El Heraldo de Coatzacoalcos 9 de Febrero de 2023

Page 1

SUBE TODO EN 2023

Invertirá EU en zona del Istmo

El presidente López Obrador informó que en los próximos días una comisión de legisladores estadounidenses visitará la zona del Corredor del Istmo donde se instalarán 10 parques industriales.

Cumple 2 días paro en escuela de Allende

Los inconformes, señalaron que liberarían las instalaciones hasta que autoridades de la SEV se presenten a dialogar.

Con reforma electoral se favorece la participación de mujeres: Adán

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial para las elecciones del 2024, expresó que con la reforma electoral se favorece la participación de las mujeres.

SIN DEFINIR, LA CARTELERA ARTÍSTICA DE EXPOFERIA

El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica dijo que lo que ya está confirmado es el comité de organización del evento. PASE A LA 3

Ssa registra 60 casos de viruela del mono en los últimos 14 días

Hasta el 6 de febrero se han identificado 14 defunciones, de las cuales cuatro se relacionan directamente con la infección por mpox. PASE A LA 12

LA 10
El gobernador entregó cuatro aulas didácticas y anunció mejoras en el servicio sanitario, construcción de barda perimetral y el surtido de enseres. PASE
A
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Jueves 09 de Febrero de 2023 | AÑO 11 | No. 3771 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA AULAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
PASE A LA 3
El precio del huevo ha alcanzado máximos históricos mientras que otros productos también han incrementado sus precios. El predial, las casetas, el trámite de licencias entre otros, también han registrado alzas.
PASE A LA 12
PASE
LA
A
12
PASE A LA 2

Cumple 2 días paro en escuela de Allende

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Por segundo día consecutivo, padres de familia impidieron el acceso de alumnos y maestros a la escuela primaria Independencia de Villa Allende. Los inconformes, señalaron que liberarían las instalaciones hasta que autori-

Descarta Semex contratos con ayuntamiento

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Semáforos de México (Semex) se deslindó de tener algún contrato con el ayuntamiento de Coatzacoalcos para surtir de material al municipio y dar mantenimiento a los semáforos de la ciudad.

Alexander Apodaca representante de la empresa en la zona de Tabasco, explicó que, hasta el momento no tienen orden de compra por parte del gobierno porteño.

Al solicitar un derecho de réplica por la nota publicada respecto a las acciones jurídicas que podría tomar el ayuntamiento contra la empresa que no cumplió con la entrega de material, indicó que al no ser ellos los que quedaron mal, no están cerrados a poder trabajar con la administración

dades de la SEV se presenten a dialogar, todo a pesar de que personal de Espacios Educativos acudió por enésima vez a verificar las condiciones del plantel. Jorge Luis Navarro Selvas, director del plantel, refirió que el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), da un término de hasta 10 meses para poder contar con las escrituras, pues

supuestamente esto ha impedido que la escuela pueda acceder a apoyos gubernamentales.

“La mesa directiva visitaron INSUS y andan recogiendo un documento normativo, según ellos 3 meses para contextualizar la legalización y 7 meses para que lleguen o sea es un término muy largo”, mencionó.

Dijo que INSUS les ha argumentado que no pueden darles las escrituras, porque para el trámite se necesita dinero, recurso con el que no cuenta la dependencia.

“No hay dinero para escriturar, eso es lo que argumentaron y que están buscando un fideicomiso para todas las escuelas que están sin escrituras”, agregó.

El inmueble alberga a 360 estudiantes, tanto de los planteles Independencia, Unzaga matutina y vespertina.

Sufre menor quemaduras con líquido hirviendo

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Una menor de dos años originaria de Coatzacoalcos sufrió quemaduras de segundo grado luego de que uno de sus familiares tropezara con un recipiente con líquidos hirvientes.

De acuerdo con la información recabada identificada con las iniciales M. N. P. S. fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja durante la tarde noche del martes y traslada al Hospital General de Zona 36 del IMSS.

A la niña se le aplicó el lavado mecánico en la zona del pecho y cuello donde se presentaron las quemaduras.

De acuerdo con la Fundación Te Queremos Ayudar para Niños Quemados de Coatzacoalcos, los líquidos hirvientes siguen siendo la primera causa de quemaduras en menores de edad.

Tan solo en el periodo del 2022, atendieron 56 casos, 48 fueron en niños, 38 de estos las quemaduras fue por líquidos hirvientes y los accidentes ocurrieron al interior del domicilio del menor.

Módulo del INE volverá a Nanchital

»REDACCIÓN

Nanchital, Ver.- Será los días 24, 27 y 28 de febrero, cuando regrese a las instalaciones de la Casa del Abuelo el módulo del Instituto Nacional Electoral (INE), en el horario ya conocido de 8:00 am a 3:00 pm.

En la primera visita del 2023, el personal del organismo estuvo atendiendo a la ciudadanía con sus trámites los días 2 y 3, así como 7 y 8 de este mismo mes, por lo que ante la gran demanda volverá a final del periodo mencionado.

Para cualquier trámite, se solicitará original y vigentes de acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio no mayor a los 3 meses. De no tener dos de esos documentos, deberá presentarse con dos testigos.

de Amado Cruz Malpica, pues se encuentran en la mayor disposición de prestar sus servicios.

Recordó que con la pasada administración no trabajaron en el mantenimiento de los semáforos, pero sí con otras, incluso, precisó que algunos de los semáforos fueron instalados por Semex.

Por su parte la regidora con la comisión de tránsito y vialidad Patricia Hong Hernández, aclaró que desconoce cuál es

la empresa con la que en este momento se pidió el material para el mantenimiento de semáforos, pues esto lo ve el área de adquisiciones del ayuntamiento y lo único que realizan en la regiduría, es la gestión.

“Nosotros no vemos los proveedores, nosotros mandamos la solicitud y ya adquisiciones ve qué proveedor le van a fincar la responsabilidad, pero nosotros no vemos proveedores ni costos, nada de eso sabemos”, indicó.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
Los inconformes, señalaron que liberarían las instalaciones hasta que autoridades de la SEV se presenten a dialogar.

Sin definir, la cartelera artística de Expoferia

El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

La cartelera artística para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 está en análisis y será anunciada de manera oficial por el comité, aseguró el presidente municipal, Amado Cruz Malpica.

Dijo que será muy digna para la ciudad, pero insistió en que sea este grupo quien anuncie en rueda de prensa la información concreta.

Y es que en días reciente ha circula-

Analizan abrir segunda oficina de Hacienda

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y el ayuntamiento de Coatzacoalcos están por signar un acuerdo para poder instalar una segunda oficina de Hacienda del Estado en la ciudad, que estaría ubicada en la Expo Feria. El director General de Recaudación, Diego David Meléndez Bravo, explicó que con esto se busca cubrir parte de la demanda de contribuyentes del poniente de la ciudad.

Dijo que con esto se sumaría Coatzacoalcos a otras ciudades que también cuentan con dos oficinas.

“Vamosatenerunareuniónconelalcalde, vamos a ver si habilitamos otra oficina de Hacienda aquí en Coatzacoalcos, que haya dos, vamos a platicar con el alcalde, en Veracruz, Boca y Xalapa hay dos oficinas, al ser Coatzacoalcos la tercera ciudad grande y que concentra el mayor padrón vehicular, queremos que haya otra allá en la Expo Feria.

do información no oficial del evento en redes sociales, por lo que pidió ser pacientes, pues se está contemplando a los artistas que llegarán al evento.

“Vamos a tener una cartelera que está en examen del comité organizador, muy digna, tengo noticias que se está discutiendo, el ayuntamiento de Coatzacoalcos quiere que sea una cartelera muy digna, artistas de nivel y que tengamos días de fiestas y convivencia familiar”, apuntó.

Confirmó que el comité de la Expo Feria Coatza 2023 está integrado por

los regidores Carmen López Ramos, Sandra Collins Coronel y Ángel Echevarria Escamilla, además de la presidenta de la Canaco Lourdes Hidalgo Carrión.

“Estamos próximos a hacer oficial el proyecto de trabajo que ellos están construyendo, en los próximos días se anunciará la cartelera, los plazos y lo que se tiene preparado para la feria. Veo un buen ánimo en el cabildo y en general en los regidores, quiero respetar los plazos que ellos se den”, dijo.

PALENQUE TODAVÍA SE EVALÚA Respecto al avance de la rehabilitación del recinto, mencionó que todavía se evalúan las condiciones de estructura así también como las del palenque, pero insistió, será el comité quien de la información concreta sobre el tema.

“Efectivamente hay daños estructurales en el palenque vamos a tener una cartelera que está en examen del comité organizador, el ayuntamiento quiere una cartelera muy digna, artistas de muy buen nivel”, finalizó.

Confirman 200 bodas colectivas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Se celebrarán más de 200 bodas colectivas el próximo 14 de febrero en el centro de convenciones de Coatzacoalcos, confirmó la regidora del registro civil Mayra Gutiérrez Cruz.

Recordó que entre las parejas hay gente del extranjero, de otros municipios y se realizará un matrimonio igualitario, todos cumpliendo con los requisitos necesarios para las uniones civiles.

“Va a ser un evento muy bonito, el alcalde nos dijo que adelante, que se haga algo bien, pues como todo ciudadano, el día que te vas a casar es un día muy especial”; indicó.

Agregó que el gobierno ya adquiere los regalos que se rifarán el día de la celebración.

La convocatoria tuvo que ampliarse debido a que la demanda fue muy alta durante la primera semana y este 8 de febrero finalmente concluyó el proceso para recibir la documentación correspondiente.

Protestan taxistas por alza en licencias

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El aumento en los costos de las licencias en Veracruz fue un error y afecta la economía de los taxistas que no han tenido un incremento en su tarifa, aseguró el Secretario General de la Crom - Ver, Rodolfo Garza Reyes. Recordó que no se haya tomado en cuenta a los trabajadores del volante, pues aunque se trata de un aumento derivado de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la tarifa para los taxistas no se ha modificado desde hace casi dos décadas.

“Todo incremento no es popular, a nadie nos gusta, en esta situación económica creo que no se debió dar, el gobierno debió considerar la situación económica por la que atraviesa todo el transporte público, sobre todo los taxistas, autorizar un aumento fue un error del gobierno, la situación económica no es buena y no se vislumbra algo positivo en los últimos meses”, apuntó.

Explicó que los 5 pesos que se incrementó hace poco en el servicio de taxi fue un acuerdo entre transportistas y el Gobierno, pero oficialmente no se ha autorizado y mucho menos se ha tomado en cuenta la petición de hacer un convenio con Transporte Público para hacer una revisión a las tarifas.

