RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA ESPACIOS EN LA PRIMARIA JOSÉ DE ALLENDE Y UNZAGA
El gobernador entregó la construcción de cuatro aulas didácticas, la rehabilitación integral de edificios y obras exteriores en esta escuela ubicada en la colonia La Hormiga.
![]()
El gobernador entregó la construcción de cuatro aulas didácticas, la rehabilitación integral de edificios y obras exteriores en esta escuela ubicada en la colonia La Hormiga.
Pablo Gómez, titular de la UIF, dio a conocer que el exsecretario de seguridad desvió 745.9 millones de dólares a través de 44 empresas con 30 contratos distintos. El dinero fue movido a empresas de Florida y después dispersado en paraísos fiscales.
Con Calderón, pacto con el narco cobró vida de miles de inocentes
La verdad le estalla a los panistas y ex colaboradores del ex Presidente y de Genaro García; su guerra sólo fue pretexto para favorecer a un grupo criminal, lamentó el presidente de la Jucopo Juan Javier Gómez Cazarín. PASE A LA 5
El Banco de México elevó su tasa de interés en 50 puntos base de manera unánime, a 11 por ciento, debido a que inflación no cede. PASE A LA 13
Crean comités de apoyo a Adán
Augusto en Guerrero
Luego de que futbolistas, empresarios, políticos y simpatizantes, externaran su apoyo al titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto
López Hernández, en el estado de Guerrero crean comités ciudadanos para apoyarlo y ganar la encuesta como candidato presidencial de Morena rumbo al 2024. PASE A LA 12
En el evento protocolario, Enoch Castellano Férez , ex presidente nacional de Canacintra, expresó su beneplácito por la llegada de Raúl Prieto y su mesa directiva. PASE A LA 3
En Siria se hallaron hasta ahora 3 mil 162 muertos, según el recuento oficial, lo que eleva el total de decesos por el temblor de tierra a 20 mil 296. PASE A LA 12
de Chapultepec a Palacio Nacional.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Accidentes de trailers doble remolque en Cosoleacaque dejan saldo fatal para una familia de Agua Dulce.
El primero se registró durante la noche del miércoles, ahí dos personas perdieron la vida y dos resultaron lesionadas en un hecho que ocurrió sobre la autopista Cosoleacaque - Nuevo Teapa a la altura de la colonia Patria Libre.
De acuerdo con las autoridades en el aparatoso accidente se vieron involucrados un tracto camión color azul, con dos semi-remolques tipo góndola y con razón social Transporte Ortiz, mismo que transportaba piedra; un tracto camión color blanco, con dos semi-remolques tipo caja seca y razón social Fletes México, sin carga; una camioneta tipo Van color blanca y razón social Paquete Express y un automóvil Nissan Sentra en color rojo.
En el percance perdieron la vida padre e hija identificados como Pablo S. T de 42 años de edad y trabajador de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Génesis C. S. M de siete años de edad.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, asistió a la conmemoración del 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad que se llevó a cabo la mañana de este jueves en el
EL UNIVERSAL COATZACOALCOS, VER.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, asistió a la conmemoración del 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad que se llevó a cabo la mañana de este jueves en
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Por segunda ocasión, Coatzacoalcos será sede de la Jornada Humanitaria de salud auditiva que es realizada por las organizaciones internacionales Entheos & Hearing the call, las cuales están integradas por los mejores audiólogos de clínicas privadas de Estados Unidos y que durante los días 13, 14 y 15 de febrero, estarán atendiendo a más de 200 personas en las instalaciones de la asociación civil Integra.
En agosto del año pasado, Coatzacoalcos se volvió la octava ciudad sede a nivel mundial de este programa sin ánimo de lucro que da esperanza a las personas con pérdida auditiva a través de una atención
el Hemiciclo a los Niños Héroes. El comandante de la 29 Zona Militar, Julio Álvarez Arellano, explicó que este suceso se remonta al episodio ocurrido la mañana del 9 de febrero de 1913, cuando cadetes del Colegio Militar escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo
La finalidad era respaldar al Poder Ejecutivo ante la sublevación de los generales retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz, así, la lealtad y la democracia como valores nacionales fueron celosamente resguardados en esta etapa de inminente peligro para el país.
Asimismo, Álvarez Arellano, pasó lista de honor a los héroes de 1847 y 1914, al tiempo de mencionar que este 2023, el Heroico Colegio Militar cumple 200 años de su creación, por lo que, a lo largo del año rememorarán varios pasajes importantes de la historia del plantel.
El regidor primero, Isidro Enrique Villegas García, resaltó la importancia de las Fuerzas Armadas ya que además de cumplir con las misiones de defender la integridad, independencia y soberanía de la Nación o garantizar la seguridad interior, contribuyen al progreso del país en proyectos prioritarios y en apoyo a la seguridad pública.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La Unidad
Especializada en Combate al Secuestro (UECS) detuvo a un presunto secuestrador en Cosoleacaque.
Julian “N” fue intervenido por agentes antisecuestro dando cumplimiento a una orden de aprehensión emitida en su contra derivada del Proceso Penal 30/2023 del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral de Minatitlán.
Los hechos que se le imputan, ocurrieron a principios del mes de noviembre de 2019, en el municipio de Cosoleacaque, cuando Julian “N”, en compañía de otros sujetos, privaron de la libertad a una persona del sexo femenino, de ocupación labores del hogar, por quien exigieron como pago de rescate una fuerte suma de dinero para dejarla en libertad.
Familiares de la víctima, se presentaron en las instalaciones de la UECS con sede en Coatzacoalcos, para interponer la denuncia correspondiente, iniciando así, los actos de investigación.
sanitaria de la más alta calidad que permite a sus beneficiarios el reconectarse con su familia, actividades laborales y una vida más plena.
En la edición pasada atendió a 196 personas y en la que se hizo entrega de 146 aparatos auditivos de última generación donados por estas organizaciones cuyo origen se remonta al año 2016. “Desde que se dio a conocer este programa el
año pasado, cientos de personas se han acercado a registrarse a las instalaciones de Integra, gracias a los resultados obtenidos en la primera jornada se ha corrido la voz de la calidad del servicio y del aparato auditivo recibido por los beneficiados, lo cual asegura la continuidad del programa y el apoyo a muchas personas más en Coatzacoalcos y la región” señaló Miguel Romero presidente de Integra.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se realizó el cambio de mesa directiva en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Coatzacoalcos, Emmanuel Peña Sánchez dejó el cargo y pasó la estafeta a Raúl Prieto para el siguiente periodo.
En el evento protocolario, Enoch Castellano Férez , ex presidente nacional de Canacintra, expresó su beneplácito por la llegada de Raúl Prieto y su joven mesa directiva.
Además, reconoció el trabajo que impulsó Emmanuel Peña Sánchez en el sector industrial, aunado a las tareas por engrandecer a Canacintra Coatzacoalcos, sumado a la promoción e incentivando el crecimiento de la
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Desde el 15 de febrero dejará de ser vocal ejecutivo de la junta distrital XI del INE, Bulmaro Cruz Hernández, tras cuatro años al frente del órgano.
El maestro estará en Xalapa ahora al frente de la junta distrital X, por lo que se espera que próximamente se conozca el nombre del nuevo titular en Coatzacoalcos.
Mencionó que esto se debe a rotaciones que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) y puede estar en cualquier de los 300 distritos que hay en el país.
Cruz Hernández, aseveró que la designación de un nuevo vocal en el INE XI se hará a través de un concurso público.
región sur de Veracruz.
“Todo esto refleja el trabajo en equipo y el trabajo de sus presidentes y es momento para reconocer a quienes han estado ofreciendo su tiempo, dinero y esfuerzo por engrandecer Canacintra Coatzacoalcos durante dos años, pero la realidad es que durante muchos años ha estado respaldando a Canacintra desde su trinchera siempre facilitando y promoviendo, siempre de manera generosa”, indicó Castellano Férez sobre Peña Sánchez.
CANACINTRA CRECIÓ
15 POR CIENTO EN DOS AÑOS
En el marco de la presentación de la nueva mesa directiva, Peña Sánchez, presentó su informe 2022 al frente de Canacintra donde
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un cocodrilo fue capturado este miércoles por la noche en el malecón de Coatzacoalcos en el carril de poniente a oriente a la altura de Puerto esmeralda.
El ejemplar fue resguardado por Protección Civil que se encargará de entregarlo a las autoridades ambientales para que sea liberado en su hábitat natural. Su captura se derivó de denuncias de automovilistas y ciudadanos de la zona poniente del puerto.
A inicios de semana fue capturado un cocodrilo de la especie moreletti en la Laguna de Pajaritos, en este caso el ejemplar medía 3.40 metros y pesaba más de 200 kilogramos.
destacó el trabajo de gestión en proyectos de inversión, seguridad, capacitación y universidades, así como sociedad civil.
Precisó que incremento la afiliación en la delegación en un 15 por ciento, la participación en beneficios para la sociedad en general como las jornadas de vacunación, el banco de alimentos y la expo de artes escénicas.
Por otro lado, en febrero del 2022 abrió plaza con la puesta en marcha del bacheo emergente de 6.3 kilómetros de la carretera Costera del Golfo 180.
En esta actividad se sumaron empresarios, la iniciativa privada que preocupada por su comunidad logró subsanar un tema que adolecía a decenas en su trayecto por esta ruta del sur de Veracruz.
