EDUARDO RAMÍREZ DESTACA LA VIGENCIA
UNIVERSAL DE ROSARIO CASTELLANOS
Asistió a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”.PASE A LA 13

![]()
Asistió a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”.PASE A LA 13

El Orfis y Sefiplan intentan recuperar 22 mil millones de pesos de exfuncionarios y municipios señalados por daño patrimonial en Veracruz. PASE A LA 5

Reducción de homicidios dolosos es muy significativa
En un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015. PASE A LA 12




Baja 15% el movimiento de hidrocarburos en el golfo
El volumen de petróleo y derivados movilizado en el periodo se situó en 45 millones de toneladas, contra 53 millones un año antes. PASE A LA 12

Cae 6.1% producción de autos
En septiembre, los resultados en la producción y las exportaciones de vehículos ligeros no fueron positivos, puesto que en los dos casos se observaron disminuciones con respecto al mismo mes del año pasado, lo que a su vez contribuyó a balances en contra en los primeros nueve meses de 2025. PASE A LA 12

Iguanario vacío es porque los especímenes son libres: Asipona
Keren Rodríguez Fuentes gerente de ecología del puerto, reiteró que ASIPONA no cuenta con un mecanismo para tenerlas encerradas, mucho menos buscan domesticarlas. PASE A LA 3

De acuerdo con el reporte de la Guardia Nacional, división carreteras, el percance ocurrió minutos después de las 19:00 horas, en el tramo que comunica Acayucan con Sayula de Alemán.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un trágico accidente carretero dejó como saldo una persona fallecida y tres lesionadas la noche de este lunes 6 de octubre, sobre la carretera federal Transístmica, a la altura del entronque hacia Sayula de Alemán.
De acuerdo con el reporte de la Guardia Nacional, división carreteras, el percance ocurrió minutos después de las 19:00 horas, en el tramo que comunica Acayucan con Sayula de Alemán. Los reportes señalan que el conductor
de una camioneta Toyota RAV4, con placas ULH-978-F del estado de Querétaro, conducido por Filemón Peregrino Velázquez, de 33 años, fue impactado por un tractocamión tipo plana, cuyo operador presuntamente no respetó el alto al incorporarse desde el libramiento.
Detrás del tráiler circulaban los ocupantes de una motocicleta Italika 200Z, quienes no lograron frenar a tiempo y terminaron chocando por alcance.
Debido al fuerte impacto, Fernando Velázquez Cabrera, de 50 años, quien viajaba como acompañante en la camioneta, perdió la vida en el lugar tras quedar

prensado entre los fierros retorcidos.
En tanto, los motociclistas Alexis Adiel Parra González, de 27 años, y su madre Marbella González Antonio, de 55, ambos vecinos de Sayula de Alemán, resultaron lesionados junto con el conductor de la camioneta.
Paramédicos de Protección Civil de Sayula de Alemán y Oluta brindaron los primeros auxilios y trasladaron a los heridos al Hospital Regional Miguel Alemán González, donde su estado de salud se reporta como delicado.
Elementos de la Guardia Nacional acordonaron la zona y realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
Por su parte, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), junto con peritos forenses, efectuaron el levantamiento del cuerpo.
La circulación permaneció cerrada por varias horas mientras se llevaban a cabo las labores de limpieza y retiro de las unidades.

»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Como parte de la Campaña Estatal de Lucha Contra el Dengue, impulsada por el Gobierno de Veracruz el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda, reforzó esta semana acciones contra el mosquito Aedes Aegypti en el fraccionamiento Las Dunas.
En la jornada interinstitucional de eliminación de criaderos, los brigadistas del programa permanente ‘Patio Limpio’, personal de la Jurisdicción Sanitaria XI y elementos operativos de Limpia Pública recorrieron las principales calles del fraccionamiento.
En este lugar, los equipos intensificaron las labores de sensibilización y concientización con los vecinos.
La regidora segunda con la comisión de salud, María Sandra Collins Coronel, coordinó la actividad y enfatizó entre los vecinos la importancia de la colaboración ciudadana: “La prevención es clave para bajar los casos en la ciudad, así como la corresponsabilidad compartida entre ciudadanos y gobierno”.

»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- La falta de limpieza de coladeras, alcantarillas y colectores pluviales provoca inundaciones en esta temporada de lluvias en Coatzacoalcos, sin embargo, la basura solo tiene una manera de llegar y es consecuencia de la gente que la tira en la calle.
Ante esto el activista Juan Arjona, llamó a la población a no afectarse indirectamente con la falta de cultura ambiental, pues a la larga, quienes padecen las inundaciones somos todos en la ciudad.
Subrayó que todo termina en la playa, dañando la fauna silvestre y marina de la costa.
“Esa es la invitación a la gente que no tiré la basura en la calle, que esa basura va ir a tapar alguna alcantarilla o va a llegar hasta nuestras playas donde desafortunadamente los que están pagando los platos rotos son nuestra fauna silvestre y fauna marina”, indicó.



Keren Rodríguez Fuentes gerente de ecología del puerto, reiteró que ASIPONA no cuenta con un mecanismo para tenerlas encerradas, mucho menos buscan domesticarlas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Coatzacoalcos, aclaró que las iguanas del iguanario ubicado en el malecón ribereño no fueron trasladadas a otro sitio, los reptiles están libres y los ejemplares se mueven al tablestacado de la zona del muelle.
Keren Rodríguez Fuentes gerente de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Fue sepultada la señora América del Carmen Gómez Ortiz en el panteón Antiguo Municipal, en el mismo lugar donde hace seis años despidió a su hija Xóchitl Nayeli Irineo, una de las víctimas del incendio en el Bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos.
Amigos y familiares acudieron en medio de la lluvia para darle el último adiós a la mujer que no desistió de pedir ayuda para sus nietos, así como el apoyo para el resto de madres, hermanas, hermanos y viudas de los que murieron en el multihomicidio.
Una dama que conoció a América del Carmen, hizo un llamado a las familias de las víctimas a unirse y hacer a un lado las diferenciaspor el crimen.
Y es que Gómez Ortiz, sembró una semilla de justicia que seguirá preva-
ecología del puerto, reiteró que ASIPONA no cuenta con un mecanismo para tenerlas encerradas, mucho menos buscan domesticarlas, el único compromiso que tienen es con la preservación de la especie como una responsabilidad social.
Insistió en que existe un vínculo entre el puerto y la ciudad, por lo que el objetivo es brindar un espacio recreativo para Coatzacoalcos, donde la gente pueda disfrutar de un sitio donde la fauna es
protegida.
“Como tal se salen. O sea, nosotros no tenemos un mecanismo para tenerlas encerrada, como te comentaba, pues no buscamos domesticarlas ni nada, son una especie silvestre y el hecho de que estén en mallas no quiere decir que, pues que las queramos tener encerradas en sí, el espacio se creó con el fin de que pues tuviéramos también un lugar recreativo para que la comunidad pues pudiera ir. Es que como tal, te digo, nosotros no las domesticamos, las atendemos como esa responsabilidad social”, comentó.
Agregó que, en el Parque Bicentenario, son las iguanas la única especie que se mantiene libre, pues no representan un riesgo para visitantes ni colaboradores.
Recordó que personal del puerto las alimenta y pidió a la población a cuidar las iguanas pues son reptiles endémicos de la zona.
Este martes personas que se acercaron a ver a las especies, señalaron que no había ninguno en el lugar, lo que generó preocupación pues pensaron que las trasladaron a otro lugar, algo que después fue descartado.

