Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 10 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11900
![]()
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 10 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11900
Familias de Raudales y Laguna Guerrero llevan más de 24 horas sin servicio eléctrico; en una semana van cuatro suspensiones / Ciudadanos reconocen respaldo presidencial frente a la inseguridad y piden al Gobierno estatal no dejar toda la carga a la Federación / Ejidatarios bachean caminos, hartos de esperar a las autoridades Ciudad 11 y 18 / Municipios 39
Desaparece otro habitante de Bacalar; ya suman 13
Municipios 42






Obligan a mejorar el servicio de energía en La Candelaria
Municipios 40




Facilitan acreditación del bachillerato a adultas mayas
Municipios 41













Alrededor de 12 horas sin suministro

Dos interrupciones en el mismo día

Afectación general en ambos ejidos Miles de usuarios con pérdidas cuantiosas






HABITANTES de comunidades en Chetumal amenazan con protestas en contra de la Comisión Federal de Electricidad como medida de presión para cambiar transformadores y dar mantenimiento a la red de cableado. Con las lluvias y ráfagas de viento, los problemas se han intensificado.- (PorEsto!)

Chetumal, Q. Roo, viernes 10 de octubre del 2025
MEXICALI, BC.- La Secretaría de Educación de Baja California informó que hoy se suspenderán las clases en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín para realizar una jornada estatal de limpieza profunda en las escuelas de nivel básico.
La medida se acordó en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado por la campaña Limpieza profunda contra el virus Coxsackie, relacionada con la enfermedad conocida como manos, pies y boca.
La dependencia estatal indicó que la suspensión busca prevenir posibles contagios entre la comunidad escolar, luego de la detección de casos asociados al virus en diferentes planteles. Las labores de limpieza estarán a cargo del personal educativo, incluyendo directivos, docentes, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), además del apoyo voluntario de madres, padres y tutores que deseen participar.
Durante la jornada, se realizará una limpieza general en aulas, sanitarios, áreas comunes y mobiliario, siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias. La Secretaría enfatizó que la participación de la comunidad educativa es clave para asegurar un entorno escolar más seguro a partir del próximo lunes, cuando se reanuden las clases presenciales. Asimismo, se instruyó que, una vez reiniciadas las actividades, cada escuela deberá implementar un filtro sanitario al ingreso, con el propósito de identificar posibles síntomas del virus Coxsackie entre los alumnos.
Si se detectan más de tres casos irán a clases a distancia
La autoridad educativa precisó que, si en un aula se detectan tres o más casos de la enfermedad, se optará por suspender las clases presenciales únicamente en ese grupo, adoptando temporalmente la modalidad a distancia. Los docentes

deberán permanecer en el centro de trabajo para dar continuidad a las actividades escolares. En caso de detectar alguna sospecha de contagio, se deberá informar al padre, madre o tutor del estudiante, recomendar la valora-
ción médica y mantener al menor en casa hasta su recuperación total. Según la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila, esta acción es una medida preventiva y enfatizó que la situación se mantiene bajo control y que no es motivo de alarma.
¿Qué es el virus Coxsackie?
La enfermedad conocida como manos, pies y boca, provocada por el virus Coxsackie, afecta principalmente a la población infantil menor de 13 años y suele presentarse con mayor frecuencia durante los meses de verano y otoño. Se trata de una infección que, aunque generalmente es leve, puede propagarse rápidamente en entornos escolares o donde exista convivencia cercana entre menores. Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre mayor a 38°C, escurrimiento nasal, dolor de garganta y lesiones dolorosas en la boca, similares a ampollas; pequeñas ampollas en piel, manos, pies o muslos, con o sin comezón, dolor abdominal, falta de apetito, malestar general, cansancio o irritabilidad notable. El virus se propaga por contacto directo con gotitas respiratorias, manos contaminadas con materia fecal, superficies infectadas o mediante contacto con personas enfermas. (Agencias)
SALVATIERRA, Gto.- Don Nico, atacado a balazos durante una transmisión en vivo, continúa grave en un hospital de Celaya, al que fue trasladado debido a la magnitud de las lesiones.
La Fiscalía General del Estado informó que sigue varias líneas de investigación para el esclarecimiento del ataque armado en el que participaron dos motociclistas que quedaron grabados.
La agresión ocurrió en los momentos en que Don Nico exhibía el deterioro de la carretera que va a la comunidad de Urireo, por falta de mantenimiento y la desatención de la administración municipal de Salvatierra, Guanajuato. El afectado, conocido como Don Nico por su actividad de ven-

ta de helados, quedó tirado a un costado de la carretera, en la entrada a la comunidad Urireo y de ahí lo trasladaron a un hospital de esta ciudad, y después al vecino muni-
cipio de Celaya. Tiene lesiones por cinco disparos en el glúteo, pelvis y en una pierna. En el hospital se le asignó vigilancia policial.
La Presidencia Municipal indicó en un comunicado que ese acto violento atenta contra la tranquilidad de las comunidades y exigió una investigación firme de las autoridades competentes. Tras el suceso, el alcalde, José Daniel Sámano Jiménez (Morena), informó que ha recibido amenazas por esos hechos. Destacó que el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, le comunicó que la Fiscalía estatal indaga la agresión en dos líneas de investigación, una de ellas relacionada con el activismo social y otra que se mantiene en reserva. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República recibió ayer el nombramiento de Rober- to Velasco Álvarez como titular de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso designar a Velasco Álvarez al frente de este nuevo ente a partir de la desaparición de la Jefatura de Unidad.
Por su parte, Roberto Velasco Álvarez, quien encabezó la Jefatura de Unidad de la Cancillería, agradeció a la Presidenta y a Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, la confianza “para coordinar las labores de la secretaría en América del Norte”. “Seguiré desempeñándome con lealtad, profesionalismo y entrega a la defensa de nuestra comunidad y de la soberanía de México”, afirmó en su cuenta de X. Agregó que, “de ser ratificado por el Senado, trabajaremos estrechamente con las y los senadores, para continuar fortaleciendo nuestros lazos con Estados Unidos y Canadá, siempre sobre la base de nuestros principios de política exterior”.
(Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 10 de octubre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Logra Gobierno ingreso de 4.6 bdp de enero a septiembre de este año, 542 mil mdp más que en 2024
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp) y celebró que dicha cifra representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024.
Durante su conferencia matutina de ayer, la Mandataria federal destacó que esta recaudación se logró sin incrementar los impuestos. Asimismo, indicó que el ingreso es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios mexicanos pagan a tiempo, lo que ha permitido fortalecer la recaudación y las finanzas públicas del país.
“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1%, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación”, destacó la titular del Ejecutivo en Palacio Nacional.
“Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9% de las y los mexicanos”, añadió.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3% en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios, esto sin que haya nuevos impuestos
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Antonio Martínez Dagnino, dio a conocer ayer medidas contra factureras para poner “piso parejo en el pago de las contribuciones”, que van desde un procedimiento abreviado de no más de 24 días, baja de sello para facturar, que los relacionados ya no puedan inscribir otra empresa y prisión preventiva oficiosa a quien incurra en este tipo de delitos. Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el titular del SAT abundó que una de las medidas de control ante la inscripción de empresas falsas, fue la modificación al proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la firma electrónica con la que las empresas pueden facturar. “El RFC y la firma ya no se dan el mismo día, como se hacía antes, con el propósito de tener un mayor control de la facturación. Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista, que puede ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos”, destacó.
Martínez Dagnino señaló que se debe modificar el Código Fiscal para
atraer el Artículo 19 Constitucional al Código con la modificación de que el procedimiento va a ser un procedimiento corto, de no más de 24 días.
Añadió que va a haber baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento; “siempre se va a dar el derecho de audiencia al contribuyente”. Igualmente, destacó que los socios, accionistas, representantes legales que vendan facturas “ya no van a poder inscribir otra empresa” y que quien las compre, “se van a tener que corregir; si no, también se les va
a bajar su sello de facturación”. Por último, dijo que se va a respetar el procedimiento de garantía y lo que se propone ahora va a ser prisión preventiva oficiosa para “todas estas personas que no son contribuyentes y que están afectando al fisco federal”.
“Todas estas medidas son para el beneficio de la población y para poner piso parejo en el pago de las contribuciones”, subrayó. Por ello, el titular del SAT llamó a que se puedan aprobar en el Congreso de la Unión. (Agencias)

Esto demuestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9% de las y los mexicanos”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Por huachicol fiscal, 16 mil mdp querellados: Hacienda
Por otro lado, el titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, confirmó que existen 16 mil mdp querellados por la Fiscalía General de la República (FGR) por contrabando de combustible, o huachicol fiscal
ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). En ese sentido, el funcionario añadió que los principio rectores de la estrategia son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando.
La cifra fue informada inicialmente el pasado 3 de octubre por Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, ante la Cámara de Diputados, donde señaló que el perjuicio al erario por este delito alcanzaría los 600 mil millones de pesos.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer esa estimación, al asegurar que Hacienda no cuenta con un dato oficial que determine el monto total que representa el contrabando de combustibles. (Redacción POR ESTO!)

CIUDAD DE MÉXICO.- Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda (SHCP), informó ayer que por la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026 se prevé un impacto de entre mil 800 y 3 mil millones de dólares adicionales en divisas por turistas que lleguen a nuestro país.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaam Pardo, el Subsecretario indicó que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo, se contempla la llegada de 5.5 millones de turistas adicionales a nuestro
país por la justa mundialista.
“Se están otorgando facilidades para la Copa Mundial de 2026, un evento que, sin lugar a dudas, traerá beneficios muy claros y contundentes para México”, destacó Lerma.
“De acuerdo a los números de la Secretaría de Turismo, estamos esperando, en este caso, 5.5 millones de turistas adicionales al crecimiento que ya teníamos, lo que significa un impacto de entre mil 800 y 3 mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo y, obviamente, una generación de empleos”, explicó. (Agencias)
Elementos de Migración realizan dos operativos para contener a una caravana de indocumentados
PIJIJIAPAN, Chis.- En dos operativos por separado, efectivos del Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron el miércoles por la tarde-noche a un número indeterminado de integrantes de la caravana migrante, que salió de Tapachula, Chiapas, el pasado miércoles 1° de octubre.
En el primer operativo aseguraron a una veintena de extranjeros que se bañaban en un río en las inmediaciones de la comunidad de Galeana , cuando fueron sorprendidos por los agentes federales, quienes los subieron a las camionetas blancas de la institución, para posteriormente trasladarlos a la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula.
En otra acción, agentes del INM acompañados de la Guardia Nacional (GN) sorprendieron a un grupo de migrantes de la caravana que se habían adelantado a Pijijiapan y descansaban en el parque.
En un video que circula en redes sociales, se observa varias camionetas del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional que huyen al ser enfrentados por hombres y mujeres, quienes arrojan piedras a las unidades. De igual forma, los migrantes sacaron a varios de sus compañeros que se encontraban al interior de una camioneta del INM, mientras un grupo de agentes de

la Guardia Nacional portando sus armas de fuego huyeron del lugar. Hasta ayer se desconocía el número de extranjeros integrantes de la caravana detenidos. Por otra parte, un cubano de la caravana migrante fue atendido en el hospital por deshidratación y por una herida en la pierna infectada por gusano barrenador. El joven identificado como Adrián, sufrió un desmayo cuando
caminaba hacia Pijijiapan, provocado por la deshidratación y la lesión en el músculo derecho, donde se observó larvas de gusano. De acuerdo con el testimonio del migrante cubano, el pasado miércoles le fueron extraídos gusanos con una espina de limón, pero ayer la pierna le amaneció mal debido a la infección y ante la falta de atención médica o curaciones. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.-
Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó y atendió oportunamente un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, para evitar su dispersión.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó ayer que, durante la tercera revisión a un cargamento de ganado proveniente del Sur-Sureste de México, la médica veterinaria responsable autorizada del Senasica identificó un ejemplar bovino con una lesión sospechosa y, luego de realizarle una exploración clínica, confirmó la presencia de larvas del GBG, en un sólo ejemplar de los 67 animales del embarque.
Al recibir la notificación, más personal del Senasica acudió al lugar, curó la herida, colectó muestras para diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo con ivermectina al resto de los
De la misma forma, se activó de inmediato el protocolo de atención a incursiones para evitar la diseminación de la plaga. Por este hecho, la Secretaría dirigida por Julio Berdegué Sacristán desplegó cuatro brigadas integradas por 20 médicos veterinarios en la región para fortalecer la vigilancia epidemiológica. En coordinación con el Gobierno del Estado de Querétaro y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, se delimitó un área de atención con un radio de 40 kilómetros alrededor del foco, donde se realizó rastreo epidemiológico, inspección de animales y curación de heridas. El Senasica llamó a quienes poseen animales a mantener la vigilancia sanitaria, curar heridas y reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a través del teléfono 800-751-2100, o al Whatsapp 55-3996-4462. También, pusieron a disposición el correo gestioncpa. dgsa@senasica.gob.mx











Hallan cuerpo de una joven en una cisterna
TOLUCA, Mex.- El Ayuntamiento de Ozumba, Estado de México, informó que la joven Itzel Díaz González, de 23 años de edad, fue encontrada muerta ayer en el municipio de Tepetlixpa, luego de ser reportada como desaparecida desde el martes por su familia. Apenas este miércoles, la Comisión de Búsqueda del Estado de México difundió la ficha con sus datos, donde señaló que fue vista por última vez en el Barrio de Santiago , en Ozumba. De acuerdo con medios locales, el cuerpo de Itzel Díaz fue encontrado en una cisterna al interior de un domicilio en Tepetlixpa, cuando elementos de Seguridad efectuaban un operativo en el lugar. Asimismo, ayer habría sido
detenido el presunto feminicida, José “N”, quien el miércoles se presentó por voluntad propia ante del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Sin embargo, gracias a las investigaciones, la joven fue hallada sin vida dentro de la cisterna que se encuentra en la casa del señalado. Según información de redes sociales, el sospechoso es baterista de un grupo musical y ahí habría conocido a la joven Itzel Díaz, pues ella era vocalista. Las autoridades locales prometieron que tomarán “todas las acciones legales necesarias” para que el fallecimiento de la joven no quede impune, luego de que familiares protestaron en la Comuna. (Agencias)
El almirante retirado Fernando Angli Rodríguez, director general de operación aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguró ayer que ya se preparan 14 laboratorios para analizar hidrocarburos, con el objetivo de evitar más huachicol fiscal
“Son 14 laboratorios, siete van a operar en las aduanas fronterizas y siete van a van a operar en las aduanas marítimas y con esto se busca hacer laboratorios exclusivamente para hidrocarburos para poder determinar qué tipo de hidrocarburos es”, señaló el funcionario, en el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros.
Además, el funcionario aseguró que desde que llegó a la agencia, entre abril y mayo, no ha habido problemas por huachicol fiscal
Angli Rodríguez también subrayó que han aumentado los niveles de análisis en la contratación de personal para evitar la filtración de información desde dentro de la Agencia.
“Ya no contratamos a nadie que no sea profesionista o que no tenga nivel licenciatura. A nadie. No sé si oyeron en las pláticas, pero comentaba que ninguna excelente capacitación va a sustituir una mala selección. Entonces, estamos tratando de seleccionar gente ad hoc para operar con nosotros”, señaló el funcionario.
Además, explicó que en la actualidad los análisis del hidrocarburo de los barcos se realiza desde los puertos hasta los laboratorios de la Ciudad de México, lo que tarda 24 horas, mientras se determina si el producto es el que se indica, respecto a lo que se quiere importar, los barcos esperan en los puertos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió ayer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, para expedir una Ley General de Aguas, y reformar la Ley de Aguas Nacionales. El proyecto del Ejecutivo federal establece un fondo de reserva de aguas nacionales para la reasignación de volúmenes de agua, el cual se conformará de los volúmenes recuperados de títulos para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, sin que estos puedan considerarse en la disponibilidad. El documento también propone fomentar el reúso de las aguas residuales tratadas y no tratadas, bajo los principios de sustentabilidad, sostenibilidad, protección al ambiente y responsabilidad hídrica. En cuanto a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, plantea desaparecer el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares; modificar las reglas aplicables a la determinación del pago de la cuota

Colusión de mandos navales
En la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se explica que para que el huachicol fiscal haya ingresado al país se necesitó que el Laboratorio Central de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), bajo la dirección de mandos navales, certificara como aceite lo que en realidad era gasolina. El huachicol fiscal consiste en la
importación de gasolina mediante una fracción arancelaria distinta para no pagar impuestos respectivos.
En las averiguaciones de la FGR, diversos buques introdujeron millones de litros de combustible ilegal a través de las Aduanas de Altamira y Tampico, presuntamente con la colaboración de altos mandos de la Marina.
Estos cargamentos fueron autorizados gracias al aval de las oficinas centrales de la ANAM, ubica-
das en la Ciudad de México, donde se encuentran los laboratorios.
La investigación de la FGR contra los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, oficiales de la Armada señalados como líderes del contrabando de combustible, indica que los laboratorios de la ANAM clasificaron como aceite diésel la carga de 30 embarcaciones que en realidad transportaban gasolina. (Redacción POR ESTO!)

El proyecto propone fomentar el reúso de los líquidos residuales tratados y no tratados. (POR ESTO!)
de garantía, en aras de erradicar prácticas de acaparamiento. Asimismo, fortalecer el procedimiento para detectar usos irregulares del agua y el incumplimiento de obligaciones, así como el régimen de sanciones para inhibir ese tipo de conductas; e incluir un catálogo de delitos hídricos. En el caso de la propuesta para expedir la Ley General de Aguas, considera delinear las acciones que deben asumir las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para
garantizar el acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico. De igual forma, sentar las bases y modalidades para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, así como su interdependencia con otros derechos fundamentales de la persona. Igualmente, prevé plantear reglas claras para la distribución de competencias entre las autoridades federales, las de las entidades federativas y
CIUDAD DE MÉXICO.-
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, informó ayer que recibió la minuta de reformas en materia aduanera, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que establece requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
A través de sus redes sociales, la senadora por Morena informó de la recepción de la minuta legislativa, que establece una reconfiguración profunda del marco legal aduanero al modificar 65 artículos, adicionar 44 nuevos y derogar nueve. Los objetivos principales son combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, además de fortalecer la recaudación federal y modernizar los procesos de importación y exportación. Entre los cambios más relevantes de la reforma, destaca la ampliación de la vigencia de las patentes aduanales, que pasarán de 10 a 20 años. También se crea el Consejo Aduanero como nuevo órgano, y se establecen nuevas reglas de certificación y responsabilidad para los agentes y agencias aduanales.
Senadores del PRI y PAN han anticipado su voto en contra. El coordinador panista, Ricardo Anaya, ha señalado que esta reforma no combate el huachicol fiscal y no erradicará la corrupción que impera en el sistema aduanero. (Agencias)
de los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. Incluye un apartado dedicado a fomentar la cultura del agua, a través del cual se busca generar conciencia sobre la importancia que tiene al agua para la vida y la dignidad de las personas, promover el uso racional y eficaz de este recurso, así como fomentar una mayor participación social para su conservación; y el reconocimiento de los sistemas comunitarios de aguas. (Agencias)

La SSPC informa la detención de El Llanero , quien operaba en zonas de Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, informó ayer la detención de Jhon Mario “N”, alias El Llanero en Michoacán. Se le vincula con el cobro de extorsiones al sector limonero en Apatzingán y Tierra Caliente , y también se desempeñaría en actividades de reclutamiento y entrenamiento a integrantes de una célula delictiva de la región. El Gabinete de Seguridad informó que en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y derivado de trabajos de Inteligencia e investigación para proteger la producción agrícola en el país, se identificó a una persona que operaban en la región de Tierra Caliente y el municipio de Apatzingán vinculada al cobro de extorsiones.
Los uniformados implementaron un operativo interinstitucional en la localidad de Pizándaro , en el municipio de Buenavista,
donde El Llanero fue capturado.
Durante la detención se le leyeron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
En la captura de El Llanero colaboraron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Hay que recordar que apenas el martes, al repeler un ataque armado en su contra, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Civil, abatieron a dos integrantes del Cártel Michoacán Nueva Generación, en Buenavista.
Los convoyes militares y policiales recorrían la tenencia de Felipe Carrillo Puerto , en el municipio Álvaro Obregón, cuando fueron atacados con fu-
siles de asalto y explosivos.
Las fuerzas federales y estatales repelieron la agresión, lo que generó un enfrentamiento en esa zona de la Tierra Caliente
Durante el choque a tiros, las autoridades abatieron a dos de los sujetos armados de ese bloque criminal conformado por el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Viagras
Los militares y policías estatales también aseguraron armamento y cartuchos útiles.
Asimismo el pasado sábado 4 de octubre, un taque perpetrado por ese mismo cártel dejó dos policías municipales de Buenavista y un civil, muertos, además de una mujer herida de gravedad. Los reportes señalaron que sujetos fuertemente armados dispararon desde varios vehículos en movimiento hacia la base de la Policía Municipal, ubicada sobre la carretera Apatzingán-Tepalcatepec, falleciendo los dos agentes.
CIUDAD DE MÉXICO.- Po-
licías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capturaron a Abraham “N”, alias El Farrukito , presunto integrante del grupo criminal La Unión Tepito , quien estaba fumando marihuana en calles del Centro Histórico de la capital de país. A decir de la Secretaría de Se-
guridad Ciudadana, El Farrukito está dedicado a la distribución de droga en la colonia Morelos. Los policías asignados a la vigilancia del Centro Histórico detectaron al hombre cuando fumaba un cigarrillo en la esquina de las calles Vidal Alcocer y República de Costa Rica. Cuando los efectivos perci-
bieron el aroma a marihuana, se acercaron al hombre y tras una revisión le aseguraron 106 dosis de cannabis , una pipa de vidrio y dinero en efectivo. El Farrukito fue presentado ante un agente del Ministerio Publico para determinar su situación jurídica por narcomenudeo (Agencias)



TOLUCA, Mex.- Autoridades federales detuvieron ayer en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, a Adolfo Ernesto Grosso Zamora, alias Gordo Adolfo , quien contaba con una orden de aprehensión en Perú y una fi cha roja internacional emitida por Interpol, por su presunta participación en el homicidio de dos policías peruanos. De acuerdo con los hechos, Adolfo Ernesto habría perpetrado, junto con otros sujetos, un robo a un cuentahabiente de 10 mil soles en el Distrito del Rimac, en Lima Perú. Tras su huida y luego de ser interceptados por ofi ciales de la Policía Nacional de Perú, abrieron fuego contra los elementos, quitándole la vida a los suboficiales Gustavo Romero Zevallos y Yoeen Sánchez Anaya.
La SSPC informó que Gordo Adolfo huyó de Perú en marzo de 2016, tras ser implicado en el asesinato de los dos suboficiales de la Policía Nacional de Perú.
Ese mismo año, las autoridades peruanas lograron detener a
los otros sospechosos involucrados, pero Adolfo Ernesto escapó y se refugió en México, lo que motivó la emisión de una fi cha roja de Interpol para su búsqueda internacional y casi una década después el sujeto fue localizado.
El operativo se llevó a cabo en un domicilio de la colonia Las Maravillas, en Nezahualcóyotl, donde agentes federales localizaron y aseguraron al prófugo sin realizar disparos.
Tras ser informado de sus derechos, el detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para definir su situación jurídica.
Adicionalmente, la Secretaría de Marina (Semar) informó que brindó apoyo logístico y de seguridad durante el traslado del detenido hacia las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicadas en la Alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México.
Tras el operativo coordinado que posibilitó la captura, las autoridades mexicanas y peruanas mantienen comunicación para organizar su posible extradición. (Agencias)


CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), alertó a la población por los efectos de la tormenta tropical Raymond, que podría causar afectaciones en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.
El fenómeno meteorológico se desarrolló ayer durante la mañana al Sur-Suroeste de Guerrero y has-
ta mañana, en combinación con el aporte de humedad de una zona de baja presión sobre el Golfo de México, ocasionará lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm) en el Norte de Veracruz, en Guerrero y la costa de Michoacán.
El coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, Fabián Vázquez Romaña, alertó que en Colima, Oaxaca y Chiapas se esperan precipitaciones de 150 a 250 mm, así como de 75 a 150 mm en el No-
roeste, Occidente, Centro y Sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
Las lluvias registradas ayer y las que se prevén hoy y mañana superarán la climatología de octubre en diversas regiones del país.
Los intensos chubascos ocasionados ayer por la tormenta tropical Raymond dejaron severas inundaciones en diversas zonas de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande de Guerrero, donde calles, viviendas y vehículos resultaron
XALAPA, Ver.- El Ejército Mexicano y la Policía Estatal activaron el Plan DN-III-E y Plan Tajín en el Norte de Veracruz, región donde se han presentado intensas lluvias derivadas de Priscilla Como medida preventiva, los tres órdenes de Gobierno pusieron en marcha diversos programas de atención, activando tres Puestos de Comando Regionales en las zonas de Huayacocotla, Poza Rica-Papantla y Álamo Temapache-Cerro Azul.
Si bien no hay reportes de daños graves en esa zona, si se presentan deslaves en carreteras rurales y estatales, así como inundaciones en centros urbanos.
La Secretaría de Protección Civil informó que con el despliegue especial de fuerzas castrenses, federales y estatales se focaliza la coordinación de las fuerzas de tarea de acuerdo con las condiciones específicas de estas tres regiones, para mantener una respuesta ágil e inmediata.
Equipos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal implementan el Plan Tajín en coordinación con personal de Defensa y Guardia Nacional con los planes DN-III-E y GN-A de asistencia a la población. Además, una Misión ECO de la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra en el
Puesto de Comando de Poza Rica. Las fuerzas de tarea realizaron ayer trabajos de aperturas de caminos, restablecimiento de servicios estratégicos, abanderamiento de vialidades y recorridos de alertamiento, así como verificación de afectaciones.
También efectuaron evacuaciones preventivas y activación de ocho refugios temporales en los municipios de Poza Rica, Papantla, Chinampa de Gorostiza,
Tihuatlán y Álamo Temapache. Los pronósticos indican que continuarán las lluvias significativas, con los mayores acumulados en el Norte de la entidad, por lo que se mantiene activa una Alerta Gris en Fase Acción.
En el río Tecolutla se mantiene la vigilancia, ya que no ha causado afectaciones directas a viviendas, pero se reportan puntos con anegamientos en sitios cercanos.
(Agencias)

afectados, además de que se reportaron cortes de energía eléctrica. Debido a las condiciones climáticas, el crucero Norwegian Joy suspendió su llegada al puerto de Acapulco, embarcación que hace unos días también canceló su arribo a Los Cabos San Lucas, Baja California Sur, debido al mal tiempo ocasionado por el huracán Priscilla.
La tormenta tropical Raymond se localizó ayer aproximadamente a 125 kilómetros (km) al Sur-Suroeste de Técpan de Galeana y a
190 km al Sur-Sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 22 km/h. En coordinación con las unidades de Protección Civil estatales y municipales, se realizó la identificación y supervisión de refugios temporales y se cuenta con mil 985 refugios temporales disponibles en los estados por donde transitará el fenómeno. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.-
Priscilla , que se degradó de huracán a tormenta tropical y continúa generando lluvias, dejó diversas afectaciones como inundaciones, deslaves, suspensión de clases y la muerte de dos personas por la caída de un árbol.
En Puerto Vallarta, Jalisco, las olas, que alcanzaron hasta cuatro metros, causaron inundaciones en calles, locales comerciales y hoteles. Dos embarcaciones volcaron y hubo daños en estructuras costeras.
En municipios de Nayarit y Colima también se reportaron anegamientos.
En Baja California Sur también se registraron encharcamientos, incremento en los nive-
les de arroyos, cortes temporales al transporte público en La Paz y Los Cabos, así como la inundación de la Clínica número 6 del IMSS en San José del Cabo.
Por las constantes lluvias, en Jalpan de Serra, Querétaro, se desbordó el río que cruza la cabecera municipal, lo cual causó el colapso de un puente peatonal, el anegamiento de calles y el desalojo de familias que vivían cerca de la zona.
En Hidalgo se reportaron 88 derrumbes, 24 deslaves y 51 árboles caídos, uno de los cuales se registró en la vía Acaxochitlán-Venta Quemada, el cual cayó sobre un vehículo, causando la muerte de dos adultos. (Agencias)


BEBÉ AL INTERIOR DE LA CÁRCEL DE TULANCINGO
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo confirmó el fallecimiento de un niño de un año y seis meses de edad al interior del Centro de Reinserción Social de Tulancingo. Una interna solicitó apoyo de las autoridades debido a que su hijo presentó fiebre alta y requería atención médica inmediata. El menor fue trasladado al Hospital General de Tulancingo, donde falleció. (Agencias)

PROCESAN A EL WERO BISNERO POR FEMINICIDIO EN EDOMEX
Ayer se realizó la audiencia del in fl uencer Rodolfo “N”, conocido como El Wero Bisnero , luego de su ingreso al penal de Barrientos acusado de feminicidio. El sábado 4 de octubre, el sujeto presuntamente asesinó a puñaladas a Renata “N”, delante de su hija de tres años, en el complejo residencial Loma Antigua, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. (Agencias)
México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe 2025, que se llevará a cabo del miércoles 3 al viernes 5 de diciembre en el World Trade Center de Cuernavaca, Morelos. Este encuentro, impulsado por la Secretaría de Economía (SE), en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), busca fortalecer la cooperación científica y tecnológica en la región.









Fue en 2011 cuando el Gobierno federal y la iniciativa privada decidieron colaborar para lanzar un proyecto que beneficiara a la economía del país y ofreciera oportunidades de compra
Sin duda este 2025 marcará una edición especial e importante para el programa El Buen Fin, ya que este año la iniciativa que nació para incentivar la economía, así como el consumo interno, cumple su 15 aniversario.
Fue en 2011 cuando el Gobierno federal y la iniciativa privada decidieron colaborar de manera conjunta para lanzar un proyecto que beneficiara la economía del país, y al mismo tiempo, ofreciera a las personas oportunidades para adquirir bienes o productos con diferentes facilidades y a mejores precios.
Este año será una edición especial, pues al ser el 15 aniversario algunas empresas como Walmart, con sus marcas
Bodega Aurrerá y Sam’s Club , regresan para ser parte de los comercios participantes. Por su

Síguenos en nuestras
redes
On line
parte, Oxxo también se incluirá a El Buen Fin por primera vez.
Este año el programa se realizará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, como es habitual en cada edición durante el puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana. Serán cinco días llenos de promociones y ofertas para los consumidores.
Este proyecto busca impulsar la economía y el consumo interno, a través de la participación de comercios que ofrecen precios especiales a los usuarios.
En esta edición estará presen-
MÉXICO SERÁ SEDE DEL STS FORUM SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

Síguenos en nuestras redes
On line
El foro reunirá a representantes de los sectores académico, gubernamental y empresarial para debatir sobre los principales desafíos del desarrollo sostenible y la innovación. Durante el STS Forum se abordarán temas estratégicos como la seguridad hídrica; la electromovilidad
y los centros urbanos adaptativos; la biotecnología y genómica en la medicina; la innovación aeronáutica; y el emprendimiento tecnológico. Se espera la asistencia de los directores de centros de investigación y representantes de todos los países de América Latina y el Caribe, así como de otras naciones invitadas. La edición de Cuernavaca enfocará su agenda en energías limpias, biotecnología, agricultura sostenible y desarrollo tecnológico, áreas alineadas con las prioridades de la región en transición energética.
(Redacción POR ESTO!)


