Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
![]()
Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Gobierno construirá los Pilares Renacimiento Maya, una red de centros comunitarios que llevará educación, cultura y oportunidades a zonas rezagadas; avanza censo ambiental a granjas / Profepa clausura obra avícola de Crío en Tzemé; confirman daños arqueológicos y ecológicos / El sarampión regresa a la Península: suman 17 casos en los tres estados; en Yucatán hay 58 pacientes en estudio

LA Procuraduría de Protección al Ambiente aplicó la medida tras verificar desmonte de vegetación, movimiento de tierra y apertura de caminos en el polígono protegido de Kinchil.- (POR ESTO!)

LA entidad mantiene una situación relativamente estable y lleva 30 años sin muertes por la enfermedad; el historial de 397 decesos desde 1979 recuerda la gravedad del virus.- (POR ESTO!)
TODO ES PERSONAL EN YUCATÁN
Tensión por ausencia del Ayuntamiento en reunión de movilidad
Reacomodos en el TSJ generan incomodidades y rumores internos
Regidor panista prepara boda con tintes políticos rumbo al 2027
Reparto masivo de cerveza en un vehículo del Ayuntamiento de Tizimín
Diputado del PT protagoniza siesta y ronquidos en el Congreso
Ramírez Marín mueve sus piezas y se queda con el Verde completo
Ciudad 10
Puntos de encuentro
Ofrecerán acceso gratuito a actividades culturales, deportivas y educativas
Se podrá estudiar en línea, aprender oficios y capacitarse para el trabajo
Ciudad 12, 16 y 19

El programa iniciará en el sur de Mérida y en los municipios Izamal y Temozón
EL proyecto anunciado por Joaquín Díaz Mena forma parte de un plan estatal que incluye la rehabilitación de carreteras abandonadas, mejoras escolares, nuevos comedores y la construcción de una universidad en Kanasín, con una inversión pública que supera los 3 mil millones de pesos.- (POR ESTO!)
Alcalde de Tahdziú afrontará juicio por violencia de género
Ciudad 13



Arranca en todo el estado la fiebre comercial del Buen Fin

Ciudad 14





Tekax renueva su fe con procesión en honor a San Diego de Alcalá Municipios 38
Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de protestas magisteriales en diversos estados, los comerciantes realizaron ayer la ceremonia oficial con la que inicia El Buen Fin, evento de ofertas y descuentos que concluirá el lunes 17 de este mes, con la meta de alcanzar los 200 mil millones de pesos de ventas.
El banderazo de salida y la primera compra la encabezó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, quien aseguró que para esta décimo quinta edición se registraron 215 mil 988 comercios.
El líder empresarial realizó un recorrido por negocios del centro comercial Solesta en Puebla, aunque, todas las cámaras de comercio hicieron su propia ceremonia de arranque en paralelo.
“El Buen Fin ya no es solamente un fin de semana de ofertas; es una causa nacional que se mide en cómo mejora la vida de las personas. Cada compra en un negocio formal, en una empresa familiar registrada, ayuda a que el dinero se quede en nuestras colonias, genere empleos y dé certidumbre a las familias”, manifestó De la Torre. Luego de realizar la primera compra de mezcal, chiles y dulces, el dirigente nacional de la Concanaco añadió que esperan “una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos en todo el país” y recomendó “comprar con confianza, comparar precios y apoyar al comercio formal”.
Vallas contra Generación Z pueden alejar consumidores
El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, dijo que las vallas que se colocaron en el centro de la capital del país en monumentos his-

tóricos, el Palacio Nacional, entre otros inmuebles “se convierte en mensajes que pueden generar desconfianza entre los consumidores” Además de que “ponen en riesgo el 50% de las ventas que más de
3 mil 500 comercios que se ubican en las inmediaciones del Zócalo de la Ciudad de México”, señaló. Por ello, López Becerra hizo un llamado a los maestros “para que respeten los derechos ciuda-
danos como son el libre tránsito vehicular y de transporte de pasajeros y mercancías, así como de la movilidad necesaria para que todo trabajador o consumidor realice sus actividades con normalidad”. De la misma forma, comentó que respetan los derechos laborales magisteriales pero pidió permitir el libre tránsito y la actividad mercantil. Agregó que “los empresarios esperan de las autoridades, mejores protocolos de seguridad para la organización del Mundial de Futbol que la instalación de vallas del “bienestar”; pues de lo contrario, dará muy mala imagen de México ante los visitantes que tendremos”.
Sobre la marcha de la generación Z, expuso: “Defendemos, desde los principios democráticos, el derecho a la libre expresión política, social, cultural, religiosa y económica. La mejor forma de practicar estos principios es dentro de los cauces legales y el respeto a la libertad y propiedad de terceras personas”. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En Mazatlán, Sinaloa, fueron detenidos Kimberly “N” de 27 años y Alfredo “N” de 21, relacionados con el homicidio del exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, Humberto “N”, y de un amigo, hechos registrados el pasado jueves 2 de octubre, en el estado de Tlaxcala. La Fiscalía General del Estado indicó que, mediante trabajos de investigación e inteligencia, coordinados por elementos de la Unidad de Especializada en Aprehensiones, se logró ubicar a los detenidos que se ocultaban en Mazatlán.
Kimberly “N” y Alfredo “N” serán puestos a disposición del Juzgado Cuarto de Control y Enjuiciamiento Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, de Tlaxcala, au-

toridad que resolverá su situación jurídica conforme a derecho. De acuerdo con la información las dos personas detenidas estarían relacionados con los hechos ocurri-
dos el pasado 2 de octubre, cuando fueron localizados sin vida dos cuerpos en un predio de la comunidad de San Miguel Contla, en el municipio de Santa Cruz, Tlaxcala. Sobre estos hechos, una de las victimas fue identificada como el exrector de la Universidad Tecnológica de esa entidad, por lo que se abrió una investigación y se solicitó la colaboración para localizar a los presuntos homicidas.
Los datos que se conocen es que Humberto “N”, exrector de la institución educativa superior de Tlaxcala y su amigo, Cesar “N”, fueron privados de su libertad por un grupo armado que entró a su hogar, en donde se apoderaron de tres vehículos particulares. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó ayer que, como parte de la campaña de vacunación para la temporada invernal 2025-2026, del 13 de octubre al 12 de noviembre se han aplicado más de 3 millones 220 mil vacunas contra la influenza, 332 mil 781 de COVID-19 y 151 mil 762 para neumococo, para proteger a la población más susceptible a estos padecimientos en la época de más frío en el año. Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos en el Área de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, detalló que para la campaña 2025-2026 las metas sectoriales de vacunación contra influenza corresponden a 35.4 millones y de COVID-19 a 10.9 millones; en el caso del IMSS, dijo, el fin es aplicar 13.9 millones de dosis para influenza y 4.4 millones de COVID-19
Con relación a la factibilidad de alcanzar las metas institucionales, Alcalá destacó que se ha realizado un amplio despliegue de brigadas de vacunación, instalación de puestos de vacunación en sitios públicos, así como la vacunación en todas las unidades médicas de Primer Nivel. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 14 de noviembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Activa el Gobierno estrategia que apoyará a 1.5 millones de campesinos; arrancará en siete estados
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer el Plan nacional de maíz nativo: el maíz es la raíz, una estrategia nacional con la que afirmaron buscarán conservar, producir y comercializar este producto mexicano, además de fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios y reconocer el papel histórico de los campesinos como guardianes de la biodiversidad.
“El objetivo es impulsar la conservación, la producción, transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios”, expuso María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, encabezada por la Mandataria federal.
El plan arrancará el próximo año en siete estados del Sureste del país -Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco- y se extenderá gradualmente hasta 2030, cuando cubrirá las ocho regiones agrícolas del país y beneficiará a casi 1.5 millones de pequeños productores.
Entre los ejes del programa, Albores señaló la producción agroecoló-


gica y el uso colectivo de maquinaria ligera para fortalecer la autonomía tecnológica de las comunidades.
Además, esta estrategia promoverá el acompañamiento técnico, el intercambio de saberes y la organización en comunidades milperas, integradas por grupos de 100 campesinos apoyados por integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Insistió en que la limitación para aumentar la producción “nunca ha sido genética, no ha tenido que ver con el tema de la semilla. Es agronómica, y con la agronomía básica puede triplicarse la producción”, afirmó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el plan busca rescatar la esencia del campo mexicano y garantizar la soberanía alimentaria.
“Lo que nosotros queremos, porque esta es la raíz de México, es que no se pierda el que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y se sigan alimentando de la milpa (sistema de cultivo tradicional)”, afirmó.
La titular del Ejecutivo federal explicó que el programa ofrecerá acompañamiento técnico y maquinaria adaptada a cada región, al fomentar un esquema de trabajo colectivo.
“Se van a comprar esos equipos especiales. Uno para cada productor,




no. Es un equipo de maquinaria para 10 productores (...). De tal manera que sea algo colectivo, como es la historia de nuestro país, la organización colectiva”, detalló Sheinbaum. La Jefa de Estado mexicano adelantó que se apoyará la transforma-




ción y venta directa del maíz nativo mediante la creación de tortillerías, tostadas y totopos con sello de origen, gestionadas por cooperativas de mujeres campesinas.
“Queremos que la milpa les dé de comer y además el excedente lo puedan vender a mayor precio. Que se hagan cooperativas, que se venda la tortilla a un precio justo y que todas las ganancias sean directamente para las familias productoras”, subrayó la Presidenta. (Agencias)













































































































CIUDAD DE MÉXICO.- El
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció ayer la apertura de una instalación de dispersión de moscas estériles en Tampico, Tamaulipas, en la lucha contra el gusano barrenador del ganado (GBG) en México.
“La instalación de Tampico permitirá al USDA dispersar moscas estériles por vía aérea en todo el Noreste de México, incluido el estado de Nuevo León”, señaló el
USDA en un comunicado.
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, aseguró que este centro garantizara la flexibilidad de respuesta en el Norte de México, lo que permitirá una mayor capacidad para dispersar estos insectos.
Rollins detalló que tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, acordaron in-
tensificar sus esfuerzos para hacer frente al gusano barrenador.
El USDA dispersa 100 millones de moscas estériles por semana en México para hacer frente en la plaga, pero hasta ayer las operaciones se limitaban al Sur del país. La plaga ha ganado terreno en las últimas semanas, pues los pasados 20 septiembre y 5 de octubre fueron reportados dos casos en Nuevo León, a 113 y 274 kilómetros, respectivamente, de la frontera. El ganado infectado
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) hicieron un llamado a la población a no hacer compras de pánico de gas LP, ya que el abasto está garantizado.
“La Sener, PEMEX, así como las empresas Grupo Uribe, SoniGas, Combugas, Gas Express Nieto, Gas y Servicio, Gas Metropolitano, Hidrogas y Regio Gas, entre otras, confirman que el abasto en todos los estados del Centro, así como en toda la República Mexicana, está garantizado y se cuenta con los inventarios para atender la demanda regular de este energético, por lo que hacen un llamado a la población a mantener la calma y no realizar compras de pánico”, señaló la Sener en un informe.
El pasado miércoles, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) y el gremio gasero alertaron de problemas de abasto o racionamiento de este hidrocarburo.
Ante las versiones que circularon en distintos medios de comunicación sobre supuestos racionamientos o desabasto programado en estados del Centro del país, la Sener y PEMEX aclararon que la información no es correcta.
“Existe una estrecha coordinación y diálogo permanente entre el Gobierno de México y
las empresas del sector, para garantizar el abasto en beneficio de las familias mexicanas”, indicó el miércoles el Gobierno federal.
Por su parte, los comisionistas del gas y también los agrupados en diferentes gremios apuntaron que los problemas van a observarse en los próximos 15 días, ya que PEMEX está teniendo problemas para proveer el energético por temas de logística. No obstante, las autoridades
reiteraron que la producción nacional de gas LP y las importaciones de este combustible operan de manera regular.
“El abasto a la zona Centro del país se realiza mediante autotanques de las empresas del sector desde los puntos de importación, así como por ductos de PEMEX”, apuntaron.
El gas LP es el mayor combustible de las familias y los hogares concentrando el 70% del total.
(Agencias)

fue transportado desde Chiapas.
Asimismo, el USDA destacó que invierte 21 millones de dólares para la renovación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, la cual duplicará la producción de estos insectos una vez que finalice en el verano de 2026.
Por su parte, Estados Unidos comenzó la construcción de una instalación de dispersión de moscas estériles en la Base Aérea Moore en Edinburg, Texas, que se prevé que comience a operar a
principios del próximo año.
Existen dos métodos para dispersar insectos estériles, la dispersión aérea y las cámaras de liberación terrestre. Se prefiere la aérea porque permite una propagación constante en una amplia zona y porque los insectos estériles pueden llegar a áreas inaccesibles por tierra.
Las cámaras de liberación terrestre se utilizan cuando se necesita desplegar las moscas rápidamente. (Agencias)

Se integraron mesas de trabajo técnicas y financieras. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Los adeudos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúan, pero ya se conformaron mesas de trabajo para resolver esa situación, de acuerdo con la dependencia.
“Con el objetivo de conciliar los saldos entre ambas empresas productivas del Estado, CFE y PEMEX integraron mesas de trabajo técnicas y financieras. Estos equipos están validando los elementos que conforman los adeudos y verificando las cuentas por cobrar. Una vez concluido este proceso, se definirán los mecanismos de compensación o liquidación correspondientes”, informó la CFE.
En los estados financieros de la Comisión, se da a conocer que las cuentas por cobrar de la empresa eléctrica con la petrolera, ascienden a 4 mil 300 millones de pesos. La situación fi nanciera de la compañía eléctrica del Estado es diferente a la de PEMEX, consideran expertos; pues por un lado, los adeudos de Petróleos Mexicanos con sus proveedores ascienden a más de 500 mil millones de pesos, y en cambio, la CFE tiene adeudos con sus contratistas por más de 70 mil millones de pesos. Para la consultora P21Energía, la falta de pagos de CFE puede empezar a incidir en la parte operativa. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) amplió ayer las sanciones contra una red internacional de lavado de dinero presuntamente ligada al Cártel de Sinaloa, al sumar cinco entidades adicionales a la lista negra elaborada junto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que, tras un análisis financiero y fiscal, se detectaron operaciones irregulares y triangulación internacional de recursos entre el país, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumanía, Polonia y Albania, por lo que el número total de personas y empresas bloqueadas asciende ahora a 31. El anuncio de la UIF complementa las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro, que ayer mismo sancionó a más de una veintena de personas y entidades presuntamente vinculadas al Grupo del Crimen Organizado Hysa (Hysa Organized Crime Group, por su nombre en inglés), una organización de origen albanés que, según Washington, colabora con el Cártel de Sinaloa para lavar dinero del narcotráfico a través de casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México y Europa.
La UIF detalló que el esquema financiero identificado incluía movimientos millonarios en efectivo y transferencias internacionales superiores a mil millones de pesos

(unos 54 millones de dólares).
Estas operaciones se habrían realizado mediante empresas fachada y estructuras corporativas diseñadas para dispersar capitales hacia compañías extranjeras dentro de una red transnacional.
“Las acciones conjuntas con la
OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) y FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos permitieron bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo del
CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se reunió ayer con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de la Reunión Ministerial de Relaciones Exteriores del G7, que se realiza en Ontario Canadá.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló en un mensaje en la red social X, que los funcionarios conversaron sobre los avances del esquema de colaboración convenido durante la visita de Rubio a México en septiembre pasado.
Cabe recordar que, durante su encuentro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el pasado 3 de septiembre, ambos gobiernos acordaron establecer un grupo de alto nivel que se reuniría regularmente para dar seguimiento a compromisos mutuos, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles de la droga y fortalecer la seguridad fronteriza.
Ante ello, la SRE indicó que dicho grupo de seguimiento de alto nivel se reunirá en la Ciudad de México, sin embargo, no precisó la fecha.
Más temprano, el principal responsable de la política exterior de Estados Unidos declaró que su país no enviará sus tropas a México para
combatir a los cárteles de la droga o tomar medidas unilaterales, tras la escalada de violencia registrada en las recientes semanas, principalmente en Michoacán, donde fue asesinado el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Ante medios de comunicación en el aeropuerto John C. Munro de Hamilton, Marco Rubio destacó la cooperación que existe entre México y Estados Unidos en seguridad y los avances durante este año.
“Obviamente, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuer-
zas estadounidenses a México, pero podemos ayudarles con equipamiento, formación, intercambio de información de inteligencia y todo tipo de cosas que podamos hacer si nos lo piden. Tienen que pedirlo”, declaró Rubio tras su participación en la reunión del G7, en Ontario. El presidente Donald Trump le ha ofrecido ayuda en seguridad a Claudia Sheinbaum durante las llamadas que han sostenido, ha dicho la mandataria en reiteradas ocasiones. (Agencias)

Las acciones conjuntas con la OFAC y FinCEN del Departamento del Tesoro de EE.UU. permitieron bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas con el Cártel del Pacífico”.
SECRETARÍA DE HACIENDA
ming, así como una decena de casinos que operaban en Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco, utilizados para lavar dinero procedente del narcotráfico, según el Tesoro. Derivado de las investigaciones, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de dar aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, al detectarse posibles delitos fiscales y la simulación de ingresos a través de empresas fantasma.
crimen organizado relacionado con el Cártel del Pacífico”, señaló Hacienda en el comunicado.
Entre las firmas y personas ya sancionadas por Estados Unidos se encuentran Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis, Cucina del Porto y Rosetta Ga-
La institución subrayó que esta acción se enmarca en los compromisos internacionales del país para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos y cumplir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (Agencias)

CULIACÁN, Sin.- Las fuerzas federales y estatales en operativos efectuados en Culiacán, Elota y Navolato, Sonora, detuvieron a una persona con armas de fuego, aseguraron un vehículo, cargadores y desactivaron un artefacto explosivo artesanal. En Culiacán, policías estatales observaron que los ocupantes de un vehículo Kia maniobraron para evitarlos y se inició una persecución. Los ocupantes del automóvil lanzaron al pavimento púas de acero para dañar los neumáticos de las patrullas que los perseguían, lo que les permitió huir de la zona; luego, el
vehículo fue localizado abandonado. En su interior, se encontró un fusil AK-47, con cargador abastecido, dos cargadores extras para pistolas, 93 cartuchos útiles y púas de acero, conocidas como ponchallantas, por lo que se procedió a su aseguramiento. Los elementos del Ejército desplazados a la vigilancia en la zona de la presa El Salto, en Elota, fueron atacados por hombres armados, por lo que estos respondieron el ataque y lograron detener a un civil, el resto al ser repelidos lograron huir hacia las partes más altas. (Agencias)
MORELIA, Mich.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, sostuvo una reunión con autoridades federales y estatales en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia Acompañado del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo, y del jefe de la Oficina de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, García Harfuch se trasladó a Morelia en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana.
El primer encuentro se realizó en el cuartel de la 21 Zona Militar y tuvo una duración de dos horas y media, aproximadamente.
Posteriormente, el general Ricardo Trevilla y García Harfuch recorrieron las calles de Uruapan, Michoacán, mientras el municipio aún está en duelo por el asesinato de su exalcalde Carlos Manzo.
Como en Sinaloa, el secretario García Harfuch acudió a Michoacán para conocer de primera mano la problemática de extorsión y crimen que se viven en la entidad.
Además de sostener una reunión con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad, el funcionario federal subió en una camioneta sin techo y junto con el secretario de la Defensa, el general Trevilla, recorrieron las calles de Uruapan.

Posteriormente, una comitiva, encabezada por el titular de la SSPC, se desplazó por tierra en Uruapan para sostener una reunión con la alcaldesa, Grecia Quiroz. Tras dicho encuentro, la Presidenta Municipal dijo que dará unos meses de plazo a las autoridades federales para ver cómo avanza su estrategia de seguridad y mencionó que el Plan Michoacán suena muy bonito pero que no per-
mitirán que sólo dure unos meses y después los dejen solos
La Alcaldesa agregó que dará su voto de confianza a las autoridades federales, sin embargo, aseguró que mantiene sus reservas
En conferencia de prensa, la viuda de Carlos Manzo explicó que pidió que se elaborara un Plan Uruapan contra la violencia, que sea dirigido sólo al municipio.
(Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.-
En Tabasco siguen las detenciones de exfuncionarios y exmandos de Seguridad vinculados a la delincuencia y ahora fue detenido Deivi “N”, exdirector de Tránsito en los municipios de Teapa y Cárdenas. Los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arrestaron el miércoles por la noche al exfuncionario municipal en el Centro de Cárdenas, debido a las carpetas de investigación en su contra por los delitos de privación ilegal de la libertad y extorsión. El sujeto también es conocido con el alias de La Mojarra y fue denunciado por el empleado de una funeraria de esta demarcación, como responsable de los delitos citados. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron en 2023 y tras confirmarse su probable responsabilidad, el Juez emitió la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue cumplimentada la noche del miércoles.
Deivi “N” se desempeñó como Director de Tránsito en el municipio de Teapa en 2019, siendo destituido del cargo en agosto de ese año y, posteriormente, fue designado al mismo cargo en Cárdenas, durante la pasada administración municipal, siendo igualmente destituido en marzo de 2023. Cabe señalar que, son varias las detenciones de exfuncionarios de Tabasco acusados de diferentes delitos y que se han registrado en los últimos meses en diferentes municipios. Entre ellas se encuentra la de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y señalado como líder del grupo criminal conocido como La Barredora, quien fue capturado el pasado 12 de septiembre. El 30 de octubre, autoridades federales detuvieron en Chiapas a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, de 55 años, exdirector general de la Policía Estatal de Tabasco. (Agencias)












CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la Estrategia de Seguridad Colima Seguro, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron en Manzanillo a Jaime Tonatiuh “N”, alias El Pilas o X7, de 26 años de edad, presunto integrante del grupo delictivo Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes sociales o ciales loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional
diferencia entre los resultados publica-
De acuerdo con las investigaciones se le señala como generador de violencia en la región, objetivo prioritario de segundo nivel y posible narcomenudista del CJNG. Jaime Tonatiuh “N” cuenta con antecedentes penales por delitos contra la salud, drogarse en vía pública y violencia familiar. El Pilas era operador de Yajaira Berenice “N”, alias La China , quien fungía como halcón y sica-
rio, y a quien también se le relaciona con una estructura delictiva liderada por Giancarlo “N”, alias Raptor , y operada por Francisco “N”, alias Chacalo , con funciones de halconeo y distribución de droga en Manzanillo.
Esta célula ha sido vinculada a diversos homicidios en Colima y Villa de Álvarez, así como ejecuciones en el Centro de Santiago.
La detención de El Pilas ocurrió durante patrullajes de vigilancia en la colonia Lomas del Mar, municipio de Manzanillo, y se le aseguró 68 dosis de metanfetamina y una bolsa de plástico.
El Pilas fue puesto a disposición de las autoridades para la integración de la carpeta de investigación. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cercó ayer Palacio Nacional para exigir otro diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de abrogar la Ley del Issste de 2007 y el resto de sus demandas. Los maestros intentaron derribar las vallas que rodean la sede presidencial por la calle Moneda, pero fueron dispersados por elementos de Seguridad apoyados con extintores.
Tras el cerco con el que avanzó la Policía de la Ciudad de México, algunos docentes iniciaron una confrontación con elementos, y entre empujones y consignas, buscaron no ser encapsulados.
Después de las 7:30 horas, algunos líderes docentes llamaron a no caer en provocaciones y movilizarse fuera de las calles del Centro de la Ciudad de México, por lo que avanzaron a la Cámara de Diputados, donde finalmente instalaron una plantón en las inmediaciones.
Debido a dicho plantón, las instalaciones de San Lázaro fueron cerradas y se pidió a los trabajadores realizar sus labores desde casa.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien acudió al Senado para charlar con estudiantes, afirmó que pidió a los trabajadores no asistir a San Lázaro
“Pedí que los trabajadores no asistieran a laborar para que no se generara una rispidez con ellos y que se permitiera que llevaran a cabo su protesta o su marcha o su expresión de inconformidad o planteamiento, según fuera el caso, de manera tranquila. Entonces no hay gente en la Cámara”, detalló el legislador.
Asimismo, la Coordinadora advirtió al Estado mexicano que, de no resolver efectivamente y con prontitud sus demandas, activará movilizaciones radicales durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, en Nuevo León, Guadalajara y Ciudad
de México para entorpecer e incluso impedir la realización del evento.
Así lo anunciaron líderes de la disidencia magisterial a su llegada a la Cámara de Diputados, donde recordaron a la Secretaría de Gobernación (Segob), que es la falta de acuerdos lo que los motivó a a regresar a las calles de todo el país.
“El paro de 48 horas es consecuencia de una negociación que se ha mantenido estancada. Queremos recordarles que la CNTE tiene 46 años de lucha. No somos nuevos en esta lucha, y rechazamos los engaños que se hacen al mencionar que incluso podemos ser de la derecha”, expresaron.
“Exigimos el cumplimiento de nuestros derechos. Dejamos claro que regresaríamos por el reconocimiento de nuestros derechos laborales y sindicales, y aquí estamos”, dijeron frente a la entrada al recinto legislativo en la avenida Congreso de la Unión.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó ayer fi rmes las sentencias dictadas por Tribunales Colegiados, que obligan a TV Azteca y a Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, a pagar 48 mil 326 millones 928 mil 786 pesos 4 centavos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por siete créditos fiscales.
En diversas votaciones, el pleno de la Corte declaró fundados los recursos de reclamación interpuestos por la autoridad hacendaria, la cual impugnó la admisión a trámite de diversos amparos directos en revisión. Asimismo, la Corte desechó demandas de garantías promovidas por las compañías.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano dependiente de la SHCP impuso los créditos fiscales por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) , actualizaciones, recargos y multas correspondientes a los ejercicios fiscales de 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013. Por ello, el ministro Arístides Rodrigo Guerrero presentó un
proyecto relacionado con el recurso de reclamación 544/2024, en el cual dependencia federal impugnó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, en el cual Grupo Elektra reclamó un crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, relacionado con el ejercicio fiscal 2013.
El togado apoyó su exposición con láminas, en las que detalló cómo inicio este sonado caso.
De la misma forma, el Ministro estimó fundado el recurso de la Secretaría, porque dijo que no debió admitirse el amparo, toda vez que, a pesar de que esté involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, éste carecía de excepcionalidad, pues ya existen precedentes de la Corte que resuelven las problemáticas que se encontraban planteadas.
“Derivado de lo anterior es que se declara fundado el recurso de reclamación y se revoca la admisión y en consecuencia, se desecha el amparo directo en revisión”.
La

Aumenta Congreso capitalino penas por asociación delictuosa
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para aumentar las penas por el delito de asociación delictuosa. Con 57 votos a favor y cero en contra, se avalaron modificaciones al Código Penal local para imponer de cinco a 10 años de cárcel y de 200 a 2 mil
Unidades de Medida y Actualización (UMAs) a quien forme parte de una asociación o banda criminal de tres o más personas. Además, se impondrá de 10 a 15 años de cárcel, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos, cuando los integrantes de la banda criminal cometan feminicidio, homicidio,
extorsión y desaparición forzada. “En todos los casos, la pena se aumentará en una mitad en contra de quien o quienes determinen o lleven a cabo funciones de administración, dirección, supervisión u organización de la asociación o banda”, estableció el dictamen avalado por unanimidad. (Agencias)



EXPLOSIÓN DE PIROTECNIA DEJA
SIETE HERIDOS EN QUERÉTARO
Una explosión por juegos pirotécnicos registrada en una tienda del mercado municipal de Pinal de Amoles, en la sierra de Querétaro, dejó siete personas lesionadas, aunque ninguna de gravedad, informó Protección Civil estatal.
El titular de la dependencia, Javier Amaya Torres, explicó que el incidente se originó por el mal manejo y acumulación de pirotecnia dentro de un local dedicado a la venta de frutas y verduras.
(Agencias)

VUELVE A OPERAR EL REFUGIO LA CASA DE LAS MERCEDES
Tras dos semanas, la Alcaldía Cuauhtémoc retiró los sellos de suspensión de La Casa de las Mercedes , después de que acreditó el cumplimiento de las medidas de Protección Civil. El sitio fue suspendido el 29 de octubre, cuando se rescató a 30 menores, luego de que el hijo de la fundadora de la casa hogar agredió sexualmente a una menor.
(Agencias)
Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos suspendió de manera provisional la orden del Gobierno del presidente Donald Trump, que exigía a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver su alianza transfronteriza antes del 1° de enero de 2026. El fallo fue emitido por un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta, y detiene la aplicación de la medida mientras se revisa la impugnación legal presentada por ambas aerolíneas. La decisión brinda un respiro a









El cuerpo del cura Ernesto Baltazar Hernández Vilchis es localizado en un canal de aguas negras y, por el homicidio, fueron capturados Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fgjem) informó ayer que el cuerpo del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis fue encontrado dentro de un canal de aguas negras en el municipio de Nextlalpan y por estos hechos hay dos personas detenidas, a quienes investigan por el delito de desaparición cometida por particulares.
Fue el pasado 31 de octubre cuando familiares de la víctima levantaron el reporte de desaparición del padre, quien ofi ciaba a misas en una iglesia ubicada en la colonia La Piedad , del municipio de Tultepec. De acuerdo con las indagatorias de la Fgjem, el hombre de 43 años de edad, estuvo en un domicilio ubicado en la Unidad Habitacional Morelos , Tercera Sección, de Tultitlán,

Síguenos en nuestras redes Online
donde convivió con una mujer y otro sujeto, mismo que lo agredió con un objeto punzocortante tras consumir bebidas alcohólicas y estupefacientes.
Los detenidos por orden de aprehensión son María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, investigados por su posible participación en el delito de desaparición cometida por particulares, en agravio del sacerdote.
La Fiscalía mexiquense detalló que ubicaron el vehículo del padre mediante arcos carreteros con dirección al estado de Hidalgo,
SUSPENDEN PROVISIONALMENTE FIN DE ALIANZA DELTA-AEROMÉXICO

Síguenos en nuestras redes Online
la empresa conjunta que permite coordinar rutas, tarifas y capacidad aérea entre México y Estados Unidos, considerada una de las colaboraciones estratégicas más relevantes del mercado norteamericano.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como injustificada
la resolución original del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), al afirmar que México cumplió con todas las observaciones relacionadas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Sheinbaum sugirió que detrás de la medida del DOT “hay otros intereses”, más allá de los argumentos técnicos o regulatorios.
La administración Trump justificó la orden indicando que la alianza podría generar ventajas anticompetitivas para su país. (Redacción POR ESTO!)


Síguenos en nuestras redes
A PROCESO EL EXRECTOR DE LA UAEM POR CASO ESTAFA MAESTRA

unidad que iba acompañada de otra persona en motocicleta, por lo que solicitaron la colaboración de la Fiscalía de aquella entidad. El vehículo del padre fue vendido por alguno de los investigados y tras identificar a la persona propietaria de la motocicleta, policías de Investigación la localizaron y ésta declaró haber prestado la unidad a Brandon Jonathan “N”, porque le pidió ayuda para ir a vender una camioneta en Hidalgo, ya que había sufrido un fraude
A raíz de esa declaración, los agentes de investigación identificaron el domicilio del hoy arrestado en la Unidad Habitacional Morelos, sitio que catearon el pasado domingo. Una vez ahí localizaron diversos indicios incriminatorios. (Redacción POR ESTO!)
El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, fue vinculado a proceso ayer por el delito de delincuencia organizada. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) también buscaba acusarlo por operaciones con recursos de procedencia ilícita, la Jueza de Control determinó que no existían pruebas suficientes para sostener ese cargo. Vera Jiménez fue detenido el pasado viernes 7 de noviembre en Cuautla, Morelos, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida hace siete años por su presunta participación en el esquema de desvío vinculado a la llamada Estafa Maestra, específicamente en el programa federal Cruzada contra el hambre, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. La FGR sostiene que existió un presunto desvío de 79 millones de pesos. La Jueza decidió abrir el proceso por delincuencia organizada y ordenó prisión preventiva oficiosa, una medida que la defensa calificó de desproporcionada. Tras la audiencia, el exrector fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano , en Almoloya de Juárez (Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
Con un llamado a adquirir los productos hechos en Yucatán, ayer inició en la entidad el Buen Fin; participan más de 51 mil negocios con promociones y descuentos Página 14

Jueza vincula a proceso al Alcalde de Tahdziú por violencia política
Cecilia supervisa obras de repavimentación en Santa Gertrudis Copó
Prende alertas brote de sarampión en la Península: 17 casos
DONDE SÍ SE encendieron los ánimos –y bastante– fue en la reunión convocada para revisar el tema de movilidad en Paseo de Montejo. Nos dicen que, aunque el encuentro estaba pensado como un ejercicio de coordinación institucional, terminó convirtiéndose en un foco de tensión por la ausencia del Ayuntamiento de Mérida, lo que dejó a más de un funcionario estatal visiblemente incómodo

Según varias voces, Irak Green sí envió invitación formal al Ayuntamiento, como correspondía, pero desde la Comuna optaron por no acudir, enviando únicamente al regidor morenista Julio Adrián Gorocica Rojas. El gesto no pasó desapercibido, especialmente porque el proyecto impacta de lleno en la capital y porque algunos interpretaron la ausencia como un mensaje político más que técnico, asociado a lo que –dicen– todavía representa el apellido Pacheco y su pasado panista.
El desplante habría metido en un aprieto a la Alcaldesa, pues la falta de presencia municipal se leyó como un distanciamiento directo hacia el gobierno estatal. Tan es así que la propia Secretaria de Infraestructura tuvo que salir a aclarar tajantemente el tema, subrayando que la invitación sí se cursó y que el gobierno estatal mantiene toda la disposición para trabajar con la capital. Posteriormente, y ante el creciente ruido, la Alcaldesa también tuvo que intervenir, publicando días después un video donde aparece junto al gobernador en distintos eventos. El mensaje buscó dejar claro que la relación entre ambos niveles de gobierno sigue en buenos términos… aunque, para muchos observadores, aquello se sintió más como un intento de contención que como una muestra espontánea de institucionalidad.
Mientras tanto, entre los sectores convocados quedó la percepción de que este tropiezo pudo evitarse con un simple gesto de coordinación, pero terminó convirtiéndose en una escena innecesariamente tensa.

CAUSÓ FUERTE REVUELO una publicación del funcionario
Felipe Duarte, quien se refi rió a los lamentables acontecimientos recientes a nivel nacional relacionados con el asesinato de un alcalde. Su mensaje generó más de 400 comentarios, muchos de ellos en tono confrontativo, abriendo un nuevo frente de división en un tema especialmente sensible para la ciudadanía.
En círculos políticos se preguntan si este tipo de expresiones realmente abonan al proyecto del gobernador Joaquín Díaz, quien ha reiterado su intención de gobernar para todos. Hay quienes opinan que servidores públicos con ese tipo de posturas poco ayudan a la imagen de un gobierno que busca mantener la unidad y el respeto institucional.
LA INCORPORACIÓN DE magistraturas al Tribunal Superior de Justicia del Estado ha causado “curiosas” coincidencias a raíz del cambio de ubicación de las ponencias en los lugares que habitualmente ocupaban. Lo anterior llama la atención, pues algunos magistrados que antes evitaban toparse, hoy son forzados a convivir en oficinas contiguas y con limitada privacidad, ya que algunos colaboradores del recinto comentan que los trabajos de remodelación implicaron la habilitación de ciertas zonas del Palacio de Cristal separadas apenas por una construcción hueca. Aquí se volvió canon que “las paredes escuchan”.