leciendo a pesar de que dejó el plano terrenal.
“Con mucha humildad les pido, únanse, únanse, para que la lucha que empezó América siga, sembró una semilla de fuerza, de unidad, que los malos entendidos, chismes, resentimientos no existan en nuestro corazón, porque Dios es justo, creo en la justicia divina”, aseveró la mujer.
»
ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Luego de la agresión que fueron víctimas un estudiante del CETIS 79 de Coatzacoalcos, así como el chofer de un urbano por parte de una persona presuntamente en estado inconveniente, otros conductores, aseguraron que son hechos aislados, pues no ocurren con frecuencia actos violentos dentro de las unidades.
Uno de los entrevistados, consideró que en este momento para el servicio de transporte en dicha modalidad las cosas se encuentran bien, pues no se han reportado robos en las unidades.
“No nada de eso, todo tranquilo, todo calmado, nosotros respetamos al pasaje, no ha pasado, pero en dado caso de que llegue a ocurrir se le llama a la policía, pero no ha pasado, todo está tranquilo y calmado”, indicó Armando conductor desde hace varios años.
El lunes 7 de octubre por la mañana y la tarde, se reportaron dos agresiones por parte del mismo varón, no solo golpeando a estudiantes, también mordiendo en la mejilla a uno de los conductores al momento que intentaban someterlo.

»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - El personal de transporte de urbano que presta el servicio al ITESCO, se disculpó con las autoridades luego de que uno de sus choferes subió a una persona ajena la institución educativa.
Alicia Enriqueta Pérez Yebra, directora del tecnológico de Coatzacoalcos, informó que el problema fue atendido de manera inmediata por los concesionarios, quienes reafirmaron su compromiso de convenio establecido, que el servicio es exclusivo para alumnos del ITESCO.
“El personal de transportes vino, nos ofreció una disculpa y el tema quedó solucionado. El acuerdo se mantiene como desde el principio, las unidades están destinadas exclusivamente al traslado de nuestros alumnos”, apuntó.
Indicó que en este momento operan de manera normal, con cuatro rutas dentro del municipio de Coatzacoalcos, además de recorridos hacia Minatitlán y Cosoleacaque, así como trayectos hacia puntos como la central camionera, San Martín, Santa Marta y Quevedo. Este servicio nocturno se puso en operación hace dos semanas y tiene una buena respuesta por parte de la comunidad estudiantil, salvo el incidente con el chofer, que presuntamente insultó a estudiantes tras el hecho.
Reiteró que es momento en que los que están vivos tras la masacre, valoren la vida que tienen, pues tienen un valor universal.
Posterior a su mensaje, los varones tomaron el féretro y lo trasladaron a la tumba donde descansan los restos de Xóchitl, ahí, despidieron a la mujer que durante todos estos años luchó por la justicia.


tonelada, porque nosotros estamos fijando el precio”.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) se entregaron semillas a productores de Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Coatzacoalcos, Isla, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Playa Vicente y Tres Valles, con variedades híbridas de alto rendimiento.
»REDACCIÓN
Pánuco, Ver.- La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad inauguró en este municipio la primera Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, con la participación de 20 empresas, de las cuales cuatro son inclusivas, que ofrecieron 252 vacantes dirigidas especialmente a personas con discapacidad y adultos mayores.
La jornada se realiza en el marco del Mes de la Inclusión, con el propósito de promover condiciones laborales justas y equitativas, garantizando igualdad de oportunidades en acceso, permanencia y remuneración, así como fomentando respeto, empatía y responsabilidad social en los centros de trabajo.
A través del Servicio Nacional de Empleo Veracruz, las y los participantes reciben atención personalizada y acompañamiento para vincularse con empresas comprometidas con la diversidad y el desarrollo humano como parte de su cultura organizacional.
REDACCIÓN
JOSÉ AZUETA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega de semilla de maíz mejorada que beneficiará a 2 mil 76 productores para el cultivo de 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan, fortaleciendo la soberanía alimentaria, elevar los rendimientos del campo y garantizar un precio justo para las cosechas.
En asamblea con las y los productores, subrayó que Veracruz tiene condiciones excepcionales para convertirse en un gran proveedor de alimentos, recordando que por años México dependió del maíz amarillo transgénico importado,
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Más de 100 mil estudiantes cuentan con mobiliario nuevo, en respuesta a las solicitudes que directivos de planteles hicieron llegar a la gobernadora Rocío Nahle García, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Durante la ceremonia de Lunes Cívico, la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, destacó que en Veracruz todos los días se generan buenas noticias en cada trámite que se resuelve, en cada escuela que se mejora y en cada estudiante que recibe atención y oportunidades para su desarrollo.
Enestesentido,precisóqueelPrograma de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con énfasis de Inclusión (POR TI) y las brigadas para la mejora de los
pero hoy el compromiso de su gobierno es recuperar la producción nacional de maíz, base de la alimentación mexicana.
“Ese es el plan del maíz y apoyar a que toda esta producción aumente a nivel nacional, Veracruz hace su parte para ayudar a la cuarta Transformación en el campo mexicano”.
De igual manera, la Gobernadora enumeró las acciones de mecanización agrícola gratuita mediante el uso de tractores, sembradoras y rastras, así como la implementación del Precio de Garantía de 7 mil pesos por tonelada, gracias a la aportación adicional del Gobierno estatal, “queremos que el campesino gane lo justo. Si los comercializadores vienen, les tienen que pagar arriba de 7 mil pesos la Durante
Por su parte, el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas, informó que el programa subsidios de semilla híbrida mejorada proyecta para el ciclo Otoño–Invierno la atención de 25 mil hectáreas de cultivo en 26 municipios.
El director general de Desarrollo Rural, Giovanny Auli Moo destacó que se prevé alcanzar una cifra histórica en mecanización agrícola, con más de 60 tractores operando simultáneamente para atender a pequeños productores en todos los distritos rurales.
Asimismo, dio a conocer que durante el ciclo Primavera–Verano el parque de maquinaria atendió 10 mil 920 hectáreas, operando con 39 tractores equipados con diferentes implementos, brindando cobertura a 19 municipios y subsidiando 3 mil 600 hectáreas con semilla híbrida.

planteles, representan estrategias dirigidas a consolidar la Nueva Escuela Mexicana en el sistema educativo veracruzano.
POR TI es una forma de priorizar los aprendizajes de las y los estudiantes, articulando el trabajo de proyectos clave como el Expediente Integral del Estudiante Veracruzano, los programas transversales, el sistema integral de Educación Básica, las propuestas de capacitación docente como Nunca es
Tarde para Aprender y las comunidades de aprendizaje.
De esta forma, se cuenta con un programa integral, colaborativo y transparente para dar certeza y rumbo al sistema educativo, aunado a la entrega de pintura, impermeabilizante, mobiliario, trabajos de albañilería y electrificación, entre otros servicios, en beneficio de 920 escuelas en 202 municipios, alcanzando una matrícula superior a 100 mil educandos.