Síguenos en nuestras
te la marca Hecho en México, que será el protagonista de la edición número 15 de la iniciativa. Esto para impulsar el consumo de los productos nacionales, así como fortalecer la economía interna e identidad nacional.
De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), más del 76% de los consumidores planean las compras que van a realizar en El Buen Fin con algunas semanas de anticipación.
Entre las ofertas más esperadas por los usuarios están los meses sin intereses, cashback o bonificaciones por compra mínima, descuentos progresivos por volumen, ofertas relámpago tanto online como en tiendas físicas y cupones exclusivos para apps y usuarios frecuentes. (Redacción POR ESTO!)
HALLAN A JOVEN REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN TLALPAN

La Fiscalía capitalina dio a conocer que encontraron sana y salva a María Isabella Orozco Lozano, de 16 años, quien el pasado martes 2 de septiembre fue reportada como desaparecida por sus familiares, que le perdieron la pista en las inmediaciones de la zona boscosa del Ajusco De acuerdo con la investigación, el 2 de septiembre la menor se ausentó de su domicilio, ubicado en la carretera federal a Cuernavaca, en la Alcaldía de Tlalpan, por lo que su familia interpuso una denuncia de desaparición y se activó la ficha de búsqueda. Como resultado de las diligencias, agentes de la Policía de Investigación, en colaboración con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), obtuvieron información que indicaba que la adolescente se encontraba en un domicilio en inmediaciones de la Alcaldía Miguel Hidalgo Derivado de ello, el miércoles fue localizada en compañía de una persona de su círculo cercano. La menor fue trasladada a la Fiscalía Especializada para la Investigación de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada, a fin de verificar su estado de salud y garantizar su retorno con sus familiares. (Redacción POR ESTO)

Chetumal, Q. Roo, viernes 10 de octubre del 2025
La falta de atención psicológica gratuita en el municipio y saturación de clínicas hacen que cuidar la salud mental sea un privilegio, mientras aumentan suicidios y abandono rural

Retiran descarga de aguas negras hacia la laguna Manatí Laurie cumple 10 meses viviendo en el aeropuerto sin ayuda oficial
Gasera en la región 233 opera pese a fugas y una tragedia con saldo mortal

Paramédicos de la Cruz Roja atendieron al conductor, quien habría perdido el control al parecer debido al exceso de velocidad. (Justino Xiu Chan)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Una persona lesionada y daños materiales estimados en más de 80 mil pesos fue el saldo de una aparatosa volcadura de un taxi perteneciente al Sindicato “General Francisco May”, ocurrida anoche. El choque se produjo sobre el puente vial que conecta con la Carretera Federal 184, tramo Muna–Felipe Carrillo Puerto.
El accidente se registró a las
22:00 horas, cuando el vehículo de alquiler, con número 354, circulaba con dirección hacia Mérida.
De acuerdo con reportes, el conductor habría perdido el control al descender del puente, lo que provocó que se impactara contra la valla metálica y terminara volcado.
Elementos de la Cruz Roja arribaron al lugar para brindar ayuda al conductor, quien presentaba lesiones considerables. Posteriormente
fue trasladado al Hospital General de Felipe Carrillo Puerto para recibir atención médica, donde su estado de salud se reportó como estable, aunque reservado.
Al lugar también llegaron agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes se encargaron de realizar los peritajes para deslindar responsabilidades. En tanto, elementos de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional apoyaron
con labores de seguridad y vialidad, para evitar otro percance en la zona, debido a lo estrecho del tramo.
La unidad siniestrada fue trasladada al corralón. Las primeras líneas de investigación apuntan a que la velocidad inmoderada pudo haber sido un factor determinante.
Las autoridades continúan con las indagatorias para confirmar esta hipótesis y determinar las sanciones. (Justino Xiu Chan)

CANCÚN.- Un joven que circulaba en una motoneta resultó gravemente herido tras ser embestido por un autobús de la empresa Del Valle, anoche en calles de la Región 229.
El percance ocurrió sobre la avenida Leona Vicario, frente a una escuela, donde el motociclista terminó debajo de la pesada unidad, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia.
Según testigos, ambos vehículos circulaban en la misma dirección cuando, presuntamente, el conductor del autobús no se percató de la presencia del joven y lo impactó por la parte trasera.
El motociclista cayó y fue arrastrado, quedando atrapado bajo la unidad. El operador detuvo su marcha de inmediato y descendió para tratar de auxiliar a la víctima.
Vecinos de la zona solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia a través del número 911, lo que activó la pronta respuesta de
TULUM.- Un joven repartidor de 16 años identificado como Carlos Ronaldo señaló haber sido golpeado, asfixiado y despojado de sus pertenencias por elementos de la Policía Municipal de Tulum.
El hecho se habría producido durante un operativo sobre la avenida Kukulcán, rumbo a la zona costera.
El joven, quien también integra la selección municipal de boxeo, aseguró que fue interceptado sin motivo, agredido y posteriormente trasladado a una patrulla, donde continuaron los golpes mientras lo interrogaban.
Según relató, se dirigía a entregar un pedido cuando, al intentar rebasar por el carril izquierdo, fue detenido abruptamente por varios policías que realizaban un filtro de revisión.
“Uno de ellos me arrebató la mochila y enseguida se me abalanzaron todos. Me tiraron al suelo, me esposaron, me golpearon y me cubrieron la cara con mi casco”, expresó. Añadió que “luego me subieron esposado a la patrulla y siguieron golpeándome. Me preguntaban para quién trabajaba cuando yo solo soy repartidor”.
paramédicos y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes brindaron los primeros auxilios al lesionado y lo extrajeron con cuidado de debajo del vehículo.
El joven fue trasladado de urgencia a un hospital; su estado de salud fue reportado como grave y su identidad no había sido confirmada hasta el cierre de esta edición.
Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal tomaron conocimiento del hecho y detuvieron al conductor del autobús para deslindar responsabilidades.
Será la Fiscalía General del Estado (FGE) la encargada de determinar, mediante peritajes, la causa del accidente.
Testimonios en el lugar señalaron versiones encontradas: mientras algunos aseguraron que el chofer del autobús no guardó la distancia adecuada, otros afirmaron que el motociclista intentó rebasar de forma imprudente y sin precaución. (Emiliana Sánchez)
El joven mostró lesiones visibles en el rostro, muñecas y torso, presuntamente ocasionadas por los golpes y el uso excesivo de la fuerza. También denunció que los agentes le robaron cerca de mil 500 pesos, su teléfono celular y la mercancía que llevaba para entregar.
(Aquiles Bee Cituk )



Moradores comentaron que el viernes pasado estuvieron 12 horas sin energía eléctrica. Los afectados solicitaron a las autoridades municipales mediar con la paraestatal.
Familias de Laguna Guerrero y Raudales reportaron la pérdida de alimentos por falta de refrigeración

CHETUMAL.- Casi mil personas de los ejidos Laguna Guerrero y Raudales han sufrido por apagones durante los últimos días, al punto de generarles pérdidas económicas, toda vez que han pasado hasta 24 horas sin energía eléctrica.
Habitantes de esas zonas acusaron la inoperancia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver el problema.
Al respecto, uno de los pobladores mencionó que, desde hace dos semanas, los apagones volvieron a suscitarse como parte de su cotidianidad. En ocasiones, dijo, duran hasta 12 horas.
Acusó que han hecho múltiples reportes, sin que hasta la fecha personal de la CFE acuda a resolver el problema desde raíz y aseguró que hace falta un cambio de transformadores, desarme y mantenimiento al cableado eléctrico.
Señaló que el viernes pasado pasaron 12 horas sin energía eléctrica, mientras que el lunes -sólo tres días después- de nueva cuenta sufrieron otra suspensión, que esta
Colonos pidieron dar mantenimiento a la red y cambiar los transformadores
vez duró al menos siete.
Ese día, por la noche, de nuevo se presentó otro corte eléctrico.
De igual manera, el pasado martes por la tarde, de nueva cuenta se cortó el suministro de energía en ambos ejidos, convirtiendo la situación en algo insoportable para los habitantes.
Dijeron que se reunieron con el objetivo de tomar acciones para que las autoridades volteen a verlos, puesto que, aseguraron, la situación no es reciente y la paraestatal no ha hecho nada para darle solución.
Para el miércoles, los habitantes aún continuaban sin energía eléctrica, pasando casi las 24 horas sin el servicio. Para ese momento, decenas de familias reportaron la pérdida de sus despensas y reser-

vas de comida, debido a la imposibilidad de almacenar sus alimentos perecederos en los refrigeradores. Los afectados hicieron un llamado a las autoridades municipales y estatales, así como a la CFE para que volteen a verlos y acudan a resolverles el problema, que ahora en época de lluvias se ha intensificado, ya que los vientos fuertes y las precipitaciones provocan que el cableado eléctrico presente fallas. (Anahí Chamlati)

La policía informó a los sujetos
CHETUMAL.- Dos sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades por presuntos delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, tras dos hechos aislados en la capital del estado.
Las detenciones se registraron después de que las autoridades llevaran a cabo revisiones de rutina detectando a los involucrados con una actitud defensiva; asimismo, se aseguraron dos motocicletas.
El primer hecho se registró durante los recorridos de vigilancia del grupo canino K-9 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los elementos policiacos fueron rebasados por el conductor de una motocicleta, quien iba a exceso de velocidad y volándose los señalamientos de Tránsito.
Los agentes lo interceptaron cuando circulaba en la avenida Chetumal entre las calles Campamento Vega y Santa Cruz de Bravo, de la colonia Lázaro Cárdenas, ya que hizo caso omiso a que detuviera su marcha.
Una vez que los policías se acercaron al motociclista, el sujeto, identificado como Jovany Antonio “N” tomó una actitud defensiva por lo que al hacerle una revisión el agente canino “Thor” realizó un marcaje positivo de modo que los elementos policiacos realizaron una revisión de rutina, tras la cual

se le aseguró una cangurera que contenía seis bolsas de plástico con lo que parecía mariguana y la




Las detenciones se llevaron a cabo en las colonias
Los hombres fueron asegurados junto con sus motos y puestos a disposición de las autoridades. (Fotos PorEsto!)
moto marca Italika color rojo en la cual se transportaba. En el segundo hecho se llevó a
CHETUMAL.- El colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo denunció nuevamente la falta de acción y la negligencia en los procesos de localización de personas desaparecidas, a pesar de los compromisos asumidos por la Fiscalía para agilizar estos procedimientos.
Su principal objetivo, señalaron, es evitar que se repitan casos como el de Francisca Mariner, en el que pasaron años antes de identificar su cuerpo debido a errores humanos, mientras las familias viven en angustia e incertidumbre.
Tras la reciente audiencia por el caso de Francisca, el tema volvió a resonar entre familiares de desaparecidos que aún no tienen indicios sobre sus seres queridos. Para el colectivo, este hecho reafirma su lucha para evitar que otras familias pasen por el mismo dolor.
María Dolores Patrón Pat, presidenta del colectivo y madre de Francisca, reveló que han documentado más de 20 expedientes con irregularidades, similares al de su hija. Estas situaciones ya fueron denunciadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), que —según dijo— no ha cumplido con lo prometido.
Recordó que las autoridades firmaron una petición formal que incluye la creación de laboratorios químicos en Chetumal y Cancún,
Lázaro Cárdenas y Magisterio 18
AFECTACIÓN
fichas de búsqueda están activas, las cuales datan de hace mucho tiempo.
con el fin de tener control sobre los perfiles genéticos y establecer plazos claros para su procesamiento. Además, señaló que 18 de las fichas activas corresponden a ca-
sos de larga data, sin avances en más de un año. “Hemos revisado los perfiles y verificado que las muestras estén siendo analizadas, porque no queremos que se repitan errores como en el caso de mi hija”, expresó.
Advirtió que existe la posibilidad de que algunas personas desaparecidas se encuentren en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin haber sido correctamente identificadas, lo que refuerza la exigencia de mejoras urgentes en los procesos forenses.
(Redacción PorEsto!)

cabo la detención del joven Javier Alexander “N”, tras atender un llamado de auxilio en el que se reportó
la presencia de diversas personas consumiendo narcóticos, de modo que los agentes policiacos acudieron a la avenida Tecnológico de Veracruz con avenida Tecnológico de Monterrey, en la colonia Magisterio; lugar donde pudieron presenciar a un sujeto que manipulaba una bolsa que contenía mariguana. Tras darse cuenta de la presencia de los policías, el joven intentó encender su motocicleta para darse a la fuga; sin embargo, no lo logró, de modo que los agentes le informaron que sería sometido a una revisión y terminaron asegurándole una mochila que contenía 28 bolsas transparentes con presunta mariguana, ocho empaques con lo que parecía cristal , 17 envoltorios más de crack , 16 que contenían supuesta cocaína, así como mil pesos en efectivo, una billetera café y la motocicleta negra en la que se movilizaba.
(Redacción PorEsto!)

Presuntamente, el animal quedó expuesto a un ataque de saurios .
CHETUMAL.- Un perro de raza fox terrier fue abandonado en el bulevar Bahía, luego de que su supuesto dueño lo dejara atado a las raíces de un mangle. El hecho fue en plena tormenta provocada por la Onda Tropical 36.
Ciudadanos alertaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) al verlo en la orilla, en una zona donde suelen aparecer cocodrilos, lo que generó alarma. Fue a las 14:00 horas, cuando visitantes del malecón notaron al animal amordazado con cinta negra y atado cerca del cuerpo de agua. Oficiales de la SSC llegaron
al lugar y liberaron al lomito, que mostraba signos de cansancio y estrés, por lo que lo trasladaron a un Centro de Bienestar Animal para recibir atención veterinaria. El caso se viralizó en redes sociales, donde usuarios condenaron el hecho, señalando que el objetivo parecía ser que el perro fuera atacado por cocodrilos.
La comunidad pidió castigo ejemplar para el responsable y agradeció a quienes ayudaron en el rescate. El lomito ya se encuentra a salvo y en recuperación, en busca de un hogar responsable. (Williams Duran)
CHETUMAL.- En la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, ciudadanos compartieron su opinión respecto a las acciones del Gobierno estatal y demás dependencias y la falta de centros de atención psicológica. El 10 de octubre, de 1992, fue designado por la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH, por sus siglas en inglés) para proclamar el día en que se busca difundir el conocimiento en la comunidad global sobre los temas críticos de la mente. Los ciudadanos señalaron que aunque existen ciertas clínicas que ofrecen atención psicológica y psiquiátrica, permanecen diversos factores que cada vez hacen más lejano una cultura de la salud mental en el sur de Quintana Roo. Una ciudadana señaló que la salud mental es un “privilegio” en Chetumal, puesto que la accesibilidad es lejana para muchos. En la ciudad sólo se conocen alrededor de seis clínicas que ofrecen atención psicológica de manera gratuita. Agregó que lugares como UNEME–CISAME, PAIMEF Quintana Roo, UNEME CAPASITS y el módulo de orientación psicológica del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) llegan a verse saturados, lo que muchas veces implica que la atención sea tardía.
Aseguró que hacen falta espacios con costos asequibles para que las personas puedan asistir, así como condiciones adecuadas

Capitalinos coincidieron que el Gobierno debe enfocarse en fomentar el cuidado emocional. (W. Duran)
para los del área de salud y que haya un buen servicio.
Entrevistados dijeron que debe trabajarse para evitar suicidios; ya que registran 16 en lo que va del año
que sólo se atienden enfermedades comunes en clínicas y consultorios básicos. Mencionaron que se relega a más de 30 mil habitantes, de la Ribera del Río Hondo para mantener la estabilidad emocional. Asimismo, señalaron como prueba de ello los 16 suicidios registrados en el municipio, lamentando la falta de intervención por parte de los familiares y las autoridades. Mencionaron que una vida puede cambiar si se tiene acompañamiento de especialistas. Algunos no pueden acceder al servicio por falta de recursos, por eso es necesario que las autoridades den facilidades a quien necesita atención.
Ciudadanos aseguraron que la falta de interés por parte del Gobierno estatal genera desaprobación entre la ciudadanía, pues muy pocas veces la salud mental es fomentada como el turismo o la economía local, pese a ser un pilar para el bienestar colectivo.
psicólogo los llaman locos y es porque el Gobierno no reconoce que es necesaria la estabilidad emocional.
Una madre de familia señaló que no hay cultura de salud mental en Chetumal, eso a veces es hasta tabú, porque si quieren ir con el
CHETUMAL.- Alumnos de la Universidad Vizcaya manifestaron su inconformidad ante supuestos cobros indebidos y el deficiente estado en el que se encuentran las instalaciones, a pesar de los continuos incrementos en colegiaturas.
Indicaron que esta situación perjudica especialmente a quienes combinan el trabajo con el estudio, así como a jóvenes provenientes de zonas rurales, quienes enfrentan dificultades económicas para cumplir con los pagos.
A través de testimonios, los afectados expusieron problemas que comprometen tanto su bienestar como su desarrollo académico.
Una de las principales inconformidades es el cobro imprevisto de 600 pesos bajo el concepto de “seguro escolar”, el cual se suma a la mensualidad de 2 mil 500 pesos.
Uno de los estudiantes explicó que, al requerir información sobre la supuesta aseguradora, la póliza y los beneficios ofrecidos, no recibió explicaciones concretas ni documentación de respaldo, lo que generó desconfianza entre los estudiantes y sus familias.
“El problema es que muchos venimos del campo y tenemos proble-
mas económicos”, relató un alumno. Además, acusaron la presencia de moho en las paredes, olores desagradables en las áreas de cocina y la falta de agua potable en distintas zonas, lo que compromete la higiene y seguridad dentro del plantel. Por otro lado, los alumnos dijeron que muchos docentes no se presentan a impartir clases y que los sustitutos son escasos o no llegan, afectando su formación académica y generando incertidumbre respecto a la continuidad de sus estudios.
A pesar de los aumentos frecuentes en el costo de la colegiatura, los jóvenes aseguran que no se
han percibido mejoras en la calidad de la enseñanza ni en las condiciones físicas del centro educativo:
“Las promesas que nos hicieron con la nueva administración no se han cumplido, lo que ha incrementado la frustración entre mis compañeros. Estamos preocupados por nuestro futuro”, dijo otro afectado.
Los quejosos solicitaron la intervención de las autoridades educativas y del Gobierno municipal, a fin de que se tomen medidas al respecto. Temen que la situación actual afecte gravemente su trayectoria y preparación profesional. (Williams Duran)

Pobladores de la Ribera del Río Hondo detallaron que más de 30 ejidos en la zona carecen de centros de atención psicológica, ya
Puntualizaron que el fomento de la salud mental tiene que ir de la mano con las condiciones de vida, esto, relacionado de manera directa con el ámbito laboral, cultural y social, cuyo desempeño depende de las acciones que tome el Gobierno Estatal, lo exhortaron a revindicar la problemática y actuar en beneficio de los ciudadanos.

Asisten menor con grave cuadro de deshidratación
CHETUMAL.- Un adolescente de 14 años, proveniente de la Ribera del Río Hondo, fue auxiliado por paramédicos particulares después de quedar inconsciente mientras se dirigía a la capital del estado. De acuerdo con la declaración de los servicios de emergencia el menor estaba severamente deshidratado, lo que ponía en peligro su vida. El hecho se registró cerca de las 15:00 horas sobre la carretera Chetumal-Escárcega, en la Ribera del Río Hondo, cuando el joven viajaba en compañía de sus familiares. Los progenitores señalaron que un día antes el menor había
estado vomitando, tenía mareo, dolor estomacal y fiebre alta, por lo que lo llevaron con un doctor en Chetumal, quien dijo que no era nada grave, por lo que regresaron a su domicilio en el ejido Carlos A. Madrazo; sin embargo, al día siguiente, empeoró y desmayó. La familia condujo hasta el poblado Juan Sarabia y al llegar a un centro de emergencias privado el personal lo estabilizó al presentar un cuadro severo de deshidratación para después trasladarlo a una clínica en la capital debido a su grave estado de salud donde se recupera. (Williams Duran)

Según autoridades estatales, ayer, sólo cinco gasolineras de la ciudad presentaban problemas, por lo que prácticamente se operaba al 100 por ciento.
de combustible tuvieron déficit debido a las fallas en los sistemas de distribución
El colapso operativo en gasolineras de Quintana Roo está generando pérdidas superiores a los 25 millones de pesos diarios por retrasos logísticos, cancelaciones de servicios y paros operativos en transporte y distribución.
Lo anterior fue detallado por el sindicato patronal en la entidad.
Autoridades estatales compartieron en redes sociales un reporte en el que se aseguró que ayer sólo cinco estaciones de servicio en Cancún mantenían problemas con sus sis-
temas de despacho de combustible, lo que representa casi el 100% de normalidad en el suministro.
El Ayuntamiento de Benito Juárez reconoció que al menos cinco gasolineras ubicadas en el centro de la ciudad aún presentan fallas. Se trata de las estaciones localizadas en las avenidas Talleres; La Luna con Kohunlich; Prolongación Politécnico; Ruta 4 (junto al Sindicato de Taxistas); y Chichén Itzá con Tepich, en la Supermanzana 41.
Según la Mandataria estatal, hasta las últimas horas permanecían sin operación cuatro estaciones en Cancún, tres en Playa del Carmen, una en Chetumal y otra en Tulum. Aseguró que el abasto se encuentra ya en un 96%, y que “en cuestión de horas se restablecerá al 100%”.
El sindicato patronal expresó “su profunda preocupación ante la interrupción en el suministro de combustible que desde hace más de 24 horas afecta a Cancún y su zona conurbada”.
CANCÚN.- La abogada y defensora de derechos humanos Ariadne Song acusó haber sido víctima, junto con su familia, de un quinto ataque en su contra, luego de que su vehículo fuera vandalizado en dos ocasiones el pasado fin de semana.
La activista señaló que estos hechos forman parte de una serie de agresiones y amenazas que ha sufrido desde hace tiempo, lo que la ha llevado a temer por su integridad y la de sus seres queridos.
Recordó que, además de los daños a su vehículo, su vivienda ha sido vandalizada en ocasiones anteriores y ha recibido mensajes intimidatorios, incluyendo foto-
La agraviada relacionó estos hechos con su labor como abogada en casos vinculados a derechos humanos
grafías de sus hijos acompañadas de amenazas de muerte.
Explicó que, pese a haber presentado múltiples denuncias ante la Fiscalía General del Estado por amenazas, daños y hostigamien-
to, no ha recibido una respuesta efectiva. Considera que la falta de acciones por parte de las autoridades la deja en una situación de vulnerabilidad, por lo que responsabilizó a la institución de cualquier cosa que le pudiera suceder a ella o a su familia.
Song relacionó estos ataques con su labor como abogada en casos vinculados a derechos humanos. Uno de ellos es el de Francisca Mariner, donde ha señalado presunta negligencia de autoridades, lo que -asegura- ha derivado en confrontaciones con instancias gubernamentales.
(Axel Rosas)
Con base en reportes recabados por el organismo empresarial, entre el 30 y el 40% de las gasolineras en el municipio Benito Juárez presentan afectaciones parciales o totales, lo que ha generado un colapso operativo con pérdidas estimadas en más de 25 millones de pesos diarios por retrasos logísticos, cancelaciones de servicios y paros en transporte y distribución.
Esta situación ha tenido un impacto inmediato en la ciudadanía, que enfrenta filas de hasta dos ho-
ras para abastecer sus vehículos, y en el sector productivo, que experimenta reducción en la movilidad de trabajadores, dificultades para garantizar el suministro de insumos y un aumento significativo en los costos logísticos.
En el caso del turismo, principal motor económico de la región, prestadores de servicios han reportado cancelaciones de tours, reprogramación de traslados y saturación en las estaciones aún operativas.
(Elisa Rodríguez)

Habitantes y ambientalistas alertan por descarga previa que afectó la laguna Manatí, en Puerto Juárez
CANCÚN.– Trabajadores de la Unidad Habitacional Militar, en Puerto Juárez, confi rmaron que hoy redireccionarán la descarga de aguas negras hacia la red de drenaje de la zona, eliminando la tubería que desembocaba en la laguna Manatí.
Durante un recorrido realizado por P orEsto! se constató que la conducta que salía de la planta de tratamiento de aguas residuales y que vertía directamente en la laguna fue retirada. En su lugar, ahora se observa una larga tubería de aproximadamente cuatro pulgadas de diámetro, conectada a una alcantarilla del sistema de drenaje urbano.
Mientras tanto, una cuadrilla de tres operarios realizaba trabajos sobre la avenida Puerto Juárez, donde llevaban a cabo labores para unir una tubería de 2.5 pulgadas al sistema de agua potable. Debido al nivel freático elevado, tuvieron que extraer el agua acumulada para poder continuar con las maniobras.
“Aquí el agua aparece a poca profundidad. Escarbas un metro y ya empieza a brotar. Por eso usamos una bomba para drenar y trabajar con mayor facilidad”, explicó uno de los trabajadores. El entrevistado detalló que ayer esperaban concluir esa parte del trabajo, mientras que el hoy se enfocarán en dejar conectada la línea de aguas residuales al sistema de drenaje.

“Es una labor más compleja, porque la tubería de al menos cuatro pulgadas debe empatarse con la red existente. Pero ese diámetro será suficiente para descargar lo que llegue a la planta de tratamiento”, explicó.
Obras en zona habitacional generaron controversia por posible impacto ambiental y falta de permisos
construyen modernas torres de departamentos y viviendas para altos mandos, con una vista privilegiada al mar.
Este desarrollo ha generado controversia, ya que se ha señalado que parte de la playa frente al conjunto habitacional estaría siendo concesionada a la milicia. Según versiones no confirmadas, el proyecto incluiría también la construcción de un muelle para embarcaciones militares.
El pasado 19 de septiembre, este medio reportó una presunta descarga de aguas residuales proveniente del complejo habitacional, el cual contempla 52 viviendas, distribuidas en: dos casas para generales, dos para jefes, y cuatro edificios de tres niveles para oficiales y tropa, de acuerdo con el plano de la Secretaría de la Defensa Nacional.
CANCÚN.– Residentes del fraccionamiento Hacienda de Chablé, en la Supermanzana 200, expresaron su hartazgo por el fuerte olor que invade la zona a causa de una fuga de aguas negras.
Indicaron que, pese a los múltiples reportes realizados, las autoridades no han dado solución al problema, que persiste desde hace tiempo. Señalaron que el hedor es tan intenso que se extiende por varias calles, alcanzando incluso a comercios cercanos, generando constantes molestias e incluso malestares físicos como dolores de cabeza entre quienes viven o transitan por el área. Según relatan los vecinos, han presentado reportes en repetidas ocasiones ante la empresa concesionaria del servicio de agua y alcantarillado, pero hasta el momento no se ha realizado ninguna reparación. Esta falta de atención los hace sentirse ignorados, a pesar de seguir recibiendo puntualmente los recibos de cobro. El derrame no sólo representa una incomodidad, sino también un riesgo sanitario, ya que la presencia de aguas residuales en la vía pública puede facilitar la propagación de enfermedades. La preocupación se in-
crementa durante las lluvias, cuando el agua se dispersa con mayor facilidad, agravando la situación.
Además del impacto en la salud, los residentes señalan que este problema deteriora la imagen del fraccionamiento. Quienes visitan el lugar se enfrentan a un entorno insalubre y desagradable. Para las familias, convivir con los olores fétidos y la presencia constante de aguas negras resulta indignante, sobre todo al no ver acciones concretas para resolver el conflicto.
La falta de respuesta también ha
generado desconfianza hacia las autoridades y la empresa responsable, ya que consideran que sus reportes son ignorados deliberadamente. Mientras tanto, el derrame sigue activo, afectando directamente la calidad de vida de quienes habitan en Hacienda de Chablé.
Los vecinos reiteraron que la situación debe atenderse con urgencia, ya que no se trata de una simple molestia, sino de un problema que pone en riesgo la salud pública y atenta contra la dignidad de la comunidad. (Axel Rosas)

Durante el año pasado, la autoridad castrense decidió demoler las antiguas casas militares abandonadas por años en la zona. En ese terreno ahora se
A pesar del avance visible, el plan aún carece de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), lo que ha encendido alertas debido a su ubicación en una zona ecológicamente sensible. En la práctica, esta situación podría traducirse en la privatización del acceso a una sección del litoral. Hasta el momento, y pese a varios meses de obras, la inauguración de la unidad habitacional militar todavía no ha sido anunciada oficialmente.
(Elisa Rodríguez)

Comerciantes detectan agua marrón persistente.
Reportan riesgo sanitario por fuga de aguas negras
CANCÚN.- Una coladera rebosada en la calle #39 con Av. López Portillo genera malos olores, pavimento mojado y riesgo sanitario, afectando peatones y automovilistas. El derrame genera encharcamientos y mantiene el pavimento húmedo en la zona, formando una charca de aproximadamente 20 metros que inunda de banqueta a banqueta las esquinas de la calle #39, donde usuarios de transporte público esperan unidades.
“Es un olor insoportable que
persiste desde hace tiempo… por momentos el agua se torna marrón, posiblemente por descargas de baños”, señaló un comerciante local. Este tipo de rebosamientos es común en distintas áreas de la ciudad, evidenciando un sistema de alcantarillado deficiente, agravado por las lluvias recientes. El problema representa una amenaza a la salud pública por la emanación de fetidez y el riesgo de enfermedades derivadas del contacto con agua contaminada. (Erick Romero)

En promedio, seis personas al día requieren atención médica tras
CANCÚN.- En Quintana
Roo van mil 846 mordeduras de perro en lo que va del 2025, un aumento respecto a los mil 387 en el mismo periodo del 2024, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Tan solo en la última semana, 53 personas fueron atendidas en centros médicos por esta causa, lo que refleja una tendencia al alza en este tipo de incidentes.
Del total de personas atendidas este año en la entidad, 886 son hom-
bres y 960 mujeres. Esto indica que, en promedio, cada día durante las 39 semanas transcurridas del año, aproximadamente 3.2 varones y 3.5 féminas requirieron atención médica tras haber sido atacadas por un can.
Al comparar estas estadísticas con otros estados de la Península, Quintana Roo se posiciona en un nivel intermedio. En Campeche se reportaron 618 varones y 521 mujeres lesionados en el mismo lapso, lo que equivale a un promedio diario de 2.2 hombres y 1.9 mujeres, números
considerablemente más bajos que los de Quintana Roo. En cambio, Yucatán lidera la región, con 2 mil 96 hombres y mil 964 mujeres agredidos, es decir, un promedio diario de 7.6 varones y 7.1 mujeres, prácticamente el doble de lo registrado en el estado. Expertos señalan que detrás de estos números hay factores como la proliferación de canes sin hogar, la escasa esterilización y la falta de campañas permanentes sobre concientización y tenencia responsable.
CANCÚN.- Laurie cumplió 10 meses viviendo en el Aeropuerto Internacional (AIC), repitiendo la misma rutina cada día.
La mujer, de nacionalidad francesa, ofrece distintas versiones sobre su situación: en una asegura que no puede regresar a su país porque su pasaporte está vencido y en otra afi rma haber sido víctima de trata y que le arrebataron sus documentos.
Desde diciembre del 2024 deambula por las terminales del complejo aeroportuario, donde ya es reconocida por trabajadores que, ocasionalmente, la invitan a comer. Su estado físico preocupa al personal, ya que luce extremadamente delgada y parece sufrir episodios de paranoia. Según relatan empleados, suele huir cuando alguien intenta acercarse y en varias ocasiones muestra una actitud hostil.
Laurie permanece principalmente en la Terminal 2, donde pasa gran parte del día en el área verde que conecta con el estacionamiento.
La mujer francesa mantiene versiones contradictorias sobre su situación legal, quien sobrevive con ayuda ocasional
En un carrito de equipaje guarda las pocas pertenencias que conserva. Por la noche, alrededor de las 9:00 p. m., suele ingresar al edificio para dormir en las sillas y asearse en los baños, aunque al amanecer debe salir nuevamente. Un detalle que llama la atención es la inconsistencia en su relato. En ocasiones menciona haber sido engañada y explotada; en otras, simplemente se refiere a un problema migratorio. Esa contradicción, junto con su actitud reservada y defensiva, ha llevado a quienes la observan a pensar que podría padecer un trastorno psicológico, lo que incrementa la preocupación
por su salud mental y emocional. De acuerdo con empleados, Laurie no logra alimentarse todos los días. A veces recibe comida por parte de la cafetería de la Guardia Nacional o de trabajadores que se compadecen de ella, pero hay jornadas en las que apenas consume algo. Esto ha deteriorado visiblemente su condición: además de la delgadez extrema, muestra signos de agotamiento y desconfianza, hasta el punto de evadir cualquier intento de diálogo o ayuda. Una de las múltiples versiones que ha compartido sobre su situación remonta al momento en que llegó a México, supuestamente para asistir a un familiar enfermo. Según su testimonio, tras su arribo fue llevada a un rancho donde la retuvieron y le quitaron sus papeles, hasta que logró escapar. Desde entonces, ha buscado apoyo en distintos estados —incluido Veracruz—, sin obtener una solución concreta que le permita regularizar su estatus.
En diciembre del año pasado llegó a Cancún, con la esperanza
En Quintana Roo, los ataques han generado consecuencias que trascienden la atención hospitalaria. Un ejemplo fue a inicios del año en Playa del Carmen, donde un pitbull agredió a dos niñas en el fraccionamiento Villas del Sol. Una de ellas sufrió lesiones graves en el rostro y tuvo que ser sometida a cirugía reconstructiva, lo que provocó indignación entre los habitantes y reavivó el debate sobre la responsabilidad de los propietarios de razas catalogadas como potencialmente peligrosas.
El incidente en Playa del Carmen no fue un hecho aislado y evidencia la exposición de niños y adultos frente a animales sin control. Mientras algunos episodios son provocados por canes callejeros, otros ocurren dentro de viviendas o espacios públicos, cuando los animales de compañía no están bajo supervisión. Esta realidad refleja que tanto la ausencia de políticas efectivas como la falta de compromiso individual forman parte del problema.

