El Heraldo de Martinez 6 de Noviembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Jueves 6 de Noviembre de 2025

CAEV rehabilita línea de conducción

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con una inversión de más de 50 millones de pesos, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) con residencia en este municipio realiza la rehabilitación de la línea de conducción del vital líquido de El Encanto-Martínez de la Torre. De acuerdo a lo informado por el

Venden lo que cosechan en sus huertos

Productores de Sembrando Vida

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Desde plátanos, cítricos, chocolate, yuca, calabaza, escobas de malvas, hasta la trucha arcoíris; son algunos de los productos que comercializan los integrantes del programa Sembrando Vida.

Los productores que cada domingo se instalan en el parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, comentan, que la tierra es muy bondadosa para quien la trabaja y aquí todo lo que se

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Jefe de la Oficina Operadora de la CAEV, Sahuindanda Hernández Pérez, esta rehabilitación en su primera etapa consiste en la colocación de una nueva línea de distribución con tubería de polietileno de 16 pulgadas con un abasto de 100 litros por segundo.

Esta rehabilitación, destacó, inicia en el tramo El Cortijo del municipio de Tlapacoyan hasta la Expo en Martínez de la Torre; es un aproxi-

comercializa, es sin ningún tipo de químicos. Trabajan de manera orgánica para tener buenos productos para la gente.

“Un servidor desde los 7 años me vi en la necesidad de salir de casa para trabajar, pero ahora trabajo desde mi parcela, le dedicó más tiempo a mi familia y siembro para nuestro consumo y para comercializarlo”, expresó uno de los productores.

Agregó, que de cara a la temporada de Todos Santos aquí le ofrecieron a los martinenses, el tepejilote macho que es el más fino, los arcos para la elaboración de los tradicionales altares de vida, las hojas para los tamales mejor conocido como hoja de papelillo, entre otros más.

Para finalizar invitó a la población para que acuda todos los domingos al parque Manuel Ávila Camacho y vea y compre un poco de los productos que llevan sus compañeros del programa Sembrando Vida.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

mado de 4 kilómetros y medio, pero además esta tubería de polietileno tiene una durabilidad de más de 50 años de vida.

“En este momento se están uniendo los tubos para posteriormente meterlos a las zanjas y dejar obsoleta ya la otra línea de asbesto cemento que cruzaba por propiedades privadas, el cual era otro problema; porque cuando se presentaba una fuga teníamos que pedir permiso,

por lo que se retrasaban los trabajos”, expresó.

Pero hoy por fin, puntualizó, después de 50 años empieza la rehabilitación de esta línea de conducción que tantos problemas había generado para Martínez de la Torre, debido a que el material de esta línea es de asbesto cemento, el cual ya es obsoleto y para realizar una rehabilitación se complicaba, porque ya no hay ese tipo de materiales y los tenían que estar consiguiendo. Para finalizar subrayó, que esta es la primera etapa, la cual quedará concluida antes de que termine el mes de diciembre, la segunda se considera de la Expo al tanque de almacenamiento, pero lo importante es que ya se dio el primer paso, por lo que agradeció el apoyo de la Gobernadora del Estado y al Director Estatal de la CAEV.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 6 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2364 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Escuelas en comunidades con bajas matrículas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Luego de reactivarse la polémica por la supuesta falta de maestros en la región 5 del magisterio veracruzano, es un hecho que en pocas instituciones educativas de la zona rural cuentan con baja matrícula por diversos factores.

Pablo Ortega, docente de esta región, señaló que existe un reajuste natural en la comunidad escolar de la zona rural, pues muchos padres de familia prefieren planteles educativos en las cabeceras municipales o comunidades más grandes.

Expuso que se deben implementar dinámicas donde se promueva la inscripción de alumnos y que incluso el programa "La Escuela Te Extraña" está sobre la mesa.

Lo anterior podría dar comienzo en las zonas con menor demanda, cómo una manera de poder hacer esta promoción e incentivar a quienes desertan de sus estudios, aunque también reconoció que aún no hay lineamientos claros ni algún tipo de instrucción al respecto.

Aclaró que lo primero que se busca es tratar de hacer un llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijos, pues la educación básica es un derecho de los infantes.

Finalmente, comentó que, de cara al último bimestre del año, se cubren todos los aspectos posibles de la mejora continua para que ningún estudiante se quede rezagado, concluyó.

Acoso

es constante es espacios públicos

Transitar por algunos lugares aún les genera temor y desconfianza, señala

Socióloga

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Sensación y percepción de inseguridad hacia las mujeres sigue siendo una constante por diversos factores, uno de ellos que es muy marcado es él acoso sexual callejero, el cual es un tipo de violencia de género que

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Violencia cibernética en mujeres va en aumento

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Es preocupante el aumento de problemas de violencia cibernética que se han presentado en San Rafael, comentó Carlos Gustavo Salas Sánchez, psicólogo del municipio, explicó que las mujeres son las que más sufren por esta problemática, por lo que es uno de los principales retos en la lucha contra la violencia de género.

Comentó que la percepción sobre a violencia hacia a las mujeres ha cambiado, anteriormente se asociaba con agresiones físicas, pero actualmente se reconoce que la vio-

pone en evidencia la desigualdad para combatirlo.

Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, refirió que muchas mujeres siguen sin sentirse seguras en los espacios públicos, así como en el transporte, y todo ello aunado a la insuficiente confianza en los procesos de denuncia ante las fiscalías.

En otro sentido, dijo que muchos casos se quedan en la impunidad, por lo que generan en las mujeres y en las niñas un miedo constante cuando deben transitar por algunos espacios, lo cual vulnera sus derechos de movilidad y bienestar.

Recordó que las conductas de acoso sexual persisten,

lencia también se ejerce a través de medios electrónicos.

Advirtió que las redes sociales y plataformas digitales se ha vuelto un espacio en donde se puede dar el acoso y la violencia sexual, además, que son puntos que se han propagado con mayor facilidad este problema, lo que representa un enorme riesgo para toda femenina.

Señaló que hay diversas dependencias que se encuentran ofreciendo platicas y orientación a las mujeres sobre el acoso cibernético y violencia digital en el municipio.

Este factor sigue en aumento, sobre todo entre los estudiantes,

aunque se visibilicen menos, por lo que les genera miedo e inseguridad, sobre todo aquellas que han sido víctimas de acoso, lo cual las ha obligado a reforzar sus estrategias de evasión.

Opinó que las acciones que han emprendido los gobiernos son buenas, pero es necesaria la intervención urgente de las políticas públicas con dependencias de impartición de justicia sensibles a la perspectiva de género.

Además, el garantizar integridad física, psicológica y sexual a todas las personas en especial a mujeres y niñas garantizando la posibilidad de movilizarse libres y sin temor, sentenció.

quienes a menudo desconocen las consecuencias legales y psicológicas que conlleva compartir imágenes o videos sin consentimiento.

Destacó que la difusión de material sin la autorización correspondiente es un delito grave, además, de las repercusiones emocionales y legales que se generan con la distribución por parte de los actores del delito.

Por último, exhortó a la población femenina para que tome conciencia sobre los riesgos y la importancia de denunciar cualquier forma de violencia digital, a fin de prevenir que este problema siga creciendo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez entrega insumos y uniformes a trabajadores del Ayuntamiento

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Trabajadores del Ayuntamiento de Martínez de la Torre recibieron insumos y uniformes por parte de la Química Alfa Citlalli con la finalidad de que mantengan su excelente desempeño en las labores que realizan de manera cotidiana como parte

DIF Municipal respalda a grupos vulnerables

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el firme compromiso de atender a quienes más lo necesitan, el DIF Municipal de Martínez de la Torre, que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, continúa realizando acciones en beneficio de los sectores más vulnerables del municipio.

En esta ocasión, personal de la Coordinación Médica brindó atención a un adulto mayor con

de los servicios y atenciones que se otorgan a la ciudadanía.

La entrega de los equipos se llevó a cabo en el salón del Cabildo ante la presencia de la Secretaria General del Sindicato de Empleados Municipales Patricia Betancourt Tapia y la Síndica Judith Garrido Ruiz.

Los equipos de trabajo entregados corresponden a

lesiones por pie diabético, a quien además se le entregó un aparato funcional para mejorar su movilidad y calidad de vida.

Apoyos de este tipo se otorgan de manera permanente, siguiendo la política de atención del DIF Municipal a adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad.

Cuando se solicitan servicios médicos o prehospitalarios, el personal responde de forma inmediata, realizando visitas domiciliarias de valoración a través de las áreas de Medicina y Trabajo Social, para atender cada caso de manera personalizada.

En esta ocasión, la atención se brindó en la comunidad de Plan de Limón.

diferentes áreas operativas que brindan servicios a la población como son alumbrado público, parque vehicular, acción social, parques y jardines y servicios generales.

La Alcaldesa señaló que con este equipo se brinda seguridad al personal y se dignifica su labor, que es de las más importantes para la administración municipal.

El DIF Municipal reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de vida de las

familias martinenses, mediante la entrega de apoyos funcionales, atención médica

y medicamentos, impulsando siempre el bienestar y la inclusión social.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sigue su recorrido por comunidades Química Alfa Citlalli y la “Ruta Tlalli”

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La “Ruta Tlalli” sigue su recorrido por las comunidades rurales de Martínez de la Torre, estando al frente la Química

Alfa Citlalli Álvarez Vázquez quien en cada sede dialoga con las mujeres de la comunidad, les ratifica el respaldo de la administración y refuerzan acuerdos para seguir trabajando coordinadamente.

Este miércoles 5 de noviembre, la “Ruta Tlalli” visitó las comunidades de Zapote Bueno, Vieja Suria-

na y Nueva Suriana, donde se entregaron obras de infraestructura para beneficio de los habitantes de estos lugares.

En Zapote Bueno se entregó la obra de rehabilitación del Salón de usos múltiples, además de reconocer que las mujeres son ejemplo de trabajo, amor por su familia y esta hermosa tierra.

En la Vieja Suriana se les recordó que el Ayuntamiento brinda todo el respaldo para que sigan siendo el soporte de sus familias y comunidad.

En tanto que, en la Nueva Suriana, las asistentes com-

partieron una gran identificación con la primera alcaldesa de Martínez de la Torre.

Aquí, la Presidenta entregó la construcción de guarniciones y banquetas de la calle principal.

6

MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA

NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

A solicitud de la señora ELOINA ROMERO CIRIACO, en su carácter de CÓNYUGE SUPÉRSTITE, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaría a mi cargo la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, a bienes del señor ODILON CALIXTO y/o ODILON IRINEO CALIXTO, como también se hacía llamar, mediante Acta Notarial número 19,376, Volumen 245, de fecha 09 de Mayo del año 2025.

Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad

Martínez de la Torre, Ver., a 31 de Octubre del año 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

están afiliados al “Buen Fin”, pero ofertarán sus productos

También tendrán descuentos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN VER. -

Tras el anuncio del programa de descuentos y ofertas el ya conocido “Buen Fin” que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, los comerciantes locales esperan que los clientes sean atraídos por los que se ofertaran en estas fechas esperando con ello una mejora en la economía y el incremento de venta de sus productos.

Martin Rivera Hernández, locatario del mercado municipal, señaló que en próximos días se verán anuncios del buen fin, a pesar de no estar afiliados formalmente al programa, ya que como es costumbre cada año esperan esta temporada donde diversos establecimientos ofrecen sus productos a la baja en sus precios para generar mejores y mayores ventas para un gran cierre

de año

Por ello esperan que los días en los que está programado el buen fin sean de buenas ventas ya que la temporada de todos santos trajo buenas ventas, y durante este “Buen Fin”, las cosas serán mejores para que con esto se recuperen y con ello tengan un gran cierre de año con la temporada de decembrina.

Rivera Hernández señaló que durante este buen fin del año las ventas podrán ser un buen repunte ya que algunos de sus compañeros colocarán sus anuncios donde indicarán que los precios estarán por debajo de lo normal de cada producto.

Con estas acciones esperan poder tener un mayor incremento en sus ventas, esto previo al puente por los desfiles conmemorativos al inicio de la revolución mexicana y del aniversario de la batalla de texcal.