»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Como parte de la cooperación internacional en materia de seguridad y bienestar animal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz participó en el II Simposio Internacional de Bienestar Animal en Perros de Trabajo y Despliegue Operacional, organizado por la Policía Nacional de Colombia, del 6 al 8 de octubre.
Durante el evento, los representantes veracruzanos presentaron los avances y resultados del Programa de Perros Multipropósito, implementado por la SSP y reconocido por su eficacia en tareas de búsqueda, rescate, detección y apoyo operativo. Este programa se ha consolidado como un referente nacional e internacional; del 9 al 11 de octubre, sus integrantes participarán en la etapa práctica del simposio.
La invitación refleja los sólidos lazos de colaboración y fortalecimiento institucional entre México y Colombia, promoviendo el intercambio de información, conocimientos y experiencias en adiestramiento, bienestar animal y despliegue táctico de unidades K9.
El modelo veracruzano generó un alto interés entre las corporaciones participantes, hasta el punto de que la Policía Nacional de Colombia proyecta replicarlo como parte de su estrategia de fortalecimiento operativo y atención ciudadana, reconociendo a la Policía Estatal de Veracruz como un referente internacional.


El Orfis y Sefiplan intentan recuperar 22 mil millones de pesos de exfuncionarios y municipios señalados por daño patrimonial
AVC XALAPA, VER.
La auditora general del Orfis, Delia González Cobos, informó que el organismo trabaja con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para ejecutar el cobro de 22 mil millones de pesos correspondientes a créditos fiscales derivados de resoluciones judiciales firmes.
González Cobos explicó que el Orfis no tiene facultades legales para realizar embargos o ejecuciones, por lo que la aplicación de los mecanismos de recuperación recae en Sefiplan.
“No tenemos la atribución en ley para iniciar un procedimiento admi-
Urge diputada a cuidar la salud mental de las nuevas generaciones
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Atender la salud mental de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida, a la que convocó la diputada Laura Nayeli Mejía Larios con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, establecido en 1922 para conmemorarse cada 10 de octubre.
Al hacer uso de la palabra durante la Quinta Sesión Ordinaria, la legisladora consideró que “no debemos normalizar el aislamiento, la falta de habilidades sociales, la tristeza o la apatía como parte de la actitud de las nuevas generaciones”.
nistrativo de ejecución. Es un trabajo que corresponde a la Secretaría de Finanzas”, puntualizó.
Origen de los créditos fiscales
La funcionaria detalló que la mayoría de las resoluciones provienen de procesos iniciados durante administraciones pasadas, especialmente de las cuentas públicas 2015 y 2016, revisadas durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
“Desde la administración anterior estuvimos recibiendo sentencias firmes donde los tribunales determinan créditos ya establecidos, y por esa razón los remitimos a Finanzas”, explicó.
Del total, 19 mil millones de pesos corresponden a sentencias firmes emitidas durante su gestión. Por ello, se
establecieron mesas de trabajo con el titular de Sefiplan, Miguel Reyes Hernández, para dar seguimiento a los procedimientos de recuperación.
Sin recuperación de recursos aún
La auditora reconoció que, hasta ahora, no se ha logrado recuperar dinero en efectivo, aunque las sentencias permiten iniciar los procesos administrativos de cobro.
“Hemos tenido sentencias firmes, pero no quiere decir que estén cobradas. Por eso acordamos con Finanzas revisar los casos y ver los avances en la recuperación”, dijo.
Agregó que los exservidores públicos involucrados aparecen en las resoluciones judiciales —de acceso público— y que algunos han intentado prolongar los juicios, aunque las sentencias ya son definitivas.
“Han sido años en los que han estado defendiéndose, pero las sentencias están firmes y los condenan a pagar”, precisó.
Recursos para municipios y reserva legal
González Cobos señaló que los créditos vinculados con municipios deberán reintegrarse a las tesorerías locales, según el origen del daño patrimonial.

Enfatizó que las experiencias que las niñas y niños tienen en los primeros años de vida no solo dan forma a la salud mental durante la infancia y la adolescencia, sino que también tienen efectos duraderos en la edad adulta, lo que puede alterar la trayectoria de vida de una persona. Entre las acciones que respaldan la labor a favor de este aspecto, mencionó la ampliación de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, anunciada por la
Pide diputada trámites eficientes, rápidos y accesibles
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La diputada María Elena Córdova Molina se pronunció ante el Pleno de este Congreso por la simplificación de trámites en las oficinas del Estado, la agilización en la atención a las y los ciudadanos y la aplicación efectiva de una política de mejora regulatoria. Al participar en la Quinta Sesión Ordinaria, aclaró que la mejora regulatoria es un acto de respeto hacia la ciudadanía, por lo que consideró que, “si queremos un Veracruz moderno y eficiente, empecemos por lo básico: atender bien a la gente, simplificar los trámites y cumplir la reforma constitucional que ya aprobamos”. Desde la tribuna, la representante popular recordó a quienes han trabajado durante años como gestores, cuya actividad facilita los trámites a quienes no pueden realizarlos personalmente, como personas con discapacidad o adultos mayores, y apeló a la disposición, la capacidad y la voluntad de las autoridades para facilitar la vida a la ciudadanía.

»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En el marco de la conmemoración de los hechos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, la diputada del Grupo Legislativo de Morena, Ivonne Selene Durán López, reafirmó su compromiso con la democracia y la justicia social como principios base para el respeto a los derechos humanos de todas las mexicanas y los mexicanos, reivindicando la libertad ante la represión y el autoritarismo.
Durante su intervención en la Quinta Sesión Ordinaria, se pronunció por construir un futuro donde ésta y las nuevas generaciones crezcan libres y su participación política sea valorada.
Tras enumerar algunos sucesos de esa fecha, destacó el acuerdo signado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el cual se reconoció que los actos de violencia perpetrados el 2 de octubre de 1968 contra el movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad.
De igual forma, recordó que la Secretaría de Gobernación (Segob), a cargo de Rosa Icela Rodríguez, brindó una disculpa pública a las víctimas, familiares y a la sociedad mexicana. “Acto que dejó en claro que hechos como este no pueden volver a repetirse”, precisó la legisladora.
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que abarcarán la atención psicológica y la social.
“Si queremos prevenir el suicidio, el crimen, las adicciones o la violencia, hablemos a tiempo con nuestras niñas y niños. Dejemos un momento el caótico ritmo de vida que nos consume y entablemos conversaciones con quienes tenemos cerca”, recomendó la legisladora al finalizar su intervención.


REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El síndrome de Sjögren –cuyo nombre se debe al oftalmólogo sueco Henrik Sjögren, quien escribió en 1933 una tesis doctoral titulada “El conocimiento de la queratoconjuntivitis”, en la que lo describe– es un trastorno reumático crónico de origen autoimmune. En los trastornos autoinmunes, el sistema inmunitario ataca por error los tejidos sanos del cuerpo, en este caso, en un muy alto porcentaje, las glándulas que producen lágrimas y saliva, aunque el síndrome de Sjögren se trata de un padecimiento sistémico, por lo que también puede dañar las articulaciones, la tiroides, el corazón, los riñones, los pulmones, el hígado, la piel, el sistema nervioso central y periférico… “Una persona es genéticamente susceptible de padecer el síndrome de Sjögren si algún familiar en primero, segundo o tercer grado lo padece o lo padeció; es decir, tiene una memoria genética que la pone en riesgo de contraer ese síndrome. Sin embargo, esto no es suficiente: debe llegar un agente disparador, como un microorganismo infeccioso, principalmente un virus, para que aquél se desarrolle”, informó Ivón Karina Ruiz López, reumatóloga y profesora adjunta de la asignatura de Reumatología en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Por cierto, entre los virus que se asocian más a la aparición del síndrome de Sjögren están el de Epstein-Barr (causante de la mononucleosis o enfermedad del beso), el de la hepatitis C y el Coxsackie A (causante del padecimiento de manos, pies y boca). Y tras la pandemia de Covid-19, el SARS-CoV-2, causante de esta afección, también ha sido señalado como un agente relacionado con dicho síndrome.
“Se ha visto que las hormonas pueden ser otro agente disparador del síndrome de Sjögren. Por eso se manifiesta con más frecuencia en mujeres
que ya entraron en la menopausia, o sea, de 45 a 55 años, y que, por lo tanto, experimentan cambios hormonales”, agregó la especialista universitaria.
MEJOR CALIDAD DE VIDA
Ivón Karina Ruiz López recomendó que, cuando una persona experimente sólo sequedad en los ojos y la boca, o ésta y las demás manifestaciones del síndrome de Sjögren, consulte de inmediato a un reumatólogo.
“Por desgracia, el retraso en el diagnóstico incide negativamente en el tratamiento. Entre más temprano se diagnostique este síndrome, más éxito tendrá el tratamiento y la calidad de vida de la persona será mejor”.
Xeroftalmia y xerostomía
En aproximadamente 98 % de los casos, a consecuencia del ataque del sistema inmunitario a las glándulas que producen lágrimas y saliva, los primeros síntomas del síndrome de Sjögren son xeroftalmia (sequedad de la conjuntiva y la córnea) y xerostomía (sequedad de la boca).
“Con todo, hay que considerar que, después de los 40 años, todas las personas podemos tener sequedad en los ojos y la boca, sin que necesariamente sea el síndrome de Sjögren. Éste presenta otras características. Además, como ya se apuntó, puede dañar otros órganos e incluso el sistema nervioso central y periférico. Es más, algunos pacientes llegan a un servicio de urgencias con insuficiencia respiratoria y luego son diagnosticados con este síndrome”, señaló Ruiz López.
Los ojos y la boca –al igual que los tractos respiratorio, digestivo y, en el caso de las mujeres, genital– siempre deben estar húmedos. Ahora bien, lo grave del asunto no es, en sí misma, la sequedad ocasionada en los ojos y la boca por el síndrome de Sjögren, sino a lo que conduce esa sequedad. Cada segundo, cada minuto, cada hora, gracias a las lágrimas y la saliva que secretan las glándulas lagrimales y salivales, los ojos se mantienen bien

También puede dañar articulaciones, tiroides, corazón, riñones, pulmones, hígado, piel, sistema nervioso central y periférico: Ivón Ruiz López, académica de la Facultad de Medicina.
lubricados y la boca se conserva húmeda. ¿Qué puede suceder si se secan?
“Es probable que los ojos sufran infecciones y úlceras corneales, y la boca presente dificultad para tragar o comer alimentos secos, problemas para hablar, inflamación de las encías, úlceras bucales y deterioro de los dientes… Se puede perder un diente o se pueden perder todos, lo cual afectará no sólo la masticación, sino también el aspecto y la autoestima de la persona. Hay que
recordar que la saliva ayuda a limpiar el exceso de bacterias y los restos de alimentos en la boca y, de este modo, protege los dientes de las caries. Y en el tracto respiratorio, la sequedad favorece el desarrollo de infecciones bacterianas o por hongos –lo cual podría desembocar en una neumonía–, así como de úlceras”, explicó la especialista.
Diagnóstico El síndrome de Sjögren es poco frecuente (su prevalencia es de uno a cuatro casos por cada 100 mil habitantes) y se da
más entre las mujeres (la relación es de nueve por cada hombre), sobre todo a partir de la quinta década de vida, aunque también puede presentarse en niños; por lo demás, su mortalidad no es alta. “Los reumatólogos somos los que lo tratamos; sin embargo, si la tiroides, el corazón, los riñones u otro órgano resulta afectado, nos apoyamos en un endocrinólogo, un cardiólogo, un nefrólogo, etcétera”. De acuerdo con Ruiz López, los pacientes con trastornos


En el mundo de la medicina corre la versión, todavía sin comprobar científicamente, de que la aplicación de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, pudo haber incrementado los casos del síndrome de Sjögren entre la población mundial.
“Sí hay una posibilidad de que eso sea cierto porque, como ya dije, en lo que se refiere al síndrome de Sjögren –y a los demás trastornos reumáticos–, no es suficiente la carga genética de un individuo para que éste lo padezca. Tiene que haber un agente disparador –como un virus, principalmente–para que dicho síndrome se desarrolle. Y ese agente disparador puede ser cualquier vacuna porque, a fin de cuentas, todas las vacunas están elaboradas con virus atenuados o con fragmentos de virus”, indicó Ivón Karina Ruiz.
reumáticos, incluyendo el síndrome de Sjögren, por lo general acuden a otros especialistas antes de llegar al consultorio de un reumatólogo.
“El primer paso para diagnosticar el síndrome de Sjögren es hacer una valoración clínica. Si la persona experimenta sequedad en los ojos y la boca, e incluso en la piel, es probable que lo padezca. Con el fin de confirmar el diagnóstico se puede tomar una biopsia de las glándulas salivales para analizarlas, realizar una gammagrafía de estas mismas glándulas para evaluar su función y morfología, o practicar una sialografía, que mide la cantidad de saliva que producen, o una prueba de Schirmer, que mide la cantidad de lágrimas que producen los ojos. Cabe añadir que algunos anticuerpos siempre están presentes en estos pacientes, como los anti-RO o anti-SSA, y los anti-LA o anti-SSB, y los anticuerpos antinucleares, por lo que es posible detectarlos mediante un análisis sanguíneo, los primeros, y por inmunofluorescencia, los segundos, (también puede estar presente el factor reumatoide en la sangre). Y si hay alguna manifestación en otro órgano, es viable hacer un estudio muy específico”, comentó.