Empleados señalan deterioro de salud de la extranjera. (E.
de que, al tratarse de un destino turístico, podría encontrar apoyo. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Quienes laboran en el aeropuerto expresan preocupación por el deterioro progresivo de su salud. Para ellos, su caso es claro ejemplo de abandono institucional: a pesar del tiempo transcurrido, ninguna
autoridad ha intervenido para ofrecerle una alternativa clara. Hoy, Laurie continúa atrapada entre el estacionamiento y la Terminal 2, sin una respuesta oficial, con la esperanza intacta de que algún día su calvario termine, después de más de 300 días repitiendo la misma historia. (Axel Rosas)

han sido afectados en la avenida Francisco I.
casi con Chac

CANCÚN.- En Benito Juárez actualmente hay entre 10 y 15 semáforos con fallas, las cuales se deben a cambios en el voltaje de la energía de la ciudad, según Ángel Gabriel González, encargado de Semáforos de México (Semex). Comentó que la cuadrilla de Semex realiza el mantenimiento preventivo y correctivo en 178 puntos de la red de señalizaciones, para evitar fallas, sobre todo en temporada de lluvias, toda vez que la infraestructura es obsoleta.
Aunque desde el año pasado se trabaja en una renovación progresiva, el problema es persistente, pues sólo en la avenida Francisco I Madero, casi con Chac Mool hay dos semáforos descompuestos y más adelante, cerca de la avenida Niños Héroes, trabajaba la cuadrilla revisando los cerebros de las señales.
Destacó González que en Cancún el voltaje sube y baja constantemente, lo cual es muy malo porque el control del semáforo
funciona con una capacidad de 135 voltios como máximo, pero en la ciudad se van los componentes y se deben pedir desde Monterrey, los cuales tardan en llegar.
Añadió que lo que hacen ahora es realizar el mantenimiento preventivo tres veces al año y corregirlo, “lo haremos en todos los semáforos y verificamos que todos estén funcionando, pero la verdad hay entre 15 y 20 que nos han reportado fallas”, comentó.
Desde finales del 2023 co-
menzó la resemaforización en varios puntos de la ciudad, con una inversión de aproximada a los 100 millones de pesos, obtenidos a través del recurso por Concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) y en total, se busca lograr dar manutención precautoria, correctivo y actualización a un total de los 178 cruces semaforizados.
Recientemente, también las autoridades de transporte y vialidad, señalaron que Valenzuela recono-
ció que este tipo de infraestructura en Cancún está obsoleta, por lo que el Ayuntamiento trabaja en una renovación progresiva, enfocándose en los puntos más conflictivos donde se busca garantizar la seguridad peatonal y vehicular. “La Presidenta ha estado muy interesada en este tema, haciendo cambios en fases y priorizando los cruces con mayor número de incidentes viales”, puntualizó Gabriel González.
(José Pinto)
crear un proyecto turístico
CANCÚN.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realiza recorridos de inspección en la zona donde se construirá el desarrollo Perfect Day México, en Mahahual, al sur de Quintana Roo.
Lo anterior para verificar que no falte autorización ambiental, así como otros hallazgos por posible afectación a flora y fauna.
La dependencia precisó que en el estado se visitó en semanas previas los alrededores de la zona mencionada, donde hasta el momento no hay ninguna construcción, ni proyecto en construcción.
Ayer se llevó a cabo un recorrido de prospección para buscar más información e identifi car la ubicación y si hay inicios de trabajo o no.
Se encuentra en marcha una campaña de firmas a través de change.org para frenar el desarrollo de Perfect Day México
Según colectivos, esta obra ha sido señalada no sólo por poner en riesgo una amplia zona de manglares, especies amenazadas y protegidas por las leyes mexicanas, sino que también, se asegura que trastocará por completo la identidad de la pequeña comunidad Mahahual al sur de Quintana Roo.
Añadió la Profepa que las 45 hectáreas de manglar que existen en la propiedad donde desarrollarán
Perfect Day México, en Mahahual, se encuentran contaminadas.
Hicieron ver que hasta la tarde de ayer, los inspectores seguían realizando otro recorrido en la zona, esperando contar con un pronto diagnóstico.
En tanto, previo a que la naviera Royal Caribbean se solicitaron los permisos ambientales para su desarrollo.
Royal Caribbean proyecta que Perfect Day México inicie operaciones en el 2027, con capacidad para recibir entre 15 mil y 20 mil turistas todos los días, con una derrama que podría superar los 10 mil 600 millones de dólares durante más de 20 años, de acuerdo a la propia naviera. Ambientalistas, liderados por Morgane Vainberg, maestra de buceo y antropología, advierten que peligran manglares, arrecifes, tortugas marinas y manatíes que habitan la zona.
(Elisa Rodríguez)

Sectores destacaron el trabajo de fuerzas federales, ante la incapacidad de los Gobiernos estatal y municipal
CANCÚN.- Activistas, sectores empresariales y expertos recriminaron a los Gobiernos estatal y municipal que tengan que venir fuerzas federales para poner orden en la seguridad, lo que indica la carencia de una estrategia para combatir a criminales.
Durante sus recientes informes a la ciudadanía, tanto de la gobernadora Mara Lezama, como la alcaldesa Ana Patricia Peralta, presumieron logros en materia de seguridad, al decir que los delitos de alto impacto se redujeron considerablemente; sin embargo, no aclararon que fue por las actuaciones de la Guardia Nacional y fuerzas castrenses.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afi rmó que de nada sirve la coordinación interinstitucional si sólo se realizan reuniones y no se presentan acciones y resultados a la ciudadanía.
Reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer, pero que cada avance representa menos delincuencia y más tranquilidad para la población.
El expolicía militar (carabinieri), Alex D., con casi 20 años radicando en Cancún, aseguró que “algo anda fallando” en una ciudad o un estado cuando la Guardia Nacional o la Marina hacen el trabajo de las policías locales.
“Los militares deben ser de apoyo a la ciudadanía, pero si hacen el trabajo de los agentes estatales o municipales, pues algo está pasando, se están lavando las manos”, dijo.
Recordó que llegó hace 20 años a la ciudad y veía gendarmes por todos lados y ahora sólo observa más ambulancias. “Algo anda fallando y quizá tampoco se esté invirtiendo suficiente recurso para la seguridad”, agregó.
Mencionó que, para Cancún
El responsable de la vigilancia en el país resaltó que de nada sirve la coordinación interistitucional si no hay resultados
en particular, con una población mayor al millón de habitantes, debería haber por lo menos 3 mil oficiales, pero no hay ni mil, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
De enero al 30 septiembre de este año se denunciaron 888 desaparecidos en la entidad, de los que 534 ocurrieron en Benito Juárez, incluso, en ninguno de los dos informes, tanto de la Gobernadora como de la Alcaldesa de Benito Juárez, dedicaron una sola mención a los familiares.
Un empresario coincidió en que hay un rezago importante en carpetas de investigación sobre gente desaparecida y homicidios, que quizá bajaron, pero no se resuelven, es decir, hay impunidad y no capacidad de respuesta de las policías preventivas, en detrimento de los ciudadanos.
Subrayó que con las visitas del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana a Quintana Roo, obedecen a la caída del turismo por la inseguridad y no hay confianza en las instituciones locales de seguridad.
“Como consecuencia de la inseguridad se tuvo que dar un golpe de timón buscando reducir la presencia delictiva, sobre todo de grupos del narcotráfico”, expresó.
Lamentó que en las famosas Mesas de Seguridad no se haga
una evaluación, revisión o inspección de los cuerpos policiacos.
Dijo que la inseguridad está muy grave en Cancún, Playa del Carmen y, sobre todo, Tulum.
Enfatizó que para los ciudadanos es muy bueno que la Federación “meta las manos”, pero muy malo que no haya instituciones confiables.
“No puedes promover algo cuando hay incidencia delictiva, extorsión, abuso de servidores turísticos y eso es lo que se debe atacar”, dijo.
Comentó que en Seguridad Pública no hay una verdadera intención de atender el problema de fondo.
Pulso ciudadano
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (Envipe), en México, el 92.9% de los delitos cometidos no se denuncian por falta de confianza en las autoridades.
En Quintana Roo esa cifra fue de 93.5 por ciento, por encima de la media nacional.
Los delitos que menos se denuncian son el fraude, extorsión y secuestro. Entre los principales motivos de las víctimas para no hacerlo destacaron: pérdida de tiempo, con 34.4% y desconfianza en la autoridad, 12.7.
La percepción de inseguridad fue del 78.1% en el 2023 y subió a 79.9% en el 2024, lo que colocó a la entidad en la séptima posición a nivel nacional, por cada 100 mil habitantes.
Sobre el nivel de confi anza en las autoridades a cargo de la Seguridad Pública y procuración e impartición de justicia, en diciembre del 2024, el 89.3% de los encuestados identifi có a la Marina como la autoridad que mayor certeza le inspira, le siguió el Ejército, con 86.7.

Las que menos tranquilidad les inspiraron fueron el Ministerio Público, policías preventivos municipales y Tránsito. PorEsto! publicó la entrevista con García Harfuch, en la que destacó la reducción de incidencia en diversos delitos, pero aclaró que un 66 por ciento de menos homicidios en Quintana Roo no quiere decir que esté resuelto todo el problema de seguridad.
Reconoció que en el estado han identificado la operación de células criminales, sobre todo en Cancún, Tulum y Playa del Carmen, pues son un mercado atractivo para ellos, por lo que los tres niveles de Gobierno trabajan en el blindaje de los municipios considerados “focos rojos”.
Hechos lamentables
Una defensora de los derechos humanos expuso que tanto la policía estatal como la municipal dejaron de ser una garantía de protección para la ciudadanía y en muchos casos se convierten en un riesgo.
Recordó episodios como el del pescador que murió tras ser golpeado por elementos de la Policía Turística y los hechos del 9 de noviembre del 2020, cuando tras el feminicidio de Alexis,
manifestantes fueron agredidos mientras exigían justicia.
También recordó el caso de la mujer salvadoreña que perdió la vida en Tulum, al ser sometida por una oficial, situaciones que reflejan la falta de controles y sanciones a los mandos responsables de la capacitación y supervisión, mientras que únicamente se castiga a elementos de bajo rango.
Señaló que dicho patrón evidencia la ausencia de una estrategia clara de Seguridad en Quintana Roo. En su lugar, observa un esfuerzo por maquillar la violencia y los hechos delictivos que ocurren en el estado.
Indicó que, aunque las cifras de homicidios y delitos de alto impacto son imposibles de ocultar, existe un intento por minimizar su impacto en la percepción pública.
Comentó que las alertas emitidas por otros países para que sus ciudadanos eviten viajar a Quintana Roo son un reflejo de la situación, la cual repercute directamente en el turismo.
A su juicio, mientras no se plantee una política integral que atienda las causas y responsabilidades en todos los niveles, la estrategia de encubrir la realidad no traerá resultados positivos. (José Pinto)


CANCÚN.- Vecinos de la Región 233 advirtieron el riesgo que representa una gasera ubicada sobre la avenida 20 de Noviembre, porque todas las noches desazolvan los tanques en la calle, el olor es muy fuerte y han ocurrido accidentes.
Recordaron que el 4 de septiembre pasado reportaron una fuga de gas, llegó Protección Civil y clausuró el sitio, pero la empresa nunca dejó de funcionar.
Esa misma tarde, un matrimonio perdió la vida, tras un flamazo que los alcanzó en la cocina de su hogar en la Región 233, luego de acudir a dicha estación, según reveló una fuerte cercana a la familia.
Indicó que la pareja se dedicaba a la venta de comida en los tianguis, la cual regresó a casa con su tanque, lo conectaron y decidieron ir a dormir un par de horas. Al despertar para preparar los alimentos del día siguiente y encender la estufa, un flamazo provocó quemaduras de tercer grado.
Las víctimas fueron llevadas al hospital general, pero la mujer falleció a consecuencia de las quemaduras y el esposo perdió la batalla contra la muerte 14 días después.
Dijo que no se sabe con certeza si el tanque estaba en mal estado, la conexión no era la correcta o por descuido una llave de la estufa estaba abierta.
“Hace como seis años que pusieron la gasera y desde el inicio todos nos negamos porque está frente a nuestras casas”, indicó un vecino.
Indicaron que se supone que el sitio fue clausurado por Protección Civil, pero a los 15 días les quitaron los sellos y reabrieron. Afirmaron que nunca dejaron de vender, a
personas murieron luego de un flamazo en su vivienda, en septiembre pasado.
través de una reja donde entraban y salían los clientes.
“Todas las noches sacan los tanques y vacían lo que les queda y hay niños jugando y siempre les gritamos que dejen de desazolvar los tanques, pero lo siguen haciendo”, expresó un residente.
Hicieron un llamado a Protección Civil para que sus verifi caciones en las gaseras sean más frecuentes y exhaustivas para evitar desgracias.
Atenciones en CDMX
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en lo que va del año cinco pacientes con quemaduras graves fueron trasladados de Quintana Roo a la capital del país.
Cuatro de las personas eran del Hospital General Regional No. 17 de Cancún y las canalizaron a la Unidad de Quemados del nosocomio de traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”, en Ciudad de México.
Un paciente más fue trasladado del Hospital General de Zona No. 18, de Playa del Carmen, a la misma unidad.
Personal de la Cruz Roja indicó que en lo que va del año han


atendido y trasladado a distintos nosocomios a 18 personas con quemaduras por explosión; en promedio dos cada mes. Bomberos en Cancún indicó que cada día atienden hasta tres reportes por fugas de gas y advirtió que, una de las formas más efectivas para evitar cualquier riesgo dentro de los hogares es revisar el fondo de los cilindros por ser la parte que se encuentra expuesta a la humedad, de ahí viene la oxidación y posteriormente la fuga.
Recomendó voltear el tanque cuidadosamente y checarlo con agua y jabón y si hay fuga habrá espuma. (José Pinto)

CANCÚN.- Un hombre fue ingresado de emergencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la avenida Cobá, luego de ser encontrado en el patio de su domicilio en privadas Real Tikal, luego de inhalar gas LP.
Habitantes de la Supermanzana 39 reportaron alrededor de las 7:50 de la mañana de ayer, que en la manzana 9, sobre la avenida Tikal con calle Neptuno, se sentía un fuerte olor a gas, que provenía del domicilio de uno de los vecinos, por lo que solicitaron apoyo al Heroico Cuerpo de Bomberos.
Minutos después, en una segunda llamada al número de emergencias 911, se refirió que por la ventana de su casa se podía observar a una persona tirada en el pasillo del domicilio continuo, quien aparentemente estaba inconsciente, por lo que también se solicitó la intervención de paramédicos.
Elementos de la Secretaría mu-
FALLA
1
tanque estacionario, ubicado en la privada Real Tikal, tenía la tubería rota.
nicipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito acudieron al lugar para ingresar al domicilio.
Paramédicos de la Cruz Roja, abordo de la unidad QR29, brindaron los primeros auxilios a la persona de 63 años, que fue identificada como Miguel C. E.
Debido a la gravedad de su salud por la inhalación de gas, fue trasladado al hospital del IMSS, ubicado sobre la avenida Cobá, donde hasta la tarde de ayer se informó que su estado era reservado
y se hallaba bajo observación. Los bomberos subieron a la azotea de la casa donde se encontró un tanque estacionario de gas, de 120 kilos, al que le habían cerrado la válvula de paso. Al realizar una revisión a la instalación se observó que la tubería estaba rota. Como parte del procedimiento se indicó que las autoridades se encargarían de resguardar el domicilio hasta la llegada de un familiar, pues al momento de que se le brindó los primeros auxilios y trasladar al lesionado, no se había logrado contactar a algún pariente. En el sitio también se observó a personal de la Dirección municipal de Protección Civil, quienes realizaron una evaluación de la situación. Momentos después confirmaron que el sitio era seguro y el olor a gas se había evaporado, por lo que los cuerpos de emergencias se retiraron del


La entidad se comprometió a construir cerca de 42 mil casas para la población. Evitar hacinamiento en estas nuevas colonias es un objetivo prioritario del proyecto.
Preparan las unidades que se construyen en Paraíso Maya, Arco Norte y Supermanzana 246

Autoridades de Quintana Roo señalaron que evaluarán las condiciones en las que se otorgarán los complejos, para evitar situaciones como Villas Otoch. (Fotos Rodolfo Flores)
CANCÚN.- El Gobierno federal anunció que prepara la primera entrega de “Viviendas para el Bienestar”, en el municipio Benito Juárez, que permitirá a familias con ingresos bajos contar con un hogar.
A la par de este anuncio, legisladores de Quintana Roo señalaron que harán un análisis sobre las condiciones de más de 43 mil departamentos y casas en construcción, al advertir que no puede repetirse la historia de Villas Otoch o Villas del Sol.
Tanto el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, como autoridades de Quintana Roo han informado que en este mes se entregarán las primeras viviendas del programa federal, que en Cancún se construye en tres frentes: Paraíso Maya, Arco Norte y Supermanzana 246.
En Japón y Francia, los departamentos deben medir al menos 75 y 100 metros cuadrados
El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos del Congreso estatal, Hugo Alday Peña, indicó que los integrantes de esa comisión analizarán las condiciones de las más de 43 mil viviendas anunciadas para Quintana Roo por la Federación y el Estado. Explicó que uno de los objetivos es evitar mayores problemas sociales, como la violencia familiar

Los hogares están dirigidos a las personas de ingresos menores.
derivada del hacinamiento, con el desarrollo de estas viviendas dirigidas a familias de menores ingresos económicos que aún no cuentan con un hogar propio.
Con la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando, programada para el lunes 13 de
octubre, adelantó que se convocará a autoridades vinculadas al proceso constructivo, como Infonavit, Conavi y desarrolladores, para analizar las características, dimensiones, servicios y demás aspectos de estas nuevas zonas habitacionales en varias ciudades de Quintana Roo. Señaló que, en México, las medidas mínimas para una vivienda pueden variar según la institución o el inmueble. En el caso de Infonavit, se estableció un tamaño mínimo de 36 metros cuadrados para viviendas de interés social. Organismos como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) sugieren un mínimo habitable de 55 metros cuadrados. Dijo que en Japón y Francia los criterios se han modificado hacia superficies mínimas de entre 75 y 100 metros cuadrados.
(Elisa Rodríguez)
Chetumal, Q. Roo, viernes 10 de octubre del 2025
Una pareja fue asegurada por habitantes de la Región 246, la madrugada de ayer, tras ser sorprendida dentro de un domicilio; presuntamente estaba robando objetos de valor

Evacuan a 300 personas por conato de incendio en edificio de la Av. Tulum
Procesan a dos sujetos, al parecer implicados en tres homicidios, en Cancún
Daña fuego un auto en el km 308 de la carretera a Mérida; no hubo heridos
CANCÚN.- En el Aeropuerto Internacional de Benito Juárez, se han registrado siete detenciones por tráfico de estupefacientes y cuatro más por otros delitos de alto impacto, en lo que va del año, según las autoridades.
Dichos aseguramientos se han llevado a cabo durante múltiples operativos realizados por la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Interpol y otras autoridades federales, donde también se confi scaron más de 205 kilogramos de drogas.
El caso más reciente se dio a conocer el pasado miércoles, cuando los agentes federales detectaron la llegada de una avioneta privada a la terminal aérea, en la que venían procedentes de Jalisco tres hombres con 39 kilos de sustancias ilícitas, armas de fuego, cargadores y cartuchos, lo que demuestra que esta sigue siendo una ruta importante para el trasiego de los cárteles, según policías.
De acuerdo con información oficial, de enero hasta octubre se han llevado a cabo al menos nueve operativos relevantes que resultaron en decomisos millonarios de drogas, arrestos de personas buscadas internacionalmente y la incautación de grandes sumas de dinero de procedencia ilícita, quedando todo a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía General de la República (FGR).
Entre los casos más destacados, fue el 22 de febrero, donde la Guardia Nacional y personal de Aduanas incautaron 47 kilogramos de cocaína ocultos en 44 paquetes, con un valor estimado de 11.3 millones de pesos.
Semanas después, entre el 7 y 8 de marzo, se logró el arresto

de un trabajador aeroportuario, identifi cado como Dylan “N”., en posesión de casi 46 kilos de cocaína ocultos en dos maletas en la Terminal 4.
También, en el mismo mes, se aseguró un cargamento de 35 kilos de mariguana ocultos en cajas dentro del área de paquetería del aeropuerto, esto mediante la intervención de un perro entrenado de la Guardia Nacional en coordinación con el Ejército Mexicano.
Otro intento de tráfico fue frustrado el 27 de marzo, cuando una mujer fue interceptada al intentar trasladar 26 kilogramos de cocaína en su equipaje con destino a Francia. La sospechosa fue puesta a disposición de la FGR
El 10 de abril, las autoridades
aseguraron 13 paquetes de polvo blanco, de aproximadamente un kilo cada uno, dentro de una aeronave estacionada en el aeropuerto. El caso más reciente ocurrió el 8 de octubre, cuando fue interceptada una aeronave privada procedente de Guadalajara, en la que se hallaron 39 kilos de narcóticos, además de armas de fuego, cargadores y cartuchos, así como tres sujetos detenidos.
Además, el 15 de julio, un extranjero fue capturado con dos kilos de ketamina ocultos en botellas etiquetadas como productos naturales, este fármaco es usado como una droga por su consumo excesivo, con valor estimado que supera 1.2 millones de pesos.
El tráfico de drogas no es lo
Chacón)
único que se ha realizado en el aeropuerto, pues las autoridades también informaron que el 22 de agosto, José Juan “N” fue detenido al arribar en un vuelo internacional, acusado de homicidio calificado y desaparición forzada en Jalisco, la detención fue realizada por la Guardia Nacional en colaboración con la Fiscalía de ese estado. En otro caso, ocurrido el 5 de marzo, dos ciudadanos estadounidenses buscados por la Interpol, Paul “N” y Christy Lin “N”, fueron detenidos por su presunta participación en un fraude relacionado con un hotel por más de 116 mildólares estadounidenses, es decir 2 millones 133 mil 156 pesos, al tipo de cambio de ese momento. (Leonardo Chacón)

CANCÚN.- Durante la mañana de ayer se registró un conato de incendio registrado en la subestación eléctrica del edificio Tulum Center, ubicado sobre la avenida Tulum, el cual fue posteriormente apagado por los bomberos.
Dicho siniestro ocasionó la movilización de cuerpos de emergencia y provocó la evacuación preventiva de más de 300 personas.
De acuerdo con los primeros reportes, el incidente fue provocado por un cortocircuito en el interior de la subestación eléctrica.
El humo comenzó a salir por el área del cuarto de máquinas, lo que alertó a trabajadores, visitantes y personas que transitaban por la zona. Los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún acudieron tras recibir el llamado de emergencia. Personal especializado ingresó al inmueble y logró controlar el fuego antes de que se propagara a otras áreas del edificio. La
CANCÚN.- Ayer por la mañana se registró el incendio de un coche sobre la carretera federal hacia Mérida, lo que provocó la movilización de cuerpos de emergencia.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 308, donde un automóvil comenzó a incendiarse en plena vía. Automovilistas que transitaban por la zona observaron el fuego, por lo que realizaron el reporte a la línea de emergencia 911. Acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos, quienes realizaron labores para controlar y sofocar las llamas. Trascendió que no se reportaron personas lesionadas. El conductor del vehículo logró salir antes de que el fuego consumiera la unidad. Las autoridades dijeron que el incendio provocó únicamente daños materiales, siendo el vehículo completamente afectado por las llamas.
Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, llegaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos. Se realizaron labores de vialidad con el fin de evitar mayores afectaciones al tránsito vehicular.
Tras finalizar los trabajos de extinción del fuego, se llevó a cabo el deslinde de responsabilidades correspondiente. Posteriormente, una grúa retiró el automóvil y lo trasladó al corralón. (Redacción PorEsto!)
Los bomberos confirmaron que no hubo heridos, ni personas intoxicadas
intervención evitó daños mayores a las instalaciones y permitió que la situación fuera contenida en cuestión de minutos.
La zona fue acordonada por personal de seguridad para facilitar las labores de los brigadistas.
En tanto, personal del inmueble procedió a evacuar a más de 300 personas como medida preventiva, siguiendo los protocolos establecidos. Este hecho generó expectación entre ciudadanos que se encontraban en los alrededores, debido a la presencia de unidades de emergencia y al cierre parcial de la vialidad, mientras se realizaban las maniobras para asegurar el lugar. (Redacción PorEsto!)



Autoridades dijeron que en la avenida José López Portillo, un sujeto había perecido. El difunto que fue descubierto en la colonia Jerusalén tenía aproximadamente 30 años.
Ayer se reportaron arrestos de supuestos asesinos, el hallazgo de un embolsado y un hombre estrangulado

Con el seguimiento de cámaras de seguridad en Cielo Nuevo, elementos policiacos lograron cerrarle el paso a dos individuos acusados de homicidio. (Fotos PorEsto! )
CANCÚN.- Ayer, Benito Juárez fue escenario de cuatro ejecuciones en diferentes puntos, lo que provocó la movilización de los cuerpos de emergencia.
Durante la madrugada, sujetos a bordo de una camioneta color blanca ejecutaron a balazos a una mujer en la Supermanzana 254, sobre la avenida Monte Gibraltar; horas más tarde, los sospechosos fueron ubicados en el fraccionamiento Cielo Nuevo.
El reporte señaló que alrededor de las 3:50 de la madrugada, los elementos de la policía municipal que hacían recorridos en el fraccionamiento Vista Real, observaron a una mujer tirada en vía pública.
La joven de unos 25 años de edad, vestía, con una blusa blanca y un short negro.
Los hechos fueron captados por una cámara del Complejo de Seguridad C5, motivo por el que las placas del vehículo y sus características ingresaron a la base de datos.
Alrededor de las 4:30 de la tarde, por medio de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5) se detectó a dos sujetos en una unidad que coin-
La camioneta confiscada coincide con la que dejaron a una mujer muerta en la Sm 252
cidía con las características. Fue en el fraccionamiento Cielo Nuevo, atrás del CBTIS, donde se les dio alcance y se logró la detención de dos ocupantes, los cuales serán investigados.
Avistan a un fallecido envuelto
En otro hecho, una persona que se dirigía a su domicilio a través de un camino de terracería, ubicado cerca de la avenida José López
Portillo a la altura de la Región 104, localizó un cuerpo envuelto con bolsas utilizadas comúnmente para la basura, tendido a la orilla de la vía. Las autoridades confirmaron
que la víctima era un hombre, el cual presentaba visibles signos de violencia.
A través del número de emergencias 911, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo de restos humanos, mismos que estaban a un costado de una bodega refresquera, en la Región antes mencionada, quienes atendieron el auxilio fueron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mismos que al confirmar que en el lugar había un cadáver, acordonaron la zona.
También arribó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes iniciaron con las diligencias correspondientes, por lo cual entrevistaron a las personas que se encontraban cerca, con la finalidad de obtener alguna información tanto de la víctima como de quienes lo fueron a tirar a dicho lugar.
Trascendió que nadie pudo aportar información que pudieran agregar los agentes a su carpeta de investigación.
Se presume que el cuerpo tenía poco tiempo de haber sido abandonado en ese lugar, ya que es un
camino utilizado por los habitantes para salir a las principales avenidas y el cadáver se encontraba a la vista de todos.
Encuentran a individuo torturado sin vida
Con huellas de estrangulamiento, brazos y piernas amarradas fue encontrado el cuerpo de un hombre durante la mañana de ayer, en la colonia Jerusalén, de la zona continental de Isla Mujeres; el hallazgo lo hizo un abuelito que estaba buscando leña en un área verde.
Los cuerpos de Seguridad se activaron alrededor de las nueve de la mañana, cuando al número de emergencias 911 se reportó la localización del cadáver de un hombre, de alrededor de 30 años, mismo que a simple vista se observaban huellas de violencia.
Elementos de la policía municipal de Isla Mujeres fueron los primeros en llegar a la escena, quienes confirmaron que el ahora occiso estaba tirado en el suelo boca abajo. Señalaron que sus caracterís-
ticas eran: complexión media, tez morena, con un cable enredado en el cuello, así como manos y brazos amarrados hacia atrás.
Por protocolo se pidió el apoyo de paramédicos, motivo por el que personal del Complejo de Seguridad (C5), envió a los socorristas de la Cruz Roja, los cuales indicaron que la persona había perdido la vida horas antes de ser encontrado.
Cuarta víctima
Al caer la noche, una persona fue asesinada a balazos en una vivienda de la zona continental de Isla Mujeres; el ataque se registró en la colonia irregular Jerusalén, desde donde los familiares de la víctima, quienes presenciaron los hechos, llamaron al número de emergencias.
Detallaron que sicarios llegaron en moto y abrieron fuego contra la vivienda y la víctima, la cual perdió la vida al instante.
Paramédicos arribaron al lugar, pero sólo confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales. (Equipo PorEsto!)
Dos sujetos dispararon contra un hombre en la Región 107; la Fiscalía investiga el ataque armado
CANCÚN.- Durante la mañana de ayer se registró un ataque armado contra un joven conductor de mototaxi en la tercera a etapa del fraccionamiento Paraíso Maya, ubicado en la Supermanzana 107.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:40 horas en la intersección de la avenida La Selva con la calle Isla Mariscal, lo que provocó una rápida movilización de los cuerpos de seguridad y de emergencia.
Según el reporte preliminar, dos sujetos que viajaban en una motocicleta interceptaron al conductor del mototaxi, quien pertenece al sindicato Fesoc. Los agresores dispararon en varias ocasiones contra el joven mientras se encontraba en la vía pública.
Tras recibir los impactos de bala, el conductor perdió el control de su unidad y terminó subido sobre la banqueta. En ese momento, su cuerpo quedó colgado de la mototaxi.
Al lugar arribaron socorristas de la Cruz Roja, quienes reportaron que la víctima presentaba un pulso muy bajo, por lo que procedieron a trasladarlo de manera urgente al hospital para que recibiera atención médica. El joven presentaba heridas en el tórax, producto de los disparos recibidos.
Elementos de Seguridad municipales y estatales también se presentaron en el sitio para llevar a cabo las primeras diligencias.
Sobre el pavimento se localizaron cuatro casquillos percutidos de

arma corta, los cuales fueron embalados como parte de la evidencia recolectada en la escena. Hasta el cierre de edición, las autoridades no han informado sobre la detención de algún sospechoso ni han precisado posibles motivos que hayan originado el ataque. Como parte de las investigaciones, la Fiscalía General del Estado solicitará las grabaciones
de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona, con el fin de obtener imágenes que permitan identificar a los responsables y esclarecer las circunstancias del suceso. El ataque generó conmoción entre los vecinos del fraccionamiento, quienes reportaron haber escuchado varias detonaciones durante la mañana. Personal de seguridad mantiene presencia en la zona para garan-
Aprehenden a una pareja por posible despojo en la Supermanzana 246
CANCÚN.- Durante la madrugada de ayer, una pareja fue detenida por habitantes de la Región 246, luego de ser sorprendida en el interior de un domicilio, presuntamente robando objetos de valor.
La intervención vecinal ocurrió alrededor de las 2:30 horas, cuando varios residentes detectaron movimientos sospechosos en una vivienda y decidieron actuar.
De acuerdo con testigos, al descubrir a los presuntos responsables dentro de la propiedad ajena, los vecinos -hartos de los constantes robos en la zona- decidieron tomar justicia por mano propia.
Tras someter a la pareja, la golpearon y la amarraron mientras daban aviso a las autoridades. Elementos de Seguridad Pública y cuerpos de emergencia llegaron minutos después al lugar para hacerse cargo de la situación.
Según relataron algunos habitantes de la colonia, los detenidos podrían estar relacionados con una serie de robos ocurridos durante la última semana en la misma zona.
“Ya estábamos cansados, no es la primera vez que pasa. Cada día es una casa distinta. Esta vez no los íbamos a dejar escapar”, señaló
uno de los residentes, quien prefirió mantener el anonimato.
Los presuntos delincuentes fueron entregados a las autoridades municipales, quienes procedieron a trasladarlos a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública para iniciar las investigaciones correspondientes.
Paramédicos atendieron a la pareja en el sitio, ya que ambos presentaban diversas lesiones, producto de la golpiza que recibieron.
Hasta el cierre de esta edición, no se había confirmado oficialmente si
los detenidos están vinculados con robos anteriores en la zona, aunque varios vecinos aseguraron haberlos visto merodeando días antes.
Las autoridades locales iniciaron las indagatorias para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados.
El incidente generó opiniones divididas entre los habitantes, pues mientras algunos respaldaron la intervención ciudadana, otros advirtieron sobre los riesgos de tomar justicia por mano propia.
(Redacción PorEsto!)

