

ARRIESGAN JUECES
ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA EXTORSIÓN
Pasando por alto el Artículo 19 Constitucional y como si se tratase del delito de amenazas,



Se han otorgado 70 mil 256 apoyos a personas afectadas por las lluvias Al

Apoyo solidario, limpieza y reconstrucción tras las inundaciones. Estiman un año para la recuperación y construcción de caminos entre SIOP y SICT. Gobernadora, asegura que sigue trabajando para resolver la contingencia.


Ya hay proyecto para el libramiento Córdoba–Orizaba
Ricardo Ahued Bardahuil, encabeza una delegación conformada por empresarios y representantes de la región, quienes sostendrán una reunión con el titular de Banobras. PASE A LA 8

Liberan instalaciones de la MAG
Subdirectora

Alerta PC por norte violento
Protección
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos


Arriesgan jueces estrategia nacional contra extorsión
En riesgo Estrategia Nacional contra la Extorsión por jueces en el sur de Veracruz. Jueza deja en libertad a presunto extorsionador de un Bar en Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Pasando por alto el Artículo 19 Constitucional y como si se tratase del delito de amenazas, la Jueza Indira Abigail Hernández Villalba, decidió dejar en libertad a José Javier “N”, presunto extorsionador de un Bar en Coatzacoalcos.
Liberan instalaciones de la MAG
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Desde este martes, reiniciarán las clases en la escuela secundaria y de bachilleres Miguel Alemán González (MAG) de Coatzacoalcos, luego de que el plantel estuvo tomado durante cuatro días.
Lo anterior se logró luego de que los manifestantes llegaron a un acuerdo para remover del cargo a la subdirectora Irma Urieta Cabrera, a quien señalaron de hostigamiento y acoso laboral.
“La profesora Irma Urieta Cabrera, quedará a resguardo de la supervisión escolar 65 y el maestro Juan Ignacio Riveira dejará de estar a cargo de la supervisión de secun-

Pese a que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, comprobó la participación de José Javier “N”, siendo el titular de la cuenta bancaria a la que depositan las víctimas de extorsión, la Jueza varió la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a firma periódica, prohibición de salir del país y no acercarse a la víctima, ordenando su

darias vespertina”, apuntó el secretario general la delegación 56 del Sindicato
inmediata libertad.
El hoy vinculado con firma periódica, es cómplice de Jesús Alberto “N”, a quien días antes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo en flagrancia.
El método de presión a la víctima, propietaria del Bar, consistía en enviarle mensajes vía WhatsApp, donde los extorsionadores hacían mención que pertenecían a un grupo de la delincuencia organizada. Así mismo, los malhechores enviaban fotografías del exterior del domicilio de la víctima.
Después de ser detenido por la Policía Estatal, Jesús Alberto “N”, fue puesto a disposición de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión; el Fiscal a cargo del caso, agotó el término Constitucional de las 48 horas, una vez concluido, solicitó audiencia inicial al Juez en turno del Vigésimo Primer Distrito Judicial con sede en Coatzacoalcos, celebrándose la misma, en fecha 12 de octubre, donde la misma Juez, a solicitud del Fiscal Especializado de la UECSE, decretó como media cautelar prisión preventiva oficiosa.
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Martín Mario Crisanto Guillén.
Se precisó que estos tendrán 15 días para ser reubicados en otro sector, mientras que el personal de la comunidad educativa del nivel secundaria, serán lso encargados de elegir al subdirector como subdirectoras.
Con esto, desde este martes 28 de octubre reiniciarán las actividades escolares en la MAG. Los quejosos agradecieron a las autoridades educativas como Claudia Tello Espinoza titular de la SEV y al profesor Benjamín Callejas Hernández subdirector de escuelas secundarias estatal.
Desde el pasado viernes 24 de octubre, los profesores tomaron el plantel, presuntamente la gota que derramó el vaso fue que no les permitieron utilizar a la delegación 56 el uso del auditorio.
Realiza Hospital 36 del IMSS Jornada de Cirugías de Cataratas
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur llevó a cabo con éxito la Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 de Coatzacoalcos, en la cual 97 derechohabientes recuperaron su salud visual y mejoraron su calidad de vida. La subdirectora médica del HGZ No. 36, doctora Maricela Vera Vargas, explicó que, durante esta jornada se realizaron procedimientos quirúrgicos con técnicas de mínima invasión, que permiten una pronta recuperación y egreso el mismo día, al tratarse de cirugías ambulatorias. Este modelo de atención contribuye a que los pacientes retomen de forma rápida sus actividades cotidianas, con menores riesgos y mayor seguridad.
Destacó que este esfuerzo forma parte de las acciones permanentes del IMSS para reducir tiempos de espera quirúrgica y acercar la atención especializada a la población derechohabiente, con el apoyo de equipos multidisciplinarios de Oftalmología, Enfermería y Anestesiología.

Presentan resultados de 2024
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- En atención a las indicaciones y directrices del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo, el titular de la representación en Veracruz Sur, doctor Jorge Martínez Torres, presentó su Informe de Actividades correspondiente al ejercicio 2024, en el que destacó los avances alcanzados en materia de atención médica, infraestructura, formación de personal, eficiencia administrativa y fortalecimiento institucional en beneficio de 2 millones de veracruzanos. Durante 2024, en un día típico se otorgaron 11 mil 696 consultas de Medicina Familiar, Especialidades, Estomatología y Urgencias; en el Programa de Vacunación Universal logró coberturas destacadas de 97% en vacunación a menores, 102.5% contra influenza y 101.84% anti-COVID-19.
En materia de atención extraordinaria, se organizaron 17 jornadas médicas integrales y 14 Jornadas Oftalmológicas, estas últimas beneficiaron a 1,696 pacientes con cirugías de cataratas.



