
25 minute read
monto federal; aguinaldo incluirá actualización. PASE A LA
Incremento salarial a personal educativo será efectivo en diciembre
Sólo 19 de 23 mil escuelas fueron tomadas; no habrá represión contra manifestantes: Gobernador; en próximas semanas quedará definido el monto federal; aguinaldo incluirá actualización.
REDACCIÓN XALAPA, VER.
Con la intención de incrementar el sueldo principalmente a los que menos ganan, tanto magisterio como personal administrativo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el Gobierno del Estado recalcula los montos y negocia el apoyo de la Federación a fin de asegurar una homologación y al mismo tiempo justicia social a un sector de lucha y vocación por servir a la niñez y juventud.
En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó el respaldo federal, a reserva de la cantidad y por lo que el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, acudió a la Ciudad de México para ultimar detalles y proceder con el mecanismo de cada año: el aporte estatal vía ahorros e ingresos propios y un crédito de corto plazo, mismo que ha sido continuo en las últimas tres administraciones.
Sin embargo, a diferencia de las gestiones de Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares, el Gobierno de la Cuarta Transformación ha pedido cada vez menos porque aporta más. Cabe recordar que el déficit supera los 5 mil millones de pesos y que Veracruz paga a cerca de 51 mil docentes; es decir, arriba de la tercera parte de la nómina, cuando otras entidades tienen hasta un 90 por ciento de magisterio federal.
“En unas dos semanas la Federación define el monto y la proyección es asegurar el incremento”, por ello es que el titular de Finanzas está en la negociación, mientras la Oficialía Mayor de la SEV hará un nuevo cálculo del retroactivo pendiente desde la fecha en que los docentes federales recibieron el aumento, incluyendo empleados administrativos, para hacer el pago este mismo año –antes de la segunda quincena de diciembre– y con el aguinaldo actualizado.
CECOL Veracruz, arriba de la media nacional en implementar la Reforma Laboral
»REDACCIÓN Xalapa, Ver.- A un año de existencia, el Centro de Conciliación Laboral Veracruz (CECOL) mantiene una eficiencia por encima de la media nacional con la resolución de 8 de cada 10 conflictos de trabajo y cero huelgas, contribuyendo a una cultura de paz al servicio de los sectores obrero, sindical y empresarial.
En la inauguración del Primer Congreso Nacional de Conciliación Laboral, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó las 21 mil 631 audiencias, el pago convenido de 413 millones 859 mil 093 pesos, así como las 10 mil 853 asesorías jurídicas brindadas durante el primer aniversario de la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.



Vacunarán a niños en 30 municipios
La jornada se llevará a cabo en 77 municipios y se extenderá a otros 30 municipios de Veracruz en las siguientes semanas, informó el delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
AVC
XALAPA, VER.
Del lunes 07 al sábado 12 de noviembre se pondrá en marcha la jornada de segunda dosis de vacunación contra el coronavirus para los menores de 5 a 11 años, en 77 municipios, informó el delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Destacó que esta jornada de vacunación se extenderá a otros 30 municipios de Veracruz en las siguientes semanas, y que antes de la llegada del invierno 2022, haya más población protegida.
“Llevamos 13 millones 400 mil vacunas desde que iniciamos, estamos dando cobertura y se está demostrando que la vacuna si previene, se ve no en los contagios, pero si en los contagiados no requieren hospitalización, ni hay desenlaces fatales” afirmó.
En conferencia de prensa celebrada en el gimnasio Omega, en el centro de la ciudad, Manuel Huerta indicó que a partir de este día la vacunación inicia en: Ixcatepec, Citlaltépetl, Chumatlán, Tenochtitlán, Acajete, Ayahualulco, Atoyac, Chocamán, Ixhuatlancillo, La Perla, Ignacio de la Llave y Carlos A. Carrillo.
Para la zona sur, las jornadas acudirán a los municipios de: Oluta, Soconusco, Texistepec, Moloacán e Ixhuatlán del Sureste.
