PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 26 de octubre del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 33 • No. 11916

Paranoia

• Ingenio

Los “levantones” en la Ribera del Río Hondo mantienen aterrorizados a los pobladores; afirman que la realidad supera las cifras oficiales / Reprochan a la CFE por cobros excesivos de hasta ocho mil pesos en comunidades mayas / Caminos rurales de José María Morelos no reciben mantenimiento desde hace más de 10 años / Sujeto intenta asesinar a su madre

FOCOS ROJOS

• Juan Sarabia • Miguel Alemán • Río Verde • Melchor Ocampo • La Nueva Esperanza

Xul-Ha

Rojo Gómez

La Esperanza

Ciudad 11 y 13 / Municipios 39 y 40

AUNQUE el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta menos de 10 casos en la zona sur, durante los últimos dos meses, los habitantes señalan que serían alrededor de 30 las privaciones ilegales de la libertad en esa región.- (PorEsto!)

Acusan manipulación de investigaciones en el Secretariado de Seguridad

USUARIOS de X-Hazil Norte se quejaron por tener que pagar “recibos inflados” y casi nunca tienen electricidad.- (PorEsto!)

LAS vías a localidades como Mariano Matamoros, Insurgente, La Ceibita y Santo Felipe Oriente están destruidas.- (PorEsto!)

Bordadoras indígenas presumen sus diseños en gala internacional

Ciudad 12 Municipios 39

Aumenta la demanda del cementerio para mascotas en Chetumal

Ciudad 14

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de octubre del 2025

Desmiente el INE hackeo

El Instituto Nacional Electoral rechaza un ataque a sus servidores internos

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó ayer un presunto ataque de ciberdelincuentes a sus servidores internos y garantizó la integridad, disponibilidad y seguridad de sus sistemas informáticos.

Ello después de una publicación difundida ayer por el especialista en ciberseguridad Ignacio Gómez Villaseñor, quien indicó que el INE habría sido víctima de un supuesto hackeo a sus servidores internos por parte del grupo de ciberdelincuentes Sc0rp10n , presuntamente responsable de vender información sustraída de otras instituciones gubernamentales, como el IMSS y la Fiscalía de Nuevo León, según informó.

Dicho aviso fue difundido en la red social X, a través de la cuenta @ivillasenor, en la que se afirmó que un grupo de ciberdelincuentes estaba ofreciendo acceso a servidores internos del Instituto Nacional Electoral, vulnerando su red operativa y la integridad de sus sistemas informáticos.

De acuerdo con dicho experto, el grupo Sc0rp10n afirmó tener acceso persistente a la red interna del INE, la cual estaría siendo ofrecida a la venta en foros clandestinos.

Señaló que los atacantes aseguraron haber sido contratados por un partido político hace un año para realizar la intrusión, aunque no se especificó cuál.

Gómez Villaseñor indicó que los hackers habrían instalado backdoors avanzadas y silenciosas que permitirían mantener acceso al sistema del INE sin ser detectados.

Aclaró, a su vez, que este incidente no representa una nueva filtración del padrón electoral, sino una situación de mayor gravedad debido a la magnitud del acceso descrito.

Luego de lo anterior, el INE aclaró ayer en un comunicado que el evento al que hace referencia Ignacio Gómez Villaseñor corresponde a una incidencia

registrada el año pasado, durante el periodo electoral, que fue atendida y contenida oportunamente.

tación y activación del doble factor de autenticación para todo el personal con acceso remoto, reforzando así los mecanismos de protección institucional.

“A la fecha, no existe evidencia de vulneración ni indicios de actividad anómala en los sistemas institucionales. Las áreas técnicas de la Unidad Técnica de Sistema Informáticos (UTSI), en coordinación con la Dirección de Seguridad y Control Informático (DSCI) y el proveedor de ciberseguridad, mantienen una revisión preventiva y monitoreo permanente de la infraestructura tecnológica”, dijo.

Marchan por desaparecidos en Mazatlán

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

TELÉFONOS:

El INE explicó que sus redes actuales cuentan con autenticación multifactor (MFA) y otros controles de seguridad, fortalecidos a partir de esa fecha y que impiden el uso de accesos o credenciales previas.

Detalló que hace dos meses se realizó una depuración total de las cuentas VPN activas, complementada con la implemen-

El INE indicó que se sostuvo una sesión de trabajo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para definir las acciones de coordinación, así como una reunión técnica con el proveedor para analizar los supuestos datos publicados en la dark web

“Hasta ahora no se ha identificado información del INE”, aclaró. (Agencias)

Desmantelan laboratorio en Zacatecas

ZACATECAS, Zac.- Ayer se desplegó un fuerte operativo por aire y tierra sobre la Sierra de Morones, en Zacatecas, donde se localizó y desarticuló un narcolaboratorio que era operado por el crimen organizado, y al menos los reportes preliminares de seguridad estiman que el decomiso podría alcanzar la media tonelada de metanfetaminas.

Este operativo fue confirmado por el secretario general del Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien a través de sus redes sociales subió un video para mostrar el arribo del helicóptero artillado del que descendió un contingente de elementos tácticos, quienes de inmediato rodean el área de ese establecimiento clandestino construido en

medio de esa zona serrana. El funcionario estatal precisó que el operativo fue encabezado por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), en

coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Refirió que esta acción se derivó de los trabajos de Inteligencia y sin dar hasta ayer los resultados del operativo, sólo señaló que “se trata de un resultado importante en el camino hacia la pacificación” de la entidad.

De acuerdo a fuentes de Seguridad consultadas, el lugar donde fue localizado el narcolaboratorio pertenece a la zona serrana del municipio de Apozol, zona colindante con el estado de Jalisco, lugar que logró ser descubierto tras las acciones especiales que se han desplegado en las últimas semanas sobre la región. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 26 de octubre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

CULIACÁN, Sin.- Con vestimenta blanca, globos, pancartas con mensajes del retorno a la paz y con las fotografías de decenas de personas desaparecidas, entre ellas la del joven Carlos Emilio Galván Valenzuela, originario del estado de Durango, familiares y amigos de las víctimas de este delito marcharon por la zona Dorada de Mazatlán. Los dos grupos que salieron ayer a visibilizar sus demandas, unos a exigir la restauración de la tranquilidad en el puerto y los otros a reclamar la localización de sus seres queridos que aún permanecen ausentes, se fundieron y caminaron juntos sobre el malecón, hasta ubicarse en la zona emblemática de las letras de identificación de Mazatlán. En su largo desplazamiento, con consignas y gritos de “ni uno más, ni uno más desparecido”, los participantes, muchos de ellos con camisetas con el emblema Marcho por mi gente, marcho por Sinaloa, realizaron una parada frente al restaurante-bar donde fue visto por última vez el joven Carlos Emilio. (Agencias)

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Un especialista acusó que la red del organismo fue vulnerada. (Agencias)
Los participantes exigieron una pronta respuesta. (Agencias)
El lugar se ocultaba en la sierra.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Restablecen energía en 5 estados

CFE informa que regresó el suministro al 100% en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San

CIUDAD DE MÉXICO.-

Luego de las afectaciones que dejaron las lluvias torrenciales del pasado 10 de octubre en los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, y tras los trabajos de ayuda a la población, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó ayer que ya fue reestablecido al 100% el suministro eléctrico a los usuarios afectados en dichas entidades del Oriente de México. En un comunicado, indicó que para atender la emergencia desplegó a mil 602 trabajadores y trabajadoras electricistas, así como 503 vehículos pick-up , 219 grúas articuladas, seis helicópteros, ocho drones, ocho retroexcavadoras y cuatro cuatrimotos.

La CFE refirió que sus trabajadores permanecerán en los sitios que requieran reparaciones definitivas de la infraestructura eléctrica.

Apenas el pasado viernes, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la directora general de la Comisión, Emilia Calleja Alor, informó que a dos semanas de las intensas lluvias e inundaciones se había logrado restablecer el servicio en 99.82% de las comunidades afectadas y desde ayer se informó que ya es el 100%.

Vuelta a las aulas

Asimismo, ayer la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló en un comunicado que en coordinación con las autoridades educativas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, implementó una estrategia integral

para restablecer las actividades presenciales en todos los planteles afectados por las inundaciones.

La dependencia informó que 182 mil 610 alumnas y alumnos de 2 mil 442 planteles, desde preescolar hasta educación superior en los estados afectados, ya toman clases de manera presencial, en lugares seguros, sanitizados y aptos para que regresen a sus labores.

Agregó que 26 mil 105 estudiantes de 229 escuelas de educación básica, media superior y superior continúan sus clases en línea, con lo que se da seguimiento a sus aprendizajes sin poner en riesgo su integridad.

La SEP precisó que el plan para el regreso a las aulas en estas entidades afectadas por las lluvias contempla tres etapas.

En la primera se realiza el desazolve de coladeras, limpieza profunda de patios, salones y áreas comunes, así como la desinfección de tinacos y cisternas, con el objetivo de garantizar entornos saludables y seguros para estudiantes, docentes y personal administrativo, especialmente en zonas afectadas por las lluvias recientes.

Detalló que en la segunda etapa, ya en marcha, se lleva a cabo la reposición de mobiliario escolar, incluyendo computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, con el propósito de restablecer plenamente las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.

Mientras que en la tercera etapa se atenderán las escuelas que presenten daños mayores, como la reparación o reconstrucción de bardas, reposición de techum-

bres o columnas colapsadas. La Secretaría de Educación aseguró para todos estos trabajos, opera el seguro institucional de Agroasemex, que asciende a 3 mil 200 millones de pesos, recursos que han permitido atender de manera oportuna los daños ocasionados en los planteles escolares de los estados afectados. Enfatizó que la institución y las autoridades educativas de las cinco entidades no han dejado de trabajar para que ningún plantel quede rezagado y que todas las niñas, niños y jóvenes continúen sus estudios.

(Agencias)

Se gradúan elementos de las fuerzas especiales de Semar

CIUDAD

DE MÉXICO.-

Doce elementos de la Secretaría de Marina (Semar) concluyeron exitosamente el Curso Básico de Fuerzas Especiales, la unidad élite de la Semar que reforzó su entrenamiento conjunto con la Fuerza Delta, los Seals y los Boinas Verdes de los Estados Unidos. Del 12 de mayo al 24 de octubre, los infantes de Marina recibieron conocimientos que pusieron a prueba su fortaleza física y mental, en las instalaciones de la Semar en Valle de Bravo, Estado de México; y San Luis Carpizo, Campeche. Lo anterior, aseguró la Secretaría de Marina, le permitirá a futuro el desarrollo óptimo de las misiones operativas que les sean encomendadas contra el crimen. En representación de sus compañeros, uno de los elementos graduados mencionó que esta “etapa representa mucho más que una formación técnica o táctica; es un proceso de transformación que les permitió su-

perar límites, fortalecer la resiliencia y forjar un espíritu de hermandad que los unirá para siempre”.

Destacó que en las Fuerzas Especiales cada integrante es tan fuerte como el vínculo que comparte con sus compañeros, y que la confianza, la lealtad y la camaradería son los cimientos sobre los cuales se cons-

truye cualquier misión exitosa. La ceremonia de graduación estuvo encabezada por el almirante

Martín Enrique Barney Montalvo, rector de la Universidad Naval, y el vicealmirante Raúl Sergio Marín Cárdenas, comandante del cuartel General del Alto Mando.

(Agencias)
Luis Potosí
La SEP anunció el retorno a clases de más de 182 mil alumnos.
Trabajaron con la Fuerza Delta , los Seals y los Boinas Verdes
La Comisión indicó que los trabajadores seguirán en las zonas que requieran reparaciones.(POR ESTO!)
ESTO!)

Aseguran 2 pipas abandonadas

Las unidades de gas LP son localizadas en el derecho de vía de PEMEX, en Tlaxcala

TLAXCALA, Tlax.- Dos pipas de gas LP fueron aseguradas en zona de ductos de Nanacamilpa, Tlaxcala, cuyas unidades fueron camufladas con material reciclado.

Una llamada al 911 alertó a las autoridades de la localización de dos pipas abandonadas en el derecho de vía de PEMEX, en una zona de terracería de Nanacamilpa.

El reporte movilizó a ese municipio a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Seguridad de PEMEX.

Las unidades incautadas fueron un camión tipo Torton marca International de color verde con placas de Tlaxcala, así como una camioneta Ford Super Duty F-450 color gris con placas de Michoacán, cuya carrocería estaba cubierta con material de reciclaje.

Hay que recordar que el Gabinete de Seguridad reforzó las acciones instauradas por la pasada administración para el combate al huachicol, con el objetivo de proteger la economía nacional, mediante una política de cero tolerancia a la corrupción y combate a la impunidad.

Esta operación institucional, se desarrolla bajo cuatro ejes fundamentales que son la prevención de la sustracción, transporte, almacenamiento y comercialización ilícita de hidrocarburos; la inteligencia estratégica para identificar y desarticular

redes criminales; la operatividad coordinada entre fuerzas federales y autoridades locales; y la judicialización efectiva de los responsables. El mercado ilícito de hidrocarburos constituye un delito de alto impacto y una afectación económica para el país, por lo que se robustecieron acciones operativas para desmantelar organizaciones dedicadas al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.

Entre las acciones más relevantes destaca el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, cuyas investigaciones permitieron detener posteriormente a 15 personas en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre las que se encuentran empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles.

(Agencias)

Cae feminicida de una niña en Jalisco

GUADALAJARA, Jal.- La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la detención de Carlos Jesús “N”, de 29 años de edad, señalado como presunto autor intelectual y material del feminicidio de una niña de cuatro años, cuyo cuerpo fue localizado dentro de una bolsa de plástico en un lote baldío del fraccionamiento Jardines del Verano

El detenido, padrastro de la menor, fue trasladado a un complejo penitenciario para enfrentar un proceso penal por el crimen. El cuerpo de la menor fue encontrado el pasado miércoles 22 de octubre envuelto entre la maleza; esto en el cruce de las calles Amapola y Jardín de los Amigos.

Paramédicos confirmaron que la niña ya no presentaba signos vitales. De igual forma, vestía una playera rosa de manga larga, pantalón de mezclilla azul y tenis del mismo color.

La investigación se activó tras la denuncia presentada por la madre de la víctima ante el Centro de Justicia para las

Mujeres (CJM) en Jalisco. En su declaración, la mujer relató que vivía bajo amenazas por parte de su pareja, quien días antes le habría confesado haber asesinado a la menor.

Carlos Jesús “N” fue aprehendido por agentes de la Fiscalía estatal mediante una orden de aprehensión girada por el Juez Segundo de Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes, adscrito al Centro de Justicia Penal del Primer Distrito Judicial con sede en Tonalá. El pasado viernes, el detenido fue trasladado a un complejo penitenciario, donde permanecerá bajo resguardo mientras se desarrollan las audiencias iniciales.

La Fiscalía de Jalisco informó que el caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio.

“Este caso se investiga como feminicidio infantil, con perspectiva de género y enfoque especializado en derechos de la niñez”, indicó la dependencia. (Agencias)

Mueren trabajadores en mina de Sonora

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa Grupo México confirmó que se registró un accidente el pasado viernes en las instalaciones de la mina Buenavista del Cobre, ubicada en Cananea, Sonora, el cual dejó como saldo el trágico fallecimiento de dos trabajadores. Aunque no detalló las circunstancias en las que se registró el fatal suceso en una de sus filiales, el conglomerado cuprífero reveló ayer el nombre de los trabajadores accidentados, quienes fueron identificados como Roberto Alonso Gil Navarro, de 42 años, y Manuel Reyes Moroyoqui, de 38 años. Grupo México , la mayor productora de cobre de América Latina y una de las empresas mineras más influyentes del mundo,

a través de su División Minera, expresó su profundo pesar por este fatídico suceso. En un comunicado, la empresa indicó que tanto las autoridades locales como los familiares de los fallecidos fueron notificados con prontitud. Además, señalaron que se ha ofrecido apoyo a los familiares de las víctimas, así como a la comunidad sindical, quienes acompañan a los deudos en estos momentos tan difíciles.

“Estamos comprometidos con apoyar a sus familias en este doloroso momento”, señaló Grupo México en un comunicado. Por su parte, el Gobierno Municipal de Cananea también expresó sus condolencias.

(Agencias)

Los vehículos estaban camuflados con material reciclado. (Agencias)
Los fallecidos en el accidente son Roberto Gil y Manuel Reyes. (Agencias)

Inauguran Universidad en Edomex

Claudia Sheinbaum encabeza la apertura de una casa de estudios Rosario Castellanos en Chalco

TOLUCA, Mex.- En Chalco, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), con lo que se hace realidad el derecho a la educación de las y los jóvenes mexiquenses.

“Son tres cosas las que celebramos el día de hoy: Uno, el derecho a la educación; dos, el derecho al bienestar de todos los que viven en el Oriente del Estado de México; y tres, celebramos a las grandes mujeres que han formado nuestra patria, entre ellas a Rosario Castellanos”, aseveró.

La Mandataria expuso que el nuevo plantel de la UNRC funcionará a través de un modelo híbrido: mil estudiantes asistirán de manera presencial y 4 mil a distancia.

Recordó que la meta de su Gobierno es generar 350 mil espacios nuevos de educación superior, a través de la UNRC, de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Agregó que la inauguración de este plantel forma parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, que contempla garantizar el acceso a todos los servicios públicos en 10 municipios mexiquenses: Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, para el beneficio de 10 mil millones de personas.

Con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario Castellanos, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal recordó que poner el nombre de esta maestra y defensora de la educación pública para las niñas en la institución de educación auperior tiene el objetivo de reivindicar a todas las mujeres que a lo largo de la historia de México han construido a la patria.

Con este evento celebramos a las grandes mujeres que han formado nuestra patria, entre ellas Rosario Castellanos”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Jefa de Gobierno en la Ciudad de México y ahora es una institución nacional que tiene como meta construir un campus por cada entidad federativa.

estar a más de mil mujeres de Chicoloapan y se va a reunir con las y los alcaldes de los 10 municipios del Oriente de la entidad.

la educación y del programa integral del Oriente del Estado de México; por eso estamos aquí en Chalco”, sostuvo en el evento.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la visión de la Presidenta para garantizar el acceso a la enseñanza como eje de la Cuarta Transformación , con más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria que ya reciben la Beca Rita Cetina , que en 2026 se extenderá a primaria, y la construcción de 20 nuevas preparatorias en todo el país.

Agregó que actualmente cuenta con 22 licenciaturas y 15 posgrados que atienden la demanda educativa de las y los jóvenes, pero también introduce nuevas carreras para cubrir las necesidades profesionales del país.

Asimismo, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, recordó que la Universidad Rosario Castellanos nació desde que la Presidenta era

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó la energía de la Presidenta de México, quien además de encabezar la entrega de esta nueva universidad, supervisó obras del Mexibús, entregó tarjetas para la Pensión Mujeres Bien-

“Gracias, presidenta, por procurar la justicia y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. Este espacio le va a permitir a muchos jóvenes forjarse y formarse como mejores ciudadanos. Vamos por más universidades, por más oportunidades para nuestros jóvenes”, expresó la Mandataria estatal.

Sheinbaum explicó que este plantel forma parte del Programa Integral del Oriente del Estado de México, una región que, dijo, había sido históricamente marginada en materia educativa y de infraestructura.

“Este es parte del derecho a

Sheinbaum subrayó que su administración tiene como meta crear 350 mil espacios adicionales en universidades públicas, como un modelo innovador para combinar la formación académica, científica y social con una perspectiva de inclusión.

“De eso se trata la Cuarta Transformación, de garantizar los derechos de los mexicanos a la educación, la salud y la vivienda digna. No son privilegios ni mercancías, son derechos”, finalizó la Presidenta en el Estado de México. (Agencias)

El Gobierno de México tiene como objetivo construir un campus en cada entidad.
La Presidenta a fi rmó que la meta de su administración es generar 350 mil espacios nuevos de educación superior. (POR ESTO!)

Política y legado de una vida comprometida

Cuauhtémoc Cárdenas: Una fi gura dedicada al avance de la democracia en el país

Hacía mucho que deseaba conversar con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Fue gracias a la intervención del ingeniero Porfirio Barbosa Rodríguez, cercano amigo y colaborador de la familia Cárdenas, que se hizo realidad este encuentro. La entrevista se desarrolló en la calidez de su biblioteca y estudio, en la casa que fue de sus padres, el general Lázaro Cárdenas del Río y doña Amalia Solórzano Bravo. Pese a su extensión, tanto la propiedad como la biblioteca parecen ser modestas y sobrias. Cruzando el jardín por un pasillo lateral, en el que se erige un busto del general Cárdenas, la asistente del ingeniero Cuauhtémoc nos recibió con la gentileza que el propio anfitrión procura en su círculo más próximo.