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Continua la Comisión Nacional de Emergencias Delegación San Rafael llevando a cabo sus jornadas médicas para atender a las familias que siguen padeciendo los efectos de la reciente contingencia que golpeó a los municipios de la zona norte del estado de Veracruz. En entrevista con Gabriel Estrada Lozano, delegado de la CNE San Rafael, comentó

que es de gran importancia en seguir ayudando de manera solidaria. Aunque el tiempo ha trascurrido, el daño permanece, todavía los municipios del norte del estado no han terminado levantar de todo, puesto que Poza Rica y Álamo aún necesitan del apoyo de todos.

Señaló que en esta ocasión la brigada conto con el respaldo de médicos provenientes de la localidad de Casitas, del municipio de Tecolutla, asimismo, se sumaron inte -

Vacunarse y atender heridas a tiempo previene el tétanos: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre el tétanos, una enfermedad grave del sistema nervioso que puede prevenirse mediante la vacunación y la atención médica oportuna.

“El tétanos es causado por una toxina producida por la bacteria Clostridium tetani, que se encuentra en el suelo, el polvo y las heces de animales. No se transmite de persona a persona, sino que ocurre cuando las esporas ingresan al organismo a través de heridas abiertas o punzantes, especialmente si no se limpian de forma adecuada”, explicó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Perla Yadhira González Andalón.

Los primeros síntomas de este padecimiento suelen aparecer entre tres y veintiún días después de la lesión e incluyen: rigidez en la mandíbula, espasmos musculares dolorosos, dificultad para tragar y respirar, así como fiebre o sudoración intensa. En casos graves, la enfermedad puede poner en riesgo la vida si no se trata de manera inmediata.

El tratamiento del tétanos consiste en neutralizar la toxina con inmunoglobulina antitetánica, eliminar la bacteria con antibióticos y limpiar adecuadamente la herida. En situaciones severas, puede requerirse atención hospitalaria para controlar los espasmos y mantener las funciones vitales.

La coordinadora recordó que la vacunación es la medi-

grantes de la colonia Obrera número 13, Fe, Luz y Verdad, y Redención 29 de Poza Rica, quienes hacen posible esta labor humanitaria.

Comentó que en esta ocasión la jornada la desarrollaron en la colonia Las Granjas, en Poza Rica, en donde brindaron por lo menos cincuenta consultas de manera gratuita, de lo que subrayó que es una de las zonas con mayor demanda de atención.

Enfatizó que los médicos que acudieron se están lle-

da más eficaz de prevención. Se recomienda contar con el esquema completo y aplicar un refuerzo cada 10 años. Además, en caso de sufrir una herida de riesgo y haber pasado más de cinco años desde la última dosis, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para recibir una dosis adicional de refuerzo. Una herida aparentemente pequeña puede representar un riesgo si no se atiende correctamente. Mantener al día la vacunación antitetánica y acudir al médico ante cualquier lesión son acciones que pueden salvar vidas. El IMSS en Veracruz Norte invita a la población a revisar su cartilla de vacunación y a acudir a su unidad médica para recibir la orientación y protección necesarias.

Finalmente, Estrada Lozano señaló que la CNE Delegación San Rafael reiteró su compromiso de continuar brindando apoyo médico y humanitario a las comunidades del norte del estado, recordando que la recuperación apenas comienza y aún hay mucho por hacer. En Tlapacoyan

vando una gran satisfacción en poder contribuir con su experiencia, además, comentó que la principal motivación de uno de los especialistas en acudir a participar en esta jornada es porque anteriormente vivió una situación similar en Casitas.

Bienestar, progreso y desarrollo se genera en Tlapacoyan

Colonias y comunidades se han trasformado en el gobierno municipal de Salvador Murrieta Moreno Hoy los habitantes viven nuevos tiempos y con mejores condiciones con circuitos

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con políticas públicas que se encaminan a generar y fortalecer el bienestar social para contribuir a la mejora en infraestructura de vialidades en colonias y comunidades, forma parte de las acciones de gobierno emanadas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien a lo largo de cuatro años ha mejorado las condiciones de los circuitos viales.

Durante el periodo de la administración 2022 –2025, se han atendido sectores primordiales como la zona del libramiento, mismo que comunica de Tlapacoyan a Martínez de la Torre, Atzalan, Jalacingo, Xalapa,

Teziutlán, como parte de la conectividad entre los municipios de la región. Además de mejorar circuitos en la calle Juan Aldama, de la colonia Manuel Alberto Ferrer y Corzo, así como la vía No. 4 de la colonia Ricardo Flores Magón, donde sus habitantes por

más de 40 años se encontraban solicitando apoyo para la construcción de la obra, siendo ahora una realidad y hoy ambas zonas lucen transformadas y se facilita el acceso de los servicios públicos, fortaleciendo las bases en pro de las futuras generaciones.

Mediante la inversión de recursos públicos, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, se construyen más y mejores vialidades que significan la conectividad para los habitantes, visitantes y turistas, al ser un municipio de paso obligatorio dentro de la región del Totonacapan.

Con seguridad, bienestar y justicia social, el Gobierno Municipal, que preside Salvador Murrieta Moreno, avanza con resultados visibles, donde las obras construidas en la presente administración, ya reflejan grandes beneficios para habitantes de las colonias.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Invertir en Veracruz está de moda: instala Gobernadora el Comité

Promotor de Inversiones

Proyecta atracción de capital por más de 13 mil 600 millones de dólares

Promueve un entorno de certeza jurídica y competitividad

BOCA DEL RÍO, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones de Veracruz, un órgano estratégico que forma parte del Plan México, orientado a consolidar una política industrial nacional, facilitar la inversión y fortalecer la cadena productiva en los estados.

Respaldada por el sector empresarial e industrial y acompañada por el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, y el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, destacó que este Comité representa una alianza efecti-

Aún buscan a seis personas desaparecidas en el norte de Veracruz

ILAMATLÁN, VER.- (AVC)

Autoridades estatales mantienen la búsqueda de seis personas desaparecidas tras las lluvias e inundaciones que afectaron el norte de Veracruz en octubre. Cuatro de los casos se concentran en Ilamatlán, mientras que los otros dos corresponden a los municipios de Chicontepec y Poza Rica, confirmó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBV).

va entre los tres órdenes de gobierno. “Veracruz tiene todo: puertos, industria, agroindustria y una tradición de trabajo y productividad. Este Comité nos permitirá impulsar con mayor fuerza nuestras cadenas de valor y acompañar los nuevos proyectos con certeza y respaldo institucional”.

Añadió que, alineados con la política nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Veracruz promueve inversiones responsables y sostenibles que fortalezcan la economía estatal y generen empleos de calidad; a la fecha cuenta con proyectos en proceso, además de infraestructura y condiciones logísticas privilegiadas para el comercio con Europa, Latinoamérica y la costa este de Estados Uni-

Entre los casos reportados se encuentran la docente María Guadalupe Hernández Hernández, de 37 años, y su hija Allison Guadalupe Hernández Hernández, de 7 años, desaparecidas el 9 de octubre en la comunidad de Chahuatlán, Ilamatlán.

María Guadalupe usa brackets y carece de una pieza dental posterior del lado izquierdo; Allison, por su parte, no tiene los dientes frontales superiores.

La Fiscalía General del Estado (FGE) activó el Protocolo Alba para localizar a Ancelma Ramírez Hernández, de 41 años, y Lucinda Hernández Domínguez, de 64 años, ambas originarias de Chahuatlán, desaparecidas el mismo día.

Ancelma, docente y hablante de español y náhuatl, tiene un lunar en la mejilla derecha y una cicatriz en la pierna.

dos.

El subsecretario de Economía explicó que los Comités Promotores operan en todo el país como parte del Plan México, con el objetivo de dar seguimiento, agilizar trámites y acompañamiento hasta su consolidación; el modelo busca que el gobierno sea un facilitador y no un obstáculo para la inversión, impulsando una política industrial moderna, territorial y sostenible.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo informó que, bajo el liderazgo de la Gobernadora, se ha generado un ambiente de confianza resultando en nueve proyectos en marcha con una inversión de 4 mil 102 millones de dólares, cifra comparable a la captada a nivel nacional.

Lucinda, ama de casa, también hablante de náhuatl, presenta una cicatriz en la cabeza y dentadura incompleta.

Las cuatro mujeres desaparecieron en medio de las lluvias intensas y deslaves que afectaron los caminos de la sierra del norte veracruzano.

El gobierno estatal ha informado que la búsqueda continúa con drones, binomios caninos y personal especializado en las comunidades serranas de Ilamatlán.

DOS CASOS MÁS EN CHICONTEPEC Y POZA RICA

Además de las desapariciones en Ilamatlán, la CEBV reportó un caso en Chicontepec y otro en Poza Rica, ambos ocurridos entre el 9 y el 10 de octubre, cuando las lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y daños en caminos rurales.

En total, suman seis personas

Además, el Complejo Petroquímico Escolín, en alianza con Mota Engil, y la Escollera del puerto de Veracruz, que consolidan a la entidad como eje logístico y energético del país; así como 21 proyectos adicionales en preparación, con una proyección de 9 mil 500 millones de dólares, que duplicarán la inversión registrada hasta la fecha.

Finalmente, la Gobernadora reiteró que Veracruz ofrece seguridad jurídica, certidumbre y una gestión comprometida, “aquí, si se puede, es sí. Y si no se puede, también lo decimos con claridad. Veracruz tiene fortaleza, empuje y rumbo. Bienvenidas todas las inversiones que generen bienestar y desarrollo para nuestra gente”.

desaparecidas y 37 fallecidas en los municipios del norte de Veracruz, según el último balance de Protección Civil estatal.

Las autoridades estatales solicitaron la colaboración de la población para aportar información que ayude a localizarlas: Comisión Estatal de Búsqueda de Personas: 228 319 3187, Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas: 2281 68 21 43 y 2281 68 21 44, extensiones 4044 y 4045.

Las familias de las seis personas desaparecidas mantienen la esperanza de encontrarlas con vida. En Ilamatlán, donde se concentra la búsqueda principal, los equipos trabajan entre caminos de lodo y comunidades aún incomunicadas.

Las labores continuarán hasta agotar todas las líneas de rastreo, informaron autoridades estatales.

¿Quiénes aspiran a la magistratura del Tribunal Electoral de Veracruz?

Pablo Guillermo Angulo

Morena ante órganos electorales.

la Universidad de Xalapa.

El Senado de la República designará en las próximas semanas a la persona que ocupará una magistratura en el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), en sustitución de Claudia Díaz Tablada, cuyo periodo de dos años concluye el 9 de diciembre.

COMPARECENCIAS Y MÉTODO DE EVALUACIÓN

Las comparecencias de los aspirantes, entre los que destacan perfiles vinculados a Morena, se realizarán del 10 al 14 de noviembre en formato digital.

Cada persona dispondrá de cinco minutos para exponer su experiencia e idoneidad, seguidos de dos minutos de preguntas de las y los senadores y tres minutos para responder.

La Comisión de Justicia del Senado, integrada por los legisladores Javier Corral Jurado, Miguel Ángel Yunes Márquez, María de Jesús Díaz Marmolejo,

Briceño, Luis Alfonso Silva Romo y Alejandra Barrales Magdaleno, será la encargada de conducir el proceso.

Además del cargo en Veracruz, estacomisióndeberáelegirmagistraturasparalostribunaleselectorales de Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca,Puebla,Tlaxcala,Morelos y Zacatecas, así como tres en Tamaulipas y dos en Sinaloa.

QUIÉNES SON LOS 10

ASPIRANTES AL TEV

El periodo de recepción de solicitudes se llevó a cabo del 27 al 31 de octubre, y el Senado determinó que 10 personas cumplen con los requisitos legales para competir por el cargo, entre ellas tres mujeres y siete hombres, quienes buscarán obtener el nombramiento por un periodo de siete años.

Los perfiles que avanzaron a la etapa de entrevistas son:

Gabriel Onésimo Zúñiga Obando, representante de

Claudia Díaz Tablada, magistrada del TEV, doctora en Derecho Procesal por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado, con trayectoria en la Sala Regional del TEPJF.

Denisse Uribe Obregón, magistrada del TEV, maestra por la Universidad Anáhuac Xalapa y el COLVER, autora del libro “Corrupción en el Poder Judicial de la Federación” y doctora en Derecho Político por la UV.

José Alfredo Corona Lizárraga, exconsejero del Consejo de la Judicatura, doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV; ha sido regidor de Xalapa, asesor legislativo, secretario técnico del Congreso del Estado, encargado de despacho de la Fiscalía Anticorrupción y comisionado del IVAI.