Saliva y lágrimas artificiales son parte del tratamiento.
TRATAMIENTO
Si bien el síndrome de Sjögren no se cura, sí se controla. Gracias a esto, las personas que lo padecen pueden tener una calidad de vida aceptable si son diagnosticadas de manera temprana y reciben un tratamiento oportuno.
“El tratamiento depende del tipo de manifestaciones que muestre el paciente. Si son leves (xeroftalmia y xerostomía), se prescriben, cada hora o cada dos horas, lágrimas y saliva artificiales; si son moderadas (xeroftalmia y xerostomía, e inflamación de las articulaciones), también se administran
fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME); y si son graves (xeroftalmia y xerostomía, y afectaciones sistémicas: en la tiroides, el corazón, los riñones…), además de prescribir lágrimas y saliva artificiales, se administra una combinación de inmunosupresores y citotóxicos, aunque en tal caso es necesario controlar los efectos adversos de estos medicamentos. Por otro lado, a veces se requiere la intervención de un oftalmólogo, un odontólogo, un cardiólogo…, tanto para complementar el diagnóstico como para darle seguimiento al paciente”, finalizó la especialista.

MISIÓN ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
El comercio bilateral en 2024 alcanzó 840 MMD. México tuvo un superávit de 170 MMD. Por ello, la presión de EU para disminuir el déficit con nuestro país. México es el primer comprador de productos de EU, subrayando la interdependencia de ambas economías y la competitividad de la región de América del Norte.
El representante comercial de EU basará su recomendación sobre el futuro del TMEC de acuerdo con los siguientes criterios: a) “Evaluar la implementación del TMEC en todos sus aspectos.” Es probable subraye el incumplimiento de México en temas conocidos: políticas energéticas mexicanas; Estado de derecho y respeto a los contratos celebrados con empresas de EU; temas medioambientales como el saneamiento del río Tijuana y la protección de especies en vías de extinción; dificultades y corrupción en aduanas mexicanas. El comercio agropecuario será central, tanto en lo que compete a las medidas sanitarias en ganado y hortalizas, como a la intención de imponer medidas de estacionalidad en la importación de productos agrícolas mexicanos. México puede argumentar la exitosa instrumentación del capítulo laboral del TMEC, así como el incumplimiento de EU de la decisión del panel de solución de controversias en materia de reglas de origen automotriz y la violación del TMEC por EU al imponer aranceles a los autos producidos en Norteamérica.
b) “Identificar recomendaciones que el
Representante Comercial deba negociar en el proceso de revisión”. Algunos actores exigirán el establecimiento de un panel de controversias en energía ante el percibido incumplimiento de México del Tratado. Es factible se exija la profundización de una política de seguridad de México alineada con las prioridades estadounidenses.
c) “Identificar los factores que afectan el clima de inversión en América del Norte y en cada país y la efectividad del TMEC en promover la inversión y la competitividad de EU y su liderazgo en productividad y tecnología”. Es una espada de dos filos. Por un lado, México debe enfatizar que la interdependencia en América del Norte contribuye a atraer inversión a la región y a hacerla más competitiva y que el comercio regional refuerza el liderazgo de EU en productividad y tecnología y añade masa crítica para competir con otras regiones y China. A la vez, medidas del gobierno mexicano como la reforma judicial, la desaparición de órganos autónomos, las reformas a la ley de amparo afectan negativamente el clima de inversión en México y América del Norte y serán puntos principales de crítica en EU a México.
d) “Proponer estrategias para fortalecer la seguridad económica y la competitividad de América del Norte, así como en asuntos relacionados con políticas no respetuosas del mercado y las prácticas de otros países”. Es una referencia al “elefante en el cuarto”: China y su presencia en México y la región.
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA
Roma es una de las ciudades más rebosantes de historia, cuna de las civilizaciones occidentales, y germen del derecho moderno. Ciudad museo. Vive en tensión el pasado y el presente. Caminar por las calles de Roma es esencialmente un viaje -paso por paso- por la biografía de Occidente. Y ahí, silenciadas por el sinfín de monumentos, sus paredes están repletas de letreros en latín. Sus paredes son parlantes como las llama Fabio Leone.
En el que fuera el idioma vernáculo de esa ciudad -y raíz de muchos de nuestros idiomas- las paredes hablan. Nos hablan a sus habitantes y visitantes. Dejan constancia de consejos del pasado que ayudan a encontrarnos con el futuro.
Si caminamos por el Boulevard que bordea el Tíber -como muestra- un edificio nos propondrá: “No dejes que el consejo de un hombre injusto te ayude”. ¿Se imaginan cuántos males se hubieran evitado si nuestros gobernantes a lo largo de 200 años hubieran hecho caso de este consejo? ¿Cuántas desnaturalizaciones se hubieran detenido sin tan solo estas paredes hubieran sido escuchadas? Así, si seguimos caminando, entre las muestras de arte urbano que florecen en las paredes romanas, otro muro nos advertirá en italiano: “cuanto más fuerte es la luz, más oscuras son las sombras”.
Este lenguaje de las ciudades no es exclusivo de Roma. Andemos por las calles de la Ciudad de México, y éstas también nos hablarán, desde el silencio gráfico de sus murales, su arquitectura variopinta, y su renaciente arte urbano. Encontraremos expresiones que nos ayudan a comprender quienes fuimos y a qué podríamos aspirar.
Las ciudades hablan y cambian el paisaje urbano. Tenemos la hoy rebautizada, por colectivos feministas, como “Glorieta de las Mujeres que Luchan”, y bordeada de imágenes que cuentan la memoria que muchos se niegan a ver y escuchar. Antimonumento para algunos. Lenguaje urbano para otros. Disidencia en tiempos de mordaza. Y esperanza en tiempos de incertidumbre.
Las ciudades hablan, son la pizarra en blanco de los olvidos gubernamentales y de los reclamos de sus habitantes. Son el lienzo en donde se interpretarán las inconformidades fuera del cálculo gubernamental. Las protestas, los recuerdos, y los 43 que nos faltan. Las ciudades, son foro abierto para cada uno de nosotros, y a pesar de eso, ante la mínima posibilidad de manifestaciones callejeras, nuestra Ciudad amanece amurallada. Silenciada. Amordazada. Callada. ¿Qué es lo que no se quiere escuchar detrás de esas murallas? ¿Qué es lo que no se quiere ver so pretexto de la seguridad?
A pesar de las murallas, barricadas, y parapetos encontraran mujeres, jóvenes y ancianos cómo hablar. Porque la Ciudad es pináculo de nuestra expresión urbana y nuestro lugar para ejercer también la libertad.
El día que las ciudades no hablen, ese día la libertad habrá encontrado su mortandad.