Mientras aguardaba el aviso, veía yo el retrato del protagonista de la expropiación petrolera en 1938: joven, gallardo, con uniforme militar verde olivo y las insignias castrenses. Pensé: ¿a cuántos personajes recibió aquí el general y qué conversaciones tuvo y con quiénes? Conversaciones que tal vez no figuren en ningún libro por tratarse del quehacer cotidiano en la vida de un presidente. Aunque residió en Los Pinos durante su mandato, estoy seguro de que su hogar no fue del todo excluido cuando la circunstancia política obligaba a recibir a un colaborador o tener una reunión discreta.

Adusto y sosegado, el fundador de la corriente democrática más importante de la historia contemporánea del país, respondió a nuestras preguntas de forma breve y determinante, compartió anécdotas y soltó, en más de una ocasión, una carcajada sincera.

¿Cómo de fi niría el poder, ingeniero? Preferiría consultar los diccionarios para definirlo. No podría darte una definición ahora (suelta una carcajada).

¿Y la política? Son prácticas de carácter social y formas de vinculación, ya sean buenas, malas o regulares.

¿La educación pública? Sin duda debe mejorar. El primer paso del Estado debe ser la universalización de los ciclos obligatorios y en calidad. La educación no es sólo justicia social, también desarrollo económico.

¿Cuáles son los autores que han formado su pensamiento? Muchos de la Revolución Mexicana, mi padre por supuesto. Leo muchas novelas. Todo lo que uno encuentra en el camino va formando nuestro pensamiento.

¿Por qué decidió estudiar ingeniería? Descartando. Lo que me hizo decidir fue conocer el país al lado de mi padre cuando lo acompañaba a visitar presas y construcciones. La ingeniería civil tiene mu-

chas conexiones con el orden social.

¿Fue cuando su padre impulsó la Comisión del Balsas? Sí. En 1947 estuvo al frente de Tepalcatepec y en 1961 de la Comisión del Balsas, que comprendía ocho estados.

¿El Gral. Cárdenas era religioso? No; era un librepensador totalmente.

¿Y usted? Yo tampoco soy religioso. Me guío por principios éticos.

¿Qué debe regir el actuar de los servidores públicos? Debe haber ética dentro y fuera del servicio público. La corrupción puede ser material o intelectual.

¿Qué opina de los políticos que cambian de partido? No estoy de acuerdo. Son muchos los que pa-

san del blanco al negro sin razón aparente. Hay descaro más bien.

¿Vislumbró que sus hijos se dedicarían a la política? No. Ellos siempre han decidido lo que han querido hacer.

¿Cómo conoció a su esposa? Era compañera de una prima mía. Nos conocimos en una reunión familiar.

¿Qué papel ha tenido ella en su trayectoria? Muy importante. Siempre activa, presente y sin buscar reflectores.

¿Cómo recuerda a doña Amalia, su madre? Muy cercana y solidaria, muy atenta a la familia.

¿Qué considera tener de sus padres? Estar cerca de la familia y tratar de cumplir con mis pro-

¿Hubiera pensado en su gabinete? No me he puesto a pensar en ese supuesto.

¿Cómo fue su relación con Muñoz Ledo? Muy diferentes en estilos y formas. Tuvimos diferencias, pero también muchas coincidencias.

¿Agregaría algo a la historia política nacional? Lo que he escrito ahí está: Sobre mis pasos (2010), De Cárdenas a Cárdenas (2016), Por una democracia progresista (2021).

¿Cómo consideró la llegada de Fox en 2000? Se mantuvo el mismo proyecto neoliberal de dependencia del exterior y concentración de riqueza.

¿Yucatán y el Partido Socialista del Sureste? Era un planteamiento de socialismo nacionalista muy positivo. Luego entró al régimen de partido de Estado.

¿Fue mentor de López Obrador? No. Ni de mis hijos. No doy consejos a nadie.

¿Qué le convenció de apoyarlo? Su trabajo de organización en Tabasco y su propuesta atractiva en su momento.

pios principios.

¿A quiénes ha considerado sus amigos? Principalmente a algunos desde la universidad, colaboradores y gente con la que laboré.

¿Qué papel jugó la fi gura de su padre en su vida? Siempre ha estado presente en mis actividades privadas, públicas y familiares.

¿Consideró incorporarse al Ejército? No. Lo respeto, pero nunca pensé en ser parte.

¿Cómo era el Gral. Cárdenas? Muy cercano, cuidadoso de la familia, atento, de buen humor. Siempre interesado en la gente y el territorio.

¿Cómo fue su incorporación al PRI? Inicié mi vida pública después del fallecimiento de mi padre. Se nos consideraba miembros del PRI, lo fuéramos o no.

¿Por qué su padre exilió a Calles? Calles criticó al gobierno. Mi padre le envió un recado: “Tres militares y un civil deben salir del país”. Calles entendió que él era uno de ellos.

¿Cómo convive el hombre de convicciones con el pragmatismo político? Lo que uno piensa y hace debe estar enmarcado en los principios. La realidad obliga a modificar acciones, pero el principio básico es seguir los principios.

¿Cuáles han sido sus decisiones más difíciles? He tomado decisiones conforme a lo que he creído. No me ha sido difícil porque siempre he creído en lo que he hecho.

¿Qué causó su separación del PRI? Se cerró el camino legal para contender. Evaluamos opciones y aceptamos el ofrecimiento de otras organizaciones.

¿Platicó con Salinas de Gortari? Sí. Me preguntó qué quería. Le respondí: “Que se limpiara la elección”.

¿La llegada de AMLO y Sheinbaum es concreción de su proyecto? No estoy de acuerdo. Cada quien ha seguido su camino. Falta mucho para concretar lo que comenzamos.

¿Qué opina del sistema electoral? Desde 1997 se respetó la elección, pero hay dinero sucio, intromisiones y funcionarios que intentan inclinar resultados.

¿Cuál es su participación actual? Como observador principalmente. Doy mis puntos de vista.

¿Qué le parecieron las elecciones del Poder Judicial? Muy poco interesantes. Votó sólo el 13% del padrón. Habría que revisar el procedimiento.

¿Democracia es sólo votar? Implica mucho más: salud, educación, empleos. Estamos lejos de eso.

¿Ha visto los libros de texto? No los he leído, pero creo que hay que hacer una profunda revisión.

¿Y la política económica? Es necesario buscar fuentes de recursos. Falta un plan de desarrollo con participación ciudadana.

¿Cuál debe ser el papel de la oposición? Hacer propuestas, criticar con datos y plantear alternativas. No sólo votar en contra.

¿Cómo ve a la oposición actual? Inexistente. Preocupada sólo por lo electoral. No tiene propuesta alternativa.

¿Eso garantiza la permanencia del partido en el poder? No tengo una bola de cristal. Pero si las fuerzas se mantienen como están, no hay mucha duda.

¿México ha logrado ser totalmente democrático? Ha habido avances, pero falta mucho. El valor principal de la democracia es la igualdad.

¿Cuál será su legado? No me toca decirlo. Eso se lo dejo a la historia.

(José Miguel Pat Rosado)

En la calidez de su biblioteca, el ingeniero platicó sobre su vida y la influencia de su padre. (POR ESTO!)

Golpe al tráfico de metanfetamina

Elementos

de la Defensa y la GN hallan una tonelada de

HERMOSILLO, Son.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN) localizaron más de una tonelada de metanfetamina, fentanilo y opio oculta en un cargamento de chiles que era transportado a bordo de un tractocamión en Sonora.

El vehículo era conducido por un joven de 27 años de edad, y partió desde El Espinal, en Sinaloa, con destino a Mexicali, Baja California. La acción, que se dio a conocer ayer, se llevó a cabo alrededor de las 14:30 horas del viernes durante operativos de revisión en el Puesto Militar de Seguridad Cucapah, ubicado en San Luis Río Colorado. El tractocamión, identificado como parte de la empresa Transportes Refrigerados del Norte , trasladaba cajas con chile jalapeño y serrano. Durante la inspección, realizada con equipos tecnológicos, el cargamento presentó inconsistencias, por lo que

se efectuó una revisión manual.

Como resultado, los militares localizaron 235 paquetes con cinco kilogramos de metanfetamina cada uno, dos bolsas de fentanilo de dos kilos cada una, así como cinco paquetes de goma de opio de un kilogramo cada uno.

La suma total del aseguramiento fue de mil 175 kilogramos de metanfetamina, cuatro kilos de fentanilo y cinco kilos de goma de opio.

Ante el hallazgo, los militares detuvieron al conductor del tractocamión, un joven de 27 años de edad originario de Mexicali, Baja California, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal junto con el tráiler y la droga asegurada.

Aunque se desconoce la organización criminal que intentó llevar desde Sinaloa este cargamento, en esa entidad se encuentra el bastión de las hoy facciones en disputa del Cártel de Sinaloa : Los Mayos y Los Chapitos

Los sospechosos tenían 12 fusiles en su poder. (Agencias)

Capturan a 11 sujetos armados en Navolato

CULIACÁN, Sin.- Un grupo mixto del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva en un patrullaje de vigilancia y reconocimiento terrestre cerca del poblado Canal Balbuena , en Navolato, localizó a 11 personas del sexo masculino armados, los cuales fueron detenidos.

A dicho grupo se les aseguró 12 armas de fuego, nueve de ellas fusiles automáticos, tres pistolas, 868 cartuchos útiles, equipos tácticos y dos vehículos, lo cual fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes.

Sólo hace dos días, en diversas acciones desplegadas por las fuerzas estatales y federales en los municipios de Culiacán y Navolato fueron detenidas 18 personas armadas, entre ellas una mujer, a las que se les incautó 17 armas de fuego, cargadores, chalecos tácticos con placas balísticas y vehículos con blindaje.

A través de una denuncia a las líneas de emergencia se dio aviso sobre la presencia de éstas personas armadas en el interior de

Cabe mencionar que las facciones del Cártel de Sinaloa también tienen presencia en el estado de Baja California. De manera reciente, en el estado de Sinaloa fueron decomisados más de 500 kilogramos y 130 litros de metanfetamina, así como más de 200 mil pastillas de fentanilo. Esta acción fue anunciada en días pasados por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien detalló que el aseguramiento se efectuó en el municipio de Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, en la acción fueron decomisados 550 kilogramos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilogramos y 211 mil pastillas de fentanilo, y 3 mil 400 litros y una tonelada de precursores químicos. También se desmanteló un laboratorio clandestino en la zona.

(Agencias)

droga oculta en cargamento de chiles

Disparan civiles a la Guardia Nacional en Ojuelos, Jalisco

GUADALAJARA, Jal.- Un operativo de la Guardia Nacional terminó en un enfrentamiento a balazos en el municipio de Ojuelos, Jalisco, cuando los oficiales de la corporación federal realizaban un operativo y fueron agredidos a balazos por civiles armados. Los hechos se registraron en la comunidad de La Paz, en los

límites de Jalisco con los estados de Aguascalientes y Zacatecas. De forma extraoficial, se reportó la agresión por parte de los civiles armados en contra del personal de la Guardia Nacional, quienes realizaron sus procedimientos de seguridad establecidos para repeler el ataque. Tras el enfrentamiento, los

elementos federales aseguraron vehículos y armas de fuego, aunque hasta ayer no se precisó el número exacto. Tampoco se reportó personas lesionadas o detenidas. Al lugar acudieron elementos de la Policía estatal y de otras corporaciones para prestar apoyo a los integrantes de la Guardia Nacional. (Agencias)

un fraccionamiento, ubicado al Suroeste de la capital del estado, donde acudió personal naval, el cual al verificar los datos fueron atacados a balazos, por lo que respondieron la agresión.

Tras controlar la situación, se logró la detención de seis varones y una mujer, a los que se les recogieron cinco fusiles automáticos, 33 cargadores de diversos calibres y un vehículo.

Las personas de ambos sexos y todo lo que se les encontró, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que abra una investigación sobre el hecho. En el campo San Luis, del municipio de Navolato, la presencia de personas armadas, motivó una serie de llamadas anónimas a las líneas de emergencia para dar aviso a las diversas autoridades, por lo que el Grupo de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal Preventiva respondió al aviso y en ese lugar detuvieron a otras 11 personas del sexo masculino, a los que se les aseguró 12 armas de fuego. (Agencias)

Los o fi ciales también encontraron fentanilo y opio. (Agencias)

HALLAN CADÁVER DE PROFESORA EN UN HOTEL DE MAZATLÁN

Personal de limpieza de un hotel de la zona Dorada de Mazatlán, Sinaloa, halló el cuerpo de la maestra de preescolar Anyella Cota Santos, de 24 años, con signos de violencia.

La víctima, originaria del municipio de Escuinapa, fue reportada como desaparecida desde el pasado 20 de octubre, por lo que la Fiscalía General del Estado señaló que ya se investiga este feminicidio.

(Agencias)

MUERE HOMBRE QUE SE COLGÓ DE TREN EN GUADALAJARA

Un hombre que viajaba colgado de una de las ventanas del Tren Ligero de Guadalajara falleció luego de que un objeto golpeó su cuerpo luego de haber bajado a un túnel.

El accidente ocurrió en la Línea 1 y debido al incidente se suspendió el servicio por unas cuatro horas.

El hecho fue captado en video, en el que se observa al hombre colgado de una ventana. (Agencias)

Síguenos en nuestras

PROMOCIONABA

EDIL UNA OBRA Y DERRIBA UN POSTE DE LUZ

SE ACERCA EL ÚLTIMO PAGO DE LA PENSIÓN

PARA EL BIENESTAR

De acuerdo con información del Gobierno de México, el depósito beneficiará a más de 12 millones de adultos mayores en todo el país, quienes recibirán directamente el dinero en su tarjeta

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se prepara para realizar su último pago de 2025, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre, con lo que cerrará el calendario de apoyos del año.

De acuerdo con información de la Secretaría de Bienestar, este depósito beneficiará a más de 12 millones de adultos mayores en todo el país, quienes recibirán directamente su pago a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Aunque el calendario oficial de dispersión aún no ha sido publicado, se espera que los depósitos comiencen durante la primera semana de noviembre, siguiendo el mismo esquema que el bimestre anterior (septiembre-octubre), es decir, de manera escalonada conforme a la letra del primer apellido.

Síguenos en nuestras

redes

Online

Según los antecedentes de los pagos anteriores, la distribución podría iniciar el lunes 3 de noviembre y extenderse durante tres semanas.

Cada beneficiario podrá consultar la fecha exacta de su depósito a través de los canales ofi ciales de la Secretaría de Bienestar o directamente en los módulos de atención.

Las autoridades federales no han reportado modifi caciones en el calendario ni cambios en la forma de entrega, por lo que los depósitos se realizarán de

ANUNCIA SRE QUE CITAS CONSULARES SE GESTIONAN ONLINE

Síguenos en nuestras redes Online

El nuevo modelo de atención consular implementado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) permitió que, por primera vez, más del 50% de las citas para mexicanos en Estados Unidos se gestionen de manera electrónica, destacó el canciller Juan Ramón de la Fuente durante una conferencia de prensa sobre los avances del primer año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. De la Fuente explicó que esta modernización de los procesos consulares busca transparencia, erradicar el intermediarismo y garantizar que los trámites sean más rápidos y seguros. Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, los trámites de registro civil se duplicaron, con un incremento del 115%, y se emitieron más de 5.5 millones de documentos consulares, principalmente

en oficinas de Estados Unidos. El modelo incluye la digitalización de procesos, estandarización de criterios, simplifi cación de requisitos y la capacitación constante del personal consular. Además, se transfi rió el Centro de Contacto de Citas a la instancia gubernamental CABI, ampliando horarios y asegurando que el servicio sea provisto directamente por el Gobierno. Entre enero y octubre de 2025, la SRE reportó la repatriación de 116 mil 320 connacionales.

(Redacción POR ESTO!)

manera electrónica a las cuentas de usuarios registradas.

En redes sociales circularon versiones sobre un posible aumento en el monto o la entrega de un aguinaldo adicional, sin embargo, el Gobierno federal no ha confi rmado algún ajuste para el cierre de este año.

Por lo tanto, los montos del último pago de 2025 se mantienen en 6 mil 200 pesos para la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, 3 mil pesos para la Pensión Mujeres Bienestar, y 3 mil 200 pesos la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad.

La Secretaría de Bienestar reiteró que cualquier actualización sobre incrementos o modifi caciones en los programas se informará únicamente a través de sus canales oficiales. (Redacción POR ESTO!)

Durante el arranque de una obra hidráulica en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos, el alcalde Santos Tavares García provocó un accidente al derribar un poste de luz mientras manipulaba una retroexcavadora frente a vecinos y medios de comunicación. El incidente ocurrió el pasado jueves 23 de octubre en la colonia Lomas de Trujillo , donde el Edil encabezaba el inicio de los trabajos de instalación de tuberías de agua potable.

Según los asistentes, el Alcalde tomó el control de la maquinaria con la intención de participar simbólicamente en el arranque de la obra, pero un mal movimiento con las palancas del equipo hizo que el brazo mecánico golpeara un poste con cables eléctricos. El impacto provocó la caída del poste y la generación de chispas, lo que ocasionó momentos de pánico entre vecinos, funcionarios y periodistas presentes.

Ante el riesgo de una descarga eléctrica, el evento fue suspendido de inmediato, mientras se intentaba evacuar la zona y restablecer el orden. El corto circuito derivado del golpe también dejó sin energía eléctrica a varias viviendas cercanas.

(Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de octubre del 2025

Perjuicio

Al menos ocho veces al mes, más de 140 familias son afectadas por apagones en la colonia Veracruz, ubicada en Calderitas, situación que les genera pérdidas económicas

Residentes comentaron que las suspensiones de energía se deben a la sobrecarga en el tendido y debido a que la infraestructura tiene aproximadamente 40 años. (W. Duran)

Apelan al apoyo de la gente para ubicar a dos menores en Benito Juárez

Desata fetidez y moscos un basurero en Villas Otoch, tercera etapa

Desoye el Gobierno de Othón P. Blanco, quejas en Nuevo Progreso

Página 11

Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar disparos. Corporaciones de Seguridad mantienen vigilancia y recaban testimonios para esclarecer los hechos. (

Balean a menor en presunta riña

Paramédicos

trasladaron, desde Leona Vicario hasta el hospital general de Cancún, a un quinceañero lesionado

CANCÚN.- Un menor de aproximadamente 15 años resultó herido por un proyectil de arma de fuego la noche del sábado en el poblado de Leona Vicario, sobre la calle Claveles con Constituyentes.

Según los primeros reportes, la agresión se derivó de una presunta riña entre varios sujetos

que se encontraban en el centro del poblado, cerca del kiosco. Durante la confrontación, uno de los implicados accionó un arma de fuego, alcanzando al adolescente en el tórax y en un brazo. Elementos de la policía municipal y estatal acudieron al lugar tras el incidente. Al encontrar al joven lesionado, acordonaron la

Se derrumba el techo del lobby de un hotel

PLAYA DEL CARMEN.- Se derrumbó parte del techo del lobby del hotel Barceló Riviera Maya, un área que se encontraba en mantenimiento.

Por fortuna, no se registraron lesionados debido a que los trabajadores se habían retirado, al ser sábado. Autoridades de Protección Civil y Bomberos acudieron para verificar el colapso.

Los hechos ocurrieron en el hotel Barceló Riviera Maya, ubicado a la vera de la carretera federal en el kilómetro 267, antes de la delegación Puerto Aventuras.

Una llamada al 911 alertó a las autoridades. Equipos de emergencia de Protección Civil y Bomberos se dirigieron al sitio, confirmando el derrumbe parcial del techo del lobby del hotel.

Afortunadamente, al ser sábado, no había personal laborando en los trabajos de mantenimiento, ya que se habían retirado poco antes al concluir su jornada laboral.

De acuerdo con la información, trascendió que el área del Motor

No reportaron heridos, al parecer, la mayoría de los trabajadores ya se habían retirado del centro de hospedaje

Lobby estaba en mantenimiento. Los responsables de los trabajos no estaban en el área al momento del incidente.

Según se informó, gran parte del techo, que mide aproximadamente 15 por 40 metros, colapsó por causas que aún se investigan.

Las autoridades acordonaron la escena y evaluaron las zonas de alto riesgo para informar a los encargados del hotel, indicando las medidas de seguridad que deben tomar para evitar riesgos al personal que trabaja en el área y a los colaboradores cercanos.

(Gustavo Escalante)

zona para preservar posibles indicios y facilitar las investigaciones. Hasta el momento no se han reportado otros heridos.