En tanto que los días 7 y 8 vacunarán en Benito Juárez, Río Blanco, Paso de Ovejas; del 7 al 9 en Tierra Blanca y el día 8 en Tamalín, Coahuitlán, Colipa, Nautla, Tomatlán, Huiloapan, Los Reyes, Magdalena, Lerdo de Tejada y Chinameca, y para el 8 y 9 en Sayula.
El delegado mencionó que las autoridades de salud recomiendan a personas mayores de 60 años que se vacunen contra la influenza; y las personas que no se vacunaron contra el coronavirus y los que presentan enfermedades respiratorias deben usar el cubrebocas.
“Ahorita van a ver que habrá mayor uso del cubrebocas porque entre más llegan los fríos llegan más enfermedades respiratorias pero no tiene que ver con el covid, estamos recomendandolo cómo una necesidad al que no se ha vacunado”
Asume general coordinación de Guardia Nacional
AVC
VERACRUZ, VER.
El general de Brigada Gerónimo José Antonio Noé Valdés López tomó protesta como coordinador estatal de la Guardia Nacional en el estado de Veracruz.
La ceremonia de toma de protesta, posesión del mando y protesta de bandera se realizó este lunes en las instalaciones militares de El Lencero, municipio de Emiliano Zapata.
El general de Brigada rindió protesta ante el titular de la Unidad de los Derechos Humanos, Disciplina y Desarrollo Profesional de la Guardia Nacional, Rogelio Terán Contreras.
Valdés López se desempeñaba como coordinador estatal de la Guardia Nacional en el estado de Chiapas, cargo que asumió el 9 de noviembre del 2020, y su actual designación forma parte de la política de rotación de personal y cargos, realizada por el Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
El general de brigada es originario de Toluca, Estado de México, y fue condecorado por sus 35 años de servicio ininterrumpidos a la Patria.
Gerónimo José Antonio Noé Valdés López ingresó al Heroico Colegio Militar en el año de 1985, donde se graduó como oficial de arma de infantería, realizó cursos sobre paracaidismo militar, instructor de tiro de combate, gerencia militar, Estado Mayor y Estado Mayor General, además de que estudió la licenciatura en Administración Militar.
Valdés López obtuvo ascensos de subteniente a general brigadier en rigurosa escala jerárquica, de conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante concursos de selección.

Habrá lluvia intensa en todo Veracruz
»AVC Xalapa, Ver.- En las próximas 24 horas se espera continúen aumentando las condiciones para tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y lluvias moderadas a fuertes, con los acumulados más importantes sobre regiones montañosas, costa central y zona sur.
Los valores de la temperatura máxima disminuirán ligeramente en comparación al día de ayer. El viento dominante en la costa será del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas eventuales de 45 km/h.
Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada igual o ligeramente mayor en buena parte del estado; por su parte la temperatura media estaría por arriba de la climatología en gran parte de la entidad. Los modelos climáticos indican un mes de *NOVIEMBRE * con lluvia acumulada igual o inferior al promedio, y con temperatura media igual o ligeramente más alta en la mayor parte.

Aplicará UV 3 acciones para estudiantes vulnerables
»AVC Xalapa, Veracruz - El rector de la universidad veracruzana, Martín Aguilar Sánchez informó que ya se han comenzado a aplicar tres de los beneficios que integran el Plan de apoyos a población estudiantil en condiciones de vulnerabilidad. En pro de la inclusión, justicia y equidad”, y espera que para febrero del 2023 puedan aplicarse al 100 por ciento de las acciones que conforman el plan.
“En este momento hay tres actividades que ya se comenzaron a aplicarse, se trata de las becas de transporte universitario en zonas marginadas; la reducción de costos de títulos de licenciatura; y esperamos arrancar el próximo año con el 100 por ciento de las acciones contempladas en el plan”.
Entrevistado luego de su participación en el homenaje a José González Sierra, en el Instituto de Investigaciones históricas de la (IIH-UV), dijo que mientras tanto realizan la difusión del plan por las diversas regiones de la Universidad Veracruzana, para que la comunidad pueda conocer todas las acciones que integran la estrategia.
Así como Unidades de accesibilidad tecnológica para estudiantes con alguna discapacidad; becas de transporte universitario en zonas marginadas; reducción de costos de expedición de títulos de licenciatura; exención parcial del pago de examen general de egreso de licenciatura.