Alerta PC por norte violento
Protección Civil exhorta a la población a mantenerse pendientes ante ingreso del frente frío 11 que traerá lluvias y vientos.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Protección Civil de Coatzacoalcos alertó a la población sobre el paso del frente frío 11 en el litoral veracruzano, el director de la dependencia David Esponda Cruz, precisó que este fenómeno y sus efectos comenzarán a presentarse el miércoles 29 de octubre entre las 7 a 9 de la noche. El frente frío traerá viento del norte y
Repuntarán ventas
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Comerciantes que se encuentran instalados alrededor del panteón de Lomas de Barrillas en Coatzacoalcos esperan que se registre un incremento en sus ventas durante la celebración de Día de Muertos.
Bernardina Bautista Martínez, lleva más de dos décadas vendiendo en el campo santo, dijo que en estos días han llegado más visitantes, sin embargo, prevén una cifra mayor en los días que vienen. Además, han agregado a sus productos, artículos alusivos de la temporada como flores y veladoras.
“La gente si se ha acercado poco a poco por estos días pero primeramente Dios tienen que levantarse las ventas en estos días, nos preparamos con todo, lo que son las flores, que es lo tradicional, las flores de Cempasúchil y las veladoras”, añadió. En cuanto a los precios dijo que hay para todos los bolsillos y hasta la fecha se han mantenido.
“Para todos, nuestros compañeros igual tienen ramitos que son más económicos, pero ya son otros tipos de flores”, indicó la vendedora. Mientras que el cementerio y el resto de los que existen en Coatzacoalcos se preparan para recibir a los visitantes.
lluvias, por lo que se invitó a la población a mantenerse al pendiente de los llamados de las autoridades y tomar medidas preventivas.
“A partir del miércoles Coatzacoalcos en específico entre las 7, 8 y 9 de la noche, miércoles 29 vamos a tener lluvias intensas y viento, que podrán alcanzar sus rachas de entre 85 kilómetros por hora, pueden ser más, por eso hay que tomar las medidas necesarias, hemos
insistido en los destechamientos por el aumento de los vientos, inundaciones o encharcamientos”, comentó.
Recordó que existen avenidas que regularmente se van a pique consecuencia de las lluvias, por lo que invitó a los automovilistas a evitar circular por esas zonas.
“Cables caídos, espectaculares, deslizamientos de laderas, todas esas cosas sabemos que las tiene Coatzacoalcos, hay zonas en el municipio como en La Esperanza, sabemos que tenemos una zona donde crece un arroyo muy rápido afectando la casa de estas cinco familias, vamos a prever levantemos nuestros bienes, salgamos antes de que la lluvia se presente, tomemos nuestro mochila de emergencia que ya la tenemos”, añadió.
Insistió en la conformación de la mochila de emergencia, donde se deberá contar con los aditamentos necesarios para una situación de este tipo, así como el resguardo de sus documentos.

Urge limpieza a playa de Coatza
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.-Consecuencia de las lluvias y la corriente del río Coatzacoalcos una gran cantidad de palotada se acumuló en la playa del puerto sureño.
No solamente es madera de árboles, también lirio acuático, así como un incontable número de basura plástica, en su mayoría botellas de PET.
Son al menos 10 kilómetros que presentan esta cantidad interminable de trozos de árboles, ramas y residuos que generan los habitantes de la región sur los que han terminado recalando en la costa.
“Esto se debe a una combinación de factores, desechos plásticos, fertilizantes, pesticidas, la basura generada por las actividades antrópicas, el manejo inadecuado de los residuos, efectos generados con el cambio climático, presentes en la esfera terrestre, estas problemáticas se agravan por la deforestación urbana, falta de información constante, falta de cultura en general en material ambienta para nuestras comunidades”, aseveró Alex Cepeda especialista de fauna marina y vida silvestre.
Además, la franja costera se ve sumamente deteriorada por la cantidad de desechos, algo que desincentiva la llegada de personas que buscan destinos de playa.

Instalan entro de acopio en apoyo a Álamo
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Siguen las labores altruistas por parte de organizaciones en Coatzacoalcos, una de estas instaló un centro de acopio a favor de las familias afectadas en Álamo Temapache.
El lugar donde se recibirá la ayuda es la plaza de la Paloma, en el malecón casi esquina con avenida Las Palmas.
Se trata de la organización ministerial y con presencia en todo el mundo, Capellanes en acción, su delegado en la zona sur- sureste, Saúl Catana Domínguez, explicó que aún se requiere ayuda para la gente del norte de Veracruz.
“Hemos tenido noticias de que a veces se quedan a la deriva varios poblados, que no han sido tomados en cuenta, sabemos que en Álamo subió el agua hasta siete metros, llega la ayuda fluida a Álamo, instalamos este centro de apoyo, para recaudar víveres, sabemos que nunca es suficiente, esto va a demorar meses para que se estabilice todo el flujo financiero”, apuntó.
La gente puede llevar desde alimentos no perecederos hasta de higiene personal, así como ropa limpia y en buenas condiciones, medicamentos no caducos, toallas sanitarias, pañales para menores y adultos.
El horario de acopio será desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde de lunes a viernes.


