Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12603
![]()
Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12603
Yucatán consolida Vivienda para el Bienestar: el complejo Vivo San Marcos lleva notable avance; de 20 mil casas que se proyectan, próximamente se entregarán 2 mil 400 en Mérida, Kanasín y Maní / El Norte de la ciudad y el Oriente del estado concentran la mayor acumulación de lluvias en la temporada; Jerry avanza en el Atlántico / La entidad lidera el consumo de gasolinas en la Península Ciudad 11, 15 y 17







Complejo Vivo San Marcos

Ubicación
Número de viviendas

Distribución



Sur de Mérida



2,608 Super ficie de cada unidad 60 m²

Infraestructura adicional

Sala-comedor Cocina


2 recámaras






Baño
Área de servicios

Balcón



Áreas verdes
Andadores





Zonas de esparcimiento
Primera etapa lista


UN sistema de baja presión mantendrá precipitaciones fuertes de manera ocasional hasta mañana jueves, advierte Protección Civil; el fenómeno tiene bajo potencial de desarrollo ciclónico.- (POR ESTO!)

• Antes de finalizar 2025
TRABAJADORES en la obra —al sur de la capital yucateca— confirmaron adelantos en urbanización, instalación eléctrica, alumbrado y pavimentación, con la meta de inaugurar la primera etapa antes de concluir el año.- (Miguel Ceh)

LAS ventas de combustible en la entidad oscilan entre 19 mil y 22 mil barriles mensuales, con una demanda creciente derivada del aumento del parque vehicular, informa la Sener.- (POR ESTO!)

Jubilados de Pemex bloquean accesos al aeropuerto
Ciudad 20



Pierde la vida por descompresión un buzo en Celestún
Policía 21



El INAH vigila avance de obras de conservación en Kabah Municipios 37



Singular ofrenda: joven de Sucilá decora sepulcros con arte Municipios 39

Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Diversos colectivos, organizaciones civiles y activistas se manifestaron ayer en la capital del país para exigir el cese inmediato de la guerra en Gaza, a dos años del inicio de la invasión israelí.
Los asistentes demandaron al Gobierno mexicano romper relaciones diplomáticas con Israel y adoptar una postura firme ante los crímenes cometidos contra el pueblo palestino.
La movilización comenzó sobre la avenida Juárez, frente al Hemiciclo a Juárez y avanzó hacia Paseo de la Reforma.
Durante el trayecto, algunos encapuchados realizaron pintas en la Glorieta del Caballito antes de continuar rumbo a la Embajada de los Estados Unidos en México.
En el cruce de avenida de los Insurgentes y Paseo de la Reforma, en la colonia Juárez, un grupo con el rostro cubierto se enfrentó con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes respondieron a las agresiones utilizando gas extinguidor para dispersar los disturbios.
La manifestación, que partió del Ángel de la Independencia y concluyó frente a la Embajada de Israel, se desarrolló entre consignas, banderas palestinas y pancartas en apoyo a las víctimas del conflicto. “¡Gaza resiste, Palestina vive!”, fue una de las frases más coreadas durante el recorrido.
Los participantes dirigieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que México rompa relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel.
Aseguraron que el país debe mantener una política exterior basada en los derechos humanos y no ser cómplice del genocidio.
Asimismo, los manifestantes expresaron su apoyo a la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que busca romper el bloqueo impuesto a Gaza y llevar ayuda humanitaria a su población.

La movilización se realizó en el marco del segundo aniversario de la invasión israelí en Gaza, conflicto que ha dejado miles de muertos y una crisis humanitaria. Los asistentes encendieron veladoras frente a la Embajada de Israel en memoria de las víctimas y exigieron a la comunidad internacional acciones concretas para detener la guerra y garantizar justicia para el pueblo palestino. Durante el desarrollo de la marcha, al menos tres oficiales de
la Secretaría de Seguridad Ciudadana resultaron lesionados, quienes fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM).
Cabe señalar que ayer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se reforzará el reglamento de actuación en manifestaciones, luego de los incidentes ocurridos durante la movilización del pasado jueves 2 de octubre, en la que se registraron actos de violencia atribuidos a un grupo ajeno a la conmemoración del movimiento estudiantil de 1968. En conferencia de prensa, informó que su administración trabaja en la actualización del Protocolo de Actuación Policial con el propósito de garantizar la seguridad tanto de los manifestantes como de los servidores públicos. Brugada reportó que cinco policías permanecen hospitalizados a consecuencia de los hechos violentos del pasado 2 de octubre. (Agencias)
TUXTLA GUTIÉRREZ,
Chis.- Agentes de Seguridad estatales y federales aprehendieron a 16 policías municipales del Ayuntamiento de Chilón, en Chiapas, quienes están acusados por el presunto delito de evasión de un reo.
Los agentes de la Policía Estatal ejecutaban una orden judicial en contra de Israel “N”, por los delitos de pandillerismo y ataques a las vías de comunicación, pero cuando trasladaban al reo al municipio de Ocosingo para ponerlo a disposición de la autoridad jurisdiccional, fueron interceptados por uniformados de la Policía Municipal de Chilón, a la altura del crucero Bachajón-Sitalá, quienes les obstruyeron el paso con vehículos oficiales.

Pertenecen
Los policías municipales hicieron descender a los elementos de la Policía Estatal de manera agresiva y liberaron al detenido. Posteriormente, lo subieron a
una patrulla municipal y lo trasladaron a un sitio desconocido.
Los policías estatales solicitaron apoyo y al lugar acudieron integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, de la Guardia Nacional y de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía de Chiapas.
Por este hecho fueron arrestados los policías locales Miguel “N”, Cristian “N”, Artemio “N”, Juan P. “N”, Yovani “N”, y Juan M. “N”. Asimismo, Juan S. “N”, Ezequiel “N”, Juan A. “N”, Elmar “N”, Germán “N”, José “N”, Juan J. “N”, Néstor “N”, Jorge “N” y Armando “N”, quienes fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público. (Agencias)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.Un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y un grupo de civiles armados, dejó como saldo tres muertos y cuatro lesionados en el municipio de Moris, Chihuahua. El ataque ocurrió cerca de las 6:30 horas de ayer, cuando los elementos se dirigían a la zona serrana en el municipio de Moris, para realizar el relevo del personal de la SSPE. El vocero de la SSPE, Jorge Armendáriz, explicó que en el enfrentamiento dos elementos murieron luego de que la unidad oficial se saliera del camino y terminara en un barranco de la zona serrana donde se registró el ataque. Asimismo, otro oficial murió después de recibir varios disparos de arma de fuego. Indicó que cuatro elementos más resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados en helicóptero a un hospital de la zona, sin que hasta ayer se conociera su estado de salud. En el sitio donde ocurrió el ataque se desplegó un operativo de la SSPE y la Guardia Nacional. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 8 de octubre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el Gobierno federal durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atacar a la delincuencia organizada ha registrado más de 34 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, aseguró ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Durante la conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional, al presentar los avances de la estrategia con corte hasta el pasado 30 de septiembre, García Harfuch dio a conocer que se han asegurado 17 mil 200 armas de fuego, lo que, dijo, se traduce en menor capacidad de fuerza para los grupos criminales y menos violencia en las calles.
De la misma forma, el funcionario resaltó el aseguramiento de 283 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo. Agregó que en 22 estados se han destruido mil 564 laboratorios clandestinos y decomisado más de 2 millones de litros y más de 400 toneladas de sustancias químicas, “una cifra sin precedentes”, añadió.
Por otra parte, destacó una disminución sostenida en los homicidios dolosos, que en septiembre representó una reducción de 32% en el promedio diario de este delito.
“Esto significa 27 homicidios menos que en septiembre de 2024”, indicó García Harfuch.
En ese sentido, resaltó acciones contra la delincuencia en los estados, como en Guanajuato, donde dijo, descendieron los homicidios en 61%, y en Sinaloa, la reducción
CIUDAD DE MÉXICO.- El presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, Hernán Bermúdez Requena, tiene “vínculos muy claros con la delincuencia organizada”, tras su reciente detención y extradición desde Paraguay, aseguró ayer el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
“Logramos establecer ya vínculos muy claros con delincuencia organizada”, dijo el titular de la FGR durante la conferencia de prensa presidencial, en referencia a la investigación federal derivada de un caso de extorsión a gasolineros en Tabasco iniciado en 2024. Gertz Manero explicó que la Fiscalía de Tabasco abrió la investigación original por delitos del fuero común, que más tarde condujo a la emisión de órdenes de aprehensión contra Bermúdez Requena y varios de sus colaboradores. Posteriormente, la FGR se sumó

de este delito fue de 42%. Respecto al robo de combustible, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana destacó acciones en San Luis Potosí, Querétaro y Yucatán con la detención de 15 personas y al aseguramiento de 785 mil litros de hidrocarburo y autotanques, Asimismo, García Harfuch celebró la acción contra el grupo criminal venezolano Tren de Ara-
gua en la Ciudad de México, en la que se detuvo a Nelson Artuto “N”, considerado uno de los principales operadores de esa organización y acusado de diversos feminicidios.
En cuanto a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el funcionario mencionó que se recibieron 59 mil 283 llamadas de extorsión al número telefónico 089, pero el 74% fueron no consumadas gracias al
acompañamiento de los operadores. El titular de la SSPC resaltó los mecanismos de colaboración entre dependencias federales con los estados para el intercambio de información y realizar operativos conjuntos, “lo que resulta fundamental si consideramos que más del 90% de los delitos que se cometen en el país corresponden al fuero común”. (Redacción POR ESTO!)

al caso para localizarlo fuera del país. “Se hizo un trabajo muy minucioso, se obtuvo la ficha roja y, con apoyo de inteligencia de la Secretaría de Seguridad, se pudo establecer con las autoridades de Paraguay la presencia de este individuo”, relató.
El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco fue localizado y expulsado de Paraguay en una operación coordinada con las autoridades de ese país y trasladado a México, donde se cumplimentó una
orden de aprehensión local.
El Fiscal señaló que la investigación federal se fortaleció gracias a la información proporcionada por dos personas cercanas a Bermúdez: una de ellas ya procesada y otra que se acogió a un criterio de oportunidad. “Una de ellas ya está procesada federalmente, está en la cárcel, y la otra nos ha dado una serie de informaciones que han sido muy valiosas”, detalló, al precisar que la orden de aprehensión federal contra
CIUDAD DE MÉXICO.-
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que, desde que se tuvo conocimiento de una red de contrabando de combustible en marzo pasado, se generó un grupo de trabajo que se ha ocupado diariamente de atender esta problemática, con el cual, dijo, “no hemos vuelto a tener un solo caso”. En su participación durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, Gertz Manero expuso que la coordinación interinstitucional ha dado “esa oportunidad que ha sido única. Ya no ha habido un solo caso”. “Desde ese momento la Presidenta ordenó que se generara un grupo de trabajo en esta especialidad, que ha estado trabajando prácticamente diario desde esos meses y en ese grupo de trabajo está el Ejército, Marina, la Secretaría de Seguridad, Aduanas y todas las unidades de protección de PEMEX”, indicó.
“A partir de ese momento, no hemos vuelto a tener un solo caso, eso ha sido hasta el día de hoy, un resultado de coordinación que nos ha dado esa oportunidad que ha sido única. Ya no ha habido un solo caso”, declaró.
Recordó que, en marzo pasado, se tuvo conocimiento de un buque en Altamira, que fue asegurado por la Armada de México y donde se obtuvieron ocho órdenes de aprehensión en contra de las personas responsables, de las cuales tres ya se han cumplido. (Agencias)
Bermúdez ya fue emitida y está pendiente de ejecución, una vez concluyan las diligencias locales.
Bermúdez fue señalado por presuntos nexos con grupos criminales dedicados a la extorsión y al control de estaciones de servicio en el estado.
Gertz Manero afirmó que el caso “va por muy buen camino” y que el Ministerio Público Federal espera la audiencia intermedia del proceso local para robustecer la acusación. (Agencias)

Filiberto Hernández Monzón es capturado durante operativos en dos poblados de Sinaloa
CULIACÁN, Sin.- Autoridades de Seguridad detuvieron ayer a Filiberto Hernández Monzón, de 37 años, identificado como integrante de una célula delictiva vinculada a la facción de Los Chapitos, en el estado de Sinaloa.
En el operativo también fueron aseguradas armas largas, sustancias ilícitas, artefactos explosivos y vehículos con blindaje artesanal, entre los que destacó una unidad apócrifa con emblemas del Ejército Mexicano, según informaron fuentes oficiales.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que la captura de Filiberto “N” y el aseguramiento de diversos objetos se realizó a partir de dos acciones distintas en los poblados cercanos de Jesús María y Carboneras, ambas a más de 15 kilómetros de Culiacán, donde los agentes de Seguridad realizaban recorridos de vigilancia.
Además, las fuentes oficiales
detallaron que durante estas dos acciones se aseguraron tres armas largas, mil 770 cartuchos de diferentes calibres, 37 cargadores, un paquete con marihuana, otro con cocaína, 42 artefactos explosivos improvisados, dos radios, seis chalecos con placas, ropa táctica y cuatro camionetas con blindaje artesanal.
El operativo fue coordinado por elementos de la SSPC, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).
Por otra parte, en operativos terrestres realizados en el medio rural de los municipios de Escuinapa y San Ignacio, las fuerzas federales lograron detener a tres hombres armados, con chalecos tácticos y aseguraron 10 mil 343 cartuchos útiles de diversos calibres.
Las autoridades reportaron que en trabajos de reconocimiento en la zona del poblado de Las
Lajas , en el municipio de San Ignacio, el personal militar, localizó 56 cargadores abastecidos y 10 mil 343 cartuchos útiles.
Mientras en la cabecera municipal de Escuinapa, elementos del Ejército detuvieron a tres civiles armados, a los que les aseguró tres fusiles automáticos, cargadores y cartuchos de diversos calibres, tres chalecos tácticos con placas balísticas y un casco Kevlar
Las autoridades federales dieron a conocer que en ambos casos, los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que se investigue las responsabilidades.
Sinaloa atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, la cual ha dejado más de mil 700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde 2024.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un Juez de Control vinculó a proceso y dictó prisión preventiva oficiosa a Gustavo Botello Rodríguez, alias Viejón o Tavo, presunto jefe operativo de La Barredora, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación, detenido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo de las fuerzas federales.
En audiencia inicial, la Fiscalía General de la República (FGR) aportó los datos de prueba suficientes para que el Juez con sede en el Centro de Reinserción Social El Altiplano, determinara procesar a Botello Rodríguez por delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fi nes de comercio de cocaína,
clorhidrato de metanfetamina y marihuana, así como posesión de armas de fuego, granada, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas. El presunto jefe operativo de La Barredora fue capturado durante un cateo en el fraccionamiento Senderos de Monte Verde (Agencias)



CIUDAD VICTORIA, Tamps.- Una presunta confusión por parte de elementos del Ejército Mexicano provocó la muerte de al menos cinco civiles en un ataque armado ocurrido la noche del lunes sobre la carretera Tampico-Mante, a la altura del puente de la Estación Manuel, en el municipio de González, Tamaulipas. Las víctimas eran trabajadores o jornaleros que transitaban por la zona cuando fueron agredidos a balazos por militares.
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas emitió un comunicado donde reconoció la intervención de elementos del Ejército y anunció el inicio de las investigaciones para deslindar responsabilidades.
“Derivado de una situación de riesgo registrada en la carretera Tampico-Mante, en la que participó personal militar, las autoridades competentes realizan investigaciones exhaustivas para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades”, señaló la dependencia.
El pronunciamiento llegó después de varias horas de incerti-
dumbre y versiones ciudadanas que hablaban de un posible ataque militar contra civiles inocentes.
Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron una camioneta blanca con impactos de bala, volcada a un costado del camino, y cuerpos tendidos en el asfalto mientras paramédicos y soldados acordonaban el área.
Fuentes de Seguridad dieron a conocer que la hipótesis principal apunta a que los militares confundieron el vehículo de los trabajadores con una unidad de un grupo delictivo, lo que habría desencadenado la agresión.
El número de víctimas confirmadas oscila entre tres y cinco personas, aunque los reportes preliminares mencionan al menos cinco muertos en este hecho.
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas afirmó que se recaban testimonios y peritajes para esclarecer lo ocurrido en González.
Hasta ayer, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ofreció declaraciones sobre el caso. (Agencias)
Prevé la Federación que el meteoro se intensifique a categoría 3; estiman lluvias en cinco estados
CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán Priscilla, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continuó ayer fortaleciéndose frente a las costas del Pacífico y se tenía previsto que alcanzara la categoría 3 en las próximas horas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al Sur-Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 535 km al Oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h. Los desprendimientos nubosos del sistema generarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en el Sur de Baja California Sur, el Centro y Sur de Sinaloa, y el Norte y Centro de Nayarit; además de precipitaciones fuertes (de 25 a 50 milímetros) en Jalisco y Colima. Se prevén rachas de viento de hasta 100 km/h en el Sur de Baja California Sur; de 50 a 70 km/h en las costas de Nayarit y Jalisco, y de 30 a 50 km/h en Sinaloa y Colima. El oleaje podría alcanzar 5 a 6 metros en el Sur de Baja California Sur, 3 a 4 m en Nayarit y Jalisco, y 2 a 3 m en Sinaloa, Colima y Michoacán.
Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Daño en negocios y vehículos en Puerto Vallarta, Jalisco
El paso del huracán Priscilla por las costas de Jalisco dejó inundaciones en la zona de playa de Puerto Vallarta y decenas de negocios y vehículos afectados.
Sergio Ramírez, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, informó que se registraron inundaciones de hasta un metro en la zona del malecón.
“Priscilla por lluvias no nos dejó afectaciones, no representa un riesgo importante ya, la presencia de vientos ha sido mínima. Tuvimos reportes de vientos con rachas de 40 a 70 kilómetros y el día de hoy hemos estado reportando un aumento del oleaje”, comentó.
El funcionario explicó que desde la zona del API, donde llegan los cru-

ceros, hasta la zona de malecón de Puerto Vallarta, se registraron inundaciones en toda la franja de la playa hasta la Avenida Medina Ascencio.
Se registran deslaves en Los Cabos y La Paz, BCS
Las lluvias del huracán Priscilla causaron escurrimientos importantes en Los Cabos, BCS, donde el servicio de transporte público fue suspendido ayer, además, 240 personas se encuentran albergadas. En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el alcalde Christian Agúndez Gómez, reportó que durante la madrugada se registraron copiosas precipitaciones y se realizaron recorridos de verificación y
apoyo en colonias vulnerables, susceptibles de inundación. “Hasta este momento tenemos alrededor de 21 refugios abiertos, en el Plan A, y son 240 personas albergadas”, expresó.
Añadió que se registran algunos deslaves en la carretera transpeninsular por lo que pidió a la población extremar precauciones. Además, se registran derrames de aguas negras que se estarán atendiendo una vez que la lluvia lo permita, dijo.
Señaló que los tres niveles de Gobierno informaron que se encuentran preparados para cualquier contingencia que se pudiera presentar.
personas fueron albergadas en 21 refugios temporales, en Los Cabos, BCS
Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) manifestó que se encuentra lista en caso de ser necesario implementar el Plan Marina, así como el Ejército Mexicano implantará el Plan DN-III

La Semar informó sobre el cierre de algunos puertos marítimos a causa del fortalecimiento de Priscilla, entre los que se encuentran, para embarcaciones mayores, el de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
También fueron cerrados los puertos para embarcaciones menores en La Paz, Los Barriles, Cabo San Lucas, San José del Cabo, San Carlos y Bahía Magdalena, Baja California Sur; Topolobampo, Sinaloa; San Blas y Chacala, Nayarit; Barra de Navidad, Jalisco, y Manzanillo, Colima. Asimismo, el Consejo Estatal de Protección Civil de BCS llevó a cabo una sesión para discutir asuntos de seguridad sobre el huracán Priscilla en la entidad costera. Por lo anterior, las autoridades llegaron a la resolución de mantener la suspensión de actividades escolares en todos los niveles públicos y privados en ambos turnos para los municipios de La Paz y Los Cabos. (Redacción POR ESTO!)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general la reforma a la Ley Aduanera , mediante la cual se busca endurecer las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación de mercancías, además de combatir el tráfico de combustibles y atacar la corrupción en ese sector.
Tras un debate de cuatro horas, el pleno de San Lázaro avaló los cambios por 338 votos de Morena y sus aliados, y 129 en contra, de la oposición, que acusó a la mayoría de imponer los cambios sólo con motivos recaudatorios, y no para atacar a fondo delitos como el denominado huachicol fiscal
En tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio Carol Altamirano (Morena), explicó los alcances de la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara.
Detalló que el dictamen, que modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9, propicia la modernización tecnológica de las aduanas; elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales; establece certificaciones periódicas a las mismas, y fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal.
Asimismo, establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales; aumenta los contro-

les a las operaciones aduaneras; y establece que éstos deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos que acrediten las regulaciones y restricciones no arancelarias. Por otro lado, subrayó, se busca asegurar que quienes soliciten operaciones estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La próxima semana, la Cámara de Diputados dictaminará la minuta que aprobó el Senado de la República con modificaciones a la Ley de Amparo en la Comisión de Justicia.
Así lo dio a conocer el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, después de la inauguración del encuentro Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación , que se llevó a cabo en el recinto de San Lázaro.
El presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que corresponderá a la Comisión determinar si habrá o no parlamento abierto para revisar esta minuta.
“No hay desaseo, hasta este momento no ha habido un sólo ápice de desaseo, lo que ha habido, yo
creo, es un poco de tardanza, quizá la discusión interna se centró en que si podía o no hacerse una fe de erratas. Hay precedentes donde sí se han hecho fe de erratas a algunas minutas provenientes de las Cámaras, pero yo creo que lo correcto fue lo que hizo el Senado de enviarnos la minuta tal y como la aprobaron el miércoles. No hay una ley reglamentaria sobre cómo deliberar o discutir una fe de erratas, sobre todo, cuando alteran el contenido de una norma y, en este caso, es nada menos que una reserva”, explicó. Cuestionado sobre las opiniones en contra de la retroactividad que estableció el Senado, dijo que estas expresiones seguramente se tomarán en cuenta en la discusión.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió ayer la Declaratoria de Reforma Constitucional en materia de extorsión, la cual faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general en la materia.
La Cámara baja recibió los votos favorables de 25 Congresos locales, por lo que después de la declaratoria, fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.
En favor de la iniciativa, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Flores Sandoval, detalló que se pretende combatir la corrupción y fortalecer la rectoría del Estado en las aduanas, para lo cual debe haber una mayor responsabilidad para los agentes aduanales. La propuesta de la Mandataria, además, se enfoca en tener más control en la exportación e importación. (Agencias)
“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el Artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el inciso A, de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extorsión. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales”, manifestó Kenia López Rabadán, presi-
denta de la Mesa Directiva. Los Congresos que aprobaron la reforma constitucional fueron los de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. Asimismo, los estados de Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registró un promedio diario de casi 30 extorsiones, lo que significa un incremento del 57% en tan sólo seis años. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que en 2023 la extorsión fue el delito más frecuente en el país contra las unidades económicas con un costo superior a 124 mil millones de pesos. (Agencias)





MUERE UN NIÑO EN CAMIONETA ARRASTRADA POR UNA CORRIENTE
Autoridades de Protección Civil confirmaron la muerte de Iker G.R., de tres años de edad, luego de que la camioneta en que viajaba fuera arrastrada por la corriente de un arroyo en el municipio de Santa María Colotepec, Oaxaca. El conductor de la camioneta, que transportaba a al menos nueve, personas cruzó un arroyo cerca de Valdeflores, pero la crecida del cauce arrastró el vehículo.
(Agencias)

BALEAN A HOMBRE QUE TRANSMITÍA DENUNCIA
En la comunidad de Urireo, en el municipio de Salvatierra, Guanajuato, un ciudadano fue lesionado a balazos cuando realizaba una transmisión en vivo en la que denunciaba baches. En el video, la persona realizaba la denuncia pública, cuando dos motociclistas pasan y uno de ellos le dispara en varias ocasiones. El hombre fue hospitalizado.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que los seis mexicanos que fueron detenidos por Israel cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza ya salieron de ese país, para ser repatriados a México. La SRE indicó que Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, que formaban parte de la Flotilla Global Sumud , fueron trasladados a Amán, capital de Jordania.











Síguenos en nuestras redes
CURA HABRÍA SIDO ASESINADO POR SU CHOFER: GARCÍA HARFUCH

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética detectan a posibles responsables de difundir avisos para generar pánico en instalaciones universitarias
CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue informada que, como resultado de las investigaciones derivadas de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética, se identificó a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en instalaciones universitarias y contra integrantes de la comunidad estudiantil, a través de medios digitales.
Incluso ayer por la mañana hubo otra falsa amenaza de bomba en la Preparatoria 8 Miguel E. Schulz de la UNAM, que obligó al desalojo de los estudiantes.
Mientras el lunes por la noche, la Facultad de Economía de la Universidad informó que

Síguenos en nuestras redes
On line
sus clases se tomarán en línea y se reanudarán hasta nuevo aviso, luego de que un estudiante reportó a la asamblea el hallazgo de una nota en el edifi cio principal, en la que un grupo anónimo amenazaba con dañar a la comunidad estudiantil.
Ayer, a través de un comunicado, la máxima casa de estudios dio a conocer que ya se ubicó a dos responsables de otras amenazas en días pasados y afirmó que se les citó a declarar para proceder conforme a derecho.
“La UNAM ha sido informa-

Síguenos en nuestras redes On line
La Secretaría destacó que las y las connacionales fueron acompañados por embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, quien permanecerá con ellos hasta su llegada a la Ciudad de México.
“La Cancillería agradece el apoyo del Gobierno de Jordania, ante
el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país”, dijo la SRE a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente. Reiteró que se ha mantenido en contacto permanente con los familiares de las y los connacionales que están siendo repatriados.
El Global Movement to Gaza México celebró el regreso de los seis mexicanos, así como de Karen Castillo, quien tuvo que dejar la Flotilla, y exigió la protección y el retorno seguro de sus compañeros. (Redacción POR ESTO!)
da que, como resultado de las investigaciones derivadas de las denuncias presentadas ante la Fiscalía y la Policía Cibernética, se ha identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba”, señaló la institución.
La Universidad reiteró su compromiso con la seguridad de la comunidad de alumnos, por lo que continuará colaborando con las autoridades en todos los casos. Por otra parte, el lunes un Juez de Control en la Ciudad de México emitió una orden de aprehensión contra Lex Ashton “N”, estudiante de 19 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y lesiones dolosas. El joven sigue hospitalizado. (Redacción POR ESTO!)
Luego de que las autoridades de Guerrero confirmaron el lunes el hallazgo del cuerpo del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que una de las principales líneas de investigación apunta a que el presunto responsable del homicidio sería su propio chofer.
“Según los informes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, con quienes estamos trabajando, todo indica que él muere arriba de su camioneta, lo matan arriba de su camioneta, iba a salir a dar una misa. Todo indica que es su propio chofer”, explicó García Harfuch en conferencia de prensa de ayer.
El funcionario precisó que las autoridades federales colaboran con la Fiscalía estatal en la búsqueda y detención del presunto responsable.
“El móvil no lo tendríamos todavía; es información que nos comparte Guerrero y estamos trabajando con ellos”, señaló.
El párroco fue despedido ayer con una misa en la Parroquia de San Cristóbal del poblado de Mezcala, en presencia de cientos de feligreses y el obispo José de Jesús González Hernández. (Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
El Gobierno estatal alista nuevos programas para impulsar la autosuficiencia del campo, entre ellos huertos de traspatio, Renacimiento Ganadero y Mujeres Rurales, anuncia la Seder Página 14

Huacho inicia la entrega de sillas-cama en los hospitales del estado
Una baja presión continuará generando lluvias en la región
Yucatán encabeza en la Península el consumo de combustibles
Mérida recibirá a los participantes del festival Sabor a Vid , que se llevará a cabo en diciembre
Mérida incrementa su oferta de actividades y festivales gastronómicos para reforzar la oferta turística; una de estas es Sabor a Vid, un encuentro con la participación de hasta 30 expositores de vino provenientes de 15 estados, quienes traerán su producción cien por ciento mexicana, tanto para entusiastas como para restaurantes y empresas que buscan ampliar sus reservas para atraer a clientes con paladares exigentes.
El festival fue presentado como la actividad más grande del Sureste, que congregará a fanáticos y expertos del mundo vitivinicultor. La propuesta no sólo busca atraer a locales, también a asistentes de estados vecinos. “Estamos hablando más o menos de unas 220 etiquetas de vino, de las cuales un 90% serán mexicanos”, dijo Ana María Arias, sommelier y directora del festival.
“También estamos abiertos a vinos internacionales como un refuerzo de lo que se podrá encontrar y que quienes asistan puedan ampliar la información disponible acerca de vinos de otras latitudes”, agregó.
Refuerzo a la promoción
Karla Pimentel, directora de Promoción de Segmentos Especiales de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), destacó que Yucatán sigue reforzando su mercado gastronómico con propuestas como el festival.
Recordó que en fechas recientes se reconoció a cinco chefs yucatecos en la gala The Best Chef, lo que demuestra el interés que la cocina yucateca tiene, por lo que la llegada de nuevas propuestas ayudan a la consolidación como destino.
La Unidad de Turismo del Ayuntamiento respalda esta primera edición del festival. Armando Casares, secretario técnico de esta dirección, señaló que Mérida se ha consolidado como un referente nacional e internacional en materia gastronómica, cultural y turística, y ha sido reconocida por la Unesco como parte de la red de ciudades creativas de gastronomía.
“Se distingue por la fusión de tradiciones, ingredientes locales y una creatividad que conquista paladares de todo el mundo. Sabor a Vid representa una oportunidad única para que locales, visitantes y turistas del sureste, nacionales e internacionales puedan acercarse al mundo del vino”, puntualizó.
Las catas y el programa
Entre las actividades que contempla el festival estarán hasta 25 catas de productores mexicanos para quienes acudan.
Asimismo, se contará con una amplia oferta cultural para amenizar la jornada, que iniciará a las 17:00 horas y concluirá a la 1:00 de la mañana del 6 de diciembre próximo. Los accesos y costos adicionales pueden consultarse a través de las redes sociales del festival, así como el programa completo.
(Alejandro Febles)

El evento fue presentado como la actividad más grande del Sureste; participarán hasta 30 expositores de 15 estados. (Roger Euán)
El Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil, invita a las parejas que viven en unión libre o que deseen formalizar su relación a participar en el programa Bodas del Renacimiento Maya 2025, iniciativa que promueve la certeza jurídica y la unión familiar mediante la celebración de matrimonios gratuitos.
El consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, indicó que este programa refleja el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena con el bienestar social y la igualdad de oportunidades para las familias yucatecas.
“El matrimonio civil es un acto de amor, pero también un derecho que otorga seguridad jurídica y reconocimiento ante la ley. Con estas acciones acercamos los servicios del Gobierno del Renacimiento Maya a cada rincón del estado, fortaleciendo el tejido social y garantizando que más personas puedan formalizar su unión sin que el factor económico sea una limitante”, expresó.
Fecha límite y requisitos
La convocatoria está dirigida a todas las personas mayores de edad que residan en Yucatán y cumplan con los requisitos legales establecidos, quienes deberán
registrarse del 8 de octubre al 22 de noviembre, en las oficialías del Registro Civil del Estado, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde.
Entre los documentos que deberán presentar se encuentran: actas de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio o constancia de vecindad, así como la constancia de haber asistido a las pláticas prenupciales.
En caso de haber estado casados anteriormente, será necesario presentar el acta de divorcio o defunción correspondiente.
El evento ceremonial de las Bodas del Renacimiento Maya se realizará el sábado 29 de noviembre, a las seis de la tarde, en el recinto ferial de Xmatkuil, durante la Feria Yucatán.
Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar el cupo
disponible y, en caso de alta demanda, se dará prioridad a las solicitudes completas conforme al orden de registro.
Las personas interesadas pueden acudir a la oficialía del Registro Civil más cercana o comunicarse al teléfono 999930-31-50, extensión 44536, para resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso. (Redacción POR ESTO!)