SE HA VUEL-
TO una broma común entre los litigantes que acuden a las instalaciones del Registro Civil del Estado es referir “te veo en el amparo” o “te espero a que el Juzgado te multe”, debido a las evasivas ante solicitudes de información dirigidas a su director, Jorge Carlos Ramírez Granados. En últimas fechas, el motivo de los atrasos es la organización de “las bodas de Xmatkuil”, pero en tono de burla, la comunidad jurídica comenta que pareciera que están preparando un Enlace Real desde hace, al menos, un año. ¿A qué se debe tanto atraso? Se reporta que Ramírez Granados prácticamente no despacha en su oficina y delega muchos temas, por lo que desconocería el funcionamiento diario de la dependencia.
ASÍ COMO FUE anunciada una boda en las fi las de la 4T –como se reportó recientemente en esta columna– en el PAN también habrá enlace nupcial a fi nales de este año. Se trata de Juan de Dios Collí Pinto, regidor del Cabildo meridano y uno de los más asiduos defensores de la alcaldesa Cecilia Patrón
en la Dirección Administrativa algunos ya habían comenzado a convocar gente para avisarles, casi con naturalidad, que el cambio era un hecho.

Laviada, quien en fechas recientes ha utilizado sus redes sociales para hacer denuncias públicas sobre el actuar del actual Gobierno estatal. Al regidor se le vincula con el grupo del diputado Roger Torres Peniche, por lo que no se descarta que su boda se convierta en pasarela política rumbo a 2027.

QUIEN HA
PASADO “agachado” el último año y medio –y no por eso ha dejado de “invertir bien” su liquidación o “ahorros” obtenidos como rector de la extinta Secretaría de Innovación e Investigación, hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán– es Mauricio Cámara Leal. Bajo la sombra, se le identifica como uno de los propietarios del Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología, ubicado en una conocida plaza comercial del norte de Mérida, el cual se puso en marcha apenas unas semanas después de su salida del cargo. Hoy funge como Vicefiscal Anticorrupción, con un salario público considerable mientras también opera como empresario educativo. “Habría que decirle a la nueva rectora que haga una auditoría a las cuentas del exrector, para ver si cuadran sus ingresos y le alcanza para haber levantado una universidad en un par de meses”, comentan nuestras fuentes.

NOS CUENTAN QUE el sorpresivo cambio de Clemente Escalante de la Dirección de Cultur al Tecnológico de Progreso trae más historia de la que alcanzó a aparecer en los comunicados oficiales. Desde la tarde del jueves 6 de noviembre comenzaron a circular versiones –cada vez menos discretas– sobre su inminente salida. Para el viernes 7 ya era comentario obligado entre funcionarios y operadores que Escalante dejaría la batuta de Cultur. Tan avanzados estaban los rumores que, según dicen,
Mientras tanto, Escalante pasaba la tarde en Xmatkuil, cumpliendo con la representación de la dependencia en la feria. Ahí no hubo periodista ni integrante del gabinete que no le preguntara, de frente o entre líneas, por su supuesto cese. Él, fi rme, lo negó una y otra vez, atribuyendo todo a “fuego amigo en redes sociales”. Incluso –aseguran–consultó directamente a piezas mayores del gabinete, quienes en ese momento le aseguraron no saber nada.
La sorpresa vino el sábado a las ocho de la mañana, cuando, al igual que todos, se enteró del movimiento a través del comunicado oficial del Gobierno del Estado. Nos dicen que inmediatamente empezó a llamar a sus personas de confianza para confirmar si realmente estaba ocurriendo lo que estaba leyendo. Y sí: era así.
La mañana del sábado, cuentan, se esfumó por completo. No respondió llamadas ni mensajes. Silencio total.
Ya por la tarde, fi nalmente envió un mensaje al grupo de WhatsApp de Cultur: agradeció, anunció su repentino traslado al Tecnológico de Progreso y dijo que quedaba como encargado del despacho, pero –y aquí hubo quienes levantaron ceja– subrayó expresamente que el director administrativo quedaba sólo de manera momentánea.
Y mientras unos intentan descifrar el abrupto movimiento en Cultur, otros aseguran que la verdadera prisa no estaba ahí, sino en Progreso. Porque la pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué el cambio tan repentino, sin siquiera tener listo al nuevo titular de Cultur y dejando apenas a un encargado de despacho?
Las respuestas –nos cuentan–es que querían darle una salida digna a Clemente. Según versiones que circularon con fuerza en pasillos estatales, la salida de la entonces directora del Tecnológico de Progreso, Sugely Manzano, habría sido igual de súbita y motivada por señalamientos internos de presuntas irregularidades, entre ellas temas de corrupción y nepotismo. Nada oficial, pero las voces insistían en que la situación ya no permitía margen de maniobra. Y ahí estaba el verdadero problema: en los tecnológicos no puede permanecer un encargado. Las reglas del sistema exigen un director general con nombramiento inmediato; de lo contrario, los propios Sistemas Tecnológicos imponen uno desde arriba.
Por eso –dicen los enterados–el movimiento tuvo que hacerse de inmediato, prácticamente sin
tiempo para acomodar las fichas en Cultur. Había que cubrir Progreso ya, y al mismo tiempo tener un pretexto para mover a Clemente sin que se viera como un despido.
Sobre las razones del cambio de Clemente Escalante, hay quien dice tener “la versión defi nitiva”, pero son tantas y tan contradictorias que resulta imposible dar por cierta alguna. Lo que sí reconocen quienes conocen la casa por dentro es que en Cultur se venía arrastrando desde hace tiempo un ambiente de fractura interna.
Nos cuentan que la dependencia estaba dividida en grupos que no se cruzaban ni el saludo, cada uno con supuestos padrinos distintos, y con direcciones que operaban casi como islas. En ese ajedrez, los pocos perfi les cercanos a Escalante –dicen– lejos de ayudar, habrían alimentado tensiones con otras áreas, lo que generó resistencias que acabaron salpicando al propio titular. Incluso se menciona en voz baja el caso de Karla Paola Medina, a quien distintos trabajadores señalaban por un trato áspero y choques constantes con personal operativo. Según quienes han visto estas dinámicas, esas confrontaciones generaron malestar y terminaron asociándose a Escalante, aunque él no necesariamente hubiera tenido enfrentamientos directos. Como suele ocurrir, en política los resentimientos son contagiosos, y los costos se reparten aunque no correspondan.
El resultado: un ambiente enrarecido, múltiples bandos en pugna y un director que, para bien o para mal, terminó cargando con animadversiones que venían de otros.
Y MIENTRAS EN Mérida y Progreso se movían las piezas políticas, en el oriente del estado también hubo tema para conversación. Resulta que durante la Feria de Tizimín–Convite 2025, donde se mezclan bailables, tradición y una buena dosis de ambiente festivo, ocurrió algo que dejó a más de uno con la boca abierta… y el vaso lleno.
A eso del mediodía, cuando el calor apretaba y la música seguía, hizo su entrada un camión de doble redilas con logotipos del Ayuntamiento. Pero lo que sorprendió no fue el vehículo, sino su cargamento: según asistentes, comenzó a repartirse cerveza helada de manera gratuita a todo aquel que se acercara. El resultado fue inmediato: filas enormes, calles abarrotadas y la población formando un auténtico peregrinaje en busca de su vaso bien frío. La escena corrió como pólvora entre los presentes,
que no tardaron en comentar el “detalle” logístico en plena festividad.

Y HABLANDO DE quienes no tuvieron un fin de semana especialmente alegre, nos cuentan que el que anda sentido y bastante ofendido es el diputado federal Óscar Brito. Resulta que anunció con gran entusiasmo su informe legislativo, invitando a la plana mayor y esperando un lleno político que le diera brillo al evento.
Pero lo que llegó… fue el silencio.
Dicen que prácticamente ningún funcionario de peso hizo acto de presencia. El gran ausente –y el que más llamó la atención– fue Jorge Carlos Ramírez Marín, quien suele presentarse a informes de alcaldes, diputados y hasta de delegados si hace falta. Pues esta vez no. Prefirió asistir al nombramiento de la nueva dirigencia del Partido Verde Ecologista en Yucatán, dejando a Brito con la fotografía incompleta.
De legisladores, el único que se dejó ver fue Jorge Luis Sánchez “El Gallo”, además de Yazmín Villanueva, siempre buscando salir en la foto. Y de funcionarios, cuentan que la de mayor rango fue Alaine López Briceño, cuya presencia fue destacada por la camaradería con la base morenista: Geovanna Campos, Alan Padrón y Sisely Burgos, quienes llevaron la representación institucional de Huacho.
Dicen que quien parecía marcar el ritmo del evento, prácticamente “dirigiendo el pandero”, era nada menos que doña Landy Marrufo, madre de Rommel Pacheco. Testigos comentan que fue ella quien estuvo indicando dónde acomodar a los invitados, quién pasaba, quién se sentaba y quién esperaba. Más de uno se preguntó si había tomado las riendas ante la notoria falta de operadores.
Otra de las estampas que llamó poderosamente la atención fue la presencia de Daniel Granja Peniche, aquel exjoven político que años atrás cambió los reflectores por la academia y la espiritualidad. Pues bien, reapareció después de muchísimo tiempo sin pisar un acto político. Las especulaciones no tardaron: ¿casualidad, regreso o sólo visita?
Y quien, según los asistentes, ya se veía sentado en curul ajena fue José Canto Tamayo, que muy animado comentaba a quien se acercara que su siguiente paso sería llegar a la diputación… eso sí, después de 2027, como si el camino ya
estuviera trazado y sólo faltara esperar la fecha.

Y MIENTRAS
UNOS buscan reflectores y otros los esquivan, quien ya se destapó sin medias tintas como parte del equipo de Verónica Camino es la regidora de Izamal, Guadalupe Lugo. Nos cuentan que, en prácticamente todos los eventos públicos, ya no se presenta como integrante del Cabildo, sino –abiertamente–como representante de la senadora Camino.
Tan visible ha sido su nuevo rol que, en la carrera rosa en Izamal, el propio Gobernador la presentó en el estrado bajo ese título: representante de la senadora Verónica Camino. Y desde entonces, comentan los asistentes, esa es la carta de presentación que ella ha venido utilizando en cada acto, reunión y evento social.

Y PARA REMATAR la semana con nota cómica, el Congreso del Estado regaló una de esas escenas que rápidamente se convierten en memes parlamentarios. Resulta que el legislador del PT, Paco Rosas, se aventó una siesta monumental en plena sesión.
Hasta ahí, bueno… cosas que pasan. Pero lo inolvidable fue el ronquido estruendoso que, según cuentan, resonó tan fuerte que varios diputados dejaron de revisar documentos y se voltearon entre carcajadas. No faltó quien sacara el celular para inmortalizar el momento con fotos y videos, porque en estos tiempos nadie perdona una oportunidad para el archivo de humor legislativo. El sueño llegó a su fin cuando personal del Congreso tuvo que acercarse discretamente a despertarlo. Dicen que Rosas reaccionó asustadísimo, como quien despierta de un sueño profundo sin recordar en qué universo cayó dormido. Desde entonces, en los pasillos del recinto no se ha escuchado otra cosa más que risas, bromas amistosas y recreaciones del “ronquido oficial” que marcó la sesión. Hay quien asegura que fue la parte más entretenida del día legislativo.

QUIEN FINALMENTE SÍ realizó su informe –aunque después de varios cambios de plan– fue el senador Rolando Zapata. Nos cuentan que la primera intención era hacerlo virtual, pero al ver que la convocatoria digital
no daba para mucho, optó mejor por llevarlo al terreno presencial. Originalmente se contempló la plaza central de la Casa del Pueblo para darle amplitud y lucimiento, pero los números de asistencia proyectados no lo acompañaron, así que el evento terminó realizándose en el Salón de los Gobernadores, un espacio más discreto y acorde con lo que realmente se esperaba.
Según quienes estuvieron ahí, el informe reunió a alrededor de 50 personas, la mayoría personal del propio aparato del PRI estatal, con algunos invitados de perfi l político. Entre los nombres reconocidos destacaron Carlos Sobrino Sierra, Carlos Sobrino Argáez, Ignacio Mendicuti Pavón, Porfirio Trejo y Flor Díaz Castillo. El resto, comentan, eran en su mayoría asistentes sin mayor presencia pública, además de familiares y el círculo cercano del senador.

QUIEN NO CABE de gusto –dicen– es el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, que anda con sonrisa de oreja a oreja después de su más reciente jugada política. Resulta que logró colocar como nueva presidenta del Partido Verde en Yucatán a alguien muy cercana a su círculo: Daniela Pompeyo Santiago.
Aunque en un principio se manejaron otros nombres y distintas corrientes dentro del Verde querían posicionar a sus propios perfi les, al fi nal la propuesta del senador terminó imponiéndose. No es un nombre nuevo en su órbita: cuando Ramírez Marín compitió por la alcaldía de Mérida contra Renán Barrera, la incluyó en su planilla como regidora plurinominal. Se comenta que Pompeyo es amiga de años del hijo del senador y que prácticamente no tenía trayectoria política antes de ser incorporada al equipo marinista.
Desde entonces, cuentan los verdes de antaño, Ramírez Marín la fue llevando paso a paso, colocándola primero en un cargo menor dentro del partido y ahora coronando el movimiento con su llegada a la dirigencia estatal. Una historia de ascenso político quirúrgicamente guiada.
Con este movimiento, el senador presume –según cercanos–que ahora sí tendrá control total de las candidaturas del Verde en Yucatán, lo que lo coloca en una posición privilegiada para negociar de tú a tú con Morena rumbo a los próximos procesos.
CHAMARRAS ATORADAS
Y dependencias congeladas: llegó el frío y, con él, el mismo desorden de cada año. Mientras los
termómetros comienzan a bajar en las madrugadas y la necesidad de abrigo se hace urgente en colonias y asentamientos vulnerables, la Sedesol y la Segey siguen s in coordinarse para organizar la entrega de cobertores y chamarras.
Según fuentes bien enteradas, ambas dependencias se están tirando la pelota. En la Sedesol señalan al titular de la Segey, Juan Balam, por no haber entregado a tiempo la lista de escuelas y puntos de distribución, mientras que en la Segey aseguran que Sedesol no liberó recursos para pagar a los proveedores de la Cámara de la Industria del Vestido, quienes tradicionalmente fabrican las prendas del programa Bienestar Invernal.
El problema, nos dicen, no es menor. Tan sólo en Mérida existen 47 asentamientos irregulares donde las temperaturas nocturnas bajan drásticamente y donde cada año se repite la misma historia: promesas de apoyo que llegan cuando el frío ya pasó.
En el papel, el programa de abrigo estatal debería ser una acción preventiva y coordinada; en la práctica, parece más un concurso de excusas entre dependencias que aún no entienden que la temporada de frentes fríos no espera la firma de un oficio ni la liberación de un cheque.

PARA FINGIR .–
Hay tropiezos digitales… y luego está lo que ocurrió con Angélica Araujo Lara, cuyas publicaciones recientes ya provocan más pena que impacto. En días pasados, la exalcaldesa decidió posar para sus redes con el libro “País sin techo”, de la autora Carla Escoffié, recomendándolo con solemnidad académica.
En su post afirmó que “es un libro que explica claramente que la crisis de vivienda no es un tema aislado, sino un reflejo de cómo planeamos y habitamos nuestras ciudades”. Remató diciendo que “sigo aprendiendo y documentándome día a día, porque defender el derecho a la vivienda es defender el derecho a vivir con dignidad”.
Hasta ahí, todo parecía un intento pulido de reivindicarse desde la narrativa social.
Pero luego llegó el ¡plop!
La propia Carla Escoffié apareció en el hilo para darle un “consejo no pedido” que retumbó fuerte: “@AngelicaAraujo, no hay que recomendar libros que no se han leído. En el primer capítulo señalo a la administración de la que formó parte por participar en el proceso de vender la ciudad a intereses inmobiliarios. Por favor no use mi libro para lavar su imagen…”. La reacción fue inmediata: un
velo de compasión se extendió en los corrillos políticos. No por solidaridad… sino por la pena ajena que provocó semejante exhibida pública.
Dicen que en política todo se perdona, menos quedar en ridículo. Y esta vez, vaya que se sintió.

.–
La lluvia atípica que cayó el pasado viernes en Ciudad Caucel no solo inundó calles: también dejó en evidencia a quienes presumen caminar sus distritos… pero sólo de memoria. Y una de las más salpicadas fue la diputada panista Sayda Rodríguez Gómez, integrante –según cuentan en los pasillos– del famoso “Póker de Reinas de Vila”, ese grupo político que sólo aparece donde la agenda de la alcaldesa Cecilia Patrón les marca, pero difícilmente se les ve recorriendo a pie las colonias. En esa selecta baraja también figuran la diputada local María Teresa Boehm Calero, la diputada federal Abril Ferreyro y la regidora Genny Palomo, todas muy de eventos… pero poco de calle.
El episodio que desató la tormenta política ocurrió el miércoles pasado en el Congreso del Estado, cuando la diputada morenista Estefanía Baeza Martínez subió a tribuna para exhortar al Ayuntamiento de Mérida a dar mantenimiento a las alcantarillas y construir más pozos pluviales en Ciudad Caucel, sobre todo después de las inundaciones que dejaron a muchos vecinos atrapados entre lodo y charcos.
Ahí, desde su curul, Sayda Rodríguez intentó tomar el control del debate y le lanzó a Baeza: “¿Estaría dispuesta a apoyar el incremento del presupuesto al Municipio para atender aún más estos problemas en 2026?”
Pero la respuesta vino con devolución incluida: “En su momento se analizará… Pero también la exhorto, diputada, a que no se olvide de Los Héroes, su distrito. Que lo camine. No la hemos visto por allá. Soy vecina de ese fraccionamiento”, soltó la morenista.
El silencio de Rodríguez fue más ruidoso que la lluvia misma. Los aplausos de Morena y las risas del público en la galería terminaron de cerrar la escena: una diputada atrapada bajo la tormenta… pero no precisamente la meteorológica.
Dicen en los pasillos que en política puedes llegar tarde, pero nunca debes dejar que te recuerden que ya no regresas. Y menos si el reclamo viene de tu propia vecina.
Porque tus silencios públicos también pesan, exhiben y marcan agenda… Todo es Personal.
Pondrán en marcha los Pilares Renacimiento Maya, una red de espacios comunitarios
En una mañana que el propio Gobierno calificó como “el inicio de una nueva etapa social”, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que en los próximos días comenzará la construcción de los Pilares Renacimiento Maya, espacios comunitarios diseñados para reducir desigualdades y reconstruir la convivencia en barrios y municipios de Yucatán.
El programa arrancará en el sur de Mérida y en los municipios de Izamal y Temozón. Inspirados en el modelo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, estos pilares buscan convertirse en puntos de encuentro, formación y apoyo para familias que por años han carecido de infraestructura comunitaria.
“Queremos que las y los yucatecos tengan lugares donde crecer, aprender y convivir. Que la oportunidad no dependa del código postal”, expresó Díaz Mena ayer en su conferencia semanal.
Espacios para aprender, convivir y crecer
Los Pilares Renacimiento Maya ofrecerán acceso gratuito a actividades culturales, deportivas y educativas. También permitirán estudiar en línea, aprender oficios, utilizar tecnología y capacitarse para el trabajo, con el objetivo de impulsar la inclusión social y el desarrollo integral.
La intención, según el Gobernador, es que estos centros sean refugios de comunidad: sitios donde jóvenes eviten caer en riesgos sociales, donde las madres y padres encuentren herramientas de emprendimiento y donde las niñas y niños puedan desarrollar habilidades lejos de la violencia y la desigualdad.
Calles, carreteras y caminos que regresan a la gente
Dentro del Plan Bienestar para Mérida, el Gobierno del Estado informó que continúa la conservación y reconstrucción de calles en colonias de la capital, así como la rehabilitación de carreteras abandonadas durante décadas.
Entre ellas destacan los tramos Xocchel–Sahcabá y Emiliano Zapata–Xul, además de la apertura de caminos saca cosecha, vitales para que productores rurales puedan trasladar alimentos, insumos y cosechas sin depender de brechas deterioradas. “Estas obras regresan la dignidad a comunidades que llevaban años esperando ser escuchadas”, afirmó Díaz Mena.
Escuelas seguras, comedores dignos y nueva universidad
En materia educativa, el Ejecutivo del estado anunció una inversión superior a 43 millones de pesos para construir comedores escolares en diversas comunidades, con el propósito de asegurar que niñas

Es su conferencia semanal, el Gobernador destacó que se busca reconstruir la convivencia en barrios y municipios de la entidad.
Inician en sur de Mérida, Izamal y Temozón.
Modelo inspirado en la estrategia comunitaria de Claudia Sheinbaum. Actividades gratuitas: cultura, deporte, educación y capacitación laboral. Acceso a internet, tecnología y estudio en línea.
pública y carreteras
Conservación de calles en colonias de Mérida. Rehabilitación de carreteras Xocchel–Sahcabá y Emiliano Zapata–Xul.
Apertura de caminos saca cosecha para productores rurales.
Educación e infraestructura escolar
+43 millones de pesos para comedores escolares nuevos.
+500 millones de pesos para mejorar escuelas de todos los niveles. Construcción de aulas, baños y domos.
Este año inicia la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín.
Más de 3 mil millones de pesos en obra pública durante 2025.
Proyectos de agua, saneamiento, vivienda, educación y transporte. Meta: una obra por municipio para enero de 2026.
El gobernador Joaquín Díaz
Mena anunció que el estado, en coordinación con dependencias federales, está llevando a cabo un censo de evaluación y regulación de granjas porcícolas en Yucatán.
La meta es determinar con precisión el impacto que estas instalaciones ejercen sobre el medio ambiente y las comunidades que las rodean.
A pregunta de POR ESTO!, durante su conferencia de prensa
y niños cuenten con espacios adecuados para alimentarse.
A esto se suman más de 500 millones de pesos destinados a mejorar escuelas de todos los niveles: construcción de aulas, baños, domos y áreas complementarias que permitan a estudiantes aprender en ambientes seguros y funcionales.
Este mismo año iniciará también la construcción de la Universidad
Rosario Castellanos en Kanasín, un proyecto que lleva educación superior a uno de los municipios más poblados y con mayor demanda de oportunidades para jóvenes.
Obra pública para todos los municipios
Díaz Mena subrayó que el Gobierno del Renacimiento Maya ha devuelto la obra pública “a las colonias, a los municipios y a las comisarías”, al ejecutar más de 3 mil millones de pesos en proyectos sociales, infraestructura carretera, educativa, hídrica y de vivienda. La meta es clara: que para enero de 2026 cada municipio cuente con una obra que beneficie directamente a su comunidad.
en Palacio de Gobierno, el mandatario recordó que, durante la reciente visita de Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se firmó un convenio de colaboración para impulsar este diagnóstico integral. En el esfuerzo participan la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Seguiremos demostrando con hechos que el Renacimiento Maya se construye con acción, justicia y trabajo para todos”, aseguró el Mandatario estatal.
Diferendo frena apertura en Progreso
En otra parte de su conferencia, Díaz Mena aclaró que el retraso en la apertura del distribuidor vial elevado de Progreso obedece a un desacuerdo técnico-administrativo entre la empresa constructora y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso.
Díaz Mena explicó que ambas partes mantienen un diferendo sobre precios y condiciones que deben establecerse para iniciar las pruebas operativas previas a la inauguración. Subrayó que ese proceso es indispensable y que, mientras no exista un acuerdo, la obra no puede ponerse en funcionamiento.
Agregó que su presencia constante en Progreso y la prioridad que asigna a los proyectos estratégicos desmienten cualquier versión que atribuya el atraso a cuestiones per-
Díaz Mena explicó que el levantamiento busca generar datos que permitan conocer posibles afectaciones a suelo, agua, aire y calidad de vida en las localidades cercanas a los criaderos de cerdos. Con esa información, dijo, se diseñarán estrategias que aseguren un equilibrio entre la actividad productiva y la protección ambiental, con apego a las normas oficiales.
“El propósito es garantizar entornos sanos para las comuni-
sonales o de agenda.
Reubicarán a pobladores de Umán
En otro tema de la conferencia, se refirió a la introducción de infraestructura de gas natural, que ha generado inconformidades entre pobladores de Umán. Explicó que Grupo Casitas, empresa encargada del fraccionamiento Gran Calzada, estaba al tanto desde un inicio del proyecto que Mayakán desarrollaría en esa zona. Por esa razón –dijo– se había contemplado una franja de amortiguamiento destinada a proteger a los residentes.
No obstante, señaló que se desconoce por qué administraciones municipales anteriores de Umán permitieron la construcción de viviendas justamente dentro de esa área de resguardo, lo que provocó que varias casas quedaran pegadas al muro perimetral de Mayakán.
“Esa situación tendrá que resolverse mediante un acuerdo entre la empresa Mayakán y Grupo Casitas”, puntualizó.
El Ejecutivo estatal indicó que la única salida viable es reubicar
dades y que la actividad porcícola se desarrolle de manera responsable”, afirmó.
El Gobernador informó que el censo sigue en proceso y que será la Secretaría de Desarrollo Sustentable la encargada de reportar avances y definir las medidas que se aplicarán. No obstante, no precisó una fecha de conclusión ni cuándo se anunciarán los primeros resultados.
(Adriana Marín)
las viviendas que se encuentran en esa franja, de modo que las familias puedan contar con certeza y tranquilidad al vivir fuera de cualquier zona de riesgo.
“No hay otra alternativa: las casas construidas junto a la empresa deberán trasladarse. Nuestro gobierno brindará todas las facilidades para que puede alcanzarse una solución que realmente mejore la vida de estas familias”, afirmó.
Reconoció que el proceso tomará tiempo y pidió paciencia a las y los habitantes afectados. También exhortó tanto a la inmobiliaria como a Mayakán a instalar de inmediato mesas de trabajo para evitar más demoras, aunque no precisó una fecha tentativa para la reubicación.
Convocatoria al desfile del 20 de noviembre
Al finalizar su conferencia, Díaz Mena invitó a la población al Desfile Cívico-Deportivo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, el próximo 20 de noviembre, a partir de las 8:00 am, en el Centro Histórico de Mérida.
(Redacción POR ESTO!)
El alcalde de Tahdziú, Pedro Yah Sabido, fue vinculado a proceso por los delitos de violencia política en razón de género y obstrucción de funciones en agravio de tres regidoras del Cabildo.
Como parte de las medidas impuestas, el Presidente Municipal deberá portar un localizador electrónico mientras avanza el proceso judicial.
Yah Sabido desobedeció una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) que le ordenaba ofrecer disculpas públicas a las regidoras afectadas y restituirles su salario. Ante el desacato, su nombre fue incorporado al Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia política de género.
Por instrucción del TEEY, el primer edil –quien llegó al cargo por el partido Nueva Alianza y recientemente se incorporó a Morena– deberá acudir a firmar ante el Juzgado de Control de Tekax durante los primeros cinco días hábiles de cada mes.
El juez determinó que el presidente municipal entregue una garantía económica de 40 mil pesos a favor de las regidoras, y para ello estableció como fecha límite el próximo 2 de diciembre.
También tiene prohibido salir de Yucatán y quedó bajo supervisión del Centro Estatal de Medidas Cautelares, que podrá realizar visitas sorpresa en su domicilio particular.
Origen del conflicto
La disputa inició en septiembre de 2024, cuando la síndica Hermelinda Cetzal Pat y las regidoras María Yah Collí y Claudia Uc Molina renunciaron al partido Nueva Alianza para sumarse a Morena. Meses después, el propio Yah Sabido también se integró al mismo partido.
Las tensiones crecieron hasta derivar en acusaciones directas: las ediles señalaron al alcalde por conductas machistas y agresiones verbales durante las sesiones de Cabildo, mientras que el edil afirma ser víctima de una persecución política.
Gobierno paralizado
Ambas partes se responsabilizan mutuamente por la parálisis administrativa en Tahdziú. Se señalan de bloquear proyectos, frenar decisiones y provocar un
FIANZA
$40 mil
debe entregar el edil en garantía a favor de las quejosas, como límite el 2 de diciembre.
estancamiento en la gestión municipal, que ya afecta el funcionamiento del Ayuntamiento..
Ubicado en el sur del estado, en 2022 Tahdziú fue considerado en un informe del Coneval, junto
con Tixcacalcupul y Chikindzonot, de los municipios de Yucatán con mayor tasa de población en situación de pobreza extrema, con más de 46 por ciento.
(Redacción POR ESTO!)








































































































































El Gobernador da el banderazo oficial al Buen Fin 2025, en la Gran Plaza, en el norte de la ciudad
Con un recorrido por los comercios y la tradicional “primera compra”, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio formal al Buen Fin 2025 en Yucatán, acompañado por autoridades estatales y líderes empresariales.
El evento tuvo lugar en la Gran Plaza, uno de los centros comerciales más emblemáticos en el norte de Mérida, donde se subrayó el papel estratégico del comercio en la economía estatal.
El presidente de la Canaco-Servytur de Mérida, José Enrique Molina Casares, informó que este año participan más de 51 mil establecimientos, desde pequeños negocios hasta grandes cadenas, con descuentos que van del 20% al 70% o más. Se prevé que la jornada, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, genere una derrama económica superior a 8 mil 600 millones de pesos.
Un impulso para miles de familias
En su intervención, Díaz Mena destacó que el sector comercial emplea a más de 229 mil personas en Yucatán, lo que convierte al Buen Fin en una oportunidad clave para dinamizar la economía familiar en el cierre del año.
“Detrás de cada tienda hay familias que dependen de que estos días transcurran con orden, seguridad y precios justos”, señaló el Mandatario estatal
Como parte del apoyo gubernamental, el Estado adelantó el 25% del aguinaldo a sus trabajadoras y trabajadores, con el fin de estimular el consumo responsable. Además, se anunciaron descuentos en multas, recargos e infracciones en

dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, la Japay y el IVEY, con rebajas que pueden llegar al 100%.
El Gobernador invitó a la po-

blación a apostar por productos hechos en Yucatán, especialmente a través de las tiendas y la plataforma Herencia Viva, donde artesanas, artesanos y emprendedores ofrecen
artículos elaborados en la entidad.
“Queremos que el Buen Fin beneficie también a nuestros productores. Comprar local es apoyar a nuestras familias”, afirmó.
Detrás de cada tienda hay familias que dependen de que estos días transcurran con orden, seguridad y precios justos”.
JOAQUÍN DÍAZ MENA GOBERNADOR
Llamado a compras responsables
Por su parte, Molina Casares pidió a los consumidores planear sus compras y evitar endeudamientos innecesarios. Recordó que quienes paguen con tarjeta a partir de 250 pesos podrán participar en la rifa del SAT, uno de los incentivos más esperados del programa anual. Destacó también la participación de dependencias como la Profeco, Condusef, el SAT y las policías estatal y municipal, que mantienen operativos especiales de vigilancia y protección al consumidor durante estos cinco días.
Balance y expectativas
Con el arranque oficial, el Gobierno del Estado y el sector empresarial reiteraron su compromiso con el comercio formal, la estabilidad financiera de las familias y el consumo inteligente.
Se espera que, como en los años anteriores, el Buen Fin transcurra en un ambiente de orden, seguridad y alta participación de la ciudadanía, consolidándose así como el fin de semana más barato del año en Yucatán.
(Omar Xool)
A pesar de que el verano no cumplió las expectativas de varios sectores empresariales, la industria del vestido en la entidad vaticina un cierre de año positivo.
“Quizá no con números extraordinarios, pero sí buenos”, declaró a POR ESTO! Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en la entidad.
Entre otras cosas, señala el fortalecimiento que tuvo el sector con el impulso al consumo local por parte del Gobierno del Estado, con el programa de kits escolares para estudiantes de nivel básico de toda la entidad, que incluía uniformes y chamarras confeccionados en talleres y fábricas locales.
González Morales abundó que otros puntos a favor de la industria es que justo estos últimos meses del año las grandes cadenas hoteleras de Quintana Roo demandan ropa e
insumos propios de su actividad –cortinas, sábanas, sobrecamas, fundas para almohada, entre otros–, lo que genera una recuperación para el sector yucateco.
Generación de empleos
Dtalló que el programa de uniformes escolares permitió que la industria creciera un 2.3%, ya que durante la elaboración de esas prendas se crearon mil 500 empleos en más de 20 municipios.
Entre las buenas nuevas de este impulso, el dirigente destacó que los productores yucatecos pudieron mejorar significativamente los salarios de sus empleados, no de una manera extraordinaria, pero sí lograron beneficiar a miles de familias, sobre todo en talleres del interior del estado.
Además, eventos como el Buen Fin y las fiestas decembrinas son
un “trampolín” muy importante para los productores del vestido de Yucatán, porque se crean estrategias de ventas, ya que la gente busca ropa para regalar o estrenar en fiestas, posadas y demás reuniones sociales comunes en Mérida durante el final del año.
Por otra parte, el presidente de Canaive Yucatán indicó que la industria del vestido, y otras que importan y exportan productos o materias primas, están muy atentos al tema de los aranceles: sin embargo, reconoció que, hasta ahora, no han sufrido serias afectaciones, más allá de leves incrementos a los precios de algunos insumos.
“Creo que el cierre de año va a ser muy importante. Esperamos un inicio de 2026 estable y sin ningún riesgo significativo, pero conforme vaya avanzando vamos a ver un crecimiento económico”, finalizó. (Omar Xool)

Profepa
la clausura total-temporal
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decretó la clausura total-temporal a las obras de construcción de una granja avícola que la empre- sa CRÍO desarrollaba dentro del sitio arqueológico de Tzemé , en Kinchil, donde desde octubre se advertía la devastación del monte, la alteración de estructuras mayas y el avance de maquinaria pesada sin permisos.
La medida se aplicó luego de que inspectores federales constataron que la empresa mantenía movimientos de tierra, apertura de vialidades internas y nivelación del terreno sobre un asentamiento maya registrado, sin autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni permisos ambientales para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
El Consejo Comunitario de Kinchil reportó la destrucción desde el 17 de octubre, cuando habitantes encontraron maquinaria derribando vegetación nativa —chaká, ramón, jabín y ceibas jóvenes— y afectando montículos y plataformas del conjunto arqueológico de Tzemé. Aunque la denuncia se entregó de inmediato al Centro INAH Yucatán, la suspensión oficial tardó más de diez días en emitirse y, aun así, no fue acatada por la empresa, que siguió trabajando dentro del polígono protegido.
Durante ese lapso, los pobladores documentaron el ingreso continuo de retroexcavadoras, camiones de volteo y cuadrillas que ampliaban el área intervenida, colocaban pilotes y continuaban con la nivelación del terreno.
Tzemé, un sitio arqueológico protegido por ley
Tzemé se encuentra en el inventario oficial del INAH y forma parte del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, por lo que su conservación está protegida por ley. En el área se identifican basamentos, albarradas, cimientos habitacionales y elevaciones que integran un asentamiento maya que se extiende por varias hectáreas.
El proyecto de CRÍO se instaló en el corazón del sitio, donde el desmonte ya había alcanzado estructuras visibles. La intervención avanzó sin estudios arqueológicos, sin delimitar el área de resguardo y sin supervisión especializada, en violación directa a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas.
Además del impacto cultural, el Consejo Comunitario señaló afectaciones ambientales graves, pues la obra se realiza en un terreno forestal cercano a zonas de recarga del acuífero, a cenotes y a rejolladas de uso comunitario. Las denuncias incluyen destrucción de hábitat de venado cola blanca, aves de monte y pequeños mamíferos, pérdida de especies nativas de árboles, riesgo de con-

El antropólogo Diego Prieto Hernández, responsable de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura Federal, destacó que el trabajo con las comunidades mayas será clave para preservar sus expresiones culturales, lenguas y saberes tradicionales.
Durante su visita a Yucatán, el especialista señaló que la dependencia impulsa acciones para fortalecer la lengua maya, las prácticas rituales, médicas y terapéuticas, así como la gastronomía tradicional, tanto indígena como mestiza. Subrayó que el objetivo es acompañar a las comunidades en el control de sus procesos culturales y en el fortalecimiento de sus capacidades para expresar su creatividad y sabiduría.
“El reto está en trabajar desde las escuelas, desde las casas y desde las propias comunidades. Los museos comunitarios, por ejemplo, son espacios esenciales para
taminación por desechos futuros de la granja y alteración del drenaje natural del terreno.
Para Félix Canul, integrante del Consejo, aunque la obra está hoy clausurada, “el daño ya está hecho”. Recordó que esas tierras fueron cuidadas por generaciones y que la devastación representa “un ecocidio y un etnocidio como nunca se había visto en Yucatán”.
También relató que durante su infancia caminaba por la zona con sus abuelos, quienes le enseñaban la importancia de proteger Tzemé,
fortalecer la identidad y el tejido social”, aseguró el funcionario.
Prieto Hernández adelantó que el Gobierno de México prepara un nuevo impulso al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), con la intención de ampliar sus líneas de acción y contar con mayores recursos para 2026. “Estoy convencido de que vamos a trabajar con más fuerza y con más recursos para acompañar a los pueblos en la preservación de su cultura viva”, afirmó. Asimismo, anunció que se trabaja en un proyecto nacional de fortalecimiento lingüístico, que se dará a conocer junto con la presidenta Claudia Sheinbaum. En este esfuerzo participan el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM) y varias universidades interculturales. El antropólogo precisó que
considerado por el INAH como un antiguo centro comercial maya conectado por rutas acuáticas con Tabasco y Campeche. Félix agregó que, además del impacto ambiental, su familia sufrió pérdidas económicas cuando la maquinaria derribó más de un kilómetro de cerca, provocando que el ganado huyera hacia el monte. Hasta ahora no han logrado recuperar todos los animales, lo que representa pérdidas cercanas a 45 mil pesos y la desaparición de varios ejemplares.

