El Heraldo de Martinez 5 de Noviembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ocupa el quinto lugar nacional
Faltan tres maestros
Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
La “Ruta Tlalli” escucha, convoca y acerca programas municipales a las familias de Martínez de la Torre

Incentivan habilidades a través del ENAC 2025

Concursos de Dibujos, Fotografía, Canto y Oratoria fueron mostrados para su desarrollo social

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para incentivar en su desarrollo social a los alumnos y alumnas del Centro de Estudios Tecnológicos industriales y de Servicios: (CETIS)145, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Arte y Cultura en el auditorio de esta institución educativa.

Fueron los alumnos de este plantel quienes demostraron sus habilidades y competencias mediante diversos concursos o muestras como el Canto, La Oratoria, el Dibujo Técnico, Cuentos o Fotografía, mismos que tendrá algunos ganadoras y ganadores que participaran en una siguiente etapa.

Fue Erasmo Ramírez Munguía, director general del CETIS- 145, quien convoco a este gran evento, dónde el jurado calificador fueron especialistas en la materia de estas aptitudes artísticas para deliberar al respecto.

Durante su mensaje, dejó en claro que el ENAC representa una gran oportunidad para todos aquellos jóvenes que quieren mostrar su talento a través de cada una de las disciplinas artísticas que fueron diseñadas especialmente para qué los jóvenes se interesen en mostrar esas habilidades, mismas que los hacen únicos frente a sus demás compañeros.

Además, recalco que, con la apertura de mayores expresiones artísticas, es que los jóvenes tienen cada vez más espacios en donde pueden mostrarse tal y como son, reconoció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Miércoles 5 de Noviembre de 2025

EVITAN RIESGOS CONTRA LA SALUD

En panteones municipales

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

De cara a la celebración de Todos Santos, personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 4 realizó trabajos preventivos en los panteones de los 14 municipios de esta región.

José Carlos Viveros Romero, Jefe de Regulación Sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, destacó, qué, se efectuó la cloración en los depósitos con agua, así como actividades para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades más, además de la entrega de trípticos y folletos.

“Hace unos días llevamos a cabo actividades de fomento sanitario en todos los panteones municipales e invitamos a las personas para colocar arena en lugar de agua en los floreros de las tumbas de sus seres queridos, a fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue y exhortamos para que las coronas estén en espacios que estén cubiertos, que limpiarán y utilizarán los

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

botes de basura”, expresó. Asimismo, indicó, que se efectuaron actividades de saneamiento básico que corresponde al programa 32; en primera mano, la eliminación de la fauna nociva y se entregaron trípticos y folletos acerca de la clasificación básica de los residuos orgánica e inorgánica.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Para finalizar apuntó, que este programa se aplicó en todos los municipios siguiendo las indicaciones del Secretario de Salud doctor Valentín Herrera Alarcón y del Director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Jesús Gerardo Antonio Domínguez para atender a la población y que juntos eviten riesgos para la salud.

HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 5 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2363 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Directora General del ICATVER supervisa actividades en planteles

En Martínez de la Torre y Vega de Alatorre, la Profesora Adriana Esther Martínez sostiene reuniones para coordinar los trabajos de capacitación y certificación

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, supervisó, este martes, las actividades que realizan las unidades de capacitación de Martínez de la Torre y Vega de Ala-

torre.

Se tratan de actividades de territorio, tal y como lo ha instruido la Gobernadora Rocío Nahle García, esto con el fin de supervisar las actividades diarias y el desarrollo de las capacitaciones que se imparten en los planteles del ICATVER, esto en coordinación con la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Produc-

Atiende IMSS Salud Mental de trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, como parte de las estrategias de atención por contingencia en la zona Poza Rica – Álamo, realiza pruebas psicológicas a colaboradores que se vieron afectados por las lluvias y a quienes participan de manera activa en el plan de acción con la finalidad de resguardar su integridad. En este sentido, el IMSS ha realizado 416 evaluaciones psicológicas a colaboradores en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 24 y aproximadamente 163 pruebas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 a quienes

a partir de la situación de emergencia que se presenta en la zona, desarrollan sentimientos de angustia, tristeza, enojo, desesperación o emociones no identificadas y desean ser escuchados. Durante estos tamizajes se han detectado aproximadamente 188 casos con riesgo leve; casi 103 pacientes con un riesgo moderado, así como 34 de riesgo grave y se han realizado más de 4 sesiones grupales en el HGZ No. 24, para una mejor valoración y programación de citas psicológicas de los casos en específico que necesiten una asistencia constante y

tividad.

En esta jornada la Profesora Adriana Esther Martínez sostuvo reuniones con el personal que labora en estas sedes, incluyendo instructoras e instructores, de esta forma organiza y coordina los trabajos de capacitación y certificación en los planteles de Martínez de la Torre y Vega de Alatorre.

personalizada, esto con la finalidad de dar seguimiento a la evolución de las sesiones con un tratamiento adecuado y prevenir el agravamiento de los cuadros.

La depresión, en la primera fase de alarma, se puede presentar como desánimo persistente, desinterés profundo en actividades, evitación con personas cercanas y dificultad para llevar actividades diarias. Asimismo, la segunda fase de estrés agudo se puede identificar con pesadillas recurrentes, sensación intensa de peligro o reacción desproporcionada ante situaciones y dificultad para realizad las actividades diarias cotidianas.

Es importante identificar los síntomas con la finalidad

De esta forma, el ICATVER trabaja cumpliendo la encomienda de la Gobernadora, Rocío Nahle, quien encabeza un gobierno cercano y comprometido con las y los trabajadores veracruzanos, refrendando así el compromiso con la capacitación y profesionalización de la fuerza laboral, por amor a Veracruz.

de recibir asistencia psicológica y evitar situaciones que pongan en riesgo la vida, si se identifican pensamientos persistentes relacionados con la propia muerte, actos de

autolesión, sensación de dolor crónico y sentimientos de desesperanza, el IMSS cuenta con consultorios de atención psicológica en el HGZ No. 24 y en la UMF No. 73.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Inicio formal de grupo de Búsqueda y Rescate Acuático "Orlando"

Se apertura el registro de participantes interesados en esta agrupación

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como se venía anunciando desde hace días atrás, este 3 de noviembre se vuelve una realidad la puesta en marcha de la conformación del grupo de supervivencia y rescate acuático "Orlando" en Martínez de la Torre. Así lo dio a conocer en sus redes sociales y a través de entrevistas el buzo profesional Gama Vázquez, quien señaló además que aquellos que están interesados pueden contactarlo, ya que se dio luz verde a este proyecto único en la región.

El experimentado rescatista, recordó que solo aquellos con algunas aptitu-

des y características físicas sobresalientes podrán ser parte de esta agrupación que pretende prestar auxilio a toda la población en los diversos afluentes que existen en la zona.

Calificó como urgente la conformación de este grupo de rescate acuático, ya que no se cuenta con ninguno de este tipo en la región, a pesar de que existen muchos cuerpos de agua y se han tenido experiencias dolorosas al respecto.

Por último, se comprometió a apoyar incluso a quienes acudan de otros municipios dándoles la capacitación correspondiente en aquellos lugares para que se unan a dicha agrupación que será consolidada mediante un acta constitutiva ante notario para su validez.

Muralistas plasman su amor por Martínez de la Torre

En la barda del Panteón Municipal

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la inauguración del mural “Trazos de una Misma Historia”, el cual fue plasmado en la barda perimetral del Panteón Municipal, la alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez reconoció el trabajo de los muralistas, quienes plasmaron el amor que sienten por su municipio.

“Nosotros como autoridades debemos de brindarle los espacios, impulsar y apoyar el arte aquí en Martínez de la Torre y más en las juventudes”, expresó.

Domingo 9 de noviembre:

sorteo del Servicio

Militar Nacional

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento y en coordinación con el 87/o Batallón de Infantería, convoca al sorteo del Servicio Militar Nacional para jóvenes clase 2007 y remisos que cuenten con su precartilla de identidad militar. Detalles del evento.

Fecha y hora: Domingo 9 de noviembre, 10:00 horas. Lugar: Patio central del

Ayuntamiento de Martínez de la Torre.

Acceso: Solo las y los interesados. Se solicita puntualidad.

Requisitos: Presentar precartilla original del SMN y una copia.

La jefa de ediles, aprovechó y pidió a la población que los ayude a cuidar este mural qué es de los martínenses.

Por su parte los muralistas, Alexis Rivera Gutiérrez, Raúl Petris Alvarado y Ceded Serafín Sánchez e integrantes del grupo “Fusión Visual Libre”, comentaron, que este trabajo está protegido con un sellador para evitar su desgaste con el sol y la lluvia, por lo que durara algún tiempo. Para finalizar añadieron, que fusionan diferentes estilos como el realismo con latas de spray y el vinil, por lo que realizan trabajos con calidad, esto al tiempo de agradecer el apoyo de la alcaldesa alfa Citlalli Álvarez Vázquez el director de juventud alumnos del CETIS y población en general.

Cumplir con el Servicio Militar Nacional forma parte de las responsabilidades cívicas de la juventud mexicana. Este sorteo es un paso clave en ese proceso y un acto de compromiso con la comunidad y el país.

Alfa Citlalli reconoce el liderazgo de las mujeres rurales en Cartago, Pueblo Viejo I y II

La “Ruta Tlalli” escucha, convoca y acerca programas municipales a las familias de Martínez de la Torre

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, Presidenta Municipal, encabezó este martes la jornada de la Ruta Tlalli en Pueblo Viejo I, Pueblo Viejo II y Cartago, donde destacó el papel de las mujeres en el tejido social y el desarrollo de sus comunidades.

La Ruta Tlalli es una caravana de acompañamiento comunitario que realiza una invitación abierta a las mujeres para participar en dinámicas y actividades de

reconocimiento, escuchar sus necesidades y facilitar el acceso a los programas institucionales que impulsan bienestar familiar y comunitario.