Se han otorgado 70 mil 256 apoyos a personas afectadas por las lluvias
Al 26 de octubre se han censado a 103 mil 245 viviendas en los cinco estados gracias al trabajo de las y los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, al 26 de octubre, 70 mil 256 personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, por las afectaciones a causa de las lluvias extraordinarias registradas a comienzos de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Cambio climático agrava lluvias extremas en México
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El cambio climático ya está presente en México y se puede notar en las modificaciones de los patrones del tiempo atmosférico, que provocan lluvias intensas y eventos climáticos extremos, ante los cuales las autoridades tienen un menor margen de respuesta.
Al aumentar la temperatura del océano se dan las condiciones de humedad necesarias para generar tormentas y huracanes, y a eso se suman fenómenos naturales como La Niña o El Niño que crean variaciones cada vez más extremas, lo que provoca lluvias como las del 9 de octubre pasado en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. Así lo advierten especialistas y organizaciones ambientales que, desde hace años, han puesto sobre la mesa los efectos
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que al momento la Secretaría de la Defensa Nacional tiene una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades; sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.
“Los enseres todavía quedan en la reserva de Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 26 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias intensas registradas a comienzos de octubre: 56 mil 93 en Veracruz, 22 mil 325 en Hidalgo, 11 mil 978 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 864 en Querétaro. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 caminos, restableciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones. Puntualizó que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.
Detalló que para la apertura de carreteras trabajan 17 mil 728 elementos de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de los gobiernos estatales, con mil 255 máquinas con las que se han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de material de derrumbes y deslaves, además que 47 helicópteros .

del cambio climático en México: lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos, fuertes vientos, incendios, inundaciones, deslaves, pérdidas de seres vivos y humanos, y comunidades desplazadas e incomunicadas, principalmente cuando se dan catástrofes como huracanes y sequías.
Evelyn Aguirre, ingeniera Ambiental por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que al haber un aumento en la temperatura global, se concentra mayor cantidad de agua en la atmósfera, lo que hace que se concentren nubes gigantescas cuya lluvia cae de forma dispareja.
Habla CSP con Trump y dice que se desactivan riesgos de aranceles
»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, planteada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quedó desactivada tras una conversación telefónica que ambos sostuvieron el sábado.
“Fue una llamada muy breve. Él iba de viaje. A mí me interesaba, pues que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando”, relató.
“Esencialmente, fue eso: decir, bueno, nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están revisando en este momento, y acordamos eso”, explicó.
¿Se desactiva esta amenaza que había hecho el Presidente Trump sobre los aranceles?, se le preguntó.
“Sí, es decir, seguimos trabajando, no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber, el primero de noviembre, algún arancel especial. Digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el Presidente Trump, pero fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien”, respondió.

Protestan campesinos en Palacio Nacional por precio de maíz
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Ante el bajo precio del maíz, campesinos de Hidalgo y Sinaloa, así como de otras entidades del País protestan afuera de Palacio Nacional.
“Basta de mentira del Gobierno. Nuestro maíz está a bajo precio.
“La Presidenta recibe de otros países, y al nuestro no los paga a lo que ellos quieren”, acusó Cornejo Pérez, campesino de Tula, Hidalgo.
Indicó que el Gobierno paga a los campesinos en 6 mil pesos la tonelada de maíz.
Sin embargo, campesinos de Sinaloa aseguraron que en esta entidad el precio es aún más bajo, de 4 mil 200.
Los campesinos indicaron que como mínimo se les debe pagar 7 mil 500 pesos por tonelada de maíz.
Dijeron que se trata de un problema que urge resolver porque sin campo no hay vida. Igualmente, aseguraron que carecen de los insumos para trabajar.
“Nosotros como pueblo ya estamos cansados; no es posible. “Si no nos atienden, el País se va a paralizar; vamos a tomar todas las autopistas”, advirtió.

más”, dijo.

Eduardo Ramírez fortalece la educación y la infraestructura social
Con una inversión superior a 48 mdp se transforman los espacios educativos. Inauguró la reconstrucción del Centro de Desarrollo Integral para la Atención Inmediata del DIF Municipal.
REDACCIÓN
BERRIOZÁBAL, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Berriozábal, donde refrendó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la educación y el garantizar espacios escolares dignos para la niñez y la juventud. En este marco, inauguró las nuevas instalaciones de la Escuela Preparatoria Ciudad Maya,
una obra que atiende una añeja y sentida demanda de la población, además de entregar infraestructura en el Jardín de Niñas y Niños Josefa Ortiz de Domínguez y en las Primarias Efraín Aranda Osorio y Genaro Vázquez Rojas.
“Estoy feliz por estar con ustedes. Hacer realidad esta preparatoria ha sido gracias a la gestión y petición que me hicieron directamente sus maestras y maestros. Nos com-

prometimos a apoyarlos y hoy estamos cumpliendo nuestra palabra. Ya no acudirán a una bodega a tomar clases, ahora tienen su propio plantel. Tenemos un compromiso con Berriozábal, por eso estamos mejorando espacios en jardines de niñas y niños, secundarias y preparatorias”, expresó.
Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario inauguró también la reconstrucción del Centro de Desarrollo Integral para la Atención Inmediata del DIF Municipal, donde expresó su satisfacción al constatar la consolidación de este proyecto que fortalecerá la atención oportuna y especializada a la población, especialmente a los sectores vulnerables.
“Esta obra es un compromiso cumplido. Hoy demostramos nuestro profundo amor por Berriozábal”, afirmó.
Posteriormente, dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación y modernización del camino Berriozábal–Vistahermosa, con una inversión superior a 15.5 millones de pesos, en beneficio de más de 38 mil habitantes. Esta obra vial mejorará la conectividad y la movilidad social, e impulsará


el empleo y la actividad económica, comercial y turística del municipio.
Ante las y los habitantes, Ramírez Aguilar destacó que, tras recuperar la paz y la seguridad, su administración trabaja en la consolidación de la conectividad metropolitana entre Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez, mediante un desarrollo urbano integral. Asimismo, reiteró su objetivo de convertir a Berriozábal en un referente nacional en la producción y venta de flores, forta-
leciendo así la economía local. Por su parte, Sofía Espinoza Abarca resaltó el compromiso de los gobiernos estatal y municipal con la educación y el bienestar de la niñez, al subrayar que no existe mejor inversión que la educación. Invitó a madres y padres de familia a acompañar y apoyar a sus hijas e hijos con amor, atención y valores, y reafirmó que se continuará trabajando para fortalecer la educación y mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