El trabajo con las comunidades será clave para preservar saberes. specializada.
una de las propuestas es introducir la enseñanza de las lenguas originarias desde preescolar, con el propósito de revertir la baja transmisión intergeneracional.
“En muchos casos hay hablantes, pero los niños ya no aprenden la lengua. Debemos favorecer que las madres y abuelas la transmitan en casa y fortalecer su enseñanza en las escuelas”, subrayó. (Alejandro Febles)
La milpa, la ganadería y la apicultura local también han resentido los daños. La apicultora Gregoria Canul, integrante del Consejo Comunitario, explicó que la destrucción masiva de monte ha obligado a las abejas a buscar alimento más lejos de lo habitual, acercándose incluso a una mega granja porcícola cercana. Ahí, el olor fétido, la proliferación de moscas y las condiciones ambientales adversas están reduciendo la producción de miel y han provocado mortandad creciente de abejas.
Acciones legales contra CRÍO
Tanto el Consejo Comunitario de Kinchil como la Fundación Yansa informaron que ya iniciaron procesos legales contra Grupo CRÍO. Señalan que los daños no sólo afectan al patrimonio y al medio ambiente, sino también la economía de varias familias, que han perdido más de 100 cabezas de ganado, miles de metros cuadrados de milpa maya y múltiples colmenas. (Omar Xool)
























































































































Cecilia
Con el objetivo de construir una Mérida más justa, equitativa y próspera para todos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó de manera personal trabajos de repavimentación que están transformando la vida de miles de familias meridanas en colonias y comisarías del sur y norte de la ciudad.
“Nuestro estilo de gobernar se ve y se siente todos los días, estamos en todas partes mejorando la vialidad de nuestra ciudad. Por eso intensifi camos nuestras labores en calles y avenidas, bacheando y repavimentando, especialmente en las colonias y comisarías del Sur y las que requieren intervención urgente”, destacó.
La supervisión incluyó la visita a la comisaría Santa Gertrudis Copó, ubicada al norte de Mérida, donde se intervienen cuatro tramos de calles (14 entre 7-B y 11, 14-A entre 7-B y 11, 16 entre 7-B y 11 y 7-B entre 14 y 18) con una longitud de mil 155.75 metros lineales (1.5 kilómetros) y una inversión de 4 millones 791 mil 147.87 pesos. Esta obra servirá para regular el tránsito vehicular en amplia zona, ya que permitirá crear un par vial que funcione en un sólo sentido, sean de acceso o salida de la comunidad, en beneficio de estudiantes de la primaria y del jardín de niños y, en general, de los habitantes de la comisaría.

También recorrió los trabajos en la colonia Manuel Crescencio
Rejón, al sur de la ciudad, que incluyen tres tramos (calle 23 entre 30 y 33, 30 entre 25 y 23, 21 entre 14 y 23) con una longitud de mil 142.70 metros lineales (1.1 kilómetros) y una inversión de 2 millones 92 mil 856.63 pesos. Otras obras en la zona se realizan en El Roble Agrícola, con la
atención de tres calles por 509.5 metros lineales (0.5 kilómetros), con una inversión de un millón 978 mil 037.96 pesos, y en El Roble por mil 475.70 metros lineales (1.4 kilómetros) con 3 millones 11 mil 448.68 pesos.
Acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, Cecilia subrayó que los trabajos de repavimentación han permitido
La primera semana de actividad de las siete rutas alternativas del Sistema Va y Ven a Xmatkuil ha tenido buena aceptación, pues los visitantes llegan a la feria desde varios puntos de la ciudad, de Umán y Kanasín. Hasta ahora todo ha transcurrido con normalidad, los pasajeros han sabido respetar horarios y las unidades.
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reportó que el primer fin de semana de Xmatkuil más de 43 mil 800 usuarios llegaron a la feria en alguna de las rutas del Va y Ven. Para estos recorridos se han usado 65 unidades los fines de semana y 44 de lunes a jueves, con un despliegue de 130 operadores y 20 inspectores, que suman para que estas rutas funcionen correctamente para el bienestar y disfrute de miles de familias.
La ATY informó que una de las estrategias para que estas rutas funcionen mejor es la constante comunicación directa y en tiempo real con los operadores de las unidades, que se tiene desde el Centro de Control y Monitoreo de la agencia. Se avisa a los choferes de la situación vial, si hay algún inconveniente, pero también se vigila cómo se encuentra el estatus
de los autobuses y se busca que se respeten minuciosamente los horarios establecidos que se anunciaron la semana pasada.
Aunque anteriormente este servicio fue gratuito, en esta ocasión el precio del viaje es el de costumbre, se respetan incluso las tarifas especiales. La fluidez de esta opción para llegar a Xmatkuil es más rápida, porque hay más unidades, por lo que el tiempo de espera es menor que en años pasados, tanto de ida como de vuelta del recinto ferial. La ATY asegura que esto
les gusta a los usuarios y pasó la primera prueba este fin de semana, aunque se espera que en los tres restantes los usuarios del Va y Ven a Xmatkuil aumenten hasta 10% por lo menos.
Por último, se informó que la taquilla para recargar las tarjetas inteligentes del Va y Ven, que están en la entrada principal del recinto ferial, también ha tenido buena aceptación, porque las personas tienen la seguridad de recargar allá mismo en caso de que su saldo se agote.
(Omar Xool)

aquí todos crecemos parejo”, dijo la Presidenta Municipal. A la fecha se han repavimentado más de 100 kilómetros de calles, reparado 328 mil 696 baches, construido 22 kilómetros de guarniciones, 35 kilómetros de banquetas, y colocado más de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías del municipio. También, se han atendido 33 mil 718 reportes ciudadanos.
“Nosotros destinamos cada peso en obras y servicios que sirvan a la gente, estas obras son el resultado del manejo responsable de los recursos de todos los meridanos que se preocupan por cumplir con el pago de sus impuestos, de este modo avanzamos construyendo una Mérida más segura y mejor iluminada”, dijo la Munícipe.
mejorar la movilidad vehicular y peatonal en la ciudad, haciendo que los traslados sean más seguros y funcionales.
“Hoy vamos del Norte al Sur, supervisando los trabajos de repavimentación desde la comisaría Santa Gertrudis Copó hasta la colonia Manuel Crescencio Rejón, atendiendo con justicia social a todo nuestro municipio, porque
Asimismo, pidió a la ciudadanía ser parte del cambio de su ciudad reportando necesidades del municipio marcando el 070 o al (999) 924-4000 de Ayuntatel. El servicio está disponible de lunes a viernes de 7:30 a 21:30 horas, sábados de 8:30 a 18:30, y domingos y días festivos de 8:30 a 13:30 horas.
“Ustedes son nuestros mejores inspectores, con su ayuda atendemos las necesidades de cada colonia, de cada comisaría, y de cada rincón de nuestra chula Mérida”, concluyó.
(Redacción POR ESTO!)

Como cierre de meses de trabajo, el grupo de trabajo sobre gobernanza del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y el Centro Peninsular de Ciencias Sociales y Humanidades (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibieron al académico británico Mark Bevir, quien impartió la conferencia magistral A Genealogy of Governance, en la que compartió con estudiantes, investigadores y público general sus apuntes sobre la gobernabilidad en las últimas décadas. Durante la charla, Bevir destacó que el concepto de gobernanza contemporánea no representa una ruptura con el pasado, sino una continuación de las formas de pen-
samiento modernistas que marcaron al siglo XX. “Tanto el Gobierno como la gobernanza expresan una misma racionalidad modernista, caracterizada por su visión abstracta y fragmentada del mundo”, señaló. El investigador dividió la conferencia en tres secciones, correspondientes a las etapas de evolución en las ideas políticas y administrativas, partiendo desde el historicismo desarrollista del siglo XIX, el periodo de gobierno que se mantuvo hasta finales de 1970, hasta el modelo neoliberal que corresponde a lo que el académico define como la “nueva etapa de gobernanza”, y que engloba la época contemporánea.
(Alejandro Febles)
La Península de Yucatán volvió a encender las alertas sanitarias con la reaparición del sarampión. Según la Secretaría de Salud federal, hasta el 12 de noviembre se confirmaron 17 casos: 14 en Campeche, dos en Quintana Roo y uno en Yucatán, además de 229 reportes probables que se encuentran bajo estudio.
De estos sospechosos, 97 corresponden a Campeche, 74 a Quintana Roo y 58 a Yucatán. En la jornada más reciente, sólo dos personas —una en Campeche y otra en Quintana Roo— acudieron al médico con síntomas compatibles con la enfermedad, sin registros nuevos en territorio yucateco. Aunque Yucatán mantiene una situación relativamente estable y lleva 30 años sin muertes por esta causa —la última ocurrió en 1996— el historial de 397 defunciones desde 1979 recuerda la gravedad de un virus que, si encuentra población sin vacunar, puede propagarse con rapidez.
La reaparición de casos en la Península ocurre en paralelo a una alerta internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
Tres Unidades de Medicina
Familiar (UMF) pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzaron su campaña de vasectomías sin bisturí, orientadas a hombres derechohabientes y no derechohabientes, que quieran someterse a este procedimiento anticonceptivo.
En la jornada actual, que comenzó desde el pasado lunes 10 y finalizará el próximo viernes 28, contempla las cirugías en las UMF No. 20, en Caucel; la UMF No. 58, en la Serapio Rendón; y la UMF No. 59, del fraccionamiento Del Parque. En estos lugares, tanto los que están afiliados como los que no, pueden acudir para someterse al procedimiento. En algunos casos, las propias clínicas han habilitado números de contacto para agendar una cita, pero el instituto invita a los interesados a acudir

advirtió este año que más de la mitad de los países del mundo están en riesgo alto o muy alto de sufrir brotes de sarampión debido a la
caída en la cobertura de vacunación infantil, un rezago provocado por la pandemia de COVID-19
En comparación con 2024, los
casos globales aumentaron más de 11 veces, y la región de las Américas enfrenta una pérdida progresiva del estatus de eliminación que había logrado hace más de dos décadas. De acuerdo con la OMS, el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existen: nueve de cada 10 personas no vacunadas que entren en contacto con un enfermo se contagiarán. Aunque la vacuna es eficaz y segura, en 2023 murieron más de 100 mil personas en el mundo por esta causa, en su mayoría niños no inmunizados.
Indicadores tempranos de circulación silenciosa
En este contexto, los casos probables en Yucatán adquieren relevancia, pues suelen ser indicadores tempranos de circulación silenciosa del virus. Las autoridades sanitarias señalan que el repunte no se debe a un solo factor: la reducción de las campañas de vacunación durante la pandemia, la movilidad internacional, los esquemas incompletos y la difusión de información falsa han abierto
brechas que el virus aprovecha. Hoy, la Península enfrenta una situación que podría escalar si no se actúa a tiempo, especialmente porque Campeche concentra la mayoría de los contagios confirmados y es una zona de alta interacción con Yucatán.
Recomendaciones principales
La recomendación principal de especialistas y autoridades es clara: reforzar la vacunación. La triple viral —que protege contra sarampión, rubéola y paperas— debe administrarse en dos dosis para garantizar inmunidad. La vigilancia comunitaria también es clave: fiebre alta, tos, ojos rojos, manchas blancas dentro de la boca y un sarpullido que inicia en la cara son señales que deben motivar una consulta médica inmediata. En Yucatán, la red de vigilancia epidemiológica trabaja en seguimiento de contactos, toma de muestras y verificación de casos, aunque el llamado es a que la población participe y no minimice síntomas. (Redacción POR ESTO!)
en persona para recibir mayor información.
El IMSS destacó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, no requiere una intervención quirúrgica y tiene 99% de efectividad, lo que lo hace uno de los métodos de planificación familiar más efectivos, además de que no tiene efectos secundarios y la recuperación es rápida, sin mayores complicaciones para el paciente.
Respecto al momento en que se puede realizar, el instituto apunta que no hay precondiciones que deba cumplir el interesado. No obstante, todos pasan por una consejería donde se les explica todo lo necesario, así como la efectividad del procedimiento para asegurar que están convencidos de reali-

El procedimiento tiene 99% de efectividad, sin efectos secundarios.
zarlo. La vasectomía sin bisturí no detiene la producción de espermatozoides en el organismo, sólo impide su paso.
También se reiteró que este procedimiento no tiene efectos secundarios, como reducción de la libido, impotencia, cáncer o enfermedades del corazón. Para una recuperación más pronta, se recomienda la aplicación de hielo en la zona tratada durante las horas posteriores a la intervención. Asimismo, se aconseja monitoreo en los días posteriores y no hacer esfuerzos durante siete días. Ante cualquier dolor o enrojecimiento en la zona, la recomendación es acudir de forma inmediata a la UMF para una valoración médica.
(Alejandro Febles)
Salarios justos, un incremento presupuestal por encima del 4% para 2026 y la asignación de recursos al Fondo Extraordinario U081, son los tres temas centrales que la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) discutirán durante la XXX Asamblea General Ordinaria, que se llevará a cabo hoy en Mérida. En conferencia de prensa, José Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Contu, dijo que el salario que percibe el personal académico y administrativo debe mejorar para asegurar una justa remuneración por su trabajo. Asimismo, apuntó que el tema
presupuestal será central en la asamblea, por lo que analizarán las acciones que tomarán desde la confederación.
Aseguró que actualmente en el país hay 34 universidades públicas autónomas, que dependen de los recursos federales para continuar con sus labores y ofrecer un alto nivel académico para los jóvenes que quieren prepararse. No obstante, a pesar de los acercamientos con la Cámara de Diputados previo a la entrega del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, las inquietudes sobre el aumento presupuestal de 4% no fueron escuchadas. (Alejandro Febles)
Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025

Los jóvenes participarán en actividades escolares y culturales diseñadas para reforzar valores maristas de solidaridad y espíritu de servicio.
Con entusiasmo y espíritu marista, alumnos de segundo de preparatoria del Centro Universitario Montejo (CUM) emprendieron un viaje académico a la ciudad de Monterrey, como parte del proyecto transversal Ruta C3: Cultura, comunidad y conexión , que busca vincular el aprendizaje con la vida a través del arte, el deporte y la convivencia. El proyecto integra las asignaturas Beneficios de las activi-
dades físicas y artísticas, Estrategias para el diálogo comunitario y Relaciones humanas efectivas, y tiene como propósito fortalecer la formación integral de los estudiantes mediante experiencias que fomentan la refl exión, la creatividad y la participación activa en comunidad.
Durante su estancia, los jóvenes participarán en actividades académicas y culturales diseñadas para reforzar los valores maristas
de sencillez, solidaridad y espíritu de servicio, pilares de la educación que promueve el CUM. Además, grupos representativos de secundaria también viajaron a Monterrey para participar en dos importantes competencias deportivas: el equipo varonil de basquetbol, que tomará parte en la Copa Caballo, y el equipo varonil juvenil mayor de futbol, que competirá en la International Youth Soccer Cup —Copa Monterrey—,
donde se medirán con conjuntos provenientes de distintas partes del país.
El Centro Universitario Montejo reafirma con estas experiencias su compromiso con una educación integral, que promueve el desarrollo académico, físico y espiritual de sus alumnos, fiel al legado de San Marcelino Champagnat y a los valores que distinguen a la familia marista.
(Víctor Lara)

A invitación de Gustavo Olivieri, presidente de la Organización Mundial de Boxeo, Miguel Ángel Canul Sansores, réferi y Licenciado en Educación Física, viajó a San Luis Potosí para fungir como tercero en el ring en las peleas de Rafael Espinoza contra Arnold Khegai y Emiliano Vargas contra Jonathan Montrel, mañana sábado.
Con más de cinco lustros de experiencia, Canul Sansores dijo que “es un orgullo y un privilegio ser nombrado por dos organizaciones para trabajar en una misma función”.
“Voy a sancionar tres peleas; dos como réferi de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y una como juez por la Federación Internacional de Boxeo (FIB)”.
En la de Rafael El Divino Espinoza con Arnold Khegai, se disputa el Campeonato Mundial Peso Pluma, en la que El Divino Espinoza,
originario de Guadalajara, regresa a México para defender su título mundial, en su primera presentación como monarca en territorio mexicano y su cuarta ocasión como campeón en esta categoría, ahora en contra del ucraniano Khegai.
Mientras que el enfrentamiento entre Emiliano Vargas y Jonathan Montrel es de clasificación mundial, ambas peleas de la OMB.
También va a fungir como juez en la pelea de Lindolfo Delgado contra Gabriel Gollaz, sancionada por la Federación Internacional de Boxeo. Recordó que del 27 al 30 de octubre pasado asistió a la convención anual de la OMB en Bogotá, Colombia, donde trabajó como réferi en el encuentro entre el colombiano Yubrerjen Martínez y Juan Agüero, de República Dominicana, quien ganó por KO en el segundo round (Víctor Lara)
Un grupo de atletas yucatecos viajó ayer a Oaxaca, sede de la Karate México Open Cup 2025, con el propósito de conseguir su clasificación al torneo centroamericano. La competencia comenzó ayer y culmina el domingo, en las instalaciones deportivas del Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca. Encabeza la delegación la sensei Lupita Quintal Catzín. El evento organizado por la Asociación de Karate del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Federación de Karate México, considerado como uno de los torneos más importantes del calendario oficial, al fungir como selectivo rumbo al Campeonato Centroamericano Condeka, donde los mejores atletas buscarán representar a México en la justa regional. Con la participación de deportistas de todo el país y competidores en distintas categorías, desde infantiles hasta adultos, participarán en las modalidades de kata y kumite, tanto en la rama varonil como femenil.
“La Federación y el estado de Oaxaca buscan impulsar el desarrollo del karate en México, brindando espacios de competencia de alto nivel y fortaleciendo el camino hacia eventos internacionales, así como promover el deporte como motor de unión y crecimiento para los jóvenes”, explicó Quintal Catzín.
(Víctor Lara)

Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025

Los volqueteros lograron sacar al hombre de su unidad, pero no resistió a las lesiones.

Cuando llegaron los paramédicos, nada pudieron hacer por el
Un originario de Tixpéual se impacta por alcance contra un volquete y se incendia su camioneta


El chofer del camión contra el que colisionó la Tornado dijo que, junto con su acompañante sintieron el golpe y al bajar para verificar se encontaron con la unidad
Un fatal accidente de tránsito cobró la vida de Raúl Armando C.V., originario de Tixpéual, en la carretera Mérida-Tixkokob, tramo que comunica a las poblaciones de Kilinché y Nolo, hasta donde se movilizaron los equipos de emergencia, locales y estatales. De acuerdo con los primeros reportes, la camioneta marca Chevrolet tipo Tornado , con placas YP-1050-D de Yucatán, transitaba de Oriente a Poniente cuando, por causas sin esclarecer al momento colisionó contra la parte posterior de un volquete de grandes dimensiones.
Según testimonio del operador del camión, sintió un fuerte golpe en la parte posterior de la unidad. Al detener la marcha y bajar para verificar lo que ocurrió, se encontraron con la
camioneta severamente dañada y envuelta en llamas, con el conductor atrapado en el interior. Junto con su acompañante lograron rescatar al hombre y alejarlo del vehículo en llamas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el conductor sufrió graves lesiones y un fuerte traumatismo craneoencefálico, lo que derivó en que perdiera la vida minutos después que lo sacaron de la unidad siniestrada. Técnicos en urgencias médicas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tixkokob fueron los primeros en llegar al sitio, pero sólo pudieron confirmar el deceso. Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sofocaron las llamas que consumieron por completo la camioneta y evitaron la propagación del fuego y mayores riesgos en la vía.
Oficiales de la SSP, así como de las policías municipales de Tixkokob y Tixpéual, delimitaron el área para encargarse de las diligencias correspondientes. Durante varias horas, el tránsito fue parcialmente cerrado mientras se llevaban a cabo los trabajos periciales.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) recopilaron datos y evidencias para determinar cómo ocurrieron los hechos. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cuerpo. Lo trasladó a sus instalaciones en el Complejo de Seguridad, ubicado en el kilómetro 46.5 del Anillo Periférico Poniente, para la autopsia de rigor.



Aparatoso accidente de tránsito se registró en la avenida Yucatán, cruce con la calle 21 de la colonia Jardines del Norte, cuando una maniobra de retorno indebida provocó una colisión entre un vehículo Sedán y una camioneta, que dejó daños materiales considerables, pero sin cuantificar.
El percance movilizó a los equipos de emergencia y de acuerdo con los primeros reportes, la colisión ocurrió cuando el conductor de un automóvil marca Honda línea Civic, con placas 802-TBR del Distrito Federal, transitaba en
la mencionada avenida. Sin embargo, cuando intentó hacer una vuelta de las llamadas
“U” para retornar en sentido contrario, presuntamente invadió el carril por el que transitaba una camioneta de color rojo.
La cercanía y velocidad de ambos vehículos impidieron evitar el impacto. La camioneta chocó contra el costado del Civic , se proyectó varios metros fuera de la cinta asfáltica, hasta detenerse en la salida de una plaza comercial, sobre el arroyo vehicular. Tras el accidente, unidades
de emergencia y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio. Técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios al guiador del Civic, pero como sólo tuvo golpes menores no fue necesario su traslado al hospital. El otro involucrado tampoco resultó con lesiones. Agentes de la SSP delimitaron el área y se encargaron de coordinar las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. Peritos de tránsito hicieron acto de presencia para las diligen-
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Yucatán, incineró narcóticos relacionados con varias averiguaciones previas, carpetas de investigación y causas penales, en las instalaciones de la Fiscalía Federal en Yucatán. En el evento fueron incinerados 11 kilos 133 gramos 700 miligramos de cannabis sativa l (marihuana), un kilo 174 gramos nueve miligramos de clorhidrato de cocaína. También 501 gramos 400 miligramos de metanfetamina, 600 miligramos de clorhidrato de metanfetamina. De igual manera 61 gramos 200 miligramos de cocaína y
169 gramos 300 miligramos de sustancia negativa. Lo anterior hace un total de 13 kilos 41 gramos 100 miligramos de narcóticos destruidos y 207 unidades de pastillas psicotrópicas.
Fueron destruidos también 106 objetos del delito, entre ellos 15 básculas grameras, pipas de cristal, papel arroz, paquetes de bolsas plásticas, libretas, 15 máquinas tragamonedas y documentación diversa. Estuvieron presentes en la incineración representantes de la Fiscalía Federal en Yucatán, Policía Federal Ministerial, peritos de la institución y testigos de asistencia. Elementos del Órgano Interno de Control, quienes dieron fe de la

autenticidad y peso de los estupefacientes, así como el desarrollo del evento hasta su culminación. La corporación indicó que “con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal”. Invitó a la ciudadanía a denunciar las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial, para lo cual deberá acudir al edificio ubicado en Periférico Poniente km. 46.5 s/n, tramo Caucel-Susulá, Complejo de Seguridad”. También pueden hacer sus denuncias de forma anónima a los teléfonos: 9999 30 16 00, 9999 30 16 02 y/o al correo ventanilla.yuc@fgr.org.mx
cias respectivas para determinar las causas del incidente.
Se apodera de relojes
Por presuntamente ingresar a un domicilio de donde sustrajo cuatro relojes de diferentes marcas, R.H.C. fue vinculado a proceso por robo calificado cometido con violencia, tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). El indiciado se quedará privado de su libertad durante todo el tiempo que dure el proceso en su contra, al
ratificar la autoridad judicial la medida cautelar de prisión preventiva
En la causa penal 116/2025 se establece que el acusado ingresó a un predio ubicado en el fraccionamiento Piedra de Agua, en Umán, de donde tomó los mencionados relojes. Al ser descubierto por la propietaria, la amenazó con un cuchillo para poder escapar, pero se logró su captura luego.
La autoridad judicial le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva y dispuso dos meses para el cierre de las investigaciones. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

(Redacción POR ESTO!) En el 2023, los sentenciados agredieron a una víctima con un tubo.

drogas.
Estarán presos 17 años por homicidio en Tekax
Sentencia de 17 años de prisión se impuso contra dos sujetos, de iniciales B.U.N.R. y J.D.N.R., tras ser declarados penalmente responsables del de homicidio calificado cometido en pandilla en una terminal de autobuses, donde perdió la vida una persona.
Los hechos ocurrieron el 17 de diciembre del 2023, cuando los encausados llegaron a la central de autobuses ubicada en el Centro de Tekax, donde agredieron a la víctima, a quien desde momentos antes perseguían.
La situación se calmó, pero tras varios minutos los agresores retornaron para dirigirse directamente a la víctima a quien patea-
ron y golpearon con un tubo que J.D.M.R. traía consigo. Las lesiones ocasionadas le causaron la muerte por traumatismo torácico cerrado, según determinó la FGE. Tras la anuencia de las partes interesadas inició un procedimiento de juicio abreviado, en el que representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los elementos de prueba. El titular del Juzgado del Tercer Distrito Judicial, con sede en Tekax, validó los datos contenidos en la causa penal 128/2023, los consideró suficientes para comprobar la participación de los acusados en los hechos denunciados.
(Redacción POR ESTO!)
Las primeras horas de ayer se registró un accidente en la carretera federal Mérida-Valladolid, donde un tráiler terminó sobre su costado derecho luego que su conductor, presuntamente, se quedó dormido al volante, pero el chofer sólo resultó con heridas leves. El percance ocurrió en el kilómetro 24, del tramo comprendido entre Mérida y Xocchel. De acuerdo con los datos recabados en el lugar, el operador del tractocamión, cuya identidad no fue revelada, se desplazaba con dirección al Oriente cuando el cansancio lo habría vencido, lo que provocó que perdiera el control de la pesada unidad.
Tras dormitar, el tráiler se salió abruptamente de la cinta asfáltica e impactó contra el área verde a un costado de la vía, donde terminó recostado sobre su lado derecho. La cabina y parte de la caja quedaron obstruyendo parcialmente el acotamiento. Fueron otros conductores de vehículos pesados quienes presenciaron la escena y alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
En cuestión de minutos, arribaron elementos de la Policía Municipal de Xocchel y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),


quienes acordonaron el área para evitar otro accidente. También se presentó una patrulla de la Guardia Nacional, división Caminos, que tomó conocimiento del hecho al tratarse de una vía federal. Paramédicos atendieron al
Salda cuatro lesionados al colisionar par de motos
Fuerte choque entre dos motocicletas dejó cuatro personas lesionadas la tarde de ayer en el kilómetro 5 del tramo carretero Tizimín-Chenkekén. Elementos de la Policía Estatal y dos ambulancias acudieron al lugar para atender la emergencia y trasladar a los heridos al Hospital San Carlos. El accidente se registró a las 15:00 horas, cuando una llamada al 9-1-1 alertó de que varias personas estaban tiradas en la carretera tras una colisión. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al sitio y, al confirmar la magnitud del percance, solicitaron el apoyo de paramédicos.
De acuerdo con datos preliminares, la motocicleta Italika RC-200 negra, que remolcaba un pequeño tráiler y circulaba de Sur a Norte, redujo la velocidad tras salir de una curva para inten-
tar ingresar a un rancho.
Sin embargo, esta maniobra no fue advertida por el conductor de otra motocicleta, una TVS azul con negro y placas 77DH5 del estado de Yucatán, en la cual también viajaba una pareja. El impacto por alcance fue inevitable. Tras la colisión, la Italika con remolque salió del camino junto con sus ocupantes, mientras que la TVS derrapó varios metros, provocando que las cuatro personas involucradas resultaran lesionadas.
Minutos después llegaron las unidades Y-62 de la SSP y YUC034 de la Cruz Roja. Los paramédicos valoraron a los heridos y determinaron que dos presentaban lesiones de consideración; no obstante, los cuatro fueron trasladados al Hospital San Carlos para su atención médica.
(Carlos Euán)

de ser atendidos, los afectados fueron trasladados a Tizimín.
conductor y confirmaron que solo presentaba golpes menores, por lo que no requirió traslado de urgencia a un hospital. Debido a las dimensiones y peso del tráiler, las maniobras para retirarlo no pudieron realizarse en plena ma-

drugada. Fue hasta el amanecer cuando los operadores de grúas de alto tonelaje comenzaron los trabajos para enderezar la unidad y despejar el área, luego de eso se permirió restablecer gradualmente la circulación vehicular.
Estallido de un neumático
La madrugada de ayer, la Policía Municipal de Tizimín se movilizó hasta el tramo carretero San Luis Tzuk Tuk-San Pedro Juárez tras recibirse el reporte de un vehículo que había salido de la carretera debido al estallido de un neumático. El aviso se registró a la 1:00 horas, agentes de la comisaría de San Luis Tzuk Tuk se trasladaron a la zona indicada. Al llegar, encontraron entre la maleza un automóvil Chevy color azul, con placas UTP-068-G de Quintana Roo, que presentaba daños visibles en su parte delantera. Junto al vehículo estaba el conductor, José Alfredo Kantún Chan, de 32 años, originario de Tizimín, quien explicó a los oficiales que mientras se dirigía hacia la localidad de San Pedro Juárez, la llanta delantera izquierda explotó, provocando que perdiera el control del volante y terminara fuera del camino.
El hombre fue atendido por los paramédicos, pero no presentaba lesiones, por lo que no fue necesaria la intervención de servicios médicos. Kantún Chan indicó que retiraría el automóvil con ayuda de una grúa particular que contrataría mediante la aseguradora.
(Alejandro Collí / Carlos Euán)
Se sale de la carretera un automovilista en una curva
En la carretera que comunica a las localidades de Temozón y Santa Rita, en el Oriente del estado, se suscitó un accidente de tránsito en un puto conocido como la “cueva de la muerte”, donde un compacto particular quedó sobre su costado derecho, luego que el conductor perdió el control del volante. El percance ocurrió cuando, presuntamente, el guiador del automóvil transitaba con exceso de velocidad y se salió de la vía hasta terminar volcado entre la maleza, justo antes de una farmacia, en la entrada a la
comunidad de Santa Rita, comisaría del municipio de Temozón. Testigos que transitaban por la zona informaron que, al pasar por el sitio, encontraron al joven conductor sentado a la orilla de la carretera, mientras el vehículo permanecía volcado a varios metros de distancia. Afortunadamente, el automovilista no presentó lesiones de gravedad. Policías municipales de Temozón llegaron como primeros respondientes y de inmediato abanderaron el área para evitar otro accidente. (Víctor Ku)
Mete menor los pies en llanta de biciclo
Intensa movilización de la Policía Municipal se registró en la calle 49 entre 22 y 24 de la colonia La Huayita de Tizimín, luego que vecinos alertaron a los números de emergencia de que un menor de ocho años resultó gravemente lesionado al introducir accidentalmente los pies entre los rayos de la llanta trasera de la motocicleta en la que viajaba como pasajero. De acuerdo con testigos, los gritos del niño alarmaron a los habitantes de la zona, quienes salieron de inmediato y encontraron la moto detenida a un costado de la vía, mientras los padres intentaban auxiliar al menor, que presentaba lesiones visibles. Los presentes solicitaron apoyo urgente y, en cuestión de minutos, una unidad de la policía municipal arribó al lugar. Tras confirmar la
gravedad del incidente, los agentes ofrecieron a los padres trasladarlos mediante labor social a una clínica, opción que fue aceptada debido a que la familia cuenta con servicio del Seguro Social. El menor fue llevado de inmediato al área de urgencias de la clínica del IMSS en Tizimín, donde fue ingresado para su atención médica. Minutos más tarde, otros familiares llegaron al hospital para conocer su estado de salud, aunque los médicos continuaban valorándolo para determinar la magnitud de las lesiones.
Ante este hecho, la policía municipal exhortó a los padres de familia a extremar precauciones al transportar a sus hijos en motocicletas. Recordaron que, aunque este vehículo es un medio de transporte económico y
práctico, también es uno de los más involucrados en accidentes de tránsito dentro de la ciudad.

El niño viajaba con sus padres cuando ocurrió el accidente.
Una presunta omisión a las señales de tránsito ocasionó un aparatoso accidente vial en el fraccionamiento Montebello, ubicado en el Norte de Mérida, que dejó un vehículo volcado sobre su toldo y la movilización de los equipos de emergencia; no se reportaron lesionados de gravedad.
De acuerdo con datos obtenidos, el percance ocurrió en el cruce de las calles 12 con 125, donde, según los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y testimonios de vecinos, el conductor de un automóvil Toyota Corolla, presuntamente, ignoró la señal de alto de disco al incorporarse a la vía preferencial.
Como consecuencia de la imprudencia, el vehículo Toyota invadió el paso justo cuando se aproximaba un Mazda, cuyo conductor no logró frenar a tiempo. El impacto fue tan fuerte que el guiador de la segunda unidad perdió el control del volante y quedó con las cuatro llantas hacia arriba y su toldo contra el pavimento.
Vecinos, alarmados por el estruendo, salieron de sus viviendas para auxiliar a los involucrados y avisaron a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia 9-1-1. En pocos minutos arribaron elementos de la SSP para delimitar el área y dirigir el tránsito, que fue afectado de manera temporal.
Técnicos en urgencias médicas de la corporación proporcionaron los primeros auxilios a los ocupantes de ambos vehículos, quienes, a pesar del fuerte choque, no presentaron lesiones que ameritaran traslado al hospital, lo que representó un alivio ante la gravedad del siniestro.
Peritos de la SSP se encargaron de las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Testigos dijeron que el guiador de un coche Toyota se pasó un alto e invadió el paso de un Mazda
Los representantes de las aseguradoras de ambos automóviles fueron notificados para iniciar los trámites de cobertura, ya que los daños materiales fueron cuantiosos, especialmente en el caso del Mazda, que terminó con pérdida total.
Se roba una motosierra
Acusado del delito de robo calificado, especialistas de la Fiscalía formularon la imputación contra A.J.F.R., quien presuntamente sustrajo una motosierra de un domicilio ubicado en Xtepén, comisaría de Umán.
De acuerdo con información contenida en la causa penal 117/2025, el imputado ingresó al predio de donde se habría robado la herramienta, acción que fue denunciada por la persona afectada.
En la audiencia, los litigantes de la Fiscalía solicitaron la vincu-
lación a proceso, pero la autoridad judicial la programó para fecha próxima, ya que el implicado solicitó la duplicidad del tiempo para resolver su situación jurídica. Tras
la solicitud de los fiscales de litigación, el acusado permanecerá tras las rejas, al determinarse la medida cautelar de prisión preventiva.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Paramédicos atendieron golpes leves a los implicados en el choque.