“Nos lastima el aumento por lo que tenemos que erogar de mantenimiento, insumos, gasolina, llantas aunado a las pésimas condiciones de la ciudad, de todo Veracruz, eso genera problemas”, insistió.

Queda la de nosotros y queda una filiar allá para que la gente no se venga hasta acá y poder cubrir esa parte de la población”, indicó.

SIGUE ALERTA POR AUTOS

CON FACTURAS FALSAS

Sobre los vehículos y altas de los mismos, insistió en que los ciudadanos deben adquirirlos en sitios debidamente establecidos, pues siguen detectando autos con documentos apócrifos que la gente compra a través de redes

sociales.

“Bueno comentar que desde hace año y medio se desplegaron en algunas oficinas de hacienda del estado elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que cuentan con el perfil de peritaje la mayoría son de la marina, y pueden ayudarlos a detectar comentar y hacerle saber a la población que no deben acudir a estos mercados informales para la adquisición de sus vehículos muchas veces les roban sus números de serie”, concluyó.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
Malpica dijo que lo que ya está confirmado es el comité de organización del evento.

Sofocan incendio en tiradero de Naolinco, PC señala que fue provocado

AVC

XALAPA, VER.

El incendio en el basurero a cielo abierto de Naolinco ya fue apagado y se trabaja en el enfriamiento del lugar, señaló el director de Protección Civil, Alberto Arellano Martínez, al afirmar que se trató de un incendio provocado por quienes aprovecharon que era día festivo.

Araly la proveedora de gobierno multifacética: Estos son sus contratos

Araly Rodríguez Vez no sobrepasa los 46 años y ha sido una de las proveedoras del gobierno de la 4T más multifacética porque igual vende mobiliario, que equipo médico especializado, computadoras, uniformes, sillas de ruedas, carreolas y hasta material anticovid-19.

AVC

XALAPA, VER.

En solo cuatro años logró 39 contratos por 100.9 millones de pesos con cuatro dependenciasdegobierno:LaSecretaríadeSalud, el DIF estatal, el Instituto Tecnológico de Perote y los más recientes con la Secretaría de Seguridad de Veracruz.

En todos se identificó como la proveedora 32804 de la Secretaría de Finanzas y logró los contratos vía adjudicación directa. Como su dirección marcó la calle Huelva 39 en la popular colonia Higueras

de Xalapa, solo que ahí desconocen su nombre.

El líder del PRI, Marlon Ramírez denunció su sospecha sobre esta proveedora y exhibió los contratos en dos ocasiones,en noviembre del 2022 y recientemente en enero- , durante la comparecencia del Órgano de Fiscalización de Veracruz.

Sobre ella, el gobernador Cuitláhuac García dice que se investigan sus contratos y que incluso confesó que no es dueña de la “empresa” sino prestanombres y en realidad es una empleada administrativa que cubre un interinato en la Secretaría de

Educación con dos trabajos: Uno como secretaria administrativa y otro como prefecta foránea en una escuela de Poza Rica, por ello recibe salario de casi 20 mil pesos mensuales.

¿Pero, qué vendió Araly al gobierno de Veracruz? Araly ha facturado 60.4 millones de pesos a la Secretaría de Salud a través de 31 contratos que van desde adquisición e insumos para la emergencia del Covid-19, computadoras, toners, equipo mobiliario, insumos para la acreditación de programas de salud bucal de VIH, audífonos, equipo médico, entre lo más destacado.

Rodríguez Vez ya había sido detectada como proveedora irregular en la cuenta pública 2020 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), cuando se identificó que vendió alcohol etílico y batas quirúrgicas, cuando su giro era la venta de bienes informáticos.

En 2020, la proveedora obtuvo más de 42 millones de pesos en contratos de forma directa por parte de la dependencia, la mayoría para adquisición de insumos y equipamientos para atender la pandemia del Covid-19. En agosto del 2022, la Secretaría de Seguridad Pública entonces todavía a cargo de Hugo Gutiérrez Maldonado le entregó vía adjudicación directa dos contratos por 38.1 millones de pesos para la adquisición de vestuario y uniformes para personal de la dependencia.

ción con la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía General, no saben si como parte del proceso judicial hay personas detenidas o si algunas otras están llevando el proceso en libertad, o incluso, si se dio la devolución del recurso que se valoró como daño patrimonial.

Además, confirmó que el Ayuntamiento suspendió la recolección de residuos y no se permiso para ingresar al punto, también admitió que no tienen fecha para reanudar esta actividad. En entrevista, el funcionario indicó que en las primeras horas de este miércoles se logró sofocar las llamas aunque debido al calor aún había humareda.

“El incendio fue apagado y se está enfriando el lugar porque hay partes donde sale humo, por lo que se están tapando y luego enfriando, ya hicimos un recorrido y el 90 por ciento de los conatos de incendio ya fueron eliminados”.

También afirmó que el incendio habría sido provocado, de acuerdo con algunos testigos que afirmaron haber visto a personas salir de este espacio durante la madrugada del lunes, antes del inicio del incendio.

“Fue provocado, los vecinos reportaron haber visto salir a gente a las 5 de la mañana aproximadamente (del lunes) ya las 5:30 nos avisaron que estaba ardiendo el basurero, fue provocado (…) Fue con la intención de afectar al municipio, aquí existen colores y esos colores como que no están conformes con el trabajo del alcalde, es gente que prendió el basurero sabiendo que era puente y no había labores en el Ayuntamiento”.

En ese sentido, descartó que se trate de una broma de mal gusto, pues consideró que tuvo toda la intención de afectar los trabajos del Ayuntamiento.

Recordó que como consecuencia del incendio resultó afectada al menos una hectárea, aunque dijo que el daño todavía está en análisis.

Y que a pesar de haberse apagado las llamas este espacio no puede ser usado para verter residuos dado que fue clausurado por la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA).

AVC

XALAPA, VER.

En el 80 por ciento de las 293 denuncias que ha presentado el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) por el delito de daño patrimonial, se han girado órdenes de aprehensión de parte de la Fiscalía General del Estado.

La auditora, comentó que 8 de cada 10 denuncias ya tiene un proceso judicial en donde ya se dio el ejercicio de la acción penal, es decir, un juez, dictó una orden de aprehensión contra de ex servidores públicos.

“En el 80 por ciento inició la acción penal y procedió, y de esas todavía hay gente que está en proceso judicial, no

quiere decir que esté en la cárcel, porque el delito pudo no haber sido grave, por lo que tiene la posibilidad de llevar el proceso en libertad.

La funcionaria del Orfis reconoció que no existe una buena comunica-

“La Fiscalía a nosotros no nos ha dicho quiénes han reintegrado, sabemos que hay reintegros, que nos constan a nosotros que son más de mil millones. (En el caso de las denuncias con acción penal) no nos ha informado la Fiscalía”.

Sin embargo, puntualizó no cuentan con información actualizada de cómo va cada uno de los procesos judiciales y, mencionó, que solo en un 2 por ciento no fue procedente la denuncia, y se cerró la carpeta de investigación.

Incluso, dijo, si se dio el pago del monto considerado daño patrimonial, tras un acuerdo de reparación del daño, no conocen qué pasó con ese dinero que tendría que ser reintegrado a los municipios o a la Sefiplan.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos
El 80% de denuncias por daño patrimonial en tienen orden de aprehensión: Auditora

el Heraldo de Coatzacoalcos

Veracruz, sede del Campeonato Nacional de Taekwondo

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- A partir de hoy y hasta el domingo, el Velódromo Internacional de Xalapa abrirá de nuevo sus puertas para albergar a más de 300 atletas que disputarán el Campeonato Nacional de Taekwondo 2023; de esta manera, Veracruz se ha convertido en gran referente de eventos deportivos, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“Quienes no conocemos este deporte, tenemos la idea de que son los países asiáticos los que dominan pero, contrariamente a eso, México ha logrado lugares muy importantes en competencias mundiales; nos da gusto ser parte de una de estas categorías”, expresó.

Realizan segunda edición del simposio Infraestructura y obras públicas 2023

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con la asistencia de 26 presidentas y presidentes municipales de Veracruz y de directores de obra, contralores y funcionarios de 70 ayuntamientos, se realizó por segundo día consecutivo el simposio Infraestructura y Obras Públicas 2023, organizado por la Comisión Permanente de Comunicaciones del Congreso local, el Órgano de Fiscalización Superior

Realizan segunda edición del simposio Infraestructura y obras públicas 2023

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con la asistencia de 26 presidentas y presidentes municipales de Veracruz y de directores de obra, contralores y funcionarios de 70 ayuntamientos, se realizó por segundo día consecutivo el simposio Infraestructura y Obras Públicas 2023, organizado por la Comisión Permanente de Comunicaciones del Congreso local, el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) y la Delegación estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, el presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones, diputado Marco Antonio Martínez Amador, con la presencia del legislador Fernando Arteaga Aponte, secretario de la misma instancia, señaló que, en concordancia con lo

del estado (Orfis) y la Delegación estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, el presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones, diputado Marco Antonio Martínez Amador, con la presencia del legislador Fernando Arteaga Aponte, secretario de la misma instancia, señaló que, en concordancia con lo implementado por el presidente de la República, Andrés

Manuel López Obrador, y del gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, habrá cero tolerancia para los actos de corrupción.

Por lo anterior, el legislador recomendó a las y los munícipes acercarse a sus diputadas o diputados y participar en las diversas capacitaciones que realiza tanto el Poder Legislativo como el Orfis a propósito de cumplir lo que marca la ley en relación con las obras municipales. “En esta administración no hay privilegios para nadie. Habrá despachos que prometen sanear todo, pero tomen en cuenta que, al llegar al Congreso, habrá mano dura y vigilaremos que todo sea conforme a la ley”, advirtió el Diputado.

Asimismo, subrayó que, en atención a lo recomendado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, todos los integrantes de las comisiones legislativas están obligados a atender a las autoridades del ramo en la naturaleza de la instancia que corresponda, “pero también a la ciudadanía en general, porque nosotros nos debemos al pueblo”.

El director general del Instituto Veracruzano del Deporte, José Alberto Nava Lozano, dijo que estarán en acción las categorías infantil, de 8 a 11 años, y cadetes, de 11 a 14, misma que será decisiva para integrar la selección que asistirá al World Taekwondo Cadets Championships 2023 a celebrarse en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), del 11 al 14 de agosto.