CHINA HALLA VIDA EN LA CARA OCULTA DE LA LUNA
En restos de rocas recolectados por la misión Chang’e-6, ven compuestos orgánicos que aportan datos sobre el agua y la aparición de vida.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Luna se ha convertido en traductora de todos los deseos humanos. En un diálogo escrito por el filósofo griego Plutarco en el siglo I, titulado Sobre la cara visible de la Luna, se habla sobre las manchas negras del satélite que se interpretaban como océanos, istmos y continentes. El Sol aporta su brillo a la Luna, y sin él, no habría cara oscura. El filósofo crea entonces una metáfora de sus confines relacionándolos con el alma humana, mientras la Tierra es el cuerpo, el Sol, puro intelecto.
De China y sueños lunares
Veinte siglos después, una misión científica empatiza, de cierta forma, con esta reflexión. Los restos de rocas recolectados por la misión Chang’e-6 de China en la Luna cuentan nuevas historias sobre el origen del Sistema Solar. En un reciente artículo publicado en la revista Nature, se contextualiza subrayando que la mayoría de las misiones que han recuperado rocas de la Luna han muestreado la superficie terrestre (la cara visible), que presenta menos cráteres y ha albergado mayor actividad volcánica; sin embargo, la Chang’e-6 aterrizó en la cara oculta, en el cráter más grande y profundo de la Luna: la Cuenca Aitken del Polo Sur, que abarca aproximadamente una cuarta parte de la superficie lunar.
La nave de esta segunda misión de exploración china no tripulada fue lanzada el 3 de mayo de 2024 con el objetivo de recolectar muestras en 53 días. Alunizó el primero de junio en la zona sur del cráter Apolo en
la cara oculta de la Luna, el 25 de junio, regresó con éxito a la Tierra, aterrizando en Mongolia Interior, al norte de China. Tres gramos de material extraído de la Luna bastaron para entender mejor la dinámica de formación del Universo.
Más de un año después, el material recolectado por la misión arroja nuevas pistas mediante un estudio publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, dirigido por un equipo de investigación del Instituto de Geoquímica de Guangzhou (GIG) dependiente de la Academia de Ciencias de China.
Los científicos identificaron restos de condritas carbonáceas tipo Ivuna (CI). Las condritas carbonáceas son un tipo de meteorito primitivo y su nombre proviene del elevado porcentaje de carbono que poseen. Tienen una gran variedad de compuestos orgánicos, incluyendo hidrocarburos, aminoácidos y bases nitrogenadas. Contienen además agua y rastros de diversos minerales, lo que sugiere que se formaron en un entorno con hielo.
Las condritas carbonáceas son de los meteoritos más antiguos conocidos. Formados hace más de 4 mil 500 millones de años aportan información sobre los materiales que integraron el Sistema Solar porque están compuestas por materiales del disco protoplanetario que rodeaba al Sol, lo que las convierte en rocas sedimentarias primitivas.
Se consideran los meteoritos más antiguos y valiosos científicamente, similares a los asteroides Ryugu y Bennu. Este último es un asteroide relativa-

mente pequeño que pasa cerca de la Tierra alrededor de cada seis años. Fue el objetivo de la misión OSIRIS-REx de la NASA, la primera misión estadounidense en recolectar una muestra de un asteroide y entregarla a la Tierra el 24 de septiembre de 2023.
Precisamente, los estudios de las rocas y el polvo del asteroide Bennu que fueron traídos a la Tierra hace un par de años, revelaron moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida, así como un historial de la existencia de agua salada que podría haber servido como “caldo” para que estos compuestos interactuaran y se combinaran.
Los materiales mostraron que las condiciones para el surgimiento de la vida estaban muy extendidas en todo el sistema solar primitivo, lo que aumen-
taría las probabilidades de que la vida pudiera haberse formado en otros planetas y lunas. Nicky Fox, administradora asociada en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, ha afirmado: “Los asteroides proporcionan una cápsula del tiempo sobre la historia de nuestro planeta natal, y las muestras de Bennu son fundamentales para nuestra comprensión de qué ingredientes en nuestro Sistema Solar existían antes de que comenzara la vida en la Tierra”. Algo similar ocurre con el material detectado por los científicos chinos en la cara oculta de la Luna. Entre las detecciones más significativas se encontraron aminoácidos (14 de los 20 que la vida en la Tierra utiliza para producir proteínas) y las cinco nucleobases (bases nitrogenadas) que la vida en la Tierra
utiliza para almacenar y transmitir instrucciones genéticas en moléculas biológicas terrestres más complejas como el ADN y el ARN, incluyendo la forma de organizar los aminoácidos para formar proteínas. Los científicos también describieron abundancias excepcionalmente altas de amoníaco, un elemento importante en la biología porque, en las condiciones adecuadas, puede reaccionar con el formaldehído, el cual también fue detectado en las muestras, para formar moléculas complejas que impulsan funciones biológicas. Estos componentes básicos para la vida hallados en las muestras respaldan la idea de que los objetos que formados lejos del Sol podrían haber sido una fuente importante de los ingredientes precursores básicos para la vida en todo el