Yucatán se encuentra entre los estados que estrenarán predios construidos mediante un programa federal
Yucatán no sólo forma parte de los primeros estados donde arrancó el programa federal Vivienda para el Bienestar, sino que ya muestra avances palpables: en el sur de Mérida, el complejo Vivo San Marcos registra un 70% de construcción, lo que convierte a la entidad en un referente inicial del proyecto que busca reducir el rezago habitacional.
En esta primera etapa, los municipios de Mérida, Kanasín y Maní recibirán 2 mil 400 viviendas en los próximos meses, sumándose a la meta estatal de casi 20 mil unidades a lo largo del sexenio.
Otros estados que serán los primeros en hacer realidad el programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum son Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas.
Una meta de casi 20 mil hogares
El plan para Yucatán contempla la construcción de 19 mil 500 viviendas en seis años: unas 9 mil 500 bajo la gestión del Infonavit, mientras que la Conavi se encargará de 10 mil.
El predio de Tekax fue elegido por su ubicación dentro de la zona urbana y por contar ya con servicios básicos, lo que permitirá evitar retrasos por infraestructura incompleta.
La Conavi definió tres ejes para el estado: reubicación de familias, atención al rezago habitacional y la creación de polos de desarrollo con “prosperidad compartida”.
A nivel federal, el programa fija metas ambiciosas: un millón de viviendas en seis años, con inversiones millonarias y reforma al Infonavit para que actúe como agente constructor directamente.
La mirada hacia el litoral yucateco
El gobernador Joaquín Díaz Mena adelantó que la estrategia se extenderá a puertos del litoral norte y oriente, como San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso. La intención es atender a familias jóvenes que buscan asentarse en la costa, donde la presión inmobiliaria y turística ha encarecido el acceso a una vivienda propia.
Aunque el Gobierno federal no ha detallado una cifra exclusiva para Yucatán, la administración estatal anunció un plan paralelo: 70 mil viviendas en coordinación con el sector privado durante este sexenio.
En Mérida, el Cabildo aprobó condonar pagos de permisos de construcción, agilizar trámites de escrituración y otorgar licencias para quienes participen en el programa.
Además, se instalaron módulos de registro en la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, en Yobaín y Tepakán. Los beneficiarios debe-

Primeras localidades
Progreso (futuras)
viviendas proyectadas para Yucatán
por Infonavit 9,500 por Conavi 10,000
Mérida
Tizimín (futuras)
Kanasín
Puertos bene ficiados
1. San Felipe
2. Dzilam de Bravo
3. Río Lagartos
4. Sisal
Tekax (zona urbana)
El programa exige a los bene ficiarios
Acreditar 1,080 puntos del Infonavit
Tener relación laboral activa
Comprobar necesidad de vivienda
Ser mayor de 18 años
Ingresos familiares no superiores a dos salarios mínimos
No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste ni contar con vivienda propia
No haber recibido previamente apoyos de la Conavi
Línea del tiempo
Inicio de registro con módulos abiertos
2025 Agosto
Entrega proyectada de las primeras 2,400 viviendas en Mérida, Kanasín y Maní
2025 diciembre

rán cumplir con 1,080 puntos de Infonavit, contar con empleo formal y comprobar necesidad de vivienda.
Transparencia y cadenas productivas
El Infonavit habilitó una plataforma digital para que la ciudadanía consulte los avances del programa en cada estado: número de contratos, presupuestos, ubicación de obras y cronogramas, entre otros.
En Yucatán, los ayuntamientos deberán aportar predios, permisos y servicios básicos, mientras que la industria de la construcción local se prepara para aprovechar la cadena de proveeduría. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció que este plan activará al sector en la entidad.
El sur de Mérida ya es testigo del programa. El complejo Vivo San Marcos, parte de Vivienda para el Bienestar, presenta 70% de avance, según constató POR ESTO! en un recorrido.
El proyecto contempla 2 mil 608 viviendas de 60 m², con sala-comedor, cocina, dos recámaras, baño, área de servicios y balcón. Se incluyen áreas verdes, zonas de recreo y andadores, con la intención de generar comunidades integrales.
En el lugar, algunos bloques ya muestran acabados, mientras otros siguen en cimentación. Trabajadores confirmaron que se avanza en la urbanización, instalación eléctrica, alumbrado y pavimentación, con la
meta de inaugurar la primera etapa antes de que termine el año.
Expectativas vecinales
El entusiasmo por las nuevas casas se mezcla con la incertidumbre. Vecinos del fraccionamiento San Marcos Sustentable, colindante al desarrollo, expresaron preocupación.
“Esperamos que las casas nuevas sean de mejor calidad, que no pase lo mismo que con las de San Marcos Sustentable. Allá por las noches es un nido de maleantes, no hay buena iluminación y los robos son constantes”, comentó doña Verónica Cauich, vecina del rumbo.
Luis Herrera, residente desde hace seis años, pidió que junto con las viviendas se garantice seguridad, limpieza y alumbrado público.
70,000
viviendas planeadas en todo el sexenio estatal
Módulos de registro

Mérida

Tepakán

Yobaín

San Antonio Xluch

Meta sexenal
20 mil

viviendas en Yucatán como objetivo conjunto estatal-federal

Expansión progresiva hacia otros municipios y posibles entregas adicionales, conforme se habiliten terrenos e infraestructura
2026–2028


El reto de la planeación urbana
Especialistas advierten que el desafío no es sólo construir casas, sino también garantizar que los nuevos desarrollos habitacionales cuenten con transporte, seguridad, servicios y planeación urbana adecuada.
Vivo San Marcos puede convertirse en un modelo para el sur de la ciudad de Mérida, pero requerirá que los tres niveles de gobierno acompañen su consolidación con las obras complementarias.
Por ahora, entre maquinaria, varillas y bloques, el programa de vivienda social más ambicioso en años empieza a tomar forma en Yucatán, con la promesa de transformar la vida de miles de familias que anhelan un hogar digno.
(Katia Leyva)
Como parte de los esfuerzos para brindar servicios de salud más humanos y solidarios, el gobernador Joaquín Díaz Mena inició la entrega de 80 sillas-cama a hospitales del estado, con el objetivo de que los familiares de pacientes dispongan de condiciones más dignas y cómodas para acompañar a sus seres queridos.
En el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), el Mandatario constató la entrega de las primeras 15 unidades de esta remesa, destinadas al área de hospitalización.
“Estas son sillas-cama para acompañamiento; se convierten en cama para que el familiar no pase la noche sentado. Así como aquí, vamos a seguir trabajando para que más familiares puedan tener una estancia cómoda, y así queremos llegar al 100 por ciento del número de camas de los hospitales”, añadió.
Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán, a fin de que los hospitales cuenten con todo lo necesario para brindar atención de calidad y que los familiares de los pacientes puedan tener una estancia más cómoda mientras sus seres queridos se recuperan.
Remesa complementa la aportación de empresarios
Estas sillas-cama se complementan con las aportadas por empresarias y empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública, en un es-

fuerzo conjunto que respalda a las familias que atraviesan momentos difíciles de salud.
Durante el recorrido, el titular del Ejecutivo estatal platicó con Yolanda Cua Chalé, quien acompaña a su madre, Perpetua Chalé y Chim, durante su recuperación tras una cirugía de hernia, y reconoció la mejoría que representan estas si-
Con una primera entrega en la Unidad Deportiva Felipe Carrillo Puerto de Maxcanú, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), en coordinación con la Beneficencia Pública Nacional y Estatal, comenzó con las jornadas de entrega de lentes de armazón, un programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad en todo el estado.
Durante el evento, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que este programa refleja el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, con el bienestar de los yucatecos, especialmente de quienes más lo necesitan.
“La entrega de unos lentes puede transformar la vida de una persona: es abrirle la posibilidad de ver con claridad su entorno, de aprender, de trabajar y de vivir con mayor seguridad”, afirmó.
Las jornadas forman parte del trabajo coordinado que el DIF Yucatán y la Beneficencia Públi-
ca emprendieron desde marzo pasado con el registro de solicitantes.
Sedes regionales
Gracias a este esfuerzo, durante este mes se entregarán mil 849 lentes de armazón en beneficio de habitantes de 11 sedes regionales: Temozón, Peto, Chapab, Maxcanú, Motul, Tekal de Venegas, Ucú, Valladolid, Mérida y Dzitás.
Cada jornada atenderá a personas de distintos municipios cercanos a cada sede, sumando así una cobertura estatal que incluye comunidades del oriente, sur, centro y poniente de Yucatán. Sólo en estos primeros días, las jornadas realizaron entregas en Temozón, Peto y Chapab, donde más de 540 personas recibieron lentes adaptados a sus necesidades visuales. En los próximos días, las jornadas continuarán el 7 de octubre en Tekal de Venegas y Ucú, donde se atenderá a personas provenientes de comunidades como Dzoncauich, Izamal, Sudzal, Hunucmá
llas-cama para los familiares que pasan las noches en vela al cuidado de sus pacientes.
El mobiliario dignifica las condiciones de quienes acompañan a sus enfermos en el Hraepy, pues antes debían permanecer horas y noches enteras en sillas incómodas.
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya avanza
un
en la transformación del sistema estatal de salud, no sólo mediante infraestructura y equipamiento, sino también con sensibilidad y empatía hacia quienes viven momentos difíciles acompañando a sus seres queridos. Acompañaron al Gobernador el director del Hraepy, Amonario Olivera Mar; el director de la Ad-
ministración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo; el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa; el director Médico del Hraepy, Jesús Antonio Tut Bojórquez, y el director de Operaciones del hospital, Joan Johnson Herrera. (Redacción POR ESTO!)

y Kinchil, entre otras.
Hoy la entrega se llevará a cabo en Valladolid, beneficiando a 296 personas de municipios cercanos como Chikindzonot, Tekom, Kaua y Chichimilá.
Fechas en Mérida
Para el 9 y 11 de octubre, las jornadas se trasladarán a Méri-
da, con dos sedes: la Cancha del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) y el Centro de Desarrollo Urbano Humberto Lara y Lara; mientras que el 10 de octubre se realizará la entrega en el Domo Municipal de Dzitás.
En estas fechas se prevé atender a beneficiarios de municipios como Progreso, Seyé, Umán, Acanceh, Tinum, Homún
y Kanasín, consolidando así una cobertura total en el estado. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan avanzando en su compromiso de acercar servicios y apoyos sociales a cada rincón del estado, fortaleciendo el bienestar integral de las familias yucatecas.
(Redacción POR ESTO!)




























































































Para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán pondrá en marcha un nuevo programa de huertos de traspatio.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, Edgardo Medina Rodríguez explicó que este programa –que en su primera etapa beneficiará a dos mil familias–busca generar alimentos para el autoconsumo y a su vez combatir el rezago social y económico en comunidades rurales, especialmente en las que, de acuerdo con datos del Inegi y el Coneval, requieren atención prioritaria.
“Vamos a trabajar de manera especial en 43 municipios, de los cuales 40 presentan alto nivel de rezago. En esta primera etapa iniciaremos en Cansahcab y participarán municipios como Chemax, Chumayel, Yaxcabá, Chacsinkín y Chankom, entre otros”, detalló el funcionario.
Este esquema, dijo, contempla una inversión inicial de 18 millones de pesos, que se destinarán a la adquisición de semillas, plántulas, tinacos, mallas, mangueras, bombas de riego, herramientas e insumos agrícolas, así como al acompañamiento técnico de ingenieros agrónomos que brindarán seguimiento permanente a cada huerto.
“Esta vez no se trata de entregar el apoyo y dejarlo ahí. Queremos que los resultados sean visibles. Por eso, cada familia tendrá seguimiento técnico y tecnológico por parte de especialistas, con la intención de que todos los huertos sean productivos y sostenibles”, afirmó Medina Rodríguez.
A poco más de tres semanas de la celebración del Hanal Pixán, familias yucatecas ya comenzaron la búsqueda de sus insumos básicos para la elaboración de los tradicionales pibes, el platillo que simboliza la ofrenda más importante durante estas festividades.
Desde ayer, los mercados de Mérida y del interior del estado registran un movimiento constante de compradores en busca de hojas de plátano, masa, condimentos y carnes para el mucbilpollo o pib, para adelantarse a la temporada alta, aunque los precios ya muestran alzas respecto al año pasado.
De acuerdo con comerciantes consultados en los mercados Lucas de Gálvez, San Benito y Santiago, los precios de las hojas de plátano oscilan entre 25 y 45 pesos por kilogramo, dependiendo de su tamaño y calidad.
La masa de maíz, otro de los ingredientes principales, se encuentra en un rango de 25 a 28 pesos por kilo, mientras que la manteca, condimentos y las carnes –particularmente de cerdo y pollo–también han comenzado a reflejar ajustes al alza.
Según los locatarios, aunque desde este fin de semana se ob-

Cada beneficiario debe tener disponible un espacio mínimo de 10 por 10 metros, donde se cultivarán hortalizas como chile habanero, chile dulce, tomate, sandía, frijol, rábano, lechuga y cilantro. Los huertos estarán diseñados para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos y, en algunos casos, generar excedentes para venta local. El secretario destacó que el programa contará con el respaldo del Instituto Tecnológico de Conkal, con el que la Seder firmó un convenio para involucrar a estudiantes en servicio social. “Queremos que los futuros ingenieros agrícolas participen activamente en este esfuerzo. Ellos
recibirán una beca y, al mismo tiempo, obtendrán experiencia práctica. Es una forma de fortalecer el vínculo entre academia y campo”, apuntó. Asimismo, se estableció colaboración con la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de las Misiones Culturales, cuyos instructores especializados en agronomía brindarán acompañamiento técnico y capacitación en las comunidades. El funcionario explicó que el programa se desarrollará en tres etapas: en la primera se atenderán 20 municipios; en la segunda se sumarán 10 más, conforme se consoliden los resultados, y en la tercera se reforzará el trabajo con las familias
que demuestren continuidad y éxito en la producción. “Queremos que los dos mil huertos den resultados. Habrá familias que necesiten más acompañamiento, y ahí estaremos. El objetivo es que nadie se quede fuera”, enfatizó el titular de Seder.
Renacimiento Ganadero y Mujeres Rurales
Medina Rodríguez adelantó que el Gobierno estatal prepara el Programa Renacimiento Ganadero, destinado a pequeños productores con hasta 30 cabezas de ganado: quienes decidan conservar sus animales en crecimiento recibirán un apoyo de 5 mil pesos por novillona, con el compromiso

serva un ligero incremento en la demanda, será la próxima semana cuando se registre el mayor flujo de compradores, ya que muchas familias prefieren adquirir sus insumos con anticipación para
evitar las aglomeraciones y los aumentos que suelen darse a finales de octubre.
“Desde ayer comenzó a venir más gente a preguntar precios. Algunos ya compran la hoja de plá-
de mantenerlas durante tres años, para fomentar el repoblamiento del hato en las comunidades rurales. Asimismo, el próximo 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, se lanzará el Programa Mujeres Rurales, en el municipio de Chumayel, que apoyará a grupos de mujeres dedicadas a las actividades productivas, artesanales y textiles, con financiamiento 60-40 para la adquisición de máquinas de coser, molinos de mano y equipo para elaboración de productos textiles y alimenticios.
Nuevo rumbo para el campo
En este contexto, ayer la Seder instaló el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable, con sede en Izamal, con el propósito de impulsar políticas, proyectos y acciones que fortalezcan el sector rural.
Se busca garantizar una atención eficiente a las necesidades del campo, así como identificar e impulsar diagnósticos sobre las cadenas productivas y demás actividades económicas de la región.
El Consejo también tendrá la responsabilidad de formular planes de desarrollo rural sustentable, validar y dar seguimiento a programas y proyectos agropecuarios; emitir recomendaciones para su mejora; proponer acciones que impulsen la transformación y reconversión productiva, fomenten el desarrollo y promuevan el bienestar económico y social de las comunidades rurales. Medina Rodríguez destacó que la instalación del Consejo marca el inicio de una nueva etapa para el campo yucateco.
(Katia Leyva)
Por su parte, José Pérez, comerciante de hojas de plátano, indicó que el producto se ha encarecido por el costo del transporte y la menor disponibilidad. “Las hojas llegan de Tabasco y Veracruz, pero las lluvias han complicado un poco el traslado. Aun así, la gente no deja de comprarlas, porque sin hoja no hay pib”, comentó entre risas.
Mantener la tradición
tano y la manteca para guardarlas, pero el movimiento fuerte se espera para dentro de una semana”, señaló María del Rosario Chan, vendedora de masa en el mercado Lucas de Gálvez
En un recorrido por el mercado, varios compradores compartieron su entusiasmo por la cercanía de la festividad. Doña Elvira Uc, originaria de Ticul, dijo que todos los años viene a Mérida a conseguir los ingredientes frescos: “Vengo temprano para buscar las mejores hojas y la masa más buena. Cada año hacemos nuestros pibes en familia, es una tradición que no se pierde”. Ricardo Pech, vecino de Kanasín, comentó que adelantó sus compras ante el aumento de precios. “Cada año sube todo, pero uno no puede dejar de hacer el pib. Es algo que esperamos todo el año, así que mejor me adelanto para evitar el alza de última hora”.
La región Oriente ha recibido más precipitaciones; los chubascos seguirán al menos tres días
El Norte de Mérida se colocó como la zona de la capital yucateca con mayor acumulación de precipitaciones hasta septiembre, al registrar 772.5 mm de lámina de agua, principalmente en el sector de Chablekal y fraccionamientos aledaños.
En el ámbito estatal, la región oriente encabezó la lista de pluviosidad con 1,160.7 milímetros, particularmente en municipios como Valladolid y Tizimín, informó a POR ESTO! el meteorólogo de la UADY, Juan Vázquez Montalvo.
El especialista detalló que, en Mérida, el segundo sitio en captación de agua fue el Centro de la ciudad, con 720.1 mm, seguido del nororiente, donde se encuentran colonias como Altabrisa, Montecristo, Montebello, Montes de Amé, Cholul y desarrollos residenciales en los límites con Conkal.
La acumulación pluvial, dijo, depende en gran medida de la geografía de cada zona. Las áreas bajas tienden a registrar más encharcamientos prolongados, como ocurre en el Centro, donde además la infraestructura de drenaje pluvial es obsoleta, lo que agrava el problema.
En contraste, el Poniente de Mérida –que incluye Xoclán, Caucel, Juan Pablo y Yucalpetén– registró 585.4 mm, mientras que el Sur, con colonias como Dzununcán, San José Tecoh y Emiliano Zapata Sur, acumuló apenas 376.5 mm, siendo las zonas con menor captación.
En el interior del estado, el Sureste (Peto, Tekax, Oxkutzcab, Tixméhuac, entre otros) alcanzó 920.3 mm, mientras que el Oeste (Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná) y el Anillo de Cenotes reportaron 865.7 y 839.6 mm, respectivamente.

Jerry se fortalece en el Atlántico
En otro frente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó ayer la formación de la tormenta tropical Jerry, ubicada a unos 2,120 km al

este-sureste de las Islas de Sotavento del Norte.
El sistema, la décima tormenta con nombre de la temporada 2025, podría convertirse en huracán en los próximos dos días, con una trayectoria hacia el oeste-noroeste, acercándose al norte de las
Islas de Sotavento entre el jueves y viernes.
Aunque por ahora no representa peligro en tierra ni hay alertas costeras en vigor, las autoridades recomendaron a la población del Caribe mantenerse atenta a la evolución del ciclón.
En tanto, Procivy informó ayer que la presencia de un sistema de baja presión localizado al Suroeste del estado y que en las próximas horas emergerá sobre la Bahía de Campeche, continuará generando lluvias en Yucatán, con lapsos de intensidad que irán de ligera a ocasionalmente muy fuerte.
Aunque el potencial de desarrollo ciclónico es bajo, con una probabilidad del 10% en los próximos 2 a 7 días, la amplia circulación del sistema favorece el ingreso de humedad hacia la Península. Esta condición podría prevalecer hasta el mañana jueves, mientras el fenómeno se desplace hacia el Oeste o Noroeste, alejándose gradualmente del territorio estatal.
El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que los coordinadores municipales han reportado lluvias intermitentes en distintas regiones del estado, sin que hasta el momento se registren afectaciones mayores.
Asimismo, agregó que a partir de la tarde-noche de este jueves se espera la influencia de una vaguada inducida por un sistema frontal –sin pronóstico de ingreso a la Península–, lo que mantendrá la posibilidad de lluvias vespertinas.
También podrían presentarse lluvias ligeras durante las mañanas, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 37 °C, generando un ambiente caluroso durante el fin de semana. Procivy reiteró el llamado a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales, ya que la interacción de fenómenos tropicales e invernales durante esta temporada incrementa el potencial de lluvias en la región.
(Omar Xool)
Las granjas porcícolas también envenenan los árboles frutales
Los árboles frutales ubicados cerca de granjas porcícolas en Yucatán pueden enfrentar varios riesgos ambientales, principalmente derivados de la contaminación del agua, del aire y del suelo, generada por los residuos y prácticas inadecuadas en estos negocios. El estiércol porcino y otros residuos líquidos pueden filtrarse al acuífero kárstico de Yucatán, altamente vulnerable por la falta de suelo profundo. Esta agua contaminada, al usarse para riego afecta directamente a los árboles; asimismo, la contaminación con nutrientes puede causar toxicidad en las raíces, afectando el desarrollo normal del árbol, informó el biólogo Raúl Pimentel. El especialista agregó que los patógenos y metales pesados, en presencia de microorganismos y elementos tóxicos que pueden dañar las raíces y contaminar los frutos, son agentes que causan riesgos
extremos a la salud de las personas llevándolas, la mayoría de las veces, a muertes inexplicables por consumo de químicos. Uno de estos es el amoniaco, que se libera por la descomposición de orina y estiércol, puede causar daño foliar afectando la fotosíntesis y el crecimiento del árbol.
El experto dijo que, debido a los altos niveles de contaminación de aire, agua y suelo, los árboles frutales ya no crecen “normalmente”, es decir, ahora estos procesos se ven interrumpidos por agentes contaminantes.
En este sentido, el especialista aseveró que el NH3 causa que las tierras sean cada vez más infértiles, por esta misma situación, frutos como limones, mandarinas y naranjas han resultado afectados en su producción anual, sobre todo en zonas que antes se consideraban cítricas en municipios como Hoctún,
Hocabá, Homún y otras donde se han establecido granjas porcícolas, la cosecha ha disminuido hasta 35%. Raúl explicó que la aplicación excesiva de residuos porcícolas puede alterar el pH del suelo y provocar salinización o compactación, dañando el sistema radicular, evitando el crecimiento de frutos o, si crecen, existe la posibilidad que estén contaminados, lo mismo que las raíces, el tronco y las hojas. Finalmente, dijo que las granjas porcícolas han generado riesgos en la calidad y seguridad del fruto por la contaminación directa del producto por contacto con agua o polvo, pero además, existe una afectación al valor comercial por olores, sabor alterado o presencia de residuos, ocasionando no sólo que ya no haya la misma cosecha de frutos, sino que los que hay no se comercialicen, lo que baja las ventas. (Omar Xool)
Más de 900 escuelas del estado serán beneficiadas con este apoyo, que llegará en noviembre
Se entregarán en noviembre poco más de 400 mil chamarras a estudiantes yucatecos de educación básica, como parte del programa Bienestar en tu Escuela
La entrega estará a cargo de las secretaría del Bienestar y de Educación Pública del Gobierno del Estado (Segey), semanas antes que llegue oficialmente la temporada invernal, para garantizar que niños y adolescentes reciban el apoyo antes que los frentes fríos se agudicen y la “heladez” azote al estado, informó Juan Balam Várguez, secretario de Educación. El funcionario agregó que más de 900 escuelas en Yucatán se verán beneficiadas con este apoyo; se está considerando al total de alumnos de cada institución en los 106 municipios. Aunque aún no se sabe cómo será el proceso de entrega, se dijo que posiblemente sean los alumnos del Cono Sur los primeros beneficiados, porque esa zona es la más susceptible cuando el frío llega a la región.
Complemento del paquete
Las prendas para mitigar el frío son el complemento del paquete escolar del programa Bienestar en tu Escuela, que ya se debió entregar a las escuelas y que incluía mochila, zapatos y uniformes. En agosto pasado se dio el banderazo para la entrega de estos paquetes.
Con Bienestar en tu Escuela, cerca de 125 talleres y productores locales participan en la elaboración de calzado, uniformes y mochilas, lo que genera más de 2 mil 700 empleos directos y fortalece la economía de más de 5 mil familias yucatecas.
El esquema beneficia a más de
Casi 600 docentes de secundaria de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) atendieron a la primera mega conferencia de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), donde se compartió información sobre salud sexual, prevención y desmitificación del VIH.
Pablo Alemán, director de la asociación, dijo que se trata de la primera conferencia de esta magnitud para informar al personal docente, a quienes consideran un perfil vital para combatir los estigmas que persisten sobre esta condición.
“En administraciones anteriores intentamos acercarnos a la secretaría sin una buena respuesta. Esta es la primera vez que tenemos un aforo tan grande, donde compartimos información que siempre difundimos en nuestras actividades, como la concientización e información en temas de VIH y sexualidad”, acotó el director.
A diferencia de otras ocasiones donde han tenido acercamientos con el estudiantado, en esta ocasión Repavih tuvo la oportunidad de acercar la información al otro lado del entramado educativo. Lo más significa-

La distribución se realizará semanas antes del invierno; alumnos del Sur serán los primeros en recibirla.
268 mil estudiantes de nivel básico, generando un ahorro de hasta 2,400 pesos por hija o hijo para las familias yucatecas, informó en su momento el Gobierno del estado. Balam Várguez recordó que las instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena son que antes que finalice noviembre todos los alum-
nos de nivel básico deben contar con una chamarra, confeccionada por manos yucatecas en talleres de ropa de Tekit y otros municipios que se dedican a esta actividad. De esta forma, este programa estatal no sólo ha beneficiado la economía de los padres de familia, sino también la de decenas de
familias del estado que elaboraron estas prendas.
Finalmente, Balam Várguez dijo que están en los ajustes finales con Fátima Perera Salazar, secretaria de Bienestar, para que la entrega sea ordenada, sin contratiempos y con total transparencia (Omar Xool)
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerza las medidas de seguridad vial en zonas escolares, con el propósito de proteger la integridad física de estudiantes, especialmente de niños y jóvenes, así como de padres de familia y personal docente. Entre las acciones implementadas se encuentra la presencia de policías de vialidad para evitar el estacionamiento en doble fila, práctica que obstruye la circulación y pone en riesgo a peatones en los horarios de entrada y salida de clases.
Atienden solicitud
Asimismo, personal de Servicios Viales y del Departamento de Ingeniería de Tránsito sostuvo un diálogo con familiares de estudiantes de una secundaria ubicada en la calle 50 por 41 del Centro de Mérida, con el objetivo de atender su solicitud para incrementar la seguridad vial en la zona.
Como parte de las mejoras, se instalarán nuevas señales de tránsito, se pintarán pasos peatonales en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y se asignarán elementos de vialidad para supervisar el cumplimiento de los límites de velocidad.
tivo, señaló Alemán, es la forma en que los docentes tomaron la información, ya que mantuvieron una mayor atención a temas sobre prevención y prácticas sexuales seguras.
Combaten la desinformación
La importancia de llevar esta información a los docentes también se debe a que suelen ser quienes conocen de primera instancia situaciones de violencia que se viven en el entorno educativo. Por este motivo, es necesario que conozcan esta información para saber actuar en caso necesario. Asimismo, combatir la desinformación desde el personal docente permite que los estigmas desaparezcan desde los propios espacios destinados al aprendizaje de los jóvenes.
“Tenemos docentes en las aulas como el común denominador de la sociedad, con personas que toda-

Aproximadamente 600 maestros asistieron al encuentro. (POR ESTO!)
vía tienen ideas de contagio o que el VIH es algo que no les puede afectar. Aún hay quienes se burlan de la situación de contagios que se vive en el estado y apuntan que sólo es un problema de la pobla-
ción homosexual, cuando es algo que cada vez afecta a más personas fuera de esta comunidad y que va más allá de sólo la orientación o preferencias”, aseguró. (Alejandro Febles)
La SSP también solicitará a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reforzar la vigilancia sobre los conductores del transporte público para que disminuyan la velocidad, y a Obras Públicas del Ayuntamiento, su apoyo para mejorar el drenaje y evitar encharcamientos que obliguen a los peatones a transitar por la vía.
También se contempla la construcción de una nueva banqueta frente al plantel, para mayor seguridad de las y los estudiantes.
La SSP exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales, los límites de velocidad y las zonas escolares, contribuyendo así a un entorno seguro para toda la comunidad educativa.
Con estas acciones, la SSP reafirma su compromiso con la seguridad vial y la protección de la niñez y juventud yucateca, en coordinación con las instituciones estatales y municipales.
(Redacción POR ESTO!)
Yucatán mantiene un consumo estable de combustibles, según los reportes más recientes publicados por la Secretaría de Energía (Sener) en su plataforma de datos abiertos. Las ventas de gasolina en la entidad oscilan entre 19 mil y 22 mil barriles mensuales, consolidándose como la entidad con mayor consumo en la Península.
El informe señala que esta demanda constante responde al crecimiento del parque vehicular, el repunte de la actividad comercial y turística, así como la dinámica del transporte en la zona metropolitana de Mérida.
Mientras en Campeche y Q. Roo las ventas muestran ligeras caídas, Yucatán se mantiene firme en su rango de consumo, reafirmando su posición como el mercado energético más relevante de la región.
En cuanto al diésel, las cifras también reflejan estabilidad, con ventas que fluctúan entre 11 mil y 19 mil barriles por mes, principalmente dirigidas al transporte de carga, industria y maquinaria pesada.
Por su parte, el combustóleo, utilizado sobre todo en procesos industriales y generación eléctrica, registra niveles más moderados, en-

El estado se mantiene por sexto mes consecutivo con algunos de los precios más bajos del país en Magna
tre 1 y 6 mil barriles mensuales, de acuerdo con la información oficial.
¿Quién es quién?
En materia de precios, el más reciente informe “¿Quién es quién en el precio de la gasolina?” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca que Yucatán
se mantiene por sexto mes consecutivo con algunos de los precios más bajos del país en la gasolina Magna La estación ubicada en la calle 70 #729 de Mérida fue identificada como la más económica, ofreciendo Magna a $23.79 por litro, por debajo del promedio nacional y de la media peninsular. Respecto a la gasolina Pre-
Las empresas yucatecas deben blindar sus operaciones con buenas prácticas administrativas y controles internos sólidos para evitar ser parte, aun de manera involuntaria, de esquemas de defraudación que pueden tener consecuencias graves, tanto económicas como legales, señaló Gabriel Pacheco Caballero, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (Anefac) delegación Yucatán.
Además, el especialista advirtió sobre los riesgos de involucrarse, aun de forma accidental, en operaciones simuladas a través de facturas falsas o irregulares, fenómeno que en los últimos años ha derivado en sanciones fiscales severas, cancelación de sellos digitales e incluso consecuencias penales.
“Más que la emisión de la factura, el problema está en quien la recibe. Si yo me dedico a hacer operaciones simuladas, estoy cometiendo un delito de defraudación. Pero también la empresa formal que acepta una factura sin revisar su validez puede verse afectada. La responsabilidad está en ambos lados”, señaló Pacheco Caballero. De acuerdo con el presidente de Anefac Yucatán, las facturas falsas se utilizan para aparentar compras, servicios o arrendamientos inexistentes, con el propósito de disminuir el pago de impuestos o justificar gastos. En muchos casos, las empresas que adquieren este tipo de comprobantes no son conscientes
de que están incurriendo en irregularidades, ya que la simulación se origina en proveedores sin control fiscal o que operan informalmente.
“Hay empresas que caen en estos esquemas por falta de controles internos. Por ejemplo, contratan a alguien para dar mantenimiento a varios aires acondicionados; el proveedor no está registrado ante el SAT, pero promete entregar factura porque conoce a alguien que se la expide. En ese momento la empresa ya entra en un esquema de simulación, aunque no haya tenido intención de defraudar”, explicó.
El experto recordó que, aunque el documento electrónico (CFDI) se genere con sellos digitales válidos, la operación sigue siendo falsa si el servicio o bien no existe,
lo que convierte el comprobante en evidencia de un acto fraudulento.
Pacheco Caballero destacó que el Código Fiscal de la Federación, en sus artículos 29 y 29-A, establece una serie de requisitos indispensables que toda factura debe cumplir para tener validez: RFC y razón social del emisor y del receptor.
Clave del producto o servicio y la unidad de medida correspondiente. Código postal y domicilio fiscal localizable. Impuestos trasladados y retenidos. Monto total y concepto detallado de la operación. En caso de arrendamiento, número de cuenta predial del inmueble, requisito que actualmente está siendo fiscalizado con rigor por la autoridad hacendaria.
(Katia Leyva)

litro, contribuyendo a mantener tarifas competitivas para el transporte público y de carga.
Alertas por internet
En este sentido, como parte de la estrategia de transparencia y protección al consumidor, la Profeco cuenta con una plataforma digital que permite identificar gasolineras con precios competitivos y aquellas con tarifas elevadas.
mium, Yucatán se ubica en una posición intermedia, sin registrar ni los precios más altos ni los más bajos, lo que refleja estabilidad en los costos para los consumidores. En el caso del diésel, la estación ubicada en la calle 81A #837, por avenida Aviación en Mérida, se posicionó entre las más estables del país, con un precio de $24.99 por
Esta herramienta, disponible en el portal oficial del Gobierno de México (alertas.gob.mx/estaciones), mapea todas las estaciones del país y las clasifica mediante símbolos: un check verde indica precios justos y una cruz roja señala tarifas superiores al promedio nacional. El sistema permite consultar los precios en tiempo real, facilitando que los consumidores encuentren las estaciones más convenientes según su ubicación. Además, fortalece la transparencia del sector energético y fomenta la competencia entre estaciones de servicio, asegurando que la ciudadanía tenga acceso a información confiable y actualizada.
(Katia Leyva)

Empresarios yucatecos no han considerado la propuesta del presunto bono de productividad, pues hasta ahora no han recibido de manera oficial la información y solamente han escuchado lo que la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) ha declarado públicamente. Empresarios prefirieron no emitir una postura, toda vez que no existe certeza para la conformación del impuesto, así como en los datos y el informe que se les prometió desde hace unos meses, señaló Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán. El nuevo impuesto que se le cobraría a los empresarios, según lo declarado, sería para impulsar el transporte público; sin embargo, González Góngora reiteró que el Consejo Coordinador Empresarial
conoce esta información porque lo ha leído en la prensa local y por algunos comentarios de directivos de transporte.
González Góngora dijo que, además, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) ya representa un duro golpe para los empresarios locales, pues el giro de la mayoría es el de alimentos y bebidas. Por esta razón aseveró que, si se les pone un impuesto más sería una grave afectación, no sólo para ellos, sino también para la economía de Yucatán. Recordó que son estos micros y pequeños empresarios los que han dado movilidad a la economía local en los últimos años, incluso después de la pandemia encabezaron la reactivación económica al generar empleos formales. (Omar Xool)
Ante la temporada de lluvias, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó un operativo en las colonias Mulsay y Xoclán como parte de una estrategia para intensificar los servicios urbanos en zonas detectadas con mayor afectación.
“Seguimos ordenando Mérida con trabajo incansable. Ahora con más precisión, cercanía y eficiencia. Arrancamos octubre enfocando nuestros esfuerzos en zonas específicas de la ciudad, respondiendo a las necesidades más urgentes de los meridanos”, afirmó la Alcaldesa.
Acompañada de empleados municipales, a quienes reconoció su valiosa e incansable labor, recorrió las calles supervisando acciones de bacheo, desazolve, limpieza de pozos, rejillas y guarniciones, así como retiro de escombro con maquinaria, en atención a nueve manzanas, en beneficio de 34 negocios y 817 vecinas y vecinos.
Este operativo, dijo, es resultado de la confianza que la gente ha puesto en su Ayuntamiento. Es una acción que permite, juntos, mantener limpia la ciudad, más ordenada y segura todos los días.
Solicitud de vecinos
“Gracias a la participación de vecinos de Mulsay y Xoclán durante el Miércoles Ciudadano, pudimos escuchar y atender sus peticiones. Hoy intervenimos con prioridad el poniente de Mérida, limpiando sus calles, bacheando, y mejorando los espacios públicos para el disfrute de todas las familias”, reiteró.
También se dio atención al tianguis para mantenerlo limpio, seguro y agradable para todos, porque es el sustento de muchas familias, y un espacio importante de convivencia que une.
Como parte del operativo Calle x Calle se detectaron y atendieron 29 puntos con maleza y escombro, ocho tiraderos de basura, 21 baches, cuatro predios baldíos, cuatro podas de árboles, dos calafateos y un parque para arborizar, además de reportar dos fugas de agua potable y un auto abandonado.
Entorno escolar limpio y seguro
Uno de los casos al que se dio atención fue al predio ubicado frente al preescolar Francisco I. Madero, donde se retiraron basura y desechos acumulados, la colocación de malla perimetral para el cierre del espacio, instalación de la lona informativa correspondiente para generar conciencia del cuidado de espacios en la colonia y se volanteo en los alrededores.
Cecilia Patrón está convencida de que la suma de esfuerzos es clave para que Mérida se mantenga como ejemplo de una ciudad cuidada, que mejora sus entornos, y que hace de cada espacio un lugar digno para vivir.