En abril del mismo año se logró la instalación del comité de vigilancia y en mayo se desarrolló la reunión de vinculación Sedecop municipios del Istmo veracruzano y se tuvo una reunión del tema Inversión de Plataformas de Criptomonedas y Ley Fintech.
La Canacintra participó activamente en la celebración del LXXX aniversario del Día de la Marina Nacional. 500 años de la creación del puerto de Coatzacoalcos.
Asimismo, el 16 de junio del 2022 se tuvo una reunión de trabajo región golfo de suma relevancia con el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Enrique Nachón García.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.-Una empresa de tornillos de Coatzacoalcos rescató a perros de la calle y les construyó casas para que puedan protegerse.
Sobre el camellón central de la calle Malpica casi esquina Bravo en el centro, Raúl Cruz Conde junto con sus empleados de la tornillería habilitaron el espacio para dos perros que rescataron “el güero” y “Shakira”.
“El güero”, de raza mestiza, perdió a su familia humana por el coronavirus, junto a su hermano vivía por la zona conocida como el minicero.
“Él tenía un hermano, uno de ellos lo envenenaron, todo inicio cuando sus dueños murieron en época de pandemia. Pues se volvió callejero hasta que pues me encontró aquí porque pasaba de dar de cenar era la hora que podíamos salir y automáticamente aquí me encontró en el negocio cuando estaba paseando otros perritos y se quedó aquí a resguardarse”, mencionó.
Calculó que ha rescatado casi una treintena de perros en la calle, todas las noches sobre la avenida Transístmica les da de comer, pero dos en particular se fueron con él frente al negocio, “el güero” y “Shakira”.
Cruz Conde incentivó en sus empleados de la empresa la labor del cuidado, protección y amor por los animales.
En el evento protocolario, Enoch Castellano
Férez , ex presidente nacional de Canacintra, expresó su beneplácito por la llegada de Raúl Prieto y su mesa directiva.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez encabezó la conmemoración de los 110 años de la Marcha de la Lealtad, en el marco de los festejos del Bicentenario del Heroico Colegio Militar.
REDACCIÓN
PEROTE, VER.
Desde el 111/o Batallón de Infantería, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez encabezó la conmemoración de los 110 años de la Marcha de la Lealtad, en el marco de los festejos del Bicentenario del Heroico Colegio Militar.
El comandante de dicha instalación, Coronel José Guadalupe Gómez Salado, recordó que un día como hoy, pero de 1913, tres compañías de alum-
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha evaluado la labor de cinco mil 975 policías preventivos y 377 custodios penitenciarios para garantizar la responsabilidad, honradez y eficacia en sus funciones.
En relación a los cuatro procesos anuales de promoción y ascensos, la dependencia informó que, de mil 463 elementos de seguridad, 436 ascendieron mediante convocatoria y 17 por actos excepcionalmente meritorios, este último se consideró inicialmente en el 2022.
Con lo anterior, se da cumplimiento a los requisitos y procedimientos de permanencia operativa y, al mismo tiempo, se promueve la estabilidad en el cargo, la proximidad social y la vocación de servicio de las instituciones de seguridad.
nos del Colegio escoltaron al presidente Francisco I. Madero, con valor y gallardía, desde el Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional.
“Fue un acto sublime de patriotismo e institucionalidad que cinceló la lealtad como directriz y base doctrinaria permanente, que ha regido el pensamiento y actuar de las Fuerzas Armadas con la patria”.
Reiteró que, a más de un siglo, este valor es vital en el Ejército Mexicano, Marina-Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, pues mantienen una línea de
lealtad irrestricta al Gobierno legalmente constituido, apoyo al proyecto de nación y respeto total a los Poderes de la Unión.
Acompañado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Margarita Corro Mendoza, el titular del Poder Ejecutivo atestiguó la salva de fusilería, desfile y honores a la bandera, a cargo del personal adscrito a la 26/a Zona Militar, comandada por el General José Francisco Camarena Hernández.
Asistieron, el coordinador de la Guardia Nacional en Veracruz, Gerónimo José Antonio Noé Valdés López; el jefe de la Subestación del Centro Nacional de Inteligencia en Xalapa, Oscar Saavedra Pérez, y la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns.
También los secretarios de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, y Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; el secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Héctor Eduardo Ciprián Méndez, y el alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con un fondo de 200 millones de pesos, el Programa de Mejoramiento a la Vivienda e Infraestructura Social Básica de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) llegará este año a 13 mil 700 veracruzanas y veracruzanos en condiciones de rezago y vulnerabilidad.
Se trata de un aumento superior al 30 por ciento del presupuesto ejercido en 2021, cuando fue de 150 millones; lo cual se reflejará en 3 mil 443 acciones de piso y techo firme, cuartos-dormitorio, sanitarios con biodigestor y estufas ecológicas.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Guillermo Fernández Sánchez, los procesos de licitación no pasarán del primer trimestre del año, a fin de iniciar los trabajos en el segundo y seguir atendiendo a la población de las zonas prioritarias.
Cabe destacar que la SEDESOL supervisa que las empresas a cargo no sólo cumplan los requisitos establecidos por la normatividad, sino que entreguen obras de calidad y del agrado de los beneficiarios.
La estrategia sigue siendo dirigida a los lugares de difícil acceso porque es ahí donde nunca llegaban las políticas de desarrollo y bienestar, y es encomienda del gobernador Cuitláhuac García Jiménez hacer justicia a las familias de escasos recursos.
De esta manera, la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través de su Coordinación del Servicio Policial
de Carrera y Supervisión, trabaja para impulsar el desarrollo de quienes vigilan y protegen la integridad física y el patrimonio ciudadano.
Un aumento superior al 30% en el presupuesto al rubro: que representan un fondo de 200 millones de pesos, informó la Sedesol.
»AVC
Xalapa, Ver.- El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, aseguró que se rescindirá de manera anticipada el contrato de interinato con Araly Rodríguez Vez, quien es señalada de fungir como “prestanombres” de una empresa que logró contratos millonarios con diversas dependencias en el Gobierno del estado.
El secretario aclaró que la empleada no trabaja en las oficinas centrales de la SEV sino como administrativo en una escuela y aunque no dio el dato de la institución, afirmó que habría sido propuesta por un sindicato para cubrir esta vacante.
revelan su complicidad por omisión y su baja calidad moral”, destacó.
Entre los aplaudidores, dijo, hay varios personajes políticos veracruzanos, colaboradores directos del calderonismo, que ahora tienen las manos manchadas por la sangre de miles de inocentes, a los que mal llamaron “víctimas colaterales” de la guerra sin sentido, cuyo único interés era consolidar a un cártel del narcotráfico.
El Líder de la JUCOPO puntualizó que en muchos estados, como en Veracruz, esos gobiernos emanados del PRIAN, le abrieron las puertas a grupos criminales, les vendieron protección para sus actividades ilícitas y entregaron ciudades enteras, causando tragedias y profundo dolor a miles de familias.
Zenyazen Escobar comentó que el interinato inició durante el 2021 y que tras darse a conocer los contratos por más de 100 millones de pesos que habría obtenido con distintas dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se determinó acortar el tiempo de su labor.
Además, indicó que solicitará al sindicato que tiene la clave de ese contrato que proponga a otra persona para cubrir su trabajo administrativo.
“Les aseguro que les vamos a culminar su interinato, vamos a hablar con organización sindical para que propongan a alguien más, lo vamos a acortar. No recuerdo qué sindicato es”, dijo.
REDACCIÓN
XALAPA, VERACRUZ
El juicio contra Genaro García Luna reveló el verdadero objetivo de la llamada “guerra contra el narco”, emprendida por el ex presidente Calderón, como lo fue el proteger los intereses de un grupo criminal y eliminar a sus adversarios a costa de la sangre y la vida de miles de ciudadanos inocentes, “víctimas cola-
terales” -como las llamaron-, lamentó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local.
“De esto se enorgullecen los panistas y ex colaboradores de Calderón y de García Luna, pero la verdad les está explotando en el rostro con las revelaciones que se vienen dando en el juicio en contra del ex secretario de Seguridad Pública federal; quienes los defienden a capa y espada sólo
Hoy, esas voces que antes aplaudieron -prosiguió- exigen a los gobiernos de la Cuarta Transformación limpiar con prontitud sus cochineros; sin embargo, no será con una guerra sin cuartel, como demandan, ni pactando con los criminales, sino atacando las causas sociales y con operativos muy precisos para desarticular a los grupos delictivos, como lo vienen haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
»AVC
Xalapa, Ver.- El Poder Judicial del Estado, a través de la Escuela Judicial llevó a cabo la presentación del Micrositio para el “Acercamiento a Familiares de Personas Desaparecidas”, mismo que estará disponible en la página oficial de la Institución.
La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, lanzó este espacio virtual, tras lograr el acercamiento con familiares de personas desaparecidas y el Consejo Estatal Ciudadano, Órgano del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas, con quienes se trabajó en esta herramienta que logra una atención pronta y expedita a las y los justiciables.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En cumplimiento al programa de la Comisión Permanente de Comunicaciones del Congreso del Estado, este 9 de febrero, se realizó por tercer día consecutivo el simposio Infraestructura y Obras Públicas 2023, organizado por el Poder Legislativo, la Delegación Veracruz de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del estado y el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de la entidad.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, los diputados Marco Antonio Martínez Amador
y Fernando Arteaga Aponte, presidente y secretario, respectivamente, de la referida comisión, dieron la bienvenida a las autoridades municipales que este día asistieron para conocer, de las autoridades, las reglas de operación, requisitos básicos y lineamientos de ley para la implementación adecuada de una obra de bienestar social.