En Pueblo Viejo I, la alcaldesa convivió y dialogó con vecinas de la congregación, refrendando el respeto y reconocimiento de la administración municipal a su trabajo cotidiano.

En Pueblo Viejo II, subrayó la participación activa de las mujeres en acciones que generan bienestar social y fortalecen la organización comunitaria.

En Cartago, la Presidenta Municipal compartió un mensaje de solidaridad y cercanía, reconociéndolas como pilar de la familia y motor del progreso local. La administración muni-

cipal reiteró un mensaje de empatía, coordinación y resultados, con el compromiso de que los beneficios de los programas sigan llegando hasta los hogares de las mujeres en todo el municipio.

6 NOTARIA LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

A Solicitud de la señora ELVIRA CRUZ VILLALOBOS, en su carácter de HIJA, ALBACEA DEFINITIVA y como UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaría a mi cargo la SUCESIÓN TESTAMENTARIA, a bienes del señor CATALINO CRUZ ALVAREZ, mediante Acta Notarial número 19, 275, Volumen 244, de fecha 06 de Marzo del año 2025.

Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad

ATENTAMENTE Martínez de la Torre, Ver., a 31 de Octubre del año 2025

EL NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Regional

Ponen pausa a reparación de carreteras

Debido a las serias afectaciones ocurridas en pasados días en municipios de la zona norte del estado de Veracruz, las obras de reparación y mantenimiento de carreteras que comunican a Tlapacoyan y la región se encuentran frenadas.

Esto debido a que son las propias autoridades las que solicitaron una tregua para la reparación de la carretera, por lo que el pasado lunes un grupo de representantes del Movimiento de la Lucha para la Mejora de la Carretera, acudió a la ciudad de Xalapa a fin de dialogar con las autoridades estatales de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), para llegar a un acuerdo y poder continuar con lo acordado.

Destacaron que esperan recibir en su momento el

material para terminar la carretera Plan de Arroyos perteneciente a Atzalan y el tramo Tlapacoyan - El Mohon, tramos que se tienen pendientes y en los que se realizó un convenio con las autoridades correspondientes, mismas que acordaron que para enero se realizará el re encarpetamiento de las carreteras en mención. En cuanto al tramo que va de Tlapacoyan a Atzalan se informó que el personal continúa trabajando, por lo que se está avanzando positivamente y está a punto de ser culminada esta carretera.

Mientras que en lo que respecta al tramo carretero Tlapacoyan – Martínez de la Torre, se detuvo el re encarpetamiento por lo ocurrido en la zona norte, pero se espera que la próxima semana reanuden los trabajos para que quede culminado el tramo que aún falta.

En Tlapacoyan

Toman Escuela Primaria en Jicaltepec

Exigen padres de familia de la escuela “Ignacio Manuel Altamirano” tres maestros

ÁLVARO GUERRERO NAUTLA, VER. -

Padres de familia de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en la comunidad de Jicaltepec, perteneciente al municipio de Nautla, tomaron las instalaciones para exigir a las autoridades educativas la reposición de dos maestros. Los manifestantes explicaron que actualmente el plantel cuenta con cuatros docentes que atienden a seis grupos, de los cuales uno de ellos tiene la comisión de director y otro está a punto de retirarse labo-

ralmente, lo que perjudica el desarrollo académico de los menores.

Apuntaron que este problema se hubiera solucionado antes del inicio del ciclo escolar, sin embargo, es fecha en que las autoridades no han hecho nada, además, se suma quien está a punto de jubilarse, lo que incrementa más el problema. Señalaron que con este tipo de acciones no buscan perjudicar el derecho a la educación de sus hijos, sino que se garantice que cada grupo cuente con su respectivo maestro y que pueda brindar educación de calidad.

Además, comentaron que esperan que en los próximos días sostengan una reunión con el supervisor escolar, debido que este solicitó previamente un permiso, en donde aguardan encontrar una solución pronta a las demandas que expusieron.

Ante eso, los declarantes seguirán aguardando que las autoridades competentes den pronta repuesta a sus demandas, ya que muchos de los niños que estudian en este plantel educativo no pueden seguir perdiendo más clases, y más cuando están a fechas que sea evaluados del primer trimestre.

JUAN

Debido a la sobrepoblación de mascotas principalmente de perros, los cuales son mayormente abandonados y echados a las calles, desafortunadamente sin esterilizar

lo que va generando que la población animal vaya en aumento sin medida.

Situación por la que la regiduría cuarta a cargo de Blanca Méndez Ramírez, mantiene la implementación de importantes jornadas de esterilización canina para cerrar este 2025, la cual tendrá como sede las instalaciones de la clínica de la ampliación

Benito Juárez. Es de señalar que en este caso la esterilización de las mascotas tendrá un costo de recuperación de 200 pesos,

esperando que esta jornada se lleve a cabo el día viernes 7 de noviembre, debido a que los materiales para las cirugías se tienen que comprar con anticipación y la agenda la implementan las integrantes de la veterinaria Pro Animal.

Por lo que se espera que haya una importante participación de la población en esta campaña y que las mascotas que cumplan los requisitos mínimos puedan ser ingresas a la lista de cirugías.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Mejora regulatoria facilita la llegada de inversiones a Tlapacoyan

Nuevos reglamentos dan certidumbre y transparencia para la apertura de nuevos negocios

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el firme compromiso de seguir impulsando la economía local y respaldar a las empresas que deciden invertir en la ciudad, el Gobierno Municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, durante la administración 2022

– 2025, se generan condiciones de confianza y apoyo con la llegada de nuevos comercios.

En cuatro años de la administración municipal, se ha dado la llegada de más de 400 negocios en distintos sectores del municipio que representa nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico para las familias tlapacoyenses.

Uno de los principales negocios que han aperturado son; Veana, Tiendas 3B, Ferche Gas, 2Tres restaurante, Hotel RG, Farmacia del Golfo, entre otros minisuperes.

Ante ello, los empresarios reconocen el respaldo y facilidades otorgadas por el municipio para concretar los distintos proyectos,

muestra de ello será la nueva llegada de una sucursal Coppel en la cabecera municipal, que brindará alrededor de 45 empleos directos y temporales. Además de reconocer que la mejora regulatoria y simplificación administrativa han reducido el tiempo de trámite, y el nuevo código hacendario municipal da transparencia a los trámites, sumando a las condiciones de confianza para la inversión de negocios. Con estas acciones, hechos y resultados, el gobierno municipal, emanado por el Ing. Salvador Murrieta Moreno, ha brindado total apoyo a las empresas y negocios, ya que cada inversión se traduce en empleos y en el fortalecimiento de la economía local.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Veracruz reporta 128 casos activos de gusano barrenador

Veracruz ocupa el quinto lugar nacional por contagios del gusano barrenador del ganado, según datos del SENASICA

XALAPA, VER. (AVC) –

Veracruz registró 128 casos activos de gusano barrenador del ganado al corte del 25 de octubre de 2025, ubicándose como el quinto estado con más contagios en el país, de acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). En total, el estado acumula 875 casos confirmados desde el inicio del brote.

El informe epidemiológico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) detalla que los casos se distribuyen principalmente en municipios del sur y los Tuxtlas. Entre ellos destacan San Andrés Tuxtla (15 casos), Catemaco (11), Tierra Blanca (8), Agua Dulce (7), Juan Rodríguez Clara (7), Hueyapan de Ocampo (6), Jesús Carranza (6), Santiago Tuxtla (5) y Sayula de Alemán (5).

La mayor parte de los contagios corresponden a bovinos (569 casos activos en el país), seguidos de caninos (134) y equinos (52), según el monitoreo nacional del organismo.

AVANCE DEL BROTE EN EL PAÍS

A nivel nacional, el gusano barrenador del ganado (GBG) mantiene 839 casos activos distribuidos en 25 entidades federativas. Las zonas con mayor número de reportes son Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se han reforzado las acciones de control con trampas SARtec y liberación de mosca estéril.

El mapa de vigilancia epidemiológica del SENASICA muestra que Veracruz forma parte de la zona de amortiguamientoque colinda con estados considerados de alta dispersión del parásito, lo que explica su incremento sostenido de casos.

MEDIDAS Y VIGILANCIA

SANITARIA

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto impacto pecuario, pues las larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, provocando infecciones graves o la muerte.

Las autoridades sanitarias recomiendan reportar heridas sospechosas en ganado y aplicar medidas de bioseguridad en corrales y ranchos, además de colaborar con las campañas de vigilancia del SENASICA.

En Veracruz, el organismo mantiene operativos de inspección y control en coordinación con productores ganaderos y veterinarios, principalmente en el sur del estado.

Con 875 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 43, Veracruz se mantiene entre las entidades más afectadas por el brote nacional de gusano barrenador.

El reto, advierten especialistas, será fortalecer la detección temprana y las medidas de contención para evitar que el parásito se propague a nuevas zonas rurales del estado.

EL

DE MARTÍNEZ

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Miércoles 5 de Noviembre de 2025

5 de Noviembre de 2025

Granjas avícolas en Veracruz crecen pese a denuncias ambientales

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

La instalación de granjas avícolas intensivas en Veracruz avanza aun en medio de denuncias por contaminación y afectaciones a comunidades rurales. De acuerdo con datos obtenidos de las gacetas oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre 2023 y 2025 hay al menos 32 expedientes abiertos para construir, ampliar u operar este tipo de establecimientos en distintos municipios del estado. El municipio de Tierra Blanca concentra la mayor cantidad de proyectos -siete en total-, seguido de Manlio Fabio Altamirano, con cuatro. Otros puntos con presencia creciente son Coatepec, Hueyapan de Ocampo, Cotaxtla, Tres Valles, Ignacio de la Llave y Actopan, entre otros.

