
2 minute read
‘LES DIGO: EN TU CASA MANDABA UNA MUJER’
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
Escamilla asegura que desde que llegó una jefa de Gobierno hay más mandos mujeres en la policía. “Finalmente, el señor secretario, el señor subsecretario están al mando de una mujer”.
La suboficial de la policía capitalina Rosalía Almaraz está al frente de 10 mujeres del grupo de Ateneas, que entre otras funciones, contiene las manifestaciones. Ella, tampoco se ha escapado de la violencia de género cuando ha trabajado con hombres de la policía capitalina.
“En lo laboral los compañeros no son tan empáticos, consideran que esto no es cosa de mujeres y que no encajamos en este sistema. La violencia dentro del trabajo es muy fuerte, porque ellos siempre tratan a uno de menos”.
LA SUBOFICIAL DE LA POLICÍA CAPITALINA ROSALÍA ALMARAZ ESTÁ AL FRENTE DE 10 MUJERES DEL GRUPO DE ATENEAS, QUE ENTRE OTRAS FUNCIONES, CONTIENE LAS MANIFESTACIONES.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
APOYO FEMENINO
Almaraz recuerda la reacción de sus compañeros cuando les asignaban a una mujer para el patrullaje.
—¿Cuál es el mensaje que quieres dar al participar en paro?— , se preguntó a Escamilla en nuestro recorrido.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Mujeres policías enfrentan violencia de género en sus corporaciones. La policía segundo Leslie Ixchel Escamilla puede ser la protagonista de cualquier serie policíaca de televisión: empoderada, alta, delgada, que mira a los ojos, que porta orgullosa el entallado uniforme de su corporación y que tiene a su mando a 120 policías. Ser mujer al frente de un sector dominado por los hombres no le ha sido sencillo, pero ella es fuerte. “Lo máximo que he escuchado es: ‘¿Cómo ella me va a mandar?’”, dice la subdirectora del sector embajadas, quien toma la afrenta con actitud conciliadora.
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“He platicado con ellos y les digo: ‘En tu casa tu mamá te mandaba, ¿no? Fue la que te dio la vida, entonces yo no vengo aquí a mandarte, vengo a invitarte a que trabajes conmigo. No me considero ni más ni menos, vengo a formar un equipo contigo’”, dice, mientras maneja su patrulla rumbo a la Secretaría de
—Que todos somos iguales, que todos tenemos las mismas capacidades y simplemente queremos ser escuchadas. Es una forma de protestar, cuestionarlos (a los hombres) ¿qué harían sin una mamá, sin una hermana, sin una prima, sin una hija?, porque somos fundamentales, tanto en la familia como en lo laboral.