Héctor Manuel Pérez Reyes, juez de control y enjuiciamiento en Tantoyuca, doctor en Derecho por el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell y docente en

Rafael Andrés Schleske Coutiño, secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Xalapa del TEPJF, con maestrías en Políticas Públicas y Género y en Derecho Electoral.

José Luis Bielma Martínez, secretario de Estudio y Cuenta del TEV, licenciado en Derecho, exjefe de Responsabilidades y Situación Patrimonial en la Contraloría General del Estado y exoficial mayor en la Sala Regional Xalapa del TEPJF.

Jesús Pablo García Utrera, secretario general de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, maestro en Derecho Procesal por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado, y exsecretario auxiliar del tribunal.

Jazreel Oseas Arenas Camarillo, cursa maestría en Derecho Procesal y Amparo, fue regidor de Xalapa y secretario de Estudio y Cuenta del TEV (2016–2018).

Mariana Villegas Herrera, maestra en Administración

Pública y en Derecho Procesal, exasesora de consejeros del OPLE Veracruz y exsecretaria de Estudio y Cuenta del TEV.

ETAPAS FINALES DEL PROCESO

La Comisión de Justicia elaborará un dictamen el 18 de noviembre, que será enviado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con un listado de quienes cumplan con los requisitos de ley.

A partir de ese documento, se integrará una terna de finalistas que será sometida a votación en el Pleno del Senado para definir a la persona que ocupará la magistratura del Tribunal Electoral de Veracruz.

La renovación del Tribunal Electoral de Veracruz se da en vísperas del proceso electoral local de 2025, donde se elegirán ayuntamientos y diputaciones.

La designación será clave para garantizar la imparcialidad y estabilidad jurídica en los comicios del próximo año.

XALAPA, VER.-

Primera Sección

Jueves 6 de Noviembre de 2025

Jueves 6 de Noviembre de 2025

Piden a la CNDH intervenir por desabasto de leche a madres con VIH en Veracruz

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante la falta de suministro de sustituto de leche materna para hijas e hijos de mujeres que viven con VIH, situación que pone en riesgo la salud de las y los menores.

La coordinadora estatal del Grupo Multi, Patricia Ponce, informó que también se pidió la participación del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (CENSIDA), como órgano rector de las acciones de salud pública.

“Hemos solicitado la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de CENSIDA,

órgano rector de las acciones de salud pública en materia de VIH”, explicó.

DESABASTO EN CAPASITS DE VERACRUZ

Desdehacecasidosmeses,los

Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión

Sexual (CAPASITS) ubicados en Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Río Blanco y Veracruz no cuentan con el insumo necesario para las madres con VIH que no pueden amamantar.

Ante la emergencia, el Grupo Multisectorial y otras organizaciones civiles impulsaron la campaña “Una Carita Feliz”, con la que lograron recolectar latas de fórmula para cubrir temporalmente la necesidad de las familias afectadas.

“Gracias a todas y todos ustedes evitamos que, al

menos por el momento, estas niñas y niños hayan adquirido el VIH vía lactancia materna”, destacó Ponce.

EXIGEN GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD

El Grupo Multi exhortó a la Secretaría de Salud de Veracruz a restablecer de inmediato el abasto del sustituto de leche, recordando que esta atención forma parte de la obligación estatal de garantizar el derecho a la salud.

“EsperamosquelaSecretaría de Salud de Veracruz, a la brevedad, pueda surtir dicho insumo, cubierto por aproximadamente dos meses, tomando en cuenta que es su responsabilidad”, añadió la coordinadora. El colectivo reiteró que se mantendrá atento a la respuesta de las autoridades estatales y municipales.

Colectivo Solecito logra identificar restos de 12 personas en 2025

fieren mantener en reserva los datos de sus casos.

En lo que va del año, el Colectivo Solecito de Veracruz ha logrado la identificación de restos de 12 personas desaparecidas, informó su representante, Rosalía Castro Toss, quien destacó que estos avances representan una esperanza para las familias que siguen buscando a sus seres queridos.

Castro Toss explicó que las identificaciones corresponden a personas buscadas por familias integrantes del colectivo, aunque aclaró que algunas pre-

“Sí ha habido, bueno, del Colectivo sí y me imagino que de otros también. Yo creo que como unos 12. Solo que no todos quieren que se hagan públicos los casos; hay gente muy reservada y hay que respetar eso. Pero es una esperanza para las familias que no tienen denuncia o que ya habían perdido la fe”, señaló.

La activista destacó que cada identificación es resultado de un proceso largo, que incluye cotejo genético, análisis forense y acompañamiento psicoló-

Heladas intensas golpean al Cofre de Perote y afectan cultivos

Habitantes enfrentan

heladas más fuertes que en años previos; el frío daña cultivos de papa y pone en riesgo su economía

DE LA REDACCIÓN PEROTE, VER.-

Las comunidades del Cofre de Perote registran heladas más severas que en años anteriores, afectando los cultivos de papa y la vida cotidiana de sus habitantes.

El aire helado desciende cada madrugada por las laderas del Cofre de Perote. En las comunidades de la zona alta, los pobladores se levantan antes del amanecer para encender la leña y resguardarse del frío.

“Este año sí se ha sentido más fuerte el frío, más que el año pasado”, relata doña Luz, envuelta en un rebozo junto al fogón. “Nosotros nos calentamos con la leña, si no, no aguantamos.”

Doña Hilda asiente: “Gracias a Dios no nos ha hecho daño, ya estamos acostumbrados.”

gico a las familias.

RESTOS PENDIENTES POR IDENTIFICAR

Castro Toss recordó que aún falta identificar restos localizados en las fosas de Colinas de Santa Fe, en el municipio de Veracruz, uno de los sitios de inhumación clandestina más grandes del país, con más de 300 cuerpos exhumados desde 2016. Además, indicó que el colectivo continúa trabajando en otros predios de búsqueda, aunque por razones de seguridad no reveló las ubicaciones actuales.

“Cuando hace mucho frío, se hiela la papa y ya no la compran. Se pierde todo”, explica doña Luz. Los productores aseguran que, una vez dañados, los tubérculos no se recuperan y las pérdidas son totales.

Aun así, continúan trabajando la tierra, adaptándose a un clima cada vez más extremo. Los habitantes recuerdan las nevadas que han cubierto el Cofre de Perote en otros inviernos. “Cuando cae nieve no podemos salir, hasta que el sol la derrite”, cuentan.

Aunque las bajas temperaturas son habituales, este año temen que el invierno llegue con mayor fuerza. “Yo creo que sí, se viene más fuerte”, advierte doña Hilda, mirando hacia la montaña.

Mientras tanto, las familias se preparan: apilan leña, protegen los cultivos y esperan resistir otro ciclo de heladas en lo alto del Cofre de Perote. Las autoridades de Protección Civil han emitido alertas por descenso de temperatura en las zonas montañosas de Veracruz. En los próximos días, se esperan nuevas heladas en municipios como

La economía local depende en gran parte de la siembra de papa. Cada helada pone en riesgo las cosechas que sostienen a decenas de familias.

A casi una década de trabajo, el Colectivo Solecito mantiene activa la búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz, considerado uno de los más afectados por la crisis forense en México. Cada hallazgo e identificación, dijo su representante, “devuelve un poco de paz a las familias y esperanza a quienes aún buscan”.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ZUMBAILANDO celebró su Halloween

FDS #HERALDOS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El máster Isael y el profesor Víctor dieron cátedra especial de baile y diversión con los amigos y amigas de ZUMBAILANDO.

Un momento especial para unir aun más a la familia Zumbailando, con energía, ritmo y diversión al máximo.

Un gran saludo para Flor Ortega por ser también una pieza fundamental en este grupo de amistad.

A partir de hoy, Venus pasará a transitar por la casa octava de Aries y favorecerá la posibilidad de que disfrutes de excelentes experiencias en el terreno sentimental y también sexual.

Este día te trae una excelente noticia astrológica; el tránsito de Venus que se producirá a partir de ahora por la casa séptima de Tauro y te va a durar todo el mes de noviembre. Te facilitará las uniones y asociaciones, y te traerá suerte.

Este va a ser un día de suerte para ti, porque Venus, uno de los astros más benéficos, iniciará un nuevo tránsito por la sexta casa de Géminis, que va a durar todo el mes de noviembre y te va a traer suerte y situaciones más agradables.

A partir de hoy, y durante todo este mes de noviembre, se abre una etapa esperanzadora en el terreno sentimental y todo lo relacionado con los placeres, gracias a un excelente tránsito del planeta Venus por la quinta casa de Cáncer.

Se inicia, a partir de hoy y durante todo este mes de noviembre, un magnífico tránsito de Venus por la cuarta casa de Leo, que te va a traer paz, armonía y bienestar en el ámbito de la familia y el entorno del hogar en general.

Venus realizará, a partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, un excelente tránsito por la tercera casa de Virgo, que te traerá suerte y armonía para tus relaciones y comunicaciones, en general.

El benéfico planeta Venus va a realizar, hoy y durante todo el mes de noviembre, un tránsito por la segunda casa de Libra muy positivo para los asuntos materiales, finanzas, negocios, inversiones y cosas afines.

Desde el punto de vista de los astros te encuentras en un momento altamente favorable, pero a partir de hoy aún será un poco más gracias al tránsito que Venus va a realizar por tu signo, a lo largo de todo el mes de noviembre.

La excelente armonía planetaria que reina en estos momentos sobre el cielo se verá un poco más potenciada a partir de hoy, ya que Venus transitará, a partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, por la casa doce de Sagitario.

Un excelente tránsito de Venus, que se inicia hoy y va a durar todo el mes de noviembre, favorecerá sobre todo tus relaciones de amistad y la ayuda, o consuelo, que estas te puedan ofrecer, tanto material como humana

En estas últimas semanas, una gran constelación planetaria benéfica te protege y te va a traer suerte en el trabajo y asuntos mundanos o materiales; y a esta magnífica constelación se sumará, a partir de hoy y durante todo noviembre.

A partir de hoy, y durante todo el mes de noviembre, el benéfico planeta Venus te traerá una época más armónica, placentera y feliz, tanto en el amor como otras relaciones íntimas. Suerte en los viajes.

Mátate, amor, la nueva película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence llega a cines

La directora Lynne

Ramsay estrena Mátate, amor, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La aclamada directora Lynne Ramsay regresa al cine con MÁTATE, AMOR, un retrato inquietante y poético sobre los límites del amor, la identidad y la locura, protagonizado por Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Nick Nolte y Sissy Spacek.

Después de su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes y una presentación especial en Nueva York el pasado 1 de noviembre -a la que asistió Martin Scorsese, quien calificó a Ramsay como “una de las mejores cineastas de la actualidad”-, la película llegará a cines mexi-

canos el jueves 6 de noviembre, distribuida por MUBI.

UNA HISTORIA SOBRE

AMOR, AISLAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN

“Una pareja joven, enamorada y llena de esperanza (Grace y Jackson) se muda de Nueva York a una casa heredada en el campo. Grace intenta encontrar su identidad, con un nuevo bebé, en ese entorno aislado. Sin embargo, a medida que comienza a desmoronarse, se descubre de nuevo, no a través de la debilidad, sino de la fuerza y una impresionante vitalidad desenfrenada.”

Así describe la sinopsis oficial esta adaptación libre de la novela Kill Me Love de Ariana Harwicz, que Lynne Ramsay transforma en un viaje emocional y físico sobre la maternidad, la libertad y la psique femenina.

Ambientada en un Estados Unidos rural, la cinta se centra en la tensión entre la vida doméstica y el deseo de escapar, enmarcada en la cinema-

tografía atmosférica característica de Ramsay.

LA VISIÓN DE LYNNE RAMSAY

“En el corazón de esta historia está la complejidad del amor y cómo puede cambiar con el tiempo. Quise mantener la película con los pies en la tierra, humana, espontánea y, en ocasiones, divertida, capturando esos momentos que parecen pequeños, pero que tienen un enorme peso. Esta película es para cualquiera que haya estado en una relación: hay dolor y belleza en la vulnerabilidad”, explica la directora.

La combinación del guion íntimo de Ramsay y las interpretaciones de Jennifer Lawrence y Robert Pattinson prometen una de las colaboraciones más comentadas del año.

Ambos actores han sido reconocidos por su capacidad para dar profundidad a personajes complejos y emocionalmente rotos.

