El Heraldo de Coatzacoalcos 16 de Junio de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN ACTIVA SIMULTÁNEAMENTE

INTERNET PARA TODOS EN PARQUES DE TUXTLA

LA 10

CONTINUARAN ALTAS TEMPERATURAS HASTA LA PRÓXIMA SEMANA

Las temperaturas que se han registrado son: Tuxpan 37 grados Celsius y sensación térmica de 47; Orizaba con 30.7 grados Celsius y sensación de 33; Boca del Río con 35 grados sensación térmica de 42 grados; Coatzacoalcos con 39 grados y sensación térmica de 45.

Jornada de recolección de datos a cargo de la FGE en el puerto de Coatzacoalcos

El objetivo es tener datos que permitan ser de útiles para la investigación, búsqueda, localización e identificación del familiar desaparecido.

PASE A LA 2

Jamás renunciaré a transformar la vida de los olvidados por un sistema injusto: Adán Augusto

El exgobernador de Tabasco resaltó que hoy el peso está más fuerte que nunca, al tener récord en empleos formales y se atiende primero a quienes más lo necesitan. PASE A LA 12

PESCADORES TOMAN MEDIDAS PARA EVITAR

GOLPES DE CALOR

Además, de seguir los lineamientos de la Secretaria de Marina, decidieron regresar antes del mediodía a la orilla y así no poner en riesgo su salud. PASE A LA 2

Anuncian sedes de festival de cine “ORO NEGRO”

En la edición 2023 se entregará la estatuilla a la Obrera Fílmica, con una función especial la película “Cosas Imposibles”, el domingo 25 de junio a las 11:00 horas. PASE A LA 3

Gobierno prepara transferencia de

los servicios de salud al IMSS Bienestar

Se busca entregar las unidades médicas hospitalarias y centros de salud en condiciones correctas, por lo que se hace una inversión de casi mil millones en este año para remodelar hospitales. PASE A LA 2

El mandatario reconoció la visión del presidente López Obrador por acercar estos servicios a todos los pueblos de Chiapas. PASE A Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Viernes 16 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3877 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 4

DIF

para combatir el maltrato y promover el bienestar de las personas mayores.

Y es que de acuerdo a la subdirectora de Trabajo Social Lidia Miranda Magaña a la semana llegan aproximadamente cuatro reportes por abuso o algún tipo de violencia hacia los adultos mayores, por lo que resaltó la importancia de concienciar y promover acciones para garantizar el respeto y la dignidad de los ancianos.

Explicó que la violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono.

estado de las calles

mayores

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Toda vez que es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de las personas mayores

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Toda vez que es un

Cuatro ciudades del sur de Veracruz, serán sedes de la octava edición del festival de cine “ORO NEGRO”.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Con el lema “Miradas Femeninas”, del 21 al 25 de junio se realizará la octava edición del Festival de Cine Oro Negro, en está ocasión teniendo a cuatro ciudades del sur de Veracruz como sedes.

SetratadelosmunicipiosdeCoatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital y Agua Dulce, informó el director del festival Johnny Olán Ochoa.

“Es un momento para resaltar el papel de la mujer en el cine y en los retos que aún existen, así como reconocer la labor de todas

problema social que afecta la salud y los derechos humanos de las personas mayores.

Ante la necesidad de abordar el problema del maltrato y abuso hacia los adultos mayores, el DIF Municipal de Coatzacoalcos que preside la señora Esther Mortera Zetina, realiza acciones a través de las diversas áreas

“Constantemente nos reportan este tipo de casos y nosotros dependiendo del tipo de abuso o violencia lo canalizamos al área correspondiente puede ser Mediación Familiar, nuestro departamento realiza visitas domiciliarias en donde les brindamos asistencia médica, asistencia psicológica, o les damos algún tipo de apoyo si lo requieren, siempre tratamos de atender estos casos y sobre todo buscamos la manera de concientizar a los familiares o personas que estén a cargo del adulto mayor”, señaló.

Es importante mencionar que el organismo asistencial cuenta con un Centro de Día del Adulto Mayor (CAM) donde se brindan talleres enfocadas a los adultos mayores de 60 años, estas actividades tienen la intención de ir eliminando los estereotipos sobre el envejecimiento.

“Afortunadamente hemos tenido el apoyo del Gobierno Municipal que dirige Amado Cruz Malpica para poder hacer del CAM un espacio digno para los adultos mayores, donde ellos puedan sentir este espacio como su hogar, aquí pueden realizar diversas actividades como acondicionamiento físico, canto, baile y actividades que le ayuden en el deterioro cognitivo, todas las actividades están enfocadas para que estén relajados y vivan una vejez tranquila”, indicó.

Un grupo de taxistas de Villa Allende hicieron un llamado a las autoridades del ayuntamiento de Coatzacoalcos para que resuelvan los problemas de vialidades y baches que hay en la localidad.

José Trinidad González, secretario del gremio independiente, aseguró que a pesar de que les aseguraron que tendrían una audiencia con el alcalde Amado Cruz Malpica, hasta el momento no han recibido una sola llamada al respecto, por lo que invitó a la primera autoridad a atender sus demandas.

“Y las colonias definitivamente aquí a nuestros compañeros taxistas ya no pueden entrar porque es pésimo las entradas y es un problema eso, porque el usuario piensa que no lo quieres llevar a su destino, sino que hay partes donde ya no se puede entrar”, declaró.

Los taxistas recorrieron diferentes puntos de la Villa con el fin de documentar las calles que están en malas condiciones.

Incluso, alertaron a los usuarios del servicio, pues aseguraron que no entrarán a colonias donde pongan en riesgo el vehículo que conducen.

“Entonces ya estamos hartos, como ahorita lo van a apreciar las cámaras, nosotros reparamos las losas, pero las varillas ya están expuestas”, expresó Juan de Dios Montalvo integrante de los taxistas independientes.

Sobre Alejandro Trujillo agente municipal de Villa Allende, insistieron en que los representa ante el ayuntamiento, pero es gestor, por lo que si no lo apoyan desde el palacio municipal no podrá hacer mucho por mejorar el aspecto y condición de las calles de la villa.

aquellas que hacen más visibles las historias contadas por ellas mismas”, declaró.

En la edición 2023 se entregará la estatuilla a la Obrera Fílmica, con una función especial la película “Cosas Imposibles”, el domingo 25 de junio a las 11:00 horas.

“El plato fuerte del festival pues es el homenaje a la obrera fílmica, en este caso a la señora Nora Velázquez que está contentísima de llegar a Coatzacoalcos, antier que estuvimos con ella en la Ciudad de México, está muy emocionada por convivir con la gente y porque ustedes vean la

película Cosas Imposibles que por cierto es una gran película dirigida por un veracruzano, por Ernesto Contreras”, abundó Olán Ochoa.

Para el Festival de Cine Oro negro se tiene contemplado presentar 74 cortos que competirán dentro de seis categorías, las proyecciones serán en 14 sedes a lo largo de los cuatro municipios.

Durante estos días habrá exhibiciones de documentales, una masterclass, presentación de cortos infantiles y otras actividades.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
Coatzacoalcos promueve el respeto y la dignidad de las personas
Taxistas de villa allende se inconforman por mal
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

En un recorrido en los alrededores del cerro, se puede ver como cubre lo que era un cuerpo de agua que mantiene el color verde, pero en medio tiene residuos orgánicos e inorgánicos.

Pescadores

en alerta por altas temperaturas

Además, de seguir

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Pescadores de Coatzacoalcos comenzaron a tomar medidas para evitar ser víctimas del golpe de calor por las altas temperaturas que se han registrado.

Tras la muerte de un soldador en altamar, presuntamente por un infarto provocado presuntamente por el exceso de calor en el cuerpo, los hombres de mar, se hidratan constantemente cuando salen a pescar.

Jornada de recolección de datos a cargo de la FGE en el puerto de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El objetivo es tener datos que permitan ser de útiles para la investigación, búsqueda, localización e identificación del familiar desaparecido.

En Coatzacoalcos se realizó la quinta jornada de recolección de datos por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), para la identificación de personas desaparecidas.

Lenit Enríquez Orozco del colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, explicó que el objetivo es tener datos que permitan ser de útiles para la investigación, búsqueda, localización e identificación del familiar desaparecido.

En las jornadas se entrevistaron a familiares para tener referencias específicas, así como la toma de muestras biológicas, asesoría jurídica, y atención médica y psicosocial, con la participación de la Comisión Ejecutiva Estatal de

lineamientos

Además, decidieron regresar antes del mediodía a la orilla y así no poner en riesgo su salud.

“Claro que sí, no podemos estar más tiempo, estamos hasta las 10 a 11 de la mañana de regreso salimos a las 5, 5:30 de la mañana ya en la tarde no salimos por lo mismo”, indicó Rogelio Martínez pescador independiente de Villa Allende. Refirió que también siguen los lineamientos de la Secretaría de Marina y con ello viajar sin inconvenientes.

“Tomamos mucha precaución, llevamos agua, el equipo de pesca y lo que nos pide el sector naval para la sobrevivencia como salvavidas, aros, extinguidores”, mencionó.

Dijo que en este momento hay tres factores que los afectan, las altas temperaturas con el riesgo de golpe de calor, la poca captura de pescados y mariscos, así como el combustible y su elevado costo por litro.

Una loma de basura se formó en la colonia Allende Unzaga, es el nuevo tiradero de residuos de Coatzacoalcos y que ya cubrió una laguna donde antes pescaban los habitantes de Villa Allende.

Hace un año la basura estaba en otro punto, pero tras los trabajos de remediación de parte de la autoridad municipal, ahora se decidió que los camiones tiren los residuos unos metros más atrás en lo que ahora es un cerro de desechos.

Leonardo Mendoza de la asociación Hotam, explicó que esto confirma que para Coatzacoalcos, Villa Allende es el patio trasero.

“Vean Coatzacoalcos como nos tiene ahorita, ellos nos agarran para el tiempo de votaciones y para basurero nada más”, indicó.

En un recorrido en los alrededores del cerro, se puede ver como cubre lo que era un cuerpo de agua que mantiene el color verde, pero en medio tiene residuos orgánicos e inorgánicos.

El olor de la loma de basura se logra percibir desde que vas ingresando por la vía principal.

Decenas de familias sufren el embate de la basura que no ha podido tener solución desde hace años.

Organizaciones, vecinos, líderes de colonias, ex candidatos a la agencia municipal, ambientalistas, taxistas y más, se han sumado a la petición y demanda del cierre definitivo del basurero de Villa Allende.