Paramédicos de urgencias avanzadas del poblado de Puerto Morelos brindaron atención inmediata al menor y lo trasladaron al hospital general de Cancún, donde recibió atención

médica especializada. Vecinos relataron haber escuchado los disparos y alertaron a las autoridades, mientras que las corporaciones mantienen vigilancia en la zona y recaban testimonios para esclarecer la dinámica del hecho y la identidad de los involucrados.

El suceso generó moviliza-

ción de seguridad en el centro del poblado, aunque la situación se encuentra bajo control. Las autoridades continúan con las diligencias correspondientes, mientras la comunidad espera información oficial sobre el estado de salud del adolescente y la evolución de las investigaciones.

(Redacción PorEsto! )

PorEsto!)
De acuerdo con autoridades, la zona que colapsó estaba en mantenimiento. (Fotos Gustavo Alcocer)

Quema la vivienda de su madre

Presuntamente ebrio y fuera de sí, un sujeto dejó sin hogar a una mujer en la Ribera del Río Hondo

Una mujer de aproximadamente 70 años sufrió la pérdida de su domicilio, en Chetumal, luego de que un hombre, en presunto estado de intoxicación -quien según testigos es su hijo- prendió fuego a la morada tras un arranque de ira.

De acuerdo con la declaración de las autoridades, los hechos ocurrieron en una vivienda ubicada en el poblado Francisco Villa, en la Ribera del Río Hondo, cerca de las 6:50 de la tarde de ayer.

Los testigos narraron que un individuo llamado Marcos “N”, de 33 años, había arribado al domicilio de su madre, cuando se encontraba en evidente estado de intoxicación.

Luego de presuntos reclamos por parte de su progenitora, el hombre habría agredido verbalmente a la mujer, la cual le pidió que se retirara del inmueble.

Molesto por los regaños, el hombre habría empleado un encendedor para echar fuego al techo de la casa,

el cual estaba compuesto en su mayoría por madera y guano, una palmera típica en el sur del estado.

La vivienda empezó a ser consumida por las llamas, hecho que alteró a la familia de la mujer y a los vecinos, quienes llamaron al 911.

Al lugar de los hechos arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos y patrullas de la Policía Rural. No obstante, el fuego ya había consumido gran parte del inmueble.

Los tragahumo se movilizaron

Golpean a más de 140 familias los constantes cortes eléctricos

CHETUMAL.- Más de 140 familias pertenecientes a la colonia Veracruz, en Calderitas, expresaron su hartazgo ante los constantes apagones que se suscitan al menos ocho veces al mes en la localidad.

Vecinos reportaron que los cortes abruptos provocan cuantiosos daños en las más de cuatro tiendas que se sitúan en la colonia, hecho que genera pérdidas de miles pesos.

Además, destacaron que el pésimo servicio en el suministro de energía eléctrica afecta directamente las actividades de limpieza en alrededor de 140 domicilios y perjudica la calidad de vida de niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

Kevin Morales, propietario de una tienda, rebeló que el problema se debe a que la colonia comparte la misma infraestructura eléctrica con los poblados Laguna Guerrero y Raudales, al norte de Othón P. Blanco, hecho que sobrecarga el tendido, por la demanda de usuarios.

Juan Cruz, otro vecino, mencionó que la infraestructura ha permanecido sin reemplazo desde aproximadamente 40 años, ya que el cableado de la Comisión Federal Electricidad (FGE) se encuentra compuesto, en su mayoría, de cobre, lo que provoca que constantemente se sulfate, sobre todo durante la presencia de fenómenos climatológicos.

Señaló que los cortes abruptos en el suministro de energía eléctrica comienzan desde las siete de

la noche y se extienden hasta el mediodía siguiente, en el peor de los casos.

La ausencia de energía eléctrica ha obligado a los venteros a interrumpir su jornada de trabajo, puesto que los aparatos que emplean para registrar las compras permanecen obsoletos más de 10 horas; de igual modo, la falta de alumbrado público genera incertidumbre entre los comerciantes, pues temen robos o daños a su negocio.

Josmar Lucena, empleado de un minisúper, indicó que los refrigeradores utilizados para la conservación de quesos y carnes frías se han descompuesto cuatro veces, por lo que el negocio fue forzado en invertir de su propio dinero en la reparación, pese a que la causa fue externa.

al interior del inmueble, por fortuna, la mujer había abandonado a tiempo su morada gracias a la intervención de los vecinos.

En ese aspecto, los allegados a la víctima mencionaron a los agentes la culpabilidad del susodicho, quien más tarde fue asegurado por los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) para su juicio.

La afectada se encontraba destrozada por los daños a su domicilio, pues dijo que había sido el fruto de su constante esfuerzo y trabajo duro durante muchos años. Gente cercana a la familia reveló que el culpable padecía de adicción a sustancias ilícitas, desde años atrás, hecho que poco a poco cambió su conducta hasta convertirlo en un hombre agresivo, incluso para su propia familia. (Williams Duran)

Comerciantes de la colonia Veracruz han reducido sus ingresos. (W. Duran)

Los agraviados acusaron principalmente al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, pues señalaron que el subsidio de la CFE no fue respetado durante los meses de abril a octubre, como debería ser cada año.

Señalaron que las tarifas de luz llegaban muy caras, pese a

que tres veces por semana pasaban más de 10 horas sin disponer de energía eléctrica.

Mayra Poot, madre de familia, puntualizó que, si hubiera sabido que la colonia carecía de luz eléctrica, no se hubiera instalado en la localidad.

(Williams Duran)

aseguró que la carpeta de investigación contiene audios, videos, mensajes, documentos y peritajes psicológicos, pero fueron desestimados por una Fiscal. (Fotos

Exhibe a funcionario por encubrimiento

Una

mujer señaló a Adrián Martínez Ortega de proteger a quienes la acosaban y maltrataban

CHETUMAL.- Una mujer acusó al titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC), de encubrir y proteger a personal de la dependencia que la acosó y maltrató para que no se le haga justicia. Al respecto, la víctima identificada como Tania Karenina G. G señaló que tanto el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) como al de la SESESC, Adrián Martínez Ortega, de impedir que su caso sea llevado conforme a derecho, pues señaló

que la fiscal Lizbeth Amalia Labastida Rodríguez ha actuado de manera parcial, negligencia y la acusó como cómplice de las personas acusadas, a fin de entorpecer el proceso legal.

La víctima aseguró que la carpeta de investigación correspondiente contiene audios, videos, mensajes, documentos y peritajes psicológicos con los que se demuestra la responsabilidad de los acusados; sin embargo, a pesar de ello, la Fiscal cerró su expediente, lo que ella califi ca

como “arbitrario e ilegal”.

Según Tania Karenina, la carpeta de investigación está integrada correctamente, ya que tiene todos los elementos para judicializarse; sin embargo, acusó que prefirieron proteger a los suyos; de modo que ella asegura que los acusados tienen miedo de la responsabilidad penal, por lo que han hecho lo que han podido para interferir en su caso.

Explicó que las inconsistencias e incoherencias en el proceso han sido evidentes, ya que de manera

Claman colonos de Nuevo Progreso para que se atienda infraestructura

CHETUMAL.- Colonos de Nuevo Progreso exigieron mayor atención de las autoridades, debido a que hay calles llenas de baches y problemas de rebosamiento de alcantarillas, ante el abandono del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Los afectados acusaron que las autoridades sólo les dan largas y no resuelven sus problemáticas.

Dijeron que se han sostenido juntas y pláticas con diferentes funcionarios, entre ellos la presidenta municipal, Yensunni Martínez, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Gamero Barranco, y el regidor Daniel Linares, para exponerles la situación en que se encuentran las calles, obteniendo la misma respuesta de todos ellos, pero sin resultados visibles.

Al respecto, los funcionarios mencionados se han comprometido con los ciudadanos a repararles

Residentes acusaron que sus calles están llenas de baches y rebosan aguas negras de las alcantarillas

sus calles, pero están en peores condiciones, pues se han ido deteriorando más, conforme pasa el tiempo, principalmente a causa de las lluvias que han caído. Otro problema que tienen es el rebosamiento de aguas negras, debido a que la alcantarilla ubicada en el lugar no funciona adecuadamente y cuando es temporada de lluvias se llena debido a la falta de la tapa, lo que provoca que las aguas negras se mezclen con las pluviales, inundando las calles.

Una vecina aseguró que una vez que las calles se inundaron ella se vio afectada por el rebosamiento de las aguas negras, ya que un hongo se alojó en la piel y a causa de la infección perdió la uña de un dedo, lamentó que cuando se inunda no tienen por dónde pasar cuando salen de sus casas para trasladarse a otros lugares.

Indicó que el problema se agrava cuando las lluvias son fuertes porque, al encontrarse en una zona baja, en las calles recala basura, tierra y desechos de la avenida Erick Paolo Martínez, lo que vuelve insalubre el lugar, ya que, además, el agua queda estancada afuera de las viviendas.

Señalaron que la Gobernadora les prometió que el terreno donde se está construyendo sería utilizado en beneficio de los colonos, pues presuntamente se edificaría

reciente, el pasado 21 de octubre se notificó que no se ejercería acción penal en contra de Martínez Ortega, sin embargo, sólo un día después, el 22 de octubre, llegó otra notificación de la Fiscalía en la cual se accedió a investigarlo, contrariándose entre sí ambas notificaciones.

De modo que quedó al descubierto el montaje que vienen realizando desde las instituciones, mediante la manipulación de documentos; sin embargo, la víctima aseguró que continuará con su proceso hasta conseguir

que se le haga justicia; asimismo, señaló que responsabiliza a los acusados de cualquier cosa que pueda pasarle a ella o su familia. La afectada aseguró estar satisfecha con los resultados que ha obtenido hasta ahora porque está demostrando quiénes son realmente los acusados y las autoridades, pues el proceder corrupto no cambia la verdad de lo que pasó; no obstante, reiteró que continuará con su proceso legal hasta que los responsables paguen.

(Redacción PorEsto!)

Acusan afectados a la munícipe de ignorar peticiones de apoyo. (A. Chamlati)

un centro de salud y un parque, pero el proyecto que se está desarrollando en el lugar no es lo que se les había prometido. Contrario a lo dicho por la mandataria del Estado, están preparando el terreno para la construcción de cuatro naves industriales que serán utilizadas para carga y descarga de vehículos pesados, lo que indignó a los vecinos de Nuevo Progreso, ya que se trata de un terreno que estuvo más de 20 años abandonado, el cual era limpiado por los vecinos y de la noche a la mañana empezaron a preparar el sitio para una obra ajena a la prometida. (Anahí Chamlati)

Víctima

Siembran el pánico desapariciones

Pobladores de varias comunidades contabilizan más de 30 personas

CHETUMAL.- La desaparición de personas en la Ribera del Río Hondo, perteneciente al municipio Othón P. Blanco, ha causado pánico y terror entre los habitantes de las comunidades rurales.

Pobladores relataron que viven cuidándose todo el tiempo para evitar ser víctimas de hechos delictivos.

Aunque las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportan sólo ocho casos en casi dos meses, en los cinco municipios de la zona sur del estado, los habitantes señalan que realmente son alrededor de 30 individuos los que han sido “levantados”, en las últimas semanas.

Los pobladores de localidades, como Juan Sarabia y Xul-Ha, mencionaron que los llamados “levantones” se han vuelto parte de su cotidianidad e incluso, ocurren a plena luz del día y, lo peor, sin que ninguna autoridad intervenga, pues es sabido que esta situación aqueja a la zona rural, pero aun así no se meten para evitar que siga pasando.

En ese sentido, algunos de los pobladores aseguraron haber sido testigos de cómo los sujetos armados y encapuchados entran a las casas haciendo uso de la violencia y se llevan a los hombres que se encuentren en las viviendas, sean jóvenes o adultos.

Casos recientes

Uno de estos hechos ocurrió el pasado martes, cuando un grupo de hombres armados ingresó a Juan Sarabia sembrando terror entre los habitantes, luego de que se desatara una balacera, tras lo cual se llevaron a cerca de 20 personas, sin que nadie pudiera hacer nada. Otro de caso ocurrió el miércoles pasado, sólo un día después, cuando los hombres de una familia del mismo poblado, de entre 17 a 35 años, fueron llevados por la fuerza en plena madrugada, luego de que un comando armado ingresara por ellos a su domicilio. Al respecto, los familiares aseguraron que se trata de personas que se dedican a trabajar, por lo que no entienden cuál es el motivo por el que fueron privados de la libertad; además, solicitaron el

“levantadas” en las últimas semanas

apoyo de la población para que los ayuden a encontrarlos.

Ante el incremento de las privaciones de la libertad, los pobladores de esas comunidades manifestaron que temen que la inseguridad continúe extendiéndose hasta los lugares en los que aún no se registran este tipo de hechos delictivos.

OCTUBRE

Las zonas afectadas por privaciones de la libertad son: Miguel Alemán, Río Verde y Melchor Ocampo, entre otras 20

Las comunidades en las que hasta ahora se han detectado más casos por parte de los pobladores son: Miguel Alemán, Melchor Ocampo, Río Verde, Ingenio, Rojo Gómez, La Esperanza y La Nueva Esperanza.

sujetos fueron presuntamente raptados el martes pasado, en Juan Sarabia.

Sin embargo, pobladores aseguraron que también gran parte de la Ribera del Río Hondo se ha posicionado como un lugar peligroso, al grado que hoy en día

es inaccesible para quienes no pertenecen a las comunidades de dicha zona, pues temen que pueda pasarles algo al ser foráneos, por lo que prefieren no arriesgarse a ir.

Por otro lado, dijeron, las autoridades parecen no ver ni escuchar nada de lo que ocurre en el sur de la entidad, puesto que continúan haciendo caso omiso ante una situación grave, que poco a poco va mermando la tranquilidad de los habitantes y llenándolos de miedo por la posibilidad de ser la siguiente víctima.

(Argenis Quiroz)

Algunos chetumaleños relataron haber sido testigos de cómo operan grupos armados. Habitantes aseguran que la Ribera del Río Hondo es peligrosa para no residentes del área.

Crean cementerio para mascotas

La muerte de perros, víctimas de maltrato, causó que “Campo del Recuerdo” asignara un área para sepultarlos

CHETUMAL.- Como una opción para preservar los restos de sus mascotas, en el “Campo del Recuerdo” este año se creó un cementerio para animales, donde, entre otros, hoy descansan aquellos que fueron víctimas de violencia.

Uno de los panteones municipales en la capital del estado implementó una alternativa para las personas que cuentan con mascotas a fin de que cuando a sus compañeros de cuatro patas les llegue el momento de partir y quieran enterrarlos cuenten con un sitio al

cual puedan acudir a visitarlos.

Sin embargo, el inicio del cementerio de mascotas no fue precisamente bonito sino como consecuencia de una muerte por maltrato animal lo que ocasionó que se destinara un espacio.

En el sitio se sepultó a un can víctima de su propio dueño, cuyo caso se viralizó, ya que éste golpeó brutalmente al perro, al grado de dejarlo moribundo; aunque fue rescatado y se le brindó atención veterinaria urgente, no logró sobrevivir.

El impacto del caso fue tal que

Se ofrece un sitio para depositar los restos de animales y pueden ir a visitarlos

los chetumalenses se mostraron indignados, por lo que se exigió la intervención de las autoridades a fin de que el caso no quedara en la impunidad, de modo que se involucró la Fiscalía General del

Roba “Larry” miradas de quienes llegan al malecón para apreciarlo

CHETUMAL.- En el agua tranquila de la bahía, en la capital, donde el cielo se funde con el azul del Caribe, vive una leyenda con escamas, “Larry”, el caimán más querido de la ciudad. Con sus grandes ojos color noche y su andar sereno, este saurio se ha ganado un lugar especial en el corazón de los chetumalenses, quienes lo han adoptado como símbolo de orgullo e identidad.

Lo que comenzó como una simple curiosidad terminó por convertirse en un emblema de la ciudad, ya que un reptil se dejaba ver en los manglares del Bulevar Bahía. Hoy en día, “Larry” no sólo es una atracción turística o un simple caimán, sino un recordatorio viviente de la riqueza natural que resguarda la bahía y los demás cuerpos de agua que, mediante sus abundantes corrientes y venas ge-

Consideran capitalinos al saurio como un emblema; se ha ganado el cariño de los habitantes y turistas

neran que se puedan avistar ejemplares de fauna endémica.

Todas las noches, visitantes y locales se detienen a buscar la silueta del saurio entre las aguas color esmeralda de la bahía. Con cámara en mano y sonrisa de niño, los presentes esperan con ansias una señal del reptil, el cual elige el momento más esperado de la noche para dejar entrever sus fauces que generan un asombro genuino entre los testigos.

En cada conversación junto al malecón, entre el rumor del viento y el vaivén de las olas, alguien tiene una anécdota que contar sobre “Larry”; como el día en que lo vieron descansar bajo el sol; momento propicio en el que al parecer posó para que se le tomara una gráfica o la vez que desapareció por días, dejando un silencio inquieto entre sus admiradores quienes aguardaron a que se dejara observar.

El noble reptil invita a la ciudadanía a cuidar su hogar. Descubrir su belleza con respeto y compartir el cariño por sus aguas cálidas que acompaña a algunos chetumalenses desde niños.

Más que un reptil, “Larry” es un habitante ilustre de la capital una figura que recuerda a todos que esta ciudad entrelaza a la naturaleza las leyendas de los habitantes. (Williams Duran)

Estado (FGE); sin embargo, después de que el perro falleció no sabían dónde depositar su cuerpo.

Lo anterior originó que los trabajadores de “Campo del Recuerdo” ofrecieran un espacio en el panteón para que el perro fuera enterrado, siendo el primero en tener un lugar en el que poco a poco se convertiría en el primer cementerio de mascotas de la capital.

Después llegó el segundo cuerpo, otra víctima de maltrato animal, fue un perro que murió por ahorcamiento, ya que sus dueños

lo mantenían amarrado.

De manera similar al primer caso, la Fiscalía intervino y al final se quedó con el cuerpo del animal por lo que se consideró que también fuera enterrado en el panteón.

Posteriormente, los ciudadanos se enteraron de que existe la opción de enterrar a sus mascotas en Campo del Recuerdo y es así que actualmente hay alrededor de 20 nichos, incluido uno con su placa a nombre de “Luca”, una mascota que vivió casi 10 años. (Anahí Chamlati)

El primer ejemplar en ser enterrado fue el que murió tras ser golpeado por su propio dueño
En el espacio hay alrededor de 20 nichos, en uno reposa “Luca”. (Fotos A. Chamlati)
Al caimán parece gustarle posar para la foto del recuerdo. (W. Duran)

Cancún

Hay 456 mdp sin aclarar en 9 municipios

Según funcionarios, la auditoría estatal evidencia un sistema incapaz de fiscalizar los fondos federales

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 456 millones 350 mil pesos pendientes por aclarar o devolver en nueve Ayuntamientos de Quintana Roo, correspondientes a la Cuenta Pública 2023.

Lo anterior evidenció un sistema de auditoría local incapaz y renuente a fiscalizar con rigor los fondos federales, señalaron diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano MC.

Al mismo tiempo, el organismo estatal, encabezado por Miguel Zogby Cheluja Martínez, revisó los mismos fondos federales y no reportó las irregularidades que la ASF documentó.

De los municipios reprobados por el auditor superior federal, David Rogelio Colmenares Páramo, ocho son gobernados por Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Othón P. Blanco, donde es presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, con diversas irregularidades por 15.2 millones de pesos; Benito Juárez, con Ana Patricia Peralta de la Peña, por 291.6 millones de pesos; José María Morelos, con Erik Borges Yam, con 400 mil pesos.

El Ayuntamiento de Bacalar, con José Alfredo Contreras Méndez por 33.3 millones de pesos; Felipe Carrillo Puerto, con Maricarmen Hernández Solís con 10 millones de pesos; Cozumel, con Juanita Alonso Marrufo con 3.9; Puerto Morelos, con Blanca Merari Tziu con 9.2 y Lázaro Cárdenas, con Emir Bellos

Señalaron políticos que ocho localidades no reportaron extrañezas en sus recursos, pese a su existencia

con 2.3 millones de pesos.

Playa del Carmen, antes Solidaridad, y entonces bajo el Gobierno de Lili Campos Miranda, antes panista y hoy refugiada en la 4T, también está entre estos, donde la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo), de Miguel Cheluja, encontró irregularidades, por 90.5 millones de pesos, pues en la entrega de su informe final al Congreso del Estado, a los demás 10, el fiscalizador local los declaró sin observaciones pendientes de solventar y los aprobó. Paradójicamente, todos fueron “aprobados” por la Aseqroo, que encabeza el mencionado funcionario, ex esorero municipal durante la administración de Yensunni Martínez Hernández, en Othón P. Blanco, uno de los municipios observados por la ASF.