Automovilista ignoró un alto en la esquina de las arterias 59-A y 78.
Accidente de tránsito que ocurrió en el Centro de Mérida dejó dos vehículos seriamente dañados e interrumpió momentáneamente la circulación en una transitada intersección de la zona. El percance tuvo lugar en el cruce de la calle 59-A con 78, donde un automóvil marca Chevrolet línea Aveo y un Kia colisionaron. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades policiacas, la imprudencia de uno de los conductores presumiblemente fue la causa principal del siniestro. Según datos recabados en el lugar del incidente, el conductor, no identifi cado, del Aveo transitaba sen la calle 78 de Norte a Sur. Al llegar a la intersección, aparentemente ignoró dos señales de alto consecutivas antes de cruzar la arteria preferencial.
Al invadir la vía, el Aveo fue impactado por un vehículo Kia que era manejado de Poniente a Oriente. La fuerza del choque ocasionó que ambos automóviles termina-
Un Juez de Control validó las pruebas contra un acusado de agresiones contra su madre en Motul y le impuso sentencia de siete años de prisión. En un procedimiento de juicio abreviado y tras contar con la anuencia de las partes interesadas, un individuo identifi cado con las iniciales S.F.P.A. fue declarado penalmente responsable de los delitos de violencia familiar y violación a las medidas de protección Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron las pruebas que fueron consideradas sufi cientes por la Jueza del Primer Distrito, con sede en Mérida.
Con base en ellas dictó el fallo condenatorio y sentenció al acusado a la citada pena privativa de la libertad por los hechos ocurridos el pasado 10 de enero en agravio de su madre. Durante la diligencia celebrada en el Centro de Justicia Oral, los fiscales de litigación aportaron las pruebas reunidas en la causa penal 26/2025. Según consta en el expediente, el ahora sentenciado amenazó y agredió psicológicamente a su madre en el interior del predio familiar ubicado en la localidad de Motul.
ran en posiciones completamente distintas a su trayectoria original. El Chevrolet quedó girado y en sentido contrario sobre la misma calle 78, mientras que el Kia fue proyectado hasta quedar sobre unos rieles de acero, que evidenció la magnitud del impacto. Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio para delimitar el área y evitar otro percance. Aunque no se reportaron lesionados de gravedad ni personas que requirieran traslado a un hospital, los daños materiales en ambas unidades fueron significativos. Agentes de la Policía Municipal de Mérida y SSP se encargaron del peritaje correspondiente. Confirmaron que la causa principal del accidente fue la falta de respeto a las señales de tránsito por parte del conductor del Aveo, una infracción grave al Reglamento de Tránsito de Yucatán. Las unidades fueron retiradas por los operadores de grúas que indicaron las aseguradoras. (Alejandro Collí)
Con su actuar, el encausado también violó las medidas de protección vigentes que la autoridad investigadora otorgó a favor de la víctima, por lo que fue detenido.
(Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
El pueblo de Tekax celebró con gran devoción a San Diego de Alcalá, patrono que cumplió 380 años de ser venerado en la iglesia de la Ermita Página 38

Cepredey promueve la elaboración de creativos murales comunitarios
Conocí a un brujo, relato que se incluye en lengua maya y español
PROGRESO, Yucatán.- Una mujer, de 65 años fue atropellada en el Centro de Progreso por un tráiler; aparentemente la accidentada habría intentado cruzar la calle sin precaución y terminó debajo del camión pesado, por lo que sufrió múltiples lesiones y fue trasladada de emergencia a un hospital.
La mujer identificada como Norma Teresa Cuevas Casanova, se encontraba caminando sobre la banqueta de la calle 78 del Centro de la cabecera municipal, cuando al intentar cruzar en la esquina de la vía 25, aparentemente no se percató del semáforo que estaba en verde y que un tráiler se encontraba en movimiento. El conductor del vehículo pesado no vió a la adulta mayor y terminó atropellándola. El guiador del tráiler se detuvo al escuchar el golpe y bajó de la unidad para ver a la mujer lesionada.
Peatones y conductores que se encontraban en la zona dieron aviso a las autoridades y en pocos minutos arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes trabajaron de forma conjunta para sacar a la mujer de debajo del camión.
Una vez que la mujer se encontró lejos de la unidad pesada procedieron a darle los primeros

Presuntamente, la accidentada trató de cruzar la calle sin la debida precaución, lo que ocasionó el suceso.
auxilios, la lograron estabilizar y la subieron a una ambulancia de la SSP para su traslado de emergencia al hospital más cercano. Los agentes se quedaron en la zona para tomar nota del hecho y proceder con el deslinde de responsabilidades, en presencia de los familiares de la mujer y los representantes de la empresa dueña del tráiler. Trascendió que las calles cercanas al lugar del incidente fueron cerradas momentáneamente a la circulación, lo que provocó caos vial en el Centro de Progreso du-
rante varios minutos.
Testigos que presenciaron los hechos externaron su preocupación por el constante paso de camiones de carga en las calles mencionadas, ya que aumentan el riesgo de accidentes que podrían ser fatales.
(Gerardo Keb)

PROGRESO, Yucatán.- La limpieza de los barcos se ha convertido en una actividad común en cada arribo a tierra después de cada viaje, por lo que el derrame de detergentes se ha incrementado en los últimos meses; a esta situación se le suma el mantenimiento de los equipos mecánicos y el cambio de aceite de motores, cuyos restos se filtran al mar, esta problemática ha sido denunciada con anterioridad por algunos marineros y habitantes del puerto. Ante esta situación se han venido presentado diversos problemas ecológicos, que de acuerdo con expertos podrían impactar negativamente al ecosistema acuático y por tanto a especies de valor comercial, lo que terminaría por afectar directamente a la economía de las poblaciones causantes de estos desequilibrios. Según marineros, recintos pesqueros como Yucalpetén y La Caleta presentan actualmente un grave problema de acumulación de basura y arroja de aceites al océano, con amplios manchones multicolores en el agua que dejan en claro la presencia de aceites, mismos que se extienden hacia zo-
El aseo de las naves pesqueras con químicos y la acumulación de basura son un peligro para la actividad.
nas de manglares que son usadas naturalmente para la reproducción de decenas de especies de peces. Debido a esto, expertos en especies marinas comentaron la necesidad de educar y concientizar al sector pesquero sobre la necesidad de mantener limpios los cuerpos de agua de desechos orgánicos e inorgánicos, pero sobre todo evitar la caída de aceites al océano, y eliminar las prácticas de lavado de lanchas dentro del mar, con el fin de cuidar el ecosistema del cual obtienen los recursos para su subsistencia. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.Desde muy temprano cientos de personas llegan a la Casa de la Cultura del municipio para formarse en largas filas y esperar el transporte gratuito que los llevará hasta el emblemático buque Cuauhtémoc, el cual permanecerá abierto al público hasta hoy.
Algunos de los visitantes y pobladores afirmaron que llegan a formarse desde las 6:00 horas, preparados para pasar gran parte de su día bajos los rayos del Sol. Georgina Matos, habitante de la ciudad de Mérida, comentó que su visita al buque fue sumamente agradable, donde lo más complicado del viaje fue la espera durante algunas horas en la fila para subirse al transporte que la llevaría hasta la nave. La visitante destacó que, pese a ello, el esfuerzo valió la pena, porque la belleza del navío la dejo impresionada.
Marcos I., habitante del estado de Quintana Roo, dijo que estaba de visita en Yucatán con toda su familia y quiso aprovechar para conocer este gran buque antes de que zarpara del puerto de Progreso.
(Gerardo Keb)



Mientras unos terminaron su novenario, otros iniciaron la peregrinación mensual hacia el templo de Bartolomé Apóstol. (POR ESTO!)
SUMA, Yucatán.- En el municipio, la devoción guadalupana tomó fuerza en los últimos días con la entrada y salida de las familias Pérez Pool y Torres Torres, quienes cumplieron sus respectivas promesas de fe. Mientras unos concluyeron su novenario en honor a la Virgen de Guadalupe, otros iniciaron la peregrinación mensual hacia el templo, dando movimiento y vida a las tradiciones marianas que preparan a la comunidad para las celebraciones de diciembre. Ayer por la noche concluyó la primera promesa de fe de la familia Pérez Pool, realizada con
profundo amor, esperanza y gratitud hacia la Morenita del Tepeyac Durante nueve noches, la familia, acompañada por vecinos y allegados, ofreció su novenario como muestra de agradecimiento por las bendiciones recibidas y la espera de un nuevo año lleno de fe.
El altar, bellamente adornado con flores de la región: rosas, claveles y azucenas, fue el centro de las plegarias, mientras las rezadoras entonaban cánticos dedicados a la Virgen. Este acto marcó el inicio de las festividades marianas en Suma de Hidalgo, dando paso a las celebraciones que continuarán del 4 al 12 de diciembre.
Posteriormente, la grey católica de la parroquia de San Bartolomé Apóstol llevó a cabo su tradicional compromiso de fe mensual, una convivencia comunitaria que cada día 12 del mes reúne a los fieles en torno a la imagen de la Virgen de Guadalupe.
En esta ocasión, correspondió realizar la promesa a la familia Torres Torres, quienes, a las 19:00 horas, se reunieron en su hogar ubicado en la calle 17 entre 18 y 20 para emprender la peregrinación con el cuadro de la Virgen hasta la iglesia parroquial. Entre cánticos y oraciones dirigidas por las rezadoras, la imagen fue llevada con
fervor hasta el santuario local.
Con este compromiso de fe que se repite cada mes, la comunidad reafirma su devoción y se prepara para recibir diciembre, dedicado por completo a la Virgen de Guadalupe, la Madre de Dios.
Las familias ya alistan sus hogares para cumplir con sus promesas anuales y novenarios, fortaleciendo la armonía, la esperanza y las raíces cristianas que distinguen a esta comunidad, donde la fe se mantiene viva todo el año hasta llegar al gran día de las celebraciones marianas en honor a la Virgen del Tepeyac.
(Santos Pool)

Se realizó una breve reflexión sobre la importancia de los guías.
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- En un ambiente de fe y devoción, alumnos del catecismo de la parroquia de San Bartolomé Apóstol participaron en una emotiva representación de los santos, como parte de las actividades del mes dedicado a los fieles difuntos.
El evento, que se llevó a cabo alrededor de las 18:00 horas en el interior del templo, reunió a niños y jóvenes del grupo juvenil del catecismo, quienes con entusiasmo personificaron diversas imágenes religiosas consideradas intercesoras en la vida cristiana.
Durante la jornada se representaron figuras como la Virgen María, Jesús, San Juan Diego, San Judas Tadeo y San Bartolomé, entre otros que forman parte
de la devoción popular. La iglesia se llenó de alegría, emoción y fe ante el fervor mostrado por los pequeños participantes.
Asimismo, se realizó una breve reflexión sobre la importancia de los santos como guías e intercesores entre la vida y la muerte, recordando que, a través de su ejemplo y oración, los creyentes pueden acercarse al Padre celestial.
La actividad concluyó dos horas después con una oración final dedicada al Creador y a la Virgen María, en agradecimiento por las bendiciones recibidas y las que están por venir.
De esta forma, la comunidad de Suma recordó a todos los santos como intercesores de sus vidas y guardianes de la fe. (Santos Pool)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Una fuerte congestión vehicular se registró en la carretera Cansahcab-Suma, luego de que un tráiler quedara atravesado en la vía, generando confusión entre los automovilistas que inicialmente creyeron que se trataba de la volcadura de un vehículo cargado con cerditos. En un principio se suponía que un tráiler proveniente de la planta porcícola de Kekén había volcado con cerdos a bordo. Sin embargo, más tarde se confirmó que se trató únicamente de un contenedor de alimentos para puercos que quedó atorado tras una mala maniobra del conductor.
El operador, quien viajaba de Cansahcab hacia la planta porcícola ubicada a tres kilómetros de Suma, intentó tomar espacio para maniobrar hacia el acceso de la fábrica. Al orillarse de más, el pesado vehículo de doble remolque salió del pavimento y terminó atascado en el borde de la carretera, quedando atravesado por más de una hora.
Elementos de la Policía Municipal, agentes de Cansahcab y de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al sitio para coordinar los trabajos. Finalmente, una grúa logró mover el tráiler y liberar la circulación.
(Santos Pool)

CITILCUM, Izamal.- La iglesia de San Pedro Apóstol y santuario del Cristo de la Exaltación se declaró lista para realizar el especial traslado de la sagrada efi gie, que mañana sábado visitará al municipio de Tekantó en medio del desbordante fervor de devotos que llegan desde puntos alejados de la península.
Desde hace algunas semanas comenzaron los preparativos, entre ellos la petición formal por parte de las autoridades municipales y de los grupos apostólicos, los depósitos correspondientes, así como la elaboración de sudarios y cendales nuevos que estrenará el milagroso Cristo en su próxima visita.
Por parte de la parroquia se dieron a conocer algunos puntos que deberán cumplirse desde la aurora de este sábado, día en que se llevará a cabo la promesa o voto de la comunidad de Tekantó, la cual agradece su protección y renueva su intercesión por el bienestar de sus habitantes.
Sobre esta devoción, Marcelino Caamal, feligrés de la comunidad de Citilcum, comentó: “Estamos a escasas horas de cumplir esta promesa especial que cada año el pueblo de Tekantó realiza con la visita del Santo Cristo de la Exaltación. Desde que tengo uso de ra-

Mañana sábado, la efigie será llevada a Tekantó, recorriendo aproximadamente 15 kilómetros. (POR ESTO!)
zón, estas visitas se celebran con gran tradición y fe. Son muchas las personas que llegan para estar junto al patrono, muy milagroso y querido por todos. Muchos fieles se organizan para acompañarlo en su recorrido, siempre a pie y con profunda devoción”.
En la iglesia de San Pedro
Apóstol de Citilcum se informó que probablemente la bajada de la sagrada efi gie se realice la noche de hoy, en vísperas de la visita. Esto permitirá agilizar las distintas actividades y brindar los cuidados necesarios a la venerada imagen, una pieza de arte sacro con varios siglos de
a los escritores que se han adelantado en el camino
CHUMAYEL, Yucatán.- En medio de una celebración cargada de simbolismo y memoria, se llevó a cabo la edición número XIII del U Janal Pixano’ob, encuentro anual de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán, dedicado al recuerdo de los miembros fallecidos de esta benemérita agrupación que reunió a autores de Muna, Ticul, Tixpéual, Tixkokob, Hunucmá, Chumayel, Sanahcat, Tekax, Panabá, Cacalchén y Tekal de Venegas.
La jornada inició con un mensaje del presidente de la Unión, José Borges Castillo, seguido por una ceremonia se rindió un homenaje a quienes descansan bajo la sombra de la ceiba de la biblioteca Manuel Cepeda Peraza de Mérida, mediante la lectura de calaveritas literarias, relatos y leyendas alusivas a los días de finados, tan arraigados en la piedad popular yucateca. El evento ha logrado captar, año con año, la atención de reconocidos intelectuales, escritores y cronistas de la entidad. Posteriormente, la jornada concluyó con un convivio fraterno, en el que los
presentes compartieron alimentos tomados del altar de finados erigido para la ocasión.
Sobre esta conmemoración, Jorge Várguez Eb, tesorero del grupo, comentó: “En un ambiente muy especial, la benemérita Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán conmemoró la ofrenda titulada U Janal Pixano’ob, en su edición número XIII. Se rindió un breve homenaje a los escritores fallecidos, se leyeron calaveritas literarias y se realizó un convivio general como parte de esta tradición anual”.
La maestra María Cristina
Martín Rosado, invitada de honor, compartió: “Siempre es un gran gusto ser invitada por la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán para celebrar el U Janal Pixano’ob en honor de quienes se nos adelantaron y ahora descansan bajo la gran ceiba”.
Estuvo presente la poeta Elisa Chavarrea Chim, los escritores Luis Antonio Canché Briceño y Lilia Hau, la doctora Georgina Rosado y Rosado, el cronista Carlos Chablé Mendoza, la docente de arte María Cristina Rosado.
(José Iván Borges Castillo)

antigüedad y de gran importancia religiosa en toda la región. Ya se han recibido en la iglesia los donativos especiales de cendales, sudarios y se espera, a lo largo del día, la llegada de flores, arreglos y otras muestras de regocijo, todas como ofrendas de los numerosos devotos.
El templo abrirá sus puertas a las 4:30 horas de mañana sábado para recibir a los miles de peregrinos que, como cada año, acuden al encuentro. A las 5:00 horas se celebrará la misa de acción de gracias, tras la cual dará inicio la procesión, llevando la sagrada imagen hasta una pequeña capilla en la salida del pueblo, donde será colocada en su urna de madera para continuar su trayecto hacia la comunidad vecina.
El recorrido, de aproximadamente 15 kilómetros, estará acompañado por una multitud de fieles que harán paradas en puntos tradicionales para rezar el rosario o celebrar misas.
Al llegar a Tekantó, la sagrada efigie será depositada en la capilla de la Santa Cruz, ubicada a la entrada del poblado, donde los habitantes comenzarán a rendirle honores y oraciones durante todo el día. Será hasta las 18:00 horas cuando dé inicio la procesión final, en la que el Cristo será llevado en hombros hasta la plaza principal, y posteriormente a la iglesia parroquial de San Agustín, desde donde presidirá el tradicional bronceo, es decir, la quema de pirotecnia ofrecida por los pobladores como cumplimiento de sus mandas y promesas.
(José Iván Borges Castillo)

CHOCHOLÁ, Yucatán.- En la casa de la familia Mena Martín se recibió la sagrada imagen de la Virgen de Guadalupe para rezarle un santo rosario en su presencia. Se invitó a todos los vecinos a participar en esta celebración, y muchas personas acudieron al domicilio para unirse a la oración. La imagen de la Virgen lucía adornada con abundantes flores y velas encendidas. La familia Mena Martín, conocida por su profunda fe católica, acostumbra realizar cada día 12 de mes un rosario en honor a la Virgencita
El joven Jorge Mena Martín es quien se encarga de decorar el altar, colocando foquitos de colores para hacerlo más llamativo y luminoso. Durante el rezo también se reventaron voladores y petardos. Más de cien personas asistieron al rosario.
Al término del santo rosario, se invitó a la comunidad a participar nuevamente los días 11 y 12 de diciembre, cuando se realizará una celebración más grande, programada a las 20:00 horas en la misma casa, que queda abierta para todos. (José Daniel Quintal Arjona)
El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) promueve la elaboración de murales comunitarios mediante el Programa de Espacios Públicos Yóok’ol Kaab ( Mi espacio, mi mundo , en lengua maya), una iniciativa que busca fortalecer la identidad colectiva, fomentar los lazos vecinales y dignifi car los entornos comunes a través del arte.
Durante este año, el Cepredey concluyó 20 murales comunitarios en municipios como Progreso, Oxkutzcab, Mérida, Tekax, Tekit, Yaxkukul, Hunucmá, Tizimín, Kanasín, Chemax, Valladolid y Motul, entre otros, con lo cual alcanzó la meta establecida dentro de su estrategia institucional de participación social y arte para la prevención.
Cada mural es el resultado de un proceso colaborativo en el que facilitadoras, facilitadores y artistas del Cepredey acompañan a las comunidades desde la conceptualización hasta la pintura fi nal. En estos espacios de diálogo, las y los participantes refl exionan y acuerdan los mensajes que desean compartir.

Los temas que inspiran los murales surgen directamente de la ciudadanía: salud mental, fa-
HUNUCMÁ, Yucatán.- Una escena de tensión se vivió ayer por la mañana a las afueras del jardín de niños Carmen Cosgaya Rivas , ubicado en la calle 33 entre 30 y 32 del Centro, cuando un menor sufrió una fuerte caída que le provocó un golpe en la cabeza, alertando de inmediato a padres de familia y al oficial que vigilaba la circulación en la zona. El policía, al percatarse de la situación, solicitó apoyo a la base para el envío de una ambulancia; sin embargo, por una serie de coincidencias desafortunadas, las unidades de emergencia municipales se encontraban atendiendo otros llamados.
Ante la falta de apoyo inmediato y el evidente estado delicado del menor, los agentes de la patrulla municipal número 685 optaron por trasladar ellos mismos el niño al Centro de Salud, a pesar de que no se trataba de una unidad médica y podían enfrentar cargos legales si algo salía mal. Con conocimientos básicos en primeros auxilios y movidos por la urgencia del momento, el menor fue trasladado de inmediato al hospital, donde recibió atención médica oportuna y, según reportes, hasta el cierre de esta nota se encuentra estable y fuera de peligro.
(José Luis López Quintal)

milia, cultura de paz, prevención del bullying y de las adicciones, comunidad saludable y uso res-

ponsable de la tecnología. Estas obras permiten escuchar y plasmar preocupaciones,
aspiraciones y valores; además, activan la convivencia, fortalecen el sentido de pertenencia y recuperan espacios públicos para el disfrute seguro.
Los murales comunitarios del Cepredey forman parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno de Yucatán para prevenir las adicciones y fortalecer la salud mental de la población.
murales comunitarios concluyeron este año en diferentes municipios.
Al pintar junto con vecinas, vecinos, niñas y niños de distintos municipios, los muros se convierten en puntos de encuentro, se dejan mensajes de paz y corresponsabilidad, y se acerca la prevención a la vida cotidiana de manera visible y participativa. (Redacción POR ESTO!)
TETIZ, Yucatán.- Por intentar rebasar una camioneta en movimiento, el señor Basilio N. C., de 54 años de edad, se aporreó contra dicho vehículo mientras iba a bordo de su motocicleta, en el tramo que une este municipio con la comisaría de Nohuayún.
Ante ello, testigos dieron aviso de inmediato a los números de emergencia porque acabó inconsciente en la carretera. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, así como dos ambulancias de la SSP, don-
de los paramédicos le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron de urgencia a un hospital de Mérida, pues presentaba un traumatismo craneoencefálico.
Mientras tanto, el chofer de la camioneta solicitó su seguro vehicular para el deslinde de responsabilidades con las autoridades.
A raíz de este incidente, la Policía exhorta a seguir las reglas viales: disminuir la velocidad, usar cascos protectores y respetar los señalamientos de tránsito. (José Luis López Quintal)
BACA, Yucatán.- Un taxi de la ruta Yobaín-Mérida, con número 05 y placas A-779-YCS, provocó un accidente de tránsito al no respetar el alto obligatorio en la calle 20 esquina con 21. Al avanzar sin precaución, el chofer no se percató de que una motociclista circulaba con preferencia; la mujer ya no pudo frenar y terminó impactándose contra la parte delantera del costado izquierdo del coche.
Según datos recabados en el lugar, el taxi transitaba de Norte a Sur sobre la calle 20. Al llegar a la intersección, el conductor no realizó el alto correspondiente y no advirtió que sobre la 21, en dirección de Oriente
a Poniente, circulaba una mujer en motocicleta con derecho de paso. Aunque la conductora intentó esquivarlo, le fue im-
posible evitar el choque. Ella resultó con algunos raspones, pero nada de gravedad.
(Francisco Martín)

TAHMEK, Yucatán.- Las entusiastas integrantes del club del adulto mayor Tumben Sáastal en esta localidad volvieron a ser noticia por su destreza y creatividad, pues destacaron en la elaboración de hermosas manualidades diseñadas para embellecer sus viviendas, hechas con madera y otros materiales reciclables.
Esta actividad, impulsada y dirigida por la gerontóloga encargada del club, María José Pech, ha sido un rotundo éxito, no sólo por los resultados estéticos, sino por los múltiples beneficios que aporta a la salud física y mental de las participantes.
Bajo la guía de la especialista, los adultos mayores se han dedicado a transformar sencillos materiales en piezas decorativas únicas. En esta ocasión, el taller se centró en el trabajo con madera y delicadas figuras de mariposas, con lo que se lograron manualidades que combinaron la robustez del material base con la ligereza y el colorido de estos insectos.
El objetivo principal de la sesión fue crear elementos ornamentales que las personas de la tercera edad pudieran utilizar para decorar y dar un toque personal a sus propios hogares.
La labor no es sólo un pasatiempo, es una valiosa terapia ocupacional; la manipulación de herramientas ligeras, el lijado de la madera y
SEYÉ, Yucatán.- Con una buena respuesta de los pobladores, la localidad fue escenario de una activa jornada de afiliaciones y reinscripciones al Programa de Asistencia Alimentaria , una iniciativa fundamental dirigida a apoyar a las familias que más lo necesitan del municipio.
Este esfuerzo se llevó a cabo gracias a la coordinación entre los sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel municipal y estatal, cuyos trabajadores unieron fuerzas para asegurar un proceso ordenado y eficiente. Ambas instancias han trabajaron de manera conjunta para priorizar el bienestar y la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables de la población.
Las mesas de atención, instaladas desde primeras horas, recibieron una nutrida afluencia de ciudadanos, a quienes se les avisó desde antes que debían acudir con

La manipulación de las herramientas y el ensamblaje fomentan la motricidad fina de las participantes.
el ensamblaje de las mariposas de adorno fomentan la motricidad fina, ejercitan la coordinación ojo-mano y son excelentes para fortalecer la memoria y la concentración.
María José Pech enfatizó que estas actividades creativas son fundamentales en el modelo de atención gerontológica, pues inciden direc-
tamente en la mejora del estado de ánimo y la autoestima al generar un sentido de logro y utilidad.
A su vez, las participantes han manifestado su gran satisfacción al ver el producto final de su esfuerzo, desde pequeños cuadros decorativos y cajas adornadas, hasta colgantes y figuras tridimen-
sionales, todas embellecidas con la figura de la mariposa, símbolo de transformación y alegría.
Además de los beneficios individuales, el taller fomenta un fuerte sentido de comunidad; las sesiones se convierten en espacios de convivencia e intercambio social.
(Enrique Chan)

La jornada tuvo una notable asistencia de ciudadanos que llevaron la documentación requerida. (E. C.)
sus documentos personales para concretar el proceso. La asistencia prioritaria a estos sectores subrayó el trabajo del DIF con la inclusión y la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
Se destacó la presencia mayoritaria de adultos mayores y personas con discapacidad, quienes acudieron para realizar sus trámites y
asegurar la continuidad o el inicio de su apoyo dentro del programa; muchos de ellos lo hicieron acompañados de algún familiar cercano. El Programa de Asistencia Alimentaria busca mejorar la condición nutricional de los pobladores mediante la entrega de apoyos comestibles diseñados con criterios de calidad nutricio-
nal, lo que se complementa con acciones de orientación para fomentar hábitos saludables.
La jornada representó un paso crucial en la actualización del padrón de beneficiarios, con el fin de garantizar que el apoyo llegue de forma efectiva a quienes cumplen con los criterios de elegibilidad.
(Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Por trabajos de recalibrado en los tramos conflictivos de la zona Centro del estado, donde se habían presentado anomalías en fechas anteriores y que habían ocasionado interrupciones días atrás, cientos de familias de esta cabecera y sus comunidades aledañas sufrieron un nuevo corte de energía eléctrica que, según los habitantes, los puso en jaque
Esta interrupción desencadenó una cascada de fallas en servicios vitales, ya que se suspendió el suministro de agua potable, internet y telefonía, lo que paralizó de forma crítica las actividades diarias y generó un clima de preocupación y molestia entre las personas. Según los vecinos, la suspensión se presentó poco después de las 8:00 horas y se restableció a las 17:00 horas, tiempo en que la CFE realizó sus labores con el fin de reparar la infraestructura en los puntos de mayor conflicto y que las personas tuvieran de nuevo el servicio básico. De acuerdo con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estas labores de recalibrado eran necesarias para evitar futuras interrupciones en el servicio, pues recientemente se tuvieron varios reportes en el suministro a causa de fallas en los tramos conflictivos.

Pobladores
MOTUL, Yucatán.- Familias de diversos municipios del Norte del estado participaron con esperanza y emoción en la entrega de aparatos funcionales encabezada por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, en coordinación con la Beneficencia Pública Federal y Estatal, como parte de la gran jornada que impulsa la inclusión, la autonomía y el bienestar.
Durante el evento, realizado en el municipio de Motul, se distribuyeron 199 aparatos funcionales, beneficiando a personas provenientes de Baca, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yaxkukul y Yobaín, además de la localidad anfitriona, quienes ahora cuentan con herramientas que mejoran su movilidad, seguridad e independencia.
“Esta entrega tiene un significado muy especial, porque detrás de cada silla de ruedas, bastón o andadera hay una historia de esfuerzo y esperanza. Cuando una persona recupera su movilidad, también recupera sus sueños y su libertad”, expresó Wendy Méndez Naal.

La Presidenta honoraria del DIF destacó que esta jornada forma parte de un trabajo continuo del Renacimiento Maya , impulsado por el gobernador Joaquín
Díaz Mena, quien ha reiterado que la inclusión y la justicia social son pilares fundamentales del
desarrollo de Yucatán.
“En Yucatán, nadie se queda atrás. Este esfuerzo refleja lo que somos como sociedad solidaria, empática y comprometida. Seguiremos recorriendo el estado para que cada apoyo llegue a donde se necesita, porque en este renacer
ACANCEH, Yucatán.- Fieles como cada año, los integrantes del Gremio La Reyna del Tepeyac salieron de la casa de la familia Medina Díaz para dirigirse a la iglesia de la Natividad, donde cumplieron con su participación tradicional en honor a la Virgen de Guadalupe. De acuerdo con Alberto Chalé M., uno de los socios de la cofradía, La Reyna del Tepeyac ocupa el número 13 en la lista de gremios guadalupanos que ingresan al templo durante estas festividades, y cada año se preparan puntualmente para cumplir con su promesa. Los trabajos del gremio iniciaron desde la madrugada, con Las Mañanitas y una misa en memoria de los socios fallecidos. Al mediodía, en la casa de la familia Medina, comenzaron las actividades previas, y por la tarde fueron llegando los estandartes de las distintas delegaciones, que fueron recibidos con las Dianas de la charanga.
El grupo salió de la casa a las 19:30 horas, para que a las 20:00 horas el párroco Armín Rivero
Castillo oficiara la misa especial. Al concluir, dio inicio el rosario y posteriormente la quema de juegos pirotécnicos. Hasta la fecha han participado los gremios Juventud Radiante , Estrella Guadalupana, Abastecedores y Locatarios del Mercado, Palqueros, Jaraneros Guadalupanos, Apicultores, Rosas Radiantes para mi Amada Guadalupe , DIF municipal, Servidores de San Eustaquio, Guadalupano de Santa Ana, Rosal Guadalupano, Obreros y Campesinos, y finalmente La
Reyna del Tepeyac.
Otro de los socios, Fernando Chalé, recordó que aún faltan alrededor de 30 gremios para completar las festividades, que culminarán el 12 de diciembre.
“Ya son 13 gremios; todavía falta un mes para que concluyan las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe. Todo terminará con la tradicional procesión de la imagen por las principales calles del pueblo, con la presencia de feligreses locales y visitantes”, señaló.

con amor lo más importante son las personas”, afirmó.
Hasta el momento, como parte de esta gran Jornada Estatal de Entrega de Aparatos Funcionales, se han distribuido 718 apoyos a personas de los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Conkal, Celes-
tún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú, Opichén, Abalá, Kopomá y Umán. Méndez Naal agradeció a las presidentas y directoras municipales del DIF, por ser el rostro cercano en cada comunidad y trabajar cada día con compromiso y empatía.
“Gracias a su labor en el territorio, estos apoyos llegan a quienes verdaderamente los necesitan. Este es un esfuerzo compartido entre gobierno, municipios y sociedad, que demuestra que cuando se trabaja con amor y unidad, los resultados cambian vidas”, subrayó.
Acompañada por el director general de la Administración del Patrimonio de la Benefi cencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo, la presidenta honoraria reiteró que este programa continuará su recorrido por los municipios del interior, hasta completar la entrega de más de 2 mil 200 aparatos funcionales en todo el estado.
“Seguiremos trabajando sin descanso, siempre cercanos, siempre comprometidos, porque cada apoyo que entregamos no es un favor, es el reconocimiento a un derecho: el de vivir con independencia, dignidad y bienestar”, concluyó. (Redacción POR ESTO!)

ACANCEH, Yucatán.- Cada día aumentan los viajes particulares que numerosas personas organizan para llevar gente a la feria Xmatkuil, de Mérida. Como es del conocimiento público, hace una semana comenzó la feria en las instalaciones de Xmatkuil, lo que dio lugar a que numerosas personas organizaran los llamados viajes particulares, y en esta localidad no se hizo esperar, pues varios habitantes ofrecen estos servicios en las que
numerosas familias participan. De acuerdo con algunas de estas familias, los viajes son más cómodos y seguros, ya que se evitan largas filas en el estacionamiento, porque las unidades llegan directamente al paradero de autobuses y no en los estacionamientos.
Casimiro Dzul Chan, habitante, señaló que cada año utiliza estos tipos de viajes para divertirse junto con sus hijos en la tradicional feria de Xmatkuil.
(Carlos Chan Toloza)


Esto que me sucedió fue cuando estaba trabajando para hacer la lista de los pobladores que quisieran terminar sus estudios, aun cuando fueran mayores de edad. En ese tiempo trabajaba en el Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), institución que se enfocaba en apoyar a los habitantes de los pueblos para que terminaran sus estudios básicos. El día que fui al pueblo de Chicán a hacer esta labor me dijeron que tuviera cuidado porque era un lugar en donde abundaban los conocidos wáayes o brujos. Yo pensaba que cuando uno va con buenas intenciones no hay que temerle a nada.
Llegué a ese pueblo y mientras mis compañeros estaban en las calles difundiendo la convocatoria comencé a elaborar las listas de los nombres de quienes se apuntaban para continuar sus estudios a través del INEA. En lo que apuntaba me di cuenta de que había un ave negra en las ramas de un árbol cercano al palacio municipal, como si me estuviera observando. En eso, algo se movió intempestivamente entre las hojas del árbol y aquella ave negra levantó el vuelo hasta desaparecer incrustándose en las paredes del palacio. Justo en ese instante volteé a ver y a mi lado había un señor de pie, con vestimenta negra y alpargatas de cuero, abanicándose con su sombrero. Yo no sé de dónde salieron también en ese momento varias plumas negras de ave que una ventisca hizo revolotear. El señor me preguntó quién era yo y qué estaba haciendo allá en el pueblo. Le expliqué que venía con mis compañeros a hacer la lista de los que se quisieran inscribir para terminar sus estudios.
—¿No quieres apuntarte? —le pregunté y comencé a darle detalles de los requisitos.
—A mí no me es posible, aunque yo quiera, pues es necesario que ustedes tomen una fotografía de mi rostro y esto no puede ser. La foto no saldría revelada.
—¿Y por qué no saldría?
—Porque yo soy wáay. Las veces que intenten tomarme la foto no saldría revelada, pues mi cuerpo a veces es de viento.
“¿Será cierto esto?”, pensé, “¿o solo estará bromeando conmigo”. Al fin, logré convencerlo. Como mis compañeros ya habían regresado, les pedí que por favor fotografiaran a este señor que se apuntaría entre la lista.