Atención Integral a Víctimas. Enríquez Orozco, explicó que FGE reiteró su compromiso con los colectivos a fin de agilizar la identificación

y posterior entrega de sus seres queridos.

La jornada se realizó en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
los
de la Secretaria de Marina, decidieron regresar antes del mediodía a la orilla y así no poner en riesgo su salud.
Vecinos de Villa Allende ya no quieren más tiraderos de basura

Emitirán decreto que prohíbe quemas, con fines agrícolas

Estará vigente de acuerdo al decreto que emitirá el gobierno del estado durante los meses de junio y julio, lo que se determinó con la asesoría de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (SEDARPA), a cargo de Evaristo Ovando.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

La medida de prohibir las quemas agrícolas y ganaderas en la entidad veracruzana no es nueva, pues se aplicó en 2020, pero es para evitar la propagación de incendios

La justicia social llegará a la sierra de Zongolica:

Gómez Cazarín

REDACCIÓN

CUAPA PINOPA, ZONGOLICA

La justicia social llegará a las comunidades de la sierra de Zongolica, zona olvidada que por primera vez verá obras estatales por 42 millones de pesos, porque en este gobierno de la transformación no se viene a engañar a nadie ni a dar falsas promesas, afirmó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso local.

Ante más de 700 habitantes de la sierra náhuatl, Gómez Cazarín fue tajante ante la solicitud de mejorar su camino intermunicipal Cuapa-Zongolica: “Vine hasta esta localidad para que nadie me cuente cómo está su camino; por ello, me comprometí con la diputada Lidia Irma Mezhua para reunirnos y conocer sus necesidades”, apuntó.

Pero tampoco -señaló- venimos a engañarlos; estamos a mitad de año y el presu-

forestales durante las altas temperaturas, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA), Juan Carlos Contreras Bautista. Esta medida estará vigente de acuerdo al decreto que emitirá el gobierno del estado durante los meses de junio y

julio, lo que se determinó con la asesoría de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (SEDARPA), a cargo de Evaristo Ovando.

De acuerdo al funcionario esta prohibición no perjudicará a los productores veracruzanos pues no son necesarias.

“Una quema agrícola lo que hace solamente es matar la población bacteriana que ayuda a que el suelo se regenere o genere una descomposición y genere abono entonces no son necesarias las quemas agrícolas por eso se prohíben”.

De ahí que se prohíba estas prácticas para que con la onda de calor no aumente el número de incendios que se registran.

Contreras Bautista advirtió que se aplicarán sanciones para aquellos productores que no cumplan con esta disposición.

“En el 2020 se prohibió también la quema agrícola afortunadamente la temporada de caña ya terminó, entonces no tendría que haber ninguna quema agrícola”, refirió el funcionario.

Construirán edificio alterno de la SEFIPLAN

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Se estima una inversión de casi 100 millones de pesos para la construcción del edificio alterno de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), informó el titular de la dependencia, José Luis Lima Franco. El funcionario estatal manifestó que a mediados del 2024 quedará construido este edificio que podrá albergar a los casi 600 trabajadores del área de ingresos, el cual ayudará a dar una mejor atención y temar más espacio.

“Cerca de 600 trabajadores se trasladan a ese nuevo edificio, la intención es tener un mejor lugar, es un anexo para el área de ingresos (...) La inversión de ampliación es de 100 millones de pesos. Un año de obra a finales del 2024 ya debería estar, se conjunta armónicamente.”

Por otra parte, el secretario rechazó que vaya a presentar su renuncia en próximos días como se había rumorado para buscar una candidatura a un puesto de elección popular.

“No, nada de eso todavía tenemos muchas cosas por hacer, estamos concentrados en el tema de finanzas, tenemos que seguir mejorando las finanzas”, señaló.

Cerca de sofocar incendio en el cerro colorado

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- De acuerdo a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA) el incendio ubicado en el paraje Cerro Colorado, predio El Lanillo en el municipio de Las Vigas fue liquidado y dejó una afectación sobre 11.37 hectáreas de arbustivo.

Se trata de una afectación que incluye al municipio de Perote, toda vez que la conflagración fue en la zona limítrofe.

En este combate participaron, dice el reporte, elementos de la dependencia, combatientes de la Secretaría de la Defensa Nacional y comunitarios.

Por su parte, el incendio que se registra en el paraje Caja de Agua, en Perote, reporta un 75 por ciento de control y un 40 por ciento de liquidación, con una afectación al momento de 80 hectáreas.

En las actividades de combate al fuego participan elementos del agrupamiento Tajín de la Fuerza Civil, PC estatal y municipales de Perote y Villa Aldama, así como brigadistas comunitarios de Perote, Villa Aldama, Ixhuacán, Tatatila, Tepeyahualco, Jalacingo y Acajete.

puesto está avanzado; no obstante, vamos a trabajar a marchas forzadas junto con los presidentes municipales de Mixtla, Texhuacan y Zongolica, así como con la diputada Lidia Irma Mezhua, quienes están muy comprometidos con su pueblo para que se atienda su petición.

“Al pueblo ya no se le miente como antes; nos comprometemos de a poco, pero esta obra tan necesaria se va a iniciar este año, con el primer kilómetro o los que vengan”, dijo.

En esta comunidad, a la que se llega por un camino intermunicipal de terracería y piedras, que une a 40 localidades

de los municipios de Mixtla, Texhuacan y Zongolica, Juan Javier Gómez Cazarín afirmó que con trabajo coordinado entre autoridades locales, Gobierno del Estado y legisladores se irán atendiendo los grandes pendientes con la sierra de Zongolica.

“Para este año se destinaron más de 42 millones de pesos por parte de la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para hacerle justicia a las comunidades olvidadas; ahorita se están viendo, antes sólo en tiempos electorales venían, pero no les cumplían”, señaló ante unos 700 habitantes de diversas comunidades de la sierra zongoliqueña.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos

Gobierno prepara transferencia de los servicios de salud

Se busca entregar las unidades médicas hospitalarias y centros de salud en condiciones correctas, por lo que se hace una inversión de casi mil millones en este año para remodelar hospitales.

YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.

Tendrá que ser en el 2024 cuando se cumpla a cabalidad el acuerdo de transferen-

El Agora de la ciudad de Xalapa será remodelado durante el presente año

YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.

Este mismo año se podría iniciar la remodelación de las instalaciones del Ágora de la Ciudad de Xalapa, con un monto de inversión de entre 10 a 15 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez.

El funcionario estatal confirmó que ya se cuenta con el proyecto y se estima que tenga una duración de entre 6 y 8 meses de trabajo, pues reconoció que es complicado y se busca dejarlo funcional.

“Estamos en proyecto, son como entre 10 y 15 millones y esperamos empezar este año también, está muy complicado el proyecto, por lo que nos vamos a llevar entre 6 u 8 meses nos vamos a llevar ahí en el Ágora”.

Indicó que están cerrando presupuesto y esperando conocer la cantidad que entregará la Secretaría de Finanzas y Planeación, pero consideró que se estima

cia de los servicios de salud del estado al programa de IMSS-Bienestar, advirtió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. En entrevista, el mandatario destacó que se busca entregar las unidades

médicas hospitalarias y centros de salud en condiciones correctas, por lo que se hace una inversión de casi mil millones en este año para remodelar hospitales.

“Nosotros ya firmamos el acto protocolario del acuerdo de transferir e iniciamos con meses atrás el diagnóstico y evaluación de los centros de salud y hospitales para determinar cuáles serían los primeros. Estamos hablando de más de 300, se está haciendo el trámite de IMSS Bienestar, ellos tienen el diagnóstico y la necesidades de estos centros de salud y hospitales”.

Y es que, dijo, dicho convenio con IMSS Bienestar debe cumplirse al 2024 en su totalidad.

“Para eso estamos haciendo la inversión de más de mil millones de pesos para seguir rehabilitando los centros de salud y hospitales, para transferirlos ya rehabilitados a IMSS Bienestar”.

Hay que recordar que el pasado mes de enero se transfirieron los primeros 31 de los 59 hospitales pertenecientes a los Servicios de Salud de Veracruz y estarían en proceso de traspaso el resto.

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) violenta la normatividad federal al extraer grandes cantidades del líquido en el río Pixquiac para el abastecimiento de la población capitalina.

Se trata de una grave violación a la regulación ambiental que defiende el “caudal ecológico” y que fue establecida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Esta situación ha construido notoriamente al desecamiento del afluente que abastece a la tercera parte de la población en la ciudad de Xalapa.

Así lo sostiene Tajín Fuentes, director de la asociación civil Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable (Sendas), cuya organización cuenta con 24 años de experiencia en gestión territorial con enfoque de cuenca y trabajo en red.

“La misma Conagua, que es la que regula esa situación del aprovechamiento de agua, marca que en un río jamás se le puede sacar toda el agua al punto que comprometas la viabilidad del Río, en cuanto a que siga fluyendo el agua y que las especies que viven ahí puedan seguir existiendo”, detalló el especialista.

Aunque el ambientalista no justifica las acciones que han generado afectaciones a la Subcuenca del Pixquiac, insistió en que CMAS lo ha hecho para garantizar el suministro de agua potable.

ESCASEZ EN ZONA CONURBADA

“La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa está violando la normatividad que habla del caudal ecológico dictada por las normas federales. El otro lado de la moneda que hay que entender, es que se viola para abastecer una necesidad prioridad de agua”, agregó el Director de Sendas.

El agua del río Pixquiac abastece a zonas de Xalapa, Banderilla, Coatepec y Emiliano Zapata; sin embargo, en la zona conurbada se experimentan serios problemas por desabasto.

Hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia contra CMAS por la extracción desmedida del agua en el afluente mencionado.

Veracruzano de Cultura, pero presentó daños y filtraciones tras las construcción de una pérgola en la parte de

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos
alrededor de 15 millones. Hay que recordar que el Ágora de la Ciudad pasó a formar parte de la Red de Recintos Cultural del Instituto arriba del recinto.
CMAS seca al Pixquiac para abastecer a población xalapeña

Este fin de semana…

¡saborea Catemaco!: Rafa Fararoni

ELIZABETH ANELL XALAPA

Este sábado 17 se llevará a cabo el festival gastronómico “Saboreando Catemaco”, en Los Tuxtlas, informó el diputado Rafa Fararoni Magaña, quien invitó a conocer estas fiestas características de la región.

En entrevista, el Legislador local, extendió la invitación a todos y todas las personas que no tengan “armado su plan” de fin de semana para que visiten Catemaco y disfruten cada una de las ofertas gastronómicas de la zona; no se arrepentirán, auguró.