Capacita SSP a 200 elementos en Conducción de motopatrullas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Desde 2018, año en que se puso en marcha por primera vez el curso de Conducción de motopatrullas, a la fecha, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha capacitado a 201 elementos - 178 hombres y 23 mujeres - pertenecientes a la Dirección General de la Fuerza Civil y a la Subdirección de Operaciones.

Este martes, la dependencia, mediante el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), entregó constancias de que acredita a 21 elementos más, 10 hombres y cinco mujeres, adscritos a la Subdirección de Operaciones de la SSP, además de seis oficiales pertenecientes a la Policía Municipal de Martínez de la Torre.

implementado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y del gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, habrá cero tolerancia para los actos de corrupción.

Por lo anterior, el legislador recomendó a las y los munícipes acercarse a sus diputadas o diputados y participar en las diversas capacitaciones que realiza tanto el Poder Legislativo como el Orfis a propósito de cumplir lo que marca la ley en relación con las obras municipales. “En esta administración no hay privilegios para nadie. Habrá despachos que prometen sanear todo,

pero tomen en cuenta que, al llegar al Congreso, habrá mano dura y vigilaremos que todo sea conforme a la ley”, advirtió el Diputado.

Asimismo, subrayó que, en atención a lo recomendado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, todos los integrantes de las comisiones legislativas están obligados a atender a las autoridades del ramo en la naturaleza de la instancia que corresponda, “pero también a la ciudadanía en general, porque nosotros nos debemos al pueblo”.

Durante 40 horas, recibieron materias teóricas-prácticas sobre educación vial, riesgos en la conducción, marco jurídico y operacional, mecánica básica, accidentes de tránsito; así como equipo de protección, conducción defensiva, medidas de prevención y seguridad del vehículo.

La evaluación final se realiza en circuitos controlados dentro de la pista de conducción del CEIS y las prácticas de conducción en calles y vialidades de los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 .05
Más de 70 autoridades municipales participan en esta capacitación, organizada por la Comisión de Comunicaciones del Congreso del Estado, el Orfis y la SICT.

¿MISIÓN IMPOSIBLE?: LAS VACUNAS CONTRA EL VIH

Una de las razones es que el virus tiene una tasa de replicación muy rápida: se producen alrededor de 100 mil millones de partículas virales por día.

Existen básicamente tres razones por las que hasta este momento no se ha podido tener una vacuna contra el VIH. Roberto Vázquez Campuzano, académico del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que el primero de estos factores se relaciona con una tasa de mutación muy alta del virus. “Su principal enzima, la retrotrancriptasa, se equivoca una vez por cada ocasión que copia su material genético. Esto hace que el virus vaya mutando, que vaya cambiando la estructura de las proteínas de su superficie, de tal forma que después de diez años de infección, en promedio, se generen unas cien mil variantes diferentes del virus en circulación; entonces el sistema inmune no puede responder a

todas ellas”. Explica que la segunda razón es que posee una gran capacidad de recombinación, pues existen entre siete y 30 posibilidades de intercambio de material genético en el virus una vez que está dentro de la célula. La tercera razón es que el virus tiene una tasa de replicación muy rápida: se producen alrededor de 100 mil millones de partículas virales por día.

EL FRACASO DE MOSAICO

Es así que el poderoso ciclo de vida del VIH, donde también se identifica la rapidez del virus para acceder a sus células diana y establecer reservorios donde esconderse, ha dificultado la creación de una vacuna a lo largo de la historia. En 1984 fue identificado el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) como el causante de la fase más avanzada de la enfermedad: el Sida. Tres años después inició el primer

ensayo para lograr una vacuna preventiva y desde entonces no se ha encontrado un producto eficaz.

El más reciente de estos desencuentros fue el ensayo clínico conocido como MOSAICO, proyecto públicoprivado en el que participaban los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la Red de Ensayos de Vacunas contra el VIH, el Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de EU y el laboratorio Janssen (como parte de Johnson & Johnson).

La vacuna, conocida como Ad26.Mos4.HIV, se basaba en un vector adenovirus, un pariente del virus del resfriado común, modificado genéticamente para transportar un “mosaico” de inmunógenos optimizados del VIH, o antígenos que estimulaban las respuestas inmunitarias. Junto con la tercera y cuarta inoculaciones se administraba una combinación de proteínas gp140.

El ensayo concluyó que su vacuna era segura, pero sin

eficacia preventiva respecto a la adquisición de la infección, por lo que ya en su tercera fase clínica fue suspendido. La tercera fase de los ensayos clínicos de un tratamiento suele destinarse a comprobar su eficacia en un amplio número de personas y, en caso de existir tratamientos alternativos, comprobar su eficiencia frente a ellos.

El proyecto de vacuna inició hace 15 años. Su diseño se basó en una serie de estudios en monos y humanos, que permitieron refinar la composición del fármaco y determinar el régimen de dosificación más efectivo. En el estudio participaron 3 mil 800 hombres entre 18 y 60 años de edad, provenientes de América y Europa.

Aunque la vacuna era segura, el número de infecciones por el VIH fue equivalente entre los grupos del estudio que habían recibido las dosis y los que habían recibido placebo, por lo que se hizo evidente la ineficacia de la intervención preventiva. “La suspensión de

este protocolo no es tan sorprendente porque la fase 2b que estaban llevando en África se suspendió en 2020, entonces hasta cierto punto era una posibilidad esperada”, señala el experto en microbiología.

La fase 2b mencionada era parte del ensayo conocido como Imbokodo que se puso en marcha en el año 2017 y completó las vacunaciones el 30 de junio de 2020. De igual forma, fue diseñado para probar un régimen de vacunación basado en inmunógenos mosaico, creados a partir de elementos de distintas variantes del VIH, diseñados para ofrecer protección frente a diversas cepas mundiales del VIH. En ese estudio los voluntarios no eran hombres que acostumbran tener sexo con otros hombres o mujeres transexuales, sino 2 mil 600 mujeres jóvenes (de entre los 18 y los 35 años de edad) procedentes cinco países del África subsahariana, una región donde mujeres y niñas representan alrededor del 65% de todas las nuevas infecciones por el VIH.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 .07
Heraldo
el
de Coatzacoalcos

¿CUÁL SERÁ LA LEY DEL METAVERSO?, GRADOS DE LIBERTAD VIRTUAL

En teoría, todo cuanto ocurre en Internet se rige por la ley. La duda suele estar siempre en qué legislación se aplica a determinado ámbito de Internet, ya que es habitual que la empresa que provee un servicio tiene sede en un país con determinada legislación y el usuario que tiene una queja vive en otro país con otra legislación.

El metaverso se trata de crear espacios en línea que se sientan como el mundo real, espacios en los que interactuaremos con personas, objetos y negocios, socializaremos, trabajaremos y realizaremos transacciones como si estuviéramos presentes en cuerpo.

La ley siempre ha estado ligada al lugar. Asumimos por defecto que estamos sujetos a las leyes del sitio donde estamos ubicados. El comercio internacional e internet nos han acostumbrado a interacciones que ponen en juego las leyes de varios puntos a la vez. Pero ¿Qué pasa con estos lugares virtuales? ¿Qué leyes los regirán? A medida que continúa el auge del metaverso, ¿cómo se perfilan los sistemas legales de todo el mundo para enfrentarse al metaverso?

TRANSPARENCIA – DEMOCRACIA

CECILIA ROMERO

Al inicio de cada año, entidades nacionales e internacionales dan a conocer los resultados de sus mediciones sobre temas de interés en muy diversas materias, que ofrecen como insumo para la toma de decisiones.

Una prestigiada organización en análisis sobre transparencia, fundada en 1993, es Transparencia Internacional (TI), organización no gubernamental ni partidista, sin fines de lucro, que ha logrado colocar en la agenda internacional el combate contra la corrupción.

TI tiene un capítulo nacional en México, Transparencia Mexicana (TM), que se ha dedicado a crear conciencia en la población sobre los graves daños que la corrupción ocasiona en la sociedad, así como a aportar en la construcción de métodos que logren reformar el sistema legal.

El 31 de enero, TI y TM presentaron el IPC (Índice de Percepción de la Corrupción) 2022, en el que se señala que México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, el último de los 38 miembros de la OCDE. Retrocedimos dos lugares con respecto al año anterior, con 31 puntos sobre 100 posibles.

El Informe menciona varias razones para esta baja, entre otras, la ausencia de sentencias firmes a los principales involucrados en casos graves de corrupción, como Agronitrogenados, Odebrecht o Estafa Maestra, y el hecho de que las autoridades encargadas de estos casos puedan dar un sesgo político – electoral a sus acciones.

TM reitera que la corrupción es uno de

los principales obstáculos para el desarrollo social y la reducción de las desigualdades. Es decir, que existe una estrecha relación entre la pobreza y la opacidad en la distribución de programas sociales, entre el discurso paternalista y la manipulación.

El estudio presentado también ofrece propuestas de solución al problema de la corrupción. Se basa sobre todo en fortalecer el Estado de Derecho para un combate efectivo a la impunidad y en reforzar las instituciones para que permanezcan firmes ante los vaivenes del poder.

Un actor importante en el análisis presentado es la ciudadanía. En la medida en que entienda que el gobierno del país también es asunto suyo, exija rendición de cuentas, participe en la solución de problemas locales, vigile las acciones de los gobiernos, conozca y utilice las herramientas de participación ciudadana, las autoridades se verán obligadas a actuar con transparencia.

El análisis de TM menciona la tensión política entre el Presidente y las instituciones autónomas, preponderantemente la que garantiza el acceso a la información (INAI) y la que organiza elecciones libres en México (INE). El sistema de pesos y contrapesos, necesario para el correcto funcionamiento de la democracia, se está viendo seriamente afectado.

El diagnóstico es claro, el camino para ascender en la escala de la transparencia está a la vista. Pero en esto, como en muchos otros asuntos, el gobierno no muestra intención alguna de enmendar la plana.

Empecemos por las reglas no escritas del metaverso. Las que definen qué es. Estas reglas dicen que solo hay un metaverso. Uno solo que ampara todos los universos virtuales o metaversos. Se supone que está abierto a todo el mundo. Que es abierto, accesible desde cualquier dispositivo y que nadie lo controla. Y en estos últimos puntos o reglas es donde reside la duda. ¿Si nadie controla el metaverso es un espacio virtual sin leyes aplicables?

De la misma forma que se suceden delitos en Internet que son denunciados y perseguidos por profesionales, en colaboración con fuerzas del orden de distinto alcance geográfico, el metaverso no tiene porqué ser diferente. Pero sí hay matices, y precisamente los matices marcan las reglas del metaverso.