NUEVAS PREGUNTAS
El historial de los impactos de meteoritos recibidos por la Luna ofrece la oportunidad de comprender mejor la transferencia de masa en el Sistema Solar, pero los nuevos hallazgos, ni siquiera estaban planteados en las preguntas principales de los científicos sobre lo que podrían encontrar en esta zona lunar. Los investigadores pensaron que las muestras formaban parte del manto lunar, pero los niveles de hierro, manganeso y zinc en los restos, los rebatieron.
El equipo examinó los niveles relativos de tres isótopos de oxígeno en las muestras que funcionan “como huellas dactilares humanas” y pueden indicar de qué tipo de cuerpo planetario provienen, afirma Mang Lin, autor del artículo y geoquími-

co del Instituto de Geoquímica de Guangzhou (GIG) de la Academia China de Ciencias. Las condritas CI son tan escasas en la Tierra que representan menos del 1% de todos los meteoritos recolectados. A diferencia de la Tierra, la Luna prácticamente no tiene atmósfera ni tectónica de placas, lo que significa que conserva un registro claro de antiguos impactos de asteroides, como una biblioteca natural muy accesible.
Utilizando técnicas avanzadas para examinar la composición mineral y los isótopos de oxígeno, los investigadores examinaron el suelo lunar y confirmaron que los fragmentos provenían de las condritas similares al CI. El estudio implica que el sistema Tierra-Luna puede haber experimentado muchas más colisiones de condritas carbonáceas de las que se estimaban.
A pesar de que hay menos evidencia de elementos que migran desde la Tierra hacia la Luna, los científicos piensan que también es posible que esto suceda. Un estudio de la NASA basado en modelos hechos por computadora sugiere incluso que podría haber unos 18 mil kilogramos de rocas terrestres por cada 100 kilómetros cuadrados en la Luna. Esto signi-

fica que la historia de nuestro planeta es un espejo lunar con múltiples aristas.
Los estudios sobre lo que sucedió y sucede en la Luna son vitales para la supervivencia en la Tierra. Simplemente, la distintiva inclinación de 23.5 grados de la Tierra en su eje se debe a que la Luna la mantiene bajo control y otro tipo de inclinación provocaría estaciones más extremas. Es así como, además de mantener la estabilidad del clima, la Luna marca el ritmo de la Tierra (las subidas y las bajadas de las mareas), lo que afecta la variedad de maneras en que usamos el océano para alimentarnos, viajar y recrearnos.
Medir precisamente la masa, los materiales, el tamaño y los cambios en la historia lunar es una estrategia de supervivencia terrestre.
Estos últimos hallazgos no sólo indican que el material del Sistema Solar exterior puede migrar al Sistema Solar interior, también tiene implicaciones para explicar el origen del agua en la superficie lunar. Además, las técnicas utilizadas tanto de recolección como interpretación de materiales proporcionan nuevas direcciones para futuras investigaciones sobre la distribución y evolución de los recursos en la Luna y los orígenes del Universo.


Sistema Solar.
Veracruz está de pie y saliendo adelante: Gobernadora
Apoyo solidario, limpieza y reconstrucción tras las inundaciones. Estiman un año para la recuperación y construcción de caminos entre SIOP y SICT.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
A 17 días de las severas lluvias e inundaciones que afectaron la zona norte, el Gobierno del Estado mantiene un despliegue integral de atención humanitaria, apoyo alimentario y reconstrucción de infraestructura básica, en coordinación con el Gobierno de México, autoridades municipales y la ciudadanía. En un amplio informe, la gobernadora Rocío Nahle García expuso que desde los primeros días de la emergencia se estableció un puente aéreo permanente para trasladar víveres, medicamentos, vacunas y personal médico a las comunidades incomunicadas de la sierra, principalmente en Huayacocotla, Zontecomatlán, Ilamatlán y Texcatepec.
Gracias a este esfuerzo, de las 58 localidades que permanecían aisladas, hoy solo 12 continúan pendientes de acceso, mientras 30 frentes de maquinaria estatal, federal y privada trabajan en la liberación de caminos y retiro de derrumbes.
Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, que levantó el censo de más de 56 mil viviendas afectadas, cuyos habitantes ya comienzan a recibir apoyos directos; de manera complementaria, el Estado impulsa un programa emergente de reactivación agrícola mediante la entrega de semillas de maíz mejorado a familias campesinas que perdieron sus cultivos. En materia educativa, se reporta un avance del 70.8% en la rehabilitación de escuelas: 346 de los 489 planteles dañados ya fueron atendidos, mie ntras que en ocho municipios las clases permanecen suspendidas temporalmente por trabajos de limpieza y reparación. Respecto a la rehabilitación de caminos y limpieza, la jefa del

Ejecutivo explicó que la magnitud de los daños en viviendas, calles, puentes y vías rurales demandó una estrategia de respuesta por sectores y cuadrantes, lo que ha permitido avanzar de manera organizada en municipios como Álamo y Poza Rica, y en la zona serrana, los trabajos se concentran en restablecer la comunicación entre comunidades mediante la colocación de puentes provisionales y alcantarillas, como en el tramo de Ilamatlán.
Se prevé que, junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la SIOP emprenda un plan de pavimentación integral para la sierra durante el próximo año. Informó que actualmente ocho personas permanecen no localizadas: cuatro pertenecen a una comunidad de Ilamatlán —entre ellas una maestra y su hija—, además de dos mujeres en la misma zona y dos reportes más en Poza Rica y Espinal; se mantiene un operativo de búsqueda especializado con binomios caninos, drones y personal de rescate, el cual continuará hasta agotar todas las posibilidades.
Rocío Nahle subrayó que la unidad y la solidaridad han sido clave para enfrentar esta emergencia sin precedentes: “somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie, y lo más importante es agradecerles a todos los que nos ayudaron y nos apoyaron. Fue sorprendente ver cómo nos unimos para limpiar, reconstruir y tender la mano a nuestros hermanos”.
SIGUE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
Los operativos de búsqueda de una maestra y su hija, reportadas como no localizadas en la localidad de Chahuatlán, municipio de Ilamatlán, una de las zonas más golpeadas por las lluvias y derrumbes en la Huasteca, se realizan con drones.
La gobernadora de Veracruz,