UNA CINEASTA ACLAMADA POR LA CRÍTICA

Lynne Ramsay es considerada una de las voces más poderosas del cine contemporáneo. Su filmografía incluye Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), We Need to Talk About Kevin (2011) y You Were Never Really Here (2017), todas seleccionadas o premiadas en el Festival de Cannes y en los BAFTA.

MÁTATE, AMOR marca su esperado regreso tras ocho años de silencio cinematográfico y confirma su lugar entre las directoras más influyentes de las últimas décadas.

La película será distribuida globalmente por MUBI, plataforma reconocida por su selección curada de cine de autor, y llegará a salas mexicanas el 6 de noviembre de 2025.

Ni el marino Farías Laguna ni su defensa acudieron a la cita judicial, que se ha reprogramado en dos ocasiones

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Fiscalía General de la República (FGR) pidió a una jueza federal girar nueva orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, debido a que no se presentó este miércoles a la audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Almoloya, Estado de México, para comparecer sobre el caso de huachicol fiscal en el que está acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Fuentes judiciales confirmaron que el Ministerio Público Federal del caso solicitó, en audiencia privada, a Nancy Selene Hidalgo Pérez, jueza de control, el mandamiento judicial para capturar al mando naval, por su presunta responsabilidad en los delitos delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Y es que ni Farías Laguna ni su defensa acudieron a la cita judicial, que se ha reprogramado en dos ocasiones, por lo que el Ministerio Público Federal procedió a la solicitud de la orden de aprehensión, al considerarlo prófugo de la justicia, desde que le fue negada la protección de la justicia en un amparo que promovió contra su captura.

Ante ello, la jueza de control, Nancy Selene Hidalgo Pérez, deberá decidir en las próximas horas si la petición de la FGR está fundada y motivada para girar

FGR pide nueva orden de captura contra marino acusado de huachicol fiscal

la orden de captura.

En principio, Farías Laguna fue citado para el 2 de octubre pasado, pero la audiencia se reprogramó para el 20 del mismo mes y después para este miércoles. Lo anterior, porque la defensa de

Farías Laguna argumentó que la Fiscalía General de la República (FGR) le entregó copia de la carpeta de investigación en la que se acusa al sobrino político del exsecretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, de encabezar una organi-

Productores en pausa: el cine mexicano sigue esperando su pago

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Un grupo de productores de cine mexicano sigue con la mano extendida desde el sexenio pasado: el Instituto Mexicano de Cinematografía les “debe” los recursos ganados por los extintos Foprocine y Fidecine, desaparecidos en 2020 por órdenes presidenciales.

Aunque María Novaro pro-

metió cerrar su gestión sin adeudos, la deuda continúa.

A un año del nuevo liderazgo, hay producciones que incluso ya se estrenaron en festivales y aún no reciben más de 100 mil pesos. El dinero, dicen, está atorado en Hacienda. “No es mucho, pero es nuestro”, comentan los afectados, que esperan un milagro administrativo antes de que llegue otro cambio de gobierno.

CALLADITOS SE VEN MÁS BONITOS. VOCES DEL DOBLAJE SE SILENCIAN EN ESPERA DE JUSTICIA Locutores y actores de doblaje, los mismos que hace meses marcharon contra el uso de IA para clonar voces, ahora prefieren la prudencia.

Aunque Prime Video estrenó una serie doblada con inteligencia artificial, en esta oca-

zación criminal integrada por marinos y agentes aduanales dedicada al tráfico ilegal de combustible en buque tanques. No obstante, fuentes allegadas a la defensa señalaron que la comparecencia se reprogramó para el próximo sábado.

sión han optado por no “hacer olas” mientras el Congreso discute la reforma que, supuestamente, los protegerá.

El INDAUTOR, aseguran, se ha mostrado atento al tema, pero los artistas esperan que las leyes lleguen antes de que la tecnología les quite no solo la voz, sino también el trabajo. Por ahora, dicen, la consigna es simple: guardar silencio para que no los doblen dos veces.

LOS DE “VECINOS” ESTÁN SIN LIBRETO, PERO HAY EXPERIENCIA

A dos meses de iniciar las

grabaciones de dos nuevas temporadas de Vecinos, el elenco aún no recibe los guiones ni pistas sobre el destino de sus personajes. No es novedad, ellos ya dominan el arte de improvisar con oficio, pero varios confiesan que sí les gustaría saber qué pasará con sus papeles después de más de una década en pantalla. Entre quejas y carcajadas, celebran seguir en pie como una de las producciones mexicanas más longevas. A falta de guion, dicen, siempre queda la vecindad… y la costumbre muy mexicana de resolver todo sobre la marcha.

Gilberto Bátiz García asume presidencia del Tribunal Electoral

Bátiz sustituyó a Mónica Soto, quien terminó su mandato el pasado 31 de octubre EL

En una sesión solemne, el magistrado Gilberto Bátiz García asumió como presidente del Tribunal Electoral por los próximos dos años, pidiendo a sus colegas colaborar para tener un órgano que no caiga en la división ni la polarización. El periodo de Bátiz García al frente del TEPJF será del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2027, posterior a la segunda elección del Poder Judicial de ese año.

Presentó cinco ejes de su presidencia: una colegialidad funcional; un tribunal cercano; decisiones que fortalezcan la estabilidad y gobernabilidad; un aterrizaje administrativo ordenado y racional y una justicia con rostro humano.

“Un tribunal dividido, puesto en polarización incluso

mediática, no sirve a México. Pretendo desde esta responsabilidad ser un catalizador de soluciones, no un generador de conflictos. Para ello, es indispensable la experiencia, pericia y apertura de mis colegas magistradas y magistrados. Sin su apoyo, sin su aporte, esta nueva etapa de la justicia electoral sería inviable”, sostuvo.

Sobre el presupuesto, afirmó que revisarán con responsabilidad cualquier ajuste que fortalezca la racionalidad del gasto sin comprometer la independencia judicial, ya que esta “también se protege con estabilidad institucional”.

También ofreció una justicia abierta, que recorra el territorio, explique sus decisiones y fortalezca la educación cívica, sobre todo en grupos vulnerables.

El magistrado presidente recordó que la democracia es frágil, y si no se cuida todos los días, se desmorona.

“Nuestro país ha vivido momentos en que la voluntad popular ha sufrido presiones indebidas o violencia que amenaza el libre ejercicio del voto. La historia también nos ha enseñado que el abuso de poder y los excesos partidistas pueden erosionar

la confianza ciudadana”, advirtió. “Y cuando esa confianza se rompe, el desencanto abre la puerta a la indiferencia y a otros males mayores”, añadió.

Al evento acudieron el presidente de la Corte, Hugo Aguilar; la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, así como cinco ministros, magistrados de salas regionales del TEPJF y consejerías del INE; así como Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial para la reforma electoral.

El ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, sostuvo que con este cambio existe una transformación de la vida institucional del Tribunal, ya que las magistraturas no llegaron por producto de acuerdo entre partidos, sino por el voto popular.

Esta nueva etapa, apuntó, debe consolidarse “con una justicia cercana al pueblo, alejada de las presiones partidarias, comprometida totalmente con la democracia, la perspectiva de género, el pluralismo jurídico, la representación política de los grupos de atención prioritaria”.

El magistrado Felipe Fuentes, como decano de la Sala Superior, subrayó que la meta es consolidar la credibilidad del Tribunal Electoral, preservar su autonomía y fortalecer la confianza ciudadana.

“El diálogo, la argumentación abierta y el respeto a las distintas posiciones son bases de decisiones sólidas y que dan legitimidad. La justicia electoral no se mide por la unanimidad de sus fallos, sino por la calidad de sus razones y la confianza que genera”, manifestó.

Bátiz sustituyó a Mónica Soto, quien terminó su mandato el pasado 31 de octubre.

se sabe de Uriel Rivera, detenido por acosar sexualmente

En su expediente criminal destacan tres remisiones al juzgado cívico

Uriel Rivera Martínez, quien fue detenido luego de que acosó sexualmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, también es investigado por haber agredido a una mujer ese mismo martes. El imputado sigue detenido, hasta la tarde de ese miércoles, en las instalaciones de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en espera de ser presentado ante el Ministerio Público para que se lleve a cabo la audiencia inicial acusado del delito de acoso sexual.

Fuentes judiciales estiman que dicha audiencia ocurra el próximo viernes.

Hasta el momento se tienen confirmadas dos denuncias por acoso sexual en su contra. El martes, una mujer de 25 años pidió ayuda a policías del Centro Histórico pues señaló que un hombre la había tocado de manera indebida y tras proporcionar una descripción física, los uniformados lo detuvieron.

“Durante las primeras investigaciones, las autoridades establecieron que el mismo individuo estaría relacionado con el acoso sufrido por la Presidenta de México horas antes, cuando caminaba por calles del Centro Histórico, así como con otra agresión ocurrida en el cruce de Bolívar y Tacuba”, expuso la Secretaría

de Seguridad Ciudadana (SSC). En tanto por la mañana, la Presidenta indicó que interpuso una denuncia por acoso sexual.

Según las indagatorias, Uriel fue detenido a las 21:00 horas del martes 4 de noviembre y tras leerle sus derechos e informarle el motivo de su arresto, fue abordado a una unidad policial. De acuerdo con las autoridades, refirió que ni siquiera sabía por qué lo detenían. Una vez que le mostraron las imágenes donde se ve cómo se acerca a la mandataria federal, dijo que en ese momento estaba “drogado y tomado”, por lo que no se acuerda del incidente, dejando en claro que en ese momento tampoco sabía que se trataba de la Presidenta.

Él mismo refirió que vive en condición de calle en la zona centro y declaró que, en ocasiones -para ganarse unos pesos- acomoda carros, hace mandados o ayuda las distintas ópticas que están ubicadas sobre la calle Madero.

Comentó que en el 2004 su madre murió y no tiene una relación estable con el resto de sus hermanos, por lo que según él “no molesta a nadie”. En su expediente criminal destacan tres remisiones al juzgado cívico por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública y por faltas al orden público.

Luego de la revisión médica que se le practicó en el Ministerio Público, se determinó que padece sordera, a lo que Uriel detalló que así quedó luego de una golpiza que recibió en el 2024 por parte de otras personas que también deambulan en las calles. Lo que

Phil Foden hunde al Dortmund en Manchester

Aunque el marcador marque una goleada, dos anotaciones de altísimo nivel de Phil Foden desarmaron cualquier intención del Borussia Dortmund.

El medicampista británico jugó elegante y recompensó a su equipo y sus seguidores con una actuación para los sibaritas del futbol.

En el ecosistema británico, los analistas aplaudieron la fluidez ofensiva y la claridad táctica del Manchester City, con un arranque firme con dos goles antes del minuto 30 -obra de Foden (22’), que embocó como maestro del billar y Erling Haaland (29’) cimentó la victoria ante un Borussia Dortmund empequeñecido.

El segundo tiempo ofreció una muestra de contundencia. Foden duplicó la cuenta (57’) con un zurdazo impacable, luego Waldemar Anton recortó para el (72’) y la aparición tardía de Rayan Cherki selló el 4-1

(91’). El Dortmund no estuvo a la altura. Una defensa que venía mostrando solidez cedió ante la ofensiva de los Citizens y quedó claro que el ritmo, la precisión y la movilidad de los ingleses marcaron la diferencia.

Las estadísticas oficiales del torneo destacan que el City se asienta entre los aspirantes del torneo élite de Europa, en tanto el Dortmund, pese al revés, mantiene opciones gracias a su buena base de puntos.

En clave táctica, el técnico Pep Guardiola optó por un planteamiento que premia la verticalidad y el desequilibrio individual. Foden y Haaland fueron la punta de la ofensiva, con apoyo de Doku y Tijjani Reijnders para generar espacios.

Por su parte, el Dortmund sufrió en la transición defensiva, con cambios que no lograron estabilizar el sistema.

En definitiva, fue una exhibición de poderío local y un golpe certero para los germanos.

El City recuperó su firmeza europea y el Dortmund debe reinventarse si quiere pelear en el nivel más alto continental.