DIEGO GÓMEZ PICKERING
Con casi 1,400 kilómetros de longitud, la frontera entre Sudán y Chad es una de las más extensas en ese rincón del continente africano, una de las más áridas y por ende de las más pobres, aunque también, contradictoriamente, una de las más ricas, en minerales de alto valor mercantil como el oro y el cobalto, particularmente en torno a la región sudanesa de Darfur. Una frontera, sobre todo, invisible al resto del mundo, en donde se desarrolla la más grave crisis humanitaria de la actualidad, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas Desde abril de 2023, como resultado de los sangrientos enfrentamientos entre el ejército regular sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, o RSF, por sus siglas en inglés, la nación africana está enfrascada en una interminable guerra que se ha saldado, con particular saña, con la población civil del país. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, 4 millones de sudaneses han huido de Sudán para escapar de la espiral de violencia, alrededor de 1 millón de ellos, en su abrumante mayoría mujeres y menores de edad, la han hecho al vecino Chad.
Con un producto interno bruto de cerca de 20 mil millones de dólares, de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial, Chad es, junto a Níger y la República Centroafricana, ambos dos también vecinos, uno de los países más pobres del continente. La llegada masiva de refugiados sudaneses a sus tradicionalmente paupérrimas y abandonadas provincias orientales ha generado a lo largo del último año y medio una creciente presión social, económica y política en la antigua colonia francesa.
Un informe dado a conocer en abril de este
año por parte del reconocido centro de investigación geopolítica International Crisis Group al respecto de la situación en la frontera entre Chad y Sudán, indica que la población de la provincia chadiana de Ouaddaï, vecina a Sudán, se ha incrementado en cerca de 60% durante los últimos dos años a raíz del inesperado arribo de cientos de miles de refugiados sudaneses. La ONU afirma que, en promedio, 1,400 sudaneses cruzan la frontera entre ambos países diariamente. Una situación que está llevando al Chad, un país con recursos sumamente escasos, al límite, generando enfrentamientos entre la población local y la población refugiada y aumentando peligrosamente la presión sobre el delicado acceso al agua, al alimento y al combustible en la región.
La frontera entre Chad y Sudán es la protagonista de la mayor crisis humanitaria de nuestros días, una de las crisis quizá más ignoradas e invisibles para el mundo y, sin embargo, una de las que más requiere de su inmediata acción y asistencia. Ante los abrumantes recortes presupuestales que sufren las principales organizaciones humanitarias del orbe como resultado de la política aislacionista y beligerante de países donantes como Estados Unidos, es más necesario que nunca que desde México y América Latina tendamos la mano al África que más lo necesita.
Por Diego Gómez Pickering Investigador sénior del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), su libro más reciente es África, radiografía de un continente (Taurus, 2023). Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor.
KÁISER: CUANDO OLFATEAR PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA
OMAR CRUZ
La búsqueda de personas se ha convertido en un tema prioritario en la agenda nacional y la Ciudad de México no es la excepción. Cada que se realiza una diligencia de búsqueda, deben agotarse todos los recursos humanos y materiales con los que actualmente cuentan varias fiscalías del país, como es el caso de los binomios caninos.
Pero, ¿cómo se preparan estas unidades para la búsqueda de restos humanos? Derivado de su agudo sentido del olfato, mediante juegos, a este tipo de canes su manejador les entrena para familiarizarse con el olor de compuestos específicos de personas fallecidas, como tejido, sangre, hueso, pelo y diente.
Son animales capaces de detectar restos humanos en todas las etapas de descomposición sin importar si están enterrados o solamente cubiertos. Su enseñanza se lleva a cabo de mejor manera al aire libre o a campo abierto y cada descubrimiento realizado es recompensado con un premio.
Pero algo que es fundamental, es que el trabajo implica tener un vínculo profundo con su manejador ya que la búsqueda se realiza libre y sin correa para que el canino pueda desenvolverse de manera independiente.
Otro punto relevante es que se les capacita en diferentes tipos de clima, ya sea en lugares con mucho calor, lo que facilita que los olores emanen con mayor intensidad y sea posible la localización en menor tiempo, así como en espacios con mucho frío, con la finalidad de que el aroma sea lo menos perceptible.
Apenas la semana pasada, Káiser, un pastor belga malinois de tres años, que forma parte de los binomios que integran a la Unidad Canina de la Policía de Investigación de la Fiscalía capitalina, localizó los restos de una mujer que había sido reportada como desaparecida.
Este can especializado en la búsqueda de restos óseos y su manejador fueron requeridos por el Ministerio Público para apoyar en las tareas de búsqueda de la víctima, al interior de una obra en construcción en la alcaldía Benito Juárez.
En el lugar, a Káiser y a su instructor les llamó la atención una zona en que personal del lugar refirió que recientemente le había sido colocado cemento, además de que un hombre continuamente arrojaba basura. Tal insistencia pareció no ser común por lo que ambos se apostaron entre dos muros que resguardan el sitio.
En el reducido lugar, donde maniobrar parecía no ser algo fácil, Káiser empezó su tarea y casi de inmediato manifestó cambios conductuales, entre ellos una indicación pasiva al sentarse, lo que instantáneamente hizo pensar a su manejador que el canino había hecho un hallazgo, que fue confirmado minutos más tarde por personal de servicios periciales. Lo que a simple vista para un humano habría resultado por demás complicado establecer, para este can, olfatear por algunos instantes, marcó la diferencia.
La Unidad K9 de la PDI capitalina está conformada por cinco binomios, entre ellos cuatro pastores belgas malinois (Jack, Kai y Sherlock y desde luego Káiser), con diferentes especialidades, ya sea búsqueda de restos óseos, narcóticos, explosivos y papel moneda, además de un pastor alemán (Buzz), entrenado con doble propósito para búsqueda de restos y narcóticos, así como un labrador (Thor), dedicado a tareas de proximidad social.
Un compacto grupo conformado en agosto de 2022, que es integrado por canes que desde cachorros han sido cuidadosamente adiestrados por policías de investigación que más que agentes se han convertido en auténticos compañeros de vida.
Sin duda, los binomios caninos se han convertido en una herramienta clave en las tareas de investigación dada su alta tasa de efectividad, derivado de su gran capacidad olfativa, lo que al final del día puede resultar clave para concluir un caso de desaparición, con lo que es posible ofrecer a muchas familias que buscan a un ser querido, el cierre de un tormentoso capítulo.