Rocío Nahle García, informó que desde el domingo estan en el sitio binomios caninos, drones y personal buscando a la maestra y su hija.
De acuerdo con la mandataria, las labores se han intensificado con apoyo aéreo.
“Ayer volaron en helicóptero dos binomios caninos con drones a la sierra de Ilamatlán. Hoy lo volvieron a hacer porque hay cuatro personas allá en Ilamatlán”.
Entre estas cuatro personas se encuentra la docente, su hija y dos mujeres más cuya ausencia ya fue denunciada ante la Fiscalía estatal.
Nahle García precisó que la cifra de personas no localizadas como consecuencia de las intensas lluvias e inundaciones en la entidad ascendió es de ocho, una más que la registrada previamente.
“Había siete, pero ayer me reportó la Fiscalía una persona más”.
Detalló que, además de los cuatro casos en Ilamatlán, también se busca a una persona en Poza Rica y otra en Espinal. Las otras dos correspondieron a reportes previos vinculados a la contingencia en la región norte.
En el caso de ma estar dijo que el esposo ha participado en la búsqueda en campo junto con habitantes de la comunidad, según expuso la gobernadora, aunque hasta el momento no han encontrado rastros.
“Él ya estuvo en la zona, dice que caminó 10 kilómetros con la gente del pueblo, no localizó cuerpos”.
La Comisión Estatal de Búsqueda y corporaciones de auxilio mantienen operativos en las zonas de afectación.


Ya hay proyecto para el libramiento Córdoba–Orizaba
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Gobierno del Estado presenta ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) el proyecto para la construcción del libramiento Córdoba–Orizaba, conforme a lo establecido en el compromiso de campaña de la gobernadora Rocío Nahle García, y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, encabeza una delegación conformada por empresarios y representantes de la región, quienes sostendrán una reunión con el titular de Banobras,
Jorge Mendoza Sánchez, a fin de presentar el proyecto estatal y favorecer los acuerdos de colaboración.
En conferencia de prensa, la Gobernadora manifestó que, a fin de avanzar en una obra de manera consensuada, ambas partes se reunirán para analizar las propuestas. “Queremos que se haga la obra, cuando hay diálogo y acuerdo, todo avanza sin problema”.
El compromiso número 27 contempla la construcción del nuevo libramiento Córdoba–Orizaba, con el apoyo del Gobierno de México, para fortalecer la conectividad e impulsar el desarrollo económico de la región.


TORTURA ANIMAL, LA OTRA VIOLENCIA EN AL
Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”.
EL UNIVERSAL
SAN JOSÉ, COSTA RICA
Un cocodrilo devoró el 30 de octubre anterior a un nicaragüense de siete años en un pueblo caribeño de Costa Rica. Con furia y dolor, y ansioso de vengar al niño, un grupo de hombres persiguió al animal y, tras 26 días, capturó a un cocodrilo, lo mató, le abrió el estómago, anunció que le extrajo los huesos del menor y proclamó victorioso que sacó de circulación a un animal peligroso para la
comunidad y el medio ambiente. Pero los hombres se equivocaron, sacrificaron a otro cocodrilo y ahora están sometidos a un proceso judicial por cacería bajo una ley costarricense de protección de la vida silvestre de 2021. El incidente con ostentación de revancha, en el que la Medicatura Forense de Costa Rica determinó que los huesos no correspondían al infante, exhibió apenas a uno de los múltiples episodios del maltrato animal que proliferan en América Latina y el Caribe. Una espeluznante y sanguinaria escena sacudió el 17 de
noviembre de 2022 a Ecuador, con la secuencia de una mujer que colgó y ahorcó de un árbol en el sur de Quito a Spayk, un perro de raza husky siberiano, de 19 meses y propiedad de una familia vecina. Las imágenes, que circularon en redes sociales, mostraron a las personas que auxiliaron al animal, pero sólo pudieron bajarlo ya muerto tras una agonía en la que se oyeron sus llantos.
“No queremos reparación económica, porque una muerte no se repara con dinero”, aclaró la abogada ecuatoriana Marianella Irigoyen, especialista en Derecho Ambiental y coordinadora de Animal Libre Ecuador, una organización no estatal fundada en 2010 en Chile y también con presencia en Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia.
Irigoyen encabezó la denuncia penal que la ONG presentó contra la mujer que mató al perro.
“El caso Spayk conmocionó a la sociedad por el sadismo y violencia explícita de la autora del delito. No sería la primera vez que la ciudadana denunciada asesina a perros de los vecinos, siendo un factor clave para que sea considerada incluso peligrosa para los seres humanos”, relató Irigoyen a EL UNIVERSAL.
La mujer fue acusada por el delito de muerte a animal de fauna urbana, tipificado y sancionado un artículo del Código Orgánico Integral Penal. El código establece que la persona que mate a un animal que sea parte de la fauna urbana será sancionada con pena privativa de libertad
de seis meses a un año, pero que si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El juicio está pendiente de realizarse.
Con mayor, igual o menor despliegue de agresividad y odio, calvarios como los que vivió Spayk en Ecuador se registraron con repetida frecuencia en el resto de América Latina y el Caribe con otros animales y parecieron evidenciar un retroceso en la convivencia social. “Vivimos en una sociedad injusta, soberbia, violenta, intolerante entre nosotros los seres humanos, no se diga entre los seres humanos y seres indefensos como los animales. Por eso, más que nunca debemos unirnos (…), profesionalizar la lucha y pelear (…) para que se haga justicia”, planteó Irigoyen. Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”. Así como Spayk conmocionó con un desenlace fatal, Ellie, una perra de ninguna raza y callejera, concitó solidaridad y alegría en Argentina luego de que, en marzo anterior, una mujer a la que siguió por una acera la lanzó sorpresivamente a un contenedor de la basura en el puerto de Buenos Aires. Un hombre la encontró y un patrullero decidió adoptarla y la bautizó como Ellie.
“Sentí bronca e impotencia”, narró el policía argentino Darío Sández tras acudir al rescate. “Estaba buscando un perro, así que apenas la rescataron decidí que me la llevaba yo. Es rebuenita, tranquila”, dijo Sández al periódico argentino El Día, de la urbe bonaerense de La Plata, al pedir que la justicia castigue a la mujer. En una creciente reacción popular de clamar por justicia y abandonar el desinterés ante las agresiones a la fauna, el Ministerio Público de Panamá reportó un mínimo aumento de las denuncias por ataques a animales domésticos: de 12 en 2021 a 15 en 2022. “Se siente más participación de la comunidad y los medios de comunicación con las denuncias o reportes que hacen en redes sociales”, alegó la abogada panameña Fátima Sánchez, fiscal superior especializada en Delitos Ambientales del Ministerio. Los países latinoamericanos y caribeños incorporaron la protección y la defensa de la vida animal en sus leyes, códigos y demás instrumentos jurídicos, en una tendencia en el siglo XXI que contrastó con los abusos cometidos, con total impunidad, con las prácticas que predominaron en el siglo XX, sin ningún tipo de sanción legal.
Con una ley de vida silvestre que aprobó en 2012, Costa Rica se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en prohibir la caza deportiva. El trámite judicial contra los presuntos culpables de matar al cocodrilo en octubre de 2022.