El diputado Marco Martínez Amador se pronunció porque las y los presidentes municipales continúen capacitándose en los diversos cursos que ofrecen las autoridades del estado y la federación, ya que “esto les permitirá estar mejor preparados y entregar buenas cuentas a sus gobernados”.
Ante las diputadas Lourdes Juárez Lara y Janix Liliana Castro Muñoz, el legislador Fernando Arteaga Aponte destacó la importancia de este simposio, al considerar que en la actualidad las y los ciudadanos demandan a sus representantes populares vigilar la aplicación de los recursos públicos en todas las demarcaciones y municipios.
“Como diputado e integrante de la Comisión de Vigilancia, no quisiéramos que en tres años salgan autoridades municipales con presunto daño patrimonial. Por eso se ha hecho este simposio, porque queremos darles las herramientas para que hagan bien las cosas”, advirtió.
El Micrositio cuenta con toda la información necesaria respecto al trámite de la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas, el cual estará monitoreado por la Presidencia del Poder Judicial del Estado para darle atención y seguimiento a cualquier duda directa.
narco cobró
La verdad le estalla a los panistas y ex colaboradores del ex Presidente y de Genaro García; su guerra sólo fue pretexto para favorecer a un grupo criminal, lamentó el presidente de la Jucopo Juan Javier Gómez Cazarín.
Concluye capacitación a munícipes sobre integración de proyectos de obra pública
el portal Data México de la Secretaría de Economía federal, la comunidad de Quialana recibió 256 mil dólares en remesas durante 2022, cinco veces más que en 2021, cuando sólo obtuvo 21 mil dólares.
La fiesta del cumpleaños de Ximena se celebra en una casa de dos pisos, limpia, con ventanales grandes, pero en su mayoría en obra negra. Sobre las paredes amarillas a medio repellar, hay lajas de barro, y roca roja de montaña financiada con los dólares que llegan desde Estados Unidos.
Ximena tiene 10 años, ocho de los cuales no ha visto a su padre. Repite una y otra vez los recuerdos sobre él, mientras mueve las manos como si estuviera atrapada entre sueños: “Jugábamos, íbamos a la tienda a comprar, me llevaba al parque, a los juegos, me cargaba mucho”.
Estudia el cuarto año de primaria en San Bartolomé Quialana, Valles Centrales de Oaxaca, y piensa que su papá se fue a Estados Unidos para construirle un castillo: una casa grande con balcones blancos, donde no les faltará comida, flores, ni dinero.
“Hablo mucho con él, le digo que lo extraño y a veces dice que se debe ir a comer o a trabajar, entonces le digo que lo quiero mucho”, cuenta acerca de las videollamadas que hace con su papá dos veces al día; no obstante, hay temporadas completas en las que no sabe nada de él.
El papá de Ximena fue jardinero toda su vida, iba y venía a dar sus servicios en Tlacolula de Matamoros, pero después de casarse, y por falta de oportunidades, cruzó el paso del norte.
La niña tenía dos años y su hermanito Antonio, que se llama igual que su padre, tenía meses de nacido. El papá de Ximena vive con sus cuñados en Los Ángeles, California.
“No debí decirle que quería un castillo, si no se lo hubiera dicho tal vez todavía estaría conmigo y mi hermanito”, lamenta Ximena. Mientras habla, da vueltas con sus pies pequeños. Se culpa y llora despacio.
Los papás de sus mejores amigas, Sidney y Deisy, también trabajan en Estados Unidos, pero Silvia, dice, es la que más se siente triste, pues desde hace mucho no sabe nada de su padre.
Según el portal Data México de la Secretaría de Economía federal, la comunidad de Quialana recibió 256 mil dólares en remesas durante 2022, cinco veces más que en 2021, cuando sólo obtuvo 21 mil dólares.
SENTIMIENTO DE ABANDONO
“La mayor afectación para los niños de padres migrantes es la huella del abandono que se puede transformar en culpa, ese miedo a que los papás o las mamás no estén ocasiona inseguridad y se transforma en niños que socializan poco, tienen problemas de aprendizaje y lo más alarmante es que pueden ser propensos a ser víctimas de abusos”, sostiene Milagros de la Luz González, directora del centro sicológico Renacer.
“El peor error que comete un padre es la promesa de regresar; el niño empieza a crecer y ante ese pacto incumplido por años, los niños transforman sus emociones en una especie de castigo contra esa figura paterna”, explica la especialista en terapia infantil.
En las primeras etapas, lo que se manifiesta es depresión y episodios de tristeza; si los niños no logran canalizarlo, se convierte en un problema físico y emocional crónico: “No están preparados para una pérdida así, enfrentarlo es enseñarles
a nombrar sus emociones, que puedan canalizarlo en terapias ocupacionales, reconocer lo que sienten, decirles a los papás que están molestos”.
Desde hace más de un año, Ximena dejó el sueño de ser doctora. Dice que ahora quiere ser “como las que hacen vestidos”. No sabe lo que es una diseñadora de modas, pero dibuja muñequitas de papel y les hace ropita.
“¿Dibujas?”, se le pregunta. “Sí, me gusta dibujar mucho”. Cuando habla de eso su rostro se ilumina. Deja la tristeza y saca de sus cosas colores y telas de filigrana. Un cesto con modelos a escala de muñecas, de las que sabe de memoria la medida de sus cuerpos de cartón.
La mamá de Ximena es ama de casa. Administra los dólares que su esposo manda. Apresura a los ayudantes del maestro albañil para que los detalles de la casa no decaigan.
Ximena dice que quisiera irse con su papá y ganar mucho dinero, piensa que si lo hace cui-
dará mejor a su padre o madre si enferman, y podría comprarle a su hermanito un avioncito.
“Una vez mi papá vio mis dibujos y me dijo: ‘Nena, ¿cómo lo hiciste?, le gustaron mucho, pero no quiero decirle todavía que ya no quiero ser doctora. Ahora lo más importante es que podamos terminar el castillo”.
UN MÚSICO QUE NO MIGRARÁ Martín no ve a su papá desde que tenía cinco años. Ahora es un adolescente de 14 que escapa a las palabras, por eso ha preferido la música. Ese momento silencioso antes de tocar instrumentos de viento, en el que nadie le pregunta nada.
“Yo le digo a mi papá todos los días que ya quiero que se regrese de Estados Unidos”, comparte.
El papá de Martín migró hace nueve años al condado de Orange. Dejó en San Bartolomé Quialana a su esposa y dos hijas, una de tres años y otra de meses de nacida, además de Martín, el mayor, que no quiere ir a traba-
jar a un restaurante estadounidense.
Tampoco, dice, quiere ser campesino como han sido todos en su familia, desde sus abuelos. Le ha dicho a su papá que él quiere ser músico y quedarse en Oaxaca.
Hablar con Martín es difícil. Su mamá tiene que estar a su lado, tomando su mano, mientras cuenta su historia. Son una familia que vive en el centro del pueblo, en una casa con paredes de adobe y láminas metálicas.
“Mi esposo se fue por necesidad, no porque él hubiera querido irse. Me preguntan mis hijos que cuándo va a regresar su papá, pero es muy difícil, queremos que él regrese pronto, sabemos que muchos paisanos se mueren en el camino”, dice la madre del joven, quien hace un profundo silencio.
En el hogar de Martín, de la misma forma que en muchas casas de San Bartolomé Quialana, a sus habitantes les es difícil entender la ausencia.
En los últimos días, la extinta aerolínea Mexicana de Aviación volvió a acaparar la atención de los medios de comunicación, pero no por los bloqueos de calles y accesos al aeropuerto por parte de los extrabajadores de esta aerolínea, sino por el rescate de la misma, lo que representa una luz al final del túnel para las más de ocho mil personas que se quedaron sin ingresos desde el 2010.
Si bien el cierre de la aerolínea se dio hace poco más de doce años, no fue sino hasta en abril de 2014, cuando la jueza Edith Alarcón, decretó la quiebra de la Compañía Mexicana de Aviación y con ello, los trabajadores además de perder su empleo, fueron objeto de una serie de descalificaciones por parte de algunos medios de comunicación.
Lo anterior, dio inicio a una agotadora resistencia por parte de los trabajadores que, además de aferrarse a sus fuentes de empleo, también trataban de evitar el desplome de la única empresa aérea nacional y la más grande de América Latina de aquella época como lo era Mexicana de Aviación pero, eso no le importó al entonces presidente Vicente Fox que sin más, la vendió en 165 millones de dólares a Grupo Posadas quien terminó llevándola a la quiebra en menos de cinco años beneficiando con ello, a las demás aerolíneas.
Por ello, es de vital importancia que tras esa difícil lucha de los trabajadores que vieron pasar a tres presidentes sin que nin-
guno los volteara a ver, por fin el 6 de enero hayan llegado a un acuerdo con el gobierno de México quién pagará más de ochocientos millones de pesos por la marca y los activos de la compañía, recursos económicos que en gran parte, serán destinados a los extrabajadores y jubilados.
Con ello, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, regresa a los mexicanos la aerolínea estatal y entrará a la competencia con las demás compañías con el fin de que los boletos de avión sean más baratos para todos y lo mejor, es que se prevé que la ahora aerolínea del Estado, inicie operaciones este mismo año desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por lo que ya se buscan también acuerdos con la empresa Boeing.