Afirmar que nadie controla el metaverso es algo exagerado. La razón de afirmar esto es que se basa en tecnologías de blockchain que, sobre el papel, deberían descentralizar lo que hacemos en Internet: comprar, enviar dinero, identificarnos en una web… Una infraestructura basada en blockchain, en principio, será más anónima y no dependerá de un único regulador o de unas pocas empresas que gestionen pagos, IDs de usuarios, etc.

LOS REFLEJOS DEL MUNDO FÍSICO EN EL METAVERSO Las promesas del metaverso son que permiten crear mundos virtuales interactivos en los que crear y mostrar contenido, movernos libremente empleando avatares virtuales, adquirir espacio virtual e intercambiarlo, construir y crear espacios digitales y mucho más. O lo que es lo mismo: podemos crear mundos virtuales sin las limitaciones físicas. Pero todo tiene sus límites.

Como indican medios especializados como Above The Law, aunque por el momennto no existen leyes específicas que regulen el metaverso, más allá de las reglas del metaverso que imponen sus propios creadores, sí hay leyes que se aplican a todo lo que vemos en Internet. Es decir, que las reglas no escritas que vimos antes hablan de libertad, acceso abierto y demás ventajas técnicas. Pero, en la práctica, tendrá sus limitaciones legales.

Referente a los documentos que toda empresa de Internet debe hacer constar en su página oficial, las leyes que se aplican al metaverso, por ahora, son similares a las que podemos encontrar en otros productos y servicios online:

Copyright Propiedad intelectual Contratos Leyes antidifamación

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 08. el Heraldo de
Coatzacoalcos

TINTA Y PAPEL

DEER PARK, CALLANDO BOCAS

ENGGE CHAVARRÍA

¿Recuerda La refinería de Deer Park?, pues acaba de cumplir un año desde que funciona bajo la operación total de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y en tan poco tiempo parece ser que fue un acierto; además de obtener ganancias millonarias, aportó cerca del 30% de la producción de combustibles que procesa la petrolera. Le cuento. Los datos más recuentes indican que la refinería texana alcanzó ganancias cercanas a los mil millones de dólares, con lo que saldó la deuda de la compra (596 millones de dólares) y obtuvo un excedente de 400 millones más.

Más allá, este complejo resultó ser clave para que la petrolera mexicana recuperara de forma importante su participación en el mercado interno de combustibles, considerando que en 2022 PEMEX procesó cerca del millón 100 mil barriles diarios, de los cuales Deer Park aportó alrededor de 300 mil barriles, esto es 27.3% del total.

Recordará que cuando la empresa productiva del Estado anunció la compra, no faltó quien aseguró que era un mal negocio, incluso hubo calificadoras advirtiendo que sería un problema y diciendo que bajo la dirección de PEMEX se arruinaría, sin embargo, muy poco tiempo tuvo que pasar para que los hechos dieran cuenta de lo contrario, pues en este primer año Deer Park obtuvo su mejor desempeño de los últimos y su rentabilidad alcanzó su mejor nivel desde el 2008.

Ahora, directivos en México reconocen que la operación de la refinería de Houston, Texas, tiene un funcionamiento digno de replicar en las seis refinerías que hay en el país y que conforman el Sistema Nacional de Refinación (SNR), por lo que, ya tienen un plan para adoptar prácticas y medidas con las que logren hacerlas más eficientes.

Además, nos cuentan que, en este primer aniversario, el director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, visitó la refinería, por lo que, en los siguientes meses se vienen diversas actividades que les permitirán por un lado sacar más provecho y por otro mejorar la sinergia en todo el SNR. Ya les estaré informando de ello en nuevas entregas. Por último, entre las reuniones que sostuvo el directivo, destacó la de Guy Hackwell, gerente de Deer Park, quien comentó que, bajo la administración de PEMEX, la empresa “ha tenido uno de los años más exitosos de la historia”, y comentó que esperan mejorar ese desempeño en este 2023. Eso está por verse.

COLABORACIÓN EN AGUASCALIENTES

La aplicación de normas y estándares es vital para contar con productos, procesos y servicios

seguros y confiables, al respecto esta semana la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), que preside Mario Gorena Mireles, y encargada de evaluar y acreditar a laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación que demuestren su confianza y competencia técnica en el cumplimiento de las normas que permiten salvaguardar la salud y la seguridad entre otros, firmó un convenio con el gobierno de Aguascalientes al mando de la panista, María Teresa Jiménez Esquivel. El propósito es que mediante la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), que comanda Manuel Alejandro González Martínez, se difunda la importancia de las normas así como conceptos del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad y sus beneficios tanto para el gobierno, los empresarios y sociedad.

DE GIRA POR COAHUILA

A quien se le ha visto muy activa como parte de su gira de trabajo es a la candidata a la presidencia de CANACINTRA nacional 2023-2024, María de Lourdes Medina Ortega, prueba de ello es que recientemente visitó la capital de Coahuila y se reunió con miembros de la delegación Sureste, entre ellos su Presidente, Eduardo Garza Martínez, con el objetivo de presentar sus propuestas de campaña y recolectar las necesidades de los industriales. Aquí, subrayó la importancia de aprovechar todo lo que representa el T-MEC, además de lograr una mayor apertura a mercados clave como es el caso de China. Recordemos que al frente de la Cámara, Lulú Medina, originaria de Toluca y con más de 40 años de experiencia, va por la unidad, el impulso del mercado local vinculado a la relocalización, la búsqueda de oportunidades de exportación, así como ser una voz fuerte en el sector.

TIEMPOS DEFINITIVOS

[ ] Tiempos definitivos son los que se viven en el PAN, que dirige Marko Cortés, que recientemente incorporaron al ex diputado independiente Manuel Clouthier a la comisión que elaborara un programa de gobierno hacia las elecciones presidenciales de 2024. No le extrañe que en un futuro no muy lejano forme parte de la terna final para definir al candidato blanquiazul de la coalición junto con Ricardo Anaya y el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, que trae pleito cazado con el presidente López Obrador y que durante la ceremonia del aniversario de la Constitución emitió un conmovedor discurso que cayó muy bien al interior del partido para hacer frente a la polarización, el resentimiento y el ánimo de venganza que impera en el país.

INCONVENCIONAL LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

EDUARDO MACÍAS GARRIDO

El que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) haya determinado la inconvencionalidad de la Constitución no es una cuestión menor. La sentencia es obligatoria para el Estado mexicano.

La CIDH determinó que la figura del arraigo y prisión preventiva oficiosa son contrarias a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la cual nuestro país forma parte.

Estas figuras contenidas en nuestro marco constitucional vulneran derechos básicos como la libertad personal, la presunción de inocencia y la del debido proceso legal. La sentencia de la CIDH contribuye a suprimir figuras jurídicas que resultan contrarias a los estándares internacionales y que impactan negativamente en la vida de las personas.

La excepción de inconvencionalidad es una figura jurídica propia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que se circunscribe dentro del modelo de control difuso de convencionalidad. Lo que implica, que su ejercicio se debe ver reflejado en los sistemas jurídicos internos.

Ello significa que el poder judicial debe ejercer un control de convencionalidad entre las normas jurídicas internas y la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José.

Debe observarse el Pacta Sunt Servanda previsto en el artículo 26 de la propia Convención de Viena sobre el derecho de los tratados internacionales, que básicamente consiste en que todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido de buena fe.

Cada semestre como profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Panamericana por ya más de 20 años, les explico a mis alumnos que los tratados que México celebre conforme al artículo 133 constitucional serán la ley suprema de toda la Unión.

Estos deberán ser celebrados por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ratificados por el Senado, además de ser publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Pensar por este gobierno en incumplir una resolución emitida por un organismo internacional al que México se sometió voluntariamente por un tratado internacional, sería tanto como permitirles a los ciudadanos y enseñarles a mis alumnos que pueden incumplir las resoluciones jurídicas firmes que consideren que no son justas.

El propio artículo 27 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, establece que una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado.

Una disposición convencional establecida en un tratado protege los derechos humanos de las personas de mejor manera que el texto constitucional, por ello deberá optarse por estos. Es decir, debemos acogernos al principio propersona, que consiste en preferir la norma o criterio más amplio en la protección de derechos humanos y la norma o criterio que menos restrinja el goce de estos.

El juez al momento de impartir justicia deberá de elegir la norma que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constitución, un tratado internacional o una ley.

Ahora esperemos que independientemente de lo que deba hacer el poder judicial al momento de impartir justicia, este gobierno observe a cabalidad estas resoluciones internacionales, las cuales estamos obligados a cumplir, ya que de no hacerlo estaríamos incumpliendo un tratado y por lo tanto se incurriría en responsabilidad internacional.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos

Rutilio Escandón inaugura aulas en la Escuela Primaria

director de esta primaria, José Antonio Vicente Simuta, agradeció al Gobierno de Chiapas por escuchar las peticiones y atender las necesidades de este plantel educativo. “Con estas aulas dignas y seguras, se beneficia a 522 estudiantes, quienes antes recibían clases en galeras, pero hoy todas y todos contamos con espacios óptimos para brindar una educación de calidad”.

REDACCIÓN

CHIAPA DE CORZO

En el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró cuatro aulas en la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, donde garantizó que se trabaja para que nada haga falta a fin de que la niñez y la juventud puedan sacar adelante sus aspiraciones de desarrollo y progreso a través de la educación.

Ante estudiantes, docentes, personal directivo, madres y padres de familia, el mandatario aseguró que se continuará invirtiendo para mejorar este plantel, por ello, señaló que pronto se mejorará el servicio sanitario, se construirá la barda perimetral para que estén más seguros, y se les surtirá de enseres con el objetivo de que vuelvan a cocinar los desayunos escolares dentro de la escuela.

“Hoy el dinero alcanza porque estamos ahorrando, combatiendo la corrupción e impunidad, y que el presupuesto sea para las acciones más urgentes, como es la educación, que es fundamental para mejorar la calidad de vida”, dijo al mencionar que

en Chiapa de Corzo se han invertido más de 93 millones de pesos en esta materia y reconocer el trabajo docente de este plantel pues, pese a las adversidades, nunca han dejado de preparar al alumnado.

Escandón Cadenas agregó que en Chiapa de Corzo se han destinado más de mil 150 millones de pesos en el desarrollo de diferentes obras, al tiempo de anunciar que pronto se inaugurará el multideportivo que beneficiará a toda la población, y se está terminando el proyecto para el bulevar del Chiapa de Corzo, un municipio que calificó como emblemático.