ANGÉLICA ‘ PONE EL DEDO LA LLAGA
GUSTAVO DUDAMEL
A TRAVÉS DE LA MÚSICA PUEDES RESCATAR A LOS QUE SUFREN
UNO DE LOS DIRECTORES DE ORQUESTA MÁS ACLAMADOS DEL MUNDO HABLA EN
LA ACTRIZ HABLA DE SU PARTICIPACIÓN ESPECIAL EN EL MUSICAL, DURANTE LOS DÍAS 24, 25 Y 26 DE ENERO.
a estar en Chicago!”, grita Angélica Vale cuando sube al escenario del Teatro Telcel para hablar de su participación en el musical los días 24, 25 y 26 de enero, cuando dará vida a Mama Morton. Muestra energía y su conocido sentido del humor, aunque cojea, dice que se cayó por pensar en esquiar por primera vez a sus 44 años. muchos años en Broadway, lo he visto con muchos elencos, en inglés y en español; es garantía. Me gusta que se esté poniendo en México ahora que estamos viviendo una etapa, no quiero decir muy parecida a la de los 20, pero sí una etapa peligrosa; es una obra que habla de violencia y corrupción, pone el dedo en la llaga de manera artística y graciosa, pero al final sí te deja algo en la cabeza para tratar de ser mejor”, dice ante la pregunta de M2.
El venezolano Gustavo Dudamel Ramírez (Barquisimeto, 1981) es un ser hecho de música. En entrevista con Laberinto, el reconocido director de orquesta sostiene que en los “momentos cacofónicos que vivimos” la música es la respuesta para conseguir armonía. “En un mundo donde parece que nos esforzamos por no entender”, el violinista y compositor cree férreamente en el poder de la música para “transformar vidas”.
La celebridad que ha alcanzado está vinculada con su desempeño en los escenarios internacionales, particularmente con su labor, desde 2009, como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), una de las orquestas con mayor prestigio en el mundo; sin embargo, él mismo reconoce que “su vida, su ser musical” se forjó en Venezuela.
Nunca se ha deslindado de El Sistema, un exitoso programa de educación musical iniciado en 1975 por el legendario maestro José Antonio Abreu (1939-2018), quien se convirtió en mentor de Gustavo Dudamel, un niño prodigio que a los cuatro años ingresó a una orquesta que formaba parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Preinfantiles de Venezuela. Para el director venezolano, El Sistema es una filosofía de vida donde la música es un agente de cambio social. Esta premisa ha determinado todas sus acciones: “arriba y abajo del podio”.
que los demás días está a cargo de su entrañable amiga Michelle Rodríguez, con quien lamenta no coincidir en escena, expresa: “Es una cosa que nunca he hecho en mi vida, que me dio miedo al principio, porque es la mamá de las pollitas y se siente muy acá, yo no hablo así, es raro; pero, he visto a muchas Mama Morton y eso me inspira, quiero hacer mi
Inspirado en él, Dudamel, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, fundó en 2007 YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles, por sus siglas en inglés), que proporciona a más de mil 300 niños y jóvenes vulnerables, de entre 6 y 18 años, educación artística intensiva.
Además de su labor docente y de haber tenido bajo su batuta a las más prestigiosas orquestas del mundo, Dudamel es uno de los directores más versátiles de la actualidad: lo mismo dirige un danzón que una sinfonía. Ha llevado la música clásica a nuevos públicos, como
cuando participó en 2016 en el medio tiempo del Súper Tazón de la NFL junto a estrellas del pop como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.
En 2015, el célebre compositor de música de películas como Indiana Jones o Star Wars, John Williams, lo invitó a dirigir la banda sonora de El despertar de la fuerza. A partir de eso, las colaboraciones entre ambos talentos han sido frecuentes. El director venezolano decidió incluir obras de este autor estadunidense, como los temas de Jurassic Park, ET y Harry Potter, en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Nacional.
—A poco más de un año de presentarse en México con la Filarmónica de Viena, regresa con LA Phil y con un repertorio muy latino. Es un repertorio muy latino pero también presentaremos obras de músicos como John Williams. He amado su música toda mi vida. Siempre digo que ha hecho el soundtrack de nuestras vidas. Me siento identificado con su música en todas las etapas de mi vida. Es una gran oportunidad para que el público mexicano pueda escuchar esta música de la mano de la Filarmónica de Los Ángeles, que no ha estado en México desde hace dos décadas.
—¿Cuál ha sido su relación con los músicos mexicanos?
Siempre tengo a México en el corazón. Desde hace muchos años México ha sido un gran apoyo para el desarrollo de El Sistema en Venezuela. Cuando el maestro José Antonio Abreu lo creó, una de las primeras personas que apoyó este proyecto fue el director Eduardo Mata, quien a su vez llevó a Carlos Chávez a Venezuela para que conociera El Sistema. Otro gran apoyo, en épocas más recientes, ha sido el maestro Arturo Márquez, a quien conocí cuando yo tenía 10 u 11 años.