Sin duda, por donde se le quiera ver, se trata de una decisión estratégica del presidente López Obrador muy anhelada por los extrabajadores que, al regresarles sus fuentes de empleo, se beneficia también a miles de turistas que hasta la fecha, ven por las nubes un boleto de avión por los costos tan elevados, pero con dicho rescate y acuerdo tomado tras uno de los muchos conflictos heredados por Fox, las demás compañías tendrán más competencia lo que las obliga a ajustar el costo de sus boletos para hacerlos más accesibles.
Sin duda un claro ejemplo de que la voluntad política es lo que está caracterizando a la transformación que atraviesa nuestro país.
REVOLUCIÓN 5.0
El funcionamiento del cerebro juega un papel importante en la toma de decisiones de la empresa, y en general de la cotidianidad del ser humano. Tan es así que, la teoría económica experimental, ha aportado pistas para entender cómo funciona nuestro cerebro en este ámbito.
En su evolución la ciencia económica ha tenido diversos pensadores que se han preguntado: ¿en realidad toma decisiones así el ser humano? Los postulados clásicos del homo economicus, suponían al ser humano completamente racional, con una capacidad de cálculo ilimitada, con información perfecta y con preferencias estables. Aunque estos postulados ayudaron mucho a comprender varios fenómenos sociales, aún dejaban algunos vacíos teóricos que no hacían eco con las evidencias empíricas.
La pregunta seguía viva: ¿en realidad tomamos decisiones así? Para responderla se adoptó un nuevo término, el homo psychologicus, una respuesta teórica más cercana a la realidad. Este concepto más cercano a la psicología social permitía pensar al ser humano como un agente que, al tomar decisiones, partía de una racionalidad limitada, no posee información perfecta, sus preferencias cambian y su entorno tiene la capacidad de moldear las decisiones. Con este enfoque se renueva la pregunta y se dan algunas luces sobre cómo tomamos decisiones en realidad.
Lo primero que hay que decir es que los seres humanos operamos en una realidad que nos resulta compleja y difícil de interpretar, para enfrentarla, recurrimos a crear modelos mentales, verdaderos para cada uno de nosotros, que nos permite descifrar nuestro entorno, enfrentar la incertidumbre y crear un sentido sobre cómo debe ser el mundo – o por lo menos nuestro mundo-. ¿Podemos saber algo de la forma en que se crean estos modelos mentales y cómo operan? Y, si es así ¿cómo podemos aprovechar este conocimiento? Richard Thaler y Cass Sunstein en su famoso libro “Un pequeño empujón” ofrecen algunas pistas sobre esta arquitectura de las decisiones. Una de ellas es: los humanos siempre elegiremos el camino de la menor resistencia, y parece obvio pensar que el ser humano aplica la ley del mínimo esfuerzo cada que hay oportunidad, pero esto es más profundo aún y él lo llamada la “elección al bienestar”.
Cuando una persona en el proceso de toma decisiones no es capaz de discernir la información necesaria para tomar las decisiones o hacerlo implica un costo elevado, opta por cegarse ante esto y toma el camino de menor resistencia. Muchas veces nuestros sistemas de ventas o los procesos de nuestra empresa paralizan la decisión y producen un estímulo no deseado: tomar este camino.
Una segunda pista es el conflicto de incentivos, que se refiere al desafiante escenario que enfrenta una persona al decidir y sucede cuando no es capaz de responder las preguntas: ¿quién utiliza?, ¿quién elige?, ¿quién paga? Y ¿quién se beneficia? Muchas veces nuestros sistemas de ventas opacan estos incentivos y llevan a la frustración de una decisión mal tomada o a la parálisis, que se traduce en una baja satisfacción en el cliente o a no vender.
Estas pistas breves, pero fundamentales, hacen una introducción a la economía conductual y a entender por qué nuestro cerebro hace lo que hace y prestar atención a los mecanismos de incentivos que existen en nuestra empresa que pueden no estar logrando los resultados que desean.
A pocos meses de su lanzamiento, N+ Media ha ganado presencia en el negocio de medios a partir de una estrategia multiplataforma, y ahora a partir del periodismo de investigación que suele molestar tradicionalmente al poder. El primer gran reportaje ha sido las revelaciones de manejo de efectivo del equipo cercano a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien no ha dado explicaciones convincentes, y se ha centrado en las descalificaciones.
N+ Media acaba de dar a conocer unas grabaciones que muestran la manera en cómo su equipo más cercano cayó en la tentación del dinero, esto en la víspera de los comicios de 2021 en donde resultó triunfadora la propia Sansores, sin duda un personaje de la política mexicana que desde el inicio de su gestión se ha apoyado en los medios y que ahora como un karma sufre de revelaciones periodísticas contundentes.
En las imágenes se observa a Raúl Pozos, su secretario de Educación; a Armando Toledo, ni más ni menos el jefe de la Oficina de la gobernadora, y a la senadora Rocío Abreu, recibiendo efectivo para labores, según ellos, de apoyo socia según lo expresado a N+ Media que les consulto sobre las grabaciones.
Ahora la gobernadora de Campeche tendrá que explicar a la sociedad, y Morena, que la llevo al poder, pero si esto no fuera suficiente tendrá que aclarar las denuncias de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, sobre desvío de recursos, enriquecimiento ilícito y corrupción.
LA RUTA DEL DINERO
Luego del deber cumplido en Inbursa en las direcciones de Crédito y Relación con Inversionistas, hora Frank Aguado, con el apoyo de la familia Slim, emprende nuevos proyectos a partir de su experiencia en el medio financiero…En materia de movilidad y logística, Traxión da nuevos resultados en el norte del país, y es que en traslado de personas su filial LiPU Monterrey destaca con su nueva certificación ISO 39001:2012 que le fue otorgada luego que todos sus colaboradores ejecutaron a cabalidad los estándares del Sistema de Gestión Vial; al tiempo que atienden las necesidades de los usuarios; se aminoraron costos de mantenimiento, primas de seguro y rendimiento de unidades, gracias a las mejoras continuas; además de controlar riesgos con planes de gestión para prevenir siniestros. De esta forma, el brazo de la compañía comandada por Aby Lijtszain persiste con avances de la mano de sus desarrollos tecnológicos y cumplimientos tanto a nivel nacional como internacional... Un gigante global que acaba de ratificar su interés en ampliar su presencia en nuestro país es Unilever, que lleva aquí Reginaldo Ecclissato. La firma anglo-holandesa invertirá 400 milllones de dólares en una nueva planta en Salinas Victoria, Nuevo León, donde fabricará productos de belleza y de cuidado personal... Nos comentan en Comexposium, que tiene como CEO a Jaime Salazar, que la 46 Feria Internacional de Franquicias se celebrará el 2, 3 y 4 de marzo próximos en el WTC de la Ciudad de México.
El presidente Joe Biden lanzó de hecho su campaña por la reelección en 2024 con el discurso sobre el Estado de la Unión que pronunció el martes y lo convirtió en un acto político donde legisladores republicanos, ansiosos de parecer duros y fuertes, fueron sus involuntarios patiños. Los espectadores del discurso escucharon una lista de logros económicos y propuestas a futuro, pero sobre todo, pudieron ver a un mandatario determinado a recuperar tradicionales puntos demócratas, como la protección a la Seguridad Social y el programa de ayuda MediCare, especialmente importantes a su vez para audiencias que como los ciudadanos mayores se han acercado a los republicanos. Biden presumió de una baja tasa de desempleo, que no se había visto en décadas, de una inflación en descenso y el aumento del salario neto. “Y amigos, recién estamos comenzando. Apenas estamos comenzando”, dijo al invitar a todos a que “terminemos el trabajo”.
En su discurso incluyó temas que como el uso de tarifas escondidas o de sorpresa irritan a los estadounidenses de clase media, la creación de un impuesto mínimo para multimillonarios y para buscar el fin de la crisis del fentanilo y regularizar la situación de los Soñadores (hijos de padres indocumentados que se criaron en EU).
Sobre todo, fue un momento para literalmente provocar reacciones de los republicanos más extremistas y literalmente aprovecharse de ellos.
El equivalente del informe a la Nación se transformó en un acto de campaña, sobre todo, ante lo que algunos consideran como la no declarada, pero ya aparente intención del mandatario de buscar la reelección en 2024 y tratar, con actitudes y afirmaciones, de hacer olvidar que Biden ya tiene 80 años y ya es el Presidente de mayor edad que haya tenido jamás Estados Unidos.
Pero es también un gobernante con 42 por ciento de aprobación, muy baja en términos políticos tradicionales, pero que algunos ven de forma distinta en esta era del descontento permanente. Otros, sin embargo, creen que trata de “regular” la que pudiera ser una dañina pelea de “todos contra todos” en las elecciones primarias demócratas.
Biden para empezar mostró su dominio del “toma y daca” político frente a abucheos republicanos, especialmente de los más extremistas. Un momento clave fue cuando denunció que “algunos” del partido opositor buscaban la desaparición de la Seguridad Social y el Medicare, y ante gritos de protesta y acusaciones de “mentiroso” se anotó una frase triunfal “entonces Seguridad Social y Medicare no serán tocados”.
Si los republicanos deveras trataban de hacerlo o no poco importa. Ambos temas son “tabú” para los estadounidenses y Biden puso a los republicanos contra la pared, para además aprovechar los gritos en contra para exhibirlos frente al país como desorganizados, groseros e incapaces. Biden tendrá casi 84 años en las elecciones de 2024 y ese puede ser su mayor problema.
El gobernador entregó la construcción de cuatro aulas didácticas, la rehabilitación integral de edificios y obras exteriores en esta escuela ubicada en la colonia La Hormiga.