A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, informó que además de las cuatro aulas didácticas, se realizaron obras de exterior, instalación integral de la red eléctrica, entre otros, con una inversión de dos millones 768 mil pesos. Destacó que, con el presupuesto destinado a Chiapa de Corzo durante esta administración estatal, se ha beneficiado a 47 planteles.

En representación de la comunidad escolar, el

Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, dio a conocer que, en complemento a estas acciones, el Ayuntamiento iniciará la construcción de la barda perimetral, en seguimiento y cumplimiento a una petición de la comunidad escolar.

Estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, diputada María Reyes Diego Gómez; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández León; y el presidente del Comité de Padres y Madres de Familia, Humberto Amín Coutiño Burguete.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
El gobernador entregó cuatro aulas didácticas y anunció mejoras en el servicio sanitario, construcción de barda perimetral y el surtido de enseres.

Coordinarán esfuerzos para beneficiar a la sociedad

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ

En el marco de la firma de Convenio de Colaboración Interinstitucional con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del Icatech señaló “Personal administrativo, operativo, directivo y alumnado se van a ver beneficiados con el primer curso de capacitación en primeros auxilios”. De igual forma, la titular del Icatechseñaló que con esta formación

tendrán la capacidad para actuar en el caso de una emergencia, “el que sabe primeros auxilios puede cambiar una vida, porque sabe actuar en el momento preciso, en el momento adecuado, sabe qué técnicas aplicar a una persona en caso de estar lesionada”.

Así también, aclaró que no es solo este tema el que se brindará capacitación, ya que, desde el inicio de la actual administración ambas instituciones mantienen una coordinación que genera beneficios a la sociedad chiapaneca al brindar capacitción en una gran variedad de especialidades.

Por su parte Sandro Hernández Piñón, director general del Colegio delCECyTE y Coordinador General del TBC en Chiapas, destacó que el lazo de vinculación aporta a que los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas se refuercen con actividades prácticas y cotidianas, lo que propicia que las y los jóvenes cuenten con una mejor preparación y mayores experiencias laborales en diferentes ámbitos.

Dijo que en “El CECyTE Chiapas nos apegamos a la política del gobernador del estado, Escandón Cadenas, de que la educación es la clave del éxito, del desarrollo y del progreso de los pueblos. Si hay educación, hay oportunidades y mejores posibilidades.”

Estuvieron presentes la encargada de la Dirección de Vinculación del Cecytech, María Guadalupe Vargas Amores, el jefe de la Unidad Ejecutiva del Icatech, Javier Enrique López Ruiz, y la directora de la Unidad de Capacitación Tuxtla Gutiérrez del Icatech, Iliana Michelle Ramírez Molina.

Instala Hacienda centro de llamadas para disminuir rezagos vehiculares

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez - La Secretaría de Hacienda se encuentra realizando acciones de sensibilización con las y los contribuyentes que presentan adeudos, a través de la instalación de un Call center (centro de llamadas), informó su titular Javier Jiménez Jiménez.

Mencionó que con acciones coordinadas y trabajo en conjunto, la dependencia hizo uso de este servicio, a fin de invitar a las y los dueños de vehículos a cumplir con sus contribuciones, lo cual ha logrado reducir el rezago en el padrón vehicular de los años 2016 al 2022.

Este trabajo implementado por el personal de la Subsecretaría de Ingresos desde agosto del año pasado permitió una recaudación de más de 17 millones de pesos, ya que se informa de los beneficios fiscales que ofrece el Gobierno Estatal para poner en orden la documentación de los vehículos.

Javier Jiménez refirió que dicha labor también ha ayudado a actualizar los datos del padrón vehicular que cuenta actualmente con más de un millón 100 mil automóviles.

Fertilizantes para el Bienestar llegará a 290 mil labriegos de Chiapas: Coordinadora

»MANUEL MONRROY

Tuxtla Gutiérrez- En el transcurso de este año el programa Fertilizantes para el Bienestar entregará 50 mil toneladas de insumos entre 290 mil campesinas y campesinos de Chiapas, informó la Coordinadora del proyecto, Areli Cerón Trejo.

En conferencia, en donde estuvo acompañada por el delegado nacional de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, la funcionaria señaló que la idea es que con dichos apoyos se puedan atender 300 mil hectáreas.

Tras recordar que desde 2022 se puede tramitar esta ayuda en el estado, la cual no representa para los beneficiarios ningún gasto, subrayó que se busca que los hombres del campo que producen a menor escala, coadyuven a la autosuficiencia alimentaria.

Dio a conocer que cada campesino podrá recibir 150 kilos de DAP (fosfato diamónico que es el fertilizante más usado en el mundo), así como la misma cantidad de urea, con lo que podrán tener mejores y más grandes cosechas.

Al hacer uso de la palabra, el delegado de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, reveló que gracias al manejo de este programa, Chiapas se ha ubicado como la segunda entidad más beneficiada del país.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 .11 el Heraldo de Coatzacoalcos
Se beneficiará al personal administrativo, operativo, directivo y alumnado con el primer curso de capacitación en primeros auxilios.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Invertirá EU en zona del Istmo

Oaxaca para visitar estos parques.

“En el Corredor del Istmo son 10 parques industriales y ya se va a lanzar la convocatoria ya pronto. Hay el compromiso, si se dan las condiciones, que cuatro parques de los 10 se dediquen a la generación de energía eléctrica, energía eólica.

Con reforma electoral se favorece la participación de mujeres: Adán

»REDACCIÓN

Ciudad de México- En el marco de su gira de trabajo a nivel nacional, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial para las elecciones del 2024, expresó que con la reforma electoral se favorece la participación de las mujeres. En este sentido, el encargado de la política interna del país señaló que con esta iniciativa enviada al Congreso de la Unión por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se busca la igualdad y que cada día más mujeres se sumen a las actividades políticas de México. Cabe destacar que entre 2005 y 2021 las mujeres de presentar únicamente 9.37 por ciento en los cargos públicos, los hombres ocuparon el 90.63 por ciento. Ahora, con la política del Gobierno Federal, dijo, la equidad de género en las candidaturas está garantizada en la ley.

cos de ese país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existe la posibilidad de cuatro de los 10 parques industriales que se construirán en el Corredor Transístmico sean destinados para el desarrollo de energía eólica y que sean financiado por Estados Unidos o por ban-

En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo federal indicó que este es un compromiso que se tiene con el gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático y por este motivo existe la posibilidad de que el próximo 21 de marzo, John Kerry, enviado especial para el cambio climático de Estados Unidos, esté en

“Este es un acuerdo de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático. Van a estar con nosotros el día 19 de marzo en el Itsmo y en Veracruz legisladores, esa es la propuesta estadounidense, vienen con el embajador Ken Salazar, el día 19 y el día 21 de marzo, que yo tengo que estar, vamos a estar, como siempre, vamos a estar en Guelatao por la tarde; después de ese acto, de esa ceremonia, vamos de nuevo al Istmo porque es probable que esté John Kerry para lo de los parques eólicos”, explicó el mandatario.

“Ahí el propósito es que sean parques de la CFE y que el financiamiento lo aporte Estados Unidos o bancos de Estados Unidos con tasas muy bajas, cero, tasas de intereses a la CFE, y que los construyan empresas mexicanas y estadounidenses. Es el acuerdo que tenemos inicial”, dijo.

Así lo dio a conocer el secretario de Gobernación al publicar en sus redes sociales en torno al plan B de reforma electoral, de la cual sostiene: “buscamos la igualdad y que cada día, más mujeres se sumen a las actividades políticas de México”.

Llegan brigadistas mexicanos a Turquía

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que llegó la “misión rescate” con ayuda humanitaria y brigadistas a Turquía para apoyar en las labores de rescate y salvar vidas luego del sismo que dejó miles de decesos.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard Casaubon aseguró además a Chile llegó el segundo equipo de brigadistas para enfrentar los incendios de gran magnitud.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en los últimos 14 días identificó 60 casos confirmados y 105 probables de mpox o viruela símica en el país.

De acuerdo con el Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México, desde la confirmación del primer caso el 28 de mayo de 2022, y hasta el 6 de febrero de 2023, se han identificado seis mil 385 personas que cumplen la definición operacional de caso probable.

De esas, tres mil 828 fueron confirmadas, 329 se encuentran en estudio y dos mil 228 han sido descartadas mediante prueba de laboratorio.

Hasta el 6 de febrero se han identificado 14 defunciones, de las cuales cuatro se relacionan directamente con la infección por mpox, dos no se asocian con esta causa y ocho se encuentran en análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología y epidemiología para definir

si existe asociación causal.

Se trata de 13 hombres y una mujer, quienes durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con mpox y que, posterior al estudio de laboratorio, fueron confirmadas.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas de la siguiente manera: Ciudad de México, dos mil 010 contagios; Jalisco, 400; Estado de México,

357; Quintana Roo, 225; Yucatán, 168; Nuevo León, 85; Puebla, 68; Veracruz, 60; Tabasco, 57; Chiapas, 50; Baja California, 32; Querétaro, 28; Tamaulipas, 28; Hidalgo, 26, y Morelos, 25.

Además, Campeche, 23; Chihuahua, 23; Guanajuato, 21; Sinaloa, 19; Aguascalientes, 18; Coahuila, 16; Guerrero, 15; Oaxaca, 13; San Luis Potosí, 11; Nayarit, 10; Tlaxcala, 10; Michoacán, ocho; Colima, seis; Sonora, cinco; Zacatecas, cinco; Baja California Sur, cuatro; y Durango, dos.

En el caso de Turquía, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que a las 5:47 de la mañana aterrizó el vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana en la ciudad de Adana, a 240 kilómetros del epicentro del terremoto.

El equipo mexicano está integrado por elementos de la Sedena, Marina, Cruz Roja mexicana y la Secretaría de Relaciones Exteriores; mientras que con ayuda de Turkish Airways llegará el equipo de rescatistas conocidos como “Los Topos”, porque 10 de ellos requerían pasaporte.

“En las próximas horas se traslada directamente al lugar de los hechos, el corazón del equipo es o son los binomios caninos, son 16 binomios caninos especialmente entrenados para en este momento, la urgencia, de inmediato es el rescate de personas, ese es el objetivo estratégico en este momento”, afirmó.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 12.
El presidente López Obrador informó que en los próximos días una comisión de legisladores estadounidenses visitará la zona del Corredor del Istmo donde se instalarán 10 parques industriales.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ssa registra 60 casos de viruela del mono en los últimos 14 días

Crece detención de mexicanos en EU

MARÍA CABADAS CIUDAD DE MÉXICO

En 2022 fueron detenidos 800 mil 688 migrantes mexicanos que intentaron cruzar ilegalmente a la Unión Americana, la cifra más alta que se ha registrado en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

Precio del huevo seguirá subiendo

rojo y a 53 pesos el de huevo blanco en promedio al consumidor. Mientras que, hace 14 años se vendía en 37 pesos el blanco y en 39 pesos el rojo.