“Es una muy buena gestión de parte del Alcalde y su equipo de turismo, que junta a los restauranteros locales, no sólo de la región, en un punto donde

podrán exponer a los turistas todos sus platillos y gastronomía que representa a la región” expresó.

Entre la comida más representativa que los visitantes podrán encontrar en el paseo del malecón están los tegogolos, carne ahumada, chochogos, empanadas, quesadillas, mojarras en sus diferentes especialidades además de la muestra del “Mega Topote”, del cual podrán disfrutar todos.

“Invitamos a toda la gente que esté por la zona o que no tenga plan para el fin de semana a que nos acompañen, que visiten Catemaco y se sigan enamorando de nuestra tierra. Habrá todo un programa el sábado para todas las familias”, indicó, y destacó que visitar Los Tuxtlas es signo de magia, cultura, tradición y belleza natural única.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Las últimas actualizaciones del Departamento de Hidrometereología de la Comisión Nacional del Agua, Organismo Cuenca-Golfo-Centro, las altas temperaturas se mantendrán hasta la próxima semana, aunque sábado y domingo podrían registrarse lluvias ligeras en la zona sur.

La jefa del departamento, Jessica Luna Lagunes destacó que en la capital del estado se registraron 32 grados Celsius este jueves, por lo que llamó a la población a mantenerse hidratada y no mantenerse prolongados tiempos al sol.

Además, exhortó a hacer un uso eficiente del agua, pues recordó que son varios los municipios que están padeciendo escasez del vital líquido.

La especialista reveló que las temperaturas que se han registrado son:

Tuxpan 37 grados Celsius y sensación térmica de 47; Orizaba con 30.7 grados Celsius y sensación de 33; Boca del Río con 35 grados sensación térmica de 42 grados; Coatzacoalcos con 39 grados y sensación térmica de 45.

Ante el riesgo de padecer golpes de calor, insistió en mantenerse hidra-

tados, consumir frutas frescas y con vitamina c, evitar la toma de refresco o bebidas procesadas.

Y para evitar enfermedades gastrointestinales consumir alimentos frescos, bien cocidos, limpios y recién elaborados; además usar ropa fresca y en colores claros.

Por consumo

de tabaco México registra 170 muertes diarias

»JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

BOCA DEL RÍO- El director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Justino Regalado Pineda, dijo que se registran 170 muertes diarias en el país como consecuencia del consumo del tabaco.

Entrevistado al asistir al 81 Congreso de Neumología, cuyos trabajos se desarrollan en el Worl Trade Center de Boca del Río, Regalado Pineda refirió que un 20 por ciento de la población de entre 12 y 65 años de edad consume tabaco en el país.

“Se ha ido reduciendo en los últimos años en proporción en una fracción de la población, el número de fumadores ha crecido porque la población ha crecido, entonces es una cuestión donde necesitamos ser más enérgicos en la aplicación de la política pública y a través de este tipo de sesiones científicas, pues difundir el conocimiento de los daños que esto produce”, subrayó.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos WWW.ELHERALDODECOATZACOALCOS.COM AV. ADOLFO LÓPEZ MATEOS NO. 617. COLONIA PETROLERA TEL: 01 (921) 214 01 44/ 214 02 64 / 214 1261
Continuaran altas temperaturas hasta la próxima semana.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 02 de Mayo de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

EL PANORAMA DEL DR. JOAQUÍN

SALUD PARA TODOS

JOAQUÍN GUZMÁN AVILÉS

El sector salud en el estado de Veracruz ha tenido una atención deficiente para la ciudadanía en esta administración, no hay medicinas, las instalaciones de hospital son deficientes que hasta se inundan y ni que decir de los hospitales de alta especialidad que hasta los elevadores se le caen, causando perjuicios a terceros.

Lo peor de esta situación no sólo es la situación en la que se encuentra el sector, sino que además ahora la federación pretende unir, el IMSS con los hospitales de Veracruz para poder llevar a cabo su proyecto IMSS – Bienestar.

¿Se imaginan la situación? Qué atención recibiremos los veracruzanos en un hospital que de por sí no se da abasto, no cuenta con el equipo, ni la infraestructura adecuada, para ahora, concentrar a todos los pacientes en un solo lugar.

¿Qué garantía existe de poder recibir una atención de calidad? La realidad es que no lo sabemos, el gobierno actual se cree solos sus mentiras, porque la realidad en materia de salud es otra.

No hace falta decir que, por ser oposición estamos mintiendo, solo basta pararse en un hospital para ver la atención que recibe un paciente o presentarse en la farmacia con la receta para que le digan a uno “no hay medicinas”.

La realidad es que Veracruz, ni el país entero está preparado para una atención integral en salud, pues pretende aspirar a ser del primer mundo, pero con infraestructura, equipo y carencias del tercer mundo.

Aunado a ello existe una descoordinación en el gobierno de Morena que preocupa, por un lado, el encargado de los recursos para que este proyecto funcione asegura que no dará tiempo,

vaya, prácticamente dijo que no se cuenta ni con el recurso y mucho menos con el tiempo, pero por otro lado el titular del gobierno aseguró que se deben poner las pilas para que todo quede listo en diciembre de este año.

No obstante, esta situación, nos hace preguntarnos, ¿De dónde sacarán el dinero para cumplir con lo que hace falta para poner en marcha este proyecto? ¿Qué tipo de hospitales y servicio pretenden ofrecer a los veracruzanos? ¿Será una simulación o realmente brindarán finalmente un servicio de salud de calidad? ¿Es una promesa electoral que llevarán a cabo? ¿Habrá un estudio que garantice la funcionalidad de este proyecto?

Ante ello, cabe sugerir que a Veracruz le urge una intervención integral del sistema de salud, no sólo vivir de promesas y proyectos falsos que son más fantasías que realidades. Primero es necesario ver al interior y arreglar los problemas que existen hoy en día y solucionarlos y no hacerlos más grandes, dado que, si no se puede con lo que se tiene, ¿qué se puede esperar con una cobertura universal con tantas carencias?

Es de sabios reconocer errores y solucionarlos, así que más allá de mega proyectos fantasiosos, a los veracruzanos les daría más alegría saber que finalmente tendrán una atención de primera, con médicos capacitados, el equipo necesario para recibir sus tratamientos, así como poder recibir sus medicamentos que los ayudará a mejorar.

Pero como la cuarta transformación no escucha consejos, vamos a esperar a ver cómo acaba todo esto, sólo confiemos en que en el proceso no le cueste tantas vidas a causa de un servicio de salud deficiente.

“DEBO,

NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”

HIPOTECAR EL SUELDO PARA TENER CASA

Dejar de pagar renta y tener un lugar propio para habitar, en beneficio de la calidad de vida de nuestras familias, puede convertirse en una pesadilla si la adquisición es a crédito y se deja de lado el estudio de las letras chiquitas del contrato. No solo el aspecto legal es el que debe considerarse; primero debe atenderse el impredecible futuro y los factores externos que no están a nuestra mano regular, como el desempleo, una enfermedad, un nuevo miembro en la familia o una pandemia.

¿Qué de todo?, qué es lo más importante para tener en cuenta al momento de decidir si contrato un crédito para comprar casa, y si lo hago con una financiera, un banco o con un fondo de vivienda.

Lo más importante no es la ilusión de convertirse en dueño de una vivienda, precedida por la constante molestia de darle a ganar a un “casero” por lo menos el 30% de nuestro ingreso mensual, porque los días entre una renta y otra, se van como agua.

Comprar casa es una decisión que debe razonarse muy bien, y hacer cuentas, muchas cuentas, sobre las necesidades económicas a cubrir y los ingresos que para ello se tienen, el origen de los ingresos (empleado o emprendedor) y el modo o las alternativas que se tendrían si de la noche a la mañana se viera privado de esos ingresos.

Muy importante; el estado civil, si eres casado o soltero, si tienes dependientes económicos, y cuáles son las necesidades o requerimientos a cubrir, si cuentas con servicios de salud, en qué edad escolar se encuentran los hijos, como se distribuyen los gastos en el hogar y si tu familia depende de una sola entrada de dinero.

¿Qué pasa en caso de divorcio o separación?, quién se queda con el perro y quién con la deuda; sí, también eso hay que hablarlo cuando abunda el amor, en la etapa de las promesas cuando se es incapaz de hacer daño el uno al otro, y no dejarlo para el momento en el que ya no hay cabida para las palabras.

Cuando ya se ha pasado la etapa de las cuentas y los acuerdos, si no hay dudas y se tiene la posibilidad de admitir una deuda más al presupuesto familiar, entonces se debe pasar a la selección de la vivienda, por ubicación, cercanía, suficiencia de servicios públicos, poca o nula inversión de inicio, plusvalía y precio justo.

Después seleccionar muy bien a quien se le va a pedir el préstamo, a quién se le va a hipotecar nuestro ingreso de por lo menos los próximos 25 años, porque los créditos de vivienda son de largo plazo.

Ahora sí, a revisar el contrato, buscar una buena asesoría legal para entender lo que dicen las cláusulas y saber qué seguros aplican, los trámites que deben hacerse para hacerlos válidos, las previsiones en caso de sufrir desempleo, lo que sucedería en caso de defunción.

Y sobre todo el apartado de las cláusulas financieras del contrato de crédito, en donde se define el plazo de pago, la tasa de interés ordinaria que va a pagarse, si se permiten hacer pagos anticipados y la tasa de moratoria.

Este debe venir acompañado de una tabla de amortización o corrida financiera para leer con claridad cuanto se amortizará del capital de manera mensual, si es un crédito a pesos, y ojo, si contratas con un fondo de vivienda toma en cuenta que el pago se va a descontar de tu sueldo.

Y que estos créditos aparte de la tasa de interés tienen un factor de actualización anual para el mes de enero en el que se ajustará el valor del monto prestado, si no te prestan en pesos recuerda que las unidades de medida aplicadas van a tener una actualización de valor cada año, lo que a su vez a ti te va a perjudicar si no haces abonos a capital, pues año con año la deuda subirá.

Es importante revisar todos estos apartados antes de hipotecar el futuro, medir fuerzas y tomar una correcta decisión antes de embarcarse en una aventura desconocida, te evitarás muchos disgustos y sobre todo la pérdida de tu patrimonio.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos

APUNTES FINANCIEROS

Cuando Apple sacó el primer iPhone hace 16 años, nadie se imaginó el impacto que tendría no solo en el mundo de las telecomunicaciones, sino en la economía en su conjunto. El Vision Pro, su primer nuevo producto relevante en una década, también tiene el potencial de transformar múltiples industrias.