La alcaldesa Cecilia Patrón agradeció el trabajo de las cuadrillas, que han redoblado esfuerzos en esta época de lluvias. (POR ESTO!)
“Seguimos escuchando a la gente, construyendo de cerca, con sus voces, la ciudad que soñamos. Calle por calle, colonia por colonia y comisaría por comisaría”.
Por ello, solicitó a la población colaborar evitando tirar basura en las calles y aguas jabonosas y aceites en las alcantarillas, así como mantener las rejillas libres de de-
sechos, ya que el Ayuntamiento se encuentra listo para gestiones ante eventuales inundaciones.
La Alcaldesa estuvo acompañada por Sergio Chan Lugo, direc-
tor de Obras Públicas; Luis Jorge Montalvo Duarte, director de Servicios Públicos, y la diputada local Manuela Cocom Bolio. (Redacción POR ESTO!)
Más de 3 mil 300 mastografías se han hecho gratuitamente a mujeres de Mérida en lo que va del año; se espera que este mes se realicen por lo menos unas mil más, tanto en el Centro de Atención Médica de la Mujer en la colonia Emiliano Zapata Sur, como en la Plaza Grande, que han sido los dos puntos donde se realizarán estos estudios.
En el Centro Histórico el mastógrafo se quedará todo el mes, como parte de la campaña Tócate, que comenzó hace una semana y para prevenir que el cáncer de mama, señaló la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Por su parte, María Elena González Álvarez, vicepresidenta de la Federación Nacional del Colegio Médico de México, aseveró que es momento que las meridanas aprovechen esta oportunidad para realizarse la mastografía, asegurando que, si la enfermedad es detectada a tiempo, la esperanza de vida aumenta hasta 80%.
La Dra. González dijo que el cáncer de mama se ha convertido en un problema también social, ya que el 80% de los casos que no se salvan corresponden a mujeres – e igual hombres – que no se hacen el chequeo a tiempo, y en cuando la enfermedad se les detecta está en etapa terminal.
La Comuna dispuso servicios médicos gratuitos este mes para quienes quieran checarse. El mastógrafo estará de lunes a viernes a partir de las 8:00 de la mañana y las personas deberán acudir lo más temprano posible, incluso antes de la hora citada, para ganar turno, aunque no se informó sobre la cantidad de estudios al día, se estima que sean varias decenas.
Finalmente, Patrón Laviada dijo que cuando se detecta a alguna persona afectada se activa un protocolo discreto y profesional, se le informa y se le canaliza a los centros médicos especializados, incluso hay acompañamiento oportuno para que salve la vida. (Omar Xool)



Niños de todo Yucatán tienen hasta pasado mañana viernes para sumarse a la convocatoria para diseñar a la nueva mascota de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). La nueva imagen, orientada a despertar el interés de las generaciones más jóvenes en la ciencia, se trata de un tolok que busca definir su estilo a manos de alguna infancia yucateca.
A pocos días de cerrar la convocatoria, el Secihti informó que los estudiantes de educación básica
todavía están a tiempo de participar para aportar con su creatividad en la consolidación de la mascota. El objetivo no sólo es acercar una actividad a este grupo, también crear una figura cercana a las infancias y que sea una introducción amigable a la ciencia.
Explotan su creatividad
La iniciativa, que se lanzó desde el 11 de septiembre, invita a niños y niñas a plasmar su visión creativa de cómo debería lucir esta mascota. La
convocatoria digital publicada en las redes sociales de la Secihti consiste en un formulario donde se solicita la información básica del participante como nombre, edad, escuela a la que pertenece, localidad, grado, grupo y turno. Esta información se complementa con datos de un profesor, director de la institución y tutor, que serán enlaces. En el formulario también se habilita un espacio para subir la ilustración elaborada por el participante, así como para una descripción escrita por el creador
Más de 60 músicos jóvenes interpretarán piezas originales de compositores emergentes, en el próximo concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, en el Palacio de la Música el próximo sábado, a las 19:00 horas.
Con el título “Música de jóvenes compositores yucatecos”, el concierto busca impulsar a talentos con piezas de creadores entre los 14 y 25 años.
En la presentación del programa, el director de la agrupación, David Silva Monje, comentó que se trata de una oportunidad única en la que lo mejor del talento nuevo de Mérida compartirá su trabajo con la ciudadanía.
Silva Monje dijo que uno de los objetivos del concierto es conservarlo como evidencia de la labor de estos músicos y de los compositores que participan, por lo que se
grabará y publicará en plataformas digitales, como un testimonio de lo que la generación actual de la orquesta es capaz de hacer, así como las primeras obras de los autores..
Por su parte, Jorge Alí, maestro de orquestación del instituto musical del que provienen los compositores invitados, destacó que son pocas las ocasiones en las que nuevos talentos tienen la oportunidad de compartir piezas originales y que estas sean interpretadas por una orquesta también compuesta por jóvenes.
“Este proyecto surge de la necesidad de que los compositores expresen sus ideas e historias y qué mejor manera que hacerlo con una orquesta”, apuntó.
María Virgilio, una de las jóvenes compositoras participantes, estrenará la pieza Xamán Ek. “Se trata de una jarana orquestal y el
título significa ‘La estrella del norte que guía’. En el contexto de la cultura maya se trata de la estrella que guiaba a las personas, por lo que con mi pieza quiero mostrar los alcances de la música yucateca y cómo puede expandirse hacia la música orquestal”.
El resto del programa incluirá la participación de Andrés Durán, con Palabra Vacía; Julián Collí, con Roto; 24 siempre, de Wendy Cabrera; Refugio Interior, de Samantha Hevia; One Emotion e Impetus, de Julia Zerón; En tu reflejo, de Andrea Poot y Jorge Alí; así como Conmigo, de Raquel Barrera.
La cita es a las 19:00 horas del próximo sábado, en el Palacio de la Música. La entrada libre para todos los meridanos que quieran acercarse y conocer lo que el talento juvenil tiene para ofrecer. (Alejandro Febles)
de la imagen, donde explique las características y estilo elegido para vestir al tolok. Una vez llenados todos los campos, la información se envía a la dependencia, que evaluará y elegirá hasta tres ganadores que recibirán un premio sorpresa. Ya elegido el ganador, la Secihti convertirá el dibujo en una botarga real que usará en todos sus eventos. El primero será la Feria Yucatán Xmatkuil 2025, donde la nueva mascota estará en las actividades que la secretaría está preparando para quienes visiten el recin-
to ferial del 7 al 30 de noviembre. Además de esta iniciativa, la secretaría continúa impulsando programas para fortalecer el interés científico en distintos niveles educativos. Destacan actividades en escuelas, tecnológicos y universidades, así como el programa Ciencia por la Vida, que promueve hábitos saludables y conciencia científica entre adolescentes y jóvenes, programas que serán reforzados con la mascota una vez que se defina su aspecto final. (Alejandro Febles)

Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
Nuevamente, trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) realizaron una protesta ayer, en las entradas principales del Aeropuerto de Mérida.
Encabezados por Servio Rosado Aparicio, bloquearon la vía de acceso de Umán a Mérida y dos entradas a la terminal aérea, a un costado de la fuente del astrónomo maya.
La manifestación no afectó las operaciones aéreas, porque personal del aeropuerto acondicionó dos unidades de transporte que apoyaron a los usuarios para llegar a la terminal. Los vuelos mañaneros tampoco fueron impactados, pues salieron y llegaron sin retrasos ni complicaciones; ni las inclemencias del tiempo afectaron; todos los usuarios llegaron a tiempo para registrase y abordar las aeronaves.
Caos en la Av. Interncional
Como ya se ha vuelto costumbre e imitando a los marchistas de la Ciudad de México, la presencia de los manifestantes causó caos vial en la avenida Internacional o Aviación, una de las más transitadas, especialmente a esa hora, en la que muchas personas circulan rumbo a sus lugares de trabajo o para ir de compras al centro. Tal como ocurrió el pasado 11 de marzo, cuando los trabajadores

Demandan desde hace ocho años una mejor atención médica y la entrega puntual de medicamentos.
de Pemex también se manifestaron, algunas personas utilizaron otras vías de acceso para entrar a la terminal aérea, por calles de la colonia Manuel Crescencio Rejón. Servio Federico Rosado dijo que durante ocho años ha realizado protestas para demandar mejor atención médica y entrega de medicamentos que no les proporciona
Pemex, poniendo en riesgo la salud de sus empleados, sobre todo a jubilados y personas de la tercera edad.
“Estamos luchando por nuestra vida desde hace años y no tenemos medicamentos, no hay servicio médico. Tenemos que gastar el dinero que nunca devuelve la empresa, violando la cláusula 89 del contrato colectivo, y van a continuar este
tipo de manifestaciones hasta que nos den respuesta positiva”, señaló.
Lograron ser escuchados
La protesta concluyó a las 12:30 horas, luego de que les ofrecieron entregarles los medicamentos y brindarles servicio médico.
(Víctor Lara)
Un ambiente de terror y de espanto invade el lobby o pasillo central, así como los mostradores de las líneas aéreas y otros negocios del aeropuerto, por la decoración con motivos del Halloween
El Halloween o noche de brujas es una festividad que año tras año va ganando terreno en Mérida y en muchos municipios del interior del estado que, por cierto, coincide con la celebración del Día de Muertos o Hanal Pixán, el 31 de octubre.
Anteriormente, el 31 de octubre marcaba el final del verano celta, un momento en el que se creía que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado. En esta fecha se llevaban a cabo fiestas paganas en las que se encendían fogatas y se usaban disfraces para espantar a los fantasmas.
Fue el Papa Gregorio III quien designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, y con el tiempo durante esta celebración se fueron integrando algunas tradiciones celtas. De esta manera, la noche anterior al Día de Todos los Santos comenzó a ser conocida como All Hallows Eve, y después Halloween
Hay muchas maneras se festejar el Halloween, como pedir dulces, disfrazarse, encender fogatas y tallar calabazas. Todas tienen una historia que las precede y que se conservan hasta el día de hoy. La talla de calabazas proviene de la cultura irlandesa, donde se creía que un hombre llamado Stingy Jack atrapó al diablo y sólo lo dejó marchar con la condición de que Jack nunca fuera al infierno, pero, fallece se enteró que el cielo tampoco querían su alma y se vio obligado a vagar con un carbón ardiendo en un nabo tallado para iluminar su camino.
Los disfraces
Disfrazarse también es una costumbre de los celtas, quienes para evitar ser aterrorizados por todos los espíritus malignos que caminaban por la tierra durante el 31 de octubre, se disfrazaban para no ser confundidos con espíritus, años después también los pequeños pedían dulces o dejaban comida para apaciguar a los espíritus que recorrían la tierra durante esa noche,

Empleados de las aerolíneas empezaron a adornar sus mostradores.
otros aseguran que esta tradición viene de la práctica escocesa del guising, que consistía en que los niños y adultos pobres recogían dinero en los hogares locales a cambio de oraciones por los difuntos. Se espera que más adelante se instalen los tradicionales altares de muertos en la terminal aérea, don-
de incluso se repartía el tradicional pib o pan de muerto, acompañado de chocolate caliente o café y hasta coctel de frutas de temporada, con jícama, naranja dulce y mandarina, tradición que se suspendió a raíz de la pandemia de COVID y que poco a poco va recobrando vida. (Víctor Lara)
Con tres medallas de oro y dos de bronce regresaron los integrantes de la selección yucateca que participaron en el concurso de informática, ubicando al estado en segundo lugar nacional en la Olimpiada Nacional de Informática.
La selección está integrada por Víctor Gerardo Vázquez Basto, de la Escuela Secundaria Estatal No. 18 República de México ; Joseph Jael Tenorio Canul, alumno en la Escuela Preparatoria No. 2 (Universidad Autónoma de Yucatán), y Boris Daniel Martínez Millán, alumno en la Preparatoria Estatal No. 2 General Salvador Alvarado, los tres obtuvieron medalla de oro.
Alberto Pech Can, del Cobay Plantel Progreso; y Matías Noé Speelman Miranda, del Centro de Enseñanza Siglo XXI (Valladolid), obtuvieron medalla de bronce.
David Andrés Ruz González, del Centro Educativo Piaget ; y Manuel Patricio Várguez Dzul, de la Escuela Secundaria Estatal No. 18 República de México, tuvieron mención honorífica.
En esta edición de la Olimpiada celebrada en Jalisco, participaron 24 estados de la República, es importante destacar que todos los participantes recibieron premios y reconocimientos por su destacada participación, quienes dedicaron nueve meses de preparación para asistir a la etapa nacional, así lo informó el Dr. José Luis López Martínez. (Víctor

Selección
Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
Pescadores capturaban pulpo a 139 km del puerto, cuando uno de ellos emergió de emergencia
Una jornada de pesca se tiñó de luto cuando un hombre, no identificado oficialmente, perdió la vida a unas 75 millas náuticas (139 kilómetros) del puerto de abrigo de Celestún, presuntamente a causa de un síndrome de descompresión tras una inmersión en aguas profundas.
De acuerdo con reportes preliminares de las autoridades portuarias y testimonios de los compañeros de faena de la víctima, el grupo de pescadores hacía labores de buceo, al parecer, captura de pulpo. Durante la jornada, el ahora fallecido emergió y casi de inmediato presentó síntomas graves: dificultad respiratoria aguda y fuerte dolor corporal.
Ante el rápido deterioro de su estado, los tripulantes decidieron abortar las labores y emprendieron el regreso de emergencia al puerto. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de sus compañeros por proporcionarle auxilio y reanimación durante el trayecto, el pescador perdió el conocimiento y falleció antes de llegar a tierra firme.
A la llegada de la embarcación al puerto de abrigo de esa localidad, técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Marina (Semar) valoraron al hombre, pero sólo pudieron confirmar que no contaba con signos vitales. Personal de la Capitanía del Puerto, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Municipal tomaron datos del hecho. El cuerpo fue resguardado y más tarde identifi cado por familiares directos, quienes acudieron al lugar consternados por la tragedia.
Aunque será el Servicio Médico Forense quien determine la causa exacta del deceso, la sintomatología descrita por los testigos apunta con alta probabilidad a un síndrome de descompresión, una condición que ocurre cuando el buzo asciende demasiado rápido sin permitir que los gases en su organismo se liberen de forma segura.
La falta de una cámara hiperbárica en el puerto de Celestún, equipo indispensable para atender este tipo de emergencias, se mantiene como un factor crítico que reduce significativamente las posibilidades de supervivencia cuando los síntomas aparecen en altamar.
Las autoridades marítimas exhortaron a líderes del sector pesquero, así como a los “hombre de mar” a revisar los protocolos de seguridad y garantizar mejores condiciones de trabajo, así como atención médica de urgencia, con el fin de mitigar los riesgos inherentes a una actividad que representa un pilar de la economía regional.
(Alejandro Collí)

Una rápida y efectiva movilización de los equipos de emergencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) permitió controlar y sofocar un incendio que se registró en una vivienda en la sección Los Almendros III del fraccionamiento Ciudad Caucel, ubicado en el Poniente de Mérida.
El siniestro, que afortunadamente no dejó personas lesionadas, fue ocasionado por un cortocircuito en el cable de un cargador de teléfono celular, según determinó el personal especializado tras las labores de extinción.
El reporte fue recibido a través de los números de emergencias 9-1-1, donde se alertó sobre humo y llamas que salían de una casa ubicada en la calle 59-A entre 108 y 110 del mencionado fraccionamiento.
De inmediato, unidades del Cuerpo de Bomberos y técnicos en urgencias médicas de la SSP se movilizaron hacia el sitio. Las llamas se concentraron en una habitación del segundo piso del inmueble, donde causó daños materiales considera-
bles, sin cuantificar. Después de una intensa labor, los bomberos lograron controlar el fuego y evitar que se propagara al resto de la vivienda.
Luego de sofocar las llamas, los peritos confi rmaron que el incendio fue ocasionado por una falla eléctrica en el cargador de un celular. Aunque no se reportaron heridos, sí se registraron pérdidas materiales.
Las autoridades policiacas destacaron la pronta reacción de los vecinos, quienes reportaron el incidente de manera oportuna, con lo que quedó demostrado la importancia de la participación ciudadana en situaciones de emergencia. (Alejandro Collí)




En mayo pasado, los apresados y otros sujetos amenazaron a un oficial mientras lo golpeaban
Por su presunta participación en el ataque contra un perito de la Fiscalía General del Estado (FGE), que ocurrió en mayo pasado, fueron detenidos Ángel Armando “N”, alias “Cancún”, de 32 años de edad, y Shirley Joselín “N”, “La Shirley”, de 31, quienes permanecían prófugos desde el día de los hechos.
La captura la llevaron a cabo elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con fiscales investigadores de la FGE, tras una labor de localización e inteligencia.
A los detenidos se acusa de ser autores materiales y directos de
los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa a servidor público, robo califi cado con violencia y en pandilla, así como daño en propiedad ajena cometido contra institución pública.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 20 de mayo, poco después de las 22:00 horas, en la calle 75-B entre 64 y 66 del fraccionamiento Colinas de Mulchechén, en el municipio de Kanasín.
El perito de criminalística técnica operativa cumplía su trabajo como parte de una investigación relacionada con la pareja detenida, cuando fue agredido físicamente por ella y otras personas. Durante el ataque,
los agresores le gritaron amenazas de muerte mientras lo golpeaban. Además de las lesiones, el afectado fue despojada de su teléfono celular y una cámara fotográfica perteneciente a la FGE. Los agresores dañaron el vehículo oficial en el que el servidor público se transportaba. Tras su detención, Cancún” y “La Shirley” fueron puestos a disposición del Juez de Control que libró la orden de aprehensión correspondiente, para enfrentar los cargos en su contra.
Herido con arma blanca
La madrugada de ayer, elementos de la Secretaría de Seguridad
Robo calificado cometido con violencia fue el delito que representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) le fincaron a un individuo de iniciales P.A.S. Se le impuso prisión preventiva, tras hechos ocurridos en días pasados en un comercio ubicado en la colonia Chichen Itzá, Oriente de Mérida. Durante la audiencia, la Jueza de Control decretó legal la detención y los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso, pero se resolverá en próxima audiencia, ya que la defensa del encausado pidió una prórroga.
Según consta en la carpeta de investigación judicializada bajo la causa penal 598/2025, el acusado portaba un cuchillo cuando ingresó a una farmacia situada en la avenida Quetzalcóatl. Ejerció violencia física y moral contra la
encargada en turno, a quien amenazó para lograr tener acceso a la caja registradora y apoderarse del dinero en efectivo.
Al final de la audiencia se impuso al indiciado la prisión preventiva justificada como medida cautelar, que estará vigente durante todo el proceso penal, a petición de los fiscales de investigación.
Robo violento en Umán
En otra audiencia, especialistas de la Fiscalía aportaron los datos y elementos de prueba suficientes para que J.J.C.G. y D.G.C. fueran vinculados a proceso por robo con violencia en un predio del fraccionamiento Piedra de Agua, en Umán. Conforme a la causa penal 97/2025, los hechos tuvieron lugar el pasado 24 de septiem-
bre, cuando los indiciados ingresaron a un predio ubicado en la calle 43-A entre 40 y 42. Se apoderaron de una lavadora marca Whirpool y al percatarse de la presencia de la propietaria, ejercieron violencia moral contra ella para defender lo robado. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito, con sede en Umán, la juez valoró los datos de prueba presentados por los fi scales de litigación. Los consideró sufi cientes para decretar el auto de vinculación a proceso. Además, otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Durante la audiencia inicial se le dictó medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, que estará vigente todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Pública (SSP) atendieron un reporte que se recibió a través del número de emergencias 9-1-1 sobre un joven agredido con un objeto punzocortante en la colonia Brisas de San José, ubicada en el Sur de Mérida. Los detenidos fueron identificados con las iniciales M.J.G.C., alias “El Hueso”, de 22 años de edad, y M.A.G.C., “El Mike”, de 34, ambos originarios de Yucatán. Los sujetos fueron trasladados a las instalaciones policiacas para los trámites legales. De acuerdo con la corporación policiaca, la persona lesionada se trasladó por sus propios medios a un hospital para recibir atención médica. Tras el aviso, agentes del sector
Sur y la Policía Estatal de Investigación (PEI) iniciaron labores de campo para ubicar al presunto agresor. Al llegar al domicilio señalado, un sujeto salió con un objeto en las manos y, a pesar de las indicaciones de los oficiales para que lo soltara, agredió a uno de ellos. Los policías aplicaron maniobras de control para neutralizarlo y proceder a su detención. Momentos después, otras personas salieron del mismo inmueble; uno de ellos, al ver al detenido, intentó interferir en la labor policiaca jalándolo hacia el exterior de la unidad. Un oficial intervino para evitarlo y fue agredido físicamente. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Un aparatoso accidente que se registró en la avenida Prolongación Paseo de Montejo dejó daños materiales considerables, sin cuantificar, y movilizó a equipos de emergencia. Según el reporte, un conductor de la tercera edad perdió el control de su vehículo de lujo y se impactó contra un árbol de flamboyán.
De acuerdo con testigos, el percance se registró a la altura de la calle 21, cuando el hombre, cuya identidad no fue revelada, transitaba de Sur a Norte a bordo de un Audi, con placas YXE-362-D de Yucatán. La combinación del exceso de velocidad y el pavimento mojado por las lluvias recientes se combinaron para que el guiador perdiera el control de la unidad.
El automóvil se salió de la vía, cruzó el camellón central y terminó impactándose de frente contra el tronco de un árbol de flamboyán. El fuerte choque dejó la parte delantera del vehículo completamente destrozada; sin embargo, el conductor resultó ileso y pudo salir del auto por sus propios medios.
Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al sitio para valorar al automovilista, quien no requirió traslado hospitalario. En tanto, agentes de tránsito delimitaron el área se encargaron del peritaje correspondiente.
Posteriormente, el operador de una grúa se encargó de retirar el vehículo siniestrado para liberar la circulación en una de las avenidas más transitadas de Mérida.
El automóvil fue declarado con daños de consideración, por lo que podría ser catalogado como pérdida total tras la evaluación de las aseguradoras.
Por otra parte, acusado de cometer actos lascivos contra una joven en la localidad de Cun-

cunul, un individuo de iniciales F.H.S. fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual. Un Juez de Control valoró los datos de prueba presentados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), tras los hechos ocurridos en días pasados; permanecerá privado de su libertad como medida cautelar. Durante la audiencia inicial desahogada bajo la causa penal 81/2025, los fiscales establecer que la tarde del 28 de septiembre, el acusado condujo a la joven al campo de béisbol de la localidad. Aprovechó que padece una discapacidad mental para tocarla de manera inadecuada.
Al reanudarse la audiencia ante el Juez del Quinto Distrito con sede en Valladolid, validó las pruebas presentadas por los fiscales y decretó el auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la
investigación complementaria. Una vez resuelta la situación jurídica del acusado, se precisó que se mantendrá la medida cautelar
de prisión preventiva justificada impuesta anteriormente y estará vigente todo el tiempo del proceso. (Alejandro Collí / POR ESTO!)


Un incidente vial que protagonizó el chofer de un tractocamión en el fraccionamiento Torres de Cholul, ubicado en el Norte de Mérida, ocasionó la mañana de ayer la ruptura de varios cables de servicios públicos y un considerable embotellamiento vehicular.
Eran las 10:30 horas, cuando un tráiler que transitaba en el Anillo Periférico, cuando estaba en el kilómetro 27, intentó incorporarse a la avenida Las Torres de Cholul. Durante la maniobra de giro, la caja de la unidad impactó una serie de cables que cruzaban la vía.
De acuerdo con los primeros reportes, la fuerza del golpe ocasionó la ruptura y caída de al menos tres líneas, presuntamente correspondientes a servicios de telefonía, Internet y televisión por cable. Los cables quedaron tendidos sobre el pavimento, lo que obligó a suspender momentáneamente la circulación en ambos sentidos de la avenida.
El conductor del tráiler, cuya identidad no fue revelada, detuvo
la unidad a unos metros del lugar y esperó la llegada del representante de la aseguradora y los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encargaron del peritaje correspondiente. Al rendir su declaración preliminar, el chofer argumentó que el vehículo cumple con las alturas reglamentarias para circular, sugirió que los cables estaban demasiado bajos o instalados de manera irregular, lo que, a su juicio, originó el accidente. Las autoridades policiacas no cuantificaron al momento el monto de los daños ni identificaron a qué empresas pertenecen las líneas afectadas. Decenas de hogares y comercios del fraccionamiento Torres de Cholul y colonias cercanas quedaron sin servicio de Internet o telefonía durante varias horas.
Oficiales delimitaron el área y coordinaron los trabajos de peritos y cuadrillas para retirar los cables, restablecer el flujo vehicular que se tornó lento un buen tiempo. (Alejandro Collí)
Agentes de la Policía Municipal de Valladolid capturaron a un sujeto que se robó una moto estacionada. Fue trasladado a la cárcel, en espera de que el afectado denuncie los hechos. De acuerdo con lo que se informó, un ciudadano pidió ayuda policiaca, explicó a los uniformados que dejó su moto estacionada unos momentos, fue a hacer unas diligencias, y al regresar ya no la encontró. Con la descripción del vehículo, los ofi ciales comenzaron a hacer un recorrido de búsqueda, hasta que en calles del fraccionamiento Zaciabil observaron a un hombre arrastrando una motocicleta que coincidía perfectamente con las características reportadas. Al ser interceptado, el sujeto no pudo acreditar la propiedad del vehículo, mientras que el afectado sí lo hizo, así que el ratero fue llevado a la cárcel municipal para quedar a disposición de la autoridad competente y deslindar responsabilidades. Por otra parte, la Unidad de Investigación y Litigación de la FGE, con sede en Valladolid, en coordinación con la PEI y el Programa Alerta Ámber, reportaron la localización de Andrea Montserrat Gutiérrez Medina, de 10 años de edad. Luego de corroborar su buen estado de salud y concluir las diligencias ministeriales corresponidntes se desactivó la boleta emitida en atención al acta número UNATD13-GF/1718/2025. (Redacción POR ESTO!)