Anaya expuso que de enero del 2014 a febrero del 2023 los precios al consumidor de huevo blanco crecieron 33.5% y los de rojo 42.1%.

---Brotes de influenza aviar

Todo ello tiene que ver con que hay brotes de influenza aviar por casi todo Estados Unidos, en 47 de 50 entidades, lo que llevó a una matanza de alrededor de 60 millones de aves, todo lo cual redujo la oferta de huevo en ese país y provocó un contrabando de dicho producto en la frontera entre México y Estados Unidos, porque el precio del lado mexicano está en casi la mitad.

La influenza aviar que se registra en Estados Unidos, la menor oferta, el alza de costos de producción, el aumento de consumo por temporada escolar y la especulación, entre otras causas tienen

Senasica frenó 191 plagas en 2022

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que en 2022 impidió que ingresaran al país 191 especímenes de plagas en 124 embarques comerciales y 67 en el ámbito turístico.

Lo anterior, después que EL UNIVERSAL publicó el pasado 6 de febrero que de enero de 2020 a junio de 2022 registró 14 mil 311 brotes de enfermedades en animales para consumo humano, y de enero de 2020 a octubre de 2022 interceptó 530 plagas durante la inspección física de mercancías de importación.

Los datos fueron recopilados por el Senasica antes de la entrada en vigor de la licencia única otorgada mediante el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) a algunas empresas en octubre del año pasado, con el “compromiso que estos asumen que las mercancías cumplen con las condiciones sanitarias y de inocuidad alimentaria” y que “el importador se hace responsable del cumplimiento de dichas

el precio del huevo en niveles récord, que seguirá al menos todo febrero y marzo, aseguró el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya.

Estos precios no se habían visto en los últimos nueve años, al llegarse a un promedio de 56.33 pesos el kilo del huevo

“En México, el precio del huevo blanco y rojo está aumentado por efectos de la influenza, la especulación y que los meses iniciales del año existe una mayor demanda por inicio de clases y una menor oferta”, además de que subieron los precios al productor”, dijo.

“La migración no es un asunto menor ni de éxito, sino todo lo contrario, es decir, cuando los mexicanos empezamos a movernos de nuevo es porque estamos enfrentando dificultades internas serias, y a esto se le agrega que parte de la migración de connacionales también es consecuencia de regiones que tienen un alto grado de criminalidad, como Michoacán o Guerrero o parte de Jalisco, Zacatecas”, dijo a EL UNIVERSAL el excomisionado del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén López.

Precisa que la violencia e inseguridad que enfrenta el país no sólo generan migración, sino la búsqueda de refugio.

“Esta curva de deterioros económicos, de deterioro en el ambiente de seguridad, son los factores que han motivado a que los mexicanos volviéramos a salir a buscar alternativas en el extranjero”, expuso.

Para Guillén López, las remesas, que en los últimos años han alcanzado niveles históricos, tampoco son un síntoma “de gran éxito. Es decir, las remesas reflejan el tamaño de nuestra necesidad. Si no tuviéramos una necesidad tan grande no tendríamos remesas tan cuantiosas. Hay que verlas desde esa perspectiva, no son síntoma de abundancia, sino del tamaño de las necesidades que tenemos”.

El reporte de la CBP revela que durante 2022 diariamente fueron aprehendidos 2 mil 195 connacionales al intentar ingresar a EU y cada hora, 91.

Según las cifras de la oficina federal estadounidense, el año pasado se registró un aumento de detenciones de connacionales de 20.1% con respecto a 2021, al pasar de 666 mil 684 a 800 mil 688.

Al inicio de este sexenio, en 2019, las aprehensiones de connacionales alcanzaron los 252 mil 293 y un año después, es decir, en 2020, la cifra llegó a 362 mil 248, lo que representó un incremento de 43.5%.

Consultado por EL UNIVERSAL, Guillén López asegura que en este momento no ha terminado de crecer el volumen de mexicanos que buscan internarse en EU.

condiciones”, establecido en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de enero de 2023.

El organismo informó que el año pasado, la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria participó en la revisión y certificación de más de 43 mil toneladas de productos agroalimentarios, permitiendo su importación al demostrar el cumplimiento de los requisitos específicos.

Se verificó la aplicación de medidas de mitigación en 2 mil 665 embarques que no cumplían los requisitos de importación y fueron rechazados para ingresar al país, cifra 49% mayor que durante todo 2021.

“LosproductosimportadosbajoelApecic [Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la

Carestía] deben cumplir lo establecido en el decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias, que se publicó en el DOF el 6 de enero de 2023, el cual indica que el Senasica verificará el cumplimiento de las condiciones fitozoosanitarias y de inocuidad, con el fin de que no representen un riesgo a la producción y sanidad nacional”, previo pago de los derechos.

Diversas instituciones toman medidas para agilizar los trámites de las empresas registradas con licencia única universal y asegurar el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de las medidas de la Senasica.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
Especialistas señalan que de enero del 2014 a febrero del 2023 los precios al consumidor de huevo blanco crecieron 33.5% y los de rojo 42.1%.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

LLEGAN A MÉXICO TURISTAS CON LA BOCA ABIERTA

De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, Los Algodones –poblado habitado por apenas cinco mil 474 personas– recibe entre tres mil y cuatro mil pacientes diarios. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Dunas de Cuervitos, en Los Algodones, Mexicali, es uno de lugares naturales más impresionantes de México, con un territorio de arena pura muy similar, dicen, al desierto del Sahara y

en donde los amantes del sandboarding disfrutan de las inclinaciones y curvaturas de la tierra que también son dignas de una imagen de Instagram. Sin embargo, el principal atractivo turístico de este poblado de Baja California es otro: sus dentistas.

La Delegación de Vicente Guerrero, mejor conocida

como Los Algodones, se ubica al extremo noreste del estado y es el punto más hacia el norte del país, muy cerca del Río Colorado, y es visitado por los turistas, principalmente estadounidenses y canadienses, que buscan la calidad y ahorro de sus más de 350 consultorios dentales.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, Los Algodones –poblado habitado por apenas cinco mil 474 personas– recibe entre tres mil y cuatro mil pacientes diarios que buscan servicios como ortodoncias, endodoncias, aplicación de coronas, maxilofaciales, blanqueamientos e implantes.

“Todos los consultorios brindan tecnología de punta y trabajan con materiales de calidad internacional que han generado confianza desde hace más de una década. Ya que este lugar tiene una increíble cercanía con California, Nevada y Arizona, recibe de manera peatonal miles de pacientes que pueden regresar el mismo día”, informa la dependencia.

LOS ATRACTIVOS DENTALES

Un estudio de la organización Patients Beyond Borders indica que el mercado global del turismo médico está creciendo a una tasa de entre 15 y 25% anual. “Con flujos de pacientes entrantes más altos

en México, el sudeste y el sur de Asia”, precisa. El análisis de este organismo establece que los estadounidenses que viajan a México para recibir algún tipo de asistencia médica se ahorran entre 40 y 65%, dependiendo de las especialidades y procedimientos que requieran. Las razones de las diferencias de precios son variadas, pero en el caso específico del turismo dental, la consultora de investigación de mercado, Arizton, indica en un reporte que la atención dental de bajo costo en países como México se debe a diferentes razones, como que los costos de mano de obra y bienes inmuebles son menores, por lo que los dentistas incurren en menores costos para establecer y operar clínicas dentales, además de que las regulaciones nacionales no exigen requisitos como un seguro obligatorio para proteger a los pacientes.

“Los dentistas de Estados Unidos tienen un seguro obligatorio de responsabilidad civil profesional para dentistas, mientras que los dentistas en México no tienen esa póliza. Por lo tanto, estos profesionales en los países desarrollados ofrecen servicios de atención dental a un costo mayor que los de países en desarrollo”, explica la consultora.

SE SIENTEN COMO EN CASA Además de Baja California,

otras entidades que reciben este tipo de turismo en México son Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Chihuahua, Sonora y Quintana Roo.

Precisamente en este último estado, en 2021 se instaló una nueva sede de Meza Dental Care, clínica especializada en el diseño de sonrisa y reparación oral que ve en este segmento de mercado un importante atractivo. “México es un gran proveedor de esta industria. Hay mucho talento latino, su preparación es muy buena y su cercanía con EUA y Canadá lo convierten en un sitio idóneo para millones de turistas que buscan tratamientos integrales de la mejor calidad”, declara Alberto Meza, fundador de esa empresa.

El servicio que ofrece esta clínica a sus pacientes internacionales contempla todos los aspectos necesarios para que tengan una buena estancia fuera de sus países de origen. “En nuestro caso, los servicios que ofrecemos van desde la planificación del viaje, tratamiento, entrega de medicamentos necesarios tras la consulta y apoyo a distancia una vez que el paciente se encuentra en su lugar de origen. Podemos hacerlo con calidad, ya que contamos con equipo de egresados de universidades como UCLA y Loma Linda University, en California”, destaca Meza.

24. JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

‘Echarte un cigarrito’ con tu jefe puede ayudarte a ascender

varón, mientras que las mujeres tienen aproximadamente la misma tasa de ascenso independientemente de si su jefe es hombre o mujer.

Las conclusiones coinciden con investigaciones anteriores que mostraron que los trabajadores con un mentor blanco suelen lograr mejores resultados que otros grupos en cuanto a ascensos.

También se hace eco de un estudio que muestra que las personas tienden a proteger a quienes son similares a ellos mismos, lo que beneficia a los hombres ya que las mujeres representan solo una cuarta parte de los rangos ejecutivos.

El estudio también se mantiene en la misma línea del análisis que indica que los hombres se benefician de los encuentros en otros espacios solo para hombres, como los

Suma los descansos para fumar un cigarro con el jefe a la lista de situaciones en las que los hombres podrían tener ventaja laboral frente a las mujeres y en general frente a los no fumadores.

Los fumadores hombres que le encienden el cigarro a un jefe también fumador logran un ascenso más rápidamente que aquellos que no comparten el hábito con su jefe, según un estudio publicado el lunes por la Oficina Nacional de Investigación Económica.