Irregularidades que la ASF sí vio y Cheluja no

El informe federal es contundente: pago de remuneraciones indebidas, falta de comproban-

tes, adjudicaciones irregulares y obras fantasma

En contraste, la Aseqroo declaró solventadas o sin observaciones las cuentas públicas de la mayoría de esos municipios, maquillando los informes presentados ante el Congreso local.

Opacidad y presunta corrupción

Entre los Ayuntamientos con mayores anomalías, Benito Juárez encabeza la lista, con 291.6 millones de pesos sin aclarar, es decir, dos tercios del total estatal.Le siguen Playa del Carmen, con 90.4 millones, y Bacalar con 33.3 millones.

La ASF determinó que Cancún no realizó una gestión eficiente de los recursos del Ramo 28.

El Ayuntamiento presidido por Ana Patricia Peralta de la Peña no comprobó 50 millones en combustible, ni 241 millones 435 mil pesos en pagos a Óptima Energía, concesionaria del alumbrado público, que no presentó evidencias de los trabajos, ni reportes técnicos de mantenimiento.

Ante esta situación, distintos legisladores levantaron la voz y exigieron rendición de cuentas.

Por ejemplo, el diputado local José Luis Pech Várguez (MC) cuestionó la actuación del órgano estatal por la falta de resultados concretos en la fiscalización municipal.

“Esto no puede reducirse a papeles y dictámenes que no generan sanción, ni reparación del

daño”, al referirse al panorama de observaciones sin consecuencias visibles. Mientras tanto, la Aseqroo omitió cualquier señalamiento sobre estos mismos fondos.

Cheluja Martínez sólo encontró irregularidades en Playa del Carmen, municipio gobernado entonces por Lili Campos Miranda (PAN), a quien observó por 174 millones de pesos en recursos estatales y propios.

La ASF, en cambio, le atribuyó 90 millones en fondos federales, cifra mucho menor, lo que sugiere un sesgo político en la fi scalización estatal.

El contraste es evidente: mientras la Auditoría estatal endureció su revisión sobre una administración opositora, ignoró los desvíos y defi ciencias en los gobiernos municipales de la 4T, donde los montos irregulares fueron mayores y las observaciones más graves.

Bacalar: anomalías en casi 10% del gasto

En Bacalar, encabezado por José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez, se detectaron 33.3 millones de pesos sin justificar, equivalente al 9.8% del presupuesto municipal.

Entre ellos, 18.3 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) fueron destinados a obras que no operan o presentan deficiencias estructurales.

Por su parte, la Aseqroo dijo que el municipio “cumplió con las disposiciones legales”.

El caso más simbólico es el de Othón P. Blanco, donde la ASF halló irregularidades por 15.2 millones de pesos. Se trata del municipio donde Miguel Zogby Cheluja Martínez fungió como tesorero bajo el Gobierno de Yensunni Martínez Hernández, lo que plantea un claro conflicto de interés: el actual auditor estatal habría revisado su propia gestión pasada. Ninguna acción sancionatoria, ni informe público detalla el avance de esa investigación.

El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) expresó que presentará denuncias formales por la administración del municipio Benito Juárez, al constatar que de los 456 millones, 291.6 corresponden a ese Ayuntamiento, según la ASF. Sánchez Rodríguez calificó la gestión municipal como “una de las más oscuras y desastrosas para Cancún” y señaló que “no puede haber impunidad ante el probable daño patrimonial de tal magnitud”.

El contraste, entre los informes del órgano federal y el estatal pone en tela de juicio la independencia y eficacia de la fiscalización en Quintana Roo.

Sostuvo que mientras la ASF emitió dictámenes negativos y exigencias de aclaración, la Aseqroo dio carpetazo a varios ayuntamientos con montos millonarios, sin que hasta ahora se conozcan sanciones, devoluciones o responsabilidades claras.

Playa del Carmen tampoco anunció rarezas en 90.5 millones de pesos.
Cancún hizo
Faltó Benito Juárez en comprobar 50 millones de pesos en combustible.

Refuerzan seguridad en las plazas

Locatarios se muestran escépticos ante la presencia de más vigilancia en centros comerciales

CANCÚN.- Luego de los asaltos y ataques a una joyería en la Gran Plaza, se contrató a una empresa de seguridad nueva para dicho centro comercial.

Lo anterior fue con la intención de prevenir o actuar más rápido en caso de una situación como los robos a locales de alhajas que cada vez son más comunes; sin embargo, pese al incremento de cuidadores, locatarios y empleados del sitio, consideran que esto no sirve de mucho.

Señalaron que en el sitio se vio a alrededor de tres elementos de la

Secretaría de Marina (Semar).

Durante un recorrido en dicha plaza se pudo constatar y hablar tanto con militares como con el personal de una empresa de seguridad que fue contratada.

Revelaron que llevan poco menos de un mes en el sitio y que fueron contratados luego de los varios asaltos e intentos de lo mismo en varias plazas.

Además, revelaron que a veces portan armas de fuego: “hay días donde sí y hay otros donde no”, expresó un empleado de seguridad.

Mientras que elementos de la

Vendedores dijeron que aunque la Semar haga recorridos, no van a detener a nadie si asaltan otra joyería nuevamente

Semar explicaron que su presencia en los centros comerciales se debe a patrullajes que les mandan a realizar; sin embargo, éstos están

Alertan que solamente hay 3 playas que son de uso público

CANCÚN.- De las siete playas con las que cuenta Benito Juárez, sólo tres conservan hoy su estatus legal de arenal público: Delfi nes, Coral y Del Niño, reportaron ambientalistas.

Añadieron que el resto: Las Perlas, Langosta, Tortugas y Marlin, pese a ser espacios originalmente planificados por el Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur) para el disfrute común, han perdido su carácter público o están en riesgo de hacerlo, debido a modificaciones en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y concesiones otorgadas por el Ayuntamiento.

Antonella Vázquez, integrante de la asociación civil Defendiendo el Derecho al Medio Ambiente Sano (DMAS), explicó que, cuando Fonatur diseñó la zona hotelera de Cancún, reservó 300 mil metros cuadrados en

lotes contiguos a las costas públicas para garantizar el acceso ciudadano y la infraestructura de servicios.

“De toda esa superficie, hoy solo quedan 7 mil metros cuadrados que mantienen su condición original”, dijo.

Hizo ver que el resto se ha modificado para uso turístico, lo que permite su fragmentación o concesión a privados”, advirtió la activista.

De acuerdo con documentos obtenidos por DMAS a través de solicitudes de transparencia, al salir Fonatur de Cancún en el 2024, entregó formalmente al Ayuntamiento los lotes de las playas públicas con escrituras que incluyen cláusulas específicas: Delfines, por ejemplo, prohíbe expresamente construcciones, mientras que en Marlin se define

como “costa pública”.

Sin embargo, en el PDU municipal se cambió su categoría de “PP” (Playa Pública) a “Servicios Turísticos”, lo que abre la puerta a su privatización parcial.

Al modificar la categoría, el Ayuntamiento permite que se edifiquen estructuras o se concesionen los accesos, lo que limita el libre tránsito y convierte lo que antes era un bien común en un espacio que sería de uso controlado, así lo dio a conocer Antonella Vázquez.

La activista recordó que el caso de Playa Linda, hoy prácticamente inaccesible por un estacionamiento que bloquea su paso, es un ejemplo claro de lo que podría repetirse.

“Una playa pública no es sólo un pasillo a la franja federal, también es un predio con servicios básicos, sanitarios y estacionamiento”, apuntó. (Juan Flores)

impulsados por los recientes hechos delictivos ocurridos en estos espacios recreativos, hechos que cada día se vuelven más comunes.

Trabajadores de la Gran Plaza consideraron que sin importar que se haya contratado a esta nueva empresa llegue a servir de algo, “No funciona, en unos meses van a volver a asaltar la joyería y no van a detener a nadie”, expresó el empleado de una tienda de lentes en el mencionado lugar.

Otro trabajador coincidió en que, pese a que se ve más equipo de seguridad, no se ven exentos a

ser víctimas de asalto, ya que, “si ni siquiera las autoridades han podido capturar a estos sujetos, menos un grupo de seguridad sin armas”. Aunque dicho comercio no es el único que se vio reforzado en su vigilancia, sino que también en Plaza Las Américas, donde también había alrededor de tres a cuatro elementos de la Secretaría de Marina, quienes fueron enviados a realizar patrullaje en el sitio, según oficiales entrevistados, también son mandados por los intentos de asalto ocurridos en las últimas semanas.

(Axel Rosas)

Los nuevos cuidadores comentaron que llevan menos de un mes y fueron contratados a raíz de los recientes robos que se registrar on en tiendas. (Erick Romero)
Los arenales Delfines, Coral y Del Niño no están privatizados. (L. Vera)

Ocupa entidad segundo sitio en delitos

Sistema nacional reportó que en septiembre, por cada mil habitantes, 239.61 sufrieron transgresiones

CANCÚN.- Durante septiembre, el estado se posicionó como el segundo nacional con más delitos por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 239.61, sólo por detrás de Colima.

Además, se encuentra muy por encima de sus estados vecinos de la Península, como Yucatán, que reportó 20.85 y Campeche, 43.40, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El delito con más denuncias en Quintana Roo es la violencia familiar: 31.29 por cada 100 mil habitantes, siendo Playa del Carmen el destino que presenta más incidencia, con 48.95; le sigue Othón P. Blanco, donde se reportó 32.18, un poco arriba en comparación con los 32.01 del noveno municipio, Tulum.

Benito Juárez es cuarto lugar en el delito mencionado, con 30.64 por cada 100 mil habitantes. En total, en Quintana Roo se denunciaron 597 casos.

INCIDENCIA

carpetas de investigación por lesiones dolosas fueron abiertas.

Las lesiones dolosas ocupan el segundo sitio con más denuncias: 13.47 por cada 100 mil habitantes, siendo José María Morelos el municipio número uno, con 25.12, muy por encima de Playa del Carmen, que acumuló 18.97. Benito Juárez fue el tercero, al sumar 14.51. Durante el noveno mes, en números absolutos, hubo 257 carpetas de investigación al respecto.

Tulum acumuló más casos por narcomenudeo y robo de vehículos; en ambos indicadores, seguido por Playa del Carmen, según informe.

El narcomenudeo fue el tercer delito con más casos, con 12.79 por cada 100 mil habitantes, siendo Tulum con más incidencia durante septiembre, al sumar 36.93, muy por encima de los 20.87 de Playa del Carmen. Cozumel es el tercer sitio donde más personas fueron de-

tenidas, con 16.77, superior a los 14.08 de Benito Juárez, por cada 100 mil ciudadanos.

El robo de vehículos también fue uno de los más frecuentes, donde Tulum es nuevamente el sitio donde más ocurrió el delito, con 27.08, seguido por Playa del Carmen y Cozumel; en cuarto

lugar está Benito Juárez. En total, durante septiembre se hurtaron 206 carros en Quintana Roo.

El indicador “por cada 100 mil habitantes” sirve a las autoridades para comparar estados o municipios con poblaciones distintas, por lo que no quiere decir que esa cantidad exacta de

personas haya sido víctima del delito; más bien, es una forma de calcular una proporción igual en todos los lugares.

Con dicha medición se puede saber con mayor precisión dónde hay más riesgo o se cometen con mayor frecuencia los delitos. (Christopher Delgado)

Quintana Roo sumó más denuncias por ataques en el seno familiar. (Fotos Erick Romero) En el país, el estado fue superado en violencia por Colima, pero lideró en la Península.

Piden apoyo para hallar a 2 menores

Sharon Alika desapareció el pasado 20 de octubre, mientras que Lea Arlette, desde el 27 de agosto

CANCÚN.- Familiares de las menores Sharon Alika de la Torre Salazar y Lea Arlette Álvarez Pérez pidieron apoyo a la comunidad para localizarlas, debido a que aún no saben dónde se encuentran.

La primera es una joven de 16 años, quien fue vista por última vez el 20 de octubre. A pesar de que pasaron varios días sin ser localizada, fue apenas el pasado 24 que se realizó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Sharon Alika es de tez clara, complexión robusta, cabello negro, lacio y largo; ojos verde claro; estatura aproximada 1.65 metros y peso cercano a 89 kilogramos. Al momento de su desaparición vestía sudadera negra y short/licra negra.

Casi dos meses sin conocer su paradero

Por otra parte, están a punto de cumplirse dos meses que se desconoce el paradero de Lea Arlette Álvarez Pérez, una niña de nueve años quien fue vista por última vez el 27 de agosto del 2025, en Benito Juárez; su familia interpuso la denuncia hasta el 30 de agosto y continúa angustiada por su ausencia. La menor es de tez morena clara, complexión mediana, cabello negro lacio hasta los hombros; ojos negros; estatura aproximada 1.30 metros y peso aproximado de 35 kilogramos. Se informó que al momento de su desaparición vestía un vestido azul marino.

REPORTE

24

fichas de personas no localizadas se han activado en lo que va del mes, en el estado.

Familiares y amigos de ambas han difundido las imágenes y descripciones a través de redes sociales y grupos locales, con la esperanza de obtener información que permita localizarlas.

Ambos núcleos de parientes solicitaron a quien conozca cualquier detalle que se comunique con las autoridades correspondientes o con las líneas de atención locales para personas desaparecidas.

De acuerdo con las fichas, las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía y se mantiene la petición de colaboración ciudadana para cualquier dato que ayude a acortar la búsqueda.

En lo que va del mes, en Quintana Roo se han activado 24 fichas de búsqueda por personas reportadas como desaparecidas, de las cuales, únicamente 10 han sido localizadas, mientras que 14 continúan sin aparecer, de acuerdo con los registros más recientes de la Comisión Nacional de Búsqueda. (Axel Rosas)

Con la esperanza de obtener información de sus seres queridos, familiares difunden fotos y características en redes sociales. (Fotos PorEsto!)

Crece temor y desconfianza hacia taxistas

Para no exponerse a hechos delictivos, ciudadanos prefieren usar transporte de plataformas

CANCÚN.- Ciudadanos expresaron su temor y desconfianza en los taxistas de la ciudad, luego de que nuevamente, uno de estos conductores fuese relacionado con un robo a una casa de empeño, hace un par de días.

Entrevistados dieron a conocer que han optado por empezar a tomar transporte mediante plataformas digitales para dejar de exponerse, ya que consideran que la mayoría de ruleteros está relacionada con algún hecho ilícito.

Al cuestionar a los ciudadanos, explicaron que para ellos es común que taxistas estén involucrados en hechos delictivos y que, pese a ello, operan con normalidad en la ciudad.

“¿Cómo es posible que cada tres días detengan a un taxista y sigan trabajando como si nada?”, expresó una mujer, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Además, otros usuarios encuestados revelaron que la desconfianza es tal, que algunos cuando utilizan el servicio lo primero que hacen es mandar el número económico a algún familiar o amigo, ya que no saben qué es lo que puede pasar durante el trayecto hacia su destino.

De acuerdo con lo expresado por los entrevistados, la falta de

control por parte de las autoridades y la permisividad hacia el sindicato han generado un ambiente de inseguridad entre los usuarios, quienes aseguran que los operativos y revisiones parecen no tener efecto alguno.

“Ya no sabes si el que te va a llevar a tu casa es un trabajador o alguien que anda buscando a quién robar”, mencionó otro ciudadano visiblemente molesto.

También señalaron que en muchas ocasiones los propios taxistas no respetan las tarifas establecidas, cobran de más o se niegan a llevar a ciertas zonas si no les conviene, lo que consideran un abuso hacia los pasajeros. Aseguran que esto se suma al trato prepotente de algunos choferes, lo que ha deteriorado todavía más la imagen del gremio.

Usuarios coincidieron en que el transporte de plataformas digitales ofrece mayor seguridad, ya que permite compartir el recorrido y conocer los datos del conductor antes de iniciar el viaje, algo que les da más tranquilidad, aunque tampoco están exentos de hechos delictivos, como lo ocurrido hace unos días, cuando un Uber fue atacado a balazos.

(Axel Rosas)

Ciudadanos lamentaron que los gastos de vivienda, alimentos y servicios crezcan más rápido que sus ingresos. Comerciantes temen perder clientes si

Supera el estado inflación nacional

“El dinero rinde menos”, dijeron amas de casa al señalar que el precio de los productos golpea sus bolsillos

CANCÚN.- Quintana Roo muestra un índice de precios por arriba de la media nacional, una situación que golpea directamente el bolsillo de los habitantes, señalaron madres de familia.

En la primera quincena de oc- tubre del 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 141.608, con un aumento de 0.28 por ciento respecto al periodo anterior, lo que representó una inflación general anual de 3.63% en el país, mientras que en Quintana Roo el incremento anualizado se estima en 4.4,

uno de los más altos en México.

María López, ama de casa en Cancún, expuso: “El dinero rinde cada vez menos. Antes con mil pesos alcanzaba para llenar el carrito, ahora apenas para lo básico”.

Agregó que “la carne, el pollo, los huevos y hasta el transporte subieron demasiado”.

María señaló que los precios se ven presionados por la demanda turística, lo que encarece el costo de la vida local.

La ama de casa, Juana Castillo, quien habita en la Región 95, comentó que “los gastos de vivienda,

alimentos y servicios crecen más rápido que nuestros ingresos”.

Reveló que es complicado porque hay que ajustar todo y aun así sienten que el dinero no alcanza.

Juana consideró que la burbuja inmobiliaria y el turismo generan aumentos de precios indirectos que afectan a los residentes.

Luis Martínez, comerciante de la zona continental de Isla Mujeres señaló: “Los insumos subieron, la luz, el diesel, la gasolina y el transporte aumentaron”; sin embargo, aseguró que lamentablemente “si subo mis precios a la par de la in-

Amenazan a empleados del Monte de Piedad para frenar la huelga

CANCÚN.- La huelga del Nacional Monte de Piedad (NMP), que estalló el 1 de octubre en todo el país, incluido Quintana Roo, escaló con acusaciones de presiones, amenazas y sobornos hacia los empleados sindicalizados, con el fin de que desistan del movimiento.

Según trabajadores en paro, representantes de la institución ofrecieron dinero y beneficios personales a cambio de votos contra la huelga; quienes se niegan enfrentan hostigamiento y amenazas.

Ante los señalamientos, el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ordenaron someter a votación interna la continuidad de la huelga, en la que participarán mil 893 sindicalizados de todo el país.

En Quintana Roo, el paro involu-

La empresa busca desarticularnos con dinero y miedo, pero los trabajadores defenderemos nuestros derechos”.

RUBÉN PECH DZIB REPRESENTANTE SINDICAL

cra a 39 trabajadores distribuidos en ocho sucursales: cuatro en Cancún, dos en Chetumal, una en Cozumel y otra en Playa del Carmen.

En total, el movimiento agrupa a 2 mil 300 empleados en 301 sucursales, lo que ha afectado la atención al público y los servicios de empeño en varios estados.

Rubén Pech Dzib, representante sindical en Cancún, explicó que el conflicto laboral no es nuevo. “Este

problema tiene al menos cinco años. La empresa ha intentado eliminar derechos adquiridos, despedir trabajadores y modificar el contrato colectivo a su conveniencia”, señaló. El Sindicato Nacional de Trabajadores del NMP sostiene que la administración ha mostrado una “cerrazón total” y ha incumplido acuerdos previos, incluyendo el convenio firmado en febrero del 2024, tras la huelga anterior que duró un mes.

Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Monte de Piedad obtiene utilidades anuales superiores a 5 mil millones de pesos, lo que contrasta con los salarios que perciben sus empleados: la mayoría gana apenas dos salarios mínimos, mientras que los directivos cobran hasta 500 mil pesos mensuales y los miembros del

flación pierdo clientes. La inflación nos presiona tanto a los consumidores como a los pequeños negocios”.

Luis explicó que la doble presión de la inflación reduce márgenes de ganancia y limita la capacidad de inversión de los comercios locales.

Para Luis Rubio, economista de profesión, el alto nivel de inflación en Quintana Roo refleja una pérdida de poder adquisitivo, especialmente para las familias con salarios ligados al turismo o servicios básicos.

Además, la subida de precios afecta la competitividad de los comercios, que deben trasladar los

aumentos a los consumidores o absorberlos, poniendo en riesgo la economía local, señaló.

Rubio sostuvo que mientras la inflación nacional se mantiene moderada, en Quintana Roo el aumento de precios supera la media y genera un impacto directo en la vida diaria de residentes y negocios.

“La falta de medidas de contención y apoyo a los hogares vulnerables hace que la presión económica sea cada vez más evidente, urgiendo la necesidad de políticas locales que atiendan esta problemática”, reiteró. (Juan Flores)

En la entidad hay 39 trabajadores de una casa de empeño en paro.