Entre los principales promoventes destacan Jesuar Román Andrade, con siete proyectos; Héctor Jair Vázquez Gamboa, con tres; y Eugenio Dorantes Montero, con dos. La mayoría corresponde a instalaciones para engorda de pollos y crianza de gallinas ponedoras o reproductoras, promovidas por empresas como Granja Fortachón S.A. de C.V.y Granjas

Ojai S.A. de C.V.

COMUNIDADES

AFECTADAS: EL CASO DE LA MANCHA

En el municipio de Actopan, habitantes de La Mancha denuncian la operación clandestina de una granja avícola que, aseguran, sigue funcionando pese a contar con una suspensión judicial permanente. “Ya están sacando pollos y la pestilencia llega hasta nuestras

casas, el olor es insoportable, sobre todo en las noches o cuando el viento sopla hacia acá. No podemos abrir las ventanas ni tender la ropa afuera”, dicen los pobladores. El conflicto inició cuando los vecinos detectaron maquinaria trabajando en un predio a dos kilómetros de Palmas de Abajo, colindante con el arroyo Coyolito, que desemboca en la Laguna de La Mancha, una zona reconocida por su biodiversidad.

“Primero nivelaron el terreno y luego colocaron planchas de concreto. Nadie nos informó nada. Cuando pedimos explicaciones, ya tenían los permisos y la obra casi terminada”, relatan los habitantes.

El ayuntamiento convocó a una reunión informativa, pero solo invitó a los vecinos de Palmas de Abajo, dejando fuera a La Mancha.

“Nos enteramos después de que ya estaba aprobada la construcción. En teoría, el proyecto estaba en regla, pero nunca nos mostraron el estudio de impacto ambiental”, señalan los ciudadanos.

UNA SUSPENSIÓN IGNORADA

La comunidad logró obtener una suspensión judicial, primero temporal y luego permanente. Sin embargo, los pobladores afirman que la empresa nunca detuvo actividades.

“Pusieron sellos de clausura, pero a la semana ya estaban dentro otra vez. Lo vimos con nuestros propios ojos. En la noche se escuchan los ventiladores industriales y el movimiento de camiones”, narran los ciudadanos.

El proceso judicial les permitió conocer cómo actuaron las autoridades involucradas.

“Demandamos a la PMA, Sedema, Conagua, Gobernación y al ayuntamien-

to. En los informes que entregaron, todos admiten haber autorizado el proyecto, aunque nosotros nunca recibimos notificación oficial”, explicó la comunidad.

Los pobladores también denuncian hostigamiento y amenazas por parte del personal que labora en la granja.

“Cuando intentamos documentar los olores o grabar videos desde la carretera, se nos acercan hombres en camionetas que nos gritan que nos vayamos. A varios los siguieron hasta sus casas”, aseguran.

PREOCUPACIÓN POR EL AGUA Y LA LAGUNA

El mayor temor de los habitantes es que los desechos de la granja lleguen al arroyo Coyolito y de ahí a la laguna de La Mancha.

“La laguna no es solo paisaje, es nuestra vida. Aquí trabajan pescadores, llegan turistas, hay aves migratorias. Si la contaminan, se acaba todo”, expresaron los habitantes.

También comentan que investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) detectaron inconsistencias en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la empresa, especialmente en los cálculos sobre el consumo de agua.

“El estudio reportó un uso de agua muy por debajo del real. Con simples cálculos demostraron que serían millones de litros al año”, explicaron los pobladores.

“Y lo peor es que Conagua aprobó todo con base en fotografías enviadas por la propia empresa, sin inspección alguna.”

IMPACTOS AMBIENTALES Y VACÍOS REGULATORIOS

ParaladoctoraMiriamLastiri

Rito, egresada del Colegio de Postgraduados, las granjas aví-

colas intensivas representan una de las expresiones más graves de la devastación agroecosistémica provocada por el modelo agroindustrial.

“Estas granjas producen millones de toneladas de estiércol que superan con mucho la capacidad de los suelos para absorberlos. Los desechos terminan infiltrándose en cuerpos de agua y generando procesos de eutrofización y salinización”, explicó.

De acuerdo con Lastiri, el consumo de agua de estas instalaciones es también una fuente de conflicto, pues compiten con los recursos hídricos de las comunidades locales.

“El metabolismo aviar depende del consumo abundante y constante de agua limpia. En temporada de lluvias recurren al agua subterránea, lo que agrava la presión sobre los acuíferos”, detalló.

La investigadora considera que las regulaciones actuales son insuficientes y poco efectivas.

“El arribo de la ganadería intensiva a países como México se aprovecha de vacíos regulatorios y de estructuras de gobierno corruptas. Las normas de descargas y emisiones no contemplan la mayoría de los contaminantes generados por esta industria”, añadió.

ECONOMÍA CONCENTRADA

Y RIESGOS SOCIALES

El sector avícola es uno de los más rentables del sistema agroalimentario, pero su concentración en pocas empresas transnacionales genera un doble riesgo: el desplazamiento de pequeños productores y la pérdida de soberanía alimentaria.

“La seguridad alimentaria está en riesgo porque la producción se concentra en unas cuantas manos. Se necesita revalorar la pequeña y media-

na producción aviar, con controles sanitarios y ambientales rigurosos”, subrayó Lastiri.

AUTORIDADES SIN RESPUESTA

Pese a los señalamientos, los pobladores de La Mancha afirman que ni la Sedema ni la PMA han realizado nuevas inspecciones en el sitio.

“Hemos enviado fotos, videos y testimonios, pero no recibimos respuesta. Sedema nos dijo que los permisos fueron otorgados por la administración anterior, lo que nos dio a entender que ya no podía hacerse nada”, dijeron los pobladores.

El sentimiento predominante, coinciden los habitantes, es de impotencia.

“Nosotros no estamos contra el trabajo ni contra quien cría pollos, pero ¿por qué poner una granja de esa magnitud a metros de un arroyo y una laguna?”, cuestionan.

“Queremos que las autoridades vengan, que huelan lo que nosotros olemos y vean cómo vivimos.”

UN MODELO EN EXPANSIÓN Los registros oficiales muestran que, en menos de tres años, el número de proyectos de granjas avícolas en Veracruz se ha triplicado. La tendencia refleja la expansión de un modelo intensivo que prioriza la producción y el abasto industrial sobre la sustentabilidad y la salud pública, señalan expertos.

Sin regulaciones específicas, monitoreo independiente ni participación social efectiva, el crecimiento de estas granjas plantea un dilema urgente: cómo equilibrar la demanda alimentaria con la protección de los ecosistemas y de las comunidades que los habitan, advierten académicos.

Primera Sección

Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Sistema penitenciario de Veracruz, entre los peores evaluados del país

El sistema penitenciario de Veracruz obtuvo una de las peores calificaciones del país en transparencia y desarrollo institucional, según

Causa en Común

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El sistema penitenciario de Veracruz figura entre los de peor desempeño del país, al obtener una de las calificaciones más bajas en el Informe “Transparencia del Desarrollo: Policía, Fiscalía y Penitenciario 2025”, elaborado por la organización Causa en Común.

De acuerdo con el reporte, la entidad registró -64 puntos en la medición general, con rezagos significativos en indicadores clave como uso progresivo de la fuerza (-91), perspectiva de género (-85) y carrera policial (-79).

REZAGOS EN TRANSPARENCIA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El diagnóstico de Causa en Común evalúa el grado de transparencia y desarrollo institucional en los sistemas policial, ministerial y penitenciario de cada estado. Para ello, analiza factores como carrera profesional, régimen disciplinario, certificación y perspectiva de género, con el fin de medir su solidez, rendición de cuentas y cumplimiento de estándares mínimos.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Gobierno, implementó un programa de reposición gratuita de actas de nacimiento para las personas afectadas por las recientes inundaciones en la zona norte.

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar una atención oportuna, segura y gratuita a toda persona que lo requiera: En los municipios de Benito Juárez, Tihuatlán, Tuxpan, Zontecomatlán, Ixhuatlán de Madero, Huayacocotla, Tlachichilco, Zacualpan, Ilamatlán, El Higo, Poza Rica, Álamo y Texcatepec, en un horario de atención de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, de acuerdo con las condiciones y disponibilidad de cada oficina.

Para mayor información, la población puede comunicarse a la Dirección General del

Registro Civil al teléfono 228 814 1110, donde recibirá orientación y asistencia. Lo anterior tiene como finalidad respaldar a las familias que perdieron sus documen-

tos oficiales debido a las lluvias y desbordamientos, y con ello facilitar la recuperación de documentos esenciales para la realización de trámites personales, escolares y laborales.

En el caso de Veracruz, los resultados reflejan deficiencias estructurales y laborales dentro del sistema penitenciario, especialmente en lo relacionado con el bienestar del personal y la profesionalización.

DEFICIENCIAS

LABORALES Y BAJA PROFESIONALIZACIÓN

El informe revela que en el rubro de seguridad social, el sistema penitenciario de Veracruz obtuvo -62 puntos, lo que evidencia un bajo nivel de desarrollo institucional. En cuanto a profesionalización del personal operativo, la calificación fue de -31 puntos, mientras que en régimen disciplinario alcanzó -41 y en certificación, -58.

El apartado de capacidades institucionales e infraestructura también mostró un desempeño negativo, con -66 puntos, lo que confirma los rezagos en la modernización y condiciones de los centros penitenciarios del estado.

LAS MATEMÁTICAS NO SON TAN DIFÍCILES

Alfredo Miet

Aquí casual

En la dulce espera de Darla Mirely

FDS #HERALDOS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Maricela Hernández y Guillermo Juárez estuvieron acompañados de amigos, familiares y seres queridos en el hermoso Baby Shower a la espera

A lo largo del día, la Luna llena te va a traer algunos estados emocionales negativos o melancólicos, aunque tú harás lo posible para disimularlo por fuera. Estos estados se van a producir por cosas sin importancia.