ESFUERZOS DEL IMSS EN GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD
ITALY ADRIANA ARVIZU
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la necesidad de promover la seguridad del paciente como un principio fundamental en todos los sistemas de salud, por ello el IMSS, en la actual administración, reconoce esta premisa como un componente esencial para mejorar la calidad en los servicios.
La Unidad de Atención Médica, a través de la Coordinación Técnica de Riesgos Médicos, Calidad y Seguridad del Paciente (CTRMCYSP), formuló un plan cuyos objetivos y estrategias se orientan a promover y mejorar la cultura de la seguridad en las unidades médicas.
El objetivo del Plan de Acción en pro de la calidad y seguridad del paciente es proporcionar estrategias al personal de salud para reducir los daños evitables en los tres niveles de atención del Régimen Ordinario del IMSS. El plan cuenta con seis objetivos específicos: 1. Implementar barreras de seguridad con el personal, a fin de reducir al máximo los riesgos en el paciente (Metas Internacionales de Seguridad del Paciente. 2. Establecer las bases para la correcta integración, operación y funcionamiento del Comité Local de Calidad y Seguridad del Paciente (CLCASEP). 3. Definir y aplicar la metodología para la gestión de riesgos asociados a la atención clínica. 4. Instaurar el sistema VENCER III como método estandarizado de recopilación y análisis de datos e información relacionados con la seguridad del paciente. 5.Evaluar el impacto cultural de las iniciativas e intervenciones de seguridad de los pacientes en los profesionales de la salud. 6. Incrementar la satisfacción del usuario a través de la mejora de la calidad de los servicios médicos.
A través de la CTRMCYSP se capacita virtual y presencialmente al personal directivo de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y de las unidades médicas, sumando una participación de 16 mil 430 trabajadores en el periodo de julio de 2021 a junio de 2022. En febrero de 2021 se comenzó a trabajar con indicadores de calidad y seguridad del paciente en 96 unidades médicas: 45 unidades de primer nivel, 33 de segundo y 18 de tercer nivel. En este año 2022, cuatro de ellos se evalúan trimestralmente en todas las unidades médicas del IMSS.
El Instituto ha creado ya la Especialidad de Calidad de Atención Clínica con sedes en la UMAE Hospital de Cardiología 34 de Monterrey y en la UMAE Hospital de Oncología de Centro Médico Nacional Siglo XXI.
En marzo de este 2022 egresó la primera generación con 11 médicos especialistas en Calidad de la Atención Clínica quienes actualmente laboran en unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel de Atención en Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Yucatán. Estas son épocas de desearnos feliz año nuevo en el Congreso del Estado, porque para nosotras y nosotros los años legislativos empiezan el 5 de noviembre.
Y empezamos el año como nos lo ordenan la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo: renovando un día antes nuestra Mesa Directiva.
En este caso, agradeciéndole a nuestras compañeras diputadas Cecilia Guevara Guembe y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre; y al compañero diputado Hugo González Saavedra –Presidenta, Secretaria y Vicepresidente, respectivamente-, su excelente trabajo a lo largo del primer año de la actual Legislatura.
De hecho, por acuerdo del pleno, las Diputadas y los Diputados decidimos que Arianna y Hugo repitieran en sus encargos y sólo se renovó a la Presidencia.
Así, la nueva Mesa Directiva, a la que ya le tocó chambear el sábado, está encabezada por una mujer a la que admiro y tengo afecto: mi amiga, la diputada Margarita Corro Mendoza.
Ya desde la Legislatura pasada, cuando fue Diputada por primera vez, Margarita demostró su convicción ideológica con la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el proyecto de rescate de Veracruz del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Defensora firme de la 4T, pero siempre con tacto, sensibilidad, carisma, respeto y sencillez en su trato. Justo lo que se necesita para encabezar con éxito una Mesa Directiva y rifarse sesiones de cuatro o cinco horas manteniendo el orden, la calma y la fluidez del debate.