Aunque el Vision Pro no estará disponible para los consumidores hasta el año entrante, las reseñas han sido espectaculares. Meta (antes Facebook) lleva ofreciendo dispositivos de realidad virtual y aumentada desde hace años; sin embargo, su éxito ha sido limitado. Si alguien puede convertir estos productos de nicho en necesidades masivas es Apple.

Su estrategia es empezar lento. Por el momento, nada de lo que se puede hacer con el Vision Pro es muy innovador. Es básicamente lo mismo que con un iPhone o con una computadora (ver videos, leer emails, tener juntas virtuales, crear y revisar documentos) pero con una nueva interfase visual. El precio del Vision Pro es de 3 mil 500 dólares, lo que lo pone lejos del alcance de la mayoría de los consumidores.

No importa. Lo que quiere Apple es que los programadores de software empiecen a desarrollar lo que espera serán los killer apps (aplicaciones indispensables) para que cuando baje el precio la gente sienta la necesidad de comprarlo. El iPhone también empezó con cosas que ya se podían hacer cuando salió al mercado en 2007 (hacer llamadas, oír música y sacar fotos). Fue con el paso del tiempo y

con aplicaciones como Uber y Apple Pay que se convirtió en lo más cercano a una varita mágica. En el transcurso redefinió industrias enteras.

La de taxis, por ejemplo, nunca volvió a ser la misma. ¿Qué industrias podemos esperar que revolucione el Vision Pro?

Está la de la educación. Los alumnos podrán aprender a través de experiencias inmersivas. Podrán visitar virtualmente sitios históricos y tener clases particulares con un tutor digital con la ayuda de inteligencia artificial. Está la del turismo. Si podemos visitar la Torre Eiffel desde la comodidad de nuestros sofás y tener una experiencia similar a la presencial o incluso mejor, ¿para qué gastar en avión y hoteles? No todo el mundo optará por esta opción, pero la realidad aumentada y virtual será cada vez más tentadora.

La industria del entretenimiento también sufrirá cambios. Ir a un concierto o a un estadio en persona será menos atractivo si podemos ver los eventos virtualmente como si estuviéramos en los mejores asientos. Que se cuiden las salas de cine y los parques de diversión, porque podremos vivir la experiencia de ver una pantalla IMAX y subirnos en una montaña rusa sin salir de casa.

Habrá otras industrias afectadas (salud, construcción y diseño, entre otras). Los cambios se extenderán incluso al ámbito personal redefiniendo la manera que interactuamos (o dejamos de hacerlo) con amistades y parejas.

PENSÁNDOLO BIEN

UN EQUIPO PARA EL SIGUIENTE SEXENIO

La designación de Alicia Bárcena como reemplazo de Marcelo Ebrard en la cancillería confirma, a mi juicio, la estrategia que conduce Andrés Manuel López Obrador para transformar la sucesión Presidencial en una transición de equipo. Es decir, la continuación de un proyecto, y no tanto un relevo de una persona a otra persona, como ha sido la tradición en México.

Hace una semana, en este espacio, señalé que hasta ahora se había asumido a la candidatura oficial de Morena como una batalla del tipo “ganador toma todo”, como han sido en el pasado o lo son en cada gubernatura. Pero esto cambia sustancialmente con la propuesta de AMLO, ya asumida por el partido, para que de esta encuesta salgan también los coordinadores de las cámaras legislativas del próximo sexenio. Entre otras, impone la noción de que lo que sigue no es un asunto de personas sino de proyecto político e ideológico; no hay que olvidar que la definición de los coordinadores del Poder Legislativo tradicionalmente constituía, en la práctica, una atribución del presidente entrante; en esta ocasión, en cambio, esos coordinadores habrían sido rivales de ese presidente o presidenta y estarían allí por designio del movimiento (es decir, de su fundador). De paso, eso ofrecería un elemento de contención en el hipotético caso de que el sucesor de Morena en Palacio Nacional resulte un fiasco por incapacidad o deslealtad; en tales circunstancias, desde el Poder Legislativo el obradorismo podría matizar o neutralizar en parte al Ejecutivo (y no olvidar que estaría vigente la posibilidad de la revocación de mandato a mediados de sexenio).

Al ofrecer a todos los contendientes un papel relevante en la próxima administración, López Obrador no solo conjura el riesgo de una escisión, sino también fortalece la capacidad política del grupo que habrá de sucederlo. Al sumar a “los perdedores” fortalece al equipo de quien se quede a cargo. No diría que se trata de una responsabilidad colectiva, porque el presidencialismo está muy arraigado en nuestro ADN político y posee inercias propias, pero sí de un futuro liderazgo a partir de consensos entre los primeros círculos.

El nombramiento de Alicia Bárcena va en el mismo sentido. Me atrevería a señalar que no se trata de un encargo para los siguientes 15 meses de este sexenio, sino para los siguientes siete años. Esto significa que el Presidente habría tocado base con la puntera o con los dos punteros o, al menos, habría asumido que la diplomática mexicana, en este momento en la embajada en Chile, es apreciada por su más probable sucesor. El beneplácito con el que ha sido recibido el nombramiento de Bárcena por tirios y troyanos fortalece la noción de que se trata de una designación que llegó para quedarse. Incluso si me equivoco y no fue una designación acordada por el actual mandatario y su sucesor, el consenso que ella genera haría natural su ratificación. En cualquier caso, una hábil decisión del Presidente para dejar las cosas lo más atadas y sólidas posibles.

Y no olvidemos que la próxima administración estaría comprometida, al menos políticamente, a presentar un gabinete paritario de hombres y mujeres. Algo no siempre fácil de conseguir. Lo de Bárcena abonaría ya en esa dirección. Los cálidos mensajes tuiteados por Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard al hacerse público el nombramiento son reveladores.

Habría que ver si los siguientes cambios confirman esta estrategia. Además de la inminente designación del nuevo secretario de Gobernación, en las próximas semanas y meses varios funcionarios dejarán sus responsabilidades para incorporarse paulatinamente a las precampañas que suponen el relevo en los comicios de nueve gubernaturas. Eso abrirá otros huecos, algunos de los cuales serán llenados por relevos temporales obvios, pero otros podrían dar lugar a designaciones diseñadas para poner a prueba futuros titulares de las instituciones involucradas.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 .09
Heraldo de
el
Coatzacoalcos
SERRANO ESPINOSA
¿QUÉ INDUSTRIAS DESQUICIARÁ EL VISION PRO DE APPLE?
JULIO

Rutilio Escandón activa simultáneamente Internet para todos en parques de Tuxtla

El mandatario reconoció la visión del presidente López Obrador por acercar estos servicios a todos los pueblos de Chiapas Entregó equipos para beneficiar a 30 municipios más, con el programa Internet para Todas y Todos que lleva un avance del 50 % en la cobertura en la entidad

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ

Desde el parque recreativo Caña Hueca, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas activó de manera simultánea equipos del programa Internet para Todas y Todos en parques representativos de Tuxtla Gutiérrez, lo que significa que en estos espacios públicos la población podrá contar con este servicio gratuito.

Al señalar que la comunicación es un derecho constitucional y humano, el mandatario resaltó la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador por acercar estos servicios a todos los pueblos, a fin de que no haya

ningún lugar público sin cobertura en el estado, por lo que pidió a las y los alcaldes que tengan listos los espacios donde se instalarán las torres que harán posible esta conectividad, pues, dijo, este sistema es un patrimonio del pueblo.

“La comunicación es una gran oportunidad para el desarrollo de Chiapas, no la dejemos pasar, con este tipo de apoyos tendremos todas y todos las mismas oportunidades, como bien lo ha expresado el presidente López Obrador, que nadie se quede afuera, que nadie se quede atrás, que todos podamos ir por nuestras aspiraciones. Hoy el mundo no puede caminar sin la tecnología y esto era un clamor en todos los pueblos de Chiapas”,

enfatizó.

En este marco, en el que se activó el servicio en los parques Bicentenario, 5 de Mayo, Caña Hueca y Central, Escandón Cadenas también entregó equipos para 30 municipios y mencionó que antes de la implementación de este programa, Chiapas tenía un 13 por ciento de cobertura, y ahora se lleva un avance de más del 50 por ciento, no obstante, agregó, se tiene proyectado que al cierre de este año, el sistema esté en todo el estado.

A su vez, el coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Calderón Mercado, expuso que este programa atenderá las necesidades de conectividad en parques, hospitales y plazas públicas. Destacó el respaldo de los gobiernos Federal y Estatal sobre los proyectos de instalación de fibra óptica y los chips de telefonía celular para las comunidades lejanas, a fin de facilitar dicho sistema. Luego de informar los avances de conectividad en el estado, el director general de División Telefónica e Internet para Todas y Todos de la Comisión Federal de Electricidad, David Pantoja Meléndez, detalló que se llevan instalados 4 mil 847 sitios de internet gratuito, más los 700 que se van a instalar, en beneficio de 2 mil 500 localidades. Aunado esto, se trabaja en el

despliegue de 600 Torres se Telefonía Celular, de las cuales 112 ya están operando y 488 en construcción.

En representación de las y los presidentes municipales, el alcalde de Rincón Chamula San Pedro, Pedro Bautista Aguilar, agradeció a las autoridades por hacer justicia social a las comunidades indígenas, al incluirlos en este tipo de beneficios, que solo se gozaba en las ciudades.

Finalmente, el direc-

tor general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado, Helmer Ferras Coutiño, destacó que se hizo entrega de 739 equipos de internet gratuito que beneficiará a 30 municipios del estado, lo que eleva el índice de desarrollo humano, abona al crecimiento económico y, principalmente, fortalece la educación: “La Cuarta Transformación nos está conectando a todas y todos”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 .11
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

AMLO se reúne con Von der Leyen

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta de la Comisión Europea (CE), la alemana Ursula von der Leyen, quien sostendrá este jueves una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confío en que el encuentro ayude a fortalecer los lazos económicos entre la Unión Europea (UE) y México.

Von der Leyen, quien en los últimos días ha llevado a cabo una gira por varios

DAVID MARTÍNEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, uno de los candidatos favoritos por Morena rumbo a las elecciones del 2024, expresó que jamás renunciará a la causa a la que ha dedicado su vida; transformar la vida de quienes siempre fueron olvidados por un sistema injusto.

Así lo escribió en sus redes sociales personales el encargado de la política interna del país al tiempo de adelantar que el viernes, como hace dos años, dejará el cargo que asumió por lealtad, para atender el encargo de profundizar la Cuarta Transformación.

Al remarcar que durante años quisieron hacerle creer al pueblo que éramos un peligro para México, el exgobernador de Tabasco resaltó que hoy el peso está más fuerte que nunca, al tener récord en empleos formales y se atiende primero a quienes más lo necesitan.