Hoy la Luna llena, junto con otras influencias astrales un poco tensas, te va a afectar bastante, provocándote algunos estados emocionales negativos o un poco airados, así como una mayor preocupación por asuntos relacionados con trabajo.

de Darla Mirely. Sonrisas, abrazos, regalos y mucha diversión en una increíble tarde otoñal con las

bendiciones totales de quienes tienen en alta estima a la joven pareja. Una etapa muy especial que

Al igual que ayer, vas a continuar gozando de un excelente momento para tus asuntos mundanos y personales; sin embargo, hoy te verás asaltado por estados emocionales negativos, sobre todo suspicacia o desconfianza.

A lo largo del día de hoy, la Luna llena va a sacar al exterior, más de lo habitual, el lado emocional y sensible de tu naturaleza. Afortunadamente, las influencias planetarias son positivas y te protegen, por lo que esto no te traerá problemas.

está llena de fe, amor y bendiciones para el hogar de Maricela y Guillermo. Muchas felicidades.

Hoy, la Luna llena incrementará tu gran deseo de hacer cambios, romper con un pasado y asomarte a un futuro mucho mejor o más feliz. Algo en tu interior te impulsa a destruir aquellas cosas de tu destino que ya no te valen o son una carga.

La concordia, la paz y la tranquilidad son elementos fundamentales para tu bienestar interior, sin embargo, y aunque no vas a tener un día malo, sí que podría ser tenso o crispado, si trabajas con socios.

Este será uno de los mejores signos del día de hoy, y tus esfuerzos o sacrificios, tanto los de hoy como los de días pasados, van a ser coronados con el éxito. Asimismo, tampoco se puede descartar alguna sorpresa altamente positiva.

Hoy, la Luna llena te hará que muestres un carácter un poco más agresivo e incluso algo despótico, te encolerizarás con cierta facilidad y debes tratar de controlarlo. En realidad, no va a ser un mal día, el problema es que tendrás tendencia a ir.

Hoy tendrás un día muy bueno, o muy apropiado, para hacer negocios, o si tienes que abordar alguna reunión importante, o una entrevista muy trascendente. Cualquier cosa de este tipo, u otras parecidas, hoy se te dará muy bien.

La Luna llena, que reinará a lo largo del día de hoy, te impulsará a luchar por tus sueños más íntimos, especialmente en todo lo relacionado con el trabajo, buscar el modo de poder hacer aquello que sea tu vocación.

A diferencia de muchos otros signos, y a pesar de la Luna llena, hoy vas a tener un día relativamente tranquilo y sereno, muy centrado en tus asuntos de trabajo, materiales o mundanos; y además, las cosas te van a ir bien.

Quizás por la poderosa influencia de la Luna llena, hoy tendrás un día bastante inestable a nivel emocional, aunque va a ir a mejor a partir del mediodía. Te preocuparás, o agobiarás, por asuntos que no son tan graves.

Piden que el mejor Batman del año sea adaptado al anime

El ilustrador Nick Dragotta pide adaptar Absolute Batman, considerado de los mejores cómics de la historia, al formato anime; te decimos de qué trata y por qué es ideal para la pantalla

El universo de Batman rara vez deja de sorprender, pero una de las series de cómics más recientes sobre el justiciero de Gotham ha elevado tanto el estándar que no sólo es aclamado por la crítica, sino que también la consideran digna de un salto de formato.

Se trata de Absolute

Batman, el primer título del Absolute Universe de DC

Cómics, que nos muestra una faceta distinta del personaje.

Y su calidad es tal que ha provocado que los fans y su propio ilustrador, Nick Dragotta, piden abiertamente que lo adapten versión anime.

¿QUÉ HACE TAN ESPECIAL

A ABSOLUTE BATMAN?

La propuesta podría sonar descabellada, pero en realidad no lo es. El estilo visual de Absolute Batman está lleno de dinamismo, acción brutal y una reinvención radical del mito del Caballero Oscuro, y por eso parece estar hecho a la medida de los estudios japoneses especializados en animes de acción.

Desde su lanzamiento, el 9 de octubre de 2024, esta serie de cómics escrita por Scott Snyder e ilustrada por Nick Dragotta, ha generado un fervor inusual. La serie es considerada una de las mejores

obras de DC Comics no solo del año, sino de la historia de Batman, según la crítica especializada.

La serie se distingue por su enfoque en la acción “brutal, extrema y descomunal,” con Dragotta dibujando secuencias que evocan directamente al manga y la animación japonesa, donde la exageración y el frenesí son la norma.

“El cómic es pura adrenalina, dinamita, testosterona a tope”, escribió el portal ComicBookReview, que destacó la dirección visual como “una fusión entre Gotham City y Akira”.

H3 REINVENTANDO A BATMAN

Para entender la magnitud del fenómeno y por qué se pide un anime, es crucial conocer la premisa de Absolute Batman, una versión de Bruce Wayne despojada de sus elementos clásicos.

Este cómic presenta una

reinvención audaz del personaje, ubicándolo en un universo más oscuro y caótico influenciado por la energía siniestra de Darkseid. Aquí, Bruce Wayne no es un millonario playboy, sino un modesto ingeniero civil de 24 años, trabajador y que ha creado su propio equipo con recursos limitados.

En esta narrativa, Bruce Wayne vio a su padre morir a manos de criminales en un zoológico. Crece como un joven obsesionado y brillante, que se convierte en un vigilante que no mata, pero que no tiene reparos en romper huesos y luchar contra bandas súper violentas.

¿POR QUÉ ANIME Y NO ANIMACIÓN OCCIDENTAL?

La elección del formato anime no es casual. Nick Dragotta es conocido por su estilo de ilustración vibrante y desbordante de acción, que tiene claras influencias del

manga. En lugar de pedir una serie animada al estilo tradicional estadounidense, que podría suavizar la crudeza de la narrativa, la petición se enfoca en el anime debido a: -Fidelidad visual: El estilo dinámico y exagerado de Dragotta requiere la fluidez y la intensidad de la animación japonesa para capturar la acción violenta y el diseño de personajes, como el Batitraje futurista o la brutalidad de sus antagonistas. El éxito de precedentes: DC Comics ya ha experimentado con el anime. Proyectos como Batman Ninja demostraron que el Caballero Oscuro se adapta exitosamente a la estética y el ritmo narrativo japonés.

Tendencia global: El anime está en un pico de popularidad, y adaptar un título de culto como Absolute Batman a este formato garantizaría un éxito masivo en streaming a nivel global.

Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso durante su traslado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El hombre, quien no ha sido identificado, se acercó a la mandataria federal y le realizó tocamientos sin su consentimiento.

En un video que circula en redes sociales, se observa al sujeto llegar por la parte trasera de la mandataria y extender su brazo derecho para abrazar a la Presidenta. De pronto, las manos del hombre recorren el cuerpo de la jefa del ejecutivo y le realiza tocamientos sin su consentimiento.

La agresión ocurrió sobre la calle República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, mientras la Presidenta de México conversaba con algunas ciudadanas a su paso.

El acosador aprovechó el momento para rodearla, tocar a la Mandataria e intentar besarla, por lo que la Presidenta quedó quieta hasta que el titular de la Dirección General de Ayudantía, Juan José Ramírez Mendoza, se interpuso entre el acosador y ella.

Falla seguridad de Sheinbaum; sujeto la toca sin su consentimiento

cómo reaccionó la presidenta respecto a la acción de este hombre.

REACCIONA CLAUDIA SHEINBAUM A ACOSO

En redes sociales, circula un video de

En el lugar de la agresión no se observa su dispositivo de seguridad, y hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Mientras Juan José Ramírez trata de interponerse entre la Jefa del Ejecutivo y el sujeto, éste insiste en tomarse una fotografía con ella.

A lo que la Mandataria pide que lo

dejen y el titular de la Dirección General de Ayudantía tomó el celular del sujeto y tomó unas fotos con la Presidenta, mientras él mandó besos. Claudia Sheinbaum continuó con su recorrido por el Centro Histórico, pero su gabinete se queda más cerca de ella.

Casa Blanca condena “toda forma de violencia política”

“Trump respeta mucho a Sheinbaum y aprecia la coordinación que hay” con México, dice la Casa Blanca

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó “toda forma de violencia política”, tras el asesinato de Carlos Manzo,

alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre.

“Estamos al tanto del asesinato de Manzo”, dijo Leavit en su conferencia de prensa, y añadió que “condenamos cualquier forma de violencia política en cualquier parte del mundo”.

Cuestionada sobre cómo ve Estados Unidos el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum contra los cárteles, señaló que el presidente estadounidense la “respeta mucho” y “aprecia” la coordinación que existe con México, a la vez que mantiene

la presión en el tema del tráfico de drogas.

“En cuanto a Sheinbaum”, dijo Leavitt, Trump “la respeta mucho como presidenta de México y también aprecia mucho la coordinación que ella ha proporcionado a la administración Trump”.

La portavoz fue interpelada después de que la cadena NBC asegurara este lunes que Trump estaba planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano como parte de su campa-

ña contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

Esta misión involucraría drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles, pero no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta, según funcionarios gubernamentales citados por la cadena.

Sheinbaum afirmó este martes que este supuesto plan “no va a ocurrir”.

“Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el gobierno de Estados Unidos y lo acordamos cuando estuvo el secretario de Estado (Marco Rubio). Y vamos a seguir trabajando en ese marco de entendimiento”, aseveró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

Preguntada sobre esta posi-

ción de Sheinbaum, Leavitt dijo que no puede hablar por ella. “Puedo hablar en nombre del presidente y decir que estamos presionando continuamente a México para que haga más por combatir el tráfico de drogas y los carteles de la droga dentro de su país, y estamos colaborando con ellos en todo lo que podemos”, añadió. Leavitt evitó referirse a si Trump tiene contempladas otro tipo de acciones contra los cárteles. “Trump ha usado la variedad de acciones ejecutivas y sus autoridades a su alcance para frenar el tráfico de drogas en nuestra frontera sur”.