Cuatro casquillos percutidos se hallaron en escena del crimen
informó que continuará con las indagatorias y que se implementarán acciones coordinadas con las corporaciones policiacas para dar con los responsables y evitar que hechos similares se repitan.
Por su parte, los cuerpos de emergencia reiteraron la importancia de reportar cualquier acto sospechoso o situación de riesgo para agilizar la respuesta ante emergencias. En tanto, la comunidad espera que las investigaciones arrojen resultados y que se garantice la seguridad en la zona.
tizar la tranquilidad y evitar que se presenten nuevos incidentes. Este caso se suma a otros hechos violentos registrados en diferentes puntos de la ciudad, motivo por el cual las autoridades han reforzado las estrategias de vigilancia y prevención en las colonias y fraccionamientos con mayor incidencia delictiva.
La Fiscalía General del Estado
El conductor del mototaxi permanece bajo atención médica en un hospital de la ciudad, donde se evalúa su estado de salud, el cual se reporta como grave. Las autoridades mantienen hermetismo sobre detalles específicos del caso mientras continúan con la recopilación de datos y testimonios.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer mayores avances sobre el caso, que ha despertado preocupación entre los habitantes del fraccionamiento Paraíso Maya y las colonias aledañas. (Redacción PorEsto!)





Ratifican proceso contra par de presuntos asesinos
CANCÚN.- Un Juez de Control vinculó a proceso a dos presuntos sicarios relacionados con al menos tres homicidios, entre ellos el asesinato registrado el pasado 14 de septiembre, en la Región 242.
La Fiscalía General del Estado informó que, tras la audiencia, Axel “N”, de 24 años, alias “Tribi”, y José Julián “N”, de 22, conocido como “El Chucky”, fueron enviados a prisión preventiva por dos años o el tiempo que duren las investigaciones. De acuerdo con la indagación, ambos están implicados en otros
dos asesinatos. El primero ocurrió el 6 de mayo, cuando presuntamente citaron a un hombre, supuesto vendedor de drogas, en una casa de seguridad, donde lo golpearon, asfixiaron y abandonaron su cuerpo dentro de una maleta en la colonia El Petén, Región 242.
El segundo caso fue el 7 de junio, cuando habrían privado de la libertad a Rogelio “N”, señalado por robo de motocicletas; lo torturaron y estrangularon con un cable antes de dejar su cuerpo envuelto en una lona en un área verde de la 241. (Leonardo Chacón)
Chetumal, Q. Roo, viernes 10 de octubre del 2025
Kantunilkín celebra su 166 aniversario entre festejos y carencias que evidencian su lento desarrollo; pese a su título de ciudad, persiste el atraso en servicios e infraestructura

El paulatino avance de la localidad ha generado descontento entre los residentes, quienes señalaron que las necesidades básicas aumentan sin respuesta. (Luis
Hombre y su hija quedan quemados tras incendio de su moto en Villas del Sol
La FGE registra bar en Tulum, por feminicidio de una joven de 18 años Usuarios reclaman nueva naviera para competir con Ultramar en Isla Mujeres
Dafne Anahí Gutiérrez Pérez, de 15 años, fue vista por última vez el 7 de octubre, de acuerdo con la FGE
Las autoridades de Quintana Roo activaron los protocolos Alba y AMBER, en Playa del Carmen, para la búsqueda de Dafne Anahí Gutiérrez Pérez, una adolescente de 15 años con seis meses y medio de embarazo.
Fue reportada como desaparecida desde el pasado 7 de octubre del 2025.
Hasta el momento, continúa sin ser localizada, de acuerdo con la ficha de búsqueda número 311/ ZN/2025 emitida por la Fiscalía General del Estado.
Conforme a la información oficial, Dafne Anahí es de nacionalidad mexicana, tez blanca, complexión delgada, cabello lacio y negro que le llega debajo de los hombros, ojos oscuros, mide aproximadamente 1.52 metros y pesa alrededor de 47 kilogramos.
Su condición de embarazo constituye una característica particular que podría facilitar su identificación, dijeron autoridades.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que no es necesario esperar 72 horas para reportar la desaparición de una persona ante el Ministerio Público y exhortaron a colaborar proporcionando cualquier información que ayude a su localización.



Según la ficha de una adolescente, la joven es de tez blanca, complexión delgada, cabello
y
de 1.52
) Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, y colectivos indican que al menos 67 personas no han sido localizadas en el municipio
El caso se suma a una creciente preocupación por el aumento de desapariciones en Playa del Carmen y otros municipios de Quintana Roo durante el 2025.
Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda y de organizaciones civiles señalan que, en lo que va del año se registraron más de 300 personas no localizadas en el estado, de las cuales, al menos 67 corresponden a este municipio.
La asociación Siempre Unidas documentó que, en comparación con los últimos dos años, las desapariciones de adolescentes y niñas aumentaron más del 60 por ciento, mientras que la Fiscalía emitió múltiples fichas de búsqueda recientes, incluyendo la de una madre y su hijo desaparecidos en julio.
Estas cifras mantienen en alerta a las autoridades y colectivos de búsqueda, que continúan demandando acciones más efectivas y coordinación entre los tres niveles de Gobierno para frenar esta problemática.
(Redacción PorEsto!)
Autoridades buscan liberar banquetas y mejorar la imagen urbana en áreas turísticas
El Ayuntamiento inició un proceso de actualización de datos entre los vendedores ambulantes como parte del Plan de Ordenamiento del Comercio Informal en el municipio.
Para ello, la localidad fue dividida en nueve zonas donde los comerciantes serán notificados para regularizar su situación, informó el director de Fiscalización.
De acuerdo con el funcionario, el objetivo es reorganizar los espacios donde operan los puestos semifijos y móviles, principalmente en áreas turísticas y avenidas con alta afluencia, con el fin de liberar banquetas y mejorar la imagen urbana.
Explicó que el primer sector comprende la zona turística, mientras que los siguientes abarcan el centro y distintas colonias, hasta llegar a Villas del Sol y Puerto Aventuras, que corresponden a los sectores ocho y nueve.
Hizo un llamado a los sindicatos y agrupaciones de comerciantes para colaborar con la Dirección
de Fiscalización y facilitar este proceso administrativo, que busca mantener la actividad económica y el orden público.
En este contexto, en noviembre del 2024, el Sgggggggecretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones informó que se retiraron más de 60 puestos ambulantes del corredor turístico de Playa del Carmen, principalmente de la
Quinta Avenida y sus alrededores.
Sin embargo, reconoció que varios de estos comerciantes lograron reinstalarse debido a una disposición vigente que permitía recuperar sus estructuras tras el pago de una sanción económica.
“Por la normativa actual estamos obligados a devolver los puestos si se paga la multa”, subrayó en aquel momento.
Esa situación marcó el inicio de una serie de ajustes en la estrategia municipal, que ahora busca reforzar la regularización del comercio en la vía pública con criterios más estrictos y transparentes, a fin de diferenciar a quienes cumplen con los lineamientos legales de aquellos que operan fuera de la normatividad. (Redacción PorEsto!)



PLAYA DEL CARMEN.- La Onda Tropical 36 y una zona de baja presión que atraviesan la Península volvieron a golpear al turismo náutico, paralizando casi por completo las actividades en este municipio y Puerto Morelos. Prestadores de servicios marítimos aseguraron que en plena temporada baja enfrentan una de las etapas más difíciles del año, pues a la caída natural de visi-
tantes se suman las restricciones impuestas por las condiciones climáticas, lo que ha reducido drásticamente sus ingresos, reconoció el director de Asociados Náuticos de Quintana Roo. En este contexto, Cancún apenas alcanza un 10% en las operaciones náuticas de las embarcaciones, mientras las fuertes lluvias, rachas de viento y marejadas provocadas por la onda tropical afectaron tam-
bién avenidas principales y zonas urbanas, limitando la actividad turística y aumentando las complicaciones para los prestadores de servicios.
La ocupación había mostrado signos de debilidad: en agosto, los Asociados Náuticos reportaron apenas un 40% de uso normal informó. Explicó que antes de esta ola de mal tiempo, la actividad fluctuaba entre 20 y 25% de su capacidad, pero ahora, en Playa del Carmen y Puer-
automovilista un choque; presuntamente no respetó el alto
PLAYA DEL CARMEN.- Un accidente vial se registró la mañana de ayer, en la colonia Bellavista, luego de que un conductor presuntamente no respetara el alto total e impactara contra otra unidad que circulaba sobre la vía con preferencia.
El percance ocurrió alrededor de las 9:00 horas, cuando un Chevy, gris, circulaba sobre la 15 Sur y al llegar al cruce con la avenida 125, continuó su trayecto sin detenerse, provocando un choque lateral con otro vehículo. El impacto generó daños materiales en ambos vehículos y dejó como saldo una mujer lesionada.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar para brindar atención a la persona herida, quien presentaba golpes diversos. Tras ser estabilizada, fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Su estado de salud fue reportado como estable.
Elementos de la policía municipal arribaron al sitio para realizar el peritaje correspondiente y determinar las responsabilidades de los conductores. Tras algunos minutos, el tráfico en la zona fue restablecido y los vehículos involucrados fueron retirados.
Vecinos del lugar se acercaron al lugar del accidente y señalaron que en esa intersección son comunes los percances, debido a la falta
de señalamientos visibles, como letreros de alto, pintura en el pavimento o reductores de velocidad.
Afi rmaron que los conductores suelen atravesar el cruce sin detenerse, lo que ha provocado accidentes constantes.
De acuerdo con testimonios recogidos en el sitio, se han registrado múltiples colisiones en ese punto en los últimos meses, algunas con lesionados y otras con únicamente daños materiales.
Señalaron que han solicitado a las autoridades la instalación de infraestructura vial que obligue a reducir la velocidad, sin obtener respuesta hasta el momento. El percance se suma a una serie de incidentes registrados en la zona. Habitantes de la colonia Bellavista reiteraron que el cruce entre la calle 15 Sur y avenida 125 representa un riesgo constante para peatones y automovilistas.
(Erick Díaz)

to Morelos, la operación náutica ha quedado prácticamente anulada.
En Isla Mujeres y Puerto Juárez las embarcaciones siguen operando con cautela, entre un 10 y 15%, dependiendo de las condiciones del mar.
Ante este panorama, el sector mantiene estado de alerta, extremando precauciones y confiando en que el clima se estabilice para reactivar operaciones con cierta

normalidad y recuperar parte de las pérdidas acumuladas. Fuertes lluvias e inundaciones han sido parte del paisaje en toda la región, reforzando el efecto negativo sobre la demanda turística y complicando la temporada baja, que ya representa un periodo de menores ingresos para los prestadores de servicios náuticos, expresaron trabajadores. (Redacción PorEsto!)

Un hombre, al parecer ebrio, no supo decir cómo
Resulta lesionado con objeto punzocortante
PLAYA DEL CARMEN.- La tarde de ayer se registró un incidente en el que un hombre resultó lesionado con un objeto punzocortante en la intersección de las avenidas 28 de Julio y Tulum, en la colonia Nueva Creación. De acuerdo con el reporte preliminar, se recibió una llamada de auxilio al número de emergencias 911, en la que se alertaba sobre una persona herida en la vía pública. Testigos indicaron que el sujeto estaba visiblemente alterado y presentaba una herida sangrante en uno de sus brazos.
Elementos de la policía municipal acudieron como primeros respondientes y confirmaron la
presencia de un hombre de aproximadamente 30 años de edad, quien presentaba una herida cortante en el brazo izquierdo, aparentemente provocada con un arma blanca. El sujeto se encontraba bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su cooperación con las autoridades. Trascendió que el lesionado no proporcionó información clara sobre cómo ocurrieron los hechos. Se desconoce si fue víctima de una agresión, se trató de una riña o él mismo se causó la lesión. Las autoridades no localizaron a posibles testigos directos del incidente y tampoco se halló el arma utilizada. (Redacción PorEsto!)
Un hombre y su hija viajaban en una moto en Villas del Sol, cuando una chispa en la unidad provocó fuego
PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre adulto y su hija menor resultaron con quemaduras la tarde de ayer, luego de que la motocicleta en la que viajaban se incendiara en calles de la colonia Villas del Sol. El incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas en el cruce de la avenida de Los Gansos con la calle Jacanas, a la altura del quinto parque. De acuerdo con la información recabada en el lugar, una chispa en la parte delantera del vehículo habría provocado el fuego.
El conductor logró detener la unidad en medio de la avenida, momento en que las llamas comenzaron a propagarse. El hombre sufrió quemaduras en una pierna, por lo que fue atendido por paramédicos y trasladado a un hospital. La menor presentó quemaduras leves que no requirieron atención hospitalaria.
El vehículo de dos ruedas quedó calcinado en su totalidad; no se reportaron daños en viviendas cercanas ni en otros automóviles
Elementos de la policía municipal acordonaron el área y cerraron el paso vehicular para facilitar las labores de los servicios de emergencia. Al lugar acudieron bomberos, quienes lograron sofocar el incendio que consumió por completo la motocicleta.
Hasta el cierre de esta edición no se determinó con certeza la causa del siniestro. El conductor mencionó haber visto una chispa proveniente de la parte frontal del vehículo, aunque no pudo precisar si el origen fue el sistema de frenos o el eléctrico.
La motocicleta quedó totalmente calcinada en cuestión de minutos. No se reportaron más personas heridas ni daños a vehículos o viviendas cercanas.
Las autoridades permanecieron en el sitio durante varios minutos mientras se realizaban tareas de enfriamiento y retiro de los restos. El tránsito fue restablecido una vez que se aseguró la zona.
El 2025, registró varios incendios de motocicletas en Playa del Carmen, como uno en junio, en la colonia Misión del Carmen, donde una fuga de combustible provocó el fuego, aunque sin lesionados.
Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil y Tránsito exhortaron a la ciudadanía a realizar revisiones periódicas a sus vehículos, especialmente en sistemas eléctricos, de frenos y de combustible, con el fin de prevenir accidentes que puedan poner en riesgo la integridad de conductores y pasajeros.
(Erick Díaz)



Autoridades permanecieron en la avenida Los Gansos durante las labores de enfriamiento y retiro de los restos del automotor.
Oficiales aseguraron un arma blanca, cargadores metálicos, un chaleco táctico y aparente mariguana
PLAYA DEL CARMEN.Tres personas fueron detenidas por su probable participación en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.
El operativo se llevó a cabo en conjunto entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio. Los hechos ocurrieron sobre la calle Tulum, entre Bakhalal y avenida Hunab Ku, en la colonia Cataluña. Durante un recorrido de vigilancia, agentes observaron a tres individuos que presuntamente manipulaban y entregaban pequeñas bolsas con una hierba verde y seca, con características similares a la mariguana.
Los detenidos fueron identificados como Francisco Javier “N”, Brandon “N” y María Esther “N”. En la revisión preventiva, los elementos aseguraron un arma larga abastecida con cartuchos útiles, varios cargadores metálicos, un chaleco táctico, además de bolsas con vegetal seco y fragmentos de una sustancia cristalina, aparentemente metanfetamina.
Tras la detención, los tres sujetos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especia-
lizada en Combate al Delito de Narcomenudeo, que inició la carpeta de investigación correspondiente. La autoridad ministerial determinará la situación jurídica de los detenidos dentro del plazo legal establecido.
De acuerdo con las primeras indagatorias, los arrestados estarían vinculados a un grupo criminal señalado como generador de violencia en la zona y presuntamente dedicado a la distribución de estupefacientes en el municipio.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el alcance de las actividades de esta organización y su posible relación con otros hechos delictivos registrados en la región. (Erick Díaz)


Autoridades invitan a floristas y oferentes a respetar zonas de venta autorizadas y tener libres las vías de acceso con el fin de facilitar la movilidad y el orden. (Antonio
La Dirección de Servicios Públicos amplió el horario de los cementerios en octubre para evitar aglomeraciones
Para garantizar visitas seguras y ordenadas en la conmemoración del Día de Muertos, personal de mantenimiento realiza desde octubre labores de limpieza y rehabilitación en los panteones San Miguel y Mansión de Paz.
La intervención se adelantó, debido a que en las primeras jornadas de noviembre aumenta notablemente la afluencia de personas y es necesario asegurar accesos, iluminación y áreas comunes en condiciones adecuadas.
El director de Servicios Públicos Municipales, Héctor Martínez Ramírez, informó que las cuadrillas trabajan en desbrozado de maleza, retiro de residuos, pintura de bardas y mobiliario, soldadura y ajuste de herrería, albañilería menor en andadores y sustitución de luminarias.
“Buscamos que quienes acuden a recordar a sus seres queridos encuentren espacios dignos, limpios y bien iluminados”, señaló.
Como medida operativa, ambos cementerios permanecerán
abiertos durante todo octubre, de 7:00 a 17:00 horas, para que las familias puedan adelantar arreglos y mantenimiento en las tumbas y así evitar aglomeraciones los días 1 y 2 de noviembre.
El personal de Servicios Públicos recomendó llevar herramientas básicas, bolsas para residuos y respetar los pasillos, a fin de no obstruir el paso de otros visitantes ni de las cuadrillas.
Las acciones incluyen la nivelación de tramos irregulares y la
COZUMEL.- Autoridades ambientales y agrupaciones civiles emitieron un llamado a la población y al sector turístico para extremar precauciones ante el cruce estacional del cangrejo azul.
Este fenómeno natural se registra durante el otoño, que provoca el desplazamiento masivo de estos crustáceos desde los manglares hacia la costa para reproducirse.
De acuerdo con la subdirectora de Ecología municipal, Judith Arguelles, este desplazamiento se concentra principalmente en las avenidas costeras de las zonas hoteleras norte y sur, donde los ejemplares deben atravesar carreteras para llegar al mar. Explicó que la dependencia, en coordinación con grupos
En las avenidas costeras norte y sur se encuentran los puntos donde los Cardisoma guanhumi atraviesan las carreteras
ambientalistas y la Subdirección de Tránsito aplica un protocolo de manejo y cuidado diseñado para reducir el número de atropellamientos y proteger a la especie.
Recomiendan a los conductores y turistas reducir la velocidad, respetar señalizaciones temporales y
no manipular a los cangrejos. La guía de manejo incluye puntos de observación, brigadas de apoyo y pasos seguros para los ejemplares, además de pedir a la ciudadanía reportar concentraciones inusuales o animales heridos.
El cangrejo azul es vital para los ecosistemas costeros, el cual contribuye a la aireación del suelo, dispersión de nutrientes y control de materia orgánica. Su muerte por atropellamiento o captura ilegal afecta la biodiversidad de manglares y playas.
A pesar de campañas de sensibilización a estudiantes, conductores y personal hotelero, cientos de ejemplares mueren cada temporada. (Antonio Blanco)
revisión de puntos con riesgo de encharcamiento, con el objetivo de reducir incidentes por resbalones o tropiezos. En materia de iluminación, el reemplazo de lámparas busca mejorar la visibilidad en horarios cercanos al cierre, cuando suele concentrarse parte de las visitas.
También se acordó con la dirección de Ecología un refuerzo temporal en la recolección de desechos verdes y fl orales para evitar acumulaciones.
Autoridades municipales enfa-
tizaron que el mantenimiento preventivo es clave para preservar los panteones en buen estado durante la temporada de mayor afluencia. Se pidió a floristas y oferentes respetar las zonas autorizadas de venta y mantener libre el acceso a los andadores principales. Asimismo, se invitó a la ciudadanía a reportar desperfectos visibles como luminarias fundidas, tapas sueltas o tramos con baches para su atención prioritaria.
(Antonio Blanco)


siniestrado a la altura del kilómetro 224 de la carretera
Una conductora, aparentemente ebria perdió el control de su vehículo y acabó en la maleza
Una mujer resultó ilesa tras volcar su vehículo a un costado de la carretera federal Tulum-Felipe Carrillo Puerto, a la altura del kilómetro 224.
De acuerdo con las primeras indagaciones, la conductora habría perdido el control del automóvil al intentar incorporarse al tramo carretero, presuntamente bajo los efectos del alcohol.
El percance se registró poco después de la medianoche de ayer, cuando la unidad Nissan, March,
azul, con placas UTG-168-L, terminó dentro de la maleza tras salirse de la cinta asfáltica.
El vehículo quedó con daños materiales estimados en más de 60 mil pesos, mientras que la conductora logró salir por sus propios medios.
En su declaración inicial, la mujer aseguró que uno de los neumáticos estalló repentinamente, lo que habría provocado la pérdida de control. No obstante, fuentes extraoficiales indicaron que la conductora presentaba visibles signos
de intoxicación alcohólica, por lo que no se descarta que esa fuera la causa principal del accidente.
Elementos de Protección Civil municipal, paramédicos del hospital de Tulum y agentes de la Guardia Nacional, División Caminos, acudieron al lugar como primeros respondientes.
Aunque la mujer fue valorada por personal médico, rechazó el traslado hospitalario y se negó a recibir atención especializada.
Los oficiales de Tránsito y Se-
TULUM.-Un vehículo de servicio público, perteneciente al sindicato “Tiburones del Caribe”, se salió de la vía, luego de pasar por un registro en mal estado. El accidente ocurrió alrededor de las 6:50 horas de ayer, sobre la avenida Satélite con calle 2 Poniente, en la colonia Centro y provocó únicamente daños materiales, sin que se reportaran personas lesionadas.
De acuerdo con información recabada por las autoridades, el incidente ocurrió cuando el conductor de un Chevrolet, Captiva, blanca, con placas B-611-TMC de Quintana Roo, se dirigía hacia su centro de trabajo circulando de poniente a oriente sobre la calle 2. Al pasar sobre un registro en aparente mal estado, el vehículo perdió estabili-
dad, se salió de la vía y terminó impactado contra el camellón central.
El conductor fue identificado como Osmar Jhosét, de 29 años, originario de Quintana Roo, quien explicó que el hueco en el registro habría provocado que perdiera el control del automóvil. Pese al fuerte impacto, el chofer resultó ileso y no se reportaron daños a otros vehículos ni peatones. Elementos de la policía municipal aseguraron el área para evitar otro accidente y recabaron los datos correspondientes. Más tarde, se notificó a la aseguradora de la unidad para realizar la cobertura de los daños ocasionados. Las maniobras de retiro del vehículo y limpieza de la zona concluyeron restableciéndose el
tránsito vehicular con normalidad. Autoridades locales aprovecharon el caso para recordar la necesidad de mantener la infraestructura vial en óptimas condiciones, especialmente los registros pluviales y rejillas que, al deteriorarse, representan un riesgo constante para los automovilistas. También hicieron un llamado a los conductores a extremar precauciones al transitar por avenidas principales en horarios de poca visibilidad. El hecho quedó asentado en el reporte directo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, sin mayores consecuencias que los daños materiales registrados en el vehículo y en el camellón central.
guridad Vial realizaron el levantamiento del parte correspondiente y ordenaron el retiro del automóvil mediante una grúa para liberar el flujo vehicular.
Durante varios minutos, el tránsito se vio parcialmente afectado debido al cierre momentáneo del carril derecho.
Autoridades exhortaron a los conductores a evitar manejar bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y revisar las condiciones mecánicas de sus ve-
hículos antes de emprender cualquier viaje, especialmente en este tramo carretero que conecta con comunidades rurales y presenta escasa iluminación.
El hecho se suma a una serie de accidentes registrados recientemente en la región, muchos de ellos asociados al exceso de velocidad y consumo de alcohol, factores que continúan siendo las principales causas de siniestros viales en el corredor Tulum–Felipe Carrillo Puerto. (Aquiles Bee Cituk)

Bee Cituk) No
La FGE presume que una joven habría sido asesinada en “Los Cantaritos”, antes de ser tirada en la vía
TULUM.- Como parte de las investigaciones por el feminicidio de una joven de 18 años, cuyo cuerpo fue localizado el pasado lunes, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó un cateo en el bar “Los Cantaritos”, en la zona centro de la ciudad. El operativo se llevó a cabo durante la madrugada de ayer, con la participación de agentes de las policías de Investigación, municipal y estatal. El área fue resguardada mientras peritos de la FGE ingresaban al establecimiento para recabar indicios relacionados con el caso.
casquillos había cerca del cadáver de una mujer, que fue hallado el lunes.
Aunque hasta el cierre de esta edición la Fiscalía no había emitido un comunicado oficial sobre los hallazgos o resultados de la diligencia, fuentes cercanas a la investigación confirmaron que el cateo forma parte de las líneas de investigación que buscan esclarecer el paradero de la víctima antes de su muerte.
De acuerdo con información preliminar, la mujer habría sido privada de la libertad dentro del bar “Los Cantaritos”, por dos individuos, quienes presuntamente la subieron a un taxi perteneciente al sindicato “Tiburones del Caribe”, horas antes de que su cuerpo fuera hallado sin vida a un costado de la carretera federal, a la altura del kilómetro 218, en dirección hacia Felipe Carrillo Puerto.
La zona del hallazgo fue acordonada desde el lunes por elementos de la Policía de Investigación y peritos de la FGE, quienes recolectaron tres casquillos percutidos cerca del cuerpo de la víctima, lo que apuntó desde un principio a un crimen violento.
El cateo en el bar representa una de las primeras acciones formales dentro del proceso judicial que busca identificar y detener a los responsables.
Por su parte, autoridades municipales expresaron que colaborarán con la Fiscalía para facilitar el desarrollo de las indagatorias de este crimen y reforzar los operativos de seguridad en la zona centro, donde se concentran varios establecimientos nocturnos.
Las autoridades mantienen abierta la carpeta de investigación y reiteraron su compromiso de no dejar impune este caso, que ha causado consternación entre los habitantes de Tulum y reavivado el debate sobre la seguridad de las mujeres en espacios públicos y de entretenimiento.
(Aquiles Bee Cituk)

En el operativo de verificación participaron las policías de Investigación, municipal y estatal. Presuntamente irían tras dos hombres. (A.
TULUM.- Un Juez de Control vinculó a proceso a cuatro personas detenidas por su presunta participación en delitos relacionados con el narcomenudeo.
Esta acción se dio luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentara los datos de prueba correspondientes a las investigaciones.
De acuerdo con la versión oficial, los imputados fueron identificados como Rosa Isela “N”, Luis “N”, Manuel Jesús “N” y Braulio Manuel “N”, quienes permanecerán en prisión preventiva justificada mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Rosa Isela “N” enfrenta cargos por el suministro de cocaína y metanfetamina, mientras que Braulio Manuel “N” es procesado por el presunto suministro de cannabis y metanfetamina.
Por su parte, Luis “N” y Manuel Jesús “N” fueron vinculados por posesión con fines de suministro de diversas sustancias, entre ellas cannabis, cocaína y metanfetamina.
El juez determinó la medida cautelar de prisión preventiva tras considerar que los imputados no cuentan con domicilio fijo ni arraigo laboral, además del riesgo que su libertad representaría para la sociedad. La medida permanecerá
vigente por el tiempo que dure el proceso o hasta máximo dos años.
Las detenciones derivaron de distintos operativos realizados en Tulum en el marco de las acciones de investigación contra el narcomenudeo, que busca desarticular los puntos de venta de droga al menudeo y reducir los hechos de violencia asociados a este delito.
Fuentes cercanas al caso indicaron que los cuatro detenidos fueron asegurados en posesión de diversas cantidades de narcóticos, así como dinero en efectivo y otros objetos presuntamente utilizados para la distribución de estupefacientes. Todo el material incautado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial como parte
de la evidencia del proceso. Autoridades aseguraron que con esta resolución judicial, el caso avanza hacia la etapa de investigación complementaria, en la que el Ministerio Público deberá reforzar los elementos de prueba para determinar la responsabilidad penal de los acusados.
(Aquiles Bee Cituk)









Activistas acusaron que las autoridades municipales no escucharon los llamados de rescatar dos aves
Las crías de una águila pescadora, que se electrocutó hace un mes, murieron de hambre, según fotos que tomó un trabajador que daba mantenimiento a la torre de telefonía donde estaba el nido, informó activista en Isla Mujeres.
La protectora de animales, Wily Monsreal, recordó que solicitó el apoyo institucional para verificar las condiciones del nido del águila pescadora ( Pandion haliaetus ), a horas de que ocurriera el accidente, pero “nadie me hizo caso”, confesó consternada.
Relató que el pasado miércoles pidió a un trabajador que tomara fotografías al nido, en las que se comprobó restos de dos críos que habrían muerto de hambre y bajo los rayos del sol.
“Se pudo haber evitado esto si la autoridad hubiera acudido con un dron en primera instancia”, expresó otro voluntario.
Las águilas ponen en promedio hasta dos huevos por nido, de los que sólo uno llega a sobrevivir hasta el emplumado, debido a la competencia entre hermanos y la disponibilidad de alimento.
OPCIONES
2lagunas del destino proveen alimento a las especies rapaces voladoras.
Sin embargo, el número de huevos rara vez es cuatro, pero la supervivencia del polluelo más fuerte es lo que determina cuántos llegarán a ser adultos, explicaron los especialistas.
La tarde del pasado 13 de septiembre, Monsreal hizo pública la fotografía de la muerte del águila en un tendido eléctrico en la parte sur, sobre la vía perimetral, lo relacionó con el ejemplar que anidaba por la torre de telefonía, cerca del nuevo hospital naval en la colonia Caridad del Cobre, sobre la vera de la carretera a Garrafón, a un costado de una tienda de conveniencia.
“La gente bajó a pedradas el cadáver de la especie. Nunca apareció el personal de la Dirección de Ecología municipal”, señaló un testigo. Según los habitantes, los ejemplares acuden a alimentarse de peces a la laguna Salina Grande, que se ubica a 200 metros donde estaba la torre, así como a 100 de la Makax. Ahora, el nido abandonado está a punto de ser retirado por los trabajadores de la compañía que administra la torre de telefonía ce-
lular, como parte de la política de conservación de la estructura, pese a la oposición de los protectores de animales de que se conserve, pues
otros ejemplares rapaces lo ocuparían en la siguiente nidada. El águila pescadora está protegida en México, a pesar de no figurar

en la Ley de Especies en Peligro de Extinción a nivel nacional, como indica la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010.