En los días recientes, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPT) de Progreso detuvieron a tres individuos en diferentes hechos que ocurrieron tanto en la cabecera municipal como en sus comisarías, por delitos relacionados con robo y lesiones con arma blanca.
El primer caso se registró en la calle 68 entre 33 y 35 del puerto, donde un ciudadano denunció a su propio hermano por haber ingresado a su domicilio para sustraer diversos artículos. Tras recibir el reporte, los agentes municipales acudieron al lugar.
Con base en la información proporcionada por el afectado, localizaron la vivienda donde presuntamente se encontraban los objetos. Luego de una discusión entre ambos, el acusado accedió a devolver lo que sustrajo. Sin embargo, lo detuvieron para trasladarlo a la cárcel para las diligencias correspondientes.
Roba en tienda de Chicxulub
El segundo hecho tuvo lugar en la comisaría de Chicxulub Puerto, donde los agentes recibieron un reporte de robo en una tienda ubicada en la calle 19 entre 8 y 6-A. El


encargado del establecimiento señaló que, mediante las cámaras de seguridad, observó a un individuo que guardaba un teléfono celular
Exigen padres de familia seguridad para sus hijos
Decenas de padres de familia de la escuela secundaria “República de México” bloquearon la mañana de ayer la calle 50, a la altura de La Plancha, para exigir a las autoridades la instalación de un cruce peatonal seguro para sus hijos.
La protesta, que inició a las 7:00 horas, coincidió con la hora de ingreso escolar y generó importante caos vial en una de las principales arterias de Mérida. Los manifestantes, con pancartas y en cadena humana, denunciaron que el entorno vial del plantel representa un riesgo constante para los estudiantes. Indicaron que el flujo vehicular en la zona es imparable, y muchos de los vehículos, incluidas las unidades del transporte público Va y Ven, pasan a velocidad alta, sin respetar los límites escolares. Añadieron que cada día es una “ruleta rusa” para sus hijos y que no esperarán a que ocurra una tragedia
para que las autoridades actúen. Demandan principalmente la construcción de un paso peatonal elevado o debidamente señalizado, que obligue a los conductores a reducir la velocidad y otorgar prioridad a los alumnos. El bloqueo ocasionó una fuerte congestión vehicular hacia el centro de la ciudad. Minutos después, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al sitio, y altos mandos entablaron diálogo con los inconformes. Representantes de la SSP reconocieron la legitimidad de las quejas y se comprometieron a canalizar las demandas al Imdut y a la Dirección de Obras Públicas Municipal. Como respuesta inmediata, ofrecieron mejorar la señalización vial, instalar reductores de velocidad y reforzar la vigilancia, sobre todo en rutas del Va y Ven y Ie-Tram.
(Alejandro Collí)

entre sus pertenencias. Con las características del sospechoso y el video en su poder, los oficiales realizaron un operati-


vo de búsqueda que permitió ubicar al presunto responsable en la calle 17 por 44 y 46. El individuo, identificado como Marcos N., de
32 años de edad, intentó huir al notar la presencia policial, pero fue alcanzado y detenido.
Herido con arma blanca
Finalmente, en la comisaría de Flamboyanes, la Policía Municipal detuvo a un hombre señalado por causar lesiones con arma blanca a otro ciudadano. El incidente se registró en la calle 57 entre 60 y 60B, donde la víctima fue encontrada con una herida provocada aparentemente con un cuchillo.
Según el testimonio del lesionado, la agresión ocurrió luego que el ahora detenido se negara a pagar un servicio de taxi. Tras un operativo de búsqueda, los agentes lograron ubicar y asegurar al presunto responsable, identificado como Luis N., de 26 años de eda, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes. La Policía Municipal de Progreso reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes del municipio y sus comisarías, además de exhortar a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa o delictiva a través de los canales ofi ciales, como los núeros de emergencia 9-1-1.
(Gerardo Keb)
Una pelea en los bajos del Palacio Municipal de Telchac Pueblo después de un concurrido baile popular generó cuestionamientos sobre la actuación de la Policía Municipal, cuyos elementos estaban a escasos metros del lugar.
El incidente ocurrió al finalizar los festejos programados como parte de las celebraciones patronales anuales de la localidad. Según testigos, el ambiente, cargado por el consumo de bebidas alcohólicas, derivó en una confrontación física entre varias personas.
“La discusión empezó entre dos individuos, y al calor de las copas se fueron a los golpes. Cuando la gente intentó separarlos, más personas intervinieron y ya era un pleito de varios”, relató un testigo. Por el lugar donde tuvo lugar la riña intensificó las críticas hacia la Policía Municipal por la ausencia de una intervención inmediata. Varios asistentes lamentaron que, a pesar de que la gresca se desarrollaba “en las narices de la Policía Municipal”, los uniformados no actuaron.
(Alejandro Collí)
Dos personas lesionadas leves y daños materiales sin cuantificar resultaron de un accidente de tránsito en el cruce de las calles 67 con 68 del segundo cuadro del Centro de Mérida. El conductor de un automóvil ignoró la luz roja del semáforo y se impactó contra otro vehículo.
De acuerdo con el peritaje inicial y testimonios recabados en el lugar, el causante, identificado con las iniciales N.N., conducía un Nissan Versa negro de Poniente a Oriente en la calle 67. Al llegar a la intersección con la 68 omitió la señal de alto del semáforo en rojo, impactó contra un Dodge Attitude gris que transitaba con preferencia de paso.
El choque fue de tal magnitud que ambos vehículos resultaron con daños severos en la carrocería. El frente del Versa quedó completamente destrozado, mien-
tras que el lateral del Attitude tuvo afectaciones significativas.
A pesar de la violencia del impacto no se registraron lesionados de gravedad. Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a los conductores, quienes presentaban únicamente crisis nerviosas y golpes menores. Testigos indicaron que el chofer del vehículo causante circulaba con exceso de velocidad, lo que agravado el golpe. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Policía Municipal de Mérida acudieron de inmediato al lugar, acordonando el área para evitar un mayor congestionamiento vial, ya que el percance interrumpió la circulación en dos arterias principales. Agentes de tránsito realizaron las labores correspondientes para el deslinde de responsabilidades.
Ambos automóviles permanecieron inmovilizados hasta la llegada de las aseguradoras y de las grúas que efectuaron su remolque.

El percance en la calle 67 con 68 del Centro dejó heridos leves.
Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
En la fecha principal de veneración de Nuestra Señora del Rosario, devotos de Homún participaron ayer en una misa y procesión en honor a la sagrada imagen
Página 31

Clausuran dos predios en Chicxulub Puerto por eliminación de manglar
Continúan trabajos en la zona arqueológica de Kabah, de la Ruta Puuc
Capitanía iza bandera roja por mal tiempo en el litoral Oriente
PROGRESO, Yucatán.- La Academia de Danza Marlin de la Cruz triunfó en el concurso nacional México Dance Convention , llevado a cabo en el vecino estado de Quintana Roo. Las bailarinas progreseñas dirigidas por la maestra y directora Marlin de la Cruz, la cual ha sido ganadora de múltiples premios, conquistaron con su porte, gracia y talento a los jurados de este gran certamen obteniendo los primeros lugares en diversas categorías.
La pequeña Ámbar Perera, con la presentación de belly dance Como el ámbar , logró el primer lugar en la categoría Kids obteniendo una calificación perfecta y su pase a la gala de las estrellas, además de que fue premiada como una de las 10 mejores coreografías nacionales.
En la categoría Junior Belly Dance , Isabella Perera cautivó a los presentes con la coreografía titulada La Mamba obteniendo el primer lugar.
Para la categoría Teens la bailarina Sinaí Naal presentó La Princesa Zahira y obtuvo el tan ansiado primer lugar, así como la señorita Marilú Cuevas quien se adjudicó la primera posición en Young con la danza titulada El deseo de Jazmín
La academia de igual forma obtuvo el primer lugar con el quinteto Transfuego integrado por las alumnas: Samadhi Trejo, Silvanna Ruiz, Paulina Contreras, Anel Acosta y Aylin Barea.
La maestra Marlin de la Cruz logró llevar a sus estudiantes al triunfo, al mismo tiempo que participó en la categoría Senior obteniendo calificación perfecta con la coreografía El renacimiento del ave fénix , además de ser galardonada con el premio La mejor técnica a nivel nacional y obtener su pase a la gala de las estrellas.

Agradecimiento
Después de su participación en la competencia nacional, la directora de la academia agradeció a quienes hicieron posible estos logros, tanto al camarógrafo Ulises Pérez Tun, quien capturó sus mágicas presentaciones mediante el lente, como a cada una de las estudiantes y
PARTICIPANTES
de esta academia obtuvieron el primer lugar en su categoría.

padres de familia que mostraron su apoyo y entusiasmo desde el inicio, y que han permitido que el amor por la danza crezca en cada una de las niñas y jóvenes que son miembros de la escuela.
Referente
Actualmente, está academia de danza se ha convertido en
un referente en el municipio de Progreso, debido a su aporte en esta disciplina y a la cultura en general, al mismo tiempo que ha fungido como semillero para una nueva generación de bailarinas y maestros especializados en este arte, permitiendo que el municipio tenga un mejor nivel dancístico a nivel nacional. (Gerardo

CHICXULUB PUERTO, Progreso.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a dos predios ubicados en Chicxulub Puerto, tras detectar obras de relleno y eliminación de manglar, actividades que no cuentan con los permisos correspondientes.
De acuerdo con la autoridad federal, durante las inspecciones realizadas el pasado 30 de septiembre, personal de la dependencia constató que se llevaron a cabo actividades de remoción de vegetación y relleno con material pétreo en dos terrenos de 301 y 136 metros cuadrados, respectivamente. Dichas acciones se efectuaron sin la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Como medida de seguridad, la Profepa colocó sellos de clausura y ordenó el cese inmediato de estas acciones, con el propósito de frenar el daño ecológico y proteger los ecosistemas costeros afectados.
La dependencia recordó que los manglares desempeñan un papel vital para la región, ya que funcionan como barreras naturales contra tormentas y huracanes; además, sirven como refugio para diversas especies de flora y fauna. Su alteración provoca un grave desequilibrio ecológico y pone en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades costeras.
Los asentamientos irregulares y obras ilegales sobre humedales y manglares en Chicxulub Puerto han sido un problema persistente durante las últimas dos décadas, generando conflictos por la tierra y una presión creciente sobre los recursos naturales. En años recientes, la Profepa ha realizado múltiples clausuras y sanciones en la zona, derivadas de denuncias ciudadanas y reportes técnicos que advierten del deterioro ambiental.
Finalmente, la procuraduría reiteró su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para salvaguardar los ecosistemas costeros de Yucatán y promover un desarrollo ordenado y sustentable en beneficio de la población y del medio ambiente. En ese contexto, vecinos de la comisaría de Chicxulub Puerto señalaron que por años han reportado, denunciado y evidenciado las afectaciones, rellenos ilegales, tala y quema de ciénegas y manglares en dicha zona.
Alejandra Pech, vecina de la zona, dijo que hasta hace algunos años las orillas de humedales de Chicxulub Puerto se encontraban a 200 o 300 metros del libramiento al Sur de dicha comunidad, mientras que ahora la franja habitada se localiza entre 20 y 100 metros, situación que deja en claro los daños y el avance que ha tenido la mancha poblacional en estos espacios naturales.
(Gerardo Keb)

Durante inspecciones realizadas, se detectaron actividades que no cuentan con autorización emitida por la Semarnat. (POR
PROGRESO, Yucatán.- Ante los atrasos en el pago de de recolección de basura, Prolimpia contempla el inicio de una campaña de cobranza en el puerto y sus comisarías, a fin de recuperar parte de los ingresos necesarios para continuar brindando el servicio de manera eficiente.
Según se pudo averiguar, las casas de playa, tanto en el puerto como en las comunidades costeras como Chicxulub, Chelem y Chuburná, se mantienen como puntos críticos en cuanto al incumplimiento del pago por el servicio, a pesar de que en los últimos años han sido habitadas de forma permanente por numerosas familias, sobre todo tras la contingencia sanitaria que inició en 2020.
Aunque anteriormente eran predios de ocupación temporal, hoy muchas de estas viviendas son residencias habituales, lo que ha incrementado la demanda del servicio de recolección. Sin embargo, el pago por este continúa siendo ignorado por un amplio porcentaje de propietarios.
Voceros del organismo señalaron que, gracias a diversas adecuaciones internas, el servicio ha mejorado en calidad y cobertura, por lo que resulta indispensable que los usuarios contribuyan con sus pagos para
sostener las operaciones.
Por su parte, autoridades de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) confi rmaron que los predios en la costa también presentan altos niveles de morosidad en el pago del im-
puesto predial y en el derecho por uso de la zona federal. Aunque se han realizado campañas de regularización en años anteriores, los resultados han sido limitados ante la indiferencia de los ocupantes.
Por ello, se buscará reforzar las estrategias de cobro para garantizar la continuidad del servicio y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, así como del parque vehicular. (Gerardo Keb)

Pobladoras de la cabecera, Tetiz y Kinchil participan en Voces por la igualdad y contra las violencias
HUNUCMÁ, Yucatán.- Con diálogo, reflexión y propuestas concretas, pobladoras de Hunucmá, Kinchil y Tetiz participaron en la asamblea Voces por la igualdad y contra las violencias, impulsada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) para fortalecer la participación y la igualdad de género.
Durante la asamblea, realizada en Hunucmá, pobladoras de este municipio, así como de Kinchil y Tetiz, construyeron en conjunto 13 propuestas que se integrarán a la agenda nacional sobre los derechos de las mujeres, la cual será puesta en marcha a partir de 2026.
Reunidas en el domo municipal, las participantes tomaron parte en dinámicas de integración, reflexión y diálogo abierto, en las que expresaron sus ideas, preocupaciones y propuestas sobre temas que impactan directamente en su vida cotidiana.
Durante el encuentro, las asistentes también recibieron ejemplares de la Cartilla Nacional de Derechos de la Mujer, así como material informativo del Acosómetro y el Violentómetro, herramientas que buscan fortalecer el conocimiento y la prevención de la violencia de género.
La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, afirmó que estas asambleas fortalecen la participación activa de las mujeres yucatecas en la transformación social.
“Escuchar a las mujeres es el primer paso para construir una sociedad más justa. Las voces que hoy se levantan en Hunucmá, Kinchil y Tetiz representan la fuerza de miles de pobladoras que exigen igualdad, respeto y oportunidades reales. La equidad no debe ser sólo un ideal, sino una realidad que alcance a todas y todos”, sostuvo.
Burgos Cano agregó que las conclusiones obtenidas durante las asambleas se sumarán a las realizadas previamente en otros municipios y abordarán temas como la prevención del acoso en espacios públicos, atención a mujeres víctimas de violencia, capacitación a servidores públicos, prevención de adicciones y atención con perspectiva de género en los centros de Salud.
El calendario contempla 29 asambleas en los 31 municipios donde actualmente operan los Centros Libre (acrónimo de libertad, igualdad, bienestar, redes y emancipación), ubicados en comunidades como Buctzotz, Valladolid, Peto, Ticul, Progreso, Tekax, Umán, Izamal, Maxcanú, entre otros, además de tres sedes en Mérida.
(Redacción POR ESTO!)

En la asamblea construyeron en conjunto 13 propuestas que se integrarán a la agenda nacional sobre los derechos de las mujeres.
TAHMEK, Yucatán.- Con orgullo y tradición, las autoridades locales encabezaron la presentación oficial de la aspirante al certamen Embajadora de la Feria de Yucatán Xmatkuil 2025. La elegida es Shirley Rocío Moo Can, de 22 años de edad y egresada de la licenciatura en Turismo de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA).
El anuncio se hizo por medio de las redes sociales y el evento se realizó en el Palacio Municipal, el parque principal y la iglesia de San Lorenzo Mártir, puntos emblemáticos que caracterizan a esta comunidad, llena de tradición, cultura y la calidez de su gente.
La candidata, cuya preparación ha sido intensiva en las últimas semanas, destacó en su discurso la importancia de promover la cultura y las tradiciones de su localidad, además de que subrayó que su participación es una oportunidad para que el pueblo brille a nivel estatal.
El certamen para elegir a la embajadora de Xmatkuil es uno de los eventos más esperados en el calendario ferial, ya que busca
no sólo la belleza, sino también la oratoria, el conocimiento de la historia yucateca y el compromiso social de sus participantes. La competencia se encuentra a sólo unos días de distancia, lo que ha elevado el entusiasmo en el municipio; la gran final del concurso a nivel zona ha sido programada para llevarse a cabo este sábado 18 de octubre, por lo que tanto la participante como sus familiares y amigos están emocionados a flor de piel.
La sede elegida es el puerto de Progreso, que albergará la gala de coronación en un evento que iniciará puntualmente a las 19:00 horas. Se espera que la final cuente con una gran asistencia. (Enrique Chan)

Pequeños del preescolar Narciso Bassols García aprenden a respetar las
TECOH, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y el respeto a las normas de tránsito desde la primera infancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizó actividades educativas en la escuela preescolar Narciso Bassols García, del municipio de Tecoh.
es el número al que se puede marcar en caso de algún incidente.
Durante la jornada, los niños participaron en dinámicas interactivas y en un circuito recreativo diseñado para enseñarles, de manera lúdica, la importancia de cruzar por las esquinas, usar el cinturón de seguridad y actuar correctamente ante una situación de emergencia.
El personal de la SSP explicó el uso responsable del número de emergencias 911, destacando que una llamada oportuna puede salvar vidas y que este servicio debe emplearse únicamente en casos reales.
La dependencia estatal invitó a docentes, madres y padres de
SEYÉ, Yucatán.- Con una buena respuesta que mostró la responsabilidad de los dueños de mascotas, la Dirección de Salud llevó a cabo una exitosa jornada de vacunación antirrábica gratuita el fin de semana pasado, donde se priorizó el bienestar animal en las comisarías de Holactún, San Bernardino y Bolonixán.
Esta importante iniciativa tuvo como objetivo principal proteger a los perros y gatos, miembros esenciales y muy queridos de las familias; la rabia es una enfermedad grave y prevenirla a través de la vacunación es fundamental para garantizar un entorno seguro tanto para las mascotas como para sus dueños y la comunidad en general, de acuerdo con las autoridades. La respuesta de los habitantes fue excelente, pues se destacó una alta participación y un gran sentido de responsabilidad por parte de los

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública se encargó de organizar las dinámicas. (POR ESTO!)
familia a sumarse a las acciones de educación vial y prevención, que buscan fortalecer la seguridad, la responsabilidad y la confi anza de la niñez yucateca.
Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Seguridad Pública reafirmó su compromiso con la formación de una ciudadanía consciente y solidaria desde la in-

fancia, al tiempo que agradeció la colaboración del personal docente y directivo del plantel en la implementación de estas actividades. (Redacción POR ESTO!)

La vacunación a los animales se efectuó en las comisarías de Holactún, San Bernardino y Bolonixán.
ciudadanos con mascotas. Ellos demostraron un fuerte compromiso al llevar a sus animales de compañía para recibir la dosis protectora. Con estas acciones directas y gratuitas, se contribuye activamente a mantener las comisarías de Holactún, San Bernardino y Bolonixán libres de rabia, un logro de salud pública. Los encargados del área co-
mentaron que al vacunar a perros y gatos, se establece una barrera sanitaria que protege tanto la vida de las mascotas como la de todas las personas que conviven con ellas, lo que incluye a niños, adultos mayores y al personal de salud que atiende a la comunidad. Las autoridades de Salud recordaron a los ciudadanos que la vacunación antirrábica es un acto
de prevención y responsabilidad anual que debe ser ineludible. Afirmaron que garantizar que cada perro y gato cuente con su esquema completo es la única forma de asegurar la seguridad de toda la comunidad y evitar la reaparición de esta enfermedad, con lo que se mantendría al municipio y sus comisarías como territorios protegidos. (Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Las lluvias registradas ayer provocaron ausentismo escolar en los planteles de nivel básico y medio superior, bajas ventas en comercios y la suspensión o reprogramación de actividades cotidianas y diligencias. Las precipitaciones ocasionaron que cientos de personas tuvieran que modificar sus actividades, pues por ejemplo varios padres de familia optaron por no llevar a sus hijos más pequeños a las escuelas preescolares o primarias, por temor a que se pudieran enfermar de las vías respiratorias. Las escuelas de preescolares, primarias y la Secundaria Técnica No. 34 reportaron ausentismo escolar, en tanto que el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) retiró un poco antes de lo programado a sus estudiantes, por las lloviznas recurrentes. Situación similar vivieron las amas de casas y personas adultas, quienes tuvieron que reprogramar sus actividades cotidianas, tales como el salir a realizar las compras del día a causa del mal tiempo que se prolongó durante casi toda la jornada. Además, los comercios del Centro, tales como tiendas de abarrotes, fruterías y locales del mercado principal registraron una disminución en sus ventas, derivado de que por el mal tiempo se presentó una baja afluencia de compradores por la mañana. (Enrique Chan)


TEPICH CARRILLO, Acanceh.- Fieles, como cada año, cientos de feligreses acompañaron a la Virgen del Rosario en su tradicional procesión por las calles de esta comunidad como cierre de las fiestas. Las festividades en honor a la patrona comenzaron desde las 5:00 horas con las tradicionales Mañanitas , donde los diferentes grupos apostólicos se turnaron para ofrecerlas a la Virgen del Rosario. Esta emotiva ceremonia contó con cantos y alabanzas que refl ejaron la profunda devoción de los habitantes hacia su patrona.
Posteriormente, la misa se ofició a las 11:00 horas y estuvo a cargo del párroco de Acanceh, Armin Rivero Castillo, reuniendo a buena parte de la comunidad local y visitantes, quienes participaron activamente en la celebración con devoción.
Durante la misa, el sacerdote recordó que la Virgen del Rosario es la patrona de la comunidad y explicó que esta advocación de María está ligada al famoso colgante. Los rosarios simbolizan las flores y rosas que se ofrecen como muestra de amor o petición
de favores y milagros.
El párroco señaló que la Virgen del Rosario invita a acercarse a los misterios de Jesús a través de su mirada maternal, y que todo en María es una oportunidad a amar a su hijo. Además, destacó la importancia de mantener viva la tradición y fortalecer la fe en tiempos actuales.
Luego de la misa, se llevó a cabo la procesión por las calles de la comunidad. La imagen de la Virgen fue cargada en hombros por jóvenes integrantes de los grupos apostólicos, acompa-
ñados por mujeres que portaban arreglos florales, enfilándose hacia la iglesia del Rosario, donde culminó la caminata con el ingreso de la figura. La fiesta del pueblo comenzó el pasado 4 de octubre y concluirá mañana, con dos días adicionales de celebración popular el 12 y 13 del mismo mes, fechas en las que se esperan actividades culturales, eventos religiosos y convivencia comunitaria para cerrar con broche de oro estas tradicionales festividades.
(Carlos Chan Toloza)

ACANCEH, Yucatán.- Un tráiler que ingresó en calles angostas de la localidad tuvo serias dificultades para maniobrar y continuar su camino rumbo al municipio de Cuzamá. Vecinos de la calle 14 con 19 se mostraron sorprendidos al ver llegar un tráiler que intentaba dar vuelta para incorporarse a la 14. Debido a su gran tamaño, el conductor no pudo maniobrar correctamente y terminó dañando parte de la marquesina de una vivienda ubicada justo en esa esquina.
Al percatarse del incidente, los vecinos alertaron a la Policía, que acudió al lugar en una unidad oficial. De acuerdo con los residentes el tráiler se desvió de la calle principal (única en la que tiene permitido conducir) ingresando a arterias laterales. Al intentar girar
hacia la calle 14 para continuar hacia la 21 y seguir rumbo a Cuzamá, no pudo maniobrar adecuadamente debido a la estrechez de las vías alternas, lo que provocó que golpeara y dañara la marquesina.
Los oficiales de Policía ayudaron al conductor a maniobrar para salir de la zona, guiándolo por la calle 19 hasta llegar al barrio de Kiuicdzodz, donde finalmente pudo continuar su ruta tras varios intentos.
Vecinos comentaron que este tipo de incidentes es poco frecuente, ya que los camiones pesados evitan calles estrechas, prefiriendo vías más amplias como la desviación hacia Sacchich, donde es más fácil maniobrar.
“Es raro que haya llegado hasta aquí, tal vez se equivocó de calle”, comentó un lugareño.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH Yucatán.Padres de familia del Jardín de Niños Jose fi na Ramos del Río se unieron para limpiar los salones tras la fumigación contra mosquitos realizada en la escuela. Esta acción forma parte de un operativo del sector Salud y Protección Civil que fumigaron varias escuelas de la localidad para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. Las instituciones beneficiadas incluyeron primarias, preescolares, secundarias y bachilleratos, como Amparo Rosado , Sastal , Ermilo Abreu Gómez y el Colegio de Bachilleres, entre otros. En el Jardín de Niños Josefina Ramos del Río, los padres se organizaron para limpiar bancos, mesas y ventanas, que fueron expuestos a los químicos de la fumigación para cuidar a sus hijos.
“Los papás y mamás apoyaron con ánimo la limpieza porque el químico quedó en las bancas y sillas; al ser niños pequeños, debemos cuidar su salud”, comentó una docente.
La jornada de limpieza se realizó ayer, mostrando la colaboración de la comunidad para proteger a los menores tras las medidas preventivas aplicadas.
(Carlos Chan Toloza)



la cita para recibir a los gremios para las plegarias.
HOMÚN, Yucatán.- En la iglesia católica de la comunidad se llevaron a cabo las novenas en honor a la imagen de la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora del Rosario. El día de ayer fue la fecha principal de veneración a esta advocación mariana.
Estas celebraciones culminaron ayer con dos jornadas de gremios: de entrada y salida en el templo de la imagen.
La cofradía ofrecida partió desde la casa de la familia Basto Chan, encabezada por don Ricardo
y doña Verónica. Desde ahí, la imagen fue llevada a la iglesia, donde se le rezó el rosario.
Se celebró una misa presidida por el presbítero Pedro Nemecio Novelo López, quien en su homilía destacó la importancia de rezar el santo rosario. Asimismo, recordó que el mes de octubre está dedicado por la Iglesia Católica a las misiones y a las plegarias.
Durante su mensaje, el sacerdote mencionó que todos los papas han promovido esta práctica de oración, y que León XIII no fue
la excepción, pues también invitó a rezar el rosario en familia, en comunidad o de manera personal, pidiendo por la paz del mundo, especialmente en aquellas regiones donde hay conflictos armados. El presbítero explicó que “la celebración tiene un profundo sentido histórico y espiritual. Recordamos cómo, en tiempos pasados, se atribuía al rezo del santo rosario la victoria en batallas importantes, como ocurrió durante la expansión de los árabes”. Asimismo, resaltó que esta de-
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Con orgullo y entusiasmo, el municipio, en coordinación con la Casa de la Cultura local, presentó oficialmente a su representante para el certamen de embajadoras de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025: Yahaira Balam Sánchez. La joven fue seleccionada por su compromiso con las tradiciones y su activa participación en eventos culturales de la región, especialmente en las vaquerías, donde ha demostrado su pasión por la jarana yucateca. Será la digna representante de Suma de Hidalgo en uno de los eventos más esperados del estado. En entrevista, la joven expresó sentirse feliz y honrada por haber sido elegida para representar a su pueblo natal: “Me siento muy emocionada y agradecida con mi comunidad por esta oportunidad. Desde pequeña, mis padres, Pablo Balam y Mirley Sánchez, me inculcaron el amor por nuestras raíces y la cultura popular”, comentó. Yahaira también agradeció a sus amigos y familiares por el apoyo, y dijo sentirse comprome-
tida a llevar con orgullo el nombre de Suma de Hidalgo en este certamen. Es reconocida entre los habitantes del municipio por su carisma, autenticidad, y por ser una joven ejemplar que refleja valores como el esfuerzo, el respeto por las tradiciones y el orgullo yucateco. Además de su destacada participación en actividades culturales, se ha involucrado en acciones
sociales y ambientales, lo que refuerza su perfil como embajadora no sólo de las tradiciones, sino también del desarrollo sostenible de su comunidad. Con su participación, Suma de Hidalgo busca resaltar en el escenario estatal, compartiendo la riqueza cultural, histórica y el talento de su gente con todo Yucatán. (Santos Pool)

voción fue reafirmada en las apariciones de la Virgen de Fátima, donde se pidió a los niños pastores rezar el rosario por la paz del mundo y por sus habitantes. Tras la misa, la imagen de Nuestra Señora del Rosario fue en procesión, colocada en un tricimoto debido a la llovizna, para evitar que se mojara. Fue trasladada hasta la casa de la familia Euán Pool, de la pareja Marcelino y Yolanda, quienes recibieron el gremio ofrecido a la Augusta Reina de las Victorias y Soberana del Cielo
Al llegar la cofradía, los devotos que acompañaron la peregrinación se les entregó el tox (atole caliente), ideal para el clima fresco y lluvioso, además de los tradicionales tacos de cochinita. La imagen fue instalada en un altar preparado por la familia para continuar los rezos durante el día. Por la tarde, se llevó de vuelta a la iglesia para la última novena, con la que concluyeron estas festividades religiosas y populares en honor a la Virgen del Rosario (José Iván/Silverio Dzul Chan)

La lluvia en las primeras horas de la mañana fue el principal motivo.
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- La mañana de ayer, alrededor de las 5:30 horas, un fuerte aguacero sorprendió a los habitantes de Suma de Hidalgo, lo que provocó la suspensión de clases en varias escuelas del municipio.
La intensa y prolongada lluvia impidió que muchos alumnos asistieran a clases, ya que los padres de familia optaron por no enviarlos para evitar que se mojaran, se enfermaran o se dañaran sus útiles escolares.
Aunque algunos estudiantes intentaron llegar a las escuelas utilizando paraguas, bolsas de plástico o mototaxis, muchos terminaron mo-
jados por la intensidad del aguacero A pesar de ello, los maestros acudieron puntualmente a sus centros de trabajo, pero no pudieron desarrollar sus actividades por la escasa presencia de alumnos. Las madres y padres también expresaron su preocupación por posibles resfriados, fiebre o catarros en los menores. Además, las lluvias han dejado encharcamientos en calles y caminos, dificultando el tránsito en la localidad. Estas precipitaciones se deben a las bajas presiones y efectos de tormentas tropicales que han afectado la región en los últimos días. (Santos Pool)
CHEMAX, Yucatán.- Tratando de mantener vivas las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad entre la población, se anunció la realización del Concurso de Catrinas 2025, una actividad que promete llenar de color, arte y orgullo las calles del municipio.
El certamen, organizado por la Dirección de Cultura de Chemax, se llevará a cabo el próximo 30 de octubre de 2025, a partir de las 18:00 horas, en la cancha de futbol de la colonia Centro, donde se espera la participación de decenas de habitantes, instituciones educativas y asociaciones civiles que deseen rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas del Día de Muertos: La catrina, símbolo de elegancia, tradición y respeto hacia la muerte en la cultura mexicana.
Las inscripciones están abiertas y finalizarán el 20 de octubre del 2025. Los interesados se podrán apuntar en las ofi cinas de la Dirección de Cultura, en un horario de 9:00 a 12:00.
El concurso está dirigido al público en general, así como a escuelas y organizaciones civiles, con el propósito de fomentar la participación comunitaria y resaltar el talento artístico de los chemaxeños.
Según se explicó, el jurado evaluará a los participantes en varios aspectos clave, entre ellos
el vestuario completo y llamativo, creatividad y originalidad, así como el desenvolvimiento escénico durante su presentación.
de octubre se realizará el concurso en la cancha de futbol del Centro.
Se busca que los concursantes expresen, a través de su atuendo y actitud, la esencia del personaje que se ha convertido en un ícono nacional.
Cabe destacar que la participación de un catrín acompañante será opcional y no otorgará puntaje adicional. Asimismo, no se permitirá el uso de máscaras, ya que se pretende apreciar el maquillaje artístico y la expresión facial de cada competidor.
El ambiente promete ser festivo, con una mezcla de música, color y tradición, en una de las fechas más esperadas del calendario cultural del municipio.
Los organizadores han confirmado que habrá premios en efectivo para los tres primeros lugares,

Los Cardenales de Popolnah perdieron con una pizarra de 7-0.

como reconocimiento al esfuerzo y talento de los ganadores.
Con esta iniciativa, la Dirección de Cultura busca reforzar la identidad local y promover espacios
de sana convivencia, donde las nuevas generaciones aprendan a valorar las raíces que dan sentido a la celebración del Día de Muertos. Para solicitar más información,
CHEMAX, Yucatán.- En una tarde llena de emoción, buen ambiente y espíritu deportivo, los Bravos de Chemax demostraron su poderío en el diamante al imponerse de manera contundente 7-0 sobre los Cardenales de Popolnah.
Con esta victoria, los Bravos se quedaron con el primer juego de la serie, reafirmando su condición de equipo fuerte dentro del circuito beisbolero regional.
Con una ofensiva efectiva y un pitcheo dominante, los Bravos man-
USPIBIL, Chemax.- Personal del DIF de Chemax impartió la plática Prevención de la Violencia en la comisaría de Uspibil, donde se habló de los diversos tipos de agresiones que existen, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre este tema.
La plática, que fue impartida por Lilia Rodríguez del DIF municipal en colaboración con
el Instituto de la Mujer, se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la No Violencia. La actividad tuvo como objetivo informar y sensibilizar a la comunidad para reconocer, prevenir y actuar ante las diversas formas de violencia que existen, fortaleciendo factores de protección, identificando señales de alerta y promoviendo relaciones saluda-
bles y una cultura de legalidad, en especial para grupos vulnerables. Se informó que además de la plática se realizaron dinámicas y juegos relacionados con la prevención de agresiones, fomentando la integración de las asistentes y reforzando los mensajes clave a través de ejercicios lúdicos y la convivencia.
(Nicolás Ku Dávila)
tuvieron el control absoluto del partido, logrando mantener a raya a los Cardenales que, pese a sus intentos, no lograron descifrar los lanzamientos de la novena chemaxeña.
El gran protagonista de la jornada fue el pitcher Lucio Balam, quien ofreció una actuación impecable desde la lomita. El lanzador completó cinco entradas sin permitir carrera, demostrando temple, precisión y dominio en cada lanzamiento.
los interesados podrán comunicarse al número 9997491305 o acudir directamente a las oficinas de la dependencia.
La combinación entre ambos serpentineros dejó sin opciones a los Cardenales, que vieron frustrados sus intentos por generar ofensiva a lo largo de todo el duelo.
La afición celebró cada jugada con entusiasmo, alentando desde las gradas y creando un ambiente festivo que acompañó la victoria.
El relevo no se quedó atrás. Hernán Osorio tomó el mando en las últimas entradas y mantuvo el marcador en blanco, consolidando la victoria de los Bravos con una destacada labor monticular.