Patronato más de un millón. El sindicato acusa, además, jornadas extendidas sin pago extra, despidos de valuadores, 390 a nivel nacional y la imposición de contratos de protección, que limitan derechos laborales básicos. Durante la audiencia celebrada el fin de semana, entre el dirigente nacional Arturo Zayún González y la gerencia del organismo, el Tribunal determinó que entre el 12 y 14

de noviembre se instalarán 67 centros de votación en todo el país para decidir el futuro de la huelga. Los resultados se conocerán la noche del 14 o la mañana del 15. Mientras tanto, el sindicato mantiene una campaña informativa para explicar las razones del paro y contrarrestar la narrativa de la gerencia nacional, que insiste en que la huelga es “injustificada”. (Juan Flores)

cobran más. (Liza Vera)
(L. Vera)

Fomentan basurero en Villas Otoch

Acusan

afectados que cacharros, llantas viejas y desechos diversos fueron arrojados en un área verde

CANCÚN.- Un basurero fue detectado en la Supermanzana 247, en Villas Otoch, tercera etapa, donde montones de cacharros, llantas en desuso y desechos diversos fueron arrojados directamente sobre el área verde. Vecinos de la zona señalaron que los desechos generan malos olores y proliferación de moscos. Lo que más les preocupa es la presencia de grandes cantidades de vidrios, algunos rotos que cubren aproximadamente cinco metros de superficie, lo que consideran un riesgo inminente para los jóvenes que cruzan diariamente por ese punto para acceder a la privada contigua.

Habitantes dijeron que varias ocasiones han visto a personas llegar al lugar para arrojar exclusivamente el vidrio, lo que hace suponer que podrían estar vinculadas a alguna empresa o comercializadora que trabaja con ese material.

Los colonos advirtieron que no se trata de tiraderos aislados, sino de acciones recurrentes, ejecutadas por personas que conocen perfectamente el acceso y aprovechan la nula vigilancia para deshacerse de estos residuos de forma constante.

Temen que en cualquier momento un menor pueda sufrir una herida grave al intentar atravesar la zona. A esta problemática se suma la cercanía de un taller mecánico ubicado sobre la avenida principal de Villas Otoch, del cual, según testimonios, se han visto empleados desechando neumáticos, restos de autopartes y aceites directamente sobre el mismo espacio verde.

En algunos casos, incluso han quemado basura en ese punto, pese a que hay viviendas a escasos metros, lo que ha generado episodios de humo tóxico y afectaciones a la calidad de vida de las familias que habitan alrededor del sitio.

Durante un recorrido por la Ruta 5 también fue evidente la acumulación de colchones, bolsas con desechos domésticos y basura dispersa sobre los camellones.

Algunos colchones tenían gusanos y residuos en descomposición, mientras nubes de moscos se concentraban entre la maleza, agravando el riesgo sanitario.

Aunque los vecinos han visto rondines de las llamadas patrullas verdes, aseguraron que éstas no se detienen a inspeccionar el área ni a levantar reporte formal, lo que mantiene una sensación de abandono institucional.

Reconocieron que parte del problema radica en la falta de conciencia ambiental entre ciertos ciudadanos que siguen arrojando desechos sin medir el impacto ecológico y de salud que esto provoca.

Afirmaron que la contaminación crece cada semana y exigieron la intervención de las autoridades antes de que esta situación derive en un foco de infección mayor o en un accidente que, advierten, sería absolutamente evitable.

(Nicole Gutiérrez)

Temen avecindados que alguien se corte debido a que hay gran cantidad de vidrios rotos en una zona por donde pasan a una privada.

Inicia lenta la venta de flor de cempasúchil

Comerciantes esperan que aumente su actividad conforme se acerque el Día de Muertos

CANCÚN.- La venta de flores de cempasúchil, en el Mercado 23, registró un desplome en los días previos a la celebración de los Fieles Difuntos, aseguraron comerciantes entrevistados.

Señalaron que a diferencia de años anteriores, vendían entre 40 y 50 macetas diarias, pero en este apenas logran ofertar alrededor de 10, mientras que la afluencia de visitantes es mínima, con sólo 40 a 50 personas al día, muchas sólo preguntan por los precios.

Dijeron entrevistados que en años pasados ofertaban de 40 a 50 macetas diarias; ahora sólo son 10

Vendedores aseguraron que, aunque el inicio ha sido lento, la tradición no se ha perdido y confían en que el mercado alcance hasta 2 mil visitantes en los días pico, mientras que en zonas como las avenidas principales la afluencia suele ser menor.

Además, el costo por maceta se elevó entre 90 y 100 pesos,

casi el triple de años anteriores, cuando los precios rondaban los 35, situación que atribuyen al aumento en los gastos de producción y transporte que pueden alcanzar mucho más de mil pesos, de acuerdo con los vendedores.

Pese a ello, el color anaranjado del cempasúchil ya está presente en puntos tradicionales como las avenidas 20 de Noviembre y José López Portillo, donde los vendedores mantienen la esperanza de que a partir del 28 de octubre y especialmente del 31 al 2 de noviembre la demanda repunte.

Turistas que recorrían el Mercado 23 expresaron que eligieron visitar Cancún por el atractivo cultural del Día de Muertos, destacando el simbolismo de las flores, la comida y la riqueza visual de los altares.

Mencionaron que estas celebraciones no tienen el mismo signifi cado en sus países y consideran esta fecha una oportunidad para conectar con la tradición mexicana.

También se observó a familias locales comenzando a adquirir flores para preparar los altares. Una residente compartió que esta tradición sigue viva en su hogar y que la colocación del cempasúchil es el momento más especial,

pues “es lo que le da vida, color y aroma al altar”.

Un vendedor que utilizó sus vacaciones para generar ingresos adicionales compartió consejos para prolongar la vida de las plantas, entre estas está colocar una tapita de cloro en el agua, evitar exponerlas al sol directo por muchas horas y regarlas cada

cuatro o cinco horas, sin excederse, para no saturarlas. A pesar del arranque lento, los comerciantes mantienen el ánimo, convencidos de que la tradición sigue vigente y que el flujo de compradores incrementará conforme se acerquen las fechas centrales del Día de Muertos. (Nicole Gutiérrez)

Un joven busca generar ingresos durante sus vacaciones. (L. Vera)
(Fotos L. Vera)

Policía

Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de octubre del 2025

Aparatoso

Una persona lesionada y daños materiales fue el saldo de la volcadura de una camioneta de carga sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio; supuestamente, la causa fue el pavimento mojado

Detienen en Villas Otoch a pareja que ingresó a una vivienda asegurada

Presentan a los detenidos del robo a una casa de empeño de la Sm 37

Aprehenden a sujeto por presunto maltrato animal, en la Supermanzana 237

Al parecer, el conductor de un vehículo pesado iba a exceso de velocidad cuando derrapó, perdió el control de la unidad y terminó en un área verde. (Leonardo Chacón)
Página 22

Derrapa y vuelca en bulevar Colosio

Paramédicos atendieron a conductor accidentado, quien, al parecer, excedió el límite de velocidad

CANCÚN.- El posible exceso de velocidad sobre pavimento mojado provocó que el conductor de una camioneta perdiera el control al circular sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, por lo que derrapó y volcó.

El incidente dejó a una persona lesionada, así como daños materiales en la unidad.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:35 de la mañana de ayer, cuando al servicio de emergencias 911 se reportó que sobre dicho bulevar, en el sentido del centro de Cancún hacia el aeropuerto, se registró un aparatoso accidente.

Paramédicos y elementos de Tránsito se dirigieron al sitio, frente de la universidad Anáhuac, donde se confirmó que se trataba de una camioneta, Nissan, modelo NP300, Frontier, blanca, volcada sobre su costado, mientras que el conductor continuaba en el interior de la unidad.

Los socorristas le brindaron los primeros auxilios al hombre, quien sufrió varios golpes a consecuencia de la volcadura. Se indicó que sería trasladado a un hospital para una atención más especializada, con la finalidad de descartar lesiones internas.

Según testigos de este accidente, se trató de un hecho por exceso de velocidad sobre pavimento mojado, ya que el hombre estaba conduciendo rápido, cuando derrapó y perdió el control; luego de avanzar

Alrededor de las 11:35 horas, elementos de emergencia ayudaron a chofer a salir de su camioneta, la cual sería

varios metros en zigzag dio un giro para volcar sobre su costado

Los elementos del área de Peritos, de Tránsito, llegaron al sitio para las diligencias correspondien-

tes y se encargaron del reporte, indicando que el vehículo probablemente tenía pérdida total. Personal de empresa de grúas retiró la camioneta y llevó a un corralón.

Atrapan a una pareja dentro de vivienda cateada en la Sm 247

CANCÚN.- Policías detuvieron a una pareja por los delitos de quebrantamiento de sellos en una casa asegurada, así como contra la salud, en el fraccionamiento Villas Otoch, en la Supermanzana 247. Los hechos ocurrieron la tarde de ayer, cuando los sospechosos ingresaron a la vivienda que fue cateada la semana pasada, además de tener en su poder dosis de estupefacientes.

Una llamada anónima al número de emergencias 911 alertó a las autoridades alrededor de las 15:30 horas de ayer, cuando vecinos observaron a una pareja que se metió a una casa asegurada por la Fiscalía General del Estado la semana pasada, tras un operativo de cateo.

Este reporte movilizó a los elementos de la Secretaría municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, quienes al llegar a la cuarta Privada El Arce, del citado fraccionamiento, confirmaron que las dos personas se encontraban en el interior de la vivienda.

Los oficiales aseguraron a la pareja inicialmente por el delito de quebrantamiento de sellos, pero al efectuar una revisión preventiva para saber qué pretendían sacar de la casa, se confirmó que en una mochi-

Implicados llevaban varias dosis de narcóticos dentro de una mochila

la llevaban dosis de estupefacientes. Por los delitos de quebrantamiento de sellos de la Fiscalía y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, se indicó que serían detenidos para luego trasladarlos a las instalaciones de la policía muni-

cipal, donde se iniciaron los trámites administrativos y certificación médica, posteriormente quedaron a disposición del Ministerio Público. Las autoridades se entrevistaron con residentes del área, quienes explicaron que la semana pasada se realizó un operativo de cateo en esta casa, que presuntamente era usada como punto de distribución de estupefacientes y tras varias denuncias la Fiscalía intervino para el aseguramiento del inmueble.

(Leonardo Chacón)

Moradores alertaron a policías sobre allanamiento de morada. (PorEsto!)

Las autoridades señalaron que los accidentes durante la temporada de lluvias se incrementan, más sobre el bulevar Colosio donde los automovilistas suelen rebasar los

límites de velocidad, motivo por el que llamaron a tener precaución y respetar los dispositivos de vigilancia para prevenir incidentes.

(Leonardo Chacón)

Auxilian por hemorragia a una mujer que dio a luz

CHETUMAL.- Una mujer, de aproximadamente 26 años, presentó una severa hemorragia por una mala maniobra en la costura de ligamentos, después de dar a luz el pasado 12 de octubre. De acuerdo con la declaración de las autoridades, los hechos sucedieron cerca de las 9:50 horas de la mañana, en el ejido Juan Sarabia, cuando la fémina se encontraba por acudir a su dormitorio, pero comenzó a presentar un dolor agudo en el vientre y brotes de sangre.

La mujer avisó a sus familiares, quienes se acercaron a su domici-

lio para auxiliarla y llamaron a los servicios médicos de Chetumal, pero no hubo respuesta, por lo que requirieron el auxilio del Grupo Rescate Urbano RINO.

Tras estabilizar a la paciente, rescatistas la trasladaron a la capital del estado, donde fue ingresada en el Hospital Materno Infantil Morelos para una mayor atención. Las autoridades sanitarias exhortaron a las madres de familia acudir a revisiones médicas posteriores al parto, a fi n de evitar complicaciones de este tipo. (Williams Duran)

pérdida total. (PorEsto!)
Rescatistas trasladaron a paciente a la capital del estado. (W. Duran)

Testigos señalaron que motociclistas

en la

Acribillan a 2 hombres en la Sm 234

Policías dijeron que un par de sujetos terminaron con balazos en cabeza, pecho, tórax y abdomen

CANCÚN.- Ayer por la madrugada se suscitó el fallecimiento de dos hombres que fueron atacados a balazos en la Supermanzana 234.

Según las autoridades, los ahora occisos se encontraban sobre la calle 106-A, en el momento de la agresión.

La versión de los testigos de los hechos indicó que los agresores se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta negra.

Trascendió que las víctimas de dicho acribillamiento sucedido a una cuadra de la avenida Gastón

Alegre López (Rancho Viejo), una estaba dentro de un automóvil y la otra tirada en la calle.

En ese momento, personal del Complejo de Seguridad (C5), envió a agentes de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), mismos que alrededor de la medianoche indicaron que el reporte era positivo, solicitando apoyo de paramédicos para brindar los primeros auxilios a los agraviados.

Minutos después, los socorristas indicaron que las dos personas ya

habían perdido la vida a consecuencia de múltiples impactos de bala; la persona que estaba en el suelo en medio de la calle, tenía heridas en la cabeza y tórax, mientras que la que quedó en el interior del vehículo, con lesiones en el pecho y abdomen. Los policías municipales acordonaron el área con cinta amarilla para preservar los indicios; asimismo se notificó al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que agentes de la Policía Ministerial de Investigación y Servicios Periciales se trasladaran al lu-

Llevan al Ministerio Público a posibles saqueadores de una casa de empeño

CANCÚN.- La mujer y los dos hombres que presuntamente participaron en el robo a una casa de empeños de la Supermanzana 37, fueron presentados ante el Ministerio Público.

Las autoridades confirmaron que se les aseguró un arma de fuego y diversas joyas.

Los detenidos fueron identificados como Carmela “N”, de 36 años, Eduardo de Jesús “N”, de 32 y Carlos “N” de 35, mismos que fueron señalados de robo con violencia en agravio de la cadena de casas de empeño “Cash Apoyo”.

Las autoridades no descartaron que estén implicados en otros asaltos, por lo que la Policía de Investigación ya trabaja en este caso.

Según datos obtenidos revelaron que la tarde del pasado viernes, Carmela ingresó a la casa de empeño, en la Supermanzana 37, preguntando por los precios de diversos artículos. Momentos después entraron Eduardo y Carlos, quienes amagaron a los trabajadores con un arma de fuego, mientras que la fémina sustraía las alhajas.

Minutos después salieron corriendo del lugar y abordaron dos vehículos, un auto particular y un taxi del sindicato “Andrés Quintana Roo”, escapando sobre la avenida Andrés Quintana Roo, en dirección a la José López Portillo,

Oficiales no descartaron que los detenidos hayan robado en otros lados

pero se desviaron por la calle 137, en la Supermanzana 102. Trabajadores del negocio dieron parte a las autoridades, quienes activaron el llamado “código rojo” con apoyo del monitoreo de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), por lo que se generó una persecución por las vialidades mencionadas,

hasta que llegaron al motel Luz de Luna, en la López Portillo con 137, para perder a los policías.

gar de los hechos y comenzar con las diligencias correspondientes. Tras la colecta de datos, los cadáveres fueron levantados y trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde hasta el cierre de esta edición no habían sido identificados por sus familiares, por lo que se indicó que esperan en las próximas horas sean reclamados. Por su parte, los agentes de investigación se entrevistaron con los vecinos de la zona, quienes indicaron que las víctimas se encontraban en el

automóvil estacionado entre la calle 106-A y 73, cuando dos sujetos en una motocicleta llegaron al sitio y de manera directa les dispararon. Una de las víctimas bajó del vehículo para intentar salvar su vida, pero fue alcanzada mientras corría, en ese instante la acribillaron a balazos.

Los testigos indicaron no haber visto hacía qué ruta escaparon los sicarios, motivo por el que se dijo serán analizados en videos de seguridad de la zona.

(Leonardo Chacón)

Elementos de las policías municipal, estatal y Guardia Nacional rodearon el motel y tras trabajos de control se logró asegurar a los sospechosos, quienes tenían en su poder varias joyas de distintos colores y materiales, entre ellas cadenas, pulseras, anillos, aretes, dijes, así como brazaletes, además de un arma de fuego corta, tipo revólver con 26 cartuchos útiles calibre .38 y los vehículos utilizados para cometer el ilícito. (Leonardo Chacón) CANCÚN.-Autoridades detuvieron a tres personas en distintos operativos, en Benito Juárez, por su presunta implicación en venta de drogas.

En el primer hecho, ocurrido sobre la avenida Tres Reyes, con la calle Mariposa, en la colonia irregular Tres Reyes, los agentes vieron a dos hombres intercambiar bolsitas sospechosas.

Tras realizar una revisión y encontrar presuntos narcóticos, se identificó a los detenidos como Francisco “N” y Kevin Rubén “N”. Durante otro recorrido, sobre la avenida Lak’in, entre las calles Yalahau 12 y Yalahau 10, en la Supermanzana 253, manzana 67, policías vieron a un hombre manipulando varios envoltorios

con vegetal verde, lo cual era presunta mariguana.

El individuo arrestado fue identifi cado como Braulio “N”, a quien se le aseguró 62 bolsitas con posibles drogas y la replica de un arma de fuego.

Un tercer aseguramiento tuvo lugar en la calle El Pedernal, entre la calle Pedregal Bonfil y otra sin nombre, en la Supermanzana 530.

Los agentes detectaron a un hombre que sacaba de una mariconera camufl ajeada varias bolsas transparentes con un vegetal verde con características del cannabis en su interior.

Las autoridades dijeron que el ahora arrestado fue identifi cado como Enrique “N”. (Redacción

PorEsto!)
dispararon
calle 106-A. (Fotos L. Chacón) Un individuo que logró correr fue alcanzado por su agresor para quitarle la vida.
Fueron arrestados Carmela “N”, Eduardo “N” y Carlos “N”. (PorEsto!)
Traían aparente mariguana todos los supuestos criminales. (PorEsto!)

Hospitalizan a hombre por hachazo

Freddy recibió atención médica por una herida en la cabeza; se desconoce si fue asaltado o peleó con alguien

CANCÚN.- Un hombre fue encontrado tirado en la vía pública con una grave lesión en la cabeza, al parecer, provocada con un hacha; las autoridades desconocen si se trató de una riña o un asalto.

Paramédicos de la Dirección Municipal de Protección Civil trasladaron de emergencia al lesionado al hospital general para que reciba atención especializada.

Freddy N. fue localizado en un charco de sangre en la calle 11, de la Supermanzana 63, a las afueras del Mercado “El Parián”, luego de ser atacado con un arma blanca. El reporte lo realizaron las perso-

nas que pasaban por el área. Alrededor de las 2:00 horas de ayer, por medio del número de emergencias 911 se informó que estaba tirada una persona en la calle, la cual había sido víctima de una agresión con un hacha, motivo por el que elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) se dirigieron a la Supermanzana 63. En el lugar, las autoridades se entrevistaron con la víctima, quien dijo llamarse Freddy, sin dar mayores datos, señaló que estaba caminando sobre la avenida José López Portillo cuando se le acer-

TAMAÑO

10

centímetros, al menos, medía la lesión en el cráneo de un agraviado.

caron sujetos que tenían un hacha, aunque no precisó si se trató de un robo o un pleito entre ellos. Los elementos municipales solicitaron apoyo del servicio de

Arrestan a sujeto que, al parecer, mató a un perro a machetazos

CANCÚN.- Autoridades detuvieron ayer a un hombre de la tercera edad, señalado como el presunto responsable de matar a machetazos a un perro en la Región 237, hecho ocurrido la tarde del jueves y que generó indignación.

De acuerdo con información confirmada por la Fiscalía General del Estado, el aseguramiento se realizó durante la tarde, luego de que se difundieran videos y fotografías del ataque. En las imágenes se observa a un sujeto agrediendo al animal en plena vía pública, sin que nadie interviniera en ese momento.

Vecinos del lugar señalaron que, tras conocerse el caso, diversas asociaciones protectoras de animales convocaron a manifestarse para exigir justicia y rescatar a las mascotas que vivían en el domicilio del presunto agresor. Sin embargo, antes de que se concretara la movilización, agentes investigadores realizaron la detención.

“Convocamos a los habitantes para rescatar a las mascotas, pero los agentes se adelantaron y aprehendieron al sujeto”, dio a conocer una representante de la asociación Cachorrilandia.

Agregó que “esperamos que esto sirva para que el caso no quede impune, pues la denuncia se presentó ayer y no hubo respuesta inmediata”.

Según su testimonio, la perrita

atacada permaneció con vida varios minutos tras sufrir múltiples heridas, sin que recibiera atención.