La especie es monitoreada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). (Ovidio López)

El animal que anidaba en una torre de control, cerca de la colonia Caridad del Cobre, falleció electrocutado el mes pasado. (Fotos O. López)
Especialistas pidieron apoyo a los Gobiernos porque tienen déficit de guardaparques y equipo
ISLA MUJERES.- Para proteger las reservas del ataque de la pesca furtiva, especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dijeron que urge apoyo de los Gobiernos municipales costeros.
Los guardaparques se vuelven insuficientes, además, carecen de equipamientos como lanchas, combustible y personal para llevar a cabo la vigilancia, comentaron.
Indicó que en el Parque Nacional Isla Contoy se presentan incursiones regulares por las noches casi todo el año y los pocos resultados con decomisos de artes de pesca obedecen a la coordinación que hay con la Marina.
Los especialistas propusieron llevar a cabo un modelo de evaluación diaria, como la vigilancia con los tres niveles de Gobierno y promover la participación ciudadana para contener el problema, pues mientras no se llegue a ese estado de conciencia, poco se puede hacer a favor del medio ambiente.
El pasado lunes, la Dirección del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, dio a conocer el video de una práctica de buceo con arpón
por dos personas dentro de uno de los polígonos de la reserva, quienes lesionaron a un tiburón que se encontraba cerca. Dentro del polígono uno, del área costera de Isla Mujeres, frente de la bahía, los vecinos han señalado la presencia de pescadores que operan con impunidad, sin que el Gobierno muni-
cipal intervenga, como tampoco lo hace el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
A través del proyecto del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias, se lleva a cabo el monitoreo integral de la megafauna marina en el parque
nacional, con el uso de drones como herramienta para fortalecer las acciones de conservación. Comentaron que la participación de los Gobiernos municipales costeros permitirá aplicar de manera conjunta las leyes y normas vigentes del país para proteger las especies en peligro de extinción. (Ovidio López)


La empresa argumenta altos costos de operación, pero según reporte, moviliza al 80 por ciento de los paseantes, con un costo promedio de 450 pesos por persona.
Pasajeros se quejan del mal servicio de Ultramar, sobre todo en vacaciones, porque no tiene competencia
ISLA MUJERES.- Usuarios pidieron a la Comuna convocar a una nueva naviera que compita ante Ultramar, la cual amenaza con nueva alza de tarifa, bajo alegato de alto costo de operación, aunque sus barcos operan arriba del 80% a diario.
Comentaron que constantemente la empresa atrasa las salidas de las embarcaciones, hasta que se llenen, con afectación al usuario que tiene que trabajar o acudir a la escuela a Cancún.
Recordaron que en la pasada temporada alta se formaron largas filas ante la saturación de los barcos y pese a los reclamos, la empresa no
agiliza ni mejora el servicio.
Un directivo de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), informó que hace unos días la naviera de Grupo Xcaret realizó pruebas de atraque con sus barcos en el muelle de la terminal marítima de Puerto Juárez. Estaría interesada en competir, a un año de correr la versión de que su principal accionista quería adquirir la flota amarilla. No hubo información sobre el caso de supuesto interés de Xcaret de ampliar su ruta a Puerto Juárez por parte de la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres, pero el directivo
consultado confirmó las pruebas de maniobras con uns embarcación. Dicha empresa opera la ruta desde la zona hotelera de Cancún, en el embarcadero de Calinda hacia Isla Mujeres, así como de Playa del Carmen a Cozumel, pero en 2024 la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una recomendación de que podía adquirir Grupo Xcaret a Ultramar. La fuente no confirmó el interés del citado consorcio para ingresar en la ruta, pero el proceso que hubo forma parte del plan que se concretaría para el 2026 y par-
ISLA MUJERES.- Transportistas de Holbox solicitaron a los Gobiernos de Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, explicación sobre el proyecto vial de Rancho Viejo a Chiquilá, que reducirá casi tres veces la distancia actual desde Cancún. El recorrido desde Rancho Viejo a Chiquilá con ese nuevo camino será de 50 kilómetros (km) en promedio, contra 140 que se hace desde Cancún hasta ese puerto, lo que significará ahorro de tiempo y dinero, ya que pasará de casi tres horas a una, según la proyección. Juan González, uno de los transportistas que movilizan a 230 mil visitantes a Holbox, manifestó que el camino, en el último tramo de 10 km se encuentra en mal estado por los baches, hay hundimientos cerca del manglar, lo que genera mucho contratiempo para avanzar y provoca daño a la carrocería de los
BENEFICIO
horas de recorrido hacen los transportista, pero se reduciría a una.
vehículos. Solicitó al Gobierno de Quintana Roo atender la vialidad. Sobre el proyecto, manifestó que será una opción para cortar casi la mitad de distancia desde el aeropuerto de Cancún, al pasar de 135 km, en promedio, a 78. Comentó que no habrá mucho contratiempo después de cruzar la zona conurbana entre Benito Juárez e Isla Mujeres, por lo tanto, el tiempo de recorrido será de
ticipar en la movilización de 6 millones de pasajeros a Isla Mujeres.
Jugosas ganancias
Según estimación de extrabajadores de Ultramar y otras navieras que operaron en la ruta, el negocio redondo de la compañía es tal, que con el precio actual de los boletos para trasladar a la gente local y turismo implica un ingreso neto de cuando menos mil 500 millones de pesos.
Los más de 5.5 millones de pasajeros que arribaron a la terminal marítima de la Apiqroo en Isla Mujeres en el 2024 significó un
ingreso para las dos navieras de 2 mil 400 millones de pesos, con un gasto de operación de alrededor de 800 millones y mantenimiento de los barcos; el resto es ganancia. Ultramar habría movilizado el 80% del volumen general de pasajeros, de acuerdo con informes. El costo en promedio por usuario es de 450 pesos, ya con descuento de impuestos y pagos de muelle.
Para Ultramar, el personal y mantenimiento de los barcos implicó una erogación de 500 millones de pesos, mientras que para Grupo Xcaret, 300 millones, según estimación. (Ovidio López)

Desde hace 10 años esperan pavimentación en Francisco May. (O. López) 3
hora y media como máximo. Lorenzo Calderón, operador, manifestó que el proyecto se debe presentar y dar a conocer el tiempo de ejecución, lo que beneficiará no solamente al turismo, sino a la gente local, como a muchas familias de Isla Mujeres que tienen parientes en Holbox, ya que facilitaría el traslado. Un miembro de la familia Moguel dijo que la propuesta genera mucha expectativa para comunicarse entre ambas islas, pues resulta más barato el traslado en tierra que por mar, en virtud de que no hay servicio por lanchas y barcos que bordeen Cabo Catoche.
En la cabecera municipal no hay información al respecto, pero sí mucha expectación en Francisco May, donde cruzará el camino alrededor de dos kilómetros, suficiente para beneficiar a toda la población,
así como a la zona agrícola. Las familias May, Balam y Poot solicitaron información sobre el proyecto. Comuneros dijeron que se les reducirá el tiempo de llegada a la oficina administrativa del Gobierno en Ciudad Mujeres, media hora en promedio, en lugar de dos, por el mal estado del camino de acceso a esas dos poblaciones. Recordaron que desde hace 10 años solicitaron reencarpetar la vialidad de 28 km, desde la carretera federal a Mérida, pero no ha habido respuesta. (Ovidio López)
Las estructuras oxidadas y la falta de limpieza mantienen en abandono el parque de la colonia Pescadores
Un espacio de juegos infantiles no ha recibido el mantenimiento de las autoridades de Puerto Morelos, reclaman vecinos de la colonia Pescadores, en una situación que se presenta a un costado de las instalaciones deportivas de esta zona.
Las recientes lluvias ocasionaron que la maleza creciera en este espacio destinado para el esparcimiento de menores de edad, ubicado a un costado del edificio que ocupa la Dirección de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos.
Los vecinos de la colonia Pescadores indicaron que el acceso posterior en esta área delimitada con una cerca metálica de color verde, se encuentra con la hierba bastante crecida, a un costado de un camino que conduce al campo de beisbol.
En un recorrido por la zona se pudo constatar que este espacio de juegos infantiles luce con mayor cantidad de maleza en la parte posterior y en el ingreso por el lado de la calle Ignacio López Rayón, la vegetación está un poco más baja.
Uno de los habitantes mencionó que la hierba que está crecida en el espacio de los juegos infantiles dificulta a los menores de edad el poder utilizar los columpios, el pasa manos y el sube y baja que se encuentran en esta área.
La maleza crecida en la zona recreativa dificulta el acceso y uso seguro para los niños del lugar
Además, indicó que las estructuras metálicas requieren de mantenimiento, ya que una de las estructuras no tiene dos de los columpios. Las autoridades municipales anunciaron hace más de dos meses un programa para la renovación de los juegos infantiles en varios parques de la ciudad, pero hasta el momento no han iniciado estos trabajos.
De hecho, este programa de renovación se dio a conocer, después de la inquietud de los residentes de la zona turística, debido a que fueron retirados los juegos infantiles que estaban instalados en el Parque Fundadores. Por este motivo, las autoridades municipales indicaron que esas estructuras estaban en mal estado y que se realizará la renovación de los juegos.
Otra de las áreas de juegos infantiles que había sido señalada de falta de mantenimiento se encuentra en el Parque La Colonia, en donde los vecinos indicaron que únicamente fueron retiradas las partes que se habían desprendido de uno de los juegos y que fue aplicada un poco de pintura a las estructuras.
(Gabriel Alcocer)

Autoridades anunciaron renovación de juegos, pero habitantes se quejan de la nula acción tras más de dos meses. (Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Vecinos de la colonia 23 de Enero señalan múltiples baches tras lluvias recientes, especialmente en la esquina frente a la primaria “Benjamín Sabido Rosado”.
Este punto crítico se ubica en la calle Ceiba, en el tramo comprendido entre la calle Langosta y Cedro, donde resurgieron varios baches en la zona que registra mayor acumulamiento de agua cada vez que llueve.
En el tramo de la calle que abarca la entrada de la escuela “Benjamín Sabido Rosado” se formaron baches en el área del tope y en otro punto cercano a la esquina con la Chaca, en un trayecto con bastante movimiento de vehículos y peatones, principalmente en los horarios de entrada y salida del centro escolar.
La calle Ceiba también es muy utilizada por estudiantes del Colegio de Bachilleres, quienes caminan este trayecto hacia la Chaca para tomar transporte público hacia sus hogares. Esta parte de la vialidad carece de banquetas en ambos costados, lo que pone en riesgo a los transeúntes.
Vecinos de la colonia 23 de Enero han reportado en múltiples ocasiones los encharcamientos que se generan en el cruce de la calle Ceiba con Langosta, en la esquina de la escuela primaria, debido al agua que varios domicilios cercanos desechan en labores de limpieza y lavado de ropa. Por este motivo, señalaron que esta parte de la calle presenta constantes encharcamientos que generan baches, situación que se agrava con las lluvias. En esta esquina tampoco hay banquetas, y la acumulación de agua dificulta el paso de los estudiantes de la primaria.
Poco antes del mediodía de ayer se registró una llovizna que se mantuvo durante más de una hora, provocando complicaciones, principalmente a madres de familia que llevaban a sus hijos a la escuela en la entrada del turno vespertino.
Más tarde, poco antes de las 15:00 horas se desató un aguacero en esta cabecera municipal, generando encharcamientos en las principales avenidas por algunos momentos.
(Gabriel Alcocer)


Ciudadanos refuerzan prevención en el conjunto habitacional, luego de ola de asaltos; autoridades no han detenido a responsables, pese a las acusaciones.
atracos en Villas Morelos y La Playa mantienen en zozobra a familias que exigen mayor seguridad
PUERTO MORELOS.- Habitantes de Villas Morelos II permanecen en alerta y refuerzan su vigilancia vecinal ante la ola de robos a viviendas. La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana no ha reportado hasta el momento la detención de los responsables de cometer los robos a casa-habitación que se han reportado en las últimas semanas en los distintos fraccionamientos de la ciudad. En medio del temor de sufrir el robo de sus pertenencias, al-
gunos vecinos reportaron ayer a una persona sospechosa, quien se encontraba vestido con una chamarra en una motocicleta sin placas, en la cual fue visto rondando las calles del fraccionamiento Villas Morelos II. De manera preliminar, el vecino que se percató de esta situación trató de tomarle una fotografía, pero el motociclista notó que había sido detectado y aceleró para retirarse del lugar en la calle Joaquín Hendricks. Por este motivo, los vecinos corrieron la voz de
alarma para estar al pendiente de cualquier situación sospechosa.
Debido a este reporte, varias patrullas de la policía municipal realizaron recorridos de vigilancia en esta parte del fraccionamiento, sin localizar al motociclista al presunto delincuente.
Los vecinos se encuentran en un ambiente de temor de convertirse en una víctima de robo, debido a varios casos que se han registrado en las últimas semanas.
Apenas la madrugada del lunes pasado, una vivienda del
PUERTO MORELOS.- Reportan consumo de alcohol en parque y acude Guardia Nacional. Una unidad de esta corporación federal acudió ayer a este espacio público, donde se registra una considerable afluencia de personas, principalmente padres de familia que acuden con sus hijos en los horarios de entrada y salida de la escuela “David Alfaro Siqueiros”, en los turnos matutino y vespertino. Los elementos recorrieron el parque al mediodía y dialogaron con vecinos y padres de familia que acuden a esta escuela, para conocer la problemática de la zona y brindar apoyo con labores de vigilancia que garanticen la seguridad.
Los uniformados indicaron que se encontraban en labores de proximidad social y que la principal solicitud que recibieron
Habitantes piden restringir venta de bebidas embriagantes cerca del plantel “David Alfaro Siqueiros”
fue realizar acciones para evitar que el parque sea utilizado por algunas personas para consumir bebidas embriagantes. Madres de familia de la escuela “David Alfaro Siqueiros” ya habían reportado anteriormente esta situación, además de que, en ocasiones, las personas alcoholizadas les faltan al respeto cuando acuden a recoger o llevar a sus hijos al plantel educativo. De esta manera, los elemen-
tos recibieron las peticiones e inquietudes de los habitantes de esta zona de la ciudad, para después continuar con una serie de recorridos de vigilancia en esta parte de la colonia Joaquín Zetina Gasca. Comerciantes de los alrededores del parque mencionaron, además, que la ingesta de bebidas etílicas se recrudece en este lugar debido a una tienda de conveniencia ubicada frente al espacio público, donde muchos trabajadores compran el alcohol y lo ingieren en el área del parque.
Uno de los vecinos señaló que las autoridades correspondientes deberían prohibir la venta de bebidas alcohólicas en esa tienda, pues se encuentra muy cerca de la entrada de un centro escolar. Los habitantes mencionaron también que sólo en algunas oca-
fraccionamiento Villas La Playa fue prácticamente vaciada por malhechores que se llevaron las pertenencias del propietario en una camioneta, tipo Pick Up, la cual fue detectada en las cámaras de vigilancia de los vecinos, pero no fue localizada.
Las primeras versiones señalaron que los ladrones abrieron un boquete en una pared de la parte posterior para ingresar al inmueble y posteriormente sustrajeron artículos de valor, sin que fueran detenidos.
Este robo se registró en la calle Cocodrilo, cerca de una de las casetas de vigilancia de la policía, la cual se encuentra abandonada desde hace varios meses por falta de elementos para brindar seguridad en esta zona. Los atracos en domicilios se han registrado cuando los propietarios no se encuentran en sus hogares, principalmente en el fraccionamiento Villas La Playa y en Villas Morelos, en las etapas I y II. (Gabriel Alcocer)

Padres piden vigilancia ante la presencia de licor. (Gabriel Alcocer)
siones acuden elementos de la Dirección de Tránsito en el horario de salida del turno matutino, alrededor de las 11:30 horas, y en
la entrada del turno vespertino, a las 13:00 horas, pero no siempre mantienen esta presencia. (Gabriel Alcocer)
La cabecera de Lázaro Cárdenas celebra hoy el 166 aniversario de su fundación sumida en un profundo contraste. Pese a su nombramiento como ciudad, la percepción de 15 mil habitante es que viven en un “pueblo grande”. Habitantes como Ricardo Tuz mencionaron la imperiosa necesidad de un cambio de imagen para acabar con los baches y las inundaciones. Pidieron la llegada de servicios médicos de especialidad y universidades que ofrezcan una variedad de carreras, algo de lo que se carece en Kantunilkín desde hace muchos años.
Marcelo Chuc destacó la falta de infraestructura urbana básica, como semáforos, tiendas departamentales y una sucursal bancaria. Enfatizó la urgencia de contar con un hospital que ofrezca especialidades médicas y paramédicos capacitados para emergencias. Integrantes del sector productivo como Felipe Novelo, empresario panadero, lamentó la ausencia de un mercado público, al considerarlo un espacio emblemático para cualquier municipio donde productores y carniceros puedan vender sus mercancías, al igual que otros vecinos, vio la falta de un banco como un obstáculo significativo para el desarrollo local.
Las quejas se extienden al deterioro general de la cabecera municipal, Daniela Pech recriminó el mal estado de las calles, falta de un crecimiento general y orde-
Kantunilkenses
dijeron que sus calles están dañadas, faltan bancos y hospitales
nado en las colonias. Señaló que los parques y espacios deportivos son insuficientes o están en malas condiciones, además, exige una mayor seguridad pública debido al aumento en actos delictivos.
Paloma N. añadió que la cabecera está en pañales en materia de servicios, las lluvias provocan el colapso de la energía eléctrica, Internet y la señal telefónica, dejando las calles intransitables, la falta de universidades con diversidad de carreras y las pocas oportunidades de empleo para los jóvenes profesionistas refuerzan su conclusión: “Kantunilkín es un pueblo y le hace faltan muchos servicios para ser una ciudad”, dijo.
Historia
De acuerdo con las autoridades, la institucionalización de la fecha de fundación, el 10 de octubre, es relativamente reciente, ya que se instauró en el 2006 por acuerdo del Cabildo durante la administración de Secundino Cab Uicab, hace 19 años.
Aseguraron que durante mucho tiempo, la conmemoración


Entrevistados destacaron la carencia de infraestructura y servicios esenciales en la localidad. (E. Cauich)
pasaba casi inadvertida, sin homenajes en escuelas, ni actividades deportivas, recreativas o culturales y es hasta la presente administración que se ha procurado darle un mayor realce, organizando actividades a lo largo de una semana, incluyendo veladas culturales, muestras gastronómicas y un festival agrícola.
El acto central de la celebración es la segunda Sesión Pública Solemne y la entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano que se
realizará en el domo de la colonia Centro, un esfuerzo por dotar de arraigo e identidad a la fecha histórica, señalaron funcionarios.
Agregaron que Kantunilkín es un testimonio de resiliencia y arraigo maya en el norte de Quintana Roo. La localidad tiene una población aproximada de 15 mil habitantes, cuyo sustento se basa en la agricultura, ganadería y comercio.
Detallaron que sus habitantes son conocidos por su hospitalidad y la zona se distingue por su rica
diversidad de flora y fauna, además de contar con cenotes y una profunda tradición cultural. Sin embargo, la percepción ciudadana difiere de lo señalado por las autoridades y aseguraron que el festejo queda matizado por la necesidad urgente de una verdadera transformación urbana y de servicios que consolide a Kantunilkín como la ciudad que oficialmente es y no sólo como la promesa de desarrollo que sus habitantes esperan.
(Luis Enrique Cauich)
KANTUNILKÍN.- La Dirección de Cultura y las Artes llevó a cabo la muestra gastronómica “¡Tierra, fuego, sabor y tradición!”, en el marco del aniversario de la ciudad, a fin de rescatar recetas ancestrales e identidad culinaria. El evento realizado en el domo de la colonia Centro, de la cabecera, reunió a instituciones educativas, dependencias gubernamentales y sociedad en general, donde los organizadores subrayaron la importancia de la gastronomía local como un pilar de la herencia cultural que define al pueblo lazarocardense.
Yasmani Antonio Tah Sánchez, coordinador de Cultura y las Artes, enfatizó que el objetivo primordial de esta exposición de platillos tradicionales sirve para preservar las recetas de sus ancestros, aquellos platos que han pasado de generación en generación y que, a pesar del paso del
tiempo, persisten como la base de la alimentación de los fundadores, padres y abuelos de la ciudad. El Coordinador de Cultura no ocultó su preocupación ante el desafío que representa el influjo de la comida moderna y globalizada, mencionó que una parte de las nuevas generaciones de jóvenes ha mostrado una marcada predilección por alimentos de otras latitudes —como hamburguesas, pastas o carnes rojas—, dejando de lado la exquisita y nutritiva gastronomía local.
Llamó a los nuevos residentes a disfrutar esta herencia gastronómica sin vergüenza alguna, ya que estos platillos son valorados por los extranjeros, que degustan estas recetas, siendo reconocidos por su sabor, autenticidad y profundo valor histórico-cultural en los que se usan productos como el tomate, la calabaza, la chaya, los chiles e
incluso la crianza de aves de traspatio, lo que constituye la base de esta riqueza alimentaria y cultural Agregó que la gastronomía de Kantunilkín, con su uso de ingredientes frescos y técnicas heredadas de la cultura maya, es una joya que merece ser preservada y celebrada como un elemento clave de la identidad local.
La unión de escuelas e instancias de Gobierno en la presentación de estos manjares tradicionales ha marcado un precedente en la celebración de este aniversario, reafirmando el compromiso comunitario con la defensa del patrimonio inmaterial de Kantunilkín.
La exhibición no sólo ofreció una degustación, sino una lección de historia, nutrición y orgullo regional, asegurando que el sabor de las raíces siga perdurando en el paladar de las futuras generaciones. (Luis Enrique Cauich)
Un ganadero dijo que el índice de animales atacados por la plaga podría ser mayor; no todos lo reportan
KANTUNILKÍN.- La Asociación Ganadera Local de Lázaro Cárdenas, confirmó un total de 16 casos de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), 15 fueron reportados en septiembre y uno en este mes. El representante de la asociación, Pedro Cab Novelo, manifestó su preocupación por casos no contabilizados, ya que son atendidos de forma privada, lo que impide conocer la dimensión real del brote y complica las labores de erradicación.
Detalló que el registro oficial de la asociación refleja una desaceleración en las nuevas infecciones en comparación con el mes anterior, este patrón de baja incidencia oficial se ha mantenido en octubre, con el primer y único caso reportado hasta ahora, en el que el productor ha recibido todo el apoyo necesario para el tratamiento.
Aseguró que la prontitud en la atención y el apoyo institucional han sido factores clave en la contención de los casos oficiales, el gusano barrenador es una larva de mosca que afecta a animales de sangre caliente, incluyendo al ganado y, en raras ocasiones, a humanos, alimentándose de tejido vivo. Su detección temprana y tratamiento son cruciales para evitar

la muerte del animal y la propagación de la plaga. Cab Novelo fue enfático al señalar que la efectividad del programa de control sanitario está en
riesgo debido a la subnotificación. Hay casos no oficiales que están siendo tratados por veterinarios particulares y que, por diversas razones, no llegan a los registros
LÁZARO CÁRDENAS.- La presencia de un significativo número de policía estatales, incluido un vehículo blindado de la dependencia de Seguridad, en la vía Cancún-Mérida, alertó a pobladores de Santa Melba.
Este despliegue de fuerza ocurre en un contexto de creciente inseguridad y se produce semanas después de que dos jóvenes fueran ejecutados en la localidad.
El hermetismo por parte de las autoridades locales y estatales es absoluto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal no emitió versión alguna sobre la presencia de la dependencia estatal en territorio lazarocardense y tampoco se obtuvo una versión de las autoridades comunitarias.
Las dudas sobre si se trató de un operativo focalizado en la zona o simplemente un apoyo con presencia disuasiva de las instancias de seguridad, tal como lo han clamado las autoridades locales y los pobladores, la falta de comunicación oficial contribuye a una atmósfera de zozobra entre la población, que busca certidumbre ante el incremento de la violencia.
Los recientes hechos de violencia han sacudido a Santa Melba y sus alrededores, ya que el pasado 12 de septiembre, a pocas horas de la rendición del informe del presidente municipal Nivardo Mena, dos jóvenes fueron víctimas de
ejecución en esta comunidad.
La situación generó que la población exigiera una mayor presencia policiaca, al considerar el corredor de la carretera un foco rojo de inseguridad en el municipio Lázaro Cárdenas.
La necesidad de reforzar la vigilancia es un tema de constante preocupación. Habitantes de Valladolid Nuevo, una de las poblaciones cercanas, reportaron previamente la precariedad de los recursos de seguridad, al señalar que sólo se tenía asignado un vehículo y cuatro elementos para realizar el recorrido de vigilancia en 14 poblaciones, una cifra insuficiente para atender las necesidades de seguridad del municipio en su vasto territorio.
La situación de violencia en la región se extiende más allá de los
homicidios. La zona que abarca desde Valladolid Nuevo hasta Ignacio Zaragoza ha sido identificada por fuentes extraoficiales y reportes ciudadanos como un corredor de desaparición de personas.
De acuerdo con los reportes del año pasado y este 2025, se han registrado aproximadamente cinco desapariciones en este corredor.
Este patrón se suma a antecedentes graves como las dos ejecuciones documentadas en Valladolid Nuevo, en agosto del año pasado. La combinación de ejecuciones, la escasez de elementos de Seguridad y el patrón de desapariciones no reportadas evidencian la urgencia de una intervención más allá de la presencia temporal o esporádica de unidades blindadas.
(José Marcial Reyes)

La subnotificación impide que las autoridades detecten las zonas vulnerables
ción en las zonas de mayor riesgo, lo que podría generar un incremento descontrolado en el futuro. El riesgo se extiende también a los animales domésticos, durante un sondeo con veterinarios de la región, mencionaron que, si bien por el momento no han atendido casos de gusano barrenador en mascotas, hay una alta desatención por parte de los dueños, quienes a menudo optan por el tratamiento casero o particular sin un reporte oficial. Esta práctica es peligrosa, no sólo para la salud del animal, sino también por el riesgo que representa para el ser humano, ya que la mosca puede depositar sus huevos en cualquier herida abierta.
de las autoridades sanitarias. Esta falta de información dificulta la focalización de las campañas de vigilancia epidemiológica y el despliegue de brigadas de aten-
La Asociación Ganadera Local y las autoridades sanitarias instan a los productores y ciudadanía a reportar de inmediato cualquier sospecha de gusano barrenador.
(Luis Enrique Cauich)

KANTUNILKÍN.- Productores locales, como los de San Ángel, reconocen que las ferias agrícolas y comerciales representan un excelente mercado directo para sus cosechas, evitando los intermediarios que deprimen los precios. Sin embargo, la baja y discontinua producción agrícola limitan su potencial de crecimiento y aunque un grupo ha logrado establecer un nicho de mercado en Cancún el volumen de cosechas es insuficiente para sostener un abasto constante.
Los agricultores consultados reiteraron que esta baja capacidad productiva es el principal obstáculo para concretar proyectos largamente anhelados, como el establecimiento de un centro de acopio de productos del campo en la zona.
Aseguraron que otro factor que
incide directamente en la baja producción es la forma en que se están utilizando los programas federales de apoyo al campo, si bien varios son beneficiarios del programa “Sembrando Vida”, la mayoría se limita estrictamente al área de 1.5 hectáreas exigida por el Gobierno. Detallaron que son pocos los que exploran activamente otras alternativas de cultivo o deciden intercalar otros productos que podrían maximizar sus cosechas y generar más ingresos.
Los productores más ambiciosos hacen un llamado a la acción coordinada entre las autoridades para facilitar el acceso a recursos y a sus propios compañeros para asumir un compromiso constante que permita abastecer a mercados cercanos.
(Luis Enrique Cauich)

Vecinos que viven en la calle Diagonal 63, de la colonia Jesús Martínez Ross, dijeron que los alarmó los gritos de dolor de las víctimas de este accidente.
Ayer se registró un aparatoso accidente vehicular entre dos motocicletas que dejó a tres personas lesionadas en la calle Diagonal 63, de la colonia Jesús Martínez Ross, dijeron las autoridades.
Trascendió que entre los afectados se encuentra una mujer, además de que resultaron varios daños materiales considerables.
Según los oficiales, uno de los vehículos implicados es una motocicleta tipo motocross, marca Veloci,
una motocicleta tipo motocross intentó ganarle el paso a otra, sin guardar distancia
roja, que circulaba de sur a norte por la vialidad mencionada. Era conducida por Miguel M. G., de 20 años, originario de Chiapas y residente de la colonia Jesús Martínez Ross.
La otra unidad es una motoneta Italika, azul, con placas 69UGU8 de Quintana Roo, la cual circulaba en la misma dirección bajo el mando de Margarita C. P., de 47 años, con domicilio en el mismo asentamiento.
De acuerdo con los primeros
reportes, el accidente se originó por la falta de precaución del conductor del vehiculo tipo motocross, quien circulaba a alta velocidad y no guardó la distancia de seguridad. Esa maniobra provocó que colisionara la parte trasera de la motoneta, proyectándola hacia adelante.
El impacto fue tal, que vecinos salieron de sus viviendas alarmados. Aseguraron haber escuchado un fuerte estruendo y al ver a las personas tiradas sobre el pavimento,
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Aunque ya han transcurrido tres días desde que Elbar Rodolfo Arceo Arceo fue visto por última vez, los familiares del catedrático del Conalep no pierden la esperanza de encontrarlo.
De acuerdo con las autoridades, el sujeto desapareció el pasado 6 de octubre en Felipe Carrillo Puerto, cuando al parecer se dirigía a su centro de trabajo, pero nunca llegó.
Según la información proporcionada por familiares y amigos, la búsqueda comenzó al mediodía del día siguiente de su desaparición, pero hasta el cierre de
Se hizo un operativo de búsqueda, que abarcó predios baldíos, colonias populares y periferias de la ciudad
esta edición no se había obtenido resultados positivos.
También se revisó en predios baldíos y el acceso a la ciudad e incluso se recorrió parte del camino de puerta al mar, sin tener
resultados ya que se había rumorado que había sido visto rumbo a este camino.
Asimismo, los rastreadores distribuyeron copias de la fi cha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de que los familiares interpusieran la denuncia formal ante la representación social.
Mientras tanto, la FGE inició un operativo para tratar de encontrar al catedrático, actividad en la que se sumó el colectivo “Madres Buscadoras de Isla Mujeres”; sin embargo, hasta el momento no ha habido resultados favorables. (Justino Xiu Chan)
solicitaron apoyo de los servicios de emergencia, pues escuchaban gritos de dolor de los involucrados.
El número de emergencias recibió el reporte del percance en el que participaron las dos unidades, una de las cuales circulaba a velocidad inmoderada.
Al lugar acudieron los paramédicos de la Cruz Roja, quienes brindaron los primeros auxilios para descartar lesiones mayores, pues los afectados manifestaban
fuertes malestares.
Luego de las curaciones pertinentes, no se detectó ninguna herida que pusiera en peligro la vida de los involucrados.
También se presentaron elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes realizaron los trabajos periciales para determinar responsabilidades.
Una grúa trasladó a las dos unidades al corralón de la ciudad. (Justino Xiu Chan)

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Habitantes se unieron para llevar a cabo trabajos de bacheo en la carretera estatal Noh-Bec a Petcacab, ante la falta de acción del municipio para realizar este mantenimiento, dijeron quejosos.
De acuerdo con vecinos de la comunidad Petcacab, ayer los pobladores se organizaron para tapar la carretera con apoyo comunitario y materiales donados, lo que permitió mejorar las condiciones de dicha vialidad.
Voluntariamente un grupo de hombres del poblado realizó los trabajos utilizando recursos que solicitaron a elementos de la Guardia Nacional, los cuales habían quedado a un costado de la Carretera Federal 307, aparentemente sobrante o descartado de alguna obra anterior, y fue reutilizado con el objetivo de mejorar la vialidad.
Además del trabajo físico, los habitantes aportaron fondos propios para costear el combustible del camión que les facilitaron para transportar el material y realizar las reparaciones.
El esfuerzo colectivo fue impulsado sin fines políticos, ni institucionales, demostrando que la organización ciudadana puede hacer una gran diferencia cuando se actúa con compromiso por el bien común, aseveraron pobladores de Petcacab.
Para los habitantes este tramo representaba un riesgo para los usuarios de la vía, pues las hondonadas de diferentes tamaños —que con las lluvias empeorarían aún más— eran difíciles de ver a distancia, especialmente por las sombras de los árboles.
Añadieron que los trabajos de rehabilitación y mantenimiento

de la carretera estatal corresponden a las autoridades de las distintas esferas de Gobierno, pero hasta ahora no han destinado los recursos necesarios para atender este tramo, que es paso obligado para los habitantes y campesinos de la zona.
Trascendió que la parte más deteriorada se encuentra entre Petcacab y Chan Santa Cruz, donde hay un puente vial en pésimas condiciones, además del asfalto cuarteado por grandes grietas, lo que podría provocar que algún vehículo quede varado.
(Justino Xiu Chan)

El esfuerzo colectivo para tapar las hondonadas fue sin fines políticos.

FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Los habitantes de la comunidad Tuzik exigieron la pronta reparación del alumbrado público, ya que varias calles permanecen en completa oscuridad.
Asimismo, solicitaron trabajos de nebulización para eliminar moscos adultos y así prevenir un brote masivo de estos insectos ante las intensas lluvias.
De acuerdo con el subdelegado de este pueblo, Eulogio Che, con la participación de los vecinos y mediante jornadas de limpieza (fajinas), han comenzado a mejorar la imagen del centro del pueblo para que quienes visitan la localidad se lleven una buena impresión.
También señaló que los equipos electrónicos, como las lámparas del alumbrado público, suelen deteriorarse con el paso del tiempo y la exposición a la humedad.
Por ello, se hizo la solicitud correspondiente a las autoridades municipales a través de la Direc-
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Los campesinos de la comunidad Emiliano Zapata esperan con optimismo la cosecha de su maíz, ya que las recientes lluvias, lejos de afectar la siembra, resultaron benéficas.
Gracias a que no se registraron rachas de viento fuertes, las plantas de este alimento no fueron derribadas, dijeron agricultores.
Este año, cerca de 40 productores sembraron 100 hectáreas, cuya cosecha está próxima.
De acuerdo con Carlos T., vecino del mencionado poblado, las precipitaciones que persistieron durante varios días —a causa del fenómeno natural— no representaron un perjuicio para los agricultores de la zona, sino que fueron favorables, pues los vientos no arrasaron los maizales.
Además, señaló que no se presentaron inundaciones y que dichas lluvias ayudaron al desarrollo de las plantas.
“Sólo se está esperando unos días más para empezar a cosechar; hace varias semanas sacamos el maíz tierno para preparar atole”, dijo.
Solicitan los inconformes a las autoridades que fumiguen Tuzik
ción de Alumbrado Público, para que realicen las reparaciones o sustituciones necesarias y lograr que calles y espacios públicos permanezcan iluminados.
Eulogio Che añadió que, con la temporada de lluvias, se hace urgente eliminar la proliferación de zancudos para evitar problemas de salud en la población, por lo que es indispensable que el área de Vectores de la Secretaría de Salud realice trabajos de fumigación.
Afirmó que la solicitud fue entregada al Sector Salud, y que se atenderá conforme al calendario de visitas de la brigada realizado por la Jurisdicción Sanitaria 3. (Justino Xiu Chan)
La fuente indicó que, en la comunidad, unos 40 productores siembran aproximadamente 100 hectáreas, cuya colecta se prevé para mediados del mes, aunque a más tardar para el 30 de octubre, con el fin de preparar la tierra para sembrar sorgo en noviembre.
(Justino Xiu Chan)




Habitantes trasladaron a los colaboradores de la Comisión Federal de Electricidad hasta la delegación municipal, donde esperaron a su jefe delegacional. (Fotos
Poco antes de la medianoche de ayer fueron liberados dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que habían sido retenidos en la comunidad La Candelaria, en José María Morelos, desde la tarde del miércoles.
La liberación se dio luego de que la paraestatal llegara a un acuerdo con los inconformes para mejorar el servicio de energía eléctrica en esa zona.
Los empleados fueron trasladados a la delegación municipal, donde permanecieron bajo vigilancia de los vecinos y habitantes
de otras localidades.
El delegado de La Candelaria, Carlos Pacheco Chan, informó que poco antes de las ocho de la noche llegó al poblado David Rendón Paco, del área de Mantenimiento, de la CFE, en Chetumal.
A esa hora comenzó un diálogo con los pobladores que se prolongó por más de tres horas. Durante la reunión, el funcionario acordó nuevamente realizar la limpieza debajo de los cables de alta tensión, así como a sustituir postes deteriorados y cables en mal estado.
La minuta del acuerdo fue
firmada por los delegados de las comunidades Othón Pompeyo Blanco, La Candelaria, Puerto Arturo, X-Noh Cruz, Aguada La Presumida y Sczuquil.
El movimiento que inició con el bloqueo de la carretera estatal Santa Gertrudis–Puerto Arturo fue motivado por las constantes fallas en el suministro eléctrico, pero también por el retiro, la mañana del martes, de unas cuchillas que interconectan la red en la región, acción realizada por personal de la CFE.
Los delegados señalaron que la infraestructura eléctrica presenta
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Vecinos del panteón municipal solicitaron al área de Vectores una jornada de fumigación dentro del camposanto, ya que en ese sitio se crían los moscos que por las tardes y noches invaden sus viviendas.
Los pobladores manifestaron su preocupación ante un posible brote de dengue en la zona.
También hicieron un llamado a los deudos con familiares sepultados en el cementerio para que colaboren en la limpieza de las tumbas, pues señalaron que en floreros y los arreglos se reproduce gran cantidad de moscos.
Mario Pat Collí comentó que,
En dos semanas, el cementerio comenzará a recibir numerosas visitas por el Día de los Fieles Difuntos
debido a las recientes lluvias, la humedad acumulada en el panteón ha favorecido la proliferación de mosquitos. Solicitó a Vectores llevar a cabo una fumigación para erradicar los zancudos y evitar que el lugar se
convierta en un foco de infección. Explicó que por las tardes y noches los insectos ingresan a sus casas, por lo que deben utilizar repelentes o mantener los ventiladores encendidos para evitar que se acerquen a las hamacas.
Edilberto Acosta indicó que el panteón municipal se ha convertido en un criadero de moscos debido a la humedad en las tumbas y lápidas. Consideró urgente que el área de Vectores fumigue el lugar y pidió a la ciudadanía limpiar las tumbas, retirando objetos como floreros, vasos y cubetas, ya que ahí se reproduce el insecto transmisor.
(Lusio Kauil)
condiciones precarias: existen postes quebrados desde hace años y cables colgados, lo cual representa un serio peligro para los habitantes, ya que transportan corriente eléctrica.
Se reconoció que la CFE nunca ha mostrado interés en dar mantenimiento a la red en la zona, razón por la cual el servicio falla.
Lamentaron que la comunidad haya tenido que llegar a este tipo de medidas para presionar a la CFE. Señalaron que los constantes cortes afectan los aparatos electrodomésticos y productos almacenados en los comercios locales.
Además, habitantes de La Candelaria y otras comunidades también reclamaron las tarifas elevadas de consumo que están recibiendo, a pesar de que el servicio falla más de 20 días por bimestre.
Ayer, durante un recorrido en La Candelaria se observó que las actividades volvieron a la normalidad. Es la localidad con mayor dinamismo económico en la zona, ya que ahí se producen y comercializan productos del campo, como limón, papaya, elote, naranja dulce, frijol x-pelón y plátano.
(Lusio Kauil)


William Guzmán Briseño, rector de la institución, señaló que trabajaron siete horas diarias para lograr un mejor resultado. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.- La Universidad Intercultural Maya (Uimqroo) llevó a cabo la traducción del instrumento de evaluación Acredita-Bach, informó el rector de la máxima casa de estudios del municipio, William Guzmán Briceño. Lo anterior, con el objetivo de que mujeres mayas puedan presentar el examen Ceneval para su bachillerato en su lengua materna. Indicó que la traducción del material se realizó durante una semana de estancia de siete traductores de la Universidad en Ciudad de México, donde trabajaron un promedio de siete horas diarias hasta concluir el contenido.
Señaló que las mujeres mayas interesadas en finalizar el bachillerato a través del Ceneval tendrán la oportunidad de presentar el examen ya traducido al maya, lo cual facilitará su comprensión.
Guzmán Briceño informó que, de acuerdo con datos proporcionados por el Ceneval, esta es la primera vez que se traduce al maya el instrumento de evaluación en México, lo que convierte a la Uimqroo en la primera institución educativa del país en realizar este trabajo.
Agregó que recientemente también entregaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) un documento sobre las reglas
de operación de esa dependencia, traducido al maya por especialistas de la Universidad.
Como parte del trabajo que han venido desarrollando traductores y estudiantes de la Uimqroo, comentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó la traducción al maya de un manual del “buen comer”.
Asimismo, adelantó que tienen el compromiso de traducir una cartilla elaborada por el gobierno federal sobre los derechos de las mujeres.
Expuso que este año se ha observado un creciente respaldo tanto del gobierno federal como del estatal al trabajo de traducción
realizado por la Universidad.
En ese sentido, mencionó que ya comenzaron a trabajar en la versión en lengua maya de un documento denominado Guía Consultiva para el Buen Desempeño Municipal. Detalló que, en esta ocasión, la Universidad trabajará en la traducción de dicha guía en 10 de los 11 municipios del estado.
Comentó que esta semana, traductores, docentes y alumnos de la Uimqroo se encuentran en el municipio Tulum, participando en la gira consultiva, que forma parte de un instrumento de evaluación de la Secretaría de Gobernación.
(Lusio Kauil)

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Por no pagar 6 millones de pesos como indemnización al núcleo agrario por el paso de la Carretera Federal 184, acusan al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) incurrió en desacato.
Ejidatarios de la localidad Dziuché señalaron que el instituto no respetó una sentencia emitida por el Tribunal Agrario; además indicaron que el Instituto emitió un avalúo muy inferior al monto establecido.
Recordaron que el año pasado realizaron un bloqueo carretero para recordarle al Gobierno que sigue pendiente la indemnización por el uso de tierras ejidales.
Félix Sansores explicó que el Tribunal Agrario emitió hace casi un año una resolución favorable al ejido, donde fija un monto de 6 millones 720 mil pesos que debe cubrir la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al núcleo agrario.
Sin embargo, señaló que tras el
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Ante la ausencia de una ley que regule el uso de la inteligencia artificial (IA) en México, esta tecnología está provocando que los jóvenes pierdan habilidades.
Así lo advirtió el especialista en educación Gaspar Suárez Caamal, quien dijo que la afectación se ve en el aprendizaje reflexivo, el razonamiento profundo y la capacidad de análisis.
Suárez Caamal añadió que ahora son más propensos a la repetición, al pragmatismo y a realizar tareas de última hora con apoyo de la IA.
Comentó que diputados federales de las bancadas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Acción Nacional (PAN) han presentado iniciativas para que el pleno discuta, de manera general, el tema de la inteligencia artificial.
Consideró que estas propuestas son positivas, pero no del todo claras, ya que si bien aparentan buscar una regulación del uso y manejo de la IA en el ejercicio de la libertad de expresión, no contemplan su aplicación en el ámbito educativo.
Señaló que la falta de una legislación efectiva ha derivado en el uso desordenado de esta tecnología.
cambio en la directiva ejidal y del abogado asesor, se solicitó al Indaabin la actualización del avalúo. En lugar de ratificar la cifra ya establecida por el Tribunal, el Instituto emitió un nuevo dictamen con una valuación de apenas 95 mil pesos, lo cual generó gran inconformidad entre los productores.
David Gómez Tox expresó que la SICT debe pagar al ejido la cantidad señalada en la sentencia del Tribunal Agrario, emitida tras la toma de la carretera federal el año pasado.
Advirtió que si la dependencia no cumple con ese pago, podrían generarse conflictos, ya que los ejidatarios no aceptarán una suma irrisoria por sus tierras.
De acuerdo con el fallo del Tribunal Agrario, al ejido se le debe indemnizar con más de 6.5 millones de pesos; sin embargo, el Indaabin emitió una resolución en la que se establece un pago de sólo 95 mil pesos. (Lusio Kauil)
Respecto a su impacto en la educación, Suárez Caamal indicó que hasta ahora no se ha visto que la IA tenga un efecto positivo, ya que muchos estudiantes, especialmente de nivel medio superior y superior, no la están utilizando para razonar o aprender, sino que han generado una dependencia total.
(Lusio Kauil)



El masculino extraviado tiene como señas particulares una cicatriz de dos centímetros en la mejilla izquierda, otra en la frente y una más en el dedo pulgar, que mide cuatro cm. (PorEsto!)
Guillermo Gorgorita Martínez, fue visto por última vez el 20 de agosto del 2025, en la ciudad
La Fiscalía General del Estado activó la ficha de búsqueda de Guillermo Gorgorita Martínez, visto por última vez el 20 de agosto del 2025, en el municipio Bacalar.
El hombre, de 42 años, es de nacionalidad mexicana, tez morena, complexión media, cabello corto, lacio y negro, ojos cafés oscuros, mide aproximadamente 1.70 metros y pesa 80 kilogramos.
Guillermo Gorgorita tiene como señas particulares una cicatriz de dos centímetros en la mejilla izquierda, otra de un centímetro
en la frente y una de cuatro centímetros en el dedo pulgar.
En el momento de su desaparición se desconoce su vestimenta. La denuncia por parte de sus familiares fue presentada el 8 de octubre.
Este caso forma parte de la estadística en el municipio. Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va del 2025 se han registrado 13 desapariciones en Bacalar. De ellas, 11 corresponden a hombres (84.62%) y dos a mujeres (15.38%). Sin embargo, sólo una
persona ha sido localizada con vida y otra no, lo que representa apenas un 7.69% de los incidentes. Entre los casos recientes se encuentra la desaparición de Karla Celeste Ciau Balam, de 16 años, vista por última vez el 7 de octubre en la localidad Altos de Sevilla, Bacalar.
Asimismo, Luis Alberto Gamboa Cobos, de 41 años, desapareció el 20 de septiembre en la comunidad Vallehermoso, para quien la Fiscalía de Quintana Roo activó una ficha de búsqueda. Se
BACALAR.- Ayer, la Fiscalía General del Estado (FGE) confi rmó la localización de Darleni Adelayda A. D., una adolescente de 17 años que había sido reportada como desaparecida casi un mes atrás.
La joven estuvo bajo la Alerta Amber 49/ZS/2025 desde el 14 de septiembre, fecha en que fue vista por última vez en dicho municipio.
La noticia de la localización de Darleni fue difundida por la misma Fiscalía a través de la actualización de la ficha de búsqueda, donde ahora se observa la palabra “LOCALIZADA”
La adolescente estuvo bajo Alerta Amber desde el 14 de septiembre, fecha en la cual se reportó su última aparición
superpuesta sobre los datos que previamente la identificaban como desaparecida.
Este anuncio generó alivio en la comunidad, que aguardaba con preocupación la aparición sana y
salva de la joven.
Según la ficha inicial emitida por la FGE, se presumía que Darleni pudo haber sido víctima de delitos relacionados con la detención y sustracción ilegal de menores, lo que motivó la activación inmediata de protocolos de búsqueda y la Alerta Amber para su pronta ubicación.
Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han difundido detalles específicos sobre las circunstancias en que fue encontrada ni información sobre su estado de salud o bienestar.
(Redacción PorEsto!)
le describe con tez morena, complexión robusta, cabello ondulado corto de color castaño oscuro, ojos medianos negros, mide aproximadamente 1.60 metros y pesa cerca de 80 kilogramos.
En un escenario más trágico, recientemente fueron identificados restos humanos localizados cerca de la estación del Tren Maya en Bacalar, pertenecientes a Kevin Alexander Dzul Hernández, un joven de 22 años desaparecido desde el 18 de septiembre, cuyo hallazgo estuvo acompañado de un mensaje

presuntamente vinculado a ajustes de cuentas con el crimen organizado. Este hecho ha conmocionado a la comunidad y refleja la violencia que afecta a la zona.
Las autoridades continúan activando fichas de búsqueda para personas desaparecidas en diferentes edades y circunstancias. La Fiscalía General del Estado ha hecho un llamado constante a la sociedad para brindar información y colaborar en la localización de los desaparecidos.
(Redacción PorEsto!)

La industria en Yucatán crece 0.3%: manufacturas y construcción salvan el semestre, informa el Inegi
MÉRIDA, Yuc.- El más reciente informe del INEGI reveló que, en junio de 2025, la actividad industrial en Yucatán registró un crecimiento de apenas 0.3% anual, cifra modesta en comparación con estados como Nayarit (+20.4%) o Michoacán (+22.1%), que encabezan el dinamismo nacional.
La lectura local, sin embargo, no es del todo negativa: tras varios meses de altibajos, la industria yucateca parece haber estabilizado su trayectoria, con un repunte sostenido en manufacturas (6.0%) y construcción (1.9%), rubros que marcan la pauta del crecimiento.
Manufactura: la fortaleza de la Península
En Yucatán, las industrias manufactureras se consolidaron como el sector más dinámico, con un incremento de 6% anual.
Este avance está relacionado con la expansión de los parques industriales, la llegada de nuevas maquiladoras y la exportación de productos como alimentos procesados, textiles y autopartes.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), este impulso obedece también a la relocalización de empresas del nearshoring, que ven en la península una plataforma estratégica para exportar hacia Estados Unidos y el Caribe.
Construcción: obra pública y privada empujan
El sector de la construcción también mostró números positivos (1.9% anual), gracias a la combinación de obra pública —principalmente en infraestructura carretera y proyectos asociados al Tren Maya— y la expansión inmobiliaria en Mérida y la zona costera.
El crecimiento, no obstante, también plantea dilemas: mientras el mercado privado impulsa desarrollos residenciales de alto costo en el norte de Mérida, persisten rezagos de vivienda social en municipios del interior.
MÉRIDA, Yuc.- Con más de 80 expositores, ayer se inauguró la 24 edición de la Expo Vivienda Canadevi Yucatán, donde se pueden encontrar diversas opciones para adquirir, mejorar o decorar la casa, además de asesoría por parte de desarrolladoras. Durante el evento, que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se ofertan más de tres mil propiedades y terrenos. Se espera que del 9 al 12 de octubre, más de ocho mil personas conozcan lo que la Expo ofrece, indicó Mauricio Morales Green, presidente de la Cámara

44 mil
Empleos industriales
Energía y minería: los rezagos persistentes
No todo es avance. La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas natural registró un retroceso de 9.7%, lo que refleja carencias en infraestructura y una mayor presión sobre la red eléctrica local por el aumento en el consumo doméstico e industrial. En la minería, aunque el sector no es predominante en Yucatán, también mostró contracción (-3.3%), por la caída en el aprovechamiento de materiales pétreos y calizas.
Frente al mapa nacional
El contraste con otros estados es marcado. Mientras la actividad industrial en Quintana Roo se desplomó (-50.5%) por la caída en construcción y turismo, Yucatán resistió el golpe y mostró resiliencia. Sin embargo, al lado de potencias como Nuevo León (+5.5%) o Guanajuato (+5%), la entidad peninsular aún se queda corta. El desafío para Yucatán es cómo potenciar sus sectores en crecimiento y reducir la dependencia de giros que enfrentan limitaciones estructurales.
Voces en el camino
“Yucatán tiene ventajas comparativas, pero el gran reto es que el crecimiento no se concentre solamente en Mérida o la costa, sino que llegue a comunidades del sur y oriente, donde persisten rezagos de infraestructura”, consideran expertos en el tema. En los parques industriales del sur de Mérida, trabajadores como don Juan Chuc reconocen que hay más empleo que antes, pero los salarios “todavía no alcanzan para lo que cuesta vivir en la ciudad”. Expertos consultados prevén
Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Según datos recientes, la vivienda representa el 11% del PIB estatal, fomentando cadenas de valor que benefician a miles de familias y empresas locales.
Esta muestra, que reúne a la industria formal en un sólo espacio, busca acelerar las transacciones, como las más de mil ventas estimadas durante el fin de semana y posterior a ella; además, promueve
prácticas responsables que impulsan el crecimiento ordenado, manifestó Mórale Green.
¿Qué pueden encontrar?
“Encontrarán proveedores líderes de productos y servicios para el hogar, desde materiales de construcción innovadores hasta soluciones inteligentes para la vida cotidiana. Es un evento para familias jóvenes, inversionistas, visionarios y compradores de la
primera vivienda; es el punto de encuentro perfecto para la toma de decisiones, informadas e inteligentes”, añadió el presidente de Canadevi local. Alaine López Briceño, secretaria estatal de Infraestructura para el Bienestar, presente en la inauguración de la Expo, dijo que este evento llega justo cuando el Gobierno estatal impulsa el programa federal Viviendas para el Bienestar, como una oportunidad para que todos tengan un espacio
que la construcción y manufactura mantendrán el dinamismo en lo que resta del año, impulsados por la obra pública y nuevas inversiones. Sin embargo, advierten, si no se refuerza la red eléctrica y los servicios básicos, el crecimiento podría verse frenado.
El Imaief coloca a Yucatán en una posición de crecimiento moderado, pero sostenido, con la oportunidad de consolidarse como un polo industrial en el sureste, siempre que las políticas públicas se traduzcan en infraestructura y empleos dignos. (Redacción Por Esto!)
digno para vivir. La Canadevi participa en este esquema
La funcionaria llamó a las constructoras y desarrolladoras a planear y ofertar vivienda con visión de futuro, pensando en las necesidades reales de cada familia y en el derecho a la ciudad para las próximas generaciones.
Se informó que en Yucatán el sector inmobiliario genera empleo, impulsa la construcción ordenada, sostenible, y fortalece a las comunidades, de la mano con los lineamientos establecidos, para no romper con la paz del entorno. (Omar Xool)


La atención oportuna permite al paciente tener mejor calidad de vida. (POR ESTO!) Existen muchos motivos que disparan la depresión, como el desempleo. (POR ESTO!)
La depresión es de los principales problemas que afecta a la población, seguido de los intentos de suicidio

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- El Estado de Campeche atraviesa una situación preocupante en materia de salud mental, donde los temas de estabilidad psicológica suelen recibir menos atención que los de salud física, con más de 60 suicidios registrados en lo que va del año, 80 intentos fallidos, aproximadamente mil diagnósticos de depresión y reportes semanales de personas con antecedentes o ideas suicidas.
Cada año, el 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo propósito es visibilizar y concientizar sobre la importancia de estos temas, promoviendo acciones de prevención y cuidado para quienes enfrentan trastornos psicológicos.
En Campeche, según el Boletín de la Secretaría de Salud sobre Enfermedades Neurológicas y de Salud Mental, hasta la semana epidemiológica 39 correspondiente al periodo del 21 al 27 de septiembre de 2025, se han diagnosticado mil 162 casos de depresión, divididos en 329 en hombres y 833 en mujeres.
Respecto a los casos de lesio-
DIAGNÓSTICOS
1,162
casos de depresión han sido registrados hasta septiembre de 2025.
nes autoinfligidas intencionalmente o también identificados como intentos de suicidio, se han registrado 80, de los cuales 29 lo presentaron hombres y 51 mujeres; en cuanto a la ideación suicida, existen actualmente 17 expedientes registrados en lo que va del presenta año.
Al comparar estas cifras con las del año anterior se observa un aumento, en 2024 se reportaron mil 62 casos de depresión, lo que representa un incremento del 8.61 por ciento para este 2025.
Por otro lado, los intentos de suicidio sumaron 85 el año pasado, por lo que la cifra actual de 80 es apenas cinco casos menos, y aún podría ser superada en los meses restantes del año.

Entre
En cuanto a los casos de ideación suicida, en 2024 se registraron solo 10 diagnósticos, mientras que en 2025 ya suman 17, lo que implica un aumento del 58.82 por ciento que podría elevarse.
La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental no solo busca visibilizar una problemática que afecta a la población mundial, también se tratan de promover avances, reflexionar sobre
los retos pendientes y reforzar el compromiso para que la atención y el cuidado de la salud mental sean una realidad accesible para todas las personas. (Angélica
Chetumal, Q. Roo, viernes 10 de octubre del 2025
Con una poderosa y juvenil ofensiva, los Gigantes de Nueva York se imponen a las Águilas de Filadelfia 34-17 para propinarles a los campeones su segunda derrota consecutiva
46

Los Dodgers regresan a la Serie de Campeonato por 10ª vez en 18 años
Estados Unidos vence 3-0 a Italia y en cuartos se va a medir contra Marruecos
Isaac del Toro arrasa en el Giro del Piemonte; gana el 15º título de la temporada

Los novatos Jaxson Dart y Cam Skattebo brillaron anoche en la victoria de los Gigantes de Nueva York por 34-17 sobre el actual campeón, Águilas de Filadelfia, en el comienzo de la semana seis de la temporada de la NFL. Giants, aún en el fondo de la clasificación del Este de la Conferencia Nacional (NFC), tienen dos encuetro ganados y cuatro perdidos. Eagles permanece en la cima de la misma división con un balance de 4-2.
Jaxson Dart, de 22 años, y Cam Skattebo, de 23, fueron reclutados en la primera y cuarta ronda, respectivamen-

































te, del Draft de abril pasado. Dart, quien ganó el puesto de titular a partir de la semana cuatro por las tres derrotas consecutivas que el equipo sumó con el veterano Russel Wilson en los controles, destacó con 195 yardas y dos anotaciones, una por envío y una por tierra.






Cam Skattebo estuvo imparable en el ataque terrestre con 98 yardas y tres viajes a las diagonales.
Con Águilas, Jalen Hurts sufrió con la presión de la defensiva local, fue interceptado en una ocasión y capturado tres veces. Pasó para 283 yardas y un ‘touchdown’.














En el tercer cuarto sufrieron un susto cuando Jaxson Dart tuvo que salir para revisión por conmoción cerebral luego de recibir un golpe en la cabeza. Afortunadamente el chico volvió al campo para redondear la victoria.
La semana seis de la temporada continuará este domingo con 12 partidos, entre los que destaca el choque entre Jets de Nueva York y Broncos de Denver en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.
También destaca la visita de los Browns de Cleveland, con el debut del veterano Joe Flacco a los Acereros











Jaxson Dart y Patrick M ahomes son los únicos QB desde al menos 1991 en liderar a su equipo a un TD en la serie inicial en cada una de sus primeras 3 aperturas de carrera.
de Pittsburgh, liderado por Aaron Rodgers. Otros dos de los enfrentamientos más atractivos lo protagonizarán Bucaneros de Tampa Bay, líder del Sur de la NFC, contra 49ers de San Francisco que, a pesar de las múltiples lesiones, marchan en la cima del Oeste de la Nacional.
Y Leones de Detroit, número uno del Norte de la NFC, visitará a los Chiefs de Kansas City, tercero en el Oeste de la Conferencia Americana, que atraviesa por una crisis de resultados.
(EFE)

































Orion Kerkering manejó mal un roletazo del cubano Andy Pagés con las bases llenas y terminó tirando mal hacia home, para que los Dodgers de Los Ángeles superaran anoche 2x1 a los Filis de Filadelfia en 11 innings y se instalaran en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
En vez de disparar a la inicial con las bases llenas para hacer el tercer out de la undécima entrada, Kerkering tiró hacia home y lo hizo de manera sumamente defectuosa.
Al percatarse de su yerro, el pitcher agachó la cabeza y puso las manos en las rodillas. Su lanzamiento pasó por encima del receptor J.T. Realmuto mientras el corredor emergente Hyeseong Kim cruzaba el plato.
Los Dodgers ganaron por 3-1 la serie divisional. En la Serie de Campeonato, se medirán con los Cachorros de Chicago o Milwaukee Realmuto había señalado a primera cuando el roletazo de dos botes golpeó el guante de Kerkering y rodó justo






EL DATO E
ES LA TERCERA victoria en un partido decisivo de postemporada en la historia de la franquicia de los Dodgers (también el Juego 4 de la NLCS de 1978 y la NLWC de 2021).
frente al montículo. El descuido y la carrera detonaron el ´júbilo de 50 mil 563 espectadores en el Dodger Stadium, quienes habían soportado tensos y de pie los últimos tres innings. Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 5-1. El puertorriqueño Kiké Hernández de 4-1. El cubano Andy Pagés de 5-0.






















El quinto y decisivo partido será mañana en el American Family Field. El ganador avanzará para enfrentarse a los Dodgers en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional el sábado por la noche. El jonrón de tres carreras de Ian Happ en la primera entrada contra Freddy Peralta se mantuvo, con algo de seguridad en la sexta, séptima y octava. El abridor de los Cachorros, Matthew Boyd, estuvo mucho mejor que en el primer juego en Milwaukee. Con la ayuda del bullpen de Chicago, los Cerveceros fueron blanqueados
El primera base de los Cachorros, Michael Busch, puso el mar-
cador 6x0 con un jonrón solitario al jardín derecho central y los bates de los Cerveceros se apagaron silenciosamente en la novena entrada mientras Chicago forzaba el quinto juego. En 2018 fue el último año en que los Cerveceros ganaron una serie de playoffs
Tienen la oportunidad de cambiar eso el sábado frente a la fiel afición local. El equipo local tiene un récord de 4-0 en esta serie. Contando esta serie de playo ff s , los Cubs tienen nueve victorias y los Brewers ocho este año.
Estos equipos están muy igualados. El ganador del sábado se lleva el derecho a presumir.




MILWAUKEE
0 3 1


CHICAGO
6 10 0


CERVECEROS ha perdido nueve juegos consecutivos de postemporada como visitantes, desde 2018. EL DATO E



Estados Unidos se impuso a la subcampeona Italia en los octavos de final del Mundial Sub20 de Chile, en el Estadio El Teniente de Rancagua, el que su figura Benjamín Cremaschi marcó un doblete.
El cuadro norteamericano aguarda por su rival en cuartos de final, al que enfrentarán el próximo domingo 12 en esta misma ciudad.
ma, ha sido la bujía a la ofensiva del equipo de las barras y las estrellas en este certamen, en el que además de sus goles suma dos asistencias.












Cremaschi marcó en los minutos 15 y 93 para pasar a liderar la tabla de goleadores del torneo con cinco dianas y Niko Tsakiris anotó en el 79’ para conseguir la quinta clasificación consecutiva de Estados Unidos a los cuartos de final de este torneo tras avanzar en las ediciones de 2015, 2017, 2019 y 2023.

Con una falta al borde del área italiana, Niko Tsakiris puso el 2-0, al minuto 79, con un cobro de tiro libre que pegó en la base del palo y entró al arco. Nunziata pidió dos penales a favor casi consecutivos por una carga sobre Corradi primero y un derribo a Libe-









para pasar a e inco anotó en el uir la nsecutiva a torneo tras diciones 9 os el certamen ia, pero tama en s, ante una a en n-
Estados Unidos ha sido el más goleador del certamen con 14 goles convertidos, engrosado por la goleada 9-1 a Nueva Caledonia, pero también con un 3-0 a Francia en la fase de grupos, ante una escuadra italiana de mucho potencial en ataque que no concretó en el arco.




Cremaschi salió convencido de no quedarse atrás en la carrera por la Bota de Oro, adelantado por el argentino Alejo Sarco y el francés Lucas Michal, se apresuró a convertir su cuarto gol del torneo para igualarlos.
lió arse atrás en

y un derribo a Liberali, pero el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no los concedió. Con todo casi definido

Cremaschi sentenció el 3-0 al minuto 93.