Las asistentes aprendieron sobre la prevención de actos violentos.

Esta actividad forma parte de una estrategia que se lleva a cabo por medio de la Conasama con instituciones educativas y la sociedad civil.
TEKAX, Yucatán.- Alumnos del primer semestre del Colegio de Bachilleres del estado de Yucatán (Cobay) plantel Tekax participaron en el concurso de murales titulado Dale color a tu vida, dale color a tu mente en el marco del Mes de la Salud Mental 2025.
La actividad, que fue supervisada por los docentes Minerva Sánchez y Óscar Hernández, forma parte de una campaña sobre la prevención del suicidio que se lleva a cabo por parte de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
Los alumnos que participaron en la creación de murales fue-
ron: David Jesús Lara Buenfi l, Manuel Herbe Martín Ávila, Reina Amairany Yam May, Hanna Esther Canto Carrera, Emir Alejandro Meseta Peniche, Luisa Arlette Cárdenas Sánchez, Katia Michelle Ramírez Acosta, Camila Chan Basto, María José Castillo Cab, Adriana Sánchez Pool y Aline Pacheco Maas.
El propósito de esta actividad fue fortalecer las estrategias de prevención del suicidio, generar conciencia y promover la acción interinstitucional para abordar este problema de salud pública.
“Agradecemos a estos alumnos por su dedicación, esfuerzo,
Agradecemos a estos alumnos por su dedicación, esfuerzo, compromiso y sensibilización sobre la importancia de la salud mental en los jóvenes”.
MINERVA SÁNCHEZ MAESTRA
compromiso y sensibilización sobre la importancia de la salud mental en los jóvenes”, expresó Minerva Sánchez.
El evento representó el inicio de una estrategia integral que involucra a sectores clave como salud, educación, seguridad y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la prevención, detección e intervención de personas que puedan poner en riesgo su propia vida.
La campaña de Conasama busca generar conciencia sobre el suicidio como un problema de salud pública prevenible, reducir el estigma en torno a las enfermedades mentales y fomentar la búsqueda de ayuda; además de fortalecer redes de apoyo comunitarias.
(Jaime Tun)

Elementos de la SSP y Policía Municipal vigilaron el proceso. (J. T.)
TEKAX, Yucatán.- Una familia fue desalojada de su casa en la colonia Padre Eterno localizada en la cabecera municipal, después de que agentes policiacos llegaron con la orden de un juez para expulsar del inmueble a los habitantes.
Los hechos ocurrieron ayer aproximadamente a las 8:00 horas en la calle 53 con 34, donde se dio una gran movilización de elementos tanto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como de la Policía Municipal. Esta situación llamó la atención de los vecinos que salieron de sus domicilios para verificar la situación.
Se pudo averiguar que los policías llegaron con una orden de desalojo para un predio
particular. Según testimonios de los habitantes de la zona, la familia que fue despojada del inmueble tenía hipotecada la propiedad y la había perdido.
Los elementos que se encontraban en la colonia antes mencionada vigilaron que la situación no se saliera de control, mientras la familia retiraba sus pertenencias de la casa.
Los vecinos se mostraron inquietos y confusos por la situación, ya que la familia llevaba viviendo muchos años en esa propiedad en especifico y no ocasionaban problemas.
Finalmente, se informó que el desalojo se llevó a cabo en tiempo y forma sin que se presentara algún incidente. (Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- La intensa lluvia que bañó a la ciudad ayer ocasionó retrasos en el transporte público, el cierre de algunos negocios y ausentismo en las aulas de varias escuelas de la región. El aguacero ocasionó varios contratiempos, sobre todo para los trabajadores que iban a sus centros laborales y escuelas que reportaron un alto índice de ausentismo, ya que muchos padres de familia prefirieron mantener a sus hijos en casa y evitar que se enfermaran a causa del mal tiempo.
En el Centro se pudieron notar negocios cerrados ya que muchos dueños, conscientes de la baja afluencia de compradores por el temporal, decidieron bajar sus persianas momentáneamente.
Las precipitaciones de esta semana se debieron a la baja presión con potencial ciclónico que se encuentra cerca del Golfo de México, su circulación continuará generando lluvias intensas en los próximos días, por lo que se le pide a la ciudadanía tomar precauciones al momento de conducir o realizar sus actividades diarias, así como cubrirse con paraguas y evitar el paso por calles encharcadas.
(Jaime Tun)


En el encuentro los alumnos dialogaron sobre temas como los sentimientos y signos de alerta relacionados a la depresión y el estrés.
VALLADOLID, Yucatán.- Con el propósito de promover el bienestar emocional y fortalecer la conciencia sobre la importancia del autocuidado, el Instituto de la Mujer de Valladolid, en coordinación con Posada AME, llevó a cabo el taller Salud Mental en las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), plantel Valladolid. La jornada, dirigida a la comunidad estudiantil, se desarrolló en un ambiente participativo en el que los jóvenes reflexionaron sobre los factores de riesgo que pueden afectar su salud mental, así como sobre las herramientas disponibles para prevenir crisis emocionales o psicológicas.
Durante el taller, los facilitadores guiaron diversas dinámicas enfocadas en la identificación de redes de apoyo personales y comunitarias, promoviendo entre los alumnos la importancia de pedir ayuda cuando enfrentan momentos difíciles.
A través del diálogo grupal, los estudiantes compartieron experiencias, inquietudes y estrategias para cuidar su bienestar integral.
El Instituto de la Mujer destacó que este tipo de actividades buscan crear espacios seguros donde los jóvenes puedan expresar sus emociones y reconocer los signos de alerta relacionados con la depresión, la ansiedad y el estrés. Asimismo, subra-
yó la relevancia de abordar la salud mental dentro de los centros educativos, donde muchos adolescentes comienzan a enfrentar presiones académicas, familiares y sociales.
El taller concluyó con una dinámica lúdica que fortaleció los lazos de compañerismo entre los participantes, reforzando al mismo tiempo su sentido de pertenencia y autocuidado.
La directora del plantel, Concepción Garrido Novelo, fue reconocida por su disposición para la realización del evento. Gracias a las facilidades otorgadas por su gestión, el taller pudo desarrollarse con éxito, beneficiando a decenas de estudiantes que mostraron gran interés y participación.
El Instituto de la Mujer de Valladolid reafirmó su compromiso de impulsando programas enfocados en la prevención, atención y promoción del bienestar emocional entre la población joven, convencido de que fortalecer la salud mental es clave para construir comunidades más empáticas, resilientes y saludables. Con iniciativas como esta, Valladolid refuerza su apuesta por la formación integral de sus jóvenes, fomentando el conocimiento académico y también el crecimiento humano y emocional que les permitirá enfrentar los retos de la vida con equilibrio y fortaleza interior.
(Alfredo Osorio Aguilar)

VALLADOLID, Yucatán.- Estudiantes de la Escuela Normal Juan de Dios Rodríguez Heredia de Valladolid presentaron la certificación internacional Toeic (Test of English for International Communication) en sus modalidades Listening & Reading y Speaking & Writing
Las pruebas se realizaron en las instalaciones de la Universidad de Oriente (UNO), institución nombrada como centro autorizado Toeic, lo que garantiza la validez y el reconocimiento internacional de la evaluación. El objetivo de la UNO como centro aplicador es ofrecer la oportunidad de validar oficialmente su dominio del idioma inglés en un contexto académico y laboral global, facilitando su desarrollo profesional y el acceso a mejores oportunidades en el mercado internacional.
El examen Toeic evalúa las competencias lingüísticas en comprensión auditiva y lectora ( Listening & Reading), así como en expresión oral y escrita (Speaking & Writing), permitiendo demostrar el nivel real de inglés de cada participante.
La certificación, aceptada por miles de empresas, universidades y organizaciones en más de 160 países, se considera una herramienta clave para fortalecer los perfiles académicos y laborales de los sustentantes.
La Universidad de Oriente reiteró su compromiso de seguir ofreciendo esta clase de certificaciones internacionales que impulsen la competitividad y formación integral de los jóvenes yucatecos, brindándoles herramientas para desenvolverse con éxito en entornos profesionales y multiculturales. (Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán.- El Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva), impulsa a la investigación y el desarrollo tecnológico con la ejecución de 13 proyectos que reciben financiamiento estatal y federal. Gracias al respaldo de programas orientados a fortalecer la ciencia y la tecnología, docentes del Itsva lograron la aprobación de siete proyectos financiados por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Secihti), tres por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), y otros mediante el Programa Prodep, para el fortalecimiento de cuerpos académicos y profesores de tiempo completo con perfil deseable.
El director general del Itsva, Héctor Daniel Aguilar Rivero, destacó que este logro marca un hito en la consolidación del trabajo académico y científico del personal docente, al fortalecer su papel como generadores de conocimiento e innovación.
Con estos resultados, el Itsva consolida su liderazgo en investigación aplicada y reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo sustentable del oriente de Yucatán.
(Víctor Ku)

Habitantes de la comisaría de Tikuch celebran la llegada de los primeros recursos del Faispiam

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Indígena y Afromexicana permite a los colonos decidir qué obras se necesitan.
TIKUCH, Valladolid.- Con entusiasmo y esperanza, los habitantes de la comisaría celebraron la llegada de los primeros recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Indígena y Afromexicana (Faispiam), un componente del FAIS que impulsa el desarrollo de comunidades originarias y afromexicanas de todo el país.
Tikuch se convirtió en la primera de las 38 comisarías de Valladolid en recibir este apoyo, que en esta ocasión será aplicado específicamente en la ranchería de San Antonio, donde se
construirán tres tramos de calles. Esta obra, largamente esperada por los vecinos, beneficiará directamente a la comunidad estudiantil y a las familias que durante años han tenido que transitar entre tierra y lodo durante la temporada de lluvias.
El arranque de los trabajos se realizó ante la presencia de autoridades, representantes comunitarios y vecinos, quienes expresaron su satisfacción por ver materializado un proyecto gestionado de manera participativa.
El ambiente fue de alegría, pues
VALLADOLID, Yucatán.- En un duelo no apto para cardíacos, el conjunto Pastranas FC se proclamó campeón de la Liga Municipal de Futbol 7 Empresarial y Dependencias, al imponerse en tanda de penales a Yeticlimas, tras empatar 4-4 en el tiempo reglamentario.
La serie se definió desde los 11 pasos, donde Pastranas se impuso 3 a 1, dejando un global de 7-5. Por los campeones anotaron Roque Dzib, Jorge Ventura, Wipo Pastrana y Lizandro Novelo, mientras que por los subcampeones marcaron Yair K. (2), Carlos H.y Eduardo G. En el duelo por el tercer lugar, el conjunto Hoteleros superó 4-3 a Coba 42, con doblete de Edgar Hau y tantos de Juda Jesúa y Bryan Chan.
El arquero Alan Díaz fue la figura de la final al detener un penal decisivo que selló el título para Pastranas FC. En tanto, Ignacio Silva, del club Hoteleros, fue reconocido como Mejor Portero por recibir menos goles durante el torneo.
El campeón de goleo fue Darwin
Aguilar, del equipo C4, con la impresionante cifra de 40 dianas.
La gran final se disputó en el Campo del Águila, ante una tribuna llena de aficionados. Los trofeos fueron patrocinados por el Movimiento Ambientalista de Oriente.
El dirigente del circuito, Miguel Sánchez, destacó la entrega de los finalistas y anunció un breve receso del torneo, mientras concluyen los trabajos de la unidad deportiva San Pancho. Asimismo, invitó a los nuevos equipos a integrarse al próximo décimo cuarto campeonato.
(Nicolás Ku)

este acto marcó el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la comisaría, donde los recursos llegarán directamente a las manos de la gente. Como se recordó durante el evento, el Faispiam busca fortalecer la autonomía y la participación comunitaria, permitiendo que los propios habitantes decidan, a través de asambleas, qué obras necesitan y cómo se administrarán los fondos.
El modelo contempla la integración de comités de administración y vigilancia, encargados de
garantizar la transparencia en el uso de los recursos.
Autoridades locales exhortaron a los integrantes del comité a mantener una administración responsable. Por su parte, los miembros del comité coincidieron en que retribuirán la confi anza del pueblo con decisiones responsables, priorizando obras realmente necesarias y vigilando que la construcción de las calles se realice con calidad y en los tiempos previstos.
(Alfredo Osorio Aguilar)

a la afición a respaldarlos en su próximo partido, el 11.
Visitantes golean a los de San Antonio Tecoh,
VALLADOLID, Yucatán.- Con garra, orgullo y pasión, el equipo Valladolid FC inició con el pie derecho su participación en la Liga de Futbol de Primera Fuerza Estatal 2025-2026, al golear como visitante 4-1 a San Antonio Tecoh.
Los tantos de la escuadra vallisoletana fueron obra de Axel Vega, Hever Estupiñán, Bryan H. y Sebastián Rivera, resultado que el plantel calificó como reflejo de su compromiso, entrega y hambre de gloria.
4-1
El Valladolid FC invitó a la afición a respaldar al equipo en su próximo partido, que se disputará el sábado 11 del presente mes en el campo Claudio Alcocer , casa del conjunto. “Acompáñennos partido tras partido, llenen las gradas con su energía y su voz; juntos somos más fuertes y su apoyo será clave para alcanzar la gloria”, expresaron los jugadores.
(Nicolás Ku)
VALLADOLID,
Yucatán.- Las escuadras Tuzos de Valladolid en sus categorías Niños Héroes e Infantil Mayor hicieron valer su localía y consiguieron sendos triunfos ante su similar de Chicxulub, con marcadores de 2-1 y 6-0, respectivamente. En el cotejo de la Infantil Mayor, los vallisoletanos se impusieron con autoridad gracias a los tantos de Antony Noh Aguilar (2), Alexis Euán (2), Weymar Dzul y Mario Castillo, logrando una goleada que desató la euforia de la afición presente en la unidad deportiva San Juan. Ambos encuentros, pertenecientes a la Liga Estatal de Futbol Andrés Chitiva, se disputaron ante una buena asistencia de público que no dejó de alentar a sus equipos. La directiva destacó que todos los jugadores tuvieron participación, cumpliendo así con el espíritu formativo del circuito. Con estos resultados, los Tuzos se mantienen entre los primeros lugares de la tabla y continúan acumulando experiencia de cara a la Liga Oriental, próxima a arrancar. La directiva subrayó que el principal objetivo del club es la formación disciplinada y la preparación constante de sus jugadores, fomentando un estilo de juego protagonista, identificado y agresivo. “La base del éxito está en el entrenamiento diario, la pasión y la disciplina, pilares para alcanzar los objetivos deportivos”, indicaron los entrenadores.
(Nicolás Ku)


Se han registrado inundaciones y caídas de árboles que dificultan la circulación en las calles y carreteras; además, el mal clima repercute en el traslado a la
Reportan afectaciones en la vida cotidiana de pobladores en varios municipios debido a las lluvias
Las intensas lluvias que han azotado en las últimas semanas a diversos municipios del estado de Yucatán han provocado inundaciones, caída de árboles y afectaciones en la vida cotidiana de miles de habitantes. Municipios como Valladolid, Yaxcabá y Uayma enfrentan problemas severos en sus caminos y calles, afectando la movilidad, la seguridad y las actividades diarias de la población. En Valladolid, las precipitaciones constantes desde el lunes han dejado calles inundadas y ramas caídas sobre la vía pública, prin-
cipalmente en caminos que conectan con municipios del Oriente, como el tramo Pixoy-Uayma. Esta situación ha generado un gran ausentismo académico, afectando principalmente a preescolares y primaria, ya que padres de familia optaron por no enviar a sus hijos por las condiciones climáticas. Además, se reportaron accidentes menores como la caída de una joven motociclista en un bache oculto bajo el agua en la calle 49 de la colonia San Francisco , así como un ciclista que sufrió una caída en el Centro Histórico
de Valladolid debido a los encharcamientos. En otro ejemplo, en la carretera hacia Pixoy-Uayma, una rama cayó sobre el pavimento, obstruyendo parcialmente la visibilidad hasta que fue retirada por conductores para evitar accidentes, sin que las autoridades municipales actuaran al respecto. Por otro lado, en el municipio de Yaxcabá las lluvias han causado severas inundaciones en carreteras que comunican la cabecera municipal con sus numerosas comisarías, difi cultando el paso de vehículos y personas. Tramos
TEMOZÓN, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar la colaboración entre la comunidad educativa y mejorar las condiciones del entorno escolar, padres de familia del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Temozón, realizaron una jornada de limpieza y chapeo, como parte de las actividades de voluntariado y fajina promovidas por la institución.
Esta iniciativa fue impulsada por el director del plantel, Antonio Aguilar Osorio, quien convocó a los padres de familia e hizo énfasis en la importancia de mantener en buen estado las instalaciones escolares por el bienestar y la seguridad de los estudiantes.
“La limpieza de los espacios escolares no sólo garantiza condiciones óptimas para el aprendizaje, sino que también promueve la integración de la comunidad educa-
tiva: padres, maestros y alumnos trabajando juntos por el bien común”, señaló el director.
La limpieza de los espacios escolares garantiza condiciones óptimas para el aprendizaje y promueve la integración”.
ANTONIO AGUILAR OSORIO DIRECTOR
Durante la jornada, se realizaron labores de limpieza general y chapeo de la maleza que, por la temporada de lluvias, ha crecido considerablemente, lo que podría representar un riesgo por la presencia de animales ponzoñosos si no se mantiene despejado el terreno.
También se pintaron los troncos de árboles y plantas que permanecen dentro del área del plantel.
El maestro Aguilar destacó la buena respuesta de los padres de familia, calificándola como una muestra de compromiso y responsabilidad compartida con la educación y el bienestar de sus hijos.
“Estas acciones fortalecen el sentido de pertenencia y el compromiso con la escuela. Es muy valioso que las madres y padres se sumen a estas actividades, porque así aseguramos un entorno limpio, seguro y adecuado para los jóvenes”, expresó.
El plantel busca continuar promoviendo este tipo de actividades comunitarias como una estrategia para mantener el vínculo entre escuela y sociedad, reforzando valores como la solidaridad, la cooperación y el trabajo en equipo. (Víctor Ku)
como el que va de Tahdzibichén a la cabecera permanecen anegados, lo que representa un grave problema para los trabajadores y campesinos que deben desplazarse temprano diariamente para cumplir con sus labores. Los vecinos han expresado preocupación porque el agua tarda en secarse y las lluvias continuarán durante la semana, empeorando la situación. Además, la maleza y el crecimiento de la vegetación dificultan aún más la visibilidad en las carreteras, complicando el tránsito y aumentando el riesgo
de accidentes. Aunque la Policía Municipal ha brindado apoyo en algunos traslados, la demanda es tan alta que no pueden cubrir todos los puntos afectados. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Yaxcabá ha llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse en resguardo, mientras que en Valladolid los comercios y actividades en el Centro han disminuido notablemente, evidenciando el impacto negativo de estas lluvias en la vida cotidiana de la región. (Víctor Ku/José Iván Borges)

SANTA ELENA, Yucatán.-
Recientemente, restauradores del Centro INAH Yucatán acudieron a la zona arqueológica de Kabah para darle seguimiento a los trabajos realizados en 2022 y 2023 dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), como parte de las acciones del proyecto de conservación de la Ruta Puuc.
La labor principal consistió en registrar el estado de conservación de los mosaicos de piedra de la emblemática estructura conocida como Codz Pop, cuya fachada, cubierta por cascadas de mascarones que representan al dios Witz, es un testimonio excepcional de la maestría maya en la talla de piedra.
Durante la jornada, los especialistas documentaron mediante fotografías y fichas técnicas el estado actual de las áreas intervenidas, además de elaborar un diagnóstico que permitirá dar continuidad a las labores de conservación y entender mejor los procesos de deterioro a lo largo del tiempo. Asimismo, se dio mantenimiento a los nuevos dinteles de madera de zapote, aplicándoles una capa protectora de cera de abejas y aceite mineral.
Gracias a estas acciones de conservación, se fortalece la preservación de Kabah y sus características fachadas Puuc, reconocidas como Patrimonio Mundial por la Unesco como parte del conjunto asociado a la Ciudad Prehispánica de Uxmal. Kabah fue declarado Parque Estatal en 1993.
La referencia más antigua al asentamiento aparece en el Chilam Balam de Chumayel. Según fray Estanislao Carrillo, cura de Ticul en el siglo XIX, el nombre proviene del maya yucateco kab (mano) y ah (pronombre él), traducido como “El señor de la mano fuerte y poderosa”. Más tarde, el explorador Teobert Maler lo denominó Kabahau-can: kab, mano; ahau, señor; can, serpiente, es decir, “El señor que sujeta a la serpiente” o “el que tiene la ser-

Durante la jornada, los especialistas documentaron mediante fotografías y fichas técnicas el estado actual de las áreas intervenidas.
piente real en la mano”. Kabah, ubicado a 23 kilómetros al Sureste de Uxmal, fue el segundo centro religioso más importante del estilo Puuc y alcanzó su máximo esplendor hacia el año 800 d.C. Su auge coincidió con el de Uxmal entre los siglos IX y X; ambas ciudades fueron abandonadas en el XI. El asentamiento cuenta con un sistema de sacbés internos distribuidos sobre un eje Norte-Sur que sirve de referencia para ubicar los principales conjuntos arquitectónicos. Entre las construcciones destacan El Palacio, edificado sobre una amplia explanada que forma un cuadrángu-
lo; La Gran Pirámide; el arco de entrada al sacbé de Uxmal; el edificio conocido como Manos Rojas y, por supuesto, el majestuoso Codz Pop, una de las estructuras mayas más notables de todos los tiempos. El Codz Pop es la estructura más importante y con mayor grado de restauración del sitio. Pop significa “estera” (símbolo de autoridad) y también es el nombre del primer mes del calendario maya; codz alude a la forma enrollada de la nariz del dios Chaac. La fachada poniente está decorada con 250 mascarones del señor de la lluviatallados en piedra, formando un

patrón impresionante que combina poder político y religiosidad.
El edificio se asienta sobre una gran plataforma que antecede a una plaza con inscripciones jeroglíficas interpretadas como glifos y emblemas de Uxmal y Kabah, además del nombre de Chaac atribuido a un señor de Uxmal.
La crujía que da a la plaza cuenta con cinco aposentos, cada uno con dos habitaciones intercomunicadas mediante una escalinata en forma de mascarón de Chaac. En el ala Oriente hay diez cámaras. En el friso, aunque deteriorado, aún se conservan dos esculturas casi completas de un
total de siete dignatarios mayas con tocados terminados en mascarones de Chaac y penachos de plumas. Un arco, aparentemente aislado, se erige hacia el Oeste sobre una pequeña plataforma. Esta construcción marca el inicio del sacbé de 18 kilómetros que conduce a Uxmal y, en sentido opuesto, el comienzo de un camino interno. Presenta dos pilares con moldura sencilla en la parte superior, sobre los cuales se desarrolla la bóveda maya. Este portal, sobrio y majestuoso, simbolizó la vinculación política y territorial entre Kabah y Uxmal. (Redacción POR ESTO!)


Algunos pobladores llevan escobas para barrer el sitio, así como flores y velas que después colocan en los nichos de sus difuntos.
PETO, Yucatán.- El cementerio municipal comenzó a registrar la llegada de familiares que fueron a limpiar las tumbas y visitar a sus seres queridos, a pesar de que faltan más de tres semanas para el Día de Muertos.
En días pasados, pobladores fueron al camposanto a limpiar las tumbas de sus familiares que fallecieron hace tiempo, para dejarlas listas para la conmemoración de los fieles difuntos que se realiza en los primeros días del mes de noviembre.
Armados con escobas y bolsas, los visitantes arreglaron los nichos, tiraron la basura y retiraron
la maleza del lugar, después procedieron a colocar flores y veladores, mismas que se cambiarán constantemente en los próximos días.
Enrique Beltrán, habitante de la cabecera, comentó que él, así como otros miembros de la comunidad decidieron empezar pronto la limpieza de estos espacios para recibir a las ánimas adecuadamente cuando les den permiso de visitarlos.
Beltrán indicó que estas prácticas son una muestra de respeto a la memoria de aquellos que ya fallecieron y se debe de inculcar a las nuevas generaciones, pues forma parte importante de la cultura mexicana.
Me enseñaron que es importante visitar a los seres queridos, pues es un acto de respeto. Ahora vamos a continuar los trabajos de limpieza y después rezaremos por las almas de los difuntos”.
ENRIQUE BELTRÁN POBLADOR
“Me enseñaron que es importante visitar a los seres queridos, pues es un acto de respeto. Ahora
vamos a continuar los trabajos de limpieza y después rezaremos por las almas de los difuntos”, expresó el poblador.
El habitante expresó su entusiasmo ante la llegada del Día de Muertos, ya que es una fecha importante a nivel cultural en todo el país dedicada especialmente a recordar con cariño a los que ya no están.
Algunos empleados del cementerio general mencionaron que, aunque la afluencia de visitantes es baja, si es más notable que en meses anteriores, además de que se prevé que en los próximos días aumente considerablemente.
(Gaspar Ruiz)

Algunas vialidades han sido obstruidas por troncos y gajos. (G. R.)
PETO, Yucatán.- Las fuertes lluvias que han azotado a la localidad han dejado árboles y ramas caídas en varias vialidades.
La presencia constante de lluvias en la entidad ha generado una ola de reportes por parte de la ciudadanía sobre ramas tiradas en calles que obstruyen el paso de peatones y conductores.
Además de ramas, los fuertes vientos que acompañan las tormentas ocasionaron que algunos árboles también se cayeran, dificultando el paso en ciertos tramos carreteros.
Según reportes recientes, el tramo carretero de Peto-Tzucacab ha sufrido problemas de circulación por árboles que se han caído durante las precipitaciones. Debido a ello, muchos conductores que utilizan la vía frecuentemente han
pedido a la ciudadanía extremas precauciones al transitar por la zona para evitar accidentes. Esta situación también se ha dado en la calle 37 con 30 del Centro de la cabecera municipal, donde recientemente han caído ramas.
Cada reporte ha sido atendido a la brevedad posible por trabajadores de la Comuna, que han retirado las ramas y árboles que suponen un peligro para transeúntes y guiadores.
Aunque las fuertes han ocasionado obstrucciones en las vialidades a causa de árboles, aún no se tiene registro de inundaciones en la cabecera. Debido a que es probable que el mal tiempo continué según los pronósticos meteorológicos, se le recomienda a la población extremar precauciones.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- En algunas comisarías del municipio ha comenzado la venta de pulseras rojas, utilizadas tradicionalmente para proteger a los niños del mal viento o de los pixanes, como parte de las creencias ancestrales ligadas al Día de Muertos en la Península de Yucatán.
Una de las costumbres más arraigadas en la región es colocar una pulsera roja en la mano izquierda de los niños pequeños como amuleto de protección.
Según habitantes de la comunidad, se cree que, al ser almas nobles e inocentes, los niños son más susceptibles durante esta temporada, por lo que es primordial cuidarlos. Paula Itzá, habitante del municipio, comentó que estas pulseras pueden adquirirse en los alrededores del parque principal y que hay algunas personas que optan por llevarlas a bendecir para que su efecto protector sea mayor. Agregó que esta práctica es comúnmente recomendada a madres de bebés o niños pequeños.
Aunque el color rojo es el más tradicional, también hay quienes utilizan pulseras negras, dependiendo de la creencia particular de los pobladores.
(Gaspar Ruiz)

SUCILÁ, Yucatán.- Con talento, creatividad y un profundo respeto por las tradiciones, Luis Francisco Novelo Braga, joven ingeniero en Gestión Empresarial originario de esta comunidad, ha dado un toque especial a las tumbas del panteón local al decorarlas con motivos alusivos al Día de Muertos, una práctica que cada año cobra mayor popularidad en la región.
La iniciativa comenzó en 2022, cuando Novelo Braga decidió pintar la lápida de su abuelita con una imagen representativa de esta festividad, como homenaje a su memoria. Lo que empezó como un gesto familiar se transformó en un fenómeno local luego de que las fotografías de su obra circularon en redes sociales, despertando el interés y admiración de los internautas.
A partir de entonces, vecinos de Sucilá y comunidades cercanas comenzaron a solicitarle la elaboración de rótulos, murales y pinturas personalizadas en las tumbas de sus seres queridos, convirtiendo al panteón municipal en uno de los primeros de la zona en lucir este tipo de lienzos coloridos y simbólicos.
“Como cada año, nos ponemos a la orden para recibir a nuestros difuntos como se merecen”, expresó el artista, quien ofrece sus servicios para plasmar desde motivos tradicionales del Día de
ESPITA, Yucatán.- Con orgullo y compromiso por sus raíces, Andrea Maribel Pech Oy fue presentada oficialmente como la representante del Pueblo Mágico de Espita en el certamen de Embajadora de la Feria Xmatkuil 2025, donde buscará poner en alto el nombre de su municipio.
Las autoridades municipales destacaron que Andrea es licenciada en Administración de Empresas, una joven carismática, comprometida con su comunidad y amante de las tradiciones que dan identidad a la llamada Atenas de Yucatán.
Su trayectoria está marcada por su participación en diversos certámenes de belleza y cultura, entre ellos el de Reina de la Feria Espita 2019, donde obtuvo el segundo lugar y las bandas de Reina del Carnaval 2020, Fotogenia y Redes Sociales. En 2023, fue

Muertos hasta diseños personalizados que reflejan los gustos o pasatiempos de los fallecidos.
Novelo Braga indicó que también puede trasladarse a comunidades cercanas como Tizimín, Espita, Panabá, Calotmul, así como

a los puertos de San Felipe y Río Lagartos, entre otras, para realizar sus trabajos por encargo. Los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 9861068092.
El joven artista subrayó que su propósito es mantener viva la tra-
dición y honrar la memoria de los que ya partieron, combinando arte y sentimiento en cada obra. “Cada pintura tiene un significado; es una forma de mantener presente a quienes amamos”, comentó. (Efraín Valencia)

distinguida como embajadora del Tecnológico Nacional de México, campus Tizimín.
Además, Andrea formó parte del ballet folclórico del Instituto Tecnológico de la Ciudad de Reyes, donde compartió su pasión por la jarana yucateca, manifestación artística que considera una de las expresiones más bellas de la identidad regional.
En entrevista, la joven espiteña señaló que lo que más la enorgullece de su tierra es la calidez de su gente, su espíritu trabajador y sus tradiciones, especialmente los gremios decembrinos que unen a la comunidad con fe y alegría.
“Me preparo con entusiasmo para representar dignamente a Espita y a todo el Oriente de Yucatán. Quiero que más personas conoz-
can nuestras costumbres, nuestra cultura y se enamoren de lo que somos como pueblo”, expresó.
Andrea Maribel Pech Oy busca conquistar la corona, convencida de que este certamen es una oportunidad para difundir el arte, el folclor y las tradiciones que hacen de Yucatán un orgullo para el mundo.
(Víctor Ku/Luis Pech Sánchez)
XHUALTEZ, Espita.- En el campo Roberto Clemente , los Venados locales cobraron venganza y pintaron de blanco a los Ciervos de Chocholá, al derrotarlos 5-0, en duelo correspondiente a la segunda jornada de juegos inaugurales de la Liga Motuleña de Beisbol de Segunda Fuerza. Los encargados de colgar las nueve argollas fueron Jorge Novelo, quien trabajó ocho entradas y un tercio, y Mario Figueroa, que completó la faena. Entre ambos aceptaron sólo cinco imparables, dos de ellos conectados por Juan Hernández. Los espiteños abrieron la pizarra con una carrera de la quiniela, producto de un error del jardinero central a batazo de Jesús Pat, acompañado de inatrapables de Manuel Couoh y Jesús Albornoz.
Tras recibir cinco ceros, los locales remataron en el octavo episodio con un racimo de cuatro carreras, aprovechando dos marfiladas , una base por bolas y batazos oportunos de Martín Albornoz y Manuel Couoh.
La derrota fue para Rogelio Quintal, con relevo de Cristian Fraga. (Francisco Martín)