• Nació en Peto, Yucatán.
• Trabaja en el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), apoyando a personas de diversos municipios a concluir sus estudios básicos.
• Nos comparte este relato titulado Conocí a un brujo.
—Que le tomen varias fotos para no fallar —les indiqué.
Así fue como hice que lo retrataran para comprobar que el señor solo estaba bromeando con eso de que no salía en las fotos. Seguí platicando con él y fuimos a tomar refrescos a una tienda que estaba en la plaza del pueblo. Me contó que él se podía transformar en diferentes tipos de animales por ser un wáay, pero alegaba que hacía mucho que había dejado de hacer maldades y ahora solo se transformaba en ave. Justo eso decía cuando pasó por mi mente si era cierto esto que me contaba: “¿Y qué tal si él es el ave negra que estaba cantando en el árbol cuando hacía la lista en la plaza?”. Lo pensaba porque cuando salió volando lo hizo de manera muy extraña y nunca había presenciado que un ave pudiera atravesar un muro, sobre todo porque no había ningún agujero.
Cayó la tarde y comenzó a oscurecer. Me quité del pueblo de Chicán y mis compañeros tomaron rumbo a sus pueblos. Me dirigía en moto hacia mi natal Peto, pero me daba un poco de miedo atravesar este camino que era poco transitado pues en aquel entonces no había carreteras pavimentadas ni mucha luz en las calles. No había nadie más con quien regresar, el retorno lo tenía que hacer solo. Ya me había alejado cuando me detuve a orinar a la orilla del camino, levanté la mirada y vi de nuevo aquella ave negra parada en un arbusto, emitiendo un canto desesperado como si se estuviera burlando de mí o me quisiera decir algo. En eso volteé hacia abajo y vi una enorme culebra de cascabel enroscada en el suelo, por lo que enseguida tomé la motocicleta y salí disparado para irme.
Estaba un poco asustado, pues recordé que se contaba que en ese trayecto espantan a la gente. Hay quienes dicen que escuchan cómo se caen las albarradas de los costados, pero en esa ocasión no me asustaron, excepto por aquella ave negra que se apareció y la enorme culebra. Gracias a Dios, no la pisé y pienso que aquel canto del ave era para avisarme que algo extraño estaba viendo, y fue así como bajé la mirada y pude ver a la culebra.
Ya estaba en la entrada del pueblo de Peto y justo allá vi a un hombre parado al lado del camino. Era mi amigo el brujo de Chicán.
—¿Qué haces acá? ¿No tú vives en Chicán? —le pregunté.
—Sí, allá vivo, pero vine detrás de ti. Te estaba cuidando para que no te pasara nada o no pisaras una serpiente.
—¿Cómo es que pudiste venir tan pronto? El camino está lejos. ¿Viniste caminando?
—No, me convertí en ave —me respondió de nuevo—. Y bien, ahora me regreso a mi pueblo. Cuídate.
En eso su sombra se perdió entre la oscuridad. Escuché un aleteo y vi un ave negra levantar el vuelo entre las ramas de los arbustos.
Al día siguiente, cuando regresé a trabajar, estábamos revisando las listas de los que se inscribieron a las clases en ese tiempo. Comenzaron a sacar las fotografías de los participantes y uno de mis compañeros se sorprendió.
—Hay una foto que no sale — me dijo.
—¿De quién será? —le pregunté.
Me dijo el nombre de la persona y correspondía al nombre de mi amigo, el wáay que conocí.
—No te esfuerces en intentar sacar todas las fotografías que tomaste, no saldrán reveladas —le dije a mi compañero.
—¿Por qué? —me preguntó.
—En otra ocasión te lo cuento —le dije.
Yo estaba sonriendo, pues recordaba todo lo que me había platicado el wáay de Chicán. Desde entonces pienso que no todos los wáayes hacen maldad.




Luis Antonio Canché Briceño Nacido en Mérida, Yucatán, el 17 de septiembre de 1977. Vivió y creció en Chumayel desde el año de 1987, donde aprendió a hablar la lengua maya y cursó sus estudios básicos de primaria y secundaria, el grado de bachiller lo obtuvo en Oxkutzcab, Yucatán. Es licenciado en Enseñanza de las Matemáticas por parte de Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente es profesor-asesor virtual de Prepa en Línea de la SEP en el área de Matemáticas. Entre sus publicaciones figura el libro bilingüe: Tsikbalo’ob ucha’an tin kaajal/ Historias que han sucedido en mi Pueblo (2008), edición del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán. Y también ha sido antologado en el libro U túumben K’aayilo’ob ya’axche’/ los nuevos cantos de la ceiba II Antología de escritores mayas contemporáneos en diciembre del 2015. Publicación reciente del libro: Chumayel, entre voces y recuerdos, abril 2021.








Conocí a un brujo
Tin k’ajóoltaj juntúul wáay
Conocí a un brujo es un relato que forma parte del libro Los cuidadores del cerro de Luis Canché Briceño, el cual da voz a las abuelas y los abuelos, quienes han sido por años pieza fundamental de la tradición oral de los pueblos. En este especial, se podrá leer tanto en maya como en español, reforzando el compromiso del periódico con la difusión y preservación de la palabra originaria, también conocida como maayat´aan







LUGAR DEL RELATO de Tixméhu uacc, e en n e estado de Yucatán. MÉRIDA
Chicán es una pequeña localidad de menos de mil habitantes en el municipio de Tixméhuac, en el estado de Yucatán.




Dato
En Chicán, el 34% de las personas han terminado la educación secundaria y el 6% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet.
Le je’el úuchtena’, leti’e’ ikil táan in meyaj u ti’al u líik’sikubáa kajnáalilo’ob u ti’al u táakpajalo’ob xook, kex ts’o’ok u chan yantal u eedad. Tene’ kin meyaj te’e INEA, jump’éel kuuchil ku yilik u kaambal yéetel u ch’aiko’ob u xook kajnáalilo’ob. Le k’iin ka binen tu kaajil Chicán, a’alabten, ka in kaláantinbáa, tumen ya’ab bin wáayo’ob te’e kaajo’. Jach u jaajile’ tene’ kin tuklike’ wáa ka bin yéetel utsile’ mixmáak je’el u beetik tech mixba’al. Beey túuno’, k’uchen te’e kaajo’, ka’aj jóop’ in máan in ts’íibtik u k’aaba’ob máaxo’ob u k’áato’ob u táakjapalo’ob xook te’e INEA. Ula’ak’ in wéet meyajo’ob táan u máano’ob kaaj, u k’a’aytiko’ob le súutukila’ yéetel le payalt’aan; ba’ale’ le ikil táan in ts’íib, kin wilike’ yan juntúul box ch’íich’ tu k’ab che’ le tu’ux yanen naats’ te’e palacio, beey táan u cha’antiken ba’ax kin beetik, tene’ kulukbalen ti’ jump’éel kisibche’, yéetel tin ts’íib yóok’ol jump’éel mayak’che’ u k’aaba’ le máax ku náats’al u k’aatikten ka in ts’íibtik u k’aabao’ob. Chéen ka tin wilaje’ yan ba’ax péeknaj ichil u léej le kúulche’o’, le box ch’íich’o’ líik’ séeban u xiknáal, beey sa’atal tu beetaj, ook ichil u pak’il le paalacio, le ka’aj tin sutaj in wich, ti’ wa’akbal tin tséel juntúul máak, u búukintmaj u xanab k’éewel yéetel jump’éel box nook’, tu pijkubáa yéetel u p’óok’, ba’ale’, jach le súutukilo’, ma’ in wojel tu’ux taal jayp’éel box k’u’uk’um tu xiknáalo’ob tumen jump’éel iik’ juulnaji’. Chéen ti’ le je’elo’, le máako’, tu k’átaj ten máaxeni’, yéetel ba’ax táan in betik. Tin tsolaj túun ti’e’, taalo’on yéetel in wéet meyajo’ob ek ts’íibtik u k’aaba’ máaxo’ob u k’áato’ob táakpajal xook.
—Ma’ wáa a k’áat a táakpajal — tin núukaj ti’, ka káaj in tsolik ti’, tuláakal ba’ax ju’unilo’ob k’áabéet.
—Tene’ ma’ tu béeytal — ku t’aan ten, kex ka’aj in wóotej, tumen k’a’abéet a ch’aike’ex in woochel, ba’ale’ le oochelo’ ma’ tu jóok’ol.
— Ba’axten túun —, tin núukaj ti’.
—Tumen tene’ wáayen — ku t’aan ten, je’e buka’aj a k’áat a ch’aik in woochel, ma’ tu jook’ol, tumen in wíinkilale’ yaan k’iine’ ti’ iik’.
“Jach wáa túun jaaj u t’aan le máaka’ ”, tin tukultaj, “wáa chéen tu tuskeep”. Beey istikyaj tin convenceerta, tak ka tin t’anaj in wéet meyajo’ob ka ch’a’abak u yoochel

• Leti’e’ síij tu kaajil Peto.
• Ku meyaj te’e tu kúuchil IEAY, leti’e’ tu’ux ku yáanta’al kajnáalilo’ob u ti’al u ts’o’oksik u xooko’ob.
• Leti’e’ ku tsikbaltikto’on: Tin k’ajóoltaj juntúul Jwáay.
le nojoch máaka, yaan u táakjapal. Ba’ale’, ch’a’ex u ya’abil wale’, kuxtúun wáa ma’ tu jóok’ol ma’alob. Beyo’, tin beetaj ka ch’a’abak ya’ab u yoochelo’ob, u ti’al in wojéeltik wáa chéen tu tusken le máaka yo’olal le ku ya’alik bin ma’ tu jóok’ol u yoochelo’ob. Ku ts’o’okole’ ka’aj túun káaj in tsikbal yéetel, tak bino’on uk’ u síisil te’e tienda yaan naats’ k’íiwik. Káaj u tsikbatil ten le bix u sutkubáa ichil jela’an ba’alche’ob tumen leti’e’ ku beetik u wáayil, ba’ale’ leti’e’ ku ya’alike’, úuch u p’átik u beetik k’aas ti’ máak, walkila’, chéen bin ti’ ch’íich’ ku sutkuba’a. Ti’ le súutkil je’elo’, máan tin tuukul, “kuxtúun wáa jaaj le ba’ax ku ya’alikten”, “kuxtúun wáa leti’e’ ch’íich’ tu k’aay k’abche’, le ka káaj in ts’íibtik u k’aaba’ le máako’obo’ te’e k’íiwiko’ ”, tumen jela’an tin wilaj bix líik’ u xik’náal, mixjuntéen in wilmaj u yokol ch’íich’ te’e pak’o, mina’am mixjump’éel jool.
Beey túun, tu taal u ye’esame’enta’al le ka luk’en te’e tu kaajil Chicán, in wéet meyajo’ob tu ch’a’ajo’ob u beel tu kaajo’ob; tene’ tin ch’a’a u beel in bin yéetel in mooto tak tu kaajil Peto, ba’ale’ ikil in bin ti’ jump’éel yáanbejo’, chan saajken, tumen le oora jiako’ mina’am carretera mix ya’ab sáasil u juul te’e bejilo’ob. Olie’ beey mixmáak yaan u ti’al in bin, tin juuntal tin ch’aik le bejo’. Tak ts’o’ok in chan náchtale’, ka jáan je’elen wiix tu tséel le bejo’, le kin líik’sik in paakate’, ka’aj tin wilaj tu ka’aten le box ch’ích’ t’uch’ukbal tu k’abche’, tu k’aay beey jak’a’an u yóol, beeey táan u p’a’astiken wáa taak u ya’alikten wáa ba’ax. Chéen ti’ le je’elo’ le ka’aj tin sutaj in wich kabale’, juntúul nuxi’ tsáab kaan yaan te’e lu’umo’ u bóoch’muba’a, le túun kin ch’aik in mooto tu ka’aten, le ku jóok’ol in bin.
Tene’ ookten jump’íit u saajkil, tu-
men te’e bejo’ ku ya’alale’ ku ja’asal u yóol máak, tak bin ku jéentanta’ab koot ikil a bin te’e bejo’, ba’ale ti’ tene’ ma’ úuch mixba’al, chéen leti’e’ ch’íich’ tin wilajo’ yéetel le nuxi’ kaan. Jach Yuum bo’otik ti ki’ichkelem Yuum ma’ tin pe’echabtaj, mi leti’e’ u k’aay le ch’íicho’ táan u ya’alikten wale’ yaan ba’ax táan u yilik, le beetik tin wéensaj in paakat le ka’aj tin wilaj le kaano’. Jach le táan in k’uchul tin kaajal Peto, te’e jo’kaajo’, le ka káaj in wokole’, tin wilaj juntúul máak wa’akbal te’e tu jáal le bejo’. Je’e bakáan leti’e’ in éetail wáay u kajnáalil Chicán wa’akbal te’elo’.
—Ba’ax ka beetik waye’ — kin k’áatik ti’, —ma’ wáa te’e Chicán kaja’anech. —Jaaj, ba’ale’ tin taal ta paach ikil a taal, tin kaláantikech ma’ u yúuchul tech mixba’al, wáa bik a pe’echabtik kaan — ku t’aan ten.
—Bix túun séeb taalech beyo’, náach le bejo’, xíimbalil wáa, tin k’ataj ti’.
— Ma’, tin suutinba’a ch’íich’il — ku ka’a a’alikten. Ma’alob, tene’ yaan in suut tin kaajal, kalantaba’a, ku t’aan ten.
Chéen ti’ le je’elo’ ka sa’at u bo’oy ichil le éejoch’e’eno’, tin wu’uyaj bix xan líik’ u xik’náal juntúul box ch’íich’ te’e tu k’abche’ob.
Tu nup’ k’iin ka’a suunajen te’e meyajo’, táan xak’altik u k’aaba’ob máaxo’ob yan u táakjapalo’ob xook ti’ le k’iino’ba’, káaj u jóok’sa’al u yoochelo’ob, ba’ale’ juntúul in wéet meyaj jak’a’an u yóol, tu ya’alajten.
— Yaan jump’éel oochel ma’ jóok’ij — ku t’aan ten.
—Máax ti wale’ —tin k’áataj ti’.
Le ka’aj tu ya’alajten u k’aaba’, k’a’ajten leti’e’ bakáan in éetail jwáay tin k’ajóoltaj.
—Ma’ tu jóok’ol u yoochel, mix a ka’anal a xak’altik tuláakal le oochel ta ch’a’aj — tin núukaj ti’ in wéet meyaj.
—Ba’axten —ku núukin ten.
—Ti’ ula’ak k’iin kin tsikbaltik tech — tin sutaj ti’.
Beyo’ chéen tin che’ej tumen tin k’a’ajsaik tuláakal ba’ax tu tsikbaltajten le wáay te’e Chicáno’, kin tuklike’ ma’ tuláakal wáayo’ob ku beetiko’ob k’aas ti máak.

VALLADOLID, Yucatán.Esta semana, los atletas vallisoletanos Víctor Méndez Uicab y Eduardo Vidal Aguirre tuvieron su participación en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas 2025 efectuado en San Luis Potosí, en la división Sub 15 y Sub 17. Ambos tuvieron una excelente participación en esta competencia internacional, donde destacaron jóvenes de distintos estados de la república y países del mundo, como Canadá, Estados Unidos, El Salvador, Colombia, entre otros.
Ambos atletas de la disciplina de halterofilia ganaron medallas tanto para su país como para su estado y comunidad.
CANTIDAD
medallas ganaron en total
Víctor Méndez Uicab y Eduardo Vidal Aguirre.
Víctor Méndez ganó tres preseas de oro, en las categorías de arranque, envión y total; mientras que Eduardo Vidal cosechó dos de bronce, en arranque y total, y uno de plata en envión.
Como se mencionó, esta justa deportiva se realiza en el estado de San Luis Potosí, México, del 10 al 15 de noviembre del presente año.
Su entrenador, Guilmer Amilcar Aguilar Novelo, les felicitó el enorme esfuerzo que le han dedicado a esta disciplina, y se sintió orgulloso de los resultados que
obtuvieron en el evento.
“Muchas felicidades a los atletas vallisoletanos, sin duda la disciplina los ha llevado a ser de lo mejor en nuestro deporte. El equipo técnico de entrenadores del municipio les felicita, al igual que todo nuestro estado”, expresó en una publicación de Facebook en su perfil.
Finalmente, agradeció el apoyo del municipio y al Instituto del Deporte del Estado de Yucatán por todo el apoyo otorgado para que su participación fuera posible.
(Nicolás Ku Dávila)

VALLADOLID, Yucatán.- En la casa de estudios ubicada en el Norte de la ciudad, la Universidad de Oriente, se llevó a cabo el taller Un acercamiento al Arte Este fue impartido por Argelia Díaz Rosado, de la Jefatura de Desarrollo Académico de la Universidad de Oriente, en el marco de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones.
Argelia Díaz, también titular de Enlace de Cultura de Paz, dirigió el curso al alumnado, promoviendo espacios de armonía y bienestar para las juventudes.
La fi nalidad del curso fue fomentar el interés, gusto y apreciación por las artes y la cultura dentro de la comunidad universitaria, así como propiciar el desarrollo integral de los estudiantes.
“Nuestro objetivo específico es brindar conocimientos básicos sobre elementos del arte como el color, la composición, el lenguaje visual y la expresión”, dijo Díaz.
Mencionó que también buscan incentivar la creatividad y la expresión personal de los participantes a través de actividades prácticas, y utilizar el arte como un medio para promover valores y, en ocasiones, fomentar entornos saludables.
De este modo, contribuyen al desarrollo integral y pleno de los estudiantes, reforzando también habilidades sociales y democratizar el acceso al arte, utilizándolo como una herramienta para el crecimiento personal y la formación integral de la comunidad universitaria.
(Nicolás Ku Dávila)
DZITÁS, Yucatán.- La comunidad publicó la convocatoria para elegir a su próxima embajadora de la Feria de Dzitás 2025. El certamen Señorita Feria Dzitás 2025 tiene como finalidad elegir a una joven que represente la belleza, cultura y el espíritu del municipio, razón por la cual convocan a todas aquellas interesadas en participar.
De esta manera no sólo buscan preservar y promover las tradiciones locales, sino también fomentar la integración y participación de las jóvenes del municipio en los eventos de la feria y proyectar una imagen positiva de la comunidad, atrayendo a visitantes y destacando sus valores.
De modo que, más allá de la belleza, el objetivo es tener a una representante que pueda ser símbolo de la identidad y orgullo dzitaseño durante las festividades de la feria.
“Así que si amas la jarana, las tradiciones y sueñas con portar la corona de la belleza y espíritu de Dzitás, este es tu momento”, expresaron los organizadores.
La convocatoria estará abierta hasta el martes 18 de noviembre, y pueden inscribirse en la oficina de Relaciones Públicas de Dzitás. (Nicolás Ku Dávila)

VALLADOLID, Yucatán.Cinco jóvenes estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) No. 87 de esta ciudad se inscribieron para participar en el certamen Señorita Revolución CBTA 87, evento con el que la institución elegirá a su representante en el desfile conmemorativo del próximo 20 de noviembre.
Las aspirantes aseguraron estar listas para dar lo mejor en el escenario y buscar la corona y la banda que las acredite como la nueva Señotira Revolución del plantel.
Entre las participantes destaca Karla Vivas, del grupo quinto B de la especialidad de Técnico en Agropecuario, quien fue una de las primeras en registrarse para este certamen escolar.
La segunda en anotarse fue Julieta Fernández, alumna del grupo del primero B, quien pidió el apoyo del público y de sus compañeros para avanzar con fuerza en esta competencia.
La tercera inscrita fue Belén Dzib Mena, del grupo primero F, quien aseguró estar preparada para contender y buscar la banda que la identifique como la soberana de las próximas conmemoraciones.
Como cuarta aspirante figura Lupita Cerino, del grupo quinto A de la especialidad de Técnico en Desarrollo Comunitario, decidida a representar con orgullo al plantel.
Finalmente, se sumó también Berenice Pérez, del grupo quinto B de Agropecuario, quien afirmó confiar en el respaldo de sus amigos, familiares y compañeros. Esta actividad se ha convertido
TEMOZÓN, Yucatán.- Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y promover prácticas más seguras en el ámbito agropecuario, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo una plática de orientación sobre el uso y manejo responsable de plaguicidas, dirigida a productores y ciudadanía en general.
La jornada informativa se realizó en la parte alta del mercado Benito Juárez y fue impartida por personal especializado de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios, sede Valladolid, quienes abordaron temas relacionados con la identificación de plaguicidas, las medidas de protección personal, el almacenamiento correcto, la disposición de envases vacíos y las alternativas sostenibles para el control de plagas.


en una tradición dentro del CBTA 87, pues fomenta la participación estudiantil y fortalece el sentido de identidad entre la comunidad escolar. Además, permite que las jóvenes desarrollen seguridad, liderazgo y habilidades de expresión, que son valores fundamentales para su



formación integral.
De igual manera, el certamen busca resaltar el papel de la mujer dentro de los actos cívicos y culturales, recordando la importancia histórica del movimiento revolucionario y su impacto en la sociedad mexicana. Con este tipo de
eventos, la institución promueve el respeto a las raíces y la conservación de las tradiciones patrias.
La fecha del concurso será definida en los próximos días por la dirección del plantel, que organizará este evento del CBTA 87. (Víctor Ku)

El objetivo principal fue concientizar sobre la importancia del uso adecuado de los plaguicidas, con el fin de prevenir riesgos a la salud, evitar intoxicaciones accidentales y reducir el impacto ambiental derivado del manejo inadecuado de estas sustancias. Durante la sesión, se destacó la relevancia de utilizar los plaguicidas únicamente cuando sea estrictamente necesario, siguiendo las recomendaciones técnicas y las dosis establecidas por las autoridades sanitarias. Asimismo, se enfatizó la necesi-
dad de proteger a las familias, animales domésticos y fuentes de agua de cualquier posible contaminación. Los participantes agradecieron la oportunidad de recibir información actualizada y útil para sus actividades diarias, y reiteraron su compromiso con el bienestar de las familias temozonenses, así como con la promoción de prácticas agrícolas más seguras y sostenibles que contribuyan al cuidado
del medio ambiente. Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Yucatán reafirmó su compromiso con la educación sanitaria, la prevención de riesgos y la colaboración interinstitucional, trabajando de manera cercana con los productores locales para garantizar el desarrollo saludable y sustentable de las comunidades del Oriente del estado. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- Desde temprana hora de ayer, diversos comercios de la ciudad como tiendas de ropa, zapaterías, departamentales, de conveniencia y negocios de línea blanca y electrodomésticos, se sumaron al inicio del Buen Fin, que en esta edición se extenderá hasta el 17 de noviembre.
Empleados de distintos giros, como Abraham Balam Cúpula, Jazmín Cocom y Gener Batún, señalaron que el objetivo de los comercios es atraer al mayor número posible de clientes, aprovechando estas fechas en las que muchas familias cuentan ya con parte de su aguinaldo. Desde hace varios días, comercios del Centro y plazas comerciales comenzaron a colocar anuncios y carteles con descuentos visibles al público, como parte de la estrategia para captar compradores durante esta jornada de promociones.
El Buen Fin, instaurado en México desde 2011, busca incentivar la economía nacional mediante ofertas, rebajas y créditos a meses sin intereses en miles de establecimientos físicos y en línea. Su dinámica es similar al Black Friday de Estados Unidos y también incluye incentivos federales, como sorteos para consumidores.
A más de una década de su creación, el Buen Fin continúa siendo adoptado por decenas de comercios vallisoletanos, que durante estos días buscan dinamizar sus ventas y ofrecer oportunidades atractivas para los compradores.
(Víctor Ku)


Uniformados arribaron al lugar y tomaron la declaración de uno de los involucrados, ya que el otro se dio a la fuga. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.- Se registró una riña en las inmediaciones de la Plaza Bella, generando la movilización de elementos de la Policía Municipal y la atención de curiosos que se encontraban en la zona.
El altercado, que ocurrió en la vía pública, involucró a dos hombres que comenzaron a golpearse sin que hasta el momento se conozcan las causas que originaron el enfrentamiento.
De acuerdo con testigos, la discu-
sión subió de tono rápidamente hasta convertirse en una agresión física. Durante el pleito, uno de los sujetos recibió un fuerte golpe directo en el rostro, lo que le provocó una herida en la nariz.
Tras percatarse de la gravedad de la lesión ocasionada, el otro involucrado decidió huir del lugar para evitar ser detenido o enfrentar a las autoridades.
Minutos después del reporte, al sitio arribaron dos patrullas de la Policía Municipal, cuyos oficiales
TEMOZÓN, Yucatán.- La Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en Valladolid, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Programa Alerta Amber Yucatán, informó la localización de Lucero Monserrat P. C., de 14 años, cuya desaparición había sido reportada el pasado 9 de noviembre.
Tras varios días de búsqueda, las autoridades confirmaron que la menor fue encontrada en buen estado, procediendo a realizar las diligencias de ley necesarias para garantizar su seguridad y esclarecer las circunstancias de su ausencia. Asimismo, se notificó la desactivación de la Alerta Amber, que se mantenía vigente en atención al acta número UNATD13-GF/2209/2025.
De acuerdo con los reportes oficiales, desde el momento en que se recibió la denuncia se conformó un operativo de rastreo que incluyó
entrevistas, recorridos en distintos puntos del municipio y verificación de información proporcionada por familiares, conocidos y ciudadanos que colaboraron con la campaña de búsqueda.
La coordinación entre la FGE, la PEI y el programa Alerta Amber permitió avanzar rápidamente en las investigaciones, lo que derivó en la ubicación de la adolescente.
Las autoridades reiteraron la importancia de la denuncia oportuna y de la participación de la comunidad, factores clave para lograr resultados positivos en casos de personas no localizadas.
Finalmente, se indicó que la menor se encuentra bajo valoración y atención institucional mientras se llevan a cabo los procedimientos correspondientes, asegurando su bienestar y acompañamiento integral.
Las dependencias agradecieron el apoyo ciudadano y reiteraron su compromiso de actuar con prontitud ante cualquier desaparición.
(Alfredo Osorio Aguilar)
procedieron a asegurar el área y brindar apoyo al lesionado, quien presentaba sangrado y visible dolor.
Los agentes tomaron su declaración para iniciar el informe correspondiente y comenzar con las indagatorias que permitan identificar al agresor.
El herido fue valorado en el lugar y posteriormente canalizado para recibir atención médica, mientras que las autoridades continúan recabando información, incluyendo posibles grabaciones de
cámaras de seguridad de la zona, con el fin de esclarecer los hechos.
Vecinos y transeúntes expresaron su preocupación por este tipo de incidentes, especialmente en espacios públicos y comerciales que suelen ser muy concurridos.
Hasta el cierre de esta nota, no se ha reportado la localización del agresor, aunque la Policía mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades y evitar futuros hechos violentos en el área.
(Alfredo Osorio Aguilar)

El servicio fue interrumpido por reparaciones de la red. (POR ESTO!)
Suspenden de manera temporal agua potable
CHEMAX, Yucatán.- Habitantes de la colonia Benito Juárez enfrentaron ayer la suspensión temporal del servicio de agua potable debido a trabajos de mantenimiento y reparación de fugas detectadas en distintos puntos de la red de distribución.
De acuerdo con información proporcionada por personal de la Dirección de Agua Potable del municipio, las labores iniciaron desde tempranas horas con el objetivo de evitar mayores afectaciones en la zona.
El personal técnico explicó que las fugas, algunas de ellas de consideración, obligaron a cerrar momentáneamente el suministro para permitir maniobras seguras y una reparación adecuada.
“Se prevé que el servicio de agua potable se restablezca este mismo día, más por la tarde”, señalaron las autoridades, aunque advirtieron que podrían presentarse variaciones dependiendo del avance de los trabajos.
(Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID,
Yucatán.- La Fiscalía General del Estado activó la Alerta Amber por la desaparición de la menor Sofía Vianney Neri de León, ocurrida desde el pasado 22 de octubre, sin que hasta ahora se conozca su paradero.
La menor, de siete años de edad, se encontraba bajo el cuidado de su madre Daniela Monserrat de León Hernández, en el barrio de San Juan, en esta ciudad de Valladolid, cuando desapareció. Desde aquella fecha no se ha tenido información sobre ella, por lo que existe preocupación por su integridad, ya que podría ser víctima de la comisión de un delito.
Las autoridades solicitaron el apoyo de la sociedad en general para aportar cualquier información que pueda ayudar a su localización.
Entre sus características se informó que Sofía Vianney tiene cabello lacio de largo regular, color castaño oscuro; ojos café oscuro; mide aproximadamente 1.20 metros y pesa cerca de 23 kilogramos. Se desconoce la vestimenta que llevaba al momento de su desaparición. Como seña particular, presenta una mancha de nacimiento en una de las piernas (no se especifica el lado). Se solicita a la ciudadanía que, en caso de verla o contar con información, se comunique a los números: 8000026237, 99993032 88, o al 9999303250, extensión 41164. El reporte quedó registrado bajo el número AAYUC170/2025 en los archivos de la Fiscalía General del Estado, donde permanecerá activo hasta dar con el paradero de la menor.
(Víctor Ku)


El accidente se registró en las confluencias de la calle 37 con 42, donde uno de los involucrado no tomó las debidas precauciones.
VALLADOLID, Yucatán.- Un fuerte choque se registró en calles céntricas de la ciudad, en donde se vieron involucrados al menos dos motos, dejando a tres personas severamente lesionadas tras impactarse ambos vehículos. Ante esto, en cuestión de poco tiempo llegaron al lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes de inmediato abanderaron la zona para evitar mayores accidentes, mientras que otros uniformados realizaban la toma de conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades entre ambos involucrados.
El accidente se registró en las confluencias de la calle 37 con 42 del Centro de la ciudad, en donde uno de los involucrados presuntamente no tomó las debidas precauciones al momento de manejar su moto por lo que ocasionó el siniestro.
El percance sucedió poco después de las 21:00 horas, movilizando a varias unidades policiacas para atender el percance, que dejó al menos a tres personas lesionadas y daños materiales de consideración.
De acuerdo con los datos obtenidos al respecto, uno de los tripulantes de un caballo de
acero indicó que una vez terminada su labor en conocida gasolinera, circulaba de Poniente a Oriente sobre la calle 37 y al llegar al cruce con la 42 fue colisionado por otra unidad de dos ruedas conducida de Norte a Sur sobre la vía 42.
Presuntamente, a bordo de la moto responsable de los hechos, iba una pareja de jóvenes que se habría pasado la luz roja del semáforo, provocando el fuerte encontronazo . El impacto le causó lesiones a los tres, llevándose la peor parte el dúo mencionado.
Ante este hecho, policías y socorrista atendieron prime-
ramente a los lesionados. La mujer era asistida mientras se encontraba recostada en la banqueta; posteriormente, arribaron al lugar paramédicos de la unidad Y-42 de la Secretaría de Seguridad Pública quienes también brindaron los primeros auxilios, para posteriormente trasladarlos al Hospital General de Valladolid a fin de recibir un mejor servicio médico.
Los elementos municipales tomaron nota del percance para el respectivo deslinde de responsabilidades; el tráfico se vio afectado durante el procedimiento.
(Víctor Ku)

PANABÁ, Yucatán.- La mañana de ayer se dio el banderazo de inicio de las acciones de vivienda del Programa Casa Digna Modalidad Cuarto Dormitorio , que se llevarán a cabo en Panabá, Yasihón y Loche, beneficiando a 42 familias que hace muchos años estaban esperando que sean apoyadas con una de estas construcciones.
Las familias beneficiadas son aquellas catalogadas como de bajos recursos, que viven del trabajo del campo y no les alcanza para construir una vivienda. Con esta casita no tendrán que sufrir el frío en estas épocas ni tampoco otras inclemencias del clima como la lluvia y tormentas. Es importante resaltar que hay quienes viven en un solo cuarto y otros que aun habitan con techo de huano y forrado de bajareques.
En el banderazo estuvieron Jesús Miguel Aguilar, director de Infraestructura Social de
VALLADOLID, Yucatán.- Ayer la ciudad y comunidades aledañas sufrieron un apagón que duró toda la mañana, lo que significó un contratiempo para los comercios; muchos de ellos reportaron pérdidas en ventas mientras que otros tuvieron que recurrir al uso de plantas generadoras de energía eléctrica para seguir funcionando.
De acuerdo con trabajadores de varios establecimientos, ayer por la mañana la electricidad se suspendió alrededor de las 8:00 horas en toda la ciudad, así como en comunidades cercanos, entre ellos Pixoy, Ebtún, Uayma y Temozón.
Bienestar ; Gabriela Alarcón, en representación de Felipe Cervera Hernández, director general del IVEY, y Fátima Perera, directora del Bienestar Estatal; todas estas acciones de vivienda se están haciendo mediante el apoyo del gobernador del estado Joaquín Díaz Mena, quien siempre se ha preocupado para que estos verdaderamente beneficien a los más desprotegidos. Las autoridades municipales y estatales dieron a conocer que esto, es sólo el inicio de más acciones y proyectos que se han gestionado para el benefi cio de las familias de esta localidad. “En el año 2026, estaremos trabajando para que más familias de las demás comisarías también sean beneficiadas”, mencionaron. El arranque de los trabajos dio inicio ayer y se espera que en poco tiempo ya las familias tengan un espacio digno para vivir. (Efraín Valencia)
En Valladolid algunos negocios implementaron el uso de notas de remisión para poder continuar con sus actividades económicas mientras que otros recorrieron a plantas generadoras de energía eléctrica para no interrumpir sus labores del día. Mientras que otros negocios, de plano, tuvieron que paralizar sus labores al no contar con el servicio de energía eléctrica, ya que sus sistemas de cómputo no podían operar para realizar las ventas del día, lo que representó para ellos una importante pérdida económica. La energía eléctrica comenzó a restablecerse alrededor de las 15:00 horas de ese día y fue cuando los diferentes comercios comenzaron a laborar de manera normal.
(Víctor Ku)

TEKAX, Yucatán.- Ayer, con profunda devoción y en un ambiente de tradición que ha perdurado por siglos, Tekax celebró a San Diego de Alcalá, su patrono, con la solemne procesión que cada año reúne a familias enteras para refrendar su fe.
La veneración a San Diego en este municipio cumple 380 años, pues la iglesia de la Ermita, donde permanece su imagen durante todo el año, fue construida en 1645, poco después de la canonización del santo franciscano.
De acuerdo con la tradición local, cuando los españoles intentaron trasladar la imagen al llegar al pueblo, esta “no pudo levantarse del suelo”, por lo que decidieron erigirle ahí mismo un templo.
Además, la historia popular afirma que San Diego fue hallado en un antiguo pozo ubicado justo en el sitio donde hoy se levanta la Ermita. Incluso, una de las leyendas más arraigadas entre los tekaxeños asegura que cuando la imagen fue trasladada a la parroquia, cada noche regresaba, a lomos de un perro, al lugar donde había sido encontrada. Por ello, permanece en este sitio y visita la parroquia únicamente en noviembre.
Las festividades iniciaron desde las 6:00 horas con la tradicional serenata en la que los devotos entonaron Las Mañanitas a San Dieguito . Tras ello, se ofi ció la misa y posteriormente partió la procesión, que recorrió las principales calles del municipio.
Luego de las actividades de fe, los visitantes disfrutaron de la Expo Feria organizada en honor del santo patrono, donde se combinan celebraciones religiosas y profanas que reúnen a familias de todas las edades.
Tekax celebró así, por todo lo alto, la festividad de San Dieguito, una tradición que cada 13 de noviembre fortalece la identidad y la espiritualidad de la comunidad.

veneración a su patrono cumple 380 años, pues la iglesia de la Ermita, donde permanece la efigie, fue construida en 1645.
Historia
La imagen, que es representada con una rosca de pan y una cruz, recuerda la fama del santo como protector de los pobres, pues según la tradición franciscana solía tomar alimentos de la despensa del convento para repartirlos entre los necesitados mientras predicaba la palabra de Dios.
Nació probablemente entre 1370 y 1380. Desde joven se inclinó a la vida religiosa y comenzó como ermitaño.Vivió en varios conventos (entre ellos Úbeda, Sevilla y Sanlúcar) donde destacó por su humildad, caridad y por numerosos hechos considerados milagrosos, como curaciones con aceite bendito, protección de niños en peligro y provisión de alimen-

tos en momentos difíciles. Hacia 1456 fue trasladado al convento de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares, donde ejerció como hortelano y luego como portero. Allí ocurrió el famoso episodio del milagro de las rosas, cuando los panes que llevaba ocultos para los pobres se transformaron en flores ante su superior. Falleció el 12 de noviembre de
1463 tras una larga enfermedad, abrazado a una cruz. Su cuerpo permaneció seis meses sin sepultar, flexible y con un suave olor, considerado prodigioso. Tras su muerte se le atribuyeron muchos milagros, entre ellos la curación del príncipe Carlos, hijo de Felipe II, lo que impulsó su canonización, finalmente realizada en 1588.