Me voy a aventar una indiscreción. El año pasado Margarita ya se nos andaba queriendo rajar. No por nada malo, al contrario: pensando generosamente, como una auténtica demócrata y con el espíritu de servicio de quienes no necesitan un puesto o una investidura para trabajar a favor del pueblo, Margarita estaba considerando ceder su espacio para que alguna otra compañera o compañero de La Cuenca tuviera oportunidad de representar a su distrito.
Pero en las encuestas internas de Morena aparecía que la gente del Distrito XXIII estaba contenta con Margarita y quería que ella siguiera siendo su Diputada. En un Distrito donde hubo nada menos que ¡10 candidaturas!, Margarita ganó con el 53 por ciento de los votos, que fueron más del doble del que quedó en segundo lugar. A la que no quería reelegirse, el pueblo no la dejó irse.
Hoy le deseo y le pronostico una gran gestión como Presidenta de nuestro Poder Legislativo. Desde ahora estamos orgullosos de ella. *Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.
PARLAMENTO VERACRUZ.
MARGARITA.
JUAN JAVIER GÓMEZ CAZARÍN*

EL MUNDO Y LAS ELECCIONES EN EU
CARLOS DE ICAZA
Desde la perspectiva mundial, normalmente las elecciones intermedias en Estados Unidos suelen ser de menos interés que las presidenciales. Ahora, en el marco de una gran polarización en ese país las cosas podrían ser bien diferentes.
Sin temor a exagerar, vemos que EU se encuentra en un punto crítico de su historia. Esta elección no sólo definirá el nuevo perfil del Congreso norteamericano y la efectividad del gobierno de Biden, sino que amenaza con acentuar las profundas divisiones en la vida política del país y comprometer la viabilidad misma de su democracia.
De ahí, no es de sorprender que el mundo observa atentamente los sucesos en Estados Unidos con una cierta preocupación sobre lo que el resultado electoral puede implicar tanto frente a las crisis globales, como con respecto a las posiciones norteamericanas en torno a los temas de la agenda económica internacional.
Aunque no aparecen en las boletas, Biden y Trump se enfrentan nuevamente en una suerte de referéndum que, además de poner en juego la efectividad del proyecto de gobierno de los demócratas durante los próximos dos años, anticipa la contienda de 2024 y permitirá medir la fuerza real de Trump en el seno del Partido Republicano.
Según el promedio de las últimas encuestas de Real Clear Politics, el Partido Republicano tendría una ventaja de 2.5 puntos porcentuales que le daría la mayoría en la Cámara de Representantes (47.9% republicanos vs. 45.4 demócratas). Aun cuando dichas encuestas sugieren que la competencia en el Senado será más reñida, los republicanos han venido ganando terreno lo que podría comprometer la precaria mayoría de los demócratas.
Si los republicanos efectivamente llegan a controlar el Congreso, se empeñarán en frenar la agenda económica del presidente Biden y habrán de complicar sus proyectos para controlar la inflación y responder a las crisis globales. Inclusive, tal como lo ha anunciado Kevin McCarthy, el líder republicano en la Cámara de Representantes, se opondrán a los programas de ayuda a Ucrania. Más aún, si ganan el Senado.
La cuestión de más trascendencia en estos comicios habrá de verse en los márgenes de los resultados. En otras palabras, habrá que observar si la contienda revela una cerrada división del electorado o, si por el contrario, los republicanos ganarán por un margen más amplio. Ello con vistas a determinar cuál será la tendencia hacia las elecciones presidenciales de 2024.
En nuestro ámbito regional, es evidente que la confrontación entre republicanos y demócratas habrá exacerbar el debate sobre la migración lo que puede derivar nuevamente en posiciones reduccionistas que compliquen aún más la cooperación en este ámbito.
Como quiera que sea, la dinámica y compleja relación con nuestro vecino del Norte entraña sólidos lazos de interdependencia que obliga a ambas partes a mirar por encima de situaciones coyunturales, ya que nuestra asociación en Norteamérica es de largo plazo y mutuamente benéfica.
POLÍTICA Y DIPLOMACIA SOSTENIBLE
COP 27: ¿SE MANTENDRÁ LA META DE LIMITAR EL AUMENTO EN LA TEMPERATURA GLOBAL A MENOS A 1.5 GRADOS?