Los resultados son parte de un estudio más amplio que mostraron que los hombres se benefician de tener un jefe

vestuarios de algún recinto deportivo.

La investigación realizada por Zoe Cullen, de Harvard Business School, y Ricardo Pérez-Truglia, de UCLA Anderson School of Management, se centró en los datos de una gran institución financiera no identificada y estudió el efecto de la rotación de directivos, ajustado a las diferencias en el esfuerzo y la producción.

.09 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Miércoles 01 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 11 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS
Los fumadores hombres que le encienden el cigarro a su jefe obtienen puestos mayores que otros que no lo hacen, determinó un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica.
Lunes 22 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .25 PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

WUERO RAMOS

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

CÓMO ES EN

Ian McKellen, quien inter pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levan tando el pulgar al recibir la inyección.

ETAPA COMO EMPRESARIO.

Carlos Rivera es uno de los cantantes mexicanos más queridos en el mundo del espectáculo. En 2004 formó parte de La Academia. Tras su éxito en el reality show, su carrera se catapultó, pues comenzó su participación en obras como El Rey León y Bésame mucho. Este martes, el intérprete de 33 años reveló cómo es en la cama y dio a conocer alguno de sus secretos.

SABER QUE EL TIEMPO SE TERMINA, ES UNA LIBERACIÓN INCREÍBLE

“Es un día muy espe cial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

LA AUTOBIOGRAFÍA EN UNA PINTURA, DESCRIBIR, BORRAR, INVENTAR, LA VIDA ES UN LIENZO EN BLANCO.

FANTASMAS

El mexicano Carlos Rivera participó en la dinámica de preguntas rápidas de La caja negra, un proyecto de Revista Fama, de Grupo Milenio, y sus respuestas cautivaron a sus cientos de seguidoras, pues reveló detalles poco conocidos de su vida.

Al ser cuestionado sobre cómo es en la cama, Carlos Rivera comentó: “Soy tradicional, pijama, calcetines, todo; mameluco”, lo que provocó risas en sus seguidoras. Además, el intérprete de "Que lo nuestro se quede nuestro" reveló cuál es la peor guerra a la que se ha enfrentado.

para contrarrestar la desin formación sobre la vacunación.

La pieza que se llama Mis Fantasmas, la diferencia importante en esta pieza es el tiempo. La comencé en el 2014, sin saber realmente qué iba a ser. En aquel momento era una escena de una fiesta nocturna porque estaba atravesando en mi vida por estas situaciones. Dejé descansar un tiempo a la tela y al siguiente año se transforma en una ruina y es un reflejo de mi vida, de mi cambio mental y emocional. En ese momento se vuelve una tela de vida y me la llevo a los diferentes lugares donde voy viviendo.

su carrera fue la primera vez que se presentó en el Auditorio Nacional a dar un concierto, pues fue "emocionante".

decir “sigo avanzando, voy a otra cosa, ya no lo veo”. La relación que tenía con la tela desde un principio era de locura, era una tela donde había actos pensados, había actos emocionales como de impronta.

ACPETAR LA HISTORIA

BORRAR EL PASADO

“Al tiempo, mucha gente no sabe, pero se recuerda mucho La Academia y luego se recuerda tal vez El Rey León o de ahora, pero dentro de ese espacio hubo siete años que fueron muy difíciles, muy complicados”, comentó.

Además, Carlos Rivera comentó cuál es su sentir acerca de su vida como empresario y señaló que está viviendo este

Esta pintura, su único cometido es ser una especie de diario, no va a llegar a un fin. De pronto lo borro y hay amigos que me decían “¿Cómo borraste este cuadro que ya estaba hecho?” Trataba de anular ese pasado, de no verlo,

VACÍO

"Hay muchos, pero probablemente mi primer Auditorio Nacional. Todos los Auditorios que hemos hecho llenos; ese día me acuerdo que fue súper emocionante cuando canté una canción que se llama 'Si te vas' que es muy aspiracional, me puse a llorar de que no podía", reveló.

Hace unos días, el cantante participó en la Global Gift Gala, la cual fue encabezada por la actriz estadunidense Eva Longoria, quien reconoció el trabajo filantrópico de Carlos Rivera.

Asimismo, el cantante desató la emoción de sus fans en Tlaxcala, quienes se congregaron afuera del estadio Tauicole para conseguir un boleto para el concierto gratuito que el ex académico ofrecería en el recinto y no dudó en agradecer el apoyo de sus seguidores enviando pizzas y refrescos.

En la misma pintura se cubrió la fiesta nocturna, se cubrió el antro, se cubrió la ruina y de pronto apareció esta librería que derivó en otra locura, en los animales fantásticos que la habitan. La guardé un año y para 2019, hago un cambio radical de mi vida, me voy a vivir a Xalapa, y entro a un retiro de cuatro meses, me substraigo de la cotidianidad, de la familia, los amigos, del trabajo, todo eso cambia mi relación con el tiempo para abordar la pintura. En un afán más inconsciente comencé a lijar la tela para poder trabajar algo nuevo y van apareciendo mis fantasmas.

Llegó un momento en donde ya no quería verla, me costó mucho trabajo seguir adelante con la pieza porque emocionalmente fue muy fuerte, terminarla fue un gran logro, porque pude entender esas partes de mi pasado, que sin embargo son parte de mi presente, nunca van a dejar de existir y poder sublimarlas a partir de la poética de la pintura y dejarlas en este registro metafórico del tiempo, y de mi vida. Me he permitido encontrar a mis fantasmas y poder convivir con ellos.

‘APOYAR ES APOYAR EL FUTURO

MI VIDA

Son metáforas de mi vida, pude entender que el tiempo es una metáfora. Podemos tener muchísimos acercamientos con la noción del tiempo. Al final me quedé con esta idea más poética, más metafórica del tiempo como un reflejo de la vida, entonces se

vuelve totalmente inasible, indivisible, incontrolable, llega un momento en el que le puedes quitar el valor económico, y el valor práctico. Me ha quedado el valor simbólico que me recuerda que el tiempo se termina, es una liberación increíble, es un estado de libertad enorme.

SEMBLANZA

Participó en la serie La

Poesía vista por el Arte con una obra que reflejaba la catástrofe del arte en un futuro decadente, regresa en la serie de El Tiempo y pinta la crónica de su propia vida. Obsesionado con los ambientes que reflejan el paso del tiempo, librerías, pastelerías, plazas, pinta las ruinas de una historia no contada, la memoria del abandono.

26.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Lunes 23 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
EL CANTANTE CONFESÓ ALGUNOS DE SUS SECRETOS, ENTRE ELLOS LA BATALLA MÁS DIFÍCIL QUE HA ENFRENTADO Y CÓMO VIVE SU
Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Lunes 22 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

Lunes

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

Ari Borovoy previene y se ampara ante supuesta orden de aprehensión

MARIANA PALOVA

EL ARTESALVÓME LA VIDA

‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’

Al ritmo de la canción 'Madre tierra (Oye)', de Chayanne, la conductora agradeció el apoyo de su esposo y sus 'Pulgas', como cariñosamente llama a sus hijos.

LA NARRADORA TAPATÍA

HABLA SOBRE EL ÉXITO DE LA NACIÓN DE LAS BESTIAS Y LOS LIBROS QUE TIENE EN EL TINTERO.

ANAHÍ EXPLICA POR QUÉ NO HAY REENCUENTRO

El lujoso regalo fue difundido a través de redes sociales en donde se ve a Alexia muy contenta recargada en el vehículo, el cual Alex decoró con un enorme moño de regalo color rosa. A través de redes sociales la novia del cantante compartió una fotografía donde posaba con su nuevo auto. Alexia agradeció el regalo con el siguiente mensaje: “Navidad adelantada. Gracias Charro te amo”.

El éxito en internet de la primera novela de la escritora y artista plástica Mariana Palova titulada La nación de las bestias. El Señor del Sabbath —una de las grandes sorpresas de la FIL— condujo a la editorial Océano a publicarla en la colección Gran Travesía.

EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

Por otro lado Alex se siente confiado en que su novia sabrá como sobrellevar la distancia entre ellos cuando él se encuentre fuera, ya que su abuela y su mamá, señala, sabrán aconsejarla pues tienen la experiencia de haber compartido su vida con dos hombres dedicados a la música, en este caso su padre y su abuelo, Vicente y Alejandro Fernández.

Fue en 2016 cuando la joven narradora (Guadalajara, 1990) emprendió la escritura de esta novela, publicada inicialmente en versión digital en 2017. Ante su aceptación entre el público juvenil, fue traducida y editada en Estados Unidos por The Mage’s Lantern, LLC, con el título Nation of the Beasts: The Lord of the Sabbath.

—¿Cómo surgió La nación de las bestias, que ahora aparece en edición impresa?

Tengo una licenciatura en diseño gráfico, siempre me ha gustado la literatura juvenil.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.

Un día tuve ganas de escribir una novela, pude hacer mi propia portada, sabía maquetar un libro, sabía más o menos cómo moverme en medios digitales, entonces decidí publicarme.

“La verdad es que también ha sido difícil ese tema (de su apretada agenda), porque es difícil, y de hecho yo lo consulté con ella, obviamente (ser cantante)”, dijo en entrevista con la periodista de espectáculos Mara Patricia Castañeda, que lo tuvo como invitado recientemente en su programa En casa de Mara, de Youtube.

Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas

El pasado 13 de diciembre Alex Fernández Jr. estrenó su nuevo sencillo “La Dinastía Fernández”, donde une su voz con la de su padre, “El Potrillo”, y su abuelo, Vicente Fernández.

La colaboración emanó del éxito suscitado el pasado 14 de noviembre en la gala del Grammy Latino, donde Vicente y sus “potrillos” lograron poner de pie al público

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

No tenía la intención de conseguir una editorial, o sea, mi ideal era simplemente escribir y ver si alguien quería leer el libro, ¡y le fue muy bien! Como autopublicado estuvo en los tops de Amazon; a los tres meses vino una editorial de Estados Unidos y compró los derechos; nueve meses después llego Océano y también compró la historia.

Entonces, le ha ido bastante bien, todo fue muy rápido y muy sorpresivo para mí.

—¿Por qué o cómo empezaste a escribir la novela?

Empecé a escribirla en 2016, tenía años leyendo literatura juvenil y nunca había encontrado la que yo quería leer, o los libros que yo quería leer, no porque estuvieran mal, pero no era lo que yo buscaba.

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asun to, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a

Siempre quise una fantasía juvenil oscura, que fuese verdaderamente de terror, porque a veces tenemos libros que se llaman de terror pero no se animan a romper ciertas barreras, sobre todo en la literatura que es para jóvenes, y yo quería romperlas.