“El peligro para México siempre fueron

países de América Latina, cumplirá este día la última escala del viaje en México tras pasar por Brasil, Argentina y Chile, donde también se reunió con los mandatarios de esos países, Lula Da Silva, Alberto Fernández y Gabriel Boric, respectivamente.

“Última e importante parada en mi visita a Latinoamérica: México”, apuntó Von der Leyen en un mensaje en Twitter.

“México es un socio estratégico y un miembro clave del G20 con el que com-

partimos valores fundamentales. Por lo tanto, esperamos fortalecer nuestros lazos económicos”, señaló.

La alta funcionaria europea espera que la reunión con López Obrador ayude también a “profundizar la cooperación en materia de medio ambiente y transiciones, salud y migración”.

Entre las distintas fricciones que ha habido entre México y la Unión Europea (UE) durante la Administración de López Obrador, que arrancó el 1 de diciembre de 2018, destacan las políticas de transición energética, la postura frente a la invasión rusa de Ucrania y la protección de los periodistas.

El viaje de Von der Leyen ocurre una semana después de que la Comisión Europea presentara una nueva estrategia para estrechar los lazos con América Latina y un mes antes de que la UE celebre en Bruselas la primera cumbre con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en ocho años, con quien el bloque europeo quiere establecer una coordinación permanente.

‘Superpeso’ Cierra en las 17.11 unidades

»REDACCIÓN

Ciudad de México.- El peso mexicano sigue ‘en calor’, luego de que el dólar estadounidense continúa debilitándose, lo que le permitió cerrar en su mejor nivel desde diciembre de 2015, con una ligera apreciación respecto al cierre anterior. Información del Banco de México (Banxico) indica que el tipo de cambio finalizó en los 17.1163 pesos por billete verde, lo que representa una apreciación marginal de 0.04 por ciento, o 0.64 centavos, respecto a su cierre anterior. Además, a lo largo de la jornada, el peso fluctuó entre las 17.2537 y 17.1031 unidades por dólar.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que, “desde un enfoque técnico, la corrección no significa que el tipo de cambio esté listo para un cambio en la tendencia a la baja, pues solo se observa una mayor demanda para la compra adelantada de dólares y de coberturas cambiarias”.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, muestra un descenso de 0.78 por ciento, en las 102.14 unidades.

Yate de Alberto Baillères participa en rescate de migrantes

»AGENCIAS

Ciudad de México- Un yate propiedad de una de las familias más ricas de México fue parte del rescate de unos 106 migrantes que se encontraban dentro de una embarcación que naufragó en el mar Mediterráneo.

El yate Mayan Queen IV, registrado a nombre del ya fallecido Alberto Baillères, colaboró en el rescate de migrantes que cayeron de un barco pesquero frente a las costas de Grecia, según reportó el diario español El País, citando a la Guardia Costera griega y a los puntos de venta locales.

Al menos 79 migrantes murieron luego de que volcara el barco pesquero que utilizaban para viajar a Italia desde Libia. La Guardia Costera griega dijo que al menos tres botes que estaban en el área ayudaron en la misión de rescate.

Baillères, conocido como el “Rey de la Plata” de México, murió en febrero de 2022 a los 90 años. Alguna vez fue dueño de la compañía de plata refinada más grande del mundo y tenía un patrimonio neto de 8 mil 500 millones de dólares al momento de su muerte, lo que lo convertía en la cuarta persona más rica del país, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

ellos, por eso no volverán. Estaremos a la altura de los sueños y esperanzas del pueblo de México. Honraremos la lucha que por décadas encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

Asimismo, agregó que “sin titubeos y con determinación, transitaremos en unidad y con lealtad por el camino

seguro: el de la Cuarta Transformación”.

Cabe señalar que Adán Augusto López Hernández es un fuerte sucesor de la Cuarta Transformación del país que hoy encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien comparte el mismo pensamiento ideológico que “para que nos vaya bien a todos, primero los pobres”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 12.
La presidenta de la Comisión Europea sostendrá una reunión con el presidente de México este jueves.
Jamás renunciaré a transformar la vida de los olvidados por un sistema injusto: Adán Augusto

Liberan a regidora detenida con droga

El caso contra la regidora de Reynosa

Denisse Ahumada Martínez fue desestimado por el magistrado Juan F. Alanis este jueves 15 de junio luego de que no se hallara causa probable en su contra.

REDACCIÓN LOS ÁNGELES

Un juez de Estados Unidos desestimó este jueves una demanda contra la política mexicana Denisse Ahumada Martínez, quien había sido detenida el sábado pasado en Texas con 42 kilos de cocaína en su vehículo, según los registros judiciales.

El juez Juan F. Alanis detalló que el gobierno no cumplió con su parte a la hora de “establecer mediante el estándar de causa probable que el acusado cometió el delito imputado”.

Decisión emitida por el magistrado

Alanís

Renuncia Omar Fayad

AGENCIAS

PACHUCA, HIDALGO

El ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, presentó su renuncia al PRI, partido en el que militó por más de 40 años.

En una carta enviada al Comité Directivo Estatal en Hidalgo, Fayad expresó que deja las filas del tricolor ante la falta de apertura para poder participar en las decisiones democráticas y la vida institucional de su partido.

“La realidad es que hoy no hay espacio para quienes queremos aportar desde una perspectiva crítica que construya. Mi respeto y amor al partido que representó mis causas y las de millones de mexicanos, me obliga a desistir de la lucha en contra de la simulación democrática dentro del PRI”, escribió Omar Fayad en su carta de renun-

A pesar de la decisión, la fiscalía estadunidense podría presentar una nueva acusación en contra de Ahumada Martínez, en caso de no ser así, saldría libre, aunque aún no se ha confirmado que haya quedado en libertad. Según Dave Hendricks, reportero local y el único representante de un medio en la audiencia donde se presentó la evidencia contra Ahumada, la mexicana dijo que había sido amenazada para introducir algo ilegal a Estados Unidos, pero desconocía de qué se trataba. Ante eso, el juez determinó que en efecto, Ahumada desconocía de lo que sucedía, por lo que desestimó los cargos.

El juez además ordenó que Ahumada fuera “absuelta de su detención”.

Ahumada, regidora de Reynosa, en el fronterizo estado mexicano de Tamaulipas, enfrentaba un cargo de posesión con intención de distribución de más de cinco kilogramos de una sustancia controlada.

La denuncia subrayaba que el 10 de junio, agentes de la Patrulla Fronteriza en el puesto de control de Falfurrias, Texas (unos 100 kilómetros al norte de la frontera con México), efectuaron una inspección migratoria a su camioneta.

Durante una revisión, los agentes descubrieron anomalías en los asientos, por lo que se realizó una inspección física en la que se descubrieron paquetes en diversas partes de la camioneta, incluyendo los asientos y los paneles de las puertas. Una prueba aplicada a uno de los paquetes dio resultado positivo para cocaína.

Agentes de la DEA alertados por la Patrulla Fronteriza acudieron a la estación de Falfurrias para entrevistar a Ahumada, a quien le leyeron sus derechos. La detenida admitió haber conducido su camioneta de México a Estados Unidos a través del Puerto de Entrada de Hidalgo, y que se proponía transportar la droga oculta a San Antonio (Texas).

Delgado definirá financiamiento de ‘corcholatas’

»AGENCIAS

Ciudad de México - El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, reconoció que los abogados del partido no logran ponerse de acuerdo en cómo blindarse de la fiscalización del INE en las giras de las corcholatas, por lo que les puso un ultimátum para darles claridad a los aspirantes este fin de semana, y determinar si el partido puede o no darles dinero de las prerrogativas.

Uno de los abogados que asesora al partido es el suplente de la representación de Morena ante el INE, Eurípides Flores, pero Delgado exhibió que no logran ponerse de acuerdo, aunque este fin de semana tendrán que tener una solución definitiva para comunicarla antes de que arranquen las giras del 19 de junio.

“Antes del lunes les tendremos que dar una respuesta definitiva a los aspirantes sobre el financiamiento. Yo ya les puse un ultimátum a los abogados, o nos resuelven o nos resuelven, porque tenemos un abogado y nos da una opinión, luego traemos otro y ya tenemos dos opiniones, pero incorporamos a otro abogado y ya tenemos como ocho opiniones, entonces, antes del lunes tendremos que darles ya una respuesta definitiva”.

Titular de Lotería Nacional anuncia su renuncia

»AGENCIAS

Ciudad de México.- En un video difundido en sus redes sociales, la todavía directora general de la Lotería Nacional aseguró que en la pasada reunión del martes 13 de junio, le informó al presidente Andrés Manuel López Obrador de participar en el proceso interno del partido guinda para la gubernatura de Morelos, por lo que renunciara al cargo.

“En reunión con Presidente Andrés Manuel López Obrador el día martes 13 pasado manifesté mi deseo y compromiso de participar en el proceso interno de Morena por la gubernatura de nuestro estado para lo cual, renunciaré a la Dirección General de la Lotería Nacional, cumpliendo con los procesos legales correspondientes en el momento que así me se ha indicado. ¡Qué viva la democracia de México!, ¡Qué viva la democracia de Morelos”, expresó.

Ayer miércoles, Rabindranath Salazar Solorio, coordinador General de Política y Gobierno en la Presidencia de la República, confirmó que también buscará la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos.

cia, misma que fue recibida el pasado 13 de junio en el comité de Hidalgo en Pachuca.

¿QUIÉN ES OMAR FAYAD?

Fayad Meneses comenzó su carrera en el PRI desde la década de 1990, como funcionario de la Secretaría de Educación Pública federal; posteriormente fue electo como diputado federal en San Lázaro de 2000 a 2003, presidente municipal de Pachuca, de 2006 a 2009; diputado fede-

ral por el PRI de 2009 a 2012 y senador de 2012 a 2016, cuando tuvo que pedir licencia para contender por la gubernatura de Hidalgo para el sexenio 2016-2022.

“Las actuales condiciones del partido son diferentes. Las posibilidades de participación política se han visto coartadas para los que siempre hemos pensado independiente y asumido puntos de vista que en un partido incluyente se deben valorar y respetar”, explicó Fayad.