Según la Sociedad Internacional de Cirugía
Plástica Estética, en 2020 México ocupó el octavo lugar mundial en cirugías de aumento de busto en menores de 18 años.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El fallecimiento de Paloma
Nicole Arellano, una adolescente de 14 años tras presuntas
complicaciones derivadas de una cirugía estética efectuada el 20 de septiembre pasado en la ciudad de Durango, reabrió el debate sobre las operaciones estéticas en menores, pues
la ley no establece una edad mínima para realizarlas en el país.
Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, en 2020
ción inmunológica conocida como síndrome ASIA, con síntomas como “dolores musculares, cefaleas, náuseas, insomnio o, por el contrario, hipersomnia”, detalla el especialista.
Incluso, agrega, existe riesgo de cáncer en algunos casos: “El linfoma anaplásico de células gigantes es un tipo de cáncer asociado a la presencia de implantes por periodos prolongados; si te operas más joven, el tiempo de exposición será mayor”.
Roberto Miguel Damián Negrete, cirujano pediátrico por la Universidad de Guadalajara, considera que las operaciones estéticas en menores no deben realizarse, pues se trata de cuerpos aún en desarrollo.
El médico subraya también la importancia de la salud mental. Díaz señala que los estándares de belleza y el bullying pueden llevar a trastornos como la dismorfia corporal, por lo que ambos expertos recomiendan una evaluación sicológica previa en menores que deseen someterse a una cirugía estética.
VACÍOS LEGALES Y FALTA DE APLICACIÓN
México ocupó el octavo lugar mundial en cirugías de aumento de busto en menores de 18 años. Aunque este tipo de intervenciones han disminuido a nivel global, las jóvenes de entre 18 y 35 años siguen siendo el principal grupo que se realiza este tipo de procedimientos.
Especialistas advierten que las cirugías estéticas en adolescentes conllevan riesgos considerables debido a que sus cuerpos todavía están en desarrollo. Además, llaman a cerrar vacíos legales y a aplicar con rigor la normativa existente.
RIESGOS A LA SALUD
Óscar Gustavo Díaz Moya, especialista en cirugía plástica y reconstructiva por la UNAM, advierte que las implantaciones mamarias en la adolescencia implican mayores riesgos, ya que las pacientes pueden requerir múltiples cirugías a lo largo de su vida.
“Una vez colocados los injertos, se recomienda retirarlos o reemplazarlos después de 10 años para evitar roturas o contracturas capsulares. A menor edad, mayores recambios de implantes”, explica. Eso implica exponerse varias veces a riesgos quirúrgicos, como infección, sangrado o pérdida de sensibilidad. Si el cuerpo rechaza los implantes puede presentarse una reac-
“El problema es que, al no existir una prohibición explícita, el vacío legal se interpreta como permiso: si no está prohibido, entonces está permitido”, explica Eduardo Almanza Madariaga, pediatra y abogado por la UNAM.
La Ley General de Salud, en su artículo 272 bis, establece que todo procedimiento médico-quirúrgico debe ser realizado por un especialista certificado en un establecimiento con licencia sanitaria. Sin embargo, los expertos advierten deficiencias en la vigilancia y aplicación de esta norma, especialmente cuando se trata de menores. Para realizar cualquier cirugía se requiere el consentimiento informado, mediante el cual el médico detalla al paciente los riesgos y beneficios, y éste lo autoriza con su firma. Mauricio Sarmiento, abogado por la UNAM y médico por la Universidad Anáhuac, precisa que los menores no pueden firmar este documento, sólo pueden hacerlo sus padres o tutores. “Con la firma de uno es suficiente, a menos de que el otro haya manifestado formalmente su oposición”, aclara. El cirujano Damián Negrete puntualiza que la firma debe otorgarla quien ejerza la patria potestad. En

casos de padres no divorciados, ambos deben autorizar el procedimiento; si están separados, lo hace el tutor legal.
Sarmiento añade que debe considerarse el interés superior del menor, es decir, su capacidad emocional e intelectual para decidir. Pero reconoce que “no existe una forma regulada de evaluar esa madurez”.
El abogado indica que la cirugía estética “tiene uno de los marcos regulatorios más completos”, pero carece de una correcta aplicación.
“O quien opera no tiene credenciales o el lugar donde se realiza es deficiente”, ejemplifica.
Por su parte, Ricardo Juanes, especialista en derecho comparado por la Universidad de Nueva York, coincide en que el problema principal no es la regulación, sino la falta de vigilancia y sanciones ante las malas prácticas.
“Debemos tener normas específicas para los menores, porque están desprotegidos en muchos rubros, no sólo en lo estético, sino también en cirugías como las bariátricas”, agrega Damián Negrete, quien insiste en que “única y exclusivamente los cirujanos pediátricos deben operar a este grupo”.
En el Senado y en algunas legislaturas locales ya se propone prohibir las cirugías estéticas en menores tras el caso de Paloma Nicole.
“Una ley no va a impedir que un paciente se muera, pero seguir los protocolos médicos y las normas oficiales sí puede salvar vidas”, concluye Eduardo Almanza.




El volumen de petróleo y derivados movilizado en el periodo se situó en 45 millones de toneladas, contra 53 millones un año antes.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Pese al apoyo del gobierno que Pemex ha recibido para sanear sus finanzas y fortalecer sus operaciones, la actividad petrolera en el golfo de México ha disminuido 15% de enero a agosto de 2025 respecto al mismo lapso del año pasado, muestran datos de la Secretaría de Marina y de la Dirección General de Puertos.
Se trata de la caída más pronunciada desde que hay registro, en 2006, así como de uno de los niveles más bajos para un periodo similar.
Según especialistas, la problemática se debe tanto a que la producción petrolera sigue sin mostrar una recuperación
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que
sostenida, así como también a los adeudos por 430 mil millones de pesos que la empresa mantiene con sus proveedores.
La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) destacó que se requiere agilizar los pagos a empresas que dan servicio a Pemex en el golfo.
“Los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera, debido a la grave crisis por la falta de pagos por parte de Pemex, durante 2024 y 2025, llegando en cualquier momento a un punto crítico”, destacó un informe del organismo
empresarial.
De acuerdo con datos de Pemex, 65% de la actividad de exploración y extracción de crudo se desarrolla en zonas marinas, a través de plataformas atendidas por embarcaciones contratistas que movilizan al personal y proveen varios servicios.
En agosto pasado se lanzó el Plan de Fortalecimiento de Pemex, para inyectarle 250 mil millones de pesos a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para pago de proveedores y contratos para elevar su productividad.
“Solicitamos que se acelere el esfuerzo de la estrategia de pagos a través de Banobras, para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera”, señaló Cameintram.
A la fecha, Pemex y otras dependencias ya llamaron al personal de finanzas de las empresas para que se familiaricen con el nuevo esquema, lo que permite esperar un pronto pago de los adeudos.
En el caso de las navieras asociadas a la cámara, 90% tienen que ver con logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios que son clave para el desarrollo de la industria petrolera, explicó el gremio.

la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las
secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia. Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- En septiembre, los resultados en la producción y las exportaciones de vehículos ligeros no fueron positivos, puesto que en los dos casos se observaron disminuciones con respecto al mismo mes del año pasado, lo que a su vez contribuyó a balances en contra en los primeros nueve meses de 2025. La producción de vehículos sumó dos reveses a tasa anual y su mayor reducción en cinco meses, al descender 6.09 por ciento en septiembre de 2025 a 355 mil 525 vehículos indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto ocurrió a la par de un decremento de 0.33 por ciento anual en las exportaciones de autos a 314 mil 656 unidades, poniendo fin a un periodo de tres meses con tasas de incremento favorables. Los números negativos del noveno mes del año en curso abonaron para que en el acumulado de enero a septiembre de 2025, tanto la producción como la exportación de vehículos, así como las ventas, presentaran las primeras bajas en un lustro para lapsos comparables.
La producción tuvo un retroceso anual de 0.31 por ciento en el periodo de enero a septiembre a 3 millones 21 mil 554 unidades y las exportaciones cayeron 0.94 por ciento a 2 millones 567 mil 172 vehículos ligeros.

»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad de la reforma constitucional en materia de extorsión, que faculta al Congreso para expedir una Ley General en la materia.
La modificación constitucional propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada por 25 congresos locales. Entre ellos, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
La Secretaria de la Mesa Directiva, la morenista Julieta Villalpando, informó que posteriormente se recibieron los votos aprobatorios de las Legislaturas del Estado de México, Sonora y Tlaxcala.