Durante la diligencia, tres perros fueron rescatados del domicilio y trasladados a un refugio temporal. El cuerpo del animal que murió fue levantado por personal forense para las investigaciones correspondientes.

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente estatal, informó que la acción fue resultado de una acusación ciudadana viralizada en redes sociales.

Añadió que la coordinación entre las dependencias permitió intervenir de manera inmediata y que se continuará con el segui-

miento legal del caso.

El funcionario destacó la relevancia de las quejas ciudadanas para atender hechos de maltrato animal, reiteró que las autoridades están obligadas a investigar cualquier acto de violencia contra seres vivos.

El presunto responsable permanece bajo custodia y será puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal. Mientras tanto, las asociaciones animalistas piden que se apliquen las sanciones previstas en la ley para los delitos de crueldad animal y que se garantice la protección de los canes rescatados.

(Erick Díaz)

emergencias médicas, por lo que minutos después arribaron al sitio paramédicos de Protección Civil, tras brindarle los primeros auxilios señalaron que la lesión era de al menos 10 centímetros, motivo por el que fue trasladado al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. Por su parte, las autoridades policiales iniciaron recorridos de búsqueda en la zona para tratar de localizar a los responsables, quienes según testigos se habían dado a la fuga, aunque hasta el cierre de la edición, no se había reportado la captura de los agresores. Mientras tanto, en el hospital

general se indicó que el estado de salud de la víctima era estable, pero no se dieron más detalles para conocer si la lesión dañó el cráneo o sólo fue un corte en la piel.

También se indicó que personal de Trabajo Social del hospital notificó a la Fiscalía General del Estado sobre el ingreso del lesionado, motivo por el que la Policía Ministerial de Investigación se encargará de las averiguaciones de este hecho; de igual forma, se señaló que cerca del sitio de la agresión se ubicaron cámaras de seguridad privadas y del C5. (Leonardo Chacón)

Capturan a un individuo por violencia familiar

PLAYA DEL CARMEN.- Un sujeto fue detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al ser acusado por violencia familiar, después fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con un reporte policiaco, a través del 911 solicitaron auxilio por un caso de presunta violencia familiar. Elementos de la SSP de Playa del Carmen se trasladaron al lugar de los hechos para corroborar la queja.

En el lugar, los oficiales se entrevistaron con la agraviada y procedieron a detener a quien dijo llamarse Isaías “N”, de 29 años de edad y originario de Tabasco.

Durante la intervención, los policías actuaron con estricto apego a los protocolos establecidos para la atención de víctimas, brindando acompañamiento oportuno y garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos, así como la seguridad e integridad de la denunciante.

El acusado quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado para investigar el caso y abrir la carpeta correspondiente para deslindar responsabilidades conforme a la ley.

Las autoridades policiales invitaron a la afectada a interponer su denuncia correspondiente para agilizar las investigaciones. (Gustavo Escalante)

La madrugada de ayer, una persona fue hallada en medio de un charco de sangre en las inmediaciones del Mercado “El Parián”. Sus atacantes no fueron detenidos. (PorEsto!) Rescataron a tres canes de la casa de un presunto agresor. (Erick Díaz)
Isaías “N”, detenido en Playa del Carmen, tiene 29 años. (PorEsto!)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de octubre del 2025

Desprestigio

El mal estado de la avenida Costera, en Bacalar, provocó el accidente de un motociclista extranjero que cayó en un bache y debido a las heridas que sufrió terminó en el hospital La

Página 42

Playa del Carmen

Quieren servicio médico, no adorno

Ciudadanos

recomendaron al Gobierno invertir los impuestos en calles, seguridad y recoja de basura

La gente necesita servicios médicos, no moles de cemento, señalaron ciudadanos de Playa del Carmen, al referirse al arco de acceso recién construido, ya que consideraron que sólo fue un despilfarro de impuestos en algo inservible.

En un sondeo, ciudadanos demandaron al Gobierno eficientar los servicios públicos.

“Necesitamos mejores calles, servicios médicos y seguridad pública de confianza; ese muro no ayudará a la economía”, dijo el morador Leonel Miss Tuz.

Andrés López Hernández, residente, subrayó que no está de acuerdo con las decisiones del Gobierno municipal al construir un muro sobre la carretera federal, “porque es dinero a la basura, cuando existen otras necesidades, como el hospital general de la Secretaría de Salud, que está en detrimento”, dijo.

Indicó que hay muchas personas enfermas, pero sin medicamentos en los centros de salud. “La gente no tiene el poder económico para pagar médicos particulares. Urge que el Gobier-

Está claro que no hay visión ni voluntad de trabajar a favor del pueblo”.

ARIEL MARTÍNEZ

no dé prioridad a la salud y no muros de cemento”, expresó.

Para Ariel Martínez Chuc, dicha infraestructura no es ejemplo de identidad ni grandeza de Playa

Demandan revivir parque “Leona Vicario” con árboles y actividades

PLAYA DEL CARMEN.- Ciudadanos indicaron que el parque público “Leona Vicario” necesita vida con árboles y que el Gobierno impulse programas para fomentar la armonía ciudadana, a fin de que sea funcional.

“El sitio está muerto porque es una plancha de cemento. Un parque necesita elementos naturales, infraestructura funcional y un entorno que promueva la convivencia”, dijo el ciudadano Roberto Paredes.

Consideró que las autoridades sólo rehabilitaron el parque por compromiso, pero sin visión. “Es uno de los pocos en el corazón de la ciudad que debería atraer a los visitantes, pero no cuenta ni con árboles de la región para tomar aire fresco”, expresó.

Indicó que un sitio como este, sin vegetación, no cumple su función.

La ciudadana Aleyda Urrutia Morales comentó que dichos lugares deben tener diversidad de árboles de la región, arbustos, flores y césped, que no sólo embellecen el espacio, sino que también crean un hábitat de vida silvestre y mejora la calidad del aire.

“Nadie se detiene en este sitio porque no hay sombra de árboles, sólo se aprecia una plancha de ce-

mento y que durante las altas temperaturas nadie aguanta”, agregó.

José Luis Herrera Lara, residente, opinó que se debe cambiar el diseño, buscar la integración de elementos que conecten a las personas con la naturaleza.

“El Gobierno municipal debería impulsar actividades culturales, programas para todos los grupos

de edad y diferentes orígenes culturales”, manifestó.

El morador Alfredo Rodríguez Torres, subrayó que el Gobierno debe trabajar en la sostenibilidad, promover zonas verdes y no planchas de cemento que afectan a la sociedad en temporadas de intenso calor.

(Gustavo Escalante)

del Carmen, lo que falta es empatía gubernamental para tener mejores calles, alumbrado público, señalización y nomenclatura. Destacó que urge que la administración atienda las demandas del pueblo, como la seguridad pública, recolección de residuos sólidos y médicos especialistas en hospitales, pues por tal razón, derechohabientes son enviados a Mérida.

Elizabeth Pérez Quiñones, ama de casa, enfatizó que los impuestos se deberían utilizar para comprar fármacos. “Este arco no

representa nada, incluso, debieron utilizar el dinero para mejorar las playas que hoy están erosionadas después del sargazo”, agregó. Óscar Leal Alcocer, ciudadano, comentó que Playa del Carmen es un destino que depende económicamente del visitante, sin embargo, la imagen urbana está deteriorada. “Sólo es dinero a la basura. El turismo no viene para contemplar moles de cemento, buscan centros vacacionales seguros e higiénicos”, puntualizó. (Gustavo Escalante)

Recomiendan renovar la infraestructura del centro

PLAYA DEL CARMEN.- A raíz de la sobredensificación en el primer cuadro del destino, la infraestructura está rebasada, dijeron profesionistas. Demandaron dar atención prioritaria a los servicios, para evitar riesgos en la ciudad.

“El centro necesita nueva infraestructura. Al ser un destino turístico mundial debe garantizar los servicios a los visitantes, desde la Seguridad e higiene”, comentó el ingeniero Manuel Moguel.

Dijo que es algo que se tiene que trabajar en conjunto entre Gobierno y sector privado, a fin de optimizar la infraestructura, desde la red de drenaje sanitario y agua potable. Indicó que el sistema de la

Comisión Federal de Electricidad debe ser subterránea, así como toda la red de Teléfonos de México.

El arquitecto Jonás Torres Alcudia comentó que la zona está olvidada por el Gobierno, sólo autoriza licencias de construcción fuera de la ley y edificios hasta de siete niveles.

Dijo que la autoridad es ajena a los problemas de cajones de estacionamiento, mayor demanda de agua potable, sobrecarga de drenaje sanitario y acumulación de basura.

“Las banquetas deben estar libres de obstáculos, para que los visitantes puedan caminar libremente; hay ciudades del país donde la gente camina sin problemas”, agregó. (Gustavo Escalante)

Residentes solicitaron mejorar la imagen urbana del destino turístico. (Fotos G. Escalante) Vecinos criticaron el olvido institucional en las colonias, donde falta repavimentación.
Familias sugirieron sembrar flora nativa y césped. (Gustavo Escalante)
El municipio requiere estacionamientos y red subterránea (G. Escalante)
MORADOR

Agarran a pareja con posibles drogas

Las autoridades dijeron que un perro detectó que dos personas extranjeras traían supuesta mariguana

PLAYA DEL CARMEN.- Una pareja de origen estadounidense fue detenida en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) por posesión de presuntas drogas.

El aseguramiento lo llevó a cabo la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con Secretaría de Marina y del apoyo del canino “Yoker”, al estar implicados en delitos contra la salud.

Los hechos ocurrieron en la rampa de la terminal marítima, ubicada entre la calle 1 Sur y 3 Sur, colonia Centro, de Playa del Carmen, cuando el canino “Yoker”, comenzó a realizar cambios de actitud, moviendo la cabeza, con jalones y ladridos en señal de que estaba percibiendo un aroma propio de narcóticos.

En ese momento, los oficiales interceptaron a dos personas quienes responden a los nombres de Casey”N” y Raven “N”, de origen estadounidense y al realizar una revisión de seguridad decomisaron una maleta, bolso de colores, siete cajetillas azules, con la leyenda “Shaman Smokes”, seis de las cuales contenían 20 cigarrillos y la otra 19, cada uno con hierba verde y seca con características de la mariguana.

Los detenidos fueron puestos a ante la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo para continuar con las investigaciones y realizar el deslinde de responsabilidades.

“Yoker”, es también un oficial de la SSC que ayuda en la detección de drogas en maletas de pasajeros que viajan de Playa del Carmen a Cozumel.

Las autoridades de la SSC informaron que con el apoyo canino “Yoker” continúan con las actividades de vigilancia en la zona

turística de dicha zona para detectar la venta de drogas y prevenir delitos de alto impacto al turismo que visita este destino vacacional.

Asimismo, hicieron el llamado a la sociedad para contribuir con reportes de forma anónima el intercambio de enervantes, ya que la participación ciudadana es de vital importancia para combatir delitos.

Los representantes de la ley informaron que para evitar riesgos y la venta de enervante es necesario la contribución de todos, pueden reportar cualquier actividad ilícita al 911 o al 089

“Callar también es un delito, para proteger la economía debemos cerrar filas gobierno y sociedad”, señalaron las autoridades policiales. (Poul Solís)

Los oficiales encontraron siete cajetillas de cigarros como evidencia.

Pierde la vida un hombre en la vía pública

PLAYA DEL CARMEN.-

Ayer, las autoridades locales atendieron el reporte de la presencia de una persona que perdió la vida sobre la banqueta en la colonia Zazil-Ha.

De acuerdo con los primeros reportes, vecinos alertaron a las autoridades al notar que un hombre permanecía inmóvil sobre la acera de la calle 44, cerca del cruce con la avenida 30.

Al lugar arribaron elementos de Seguridad Pública y paramédicos, quienes al brindarle atención confirmaron que el individuo que estaba tirado ya no contaba con signos vitales.

Ante el hallazgo, la zona fue acordonada para preservar el área y permitir el trabajo de las autoridades correspondientes.

En el sitio no se localizaron indicios de violencia, ni pistas aparentes de lesiones, únicamente el cuerpo del hombre, quien se encontraba tendido boca arriba sobre la banqueta.

Deja daños un choque vehicular

DEL CARMEN.- Durante la tarde de ayer se registró un aparatoso percance vehicular que dejó cuantiosos daños materiales y congestionamiento de coches.

Lo anterior ocurrió sobre el bulevar Playa del Carmen, a la altura de la avenida 28 de Julio.

Las autoridades comentaron que no hubo ninguna persona lesionada.

De acuerdo con los primeros reportes, la conductora de un automóvil Honda Civic, rojo circulaba a supuesto exceso de velocidad y no logró frenar a tiempo, impactando por alcance a un Kia K3, gris, que se encontraba adelante. El fuerte choque provocó severos daños en la parte frontal del primer coche, así como en la parte trasera del segundo.

Testigos señalaron que ambos vehículos quedaron atravesados sobre la vialidad, lo que ocasionó un importante embotellamiento en el tramo.

Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal acudieron al sitio para realizar las labores de abanderamiento y agilizar el flujo vehicular, además de iniciar el peritaje correspondiente para poder deslindar responsabilidades.

Según testigos, el ahora occiso era una persona en situación de calle

Vecinos de la zona señalaron que el fallecido era visto con frecuencia en las calles del sector y presuntamente se trataba de una persona en situación de calle. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había confirmado su identidad, ni las causas del deceso. Elementos de la FGE acudieron para tomar conocimiento de los hechos y realizar las diligencias de ley. Peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) efectuaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a sus instalaciones para la necropsia correspondiente, la cual determinará las causas precisas de la muerte. (Erick Díaz)

Agentes realizaron las diligencias de ley y recabaron testimonios de los conductores involucrados y de personas que presenciaron el incidente.

Díaz)

Un Kia terminó con averíos en la parte trasera. (E. Díaz)
PLAYA
El hallazgo de un cadáver ocurrió en la colonia Zazil-Ha. (Erick Díaz)
Un aseguramiento de estadounidenses ocurrió en la Zona Federal Marítimo Terrestre. (Fotos PorEsto!)

Tulum

Avanza regulación del panteón antiguo

Según autoridades, el 53% de las bóvedas de un cementerio tienen documentación actualizada

En el panteón antiguo de Tulum se tienen registradas mil 423 bóvedas, de las cuales, el 53 por ciento cumplen con la documentación requerida y figuran en el padrón municipal actualizado.

De acuerdo con María Méndez, directora de Panteones Municiapales, el resto, equivalente a 732 espacios, continúa en condición irregular, debido a que no cuentan con trámites completos o no han sido ratificados por familiares.

La titular del área explicó que en las últimas semanas se ha observado un incremento en la participación de la ciudadanía, principalmente antes y durante las festividades por el Día de Muertos, cuando decenas de personas acuden a visitar las tumbas de sus seres queridos y aprovechan para consultar los requisitos de regularización.

El proceso incluye la actualización de datos del titular, acreditación de parentesco y el pago de derechos correspondientes, con el propósito de que cada cripta cuente con un registro vigente que permita garantizar su permanencia.

Añadió que una vez que concluya el periodo de mayor afluencia en los cementerios, personal municipal llevará a cabo un nuevo levantamiento físico que permitirá confirmar cuántas bóvedas adicionales podrán ser integradas formalmente al inventario.

Méndez precisó que el objetivo principal consiste en mantener un control ordenado, evitar la saturación de espacios y asegurar condiciones dignas de conservación en uno de los recintos funerarios más antiguos y representativos del municipio.

Dentro del conjunto de bóvedas irregulares también hay casos que requieren atención urgente.

“Se trata de aproximadamente 30 estructuras con derrumbes o daños severos, atribuibles a años de abandono, humedad y la falta de mantenimiento”, destacó. Debido al riesgo que representan para visitantes y trabajadores, éstas serán sometidas a un procedimiento de exhumación, el cual se ejecutará únicamente tras cumplir con los lineamientos legales y sanitarios.

La dependencia garantizará el respeto absoluto hacia los restos humanos y la intervención responsable de las familias involucradas.

Sobre el panteón nuevo, la directora informó que todavía se cuenta con 125 gavetas para inhumaciones recientes, además de espacios específicos para urnas de cenizas.

Las exhumaciones se harán con lineamientos legales y sanitarios.

Preocupa tala de árboles por centro comercial

TULUM.- Habitantes del fraccionamiento Las Palmas reportaron la tala de árboles en predios y áreas verdes de uso común donde se desarrolla la construcción de un centro comercial en la zona sur.

Los vecinos señalaron que la remoción de vegetación está afectando especies protegidas y hábitats de aves locales, por lo que han solicitado a las autoridades detener la obra mientras se verifica su legalidad ambiental.

De acuerdo con testimonios, el proyecto se encuentra en la calle Río la Victoria, vía contemplada por los residentes para convertirse en un sendero peatonal.

En el área se han identificado árboles adultos que, según los inconformes, cumplen funciones

La remoción de vegetación afecta a especies protegidas y hábitats de aves

ambientales esenciales como generación de sombra, oxígeno y refugio para fauna de la región. Entre la vegetación afectada mencionan palmas chit y lirios silvestres, así como nidos de aves nativas.

Calificaron los vecinos este hecho como un ecocidio y aseguran que la tala no sólo ocurre dentro del predio donde se edifica el centro comercial, sino también en áreas verdes colindantes de uso común. (Edgar Silva)

Buscan ayudar a animales

TULUM.- A través de una iniciativa ciudadana que avanza, se está logrando fortalecer el cuidado y la atención de perros y gatos que han sido rescatados de situaciones de abandono.

La asociación Alma Animal Tulum impulsa una campaña para recaudar recursos que permitan cubrir alimentación, medicinas, esterilizaciones y mantenimiento de las instalaciones del refugio, donde actualmente se resguardan más de 200 animales.

Esta dinámica consiste en la compra simbólica de un corazón por 25 pesos. Cada aportación se registra con la huella o el nombre del donador, que posteriormente se coloca en un muro visible en Pet Friends Tulum, como reconocimiento al apoyo. Invita la organización a la comunidad a sumarse, ya sea visitando el establecimiento o mediante contacto por WhatsApp , para que cada persona pueda ser parte del llamado “gran muro del corazón”.

Los voluntarios explicaron que la recaudación se traducirá directamente en croquetas, tratamientos veterinarios, así como mejoras en el albergue.

Con 25 pesos se apoyan a varias mascotas. (E. Silva)
Silva)
Hay una plaza en construcción en la calle Río la Victoria. (Edgar Silva)
Personal del camposanto revisará cuántas criptas podrán ser integradas al inventario. (Fotos Edgar Silva)

Cozumel

El aumento en el flujo de visitantes nacionales previsto a lo largo del fin de semana significará un respiro para centros de hospedaje y prestadores de servicios.

Repunta la ocupación hotelera

La

isla reportó un promedio de afluencia del 53%, tras varias semanas con cifras menores al 50 por ciento

Tras varias semanas de baja afluencia turística, Cozumel registró un leve repunte en la ocupación, alcanzando un promedio del 53%, de acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de la isla.

Según reportes oficiales, este incremento, aunque moderado, representa un respiro para prestadores de servicios, rentadoras y empresas del sector turístico que venían reportando caídas continuas desde inicios de octubre.

El repunte responde principalmente al arribo de visitantes

nacionales durante el último fin de semana, impulsado por promociones locales y la reactivación de algunas rutas aéreas.

No obstante, los empresarios advirtieron que el flujo de turistas internacionales aún no muestra señales de recuperación sólida, lo que mantiene la economía insular en situación frágil.

Un empresario turístico señaló que el porcentaje sigue por debajo de los niveles óptimos, pero después de varias semanas con cifras menores al 50%, cualquier

aumento significa esperanza para el sector.

Añadió que el reto principal sigue siendo estimular el turismo de pernocta, ya que gran parte de los visitantes llegan únicamente por crucero y no permanecen en la isla.

Prestadores de servicios coincidieron en que la reducción del turismo nacional e internacional es consecuencia de la temporada baja, el alto costo del cruce marítimo y la falta de campañas de promoción efectivas.

“Es necesario que el dinero recaudado del impuesto a cruce-

Destinan recaudación del impuesto a cruceristas para obras públicas

CANCÚN.- La inversión de 241 millones de pesos recaudados por el impuesto a cruceristas será destinada a la ejecución de obras públicas e infraestructura urbana, anunciaron las autoridades municipales.

Lo anterior, dijeron, con el objetivo de mejorar la imagen de la isla y fortalecer su capacidad para atender el alto flujo turístico que arriba semanalmente.

Destacaron que los recursos se aplicarán inicialmente en un paquete de obras de repavimentación y mejoramiento de vialidades en el primer cuadro de la ciudad.