En ese sentido, la vocera estadounidense recordó la designación, en febrero, de los cárteles como ”organizaciones terroristas extranjeras” y aludió a “acciones adicionales” que no detalló.

Tras asesinato de alcalde Carlos Manzo

Cárteles unidos amedrentan a alcaldes michoacanos: Sedena

Desde 2022, el Ejército Mexicano documentó cómo la organización Cárteles Unidos, sobre todo la facción de Los Viagras, amenazan a alcaldes en Michoacán para que soliciten a las autoridades federales el retiro de elementos militares y de la Guardia Nacional de los municipios donde buscan mantener el control de la extorsión.

Reportes de inteligencia contenidos en la filtración

Guacamaya Leaks revelan también que miembros del crimen organizado admiten citar a los alcaldes para “negociar” las zonas de venta de droga y operación con precios regulados por ellos mismos de productos como limón, cerveza, aguacate y pollo.

El modus operandi es citar a los presidentes municipales en la sierra (La Ruana o el cerro de Buenavista) donde los obligan a negociar las zonas de operación. Detallan que no es un secuestro, sino que los citan para la “negociación” y que no todos los presidentes municipales que han citado acuden.

Se ha documentado que en la zona de las citas opera Nicolás Sierra Santana, alias El Coruco o El Gordo Viagra, principal líder de Los Viagras y mano derecha de José Juan Farías Álvarez, alias El Abuelo, identificado como líder deCártelesUnidos.Ambosfueron sancionadosporelDepartamento del Tesoro de Estados Unidos en agosto pasado, cuando también se declaró a la organización como “terrorista” por parte del gobierno estadounidense.

“En próximos días van a quitar a ‘estos güeyes de aquí’ [en referencia a una autoridad federal, sin especificar cuál]. Su contacto [al parecer autoridad municipal] fue convocado a una junta en La Ruana para tratar ‘algo bueno’, debido a que ‘todo eso está bien comprado’”, expone una declaración, al agregar que elementos de la Guardia Nacional ya fueron reubicados de un lugar (sin especificar), en reacción al aseguramiento que hubo por entonces en el área de La Nopalera, municipio de Apatzingán, “y el cual provocó molestia”, indica.

Además, los documentos refieren cómo las autorida-

des municipales solicitan a las federales el retiro de tropas a petición de los criminales para poder operar con total impunidad, como ocurrió en el caso del municipio de Aguililla el 1 de febrero de 2022.

“Tomás ‘N’ comentó a Chilo que el alcalde de Aguililla enviaría un documento [posiblemente ante alguna autoridad federal o estatal], para que el personal militar se retire del municipio; asimismo, agregó que el personal militar tuvo problemas con Habacuc Martínez Solórzano, quien los acusa de haber disparado a una familia”, indican los papeles.

En marzo de 2022 fue asesinado el presidente municipal de Aguililla, César Valencia, quien había llegado al poder en septiembre de 2021 con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apenas a un mes y unos días de que finalmente se negó a enviar dicho documento.

EL MODUS OPERANDI

Al igual que con los alcaldes, los documentos clasificados de la Secretaría de la Defensa Nacional detallan que lo mismo hacen Los Viagras con los productores de limón, vendedores y distribuidores de cerveza y refresco, vendedores de pollo y de aguacate, e incluso de tortillas y comida corrida.

En el seguimiento a las comunicaciones de Alberto García Flores, alias La Peggy, detenido en febrero de 2024 en Buenavista, Michoacán, se detallan las formas en que Los Viagras fijan los precios de productos y amedrentan a alcaldes, vendedores y productores.

La Peggy le indicó a Fidel ‘N’, encargado del cobro de cuotas a vendedores y distribuidores de cerveza, que a las 18:30 del 17 de mayo de 2022 “se reuniría con distribuidores de la empresa cervecera Corona, en el lugar conocido como La Coca en la localidad de Catalinas, municipio de Buenavista, en virtud de que El Coruco está molesto porque no están entregando su cuota respectiva”, señalan los documentos.

La intervención de dichas comunicaciones revela que los precios se fijan conforme se llega a acuerdos o no con César Arellano Sepúlveda, alias El Bótox, líder del brazo armado

de Cárteles Unidos, Los Blancos de Troya, quien es identificado como el principal generador de violencia en el estado.

El Bótox también fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en agosto. Actualmente es señalado por la Fiscalía General de Michoacán como autor intelectual del asesinato del empresario de cítricos Bernardo Bravo, quien levantó la voz para denunciar las extorsiones en la zona.

“La Peggy comentó que César Alejandro Sepúlveda Arellano ‘les está dando muchos problemas al querer pelear con ellos’, por lo que evalúan tomar las acciones necesarias para calmarlo. Peggy mencionó que Bótox subió el precio del limón hasta 4.20 MXN en algunas localidades, por lo que ordenó igualar el precio para no perder a sus clientes.

“Posteriormente, Peggy comentó que tuvo una conversación con el encargado regional de los productores del limón, con quien acordó estabilizar el precio del mismo a 4.00 MXN, tarifa que sería aplicada a partir del 25 de mayo de 2022, debido a que a nadie le conviene subir el precio porque tendrían grandes pérdidas económicas”, exponen.

NEXOS FEDERALES Y ESTATALES

En las mismas intervenciones se registra que La Peggy era quien en Los Viagras mantenía comunicación directa con El Teniente Pino, a quien la Sedena ubicó como el teniente Oswaldo Pino Reyes, perteneciente al 27/o. Batallón del Ejército Mexicano en Michoacán. Además, en comunicaciones intervenidas el 24 de agosto de 2022 se menciona que Anabel Bedolla Marín, quien es tía de Alfredo Ramírez Bedolla, actual gobernador de Michoacán, pidió reunirse con Nicolás Sierra Santana, alias El Coruco, pero en su lugar presuntamente la recibió Alberto García Flores.

“La Peggy comentó con Marcos Méndez González, alias El Toro, que la esposa de Frutos quiere reunirse con El Coruco’. Frutos podría tratarse de Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, quien se desempeñó como presi-

dente municipal de Aguililla entre 2008-2011 y formó parte de las organizaciones delictivas La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y Los Viagras. Actualmente se encuentra preso en Estados Unidos por narcotráfico.

“La esposa de Frutos se trata de Anabel Bedolla Marín, quien es tía de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado

de Michoacán. La Peggy recibió la orden de El Coruco de atender a la esposa de Frutos en El Molino (instalaciones de la empresa Acopio de Cítricos de Apatzingán administrada por el grupo delictivo Los Viagras y ubicada en Eréndira, Buenavista, para saber el asunto que quiere tratar”, explican los documentos que filtró el caso Guacamaya Leaks.

EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO

Listas las Semifinales de Copa

En la categoría InterPrimarias, por el pase a la Final, en el Coliseo Romano

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Está semana se estará jugando las Semifinales de Copa en categoría InterPrimarias de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer

Five cuyos encuentros se darán desde el estadio Coliseo Romano, torneo

que está llegando a la recta final y por supuesto de las escuadras protagonistas, solo dos avanzarán de lleno a la fiesta principal.

De hecho, los encuentros se jugarán a cuatro cuartos cada uno de 15 minutos, el

gol va a ser la diferencia así que veremos quién de los cuatro van a la final por la orejona de este año. El jueves a las 5 de la tarde juega Potrillos en contra de Raptor’s y el viernes a la misma hora José María

Fierro Turno Vespertino se enfrenta a Tuzos Cañeritos en otro gran duelo donde seguramente hará vibrar a la afición por verlos no solo ganar sino estar en la gran antesala en la categoría antes citada.

Viernes de Semifinales en la Segunda B

De la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five por la Fase de Copa

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En más de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five, este próximo viernes en el estadio Coliseo Romano se estarán desarrollando las Semifinales también de Copa, Pero ahora en la categoría Segunda B y actividades que se darán

desde el estadio Coliseo Romano donde veremos grandes emociones, goles, pero sobretodo una velada atractiva que no deberá perderse.

La primer Semifinal es a las 8:20 de la noche entre Real María en contra de Satelitaxi y después veremos en acción a las 9:30 a Limpios Pública contra Espartanos así que los juegos serán a cuatro cuartos y veremos quienes estarán haciendo diferencia por avanzar a la Final, deseándole muchísima suerte a Satelitaxi que buscará cerrar el Torneo al menos yendo por la Copa de este año.

En Inter-CQ’s

Por la Orejona

De cuatro solo dos van a la Gran Final en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five tendrá este jueves y viernes las Semifinales de Copa, Pero en Categoría InterCQ’s, juegos que se darán en el estadio Coliseo Romano, así que tendremos a cuatro equipos como protagonistas con miras a llevarse este año

la Gran Orejona por lo que los equipos estarán teniendo todo el respaldo de su gente por estar en la búsqueda del objetivo. Así entonces el jueves, Cobras Jrs a la hora de 18:00 horas se juega el pase ante Del Progreso y viernes en el mismo horario, Cachorros FC en contra de Talachitas HLM, este el más parejo dónde veremos de que cuerpo salen más correas.

A través de este espacio invitamos a la afición para que acuda y apoye a su favorito dónde solo uno tendrá la dicha de ser Campeón en el Torneo Inter-CQ’s Coliseum Soccer Five.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se vende Jeep Patriot 2010, 4 cilindros, automática, $140 mil. Inf: 222-7791898. 29/10

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 6 diferencias

Encuentra las 5 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Sheinbaum convoca a las universidades públicas a sumarse a plataforma “SaberesMx”

Con respeto a la autonomía de las instituciones de Educación Superior, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación

En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.

“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de Saberes MX, tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma, parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de la plataforma y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”,

destacó.

Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”, agregó.

Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación. Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan ac-

ceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el objetivo es que la universidad sea un espacio que deje vivir con libertad y tranquilidad. Informó que, de forma colaborativa, las instituciones de educación superior sostienen reuniones virtuales con la presencia de mil 300 rectoras y rectores del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que se trata de la primera vez en la que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló

que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. Agregó que se trata de una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en las distintas universidades. Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira que 5.5 millones de estudiantes se inscriban.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación.

El director general del Ins-

tituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.

La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107 licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más de 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz

Se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades tradicionales,municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.

“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y res-

peto a la gente. Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos mu-

nicipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

3. Educación y Cultura

para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán"; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura.

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Conductora provoca accidente

Cruzó un bulevar sin hacer alto y colisiona contra un motociclista

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. - cruzar sobre el bulevar, se le impactó una motocicleta en la parte frontal del costado derecho.

Por el pavimento rodó un motociclista luego de que se impactara su “caballo de acero” contra una camioneta Ford, que aparentemente le hizo corte de circulación.

Camión derriba dos postes de TELMEX

Dejan a vecinos sin telefonía fija y sin internet

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Dos postes derribados de Telmex, daños cuantiosos y personas sin este servicio, registró un accidente la mañana de este martes en Villa Independencia.

El accidente ocurrió a las 08:10 horas, sobre la avenida Belisario Domínguez, de la Colonia Francisco Villa, por dónde un camión Freightliner con placas de circulación LG08-832 del

El accidente ocurrió la tarde de este martes, en el crucero de Benito Juárez y bulevar Manuel Ávila Camacho, de Villa Independencia, por donde una camioneta marca Ford, con placas de circulación TTH-698-B del estado de Puebla y conducida por una femenina, al no hacer alto total al

estado de México, probablemente por su altura, se atoró en los cables de Teléfonos de México lo que ocasionó que tensara los cables y cayeran dos postes de madera.

La línea de Telmex se vio interrumpida y fueron trabajadores de esta empresa quienes acudieron hasta el lugar a petición de los oficiales de tránsito para iniciar el trabajo de reconstrucción y la instalación de dos postes. El camión fue asegurado por los oficiales de tránsito y por órdenes de esta autoridad se le trasladó al corralón. El conductor ahora tendrá que hacerse cargo del pago de los daños que se registraron en los dos postes de Telmex.

Se trata de una motocicleta Honda 750, a decir de su conductor, la camioneta presuntamente le hace corte de circulación y por esta razón ambas unidades colisionan, rodando

sobre el pavimento aparatosamente el conductor de la motocicleta, quién se quejaba de dolor en la pantorrilla izquierda y hombro izquierdo. De este accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y se esperaba la presencia de los oficiales de vialidad.

En incendio

Bomberos salvan a familia y 12 perritos

Cinco personas y doce canes fueron rescatados de una vivienda en llamas durante la madrugada

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Una dramática emergencia se vivió durante la madrugada de este martes en la colonia Alejandro Peña, en Villa Independencia, donde cinco personas y doce perritos quedaron atrapados en una vivienda mientras ésta era consumida por el fuego. De acuerdo con información recabada, el incendio fue reportado alrededor de las 04:45 horas, movilizando de inmediato a Policías y a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos.

En el lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal, quiénes brindaron seguridad en el lugar, mientras que los Bomberos y personal de Protección Civil trabajaban en el siniestro.

Durante el incendio los bomberos rescataron a cinco personas que se encontraban atrapadas dentro de ese domicilio y a las mascotas. Después de varios esfuerzos se logró controlar el siniestro y solo se registraron daños materiales.

Tras dejar todo bajo control, los bomberos se retiraron al igual que las autoridades preventivas que tomaron conocimiento de este siniestro.

Autoridades reiteraron su llamado a la población para extremar precauciones en el hogar y

reportar de inmediato cualquier situación de riesgo a los números de emergencia.

Asesinan a mecánico

Dos hombres en la motocicleta y dispararon en repetidas ocasiones

XALAPA, VER. - (AVC)

Un hombre que realizaba la reparación mecánica de un vehículo de alquiler en la colonia Brisas del Sumidero en esta ciudad, fue asesinado por sujetos a bordo de una motocicleta.

Los hechos se registraron alrededor de las 19:00 horas, del lunes 3 de noviembre 2025, en la calle Francisco Orduña, a un costado de la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la colonia Brisas del Sumidero. De acuerdo con los hechos, el hombre realizaba maniobras mecánicas al motor del vehículo Nissan Tsuru, que labora como taxi de Xalapa con número económico XL – 2454.

Al lugar llegaron dos hombres en la motocicleta y dispararon en repetidas ocasiones contra el conductor del taxi que quedó de rodillas en el piso y frente a la unidad.

Al lugar arribaron Policías Municipales que se encargaron de acordonar la zona del crimen; también llegaron paramédicos del Grupo Panteras de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, que dieron los primeros auxilios a la víctima, pero ya había fallecido. Al lugar llegaron elementos de la secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), para resguardar la zona, y posterior arribó personal de la dirección de Servicios Periciales, que se encargaron de trasladar el cuerpo sin vida al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

MISIÓN ESPECIAL

MÉXICO Y EL FUTURO DE NACIONES UNIDAS

MARTHA BÁRCENA COQUI

La Cumbre del Futuro se celebró en Naciones Unidas los pasados días 22 y 23. Concluyó con la aprobación del Pacto del Futuro que actualiza la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 56 acciones, y sus dos anexos, el Pacto Digital Mundial y una Declaración sobre las Generaciones Futuras. El presidente López Obrador NO asistió. Representó a México la secretaria de Relaciones Exteriore.

La cumbre y la aprobación del Pacto se celebraron mientras proliferan y se agudizan los conflictos y crecen las dudas sobre la capacidad de la ONU para mantener la paz y la seguridad internacionales, su objetivo primordial. La invasión rusa a Ucrania y la guerra en Gaza, son los conflictos más notorios y peligrosos, pero la muerte y la hambruna se extienden en Sudán, en guerra civil, donde están involucrados países árabes; la guerra civil en Yemen, en la que intervienen Irán y Arabia Saudita; los conflictos en Myanmar, Congo, Etiopía, la masiva y flagrante violación de los derechos humanos.

En tanto, el Consejo de Seguridad está paralizado por el derecho de veto de los 5 miembros permanentes, que urge limitar, con miras a erradicarlo. La proliferación de armamento nuclear y convencional nos amenaza como nunca y los órganos de Naciones Unidas encargados de negociaciones de desarme no han podido acordar una agenda. El Pacto apoya las operaciones de paz y pide actualizar su funcionamiento.

El riesgo de la Inteligencia Artificial y del

uso del espacio extraterrestre como zona de conflicto, se incluyen en el documento.

El desarrollo sostenible y sustentable, así como la gobernanza global estuvieron presentes en las discusiones y se incluyeron en el Pacto del Futuro (summitofthefutureun. org) La lucha contra el cambio climático ocupa un lugar central, así como el financiamiento necesario para el desarrollo. El Pacto reconoce que las metas de la Agenda 2030 están lejos de cumplirse y que en algunos casos se registran regresiones, al aumentar la pobreza, el hambre y la desigualdad. Se ha perdido biodiversidad, expandido la desertificación y la contaminación.

El Pacto pretende revitalizar el multilateralismo y al Sistema de Naciones Unidas y fortalecer el derecho internacional, tan ignorado y violado recientemente, así como hacer cumplir las decisiones de la Corte Internacional de Justicia.

Como es común en documentos de Naciones Unidas, el Pacto es un catálogo de buenas intenciones y algunos vagos compromisos financieros para lograrlos. Pese a ello, el sistema de Naciones Unidas, que incluye a la Organización y sus agencias especializadas (lo mejor del Sistema a mi parecer) es la única institución en la que el diálogo y la cooperación pueden ser posibles.

En 2025, Naciones Unidas celebrará el 80 aniversario de su creación y en los próximos 3 años se elegirán a nuevos líderes en FAO, UNESCO, OMS y la propia ONU. Hay mexicano/as interesados en dichos cargos.

CORPORATIVO

MEJORA LABORAL

Entre los logros que no se pueden soslayar en el examen que se haga al gobierno de Andrés Manuel López Obrador destaca la mejoría en las condiciones laborales, ya sea por la vía de mejores salarios o bien el aumento en prestaciones.

Uno de los temas que retomará la siguiente administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. Más allá del debate a favor o en contra por parte de los diversos sectores económicos y patronales de una iniciativa que se encuentra en pausa en el Congreso, fíjese que el estudio Work in Progress 2024 elaborado por la firma Buk revela que 65 por ciento de los trabajadores espera una mejora en la productividad de prosperar dicha reforma.

El estudio precisa que 81 por ciento de los mexicanos considera que la conciliación entre la vida laboral y personal mejorará con una reducción de la jornada de trabajo, mientras que 63 por ciento cree que su estrés laboral será menor de ser aprobada la medida. Estos porcentajes, a decir de Buk, revelan optimismo ante una eventual reducción de la jornada laboral, no sólo por una mejor relación entre trabajo y vida personal, también por el impacto positivo en la salud mental.

El estudio reveló que las mujeres son más optimistas que los hombres cuando se habla del impacto de menos horas de trabajo luego que 85 por ciento de ellas consideran que mejorará su calidad de vida, mientras que sólo el 76 por ciento de los hombres cree que eso sucederá.

El artículo 123 Constitucional señala que la duración máxima de la jornada laboral diaria es de ocho horas, y en el caso del trabajo nocturno de siete horas, mientras que por cada seis días de trabajo, el colaborador debe tener al menos un día de descanso. Todo eso cambiará.

LA RUTA DEL DINERO

Una de las dependencias que cierra la administración con buenos números es la Secretaría de Turismo al frente de Miguel Torruco Marqués. Anote que este año México recibirá más de 33 mil millones de dólares de divisas turísticas, 10 por ciento más que en 2023, un nuevo máximo histórico.