Exitosa Copa Misantla 2025 en Tae Kwon do

Dark Dragoons organizador y Primer Lugar con Martínez Misantla

JORGE TRUJILLO MISANTLA, VER.-

Hace algunos días se realizó con éxito la Copa Misantla en su edición 2025 donde los anfitriones por supuesto Dark Dragoons Martínez Misantla y como representante el profesor Raúl Landa Ramírez en donde quedó convencido del gran combate que se diera agradeciendo la participación de profesores de diferentes partes del estado y a nivel nacional con sus respectivas asociaciones, alumnado en diferentes grados de blancas a negras, Jueces y padres de familia que complementaron esta Copa donde se pelearon hasta el final por

estar en el cuadro de honor con medallas de primer lugar para con el acumulado hacerse acreedor a la Orejona. De hecho, Dark Dragoons Martínez Misantla empató en el primer lugar con Guerreros Elite Tlapacoyan, Segundo Lugar Kido Fighting Revolution y tercer lugar Dragon Dorado. Por último, el profesor Landa Ramírez contó con la

presentación de la seleccionada Nacional en Tae Kwon Do, Itzel Velázquez por lo que fue testigo del gran nivel técnico de competencia regresando convencida que en esta región se práctica muy bien el Tae Kwon Do donde se espera el 2026 supere más las expectativas del cual sería ya de manera consecutiva la décima cuarta edición desde la señorial Misantla.

Barcelona deja ir puntos ante Brujas en la Champions

AGENCIA BÉLGICA

El Barcelona dejó escapar una oportunidad clave para consolidarse entre los ocho primeros lugares de la Fase de Liga de la Champions League 2025-2026. En un intenso duelo disputado en el Jan Breydel Stadion de Bélgica, el conjunto dirigido por Hansi Flick empató 3-3 ante el Club Brujas, en un partido vibrante que tuvo goles, polémica y drama hasta el último minuto.

Elmarcadorseabriómuytemprano. A los seis minutos, Nicolò Tresoldi adelantó a los belgas con un disparo raso al centro del arco, pero Ferran Torres respondió de inmediato al minuto 8 tras un rápido contragolpe asistido por Fermín López. El duelo mantuvo un ritmo frenético, y al 17’, Carlos Forbs devolvió la ventaja a los locales, castigando una defensa azulgrana que no encontraba estabilidad.

Antes del descanso, el Barcelona tuvo varias ocasiones claras: Fermín López estrelló un balón en el poste y Jules Koundé mandó otro remate al travesaño. Sin embargo, la falta de contundenciamantuvoel2-1enelmarcador al término del primer tiempo.

UN SEGUNDO TIEMPO DE LOCURA Y POLÉMICA CON EL VAR INCLUIDO

En la segunda mitad, los de Hansi Flick salieron decididos a remontar. Lamine Yamal, una de las figuras del encuentro, empató 2-2 al 61’, tras una gran asistencia de Fermín López.

Pero poco después, Carlos Forbs volvió a aparecer para firmar su doblete y poner el 3-2 para el Brujas al minuto 63. Cuando todo parecía perdido para el conjunto culé, un autogol de Christos Tzolis al minuto 77 selló el 3-3 definitivo. En el tramo final, el VAR anuló un gol del local Romeo Vermant, generando polémica en las gradas y alivio en la banca del Barcelona.

BARCELONA SE COMPLICA EN LA FASE DE LIGA

El equipo español terminó el partido con un dominio claro, pero sin poder concretar las oportunidadesdeLewandowski, Dani Olmo y Fermín López, quienes buscaron sin éxito el tanto de la victoria.

Con este empate, el Barcelona llegó a 7 puntos y se ubica en la posición 11, fuera de los ocho primeros lugares que avanzan directamente a los octavos de final. Restan cuatro jornadas por disputarse, y los culés deberán recuperar terreno si no quieren comprometer su clasificación en esta nueva fase de formato extendido de la Champions League.

Corea le amarga el debut a México en

Mundial Sub-17

México no tuvo un debut soñado en el Mundial varonil Sub-17. Un error condenó al Tricolor para que Corea del Sur se llevara el triunfo por 1-2 en la jornada 1 del Grupo F, que se realizó en el Campo 1 de la Aspire Zona de Doha, Qatar. México dominó en el arranque del partido y tuvo aproximaciones que inquietaron a los coreanos. Primero fue una buena combinación en una jugada por el sector derecho, Gael García sirvió para Luis Gamboa, quien controló y sacó un derechazo potente que desvió el portero Park Do-Hun a tiro de esquina al 5’. Segundo, en un envió a primer poste, el mismo ‘7’ de México remató de cabeza para que el balón se estrellara en el travesaño.

Corea del Sur aprovechó un error de México para abrir el marcador. En un tiro de esquina cerrado a primer poste, Jhonnatan Grajales despejó, pero el balón le rebotó en la cara a Koo Hyeon-Bin en la cara para que después rebasara la línea final al 19’.

Después del gol, Corea del Sur se sacudió la presión con la que inició México.

El Tricolor lo intentó con un remate de media distancia de Aldo Patricio De Nigris, pero el portero coreano desvió el balón al 31’.

Corea del Sur pudo aumentar la ventaja, aunque el portero mexicano Santiago López desvió un potente disparo cruzado al 38’.

¡Atajadón de Park Dohun! El portero coreano le quitó el gol del empate a México, luego de desviar con un pie el remate de Luis Gamboa tras una buena combinación con Gael García al 40’.

El tercer tiro de esquina de México fue decisivo para México. Una jugada prefabricada, servicio de Luis Gamboa y Aldo Patricio De Nigris se aventó de ‘palomita’ para vencer al arquero y empatar 1-1 al minuto 44.

En tiempo de compensación, Corea del Sur estuvo a punto de volver a tomar ventaja. Kim Jisung remató de cabeza y Santiago López reaccionó a tiempo para desviar el balón. México 1 – 2 Corea del Sur. Santiago López tuvo una salida precipitada. El portero coreano le puso un pase a Kim Domin, quien se encontraba solo por la banda derecha, el cancerbero mexicano salió para tratar de cortar el avance, el balón le pegó en el pecho y con la portería vacía, mandó un pase para que Nam Ian rematara de cabeza y celebrara con el ‘Siu’ de Cristiano Ronaldo al 49’.

El técnico Carlos Cariño hizo ajustes. Le dio entrada a Lucca Vuoso para tratar de apretar la salida de los coreanos con Luis Gamboa y Aldo De Nigris; salió Karin Hernández. Corea del Sur lució mejor, tenía más orden en la cancha. En los minutos finales, México tuvo línea de cuatro delanteros.

Humberto Mancilla lo intentó por el lado derecho, un remate sacudió las redes por fuera al 80’.

Las alarmas se encendieron. El capitán Jhonnatan Grajales fue al césped. El jugador volvió a la cancha, pese a los síntomas, debido a que ya se habían realizado cuatro cambios con anterioridad.

En el segundo tiempo, México se perdió, no hizo las cosas con las que inició el partido, el equipo se ‘partió’ en dos y Corea del Sur pudo neutralizar al Tricolor para llevarse la victoria por 1-2.

Cristiano Ronaldo ve ‘pronto’ su retiro

AGENCIA

ARABIA SAUDITA

Cristiano Ronaldo se prepara para lo que será su retiro. El portugués afirmó que será ‘pronto’ cuando tome esa decisión, un momento que calificó como muy difícil, pero que será capaz de soportar.

“Será pronto, pero creo que estaré preparado. Será duro, por supuesto ¿Será difícil? Sí. Probablemente lloraré, sí. Soy una persona abierta. Será muy, muy difícil. Llevo preparando mi futuro desde que tenía 25, 26 o 27 años. Así que pienso que seré capaz de soportar la presión”, dijo en una entrevista concedida al animador británico Piers Morgan.

Cristiano Ronaldo, autor de 952 goles en su carrera,

es uno de los futbolistas con mejor palmarés de la historia. Actualmente ha renovado con el club Al Nassr hasta 2027.

El portugués confía en poder vivir sin el futbol, y confesó que desea concentrarse en su familia y en los otros centros de interés.

“Nada podrá compararse con la adrenalina que tienes en el futbol al marcar un gol. Pero todo tiene un comienzo y un final. Tengo otras pasiones. Tendré más tiempo para mí, tendré más tiempo para mi familia y para educar a mis hijos”, mencionó.

“Quiero seguir a Cristiano Junior porque está en una edad en la que los niños hacen cosas estúpidas. Yo era igual. Mateo también ama el futbol”.

“Quiero hacer más cosas divertidas. Me encanta jugar al

pádel con mis mejores amigos. Nos estamos volviendo bastante buenos”, desveló.

Tras haber iniciado su carrera con el Sporting de Portugal, Cristiano Ronaldo pasó después por Manchester United, Real Madrid y Juventus.

En su primer paso por el club mancuniano, ganó tres veces la Premier League y levantó su primera Champions League entre otros trofeos. Con el Real Madrid, levantó hasta en otras cuatro ocasiones ‘La Orejona’, además de 2 títulos de Liga.

A nivel individual, fue galardonado en cinco ocasiones con el Balón de Oro.

A finales de 2022, fichó por el Al Nassr saudita, tras un segundo paso por no tan fructuoso por el Manchester United.

Shawn Marion se enamora del Día de Muertos durante su visita con la NBA a México

Swan Marion, unos de los símbolos de los Mavericks de Dallas, siempre se ha sentido a gusto en México. Retirado en 2015, saborea la NBA donde sea que se presente.

“Es mi cuarto viaje aquí, creo... Sí, el último fue en 2017, antes de la pandemia, si. Escuchen, adoro la Ciudad de México. Es increíble. la comida es fantástica, me encanta la cultura”, señaló.

Sin embargo, Marion hace notar el impacto que le supuso su primera vez en la Ciudad de México en plena festividades del Día de Muertos, señaló, portando su playera de la NBA en la CDMX 2025 que conmemora el Día de Muertos.

“Es mi primera experiencia del Día de Muertos y les debo decit que ayer (viernes) pasea-

mos por la ciudad, me encantaron las decoraciones y como se ha transformado la ciudad, la gente con las caras pintadas, los vestidos, los disfraces, fue realmente muy padre. Me recordó a la película ‘Coco’, desde luego. Y la gente que me acompañó me hizo notar que festejan un día a las mascotas, otro a la gente, a los niños y me siento muy bienvenido en México”.

Shawn Marion jugó 16 temporadas y se retiró en 2015 y es recordado por pertenecer al equipo del “Sevensecondsorless”delosSoles de Phoenix, pero fue con los Mavs en donde pudo ganar un campeonato de la NBA, en 2011.

“Diría que cada vez que regreso veo una atmósfera diferente. Es muy fuerte la afición aquí. Si compites y te mantienes, cosas buenas vienen”.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

Se vende Jeep Patriot 2010, 4 cilindros, automática, $140 mil. Inf: 222-7791898. 29/10

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Heladas llegan a México

La Conagua prevé un ambiente frío a muy frío para lo que resta de miércoles y durante el jueves 6 de noviembre EL UNIVERSAL

Debido a la masa de aire frío que ocasionó el frente número 12 en México, para lo que resta de este miércoles 5 y durante el jueves 6 de noviembre, se prevé un ambiente frío a muy frío con presencia de heladas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central del país, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según información compartida en su pronóstico extendido, las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -10 a -5 °C durante la madrugada del jueves en zonas serranas de Chihuahua y Durango y de -5 a 0 °C en las zonas serranas de Baja California, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, principalmente.

A su vez, prevalecerá viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, lo que corresponde a los estados de Oaxaca y Chiapas. Por otro lado, informó que el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, generará lluvias aisladas en Jalisco, Michoacán y Guerrero, mientras

que en el resto de la República Mexicana se mantendrá baja probabilidad de lluvia. Con respecto al frente frío 12, detalló que se extenderá sobre Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe, en interacción con la onda tropical número 40, que se desplazará sobre la península de Yucatán y luego en el sureste mexicano. Se espera que al final de este 5 de noviembre este frente frío se disipe sobre el mar Caribe.

¿EN QUÉ ESTADOS SE PRONOSTICAN LLUVIAS EN

MÉXICO?

Para lo que resta de este miércoles y la mañana del jueves 6 de noviembre, se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Veracruz (región Olmeca), Tabasco (norte, centro y oeste), Campeche (este y suroeste), Yucatán (norte, centro y sur) y Quintana Roo (norte y centro). Además de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca (este) y Chiapas (norte), así como intervalos de chubascos en los estados de Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas).