Asistió a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió como invitado de honor a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, realizada en el Palacio Postal en la Ciudad de México. En este marco, enfatizó que la destacada escritora y poeta fue una mujer universal, reconocida por su lucha a favor de la liberación femenina, la pluralidad y la apertura del indigenismo mexicano y latinoamericano, así como por su impulso a la alfabetización.
“Vamos a decirle al mundo que Rosario Castellanos sigue vigente: su obra, su palabra, su escritura, su pensamiento, pero sobre todo su dignidad, como una mujer que se ganó su espacio en el mundo entero. ¡Viva Rosario Castellanos!”, expresó el mandatario.
Acompañado por la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, y el analista académico y consultor Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora, Ramírez Aguilar agradeció la emisión de esta serie de timbres postales que honra y visibiliza a una chiapaneca ilustre, pionera
en la política, la diplomacia y la literatura. Subrayó que con la histórica llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta de México, también se simboliza la presencia de Rosario Castellanos y de todas las mujeres que han abierto camino.
Asimismo, el gobernador dio a conocer que, junto con las instituciones del Gobierno de México, continuará impulsando homenajes y actividades conmemorativas por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, con el propósito de mantener vivo el legado que heredó a Chiapas, a México y al mundo.
Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, agradeció la presencia del gobernador Eduardo Ramírez y reconoció su compromiso con la promoción de la riqueza cultural e histórica de Chiapas. Destacó que, desde el inicio de su administración, ha impulsado diversas acciones para honrar a mujeres chiapanecas que han dejado huella, como Rosario Castellanos.
En ese sentido, señaló que este acto rinde homenaje a una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana y permitirá que su obra siga


inspirando a nuevas generaciones y fortaleciendo la historia colectiva. “Su palabra, transformada en símbolo, viajará para recordar que la escritura es un acto de permanencia, justicia y esperanza”, afirmó.
El Servicio Postal Mexicano emite esta serie de dos estampillas postales como homenaje a los “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, no solo para recordar a la escritora y poeta, sino también a una de las pioneras del feminismo en México, cuyo legado desafió las convenciones y abrió camino a las generaciones futuras.
Asistieron a este evento la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y especialista en literatura y poesía latinoamericana, Eva Castañeda Barrera; y el gerente comercial del Fondo de Cultura Económica, Antonio Hernández Estrella, entre otros.
















y gobierno de Coatzacoalcos suman esfuerzos para llevar salud gratuita a zonas vulnerables.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Gracias a la suma de esfuerzos entre Pemex Social y el gobierno de Coatzacoalcos, se ha logrado ampliar la cobertura de servicios de salud gratuitos en zonas de bajo desarrollo social del municipio.
Esta iniciativa se efectúa a través de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Secretaría de Salud de Veracruz a través de la Beneficencia Pública entregó 606 aparatos auditivos a 303 personas con problemas en el oído en Coatzacoalcos y la región. El apoyo es parte del compromiso de la Gobernadora Rocío Nahle García para brindar ayuda a quienes tienen problemas para escuchar.
Uno de los beneficiados es Jorge Abarca, quien recordó que pudo regresar a trabajar en la música gracias a este auxiliar.
“Perdí la totalidad de mi audio, estuvo con médicos, carísimos, no recupere más que un 4 por ciento, escucho del lado izquierdo y como me dedico a la música, me dijeron olvídate de eso, pero esa es la forma en que trabajo, acompañando a diferentes artistas, dije, no puede ser no me pueden dar ese diagnóstico, luego vi en las redes sociales, y le dije a mi esposa pues hay que ir para ver si salgo benefi-
la unidad médica móvil mediante un programa itinerante diseñado para acercar la atención médica gratuita en las colonias como Ciudad Olmeca lado Playa y Río, Nueva Calzadas, Rafael Hernández Ochoa, Independencia, así como las comunidades de Villa Allende, 5 de Mayo y Cangrejera I.
El director de Desarrollo Social y Salud Pública, Javier Reyes Muñoz,
expresó que, con estas acciones, se reafirma el compromiso social y el bienestar de la población como prioridad del gobierno municipal, que encabeza el alcalde Amado Cruz Malpica, para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.
El personal especializado en la unidad móvil brinda servicios de consulta general, servicio de enfermería (toma de signos vitales, colesterol, triglicéridos y glucosa), consultas de nutrición y servicio dental, además de pruebas rápidas de antígeno prostático a pacientes hombres mayores de 50 años.
La unidad médica móvil, seguirá recorriendo las comunidades de Coatzacoalcos con la participación de diversas áreas del ayuntamiento como Desarrollo Social, Salud Pública, Acción Social y Participación Ciudadana.

ciado”, indicó.
En esta entrega fueron más de 13 millones de pesos que se aplicaron con los aparatos que le devuelven la calidad de vida a personas de la tercera edad y quienes por enfermedad tienen problemas auditivos.
“Reconocemos y honramos a nuestra gobernadora Rocío Nahle García, una mujer verdaderamente incansable, quien des el primer día nos instruyó como una de las acciones prioritarias del gobierno, es mejorar la calidad de vida de las y los veracruzanos que más lo necesitan”, mencionó Tarheny
Andrea López Herrería, subdirectora de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. - La Policía Municipal de Coatzacoalcos presentó la Unidad de Análisis de Información, un nuevo mecanismo enfocado en recopilar datos y diseñar estrategias de prevención del delito en la ciudad.
El objetivo de esta unidad es fortalecer la seguridad local mediante el análisis de información que permita identificar patrones delictivos, zonas de riesgo y factores que inciden en la comisión de delitos. De acuerdo con el Ayuntamiento, el trabajo de la Unidad de Análisis será clave para mejorar la toma de decisiones en materia de seguridad pública y reforzar la coordinación con otras corporaciones policiacas.

»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas y sanitarias del sector, la dirección de Desarrollo Agropecuario, a cargo de Rutilio de Dios Ramos, implementó una jornada de capacitación en el ejido Colorado en la que participaron 40 ganaderos de Coatzacoalcos. Esta iniciativa, realizada en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), se enmarca en la estrategia de apoyo directo a los productores, resultado de la labor coordinada entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.
Los temas abordados durante la capacitación fueron impartidos por extensionistas pecuarios de la SEDARPA, enfocándose en la sanidad y eficiencia de las unidades de producción.
De esta manera les brindaron estrategias de prevención y control del gusano barrenador; del uso e instalación del cerco eléctrico; la elaboración de ‘block multinutricional’ y acerca del calendario de vacunación en bovinos, una actividad esencial para la protección del hato.
Autoridades hicieron la entrega a los beneficiados que no solo son de Coatzacoalcos también llegaron de otros municipios como Jáltipan.
El presidente municipal Amado Cruz Malpica, reconoció el trabajo que se hizo por parte del DIF que encabeza la señora Esther Mortera Zetina y el director Elit Seba Juárez.
“Me parece que estos aparatos auditivos, pueden revertir a quienes están en un proceso de perder la capacidad auditiva, me pone muy contento que sea a través del DIF, que sea el instrumento, está es una jornada que se suma a la entrega de apoyos funcionales hace unos días por instrucción de nuestra Gobernadora para personas con diferentes discapacidades”, añadió.
Rutilio de Dios Ramos destacó que estas acciones responden a las instrucciones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, quienes han priorizado el impulso al sector agropecuario como pilar de la economía rural.


veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.