COMUNICADO
SCLC
Junto a niños, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción y rehabilitación de infraestructura en la Escuela Primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, ubicada en la colonia La Hormiga, de San Cristóbal de Las Casas, donde aseguró que se continuarán realizando mejoras que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje a docentes y estudiantes. Al agradecer la bienvenida que le dieron en esta colonia, el mandatario señaló que, además de la construcción de aulas, rehabilitación de edificios y otras acciones, junto al Ayuntamiento se edificará una parte del mallado periférico de la escuela que falta terminar; asimismo, pidió al gobierno municipal priorizar la pavimentación de las calles más importantes de La Hormiga y a la Secretaría de Obras Públicas, colocar luminarias para brindar más seguridad.
“Quedó muy bonita pero además muy segura y eso es lo que pretendemos, que los niños puedan estudiar en espacios agradables, que les garanticen la seguridad y también sean muy dignos”, dijo al reconocer la paciencia que tuvieron debido a que se tardó un poco más porque se fortalecieron sus cimientos, a fin de que quedará en óptimas condiciones y tenga mayor durabilidad para seguir educando a las futuras generaciones.
El jefe del Ejecutivo estatal también destacó a las constructoras chiapanecas que se encargan de estos proyectos, las cuales entregan obras con gran calidad y le ponen valor agregado, como en el caso de esta escuela que requirió un gran trabajo de arquitectura e ingeniería porque cuando inició la construcción, la ladera se deslizó y se tuvieron que edificar bardas para proteger a la escuela y algunas viviendas.
Mientras tanto, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado de
Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que, con una inversión cercana a los 11 millones de pesos, se realizó la construcción de cuatro aulas didácticas, rehabilitación integral de edificios, el mejoramiento de los servicios sanitarios, obras de exterior y equipamiento, entre otras.
En voz de la comunidad estudiantil, la alumna Yuli Daiana Moreno Gómez agradeció al gobernador el desarrollo del proyecto para la recuperación y el mejoramiento de las instalaciones de su escuela, la cual fue afectada por el sismo de 2017. “Esta es una muestra de que cuando hay voluntad todos los desafíos se pueden superar. Gracias por apoyar a la educación de las presentes y futuras generaciones”.
Se sumó la directora de la Escuela Primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, Yolanda Gutiérrez Gómez, quien se dijo satisfecha por la atención que se ha dado a esta institución y reconoció el respaldo de las autoridades, ya que, apuntó, luego de muchos años de gestión, ahora pueden disfrutar de las aulas nuevas y los espacios mejorados a través de un excelente trabajo que favorece al alumnado, docentes, madres y padres de familia.
Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, resaltó la importancia de invertir en el mejoramiento de los centros educativos, en beneficio de la niñez y juventud. Mencionó que con este tipo de acciones prioritarias se reafirma el compromiso de atender las necesidades educativas.
Estuvieron presentes: la diputada local, Fabiola Ricci Diestel; el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León; el presidente del Comité de Padres y Madres de Familia de la Primaria “Ignacio José de Allende y Unzaga”, Juan López López, estudiantes, docentes y directivos del centro educativo, así como vecinos de la colonia La Hormiga.
COMUNICADO
TUXTLA GUTIÉRREZ
En el marco de la reunión con integrantes del Centro Empresarial de Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado,
Ángel Torres, presentó el Programa de Inversión 2023, en el que destacó obras de infraestructura social, como unidades deportivas, vialidades, pasos a desnivel, hospital, electrificación, entre otras acciones.
Al reiterar la importancia de trabajar en unidad, generando sinergias y alianzas, tal como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario precisó que estas obras contribuirán al desarrollo, progreso y bienestar de las familias chiapanecas.
Ante los agremiados y su presidente, Carlos Alberto Cruz Coutiño, resaltó que Chiapas es un estado con mucha riqueza natural, cultural y social con gente buena, trabajadora y con ganas de salir adelante, por eso el exhorto, dijo, es que “sigamos haciendo grande a la entidad”.
Finalmente, refrendó el compromiso de trabajar con honestidad, compromiso y mucha responsabilidad bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, porque hoy se vive una nueva cultura de hacer más con menos, por eso los recursos están alcanzando.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez - La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través del Proyecto Conservación del Manatí (Trichechus manatus), en los Humedales del Norte de Chiapas, de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, realizó durante 2022 un total de 42 recorridos de monitoreo y vigilancia para el registro de avistamientos de ejemplares de manatí, dentro de las zonas sujetas a conservación ecológica en el Sistema Lagunar Catazajá y Humedales La Libertad. Derivado de estos recorridos, se registraron 39 avistamientos, mediante los cuales fue posible localizar a 54 individuos de esta especie. A fin de facilitar la búsqueda de los ejemplares se utilizó un sonar con imagen de barrido lateral, que emite pulso de ondas en forma de abanico hacia el fondo acuático, lo que permite la detección de los individuos. Adicionalmente se atendió la muerte de un ejemplar hembra, que fue encontrado dentro del Sistema Lagunar Catazajá. Asimismo, se impartieron siete pláticas de sensibilización ambiental enfocadas a los temas de contaminación del hábitat y a las especies no nativas, dos aspectos importantes de atender para ayudar a la protección del manatí. Estas pláticas fueron dirigidas tanto al público en general como a estudiantes de diferentes niveles educativos de la zona.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez - Directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE) Chiapas, participaron en la sesión ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas con el propósito de promover el Sistema de Educación Dual.
Al respecto, el coordinador de la Zona Metropolitana del CECyTE, Hugo Amado Albores Palafox, acompañado por la responsable del programa Dual, del Departamento de Vinculación, Rosa Lilí Camacho Coutiño, explicó que la implementación de la Formación Dual tiene el objetivo de establecer en los programas de estudio un equilibrio armónico entre la formación teórica y práctica, alternando el período de formación en el aula con el espacio del trabajo.
Resaltó la importancia de impulsar la educación dual para que el alumnado desarrolle en la empresa actividades o tareas que corresponden al giro de la misma, como una aplicación inmediata del principio “aprender haciendo”, en el ambiente real de la profesión.
Resaltó el compromiso de la Dirección General del CECyTE Chiapas, a cargo de Sandro Hernández Piñón, quien busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa al crear mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, y contribuir a potenciar los esfuerzos que se realizan para disminuir el abandono escolar.
Ángel Torres resaltó que Chiapas es un estado con mucha riqueza natural, cultural y social con gente buena, trabajadora y con ganas de salir adelante.
inmuebles en Florida.
Pablo Gómez dijo que sin 44 empresas en esta trama de corrupción y la UIF bloqueó cuentas a las personas que participan en esa confabulación.
Dijo que se presentaron denuncias ante la FGR por los presuntos delitos de corrupción, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Gómez explicó la Corte de florida aseguró inmuebles a García Luna por 21 millones dólares que fueron vendidos antes del inicio del juicio.
SeñalóqueademásGarcíaLunaadquirió vehículos como Roll Royce, Ferrari, GMC, Maserati, Audi, Lamborghini, Cadillac, Mini Cooper, Mercedes Benz y un Tesla que fueron comprados con este dinero “defraudado al pueblo de México”.
Además reconoció que el gobierno mexicano solo ha bloqueado 29 millones 920 mil 195 pesos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, pues señaló que una de las característica de la trama de corrupción es que este dinero salía del país rumbo a Miami, Florida a través de países del Caribe, principalmente de Barbados.
En conferencia de prensa matutina, el titular de la UIF señaló que García Luna no tenía recursos en el sistema financiero mexicano sino que usó a éste para sacar recursos que cobraran en los contratos que promovían en las dependencias públicas.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Luego de que futbolistas, empresarios, políticos y simpatizantes, externaran su apoyo al titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en el estado de Guerrero crean comités ciudadanos para apoyarlo y ganar la encuesta como candidato presidencial de Morena rumbo al 2024.
Integrantes de la coordinación municipal en Chilpancingo del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), iniciaron la conformación de comités seccionales que habrán de apoyar la tarea de posicionar la imagen de Adán Augusto López Hernández.
Los promotores “Adancistas”, encabezados por el exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Arturo Conteras Gómez, quien coordina los trabajos de la asociación civil en la Región Centro, recorrieron colonias donde conformaron comités seccionales.
Cabe mencionar que en los recorridos se informa a la ciudadanía del trabajo que realiza el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de lo mucho que está ayudando al presidente con las reformas estructurales que el país necesita.
Este tipo de apoyos al encargado de la política interna del país también se ha visto en Veracruz, su natal Tabasco, Nuevo León, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, entre otras entidades federativas.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló una presunta red de corrupción encabezada por el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, con un perjuicio al erario público de más de 745 millones de dólares.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez exhibió una lista de ocho personas relacionadas con García Luna, entre ellos
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el 110 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, que por primera vez en varias décadas se recordó con un recorrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, desde Avenida Juárez hasta el Zócalo.
Frente al Palacio de Bellas Artes, el mandatario apreció una representación de este hecho histórico acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y representantes de los poderes Legislativo y Judicial.
Al término de la escenificación abordó un vehículo que lo trasladó a la Plaza de la Constitución junto a los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; fueron escoltados por elementos del Escuadrón de Caballería Ignacio Allende del Heroico Colegio Militar.
Circularon por la calle Madero, donde
familiares.
“Durante el tiempo ejerció su cargo y posteriormente a ello, tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios, bajo un conglomerado empresarial que opera en diversos países por lo que obtuvo 30 contratos en diversos órganos de seguridad pública en México”.