Algunas lluvias aisladas se esperan en Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), Veracruz (región Capital), Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Por reapertura de fronteras al ganado

Se reúnen Secretaría de Agricultura y agroproductores de EU

La reunión llevó por nombre “Mesa redonda: El futuro de la relación agrícola México-Estados Unidos”

En momentos en que existen conflictos comerciales entre México y Estados Unidos en el sector agrícola se reunió la secretaria de Agricultura del vecino país del Norte, Brooke Rollins con representantes nacionales de diversos organismos del sector.

En un comunicado, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) explicó que se reunieron con la funcionaria estadounidense durante la visita que realiza a territorio mexicano.

El encuentro sirvió para hablar sobre la reapertura de fronteras a la exportación de ganado mexicano al mercado estadounidense, así como sobre la optimización de los procedimientos aduaneros en el intercambio de productos agropecuarios.

La reunión se realizó entre representantes de los sectores privados agroalimentarios de ambos países en lo que se llamó “Mesa redonda: El futuro de la relación agrícola México-Estados Unidos”, la cual tuvo como objetivo “fortalecer la colaboración y los vínculos comerciales entre ambas naciones”.

En total participaron 35 organismos y asociaciones de México y de Estados Unidos de diversos subsectores agroalimentarios los que además de abordar los conflictos comerciales que enfrentan ambos países, también analizaron los principales desafíos logísticos, laborales, sanitarios y regulatorios.

Además, abordaron el tema de la plaga de gusano barrenador que fue la causa del cierre de fronteras al ganado mexicano que se exporta a la Unión Americana por lo que acordaron la necesidad de fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocui-

dad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en beneficio de la sanidad e inocuidad agroalimentaria de la región.

En el encuentro también hablaron sobre “la importancia del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) como un mecanismo que no solo garantiza la continuidad de las cadenas de suministro binacionales, sino que también amplía las oportunidades comerciales, impulsa nuevas cadenas de valor y fortalece la integración y complementariedad, consolidando a América del Norte como la región más autosuficiente del mundo”.

El vicepresidente de Comercio Exterior del CNA, Humberto Jasso, dijo que “durante tres décadas, México y Estados Unidos hemos construido un comercio agroalimentario basado en la confianza y el beneficio mutuo. Hoy, la colaboración y el diálogo deben guiarnos no sólo a revisar, sino a mejorar el Tratado actual, para avanzar hacia cadenas de valor más integradas que consoliden a Norteamérica como la región más competitiva y autosuficiente del mundo”.

Cabe mencionar que la delegación estadounidense la conformaron 24 organismos y asociaciones, entre las que están National Peanut Board, American Pistachio Growers, Blue Diamond Growers, Food Export, Na-

tional Grain and Feed Association, Nebraska Corn Board, North American Export Grain Association, Organic Trade Association, Pear Bureau Northwest, Pet Food Institute, Potatoes USA, Southern United States Trade Association, Texas Cattle Feeders Association, United Sorghum Checkoff Program, USA Poultry and Egg Export Council, USA Rice, U.S. Grains & BioProducts Council, U.S. Dairy Export Council, U.S. Highbush Blueberry Council, U.S. Livestock Genetics Export, U.S. Rice Producers Association, U.S. Soybean Export Council, así como U.S. Wheat Associates. Mientras que, por la delegación mexicana estuvieron la Confederación Nacional de Organismos de Asociaciones Ganaderas (CNOG), la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), la Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (ANAPROCI), la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Berries (ANEBERRIES), la Asociación de Proveedores de Productos Agropecuarios (APPAMEX), Mexican Beef y la Confederación de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), además del CNA.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de México:

Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene un avance del 40%

En 2025 se han intervenido 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan en total hasta el 2030 en beneficio de 225 mil productores que producirán más alimentos con menos agua

El objetivo es recuperar 2.8 millones de m3 de agua, que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.

El director de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 225

mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua. El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación

parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.

El avance en los 17 Distritos de Riego es el siguiente:

• 001 Pabellón, Aguascalientes: 76 por ciento.

• 017 Región Lagunera, Coahuila y Durango: 67 por ciento.

• 029 Río Mayo, Sonora: 56 por ciento.

• 041 Río Yaqui, Sonora: 55 por ciento.

• 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47 por ciento.

• 009 Valle de Juárez, Chihuahua: 39 por ciento.

• 011 Alto Río Lerma, Guanajuato: 39 por ciento.

• 005 Delicias, Chihuahua: 35 por ciento.

• 016 Estado de Morelos, Morelos: 35 por ciento.

• 020 Morelia-Queréndaro, Michoacán: 33 por ciento.

• 026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas: 33 por ciento.

• 075 Río Fuerte, Sinaloa: 30 por ciento.

• 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, Hidalgo: 24 por ciento.

• 014 Río Colorado, Baja California: 20 por ciento.

• 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas: 15 por ciento.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lo asesinaron

Encuentra a persona sin vida en una milpa, habría sido golpeada y apuñalada

ENRIQUE BURGOS

ZARAGOZA, VER. -

El hallazgo de una persona sin vida registrado entre una milpa, ubicada cerca de la desviación a Oteapan y el camino que conduce al municipio de Zaragoza, sobre la carretera Transístmica con dirección a Jáltipan de Morelos, generó la movilización de autoridades de seguridad.

El reporte se hizo este miércoles 5 de noviembre y de acuerdo con los primeros datos recabados en el sitio, el hombre presentaba una herida en el cuello provocada por arma punto cortante y golpes visibles en distintas partes del cuerpo.

La víctima, vestía una playera blanca, pantalón de mezclilla azul, calzado oscuro y junto a él se localizó un sombrero.

Versiones extraoficiales lo identifican como Lázaro Francisco Luria, de aproximadamente 65 años, quien presuntamente había sido reportado como no localizado días atrás, aunque lo anterior no ha sido confirmado. El reporte fue recibido a través de una llamada anónima que alertó sobre la presencia del cuerpo entre la maleza, lo que derivó en la llegada de elementos preventivos, quienes acordonaron el área en espera del arribo de personal ministerial y forense.

Tras concluir las diligencias en el lugar, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar la necropsia correspondiente y determinar con exactitud las causas del fallecimiento.

Familia motorizada casi se mata

Cuatro integrantes de una familia viajaban en una moto de forma imprudente cuando derraparon, dos niños entre los lesionados

IXTACZOQUITLÁN, VER. - (AVC)

Una familia integrada por dos adultos y dos menores está tarde de miércoles se accidentó en la carretera estatal Villa Unión, Fortín–Ixtaczoquitlán y estuvieron a punto de caer del Puente Zapoapita, luego de derrapar de la motocicleta en la que viajaban. El percance ocurrió cuando los tripulantes perdieron el control del vehículo debido al pavimento mojado y el lodo, lo que provocó que la unidad derrapara varios metros hasta quedar a orillas del puente, muy cerca de caer al río Blanco.

Automovilistas que presenciaron el accidente dieron aviso inmediato a los servicios de emergencia, por lo que en cuestión de minutos arribaron Rescatistas Primeros Respondientes, así como elementos de Protección Civil Municipal de Ixtaczoquitlán y Fortín, además de Rescatistas del grupo Águilas Negras, quienes trabajaron de manera coordinada para auxiliar a los heridos. Los lesionados -dos adultos y dos niños de 4 y 6 años- fueron estabilizados en el lugar y posteriormente trasladados a un hospital de la zona para recibir atención médica, ya que presentaron golpes contusos y laceraciones en diversas partes del cuerpo. Las autoridades exhortaron a los motociclistas a extremar precauciones durante la temporada de lluvias, mantener la velocidad moderada y portar siempre el equipo de protección adecuado, además de no viajar en sobrecupo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ACTIVAN “PROTOCOLO PLATA” EN EL HOSPITAL DE MARTÍNEZ DE LA TORRE

Paciente que fue atacado con machete recibe amenazas de muerte; buscaban evitar que agresor “lo rematara” MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una fuerte movilización policiaca se registró la mañana de este miércoles en el Hospital IMSS-Bienestar de esta ciudad, luego de que personal del nosocomio activara el “Protocolo Plata” tras recibir reportes de amenazas de muerte contra un paciente internado en el área de urgencias.

De acuerdo con la información obtenida, un hombre de 32 años cuya identidad se mantiene bajo reserva permanece hospitalizado desde el pasado lunes, tras haber sido golpeado y agredido con un machete.

Sin embargo, durante las últimas horas sus familiares recibieron una llamada en la que el presunto agresor advirtió que acudiría al hospital para “rematarlo”.

Ante la amenaza, personal médico y familiares alertaron a las autoridades, lo que derivó en la implementación inmediata de un dispositivo de seguridad dentro y fuera del nosocomio para resguardar al paciente.

Elementos policiacos también brindaron protección a los familiares para trasladarlos a presentar la denuncia correspondiente contra el agresor, quien, según los reportes, ya se encuentra plenamente identificado.

Borracho choca contra camioneta estacionada

La unidad afectada quedó con cuantiosos daños materiales, mientras que el conductor del automóvil responsable fue intervenido por elementos policíacos

TLAPACOYAN, VER. -

Un accidente vehicular fue el que se registró en la zona centro de Tlapacoyan, en donde un vehículo marca Seat, línea Córdoba, impactó por la

parte trasera a una camioneta Ford que estaba estacionada, ante esto se solicitó la presencia de elementos policíacos, así como de Tránsito Municipal para que tomara conocimiento de lo sucedido.

Ante este hecho que se registró a la altura de la calle Hidalgo entre Ignacio Zaragoza y Enríquez, situación por la que se movilizaron elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes

confirmaron dicho accidente. Encontrando un automóvil de la marca Seat, con placas de circulación YNC-022-A del Estado de Veracruz, el cual presentaba daños sobre la Defensa en el costado derecho. La unidad que impactó el vehículo en mención fue una camioneta de la marca Ford de color blanca, con placas de circulación SP-32-439 del Estado de Puebla.

Ante esto uniformados se percataron que el conductor del automóvil tipo Córdoba iba en probable estado de ebriedad, por lo cual fue asegurado en el sitio.

Asimismo, arribó personal de Tránsito Municipal para tomar conocimiento de este accidente, dónde a petición de ellos se trasladó al conductor asegurado a los separos municipales, para que se haga cargo de los daños ocasionados a la camioneta que impactó misma que se encontraba estacionada.

SUERTUDO PERDEDOR

EL LIBRO LUCKY LOSER, ESCRITO

POR LOS PERIODISTAS SUSANNE

CRAIG Y RUSS BUETTNER, OFRECE

UNA RADIOGRAFÍA METICULOSA Y BIEN DOCUMENTADA DE CÓMO

DONALD TRUMP

PEDRO ÁNGEL PALOU

El libro Lucky Loser, escrito por los periodistas Susanne Craig y Russ Buettner, ofrece una radiografía meticulosa y bien documentada de cómo Donald Trump construyó una imagen pública de éxito descomunal sobre una base de fracasos financieros y el apoyo constante de su padre, Fred Trump. Con una cantidad impresionante de documentos, incluidos registros bancarios, declaraciones de impuestos y estados financieros auditados, los autores demuestran que el mito del “genio empresarial” de Trump es en gran medida una ilusión.

Uno de los puntos más destacados del libro es cómo Craig y Buettner muestran con datos irrefutables que, a pesar de su autoimagen como un magnate de los negocios, Trump sufrió pérdidas monumentales durante los años que él mismo promocionaba como sus más exitosos.

Entre 1985 y 1994, Trump reportó pérdidas comerciales por más de mil millones de dólares, lo que equivale a uno de los fracasos empresariales más grandes en la historia de Estados Unidos. Esto le permitió evadir impuestos durante años, lo que plantea preguntas sobre la justicia y la ética en su conducta financiera.

Una anécdota reveladora es cómo, durante la construcción de su primer casino en Atlantic City, Trump engañó a sus socios de Holiday Inn al alquilar todas las máquinas excavadoras disponibles en la zona, creando la impresión de que el proyecto avanzaba a toda máquina. Esta farsa, orquestada para impresionar a los posibles inversores, es solo uno de los muchos ejemplos del estilo de Trump, donde las apariencias y la exageración importan más que los hechos.