Los trabajos comenzarán entre el 3 y 4 de noviembre sobre las calles 10 y 2 norte, donde se demolerán 20 centímetros de base para sustituirla por concreto hidráulico, con el fin de

Ciudadanos piden que haya mejoras urbanas en las colonias populares

mejorar la durabilidad del pavimento y facilitar la movilidad, tanto de turistas como de residentes.

Señalaron que la inversión forma parte de un plan integral de modernización urbana, financiado por el nuevo esquema del impuesto a visitantes vía crucero, implementado para que la derrama económica de esta actividad se refleje directamente en beneficio de la comunidad local. Sin embargo, habitantes de co-

lonias marginadas y organizaciones civiles solicitaron que parte de esos fondos se dirijan también a zonas con rezago en servicios básicos, como alumbrado, drenaje, pavimentación y recolección de basura.

“Es importante que las obras no se concentren sólo en el centro turístico; también necesitamos calles transitables y seguras en las colonias populares”, expresó Carmen May, vecina de la Emiliano Zapata.

Por su parte, empresarios del sector turístico coincidieron en que, además de mejorar la infraestructura, es necesario que parte del recurso se invierta en promoción turística, especialmente durante la temporada baja, para atraer más visitantes y fortalecer la economía local.

“El impuesto debe beneficiar

ristas se invierta en publicidad y promoción del destino, no sólo en obras”, expresó una empresaria del ramo restaurantero.

Por su parte, Luis Euan, operador de tours acuáticos, comentó que, aunque el clima ha favorecido las actividades en los últimos días, la mayoría de los paseos salen con menos de la mitad del cupo.

Propuso reforzar la coordinación entre Gobierno y sector privado para promocionar experiencias que motiven al turista a quedarse más tiempo.

El sector empresarial reiteró su

llamado a la Secretarías de Turismo estatal y municipal para que implementen una campaña de posicionamiento digital y de difusión nacional, orientada a mantener el flujo de visitantes hasta el inicio de la temporada alta en diciembre. Aseguraron que el ánimo en el sector se mantiene optimista, con la expectativa de que la llegada de cruceros y el inicio de los eventos de fin de año impulsen el consumo en hoteles, restaurantes y comercios del centro de la isla.

(Antonio Blanco)

Se pretende repavimentar calles del primer cuadro de la ciudad. (A. Blanco)

tanto al turismo como al ciudadano. Promover el destino también es una forma de invertir en desarrollo”, apuntó un empresario. Las autoridades municipales aseguraron que las obras se realizarán con coordinación interinstitucional, particularmente con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y la Comisión Federal de Electricidad, a fin de evitar retrabajos y daños a las nuevas vialidades. Se prevé implementar cierres escalonados y rutas alternas para reducir afectaciones a la circulación. (Antonio Blanco)

(A. Blanco)

Exigen regulación de mototaxis

Operadores del transporte público ligero acusaron que en la isla hay unidades que laboran sin permisos

COZUMEL.- En medio del crecimiento desordenado del servicio de mototaxis en la isla, representantes de agrupaciones solicitaron a las autoridades ordenar su operación y verificar las unidades que circulan sin engomado ni registro oficial. Los trabajadores del volante advirtieron que esta situación ha generado confusión entre usuarios y competencia desleal, además de posibles riesgos de seguridad.

De acuerdo con Irving Batún, representante del sindicato de mototaxis “Con toldo café”, sólo deben operar las unidades con censo y engomado vigente emitido alrededor del 2003, conforme al registro histórico del servicio.

“El usuario tiene derecho a abordar un mototaxi identificado y con permiso”, explicó y dijo que los operadores que no lo tienen están fuera de la norma y ponen en riesgo a todos.

Golpe al bolsillo

Los inconformes reportaron, además, cobros indebidos de hasta 6 mil pesos que, según relataron, algunos líderes sindicales exigieron este año como “segundo refrendo” para emitir cartas de pertenencia.

Dicho pago, afirmaron, no está autorizado por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) ni previsto en la normativa vigente. Parte de los conductores se negó a realizarlo, al considerarlo un abuso económico que agrava la precariedad del gremio.

Ante esta situación, las agrupaciones solicitaron que el Imoveqroo realice inspecciones en campo,

Trabajadores del volante reportaron que los sindicatos cobras cuotas que no entran en la normativa legal

valide los padrones y engomados oficiales y sancione a las unidades clonadas o no registradas.

“Queremos trabajar en regla, pero necesitamos que todos lo hagan igual”, aseguró José Luis Herrera, mototaxista de la colonia Emiliano Zapata.

“No puede haber unos que paguen sus permisos y otros que operen libremente sin control”, refirió.

Los conductores propusieron a las autoridades implementar una campaña informativa para que los usuarios identifiquen mototaxis legales, con número económico visible, color distintivo y documentación vigente.

Asimismo, pidieron respeto a la libertad de asociación sindical, sin que esto implique cobros o condiciones fuera de la ley.

Petición ciudadana

Por su parte, vecinos y usuarios frecuentes del servicio respaldaron el llamado al orden.

“A veces, uno no sabe cuál es el mototaxi correcto, algunos no traen placas ni engomado”, expresó Martha Pech, residente de

la colonia San Miguel II. Destacó que debería haber una lista o distintivo visible para que, como usuarios, puedan sentirse más seguros al abordar una de estas unidades. Mientras se define un plan de regularización, los mototaxistas exhortaron a la ciudadanía a reportar unidades sospechosas o sin identificación al número de atención del Imoveqroo y a preferir servicios acreditados, con el fin de mantener la seguridad vial y proteger el sustento de quienes trabajan conforme a la ley.

(Antonio Blanco)

Son vinculados a proceso tres presuntos narcomenudistas

COZUMEL.- Tres hombres fueron vinculados a proceso por su probable participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, tras presentarse pruebas suficientes durante las audiencias correspondientes.

Los imputados fueron identificados como Tomás Ernesto “N”, Rafael Fernando “N” y Carlos Mario “N”, quienes fueron detenidos en distintos hechos durante operativos de vigilancia y Seguridad en la isla.

La autoridad judicial determinó medidas cautelares de prisión preventiva justifi cada para los tres mientras se desarrolla el proceso penal.

De acuerdo con la carpeta de investigación, Tomás Ernesto “N” y Rafael Fernando “N” fueron detenidos en flagrancia sobre la 90 avenida norte, en la colonia Emiliano Zapata, cuando portaban envoltorios con presunta mariguana, con fines de suministro.

En la colonia

Emiliano Zapata fueron detenidos dos individuos

Tras analizar los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, el Juez de Control determinó vincularlos a proceso y mantenerlos recluidos durante la investigación complementaria.

En una segunda acción judicial, Carlos Mario “N” fue imputado por posesión simple del mismo estupefaciente, motivo por el cual también se le dictó prisión preventiva.

Según la Fiscalía General del Estado (FGE), esta medida busca garantizar la continuidad de las investigaciones y evitar riesgos de fuga o entorpecimiento del procedimiento.

De acuerdo con las autoridades, estas detenciones se enmarcan en el refuerzo de operativos

de seguridad implementados en la isla, donde en las últimas semanas se han realizado cateos, aseguramientos y arrestos por delitos relacionados con narcomenudeo, portación ilegal de armas y daños dolosos a la propiedad.

La Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo reiteró que mantiene acciones permanentes de vigilancia e inteligencia para desarticular redes locales de distribución de drogas y recuperar la tranquilidad de las colonias afectadas por estos ilícitos. En un comunicado, la FGE subrayó que estos resultados son producto de la coordinación entre la Mesa de Seguridad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, y que los operativos continuarán en puntos estratégicos de la isla para inhibir la venta y consumo de drogas al menudeo.

(Lucid Jiménez)
Conductores pidieron a las autoridades realizar verificaciones. (Fotos A. Blanco)
Usuarios dijeron sentirse inseguros, pues proliferan vehículos de traslado que carecen de placas y engomado.
Tomás “N”, Rafael “N” y Carlos “N” tenían posible mariguana. (Fotos PorEsto!)

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

DONDE LAS PUNTADAS SE ENCUENTRAN

ORIGINAL YUCATÁN Y LA RIQUEZA DEL ARTE TEXTIL MEXICANO:

CUATRO DÍAS DE VISIBILIZAR LA LABOR DE 350 ARTESANOS Y ARTESANAS DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS

Yucatán se llenó de la riqueza del arte popular y visibilizó el valor del trabajo de artesanas y artesanos como parte de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano, el evento más importante de su tipo en América Latina, que por primera vez se realizó fuera de la capital mexicana, con piezas de más de 350 artesanas y artesanos de todo el país, y de Cuba y Paraguay, países invitados.

El evento se llevó a cabo del 16 al 19 de octubre, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM). Todas sus actividades fueron gratuitas.

Además de la expoventa, el encuentro incluyó eventos artísticos, talleres, foros, cuatro pasarelas, que por primera vez se realizan dentro de un museo (sala de exposición permanente del GMMM), algo inédito en México, y el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, que permitieron dialogar, reflexionar y tender puentes en torno a la vitalidad de las tradiciones, fortalezas, habilidades y problemáticas de las comunidades indígenas, como las imitaciones, que amenazan las creaciones de las artesanas y artesanos.

De hecho, Original nació en 2021, impulsado por Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como una respuesta para proteger a la comunidad artesanal de los plagios, y llegó por primera vez a Yucatán gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), con el Gobierno de Yucatán, en cabezado por el gobernador Joaquín Diaz Mena, a través de la Sedeculta, Sefotur, IYEM y el Patonato Cultur.

El jueves 16, el corte del listón inaugural estuvo a cargo del gobernador Joaquín Díaz Mena, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de México; Marina Nuñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta); Andrés Morales, representante de la Unesco en México; Salvador Vitelli Macías, director del IYEM; Darío Flota Ocampo (Sefotur), José Clemente Escalante Alcocer (Cultur), Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, Suemi Montejo Gutiérrez, quien recibió en 2024 su certificación como maestra textil de manos del Gobernador, y Cristopher García Luna, en representación de las artesanas y artesanos.

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Como parte de la programación de Original, el Consejo de Bordadoras Mayas de Yucatán, con el apoyo de la Sedeculta, el Icatey y la Unesco presentaron el Manual de Bordado Maya de Yucatán, un proyecto sin precedentes en México creado a partir de las propuestas de las artesanas y artesanos textiles de la entidad.

El documento reúne los elementos y herramientas que hoy permiten certificar a las artesanas como maestras y profesionales del bordado, obtenidos a través de la investigación y el diálogo directo con ellas como base y guía para su elaboración.

El manual forma parte del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, a través del cual las y los creadores del arte textil del estado definen su futuro mediante un proyecto de gobernanza en el que las personas artesanas son quienes dan las pautas a las instituciones públicas del camino a seguir para preservar la tradición del bordado, dignificarlo y convertirlo en un instrumento para el bienestar de sus familias.

La artesana Selmy Domínguez, quien fue una de las primeras bordadoras de Yucatán certificadas como maestras bordadoras –durante un acto realizado en la zona arqueológica de Uxmal en diciembre de 2024- y quien ahora imparte talleres para certificar a otras bordadoras desde el Icatey, dijo que este documento “viene desde nosotras las artesanas, ahí están nuestras palabras, nuestras imágenes, nuestra historia y nuestro trabajo. Somos nosotras quienes decimos a las instituciones lo que necesitamos, no las instituciones a nosotras”.

Por su parte, también presente en la presentación, el consultor en materia de patrimonio cultural de la Unesco en México, Salomón Bazbaz Lapidus, reiteró que la construcción del manual, así como el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya parten de la consulta a cientos de artesanas y artesanos de todo el estado.

Los foros: No al plagio, no al regateo

Original incluyó varios foros con artesanos y artesanas de estados como Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Estado de México, Yucatán y Chiapas, como “Los colores de la vida”, “Manos que tejen valor: Hacia un comercio justo y conscien-

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

te” y “Original de origen: el valor detrás de cada creación artesanal”, entre otros; que abordaron temas como no al regateo y la importancia de adquirir piezas originales de arte tradicional, piezas con alma, así como creencias y costumbres. Un tema recurrente fue el plagio, las imitaciones baratas que lastiman y afectan a artesanas y artesanos.

Trajes para ceremonias como el bautizo llevan puntadas especiales que hacen de estas prendas un artículo único y costoso, y como muchos prefieren ahorrar y comprar ropones bordados hechos a máquina, más baratos, estas puntadas se han ido perdiendo y ahora los trajes que las llevan están en los museos.

“Los textiles son la herencia de los abuelos escrita en su telar, todo lo que veían en su tierra como flores animales, huellas de gato… todo es la historia de nuestro pueblo, fauna y flora y colores tradicionales que dejaron los abuelos, los más vivos, amarillo, naranja, azul, verde y rosa”, dijo una de las artesanas.

“Al portar un hipil llevas el alma y la mente de quien lo hizo, su fuerza, su energía, porque dio todo su tiempo, alegrías, tristezas e imaginación”, agregó acerca del costo de estas piezas, que a veces les lleva tantas horas de trabajo, días, semanas e incluso meses, en los que es imposible dormir para cumplir con los encargos.

“No son piezas caras, son piezas costosas, porque el valor de cada pieza radica en sus imperfecciones y en el tiempo de realización de cada una”, destacó Eduardo Isaac Mancio Ramos, quien asistió en representación de su madre, Camelia Ramos, del Estado de México.

También se abordaron temas como lo moderno ante la tradición. Las artesanas yucatecas dijeron que, en el caso del terno y el hipil, nunca van a desaparecer, aunque se vayan transformando, siempre y cuando se respete su estructura y cuello cuadrado, y se enseñe el bordado en casa.

“El terno tiene tres partes, pero ahora hay blusas tipo hipil, que todas las muchachas usan con pantalones y también las solapas del terno solas”.

Lorenza Pérez Pérez, de Zinacantán, una comunidad indígena tzotzil, muy conocida por sus textiles y cerca de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, dijo que en su comunidad todas las mujeres se dedican al trabajo de la artesanía y los hombres a la producción de flores.

“En Zinacatán es obligatorio aprender a hacer artesanía,

Patricia Garma Montes de Oca
Manual de bordado maya
El jueves 16, el corte del listón inaugural estuvo a cargo del gobernador Joaquín Díaz Mena. (POR ESTO!)
Presentaron el Manual de Bordado Maya de Yucatán.

textiles, tintes… porque es parte de nuestra vestimenta diaria, por eso es necesario que desde los siete u ocho años de edad comencemos a aprender a tejer y a bordar”.

Gloria Escobar, de Uruapan, Michoacán, describió su indumentaria tradicional. “Es a base de manta hecha en telar, bordada en punto de cruz. En nuestra comunidad la ropa tradicional es indispensable para muchos eventos, ritos y fiestas patronales; muchas de nuestras familias y nuestros hijos ya empiezan a bordar, a realizar sus propias piezas, para que igual que yo, portarlas con orgullo, para ir rescatando el vestuario diario”.

Las bordadoras describieron la complejidad de bordar guanengos, que significa bordar en la vestimenta tradicional de los pueblos mayas y tzotziles, con diseños coloridos y detallados. Este tipo de bordado, también conocido como bordado Tenango o Flor y Canto, utiliza el punto de cruz y está lleno de diseños complejos, lo que lo hace laborioso pero muy bonito.

Algunas artesanas comenzaron a bordar desde muy pequeñas, a aprender con sus abuelas y sus madres, prácticamente crecieron con el bordado en familia.

“Elaboramos desde lo más tradicional hasta lo más moderno”, dijeron.

Sobre los mitos y costumbres, se mencionó que, por ejemplo, las bordadoras no pueden ponerse la primera prenda que borden, la deben regalar o vender, pero no usarla.

También se recordó que a las bordadoras de Yucatán se les inicia en una ceremonia en la que tienen que acariciar una boa nueve veces al derecho y al revés, para que nadie les copie el bordado.

El surgimiento de leyes que protegen estas piezas únicas del plagio, el comercio justo sin intermediarios, directamente con las y los artesanos, como se está realizando en Original, fueron otros tópicos de los foros.

Encuentro de Filigrana

En el marco de Original se llevó al cabo el primer Encuentro de Filigrana. Carlos Benítez, de Guerrero, fue uno de los instructores.

“Yucatán es una estado de tradición en el arte de la filigrana, tiene uno de los estilos más complicados de esta técnica y hay grandes maestras aquí en Yucatán, por lo que es un gran privilegio estar participando en este encuentro”, dijo. Benítez abrió el Encuentro de Filigrana con una charla en la que abordó los fundamentos, historia e influencias de esta técnica tan bella y compleja.

“En México hay diferentes regiones con un estilo distinto de filigrana, por eso es importante entender de dónde vienen estas influencias, cuáles son sus características, porque precisamente uno de los objetivos de este evento es preservar y transmitir las técnicas auténticas, las técnicas artesanales que se han preservado, al ser una de las técnicas más antiguas”. Dijo que las artesanas y los artesanos de la filigrana tuvieron un taller práctico para llevar la filigrana tradicional a nuevas formas con un toque de innovación, para que la filigrana, un arte milenario, pueda preservarse y seguir vigente en la actualidad.

“La filigrana es muy rica en su iconografía, igual que los textiles; es importante que la técnica perma-

nezca con sus bases. En México la filigrana tiene un estilo propio, hay un don en las manos que la trabajan; es un arte que lleva mucho tiempo porque es muy complicado, requieres mucha paciencia, mucha dedicación y sobre todo del amor del artesano con su oficio, eso es lo que no se debe perder”.

También dijo que es importante que toda la iconografía de la filigrana permanezca, aunque se hagan propuestas nuevas, símbolos que son muy representativos, como las flores y formas orgánicas.

“Estamos desarrollando el movimiento de las formas, por ejemplo, una cruz yucateca la podemos estilizar y modernizar conservando la técnica y pueda entrar en el gusto de otras generaciones y el artesano pueda seguir viviendo de su oficio, porque en México muchos artesanos han dejado el oficio porque al ser un arte que requiere tanto tiempo, y si no es bien remunerado, pues no es postergable; por eso necesitamos formas nuevas e ideas nuevas”.

Sobre el tiempo que lleva elaborar una pieza de filigrana, dijo que, por ejemplo, un par de aretes puede llevar un día completo, pero hacer el relleno depende de la agilidad de cada artesano o artesana.

La expoventa: una infinita oferta de objetos únicos

El público pudo recorrer más de 300 stands de textiles y admirar accesorios como zapatos, desde huaraches hasta tenis bordados con hilos multicolor; cinturones y

“Elaboramos desde lo más tradicional hasta lo más moderno”, dijeron las bordadoras participantes.

bolsos; joyería de todo tipo, desde la fina filigrana hasta collares hechos con escamas o vértebras de pescado, y arte decorativo y utilitario, como lámparas tejidas, esculturas, canastas, alfombras, separadores de libros, servilletas, manteles y portavasos tejidos y bordados, máscaras ceremoniales… la lista era infinita y no dejaba de asombrar por su originalidad: había, por ejemplo, aretes hechos con diminutas tazas o platos de barro, y pulseras, anillos, aretes y collares de talavera, que estamos más acostumbrados a ver en maceteros, alhajeros, jarrones y mosaicos, que en joyería.

No hubo figura -flora, fauna, paisajes, sueños y diosesque no fuera atrapada entre hilos y telares: hormigas, nopales, mazorcas, mariposas, colibríes, ajolotes, flores de todo tipo, formas geométricas… nada escapó a las manos de las y los artesanos, quienes durante cuatro días, de 11:00 de la mañana a 22:00 horas, pudieron mostrar y vender su arte sin intermediarios, uno de los principales objetivos de Original, con la consigna de no regatear, de pagar el precio justo por estas piezas únicas.

Desfiles de moda unen pasado y presente

Las cuatro pasarelas temáticas fueron de los eventos más vistosos y concurridos del programa, incluso algunas personas ya no alcanzaron lugar. Las o los modelos no pudieron tener mejor escenario para lucir las prendas que portaron que la sala con la exposición permanente del GMMM. Las piezas prehispánicas y coloniales expuestas y los diseños textiles convivieron sin tiempo ni

espacio, en un pasado más vivo que nunca y un presente enamorado de su cultura y tradiciones.

Cada pasarela temática reunió diseños de unos 15 artesanos y artesanas de estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Yucatán, Estado de México, San Luis Potosí, Campeche, Tlaxcala y Chihuahua, para más de 60 diseños, sin contar accesorios como pulseras, collares, zapatos, bolsos y sombreros.

En las cuatro pasarelas se vieron desde trajes muy típicos hasta más modernos y atemporales. Predominaron los huipiles, blusas y vestidos bordados en variedad de diseños y colores, pero también se vieron conjuntos de blusa y falda, blusa y pantalón, ternos e hipiles.