Señaló gracias a eso se extrajeron recursos por 745.9 millones de dólares, transferidos al extranjero con mecanismos para ocultar el rastro por medio de paraísos fiscales y aplicados en la adquisición de bienes muebles e
“El gobierno de México ha bloqueado en el caso de García Luna solamente 29 millones 920 mil 195, puesto que una de las características de esta trama de corrupción es que el dinero se lo llevaban a Estados Unidos a través de países del Caribe, principalmente Barbados, en donde gran parte del dinero se fue rumbo a Miami, Florida.
“Ellos no tenían recursos en el sistema financiero mexicano, sino que usaron el sistema financiero para sacar los recursos que cobraban en los contratos que García Luna que promovían con dependencias públicas de México”, dijo.
»EL UNIVERSAL
las personas se dieron cita para saludar al presidente y ser partícipes de la conmemoración.
Durante el acto protocolario, en su carácter de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, pasó lista de honor a los héroes de 1847 y 1914. Tras atestiguar la salva de fusilería, develó una placa conmemorativa a las instalaciones del Cuartel Arista que se ubicaba en el Palacio Nacional, el cual fue una de las sedes que albergó el Colegio Militar del periodo comprendido de 1867 a 1868 y en reconocimiento a 200 años de su creación.
Durante su discurso, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer que las Fuerzas Armadas enviadas a Turquía han ayudado al rescate de una mujer viva y tres cuerpos sin vida.
Asistieron a la conmemoración, los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda y del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier; la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ciudad de México - Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE)iniciaron la reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para hablar del Plan B electoral. Junto al presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, se sentó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. A solicitud de Córdova, la Jucopo del Senado y los presidentes de las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, sostendrán la reunión privada para discutir las repercusiones del Plan B electoral, que esta cámara tiene que discutir y aprobar en los próximos días. En rueda de prensa, Monreal confirmó el encuentro y refirió que hace dos días Córdova le llamó vía telefónica para manifestarle su interés de conversar con el Senado, que “si los podía recibir y le dije que sí, porque el Senado siempre ha actuado como un órgano de interlocución y de buena fe, en el que se escuchan todas las voces, esa es nuestra obligación”.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez exhibió una lista de ocho personas relacionadas con García Luna, entre ellos familiares.
El Banco de México elevó su tasa de interés en 50 puntos base de manera unánime, a 11 por ciento, debido a que inflación no cede.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Banco de México (Banxico) subió este jueves por decimotercera vez consecutiva las tasas de interés para controlar la inflación, que acumula dos meses consecutivos de incrementos de precios.
“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 11.00 por ciento, con efectos a partir del 10 de febrero de 2023”, informó el organismo dirigido por
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El canciller Marcelo Ebrard informó que la delegación mexicana que viajó a Turquía para apoyar las labores de rescate tras el sismo de magnitud 7.8 del pasado domingo, ya se encuentra en la ciudad de Ad?yaman, en donde se le ha encomendado apoyar en 70 edificios y detalló que hasta el momento no hay mexicanos entre las víctimas.
En conferencia de prensa, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que hasta el momento binomios caninos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han recuperado un cuerpo.
“Ya están en el punto los equipos, son las imágenes que nos están llegando. Es una devastación considerable y ya está el equipo mexicano ahí ahorita, encontraron ya un cuerpo ahorita, son los binomios que ya están trabajando, desgraciadamente encontramos este cuerpo sin vida, pero ya estamos ahí trabajando. Son 70 edificios
Victoria Rodríguez Ceja.“Ante la dinámica de la inflación subyacente, en esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”, agregó.
El incrementó de la tasa de interés va en contrasentido de la encuesta realizada por la agencia Reuters, la cual contemplaba 24 de los 25 analistas consultados anticipan que Banco de México incrementará el objetivo para la tasa interbancaria de referencia
en 25 puntos básicos.
Según el sondeo de la agencia de noticias, Banco de México realizaría un aumento de su tasa de interés de referencia, para llevarla a un 10.75 por ciento, emulando al último movimiento de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
En México se publicó la inflación de enero, que se ubicó en una tasa mensual de 0.68 por ciento, la más elevada para un mes igual desde enero del 2021 y una tasa anual de 7.91 por ciento, subiendo desde 7.82 por ciento en diciembre y acumulando dos meses consecutivos de incrementos. Con lo anterior, la inflación en México confirma un repunte.
El nivel de la tasa de interés objetivo es el más alto desde que comenzó en 2007 el registro en el Banco de México del indicador. Sin embargo, el 24 de agosto de 2005, la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) a 28 días cerró en 10.0200 por ciento.
El incremento de la tasa de interés es el decimotercer que se registra de manera consecutiva desde julio de 2021, cuando se ubicaba en 4 por ciento.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La cotización del peso frente al dólar se fortaleció luego de que la Junta de Gobierno del Banco de México anunció de manera sorpresiva un incremento de 50 puntos base en su principal tasa de interés, por arriba de los 25 puntos esperados por todos, con lo que se ubica en 11%, la tasa más alta de su historia.
La divisa mexicana en los mercados internacionales se ofrece en las 18.76 unidades por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.93% o 18 centavos respecto al cierre anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado el peso ligaría dos jornadas al alza, con lo que acumularía una ganancia de 1.02% o 19 centavos en la semana para ubicarse en su nivel más bajo desde el pasado 2 de febrero que cerró en 18.64 unidades.
Por su parte, el dólar al menudeo se vende en 19.24 pesos en las ventanillas de los bancos, 1.08% o 21 centavos por abajo del cierre del miércoles, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.
»EL UNIVERSAL
Turquía- Más de 20 mil personas murieron a causa del potente sismo que sacudió el lunes el sur de Turquía y el noroeste de Siria, según los balances oficiales publicados este jueves. Según el Afad, el organismo de rescate turco, se han encontrado de momento 17 mil 134 cadáveres. En Siria se hallaron hasta ahora 3 mil 162 muertos, según el recuento oficial, lo que eleva el total de decesos por el temblor de tierra a 20 mil 296.
La esperanza de encontrar más supervivientes se desvanecía este jueves en las zonas afectadas por el potente terremoto en Turquía y Siria, uno de los más mortíferos en décadas en la región. Los equipos de rescate continúan la búsqueda de miles de personas que se sospechan atrapadas entre los escombros, pero el optimismo mengua ante las gélidas temperaturas y la superación del plazo de 72 horas que se considera crucial para salvar vidas.
en los que han sido comisionados”.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional se proyectó un video en donde Bernardo Aguilar, Director General para Europa en la SRE, detalló que binomios caninos de la delegación mexicana ya han encontrado tres cuerpos de personas fallecidas en estos edificios.
Indicó que esta ciudad está prácticamente colapsada con cientos de edificios caídos y los que están en pie están muy dañados, y por ello, señaló, la ayuda humanitaria de parte del gobierno de México es muy importante.
“Son 70 edificios los que se han asignados y desde esa hora han comenzado a trabajar en varios de ellos. Tanto las brigadas de la Cruz Roja, Sedena,
con los binomios caninos han estado trabajando en la localización de personas. Hay un lugar donde ya se encontró un cuerpo lamentablemente sin vida, aquí muy cerca de donde nos encontramos ya se localizaron dos cuerpos, lamentablemente sin vida, pero también son importantes hacer estos rescates. Entonces estamos trabajando en diferentes puntos de la ciudad, todos los equipos están trabajando de manera intensa. La ciudad está prácticamente colapsada, hay cientos de edificios que lamentablemente han caídos, y un gran porcentaje de los que están en pie están dañados. Entones la ayuda humanitaria que esta prestando mexica es muy importante”, dijo.
A ello hay que sumar las pérdidas económicas, que según la agencia de calificación Fitch probablemente pueden “superar los 2 mil millones de dólares” y “podrían alcanzar los 4 mil millones de dólares o más”. Unas 23 millones de personas están “potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme una grave crisis sanitaria, con enfermedades como el cólera, que causaría aún más daños que el terremoto.
Si bien el odontólogo juega un papel destacado en la detección de diversas patologías, sus capacidades pueden ser limitadas en el tratamiento de enfermedades o alteraciones específicas, por lo que se vuelve necesario recurrir a un especialista.
nes específicas, por lo que se vuelve necesario recurrir a un especialista.
interdisciplinario, el cual no puede hacerlo únicamente el dentista.
“Todas las especialidades se relacionan entre sí con el fin de procurar la salud de la boca”, indica Ennio Héctor Carro Hernández, coordinador de la licenciatura en Cirujano Dentista de la Universidad del Valle de México (UVM) campus Hermosillo.
ENDODONCIA
Se encarga del diagnóstico y alternativas de tratamiento, así como de prevención, de patologías relacionadas con la pulpa dental o el tejido vasculonervioso. “Cuando hay una infección causada por caries, esta disciplina entra a escena para preservar el diente y evitar su extracción”, dice Ennio Héctor Carro Hernández, académico de la UVM.
cación de braquets. La rama ha evolucionado y, actualmente, se conoce también como ortopedia maxilar. En general, se encarga de las anomalías asociadas con el crecimiento y la malposición de los dientes, así como de la corrección de las mandíbulas. Se considera entre las mejor pagadas dada su demanda. Además de atender la estética de la boca, ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes al centrarse en el surgimiento de enfermedades.