Muchos estudiantes o menores de edad desconocen las normas básicas para circular correctamente por las calles de la ciudad.
TIZIMÍN, Yucatán.- Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) plantel
Tizimín participaron en una plática de cultura vial impartida por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con el objetivo de fomentar entre los jóvenes una conducción responsable y prevenir accidentes, especialmente entre quienes utilizan motocicletas o vehículos para trasladarse a diario.
Peritos de tránsito de la corporación encabezaron el taller
como parte de un proceso de concientización dirigido a los estudiantes, ya que muchos de ellos desconocen las normas básicas para circular correctamente por las calles de la ciudad.
El perito de tránsito Mario Gilberto Chuc, acompañado de personal de Prevención del Delito, estuvo a cargo de la charla en la que se abordaron temas relacionados con el reglamento vial vigente en el estado de Yucatán. Se hizo hincapié en que los menores de edad no deben conducir
vehículos motorizados y, en caso de hacerlo, debe ser bajo la supervisión de sus padres y con un permiso emitido por la Secretaría de Seguridad Pública.
Durante la actividad, se explicó a los jóvenes la importancia de conocer y respetar los señalamientos viales, así como las consecuencias legales y personales que conlleva conducir de manera negligente. También se realizó una práctica con goggles especiales que simulan la visión borrosa de una persona en estado
de ebriedad, con el fin de mostrar de manera vivencial el alto riesgo de provocar accidentes con consecuencias graves o fatales. Las autoridades destacaron que el objetivo de estas acciones es brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para fomentar una cultura de prevención y seguridad vial, promoviendo así una convivencia armónica entre peatones, ciclistas, motociclistas y conductores en la vía pública.
(Carlos Euán)

TIZIMÍN, Yucatán.- Un vehículo fue consumido en más del 50 por ciento de su carrocería tras incendiarse repentinamente mientras circulaba en calles de la colonia Santa María. El siniestro, presuntamente originado por una falla mecánica, movilizó a elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como a bomberos.
El hecho ocurrió en la calle 41 por 56 y 60, cuando un automóvil Chevy de color rojo transitaba por la zona. De acuerdo con datos recabados, el conductor escuchó un fuerte ruido proveniente del área del motor. Avanzó algunos metros más, pero notó que comenzaba a salir humo del cofre, por lo que se detuvo de inmediato.
Pocos segundos después, las llamas comenzaron a envolver el
vehículo. Al no saber cómo actuar, el conductor pidió ayuda a vecinos del lugar, quienes no pudieron auxiliarlo, por lo que decidió llamar al número de emergencias 911. Agentes llegaron primero al sitio y, con sus extintores, intentaron sofocar el fuego, aunque las descargas no fueron suficientes para controlar las llamas. Poco después arribaron bomberos de la unidad de rescate 873, que cuenta con un tanque de agua de 500 litros. Con esto lograron contener parcialmente el incendio. También llegó al lugar la pipa número 831, cuyo personal finalmente logró sofocar por completo el fuego. Durante las labores, las calles fueron cerradas a la circulación para permitir el trabajo de los cuerpos de emergencia. (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Una motocicleta fue hurtada la mañana de ayer sobre la calle 52 entre 53 y 55, en pleno Centro de la ciudad. Aunque el ladrón fue identificado en redes sociales por ciudadanos, hasta el momento sigue prófugo y la unidad no ha sido recuperada. El hecho fue captado por cámaras de vigilancia, y el afectado compartió los videos en redes sociales pocas horas después del robo. En las imágenes se observa a un sujeto que viste una playera color naranja, short color arena y porta un casco azul, cruzando la calle en repetidas ocasiones a bordo de otra motocicleta.
Posteriormente, el sujeto se baja sobre la calle 55 con 52 y camina una cuadra hasta llegar al frente del local de hamburguesas Burger King, donde se toma su tiempo para manipular la motocicleta estacionada. Sentado sobre una escarpa, forcejea con los seguros del vehículo por varios minutos, hasta que finalmente logra encenderlo y huye con rumbo al Poniente sobre la 55.
La motocicleta robada es una Italika de color verde con gris, la cual estaba estacionada del lado izquierdo de la calle. Según se informó, el ladrón forzó el sistema de encendido y la conectó directo para poder llevársela. El afectado ya interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

TIZIMÍN, Yucatán.- El Centro de Salud Urbano (CSU) recibió el certificado que lo avala oficialmente como Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos tras haber cumplido un estricto proceso y supervisión minuciosa de que en su interior y perímetro no existen lugares donde estos insectos pueden reproducirse.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades de Salud del estado, la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y representantes locales, se expuso que esta certificación tiene por objetivo ofrecer un lugar seguro para todos los pacientes que acuden a las instalaciones.
La entrega de la constancia estuvo a cargo de Bertha Jiménez Gonzales, responsable estatal de esta certificación, quien felicitó a todo el personal por la responsabilidad y el compromiso que asumieron para conseguir el documento que fue recibido por Lauro Ramírez Díaz, director del CSU.
Ramírez Díaz expresó que este logro es parte del trabajo conjunto de todos los que laboran en el nosocomio, garantizando que quienes acudan a él no se expongan a posibles enfermedades transmitidas por vector, como lo son el dengue, chikungunya y zika.
Bertha Jiménez Gonzales precisó que no sólo es importante certifi car el CSU, sino todos aquellos lugares donde existe una gran concentración de gente como son las escuelas, los espacios públicos, las bibliotecas y áreas de entretenimiento y recreación.
Orestes Somarriba Díaz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, se dirigió al personal del CSU e hizo hincapié en que esta acción de salud es muy importante en el combate contra los mosquitos, por lo que se exhortó a los habitantes a que en sus viviendas erradiquen los posibles criaderos y limpien los terrenos baldíos que fungen como incubadoras de este insecto.
Emitió sus felicitaciones a todo el personal del CSU por este logro y les indicó que ahora les corresponde mantener la certificación, además destacó que eliminar los criaderos de mosquitos ayuda a cuidar la salud de la población.
Somarriba Díaz informó que se van a certifi car aproximadamente 215 escuelas de toda la jurisdicción, hecho que conlleva un largo proceso de procedimientos y requisitos que se deben cubrir.
Las autoridades municipales coincidieron en que este reconocimiento refleja la conciencia y la responsabilidad compartida que une a los diferentes rubros de la sociedad como comunidad, por lo que externaron que la salud de Tizimín depende del trabajo en equipo, el compromiso de las instituciones y la participación de cada ciudadano.
Finalmente, se emitieron reconocimientos a quienes colaboraron estrechamente en las acciones para cumplir con lo requerido para obtener esta certificación.
(Luis Manuel Pech Sánchez)

El proceso fue estricto y la supervisión minuciosa, por lo que se reconoció la labor de todos los que contribuyeron a este logro. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- Llegaron al Centro de Salud Urbano (CSU) 3 mil dosis de vacunas contra la rabia para cubrir la demanda de los propietarios de mascotas (perros y gatos) que no alcanzaron a ser inmunizadas contra esta enfermedad en la reciente campaña de vacunación que se llevó a cabo en el municipio, también se dieron a conocer los puntos de inoculación donde se administrarán.
El director del Centro de Salud, Lauro Ramírez Díaz, recordó que culminó con éxito la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025 en esta ciudad, logrando alcanzar el total de la meta prevista que era la de inmunizar a 4 mil animales, y que incluso se rebasó la demanda del agente biológico generando que varías personas se quedaran sin el activo para sus mascotas.
Debido a esta situación el CSU solicitó a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) las dosis antes mencionadas que se aplicarán en los siguientes tres días para cubrir este requerimiento.
Se informó que para su aplicación instalarán puestos temporales en diferentes sectores de la ciudad de 9:30 a 13:00 horas. Hoy estarán ubicados en el lavadero de autos Pingüi de la calle 50 con 35, en el parque
Niños Héroes y Felipe Carrillo Puerto , y en el campo deportivo Sebastián Molas , así como en el Centro de Salud.
Mañana se instalarán en el parque de la Libre Empresa y el de San José Nabalam, en el local Social B Danc e de la calle 75 con 58 del fraccionamiento Los Aguacates, y en el sector Divino
Niño hasta culminar el viernes en la esquina de la escuela primaria Luis Álvarez Barret Lauro Ramírez Díaz elogió la notable respuesta de los dueños de mascotas que asumieron la responsabilidad de acudir para inmunizarlas y que se espera que los que aún no cuenten con la vacuna aplicada en sus animales
asistan a los módulos temporales. Las autoridades municipales quienes se coordinan con este nosocomio para implementar la jornada externaron que vacunar a las mascotas es un acto de amor y responsabilidad que protege su vida y contribuye al bienestar de toda la comunidad.
(Luis Manuel Pech Sánchez)

Yucatán.- Ante la presencia de un área de baja presión en la región Suroeste de Yucatán, que ha provoado constantes lluvias, descargas eléctricas y rachas de viento, la Capitanía de Puerto ordenó el cierre a la navegación para embarcaciones menores, izando la bandera roja como medida preventiva. De acuerdo con los últimos reportes meteorológicos, aunque el potencial ciclónico de este sistema es bajo, su amplia circulación está generando lluvias intermitentes, algunas de ellas muy fuertes, lo que ha obligado a suspender las actividades pesqueras en esta parte del estado. El pescador Martín Medina advirtió que octubre es un mes particularmente activo en cuanto a fenómenos meteorológicos, por lo que los ribereños deben mantenerse atentos para no ser sorprendidos en altamar por alguna turbonada o tormenta repentina. “Como cada año, hay que estar pendientes del clima. Las lluvias no han causado daños, pero sí han generado preocupación entre los que vivimos del océano”, afirmó.
Por su parte, el también pescador Guillermo Catzín señaló que la flota ribereña ha permanecido en puerto debido a las condiciones adversas. Explicó que las capturas de pulpo, mero y langosta se han visto afectadas, y que además el agua se encuentra demasiado fría para el buceo. Recordó que, según los meteorólogos, en los próximos días comenzarán a llegar los primeros frentes fríos, lo que podría recrudecer aún más la situación económica de las familias que dependen de la pesca.
“Esperamos que no sean tan fuertes como hace dos años, cuando los nortes azotaron con fuerza estas costas”, expresó.
En la zona costera, los vientos del Este y Noreste, acompañados de lluvias eléctricas, han puesto en alerta a los pescadores, muchos de los cuales han optado por realizar otras actividades mientras pasa el mal tiempo. Las autoridades marítimas reiteraron el llamado a no zarpar y a estar pendientes de los comunicados oficiales.
(Efraín Valencia)
Esperamos que no sean tan fuertes como hace dos años, cuando los nortes azotaron con fuerza estas costas”.
GUILLERMO CATZÍN PESCADOR

Se exhortó a los pescadores de embarcaciones menores a que no salgan a capturar debido a las fuertes lluvias y vientos. (POR ESTO!)
PANABÁ, Yucatán.- El municipio de Panabá presentó a Paola Guadalupe Peraza López como su representante en busca de la corona del certamen Embajadora de la Feria de Yucatán Xmatkuil 2025. Las autoridades municipales dieron a conocer que es una joven ejemplar de 20 años de edad reconocida por su carisma, simpatía y amor por su gente, que desde pequeña ha demostrado un profundo respeto y compromiso con las raíces tanto del municipio como de la entidad participando activamente en las vaquerías tradicionales donde su elegancia, alegría y presencia contagian a todos. Es importante mencionar que el pasado mes de junio fue coronada como la Reina de la Feria Patronal 2025 en honor a San Pedro Apóstol, manifestando sentirse muy orgullosa de representar a la comunidad y exhortando a los habitantes, así como a los visitantes a continuar preservando las tradiciones y costumbres que le dan vida a la cultura del pueblo.
La joven también ha destaca-
do en concursos de declamación a nivel estatal, representando con gran pasión la voz y el espíritu de la juventud de este municipio. Actualmente, es estudiante de la licenciatura en Educación Prima-
ria Intercultural, Plurilingüe y Comunitaria, formación que refleja su vocación de servicio, su amor por la enseñanza y su compromiso con el desarrollo de las comunidades. Su dedicación académica,
junto con su sencillez, empatía y entusiasmo la convierten en una digna representante de este municipio, ya que es una joven que inspira y refleja lo mejor de Panabá.
(Luis Manuel Pech Sánchez)

CANCÚN.- El aeropuerto de la ciudad reporta saldo negativo, con 720.8 mil pasajeros internacionales menos, de enero a septiembre de este año, en comparación con el mismo lapso del 2024, esto representa una caída del 4.7%.
De acuerdo con el reporte mensual emitido por el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), de enero a septiembre del 2025 se movilizaron 14.7 millones de pasajeros internacionales, cifra inferior a los 15.4 millones del año previo.
Hasta agosto pasado, la terminal aérea había recibido 20.4 millones de visitantes nacionales e internacionales, esta cifra también representó un retroceso del 3.7% en comparación con el mismo lapso del año previo.
Asimismo, se reportó una disminución del 2.6% en transportación de pasajeros domésticos, es decir, 195.9 mil menos que en los primeros 10 meses del 2024, cuando se movilizaron 7.6 millones contra los 7.4 de este año.
El total de tráfico de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales tuvo una caída del 4%, al pasar de 23.1 millones a 22.1 millones en este 2025.
Destinos con menor demanda
Aunado a ello, el reporte elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés), dio a conocer cuáles rutas
BENEFICIO
son las que mayor caída registran, la principal fue el vuelo Cancún-Chicago, con un descenso de 15%, seguido del que va a Denver, con un 11.3 por ciento.
La ruta hacia Dallas también arroja un descenso de 5.8%; Nueva York, 3.6%; Atlanta, 2.5%; y a Houston 0.8%.
Aunado a ello, son ya por lo menos tres meses consecutivos en que el mayor volumen de pasajeros internacionales ya no corresponde a ninguna ruta hacia Estados Unidos como históricamente había sido hasta inicios del presente año.
Ahora la principal ruta internacional no sólo hacia el Caribe Mexicano, sino a nivel nacional, es la que conecta a Cancún con Toronto, la cual muestra incluso un porcentaje de crecimiento del 23.6%; de hecho, la otra ruta que también crece a niveles sin precedentes es Cancún-Montreal, a una tasa de 37.9 por ciento.
De acuerdo con el reporte del organismo, otras rutas que también reportan saldo positivo es Cancún-Los Ángeles con 4.9%,
al alza, así como a Miami con 7.2 por ciento.
La caída también se reporta en vuelos nacionales, donde el panorama también se presenta complicado, pues cinco de 10 principales rutas hacia Cancún, también presentan disminuciones.
Entre las más importantes se encuentran las conexiones a Ciudad de México y Monterrey, con disminuciones de 5.5 y 5 por ciento, respectivamente.
El vuelo Cancún-Toluca también tuvo un descenso del 7.1% y el vuelo Cancún-AIFA se retrae 2.9 por ciento.
Pese a los notables descensos, el STARC destaca que Cancún mantiene un papel protagónico en el Top Ten de rutas internacionales, manteniendo la ruta Cancún-Toronto al frente, como la de mayor tráfico foráneo de todo el país.
Repercute poca promoción en la afluencia de visitantes
La poca promoción e inversión en materia turística repercute en la caída en turismo nacional e internacional hacia el Caribe Mexicano, de acuerdo a los informes de especialistas y sector hotelero.
En el presente año el descenso representaría más de 820 mil turistas, sólo en las llegadas vía aérea.
El titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, en reunión de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del

Estado, aseguró que se ha hecho mucho trabajo en promoción, actividades en materia de diversificación del producto donde se ha involucrado a los sectores comunitarios, deporte, gastronomía, cultura, así como convenciones, situación que, para representantes de la principal actividad en el estado, no ha sido suficiente.
El funcionario estatal afirmó que Quintana Roo no vive del turismo, sino de las riquezas naturales y por ello se debe preservar el medio ambiente.
Sin embargo, los desarrollos inmobiliarios, hoteles y muelles, entre otros, han escalado a nivel nacional e internacional por presunto daño a la naturaleza, por lo que autoridades federales cancelaron proyectos, como el cuarto muelle de Cozumel; mientras que juzgados federales decretaron la demolición de complejos habitacionales de lujo por violentar las leyes ambientales.
Destacó que este año se sumarán 3 mil 169 habitaciones hoteleras y para el 2026 se planea la apertura de 12 nuevos hoteles. Asegura que el turismo contribuye a la consolidación con bajo rezago social, sin embargo, el 49.2% de la población ocupada en Quintana Roo está sin acceso a la seguridad social.
Durante su larga comparecencia, de una hora y 44 minutos, que estaría enfocada en ampliar la glosa del Informe del Gobierno de Quintana Roo, los diputados de la comisión realizaron algunas preguntas a modo para el lucimiento del funcionario, sin tocar temas como las bajas ocupaciones hoteleras en diversos destinos del estado, como Tulum y Grand Costa Maya, sin cuestionar sobre alguna estrategia para recuperar la actividad económica más importante de estos destinos.
Indicadores de precariedad laboral en el estado
Diputados dejaron a un lado datos de organismo oficiales que indican que, si se comparan los indicadores de precariedad laboral, Quintana Roo mantiene un desempeño intermedio.
El 32.3% de su población ocupada labora en condiciones críticas, ya sea por largas jornadas o ingresos bajos, porcentaje casi igual al promedio nacional (32.5%). Sin embargo, la tasa de subocupación, que mide a quienes desean trabajar más horas de las que tienen, fue del 5.8%, bastante inferior al 7.2% del promedio del país. (Elisa Rodríguez)



Padres preocupados se congregaron afuera de la Secundaria Técnica 26 tras enterarse del malestar de varios alumnos. Paramédicos atendieron a los afectados. (I.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Padres de familia denunciaron que varios estudiantes de la Secundaria Técnica 26 resultaron intoxicados por ingerir brownie con mariguana.
De acuerdo con información proporcionada por los inconformes, uno de los alumnos habría ingresado al plantel con un pastelillo que contenía la sustancia ilícita, el cual comenzó a repartir entre sus compañeros durante el horario escolar.
Minutos después, varios de los menores comenzaron a presentar síntomas de intoxicación, como mareos, náuseas y desorientación, por lo que personal docente solicitó el apoyo de los servicios de emergencia hasta el sitio ubicado sobre la calle Crisantemo por avenida Boquerón del Palmar, en la colonia San Nicolás
Paramédicos y elementos de la Dirección de Seguridad Pública acudieron al sitio para brindar atención médica a los alumnos afectados, varios de los cuales fueron trasladados a hospitales locales para su valoración, la si-
tuación generó alarma entre los padres de familia, quienes se presentaron en la escuela exigiendo una explicación y medidas inmediatas para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir.
Autoridades municipales y educativas iniciaron una investigación para determinar de dónde provino la sustancia y cómo el menor logró introducirla al plantel, así como la posible responsabilidad de los adultos involucrados en la obtención del producto.
Al cierre de esta edición, la directora del plantel no había emitido postura oficial respecto a lo ocurrido, según versiones de algunos tutores, la autoridad escolar habría intentado mantener el caso bajo hermetismo, sin embargo, la magnitud del incidente impidió ocultarlo debido al número de afectados.
El caso ha generado preocupación entre la comunidad educativa y padres de familia, quienes piden mayor vigilancia y controles más estrictos dentro del plantel para proteger la seguridad y salud de los estudiantes.
(Israel Lozano)



Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
El mejor partido de la Selección Mexicana Sub-20 llega en el momento justo frente al anfitrión Chile al que goleó 4-1 para avanzar a los cuartos de final de la Copa del Mundo

Gilberto Mora, la joya que hace soñar a un país y se encamina hacia Europa
Marineros toma delantera ante los Tigres; Yanquis sigue vivo con Azulejos
Gennaro Gattuso asegura que Italia jugará contra Israel pese a las protestas







México goleó ayer con un contundente 4-1 al anfitrión Chile en su Mundial Sub-20, y se clasificó a los cuartos de final del certamen juvenil, donde se encontrará con Argentina o Nigeria.
Los aztecas se adelantaron gracias a un fuerte disparo del delantero Tahiel Jiménez en el minuto 26, tras una asistencia de la joya adolescente Gilberto Mora, un volante ofensivo de apenas 16 años.
Chile se apoderó del balón y de las ocasiones tras el descanso, pero un bombazo del mediocampista Iker Fimbres desde fuera del área silenció al estadio Elías Figueroa de Valparaíso (100 km de Santiago), en el 67.
México empezó la goleada luego de que el extremo Hugo Camberos cazara un pase dentro del área y definiera sin oposición en el 80.
La humillación se alargó más tras un nuevo disparo de Camberos en el 86', ante México humilla


1-0





un Chile ya muy golpeado anímicamente.
La Rojita anotó el gol del honor gracias a su capitán Juan Rossel en el 88'.
Los locales cierran un decepcionante Mundial Sub20, en el que solo ganaron


en la inauguración del torneo, y clasificaron a octavos solo por tener menos amarillas que Egipto.
"Teníamos mucha más esperanza de hacer un mejor Mundial", dijo a DirecTv Sports el técnico chileno Nico-

España venció 1-0 a Ucrania y se metió entre los ocho mejores del Mundial Sub-20 que se juega en Chile, a la espera de rival entre Colombia y Sudáfrica.
La Rojita estará en cuartos de final gracias al solitario gol de Pablo García al minuto 24, en un partido disputado en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, a unos 100 km de Santiago.

lás Córdova, quien reconoció la superioridad mexicana.
"Nos rompe el corazón llegar hasta aquí (...) trabajamos mucho, la gente no ve los sacrificios, los esfuerzos que nosotros hacemos. Creo que dimos todo hasta el final",
agregó emocionado el defensor chileno Felipe Faúndez. México, subcampeón de la edición 1977, se enfrentará con Argentina o Nigeria, que buscarán la clasificación hoy en el Estadio Nacional de Santiago.
"Es el trabajo del equipo, llevábamos tiempo diciéndolo, que daba sus frutos tanto trabajo y tanto esfuerzo (...) Contento que el golito haya servido para ayudar a esta clasificación", celebró García, extremo del Real Betis, en la transmisión de televisión. Tras doce años de ausencia en el torneo juvenil, España se consolida como candidata para llevarse el trofeo que conquistó en 1999 y que se le escapó en las finales de 1985 y 2003.


Atrás queda ya su complicada primera fase, en la que clasificó como mejor tercero tras eliminar a Brasil en la última fecha del Grupo C, el de la muerte, integrado también por Marruecos y México. El rival de España saldrá del duelo entre Colombia y Sudáfrica, que se enfrentarán el miércoles a las 16H30 locales (19H30 GMT) en el Estadio Fiscal en Talca, a unos 250 km al sur de la capital.
CHILE.- Tiene apenas 16 años, pero ya rompió récords con la selección mayor mexicana, con su club y ahora deslumbra en el Mundial Sub-20. El siguiente paso para Gilberto Mora es Europa, pero lo importante, dice, es triunfar allá, no sólo simplemente llegar
El centrocampista del Tijuana, que dirige el exatacante uruguayo Sebastián El Loco Abreu, ha brillado en el certamen juvenil que se juega en Chile ante rivales poderosos como España o Brasil.
De actuar tímido y cuerpo menudo, Mora parece no escuchar los cantos de sirena: “No sé si soy la mayor estrella y tampoco me interesa. Creo que siempre se puede dar más”.
Su precoz carrera le ha permitido meterse en los libros de historia e ilusionar a su país, a menos de un año de que albergue la Copa del Mundo de mayores, con contar con el heredero de Hugo Sánchez.
“Me gustaría dar el salto a Europa, ese es uno de mis sueños y triunfar allá, no solo simplemente llegar, sino mantenerme muchos años y ganar muchas cosas”, afirmó.
Es el jugador más joven en debutar en la liga mexicana (15 años y 308 días en 2024) y en la Tri absoluta, a la que defendió por primera vez (16 años, 257 días) en la consecución del título de la Copa Oro 2025.
“Me siento contento con lo que he logrado, pero no me enfoco mucho en los récords”, dijo Mora.
El mexicano compensa su fragilidad física -1.68 metros de altura y 62 kilos- con una habilidad para conducir el balón y regatear, dar pases entre líneas y abrir el
juego. Siempre, tanto en inferiores como en el profesionalismo, como uno de los menores en el campo. Hijo del exfutbolista Gilberto Mora Olayo, de modesta carrera en el balompié mexicano, Mora ha dado muestras de polifuncionalidad en su corta carrera, al poder actuar como segundo delantero, volante mixto o mediapunta.
Aunque es considerado en su país como la gran joya del futbol mexicano, y se le compara con leyendas como el español Andrés Iniesta, la perla azteca se mantiene humilde y asegura no ceder a la presión.
Se queda con el consejo de sus técnicos: “Que no pierda mi esencia dentro del campo y que siempre me mantenga con los pies en la tierra”.
Por eso evita ver muchas redes sociales y se centra en el apoyo de su familia, que siempre está ahí para decirle lo que está bien y lo que está mal.
Apenas lleva un año en la élite, pero su carrera ya está representada por Rafaela Pimenta, la poderosa agente brasileña de astros como el goleador noruego Erling Haaland.
Su nombre empieza a sonar en clubes de Europa, como Real Madrid, Arsenal y Bayern de Múnich, un continente que en general no le ha sentado bien a los mexicanos.
“Creo que la mentalidad es muy importante para ser un jugador top”, afirmó Mora tras añadir que la clave está en la humildad y trabajar duro a pesar de los días malos.
Sostiene que sus ídolos son Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, y que su destino tiene que ser jugar con los grandes de Europa. (AFP)


EE.UU.- El lateral izquierdo Jordi Alba anunció que se retirará del futbol profesional al concluir la participación de Inter Miami en los playoffs de la MLS, convirtiéndose en el segundo de los compañeros de Lionel Messi en anunciar que este año será el último.
El español deja a Lionel Messi sin otro socio en el Inter Miami.
Alba reveló sus planes, tres días después de que Inter Miami celebrara una ceremonia de retiro para el volante Sergio Busquets. Alba, de 36 años, tenía contrato con las Garzas hasta 2027.
MALASIA.- La Federación de Futbol de Malasia dijo que apelará las sanciones de la FIFA, que la acusó de falsificar documentos para naturalizar a siete jugadores nacidos en Argentina, Brasil, Holanda y España. La FIFA suspendió en septiembre por 12 meses a los siete extranjeros que participaron en la victoria de Malasia por 4-0 sobre Vietnam
en un partido eliminatorio para la Copa Asiática 2027 en junio. También multó a la Federación malaya con 438 mil, citando documentación falsificada o alterada.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA informó que los certificados originales mostraban que los mencionados familiares en realidad habían nacido en los mismos países que los jugadores Gabriel Palmero,
Jon Irazábal, Facundo Garcés, Rodrigo Holgado, Imanol Machuca, João Figueiredo y Héctor Hevel. El informe de la FIFA indicó que la Federación malaya admitió que fue contactada por agencias externas respecto a la herencia de los jugadores y, sin embargo, no logró verificar de manera independiente la autenticidad de la documentación. (AP)
“Ha llegado el momento de cerrar un capítulo verdaderamente significativo en mi vida. He decidido poner fin a mi carrera en el futbol profesional al concluir esta temporada”, señaló Alba.
“Lo hago con convicción, paz y felicidad porque siento que he recorrido este camino con cada gramo de pasión que tenía, y ahora es el momento adecuado”, añadió.
Alba llegó a Inter Miami poco después de que Messi fichó con el club en junio de 2023. La llegada
del argentino llevó a Busquets, Alba y el uruguayo Luis Suárez, todos compañeros en el Barcelona, a seguirle los pasos en la MLS. Considerado como uno de los mejores laterales en la historia del futbol español, Alba debutó con el Valencia y luego pasó al Barça con los que ganó seis títulos de La Liga, cinco de la Copa del Rey y uno de la Liga de Campeones en 2015. También obtuvo una Eurocopa y una Liga de Naciones con España. (AP)

La federación es acusada de naturalizar jugadores fraudulentamente.







un jonrón de dos carreras, Eugenio Suárez y J.P. Crawford añadieron cuadrangulares en solitario y los Marineros de Seattle vencieron 8x4 a los Tigres de Detroit para tomar una ventaja 2-1 en la serie divisional de la Liga Americana Los Marineros están a una victoria de su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001. Su primera oportunidad de avanzar será el miércoles por la tarde en el cuarto encuentro en el Comerica Park y, si es necesario, otra oportunidad les espera el viernes de regreso en Seattle para un decisivo quinto duelo.
Logan Gilbert, el abridor de Seattle, permitió una carrera al espaciar cuatro hits —con siete ponches y sin bases por bolas— al cubrir seis entradas
Raleigh, el líder de las mayores con 60 jonrones durante la temporada regular, conectó un jonrón de dos carreras de 391 pies al jardín izquierdo-central en la novena para el 8-1 en la pizarra


Apagados al bate, los Tigres fueron limitados a cuatro hits y una carrera en ocho entradas antes de generar repentinamente algo de ofensiva en la novena contra Caleb Ferguson, quien permitió tres carreras, tres hits y una base por bolas sin lograr un out.
Spencer Torkelson conectó un doble de dos carreras y Andy Ibáñez siguió con un sencillo impulsor.
El cerrador mexicano
Andrés Muñoz entró con uno en base y sin outs y acabó con las espe-ranzas de remontada de Detroit con un elevado y un doble play para terminar el juego Jack Flaherty de Detroit duró solo tres entradas y


Aaron Judge despachó un jonrón de tres carreras para empatar el juego en una noche memorable y los Yanquis evitaron en Nueva York ser barridos al revertir un déficit de cinco anotaciones para doblegar el martes 9x6 a los Azulejos de Toronto en el tercer duelo de la serie divisional de la Liga Americana.
Jazz Chisholm Jr. disparó jonrón en el quinto inning, batazo que permitió darle la vuelta a la pizarra en el Yankee Stadium. Nueva York capitalizó dos costosos errores de Toronto pa-ra anotar ocho carreras sin respuesta y acercarse 2-1 en la serie al mejor











de cinco parti-dos. El astro de los Yankees silenció tales reproches. de manera enfática: se fue de 4-3 con un boleto intencional, además de anotar tres carreras. Hizo de todo con el bate, el guante y hasta sus piernas en los senderos.
Con 33 años de edad y al umbral de obtener su tercer galardón al Jugador Más Valioso de la Americana, Judge siempre ha estado en la mira por su rendimiento cuando se juega en octubre. Pero ahora se ha prendido en esta serie, con siete hits en 11 turnos ante Toronto para un promedio de .636 con cinco remolcadas y tres boletos.










6 92 YANKEES 9 12 0


EL DATO E
AARON JUDGE conectó el jonrón 17 de su carrera en playoffs, y el primero del 2025, impulsando tres carreras.












un tercio, permitiendo cuatro carreras (tres limpias) en cuatro hits y tres bases por bolas.

Seattle anotó dos carreras en la tercera después de comenzar el episodio con tres hits y una base por bolas. El dominicano Víctor Robles abrió con un doble y anotó por un error, que se le acreditó al jardinero izquierdo Riley Greene por un lanzamiento errante que podría haber sido atrapado en un rebote por el receptor Dillon Dingler. El sencillo impulsor de Randy Arozarena puso arriba 2-0 a los Marineros Suárez conectó un batazo de 422 pies hacia el jardín izquierdo en la cuarta para el 3-0. El sencillo impulsor de Raleigh con dos outs en la entrada le dio a Seattle una ventaja de cuatro carreras.