Además de la mirada detallada a sus negocios, el libro también explora la relación de Trump con su padre, Fred Trump, quien jugó un papel fundamental en el ascenso financiero de su hijo. A diferencia de Donald, Fred era un hombre meticuloso y prudente en los negocios, que construyó una fortuna considerable

en el sector inmobiliario aprovechando programas gubernamentales. Sin embargo, su incondicional apoyo financiero a Donald permitió que su hijo desperdiciara millones en proyectos fallidos. Fred Trump proporcionó no solo préstamos, sino también conexiones políticas y bancarias que sostuvieron los numerosos fracasos de su hijo. El libro también plantea una crítica más amplia sobre el fenómeno cultural que permite que figuras como Trump prosperen en la sociedad estadounidense. Craig y Buettner señalan que en una cultura donde la fama y la apariencia de riqueza son vistas como sinónimo de éxito, es posible “fingir hasta que lo logres” Trump encarna esta mentalidad, utilizando su fama para crear una ilusión de éxito que poco tiene que ver con la realidad financiera. La pregunta implícita del libro es: ¿importa siquiera si Trump realmente tuvo éxito, o es suficiente que pareciera tenerlo?

El libro no está solo en su crítica a Trump; muchos otros periodistas e investigadores han señalado las inconsistencias en su imagen pública a lo largo de los años. Por ejemplo, el New York Times ya había publicado, durante la presidencia de Trump, reportajes que mostraban que el expresidente había heredado más de 400 millones de dólares de su padre, a pesar de su afirmación de haber recibido únicamente un pequeño préstamo de un millón de dólares.

Es crucial destacar que el libro no se limita a ofrecer una lista de cifras condenatorias. También es una crónica de la consistencia en el comportamiento de Trump a lo largo de su vida. Desde joven, Trump ya exhibía muchos de los rasgos que luego caracterizarían su carrera política: una inclinación por la autopromoción desmedida, una tendencia a quejarse de ser perseguido, y una habilidad para desviar la culpa de sus propios errores a otros. Craig y Buettner subrayan que, aunque Trump ha cambiado de escenario, sigue siendo el mismo personaje que ha sido toda su vida.

MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO: CLAVE PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

En el contexto actual de crisis ambiental, el transporte ferroviario emerge como una solución al transporte de personas y mercancías necesaria para promover un desarrollo más sostenible en la región y en México. Frente a la triple crisis planetaria que, a través del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, amenaza a la población mundial y a la economía; modernizar y mejorar el transporte ferroviario de manera sostenible se presenta no sólo como una necesidad ambiental, sino también como una oportunidad para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS de la ONU).

El cambio climático es una realidad palpable en el mundo, con fenómenos meteorológicos extremos y sequías cada vez más frecuentes. El sector transporte es responsable de aproximadamente del 25% de las emisiones de CO2 de México, siendo los vehículos de carretera los principales contribuyentes, INEGI.

La transición hacia sistemas de transporte más limpios es crucial. El transporte ferroviario, especialmente cuando está electrificado puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo los de alimentación eléctrica de fuentes renovables que representan una alternativa mucho más eficiente y menos contaminante, emitiendo con una huella de carbono considerablemente menor en comparación con los vehículos diésel.

En México, iniciativas como la electrificación de rutas ferroviarias existentes y que actualmente se destinan a transporte de mercancías, así como la apuesta por nuevas líneas más modernas, sostenibles y adecuadas a la demanda actual, podrían transformar el panorama del transporte y la movilidad terrestre en el país.

Es una evidencia de que la eficiencia energética del transporte ferroviario sostenible, es notablemente superior a la de los vehículos de carga y pasajeros/as por carretera, lo que la convierte en una opción preferente para el futuro. Según la CONABIO México es considerado uno de los países más megadiversos del mundo, ya que alberga entre el 10 y el 12% de la biodiversidad mundial.

Las infraestructuras de transporte, como carreteras y autopistas, fragmentan hábitats y pueden afectar negativamente a la fauna y flora, en contraste los ferrocarriles cuando son pensados de manera sostenible, pueden tener un impacto menor en la fragmentación de hábitats, debido a que los ferrocarriles tienen ventajas competitivas al respecto del ancho de plataforma, accesos y salidas, entre otras, que podrían ser menor que en las autopistas o carreteras.

Además la operación ferroviaria puede ser más restrictiva en términos de frecuencia de vehículos y velocidad, en comparación con el tráfico rodado en las autopistas.

Es por eso, que la apuesta clara por el transporte ferroviario en la región a través de nuevas líneas o modernización de las existentes, realizadas de manera sustentable, pueden integrar diseños más ecológicos que protejan la biodiversidad, mientras mejoran la conectividad y el desarrollo económico.

GIUSEPPE MANCINELLI

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

AGENDA LEVANTINA

LÍBANO, ¿OTRO GAZA?

Decenas de miles de libaneses huyen aterrorizados de sus hogares ante los bombardeos incesantes de Israel contra el sur de Líbano y la región de la Bekaa, más un ataque contra los suburbios del sur de la capital, Beirut. El mediodía del miércoles se contaban 558 muertos, entre ellos 50 niños y 94 mujeres, y más de 1.600 heridos. El miércoles, Hezbolá disparó un misil hacia Tel Aviv contra la sede del Mossad. Esto ya no es una escalada, ni un conflicto de baja intensidad. Es la guerra.

Durante varios meses, el Ejército israelí había venido intensificando sus operaciones contra las aldeas en el sur del territorio libanés, todo con cierta complacencia europea y la aquiescencia estadounidense. El gobierno del Primer ministro, Benjamin Netanyahu, percibe la oportunidad de aumentar la presión militar, política y sociológica sobre la milicia y partido político libanés, Hezbolá (aliado de Irán), para obligarlo a entablar negociaciones en los términos israelíes.

De hecho, en las últimas semanas la milicia chií ha sufrido durísimos reveses infligidos por Israel: oleada de explosiones mortales de dispositivos de transmisión de Hezbolá los días 17 y 18 de septiembre, que mataron a decenas de personas e hirieron a unas 3000, y luego un ataque israelí el 20 de septiembre en los suburbios del sur de Beirut, que decapitó a la unidad

de élite del movimiento. Hezbolá, en la lógica de la “paciencia estratégica”, respondió con una serie de ataques con cohetes y misiles contra la región de Haifa, sede de la empresa de tecnología militar Rafael Advanced Defense System. Hezbolá está acorralado: no puede aceptar un cese al fuego en Líbano sin que se declare también en Gaza. Desde entonces, los intercambios de disparos han continuado a lo largo de la frontera norte de Israel con el Líbano.; si usa sus misiles, Líbano será destruido por Israel; si no lo hace, perderá su prestigio como actor del “frente de la resistencia” y pagará un alto costo político ante su base de apoyo. En cualquier análisis y proyección, es, pues, urgente no perder de vista que: 1) Hezbolá no es Líbano y esto no es una guerra entre dos países. En este conflicto asimétrico, la milicia libanesa se ha enfrentado a la superioridad balística, aérea, electrónica, de Israel; 2) si las grandes potencias occidentales no detienen el delirio y la arrogancia de Israel, el precio a pagar será extremadamente alto para Líbano, Israel y toda la región, comenzando por Siria y Jordania, o vivirá una guerra larga que sólo provocará más Estados fallidos a los que los occidentales se enfrentarán y para los cuales parecen tener pocas respuestas; 3) la raíz de este calvario para los libaneses, es la ocupación y el silenciamiento de Palestina desde 1948.

HISTORIAS DE LA TELEVISIÓN

XHTV

Y LAS PRIMERAS EMISIONES DE TELEVISIÓN EN MÉXICO

Hablar de la historia de la televisión en México es algo muy relevante, ya que es y ha sido un medio de comunicación de suma importancia para la sociedad mexicana. Desde sus inicios, la televisión ha formado parte de la vida de los habitantes de nuestro país en todo sentido, nos ha informado, entretenido y, sobre todo, acompañado en todo momento.

El inicio de la televisión en nuestro país se origina con un canal experimental conocido como XE1GC. Su inicio fue en 1934, cuando el entonces estudiante en ingeniería por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Guillermo González Camarena, realizaba experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado dentro de la estación de radio XEFO, propiedad del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Se tiene conocimiento, que, a su vez, los ingenieros Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca, ambos profesores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y del Instituto Técnico Industrial, fueron pioneros en realizar pruebas y estudios experimentales sobre televisión, adquiriendo equipo en Estados Unidos y transmitiendo las primeras imágenes en nuestro país.

En el año de 1940 González Camarena obtendría la patente de su invento y en 1946 se darían las primeras emisiones formales en blanco y negro. Tras el éxito de este ingeniero de origen jalisciense, el 7 de septiembre del mismo año, a las 20:30 horas, se inauguraría la XE1GC, considerada la primera estación de televisión de México y de América Latina. Este canal emitiría su señal de 1946 a 1948 y transmitiría únicamente los sábados con programas artísticos y de entrevistas.

Arte: Luisa Franco

Años más tarde, concretamente un 31 de agosto de 1950, una nueva señal de televisión llegaría a la Ciudad de México. XHTV — Canal 4, se convertiría en el primer canal comercial de televisión, transmitiendo el noticiario pionero de la televisión, a cargo de Gonzalo Castellot, el primer locutor en aparecer en la pantalla mexicana. Este espacio informativo se tituló: “Noticiero Novedades”, que posteriormente tomaría el nombre de “Noticiero General Motors”, ya con el patrocinio de la firma automotriz. Castellot también se desempeñaría más tarde como diputado, así como Secretario General del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de la Televisión (SITAT), ahora mejor conocido como SITATYR.

Al día siguiente, el 1 de septiembre de 1950, se transmitió lo que sería la primera cobertura noticiosa en la historia de la televisión mexicana, el 4 informe de gobierno del Presidente de México (y copropietario del canal) Miguel Alemán Valdés. Con esta acción, se formalizaría el proyecto de lanzar el primer canal comercial de televisión en toda Iberoamérica. El empresario de origen irlandés, Rómulo O’Farril Silva y su hijo Rómulo O’Farril Jr. fueron los lideres de este proyecto, y ambos son considerados como parteaguas para la televisión en México y la industria de la comunicación, ya que a través de su concesionaria “Televisión de México S.A.” lograron este hito histórico para el canal XHTV. Los O’Farril, serían dueños también de los periódicos Novedades y The News, además de la radiodifusora XEX junto con la familia Alemán.

Don Rómulo O’Farril se caracterizaba por ser un muy poderoso empresario, y aunque fungió también en su juventud como Presidente Municipal de Puebla, se desarrolló principalmente en la industria de las telecomunicaciones, automotriz, de caminos, del sector salud, así como en la filantropía. “El güero O´Farrill”, o también conocido como el hijo predilecto de Puebla, fue nombrado “Hombre del año” y “Hombre Ejecutivo del Año” en los Estados Unidos, por su contribución a la sociedad y su liderazgo como accionista de múltiples empresas.

Su hijo “O’Farril Jr.” continuó con el legado de su padre en los negocios, presidió un gran número de empresas importantes y fue a su vez Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (1962-63) y miembro del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio. Rómulo O´Farril Jr. se casó con Hilda Ávila, hija del entonces gobernador de Puebla y posteriormente Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, el General Maximino Ávila Camacho, sobrina a su vez del Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Se reúne Eduardo Ramírez con el fiscal general de la República

El gobernador reconoció el respaldo que la FGR ha brindado para mantener la paz y la seguridad en Chiapas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que se abordaron temas relevantes en materia de justicia y seguridad, y se ratificó el compromiso de fortalecer la cooperación institucional en favor de la paz en Chiapas.

El encuentro, realizado en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, contó con la presencia del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Durante la reunión, el mandatario reconoció

el respaldo que el fiscal Gertz Manero ha brindado a Chiapas desde el inicio de la actual administración estatal. Ramírez Aguilar destacó que la coordinación con las fiscalías, en un marco de respeto a su autonomía, y el trabajo conjunto derivado de la Estrategia Nacional de Seguridad, han sido determinantes para que, en tan solo un año, Chiapas se consolide como una de las entidades más seguras y pacíficas del país. En este contexto, el gobernador reafirmó el compromiso de su administración de seguir sumando esfuerzos con las instancias competentes para fortalecer la justicia y la seguridad, y contribuir a la construcción de la paz en México.

Eduardo Ramírez entrega el chip número 50 mil del programa

REDACCIÓN

Conecta Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Plantel 40 Las Águilas, en Tuxtla Gutiérrez, se llenó de entusiasmo y alegría para recibir al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien encabezó la entrega del chip número 50 mil del programa Conecta Chiapas.