MIGUEL RUIZ CABAÑAS
Ayer, domingo 6 de noviembre, dio inicio en Sharm el-Sheij, Egipto, la 27 Conferencia de los Estados Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el tratado internacional más aceptado en toda la historia, con 197 ratificaciones. La COP 27 concluirá el 18 de noviembre. De las decisiones que acuerde dependerá, en parte, el futuro de todos los habitantes de este “pálido punto azul perdido en el universo”, como llamó Carl Sagan a nuestro planeta, la Tierra, el único planeta que podemos habitar.
La COP 27 reunirá a los gobiernos de todos los países del mundo, junto con cientos de representantes de gobiernos subnacionales (estados, municipios, ciudades), parlamentarios, representantes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación. Posiblemente será la conferencia internacional más atendida de toda la historia (en forma presencial y virtual). 110 jefes de estado o de gobierno han anunciado su presencia y hasta ayer se habían registrado 26 965 representantes de los gobiernos, 13 888 observadores (entre los que me encuentro), y 3021 representantes de los medios: más de 42 mil personas.
El aparente gran interés en la Conferencia debe reflejarse en decisiones sustantivas, que permitan evitar que la temperatura global aumente por encima de 1.5 grados centígrados, como se convino hace siete años en el Acuerdo de París. Como lo ha reiterado en numerosas ocasiones la voz de la ciencia, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC): del mantenimiento de ese límite de 1.5 grados dependerán las condiciones futuras de vida en la Tierra, incluyendo la conservación de la biodiversidad, y la posibilidad de alimentar a 9 mil millones de personas que el mundo albergará en el año 2050.
La COP 27 tiene lugar en medio de un ambiente internacional enrarecido por la invasión de Rusia a Ucrania, y las tensiones hegemónicas entre China y Estados Unidos. Pero el mundo no tiene alternativa. Para evitar una catástrofe lenta pero segura, debe avanzar en la reducción gradual de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), fortalecer los planes nacionales para la adaptación al cambio climático, multiplicar el financiamiento climático, y hacer creíbles los acuerdos en transparencia y rendición de cuentas, que muestren que cada país está haciendo su parte, según el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
La Conferencia se inicia con señales encontradas. Por una parte, después de muchos años de resistencia de los países desarrollados, en los últimos días se acordó incluir el tema de “Pérdidas y daños” provocadas por el cambio climático (losses and damages), como un tema separado de la agenda, lo que había sido una exigencia de muchos países pobres que están sufriendo las consecuencias del cambio climático global (sequías, inundaciones, olas de calor), cuando ellos son los que menos lo han provocado. Sin embargo, el tema se incorporó con el entendido de que no se busca establecer la existencia de una responsabilidad legal, o una obligación de compensar económicamente a esos países por los daños que están sufriendo.
Pero necesariamente la conclusión obligada de este tema será que los países afectados (pequeñas islas en los océanos, pero también países grandes como Bangladesh o Pakistán) exigirán, con toda razón, que la COP 27 acuerde algún tipo de apoyo financiero especial para ayudarles a compensar sus pérdidas. Está por verse la respuesta que recibirán de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países con recursos financieros. Este tema será una de las claves del éxito o fracaso de la Conferencia.
Por otra parte, hay señales desalentadoras. Hace un año la COP 26 (Glasgow), acordó que todos los países presentarían, durante el presente año, nuevas metas de reducción de emisiones de GEI. Hasta ahora solo 29 estados lo han hecho, entre los que se encuentran algunos países que contribuyen con más del 1 por ciento de las emisiones, como Australia, Brasil, India, Indonesia, y el Reino Unido.

Inaugura Rutilio Escandón la pavimentación del Bulevar Rodulfo Figueroa, en Cintalapa El gobernador destacó que esta obra favorece el tránsito local y beneficia a quienes se dirigen al penal de “El Amate”, abonando al movimiento económico de Cintalapa.
COMUNICADO
CINTALAPA, CHIAPAS
En el municipio de Cintalapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación del Bulevar Rodulfo Figueroa, una obra que calificó como moderna, funcional y segura, que mejora la imagen urbana, el acceso vehicular y peatonal de quienes viven y visitan esta ciudad.