Cada 13 de noviembre se fortalece la identidad y espiritualidad de la comunidad.
TEKAX, Yucatán.- Las parteras mayas de los municipios de Tahdziú, Tzucacab y Tekax, recibieron una capacitación de salud, a cargo de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, reforzando sus conocimientos no sólo en el área de ginecología, sino también en temas como el cáncer de mama y cervicouterino, fortaleciendo al sistema de salud comunitaria.
Josué Manancé Couoh Tzec, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, destacó que estos talleres son esenciales para reforzar los conocimientos de las y los médicos tradicionales, especialmente en comunidades con limitado acceso hospitalario.
Las parteras de este municipio recibieron enseñanzas especializadas para tratar complicaciones durante el parto, además de que reforzaron sus conocimientos de ginecología.
Las parteras tradicionales se dedican a combinar medicina ancestral, cuyos conocimientos han pasado a través de generaciones, con la actual. Esto les ha dado un amplio y variado conocimiento para desempeñar su labor de la mejor manera posible.
Los encargados de la capacitación destacaron que en zonas donde es difícil el acceso a los Centros de Salud, el apoyo práctico de las parteras puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una mujer embarazada y el bebé.
La Jurisdicción Sanitaria No. 3 ha trabajado con estas mujeres para proporcionarles todos los conocimientos necesarios que les
DZEAL, Kaua.- Se llevó a cabo una jornada de vacunación antirrábica canina y felina en la comisaría de Dzeal, perteneciente al municipio de Kaua, con el objetivo de proteger la salud pública y el bienestar animal mediante la prevención y control de esta enfermedad.
La jornada se realizó en coordinación con la Dirección Municipal de Salud en coordinación con las autoridades auxiliares de la comisaría de Dzeal, de manera gratuita para benefició de las mascotas y sus dueños.
Uno de los principales propósitos de esta iniciativa fue la inoculación de perros y gatos para protegerlos de la rabia, la cual puede ser mortal para las mascotas, es contagiosa y se puede transmitir a través de mordeduras.
También se buscó promover la tenencia responsable de mascotas y la importancia del cuidado preventivo para asegurar que un por-

Sus saberes han pasado a través de varias generaciones y se combinan con la medicina actual. (J. T.)
ayuden a identifi car señales de riesgo durante las ultimas semanas de embarazo y el parto. “Antes cuando la mujer nos decía que tenía dolor abdominal pensábamos que era mal aire, así
que no investigábamos más y la embarazada empeoraba. Ahora con estos nuevos conocimientos podemos identificar problemas relacionados con la vesícula o incluso una apendicitis. Estas en-
fermedades, si no son atendidas de forma inmediata, pueden ser mortales”, comentó Rita María Chan, que lleva más de 30 años ejerciendo la labor de partera. (Jaime Tun)

La jornada se llevó a cabo en la comisaría de Dzeal con una buena participación de la gente. (POR ESTO!)
centaje significativo de la población de animales de compañía este protegido contra esta enfermedad.
La afluencia fue muy buena durante toda la jornada, lo que dejó ver el interés de la población en cuidar la salud de sus
animales de compañía.
Los encargados de la jornada de vacunación comentaron que es necesario que el antígeno se aplique a partir de los tres meses de vida del animal, con el fi n de que el sistema inmune
TEKAX, Yucatán.- Una joven motociclista se impactó contra un camión, presuntamente por no respetar la distancia requerida con el vehículo, en el tramo Tekax-Akil.
Según los datos recabados, ayer, una joven que responde al nombre de Ana B. S., originaria del municipio de Tzucacab, se retiró de Akil a bordo de su motocicleta Italika sin placas de circulación. Durante el trayecto no se percató de que delante de ella iba un camión de carga y repartición de pollos con placas del estado de Chiapas. El vehículo de carga bajó su velocidad para darle paso a una ambulancia de traslado y en ese momento la joven se impactó con la parte trasera del camión, terminando en el asfalto con varias heridas.
Policía
Testigos de los hechos llamaron a los servicios de emergencias y en pocos minutos llegaron elementos de la Policía Municipal de Tekax y Akil, que coordinaron el tránsito vehicular y tomaron nota del hecho para el deslinde de responsabilidades.
La accidentada fue trasladada al hospital más cercano por paramédicos de la Cruz Roja que también arribaron al sitio.
(Jaime Tun)
produzca los anticuerpos necesarios para combatirla.
Las autoridades indicaron que este lunes 17 de noviembre está programada una jornada de vacunación en la cabecera del municipio. (Nicolás Ku Dávila)

TIZIMÍN, Yucatán.- La Ciudad de Reyes será una de las sedes en Yucatán de la gira conmemorativa por el 52 aniversario de los exalumnos de la Rondalla Tecnológico de Puebla, una agrupación que celebra más de medio siglo de historia musical bajo la inspiración del maestro Emérito Miguel Ángel Ruiz Silva, fundador y primer director del conjunto.
La agrupación, dirigida por el maestro Luis Martín de Jesús Herrera Arroyo, ofrecerá su recital denominado Una historia para siempre hoy, mañana y domingo, con presentaciones en los municipios de Espita, Tizimín y Colonia Yucatán, respectivamente.Cada espectáculo se realizará a las 20:00 horas en el parque central de las comunidades anfitrionas.
se formó esta agrupación impulsada por la pasión de alumnos por la música.
El maestro Miguel Ángel Ruiz Silva, quien coordina las actividades de esta gira, explicó que la rondalla está integrada por exalumnos de distintas generaciones que se han reunido para revivir la trayectoria de la agrupación y compartir su música con el público yucateco.
Durante sus más de cinco décadas de labor artística, la Rondalla Tecnológico de Puebla ha grabado cinco discos de larga duración y ha participado en eventos culturales y sociales de gran relevancia en México y el extranjero.
Sus presentaciones han tenido lugar en ferias, escuelas, hospitales, centros de readaptación social, asilos, iglesias y escenarios de

acuerdo
gala, además de su participación en concursos estatales y nacionales.
El profesor Ruiz Silva destacó que la historia de la rondalla puede dividirse en tres ejes fundamentales: institucional, social y lúdico, reflejando el compromiso artístico y humano del grupo.
Asimismo, recordó que el conjunto ha representado al Instituto Tecnológico de Puebla y al esta-
previstos tres recitales a partir de
Queremos compartir con la gente de Yucatán toda nuestra historia y el sentimiento que ha marcado nuestras canciones”.
MIGUEL RUIZ SILVA FUNDADOR

do en diversas giras nacionales e internacionales, llegando incluso a Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico.
Finalmente, el maestro hizo una invitación abierta a los habitantes del Oriente del estado a no perderse esta magna presentación, que promete ser una velada llena de nostalgia, talento y emoción.
“Queremos compartir con la
gente de Yucatán toda nuestra historia y el sentimiento que ha marcado cada una de nuestras canciones”, expresó Ruiz Silva. Con su gira Una historia para siempre, la rondalla reafirma su compromiso con la difusión del arte y la música, celebrando más de medio siglo de amistad, recuerdos y pasión entrelazados por el canto. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Marcos Balam
TIZIMÍN, Yucatán.- El alumno Marcos Balam Uh del plantel Maestra Consuela Zavala Castillo se adjudicó el primer lugar en el Concurso Estatal de Oratoria La Revolución Mexicana de 1910 y el Renacimiento Maya, efectuado en el Conalep Mérida I Felipe Carrillo Puerto . El estudiante ahora representará a su colegio en la competencia nacional que se llevará a cabo próximamente.
NÚMERO
planteles participaron en el concurso con sus respectivos representantes.
Marcos Josué Balam Uh pertenece al grupo 304 del Conalep Maestra Consuelo Zavala Castillo de la ciudad de Tizimín y mostró su gran pericia para hablar en público durante la competencia en la capital del estado donde tuvo que enfrentarse a más de una decena de alumnos de cinco planteles del estado. El objetivo de este concurso fue fomentar la expresión oral, el pensamiento crítico y el conocimiento histórico entre los estudiantes de los planteles Conalep que se encuentran en el interior del estado, mediante un ejercicio de oratoria que exaltara los valores patrios y la herencia cultural de la región.
TIZIMÍN, Yucatán.- Cinco estudiantes del quinto semestre de la carrera de Ingeniería en Informática del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tizimín representarán al plantel en la siguiente fase del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas y Ciencias Económico Administrativas (Enecb-Cea), que se efectuará del 19 al 21 de noviembre en San Juan del Río, Querétaro.
Este grupo de estudiantes sobresalieron en la etapa regional en la modalidad de Ciencias Básicas, donde compitieron con otros tecnológicos de la zona, entre los que estaban los planteles de Campeche, Quintana Roo y parte de Tabasco.
Estudiantes
Los alumnos que representarán a su plantel son Eduardo Efraín Noh Sánchez, Leydy

El estudiante se adjudicó el primer lugar de la competencia gracias a su dedicación. (POR ESTO!)
Este certamen también buscó rescatar el valor histórico y cultural de dos etapas trascendentes de la identidad nacional y regional, mediante la expresión corporal y el dominio de la palabra. El concurso promovió las habilidades de comunicación, expresión y pensamiento crítico en los estudiantes, con el fin de
fortalecer la formación integral de los estudiantes.
Balam Uh fue asesorado por el maestro Francisco V. Sansores, mismo que reconoció el entusiasmo, esfuerzo y dedicación de su alumno.
“Marcos demostró un dominio excepcional de la palabra y una profunda comprensión de la
historia y la cultura de México, lo que le valió el primer lugar”, expresó el docente.
La competencia se llevó a cabo mediante el Departamento Estatal de Arte y Cultura del Conalep Yucatán, por instrucción del director general, Felipe Duarte Ramírez.
(Efraín Valencia)

La siguiente etapa se realizará del 19 al 21 de noviembre en San Juan del Río, Querétaro. (POR ESTO!)
Isabel Peñate Noh, Karely Sugey Medina Poot, María Isabel Cauich Kuyoc, Vanesa Verónica Canul Poot. Ellos recibieron reconocimientos por sus logros de manos de los jefes de departamento y del TecNM, campus Tizimín, Baltazar Martin Loria Avilés.
Mariano de Jesús Matú Sansores, docente encargado de estos alumnos, explicó que esta competencia nacional es un evento que se realiza en tres fases, la primera es de manera local, la segunda regional y la última es donde participan los tecnológicos de los demás estados de la república.
TIZIMÍN, Yucatán.- Siguen arribando los vendedores interesados en la compra de espacios en el Recinto Ferial, por lo que se prevé que estos queden asignados durante la primera quincena de diciembre. Mientras tanto, los trabajadores continúan acondicionando las diferentes áreas de la zona. La sede donde se desarrolla la expo feria en honor a Gaspar, Melchor y Baltasar ha iniciado con los trabajos de acondicionamiento, con el fin de que cuando llegue la fecha en que los vendedores ocupen sus respectivas áreas cuenten con los servicios necesarios, como agua, energía eléctrica, sanitarios y espacios limpios y seguros. Empleados de la Comuna trabajan en la poda y control de maleza; asimismo, se llevó a cabo la ampliación del estacionamiento, lo que permitirá una mayor capacidad para recibir a más visitantes. En cuanto a los espacios, se han efectuado trabajos de albañilería para acondicionar los edifi cios que durante años no recibieron mantenimiento. Los trabajos de acondicionamiento en sanitarios, corrales, la nave ganadera, la pista de calificación y el área de comida continuarán con el objetivo de que al arrancar la expo feria el Recinto Ferial este en óptimas condiciones tanto para los vendedores como para los visitantes.
(Efraín Valencia)
Se informó que la fase nacional se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en San Juan del Río, Querétaro, por lo que el director del plantel y los demás docentes les desearon éxito en la siguiente etapa a los alumnos que participarán en la competencia. (Efraín Valencia)

TIZIMÍN, Yucatán.- La memoria del coronel Sebastián Molas y Virgilio, El León de Oriente , quien luchó fervientemente por la adopción del Federalismo en México y Yucatán, fue honrada con una reseña histórica que busca rescatarlo del olvido.
El historiador Luis Pérez Salazar rememoró la vida del insigne personaje, destacando su inquebrantable espíritu de lucha hasta su trágico asesinato en Mérida, ocurrido el 14 de noviembre de 1853.
Hizo un llamado a los tizimileños para que se sientan orgullosos y honren a este valiente que dio todo por la nación mexicana, buscando siempre una mejor forma de gobierno.
Narró que Sebastián Molas y Virgilio nació en Tizimín en 1819, hijo de José Antonio Molas y María Nicolasa Virgilio, desde su infancia vivió en la casa ubicada en la calle 51 con 52, al Oeste del parque principal, un predio actualmente abandonado y conocido como La Casa de los Federalistas , situación que lamentó Pérez Salazar.
Compartió que desde su adolescencia, Molas acompañó a don Santiago Imán Villafaña, quien se casó con su madre en segundas nupcias y que tan sólo con 12 o 14 años participó con serenidad y valentía en la revuelta federalista de 1839. Sus grandes incursiones en el campo de batalla le valieron pronto el título de El León de Oriente, y que junto a Imán, fue un pilar en la lucha contra el Centralismo.
Fue compañero de armas de
Manuel Cepeda Peraza en las luchas republicanas y en la Guerra de Castas de 1847.
“Después de varias batallas ganadas y perdidas, por fin pudieron triunfar definitivamente, pues Imán, Molas, sus colaboradores y otros aguerridos tizimileños, implantaron el federalismo en Yucatán”, afirmó Pérez Salazar.
Comentó que pese al triunfo inicial, el estado se vio envuelto en una serie de luchas internas y traiciones que perjudicaron la causa federalista; sin embargo, en 1853 Molas y Cepeda Peraza se levantaron en el Oriente del estado para restaurar el sistema federal y organizaron un pequeño ejército republicano para emprender el avance hacia la capital.
Relató que la lucha no tuvo éxito y los líderes se vieron forzados a huir, ya que el gobierno ofreció una recompensa de 500 pesos por cada una de sus cabezas.
Agregó que en su huida, Molas se extravió en los montes de Holbox y contrajo cólera; fue encontrado en un pequeño islote por soldados dirigidos por Santiago Barrero y al ser encarado, Molas sólo pudo preguntar: “¿para qué me apuntan mis valientes?”. Narró que conducido a Mérida fue encarcelado por orden del gobernador Rómulo Díaz de la Vega y sentenciado a muerte; su asesinato se consumó el 14 de noviembre de 1853 a las 5:00 horas. Describió que años después, aquel día fue declarado de luto público en el estado y su nombre se grabó en el Congreso.
(Luis Manuel Pech Sánchez)

Un total de 61 elementos preventivos se asignaron para el patrullaje.

Esta casa, ubicada en la calle 51 con 52, fue el hogar desde su infancia; actualmente, está abandonada.
TIZIMÍN, Yucatán.- Ayer arrancó el Buen Fin , el cual concluirá el lunes 17 de noviembre. Debido a la alta afl uencia que habrá en el Centro por las personas que aprovecharán las ofertas, la Policía Municipal ya tiene preparados a sus elementos para salvaguardar la seguridad de la población.
Este año fueron asignados 61 oficiales preventivos, cuatro con moto patrullas y otros cuatro con camionetas, quienes vigilarán el
TIZIMÍN, Yucatán.- Un menor de cuatro años fue trasladado al Hospital San Carlos al área de Urgencias cuando su hermana lo encontró sacando espuma por la boca y, al querer despertarlo, no reaccionó. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:00 horas en un predio de la calle 54 entre 73 y 75 del fraccionamiento Los Aguacates
De acuerdo con la información recabada, se sabe que l el niño se fue a dormir a su hamaca después de almorzar. Poco tiempo después, mientras la hermana realizaba algunas labores domésticas, se dio cuenta que sacaba espuma por la boca, por lo que alertó a sus padres y aunque trataron de despertarlo, no reaccionó. Inmediatamente dieron aviso
al 911, aunque al llegar las unidades de la Policía Municipal y la ambulancia Y-62 de la SSP, la familia ya no estaba; otros parientes explicaron que en su desesperación se llevaron al niño por sus propios medios. Una de las patrullas dio alcance a la familia y la abordaron para ingresar al pequeño al hospital.
(Carlos Euán)
primer cuadro de la ciudad, en zonas donde se presenta mayor afluencia de personas.
Ante el evento, la Policía Municipal de Tizimín puso al alcance información valiosa para que todos puedan disfrutar del Buen Fin sin contratiempos, como que al comprar en tiendas físicas hay que evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo y en caso de retirar en cajeros, es necesario hacerlo con discreción, así como guar-
dar los billetes inmediatamente. Asimismo, en el caso de las compras en líneas, será necesario verifi car que los sitios web sean legítimos, y evitar compartir información personal o bancaria sensible en enlaces o correos electrónicos sospechosos. Si uno va por la vía pública, se recomienda no dejar objetos de valor a la vista o dentro del coche, así como evitar las horas pico de preferencia.
(Carlos Euán)

Lo ingresaron en el Hospital San Carlos para su atención inmediata.
En el 2025, 3 mil 660 mujeres tienen males metabólicos, supera los 2 mil 589 casos de hombres

CANCÚN, Q. Roo.- En la última semana, Quintana Roo reportó 157 casos de diabetes mellitus tipo II, un incremento de más de 20, en comparación con la semana previa.
Con estas cifras, el estado acumula 6 mil 249 casos, lo que también representa un aumento –de más de mil– respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia.
En la entidad, las mujeres son quienes más registran esta enfermedad, con 3 mil 660 en lo que va del 2025, frente a 2 mil 589 hombres. La tendencia se mantiene en la Península: en Yucatán se contabilizan 4 mil 251 mujeres y 3 mil 22 hombres con diabetes mellitus tipo II; en Campeche son mil 801 varones y 2 mil 721 féminas.
La diabetes mellitus es la segunda causa de muerte más común en Quintana Roo, únicamente por detrás de las enfermedades del corazón. De acuerdo con la Secretaría Estatal de Salud, sólo en el 2024 murieron 998 personas por esta enfermedad, mientras que de enero a agosto del presente año se han registrado 853 decesos.
La mayoría de las muertes por diabetes han ocurrido en el hogar,
En el Día Mundial de la Diabetes se impulsa el diagnóstico temprano por avance del padecimiento.
con 369 casos; además, 229 personas fallecieron en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 36 en el ISSSTE y tres en la vía pública. Los datos reflejan que una parte considerable de las personas con diabetes no recibe atención médica a tiempo o no sigue el tratamiento adecuado para controlar la enfermedad.
La alimentación es clave
La diabetes mellitus tipo II es la variedad más común y suele desarrollarse en adultos, aunque cada vez se presentan más casos en población joven debido a los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física. Se caracteriza por la resistencia del organismo a la insulina o por la producción insuficiente de esta hormona, lo que

De los decesos recientes, 369 ocurrieron en casa y 229 en el IMSS, lo que evidencia
provoca un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la prevención, el diagnóstico oportu-
no y el control de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.
Cada 14 de noviembre, instituciones de salud, organizaciones y ciudadanos promueven hábitos
saludables y recuerdan la importancia de la detección temprana, ya que la diabetes sigue siendo una de las principales causas de complicaciones crónicas y muertes. (Christopher Delgado)


La institución urge recursos y un albergue especializado, pues estas personas ocupan el 70% de las camas y se encuentran internadas de forma indefinida.
SAN FCO. DE CAMPECHE.-
El Hospital Psiquiátrico de Campeche atiende actualmente a 10 personas en situación de abandono social, es decir, que no cuentan con recursos ni con familiares que las atiendan y que padecen algún problema psicológico, como retraso mental, daño orgánico cerebral o esquizofrenia. Estas ocupan el 70 por ciento de las camas, lo que refleja un aumento de esta problemática. Por tal razón, la institución está en vías de que la Secretaría de Inclusión (SEIN) absorba a estos
pacientes, pero requiere mayores recursos económicos y humanos, así como la reestructuración de sus protocolos, para atender no solo a personas en situación de calle, sino también a aquellas en abandono social, que no son dos condiciones distintas.
El director del hospital, Gilberto García Salazar, explicó que, mientras las personas en condición de calle son atendidas actualmente por la SEIN, las que se encuentran en abandono social representan un problema distinto,
pues carecen completamente de red familiar o económica. “Son pacientes que han sido absorbidos crónicamente por el hospital; no tienen a nadie y permanecen aquí indefinidamente, aunque el hospital no está diseñado para ese tipo de atención”, señaló.
Recordó que, con las modificaciones a la Ley de Salud Mental realizadas hace dos años, los hospitales psiquiátricos solo deben atender casos agudos que puedan resolverse en un periodo de dos a cuatro semanas, con tra-
SAN FCO. DE CAMPECHE.-
Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, cuyo propósito es crear conciencia sobre los daños físicos y psicológicos ocasionados por el abuso de esta sustancia y promover un estilo de vida libre de ella, ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso nocivo del alcohol representa una carga mundial de enfermedad del 6.9% en hombres y del 2.0% en mujeres. En México, el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por la población. De acuerdo con los reportes de la Red Nacional de Información en Salud Mental y Adicciones del Observatorio Mexicano, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), de 2013 a 2023 disminuyó en un 39.6 por ciento la demanda de atención por con-
sumo de alcohol. Dentro de ese mismo periodo, se observó que las mujeres (26.5%) han sido quienes más han solicitado ayuda respecto a la desintoxicación de esta sustancia, en comparación con los hombres (21.0%). En 2023 el alcohol representó para Campeche la principal droga de impacto, es decir, la sustancia psicoactiva cuyo consumo fue el principal motivo de consulta y la que provocó más consecuencias en diversos aspectos de la vida de las personas. Lo mismo ocurrió en estados como Guerrero, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo y Tabasco.
De enero a octubre de 2024, tres mil 217 personas fueron hospitalizadas a nivel nacional debido al consumo nocivo de alcohol. Estas personas requirieron, en promedio, ocho días de estancia hospitalaria para
recuperarse de complicaciones relacionadas con el consumo, así como para atender la fase aguda del síndrome de abstinencia. De esa cifra, las entidades que presentaron el mayor número de hospitalizaciones por consumo de alcohol a nivel nacional fueron la Ciudad de México (44.0%; mil 416), el Estado de México (8.7%; 279) y Yucatán (5.9%; 191).
tamiento y seguimiento externo. Sin embargo, los pacientes en abandono social, aun después de estabilizarse, no tienen a dónde ir ni instituciones que los reciban, lo que los mantiene hospitalizados de manera permanente.
“Es un compromiso del Estado atenderlos; es un derecho a la salud”, enfatizó García Salazar, quien indicó que el problema ya fue planteado a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Inclusión y a la propia gobernadora, con el fin de crear un albergue especia-
lizado para este grupo vulnerable. El funcionario reconoció que la cantidad de personas en situación de calle y en abandono social ha aumentado significativamente en Campeche en los últimos años y que, aunque existen protocolos para los primeros, los segundos continúan sin una ruta institucional clara. “El DIF estatal tiene registradas miles de personas en esta condición, pero aún no hay recursos suficientes para su atención integral”, advirtió.
(Alejandro Balan)

El consumo de alcohol, incluso en niveles bajos, representa riesgos significativos para la salud; sin embargo, la mayoría de los daños se producen por el consumo excesivo, ya sea episódico o continuo. Algunos de los daños asociados con su consumo prolongado involucran más de 200 afecciones, como enfermedades cardíacas y hepáticas, traumatismos, trastornos mentales, dependencia o adicción y violencia. (Angélica Uribe) El consumo de bebidas etílicas pone en riesgo la salud. (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
Francia consigue su boleto al Mundial 2026 con una victoria de 4-0 sobre Ucrania, mientras que Portugal, con Cristiano Ronaldo expulsado, pierde en Irlanda y deberá esperar Página 46

Shohei Ohtani, elegido por cuarta ocasión MVP de las Ligas Mayores
Nueva Inglaterra obtiene su octava victoria al hilo a costa de Jets por 27-14
Entre huevazos presenta Luis Rubiales su libro e insiste en victimizarse
FRANCIA.- La selección de Francia clasificó al Mundial 2026 al vencer ayer a Ucrania 4-0 gracias a un doblete de Kylian Mbappé, en el Parque de los Príncipes, mientras que Portugal, con Cristiano Ronaldo expulsado, perdió en Irlanda 2-0 y deberá esperar.
Francia, doble campeona del mundo y finalista de la última edición, se une a Inglaterra, primer país clasificado en la zona Europa para el Mundial, que se disputa el próximo año en Estados Unidos, Canadá y México.
En el Parque de los Príncipes, escenario de varios homenajes a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, los Bleus, campeones del mundo en 2018 y finalistas cuatro años después, tuvieron que esperar al segundo tiempo para decantar el partido.
Los hombres de Didier Deschamps abrieron la lata con un penal convertido por Mbappé (55’).
Michael Olise (76’), Mbappé (83’) y Hugo Ekitike (88’) aseguraron la victoria y la clasificación antes de la última fecha de la eliminatoria europea.
“Creemos que siempre es sencillo y lógico que Francia se clasifique. Pero hay adversarios. Hicimos lo que había que hacer, hay mucho orgullo en el grupo, en el cuerpo técnico”, celebró Deschamps en conferencia de prensa.
En ese grupo, Islandia, que se impuso 2-0 ante el colista Azerbai-

Al caer con Irlanda, Portugal tendrá que esperar hasta la última fecha sin Ronaldo, que fue expulsado.
yán, se jugará un puesto en el repechaje el domingo ante Ucrania. Noche aciaga para Portugal, superado por Irlanda en Dublín por 2-0 y cuya estrella Cristiano Ronaldo fue expulsado en el minuto 61 por un codazo. Para validar su clasificación,
los lusos jugarán sin su capitán ante Armenia el domingo.
Los irlandeses abrieron el marcador en un córner por medio de Troy Parrott (18’), quien dobló la renta justo antes del descanso (45+1’). Portugal sigue al frente del Grupo F con 10 puntos, con dos
ANGOLA.- El seleccionador argentino Lionel Scaloni, aseguró ayer tras su llegada a Angola, donde su equipo disputará hoy un encuentro amistoso contra el equio nacional de ese país, que el atacante Lionel Messi contará con minutos de juego, al igual que otros campeones del mundo.
“Messi en principio va a jugar, no sé cuántos minutos, luego se verá; la gente lo va a poder ver”, afirmó Scaloni en declaraciones recogidas por la propia Federación Argentina de fútbol.
La Albiceleste viajó desde Alicante, España, donde estuvo concentrada desde el lunes y donde se dio un baño de masas ayer ante más de 20 mil espectadores que abarrotaron el estadio Manuel Martínez Valero
El preparador manifestó que ya tiene decicido el once para el partido en Luanda, capital angoleña.
“Va a ser un equipo totalmente de confianza, que ha jugado mucho junto”, señaló Scaloni.
Posteriormente el estratega sudamericano subrayó que muchos campeones del mundo estarán adentro de la cancha, y la gente podrá disfrutar del juego.
También indicó que las bajas de la nómina las reemplazó con jugadores que estaba siguiendo.
“El encuentro nos sirve para verlos y poder reconfirmar lo que pensábamos, que nos pueden aportar”, expresó Scaloni.
“Muchos de nuestros jugadores se juegan que los podamos ver y estar en la lista mundialista. No hay nada que regalar, intentaremos hacer un buen partido controlando a nuestra manera”, prosiguió el seleccionador argentino.
Scaloni manifestó elogios para su adversario africano.
“En el futbol la superioridad hay que plasmarla en cancha, por eso intentaremos hacerlo de la mejor manera, para eso vinimos”, recalcó el entrenador.
En ese sentido, Scaloni enfatizó que Angola tiene buenos jugadores en el ataque, además de centrales altos con buen juego aéreo.
“Todas las selecciones tienen fortalezas y puntos débiles”, añadió. (AFP)

Sorloth y de Erling Haaland, autor de 14 goles en esta fase de clasificación, pusieron a la selección escandinava a un paso de regresar a un Mundial 28 años después de su anterior participación.
Italia, ausente en los dos últimos Mundiales, ganó 2-0 en Moldavia, pero deberá muy probablemente pasar por el repechaje, incluso en caso de victoria el domingo en San Siro ante Noruega: su diferencia de goles, primer criterio para el desempate entre equipos igualados a puntos, le es claramente desfavorable (+12, por +29).
Hasta la apertura del marcador por Gianluca Mancini en el minuto 88, Noruega estaba virtualmente clasificada para su primer Mundial desde 1998.
La esperanza italiana Francesco Pio Esposito añadió un segundo gol en el tiempo añadido (90+2’).
unidades más que Hungría, que derrotó a Armenia 1-0 en Ereván en el otro partido del día. Irlanda es tercera con 7 puntos.
Noruega, que se impuso 4-1 a Estonia en Oslo, tiene un pie y medio en el Mundial 2026.
Sendos dobletes de Alexander
“Ya no existen los partidos fáciles, si esperaban que ganemos 11-1 como hizo Noruega se equivocan. Estoy satisfecho con mi equipo”, dijo el DT de Italia Genaro Gattuso. Con su boleto ya en el bolsillo, Inglaterra prosiguió su camino sin fallos al derrotar a Serbia 2-0 en Wembley gracias a Bukayo Saka y Eberechi Eze. Séptima victoria en otros tantos compromisos para los Three Lions . Albania, que ganó por la mínima en Andorra (1-0), aseguró su plaza en el repechaje.
(AFP)

Triunfa Nigeria en ruta a la Copa del Mundo 2026
RABAT, Marruecos.- Victor Osimhen anotó dos veces en tiempo extra y Nigeria venció ayer 4-1 a Gabón en su partido de desempate de semifinales en la clasificación africana para la Copa del Mundo. El máximo goleador de la Liga de Campeones marcó en cada mitad del tiempo extra para cerrar el marcador para Nigeria, que se enfrentará a Camerún o Congo el domingo en una final de desempate. Todo el cuadro de desempate se estará jugando en Rabat, Marruecos. El ganador del desempate africano avanza a los playoffs inter-
continentales de seis equipos en marzo, que enviarán a dos equipos a la Copa del Mundo.
Los cuatro equipos en los playoffs africanos son los mejores segundos lugares de nueve grupos de clasificación. Los ganadores de grupo Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez ya clasificaron para el torneo en Estados Unidos, Canadá y México. Nigeria se clasificó por última vez para un torneo de la Copa del Mundo en 2018.


















confirm

















En una noche fría en el MetLife Stadium, los New England Patriots confirmaron por qué llegaron como favoritos. El equipo de Bill Belichick —que parece haber reencontrado su mejor versión— se impuso con claridad 27-14 sobre unos New York Jets que nunca lograron entrar de lleno en el partido.


La victoria significó mucho más que un resultado más en el calendario: fue la octava consecutiva para Nueva Inglaterra, su racha más larga desde septiembre y el registro más alto de triunfos en una campaña desde 2021. Lo más llamativo es que todavía les restan seis compromisos por disputar, un indicio claro de que los Patriots están en pleno ascenso.

Si hubo un nombre que brilló por encima del resto, fue el del corredor TreVeyon Henderson. El joven talento













al hilo sobre






m ran uir su octava o






so en clave y



protagonizó una actuación memorable, encontrando huecos por dentro, acelerando por los costados y rompiendo tackles casi a voluntad. Henderson terminó la noche con tres anotaciones, cifra que elevó a cinco touchdowns en sus últimos dos encuentros, consolidándose como una de las armas ofensivas más peligrosas del equipo. El mariscal de campo Drake Maye se mostró sereno en la bolsa de protección,


preciso en jugadas clave y con una lectura inteligente ante la presión defensiva.




Del lado contrario, la noche fue mucho más complicada para Justin Fields y el ataque de los Jets. Después de dos victorias que parecían anunciar un repunte, Nueva York regresó a sus viejos problemas: poca producción ofensiva, inconsistencia en el juego aéreo y una línea ofensiva que no logró darle a Fields el tiempo necesario para explotar su movilidad y su brazo.
yardas completó TreVeyon Henderson y dos anotaciones ANTONIO BROWN SALE BAJO FIANZA








La defensa resistió durante buena parte del encuentro, pero la falta de acompañamiento del ataque terminó por desgastar al equipo. Los Jets cierran la jornada con más interro-gantes que certezas y la urgencia de corregir rápido si pretenden mantenerse con vida en la pelea por la postemporada.








La exestrella de la NFL salió de una cárcel de Miami con una fianza de 25 mil dólares después de declararse no culpable de un cargo de intento de asesinato en segundo grado. La jueza de circuito Mindy Glazer ordenó que el execeptor abierto AllPro usara un monitor de tobillo GPS mientras espera su juicio. Enfrenta una posible sentencia de prisión de 15 años y una multa de hasta 10 mil dólares si es condenado.
