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
“Muchos profesionales buscan estudiar esta especialidad debido a que conlleva procedimientos más delicados, en los cuales se hace uso del bisturí y la sutura. Por lo regular se realiza en hospitales y no en escuelas. Esta especialización dura alrededor de cuatro años”, menciona el coordinador de la licenciatura en Cirujano Dentista de la UVM. Abarca tratamientos quirúrgicos, enfermedades, alteraciones de la cavidad bucal, malposiciones y traumatismos, sin dejar de lado intervenciones pequeñas como extracciones de dientes.
Ala salud bucal no se le acostumbra dar la importancia debida hasta que se presenta un problema de gravedad. Si bien el odontólogo juega un papel destacado en la detección de diversas patologías, sus capacidades pueden ser limitadas en el tratamiento de enfermedades o alteracio -
Dentro de la odontología, existen diferentes ramas que atienden complicaciones de las encías, la pulpa dental, la malposición de los dientes, traumatismos, así como procedimientos relacionados con la estética o enfocados particularmente en los pequeños o adolescentes.
“En diversos casos se debe llevar a cabo un trabajo
Gracias a esta especialidad se pueden mantener las piezas dentales aun cuando el nervio se encuentre dañado por factores como lesiones profundas causadas por caries o traumatismos dentales.
ODONTOPEDIATRÍA
También conocida como odontología pediátrica, se centra en el tratamiento de enfermedades dentales en niños, así como en recién nacidos y adolescentes (por
lo general, hasta los 17 años). “Comprende la odontología general, es decir, extracciones, prevención de caries, resolución de problemas masticatorios y colocar paladares”, indica el especialista. Antes de optar por esta especialización, se debe considerar que el trato con los pequeños no es nada sencillo, por lo que tendrán que desarrollarse habilidades para generar confianza en el consultorio.
PERIODONCIA “Trata todas las enfermedades de los tejidos de soporte de los dientes, es decir, las encías y el hueso. Cuando no se tiene una buena higiene y se acumula el cálculo dental, mejor conocido como sarro, y comienza a desarrollarse la gingivitis. Al no dársele el tratamiento adecuado, los dientes empiezan a perder el soporte, se aflojan y no se salvan”, menciona Ennio Héctor Carro Hernández.
Este especialista también se encarga de procedimientos quirúrgicos, como injertos de hueso, cuando hay algún defecto óseo, y se ocupa hoy en día de colocar implantes.
ORTODONCIA
Es quizá una de las especialidades más populares, debido a que se enfoca principalmente en la colo -
Esta rama atiende a pacientes que han perdido una o varias piezas dentales. La formación de estos profesionales no solo contempla la reparación de dientes y los huesos de la mandíbula, sino también tratamientos estéticos de blanqueamiento y revestimiento. “Se encarga del diseño de sonrisa y la colocación de las famosas carillas inyectadas o coronas de porcelana. En los últimos años, esta especialidad ha tenido gran demanda entre los jóvenes, quienes buscan tener sonrisas bonitas para mostrarse en redes sociales”, apunta el académico.
PATOLOGÍA BUCAL
Si bien esta especialidad no goza de gran demanda, sí se requieren profesionales dedicados a ella. “Las patologías son muy frecuentes en la boca y muchas tienen características en común. A través de esta rama, es posible diagnosticar y diferenciar las distintas enfermedades que aparecen en la cavidad bucal. Cabe señalar que no se enfoca en el tratamiento, sino en la detección de cualquier tipo de alteración”, aclara Ennio Héctor Carro Hernández. Un diagnóstico preciso puede marcar la diferencia en el procedimiento empleado.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores reportó que cerca de 21 millones de mexicanos son afectados por la carencia de cajeros, sucursales y corresponsales bancarios.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En México, 68 mil localidades, es decir, 77 por ciento del total, no cuenta con infraestructura financiera en un radio de dos kilómetros, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Ello implica que cerca de 21 millones de personas, equivalente a 19 por ciento de la población, padece de este problema.
¿QUÉ ES LA INFRAESTRUCTURA FINANCIERA?
La infraestructura financiera se integra por cajeros, sucursales, Terminal Punto de Venta (TPV)
y corresponsales bancarios.
“Todavía hay trabajo por hacer y es importante desarrollar soluciones para hacer frente a los déficits y cerrar las brechas espaciales”, señaló la CNBV, encabezada por Adalberto Palma.
De acuerdo con el reporte
“La geografía de la inclusión financiera: análisis geoespacial de disponibilidad de infraestructura financiera en las localidades de México”, la mayoría de las localidades sin infraestructura están en el sur del país, principalmente en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
Al cierre de 2018, el número de sucursales en el país fue de 17 mil 920, 1 por ciento mayor que en 2017, equivalente a
173 sucursales más. De éstas, 77 por ciento es de la banca comercial, según el Panorama Nacional de Inclusión Financiera 2019.
En tanto, en 2018, el número de cajeros automáticos ascendió a 54 mil 514 unidades, 7.5 por ciento más que en 2017. Del total, 98 por ciento fue de la banca múltiple.
El número de terminales punto de venta (TPV) de la banca fue de un millón 022 mil 004 dispositivos, 5.2 por ciento más que en 2017.
El número de corresponsales al cierre de 2018 fue de 44 mil 809, lo que implicó un crecimiento de 4 por ciento respecto al año anterior.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
ACTIVISTAS EXIGEN AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL CESAR A JUECES QUE RECLASIFICARON EL INTENTO DE FEMINICIDIO DE LA JOVEN EN YUCATÁN, QUIEN FUE GOLPEADA POR SU EX PAREJA, UN MAESTRO DE KARATE.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levan tando el pulgar al recibir la inyección.
cial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. han recibido la primera
Defensoras de los derechos de las mujeres en Yucatán exigieron al Consejo de la Judicatura Federal, que preside el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la suspensión de los magistrados Jorge Enrique Edén Wynter García, Pablo Jesús Hernández Moreno y Didier Rolando Ramírez Canto del Tribunal Colegiado en materias penal y administrativa, por violencia institucional.
La exigencia es por el caso de Andrea Carrillo, una estudiante yucateca que en noviembre de 2018 sobrevivió a una tentativa de feminicidio a manos de su ex pareja, Cristian 'N', maestro de karate, delito que en diciembre de 2019 los juzgadores reclasificaron por el de lesiones y violencia familiar.
Cristian fue capturado en noviembre de 2018 por golpear a Andrea, estudiante de 23 años, provocándole graves lesiones en el cuerpo.
“La víctima sufrió varias fracturas debido a las patadas, puñetazos y tablazos que recibió”, recordaron.
En abril de 2019, Cristian fue vinculado a proceso por intento de feminicidio; sin embargo, en diciembre del año pasado los magistrados Wynter García, Hernández Moreno y Ramírez Canto concedieron un amparo para reclasificar el delito.
Adelaida Salazar, directora del Observatorio del Feminicidio en Yucatán, expuso que en el caso de Andrea los magistrados no respetaron el marco legal federal y ni estatal, y mucho menos, dijo,
juzgaron con perspectiva de género.
“Están juzgando desde su formación y de todo lo que tienen interiorizado de una cultura machista, misógina; no se ponen los lentes de la equidad”.
“¿Cuál es el mensaje que le estamos dando a estos agresores?: ‘Yo puedo golpear; yo puedo matar, yo puedo violar, yo puedo violentar, yo puedo asesinar y no pasa nada’”.
Andrea Carrillo no puede creer que el hombre que la golpeó casi hasta provocarle la muerte, pueda estar ya con un pie fuera de la cárcel gracias a que magistrados federales determinaron reclasificar el delito.
“Su alegato es: como es karateca, él sabría cómo matarla, y como no la mató es porque, entonces, no quiso matarla”.
En sus manos sostiene las crudas fotos que le fueron tomadas en un hospital de Mérida después de la golpiza. En su cuerpo, prácticamente no había un solo espacio que no estuviera lastimado.
“Empezó con puñetazos, con patadas. Con todo lo que había en su cuarto: con un perchero de madera me empieza a golpear en la cabeza, desconectó unos cables y me empezó a dar latigazos; así fue como una hora de golpes”.
Cristian fue detenido mientras Andrea pasó varias semanas hospitalizada. “Pensé que me iba morir; veía la sangre en el piso y decía: en qué momento me voy a desmayar”.
CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
SUBOFICIAL DE LA POLICÍA CAPITALINA
Seguridad Pública de Ciudad de México.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
Escamilla asegura que desde que llegó una jefa de Gobierno hay más mandos mujeres en la policía. “Finalmente, el señor secretario, el señor subsecretario están al mando de una mujer”.
La suboficial de la policía capitalina Rosalía Almaraz está al frente de 10 mujeres del grupo de Ateneas, que entre otras funciones, contiene las manifestaciones. Ella, tampoco se ha escapado de la violencia de género cuando ha trabajado con hombres de la policía capitalina.
“En lo laboral los compañeros no son tan empáticos, consideran que esto no es cosa de mujeres y que no encajamos en este sistema. La violencia dentro del trabajo es muy fuerte, porque ellos siempre tratan a uno de menos”.
LA SUBOFICIAL DE LA POLICÍA CAPITALINA ROSALÍA ALMARAZ ESTÁ AL FRENTE DE 10 MUJERES DEL GRUPO DE ATENEAS, QUE ENTRE OTRAS FUNCIONES, CONTIENE LAS MANIFESTACIONES.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
APOYO FEMENINO
Almaraz recuerda la reacción de sus compañeros cuando les asignaban a una mujer para el patrullaje.