El resultado se logró a partir de tiros de precisión en la promoción y por el arribo de turistas de mayor poder adquisitivo. Otro dato relevante es que el programa de Pueblos Mágicos cierra el sexenio con 177 poblaciones, 56 más que al inicio de la administración. Torruco consiguió que en la Fitur en Madrid, a celebrarse en enero de 2026, México sea el país anfitrión… El 3 de octubre, con el apoyo de la Bolsa Mexicana de Valores, que lleva Marcos Martínez Gavica, el Consejo de la Comunicación que preside Alejandro Grisi de Lara y el Centro Mexicano para la Filantropía encabezado por Ricardo Bucio llevará a cabo la edición 25 del Caracol de Plata, que reconoce a lo mejor de la comunicación con contenido social por parte de empresas, organizaciones de la sociedad civil, agencias de publicidad, medios de comunicación y estudiantes universitarios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DESDE AFUERA

UNA RELACIÓN ATRIBULADA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Más allá de partidos o formulaciones ideológicas, el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum va a tener una tarea difícil: reconstruir la parte mexicana de la relación con Estados Unidos, si es que quiere llevarla más allá de los confines de la necesidad mutua y de los mínimos indispensables.

Ciertamente, el tema no corresponde solo a México. El gobierno entrante en Estados Unidos, a partir de enero próximo, deberá por su parte tomar los pasos necesarios para encontrar al gobierno mexicano a medio camino, más allá, por su parte, de las promesas políticas y los disonantes argumentos de campaña.

No es incorrecto afirmar que ambos países se necesitan, pero tampoco es asegurar que la relación se encuentra en un momento rocoso, que de prolongarse podría hacer retroceder un siglo la relación bilateral.

En los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en pausa la relación con la ?mbajada, sino con el gobierno de los Estados Unidos, a raíz de las opiniones vertidas por el Embajador Ken Salazar, en torno a la reforma judicial, promovida por el propio López Obrador.

Para más, se registró el incidente en que el narcotraficante Ismael “Mayo“ Zambada fue secuestrado y llevado a los Estados Unidos por el cartel de los “Chapitos“, a cambio aparentemente de algunas consideraciones para con sus familiares detenidos.

El gobierno mexicano se ha quejado de intromisión indebida y el propio mandatario responsabilizó a esa presunta intervención estadounidense de la violencia que azotó

Culiacán las últimas semanas.

Los señalamientos del presidente López Obrador han tenido una respuesta institucional por parte del gobierno estadounidense, que se encuentra en pleno periodo electoral y en una situación de incertidumbre política sin precedente en varias décadas.

Pero quedan en el registro. Y de hecho, la reforma judicial es vista en Estados Unidos, extraoficialmente, como una violación del espíritu, si no de la letra, del tratado de comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), a ser revisado en 2026. Para algunos analistas, tanto Estados Unidos como Canadá creen que esa reforma busca mantener aparte determinados sectores de la economía mexicana en detrimento de los inversores de esos países, y abre la puerta a una renegociación que se antoja difícil. Desde el punto de vista mexicano, se trata de una manifestación del derecho soberano, y de rechazo a la injerencia extranjera. Lo cierto es que los puntos de vista parecen antagónicos, política e ideológicamente.

A todo esto se agrega una dimensión geopolítica en la que los Estados Unidos ven con desconfianza la buena relación comercial de México con China -desventajosa para México- y en alguna medida, la presencia rusa en México. En juego, en todo caso, se encuentra una relación en la que México depende en buena medida de un masivo comercio con Estados Unidos y Canadá. Para los Estados Unidos, compromete su estrategia de consolidar regionalmente procesos de producción y de comercio que faciliten su propio crecimiento.

TIERRA DE NEGOCIOS

PERFILA SECTOR PRIMARIO BUEN CIERRE DE SEXENIO

Las cifras económicas más recientes en el sector primario mexicano anticipan que habrá un buen cierre de sexenio y se dejará un campo en marcha, con crecimiento y alza en las exportaciones.

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que reporta mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio pasado las actividades primarias registraron un crecimiento a doble dígito.

El IGAE de las actividades primarias, es decir, la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal y pesca, aumentó 11.6 por ciento mensual y 12.5 por ciento a tasa anual.

Incluso, podemos decir que el sector primario fue el que impulsó el crecimiento de la actividad económica del país en su conjunto, ya que las actividades secundarias sólo crecieron 0.6 por ciento anual y las terciarias 2.2 por ciento en el séptimo mes del año en curso.

A la par de este buen dato, cabe recordar que a julio pasado las exportaciones agroalimentarias crecieron 5.54 por ciento, al sumar 33 mil 276 millones de dólares, lo que impulsó un superávit de la balanza comercial agroalimentaria de seis mil 382 millones de dólares. De esta forma, en el periodo enero-julio se mantuvo el saldo superavitario de la balanza agropecuaria y agroindustrial del país y registró su tercer mayor saldo positivo en 30 años, lo que demuestra que el tren agroexportador del país no se ha detenido y, por el contrario, acelera su marcha.

Es pertinente el contexto para resaltar aquí el pronóstico del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, sobre llegar nuevamente este año a los 300 millones de toneladas de alimentos. Ya pasó en 2022 y este 2024, por las lluvias y otros factores, se espera alcanzar de nuevo esta cifra.

Innovación, clave para el crecimiento

En este sexenio, desde el sector se apostó por la innovación, la ciencia y las nuevas tecnologías, que, en su justa dimensión, permitieron suplir algunas carencias, por ejemplo, en términos de presupuesto.

Ejemplo de ello es que se prepara un proyecto para la conservación de polinizadores, con centros educativos adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), que considera la instalación de franjas florales, en un entorno en el que se estima que en México, el valor de plantas dependientes de fertilizadores asciende a 43 mil millones de pesos al año.

Así, el proyecto que encabeza la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la SADER, consiste en la siembra de franjas de 10 a 20 metros de largo de plantas florales, preferentemente nativas, en los bordes de predios agrícolas, lo que ofrece a los polinizadores espacios de anidación, refugio y alimento, lo que contribuirá a seguir fortaleciendo la producción primaria.

MARIANA OTERO-BRIZ

el Heraldo de Coatzacoalcos

Viernes 27 de Septiembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Entrega Eduardo Ramírez patrullas y equipamiento

El gobernador de Chiapas destacó que gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, “hemos obtenido buenos resultados en materia de

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador del estado Eduardo Ramírez, junto al Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Domingo Bezares Vázquez, llevaron a cabo la entrega de Patrullas, Equipamiento y Uniformes Policiales a los Ayuntamientos Municipales, evento que se realizó en la capital, Tuxtla Gutiérrez.

Este acto de entrega de patrullas y uniformes es posible, gracias al gran trabajo del gobernador y el cumplimiento por parte de los Ayuntamientos en tiempo y

seguridad”.

forma de sus informes trimestrales y anual, de los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados, y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública. El FASP y el FOFISP respectivamente.

El titular del ejecutivo agradeció el trabajo de las y los presidentes municipales, de restaurar el tejido social, dijo que todos los alcaldes y alcaldesas han estado a la altura del pueblo, “La seguridad la debemos de construir todas y todos. Vamos a fortalecer la seguridad; Porque en Chiapas, tenemos el valor y la inteligencia; y a esto le sumamos las herramientas tecnológicas,

capacitaciones y equipamiento como el que hoy estamos entregando”.

El gobernador reconoció el trabajo del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo, ha entendido la mística, de trabajar con transparencia, con cero corrupción. Chiapas está marcando una nueva época, de trabajar en los principios del humanismo.

“Llevamos a cabo la entrega de patrullas, equipamiento y uniformes policiales a los ayuntamientos, como parte de nuestro compromiso de fortalecer la seguridad en los municipios del estado. Reconozco el trabajo de las y los alcaldes porque gracias a la coordinación que mantenemos, hemos obtenido buenos resultados en materia de seguridad. Además, vamos a impulsar programas de vivienda para las y los policías municipales, porque queremos garantizar que tengan las condiciones adecuadas para servir a la sociedad. Reitero mi apoyo a aquellos municipios que deseen avanzar en materia de seguridad pública. Siempre caminaré de la mano con todos los ayuntamientos para impulsar el bienestar de todas y todos los ciudadanos”, aseguró el mandatario.

Por su parte José Domingo Bezares, afirmó que desde el Secretariado Ejecutivo, hemos

hecho propia esa responsabilidad con el mayor de los compromisos, atendiendo la instrucción del Gobernador, de asesorar y dar acompañamiento a todos los municipios, hasta la consecución de un mejor equipamiento para las policías municipales.

“Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, cuenta Usted con un Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que cree en el humanismo y actúa bajo los códigos de honestidad y cero tolerancia a la corrupción y la impunidad”, recalcó.

Concretan maiceros acuerdo con Agricultura

Luego

de tres días de bloqueos, productores de maíz del Bajío concretaron un acuerdo de abrir subsidios a todas las toneladas posibles.

Reportan 111 mil bloqueos de ciberataques bancarios en México

Aunque el número total de ataques en América Latina cayó 45.5% respecto al periodo anterior, la amenaza no desaparece.

Redacción

Ciudad de México

México registró más de 111 mil bloqueos de ciberataques con troyanos bancarios entre agosto de 2024 y junio de 2025, de acuerdo con el más reciente Panorama de Amenazas elaborado por Kaspersky.

Según la firma, aunque el número total de ataques en América Latina cayó 45.5%

Se construirán 200

Centros de Educación y Cuidado Infantil

Empleo afiliado al IMSS registra cifra récord con 22 millones de puestos

De los puestos creados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento fueron permanentes, lo que es la cifra más alta y representa un crecimiento mensual de 18 mil empleos.

Redacción

Ciudad de México

El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó, en la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró en noviembre de 2024.

El director general del IMSS, Zoé

respecto al periodo anterior, la amenaza no desaparece: los ciberdelincuentes han cambiado su estrategia y se están enfocando en los dispositivos móviles.