Luego de constatar los trabajos, el mandatario señaló que este bulevar estaba muy deteriorado y representaba un espacio de inseguridad; sin embargo, hoy cuenta con pavimentación con concreto hidráulico y asfáltico, así como andadores, luminarias, banquetas y acotaciones, lo que además de favorecer el tránsito local, beneficia a quienes se dirigen al penal de “El Amate”, abonando al movimiento económico de Cintalapa.
“Cuando se construye infraestructura debe ser de calidad para que tenga durabilidad y que el pueblo la pueda disfrutar y se sienta orgulloso de su ciudad. Seguiremos haciendo causa común con el alcalde y trabajando en Cintalapa, porque en este gobierno buscamos que ningún municipio se quede atrás ni afuera; somos un gobierno democrático que invierte el presupuesto en el bienestar de la gente”, expresó.
Al respecto, dijo que en Cintalapa se inaugurará una Universidad Benito Juárez, la cual es gratuita y beneficiará a las y los jóvenes de éste y otros municipios; y agregó que la petición de arreglar el camino a Sayula es atendida, pero está en proceso debido a que, supuestamente, fue arreglado en el gobierno pasado y tiene que investigarse. “Las obras no deben hacerse incorrectas, esos son monumentos de la corrupción”.
Por parte de las y los cintalapanecos, Claudia Nallely Velázquez López señaló que esta obra es de gran interés para la población y hoy, gracias al apoyo del Gobierno Estatal, Cintalapa tiene otro rostro; por ello, destacó las gestiones del mandatario en pro del bien común de las y los chiapanecos, y le pidió continuar Cuando se construye infraestructura debe ser de calidad para que tenga durabilidad y que el pueblo la pueda disfrutar y se sienta orgulloso de su ciudad. Seguiremos haciendo causa común con el alcalde y trabajando en Cintalapa, porque en este gobierno buscamos que ningún municipio se quede atrás ni afuera; somos un gobierno democrático que invierte el presupuesto en el bienestar de la gente”.
RUTILIO ESCANDÓN CADENAS
GOBERNADOR DE CHIAPAS
favoreciendo el desarrollo del municipio.
En este marco, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, explicó que el proyecto de ampliación y pavimentación del Bulevar Rodulfo Figueroa se realizó con mano de obra y empresas chiapanecas. “Hoy el dinero alcanza porque se trabaja con responsabilidad y honestidad, bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón, quien contribuye en la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.
Finalmente, el acalde de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció el respaldo del gobernador para atender un reclamo añejo de la población cintalapaneca, al tiempo de mencionar que el Ayuntamiento está rehabilitando el tramo hacia la salida poniente de este bulevar, por lo que, aseguró, gracias al esfuerzo conjunto, la imagen urbana está cambiando.





PRIMERA SECCIÓN Martes 08 de Noviembre de 2022 el Heraldo de Coatzacoalcos
Enaproc, referencia mundial en prevención
Académicos y alumnos de América, África y Europa convergen en la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Reconocida por su alto nivel académico y ser una opción de calidad en la prestación de servicios educativos en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc- Chiapas), continúa con sus actividades académicas en doctorados, maestrías, licenciaturas y cursos con la participación de estudiantes de Ecuador, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Honduras, México y del país africano, Angola.
En el Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se abordó la academia “Adaptación Basada en Ecosistemas, Comunidades y Riesgos” por el Dr. Antoine Libert Amico, transmitiendo desde el Instituto de Investigación de Florencia, Italia, con alumnos de Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Angola y México.