—¿Cuál es el mensaje que quieres dar al participar en paro?— , se preguntó a Escamilla en nuestro recorrido.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Mujeres policías enfrentan violencia de género en sus corporaciones. La policía segundo Leslie Ixchel Escamilla puede ser la protagonista de cualquier serie policíaca de televisión: empoderada, alta, delgada, que mira a los ojos, que porta orgullosa el entallado uniforme de su corporación y que tiene a
su mando a 120 policías. Ser mujer al frente de un sector dominado por los hombres no le ha sido sencillo, pero ella es fuerte. “Lo máximo que he escuchado es: ‘¿Cómo ella me va a mandar?’”, dice la subdirectora del sector embajadas, quien toma la afrenta con actitud conciliadora.
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“He platicado con ellos y les digo: ‘En tu casa tu mamá te mandaba, ¿no? Fue la que te dio la vida, entonces yo no vengo aquí a mandarte, vengo a invitarte a que trabajes conmigo. No me considero ni más ni menos, vengo a formar un equipo contigo’”, dice, mientras maneja su patrulla rumbo a la Secretaría de
—Que todos somos iguales, que todos tenemos las mismas capacidades y simplemente queremos ser escuchadas. Es una forma de protestar, cuestionarlos (a los hombres) ¿qué harían sin una mamá, sin una hermana, sin una prima, sin una hija?, porque somos fundamentales, tanto en la familia como en lo laboral.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El tráfico de fentanilo de México a Estados Unidos no se detiene y ya prendió los focos rojos en Washington: tan solo en diciembre pasado, la Oficina de Aduanas y Protección
Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), reportó que las incautaciones de esta droga en la zona fronteriza se dispararon 80 por ciento con respecto al mismo mes de 2018.
“El volumen de drogas decomisadas es un duro recordatorio de que estamos en medio de una crisis de seguridad nacional en la frontera sur”, sostuvo el pasado 9 de enero Robert Perez, subcomisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, de acuerdo con una declaración circulada por la agencia.
La cifra forma parte de una tendencia que apunta a la consolidación del fentanilo como una droga cada vez más traficada por los cárteles mexicanos, en particular el de Sinaloa, y que está relacionada a 60 mil muertes en un año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Abuso de drogas. En total, el contrabando de este opioide fue en ascenso durante buena parte del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y aumentó poco más de 34 por ciento en comparación con 2018.
En términos absolutos, pasó de 853 a mil 145 kilogramos interceptados, la cifra anual más alta hasta el momento, de acuerdo con estadísticas de CBP coincidentes con el año fiscal estadunidense, que cerró el 31 de septiembre de 2019. Washington sospecha que, como lo han hecho con las metanfetaminas, los cárteles mexicanos han comenzado a producir este narcótico en el país, reduciendo sus importaciones de fentanilo chino e incrementando su control sobre la cadena productiva de esta droga, lo que eleva las ganancias.
Si 2019 batió todos los récords, el año fiscal 2020 se perfila para continuar con la histórica tendencia al alza.
El gobierno de EU permitirá que los estados utilicen dinero asignado a la lucha contra los opioides para tratar a personas adictas a la cocaína y metanfetaminas.
» PROPUESTA
La novedad figura en un proyecto de presupuesto aprobado por el Congreso a fines de 2019, que amplía el alcance de un programa de mil 500 millones de dólares enfocado a la crisis de los opioides.
De octubre a la fecha, CBP ha registrado decomisos de hasta 474 kilogramos, es decir, casi la mitad del total de 2019 en una fracción del tiempo.
Entre diciembre y enero, por ejemplo, CBP tiene registros de varios decomisos en puertos de entrada en San Diego (2.3 kilogramos); Winterhaven, (un paquete, sin especificar peso); Lukeville, (1.3 kilogramos); El Centro, (cantidad no definida) y Tucson, donde han sido decomisados 18.8 kilos en ocho distintos eventos, por mencionar algunos incidentes.
Según los datos de la agencia, prácticamente todos los sectores fronterizos de Arizona, Texas y California reportaron aumentos en el flujo de fentanilo. El decomiso más grande en la historia de EU ocurrió hace casi un año, cuando un cargamento de casi 300 kilos —mezclado con metanfetamina— fue descubierto en un camión cargado de pepinos, en Nogales.
IRRITANTE BILATERAL
“Si los mexicanos no frenan las drogas a Estados Unidos, las cosas no van a estar bien entre los dos países”, confió un diplomático estadunidense consultado.
Y precisamente uno de los principales hechos de seguridad del año pasado, el intento por detener a Ovidio Guzmán en Culiacán, tuvo por objetivo reducir el tráfico de esta droga
a EU, a petición expresa de Washington, según reconoció en su momento el propio secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.
“Una de las razones del interés de EU y la base para la petición de extradición es el hecho de un lazo que se sospecha entre este presunto criminal y el tráfico de fentanilo a ese país”, dijo Durazo poco después del fallido operativo para detener a Guzmán, en octubre.
El creciente flujo de esta droga, una de las más peligrosas y lucrativas del mundo, se ha convertido en uno de los temas centrales en la relación bilateral entre México y Estados Unidos y fue abordado la semana pasada durante la visita más reciente al país del fiscal estadounidense, William Barr, quien manifestó al gabinete de seguridad mexicano la preocupación de Washington ante el aumento en los envíos de fentanilo.
Aunque las cantidades de la droga decomisada no son tan espectaculares como las de otras —por ejemplo la cocaína, que se duplicó de 2018 a 2019, al pasar de 23.2 a 40.1 toneladas interceptadas—, este opioide de origen sintético se ha establecido como la principal preocupación del gobierno de Donald Trump en materia de combate a las drogas, debido a su peligrosidad y la facilidad con la que sus usuarios pueden caer en una sobredosis, se
» TIJUANA: DETECTAN MEZCLA CON HEROÍNA
En Tijuana, 93 por ciento de los consumidores de heroína blanca no saben que también se inyectan fentanilo, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y la asociación Prevencasa.
Durante 2019 analizaron 89 muestras de drogas duras y 66 resultaron positivas con fentanilo, detalló Alfonso Chávez, investigador de Prevencasa.
necesitan apenas 2 miligramos para una dosis fatal.
BUSCA WASHINGTON QUE
MÉXICO INCREMENTE LA MANO DURA A TRAFICANTES
En un eco de la certificación de los 90, cuando Washington decidía qué países hacían o no su parte en el combate al narcotráfico, el Congreso de Estados Unidos discute desde hace nueve meses exigir al gobierno mexicano aplicar mano dura contra traficantes de fentanilo.
La iniciativa H.R. 2483, propuesta por el demócrata Max Rose, contempla que EU “debe aplicar sanciones económicas y financieras a los traficantes extranjeros de opioides ilícitos para proteger la seguridad nacional, la política exterior y la economía”, y advierte que
el secretario de Estado deberá dirigir esfuerzos diplomáticos “a establecer un régimen de sanciones contra traficantes de opioides”.
de ese estupefaciente, que deja 60 mil muertos anuales en su país; circula en Tijuana mezcla con heroína.PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Febrero de 2023
De acuerdo con la exposición de motivos de Rose, “una insuficiente regulación de la producción de opioides sintéticos y su exportación además
de insuficientes esfuerzos de justicia para combatir al tráfico de opioides en China y México continúan contribuyendo al diluvio de drogas a Estados
Unidos”.
Estas sanciones serían aplicadas a las personas o entidades extranjeras que el presidente de EU determine que son traficantes de opioides o aquellos que poseen, controlan o suministran precursores de opioides e incluyen: prohibiciones para recibir préstamos, transacciones de cambio de divisas y realizar ciertas inversiones que caen bajo la jurisdicción de EU.
También permitirá vetar al gobierno de Estados Unidos en su conjunto para adquirir o celebrar contratos para la adquisición de bienes o servicios con todos aquellos señalados de traficar fentanilo. Asimismo, se podrán negar visas y excluir de ese país a los señalados en la lista presidencial.
El presidente puede renunciar a las sanciones por cuestiones de seguridad nacional
y humanitarias. Una de las excepciones contempladas en la propuesta, es que se dañe “significativamente” la seguridad nacional o el acceso de estadounidenses a medicamentos recetados, derivados de los opioides, como son la morfina o la metadona.
De aprobarse antes de las elecciones presidenciales de noviembre, sería el propio Donald Trump el encargado de tomar dichas determinaciones. Además de que deberá informar al Congreso sobre la implementación de las sanciones descritas y también sobre los esfuerzos de cooperación con México y China para combatir el tráfico ilícito de opioides.
El texto ya ha sido apoyado por otros 23 legisladores, entre demócratas y republicanos, y no oculta la responsabilidad que deposita sobre China, país al que calificó de “el mayor
productor mundial de fentanilo ilícito”, sus análogos y precursores inmediatos.
Y ahonda que dichas sustancias se envían, desde China principalmente a través de transportistas de envío urgente o correo internacional directamente a Estados Unidos, o alternativamente se envían a grupos de narcotraficantes en México, Canadá y el Caribe quienes posteriormente, las introducen ilegalmente a suelo estadunidenses.
El texto considera que “es imperativo” que China cumpla con los compromisos que hizo con Washington en diciembre de 2018, a través del llamado Grupo de los Veinte, para clasificar toda la categoría de sustancias de tipo fentanilo como “controladas”, además de “cambiar sus leyes” y aumentar los esfuerzos de su aplicación con tal de enjuiciar a los traficantes.
Apasionado del teatro, el actor afirma que sus hijas son su inspiración; por ahora le interesa hacer proyectos de diseño industrial y dice que siempre defenderá lo que se hace en el país, pues como México no hay otro.