Al salir de Palacio Nacional, el funcionario aseguró que esperará los tiempos del partido guinda para buscar la candidatura.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
a su militancia de más de 40 años en el PRI

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Martes 02 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 04 de Febrero de 2023 EL HERALDODE
COATZACOALCOS

ARRANCA LA PRIMERA FERIA DEL LIBRO Y MEDIOS AUDIOVISUALES EN QUERÉTARO

Arrancó con el pie derecho, la primera edición de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales (FILMAQ) en Querétaro, cuya propuesta es fusionar las letras, música, arte y el cine.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

“ Lo más importante para nosotros es que la cultura sea un espacio gozoso y posibilitador y es el mensaje principal que estamos mandando con nuestra programación. Queremos ser la gran fiesta del libro y los medios audiovisuales de verano”, dijo a MILENIO, Aránzazu Núñez, directora de la FILMAQ.

Hasta el 18 de junio se llevará a cabo la primera edición de la feria con múltiples actividades como la presentación de hoy con el escritor Santiago Roncagliolo y su novela El año en que nació el demonio.

“La cultura no tiene por qué ser algo lejano, inaccesible e innecesariamente de un nivel de sofisticación y, a veces, inalcanzable para el gran público; hay todo tipo de maneras de disfrutar de los contenidos culturales”, agregó la entrevistada.

Aránzazu Núñez aseguró que el evento arrancó con muy buena respuesta del público: “Estamos encantados, tuvimos

un primer día muy exitoso con muchos públicos que es muy importante. El tema de visibilidad y que tengamos una programación extraordinaria para todo tipo de público nos tiene gratamente sorprendidas y listas para lo que viene”.

La FILMAQ tiene múltiples eventos como conversatorios, proyecciones de cine, conciertos y todas sus actividades son gratuitas.

“Yo le digo a la gente que se escape a Querétaro, porque tenemos muchos eventos, por ejemplo, el viernes por la tarde, se presentará la escritora Dahlia de la Cerda, un gran fenómeno editorial y estará con Corroncha Son, cuatro mujeres muy talentosas, que no solo son músicos, sino también son activistas feministas y van a estar conversando alrededor de temas de género y de experiencias alrededor de los retos que viven las mujeres”, explicó.

También se presentará La visitante de Alberto Chimal y “Vindictas”, una colección de libros de mujeres escritoras del siglo XX que ha rescatado la

UNAM.

En el marco de la feria se llevará a cabo el “Ciclo de novelas mexicanas adaptadas al cine” y se realizarán más de 230 actividades con entrada gratuita entre presentaciones editoriales, proyecciones, talleres, conversatorios y charlas, actividades artísticas, podcast, homenajes, conferencias magistrales y actividades para niños, niñas y jóvenes, entre otras.

La sede principal de la FILMAQ es el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín”, y contará con dos sedes alternas: el Centro de Arte Emergente de Querétaro y el Estadio Olímpico Alameda.

“Es una programación súper ambiciosa. El sábado destacaría el concierto de la queridísima Cecilia Toussaint, que celebrará 45 años de carrera. A lo largo del día tendremos diferentes talleres en relación al cine y los libros. La programación muestra la diversidad de contenidos, lenguajes y de historias que estamos lanzando para que encuentren a sus públicos”, comentó. Aránzazu Núñez.

El domingo, la FILMAQ se pondrá familiar con actividades al aire libre para niñas, y niños y por la noche Son Rompe Pera, una banda de garaje, cumbia, rock y punk, terminará las actividades de la primera edición de la feria. Finalmente, la directora de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales en Querétaro, afirmó que el mayor reto fue que los públicos supie-

ran que estarán ahí. “El segundo, como siempre con los proyectos institucionales y gubernamentales, es que se le pueda dar continuidad al esfuerzo y a la visión curatorial. Un proyecto donde se apoyan dos industrias que están teniendo un despunte muy interesante, como son la editorial y la audiovisual. El plan

es seguir ofertando cosas para que el público se las apropie de tal manera que no importa qué gobierno o qué visión de culturas se busca a nivel de planes estratégico, queremos que la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales en Querétaro ya sea una parte intrínseca en la vida de la ciudadanía”.

24. VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023

Se desploma el NFT en el mercado del arte

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Afinales de 2021, especialistas auguraban que en 2022 la tecnología “blockchain” y el pago con criptomonedas cobrarían fuerza. El fenómeno ya se veía en el mercado del arte, luego que Christie’s subastara la obra NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés) del artista digital Beeple, Everydays: The First 5000 Days, en 69.3 millones de dólares. Además de alcanzar una cifra récord y —convirtió a Beeple en el tercer artista vivo más caro— por una obra de arte no tangible, por primera vez Christie’s aceptó el pago de la obra con criptomonedas.

Tras este hecho, surgió una manía por los NFT. Suponía la nueva era del mercado del arte. El negocio del criptoarte superó en 2021 los 40 mil millones de dólares de ganancias, según la firma Chainalysis.

“La gente debe ser cuidadosa. Es muy especulativo. Es muy temprano”, advirtió Beeple tras recibir 55 millones de dólares en Ethereum (una criptomoneda), por su obra. Y tuvo razón, hoy, el panorama es distinto para el NFT.

“A nadie le importan ya los NFTs. Los NFT están más muertos que la muerte misma”, dice Amy Castor, especialista en criptomonedas y colaboradora de The Art Newspaper, a EL UNIVERSAL.

A inicios del año, la nieta de Pablo Picasso, Marina, y su hijo Florian, anunciaron la subasta de más de mil obras digitales de una cerámica del artista. No pasó ni un día para que un abogado de la familia negara que se vendería criptoarte de Picasso, dijo que si Florian iba a vender algún NFT, sería obra de su propia creación. Ese fue el primer golpe que la reputación del mercado de criptoarte sufrió en 2022.

El 4 de enero, Melania Trump anunció la subasta de un retrato suyo en acuarela en NFT. Que la familia Trump se involucrara en esta nueva forma de negocio no ayudó a la imagen del criptoarte. Comenzó la tendencia de fragmentar obras famosas, para venderlos por pieza. Un ejemplo fue El Beso, de Gustav Klimt, que el Museo de Belvedere dividió en 10 mil fragmentos para vender cada uno en mil 850 euros. En febrero había vendido poco más de mil piezas, con una ganancia de 3.2 millones de euros; hasta hoy sólo ha vendido el 18% de la obra.

Ese mismo mes, en Seattle, EU abrió sus puertas el Museo NFT, el primero de su tipo, con el objetivo de dar en qué consiste esa nueva tendencia de tecnología y arte. A su vez, el Departamento del Tesoro de EU publicó un informe de 40 páginas en el que recomendó a los comerciantes de arte que establecieran una base

de datos compartida para rastrear sus ventas, pues había encontrado evidencia de lavado de dinero.

En febrero, la Galleria degli Uffizi, uno de los museos más importantes del mundo, vendió por 140 mil euros una versión NFT del cuadro de Miguel Ángel Doni Tondo. La ganancia supuso el 13% del balance anual de la galería. Luego, en la primera edición de Art Basel París, se confrontó a la Ley francesa, pues aunque muchas galerías intentaron vender su criptoarte, la ley no lo permitió salvo que contaran con un soporte físico.

En marzo, se le dio al NFT una función de memoria histórica cuando Ucrania anunció la creación de un Museo con NFTs. “Es un lugar para salvaguardar el recuerdo de la guerra. Es un lugar para celebrar la identidad ucraniana y la libertad”, dijo el ministro ucraniano de Transformación Digital, Mijailo Fédorov. Se vendieron esos NFT y las ganancias se dirigieron “a las cripto-cuentas oficiales” y se usarían para financiar armamento.

Jeff Koons, el artista vivo más cotizado, lanzó su primer proyecto de criptoarte con la colección “Moon Phases”, obras respaldadas con una versión física, que el artista espera exhibir en la Luna. “Quería crear un proyecto de NFT históricamente significativo, arraigado en el pensamiento humanista y filosófico”, dijo Koons.

Es el mismo mes hackers robaron 600 mdd en criptomonedas a través de un videojuego y el NFT del primer tuit Jack Dorsey, cofundador de Twitter, subastado un año antes, se había devaluado; el

comprador original lo adquirió en 2021 por 2.9 mdd y al revenderlo este año, la mejor oferta fue de 100 mil dólares.

Sobre la devaluación de NFTs, Castor dice que quienes compran NFTs en realidad pierden dinero: “los NFTs son comprados y vendidos por criptomonedas, que prácticamente son frijoles mágicos. El mercado siempre fue falso”.

En verano hubo otro golpe al criptoarte: Nathaniel Chastain, antiguo jefe de productos de la principal plataforma de venta de arte NFT Opensea, fue acusado en un caso de tráfico de información privilegiada, según el Departamento de Justicia de EU. Chastain enfrenta a 20 años de prisión por fraude electrónico y 20 años más por lavado de dinero.

“Los NFT siempre fueron un fraude. Los que los compran técnicamente sólo pagan y venden un número de una base de datos, no tienen otro valor. La única diferencia (con el boom del criptoarte en 2021) es que ahora muchos ya lo asocian con fraude”, dice Castor sobre la reputación que ganó este nuevo mercado.

A mitad del año, la consultoría francesa Artprice dijo que el arte contemporáneo encriptado sufría “una caída espectacular”. En el primer semestre de 2021, la venta de arte NFT había dejado ganancias de 107 mdd, mientras que en ese mismo periodo, pero de 2022, había generado sólo 3.2 millones de dólares.

En los siguientes meses se vendieron memes en NFT por cientos de miles de dólares, la subastadora Christie’s creó “Christie’s 3.0”, una plataforma de venta exclusiva de criptoa-

rte y Ethereum —la segunda criptomoneda más importante después de Bitcoin— anunciaba que cambiaba de sistema para reducir sus emisiones, pues desde 2021se supo que la tecnología de bloques encriptados era altamente contaminante por el excesivo uso de energía. Se calculaba que Ethereum consumía la misma energía que Nueva Zelanda, según reportó AFP.

Aunque pareciera que este mercado salía de las turbulencias, en septiembre el empresario Martin Mobarak, que radica en Miami, quemó presuntamente el dibujo “Fantasmones siniestros”, de Frida Kahlo, con el objetivo de vender su versión digital como NFT. El caso no sólo causó indignación entre los seguidores de Kahlo, sino que también creó preocupación sobre si esta sería una nueva tendencia. Sobre el presunto daño, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dijo que iniciaría una investigación al respecto, pues la obra de la mexicana es reconocida como monumento artístico y es protegida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Sin embargo, el año llega a su fin y el Instituto no ha dado más información y aun no se esclarece si era una obra real de la artista.

Luego de que en noviembre la plataforma de criptomonedas FTX se declarara en bancarrota, su fundador, Sam Bankman-Fried, fue detenido y acusado de fraude y otros delitos el 13 de diciembre, rematando así la crisis que padeció el sector en todo el año.