El capitán norteamericano abrió el marcador, en el minuto 15, aprovechando una pelota que quedó suelta en el área chica y que empujó al arco, en una jugada de un tiro de esquina.
El volante de 20 años, cedido por InterMiami al Par-




Marruecos, la única selección africana que sigue en competencia, se metió en cuartos de final del Mundial Sub20 en Chile, tras batir anoche 2-1 a Corea del Sur. Tras un centro que cayó al área surcoreana, el delantero marroquí Yassir Zabiri intentó una chilena que le rebotó al defensor Shin Min-ha en el minuto 8 y se coló en propia puerta. El propio Zabiri, uno de



los jugadores destacados del torneo juvenil, aumentó la ventaja en el 58 con un potente cabezazo que puso la tranquilidad en el Estadio El Teniente de Rancagua (90 km al sur de Santiago). Cuando apenas quedaban segundos para acabar el due-
lo, el defensor Smail Bakhty tocó la pelota con la mano en el área y provocó un penal que convirtió el delantero Kim Taewon en el minuto 90+6. Eso sí, no hubo tiempo para un último intento asiático. El próximo desafío de Marruecos, que ya derrotó a potencias como Brasil y España, será Estados Unidos. Los cuartos se jugarán el domingo en la misma ciudad. (AFP)
La llegada de Enrique Couoh a la novena de “bengala” busca devolverle sus años de gloria al club
CANCÚN.- Tigres de Quintana
Roo apuntala su directiva y anunció la incorporación de Enrique Couoh como su nuevo gerente deportivo, en medio de una reestructuración que busca consolidar el crecimiento y la competitividad del club.
Couoh llega a esta institución tras una destacada etapa con los Toros de Tijuana, donde formó parte de un exitoso proyecto que fortaleció tanto el desarrollo de talento como la gestión deportiva de alto nivel.
Antes de su trayectoria como directivo, Enrique Couoh tuvo una carrera como lanzador en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), lo que le ha permitido construir una relación cercana con los peloteros y una comprensión profunda del juego desde múltiples perspectivas.
Los “felinos” han perdido la mística de ser un equipo imponente
La llegada de Couoh forma parte de la estrategia de los Tigres para reforzar su departamento deportivo, enfocado en potenciar el rendimiento del primer equipo y en continuar con el desarrollo de jóvenes talentos dentro de la organización quintanarroense.
Su conocimiento del entorno nacional y su capacidad para trabajar en equipo serán piezas clave en la nueva etapa de los “felinos”.
Sin embargo, el nuevo directivo felino llega, en una de las peores temporadas de los Tigres, club que se ha mantenido en el sótano general de Liga Mexicana de Beisbol (LMB), sitio que ha ocupado de manera consecutiva en el 2025 y el 2026, manteniéndose como el peor equipo de la Liga Mexicana y muy lejos del equipo invencible de campañas anteriores.
Hace unos años, la novena imponía respetó en su casa, el “Beto Ávila”, de Cancún y fuera de ella, ahora se mantiene como el club con el peor registro entre juegos perdidos y ganados.
Esta situación causó inconformidad entre la fanaticada, quienes se han manifestado en Cancún y Ciudad de México para exigir que el club regrese a sus años de gloria que tuvo cuando fue dirigido por Matías “Coyote” Carrillo y Roberto “Chapo” Vizcarra, mánagers que le dieron jerarquía al “equipo que nació campeón” y que actualmente la ha perdido.
En sus mejores tiempos, esta novena tuvo entre sus filas tuvo a los mejores jugadores de México y de Grandes Ligas, como: Iker “Vaquero” Franco, Karim García, Carlos “Chispa” Gastelum, los gemelos Albino y Sergio Contreras, el lanzador Pablo Ortega e Ismael “Rocket” Valdez.
(Rafael García)



Con su vasta experiencia en los diamantes nacionales, el directivo, proveniente de los Toros, busca refrescar la estrategia del equipo
Será el 26 de octubre cuando el Malecón Tajamar se llene de competidores de todas las edades
CANCÚN.- En el marco de los 40 años de lucha ininterrumpida contra la poliomielitis se presentó oficialmente la 1.ª Carrera End Polio Now 2025.
El certamen atlético es organizado por el Club Rotario Cancún Internacional y se realizará el domingo 26 de octubre, a partir de las siete de la mañana, en el Malecón Tajamar. Todo lo recaudado del evento servirá para comprar dosis de vacunas contra la citada enfermedad.
Organizadores del evento dieron a conocer que la inscripción para la justa deportiva tendrá un costo -donativo- de 350 pesos.
Explicaron que el evento contará con las siguientes categorías: carrera varonil y femenil de tres y cinco kilómetros, caminata infantil, ideal para fomentar desde temprana edad el espíritu solidario y la actividad física. Además se les dará un kit de la competencia para los primeros 200 inscritos, que incluye playera y número oficial. La entrega de los paquetes se realizará el 25 de octubre en las instalaciones del Gimnasio “Kuchil Baxal”.
“Nuestra meta es mantener viva la esperanza de un mundo sin polio”, expresó Georgina López
Se recibirá un donativo de 350 pesos para inscribirse a la justa atlética
Acosta, presidenta del Club Rotario Cancún Internacional.
Además, destacó que cada paso que se dé en esta carrera representa una vacuna, una sonrisa y una nueva oportunidad de vida.
La presentación de la justa
atlética estuvo a cargo de Georgina López Acosta, presidenta del Club Rotario Cancún Internacional y de Carlos Alberto Bazán Castro, presidente del Comité de Proyectos. (Rafael García)




Con 360 minutos sin recibir gol y cuatro victorias al hilo, las Iguanas enfrentarán hoy a Irapuato
CANCÚN.- Con cuatro triunfos consecutivos y una racha de 360 minutos sin recibir gol como anfitrión, las Iguanas regresan al Estadio “Andrés Quintana Roo”, con el reto de prolongar esa racha ante Irapuato.
En este duelo, además buscan afianzarse en el liderato del Torneo Apertura 2025 de la Liga Expansión MX.
Con su victoria (2-4) en La Paz, Cancún FC retomó la posición de honor, justo en la recta final del certamen, de cara a su compromiso de hoy frente a la llamada
“Trinca Fresera”, correspondiente a la decimoprimera jornada.
Siete éxitos, un empate, una derrota, 17 goles a favor, cuatro en contra (+13 su diferencia) y 22 puntos, es el saldo de la escuadra dirigida por Miguel Ángel Bravo.
De mantener esta inercia, los caribeños se perfilarían a una campaña, de por sí histórica, ya con el boleto asegurado desde muy temprano y el récord con la racha más larga sin permitir gol, de Christopher Andrade con 585 minutos.
Mejor todavía, con la posibilidad de ser el mejor local en
esta categoría, el menos goleado y superar la marca de puntos que impuso Venados (32) en el Clausura 2024, en el actual formato, con 15 equipos.
“La Trinca” regresa
Ubicado en la quinta posición con 17 unidades, Irapuato vuelve al “Andrés Quintana Roo”, sólo que ahora para sortear un juego de Liga de Expansión.
La última vez que los Freseros visitaron el inmueble de la Supermanzana 21, fue el 17 de febrero
de 2024. Aquella ocasión, Pioneros, cuando formó parte de la familia de Cancún FC, superó (1-0) a los del bajío con gol de Leonardo Sánchez, pero en la jornada 23 de la Temporada 2023-2024 de la Serie A de la Liga Premier.
Daniel “Bora” Alcántar es el director técnico de “La Trinca”, el mismo que, curiosamente, perdió la final del Campeón de Campeones con Atlante ante las Iguanas, en tanda de penales, en la Ciudad de los Deportes.
En la tercera jornada del Clausura 2024, el jueves 25 de enero,
con los mismos Potros, no pudo vencer a los cancunenses, tras caer (2-0). Posteriormente, también en el “Andrés Quintana Roo”, en la fecha 12 del Apertura de ese mismo año, el sábado 12 de octubre, Atlante apenas y pudo rescatar el empate (1-1).
En la ida de la final del Campeón de Campeones, el 15 de mayo, igualaría por idéntico marcador (1-1).
En gira, los guanajuatenses suman par de ganados y el mismo número de derrotas.
(Rafael García)
CANCÚN.- Con hat-trick de Aarón Díaz, Inter Prepas empató 3-3 con Arsenal, conjunto que dejó la piel en el campo en busca de la igualada, objetivo que al final logró, en la Liga de Futbol Siete de la Región 100, categoría Libre Varonil “Hugo Sánchez Márquez”. Con el eje de ataque de Inter Prepas, comandado por Aarón Díaz, jugador que puso los focos rojos en la saga defensiva del Arsenal, lo que provocó que los “Gunners” se atrincheraran en su puerta para evitar que les cayera un gol tempranero.
Sin embargo, en una jugada individual, Díaz abrió el marcador con un tiro de larga distancia, que el arquero “inglés” arañó, pero no evitó que terminara en el fondo de la red, para el 1-0. El gol no bajó la moral de los integrantes del Arsenal, quienes
MARCADOR
pizarra con la que terminó el encuentro de la liga “Hugo Sánchez Márquez”.
adelantaron líneas en busca de la igualada, que para suerte de los “Gunners” concluyeron en gol, para la igualada 1-1. El empate ocasionó que ambos conjuntos se fueran con todo para matar o morir en el intento, con embestidas en ambas puertas, que provocaron que los asistentes se mantuvieran en el filo de la butaca.
De nueva cuenta fue el artillero del Inter Prepas, Aarón Díaz,
quien incrementó el marcador para su conjunto, con golazo en tiro de larga distancia, para poner el marcador 2-1.
Más tarde fue el mismo jugador, quien cerró su tanda goleadora con su último pepino del juego, en disparo de larga distancia para el 3-1, marcador con el que se fueron al descanso.
En el segundo tiempo, los del Arsenal jugaron de tú a tú con el club rival, sabedores que tenían más cerca la derrota que la victoria, lo que generó que jugaran con mucha garra
Esto les generó buenas llegadas al marco rival, que poco a poco se incrementaron.
Conforme transcurrieron los minutos, pasó lo que reza el dicho futbolero: “la pelota es floja y se mete en la portería que le queda más cerca”, lo que ocasio-

Los de “bachillerato” dejaron ir una ventaja de dos
nó que iniciaran su camino hacia el empate, al descontar el marcador con su segunda anotación, para el 3-2.
La artillería del Arsenal logró el
anhelado gol del empate 3-3, con lo que se constató que en ocasiones el futbol es justo y les dio un merecido empate a los “Gunners”. (Rafael García)

ASCIENDE RACHA DE SABALENKA A 19 TRIUNFOS EN EL TORNEO DE WUHAN
La racha ganadora de Aryna Sabalenka, campeona del Abierto de Estados Unidos, en Wuhan se extendió a 19 partidos al vencer por 6-3 y 6-2 a Liudmila Samsonova para avanzar a los cuartos de final del torneo WTA 1000.
La racha de la número uno del mundo incluye títulos ganados en Wuhan en 2018, 2019 y 2024.
La número dos del ranking, Iga Swiatek, también avanzó al superar 7-6 (2), 6-4 a la excampeona olímpica Belinda Bencic.
Swiatek mejoró su récord a 5-1 en enfrentamientos contra Bencic, incluyendo una victoria en sets corridos en las semifinales de Wimbledon en julio.
Sabalenka jugará contra la octava cabeza de serie, Elena Rybakina, quien venció 6-3 y 6-4 a Linda Noskova. (AP)

NOVAK DJOKOVIC CLASIFICA A SEMIS DE SHANGHÁI Y VA ANTE VACHEROT
Novak Djokovic ganó de forma relativamente sencilla los cuartos de final del Masters de Shanghái por un cambio, y superó 6-3 y 7-5 a Zizou Bergs para alcanzar las semifinales, donde enfrentará a Valentin Vacherot (204), de Mónaco.
Djokovic, de 38 años, ha tenido dificultades en las condiciones calurosas y húmedas de Shanghái, vomitando durante partidos anteriores y necesitando atención médica tras desplomarse por agotamiento después de que Jaume Munar lo obligó a disputar un tercer set en la ronda anterior. Pero en esta ocasión, el único gran tropiezo contra Bergs fue ser quebrado cuando lideraba 5-4 en el segundo set, antes de finalmente convertir su tercer punto de partido. (AP)


La historia del ciclista mexicano sigue en aumento tras ganar de manera imponente el Gran Piamonte; el de Ensenada llega a siete coronas en territorio italiano en lo que va de este año
El ciclista mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates) cumplió con los pronósticos y sumó su decimoquinto triunfo de la temporada al imponerse en solitario en el Gran Piamonte, clásica disputada entre las localidades italianas de Dogliani y Acqui Terme.
Del Toro, que invirtió un tiempo de 4h 08:24 minutos en completar los 179 kilómetros del recorrido, aventajó en 40 segundos al suizo Marc Hirschi (Tudor), que cruzó la línea de meta en segunda posición, y en 44 al neerlandés
Bauke Mollema (Lidl-Trek), que completó el podio. Un triunfo que permitió al mexicano, de 21 años, situarse como el segundo corredor con más victorias en la presente temporada sólo superado por su compañero de equipo eslo-


Síguenos en nuestras redes
On line
veno Tadej Pogacar, que contabiliza diecinueve triunfos.
Cifras que reflejan la ambición y el talento de un corredor que, con el permiso de Pogacar, es en estos momentos el que está más en forma del pelotón internacional. Tal y como volvió a quedar claro en el Gran Piamonte, en el que Del Toro volvió a protagonizar una auténtica exhibición en la segunda y última subida al Castelleto d’Erro, una ascensión de 6.1 kilómetros con una pendiente media del 5.3 por ciento.
Un cota que Isaac del Toro,
que ya la semana pasada se impuso en el Giro de Emilia, afrontó con una desventaja de 45 segundos sobre el trío que conformaban el esloveno Jan Tratnik (Reb Bull-BORA), el noruego Adne Holter (Uno-X Mobility) y el belga Quiten Hermans (Alpecin-Deceuninck).
Diferencias que Isaac del Toro, aprovechando la dureza inicial de la ascensión con rampas hasta del 11 por ciento, fue poco a poco enjugando hasta coronar en solitario la cima. El esfuerzo permitió al mexicano afrontar el descenso final con una ventaja de 21 segundos sobre el dúo integrado por Hirschi y Mollema, que resignados ante la superioridad de Del Toro se conformaron con pelear por la segunda plaza. (EFE)

TREMENDO SUSTO POR EL INCENDIO EN EL HOGAR DE VINÍCIUS JUNIOR

Un incendio de origen eléctrico ha afectado ayer por la mañana a la vivienda del futbolista del Real Madrid , Vinícius Junior, situada en la urbanización La Moraleja, en Alcobendas, según ha podido conocer este diario. El fuego se ha iniciado en el falso techo de la sauna del sótano (planta -1) de la vivienda, que ha quedado completamente calcinada. El aviso al 112 se produjo en torno a las 11:00 horas, y hasta el lugar se desplazaron dos dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, que lograron controlar las llamas y ventilar las estancias afectadas. El humo ha llegado a llenar dos plantas de la casa, aunque no se han registrado heridos ni intoxicados. El futbolista brasileño no se encontraba en el domicilio en el momento del incidente. Las primeras hipótesis apuntan a un fallo eléctrico como causa del incendio. Sobre las 12:00 horas, los servicios de bomberos han abandonado la zona con la situación ya controlada. Actualmente, Vinícius se encuentra concentrado con su selección en Seúl, junto a sus compañeros de equipo Militao y Rodrygo. Bajo las órdenes de Carlo Ancelotti, Brasil se medirá a Corea del Sur el día 10 de octubre (17:00 horas) y a Japón el próximo día 14 de octubre (16:30 horas). (Agencias)
JUGADOR SE ROMPE EL CUELLO TRAS CHOCAR CON VALLA PUBLICITARIA
El futbolista togolés del Guangxi Pingguo , Samuel Asamoah, se rompió el cuello durante un partido del campeonato chino de segunda división al golpearse la cabeza contra un panel publicitario, anunció su club, que teme que quede discapacitado de por vida.
Las imágenes de televisión muestran a Samuel Asamoah intentando cubrir el balón con su cuerpo para dejarlo salir por la línea lateral, cuando un jugador del ChongqingTonglianglong llega a toda velocidad y le empuja con

Síguenos en nuestras redes
On line
el hombro contra un panel publicitario situado a poca distancia. Como consecuencia del choque, ocurrido el pasado domingo, y tras los exámenes médicos a los que se sometió al jugador africano, éste sufre “una dislocación y fracturas de (diferentes) vértebras
cervicales, así como un bloqueo vertebral”, acompañado de “una compresión nerviosa”, indicó el club chino en un comunicado al día siguiente del partido.
“Corre el riesgo de sufrir una paraplejia severa y se perderá todos los partidos restantes de la temporada. Su carrera también podría verse gravemente afectada”, precisó la entidad.
El futbolista fue operado el miércoles “con éxito” en un hospital de Nanning, indicó el club en un nuevo comunicado.



Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.


Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo,viernes 10 de octubre del 2025
La historia de La asesina del hacha , como se conoció a Lizzie Borden en el siglo XIX, llegará a las pantallas en la saga de Ryan Murphy: Monstruos

Tras el éxito de las dramatizaciones de Jeffrey Dahmer y Ed Gein, la serie promete una nueva exploración del true crime, esta vez enfocada en uno de los casos más enigmáticos.
Belinda toma acciones legales tras comentarios de Lupillo Rivera
Mia McKenna-Bruce se une al elenco de fi lmes sobre Los Beatles Página 56
Página 55
La primera actriz que posó desnuda en México cumple 96 años de edad
El hermano de la Mariposa de barrio habló recientemente de la española en su autobiografía
Las revelaciones que Lupillo Rivera hizo sobre la relación que mantuvo con Belinda ya tuvieron consecuencias legales.
Recientemente, se dio a conocer que la cantante presentó una denuncia en contra del artista por los delitos de violencia digital y mediática.
De acuerdo con un comunicado difundido por el despacho Maceo, Torres & Asociados , la denuncia fue interpuesta el pasado 2 de octubre ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, luego de que la joven considerara que se vulneró su vida privada y su dignidad.
Asimismo, se reveló que la Fiscalía decidió otorgarle medidas de protección a la intérprete de Cactus, entre las que se le prohíbe a Rivera acercarse o intentar comunicarse con ella, realizar cualquier conducta ofensiva y se le pide eliminar de las redes sociales todos los contenidos en los que hable de la española.
Las acciones legales se producen días después de que el hermano de Jenni Rivera lanzara su autobiografía, Tragos amargos , donde narró detalles privados del romance que comenzó en 2019, cuando ambos participaron en La Voz.
El despacho que representa a Belinda subrayó que “ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de aspectos de su vida íntima sin consentimiento expreso”, y recordó que esos actos constituyen violencia de género y una violación a los derechos humanos.
“La libertad de expresión no es absoluta, y no puede invocarse para justificar actos que generan violencia digital y explotación indebida de la imagen”, se lee en el texto.
Hasta el momento, Lupillo no ha hablado al respecto; sin embargo, en una entrevista que ofreció anteriormente al programa “Ventaneando” aseguró que no tenía miedo a ser demandado: “yo no le pido permiso a nadie”, dijo.
(Agencias)


A menos de 24 horas de que Paty Sirvent hiciera el anuncio de que Jeans regresará, las integrantes de JNS: Angie Taddei, Melissa López y Regina Murguía, a través de Bobo Producciones, aclararon ayer que ellas no formarán parte de ese reencuentro, del que nunca tuvieron conocimiento sino hasta el miércoles, cuando la cantante dio la noticia por medio de sus redes sociales.
El anuncio que hizo Sirvent ha causado confusión entre los fanáticos del grupo pues, en un video, la cantante afi rma que volverá a reanudar el proyecto con sus compañeras, sin especifi car quiénes de las jóvenes que participaron en él se refería.
A lo largo de los 12 años de Jeans , su alienación cambió de forma frecuente, sin embargo, las integrantes más recordadas son las que hoy conforman JNS , nombre que adoptaron luego de su primer reencuentro, en 2015, en búsqueda de no seguir pagando el permiso de anunciarse como Jeans a su exmánager y creador del grupo, Alejandro Sirvent.
Por ello, cuando Paty habló de un reencuentro, a 30 años de que se formara el grupo, en redes fue cuestionada acerca de con quiénes emprendería este proyecto y, aún sin que la cantante, también
conocida como Paty Lu aclarase sus dudas, las integrantes de JNS lanzaron un comunicado.
El documento, firmado por el grupo y Bobo Producciones aclara que ninguna de sus integrantes formará parte de ese concepto.
“Se les informa que Bobo Producciones y el grupo JNS, integrado por Angie Taddei, Regina Murguía y Melissa López no
tienen ninguna participación ni relación con el proyecto anunciado el día de ayer por Paty Sirvent a través de sus cuentas oficiales”. El comunicado, además, precisa que Sirvent no dio a conocer a sus excompañeras, de manera previa, su intención de reanudar el grupo y que, así como el público general, se enteraron de la noticia a través de las redes sociales.
“Las integrantes de JNS tuvieron conocimiento de dicho anuncio a través de las redes sociales, al igual que el público y no están involucradas en ninguna etapa de dicho proyecto”. Finalmente explicó que el nombre de JNS pertenece tanta a la casa productora como a cada una de las integrantes del grupo. (Agencias)

Más de 130 años después del crimen que sacudió a Estados Unidos, el nombre de Lizzie Borden regresa al centro de atención. Netflix confirmó que la próxima temporada de Monstruos, dirigida por Ryan Murphy, estará centrada en su historia, marcando la primera vez que la antología aborda la vida de una mujer acusada de asesinato. Tras el éxito de las dramatizaciones de Jeffrey Dahmer y Ed Gein, la serie promete una nueva exploración del true crime, esta vez enfocada en uno de los casos más enigmáticos del siglo XIX.
Una historia criminal que marcó un país
En 1892, Andrew y Abby Borden fueron hallados brutalmente asesinados con un hacha en su casa de Fall River, Massachusetts. Su hija menor, Lizzie Borden, fue la principal sospechosa. El caso se convirtió en un fenómeno mediático nacional, alimentado por prejuicios de género, clase y origen. Lizzie, quien entonces tenía 32 años, vivía con sus padres y su hermana Emma, ausente el día del crimen. La única otra persona presente era la sirvienta, Bridget Sullivan. Los cuerpos presentaban múltiples heridas: Abby con 19 hachazos en el piso superior y Andrew con 10 en la sala. No hubo testigos, móviles claros ni pruebas directas.

El sangriento caso sigue sin resolverse, pese a que el nombre de la joven quedó manchado. (POR ESTO!)
Producción, elenco y fecha de estreno
La producción comenzó este otoño bajo la dirección de Max Winkler, quien también trabajó en Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez y Grotesquerie . Netflix anunció que el estreno está previsto para septiembre u octubre del 2026, siguiendo el patrón de temporadas anteriores. El elenco estará encabezado por Ella Beatty, de 25 años, conocida por Feud: Capote vs. The Swans, quien interpretará a Lizzie
La actriz británica Mia McKenna-Bruce interpretará a Maureen Starkey, la primera esposa del legendario baterista Ringo Starr , en la ambiciosa saga de películas sobre la banda Los Beatles dirigida por Sam Mendes, informó ayer Variety Starkey se sumará a Barry Keoghan, encargado de dar vida a Ringo Starr, y a Saoirse Ronan (Mujercitas), quien hará de la primera esposa de Paul McCartney, un personaje que será interpretado por Paul Mescal.
Por su parte, Joseph Quinn y Harris Dickinson encarnarán a George Harrison y John Lennon, respectivamente, en las nuevas películas de tono biográfico que prepara Sam Mendes sobre el cuarteto de Liverpool.
La historia estará contada desde la perspectiva de cada uno de sus miembros para intentar capturar su viaje desde Liverpool hasta el centro de la cultura global.
Mendes prepara un total de cuatro películas independientes sobre la famosa banda británica que revolucionó la escena musical en la década de los sesenta del pasado siglo y todas ellas se
estrenarán en cines en abril del año 2028.
Este es el primer largometraje que obtiene los derechos musicales del extenso catálogo de éxitos
de Los Beatles, que abarca desde Strawberry Fields forever a Let It Be o Yesterday y Yellow Submarine, entre otros.
(Agencias)

a la primera esposa de Ringo Starr
Billie Lourd (American Horror Story) como Emma Borden, hermana mayor de Lizzie
Jessica Barden (The End of the F**ing World*) como Nance O’Neill, actriz y amiga cercana de Lizzie
La nueva temporada no solo se centrará en el crimen y el juicio, sino también en el rechazo social que Lizzie enfrentó tras su absolución.
¿Quién fue Lizzie Borden?
Lizzie Borden creció en una familia adinerada de Nueva Inglaterra. Era soltera, activa en la iglesia protestante y enseñaba en la escuela dominical. Su vida dio un giro cuando fue arrestada el 11 de agosto de 1892, tras varias declaraciones inconsistentes ante la Policía.
Durante la investigación, llamó la atención un comentario suyo sobre buscar ayuda médica “sólo de un yanqui que fuera digno”, lo que dejó ver barreras culturales y prejuicios de clase presentes incluso en momentos de crisis, según reportó Smithsonian Magazine
Borden. La acompañan: Vicky Krieps (Phantom Thread, Corsage) como Bridget Sullivan, la sirvienta. Rebecca Hall (Christine) como Abby Borden, la madrastra. Charlie Hunnam (quien dio vida a Ed Gein en Grotesquerie) como Andrew Borden, el padre.
A pesar de no encontrarse restos de sangre en su ropa ni en las herramientas presentadas como evidencia, Lizzie fue llevada a juicio en junio de 1893. Fue absuelta tras poco más de una hora de deliberación. Sin embargo, el veredicto no bastó para limpiar su imagen: vivió marcada por la sospecha y el ostracismo social hasta su muerte, en 1927. (Agencias)

El caballero de los siete reinos, la precuela de la popular serie Juego de Tronos, se estrenará el próximo 18 de enero, anunció este jueves la plataforma de streaming HBO, que presentó el tráiler de la nueva serie en la Comic Con de Nueva York. La serie de seis episodios, protagonizada por Peter Claffe como el caballero y Dexter Sol Ansell como su pequeño guardián, es una adaptación de los Cuentos de Dunk &Egg, de George R.R. Martin, y está ambientada un siglo antes de los acontecimientos de Juego de Tronos Martin era uno de los platos fuer-
tes este jueves en la Comic Con, en un panel compartido con la directora Ira Parker y los actores de la serie en el que revelaron detalles sobre esta historia que transcurre en el mundo de Westeros y que se centra en el caballero Ser Duncan el Alto. El autor reveló que su inspiración para la serie partió de un comentario de un crítico que se quejó de que “nadie escribe sobre la gente común”, en alusión a todos los reyes y nobles que cuajan la saga, y dijo sentirse identificado precisamente con ese “pueblo llano”. (EFE)
La sensualidad natural de Ana Luisa Peluffo lució como nunca en la pantalla grande en la película La fuerza del deseo, de 1955, cuando la actriz, que hoy cumple 96 años, se atrevió a aparecer desnuda, se trató del primer desnudo en el cine mexicano, lo que generó opiniones encontradas entre el público y la prensa de entonces.
Nadadora, bailarina acuática, pintora y actriz con más de 200 películas, eso atesora Ana Luisa, nacida el 9 de octubre en Querétaro, estado de la República Mexicana en el que vive desde hace muchos años.
En su cumpleaños, Ana Luisa es recordada por su talento, porte y belleza, cualidades que la hicieron brillar no solo en México sino en el extranjero.
Ana Luisa no fue obligada por nadie a aparecer desnuda en la película de Miguel M. Delgado, donde interpretó a Silvia, una modelo que usó su belleza para enloquecer a dos hombres, a Ricardo (Abel Salazar) y a su maestro (Armando Calvo), lo que genera un conflicto que termina en tragedia.
Mientras a su alrededor se escandalizaron tras el estreno de la cinta, para ella fue totalmente normal, pues gracias a sus estudios en arte, consideró ese desnudo como algo totalmente artístico, bello y sin morbo, pues fue un desnudo estático y estético, sin provocación, como la modelo de un pintor.
“Debo decir que hubo muchas críticas. En la calle me reclamaban: ‘¡Qué barbaridad, qué desvergüenza!’ Mi padre llegó a decir: ‘¡Qué cosa tan espantosa!’ Claro que mi mamá le decía que había sido una decisión mía, sin presión
de ningún tipo y menos por tratarse de conseguir dinero. Era un desnudo estático y estético, sin provocación, como la modelo de un pintor. Sólo así se pudo exhibir”, contó la actriz en una entrevista.
En ese entonces padeció con los señalamientos de seguidores y periodistas, pues mientras que algunos le dijeron que era una mujer “muy valiente”, otros cuestionaron su decisión diciéndole “¿¡cómo te atreviste!?”, incluso, su padre pensó que lo había hecho por una necesidad económica extrema.
Ana Luisa volvió a aparecer desnuda en cintas como El seductor (1955), La ilegítima (1956) y La Diana Cazadora (1956), donde el promocional advertía que se trataba de una película únicamente para adultos.
Ana Luisa Peluffo protagonizó un desnudo en la cinta de Chano Urueta, El seductor, donde también actuó Ramón Gay y Amanda del Llano.
“Los cuerpos de las mujeres que inspiraron La Diana Cazadora valientemente expuestos en todo su esplendor”, se lee en el cartel que anunciaba la película que generó alboroto en su estreno en el extinto cine Palacio Chino.

polémico desnudo, fue que esto le abrió el camino para trabajar fuera de México, lo que a su vez ayudó al cine nacional a evolucionar.
Ana Luisa Peluffo pasó a la historia por ser la primera artista que se atrevió a presentarse en la pantalla desnuda y eso tomó por sorpresa al público y llevó a la artista a la cúspide de la fama en forma repentina, casi de la noche a la mañana, siendo muy solicitada por los empresarios teatrales que tuvieron en ella una mina porque el público llenaba el teatro en donde se presentaba.
Para la actriz, quien se casó en seis ocasiones, lo mejor de su

“También me llovieron felicitaciones y, lo más importante, se abrió un mercado para el cine mexicano en Europa y pude filmar en Italia, España e Inglaterra. Esas películas quitaron las vendas de nuestro cine y se hizo más realista”, reconoció Ana Luisa.
A sus 96 años, la actriz de la Época de Oro del cine mexicano, goza de una tranquilidad en su casa de Querétaro.
(Agencias)

Ayer, las cuentas oficiales de Minecraft en redes sociales anunciaron que la secuela de la película inspirada en el videojuego se encuentra en desarrollo, generando emoción entre los fanáticos de la franquicia del videojuego.
A través de un póster promocional, la compañía Warner Bros. México dio a conocer la fecha oficial de estreno de esta nueva entrega, lo que sembró gran expectativa entre la comunidad de seguidores del juego.
De acuerdo con la publicación del videojuego, la segunda entrega estará disponible en cines el próximo viernes 23 de julio del 2027, por lo que si aún no has visto la primera cinta o no conoces nada sobre el videojuego, tienes el tiempo suficiente para ponerte al día y disfrutar de esta divertida entrega. Dirigida por Jared Hess bajo la producción de Warner Bros y Legendary Pictures, se estima que el filme contará nuevamente con la participación de Jack Black en
los zapatos del intrépido Steve y Jason Momoa como el ocioso y vanidoso Garret , quien como un nuevo equipo se enfrentarán a nuevos desafíos y misterios del universo cuadrado.
Su estreno coincidirá con el lanzamiento de la secuela de Los Simpson y la adaptación en live-action del videojuego clásico The Legend of Zelda, el próximo 7 de mayo del 2027, por lo que su salida se verá perjudicada por el de otras cintas, arriesgando a perder a parte de sus fieles espectadores. La imagen publicada no revela muchos detalles de la historia: el póster muestra dos picos cruzados sobre una mesa de creación o de “crafteo”. Sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención de los usuarios es el tenue color morado que se refleja en el metal de la herramienta, haciendo referencia a una de las tantas dimensiones del juego, llamada The End
Algunos usuarios ya han comenzado a especular sobre la posible trama de la secuela y las expectativas sobre un posible enfrentamiento contra los “enderman”, las temibles criaturas que habitan en la dimensión oscura, han comenzado a rondar por diversos foros de internet. También se espera la aparición de nuevos personajes, entre ellos Alex, la coprotagonista del juego. Finalmente, la primera entrega se posicionó como una de las películas más taquilleras del año 2025, recaudando cerca de 80.6 millones de dólares en ventas de boletos durante su segundo fin de semana en cines de Estados Unidos, mientras que a nivel mundial, superó los 550 millones de dólares. Actualmente la película puede verse con suscripción a través de la plataforma de HBO Max y en formato de renta en Prime Video y YouTube (Agencias)
Hace cinco años, la documentalista Indira Cato decidió seguir a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, víctima de la violencia digital y propulsora de la primera reforma en México que tipifica y castiga la distribución y exhibición de imágenes sexuales no consensuadas en redes sociales, y quien ahora es protagonista de Llamarse Olimpia.
“Sabemos que Olimpia lleva muchos más años que nosotras en esta lucha, se ha abierto camino desde cero. El documental pretende registrar en tiempo real esta lucha, que a mí me parece que va a ser histórica, como fue la aprobación de la ley nacional”, expresa Cato a EFE con motivo de su participación en la sección de Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que comienza este viernes.
La conocida coloquialmente como ‘Ley Olimpia’ fue aprobada en 2021 en 29 de los 32 estados de México, convirtiéndose en uno de los primeros de América Latina en proteger a las mujeres de estos delitos junto a Ecuador y Colombia.
“Se trata de mantener la memoria viva, pero también de concientizar porque, por más que se apruebe la ley ahorita en México, esto está empezando en otros países de Latinoamérica”, comenta.
A pesar de los grandes esfuerzos realizados, principalmente por mujeres, para erradicar esta violencia en internet, Cato recalca la alta impunidad que hay en países como México, en el que concretamente más de un 95 por ciento de los delitos no son resueltos, según la organización México Evalúa.
“El camino todavía va a ser muy largo, porque puedes tener las leyes que quieras, pero en países como México -y en la mayoría del mundo- una cosa es que se aprueben leyes y otra que se apliquen”, dice disgustada.