Un segundo grupo de dicho doctorado trabajó la academia “Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil” por el Dr. Gontrán Villalobos Sánchez con alumnos de Colombia, Honduras, Belice, Guatemala y México. Mientras que un tercer grupo estudió la materia “El Análisis Crítico del Discurso” por el Dr. Gonzalo Coporo Quintana, con alumnos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y México. En el Doctorado en Valuación y Transferencia de Riesgos se abordó la materia “Valuación de Activos y Seguros” por el Dr. Fidel Álvarez González, con alumnos de Ciudad de México (CdMx), Chiapas, Jalisco y Tamaulipas. Un segundo grupo del doctorado realizó su “Seminario de Tesis I” con la Dra. Sandra Urania Moreno Andrade, con alumnos de los estados de Baja California Norte, Chiapas, CdMx y Jalisco. En cuanto a la Maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Grupo A) se abordó la academia “Instrumentos Financieros para la Gestión Integral de Riesgos” por el Mtro. Víctor Cárdenas Santiago, con alumnos de Angola, España, Ecuador, Guatemala y México. El grupo B con la academia estudió la materia “Cambio Climático y Adaptación” con el Dr. Froilán Esquinca Cano, con la participación de alumnos de México, Panamá, Nicaragua, Guatemala y Angola. El grupo C con la academia “Fenómenos Naturales y Antrópicos” por el Mtro. Arturo Montalvo García, transmitiendo desde la Universidad de Azores en Portugal; con alumnos de México, Honduras, Guatemala, Salvador, Belice y Angola.


»COMUNICADO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, encabezó la ceremonia de premiación donde se realizó la entrega de becas “Chiapas, Tierra de Emprendedores” a cinco proyectos finalistas, a través del impulso de Posible de Fundación Televisa.
Durante su participación, el titular de la SEyT expresó su beneplácito y compromiso de seguir impulsando estrategias en favor del emprendimiento; en esta ocasión, “Chiapas, Tierra de Emprendedores”, otorgó un premio económico al primer lugar, a Daniel Paniagua Gómez, representante del proyecto “Pania Woah”, el cual consiste en diseñar juegos de mesa creativos que rescatan las tradiciones y desarrolla habilidades didácticas; a demás obtuvo una invitación especial para participar en el concurso nacional de Posible.
El segundo lugar fue para Cyntia Reyes Hartmann, representante del proyecto “Chiquitito pañales y toallas reutilizables”; y finalmente, Celina Vega Miranda, representante del proyecto “Vega & Vegan”, tercer lugar del certamen.
En el mismo tenor, Salazar Estrada comentó que la institución de este Programa “Chiapas, Tierra de Emprendedores”, es una realidad del presente y futuro de Chiapas, para seguir innovando, y aportar al país, el talento qué hay en Chiapas.
El funcionario reconoció a la Coordinadora del Programa Posible Coop, Yirari Villalobos García, ya que gracias al trabajo coordinado, “hemos llegado a comunidades con Fundación Televisa aprovechando las herramientas e iniciativas en materia de capacitación, tales como Posible Coop, en donde se desarrollan emprendimientos en reservas naturales y zonas pesqueras, fortaleciendo la economía social de los sectores más vulnerables”, apuntó.
Cabe señalar que mediante este Programa “Chiapas, Tierra de Emprendedores”, se busca respaldar a los más de 300 proyectos participantes que, al llegar a su quinta etapa, resultaron 5 finalistas.

Se genera sinergia entre SMyT y autoridades ejidales de Tuxtla Gutiérrez
»COMUNICADO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Aquiles Espinosa García, sostuvo una reunión con comisariados ejidales y agentes municipales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la que se abordaron temas para dar continuidad al proceso de reordenamiento del transporte en la capital chiapaneca.
Durante el encuentro manifestaron su respaldo a las acciones trazadas por la SMyT con base en el Plan Estatal para el Reordenamiento del Transporte y Mejoramiento de la Movilidad Urbana.
Entre otros temas, se acordó lo relacionado con la regulación de vehículos tipo mototaxi, respecto ala cual el secretario de Movilidad y Transporte reiteró su compromiso de actuar en el marco de la legalidad, y que no se autorizará ningún permiso en donde no haya existido este tipo de servicio.
En el encuentro participaron: Rossemberg Pérez Megchun y Omar Solís Pérez, comisariado ejidal y agente municipal de Francisco I. Madero; Santiago Velásquez Albores y Roberto Hernández Hernández, comisariado ejidal y agente municipal de Zapata; Luis Antonio Chay Jiménez y Óscar Ríos Moguel, comisariado ejidal del Ejido Terán y agente municipal de San José Terán; Hugo Gómez Hernández y Luis Enrique Díaz Basan, comisariado ejidal y agente municipal de El Jobo, entre otros