24. MIÉRCOLES 04 DE ENERO DE 2023
Sobre la devaluación de NFTs, especialistas dicen que quienes compran NFTs en realidad pierden dinero: “los NFTs son comprados y vendidos por criptomonedas, que prácticamente son frijoles mágicos. El mercado siempre fue falso”.
V .25
PRIMERA
SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

» 1. FITBIT VERSA 2

La segunda versión del monitor de actividad física Versa, de Fitbit, es una gran opción si quieres tener información precisa de tus actividades, la calidad de tu sueño y detalles como tu ritmo cardíaco.

Además, tiene la capacidad de interactuar con algunas aplicaciones de tu celular. Puedes, por ejemplo, controlar tu Spotify, usar comandos de voz con Alexa o pagar con la app de Starbucks sin sacar el teléfono.

Puedes también programar Fitbit Pay con los datos de tu cuenta bancaria para utilizarlo en terminales que acepten pagos por contacto. Se puede personalizar con docenas de carátulas y correas, para tener diferentes combinaciones y estilos.

La pantalla ahora es AMOLED y también ha mejorado la vida de la batería que hoy ofrece hasta seis días de actividad sin tener que recargarlo.

Precio: 4,500 pesos.

» 2. NANOLEAF AURORA

Este juego inteligente de luces modulares puede ser un gran regalo para un gamer pues puede combinarlo con su PC y accesorios que ya están iluminados.

También es una opción para quienes aman la música ya que puede iluminarse al ritmo de la canción que se esté reproduciendo. El kit inicial consta de nueve triángulos que se pueden ensamblar en diferentes combinaciones y se pegan a la pared o a cualquier superficie plana.

Luego se conectan a la corriente y a la red Wi-Fi para controlarse a través del smartphone. Las combinaciones de colores y tonos es inmensa, y por tratarse de tecnología LED, no gastan mucha luz ni se calientan.

Se pueden unir más paneles y funcionalidades extra como controlarlos a través de asistentes de voz como Alexa.

Precio: 4,275 pesos (paquete con nueve)

» 3. RASURADORA STAR WARS

Podría usarse este espacio para describir las características técnicas de las rasuradoras eléctricas, hablar de su versatilidad para usarse en seco o en mojado; lo fácil que es rasurarse prácticamente donde quieras (sin dejar pelitos en el camino); que es una buena inversión porque no tendrás que comprar rastrillos desechables, con el bonus de estar actuando de manera amable con el medio ambiente; pero, si eres un fanático de Star Wars todo eso quedará en segundo plano.

Otro punto a favor es que este modelo tiene el respaldo de Philips, que lleva décadas creando y perfeccionando tecnología para las máquinas de afeitar, así que solo es cuestión de escoger un color o fijarse en el número de la serie (5 mil, 7 mil o 9 mil, entre más alto, mejor) para saber sus diferencias o, de plano, escoger entre La Fuerza o El Lado Oscuro.

Precio: entre 3,200 y 5,900 pesos

» 4. FOREO LUNA FOFO

Entre los dispositivos inteligentes existen muchos para ayudar en la limpieza de la casa, pero pocos para la higiene personal.

Este nuevo gadget tiene un sensor para detectar el estado de la piel de la cara y crear un programa personalizado de limpieza facial, controlando y limitando su uso de acuerdo a dicho programa, todo monitoreado desde una app en el smartphone.

Se usa de la siguiente manera: colocas el lado de los sensores sobre el rostro, ves los resultados en el teléfono y usas el lado con las cerdas para aplicar el jabón sobre la cara durante los segundos programados, identificando los cambios con una breve vibración.

Por ejemplo, 10 segundos para cada mejilla, 10 para la frente y 10 para la nariz. La aplicación te indicará cuándo volver a usar el sensor para saber si es hora de cambiar el programa.

Precio: 2,135 pesos

» 5. SOPORTE DE CARGA INALÁMBRICA BELKIN BOOSTUP

Si tienes un smartphone con carga rápida inalámbrica, con este equipo seguro nunca más querrás volver a usar un cable.

SUSANA LIZANO

LOS REGALOS TECH MÁS

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

Este cargador de 10 W puede usarse de manera vertical u horizontal y permite seguir viendo la pantalla del celular mientras se recarga.

Aunque hay muchos de este tipo en el mercado, no vale la pena arriesgar tu teléfono de gama alta con un cargador barato que no esté certificado y pueda dañarlo.

El modelo de Belkin, además de lucir bien, tiene una luz LED para indicar cuando el teléfono está bien colocado y se está cargando, misma que se ilumina de otro color para indicar que hay objetos que interfieren con el proceso de carga. Además, está disponible en colores claro y oscuro para contribuir a la estética del lugar que le rodea.

Precio: 1,000 pesos

Los dispositivos conectados, por ejemplo, son cada vez más comunes en los hogares mexicanos.

26.26.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 10. EL
Viernes 08 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 19 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS Viernes 06 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
HERALDODE COATZACOALCOS
ORIGINALES PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023
PRIMERA
SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

Jueves 19 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 08 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los años recientes han sido importantes para la consolidación de tecnología de la casa conectada y los dispositivos inteligentes. Hoy casi toda industria tiene un aparato con algún tipo de sensor que esté conectado, o listo para ello, y con la capacidad de generar una cantidad inmensa de información. Esto ha provocado el desarrollo de los sistemas Big Data que permiten analizar y usar los datos, para bien o para mal, aunque, para no sonar alarmista, es mayor la cantidad de tecnología que se usa para hacernos la vida más fácil que la que se utiliza, por ejemplo, para invadir nuestra privacidad.

Hoy las innovaciones tardan menos en democratizarse. Cada vez más gadgets incluyen funciones y características que antes eran solo para modelos caros y exclusivos. Los dispositivos conectados, por ejemplo, son cada vez más comunes en los hogares mexicanos. Desde cámaras de vigilancia y luces controladas por Wi-Fi hasta las docenas de opciones de televisores inteligentes cuyos

precios se han reducido de manera considerable.

También vemos que las compañías están buscando nuevos mercados. Un caso que podemos mencionar es el de Apple que recientemente lanzó su servicio de streaming Apple TV+ al que se puede acceder desde el propio hardware de la firma, Apple TV, además de otros equipos compatibles con su aplicación como Roku, el Fire Stick de Amazon o sencillamente desde un televisor inteligente.

En términos de smartphones sin duda la mayor innovación del año son las pantallas plegables. El primer modelo que llegó a México con esta característica es el Samsung Galaxy Fold, aunque otras marcas como Motorola también están impulsando esta tecnología.

Este año también hemos visto un crecimiento de tiendas físicas de gadgets que van más allá de lo básico, como selfie sticks y powerbanks, para acercar una mayor oferta de dispositivos inteligentes y de casa conectada, como luces LED o purificadores de aire y hasta robots que barren la casa o dispensadores de comida para las mascotas.

Xiaomi, Samsung y Huawei cuentan con tien-

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE COATZACOALCOS

EL HERALDODE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

» 6. MEMORIA USB KINGSTON DT2000

Este gadget parece salido de una película de espías, pero la verdad es que el mundo real hace necesaria su existencia.

Con encriptación de datos AES de 256-bit basada en hardware y un teclado alfanumérico integrado, la privacidad y seguridad de los datos están cubiertas en cualquiera de las situaciones en las que se requiera.

Viene en capacidades de 4, 8, 16, 32 y 64 GB, tiene características para su uso en entornos corporativos (con opciones de administrador y usuarios múltiples) y especificaciones que incluyen alta velocidad de transferencia con soporte USB 3.1. Además, es resistente al agua y al polvo. Es compatible con Windows, Mac, Linux y algunos teléfonos Android. Cuenta con tres años de garantía.

Precio: 1,870 pesos de 8 GB; 2,630 pesos de 16GB

» 7. AUXIWA SELFIE CLIP

Ahora que la tecnología de Inteligencia Artificial aplicada a las imágenes ya no es exclusiva de los smartphones de gama alta puede ayudarnos a mejorar nuestras selfies.

Pero, para los que aman los retratos, un poco de iluminación extra es una gran inversión.

Este anillo de luz tiene tres diferentes intensidades, se coloca de manera sencilla en el teléfono y, como usa batería recargable, puede usarse incluso conectado a una power bank externa. Sus 36 LEDs han sido diseñados para dar “luz suave”, por lo que resulta ideal para retratos, incluso durante tomas en el día.

Algo positivo es que su diseño impide que se raye tu teléfono al colocarlo, pues está fabricado con material poroso.

También es útil si tienes una laptop y, al realizar videoconferencias, a tu entorno le hace falta iluminación adicional.

Precio: 425 pesos

das no solo en la Ciudad de México, sino en varias partes de la República en donde los usuarios pueden ver y usar sus productos que, cabe decir, van más allá de los teléfonos inteligentes, por lo que ya no es necesario acudir a tiendas en línea para adquirirlos.

En el campo del audio tenemos un par de mejoras notables. La mayoría de los audífonos inalámbricos ahora ofrecen duración de batería que rebasan el rango de las 12 horas, cuando anteriormente, incluso los más caros y avanzados, ofrecían un máximo de cinco horas. Por otra parte, los audífonos in-ear (los pequeños, que se introducen en el oído) tienen también mejor calidad y cada vez hay más modelos con cancelación activa de ruido. En esta categoría hoy podemos encontrar modelos con variedad de colores, formas y, sobre todo, rangos de precio, incluyendo los más avanzados de marcas como Apple con sus AirPods o los Galaxy Buds de la surcoreana Samsung.

Las bocinas bluetooth también mejoraron en duración de batería. Y, dado que hay más modelos con buen audio, resistencia al agua y al polvo, la competencia aumenta y los precios bajan.

Hablando de audio, este año llegaron al mercado modelos de bocinas

» 8. ORGANIZADOR GRID-IT

Cualquier intento de organizar nuestros gadgets, cables y accesorios, es siempre bienvenido.

Grid-it lleva años haciéndonos la vida más fácil con sus organizadores, ya sea para viajar o para guardarlos de manera ordenada mediante un sistema de resortes con diferentes configuraciones que resulta muy efectivo.

La próxima vez que tengas que guardar tus dispositivos electrónicos en la mochila o maleta, podrás hacerlo en un solo movimiento gracias a este panel rígido con cintas elásticas que se puede conseguir en seis tamaños que van desde el extra pequeño de 7x5 pulgadas hasta el extra grande, de 11x15 pulgadas.

Y no sirven únicamente para equipos, también pueden darle espacio a los lentes de sol y crema bloqueadora, por si tu destino es la playa. Está disponible en nueve colores diferentes.