Aunque considera “muy útil” la aprobación de la reforma de ley, la cineasta hace hincapié en que “la verdadera lucha” se encuentra en lograr un “cambio en la sociedad”, en el que la gente “empiece a cuestionar lo que consume y difunde” en redes sociales.
“Tenemos que entender que lo que hacemos en redes sociales tiene repercusiones en personas reales”, agrega.
En los últimos años, el avance
frenético de la tecnología, principalmente un mayor desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), se está convirtiendo en una de las mayores dificultades para que reformas -como la ‘Ley Olimpia’- puedan actuar en estos casos de violencia en línea, por lo para la realizadora mexicana el punto de mira debería estar “entender a las mujeres como personas” en lugar de “objetos”.
“La ley Olimpia nació porque internet no estaba regulado y era

una cosa nueva. Para cuando llega la ley, internet ya avanzó diez pasos. Entonces, claro que la conciencia social es muchísimo más importante”, subraya.
Respecto a la IA, la cineasta es contundente y pide que “no se ningunee” al daño que pueden hacer estas imágenes, aunque sean digitales.
“Somos personas y tenemos derecho a la intimidad. Mucha gente ningunea la inteligencia artificial diciendo que no es tu cuerpo, pero
las repercusiones son exactamente las mismas. Somos mujeres expuestas a la vulnerabilidad con lo que implica eso en un mundo como este”, opina.
Llamarse Olimpia competirá por alzarse con el galardón el FICM, en la categoría de documental, como en el pasado lo hicieron largometrajes de la talla internacional como El Eco (2023) de la directora Tatiana Huezo.

El venezolano Alejandro Cegarra fue galardonado ayer con el Premio Leica Oskar Barnack, que reconoce un trabajo fotográfi que aborde la relación de la humanidad con el medioambiente, por su espectacular serie Two Walls (Los dos muros), centrada en los inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.
El trabajo de Cegarra (Venezuela, 1989) fue elegido de entre más de 300 proyectos procedentes de más de 100 países por su forma de “iluminar la confluencia de la migración, la identidad y la resiliencia, con una mezcla de apremio y empatía”, anunció Leica.
“Con sus empáticas imágenes en blanco y negro llama la atención sobre la difícil situación de los migrantes y refugiados y arroja luz sobre su dramática situación. México fue conocido en su momento como un refugio seguro para refugiados. Sin embargo, en los últimos años, el país ha forjado una alianza con políticos antiinmigración en Estados Unidos”, destacó el jurado.
Unas “poderosas” imágenes que Cegarra tomó desde 2018 y hasta enero de este año para crear una serie que ya mereció en 2024 el World Press Photo al mejor Proyecto a Largo Plazo a nivel global.
Con sus empáticas imágenes en blanco y negro llama la atención sobre la difícil situación de los migrantes”

JURADO DEL PREMIO LEICA
OSKAR BARNACK
“Quería centrarme en la humanidad y las emociones universalmente humanas. En total, tomé 35 mil fotos, de las cuales seleccioné 20 para la serie LOBA (Leica Oskar Barnack Award)”, señaló el fotógrafo en declaraciones recogidas por la compañía alemana.
En un contrastado blanco y negro, las imágenes de Cegarra muestran a migrantes que tratan de cruzar la frontera de México a Estados Unidos, a pie, subidos a los techos de trenes o escalando el muro que separa los dos países.
Una de las imágenes más impactantes muestra a Eddie, Carolina y su hija de cuatro años, Valentina, escondidos detrás de la pared de una casa abandonada y destrozada en el último tramo
de tierra antes de la frontera entre México y Estados Unidos.
Y otra captura el momento en el que cientos de personas cargadas con sus escasos enseres o llevando a sus hijos a hombros cruzan un río fronterizo.
El trabajo de Cegarra fue presentado al LOBA por el fotógrafo colombiano y nominador de estos premios, Federico Ríos Escobar.
Cegarra, que reside en México desde 2017, comenzó su carrera

como fotógrafo en 2012, cuando empezó a trabajar para Últimas Noticias, el periódico más importante de Venezuela.
Desde entonces, su trabajo como fotógrafo independiente ha sido publicado por The New York Times, Bloomberg, National Geographic, The New Yorker, The Washington Post y TIME. Ha recibido múltiples premios, incluyendo la Beca Editorial Getty en 2017, así como el Premio
Global a Proyectos a Largo Plazo de World Press Photo en 2019 y 2024. Y ganó el Premio Leica Oskar Barnack a la Nueva Generación en 2014 por su serie ‘El otro lado de la Torre de David’, sobre los ocupantes ilegales de un rascacielos inacabado en Caracas. Fotógrafos como Sebastiao Salgado y Eugene Richards están entre los anteriores ganadores del LOBA.
(Agencias)

Chetumal, Q. Roo, viernes 10 de octubre del 2025
Aprobó el Gobierno de Israel, en la madrugada de este viernes, la primera fase del Plan de Paz para Gaza: inicia el alto al fuego y la liberación de rehenes y prisioneros Página 61

Integrantes de los equipos negociadores de Qatar, Egipto, Turquía y Estados Unidos celebraron el primer paso, considerado clave para la terminación del sangriento conflicto palestino-israelí, que causó -en dos años- casi 70 mil muertos, decenas de miles de heridos y más de un millón de desplazados por bombardeos sobre la Franja. (Agencias)

Del total de militares movilizados, unos 200 proceden de unidades de Texas y el resto del propio estado del Centro-Este del país. (AP)
WASHINGTON.- Centenares de soldados comenzaron a ser desplegados en el área metropolitana de Chicago, poco después de que el presidente Donald Trump pidió encarcelar al alcalde de la ciudad y al gobernador de Illinois por falta de cooperación para impedir las protestas contra las redadas migratorias.
Cerca de 200 guardias nacionales de Texas y 300 más de Illinois iniciaron sus operaciones en la zona, anunció el Ejército, a pesar de que las autoridades locales se oponen a la medida y acudieron a la Justicia para impedirlo.
La jueza del distrito April Perry suspendió temporalmente el
despliegue en la urbe, por considerar que no hay un riesgo de “insurrección”, como sostuvo el Gobierno Federal, indicaron medios de prensa estadounidenses.
La Administración republicana afirmó que las tropas son necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que Trump se ha referido como una “zona de guerra”.
Funcionarios demócratas aseguran que la Policía y las Fuerzas del Orden locales son suficientes, y argumentan que el mandatario está provocando las protestas con el despliegue del Ejército.
En su fallo, Perry expresó su preocupación de que la presencia de tropas “solo eche más leña al fuego”, según informó Chicago Tribune. La magistrada ordenó la suspensión inmediata del despliegue de tropas, vigente hasta el 23 de octubre, y rechazó el argumento del Gobierno de que no se puede cuestionar a Trump en este tipo de asuntos. “Donald Trump no es un rey y su Gobierno no está por encima de la ley”, escribió el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, en la red social X
Al mismo tiempo, se espera que un panel de tres jueces de una Corte de Apelaciones en San Francisco, California, decida si levanta el bloqueo
temporal impuesto por otro juez a un despliegue similar en Portland (Oregón), gobernada por los demócratas. La Policía Federal de Inmigración o ICE (por su sigla en inglés) ha desplegado decenas de agentes enmascarados en varias ciudades demócratas y está a cargo de realizar redadas contra inmigrantes ilegales. Los alrededores del Centro de Detención de ICE en las afueras de Chicago son escenario a diario de protestas protagonizadas por activistas, que intentan bloquear la salida de los vehículos de los agentes. En algunos casos han lanzado de piedras y botellas. (Agencias)

ROMA.- El Papa León XIV instó ayer a líderes sindicales de Chicago, Illinois, a abogar por los inmigrantes y dar la bienvenida a las minorías en sus filas, mientras el Gobierno intensifica las medidas contra la inmigración en la ciudad natal del Pontífice.
“Aunque reconozco que son necesarias políticas adecuadas para mantener seguras a las comunidades, los animo a seguir abogando para que la sociedad respete la dignidad humana de los más vulnerables”, afirmó León
La audiencia fue programada antes del despliegue de tropas de la Guardia Nacional para proteger propiedades federales en el área de Chicago, entre ellas, un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que ha sido escenario de enfrentamientos ocasionales entre manifestantes
y agentes federales. El cardenal de Chicago, Blase Cupich, arzobispo de Chicago, quien acompañó a los líderes sindicales, dijo que León está “bien informado sobre la situación en el terreno”. En declaraciones a la agencia AP , el prelado manifestó que el Pontífi ce dejó claro que los migrantes y los pobres deben ser tratados de manera que se respete su dignidad humana. Afi rmó, además, que el jefe de la Iglesia Católica instó a los obispos de Estados Unidos en particular a “hablar con una sola voz” sobre el tema. El cardenal dijo esperar que la inmigración fuera un tema prioritario en la agenda de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que se realizará en noviembre. “Esto tiene que ser el asunto principal ahora mismo. Este es el tema del día. Y no podemos eludirlo”, dijo Cupich. (Agencias)
MIAMI.- La tormenta tropical Jerry se aproxima a las Islas de Barlovento norteñas, de las que se encontraba ayer a unos 300 kilómetros -al cierre de esta edición-, mientras avanza en dirección Oeste-Noroeste a 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 105 km/h, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami. Se espera que gane intensidad de forma gradual en el Atlántico y se convierta mañana en huracán. Se activó una alerta por tormenta tropical para Antigua, Barbuda y Anguila, San Cristóbal, Nieves y Montserrat, San Bartolomé y San Martín, Saba y San Eustaquio y Guadalupe y las islas cercanas, informó el CNH. Autoridades en la isla caribeña francesa de Guadalupe advirtieron sobre posibles cortes de energía. En coincidencia, una tormenta sin nombre aún se formó también frente a la costa sureste de Estados Unidos junto con mareas inusualmente altas, debido a que la Luna está más cerca de lo habitual de la Tierra y amenaza con generar días de fuertes vientos que podrían causar inundaciones costeras, en especial a lo largo de los vulnerables Outer Banks de Carolina del Norte y en la frecuentemente inundada Charleston, Carolina del Sur. Por la combinación de esa tormenta costera y las mareas, los meteorólogos predicen una marea alta hoy de 2.6 metros, lo que ayudaría a desviar a Jerry hacia el Atlántico abierto. (Agencias)

SHARM EL SHEIJ.- Israel informó ayer que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese del fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra en la Franja.
Este acuerdo entre Israel y Hamás fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida, a cambio de la excarcelación de cerca de 2 mil palestinos. La presidencia de Israel afirmó que espera que Trump visite Jerusalén el domingo.
La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que todas las partes fi rmaron en Egipto la versión fi nal de este acuerdo para la primera fase del plan, tras las negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el Sheij, en Egipto, con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía.
Aprobada por el Gobierno
La propuesta fue aprobada en la madrugada de este viernes por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras un encuentro una hora antes de su Gabinete de Seguridad. Israel informó que el alto al fuego empezaría en las 24 horas siguientes de la aprobación de su Gabinete de Seguridad, una coalición liderada por el Partido Likud, de Netanyahu, pero que dependía para la decisión de otras formaciones de ultraderecha.
En Jan Yunis, en el Sur de la Franja de Gaza, un territorio devastado y donde hay hambruna, según agencias de la ONU, los palestinos aplaudieron, gritaron de júbilo y bailaron al anunciarse el acuerdo, según imágenes de agencias internacionales.
Igualmente, en la llamada Plaza de los Rehenes, de Tel Aviv, la capital del estado hebreo, la gente también se abrazó y se felicitó tras el anuncio que -dijeron- da esperanza de un retorno de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.
Dos años de cautiverio
Los rehenes que siguen vivos tras dos años de cautiverio en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre del 2023 que desencadenó la guerra, serán liberados “en función de las condiciones sobre el terreno”, indicó una fuente del movimiento islamista palestino. Para que se concrete el canje, el Ejército israelí anunció que prepara el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza, de la que controla aproximadamente el 75 por ciento. De las 251 personas secuestradas por Hamás durante el ataque, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el Ejército israelí. (Agencias)

Autoridades palestinas de la Franja dijeron que hubo bombardeos, a pesar de las pláticas y la inminencia del pacto entre las partes. (AP)
SHARM EL SHEIJ.- Después de tres días de intensas negociaciones en Egipto, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de rehenes capturados en el ataque del movimiento islamista el 7 de octubre del 2023, entre otras decisiones para poner fin a la guerra. Una fuente del movimiento islamista precisó que el acuerdo, considerado un paso importante hacia lo que podría ser el fin de la guerra en el enclave palestino, contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2 mil palestinos presos en cárceles israelíes: 250 condenados a cadena perpetua y otros mil 700 detenidos por Israel desde hace dos años. El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otros grupos palestinos, dijo a AFP una fuente de Hamás cercana a la negociación. El presidente Donald Trump apuntó al lunes como fecha de liberación de los rehenes. El acuerdo prevé igualmente el “retiro programado de las tropas israelíes”, junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza que, según la ONU, padece una situación de hambruna, indicó un dirigente de Hamás. Más de
150 camiones con ayuda partieron ya de Egipto rumbo a Gaza, informó la Media Luna Roja egipcia. El ejército israelí se retirará hasta una línea que le permitirá mantener el control de aproximadamente el 53 por ciento de la Franja, dijo un vocero israelí. Según un mapa distribuido por la Casa Blanca la semana pasada, esta es la primera de las tres fases de la retirada israelí. El Ejército hebreo informó ayer que estaba realizando preparativos para retroceder a las líneas acordadas.
También prevé el “regreso de las personas desplazadas” al Sur de la Franja de Gaza a la Ciudad de Gaza y otras localidades del Norte del territorio palestino, añadió este dirigente. Hamás pidió a Trump que presione a Israel para que aplique plenamente el acuerdo en lo que le concierne.
Un tema clave de las negociaciones es la lista de presos palestinos que Hamás quiere incluir en el canje. Una portavoz del gobierno de Israel señaló que Marwan Barghuti, prominente miembro de
Fatah, el grupo palestino rival de Hamás, no forma parte del intercambio. Barghuti está encarcelado en Israel desde hace más de 20 años y purga cadena perpetua por su rol en atentados antiisraelíes. El reciente plan de 20 puntos, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamás y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo. Estas cuestiones no han sido abordadas aún. (Agencias)

Admite el presidente ruso que Defensas Antiaéreas impactaron aeronave de pasajeros de Azerbaiyán
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció ayer que las Defensas Antiaéreas de Rusia fueron responsables de derribar un avión de pasajeros azerbaiyano en diciembre, lo que causó la muerte de 38 personas, en su primera admisión de culpa por el desplome y en un esfuerzo por aliviar las tensiones entre los vecinos.
Putin dijo que los misiles disparados por las Defensas Antiaéreas rusas para atacar un dron ucraniano explotaron cerca del avión de Azerbaijan Airlines que volaba desde Bakú, cuando se preparaba para aterrizar en Grozni, la capital regional de la república rusa de Chechenia, el 25 de diciembre del 2024. Los drones ucranianos han atacado regularmente en el interior de Rusia.
Durante una reunión con el pre-
sidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, en la capital de Tayikistán, Dushanbe, donde ambos asistían a una cumbre de las naciones exsoviéticas, Putin se comprometió a castigar a los responsables y proporcionar compensación.
Las autoridades azerbaiyanas dijeron que el avión Embraer 190 fue alcanzado accidentalmente por fuego ruso y luego intentó aterrizar en el Oeste de Kazajistán, donde se estrelló, causando la muerte de 38 de las 67 personas a bordo.
Días después del desastre, Putin se disculpó con Aliev por lo que llamó un “incidente trágico”, pero no llegó a reconocer la responsabilidad. Aliev, por su parte, criticó a Moscú por intentar “silenciar” el hecho.
La controversia sobre el derribo ha agitado las previamente
cálidas relaciones entre Moscú y Bakú, que se desestabilizaron tras la muerte de azerbaiyanos étnicos detenidos por la Policía en una ciudad rusa, en junio, y una serie de arrestos de rusos en Azerbaiyán.
Azerbaiyán es un corredor de transporte clave para el comercio de Rusia con Irán y otros socios en Oriente Medio. La nación rica en energía del Mar Caspio también ha comprado petróleo y gas natural de Rusia para satisfacer la demanda interna al tiempo que exporta sus propios hidrocarburos a Occidente.
Rusia, a su vez, ha sido el principal mercado para las exportaciones de frutas y verduras de Azerbaiyán y también alberga a una considerable diáspora azerbaiyana.
(Agencias)

En una declaración que sacudió los pasillos de Naciones Unidas, el vicecanciller para Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo, explicó una propuesta del presidente Gustavo Petro: entrenar en Colombia a jóvenes voluntarios de todo el mundo para integrar una fuerza multinacional que enfrente los ataques de Israel contra el pueblo palestino.
“La diplomacia se agotó”, sentenció Jaramillo, al recordar que Israel ha violado todas las resoluciones vinculantes del Consejo de Seguridad y las decisiones de la Corte Internacional de Justicia. “Cada vez que se propone un alto al fuego, Estados Unidos ejerce su veto. Por eso el presidente Petro ha convocado a la humanidad a armarse para defender a Palestina, como se hizo cuando los pueblos del mundo resistieron al nacionalsocialismo durante la Segunda Guerra Mundial”, afirmó.
El vicecanciller explicó que la idea de Petro no se limita al ámbito nacional, sino que busca una movilización global para detener lo que describió como “una de las expresiones más brutales del fascismo contemporáneo”.
HOUSTON.- El máximo tribunal penal de Texas volvió a pausar ayer la ejecución de Robert Roberson, antes de que se convirtiera en la primera persona en Estados Unidos en ser ejecutada por una condena de asesinato vinculada al diagnóstico del llamado Síndrome del Bebé Sacudido.
Esta fue la tercera vez que los abogados de Roberson lograron suspender desde el 2016, entre ellas, un intento realizado hace casi un año que fue detenido por la intervención sin precedentes de un grupo bipartidista de legisladores de Texas que creen que es inocente.
La más reciente suspensión de la ejecución fue concedida por el Tribunal de Apelaciones Penales de Texas. Roberson tenía previsto recibir una inyección letal el 16 de octubre.
Desde su primera fecha de ejecución hace más de nueve años, los abogados de Roberson han presentado múltiples peticiones ante los tribunales de apelación estatales y federales, así como ante la Corte Suprema de Estados Unidos, para intentar detener su ejecución.
A lo largo de los años, tam-
Aissa García
Propone Colombia entrenar un ejército internacional para defender a Palestina
Según Jaramillo, Colombia podría ofrecer su territorio como espacio de formación y entrenamiento de voluntarios internacionales, en una acción colectiva “que no pertenece a un país, sino a la humanidad en su conjunto”.
“El genocidio en Gaza no puede seguir ocurriendo bajo la mirada pasiva del mundo. En Ruanda, el error fue mirar hacia otro lado; ahora, además de mirar, se apoya al agresor. Palestina ni siquiera pudo estar hoy en la ONU porque se le negó el visado, mientras el genocida (Benjamin) Netanyahu habló desde la tribuna”, denunció.
Durante su intervención en la Asamblea General, el primer ministro israelí fue abucheado por delegaciones y activistas, un hecho que Jaramillo calificó como “un gesto poderoso, pero insufi ciente”. “Israel debe ser expulsado del sistema de Naciones Unidas. Ha asesinado a más de 300 funcionarios de la
ONU y ha declarado una guerra no solo contra Palestina, sino contra todo el sistema multilateral y el derecho internacional humanitario”, sostuvo. El vicecanciller reiteró que la propuesta de Petro no es una declaración de guerra, sino un llamado a la acción humanitaria armada, amparada en el derecho internacional humanitario, que reconoce el derecho a la resistencia de los pueblos ocupados. “Los palestinos viven bajo apartheid, limpieza étnica y genocidio. Tienen derecho a defenderse. Y la humanidad debe acompañarlos, como ocurrió en Kosovo, aunque no en Ruanda o Srebrenica. Esta vez podemos corregir los errores del pasado”, dijo.
Jaramillo insistió en que Colombia no teme sanciones de Estados Unidos, país al que defi nió como “fundado sobre la idea de la libertad”. “No hay motivo para sancionar a un país
que actúa del lado del derecho. Lo que sorprende es que aún no haya sanciones contra Israel, ni embargo de armas, ni suspensión del comercio con un Estado que ha cometido más de 67 mil asesinatos en casi 700 días de ofensiva”, subrayó.
La iniciativa colombiana marca un punto de infl exión en la política exterior latinoamericana, alineada con los países que exigen la expulsión de Israel de la ONU y el cese inmediato del genocidio en Gaza.
Petro, quien ha comparado la resistencia palestina con la lucha contra el nazismo, plantea una diplomacia “de los pueblos” frente a la inacción de los organismos multilaterales.
“Nos corresponde a los pueblos salvar a Palestina”, concluyó el viceministro colombiano Jaramillo, una frase que, en medio de los ecos del abucheo a Netanyahu, resonó como un llamado a una nueva forma de
bién han solicitado a la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas y al gobernador, Greg Abbott, que impida que Robertson reciba la inyección letal, como parte de sus esfuerzos para conseguir un nuevo juicio. Los fiscales en el juicio de Roberson, efectuado en el 2003, argumentaron que golpeó a su hija de dos años, Nikki Curtis, y la sacudió violentamente, causándole un traumatismo severo en la cabeza. Afirmaron que murió por lesiones relacionadas con el Síndrome del Bebé Sacudido. (Agencias)

tercera vez,
solidaridad internacional.
A la mañana siguiente, la Casa Blanca reaccionó con molestia ante la propuesta del presidente colombiano. En las calles de Nueva York, donde aún se comentaban las palabras de Jaramillo, trascendió que Estados Unidos retiró la visa diplomática al mandatario Gustavo Petro, en lo que analistas calificaron como una respuesta política directa al llamado del colombiano para armar una fuerza internacional en defensa de Palestina.
El gesto tensó aún más las relaciones entre Bogotá y Washington, mientras Petro reiteraba que “la historia juzgará a quienes callen frente al genocidio”. Pocas horas después de las declaraciones de Jaramillo y del abucheo al primer ministro israelí, el expresidente estadounidense Donald Trump apareció junto a Netanyahu para anunciar un nuevo plan de paz que, según ambos, busca poner fin al conflicto en Medio Oriente. Sin embargo, el anuncio generó escepticismo inmediato entre diplomáticos y analistas, que lo consideran un proyecto aún en entredicho, sin consenso internacional y que podría, según algunos expertos, consolidar la ocupación israelí, más que resolverla.


TUVO EL 2025 EL TERCER SEPTIEMBRE
MÁS CALUROSO JAMÁS CONOCIDO
Este año registró el tercer mes de septiembre más caluroso jamás medido, con temperaturas elevadas cerca de los polos y en Europa del Este, según datos publicados ayer por el observatorio europeo Copernicus
Al igual que reportó para julio y agosto pasados, “septiembre del 2025 ha sido el tercer septiembre más caluroso”, cerca del récord del 2023 y del segundo lugar en el 2024, indicó la institución en un comunicado.
El mes de septiembre, con una temperatura promedio de 16.11ºC, quedó 1.47ºC arriba del período preindustrial (18501900), antes de que el clima se calentara por efecto de la actividad humana, según el informe de Copernicus. Los calores más fuertes -comparados con las mediciones de antes del 1940se dieron en partes de Europa, los países nórdicos y Europa del Este, las naciones bálticas y los Montes Balcanes, explicó. (Agencias)

CONSTRUIRÁ ESTADOS UNIDOS 11 ROMPEHIELOS CON FINLANDIA
Estados Unidos construirá 11 barcos rompehielos con Finlandia, anunció el presidente Donald Trump durante un encuentro con su homólogo finés, Alexander Stubb.
“Tenemos un gran pedido (...). Lo que están haciendo es enseñarnos sobre el negocio de los rompehielos (...) Hemos logrado un precio bastante bueno”, agregó el mandatario estadounidense desde la Casa Blanca. Según el republicano, cuatro de los barcos se construirán en Finlandia y siete en Estados Unidos. Desde hace varios meses, Trump afirmó que quería adquirir de Finlandia estos enormes buques capaces de romper el hielo de los mares árticos con el propósito de reforzar la presencia estadounidense en el Ártico frente a Rusia y China.
(Agencias)



Nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, en el sudeste de Hungría, el reconocido escritor, de 71 años, es especialmente leído en Alemania, donde ha residido
El escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, calificado como “maestro del apocalipsis” por su obra distópica y melancólica, obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció ayer el Comité noruego.
Interrogado sobre su mayor fuente de inspiración, el galardonado, contactado por la Fundación Nobel , respondió:
“La amargura”. Krasznahorkai se dijo “muy, muy triste” por el “estado del mundo” actual, que describe como un periodo “muy sombrío”.
“Sin imaginación, la vida sería completamente diferente. Leer libros nos da más fuerza para sobrevivir a estos momentos muy difíciles que atraviesa el


Síguenos en nuestras redes
On line
planeta”, añadió el creador, cuya obra “se caracteriza por el absurdismo y el exceso grotesco”.
Nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, en el sudeste de Hungría, Laszlo Krasznahorkai, de 71 años, es especialmente leído en Alemania, donde vivió años, y en Hungría, donde es considerado como uno de los más importantes autores vivientes del país. Comparte su vida entre Viena, Trieste y Budapest.
Cuando se anunció el premio, estaba en el apartamento de un amigo enfermo, en Fráncfort.
“No lo esperaba para nada”, dijo el escritor, que cita a uno de sus autores preferidos, Samuel Beckett, quien exclamó cuando fue premiado con el Nobel en el 1969: “¡Qué catástrofe!”.
“Estoy muy contento y muy orgulloso, pues pertenecer a ese linaje que cuenta con tantos escritores y poetas excepcionales me da la fuerza para utilizar mi lengua, mi lengua materna, el húngaro”, añadió. ¿Como va a celebrar? Cenando con sus amigos “aquí en Fráncfort”, con oporto y champaña, respondió.
(Agencias)


DESCUBREN RETRATO DESAPARECIDO DE LA MATA HARI DE LOS NAZIS

Un retrato de Madame Kitty, la Mata Hari de los nazis, que cuidaba la casa de citas más famosa de Berlín bajo el III Reich, desaparecido durante mucho tiempo, fue hallado en la capital alemana y se presentó ayer a la prensa. Su salón, en el tercer piso de una elegante casa, era en realidad un verdadero centro de espionaje. “Entre el 1939 y el 1942, diplomáticos, periodistas extranjeros y altos dignatarios nazis eran espiados sin saberlo por las pupilas de Madame Kitty”, dijo a AFP el nuevo propietario del cuadro, Urs Brunner, autor con Julia Schrammel del libro Kitty’s Salon. Los austriacos que buscaban desde hace tiempo el retrato, fueron recientemente contactados por una berlinesa que compró hace más de 25 años el cuadro en un anticuario sin saber su origen. “Haberlo encontrado es de gran importancia para nosotros. Solo hay unas cuantas fotos de Kitty, y todas son en blanco y negro”, dijo Schrammel. Pintora y coleccionista, la expropietaria cedió el cuadro a “un precio muy razonable” pues “comprende que no hacemos esto con fines comerciales”, agregó Brunner. Kitty murió en el 1954 sin haber sido nunca perseguida por la Justicia. (Agencias)
La Justicia francesa condenó ayer a 10 años de prisión al hombre acusado de violar a Gisèle Pelicot, durante el juicio en apelación de este caso que conmocionó al mundo y convirtió a la víctima en un icono feminista. Pelicot logró condenar en diciembre a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente entre el 2011 y el 2020. Únicamente Husamettin Dogan, de 44 años, recurrió su condena, por lo que fue juzgado solo ante el Tribunal de Apelación de Nimes, en el Sur de Francia.
Aunque en primera instancia recibió nueve años de cárcel, el Tri-

Síguenos en nuestras redes On line
bunal en Apelación elevó la condena a 10 años, anunció su presidente, Christian Pasta, tras cuatro días de juicio y casi tres horas de deliberación de los magistrados y los miembros del jurado popular. La víctima salió de la corte en silencio, entre aplausos y gritos
de “¡Bravo!” y “¡Gracias!”. La víspera, deseó “no volver a pisar un tribunal” y poder “reconstruirse desde las ruinas”. “Voy por buen camino”, agregó. El acusado, que puede recurrir la sentencia en casación, dijo que fue manipulado por el entonces marido de la víctima, Dominique Pelicot, que cumple 20 años de prisión por drogarla para dormirla y violarla junto a desconocidos contactados por Internet. La defensa sostuvo que su cliente creía participar en una fantasía de una pareja libertina. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 10 de octubre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
En nueve meses, Hacienda logra récord en recaudación con 4.6 bdp, un 9.1% más respecto al mismo periodo de 2024 / Cierran paso al huachicol fiscal: equipan 14 aduanas con laboratorios especializados en hidrocarburos para frenar el contrabando en puertos y fronteras / Paso crucial para el fin de la guerra: Israel aprueba alto al fuego con Hamás y la liberación de rehenes en Gaza República 3 y 5 / Internacional 61

Cae El Llanero, ligado con extorsiones a limoneros en Michoacán



Formación de la tormenta
Raymond prende las alarmas en Guerrero
República 7

República 6





El húngaro
László Krasznahorkai recibe el
Premio Nobel de Literatura


Victoria gigante: Nueva York derrota 34-17 al campeón Filadelfia
Deportes 46


5
Meta de la SHCP en 2025 billones 951 mil 992 millones de pesos
Captación de enero a septiembre billones 630 mil 754 millones de pesos
Avance
4
77.8%
LA presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el aumento en los ingresos tributarios se obtuvo sin subir impuestos ni derechos. Atribuyó este hito a la confianza de los ciudadanos y los empresarios que, dijo, saben que los recursos se utilizan de maneratransparente y honesta.- (POR ESTO!)
Internacional 63