Tras saludar a la comunidad escolar y recibir muestras de afecto, el mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno de garantizar a la niñez y juventud chiapaneca el derecho a la conectividad, al tiempo de anunciar la ampliación de la capacidad digital de los chips, con el propósito de

evitar gastos en recargas y apoyar la economía familiar.

En ese marco, Ramírez Aguilar destacó que siempre será un gobernador cercano y aliado de las y los jóvenes, pues representan inspiración y fortaleza para seguir construyendo un Chiapas con mayores oportunidades para todas y todos.

“Quiero mucho a las y los jóvenes chiapanecos, tengan la certeza de que los llevo en mi corazón y que todos los días trabajo inspirado en ustedes, porque trabajar para las juventudes es trabajar por un mejor presente y futuro para Chiapas”, expresó.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que Conecta Chiapas ha llegado a 90 municipios y

947 escuelas, promoviendo la inclusión digital. Precisó que entre las personas beneficiadas se encuentran 2 mil 840 de comunidades indígenas, 2 mil 300 hablantes de lengua originaria, mil 200 afrodescendientes y mil 249 personas con discapacidad. Reiteró que las juventudes son una prioridad para el Gobierno de la Nueva ERA e invitó a que sigan preparándose y participando activamente en la transformación del estado. Por su parte, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), Luis Guadalupe Morales Ángeles, señaló que este subsistema ha recibido mil 973 chips del programa, lo que contribuye a una educación más inclusiva, moderna y humana. Reconoció que esta acción impulsa la equidad digital y acerca a la juventud a la ciencia y la tecnología, al tiempo que refleja una convicción clara: “Educar es conectar, y conectar es transformar”.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que para el gobernador Eduardo Ramírez, fortalecer a las juventudes chiapanecas es una prioridad, al considerarlas el motor del cambio presente y futuro del estado.

Durante el evento, Camila Monserrat Morales, alumna con discapacidad del CECyT 40 Las Águilas, recibió el chip número 50 mil. A través del lenguaje de señas, agradeció al gobernador por este apoyo que les permite aprender, investigar y avanzar en su formación, contribuyendo a un futuro mejor para Chiapas y México.

En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; la representante de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Miranda Bellato; la diputada local Getsemaní Moreno Martínez; la directora del CECyT 40, Karen Alejandra Ramírez Molina; así como personal docente, administrativo y estudiantil del plantel.

Diputados inician discusión del PEF 2026

El PEF 2026 establece un Gasto Neto

Total de 10 billones 193 mil millones de pesos para 2026, es decir, un incremento de 891 mil 667 millones de pesos más con respecto a este año.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, y prevén aprobarlo en lo general, y la presentación de reservas en los siguientes días, para reasignar 17 mil millones de pesos, aproximadamente.

Al inicio, los diputados Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) y Yerico Abramo Masso (PRI) presentaron dos mociones

Anuncia Sheinbaum el Plan Michoacán

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.

“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó. La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sen-

suspensivas para que no se discutiera el dictamen del PEF 2026, pero fueron rechazadas por la mayoría de Morena y sus aliados.

El lunes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo.

Sin embargo, en reservas presentadas por Morena se realizarán recortes al presupuesto del Poder Judicial, aproximadamente 15 mil millones de pesos;

más de 4 mil millones de pesos al del Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo al dictamen, y un monto aún no determinado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En días pasados, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, anunció que se realizarán los recortes a dichos entes por alrededor de 17 mil millones de pesos, y serán reasignados a educación, infraestructura, medio ambiente y cultura.

El PEF 2026 establece un Gasto Neto Total de 10 billones 193 mil millones de pesos para 2026, es decir, un incremento de 891 mil 667 millones de pesos más con respecto a este año.

El gasto programable tiene un incremento de 5% en términos reales y será de 7 billones 094 mil millones de pesos, orientado a la generación de bienes, servicios y obras públicas.

Y el gasto no programable, es decir, el integrado por el costo financiero de la deuda, las participaciones que se entregan a entidades federativas y municipios, y el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), será de 3 billones 098 mil millones de pesos.

timiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.

Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía esta-

tal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

Nombran a viuda de Manzo como Alcaldesa

»REDACCIÓN

Morelia, Mich.- El Congreso del Estado de Michoacán aprobó el nombramiento de Grecia Itzel Quiroz García como presidenta municipal sustituta de Uruapan, tras el asesinato de su esposo y alcalde Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del 1 de noviembre.

Con esto, se espera que este miércoles el Pleno realice la votación formal y que la nueva alcaldesa rinda protesta para asumir el cargo durante el periodo constitucional 2024-2027.

La designación fue propuesta horas antes por el diputado local Carlos Alejandro Bautista, quien solicitó que la esposa de Manzo encabezara el Ayuntamiento para dar continuidad al proyecto político del edil asesinado

.Ayer, el Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que continuará trabajando con el munícipe suplente que decida el Movimiento Independiente.

Alerta en México por bajas temperaturas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En las próximas horas habrá lluvias puntuales muy fuertes en 10 estados de la República mexicana y temperaturas de -10 a -5 grados en las zonas serranas de otras 20 entidades, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El reporte diario del SMN indica que las lluvias puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), caerán en regiones de Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y este); las fuertes, de 25 a 50 mm, en zonas de Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este), Chiapas (norte), Tabasco (oeste y centro) y Campeche (suroeste).

Asimismo, intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm, en zonas de Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Michoacán y Guerrero, así como lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm, en Jalisco, Colima, Puebla (regiones Sierra Nororiental y Valle Serdán) y Veracruz (regiones Huasteca Baja y Totonaca). Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras que las rachas fuertes de viento podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, indicó el órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

LLAMADO URGENTE A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

A nivel mundial, la OMS estima que cada año se necesitan más de 1.2 millones de trasplantes de órganos en todo el mundo, pero sólo realizan alrededor de 135 mil.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

“No lo pensé, simplemente dije que sí”, afirma Arianna. Su hermano empezó a lucir desmejorado. Ella le preguntaba la razón una y otra vez, pero cuando se veían él solo decía que tenía mucho trabajo y no había dormido lo suficiente. Hasta que ya no pudo esconder su condición y confesó que tenía enfermedad renal crónica. Había empezado la diálisis y estaba en la lista de espera para una donación de riñón. El médico le había dicho que su condición era muy delicada y los tiempos de espera eran largos. Arianna lanzó un contundente “sí”. Fueron compatibles y el trasplante fue un éxito. Han pasado diez años y para Arianna fue la mejor decisión que ha tomado en su vida. A nivel mundial, la OMS estima que cada año se necesitan más de 1.2 millones de trasplantes de órganos en todo el mundo, pero sólo realizan alrededor de 135 mil. Un trasplante es la intervención quirúrgica que posibilita sustituir o transferir un órgano o tejido de un individuo a otro. Una de las principales causas de que una persona requiera un trasplante

es por una enfermedad progresiva que afecta órganos y tejidos. El compromiso de donación se hace en vida y no existe límite de edad, siempre y cuando los órganos y tejidos estén sanos. La donación y el trasplante permiten que una persona con un padecimiento irreversible pueda mejorar su calidad de vida e incluso, en algunos casos, representa la única vía para conservar la vida.

En México, cada 10 minutos una persona se suma a larga lista de espera de un órgano o tejido, según el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). La donación de órganos y tejidos procede fundamentalmente de donantes fallecidos por muerte encefálica. El cerebro deja de funcionar, pero los órganos aún mantienen su vitalidad debido a que el donante se encuentra conectado a máquinas que sustituyen la función del cuerpo por un período de tiempo limitado; por ello, se actúa con rapidez para hacer los trasplantes.

Los órganos y tejidos de la persona pueden salvar ocho humanos y mejorar la calidad de vida de 75 más; pero, sólo tres de cada mil personas fallecen en condiciones aptas para la donación, ante más de 21 mil pacientes que requieren algún

trasplante, por eso también hay donantes vivos de órganos (riñón, segmento hepático) y tejidos (sangre y sus derivados, progenitores hematopoyéticos, sangre de cordón umbilical, cabezas femorales).

En México, a pesar de los esfuerzos, pocos órganos y tejidos son donados y diario mueren 20 personas que esperaban un trasplante.

A finales de septiembre se conmemoró en México el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, pero el 14 de octubre hay un llamado mundial para subrayar la concientización sobre esta tarea. España es el líder internacional en donación de órganos desde hace 32 años, según el último informe del Observatorio

Mundial de Donación y Trasplantes. Encabeza la donación internacional con 49.4 donantes por millón de habitantes, le sigue Estados Unidos, con 48 donantes por millón.

RETOS INMINENTES

Estimaciones del Registro Nacional de Trasplantes establecen que el órgano con más demanda es el riñón. En nuestro país alrededor de 16 mil 392 pacientes están en lista de espera, mientras casi 4 mil esperan una córnea y 210 un hígado. Esta última donación también es posible mediante el trasplante de donante vivo. Para ello se extirpa una sección del hígado de una persona viva y sana y se usa para reemplazar el hígado enfermo del paciente.

El hígado vuelve a crecer, tanto en el donante como en el receptor, pero aún sigue habiendo muchos riesgos para quien dona.

El doctor Antonio Mares, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM señala que aún existen muchas razones por las que la gente no dona y tienen que ver con la falta de información y sensibilización. “La donación cadavérica sería el primer objetivo y para esto es necesario tener información clara que hable sobre el impacto de esta acción y rompa tabúes”. Dice que el primer paso es compartir con los seres cercanos el deseo de ser donador para que en caso de un deceso se informe correctamente sobre la tarjeta: ‘Soy donador’, que es el documento que apoya y respeta esa decisión. “La Ley General de Salud obliga a todas las entidades a tener regulación y trazabilidad sobre donador y persona que recibe cierto órgano y tejido”.

Mares explica que la prioridad es fortalecer la donación cadavérica porque para un donante vivo siempre hay riesgos, y aunque cada vez son menos, no se está exento. Señala que el avance de las técnicas quirúrgicas y el manejo inmunológico han permitido un mayor éxito en los trasplantes y los nuevos retos es fortalecer el marco regulatorio con un sistema más robusto de información inter institucional. “Tener mejores sistemas de información es el gran activo en la actualidad. Ampliar la información, aumentaría las certezas de compatibilidad entre receptor y donante”.

Explica que lo ideal sería tener información actualizada en tiempo real para lograr empalmar las características en forma virtual y garantizar que la donación funcione por años. “Más asignación de recursos para consolidar un mejor sistema de información garantizaría un mejor empleo de la histocompatibilidad”, señala refiriéndose a la rama de la Inmunología que estudia las determinantes genéticas en el rechazo del trasplante de órganos y tejidos por su alto grado de inmunogenicidad.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡CHOQUE Y VOLCADURA!

Unidad cargada de cítricos invadió carril y terminó volcada en carretera Martínez – San Rafael, dos personas resultan lesionadas

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Dos personas resultaron lesionadas durante un accidente registrado la noche de este martes sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez – San Rafael, a la altura de la colonia Palo Blanco. Elementos de los tres niveles de gobierno acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos.

De acuerdo con los prime-

ros reportes, el conductor de una camioneta marca Forrd, de tres toneladas y media, con placas XV-93-499, identificada como Alexis S. M., de 21 años, circulaba cargado de cítricos cuando, presuntamente era conducido a exceso de velocidad cuando invadió el carril contrario y colisiona con un automóvil, al impacto maniobró abruptamente, pero terminó perdiendo el control y volcó sobre su costado izquierdo. La segunda unidad invo-

Activan “Protocolo Plata” en el hospital de Martínez

Paciente que fue atacado con machete recibe amenazas de muerte; buscaban evitar que agresor “lo rematara”

lucrada fue un automóvil marca Nissan, línea March, color gris, con razón social “Alarmas y Servicios de Seguridad Privada Mercurio” y con placas YNU-219-A, conducido por Rogelio H. C., de 58 años de edad, quien iba acompañado por una mujer. La unidad terminó detenida a orilla de la carretera. Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias Delegación Martínez de la Torre brindaron atención prehospitalaria al conduc-

tor de la camioneta y a una pasajera del March identificada como Rosalía G. Afortunadamente, ninguno de ellos requirió traslado hospitalario.

Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras realizaron el abanderamiento del área y solicitaron el apoyo de grúas para el retiro de las unidades involucradas. Será dicha autoridad quien determine, mediante su peritaje, la responsabilidad del accidente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.