El astro del beisbol Shohei Ohtani fue reconocido ayer con su cuarto premio Jugador Más Valioso (MVP) de las Grandes Ligas, tras una excepcional temporada en la que conquistó su segundo título seguido con los Dodgers de Los Ángeles.
El japonés es el segundo pelotero con más galardones en la historia, sólo superado por los siete que conquistó Barry Bonds entre 1990 y 2004.
Ohtani obtuvo el premio al mejor jugador de la Liga Nacional en la temporada regular mientras el estadounidense Aaron Judge,
estrella de los Yanquis de Nueva York, lo recibió por la Americana.
El japonés se convirtió también en el primer pelotero en ser elegido MVP tres años consecutivos de forma unánime, al ser escogido en primer lugar en los 30 votos de la Asociación de Escritores de Beisbol de Estados Unidos.
Por detrás, el estadounidense
Kyle Schwarber ( Filis ) recibió 23 votos en segundo lugar y los dominicanos Juan Soto (Mets) y Geraldo Perdomo (Diamondbacks) cuatro y tres, respectivamente. “Es verdaderamente un honor.
Pero primero quiero dar un gran reconocimiento a Juan Soto y Schwarber, que también tuvieron temporadas increíbles. Me ayudaron a sacar lo mejor de mí en la competencia”, dijo Ohtani en la retransmisión televisiva del anuncio.
“Obviamente, para mí lo más importante fue ganar la Serie Mundial y la cereza del pastel es recibir un premio individual y ser coronado MVP”, reconoció.
A sus 31 años, el prodigio japonés sigue apuntalando una carrera que ya se compara con las mejores de todos los tiempos, gracias a un
Alcaraz asegura acabar el año en la cúspide de la ATP
Carlos Alcaraz logró ayer el primero de los dos objetivos de su semana en el Masters ATP en Turín: tras su victoria frente a Lorenzo Musetti, el español aseguró terminar el año en lo más alto del ranking ATP.
A sus 22 años, el español recupera el trono mundial, en el que ya había cerrado la temporada 2022, cuando tenía apenas 19 años.
Desde entonces, Alcaraz ha mejorado en todas las facetas y superficies, hasta convertir la de 2025 en la mejor temporada de su carrera.
Este año el tenista murciano ha conquistado ocho torneos, entre ellos Roland Garros y el US Open, y suma en su palmarés 24 títulos, seis de ellos de Grand Slam.
“Terminar como número uno del mundo es realmente algo fuerte para mí, era el objetivo, aunque a comienzos de año ese puesto
parecía muy, muy lejos”, explicó después de su inapelable victoria ante Musetti por 6-4 y 6-1.
“A partir de mitad de temporada se convirtió en un objetivo, fue una lucha mano a mano con Jannik (Sinner) para llegar hasta aquí, estoy muy orgulloso”, prosiguió.
Alcaraz logra así un triunfo moral sobre su gran rival italiano, Jannik Sinner, el único en poder aguantar la comparación con él esta temporada.
Ambos jugadores están actualmente separados por 1.050 puntos en la clasificación ATP (11 mil 050 para Alcaraz, 10 mil para Sinner).
Sin embargo, después de haber sumado tres victorias en otros tantos partidos en fase de grupos del Masters de final de temporada, Alcaraz ya elevó su total a 11 mil 650 puntos.
Aunque ganase todos sus partidos y revalidase el título, Sinner
se embolsaría mil 500 pun-tos, lo que elevaría su total a máximo 11 mil 500 puntos.
Al terminar en primer puesto del grupo Jimmy Connors, Alcaraz se enfrentará en semifinales mañana al segundo del grupo Björn Borg, actualmente el alemán Alexander Zverev (N.3 del mundo).
El año 2025 estuvo marcado por el duelo entre Alcaraz y Sinner, que se repartieron los cuatro títulos del Grand Slam y que se mostraron muy superiores al resto.
Desde su título en Nueva York, Alcaraz alternó altos como el de Tokio y bajos como su eliminación en su entrada en liza en Masters 1000 de París. Ahora parece el único capaz de cortar la racha de Sinner sobre su superficie preferida, duro en indoor, donde el italiano encadena 28 victorias seguidas. (AFP)
doble talento nunca visto para lanzar y batear al máximo nivel.
En su palmarés posee dos premios MVP seguidos por la Liga Nacional con los Dodgers y anteriormente había obtenido otros dos de la Liga Americana, en 2021 y 2023, cuando formaba parte de los Angelinos de Los Ángeles.
En la Liga Americana, Judge obtuvo su segundo premio MVP seguido y el tercero de su carrera.
A diferencia de Ohtani, El Juez no fue escogido esta vez de forma unánime al recibir 17 votos en primer lugar y 13 en segundo.
Por detrás terminó Cal Raleigh, con 13 votos en primer lugar y 17 en segundo, mientras el dominicano José Ramírez (Cleveland) recibió 19 en tercera posición. Judge, que lideró las Mayores con un promedio de .331 y conectó 53 jonrones, cierra el año con buen sabor de boca después de la decepcionante trayectoria con sus Yanquis Un año después de llegar a la Serie Mundial, en la que cayeron ante los Dodgers, los Bombarderos del Bronx fueron eliminados ante los Azulejos en la Serie Divisional. (AFP)


GUADALAJARA.- El América venció 2-0 a las Chivas y dieron el primer paso rumbo a la final del Torneo Apertura 2025, en partido de ida de las semifinales en la cancha del Estadio Akron. Las r ojiblancas no pudieron vencer a los fantasmas de las eliminatorias pasadas y, con las anotaciones de Scarlett Camberos y Kimberly Rodríguez, quedaron contra la pared. Bastaron pocos minutos en el encuentro para que el conjunto azulcrema se colocara al frente en el marcador. En la primera aproximación de Nicky Hernández por la banda derecha, retrasó el balón para Scarlett Camberos, quien de-
finió con parte interna y venció a Celeste Espino para colocar el 0 a 1 y silenciar el Estadio Akron Pases erráticos, poca profundidad y con una Alicia Cervantes sola en el área contraria, Guadalajara Femenil se desdibujó en el primer tiempo. Mientras que América controló las acciones y dominó el ritmo del encuentro. En el inicio de la parte complementaria, la historia fue la misma: América dominó y aprovechó un error en un cobro de esquina para ampliar el marcador. Irene Guerrero envió un centro al área que peinó Annie Karich y llegó Kimberly Rodríguez, quien con la pierna remató para colocar el 0-2.
En la Ciudad de México, Tigres Femenil y Cruz Azul igualaron 1-1, en un duelo intenso disputado en el Estadio Olímpico Universitario que dejó la serie abierta, pero con ligera ventaja para las Amazonas en el duelo definitivo en el El Volcán. Tigres impuso condiciones desde el inicio, con dominio de balón, amplitud por las bandas y secuencias largas de posesión. Con 67% de control en la primera mitad y María Sánchez como gran generadora por izquierda, las auriazules desgastaron a la zaga cementera.
La recompensa llegó en tiempo agregado, cuando María Sánchez desbordó y mandó un servicio perfecto para la llegada de Bárba-
ra Olivieri, quien empujó el balón para el 0-1 antes del descanso.
La insistencia celeste continuó hasta el 75’, cuando Deneisha Blackwood centró y Ana García remató de cabeza el 1-1.
El cierre se jugó con mucha intensidad en medio campo, sin un claro dominador, aunque Tigres mantuvo más iniciativa.
La serie se definirá el domingo a las 17:00 horas en el Estadio Universitario, donde Tigres llega con ventaja deportiva. Al haber terminado como líder general, a las Amazonas les basta el empate global para avanzar a la Final del Torneo Apertura 2025. (Agencias)

TORREÓN, Coahuila.– La tranquilidad de la tarde-noche lagunera se rompió apenas unos instantes cuando el autobús de la Selección Mexicana se detuvo frente al hotel de concentración. Javier Aguirre fue el primero en descender, marcando el inicio de la llegada del plantel que enfrentará sus últimos compromisos del 2025 previo al año mundialista.
Cerca de las 19:00 horas, el Tricolor arribó a un exclusivo hotel alejado del bullicio citadino, un espacio de silencio y luces tenues que ofreció el ambiente ideal para iniciar la concentración.
Uno a uno, los jugadores convocados siguieron al entrenador: algunos con la serenidad de la experiencia, otros con pasos rápidos para esquivar cámaras y micrófonos, como Armando González, Obed Vargas y Gilberto Mora. En contraste, elementos consolidados como Edson Álvarez, Luis Ángel Malagón e Israel Reyes
El futbol mexicano recibió una gran noticia al contar con dos nominaciones en los premios The Best, donde los goles de Lizbeth Ovalle y de Carlos Orrantia compiten por el Premio Marta y el Puskas, respectivamente.
Los nombres de los dos futbolistas nacionales aparecen junto a otros 10 candidatos en la rama femenil y varonil, donde sueñan con quedarse con el galardón correspondiente.
Lizbeth Ovalle aparece en la terna por su increíble anotación frente a las Chivas en la Liga MX Femenil en el mes de marzo. La anotación de la exfutbolista de Tigres fue apodado como el camaroncín debido a la complejidad del remate.
caminaron con calma absoluta, reflejo de la seguridad que poseen al saber que su presencia en la Copa del Mundo 2026 parece prácticamente asegurada.
México ya se instala en la Comarca Lagunera para enfrentar a la Selección de Uruguay, dirigida por Marcelo Bielsa, este sábado 15 en el Territorio Santos Modelo, casa de los Guerreros . El duelo marcará el inicio del cierre anual para la escuadra nacional, que busca reencontrarse con el triunfo.
El combinado mexicano está completo y enfocado para cerrar de buena manera un 2025 que ha sido irregular, pero que prepara el terreno para un 2026 crucial. Tras el choque ante la Garra Charrúa, el Tricolor viajará a San Antonio, Texas, donde el martes 18 se medirá contra Paraguay.
Sin varias figuras Aguirre encara este par de encuentros con una mezcla de juventud y experiencia. (El Universal)
La seleccionada mexicana compite por el galardón contra la propia Marta, y quiere ganarle a estas otras jugadoras: Mariona Caldentey, Jordyn Bugg, Ashley Cheatley, Kyra Cooney-Cross, Jon Ryong-jong, Vivianne Miedema, Kishi Núñez, Ally Sentnor y Khadija Shaw. Mientras tanto, el Charal Orrantia está en la pelea por el Puskar tras su excelente gol frente a los Gallos Blancos del Querétaro. El entonces futbolista del Atlas aprovechó un rebote para acomodarse el esférico de forma muy vistosa y así sacar una increíble volea que terminó en el fondo de la red. Orrantia disputa el premio ante Lamine Yamal, Declan Rice del Arsenal, Alerrando, Alessandro Deiola, Pedro de la Vega, Santiago Montiel, Amr Nasser, Lucas Ribeiro, Rizky Ridho y Kevin Rodríguez. (El Universal)

MÉRIDA, Yucatán.- El camino hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 comenzó con paso firme para la paratleta yucateca Zagía Camacho May luego de que se proclamó doble campeona continental en las pruebas de 100 y 200 metros planos durante el certamen celebrado en Chile.
En la pista del Estadio Nacional, la joven meridana desplegó su talento y velocidad para adueñarse de dos preseas de oro, acompañada de su guía Fátima Peba Canché, con quien forma un binomio que ha demostrado solidez y disciplina.
“Fue mucha adrenalina, apenas escuché el disparo salí lo más rápido que pude, siguiendo el ritmo que ya teníamos trabajado. Me concentré en la voz de Fati que me decía cuántos metros faltaban”, relató Zagía durante su visita a la redacción del POR ESTO!
A pesar de su reciente consagración continental, la velocista mantiene firme su compromiso académico. Antes de llegar al periódico presentó un examen pendiente de español y posteriormente regresó a su escuela para rendir otro de matemáticas.
Sobre su desempeño en Chile, re-

cordó los nervios previos a la salida.
“Estaba muy nerviosa, pero los controlé cuando ya estaba cerca del balazo. Confié en la preparación que traíamos. Aunque el nivel
Convocan a participar en la 33ª
MÉRIDA, Yucatán.- Una de las citas más esperadas en el calendario pedestre yucateco, la tradicional Carrera del Pavo, que en esta edición 33 llevará el lema Ponte Pila 2025, fue presentada ayer. El parque de Las Américas será nuevamente epicentro de esta fiesta atlética. Ahí se dará el disparo de salida para la prueba reina, la media maratón de 21 kilómetros, el domingo 14 de diciembre en punto de las 5:30 horas. Posteriormente, saldrán los corredores para las distancias de 10 y 5 kilómetros.
Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, destacó la trayectoria y el arraigo del evento
entre los corredores yucatecos.
Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo de 490 pesos para quienes se animen a enfrentar la media maratón, mientras que los 10 y 5 kilómetros tendrán una cuota de 390 pesos.
Cada registro incluye el derecho a la playera y una visera conmemorativa, además de la medalla para todo aquel que concluya..
La recompensa para los ganadores mantendrá su toque clásico y singular: la premiación constará, como es tradición, con los emblemáticos pavos de doble pechuga para los triunfadores de las diversas categorías.
(Marco Sánchez Solís)
era muy alto, tuvimos la velocidad para ganar”, expresó.
La yucateca viajó con el objetivo claro de subir al podio y mejorar sus marcas, propósito que cumplió


con dos actuaciones sobresalientes.
“Estas medallas las trabajé para México. Es hermoso representar al país. Cuando escuché el himno no me la podía creer, me dieron ganas
de llorar de felicidad”, indicó. El éxito de Zagía no se entiende sin la presencia de su guía, Fátima Peba, exatleta convencional de 26 años que ha asumido un rol determinante en la pista.
“He estado toda mi vida en el deporte, pero esta etapa junto a Zagía me encanta. Me siento plena y contenta con lo que hemos logrado juntas”, enfatizó.
Ser guía es una labor poco común en Yucatán y conlleva grandes responsabilidades: exige preparación física, sincronía perfecta con el atleta y la convicción de que el protagonismo es compartido. Para Peba, sin embargo, la experiencia es más que satisfactoria.
“Me siento feliz y completa acompañándolos. Disfruto todo: los entrenamientos, los esfuerzos y los resultados”, subrayó.
Tras el logro concretado en Chile, ahora inicia un calendario exigente: los Juegos Paracentroamericanos y del Caribe 2026, los Parapanamericanos 2027 y la meta mayor, los Paralímpicos de Los Ángeles 2028, un camino que esperan recorrer juntas y dejar huella en cada etapa.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El yucateco Rodrigo Pacheco Méndez avanzó a la semifinal de dobles del Torneo Challenger 100 de Montevideo, Uruguay, acompañado del argentino Facundo Mena.
Pacheco Méndez y el oriundo de Buenos Aires se impusieron de manera contundente en dos sets por marcador de 6-4 y 6-4 a la dupla conformada por el brasileño Marcelo Demoliner y el colombiano Nicolás Barrientos, que estaban sembrados como dos del torneo.
El zurdo yucateco y el sudame-
ricano supieron combinarse en forma perfecta durante el encuentro, consiguieron los rompimientos rápidamente en los sets lo que les enfiló hacia la victoria y a la disputa por llegar a la final. Este viernes descansarán para esperar a sus adversarios de la siguiente ronda el cual saldrá del partido entre el mexicano Miguel Reyes Varela y el ecuatoriano Gonzalo Escobar ante el peruano Alexander Merino y el alemán Christoph Negritu.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.. Los
Leones de Yucatán anunciaron la llegada del dominicano Erik González como nuevo refuerzo para la temporada de 2026 de la Liga Mexicana de Beisbol. Conocido como El Mago, el quisqueyano tiene experiencia de siete años en la Gran Carpa donde militó con los Indios de Cleveland, Piratas de Pittsburgh, Marlines de Miami, Medias Blancas de Chicago y Rojos de Cincinnati.
El parador en corto de 1.88 de estatura es reconocido por su defensa, además del bateo oportuno. Esta será su primera experiencia dentro de la pelota veraniega de nuestro país. En el verano de este año debutó en
la Liga Nacional de Beisbol de Verano de su país con los Atléticos de Puerto Plata.
Actualmente juega con los


HOMBRES LLORAN
CUATRO VECES MÁS
POR EL FUTBOL
QUE POR DESAMOR
Los hombres lloran más por situaciones ligadas al futbol que por desamor, según un estudio publicado por Frontiers in Psychology De acuerdo con resultados de la publicación, resulta que los hombres expresan de manera más intensa sus emociones al involucrarse en actividades deportivas, especialmente en el futbol que se comparan con otros aspectos ligados a su vida sentimental.
Dicho estudio asegura que el varón puede llorar hasta cuatro veces más por este tipo de situaciones que se relacionan en eventos deportivos que por asuntos personales tal es el caso de romper con su pareja.
Se enfatizó que el futbol suele levantar la emoción más fuerte en el hombre que por el propio amor por la pareja por factores culturales y sociales que terminan influyendo en sus emociones.
(Agencias)

JAKE PAUL, CERCA DE PELEAR, AHORA SÍ, ANTE UN RIVAL DE PRIMER NIVEL
Jake Paul podría enfrentar la prueba más difícil hasta ahora en el boxeo: contra Anthony Joshua, excampeón mundial completo.
Eddie Hearn, promotor de Joshua, confirmó acerca de las conversaciones con el equipo de Paul para una contienda en breve.
La última vez que Joshua peleó fue cuando perdió con Daniel Dubois por el título de la FIB en septiembre de 2024.
“Ha estado fuera del ring por casi un año y medio. Si recibe varios millones para terminar con la pausa y además tenemos la oportunidad de silenciar a este tipo que ha molestado a la comunidad del boxeo durante mucho tiempo, pues estamos más que listos”, enfatizó en referencia al youtuber.
(AP)



Exdirigente, condenado por besar sin consentimiento a Jenni Hermoso, fue agredido por un hombre que sería su tío, en un acto marcado por nuevas críticas a su intento de victimizarse
El expresidente de la Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Manuel Rubiales, condenado por agresión sexual por su beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso, fue atacado con huevos ayer durante el lanzamiento de su libro en Madrid. En varios videos subidos en redes sociales se observa al antiguo dirigente del futbol español, sentado en un taburete con camiseta blanca y una chaqueta oscura durante la presentación de su libro Matar a Rubiales”.
Entonces, se oye a un hombre decir “no se preocupen, no pasa nada” antes de lanzarle tres huevos a Rubiales. El exdirigente deportivo logró esquivar dos, pero uno le impactó en la espalda.
Rubiales se lanzó para perseguir al agresor que fue atajado por asistentes al acto ce-


Síguenos en nuestras redes
On line
lebrado en Madrid. Otro video muestra a la policía llevándose al hombre y la presentación continuó con normalidad.
Varios medios españoles como El País y el diario deportivo Marca reportaron que el agresor es tío del exdirigente deportivo, que también se llama Luis Rubiales.
La AFP contactó con la policía, que informó que detuvo a un hombre de nacionalidad española, pero declinó confirmar el vínculo de parentesco.
Rubiales había defendido el
martes por la noche su inocencia por el beso a Jenni Hermoso durante la ceremonia de medallas al término de la final del Mundial femenino, en Sídney el 20 de agosto de 2023. Rubiales reiteró en el programa de televisión El Chiringuito que ese beso fue consentido, y se dijo víctima de una campaña de la extrema izquierda
A raíz de una reforma del Código Penal español, un beso no consentido puede ser considerado como agresión sexual, categoría penal que agrupa todos los tipos de violencia sexual. Luis Rubiales también se halla inmerso también en otro caso de presunta corrupción en torno al contrato de deslocalización de la Supercopa de España en Arabia Saudita. (AFP)

POR APUESTAS SON SUSPENDIDOS 102 JUGADORES EN EL BALOMPIÉ TURCO

El consejo disciplinario de la Federación Turca de Fútbol (TFF) suspendió ayer a 102 jugadores, incluidos 25 de primera división, reconocidos culpables de apostar en partidos, lo cual está prohibido.
Las suspensiones van desde los 45 días hasta 12 meses, detalló la TFF, que había acusado el lunes a mil 024 futbolistas, en su mayoría de tercera y cuarta división, de haber aposta-do en encuentros.
Dos jugadores del Galatasaray, vigente triple campeón de Turquía, figuran entre los 102 sancionados: el internacional turco Eren Elmali, que recibió una suspensión de 45 días, y Metehan Baltaci, castigado por nueve meses. Elmali, de 25 años, había reconocido haber apostado hace casi cinco años cuando jugaba en cuarta división.
El extremo senegalés de Konyaspor, Alassane Ndao, único jugador extranjero implicado, fue suspendido por 12 meses, indicó la TFF.
El club Amedspor, actualmente tercero en el campeonato de segunda división, anunció ayer haber rescindido los contratos de cinco de sus jugadores sancionados por la TFF.
La federación no precisó si algunos de los 102 jugadores sancionados apostaron en cotejos en los que participaron.
La TFF suspendió a finales de octubre a 149 árbitros que también realizaron apuestas en partidos. Seis de fueron detenidos.
La justicia deportiva de Brasil levantó ayer la suspensión de 12 partidos que había impuesto a Bruno Henrique, después de que el futbolista del Flamengo apelara esa pena por forzar una tarjeta amarilla para beneficiar a familiares en apuestas en línea.
El Tribunal Superior de Justicia Deportiva (STJD) levantó el castigo de 12 encuentros establecido el pasado 4 de septiembre contra el atacante, a la vez que impuso una multa de 19 mil dólares.
Al modificar su pena, los jueces consideraron que no hubo pruebas

Síguenos en nuestras redes
On line
suficientes de que el jugador hubiese actuado de forma deliberada.
Henrique, de 34 años, podrá por tanto jugar la recta final del Brasileirão, en el que el Fla pelea por el título con el Palmeiras Recibió una primera amarilla por una falta y vio después una se-
gunda por ofender al árbitro, siendo expulsado. La defensa del futbolista alegó que la tarjeta fue forzada por razones deportivas, para evitar el riesgo de una suspensión por acumulación de amarillas en partidos siguientes y perderse un crucial compromiso contra el Palmeiras
El jugador enfrenta en paralelo un juicio penal por cargos de fraude deportivo, proceso que podría llevar penas de dos a seis años de prisión. El caso se centra en un juego que el Flamengo perdió 2-1 ante Santos, en noviembre de 2023.







Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.




Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Se vende propiead en Chicxulub Puerto. Cel. 9991-05-35-15.



Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Vendo mesas, sillas, asador, tapetes, hieleras, fotocopiadora, cojines, y mucho más. 9992-31-49-87.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.



Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
MéidYá i dibdl
A pocos días de su regreso a Latinoamérica, el rapero Kanye West es vetado en Brasil por hacer apología al nazismo y se le advierte que podría ser arrestado en el país

MrBeast abre un parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
Diddy Combs aumenta su condena en la prisión de Nueva Jersey Página 56
Página 55
Nicolas Cage trabajará de nuevo con el director hongkonés John Woo
Beast Land recibirá al público hasta el 27 de diciembre como parte de la Riyadh Season
MrBeast , el youtuber más seguido del planeta con más de 450 millones de suscriptores, inauguró el jueves en Arabia Saudita un parque de atracciones efímero inspirado en sus exitosos videos. El influencer hizo su entrada en el escenario entre llamas, láseres, confeti y una nube de drones luminosos, desatando una ovación de gritos y aplausos de adolescentes y familias reunidos para la ocasión en Riad.
Bautizado Beast Land, el parque recibirá al público hasta el 27 de diciembre como parte de la Riyadh Season, gran festival anual lanzado para promover la capital saudita como destino turístico.
En el corazón del parque, la Beast Arena ofrece varios desafíos inspirados en sus videos, como carreras de escalada cronometradas y un vasto laberinto donde los participantes intentan acumular la mayor cantidad posible de puntos.
Cada día, el visitante que acumule más puntos se lleva 7 mil riales (mil 600 euros), mientras que un premio de un millón de riales (230 mil euros) recompensará, al final de los 45 días de apertura, al participante con la puntuación más alta.
Para motivar a la multitud en el lugar, MrBeast abrió el jueves varios maletines y enormes cofres llenos de fajos de billetes.
Judi Khayat, saudita de 14 años con el pelo rizado, una cinta en la cabeza y pendientes con la forma de Torre Eiffel, afirmó “no haber ido al colegio (el jueves) y haber hecho cola todo el día” para estar en primera fila del evento.
“Veo los videos de MrBeast desde que era niña, espero tener la oportunidad de conocerlo”, dijo.
Con más del 75 por ciento de los sauditas menores de 35 años, Arabia Saudita se distingue por una juventud altamente conectada.
Jimmy Donaldson (nombre real de MrBeast), de 27 años, construyó un auténtico imperio digital a través de su empresa Beast Industries.
También es el creador de la cadena de restaurantes MrBeast Burger, de la marca de chocolates Feastables, y promueve una faceta filantrópica bajo su sello Beast Philanthropy.
Designado en 2023 por la revista Time como una de las personas más infl uyentes del mundo, MrBeast posee una fortuna estimada en unos 500 millones de dólares, según la revista Forbes del mismo año.
(Agencias)
Veo los videos de MrBeast desde que era niña, espero tener la oportunidad de conocerlo”.

Noah Schnapp revela que los protagonistas de la serie no han visto el capítulo final
La producción de Stranger Things ha decidido llevar el hermetismo a un nuevo nivel.
Con el propósito de evitar fi ltraciones y preservar el misterio de su esperado desenlace, Net fl ix optó por no mostrar el episodio fi nal ni siquiera a los protagonistas de la serie. El capítulo que pondrá punto final a la historia se estrenará el 31 de diciembre, de manera simultánea en la plataforma y en una selección de salas de cine. Noah Schnapp, quien da vida a Will Byers, reveló la singular medida durante una entrevista con Entertainment Weekly. “No nos van a enseñar el final a ninguno, así que lo veré junto al público. Estoy tan ansioso como todos los demás”, comentó el actor. Schnapp adelantó que la parte fi nal será “más emotiva y espectacular que nunca, pero también más íntima”, y aseguró que las emociones seguirán intensificándose: “No están preparados para lo que viene”. El intérprete confesó además que, tras ver los episodios cinco y seis, no pudo contener las lágrimas: “Es tan bueno”. La decisión de mantener el secreto incluso dentro del elenco rompe con la práctica habitual de
entregar los capítulos de antemano para la promoción mediática. Esta vez, los actores enfrentarán las entrevistas sin haber visto el cierre de la historia.
La temporada final de Stranger Things se estrenará en tres partes: el primer bloque llegará el 26 de noviembre, el segundo el 25 de diciembre, y el episo-
dio conclusivo —de unas dos horas de duración— cerrará el año con su lanzamiento el 31 de diciembre.
(Agencias)

El rapero, exesposo de Kim Kardashian, ha sido cancelado en varios
A pocos días de su regreso a Latinoamérica, Kanye West volvió a generar polémica. Las autoridades de São Paulo, Brasil cancelaron su concierto del 29 de noviembre en el Autódromo de Interlagos, parte de su gira Ye Live, y le prohibieron actuar en espacios públicos por presunta apología al nazismo.
El alcalde Ricardo Nunes explicó que en ningún recinto municipal se permitirá que alguien incite a ideologías extremistas “toque o cante una sola palabra”, según reportó CNN Brasil.
Además, señaló que su administración tomará todas las medidas necesarias para impedir que artistas que promuevan discursos de odio se presenten en la ciudad. “No lo aceptamos y haremos todo lo necesario para garantizar que quien haga apología del nazismo no tenga ningún tipo de actividad en la ciudad de São Paulo”, concluyó.
Mientras tanto, la Fiscalía del Estado emitió una advertencia a Ye, como también se le conoce al cantante, señalando que podría enfrentar prisión si interpreta su tema Heil Hitler (en referencia al saludo nazi), lanzado este año y retirado de varias plataformas digitales.

Ye estaría buscando un nuevo recinto para llevar a cabo su presentación en São
Un mes después de que saltaran las alarmas sobre su estado de salud que le obligaron a lanzar un mensaje de tranquilidad a sus ‘fans’, Dolly Parton regresa con un nuevo libro y con un mensaje muy claro: “¡No tengo tiempo para envejecer!” .
De acuerdo con TMZ, la concejala Cris Monteiro lidera la acción política contra el artista, mientras que la fiscal Ana Beatriz Pereira de Souza Frontini emitió una resolución que prohíbe el uso de camisetas con esvásticas o cualquier símbolo nazi.
La Fiscalía advirtió que West podría enfrentar cargos por racismo y daños morales colectivos, y los promotores: Guilherme Cavalcante y Jean Fabrício Ramos
Sean Diddy Combs, quien debía cumplir su condena en el Instituto Correccional Federal Fort Dix, en Nueva Jersey, hasta el 8 de mayo de 2028, verá su salida reprogramada para el 4 de junio del mismo año.
De acuerdo con Page Six, aunque no se ha especificado la causa del cambio, la decisión llega poco después de que se reportara que el magnate musical violó varias reglas dentro de la prisión.
Medios internacionales informaron que Combs fue sorprendido consumiendo alcohol casero, una mezcla elaborada con azúcar fermentada, refresco Fanta y manzanas, lo que le habría generado problemas con las autoridades penitenciarias. El representante del rapero insinuó que se trataba de rumores exagerados, y explicó que Combs apenas se encontraba en su primera semana en Fort Dix, tras ser trasladado desde el Centro de Detención Metropolitana de Brooklyn.
también tendrían consecuencias si el rapero no acata las indicaciones. Según medios estadounidenses, Ye estaría buscando un nuevo recinto para llevar a cabo su presentación en São Paulo. El concierto sigue en pie, aunque sin sede confirmada; los organizadores informaron que próximamente anunciarán el nuevo lugar. En un comunicado oficial, la producción del evento aseguró haber sido sorprendida por la revocación unilateral del permiso de uso del Autódromo, notificada el 8 de octubre de 2025. “Reafirmamos
nuestro compromiso con el público y con la realización de un evento a la altura de las expectativas de los fans. La información oficial se publicará exclusivamente a través de nuestros canales de comunicación”, indicó el equipo.
La visita de Kanye West, ahora suspendida y envuelta en incertidumbre para los fanáticos que alcanzaron a comprar boletos, marcaría su regreso a Brasil después de 14 años, tras su última actuación en el Festival SWU en 2011. El rapero tiene previsto presentarse en México en febrero de 2026.
Kanye ya había enfrentado la cancelación de un espectáculo en Corea del Sur en mayo de este año. La decisión también estuvo relacionada con su canción Heil Hitler y la polémica que generó tras su lanzamiento.
La empresa de entretenimiento Coupang Play, una de las organizadoras del evento, anunció la cancelación a través de un comunicado publicado en redes sociales, en el que ofreció disculpas por los inconvenientes y prometió compensar al público con un nuevo espectáculo. (Agencias)

El magnate de la música enfrenta penalizaciones por mala conducta en la prisión. (POR ESTO!)
“Pedimos que se le dé el beneficio de la duda y la privacidad necesaria para concentrarse en su crecimiento personal”, señaló el portavoz. El viernes pasado, además, Combs habría sido sancionado por participar en una llamada telefónica de tres vías no autorizada, realizada antes de su traslado a Nueva Jersey. El artista argumentó que desconocía la prohibición, ya que no había recibido el manual de ingreso y orientación penitenciaria.
Su mánager añadió que la llamada no fue inapropiada, pues estaba protegida por el privilegio abogado-cliente.
Combs se encuentra en prisión desde su arresto en septiembre de 2024, cuando fue acusado de conspiración de crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude y coerción, y transporte con fines de prostitución.
Fue declarado culpable de transportar personas con fines de
prostitución, entre ellas parejas sentimentales y trabajadores sexuales masculinos, lo que constituye una violación a la Ley Mann, que prohíbe el traslado de personas entre estados con fines sexuales.
La fiscalía había solicitado una condena de 11 años y tres meses, mientras que la defensa pidió una reducción a 14 meses, argumentando que el rapero ya había cumplido tiempo suficiente en la cárcel. (Agencias)
A sus 79 años, la cantante se muestra rebosante de energía en un video que ha colgado en su cuenta de Instagram para anunciar la publicación de Star of the Show: My Life on Stage (Estrella del espectáculo: Mi vida sobre el escenario) “He puesto mi corazón en esto para recordar todos los escenarios asombrosos, las preciosas caras y los momentos increíbles que he visto a lo largo de mi carrera hasta ahora”, afirma la autora de himnos del country como Jolene, I Will Always Love You o Islands in the Stream. Parton se dirige a sus ‘fans’, a los que dice: «Espero de verdad que disfrutéis haciendo este viaje conmigo. No podía haberlo hecho sin vosotros».
Un mensaje para hablar de un libro que repasa sus siete décadas como cantante y que es «una carta de amor al escenario y a los ‘fans’ que lo han hecho posible». Además, la cantante de Tennessee ha dado una entrevista en exclusiva a la revista People en la que asegura que a punto de cumplir 80 años -en enero- siente que apenas está empezando. (Agencias)


El actor Nicolas Cage volverá a trabajar con el director de la exitosa película Face/Off (1997), que protagonizó junto a John Travolta, para meterse en la piel de Carlo Gambino, el jefe de una de las familias de la mafia neoyorquina. El legendario cineasta hongkonés John Woo, considerado uno de los maestros del cine de acción y que trabajó con Cage hace casi tres décadas, dirigirá Gambino , una épica de crímenes que narra la vida de Carlo Gambino, hijo de un
carnicero siciliano que gobernó los bajos fondos de Nueva York con discreta autoridad.
Tras su muerte, el periodista Jimmy Breslin sigue el rastro que dejó para revelar al hombre detrás de la leyenda, según informó este jueves Variety
Legendario capo de la mafia Mientras que según la sinopsis del filme, “a través de las voces de quienes lo amaron y de quienes
lo temieron, Breslin desvela la compostura que enmascaraba la crueldad de Gambino, revelando cómo éste desconocido ascendió para redefinir el poder, la lealtad y el sueño americano”.
El guion es de George Gallo (Bad Boys) y Nick Vallelonga, ganador del Óscar por Green Book.
La película será producida por Cassian Elwes (Dead Man’s Wire), Edward Zeng (Following Harry) de NextG Films, y Robert Daly Jr. y David Lipper de Latigo Films (Not
Without Hope, The Neglected), con financiación de NextG Films.
Además, Nicolas Cage -de 61 años y ganador del Óscar al Mejor Actor en 1996 por Leaving Las Vegas-, Gallo y Vallelonga también se suman como productores.
“En NextG Film , nuestra visión es unir a los mejores talentos creativos de Hollywood con el audaz espíritu empresarial de Silicon Valley”, indicó Edward Zeng de NextG Film. (Agencias)

A través de redes sociales, la salida de Lolita Cortés de “La Granja VIP” generó diversas reacciones entre los espectadores. Entre ellas destacó la de Jolette, exconcursante de La Academia (2006), quien expresó públicamente su apoyo hacia la actriz y crítica musical.
El motivo por el que Cortés abandonó el reality se debió a los problemas de salud que enfrenta, así como a una fuerte crisis de ansiedad.
“Tengo una enfermedad mental que me lleva a la claustrofobia y eso mismo me lleva a otras partes que no quiero nombrar. Es una enfermedad invisible… yo pensé que lo iba a lograr. Me tengo que ir, necesito sanar”, confesó Lolita Cortés durante su despedida.
En una entrevista con Gerardo Escañero para el canal de YouTube “Vaya Vaya”, Jolette habló sobre la salida de Cortés y se mostró empática con su situación.
“Yo le pido a toda la gente que tenga mucho respeto con el tema y
Vaya susto que se llevó Ariana Grande y sus compañeras Michelle Yeoh y Jeff Goldblum en el estreno mundial de Wicked: For Good, cuando un fan saltó las vallas de protección, corrió y agrarró del brazo efusivamente a la cantante y se comenzó a saltar a su lado en un momento que se volvió tenso.
Cynthia Erivo trató de proteger a Ariana, apartando al joven de la artista, quien reaccionó desconcertada ante el momento que ya se viraliza en redes sociales; el joven fue sacado del lugar por elementos de seguridad.
Erivo es una actriz, cantante y productora británica, reconocida por su trabajo en teatro, cine y televisión, fue nominada al Óscar a Mejor Actriz por su papel de Harriet Tubman en la película biográfica Harriet y también por su actuación en Wicked (2024).
Cynthia Erivo está recibiendo aplausos en redes sociales por la forma en la que defendió a su compañera Ariana Grande, y muchos confiesan que la querrían como guardaespaldas.
Se sabe que el joven que se lanzó sobre Ariana se hace llamar en redes Johnson Wen, quien se describe a sí mismo como un “bromista” en su cuenta de TikTok, donde usa el nombre de usuario pyjamamann.
por su persona. Yo no voy a decir ‘ay, ahora me toca a mí’, jamás en la vida me prestaría a atacarla. Yo la conocí durante cinco meses hace 20 años, yo no sé qué persona es, qué está atravesando, las pérdidas que ha tenido y, si ella no lo pudo resistir, lo respeto absolutamente. Mi absoluto respeto”, expresó.
Fue así que Lola Cortés decidió agradecer públicamente las palabras de apoyo de Jolette.
“Mi niña Jolette. Te digo así porque siempre serás para mí una niña. Mi señorona, muchísimas gracias por su mensaje. Son pocas las personas que pueden entender por lo que uno pasa, y que venga de su boca, venga de usted, significa muchísimo para mí”, compartió Cortés.
Finalmente, la actriz expresó su deseo de reencontrarse con ella pronto
“Espero algún día poder verte en persona y podernos abrazar y platicar mucho. Te mando amor y bendiciones, mucha salud”.
(Agencias)
No es la primera vez que irrumpe de esta manera, violando las reglas, un evento de artistas. En su perfil de Instagram se describe como el “Troll más odiado”, y se lee: “Ariana Grande es la reina”. (Agencias)

Un equipo de arqueología de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora, llevó a cabo, en fechas recientes, el registro y la recuperación de un entierro prehispánico, posiblemente de entre 800- 1300 d.C., localizado en el Área Natural Protegida Estatal Estero El Soldado, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Guaymas.
El entierro corresponde a un individuo femenino que originalmente habría sido sepultado a una profundidad superior a un metro y medio; sin embargo, los procesos marinos y erosivos recientes han dejado expuestos sus restos. Su análisis permitirá profundizar en el conocimiento sobre los grupos humanos que habitaban y aprovechaban los recursos del estero en el pasado. Esta labor forma parte de la colaboración entre el Centro INAH
Sonora y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado, con el objetivo de fortalecer la protección jurídica de la reserva. Dichos esfuerzos buscan resguardar tanto el patrimonio natural como el arqueológico del área.
Dentro de estas acciones, se actualizan las poligonales de protección de los sitios arqueológicos del Estero El Soldado, a fin de definir estrategias para su conservación, protección e investigación, garantizando la preservación de estos espacios de relevancia histórica y cultural.
Asimismo, en el marco de estas actividades, se recuperaron evidencias relacionadas con prácticas funerarias de los antiguos habitantes, pertenecientes a la tradición arqueológica Costa Central. Estos grupos aprovechaban los recursos del estero para establecer campamentos temporales.
La principal evidencia de su presencia son las toneladas de moluscos recolectados y consumidos durante siglos, lo que dio lugar a la formación de extensos montículos en el perímetro del manglar. Estas acumulaciones, denominadas concheros, están asociados a herramientas líticas y ceniza, resultado de fogones utilizados para la preparación de alimentos y generación de calor. Se invita a las y los visitantes del Estero El Soldado a que, en caso de detectar evidencias funerarias de antiguos ocupantes, informen de inmediato a las autoridades del Área Natural Protegida. De esta manera, se podrán implementar acciones de rescate que contribuyan al avance del estudio de la zona y a la conservación de estos nichos naturales y culturales. (Redacción POR ESTO!)