Los Tigres esperaban que su primer juego en casa en más de dos semanas los hiciera sen-tir más cómodos en el plato, pero no fue así y perdieron un octavo consecutivo en el Comerica Park. Detroit finalmente anotó en la quinta mediante una jugada de selección de Kerry Carpenter. El cuadrangular de Crawford en la sexta entrada restauró la ventaja de cuatro anotaciones de los Marineros de Seattle


El mundo creyó en su retiro, pero su decisión viral resultó ser una campaña de publicidad
EE.UU.- Se anunció como la decisión de todas las decisiones, lo que alimentó las especulaciones sobre un posible anuncio trascendental de LeBron James que mantuvo en vilo al mundo del baloncesto y disparó los precios de las entradas de Los Angeles Lakers
Pero el enigmático video de James publicado el lunes, que causó revuelo en Internet, resultó ser una estrategia de marketing.
Se suponía que saldría al mediodía, pero Hennessy, la marca de coñac con la que James ha estado asociado durante algún tiempo, hizo público el anuncio unos 90 minutos antes de lo previsto.
El calendario de entrenamiento de James para el día cambió, dijo la marca, lo que obligó al cambio en los planes de lanzamiento.
“Este otoño, voy a llevar mi talento a Hennessy V.S.O.P”, dijo James en el clip. Incluso la redacción que usó en ese anuncio reflejó cómo anunció que se uniría al Heat hace 15 años con su infame frase “llevar mi talento a South Beach”.
Hennessy anunció que lanzaría una botella naranja de edición limitada con el nombre de James en la etiqueta y su característico gesto de coronación, un guiño a su apodo, Rey James
“Donde el primer momento marcó un movimiento profesional crucial, esta segunda decisión celebra una reunión creativa y un legado cultural compartido”, dijo Hennessy en el comunicado que anunciaba la medida.
James bromeó con la campaña al publicar en X que tomaría la decisión de todas las decisiones
El video lo muestra caminando hacia una silla, luego tomando asiento frente a otro hombre sentado a pocos metros de distancia, recordando vagamente la configuración de su primera decisión cuando se sentó frente al locutor estadounidense Jim Gray para un anuncio televisado de la noticia de que se unía al Miami Heat
Las redes sociales se volvieron locas con especulaciones, como era de esperar. James, el máximo anotador de todos los tiempos de la NBA, cumple 41 años en diciembre y no sólo es el jugador más veterano actualmente, sino que también está a punto de establecer un récord al aparecer en su temporada 23 en la liga.
LeBron no tiene contrato más allá de esta temporada, lo que provocó la obvia especulación de si este sería el modo en que anunciaría un plan de retiro.
Los precios de las entradas para el último partido de la temporada regular de los Lakers en abril se dispararon el lunes en los mercados secundarios, con fanáticos dispuestos a gastar mucho dinero por si acaso James decide que esta temporada es la última.
“Me gusta mi decisión”, manifestó James al final del anuncio. (AP)

CHINA.- La NBA regresa esta semana a China con dos partidos de pretemporada, tras seis años de ausencia provocada por una crisis diplomática entre la liga y el gobierno chino.
La disputa comenzó en 2019 cuando Daryl Morey, entonces gerente general de los Houston Rockets, publicó un mensaje en Twitter apoyando las protestas prodemocracia en Hong Kong.
Esta declaración generó una ruptura inmediata entre China y la NBA, cortando la transmisión de partidos y afectando gravemente las relaciones comerciales.
La postura de la NBA, que defendió la libertad de expresión como uno de sus valores fundamentales, fue respaldada por su comisionado Adam Silver. Sin embargo, las consecuen-cias económicas fueron significativas: las transmisiones fueron suspendidas por meses y las pérdidas se estimaron en cientos de millones de dólares. La decisión del gobierno chino de sancionar a la liga evidenció la sensibilidad del régimen respecto a los asuntos políticos internos.
A pesar de las tensiones, la liga mantuvo su línea discursiva. Mark Tatum, vicepresidente de operaciones de la NBA, aseguró recientemente que la organización sigue alentando a
sus miembros a expresarse libremente, incluso sobre China. Además, afirmó que todas las decisiones en el extranjero han seguido las recomendaciones del Departamento de Estado de EE. UU., subrayando la complejidad geopolítica que rodea a la liga en mercados internacionales.
La popularidad del baloncesto en China ha sido un pilar estratégico para la NBA desde
1979, especialmente durante la era de Yao Ming. Entre 2004 y 2019 se disputaron 28 partidos de pretemporada en el país. La interrupción de esta relación en 2019 supuso un golpe tanto cultural como económico para ambas partes. El regreso de la NBA se materializa ahora con dos partidos entre los Brooklyn Nets y los Phoenix Suns , que se jugarán
en el Venetian Arena de Macao, una región administrativa especial de China. Las entradas se agotaron rápidamente, lo que confirma que el entusiasmo por la NBA en el país sigue intacto. Este retorno marca una nueva etapa en la relación entre la liga y el lucrativo mercado chino, que alberga a unos 125 millones de jugadores de baloncesto. (AFP)


La posible adopción de pausas reglamentarias sería un paso importante en la protección de los atletas, cada vez más expuestos a las consecuencias del cambio
Ante el calor extremo y la alta humedad, el circuito evalúa implementar los tiempos muertos
SHANGHÁI, China.- A raíz de las extremas condiciones climáticas que han afectado el desarrollo del Masters 1000 de Shanghái, el tenista danés Holger Rune, número 11 del ranking ATP, expresó su apoyo a la implementación de tiempos muertos por calor durante el torneo, una medida que también debería de aplicarse a otras competencias sujetas a las mismas condiciones climáticas.
“Todos los jugadores debería-
mos militar a favor de la instauración de una medida así”, declaró Rune, haciendo un llamado a la unidad del circuito frente a una problemática que ha cobrado protagonismo en la actual edición del torneo.
Desde el inicio del certamen, las temperaturas en Shanghái han rondado los 35°C con una humedad superior al 80 por ciento, factores que han repercutido directamente en el rendimiento físico de
los deportistas.
El caso más notorio fue el del italiano Jannik Sinner, número dos del mundo, quien se vio obligado a abandonar en tercera ronda tras sufrir calambres.
La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), organismo rector del circuito masculino, reconoció la preocupación de los jugadores y confirmó que está evaluando la instauración de una política oficial de prevención contra el calor, en con-
SHANGHÁI, China.- El tenista serbio Novak Djokovic, favorito tras la caída de rivales como Sinner (N.2), Zverev (N.3) y Shelton (N.6) y por la baja de Alcaraz (N.1), continúa su recorrido en el Masters 1000 de Shanghái y ayer logró su pase a cuartos contra el español Jaume Munar.
El serbio, número cinco del mundo, derrotó al español (N.41) 6-3, 5-7 y 6-2 y alcanzó los cuartos de final por undécima vez en Shanghái, donde ha levantado el trofeo en cuatro ocasiones (2012, 2013, 2015 y 2018).
Contra Munar, que a sus 28 años disputaba los primeros octavos de un Masters 1000 de su carrera, Djoko no tardó en lograr un break para liderar 3-1. Tras una pausa médica para recibir un masaje en la pantorrilla derecha, el serbio confi rmó la rotura y ganó el set por 6-3. El español, con más confianza
en la segunda manga, logró igualar el partido tras un break con 6-5 a favor, al término de un largo intercambio tras el que Djokovic se desplomó y permaneció tendido de espaldas con un antebrazo sobre los ojos durante varios segundos, generando dudas sobre su estado físico y su capacidad de continuar en el partido. Después, el serbio se sentó lentamente para quedar con las piernas flexionadas y la cabeza agachada. Regresó a su silla con ayuda de un kinesiólogo. Recibió tratamiento médico antes del inicio del tercer set, pero rompió el servicio de Munar inmediatamente después de que su oponente falló un remate que parecía sencillo cuando ganaba por 40-15. Finalmente el serbio encontró energía para romper dos veces el servicio de Munar en el tercer y último set, e imponerse al término de dos horas y 40 minutos.
Djokovic, de 38 años, declinó hacer la tradicional entrevista en la cancha después del partido, pero escribió en X: “Día difícil en la oficina. Muy desafiante físicamente”. La victoria convirtió a Djokovic en el hombre de mayor edad en alcanzar la ronda de los ocho mejores en un evento ATP Masters 1000. Roger Federer tenía dos meses menos en 2019, cuando llegó a los cuartos de final en Shanghái.
El serbio se medirá en cuartos de final a Zizou Bergs (N.44), que también sufrió para eliminar al canadiense Gabriel Diallo (N.35) 3-6, 7-5, 7-6 (10/8) tras salvar dos bolas de pardido. Djokovic está persiguiendo un récord de 41 títulos de Masters.
El danés Holger Rune (N.11) también disputará los cuartos de final, después de imponerse en tres sets al francés Giovanni Mpetshi Perricard 6-4, 6-7 (7/9), 6-3. (AFP)
junto con expertos médicos, torneos y representantes de los deportistas.
“Podemos soportar una cierta dosis de calor porque somos fuertes física y mentalmente, pero siempre hay un límite”, señaló Rune, insistiendo en que la salud debe ser prioridad.
Actualmente, las decisiones sobre interrupciones por condiciones meteorológicas recaen en los supervisores del torneo, en coordinación con los equipos médicos
y autoridades locales.
En tanto, la ATP subrayó que ya se aplican medidas específicas cuando el calor alcanza niveles considerados extremos.
La posible adopción de pausas reglamentarias por altas temperaturas sería un paso impor-tante en la protección de los atletas, cada vez más expuestos a las consecuencias del cambio climático en plena competencia.


MUNDIALISTA DE BRASIL PASA AL QUIRÓFANO POR SUFRIR CÁNCER
El mediapunta del Bahía, Everton Ribeiro, mundialista con Brasil en Qatar 2022, fue operado de un cáncer de tiroides que le detectaron hace aproximadamente un mes, informó el propio futbolista.
“Me operaron y, gracias a Dios, todo salió bien. Sigo en recuperación, con fe y con el apoyo de mi familia y de ustedes. Gracias por cada oración y muestra de cariño. Tenerlos a mi lado hace toda la diferencia”, dijo el enganche de 36 años, tras sostener estar seguro de superar esta nueva batalla.
El club compartió el mensaje de Everton Ribeiro, que acompañó con una fotografía de él y su familia a los pies del Cristo Redentor de Río de Janeiro, donde vivió su mejor etapa con el Flamengo Formado en el Corinthians, el volante milita en el Bahía desde enero de 2024. (EFE)

PORSCHE SE VA ESTE AÑO DEL MUNDIAL DE RESISTENCIA
El constructor alemán de automóviles Porsche anunció que pondrá fin a su participación en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) al término de la temporada 2025, para concentrarse en la Fórmula E y en la IMSA norteamericana.
“Debido a las circunstancias actuales, no podamos continuar nuestro compromiso en el WEC tras esta temporada”, dijo Michael Steiner, miembro del comité encargado del desarrollo en Porsche AG Porsche, que cuenta con el récord de victorias en las 24 Horas de Le Mans, regresó al campeonato WEC en 2023 con el objetivo de volver a imponerse en la prueba reina de la resistencia automóvil, sin lograrlo.
(AFP)


El técnico Gennaro Gattuso, en el ojo del huracán al defender la participación de su equipo en el crucial partido clasificatorio al Mundial ante oleada de protestas a favor de la causa palestina
El seleccionador italiano Gennaro Gattuso declaró que la guerra en Gaza le rompe el corazón, pero que su equipo no puede ausentarse del duelo contra Israel la próxima semana clasificatorio al Mundial de 2026.
La Nazionale jugará el sábado por la noche en Tallin contra Estonia, pero todas las miradas están puestas en su siguiente partido, el martes próximo contra Israel en Italia, donde la movilización a favor de los palestinos ha tomado mucha fuerza y ha habido peticiones para que el equipo nacional no juegue ese duelo.
“Sabemos que debemos jugar, de lo contrario perderíamos 3-0 (por incomparecencia). Pero lo reitero, es muy triste ver lo que les sucede a estas personas inocentes, a estos niños. Rompe el corazón ver todo


Síguenos en nuestras
redes
On line
esto”, declaró Gattuso.
Italia fue el escenario el fin de semana de algunas de las manifestaciones más numerosas en Europa contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023.
El viernes, con motivo de una jornada de acción en apoyo a los palestinos, manifestantes se acercaron al centro de entrenamiento de la selección italiana en Florencia para exigir que este partido sea cancelado.
Otras manifestaciones están
anunciadas para el martes en Udine, donde será el partido.
Un importante dispositivo de seguridad será desplegado alrededor de este cotejo del que no se han vendido muchas entradas.
“Queremos clasificarnos para el Mundial y hubiera preferido jugar este partido en casa frente a un público entusiasta como fue el caso hace un mes en Bérgamo (durante la victoria 5-0 contra Estonia)”, continuó.
Italia, ausente de las dos últimas ediciones de la Copa del Mundo, en 2018 y en 2022, ocupa el segundo lugar en el grupo I con nueve puntos, igualada con Israel y a seis del líder, Noruega, que tiene un partido más. Sólo el primero de la llave asegura una clasificación directa. Los segundos juegan una repesca. (AFP)

BARCELONA SIGUE SIN PERMISO PARA PODER REABRIR EL SPOTIFY CAMP NOU

El Barcelona anunció que el partido del sábado 18 de octubre ante el Girona, correspondiente a la novena jornada de LaLiga EA Sports, también se disputará en el Estadio Olímpico Lluís Companys al no haber obtenido aún los permisos necesarios para reabrir el Spotify Camp Nou. El club indicó que espera recibir próximamente la licencia de primera ocupación de la fase 1A, con un aforo provisional de 27 mil espectadores, pero trabajará con el objetivo de regresar al estadio una vez obtenida la licencia correspondiente a la etapa 1B, que ampliará el aforo a 45 mil aficionados. El Barcelona ha indicado que este objetivo se fundamenta en que el retraso en la obtención de la licencia 1A ha situado su aprobación muy próxima en el tiempo a la de la 1B, que el aforo del Lluís Companys permite generar unos ingresos superiores y compensar así los obtenidos en los partidos disputados anteriormente en el Estadio Johan Cruyff, y otorga más días para realizar test operativos.
Antes de regresar al Spotify Camp Nou, la entidad azulgrana debe resolver las enmiendas del Ayuntamiento de Barcelona para cumplir con los requisitos de seguridad necesarios. El club indicó que sigue trabajando para obtener los permisos necesarios para la apertura del estadio.
(EFE)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a la NFL por elegir a la estrella puertorriqueña Bad Bunny como artista principal en el descanso del Super Bowl, una decisión que tildó de absolutamente ridícula.
“Nunca he oído hablar de él (…) No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una locura. Me parece absolutamente ridículo”, indicó el presidente.
El mandatario republicano expresó su desacuerdo con algunas de las normas técnicas de la NFL y agregó que le gustaría cambiar

Síguenos en nuestras redes
On line
algunas, como la patada inicial (kickoff, en inglés) que se realiza para dar comienzo al juego.
“Es ridículo. No es más seguro que la patada inicial normal. Se ve terrible. Creo que realmente denigra el futbol americano”, aseveró. La elección de Bad Bunny para
actuar como artista principal en el Super Bowl del próximo 7 de febrero en Santa Clara, California, generó una ola de críticas entre las filas republicanas, que reprochan que su música sea en español. Poco después de que la NFL anunciara al puertorriqueño para el evento, uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, dijo que el Gobierno de Estados Unidos desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración mientras se desarrolla el espectáculo. (EFE)







Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Terreno 20x47m. a 15 min. de Plaza La Isla, $2,400m², trato directo. Tel. 9991-51-95-04.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.




Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.



Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico
Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.



Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
La revista Billboard nombra al reguetonero boricua Bad Bunny el máximo artista latino del siglo XXI, superando a fi guras como Enrique Iglesias y Luis Miguel

“Benito ha acumulado múltiples éxitos simultáneos al combinar magistralmente sus sencillos con colaboraciones efectivas, logrando liderar la lista Top Latin Albums en 8 ocasiones”.
El cantante Zion es hospitalizado tras fuerte accidente de tránsito
Página 54
Florinda Meza y Carlos Villagrán elogian el sketch de El Chavo del 8 Página 56
Página 55
El FICM presentará a renombradas artistas como Juliette Binoche

De acuerdo con un comunicado, la condición médica del famoso “continúa siendo reservada y estamos a la espera de nuevas actualizaciones”.
El veterano reguetonero puertorriqueño Zion permanece hospitalizado en una clínica de Puerto Rico, luego de sufrir un accidente de tránsito, presuntamente mientras conducía un vehículo todoterreno.
“Por medio de este comunicado oficial queremos informar que el artista Zion estuvo recientemente involucrado en un accidente y actualmente se encuentra hospitalizado”, dijeron en un comunicado de prensa Baby Records -disquera de Zion- y Nu Form Management -su empresa de representación-, publicado en la cuenta de Instagram del artista.
De acuerdo con estas dos marcas, la condición médica de Zion “continúa siendo reservada, y estamos a la espera de nuevas actualizaciones por parte del equipo médico que lo atiende”.
Asimismo, el comunicado agradeció “el cariño, las oraciones y el apoyo” de todos los seguidores de Zion, a la vez que pidieron “respeto y paciencia en este momento”.
Igualmente, informaron que las actualizaciones del estado de salud de Zion “serán comunicadas únicamente por medios oficiales”.
Zion fue miembro del dúo de Zion y Lennox por más de 20 años, hasta que en noviembre de 2024
anunciaron su separación debido a “intereses profesionales y personales” del primero.
La decisión, según detalló un comunicado de prensa en aquel entonces, “se toma tras una cuidadosa evaluación de los intereses profesionales y personales de Zion a principios de 2024”.
El anuncio de la separación se dio después de que Lennox se presentase sin Zion en el cierre de campaña el 3 de noviembre de 2024 de la gobernadora electa de Puerto Rico, Jenniffer González.
“Consideramos necesario tomar esta decisión para proteger la integridad de su marca y Zion
pueda enfocarse en sus proyectos futuros”, afirmó el equipo de trabajo de Zion
La decisión también reflejó el compromiso de Zion por “continuar expandiendo su legado en la música, enfocándose en su próximo proyecto, The Perfect Melody II, y los proyectos que vendrán con su lanzamiento”, afi rmó el comunicado.
No obstante, el dúo volvió a reencontrarse en uno de los 31 conciertos de la residencia de Bad Bunny, No Me Quiero Ir De Aquí , en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan. (Agencias)

Los abogados de Sean Diddy Combs quieren que el magnate del hip hop sea enviado a una prisión federal de baja seguridad en Nueva Jersey para cumplir su sentencia de cuatro años y dos meses de prisión, argumentando a un juez el lunes que el programa de tratamiento de drogas de la instalación lo ayudará a mantenerse limpio.
En una carta, los abogados de Combs instaron al juez que preside su caso, Arun Subramanian, a “recomendar encarecidamente” que la Oficina Federal de Prisiones coloque a Combs en FCI Fort Dix, una enorme prisión ubicada en los terrenos de la base militar conjunta McGuire-Dix-Lakehurst.
FCI Fort Dix, una de varias decenas de prisiones federales con un programa residencial de tratamiento de drogas, permitirá a Combs “abordar problemas de abuso de drogas y maximizar las
Taylor Swift afirma que no rechazó el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026.
La cantante de The Life of a Showgirl visitó The Tonight Show Starring Jimmy Fallon recientemente y desmintió algunos rumores. En particular, compartió que no rechazó el escenario más grande de la NFL porque no se le permitiría poseer las imágenes de la actuación, como se afirmaba en un rumor popular en internet.
“No, no, no”, dijo. El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl es producido por la NFL, Apple Music y Roc Nation, esta última fundada por el magnate de la música Jay-Z.
“Jay-Z siempre ha sido muy bueno conmigo. Nuestros equipos son realmente cercanos. A veces llaman y dicen: ‘¿Cómo se siente ella respecto al Super Bowl?’ Y eso no es como una oferta oficial o una conversación oficial en una sala de conferencias”, dijo Swift a Fallon. “Siempre podemos decirle la verdad, que es que estoy enamorada de un chico que hace ese deporte en ese campo”, continuó, refiriéndose a su prometido Travis Kelce, una estrella ala cerrada de los Chiefs de Kansas City y campeón del Super Bowl.
visitas familiares y los esfuerzos de rehabilitación” de una mejor manera, escribió Teny Geragos, abogado de Combs.
También el lunes, el presidente Donald Trump dijo a los periodistas que Combs le había pedido un indulto. Trump, refiriéndose a Combs por el apodo de “Puff Daddy”, no dijo si concedería la solicitud. Se enviaron mensajes buscando comentarios sobre las declaraciones de Trump para los abogados de Combs y su equipo de publicidad.
La sentencia de Combs el viernes por cargos de transportar personas a través de fronteras estatales para encuentros sexuales culminó un caso federal que presentó testimonios desgarradores sobre violencia, drogas y los llamados “freak-offs”, y expuso la sórdida vida privada de una de las figuras más influyentes de la música. (Agencias)
“Es como ajedrez violento. Son gladiadores sin espadas. Es peligroso. Toda la temporada estoy concentrada en lo que ese hombre está haciendo en el campo”, dijo.
“¿Te imaginas si él está ahí afuera cada semana, poniendo su vida en riesgo, haciendo este deporte muy peligroso, de mucha presión e intensidad, y yo estoy como, ‘Me pregunto cómo debería ser mi coreografía’?”, bromeó Swift. (Agencias)

Bad Bunny es nombrado el máximo artista del siglo XXI por la revista de música Billboard
El puertorriqueño Bad Bunny ha sido escogido por la revista especializada en música Billboard como el máximo artista latino del siglo XXI, publicó ayer en su página web.
Según explicó Billboard , este ránking se basa en el desempeño de los artistas en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs desde enero del 2000 hasta diciembre de 2024.
“ Bad Bunny continúa redefiniendo la música latina a través de su arte, amplificando su alcance e influencia global”, resaltó en su publicación Billboard sobre Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila de Bad Bunny.
“Benito ha acumulado múltiples éxitos simultáneos al combinar magistralmente sus sencillos con colaboraciones efectivas, logrando liderar la lista Top Latin Albums en ocho ocasiones durante este cuarto de siglo”, añadió la revista.
Billboard destacó el logro de Bad Bunny , pues consiguió ser el máximo artista latino del siglo XXI pese a que no apareció en los ránkings de la revista hasta 2016.
Su primer tema que se incluyó en las clasificaciones de Billboard fue en el año 2018.
Desde entonces, ha logrado 14 temas número uno en la lista Hot Latin Songs y ocho en Top Latin Albums.
Además, tiene un récord de 89 canciones que han llegado a los primeros 10 en Hot Latin Songs, más del doble que Enrique Iglesias y Luis Miguel, con 39 cada uno, desde que la lista comenzó en 1986.
“A lo largo de su carrera, ha demostrado un control incomparable sobre su trayectoria artística, mezclando sin esfuerzo su producción con las historias que quiere contar”, abundó Billboard sobre el llamado ‘conejo malo’.
Bad Bunny fue también el máximo artista de todos los géneros de Billboard en 2022 y el latino más destacado por quinto año consecutivo, desde 2020 hasta 2024. Igualmente, con su disco YHLQMDLG (Yo Hago Lo Que Me Da La Gana) logró la marca del álbum de mayor duración como número uno en la lista de Top Latin Albums, con 70 semanas entre los años 2021 y 2022.
Estos logros, además de su histórica residencia No Me Quiero Ir De Aquí , de 31 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 14 de julio al 20 de septiembre, lo llevó a ser escogido para actuar en el descanso de la Super Bowl 2026.
Ese logro, para Billboard, “es un reflejo más de su inmenso poder de estrella, su profunda conexión con su herencia y su gran vínculo con el público familiarizado con la música latina y, en parte gracias a su talento, con aquellos que acaban de descubrirla”.
En 2023, Forbes nombró a Benito el Rey del Pop por su impacto. (Agencias)

La reciente participación de Bad Bunny en el programa estadounidense Saturday Night Live ha generado una ola de comentarios en redes sociales, luego de que el cantante rindiera un inesperado homenaje a El Chavo del 8 con un sketch que se volvió viral. En la parodia, el artista puertorriqueño sorprendió al público al caracterizarse como Quico , personaje interpretado originalmente por Carlos Villagrán. El gesto no pasó desapercibido y rápidamente provocó reacciones de los protagonistas originales del icónico programa mexicano. Villagrán, quien ha dado vida a Quico desde 1972, no sólo vio la imitación, sino que la celebró con humor desde sus redes sociales. “@badbunnypr me tocará cantar El sapito a tu estilo”, escribió el actor, acompañando su mensaje con un emoji de sapo y la bandera de Puerto Rico. Además, añadió una petición directa a sus seguidores: “Ayúdenme a que Benito lo vea”.
El sketch también incluyó frases clásicas como “Chusma, chusma” y “¡Mamá!”, adaptadas al inglés, en un acto que combinó nostalgia con un toque moderno. Esta es la segunda ocasión en la que Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, actúa como anfitrión del programa de
comedia, y en esta oportunidad lo hizo evocando al universo creado por Roberto Gómez Bolaños.
Por su parte, Florinda Meza, viuda de Gómez Bolaños y recordada por su papel de Doña Florinda, también compartió su opinión sobre el homenaje. En una publicación en Instagram , la actriz expresó: “Me preguntan mi opinión sobre el sketch del Chavo del 8 en el programa Saturday Night Live. Por supuesto, me encanta que le hagan home-
naje al legado de Roberto”. Más allá de la emotividad general, Meza destacó particularmente la actuación del reguetonero en el papel de Quico. “Me gustaron todos, pero la interpretación de Bad Bunny fue magistral. Hay mucho cariño ahí y se nota. Esa es la magia del programa, que fue doblado en muchos idiomas, hasta en japonés y mandarín”, señaló.
Y agregó: “Yo le agradezco este homenaje a Saturday Night Live, pero sobre todo, a Benito Antonio
Martínez Ocasio Bad Bunny”. La actriz también comentó con entusiasmo una escena del sketch donde el Profesor Jirafales, interpretado por Jon Hamm, está a punto de besar a Doña Florinda (Chloe Fineman), cuando Quico —en este caso, Bad Bunny— interrumpe la situación. “Otra cosa que me encantó de este sketch fue ver de nuevo al Profesor Jirafales y estar a punto de presenciar ese ansiado beso...”. (Agencias)

La edición 23 del Festival de Cine de Morelia recibirá a estrellas de renombre como Jodie Foster
La 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) tendrá grandes protagonistas femeninas de la mano de Jodie Foster, Juliette Binoche, Ava DuVernay y María Félix.
El festival se celebrará del 10 al 19 de octubre en Michoacán y tiene contemplada la presentación de 102 filmes entre largometrajes y cortometrajes.
A continuación, todo lo que debes saber sobre el festival.
Foster y Binoche
En su calidad de invitadas especiales, las galardonadas con el Óscar Foster y Binoche estarán de vuelta en el festival al que han acudido en una ocasión anterior. Binoche visitó Morelia por primera vez en 2014 cuando recibió la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y Foster en 2023 cuando fue reconocida con el Premio a la Excelencia Artística.
En esta ocasión, Foster presentará la película Vie privée, de la directora francesa Rebecca Zlotowski y en la cual interpreta a una psiquiatra que busca esclarecer la muerte de uno de sus pacientes, convencida de que se trata de un asesinato.
Ahora será el turno de Binoche de recibir el Premio a la Excelencia Artística del FICM como reconocimiento a su extraordinaria trayectoria. El premio también ha sido otorgado en otras ediciones a figuras como Robert Redford y Francis Ford Coppola. En su nueva visita a Morelia, la actriz francesa presentará In-I: In Motion, un filme sobre su proyecto artístico de 2007 con el bailarín y coreógrafo británico Akram Khan
Ava DuVernay
La cineasta californiana Ava DuVernay también regresa al FICM. En su caso, había estado en el festival recién el año pasado para presentar su filme sobre el racismo y la discriminación Origin (Origen). Ahora vuelve como presidenta del jurado de la sección de largometraje mexicano, la más codiciada del festival, cuyos ganadores suelen ser considerados por México para los premios Ariel de lo mejor del cine mexicano e incluso para posibles nominaciones al Óscar.
Este año la sección incluye a los filmes Adiós, amor de Indra Villaseñor Amador; Los amantes se despiden con la mirada de Rigoberto Perezcano; Ángeles, de Paula Markovitch; En el camino, de David Pablos; El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio; El guardián, de Nuria Ibáñez; La reserva, de Pablo Pérez Lombardini; Si no ardemos, cómo iluminar la noche, de Kim Torres; Olmo, de Fernando Eimbcke; Vainilla, de Mayra Hermosillo, y Juana, la ópera prima del reconocido actor Daniel Giménez Cacho.
El jurado que presidirá DuVernay está integrado por el cineasta español nominado al Óscar Pablo Berge; David Linde, productor y cofundador de Focus Features, así como el realizador italiano Andrea Pallaoro.
María Félix
El festival rendirá homenaje con una retrospectiva a la eterna actriz María Félix. La selección incluye filmes dirigidos por Emilio


Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón y presentará siete películas que protagonizó entre 1943 y 1955.
El homenaje también incluirá la exposición fotográfica “Una diosa para una diosa. María Félix en la colección de Fundación Televisa”, realizada en colaboración con Fundación Televisa.
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla Filmoteca UNAM, Stellan Skarsgård presentará “Sentimental value”, de Joachim Trier, y Cherien Dabis llegará con “Allly baqi mink” (“Lo que queda de ti”). (Agencias)

La hermana de Dolly Parton pidió ayer a los fans orar por la cantante estadounidense que recientemente canceló una serie de conciertos por problemas de salud.
“Estuve despierta toda la noche rezando por mi hermana, Dolly”, escribió Freida Parton en Facebook
“Muchos de ustedes saben que ella no se ha sentido bien últimamente (...) Y vengo a pedirles a quienes la aman en todo el mundo que recen conmigo”, agregó.
“Ella es fuerte y querida, y con todas las oraciones, sé que estará bien”.
Dolly Parton, de 79 años, canceló a fi nales de septiembre una serie de conciertos en Las Vegas por complicaciones de salud no especificadas.
“Como muchos saben, he estado lidiando con algunos problemas de salud y mis médicos me dicen que debo someterme a algunos procedimientos”, publicó la leyen-
da de la música country en redes sociales el 28 de septiembre.
La intérprete de éxitos como Jolene no perdió, sin embargo, su característico humor: “¡Debe ser hora de mi revisión médica de los 160 mil kilómetros, aunque no es el viaje habitual para ver a mi cirujano plástico!”.
“Ahora, hablando en serio,
dada esta situación no voy a poder ensayar ni montar el espectáculo que quieren ver”, anunció. Parton tenía previstas seis noches de conciertos en diciembre en el Caesars Palace. Las presentaciones fueron pospuestas para septiembre de 2026. (Agencias)

Natalia Toledo de Paz recibe la Medalla Bellas Artes en Literatura en Lenguas Indígenas 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, entregaron ayer la Medalla Bellas Artes en la disciplina de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 a la poeta Natalia Toledo de Paz, como reconocimiento a su destacada aportación al arte y la cultura de México.
Al hacer uso de la voz, la titular del Inbal, Alejandra de la Paz Nájera, recordó que las Medallas Bellas Artes son el máximo galardón que otorga el instituto; instauradas en 2003, fue hasta 2023 cuando se incluyó el reconocimiento a la Literatura en Lenguas Indígenas, ahora, en 2025 se reconoce a la poeta Natalia Toledo.
“Esperamos que este reconocimiento sume aliento a tu poesía, a tu labor de promoción cultural y que impulse el camino que desde hace años has tejido. Gracias por recordarnos que en México se hace bellísima literatura en muchas y muy bellísimas lenguas”.
La directora general del Inbal recordó que además de poeta, Natalia Toledo es diseñadora, promotora cultural y ha colaborado en diversos proyectos de gestión educativa, que benefician a diversas comunidades, al fortalecer su derecho a una vida cultural digna en sus propias lenguas.
“Su obra ha sido decisiva para visibilizar la lengua y la cultura zapoteca en la literatura contemporánea mexicana, y se destaca por la sensibilidad con la que conecta
con sus raíces y la profundidad de sus imágenes poéticas. En sus palabras se inscriben sus vivencias en Juchitán, la exploración de la cultura y cosmovisión zapoteca, mediante las cuales contribuye a que sus tradiciones y costumbres se reconozcan y valoren”, agregó.
La homenajeada, Natalia Toledo, recordó que creció en un mundo que no aceptaba otro idioma que el español. A los ocho años llegó a la Ciudad de México. Su primer libro, publicado a los 21 años, era en español, no obstante, tras leer que los críticos no reconocían la existencia de literatura en lenguas originarias, como ‘alta poesía’: “Me di cuenta que yo venía del pensamiento de quienes desarrollaron la escritura más antigua que se conoce en América, los zapotecas, desde ese día abracé mi lengua, y prendí las luces de mi palabra”.
Subrayó: “Dedico esta medalla a mi constelación ‘huarache’, a las mujeres que con sus arrullos y su leche me enseñaron a trenzar las palabras que habitan mi corazón”, agregó.
Agradeció a las integrantes del jurado y al Inbal por valorar su trabajo: “Para mí la poesía es como el totopo, como el aire tibio de Juchitán dándome en la cara, como el lodo en los pies luego de una lluvia espesa. Es volver a sentarme con todo lo que he amado y que ahora vive en la espalda del tiempo, es volver a sentir el olor de los tulipanes rojos, de la albahaca fresca con que me bañaba mi mamá para quitarme la tristeza, esa nostalgia que se instaló en mi lado izquierdo desde niña.