Precio: entre 210 y 610 pesos

» 9. RYZE TELLO

Si quieres iniciarte en el mundo de los drones sin temor a perder 30 mil pesos o más en cuestión de minutos, te recomendamos una alternativa que usa la misma tecnología de navegación y vuelo que la mayoría de los drones, pero con un precio y un tamaño mucho más asequible (cabe prácticamente en la palma de la mano, desde donde despega).

El modelo Tello tiene el respaldo de DJI, aunque está fabricado por la empresa de robótica Ryze.

Incluso existe una versión educativa para aprender a programar el código que lo controla. Pero, si solo quieres divertirte y tomar fotos y video desde una perspectiva aérea, el Tello es tu opción.

Es también compatible con los headsets de Realidad Virtual para smartphones, que te permitirán manejar el dron con una perspectiva de primera persona, como los pilotos profesionales.

Precio: 2,500 pesos

que combinan la función bluetooth con modo multihabitación en una red Wi-Fi, lo que brinda comodidad y una mejor experiencia sonora a los consumidores.

Esta lista de gadgets no podrá ver en detalle todas las categorías destacadas, pero sí busca incluir las más buscadas, lo que, por supuesto, incluye a las consolas de videojuegos. En este mercado el claro ganador es Nintendo Switch en cuanto

a consolas portátiles se refiere, sobre todo con la Switch Lite que seguro será una de las favoritas de la temporada.

En el terreno de los accesorios para gamers pueden elegir audífonos over-ear (los grandes que cubren toda la oreja) disponibles en varios colores, la mayoría ofrecen buena calidad de audio y son cómodos para usarse por horas.

Hablando de las impresoras portátiles para las fotografías, la elección queda en manos

.27.27
PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 .11
.11
.13
Viernes 06 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
.11 DE COATZACOALCOS
ORIGINALES
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023
ORIGINALES
PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTABILIZARSE BUSCA

ARTURO VALLEJO CIUDAD DE MÉXICO

En junio de 2019, la Industria automotriz en México, se declaró oficialmente en crisis. Ese mes, los directores de la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtieron sobre la baja tanto en ventas de vehículos ligeros, como en su producción y exportación.

Ante este escenario, Eduardo Solís de la AMIA y Guillermo Rosales de la AMDA declararon una “alarma extrema”; luego de 25 meses de caída, convocaron a los diferentes actores involucrados a rescatar el mercado interno. A esta situación se añadía en ese momento la propuesta de legalizar los llamados “autos chocolate”.

Las cifras de octubre pasado (las últimas publicadas por la AMIA), ofrecen una fotografía de la situación por la que atraviesa la que sigue siendo la “joya de la corona” del sector manufacturero mexicano. Durante ese mes se produjeron 311,150 vehículos ligeros, 16.3% menos que los producidos.

Y en el acumulado de enero a octubre 2019 se registraron 3.2 millones de vehículos producidos, 2.6% por debajo de la producción en el mismo periodo de 2018.

En cuanto a las ventas, la AMDA reporta pérdidas por 8.9% en el mismo periodo, principalmente en autos deportivos (-25.5%); subcompactos (-14.1%) y de lujo (-11.1%). ¿Qué tan grave es la situación?

La industria espera que en 2020 estas cifras se estabilicen y las caídas, si continúan, no sean tan drásticas. Lo cierto es que la industria automotriz en México enfrenta retos significativos.

Para analizar esta industria, es necesario separar sus dos ángulos. Por un lado está el segmento de las ventas, sobre todo en materia de vehículos ligeros. Por el otro está la producción, los vehículos que se fabrican y de los que, en nuestro país, poco más de 80% está destinado a la exportación.

“Ambos factores afectan a la industria, pero vale la pena separarlos para poder analizar mejor este sector y puntualizar en sus aspectos nodales”, dice Manuel Nieblas, socio líder de la industria de manufactura de la consultora Deloitte México.

DE CARA AL COMPRADOR

2016 es el año récord en cuanto a venta de vehículos ligeros en México, con 1.6 millones de unidades desplazadas. A partir de ahí, este número ha bajado

PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 12. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Sábado 09 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN
Enero
2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
SECCIÓN
16 de Junio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
Luego de 25 meses de caídas en ventas, producción y exportación, el sector espera recuperar mercado interno el próximo año.
Miércoles 04 de
de
PRIMERA
Viernes

de manera constante y, a decir de los jugadores de la industria, preocupante. La venta de autos viene cayendo desde 2017.

Según el experto de la consultora Deloitte, esto se debe a la incertidumbre que ha enfrentado al mercado mexicano en el primer año del nuevo gobierno y los cambios en las políticas gubernamentales, pero también por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otros tratados internacionales que han afectado al consumidor. Estos factores generaron bajas en las ventas de autos nuevos, durante los últimos tres años.

Para 2019, los pronósticos indican que el número de ventas cerrará en alrededor de 1,329 millones de unidades; Nieblas considera que quedaremos por debajo, “en 1,299 millones de unidades. Eso más o menos representará una caída en las ventas de entre 8% y 9% con respecto al año anterior, cuando se vendieron 1.4 millones de vehículos”.

Según cifras de la AMIA, las ventas en los primeros diez meses de 2019 en el mercado mexicano se integraron con 34% de vehículos producidos en nuestro país y 66% de origen extranjero.

Las expectativas de ventas para 2020 se mantienen en niveles similares o ligeramente menores a los de 2019, con alrededor de 1.2 millones de unidades. “Mientras no haya claridad hacia el futuro para el consumidor, difícilmente se animará a hacer una inversión en un vehículo nuevo”, agrega el especialista de Deloitte.

LA PRODUCCIÓN, MEJOR

Si bien una merma en las ventas provoca que se fabriquen menos autos, las cifras indican que este segmento de la industria ha tenido un mejor comportamiento. Al cierre de septiembre, la producción de autos se había reducido más o menos 0.8% con respecto a 2018. Se estima que al cierre de 2019 seguirá dentro del mismo rango.

En parte, esto se explica por el hecho de que la gran mayoría de los autos fabricados en el país se exportan, principalmente a Estados Unidos (EU), Canadá y otros países de Latinoamérica. Sin embargo, en este hecho también inciden factores como los tiempos de planeación de las inversiones y la aparición de nuevas armadoras.

“Hay que considerar las inversiones de algunas armadoras que ya habían comenzado a fabricar vehículos en 2019, y antes, y también que hay plantas que ya han alcanzado niveles de producción estables, que todavía son relativamente nuevas”, explica Manuel Nieblas.

1, 329

Millonesde unidades espera vender al cierre de 2019 la industria automotriz.

3. 2 Millonesde vehículos se produjeron en territorio mexicano entre enero y octubre de 2019.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

LA AMENAZA CHOCOLATE

Si el panorama para la industria ya era incierto, a este clima se sumó la Ley de Ingresos 2020 , elaborada por la Cámara de Diputados, y que en su artículo transitorio décimo quinto propuso legalizar los “autos chocolate”, como se conoce a aquellos que entraron al país sin permiso.

Se calcula que el impacto de esta medida en la industria habría sido una caída de 30% en las ventas de autos nuevos, según la AMDA, al considerar que la medida añadiría por lo menos 1 millón de unidades importadas de manera irregular al parque vehicular del país.

En noviembre, la Cámara de Senadores, rechazó por segunda vez este artículo y regresó la propuesta de Ley a la Cámara de Diputados, lo cual brindó un poco de tranquilidad a los representantes de las asociaciones automotrices.

Manuel Nieblas, de Deloitte México, explica que “lo que se ha visto en el pasado con este tipo de medidas, es que al ser anunciadas se establece un periodo para publicar las reglas, que se estima de hasta ocho meses. El consumidor sabe que se legalizará todo lo que entre en ese lapso, de modo que durante ese periodo entrarían de manera ilegal muchísimos vehículos más de lo acostumbrado”.

El efecto, sin embargo, no se hubiera restringido a los distribuidores de autos, sino que hubiera impactado a toda la cadena de valor.

Si se venden menos autos, aclara Manuel Nieblas, entonces se fabricarán menos y este impacto golpea tamién a la industria de autopartes, todos aquellos fabricantes y distribuidores de piezas, que en el caso de México son muy importantes. “Este sector significa más o menos 90% de la mano de obra en el sector automotriz. Y también afectaría a las armadoras, a los dealers y al servicio. El efecto sería en cascada”.

Para 2020 se espera que el nivel de autos producidos en México sea más o menos estable, porque las nuevas inversiones alcanzarán también su madurez. No se pronostica crecimiento, sobre todo, porque no se han anunciado nuevas inversiones que motiven un aumento

de la producción.

Por otro lado, otro reto en el corto y mediano plazo en el tema de la producción es el tránsito hacia la fabricación de automóviles más amigables con el ambiente.

“Nos hemos especializado en fabricar vehículos de combus-

tión, pero serán reemplazados cada vez más por otro tipo de tecnologías. Las armadoras necesitan invertir en autos menos contaminantes y en capacitar mano de obra especializada para poder competir” por ese nuevo y creciente mercado.

LA COYUNTURA T-MEC También es necesario examinar los aspectos laborales de la industria y cómo las recientes modificaciones en los acuerdos internacionales inciden en ella.

En este punto destaca la exigencia de los negociadores estadounidenses y canadienses en el T-MEC respecto al establecimiento de un salario mínimo de 16 dólares por hora para los trabajadores mexicanos. Se trata de una medida dirigida especialmente a la industria automotríz. Como también lo es la modificación de porcentaje de contenido regional, que elevaría hasta 75% los componentes de un auto que deben provenir de Estados Unidos.

Para Nieblas eso puede considerarse una amenaza, pero puede ser una oportunidad, “porque nos obliga a fomentar la proveeduría local, para que dejemos de importar partes del extranjero y comencemos a fabricarlas aquí”.

En cuanto al alza de salarios, el consenso indica que es poco probable, por lo menos en un futuro próximo. “Al final, a las armadoras les va a salir más barato pagar el impuesto de 4% que se estableció por no cumplir la regla, que elevar los salarios a ese nivel. Claro, al final se tendrán que incrementar los salarios, pero no a esos niveles porque nos sacaría del mercado”, dice el analista.

.29 .29 PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 .13
Sábado 09 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
EL HERALDODE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023 PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

‘NO NECESITO SER GAY PARA DEFENDER LA CAUSA’

El diputado panista, que acude cada año a la marcha del orgullo LGBT+, tiene dos tatuajes que significan “libertad”; aficionado de los Vaqueros y Pumas, a veces se queda en casa y no hace nada.

30. 30. 26. Sábado 09 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Sábado 11 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023
JORGE TRIANA TENA
PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 16 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.