La osamenta corresponde a un individuo femenino que originalmente habría sido sepultado a una profundidad superior a un metro y medio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de las coordinaciones nacionales de Artes Visuales (CNAV) y de Literatura (CNL), otorgaron a Francisco Gallardo Negrete el Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales 2025 por su obra Puentes que acaban en ruptura. Lo mexicano más allá del Movimiento de Pintura Mural. El jurado –integrado por Rebeca Barquera, Gabriela Jáuregui y Carlos Palacios– destacó que el ensayo “sobresale por la fluidez de su escritura, haciendo honor a la naturaleza del género”, además de “redescubrir una figura clave en la historia de las artes visuales mexicanas del siglo XX, José Moreno Villa”, y proponer un recorrido renovador sobre su riqueza intelectual y la cultura del exilio español en diálogo con el arte mexicano.
El premio consiste en un estímulo económico de 100 mil pesos y la publicación, en 2026, del ensayo ganador junto con las menciones honoríficas.
Durante la ceremonia, que se realizó en el Palacio de Bellas Artes, la directora general del INBAL, Alejandra de La Paz Nájera, afirmó que en la primera edición el premio “celebra la labor esencial del ensayo y la crítica”, indispensables para ampliar y renovar las conversaciones sobre arte en México.
“El arte no solo se contempla –expresó– también se piensa, se discute y se escribe. Este premio reafirma que la creación ocurre dentro de una trama viva de ideas y emociones que el pensamiento crítico nos ayuda a decir”. Destacó que la respuesta de la comunidad fue amplia –51 obras provenientes de 17 entidades del país. (Redacción POR ESTO!)

Para Cindy Zhong, como para muchas mujeres jóvenes chinas, una noche relajante solía implicar acurrucarse con una historia apasionante sobre dos hombres enamorados. Luego, sus autoras favoritas y sus relatos comenzaron a desaparecer.
Las seguidoras del popular género de romance homosexual danmei, escrito y leído principalmente por mujeres heterosexuales, dicen que el gobierno chino está llevando a cabo la mayor represión hasta ahora, lo que en la práctica acaba con la diversión.
En el vasto mundo de la fantasía, el danmei es relativamente sencillo: dos hombres representan relaciones idealizadas, desde castas hasta eróticas. Algunos académicos creen que las historias atraen a las mujeres chinas como una forma de eludir los valores de género conservadores del país e imaginar relaciones en un plano más igualitario.
“Las mujeres recurren al danmei en busca de amor puro, especialmente cuando enfrentan la presión de las familias, los compañeros y la sociedad para casarse y tener hijos” explicó Aiqing Wang, profesora titular en la Universidad de Liverpool que estudia la cultura popular china y la literatura en internet.
La subcultura literaria china, que alguna vez fue de nicho, ha experimentado un auge en los últimos años, con novelas adaptadas a series de televisión populares y traducid as a idiomas occidentales.
El danmei, también conocido como “amor de chicos”, ha llamado la atención de las autoridades chinas. Según reportes en medios y relatos de testigos en línea, al menos docenas de escritoras han sido interrogadas, arrestadas y acusadas de producir y vender materiales obscenos en China en el último año.
Algunas escritoras han dejado de publicar o han retirado su trabajo de internet. Los sitios web han cerrado o eliminado muchas historias, dejando solo las más suaves.
“Las lectoras chinas ya no pueden encontrar un espacio seguro y sin censura para expresar nuestros deseos” dijo Zhong, una educadora en la treintena.
Las escritoras han dicho que disfrutan dirigiendo vidas que no son las suyas.
“Cuando escribía, me sentía

muy poderosa porque podía crear un mundo” comentó Zou Xuan, una profesora que solía escribir relatos danmei por diversión y los lee desde hace una década.
De la erótica al romance poético
El gobierno de China ha ido endureciendo su control sobre la comunidad LGBTQ+, cerrando grupos de derechos y cuentas en redes sociales, a pesar de haber eliminado la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales en 2001. Las relaciones del mismo sexo no están criminalizadas. Aunque el aparato de censura

de China ha desaprobado durante mucho tiempo las historias de amor ente personajes del mismo sexo, las historias de danmei más populares se han convertido en libros superventas y han sido adaptadas a caricaturas, videojuegos y series de televisión. Las adaptaciones a menudo evitan la censura cambiando los personajes a una pareja heterosexual o presentando la relación entre los protagonistas masculinos como una intensa “amistad”.
Las historias, generalmente publicadas en línea por aficionadas, están entre las obras de ficción más leídas en China. Desde lo poético hasta lo intensamente erótico, pueden incluir escenas de hombres luchando con una espada y una flauta ataviados con trajes antiguos etéreos o escenas de sexo en la naturaleza después de la lluvia.
“El danmei es una existencia utópica. Sería menos feliz sin él”, dijo Chen Xingyu, una profesora independiente de 32 años que vive en la ciudad suroccidental de Kunming.
Algunas de las historias más populares, como Heaven Official’s Blessing y Grandmaster of Demonic Cultivation, han sido traducidas al inglés, acumulando una base global de fanáticos y entrando en la lista de libros más vendidos en formato de bolsillo del New York Times.
“El lenguaje de las historias es muy florido y poético, algo que
disfruto mucho”, comentó Kayla McHenry, quien trabaja en un bufete de abogados en Pensilvania y lee historias traducidas.
Pero la autora de esas historias, Yuan Yimei, más conocida por su seudónimo Mo Xiang Tong Xiu, fue sentenciada en 2020 a tres años de prisión por “operación comercial ilegal” después de vender sus libros de danmei autoeditados. Fue liberada en libertad condicional en 2021.
Silenciando a las escritoras
Es difícil saber cuántas escritoras han quedado atrapadas en la represión de China.
Varias autoras de danmei, en su mayoría mujeres jóvenes, afirmaron en publicaciones en redes sociales que luego fueron censuradas, que fueron detenidas e interrogadas por la policía en la ciudad noroccidental de Lanzhou, y expresaron humillación y temor de que un antecedente penal pudiera arruinar su futuro.
Un funcionario de la Oficina de Seguridad Pública de Lanzhou se negó a comentar, diciendo que los casos están bajo investigación.
La policía provincial de Gansu no respondió a una solicitud de comentarios de AP.
La Associated Press no pudo confirmar de manera independiente los reportes.
Incluso en Taiwán, más allá del alcance de los censores de China, hay efectos de la represión en el continente.
Algunos lectores dijeron que han dejado de leer historias de danmei, pero otros persiguen los detalles picantes que los llevaron al género.
“Las historias que leí en la escuela secundaria eran mucho más explícitas que las que leo hoy en día. Tengo que pasar más tiempo y esforzarme más para encontrarlas. Necesito este contenido para llenar mi vida”, comentó Chen en Kunming.
Chen dijo que algunos autores están publicando su trabajo en el extranjero, dejando que los lectores los lleven a China y pasen libros de papel o archivos digitales de manera informal.
Otros lectores dijeron que se están centrando en cómics en línea traducidos del japonés o coreano.
A pesar del espacio cada vez más reducido para las historias del mismo sexo en China, los expertos dijeron que las mujeres y sus deseos han cambiado de maneras que no desaparecerán.
“El despertar de la conciencia femenina, el deseo de leer y no avergonzarse de lo que quieren leer es irreversible”, afirmó Xi Tian, profesora asociada de Estudios de
Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
Lanzado con éxito hacia el planeta rojo el megacohete New Gleen, de la empresa Blue Origin, después de cancelaciones provocadas por condiciones meteorológicas adversas Página 61

El despegue se realizó finalmente tras dos reprogramaciones. La primera, debido al mal tiempo en la zona de salida, en Cabo Cañaveral, Florida, y la segunda, por consecuencia directa de una tormenta solar intensa, fenómeno que cubrió amplias zonas de Norteamérica con auroras boreales inusuales, incluso en el sureño estado norteamericano. (AFP)
Escape de gas amoniaco en Oklahoma provoca decenas de hospitalizados
Niega el presidente panameño que maniobras militares sean contra Venezuela
Exhiben en Roma una de las biblias espectaculares del Renacimiento
WEATHERFORD.- Un camión cisterna emitió un gas peligroso en el estacionamiento de un hotel de una pequeña ciudad de Oklahoma, lo que obligó la evacuación de cientos de residentes y decenas fueron trasladados al hospital, informaron ayer autoridades.
La orden de refugio fue comunicada por bomberos con máscaras que fueron de puerta en puerta en Weatherford, despertando a las personas y diciéndoles que se fueran debido a los vapores de amoníaco anhidro (sin agua).
El jefe de Policía, Angelo Orefice, dijo que cuatro pacientes estaban en estado crítico. El hospital local trató a 36 personas en su sala de emergencias, apuntó Darin Farrell, presidente del Hospital Regional de Weatherford. Una persona fue ingresada y 10 fueron llevadas a hospitales en Oklahoma City, dijo. No conocía las condiciones de aquellos que fueron trasladados.
La liberación de gas de amoníaco anhidro ocurrió poco antes de las 22:00 del miércoles. Las personas en el área inmediata presentaron dificultades respiratorias, indicaron funcionarios de la ciudad en Weatherford en una

conferencia de prensa.
Al menos 500 a 600 personas estaban en un refugio en la mañana de ayer, pero otras recibieron órdenes de permanecer en el lu-
Mantendrá Colombia la cooperación con EE.UU.
BOGOTÁ.- Colombia mantendrá la cooperación de Inteligencia con Estados Unidos, aseguró ayer el ministro de Interior, Armando Benedetti, tras señalar que la orden del Gobierno de suspenderla fue malinterpretada por la prensa.
Enfrentado con la Administración de Donald Trump, el presidente Gustavo Petro ordenó el martes suspender la inteligencia de seguridad compartida con Washington como respuesta a los bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.
Tras críticas de la oposición y de militares, que consideraron absurda la medida dado el récord de narcocultivos en Colombia, el mi-
nistro del Interior de Petro se pronunció ayer, informaron agencias.
“Ha habido una mala interpretación por la prensa colombiana y algunos funcionarios del alto Gobierno. El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de Inteligencia”, escribió Benedetti en X.
Sin embargo, el mensaje de Petro el martes había sido claro: “Se da orden a todos los niveles de la Inteligencia de la Fuerza Pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”.
(Agencias)

gar, dijeron las autoridades. Varios hogares de ancianos fueron evacuados y las escuelas fueron cerradas por el día.
El conductor del camión lo

había estacionado detrás del Holiday Inn para conseguir una habitación allí para la noche, dijo
Orefice. La causa parece ser una falla mecánica en una válvula o
un sello defectuoso, indicó. El amoníaco anhidro se utiliza como fertilizante para ayudar a proporcionar nitrógeno a las plantas de maíz y trigo. El gas incoloro tiene un olor penetrante y sofocante, y puede ser mortal, especialmente en altas concentraciones, o causar problemas respiratorios y quemaduras en la piel y los ojos.
La semana pasada una fuga de amoníaco anhidro causada por una explosión en una planta al Norte de Yazoo City, en Mississippi, provocó evacuaciones y envió una nube de humo amarillento elevándose sobre la instalación. Hace dos años, cinco personas murieron en Illinois cuando un camión cisterna derramó amoníaco anhidro después de ser forzado a salir de la carretera por una minivan que pasaba.
La limpieza en Weatherford -una ciudad de aproximadamente 12 mil habitantes, a unos 110 kilómetros al Oeste de Oklahoma City- podría llevar varios días, dijo el jefe de Policía. “Prácticamente hemos diluido mucho de este material ahora” y las autoridades trabajan con funcionarios ambientales, afirmó.
(Agencias)
Recibe clemencia en el último minuto condenado a muerte
WASHINGTON.- Un hombre de Oklahoma que sería ejecutado ayer por un asesinato cometido en el 2002, se salvó tras una decisión de último minuto del gobernador del estado, aunque continuará en prisión perpetua.
Tremane Wood, de 46 años, debía recibir una inyección letal a las 10:00 (hora local) en la Penitenciaría de McAlester, EE.UU., por la muerte de Ronnie Wipf, de 19 años, durante un robo.
La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Oklahoma recomendó el cambio de pena por una votación de 3-2 el 5 de noviembre, y el gobernador republicano,
Kevin Stitt, la concedió minutos antes de la ejecución.
Jake Wood, su hermano, cumplía cadena perpetua por su participación en el asesinato, pero se suicidó en prisión en 2019, tras confesar que fue él quien apuñaló a Wipf hasta la muerte.
En otra ejecución, en una prisión estatal de Florida, el exmarine Bryan Jennings, de 66 años, murió mediante una inyección letal, por la violación y el asesinato de Rebecca Kunash, de seis años, en 1979. Hoy será ejecutado Stephen Bryant, de 44 años, en Carolina del Sur, culpado de matar a tres personas en el 2004. (Agencias)
BUENOS AIRES.- Julio de Vido, un poderoso ministro durante los 12 años de gestión de los presidentes de Argentina Néstor Kirchner y Cristina Fernández, fue detenido ayer para cumplir en prisión la condena de cuatro años de cárcel, que confirmó la Corte Suprema, por un accidente ferroviario ocurrido en el 2012, con 51 muertos y 789 heridos.
De Vido, quien estuvo a cargo del influyente ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios entre el 2003 y el 2015 -durante la gestión de Kirchner y los dos mandatos de
su esposa y sucesora- fue apresado tras presentarse ante la Justicia para cumplir la condena por administración fraudulenta que el máximo tribunal del país rati-
ficó dos días atrás. El exfuncionario fue trasladado a un penal ubicado en Ezeiza, en las afueras de la capital argentina. (Agencias)

El potente cohete New Glenn, de la empresa Blue Origin, partió ayer finalmente rumbo al planeta rojo
CABO CAÑAVERAL.- El cohete New Glenn, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, despegó ayer en una misión de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), para estudiar el planeta Marte, un lanzamiento muy esperado en plena competencia de la empresa Blue Origin del fundador de Amazon con SpaceX, de Elon Musk.
La potente astronave, de 98 metros de altura y que solo cuenta con un vuelo en su historial, partió desde la estación espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, poco antes de las 16:00 (hora local), según una transmisión en video, en medio de aplausos de los empleados de Blue Origin Minutos después de la salida, la etapa propulsora del New Glenn logró posar en posición vertical el propulsor en una plataforma flotante en el Océano Atlántico, a 600 kilómetros de la costa, una compleja maniobra dirigida a reducir costos con un cohete de clase orbital, que hasta ahora sólo había logrado su rival, SpaceX. Un Bezos extasiado observó la acción desde el Control de Lanzamiento.
“¡Próxima parada, la Luna!”, corearon los empleados tras el aterrizaje preciso del propulsor. Veinte minutos después, la etapa superior del cohete desplegó los dos orbitadores de Marte en el espacio, el objetivo principal de la misión. Las felicitaciones llegaron de funcionarios de la NASA, así como de Elon Musk, dueño de SpaceX, cuyos aterrizajes de propulsores ya son rutinarios.

La astronave, de 98 m de altura, logró posar en posición vertical el propulsor en una plataforma flotante en el Océano Atlántico. (Agencias)
El lanzamiento debió posponerse dos veces durante la última semana: el domingo, por mal tiempo en la Tierra, y el miércoles, debido a condiciones adversas del clima espacial.
La misión, denominada ESCAPADE, tiene como objetivo estudiar la historia climática de Marte y preparar el terreno para una posible exploración humana del planeta rojo, informó la NASA. Si todo sale según lo previsto, las dos sondas gemelas de New Glenn llegarán a la órbita de Marte en el 2027.
El lanzamiento del cohete de Blue Origin generaba gran expectación debido a la competencia entre Bezos y Musk. El vuelo inaugural del New Glenn en enero fue considerado un éxito, ya que su carga útil alcanzó la órbita y realizó pruebas con notoriedad. Pero su propulsor de primera etapa, que estaba destinado a ser reutilizable, se perdió durante el descenso.
(Agencias)
La misión, denominada ESCAPADE, prepara el terreno para una posible exploración humana de Marte”.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer que las maniobras militares que realiza el Ejército de Estados Unidos en el país centroamericano estén relacionados con “cualquier acto hostil contra Venezuela”.
Durante este año, militares estadounidenses han realizado ejercicios de supervivencia y tácticas de combate en la selva panameña del Darién , fronteriza con Colombia, y en una base policial en la costa del Caribe.
Los ejercicios coinciden con el operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico, y que Venezuela insiste que su intención es derrocar al presidente Nicolás Maduro.
“Panamá no está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela ni contra ningún otro país del mundo”, dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.
El mandatario respondió así a una periodista que le cuestionó si la presencia militar estadounidense en Panamá estaba relacionada con la presión ejercida por Estados Unidos hacia Venezuela por el tema del narcotráfico. “No tiene que ver una cosa con la otra”, aseguró el presidente panameño J.R. Mulino.
Avanza portaviones
Se espera que el portaaviones más avanzado de Estados Unidos que llegue a las aguas frente a Venezuela, una demostración de poder militar estadounidense no vista en América Latina durante generaciones, según informó la agencia AP. Expertos discrepan sobre que
aviones de combate estadounidenses despeguen del USS Gerald R. Ford para bombardear objetivos dentro de Venezuela y presionar aún más al presidente Nicolás Maduro para que renuncie. Ya sea que sirva para ese propósito o solo patrulle el Mar Caribe mientras Estados Unidos destruye barcos que acusa de traficar
drogas, la presencia del buque de guerra de 100 mil toneladas por sí sola está enviando un mensaje, comenta la agencia citada.
“Este es el ancla de lo que significa tener poder militar de EE.UU. una vez más en América Latina”, dijo Elizabeth Dickinson, del International Crisis Group para los Andes. (Agencias)

de Israel
JERUSALÉN.- Israel recibió ayer el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes retenidos en Gaza por Hamás y sus milicias aliadas, informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Se trata del israelí Meni Godard, que murió durante el ataque de Hamás en el Sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando tenía 73 años, indicó la misma fuente.
“Al término del proceso de identificación por el Instituto Médico Legal (...) representantes del (Ejército) informaron a la familia de Meni Godard que su pariente fue repatriado a Israel”, indicó la oficina del primer ministro en un comunicado.
Meni Godard fue abatido en su domicilio del kibutz Beeri, en compañía de su esposa Ayelet Godard, de 63 años. Fue rápidamente identifi cado como rehén pero no se sabía nada más hasta que el Ejército israelí anunció en febrero del 2024 que había muerto el día del ataque. El cuerpo de su esposa fue hallado e identificado en el kibutz. El matrimonio tenía cuatro hijos y seis nietos.
Como parte del acuerdo para un cese el fuego que entró en vigor el 10 de octubre, Hamás liberó a 20 rehenes que seguían con vida y se comprometió a devolver los restos de 28 personas fallecidas
Ni Karl Marx ni Vladimir I. Lenin conocieron a los Estados Unidos. De los líderes bolcheviques sólo vivieron allí Nicolai Bujarin y León Trotski, ambos reformistas y víctimas de Joseph Stalin. Como fruto de aquella experiencia, en el 1934 Trotski escribió un audaz artículo: “Si Norteamérica se hiciera Comunista”, el cual concluyó con una profecía no menos audaz: “En el tercer año de Gobierno soviético en Norteamérica, ya no mascaréis goma”. El colapso del socialismo real en Europa Oriental y en la Unión Soviética, iniciado en los años 80 del pasado siglo, no fue un ajuste político ni un cambio de régimen, sino un tsunami político, económico, social, filosófico, cultural, incluso tecnológico que afectó a unos 40 países, entre estos a la URSS, la segunda mayor superpotencia militar, en los cuales se estableció un nuevo orden, proceso que, por sus dimensiones y su naturaleza, constituyó un ajuste civilizatorio.
De hecho, cesó la división del mundo en dos sistemas, se minimizó la competencia económica y se abrió paso la colaboración económica, financiera y comercial, los capitales, las tecnologías y las formas de gerencia basadas en el mercado se establecieron en China, Rusia y en el resto de los países exsocialistas. Las confrontaciones ideológicas cesaron y se ralentizó la carrera de armamentos. La globalización se consolidó y la posibilidad de guerra mundial se alejó.

que permanecían en Gaza. Ahora quedan por entregar los restos de tres rehenes -dos israelíes y un tailandés-. A cambio de los rehenes, Israel liberó a casi 2 mil presos y devolvió los restos de cientos de palestinos fallecidos.
Israel acusa a Hamás de retrasar la entrega de los cuerpos, pero el grupo palestino afirma que el proceso ha sido lento porque muchos quedaron enterrados entre los escombros
de los bombardeos en Gaza.
Como parte del acuerdo para un cese el fuego que entró en vigor el 10 de octubre, Hamás liberó a 20 rehenes que seguían con vida y se comprometió a devolver los restos de 28 personas fallecidas que permanecían en Gaza.
Desde entonces, el movimiento islamista entregó a Israel la mayoría de los restos y quedaban cuatro secuestrados fallecidos en Gaza: tres israelíes y un tailandés.
Protesta propalestina
Activistas propalestinos utilizaron ayer una plataforma elevadora para desplegar una pancarta en la famosa Puerta de Brandeburgo, símbolo de Berlín y de Alemania, antes de ser detenidos por la Policía.
Seis activistas vestidos con chalecos de seguridad condujeron un elevador en la concurrida plaza turística al mediodía, y tres de ellos usaron rápidamente la máquina de construcción para subir a la cima del monumento, que mide 26 metros de altura.
La acción militante se desarrolló “muy rápidamente”, declaró Florian Nath, portavoz de la policía de Berlín. (Agencias)
COPENHAGUE.- Sitios web del Gobierno y la Defensa de Dinamarca fueron blanco ayer de un amplio ciberataque, del que un grupo de piratas informáticos prorrusos se atribuyó la autoría. La Agencia de Protección Civil de Dinamarca señaló en un comunicado enviado que está “al tanto de que varias empresas y sitios web daneses estaban experimentando interrupciones y fallos operativos debido a ataques DDoS ”.
Los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) bloquean el acceso a un sitio web saturando sus servidores con tráfico. La agencia indicó que está “siguiendo de cerca la situación”, en coordinación con la Inteligencia militar danesa. Dinamarca, reconocido por su firme apoyo a Ucrania, celebra en pocos días elecciones locales.
Un grupo de hackers prorrusos llamado NoName057 afi rmó en redes sociales haber atacado sitios daneses como
En los siguientes 40 años he tratado de explicar por qué ocurrió aquel conjunto de fenómenos y escrito varios artículos al respecto, todos los cuales han sido publicados y están disponibles. Una de las conclusiones a las que he llegado es que se trató de consecuencias auto inflingidas, es decir un fenómeno básicamente interno de las sociedades involucradas, motivado por errores, de los cuales, los operadores políticos al mando fueron advertidos y que afectó a un tipo específico del socialismo y, no a sus génesis ni a todas sus manifestaciones. Hoy, en medio de litigios dominados, no por formas de competencia regulares, sino por la guerra, las superpotencias y otros protagonistas, pasan por alto que todas las formas del socialismo son refinados productos europeos, algunos de ellos trascendidos por el tiempo, otros en pausa y con pronósticos reservados.
Lo que, al parecer es ya una página vuelta, es la versión soviética que no sobrevivió a la incompetencia, la tozudez y los errores políticos de sus operadores, una especie de propietarios del modelo registrado por ellos, rechazando la existencia de otros y todas las alianzas con cualquier fuerza política diferente. La exclusividad ideológica y política, adoptada como principio y
fin, suprimió cualquier seña de pluralismo y excluyó la democracia.
A quien le interese, lea las 21 Condiciones acuñadas por la Internacional Comunista para formar parte del movimiento socialista internacional liderado por la URSS, de las cuales cito algunas: “Romper totalmente con los reformistas. Denunciar el social-patriotismo y el social-pacifismo. Atacar a la Internacional de Sindicatos Amarillos. Apoyar incondicionalmente a todas las repúblicas soviéticas y Todo partido miembro, ha de llamarse: Partido Comunista…” (SIC)
Las ideologías son sistemas de ideas asociados a formas específicas de la conciencia social que se fomentan y propagan en diferentes momentos de los procesos civilizatorios. La fe religiosa es la primera. De hecho, es como un vademécum que acompaña a la humanidad desde los orígenes. Otras ideologías se desarrollaron más tarde y son menos universales, como ocurre con la política, asociada a los intereses de las clases y los partidos políticos. Las más recientes son precisamente las de matriz y perfil socialista: marxismo, socialdemocracia y pensamiento socialcristiano. Por ignotas y complejas razones, ninguna de ellas prosperó en los Estados Unidos, el país más liberal del mundo donde, sin embargo, el marxismo fue una corriente
política considerable, cosa que tampoco han sido la socialdemocracia ni el sindicalismo.
¿Por qué?, me he preguntado.
Las únicas respuestas que he encontrado están ligadas a la precedencia. De hecho, el liberalismo americano, alcanzó el poder antes de que surgiera el marxismo, tronco común del resto de las corrientes políticas mencionadas.
En los años 50, ligado a los resultados de la II Guerra Mundial, que disparó el prestigio de la Unión Soviética en Estados Unidos, donde hubo encuestas en las cuales Stalin era más popular que Churchill, el socialismo fue confrontado por el macartismo, una ideología sumamente conservadora y agresiva que lesionó, entre otras, a la figura del expresidente Franklin D. Roosevelt, cuya ejecutoria política fue premiada por el pueblo americano con tres reelecciones. Nunca antes ni después, quizás hasta las elecciones de Barack Obama y Zohran Mamdani, la democracia americana había optado por una alternativa real. Por sus políticas económicas que apostaron por las mayorías, miraron para la clase media y más abajo, involucraron al estado para paliar la Gran Depresión , Roosevelt, el 32° presidente de los Estados Unidos, fue tildado de socialista, cosa que en realidad

el Ministerio de Transporte, el portal público Borger.dk y la empresa de defensa Terma “Sabemos que un grupo de hackers rusos dijo que interrumpiría nuestro sitio web y los de varias autoridades danesas, pero es demasiado pronto para confirmar que sean los responsables”, dijo Tobias Brun-Falkencrone, portavoz de Terma . El mismo grupo prorruso afirmó el miércoles haber atacado los portales de varios municipios daneses. (Agencias)
fue, aunque tal vez no lo sabía. En cambio, Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York, no sólo lo admite, sino que se ufana de ello. También fueron socialistas o encabezaron corrientes de esa matriz otros gobernantes de países capitalistas políticamente liberales y económicamente avanzados. Entre otros, León Blum, presidente de Francia; Bruno Kreisky, primer ministro austriaco; Olof Palme, primer ministro sueco; Billy Brand, primer ministro de la República Federal de Alemania. En el Manifiesto Comunista, Marx etiquetó al menos media docena de denominaciones o corrientes socialistas: “Socialismo reaccionario”, “Socialismo feudal”, “Socialismo pequeñoburgués”, “Socialismo alemán o “Verdadero” socialismo”, “Socialismo burgués o conservador”, “Socialismo y comunismo crítico-utópico”. “En la actualidad -escribió Trotski en el artículo citado- muchos norteamericanos consideran el comunismo solamente a la luz de la experiencia de la Unión Soviética. Temen que el sovietismo en Norteamérica produzca los mismos resultados que les trajo a los pueblos culturalmente atrasados de la Unión Soviética y que el comunismo los meta en un lecho de Procusto… Roosevelt no está preparando la transformación soviética de Estados Unidos”. Tampoco, digo yo, lo hará Zohran Mamdani, cuya condición por nacimiento limita su horizonte político pero cuya edad lo convierte en una promesa.


GRUYER SUIZO, GANADOR EN EL CAMPEONATO
MUNDIAL DEL QUESO
Un gruyer con 18 meses de curación conquistó ayer el premio al mejor queso del mundo en los World Cheese Awards (Campeonato Mundial del Queso), entregado en Berna, tras una reñida competición entre más de 5 mil quesos de 46 países. Esta fue la primera vez que los World Cheese Awards , creados por la Guild of Fine Food británica en el 1988, se celebraban en Suiza, país que ya se había coronado cinco veces antes de esta edición. El jurado, compuesto por 265 expertos de varios países (queseros, cocineros, compradores, vendedores, periodistas, y otros) degustó 5 mil 244 quesos de más de 40 países. El gruyer ganador, que un miembro del jurado consideró “perfecto e inolvidable”, fue producido en la quesería de montaña Vorderfultigen, en la región prealpina de Gantrisch, entre Berna, Friburgo y Thun. (Agencias)

AMPLÍA ESPAÑA
A TODO EL PAÍS CONFINAMIENTO DE AVES DE CORRAL
España amplió ayer a todo el país el confinamiento de las aves de corral que ya había impuesto en varias regiones ante “el aumento del riesgo de expansión” de los casos de gripe aviar en Europa, anunció el Ministerio de Agricultura.
La orden “extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre que ya regía” desde el lunes pasado.
La medida responde a “la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana”, ante el “número de focos notificados en Europa”, explicó la nota. (Agencias)



Texto religioso del siglo XV, conocido por sus opulentas pinturas en miniatura, en oro y lapislázuli afgano, fue presentado en el Senado italiano, donde permanecerá en exhibición hasta el 16 de enero
Una biblia del siglo XV, considerada uno de los ejemplos más espectaculares de manuscritos iluminados del Renacimiento, se exhibió ayer en Roma como parte de las celebraciones del Año Santo del Vaticano.
La Biblia de Borso D’Este, de dos volúmenes, conocida por sus opulentas pinturas en miniatura en oro y lapislázuli afgano, fue presentada en el Senado italiano, donde permanecerá en exhibición hasta el 16 de enero.
La biblia generalmente se guarda en una caja fuerte en una biblioteca en Módena y rara vez se exhibe públicamente. Fue transportada a Roma bajo estrictas medidas de seguridad y su llegada al Senado fue tele-


Síguenos en nuestras redes
On line
visada, mientras los trabajadores descargaban dos grandes cajas rojas desde una furgoneta sin distintivos y luego extraían los volúmenes, que estaban cubiertos con plástico de burbujas.
El legendario texto religioso, encargado por el duque Borso D’Este, fue creada entre el 1455 y el 1461 por el calígrafo Pietro Paolo Marone y los ilustradores
Taddeo Crivelli y Franco dei Russi. El Ministerio de Cultura
italiano la considera una de las más altas expresiones del arte en miniatura “que une valor sagrado, relevancia histórica, materiales preciosos y estética refinada”. Permanecerá detrás de un vidrio blindado con control de humedad durante su estancia en Roma, pero los visitantes podrán “leerla” digitalmente a través de pantallas táctiles que presentan imágenes de ultra alta resolución.
Alessandra Necci, directora de las Gallerie Estense en Módena, donde generalmente se guarda la biblia, la llamó la “Mona Lisa de los manuscritos iluminados”, debido a su exquisita maestría artística e inspiración religiosa. (Agencias)


Síguenos en nuestras redes
On line
COMPROMETIDO REINO UNIDO A PRESERVAR EL MURO DELCOVID

El Gobierno británico anunció ayer que un muro conmemorativo en Londres, creado por aquellos que perdieron a sus seres queridos durante la pandemia de coronavirus, será preservado. En un comunicado, se indicó que el muro de piedra Portland de 2 metros de altura en el lado Sur del río Támesis, directamente frente a las Casas del Parlamento, permanecerá para conmemorar las aproximadamente 240 mil muertes relacionadas con el virus en el Reino Unido, así como para honrar el sacrificio de los trabajadores especialmente en los sectores de salud y cuidado. El Muro Conmemorativo Nacional del COVID se estableció sin autorización oficial en un tramo de medio kilómetro del Albert Embankment en marzo del 2021, un año después de la primera muerte relacionada con el virus en el Reino Unido, como una representación visual de la magnitud de la pérdida en el país durante la pandemia. Puede tomar 10 minutos caminar de un extremo al otro del muro conmemorativo adornado con corazones. Cada vida perdida está representada por un corazón cuidadosamente pintado que los voluntarios refrescan semanalmente con pinturas de mampostería de larga duración.
(Agencias)
Adolfo Hitler no tuvo ningún abuelo judío, según unos investigadores que analizaron un trozo de tejido impregnado con sangre del dictador nazi, que desmintieron ese rumor. El tejido analizado, que contiene ADN de Hitler, proviene del sofá en el que se suicidó el dictador el 30 de abril del 1945, explica el equipo de investigadores en un documental que se emitirá mañana en la cadena británica Channel 4
Es la primera vez que se secuencia el genoma de Hitler, según Turi King, genetista de la Universidad de Bath (Oeste de Inglaterra), quien dirigió el estudio científico.

Síguenos en nuestras redes
On line
El análisis del ADN del dictador nazi “derriba un mito”, según el cual habría tenido un abuelo judío, un rumor persistente durante su vida, señalan los autores del documental titulado Hitler’s DNA: Blueprint of a Dictator (El ADN de Hitler: el perfil de un dictador). Según el rumor, el padre de Hitler
nació de una relación extraconyugal entre la abuela del dictador y su jefe, de confesión judía. Pero los investigadores establecieron que existe una concordancia genética entre Hitler y la línea masculina de su familia. Si el rumor hubiese sido cierto “no habríamos observado la concordancia de ADN con la familia Hitler, pero tenemos esa concordancia (...), lo cual pone fin a ese rumor”, explicó a AFP Turi King. Las pruebas también revelaron puntuaciones “muy elevadas” (entre el 1% más alto) de predisposición al autismo, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 14 de noviembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Gobierno lanza el Plan Nacional de Maíz Nativo en siete estados, entre ellos, Yucatán; fortalecen la producción de milpas y los sistemas agroalimentarios / Bloquea la UIF cuentas de 31 empresas señaladas de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa; red transnacional de compañías fachada incluye casinos en México / Despega misión NO tripulada de Blue Origin y la NASA hacia Marte; llegará en el 2027



Patrulla el Gabinete de Seguridad las calles de Uruapan

República 6
ARRANQUE
Oaxaca Chiapas Guerrero Yucatán Campeche Quintana Roo Tabasco

BENEFICIO
677 mil familias productoras
República 3 y 5 / Internacional 61
META EN 2030
1.5 millones de productores en 29 estados
COBERTURA
8 regiones agrícolas del país






Protesta la CNTE en la Cámara de Diputados; instala plantón
República 7



Francia golea a Ucrania y consigue su pase al Mundial 2026
Deportes 46