“Dedico esta medalla a mi constelación ‘huarache’, a las mujeres que con sus arrullos y su leche me enseñaron a trenzar las palabras que habitan mi corazón”, declaró la premiada escritora. (POR ESTO!)
“Esa es la poesía, la fuerza vital que me devuelve el pulso cuando no siento correr la sangre de mi cuerpo, la sonaja del árbol que plantaron en mi ventana cuando nací y que me sigue acompañando”. Como representante del jurado, la escritora Margarita León, recordó que Natalia Toledo es poeta y diseñadora zapoteca, que combina su trabajo literario con la elaboración y difusión de la cocina del istmo de Tehuantepec, el diseño textil y la joyería “una literatura expandida que une lo poético, la memoria y los afectos… Es un referente claro y amplísimo de las
voces poéticas contemporáneas, vamos tras ella sin titubear, andando y desandando sus huellas todas y cada una de nosotras”.
Y agregó: “Natalia Toledo es esencial en el panorama de la literatura mexicana contemporánea. Su obra tiene un alcance universal tanto en el manejo de los recursos lingüísticos y literarios que utiliza en español y didxazá (zapoteco), como en los temas que aborda en su poesía. El juego poético va desde Olivo negro en los callejones de Juchitán, al deseo en El dorso del cangrejo, y pasa por los cuentos y relatos que hacen felices a los niños”.
El evento, que se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, contó también con la presencia de la coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, así como de familiares, amigos y colegas de la poeta laureada. El jurado, conformado por Luz María Lepe Lira, Margarita León y Susana Bautista Cruz, decidió por unanimidad entregar la presea a la escritora juchiteca, cuya obra bilingüe en zapoteco y español es un referente en la literatura contemporánea mexicana. (Redacción POR ESTO!)
Ayer, París rindió un homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido en abril, recordando la relación de este “hombre excepcional” con Francia, en un acto donde sus hijos contaron anécdotas inéditas de sus últimos años de vida.
Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y uno de los autores más leídos en lengua española, vivió muchos años en París, donde “se hizo escritor”, como solía decir.
El autor de La ciudad y los perros, fallecido el 13 de abril a los 89 años, era un “hombre excepcional”, dijo el martes en la Maison de l’Amérique Latine Amin Maalouf, secretario perpetuo de la Academia Francesa, donde el escritor peruano ingresó en 2023.
Vargas Llosa “luchaba por sus ideas como un valiente caballero de antaño, sin miedo. Se podían criticar sus elecciones, sus preferencias, sus afinidades, pero nunca se le podía acusar de disimulo o duplicidad”, dijo.
Dos de los tres hijos del escritor, que también tenía nacionalidad española, estaban presentes en el homenaje y desgranaron algunas anécdotas nunca contadas en público, según ellos. “Las últimas semanas de su vida fueron muy difíciles, ya que padecía trastornos cognitivos y sus fuerzas físicas y defensas inmunitarias se habían debilitado considerablemente”, contó su hijo mayor, Álvaro.
Pese a ello, establecieron “un ritual diario”, que consistía en visi-
tar algunos de los lugares de Lima, en los que había situado varios pasajes de sus historias, para “hacerle sentir que él mismo era un personaje de esas novelas”, recordó. Durante algunos de esos paseos “sin motivo aparente (...) de repente se ponía a hablar en francés”, añadió. “A veces conversaba en francés con su enfermero venezolano (...) A veces hablaba solo, recordando algún episodio de su vida”.
En el penúltimo día de su vida, prosiguió su hijo, mientras le leía textos literarios en diferentes idiomas, “era evidente que le emocionaba especialmente escuchar versos en francés”.
“Cuando le leí Le bateau ivre de Rimbaud, me dijo que recordaba el ritmo, pero no las palabras”, contó. (AFP)




Amables lectores, hoy comenzaremos con palabras esenciales para relacionarnos con el resto de las personas. Seguramente, tanto a ustedes como yo, hemos recurrido
a la frase “lo siento” para pedir disculpas en aras de suavizar una situación incómoda o evitar conflictos.
Para ahondar en el tema, acudimos a una voz autorizada como la del Dr. Aaron Lazare, quien fue rector y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, donde lideró importantes iniciativas relacionas con el estudio del cerebro humano.
Las disculpas funcionan si se trata de un intercambio entre ofensor y ofendido, y precisó el investigador que es “un proceso de negociación donde el acuerdo debe dejar satisfechas emocionalmente a ambas partes”.
Sin embargo, no es necesario disculparse por todo en todo momento. En ciertas ocasiones, se recomienda cambiar un “lo siento” por “gracias” Por ejemplo, si llegamos tarde a un lugar donde hay personas esperando por nosotros, se puede decir: “gracias por la paciencia de haber esperado”.
Los psicólogos opinan que ese cambio de enfoque es una estrategia de comunicación emocionalmente inteligente porque cuando dices “lo siento”, centras la atención en tu error y en la culpa y cuando dices “gracias”, reconoces el esfuerzo de la otra persona y refuerzas el vínculo positivo.
Algo que confirmamos al consultar la opinión de Shadé Zahrai, galardonada estratega de liderazgo y coach formada en Harvard, quien ha enfatizado que cambiar el leguaje de disculparse por el de agradecimiento deja una impresión más positiva en el receptor del mensaje.
Y explica la especialista: “Pedir disculpas por cosas que no merecen una disculpa suele surgir del deseo de mostrar respeto, obtener aprobación externa o evitar conflictos, pero disculparse demasiado proyecta falta de convicción en tus opiniones, lo que puede hacer que otros cuestionen tu credibilidad y te haga parecer débil e inseguro”.
De esta manera, estamos transformando un error en una oportunidad de manifestar gratitud y fomentamos un clima constructivo, al evitar una interacción incómoda.
Pero: sus matices
Si revisamos las distintas teorías relacionadas con la comunicación, tanto oral como escrita, encontraremos que
la conjunción adversativa “pero” no siempre va a indicar un obstáculo.
Cuando intentamos dar a conocer una intención, al colocar esta conjunción le restaremos fuerza al enunciado expresado con anterioridad, por ejemplo: “Quiero encontrar una solución, pero (…)” o “Has obtenido buenas calificaciones, pero (…)”.
Aunque como ya mencionamos no siempre va implicar una dificultad, pues si lo situamos después de un problema o inconveniente, le estamos restando fuerza al obstáculo. Tal es el caso de: “Sabemos que se han presentando varias propuestas, pero la nuestra es más innovadora y económica” o “Se han presentado diferentes proyectos, pero este último protege el medio ambiente”.
Acabamos de analizar palabras y frases vistas desde su connotación para la inteligencia emocional. Ahora examinaremos vocablos y enunciados respecto a su utilización correcta desde el punto de vista gramatical y por su significado, gracias a las preguntas que ustedes envían por correo electrónico.
Respuestas a los lectores

En los correos que ustedes tienen la gentileza de enviarme, encuentro interrogantes relacionadas con frases de uso frecuente.
Uno de los lectores quiere saber si es correcto emplear “en base a”.
La Real Academia Española (RAE) aclara que son incorrectas las expresiones “en base a” y “con base a”. Como alternativas, se recomiendan: con base en,sobre la base de, basándose en, a juzgar por, de acuerdo con, entre otras.
• En base a o con base a (INCORRECTAS): La preposición “a” no se combina con el sustantivo “base” para expresar fundamento. Las formas aceptadas son “sobre la base de” o “con base en”. Alternativamente, pueden sustituirse por las expresiones ya citadas.
Además, la locución “en base a” se considera un calco del inglés based on y del italiano in base a, estructuras ajenas al sistema preposicional del español. La RAE desaconseja su uso
por considerarlo un extranjerismo sintáctico, según puede leerse en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD).
Otro lector cuestiona la utilización de inflamable -con el sentido de “arde con facilidad”-, argumentando que el prefijo in- implica negación, y propone emplear que “flamable”. La RAE aclara que en este caso in- no es un prefijo negativo, pues inflamable se deriva del verbo inflamar (del latín inflammāre (‘arder en llamas’).
Mientras la RAE unifica criterios gramaticales, el español yucateco nos recuerda que las palabras adquieren poder según el lugar y la identidad que representan. El español yucateco

(Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way)
Si vives en Yucatán y te sientes yucateco(a) -como es mi caso- poco a poco te vas acostumbrando a estas expresiones cotidianas:

"¿De qué te toca?": Significa preguntar cuál es el parentesco con la otra persona o el vínculo familiar. (Ilustración: cortesía Asesor Legal en México)

"Ya me voy a quitar": "Ya me voy a ir" o "ya me voy a retirar". (Ilustración: cortesía de Shutterstock)

"Anda a comer tu china": Invita a la persona a comerse una naranja. (Ilustración: cortesía de Shutterstock)

"Ve por el francés": Le pide a alguien que vaya por un pan baguette. (Ilustración: cortesía de Shutterstock)
Ya está llegando el momento de concluir nuestra tertulia de hoy, y nos despediremos poniendo en práctica lo que platicamos al principio sobre la inteligencia emocional aplicada a la comunicación interpersonal.
Así que les agradezco el tiempo dedicado a este encuentro semanal y a escribir los correos electrónicos que semanalmente me envían. ¡Regresamos el próximo miércoles!: Je'el k ilikbaj mixtan u láak' miércoles!
Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
Momento crucial en el Medio Oriente: delegaciones de Israel, el grupo palestino Hamás y de naciones mediadoras, se reúnen hoy en Egipto en busca de un acuerdo de paz Página 61

El balneario de Sharm El-Sheij, con costa al Mar Rojo, acoge las pláticas que, afirman diversas fuentes, se encaminan hacia el fin de la sangrienta guerra en la Franja de Gaza -que ayer se cumplió dos años de iniciada-, con saldo de más de 67 mil muertos y decenas de miles de heridos, según cifras avalas por las Naciones Unidas. (AP)
Generan incertidumbre opiniones de Trump sobre el futuro del T-MEC
Llegan a Illinois tropas de la Guardia Nacional, procedentes de Texas
Otorgan el Premio Nobel de Física a científicos de Estados Unidos
WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump dijo ayer en una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, que está abierto a extender el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) a través de una renegociación o buscando “acuerdos diferentes”.
“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes”, dijo, y agregó: “Se nos permite hacer acuerdos diferentes si queremos. Podríamos hacer acuerdos que sean mejores para cada país”.
Las declaraciones del mandatario estadounidense sugieren que está dispuesto a dejar que persista la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo, según coinciden analistas.
La segunda visita de Carney a la Oficina Oval se produce antes de la revisión del T-MEC, que se efectuará el próximo año, y en un momento en que una de las alianzas más duraderas y amistosas del mundo se ha visto fracturada por la guerra comercial de Trump y las amenazas de anexión. La cita terminó sin acuerdos.
El acuerdo de libre comercio se promulgó durante el primer mandato de Trump, y permite que la mayoría de los bienes canadienses y mexicanos se envíen a Estados Unidos sin aranceles. Pero el mandatario republicano ha dejado claro desde su regreso al cargo que quiere remodelar la relación, y expresó

El encuentro entre ambos mandatarios osciló del afecto a la fricción, apreciaron reporteros. (AP)
ambivalencia sobre el proceso, pues piensa que él puede mejorar la posición de Estados Unidos. Carney llegó a la visita con la esperanza de encontrar algún alivio a algunos aranceles específicos de distintos sectores. Hay temor en Canadá sobre lo que sucederá con el T-MEC, que es crucial para la
economía de ese país. Más de tres cuartas partes de las exportaciones de Canadá van a Estados Unidos. Trump mostró aprecio por Carney, algo que no hizo con el predecesor éste, Justin Trudeau, pero señaló que había un “conflicto natural” entre los dos países, un punto con el que el primer ministro
QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso de un ataque a balazos y piedradas contra el vehículo en el que viajaba ayer, en medio de protestas indígenas en rechazo a su Gobierno, confirmó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano
“Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”, dijo la ministra a la prensa en el interior del país y aseguró que el mandatario está “sano y salvo”.
Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien al interior grita: “Agachen la cabeza”.
En otras imágenes desde el exterior se ve a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos mientras la caravana avanza en medio del sonido de sirenas. Los vehículos fueron atacados cuando se trasladaban hacia la localidad andina de Cañar (Sur), donde el mandatario inauguró una planta de tratamiento de agua. Más tarde y
a 70 kilómetros de allí, Noboa participó de un acto público en Cuenca.
“Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (...) No vamos a permitir que un poco (algunos, ndlr) de vándalos eviten que trabajemos por ustedes”, dijo el presidente ante los asistentes en Cuenca.
Manzano informó que el Gobierno presentó una denuncia por “tentativa de asesinato” contra Noboa y que, tras el hecho, hay cinco personas detenidas, que serán investigadas por el delito de terrorismo, cas-
tigado con hasta 30 años de prisión. Desde el 22 de setiembre, el Gobierno enfrenta protestas en varias provincias por parte de la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1.80 a 2.80 dólares el galón. Las protestas dejaron un indígena fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías, y un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de ONGs.
(Agencias)

Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes”.
situación complicada. “Tenemos conflicto natural”, comentó. “También tenemos amor mutuo”. Carney se mostró en desacuerdo con la palabra “conflicto”.
“Hay áreas donde competimos, y es en esas áreas donde tenemos que llegar a un acuerdo que funcione. Pero hay más áreas donde somos más fuertes juntos, y en eso nos estamos enfocando”, dijo Trump.
discrepó educadamente. “Queremos que a Canadá le vaya genial”, manifestó Trump. “Pero sabes, hay un punto en el que también queremos el mismo negocio”.
Cuando se le preguntó por qué Estados Unidos y Canadá no han logrado un acuerdo sobre comercio, Trump respondió que es una
Las declaraciones de Trump sobre convertir a Canadá en el estado 51 y sus aranceles han hecho que los canadienses sientan una innegable sensación de traición. El martes, al inicio de sus declaraciones, el presidente estadounidense habló en broma de una “fusión” entre ambos países. Las relaciones con el vecino y aliado de Canadá están en un punto bajo.
“Hemos tenido altibajos, pero este es el punto más bajo en las relaciones que puedo recordar”, comentó Frank McKenna, exembajador canadiense en Estados Unidos y actual vicepresidente de TD Bank (Agencias)

En el juicio fueron condenados cuatro hombres y dos mujeres. (EFE)
Imponen a un pandillero más de un siglo de cárcel
CIUDAD DE GUATEMALA.-
Un tribunal de Guatemala condenó a seis pandilleros de la temida banda Barrio 18 a penas de entre 31 y 106 años de prisión de prisión, por asesinato y extorsión, informó ayer la Fiscalía. La mayor condena de 106 años de prisión fue impuesta Carlos J., uno de los imputados: 75 años por tres asesinatos, 25 años por conspiración para cometer asesinato y otros seis por asociación ilícita. Sus cómplices varones Joel R., Germán R. y Germán P., fueron condenados a 91, 81 y 56 años de cárcel, respectivamente. Una de las mujeres, Diana L., purgará 31 años tras las rejas y la otra, Diana V., 37.
El presidente, Bernardo Arévalo, anunció la víspera la construcción de una cárcel de máxima seguridad para pandilleros, que contará con tecnología biométrica para el control de los reclusos. Además, dijo que enviará al Congreso una propuesta para dictar una “Ley antipandillas”, que contemple penas más duras contra los integrantes de esas organizaciones criminales. Las bandas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos- se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros. (Agencias)
Advierten una “posibilidad real” de que se llegue a un acuerdo sobre el conflicto israelo-palestino
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que hay una “posibilidad real” de un acuerdo de paz para Gaza, en momentos en que negociadores de Israel y el movimiento islamista Hamás mantienen discusiones indirectas en Egipto.
En declaraciones a la prensa en el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump agregó que negociadores estadounidenses están involucrados en las discusiones, que coinciden con el segundo aniversario, ocurrido ayer, del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza.
“Estamos muy cerca de conseguir un acuerdo sobre Medio Oriente que llevará paz”, dijo Trump. “Hay una posibilidad real de que podamos hacer algo”, agregó, e insistió en que EE.UU. quiere la “liberación de los rehenes inmediatamente”, uno de los puntos clase del plan de paz. Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida de un gobierno en Gaza y la retirada de las Fuerzas israelíes de ese devastado territorio.
“Estamos en unos días trascendentales, decisivos. Continuaremos actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del Gobierno de Hamás y la garantía de que Gaza nunca más plantee una amenaza para Israel”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
Por su parte, el principal negociador de Hamás, Jalil Al-Ha-
ELWOOD.- Tropas de la Guardia Nacional de Texas llegaron ayer a un centro de entrenamiento del Ejército en Illinois, la señal más visible hasta ahora del plan del Gobierno del presidente Donald Trump de enviarlas al área de Chicago, a pesar de la oposición de líderes demócratas y de que existe una demanda judicial, comunicó The Associated Press (AP). La agencia internacional observó a personal militar con uniformes y el emblema de la Guardia Nacional de Texas en el Centro de Reserva del Ejército de Estados Unidos en Elwood, a 88 kilómetros al suroeste de Chicago. El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, publicó el lunes una foto en las redes sociales en la que miembros de la Guardia Nacional de su estado abordaban un avión, sin especificar hacia dónde se dirigían. Hasta el momento, la oficina del gobernador de Illinois, JB Pritzker, no ha hecho comentarios. Pero el demócrata había previsto que las tropas de la Guardia Nacional de Illinois serían activadas, junto con 400 de Texas. Pritzker acusó a Trump de usar las tropas como “accesorios políticos” y “peones”. “Eso es lo que hace tan difícil este momento: tenemos un Gobierno que se niega a cooperar con
A lo largo de la historia, la ocupación israelí no ha cumplido sus promesas”.
JALIL AL-HAYYA JEFE NEGOCIADOR DE HAMÁS
yya, declaró ayer durante las conversaciones en Egipto que el grupo “quiere garantías del presidente (estadounidense) Trump y de los países patrocinadores de que la guerra terminará de una vez por todas”. “No confiamos en la ocupación, ni siquiera por un segundo”, declaró al medio de comunicación egipcio Al-Qahera News
“A lo largo de la historia, la ocupación israelí no ha cumplido sus promesas, y lo hemos experimentado dos veces en esta guerra. Por lo tanto, queremos garantías reales”, agregó, al acusar a Israel de violar dos veces el alto al fuego en el actual conflicto.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, asistirá hoy a las conversaciones de paz sobre Gaza que celebran en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij. La “participación del jeque en las reuniones (...) llega en una fase crítica de las conversaciones, para reafirmar la determinación de los mediadores de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la catastrófica guerra en la Franja de Gaza”, expresó el ministerio de Exteriores qatarí en X
Una delegación turca encabezada por el jefe de los Servicios de Inteligencia (MIT) Ibrahim
una autoridad local”, dijo ayer el alcalde de Chicago, Brandon Johnson. El alcalde firmó el lunes una orden ejecutiva que prohíbe a los agentes federales de Inmigración y de otras agencias que utilicen propiedades de la ciudad, como estacionamientos, garajes y terrenos vacíos, como áreas de preparación para operaciones de aplicación de la ley.
Por su parte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Illinois también presentó una demanda contra el Gobierno Federal, acusándolo de desatar una campaña de violencia contra manifestantes pacíficos y periodistas durante las manifestaciones que se han realizado desde hace varias semanas frente a un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) en el suburbio de Broadview.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo, en respuesta a la demanda, que la Primera Enmienda no protege “los disturbios”.
Un juez federal dio dos días al Gobierno de Trump para que responda a una demanda presentada el lunes en la que Illinois y Chicago impugnan el plan. Se ha programado una audiencia para

Kalin también participará a partir de hoy en las tratativas, según la agencia estatal Anadolu. Mientras, la representación estadounidense encabezada por Steve Witkoff también se unirá este miércoles a las conversaciones entre Israel y Hamás para lograr un alto al fuego.
Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en Israel para conmemorar a las víctimas en el segundo aniversario del ataque perpetrado por Hamás, así como en Indonesia y numerosas ciudades europeas.
(Agencias)

mañana. En la demanda se indica que: “estos avances en la ‘guerra’ largamente declarada por el presidente Trump contra Chicago e Illinois son ilegales y peligrosos”. La intención de Trump de desplegar el Ejército en suelo estadounidense, a pesar de la oposición local, ha desencadenado un conflicto con los gobernadores de estados demócratas. En Oregon, un juez bloqueó el fin de semana el despliegue de la Guardia en Portland. Trump dijo que estaría dispuesto a invocar la Ley de Insurrección si fuera necesario. Esta permite que el presidente envíe militares en servicio activo a estados que no pueden sofocar una insurrección o que desafían la ley federal. “Si tuviera que promulgarla, lo haría”, manifestó el mandatario. “Si la gente estuviera siendo asesinada, y los tribunales nos estuvieran deteniendo, o los gobernadores o alcaldes nos estuvieran deteniendo”. (Agencias)



WASHINGTON.- El número de detenciones de migrantes ilegales en la frontera Sur de Estados Unidos bajó hasta 237 mil 565 en un año, la cifra más baja desde el 1970, según un informe divulgado ayer por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) .
“Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año lo demuestran. Hemos batido múltiples récords este año y, una vez más, hemos batido un nue-
vo récord con el menor número de detenciones en la frontera suroeste en 55 años”, declaró la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Se trata del “total anual más bajo en 55 años, comparado con 201 mil 780 en el año fiscal 1970, y un 87 por ciento menos que el promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1.86 millones”, indica el texto.
El año fiscal estadounidense se cierra en el mes de septiembre, y es el momento en que las admi-
nistraciones públicas publican comparativos de cifras económicas, o sociales.
De esas 237 mil 565 detenciones, el 72 por ciento se produjo durante los últimos meses del Gobierno de Joe Biden (entre octubre del 2024 y enero del 2025), se congratuló el DHS. Al asumir su segundo mandato, el republicano Donald Trump anunció que las redadas y las deportaciones de indocumentados serían un eje de su política interior.
El infome del DHS destaca
WASHINGTON.- América Latina y el Caribe crecerán un 2.3 por ciento este año, según las nuevas previsiones del Banco Mundial (BM) publicadas ayer, un leve aumento respecto al 2.2 por ciento del 2024, pero de nuevo el peor registro regional en el mundo. En abril el BM preveía un crecimiento del 2.1 por ciento en 2025. Para 2026, el crecimiento será del 2.5 por ciento, según los cálculos actualizados de la entidad. Este año “se espera que la tasa de crecimiento regional aumente ligeramente”, explica la institución, aunque advierte que “varias economías individuales están enfrentando revisiones a la baja en sus proyecciones”.
De las dos economías más grandes de la región, Brasil pierde fuelle (2.4 por ciento respecto al 3.4 por ciento del 2024) y México apenas crece (0.5 por ciento de previsión). Argentina destaca con una proyección de crecimiento del 4.6 por ciento, respecto al -1.3 por ciento del 2024.
“Esto refleja, en parte, un entorno externo que ofrece un apoyo limitado, caracterizado por un enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y una mayor incertidumbre”, dice el informe, y agrega que “las autoridades monetarias de la región continúan manejando la inflación de manera competente”.
Pero “la ‘última milla’ está demostrando ser más larga y difícil de lo esperado”, indicó el texto. El BM celebrará la semana próxima su asamblea general junto al Fondo Monetario Internacional (FMI). La recién nombrada vicepresidenta del BM para la región, Susana Cordeiro Guerra, precisó que si bien los gobiernos “han guiado sus economías a través de repetidas crisis, preservando al mismo tiempo la estabilidad”, de-
ben ahora “acelerar las reformas”. En coincidencia, la Organización Mundial del Comercio (OMC) comunicó ayer también que los productos de Inteligencia Artificial y el aumento de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles por Donald Trump harán crecer el volumen del comercio mundial en el 2025, pero el panorama para el 2026 se presenta menos alentador. (Agencias)

que hace cinco meses que la Patrulla Fronteriza no suelta a ningún indocumentado a lo largo de la frontera suroeste “comparado con 9 mil 144 liberaciones en septiembre del 2024”. La liberación de detenidos en la frontera se hacía en presidencias anteriores bajo la condición de que los ilegales se presentaran luego ante las autoridades para determinar definitivamente su situación de asilado o beneficiario de un programa de protección temporal. Muchos de esos indo-
cumentados no se presentaban luego a la cita, según los críticos con el sistema migratorio. El promedio diario de detenciones en la frontera es de 279 personas, “un 95 por ciento menos que el promedio de 5 mil 110 de la Administración anterior, desde febrero del 2021 hasta diciembre del 2024”, añadió el informe. El DHS dijo que los informes completos y definitivos con las cifras de fin de año fiscal se publicarán en las próximas semanas. (Agencias)

SIDOARJO.- Las labores de búsqueda de víctimas tras el derrumbe de una escuela en Indonesia la semana pasada concluyeron ayer con un saldo de 67 muertos, informaron las autoridades.
Parte de un internado islámico de varios pisos situado en la región de Sidoarjo, en la isla de Java, colapsó el 29 de septiembre cuando más de 170 estudiantes estaban congregados en ese centro para la oración de la tarde.
“Al entrar en el noveno día, hemos dado por concluida la operación de búsqueda y rescate de las víctimas”, declaró en una conferencia de prensa el jefe de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Mohammad Syafii.
El director de Operaciones de
esa dependencia, Yudhi Bramantyo, dijo que ayer los equipos de rescate retiraron todos los escombros del lugar, peinaron la zona y concluyeron que era muy improbable encontrar más cadáveres.
“El número total de víctimas evacuadas es de 171, de ellas 67 muertos, incluidos ocho restos mortales, y 104 supervivientes”, aseguró Bramantyo en una conferencia de prensa. Por su parte, el subdirector de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, Budi Irawan, coincidió en que es “muy improbable que aún haya cadáveres allí”. Hasta ahora solo se han identificado 17 cuerpos, según la Unidad de Identificación de Víctimas de Catástrofes de la Policía. (Agencias)


APUÑALAN A UNA ALCALDESA RECIÉN ELECTA EN HERDECKE, ALEMANA
La alcaldesa recién electa de una ciudad en el Oeste de Alemania fue encontrada con heridas graves ayer, y el canciller Friedrich Merz afirmó que fue víctima de “un acto abominable”.
Iris Stalzer fue elegida como alcaldesa de Herdecke el 28 de septiembre. Pertenece al Partido Socialdemócrata, de centroizquierda, la agrupación menor en el Gobierno nacional liderado por los conservadores. Stalzer fue encontrada en su casa con heridas que amenazan su vida poco, informaron la Policía y los fiscales en un comunicado. Fue trasladada a un hospital en helicóptero. Merz escribió en las redes sociales que “tememos por la vida de la alcaldesa electa Iris Stalzer y esperamos su completa recuperación”. El líder legislativo socialdemócrata en Berlín, Matthias Miersch, dijo a los periodistas que “escuchamos hace unos minutos que la recién elegida alcaldesa Iris Stalzer fue apuñalada en Herdecke”. (Agencias)

REANUDAN PRODUCCIÓN DE JAGUAR LAND ROVER TRAS CIBERATAQUE
El fabricante británico de automóviles Jaguar Land Rover ( JLR ) anunció ayer la reanudación parcial de su producción a partir de hoy, poco más de un mes después de suspenderla a causa de un violento ciberataque. La reanudación viene acompañada de un programa de financiación destinado a aportar “liquidez inmediata” a los numerosos proveedores del grupo, debilitados por los retrasos en los pagos y la disminución de la actividad provocada por el ataque, según directivos.
Anunciado el 2 de septiembre, el ciberataque obligó a JLR a detener la producción, con un costo de 50 millones de libras (unos 67 millones de dólares) en pérdidas por semana, informó la BBC (Agencias)



Allanan hallazgos el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías específicas, en particular la criptografía, los ordenadores y los sensores, según dictamen del Jurado
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica, informó ayer la institución noruega. El trío fue galardonado “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, señaló el Jurado. La mecánica cuántica estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas. Clarke, de 83 años, enseña en la Universidad de Berkeley, en California. Devoret, de 72, es profesor en la Universidad de California, y profesor emérito en la de Yale. Martinis, nacido en 1958, también está ligado a la Universidad de California. “Por decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida”, declaró Clarke a periodistas por teléfono tras enterarse de la noticia.


Síguenos en nuestras redes
On line
“Este premio reconoce un experimento que lleva la escala al nivel macroscópico, escalas que podemos comprender y medir según estándares humanos”, declaró a AFP Ulf Danielsson, secretario del Comité Nobel de Física y profesor de Física Teórica en la Universidad de Uppsala, en Suecia. “También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, recalcó Olle Eriksson, presidente del Comité del Nobel de Física, en un comunicado.
El Comité del Nobel destacó también que estos hallazgos “han allanado el camino al desa-
rrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.
En una entrevista, Clarke destacó que el descubrimiento fue un esfuerzo conjunto. “No podría imaginar aceptar el premio sin ellos dos”, apuntó, refiriéndose a Devoret y Martinis.
Cuando le preguntaron cómo habían repercutido sus descubrimientos en la vida cotidiana, Clarke destacó que estaba hablando con el público a través de su celular. “Una de las razones fundamentales por las que funciona el celular es gracias a todo este trabajo”, afirmó.
El Nobel de Física es el segundo de la temporada. El lunes se concedió el Medicina a científicos y Japón. Continuará con el anuncio hoy del ganador o ganadores del de Química. octubre. (Agencias)


Síguenos en nuestras redes
On line
PROHIBIRÁ DINAMARCA LAS REDES SOCIALES A MENORES DE 15 AÑOS

Dinamarca prohibirá el uso de redes sociales a los menores de 15 años, anunció ayer la primera ministra, Mette Frederiksen, en la apertura de la sesión parlamentaria. “El Gobierno propondrá prohibir varias redes sociales a los niños y jóvenes menores de 15 años”, declaró en su discurso. El proyecto de ley, que se presentará en una fecha aún no precisada, indica que en algunos casos los jóvenes podrán utilizar redes a partir de 13 años, pero solo con la autorización de los padres.
“El teléfono móvil y las redes sociales roban la infancia de nuestros hijos”, dijo la primera ministra, indicando que el 60 % de los jóvenes de entre 11 y 19 años eligen quedarse en casa durante su tiempo libre en vez de salir a ver a sus amigos.
A nivel internacional, Australia es uno de los países pioneros en la regulación de Internet y su Parlamento aprobó en el 2024 una ley que prohíbe redes sociales como TikTok, X, Facebook o Instagram a los menores de 16 años. En junio, Grecia propuso fijar una edad de mayoría digital en toda la Unión Europea, por debajo de la cual los niños no podrían acceder a las redes sociales sin el consentimiento de sus padres. (Agencias)
Los futuros del oro superaron, por primera vez, los 4 mil dólares por onza troy, debido a que muchos inversores buscan un lugar seguro para estacionar su dinero mientras continúa el cierre del Gobierno Federal en Estados Unidos debido a la falta de financiamiento.
La venta de oro puede aumentar drásticamente cuando los inversores nerviosos buscan seguridad para su dinero. El oro y otros metales, como la plata, han experimentado sus mayores ganancias en el último año, ya que la serie de aranceles del presidente Donald Trump está causando

Síguenos en nuestras redes On line
incertidumbre sobre las perspectivas para la economía global, según especialistas. Más recientemente, la perspectiva de tasas de interés más bajas también ha hecho que el oro sea una inversión más atractiva que las que generan intereses. Los futuros del oro crecieron un
50% desde el comienzo del 2025, cotizando hasta 4 mil 13 dólares por onza troy a última hora de la mañana de ayer, antes de caer nuevamente por debajo de los 4.000 dólares a primera hora de la tarde. La plata ha aumentado aún más en lo que va del año. Los futuros de la plata subieron alrededor del 60%, y ayer por la mañana se cotizaban en casi 48 dólares por onza troy. Gran parte de la reciente agitación económica se ha derivado -afirman- de las guerras comerciales del presidente Donald Trump. (Agencias)
Mérida, Yucatán, miércoles 8 de octubre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
A LA BAJA
86.9 septiembre 2024
59.5 septiembre 2025
México reporta su nivel más bajo de homicidios dolosos en casi 10 años, con una reducción del 32% en el promedio diario de asesinatos; hay avances sostenidos contra el huachicol y la extorsión / Priscilla se intensifica en el Pacífico: deja lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves en seis estados / EE.UU. sugiere desmantelar el T-MEC; plantea acuerdos bilaterales con México y Canadá

LOGROS
República 3 y 5 / Internacional 60


27 víctimas menos por día

Fuente: SSPC / Del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025

17 mil 200 armas de fuego aseguradas promedio diario de asesinatos

34 mil 690 detenidos por delitos de alto impacto








283 toneladas de droga decomisadas


+ 3 millones de pastillas de fentanilo incautadas





Mil 564 laboratorios clandestinos destruidos en 22 estados



+ 2 millones de litros y 400 toneladas de químicos asegurados


estadounidense, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro canadiense,
discutir sobre comercio y cooperación regional.- (
)

Aprueba Cámara de Diputados reforma a la Ley Aduanera; pasa al Senado
República 7




El Tri juvenil golea 4-1 a Chile y se instala en Cuartos del Mundial Sub-20
Deportes 46




Ven posibilidad real de acuerdo de paz para Gaza, tras dos años de guerra Internacional 61