En total, la región acumuló 1.8 millones de intentos de infección bloqueados, lo que equivale a un promedio de unos 5 mil por día.

Kaspersky advierte que, a medida que las personas utilizan más sus teléfonos para realizar operaciones bancarias o pagos, los ataques se desplazan del entorno tradicional de las computadoras hacia los smartphones.

El informe detalla que en 2025 se detectaron tres familias activas de troyanos bancarios para Android, frente a

solo una en el periodo anterior. Los nombres más comunes entre las amenazas actuales son Trojan-Banker. AndroidOS.Agent, Mamont y Creduz, todos diseñados para interceptar credenciales bancarias y robar fondos directamente desde las aplicaciones financieras del usuario.

“La migración al entorno móvil viene acompañada de una rápida evolución técnica. Los ciberdelincuentes han desarrollado ataques de Sistema de Transferencia Automatizada (ATS) que permiten el robo de dinero sin intervención del usuario, y el uso de Herramientas de administración remota que otorgan control total del dispositivo. Esto demuestra que el cibercrimen financiero no solo se ha adaptado, sino que ahora marca las nuevas tendencias de amenazas móviles en la región”, dijo el director del equipo global de investigación y análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini.

La compañía dijo que el caso del troyano Grandoreiro ilustra esta evolución, pues en 2023, este malware disparó los incidentes de fraude digital en toda la región. Así, tras la detención del grupo criminal que lo operaba, los ataques disminuyeron, pero nuevas variantes siguen surgiendo.

Robledo Aburto, detalló que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera más alta de la que se tiene registro; en lo que va del año, 400 mil 671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8 por ciento; y en los últimos 12 meses, 20 mil 108 puestos, lo que corresponde a una tasa anual de 0.1 por ciento.

Respecto a la calidad del empleo, señaló que el salario base de cotización es de 623.5 pesos diarios y en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a una tasa de 7.4 por ciento.

Puntualizó que, del total de los puestos de trabajo, de enero 2024 a octubre 2025, 19 mil 777 mil 386 son empleos permanentes, lo que representa el 87.4 por ciento, la cifra más alta consideran-

Martes 04 de Noviembre de 2025

Avanza identificación de asesino de alcalde

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo que “en cuestión de tiempo” se podría tener la identificación del asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 3 de noviembre en Palacio Nacional, García Harfuch declaró que tienen conocimiento de los grupos de la delincuencia que operan en la zona.

Para la identificación del asesino, el titular de la SSPC dijo que se trabaja con periciales: “La persona no traía identificación, tenía algunos indicios que ayudó a identificar las cámaras de los lugares donde estuvo [,..].

“En cuestión de tiempo tendremos la identificación plena de este sujeto y así del grupo delincuencial. Obviamente, sabemos los grupos que operan en la zona; Los Viagras, Cártel Jalisco, otras células afines a estos grupos”, dijo el secretario de Seguridad.

Agregó que se dará información más adelante, para no especular.

Homicida tenía entre 17 y 19 años

»REDACCIÓN

Ciudad de México -Carlos Torres Piña, Fiscal de Michoacán, informó que el presunto asesino del Alcalde de Uruapan tendría entre 17 y 19 años de edad, según pruebas periciales. Durante una conferencia junto al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el Fiscal afirmó que el agresor, que fue abatido, aún no es identificado, pero que se realizan pruebas al cuerpo.

“De acuerdo a la necropsia y las evaluaciones que hay por parte de las áreas periciales, el rango de edad que señalan hablan que era una persona de edad entre 17 y 19 años de edad”, informó Torres Piña.

El Fiscal mostró videos del momento del asesinato en los que se ve el trayecto que realizó el joven agresor.

La prueba de rodizonato de sodio realizada al cuerpo del presunto agresor dio positiva. Para cometer la ejecución utilizó un arma 9 milímetros que había sido utilizada en dos eventos criminales previos.

El Fiscal agregó que el cuerpo del joven dio positivo a la ingesta de metanfetaminas y mariguana.

Pidió a la ciudadanía compartir información para lograr la identificación del asesino.

MONUMENTO A COLÓN, EMBODEGADO CASI 2 AÑOS Y SIN DESTINO

Aunque la restauración del conjunto escultórico concluyó en 2023, no hay planes concretos para su reubicación, indican autoridades.

El conjunto escultórico conformado por el monumento a Cristóbal Colón y los cuatro frailes sigue sin encontrar un hogar, a pesar de haber sido restaurado en su totalidad desde inicios del año pasado.

A más de un año de la conclusión de las obras de intervención de estas esculturas y a cuatro de ser retiradas del Paseo de la Reforma, las autoridades aún no deciden si el Museo del Virreinato, en Tepotzotlán, será el recinto que albergue al conjunto, tal y como afirmó en febrero del año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno de la capital, o si la nueva Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, optará por algún otro museo o espacio público.

Lo que sí es seguro es que el conjunto se encuentra resguardado en alguna de las bodegas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reveló a este diario la coordinadora Nacional de Conservación y Restauración de ese Instituto, María del Carmen Castro. “Las esculturas ya están tratadas y listas, las tenemos todavía bajo resguardo. Cabe mencionar que

el tratamiento que le dimos a las esculturas consistió en limpiar toda la suciedad de las capas externas, también les hicimos un tratamiento con químicos para retirar los grafitis que tenía por las manifestaciones”, señaló.

La restauradora agregó que uno de los trabajos consistió en realizar algunos análisis históricos del conjunto realizado en Francia por el escultor Charles Cordier e inaugurado por el presidente Porfirio Díaz en el Paseo de la Reforma en 1877.

“Después de la limpieza, se pasivó el metal con otros elementos químicos que ayudaron a que no le afecte la interacción con el medio ambiente. También se le hizo una capa de intervención con una mezcla de ceras, que los protegerá de la intemperie”, señaló.

Indicó que las piezas están con las condiciones para su reinstalación. “Las piezas están listas para colocarse en el lugar donde definan las autoridades”.

En octubre del año pasado, el área de Comunicación del INAH afirmó a este diario que la responsabilidad del movimiento del conjunto, así como la decisión final de su destino, era asunto del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina.

Tras cuestionar al Gobierno capitalino acerca del tema, su área de Comunicación informó

en ese momento que la totalidad del conjunto y su reubicación eran competencia del INAH. El miércoles pasado, la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Secretaría de Cultura local informó que la decisión final, así como los trabajos de reubicación, serán en conjunto con el INAH y con la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX.

EL GRAN PENDIENTE

Fue el 10 octubre de 2020 cuando las esculturas fueron retiradas del Paseo de la Reforma con el argumento de que serían sometidas a un proceso de restauración.

Todo el conjunto escultórico está conformado por las figuras de Cristóbal Colón, Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza, además del basamento,

que es una pieza elemental del conjunto, el cual permanece en la hoy denominada Glorieta de las Mujeres que Luchan. Al respecto, María del Carmen Castro apuntó que las esculturas y el basamento son responsabilidad del INAH, y recalcó que no hay todavía un plan concreto para reubicar el monumento. “Se propuso en algún momento el Museo de Virreinato como nuevo hogar del conjunto, pero no se ha ejecutado esta propuesta. Hasta el momento no hay una propuesta definitiva, lo que pase con el conjunto se decidirá de aquí en adelante”, apuntó Castro.

La funcionaria reveló que, hasta el jueves pasado, no había habido conversaciones acerca del futuro de las piezas con la secretaria Curiel de Icaza. “Yo no he tenido el gusto de conocer a la nueva secretaria, no sé si el director general, Diego Prieto, ya habló con ella respecto a este tema”, expresó.

Respecto al basamento, Castro señaló que el INAH presentó ya una propuesta para restaurar la pieza, sin embargo, no han podido llevarla a cabo porque no se ha podido recuperar. “Por los grupos activistas que tienen tomada la glorieta no hemos podido recuperar el basamento, presentamos una propuesta, pero no se ha ejecutado debido a que no se ha llegado a acuerdos con los grupos de mujeres”, dijo.

Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Secretaría de Cultura local informó que la situación con el basamento “es un tanto complicada”.

“Aunque el INAH tiene un proyecto para reubicar el pedestal, no se ha podido implementar debido a la falta de acuerdo con grupos activistas sobre su retiro. Incluso, el lugar de reubicación aún no está definido”, apuntó la dependencia.

“El basamento es una parte fundamental del conjunto, mientras no lo podamos recuperar no podemos restaurarlo. Se debe llegar a un acuerdo con el colectivo, y tengo entendido que el gobierno de la Ciudad de México estuvo en conversaciones con ellas, pero no han llegado a acuerdos”, dijo Castro.

el Heraldo de Coatzacoalcos

¡Tiran cadáver!

El cuerpo sin vida presentaba visibles huellas de violencia, se trata de un hombre que era vecino de la comunidad San Marcos, municipio de San Rafael

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

La noche de este lunes fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de la autopista Cardel–Poza Rica, cerca del puente Colora-

do 1, a altura del Kilómetro 089+300, cerca de la localidad Troncones del municipio de Misantla, se encontraban los restos humanos de la persona sin vida. Inicialmente, el reporte recibido minutos antes de

las 23:00 horas al número de emergencias advertía de un aparente accidente vial con una persona fallecida; sin embargo, al arribar al sitio, se confirmó que se trataba de un cuerpo abandonado sobre la carpeta as-

incendio

fáltica.

De manera preliminar, se informó que el occiso podría corresponder a una persona reportada como desaparecida en la localidad de Vega de San Marcos de nombre Héctor, situación que será con-

firmada por las autoridades competentes. Elementos policiacos acordonaron el área y se dio parte a la Fiscalía para las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

Bomberos salvan a familia y 12 perritos

Cinco personas y doce canes fueron rescatados de una vivienda en llamas durante la madrugada

En la autopista Cardel–Poza Rica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.