—¿Por qué decidiste publicarla en digital?

Porque no tenía como expectativa que llegase a una editorial. En ese momento, yo escribía porque tenía una necesidad, siempre he recurrido al arte o a las letras cuando he tenido alguna crisis emocional en mi vida; el arte siempre me ha salvado la vida, desde que tengo memoria.

Mi forma de combatir la fuerte depresión que tenía en ese momento fue ponerme a escribir. Entonces, por medio de mis personajes (como el protagonista cuyo perfil es muy de una persona que sufre depresión), pude salir de los problemas emocionales que tenía; eso era todo lo que yo necesitaba de

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres

mi libro en ese momento, o sea, no tenía otra intención más que eso. Y dije: “a ver si a alguien le gusta leer la historia”.

A mí me sirvió para sentirme mejor y no es una historia de autoayuda, es una fantasía cien por ciento, pero la sentí muy humana y la quise compartir y le gustó mucho a la gente.

me vetó durante ocho años, que me dejó sin trabajo y que yo tuve que pedir dinero prestado para los pañales de mis hijos; entonces, es lamentable que pasen este tipo de cosas, es de verdad de risa, llevo 28 años de carrera ganándome el respeto y el amor de todos ustedes”, explicó Cuburu.

—¿Qué sigue después del éxito de esta novela?

Estoy por concluir la segunda parte de La nación de las bestias, ya viene en la primavera de 2020 porque es una saga de cuatro. Todavía hay mucho material para esta historia. Creo que voy a terminar un libro por año.

.27.29
Martes 31 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
ANITTA
Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
22 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

de Coatzacoalcos

DERECHOS DE LA MUJER: REZAGADOS EN

En la región existen países que muestran avances, como Uruguay, y otros un marcado retroceso, por ejemplo, Argentina, en los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres

tra las mujeres no ha descendido como se esperaba y, en algunos casos, incluso se ha estancado.

En América Latina la agenda de los derechos sexuales y reproductivos ha avanzado a marchas forzadas por las condiciones políticas, sociales y económicas que experimentan algunos países desde hace dos décadas. En consecuencia, los embarazos en adolescentes y la violencia sexual con-

Han pasado 25 años desde la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD) de El Cairo, en la que líderes mundiales se comprometieron a luchar para hacer avanzar los derechos de las mujeres y garantizarles un mayor y mejor acceso a la salud. Con el tiempo se determinó que esos derechos incluían los sexuales

Lunes 22
Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 03 de Julio 2020
10. DE COATZACOALCOS Jueves 26 de Diciembre 2019
12. DE COATZACOALCOS Viernes 22
Noviembre
10. DE COATZACOALCOS
de
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
de
2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
EL UNIVERSAL NAIROBI, KENIA
Heraldo
28.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 el

DE EN AL

y reproductivos.

Pero la situación hoy no es tan halagadora como se esperaba en América Latina y El Caribe.

Cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revelan que la tasa de embarazo en adolescente es de 61 jóvenes por cada mil, a nivel mundial está por debajo de las 40 por cada mil.

En el caso de los derechos sexuales y reproductivos, la región se partió en dos: están los países con un avance constante y los que mostraron marcados retrocesos. El primer grupo lo encabeza Uruguay, que pasó de tener una tasa de fecundidad adolescente de 63 por cada mil en 2000 y en 2018 redujo la tasa a 36 por cada mil.

Del lado contrario se encuentra Argentina que en 2000 registró una tasa de 64 adolescentes embarazadas por cada mil y en 2015 la cifra subió a 65 por cada mil. Mientras que en Perú hace 19 años se tenía una tasa de 59 adolescentes embarazadas por cada mil y para 2012 ya eran 65 por cada mil.

Pablo Salazar, asesor regional de Población y Desarrollo de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL FACTOR DEL ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento poblacional se ha convertido en una de las nuevas preocupaciones para los países de América Latina. La ventana demográfica en la región —el momento en el que un país tiene más personas económicamente activas que las menores de 15 años y mayores de 65— está llegando a su fin para países como Uruguay, Chile y Costa Rica, mientras que Brasil y Colombia aún tienen 10 años antes de concluir ese periodo.

La tasa de fecundidad a la baja es el principal motivo por el cual se ha presentado este fenómeno. Los especialistas advierten que los retos no son pocos cuando se habla del envejecimiento, puesto que las economías nacionales deberán estar preparadas para atender a dos tipos de personas: quienes por su edad aún no puede laborar y quienes ya llegaron a su edad de jubilación.

del UNFPA, explicó que la desigualdad económica ha generado una brecha entre los países de la región y eso afecta sus indicadores de salud sexual. Las naciones más afectadas, detalló, son Perú, Bolivia, Honduras, Guatemala, Haití y República Dominicana.

Según el experto, la persistencia en los embarazos en adolescentes también puede ser explicada por la falta de educación sexual hacia la población, así como por la disminución de la inversión en métodos anticonceptivos por parte de países que enfrentan una crisis económica.

“Hay un asunto vinculado al tabú y el acceso a anticonceptivos antes de los 19 años. También hay un tema educativo, en Centroamérica la mitad de las adolescentes embarazadas dice que tuvo intenciones de tener a ese hijo. No se piensa en la carga que implica a esa edad”, dijo Salazar. ¿Cuál debería ser la meta regional? Salazar comentó que “un ejemplo a seguir” sería “Noruega, con tasas de fecundidad en adolescentes de siete cada mil”.

Sobre el porcentaje del uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes, el UNFPA muestra un dato preocupante: en Argentina se ha registrado una disminución en el uso de cualquier método, porque en 2001 65% de los jóvenes se cuidaban y en 2012 sólo fue 55%.

Caso contrario fue el de Colombia, donde en 1990 66% de los adolescentes utilizaban métodos anticonceptivos y en 2016 la cifra se incrementó a 81%. Sobre este tema Salazar agregó:

“En Venezuela ha habido una regresión: se estima que crece la mortalidad materna e infantil, [hay] poco acceso a anticonceptivos. Pero quitando Venezuela, hay países con demandas insatisfechas de anticonceptivos cercanas a 25%. Los países andinos, centroamericanos y algunos caribeños [exceptuando Cuba] son los que la tienen más complicada”.

Érika, una joven médico de 28 años, ha sido víctima de la mayor parte de los delitos que las mujeres pueden experimentar en la Ciudad de México. Ha padecido desde un silbido y piropos en la calle, agresiones en el transporte público, acoso en la escuela, hostigamiento en el trabajo, hasta ser víctima de abuso sexual por parte de uno de sus familiares.

Ser mujer en México cuesta mucho, concluye la joven luego de relatar todo lo que ha enfrentado. La herida más dolorosa para ella y que nunca podrá sanar a 100% fue provocada por la serie de violaciones que un tío cometió en su contra cuando era niña. Apenas tenía ocho años y el supuesto amor de un ser querido se convirtió en el peor infierno y eso sólo era el inicio: “Primero fue él, luego uno de sus trabajadores, luego otro y llegó un momento en el que fueron hasta 10 hombres quienes abusaron de mí”.

Con el paso del tiempo el cuerpo de la pequeña se convirtió en un negocio para su agresor. La joven recuerda los primeros ataques en su casa. Posteriormente era llevada a una bodega donde varios hombres pagaban para satisfacer sus deseos con ella. Fue al menos un lustro en el cual Érika, quien prefirió no revelar su nombre real por temor a represalias de su atacante, recibió ataques con frecuencia y sólo se salvó porque llegó su adolescencia.

“Él dejó de cometer estos delitos porque comencé a ser más grande y sólo viola niñas. Cuando tenía 13 años escuché en medio de una agresión que ya estaba grande, que ya no servía para eso. Fue así como las agresiones empezaron a disminuir”, asegura.

Cuestionado sobre si la región está preparada para atender el envejecimiento, Harold Robinson, del Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA), respondió: “No, la transición demográfica requiere que el Estado asuma los servicios de cuidado que tradicionalmente se ha dejado a las mujeres. De igual manera, inevitablemente habrá que ampliar la edad de jubilación en los países donde los que vienen detrás pagan por los que se pensionaron. Este modelo es insostenible, a diferencia del otro donde una persona ahorra y cuando se jubila ese ahorro le genera un ingreso”.

El director regional advirtió que el envejecimiento está generando una gran presión en Latinoamérica porque habrá que modificar los servicios de salud para atender a los adultos mayores y las enfermedades crónicas. Según los datos del UNFPA, Guatemala, Bolivia, Haití, Paraguay, Honduras, Belice y Guyana son los países que más tiempo gozarán su ventana demográfica a partir de ahora. Incluso se espera que naciones como Guatemala y Haití empiecen a gozar de su gente más joven apenas en 2030.

Pablo Salazar, asesor del UNFPA, pone de ejemplo a algunos países para hablar del origen del envejecimiento. Refiere que Cuba es el país con tasa de fecundidad más baja: 1.5 hijos por mujer en edad de ser madre. Pero ya casi todos los otros países están cerca de los 2 o menos. Bolivia es quien tiene más, cerca de 3.

El envejecimiento de la población se suma a otro factor: vivimos más tiempo. En promedio, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de 2018, se ganaron 23 años de duración de vida entre 1950 y 2015 en la región. En contraste, la tasa de fecundidad pasó de 5.9 entre 1950 y 1955 (con una esperanza de vida de 52 años al nacer) a 2.2 entre 2010 y 2015 en la región (con una esperanza de vida de 75 años al nacer) y se estima que para el 2045 será de 1.9 (con una esperanza de vida de 81 años al nacer).

Salazar enumera los retos que se avecinan ante esta realidad inevitable:

“Sucede que la baja de la mortalidad infantil ha sido uno de los grandes éxitos del último ciclo. Eso y la vacunación ha hecho que creciera la esperanza de vida al nacer. Ahora, mientras envejece la población, el desafío es cómo envejecer en condiciones dignas”.

.29 Lunes 22 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 03 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 26 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Viernes 22 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
“PRIMERO FUE ÉL; LUEGO ABUSARON DE MÍ HASTA 10”
PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE COATZACOALCOS

MICHELLE RODRÍGUEZ

‘ME GUSTA VERME EN PELÍCULASLAS ’

La actriz, cantante y ‘standupera’ comenta que nació en Xochimilco, estudió diseño y comunicación visual en la UNAM y habla de su gusto por la comida mexicana, aunque no sale sin un antiácido

30. 26. Lunes 23 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 11 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Lunes 22 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.