JULIETA FIERRO
ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
ENFRENTANDO CON INMADUREZ
‘CUANDO QUISE SER CIENTÍFICA LAS MUJERES DEBÍAN ESTAR EN CASA’
Julieta Fierro, astrónoma de profesión y divulgadora de la ciencia de tiempo completo, se define como una “señora normalita”, pero con una peculiaridad: le fascina la ciencia.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Con 50 años trabajando en la UNAM, el brillo en sus ojos aumenta cuando expone su gusto por platicar, escribir y dar conferencias, y con una gran sonrisa resalta lo que más disfruta: compartir su amor por la ciencia.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron.
LA PANDEMIA’
Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.
Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.
Para la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, hay varias razones por las cuales las mujeres no incursionan en este campo, entre las que destaca la falta de apoyo familiar, la escasez de modelos femeninos a seguir y sobre todo, la biología misma.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
o menos es de lo mismo. Y las mujeres somos distintas, nosotras quisiéramos tener nuestros hijos cuando somos jóvenes (...)
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.
JULIETA FIERRO, ASTRÓNOMA GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS COMO DIVULGADORA DE LA CIENCIA, CONSIDERA QUE AÚN HAY DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES Y POCO APOYO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.
dramáticas en muchos lugares”.
APOYO FEMENINO
explicándonos lo que pasa”. Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.
APOYO FEMENINO
“Deberíamos tener la oportunidad de interrumpir nuestra vida laboral o nuestros estudios durante varios años para tener hijos, criarlos y después retomar la actividad que queramos y esto no está considerado ni en los sistemas educativos ni en los laborales”.
gencia de México y los expertos en grupos multidisciplinarios para resolver los problemas nacionales. Las mujeres también sabemos pensar, muchas hacen cosas fantásticas, invitémoslas a ser parte de la cultura mexicana.
Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.
hartas y a mí sí me duele ver que están tan desesperadas porque no las estamos atendiendo.
¿Existen las mismas oportunidades para las mujeres o aún se carece de ello?
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
“El problema de fondo son los tiempos biológicos de las mujeres. Todo el sistema educativo está pensado para los hombres, se ha ido modificando pero desde la Edad Media más
“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Sí ha habido mejoras, por fortuna , pero yo creo que ahorita los problemas por los cuales
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no
están protestando las mujeres mexicanas están indicando que hay mucha desigualdad y no se está tomando en cuenta la valía de las mujeres en México. Hay muchas chicas tan enojadas que han optado por la violencia para defenderse de tanta injusticia y parece que es un llamado de atención a que todas las mujeres repensemos nuestra condición y decidamos que no es justo que se nos trate mal (...) Hay que repensar todo en nuestra vida, en nuestros arreglos sociales, en las religiones, en los sistemas de justicia, en los sistemas de salud (...) Las chicas jóvenes están
“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.
¿Por qué los científicos pensamos que debería haber más mujeres en la ciencia? Ahora los grandes problemas los están resolviendo grupos multidisciplinarios es decir, personas de varios géneros y disciplinas juntas. (...)
“El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.
Tras una gran carcajada, Julieta recuerda con cariño uno de sus primeros encuentros con la astronomía cuando, al ser pequeña, su padre la despertó de madrugada para ver un cometa. “Me pareció increíble, que fuera una cosa tan bonita esa estrella con cola; me pareció extraordinario, mucho más bonito que los cometitas que le poníamos al nacimiento” describió.
Me gustaría que más chicas estudien ciencia, tecnología, matemáticas, porque hacen falta. Sus mentes brillantes necesitan apoyar al conocimiento de la humanidad para vivir en un mundo más justo para todos(...)
Necesitamos utilizar la inteli-
En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones
Sorprendida por la mente humana y maravillada por el Universo, la ganadora al Premio de Divulgación de Ciencias del Tercer Mundo y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia está convencida de los grandes beneficios que el conocimiento científico trae a la humanidad.
Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.
el Heraldo de Coatzacoalcos







EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos


de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

EL HERALDODE COATZACOALCOS
¡Gandalf busca

Estudiar para cuidar el medio ambiente
Estudiar para cuidar el medio ambiente
INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA
Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.
La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.
Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.
Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
EJuan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
scuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,
Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.
“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.
Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.
Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.
Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.
Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 14 de Enero de
Jueves
Sábado 08 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 28 de Octubre de 2025
PRIMERA SECCIÓN Martes 25 de Junio de 2024
para ambiente
EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’
Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.
“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
EL HERALDODE COATZACOALCOS
CARRERAS CON UN NUEVO ENFOQUE
» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente. Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable. “La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas. Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el
» ARQUITECTURA
Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.
En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.
De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
» TURISMO
Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.
» INGENIERÍAS
Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.
También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Maestría: Derecho Ambiental y Política Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec. mx
Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.
Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac. mx
Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx
Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx
APOYO FEMENINO Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta
Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx
Licenciatura: Administración Agropecuaria
Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx
de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-
Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Turismo Sostenible
Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible
Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx
Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx
blema”, afirmó el directivo de la universidad.
Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.
“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx
Ingeniería: Sistemas
Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx
Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx
alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.



XAVIER VELASCO
‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.


PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Martes 28 de Octubre de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023