En los hombres, las guayaberas, los sombreros, las botas, los quexquémitl y sarapes sobrepuestos fueron una constante, pero también blusas, sandalias y accesorios que mostraron que la moda es libre y relajada, unisex.

Ts’irulitos y Najil noolo’b

En Original, los talleres para Ts’irulitos (niños) y Najil noolo’b (adultos mayores) estuvieron siempre llenos, tanto de alumnos como de imaginación. Los talleristas tejieron cestas e historias con las manos, aprendieron puntadas tradicionales, hilaron y deshilaron, bordaron al estilo mazahua y aprendieron a hacer joyería desde las entrañas del mar, con caracoles, escamas y vértebras de pescado pintadas con colores naturales.

Los más pequeños aprendieron a estimular sus cinco sentidos en la bebeteca, por medio de sonidos, olores, colores y texturas, mientras que los más grandes hicieron cuentos con papel amate, se convirtieron en mini alfareros o aprendieron los dibujos básicos del bordado, a los que dieron color y nombraron en maya. También tuvieron talleres de calaveritas, maqueritos, hamacas y avesitas de Tonalá, entre otros, que sembraron en los niños y niñas la ilusión de ser artesanos y de hacer con los colores, el hilo o el barro seres mágicos y poderosos en esos mini mundos que todo lo que suenan lo vuelven realidad.

En total, se impartieron 24 talleres, seis para adultos y el resto para niños, sin contar un semillero creativo que se activaba cada hora, a cargo de instructores del programa Alas y Raíces. Personal del Cecuny estuvo siempre atento de coordinar las actividades.

Artes escénicas: de la música prehispánica al funk

En Original, las Mujeres Cardencheras, el único y último grupo femenino, descendiente de las y los intérpretes originales del canto cardenche serrano, les cantaron a las estrellas, a la Virgen, a sus madres y abuelas junto al fuego de comales calientes, por momentos con la voz quebrada, entre falsetes y trinos.

María Guadalupe Ríos Herrera, la voz baja y profunda del trío; Catalina Bañuelos Chávez, segunda voz o voz intermedia, y Alma Montenegro García, la voz ladina o aguda, que recordó por momentos a aquella Lucha Reyes del Cine de Oro Mexicano, evocaron paisajes y estampas rurales en el escenario del Salón Ek Balam.

Los talleres para Ts’irulitos (niños) estuvieron llenos.
Incluyó diversos foros con artesanos de varios estados.

Unicornio Por Esto!

“Antes era mal visto que las mujeres cantaran, porque el canto de calle estaba relacionado con el mezcal, el alcohol, mientras que en el ámbito religioso tenían más acceso”, contaron estas mujeres que llevan 52 años cantando.

Canciones que salían del dolor, de la nostalgia, se enrollaron en las gargantas de las cantoras, la mayoría de las veces como un lamento, un canto triste que arrastraba parajes como salidos de Pedro Páramo.

Por su parte, el grupo Tribu, uno de los grupos pioneros en la investigación de la música prehispánica, montó un altar en el escenario y entre velas, flores e incienso invocó a dioses antiguos con un canto único y salvaje.

Los tres músicos, acompañados de dos mujeres, hicieron música con el cuerpo, con ollas de barro, caracoles y flautas de carrizo, en un frenesí que cabalgó con aires de guerra, de fiesta y de ritual.

Los músicos imitaron el canto de los pájaros, ríos, cascadas y abismos, tensaron arcos y lanzaron “flechas”, y fueron a la vez cazadores, guerreros y sacerdotes.

Más modernos se escucharon otros grupos invitados a Original Yucatán, como Los Pream, de Oaxaca, que experimenta con géneros como el jazz, el funk, el suun, el balkan y el free, sin olvidar los sonidos de la región, que son el punto de partida de su identidad sonora.

Los Pream, formado a finales de 2017, son pioneros de la nueva música Ayuujk. El grupo se ha presentado en importantes foros, como el Festival Internacional Cervantino o el Festival Cultura UNAM, y algunos seguidores los han llegado a comparar con La Maldita Vecindad o Cafe Tacvba.

Pero la locura se desató con el grupo Son Rompe Pera, originarios de Naucalpan, que armaron el bailongo.

Antes, se presentó Sabrosura Sound System. Los yucatecos calentaron los motores con su estilo único de cumbia y salsa en vinil con temas como El oso polar y una versión de Children, entre otros. Para cuando salió Son Rompe Pera, la chiquillada, trepada en el escenario; la chaviza más estrafalaria y adultos de todas las edades se mezclaron como un solo ente, y ya estaban a tono para brincar con la marimba de los de Naucalpan, que comenzaron su trayectoria tocando en las calles, con su familia.

Acompañados por percusiones, batería y guitarra, los marimberos se reventaron un repertorio que incluyó temas como Cumbia buena, Algarrobera y Chucha y rindieron homenaje a Celso Piña con su versión de la Cumbia sampuesana, para terminar con Baile del caballito y Cariñito cantado a coro por el público. Es el grupo que congregó a más gente en Orginal, y las mantuvo prendidas hasta el final.

El artista textil yucateco Richo se aventó un palomazo con los músicos invitados y demostró que en Yucatán también hay banda.

El último día de actividades Mérida recibió a Gaby Romero, desde Baja California, quien recorrió los estands de Original antes de subir al escenario.

Gaby es una cantante y compositora de música regional mexicana apodada La Reina del Requinto de La Paz, Baja California Sur, conocida por su habilidad en el requinto, así como en otros instrumentos como el piano, el acordeón y el bajo eléctrico. Su carrera ha incluido actuaciones con artistas como Julieta Venegas y La Arrolladora Banda El Limón, y fue reconocida como Solista Femenina en los Premios Banda Tops 2024. Su actuación llamó la atención del público, que dejó de recorrer por un momento los estands para disfrutar de sus temas norteños.

La cartelera cultural también contó con artistas de casa, como el Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, que armaron la vaquería en la jornada inaugural; el Ballet Folclórico Juvenil de Yucatán, los títeres de Gilberto Palma y de Titeradas, la Orquesta Jaranera Infantil “Mi lindo Tixméhuac” y la Orquesta Típica Yukalpetén.

La maestra Érika Torres presentó el espectáculo Cuando el viento aúlla, que más que una simple coreografía, se trata de un ritual contemporáneo que busca resignificar los procesos de tránsito entre la infancia y la adolescencia, y cómo la danza puede recuperar el valor simbólico y transformador de esos rituales ancestrales, hoy perdidos.

Trazando diálogos en el cine

En el marco de Original se proyectaron seis largometrajes y cuatro cortometrajes como parte del Ciclo de cine de los

pueblos originarios, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya. Todas las funciones fueron gratuitas.

La invitada especial del ciclo de cine fue la cineasta oaxaqueña Luna Marán, quien participó con tres películas, Chicharras, Bucan tu rhachhidu (Deja lo que te espanta) y Tío Yim, y además impartió un taller de cine en la Casa de la Cultura del Mayab.

En entrevista, la también productora y guionista dijo que el cine de los pueblos originarios está viviendo un gran momento en donde podemos disfrutar de lo que se ha estado sembrando en las últimas décadas de cine comunitario.

“En los últimos 6 o 7 años hemos estado viendo florecer un montón de películas en torno a esta forma de trabajar, de hacer una conexión entre las historias y las comunidades”, dijo.

Acerca de Chicharras, dijo que busca reflejar diferentes complejidades que se viven en las comunidades, en este caso, una comunidad ficticia, a donde llega un proyecto de construcción de una carretera de la que no tenían conocimiento sus habitantes y eso detona una serie de dinámicas al interior de la comunidad que la obligan a ponerse a hablar sobre si les interesa o no un proyecto de este tipo, qué futuro les interés.

“En una época donde a nivel global estamos en guerra, el hecho de construir narraciones en donde podemos ver que sí tenemos la capacidad de dialogar y ponernos de acuerdo es importante”, concluyó.

Su otro largometraje, Tío Yim, aborda la vida de su padre, Jaime Martínez Luna, a manera de documental, desde un espacio íntimo y familiar. Con la vejez a un lado y los estragos del mezcal en el cuerpo, Tío Yim reflexiona sobre su vida, sobre lo perdido y lo ganado; pero también sobre la lucha y la defensa de los recursos naturales en la sierra de Oaxaca.

En el ciclo de cine, entre otros títulos, narrados en español y lenguas originarias, con subtítulos en español, se proyectaron también Hilando Sones de Ismael Vásquez Bernabé, un largometraje que te sumerge en las raíces musicales y culturales; La Baláhna de Xóchitl Enríquez, un cortometraje que captura la fuerza de las tradiciones, y A través de Tola, de Casandra Leyva Casassola, que abre

ventanas hacia otras formas de mirar el mundo.

También Honga Ra Ñuu (Buscar camino) de La Yerbabuena Red Audiovisual, Mi no lugar de Isis Alejandra Ahumada Monrroy, así como La carta y Nudo Mixteco de Ángeles Cruz, y Li Cham de Ana Ts’uyeb, cada uno con historias profundas y visualmente poderosas.

A través de Tola trata sobre el emotivo encuentro de Leyva Casassola con su madre y su abuela, con el recuerdo de la desaparición violenta del padre. El documental aborda el proceso de sanación de Leyva, pero también la reflexión sobre las masculinidades tóxicas y la violencia que se ejerce en algunas de las poblaciones originarias del país.

“Se agradece la honestidad de la cineasta, nos hace sentir su dolor; me gusta como cierra en una vuelta a la calma, a un nuevo proceso”, dijo el moderador del ciclo Bernardo Arellano, quien sostuvo un conversatorio con las y los asistentes a la función, la mayoría jóvenes estudiantes de diseño de modas, al final de la proyección.

Arellano agregó que para hacer cine basta que encontremos en nosotros mismos los temas y tengamos la sinceridad de narrar, “no requieres tanto, sino que tengas algo qué contar, aprender a mirar y profundizar en nuestro propio contexto”.

Por su parte, uno de los asistentes compartió que le sorprendió la habilidad que muestra la creadora de transmitir lo complejo de las emociones humanas, “hay un conflicto entre dejar ir y vivir del recuerdo, del luto”.

El nudo mixteco (2021), ópera prima de la actriz y directora Ángeles Cruz, que ha pasado por aproximadamente 40 festivales de cine, también sorprendió por su honestidad. Se trata de tres historias enlazadas en el marco de la fiesta de San Mateo: María vuelve a enterrar a su madre y, en la incertidumbre y el dolor, le propone a Piedad, su amor de la infancia, que se vaya con ella. Esteban regresa después de tres años y descubre que su esposa se juntó con otro hombre. Convoca al pueblo para enjuiciarla. Toña, ante el abuso sexual del que es víctima su hija, vuelve para protegerla y enfrentar a su familia. Al igual que en A través de Tola, en El nudo mixteco está presente el machismo, la misoginia y la violencia hacia la mujer, casi normalizada, incluso los testigos y víctimas de abusos sexuales, los solapan y los permiten generación tras generación.

El nudo mixteco recibió el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Premio Ariel a la mejor ópera prima.

En la clausura de Original, la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martín Briceño, agradeció a la Secretaría de la Cultura del Gobierno de México, al Fonart, al IYEM, a la Sefotur, Cultur, a los artesanos y artesanas, y a los equipos de trabajo de Original, por su esfuerzo para la realización de este encuentro que teje alianzas para impulsar a las manos mágicas de las comunidades.

“Hemos tenido mucha gente buscando piezas únicas, gracias por apoyar el comercio justo, gracias al público yucateco por su calidez, por demostrar que en Yucatán la cultura se celebra y se comparte. Yucatán se consolida como lugar de encuentro entre los pueblos”, concluyó.

Las Mujeres Cardencheras le cantaron a las estrellas, a la Virgen, a sus madres y abuelas, con gran emoción.

Isla Mujeres

COMPARATIVO

Reporte de ingresos en los primeros siete meses.

Destino 2025 2024

Tulum 692 mil 946684 mil 292

Chacchoben 152 mil 143128 mil 728

Cobá 121 mil 593130 mil 605

San Gervasio 91 mil 54581 mil 434

Kohunlich 12 mil 4806 mil 222

Oxtankah 6 mil 667 Estuvo cerrado

Dzibanché-Kinichná 3 mil 201 945

El Rey 356 8 mil 463

Xcaret 178 47

Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

De acuerdo con guías de turistas, huéspedes de la zona continental muestran interés por la riqueza cultural de Quintana Roo, so bre todo los extranjeros. ( PorEsto! )

Proyecta El Meco triplicar visitas

De enero a julio, 23 mil 199 personas acudieron a vestigios remodelados en la ínsula, reportó el INAH

La ruina arqueológica El Meco, en Isla Mujeres, triplicaría el número de visitantes, con más de 40 mil, a un año de su reapertura tras su remozamiento y reconexión al mar, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De enero a julio del 2025 registró 23 mil 199 ingresos; el año pasado apenas movió 882 personas en el último bimestre, pero antes

de la pandemia su promedio era de más de 17 mil cada anualidad.

Indicó que si mantiene un promedio mensual de 3 mil 314 vacacionistas que registró hasta julio pasado, cerraría el 2025 con 39 mil 768 ingresos, incluso superar esa proyección.

Algunos funcionarios de la dependencia calculan que en el 2026 podría llegar a 50 mil.

Huéspedes de Costa Mujeres manifestaron su satisfacción por la nueva imagen de El Meco, a donde llegan muchos pasajeros del Tren Maya a visitarlo. También acuden visitantes desde Isla Mujeres, Cancún, Riviera Maya y familias quintanarroenses, con el objetivo de ver las innovaciones con el mantenimiento que hizo el INAH, infor-

Aumenta expectativa hotelera por festejos de Día de Muertos

ISLA MUJERES.- Directivos hoteleros reportaron buenas ventas por las celebraciones del Día de Muertos, por lo que el incremento de ocupación podría llegar hasta el 15 por ciento, más del 10 previsto inicialmente.

El turismo repetitivo procedente de Estados Unidos está reservando espacios para poder disfrutar el ambiente festivo, especialmente porque se pronostica buen tiempo para disfrutar las playas y recreación durante los días de celebración, informaron Ángel y Eliodoro, directivos de hoteles.

Ayer, personal de Servicios Públicos acondicionaba el escenario donde se efectuarán las presentaciones culturales en la explanada municipal.

Inicialmente, el pronóstico de varios centros de hospedaje era elevar un 10% la ocupación, pero al

conocerse el programa por parte del comité organizador, hubo repunte, especialmente de quienes vivieron la experiencia el año pasado. Comentaron que los turistas esperan buenos espectáculos culturales del país cada tarde y noche en los días 30 y 31 de octubre, así como los dos primeros de noviembre. Varios extranjeros residentes por temporada comparten en grupos de redes sociales que las fiestas están garantizadas al ser organizadas por el Gobierno desde hace cuatro años. Recomiendan a sus amigos y familiares acudir al destino para vivir con la gente local el evento.

Programación

Las actividades iniciarán con la representación de “Xibalba, el inframundo maya”, a partir de las 19:30 horas en la explanada, duran-

te la coronación de la embajadora de la Luz y la Vida 2025. Habrá actuación prehispánica y artística. El evento incluye Festival de Calaveritas, con recorrido de cientos de voluntarios, desde el entronque de las vialidades Hidalgo y Adolfo López Mateos, donde iniciará una caminata de 500 metros hacia la explanada. Habrá Festival de Catrinas y Catrinos, con una caminata de las Ánimas, desde las calles señaladas hasta la explanada.

En la noche se llevarán a cabo concursos de altares y pib ; habrá jarana de las Ánimas.

En los diferentes concursos participarán niños, jóvenes y adultos.

También en las escuelas realizarán muestras de altares, como parte del fomento de la cultura entre las nuevas generaciones.

(Ovidio López)

mó Gonzalo Keb, guía de turistas. De acuerdo con informe, el paseante canadiense superó al estadounidense en los primeros siete meses con relación al año pasado en los destinos del Caribe Mexicano, con 3 millones 735 mil 426 contra un millón 71 mil 491. Isla Mujeres captó 164 mil 322 turistas en dicho periodo, contra 189 mil 864 del año pasado; Costa

Mujeres superó la cifra del 2024, al registrar 729 mil 984. Ambos destinos tienen como principal cliente a los estadounidenses. De manera general, entre los destinos del Caribe Mexicano hubo descenso de 4% al reportar 12 millones 77 mil 755 visitantes contra 12 millones 580 mil 647 del año pasado.

(Ovidio López)

En la explanada municipal habrá presentaciones artísticas. (O. López)

Puerto Morelos

Cierran 30% de los restaurantes

Esperan los empresarios la reactivación con la llegada de visitantes de larga estancia por el invierno

El sector restaurantero reportó que aproximadamente un 30 por ciento de los locales cerraron sus puertas entre septiembre y lo que va de octubre, y en la recta final de la temporada baja esperan que no aumente el número en Puerto Morelos.

Durante el arranque del Festival Parrillero del Caribe, en el Parque Fundadores de la zona turística, representantes de diversos restaurantes participaron ayer en este evento y reportaron que la próxima semana podrían tener una reactivación de sus actividades con la llegada de turistas estadounidenses y canadienses que pasan hasta seis meses en la localidad, para evitar la temporada invernal de sus lugares de origen.

“La temporada ha sido bastante baja; septiembre, como siempre lo sabemos y octubre han sido muy similares”, mencionó el chef Luis Sánchez.

El también director del Festival Parrillero del Caribe, explicó que la baja se ha sentido más fuerte que lo habitual; sin embargo, a finales de este mes y principios de noviembre esperan una afluencia importante de turismo que se ha vuelto local, el americano y sobre todo canadiense en Puerto Morelos, que viene por estadías de cinco a seis meses.

Durante los meses de septiembre y octubre, Luis Sánchez consideró que de los 100 a 120 restaurantes de la localidad, tanto de la zona turística como de la ciudad, un 30 por ciento cerró sus puertas

Ahuyenta turbiedad a los turistas

PUERTO MORELOS.- Las condiciones de la orilla del mar empeoraron en los últimos días, y el agua adquirió un tono chocolatoso debido a la descomposición del sargazo, lo cual ahuyentó de la playa a los visitantes. Esta situación fue más crítica en la ventana al mar, entre el muelle de pescadores y el de un restaurante, donde se concentró más el tono color café en una franja de aproximadamente 20 metros en la orilla.

El acceso a la Playa Sol, en la calle Ejército Mexicano, uno de los puntos que registra mayor presencia de visitantes los fines de semana, lució con poco movimiento.

Incluso, prestadores de servicios turísticos señalaron que los visitantes solo llegaban y, al ver el agua chocolatosa, optaban por retirarse, mientras que otros solo caminaban un rato por la zona.

Algunos de los locales que bajaron cortinas volverán a operar a partir de noviembre. (Gabriel Alcocer)

Entre septiembre y octubre los negocios han trabajado a niveles de 50 y 60 por ciento

por diversos lapsos, debido a la temporada baja. “Estos cierres son habituales. Nosotros tratamos, en la medida de lo posible, los restauranteros

locales que ya conocemos nuestra temporalidad” señaló.

Comentó que se debe aprovechar el tiempo, él tiene el restaurante “El Inicio”, del lado de la colonia, y septiembre lo ocupó para hacer colaboraciones, salir o tomar vacaciones, por la temporada que estuvo bastante baja.

En el transcurso de la temporada baja, el sector restaurantero laboró en un porcentaje aproximado de entre 50 y 60 por ciento de ocu-

pación, en un nivel considerado bajo para solventar los gastos de operación, como pagos de rentas, compra de insumos y pago del personal, entre otros.

La cuarta edición del Festival Parrillero del Caribe arrancó ayer en el Parque Fundadores con la participación de 32 expositores de alimentos y bebidas, lo cual generó una considerable afluencia de visitantes.

(Gabriel Alcocer)

La barrera antisargazo retuvo el alga, pero al descomponerse se filtró y provocó el color chocolatoso (G. Alcocer)

Explicaron que esta situación del mar se debe a la descomposición del sargazo que se acumula en la barrera de contención en el extremo norte de la playa, a la altura del hotel The Fives.

En este punto, la barrera antisargazo inicia en la orilla y va mar adentro, para luego extenderse a lo largo de la costa por dos kilómetros

hasta el muelle fiscal, en el extremo sur de la zona turística.

Los prestadores de servicios comentaron que la barrera contuvo el alga, pero el material acumulado se descompuso, por lo que las partículas atravesaron la malla, generando el tono chocolatoso

Los visitantes se mostraron extrañados por esta condición, pre-

Pretenden reparar la secundaria

PUERTO MORELOS.-

Ante la falta de apoyo de las autoridades para dar mantenimiento a la Secundaria Técnica Pesquera, padres de familia buscarán donaciones para reparar las instalaciones.

Aunque el Gobierno estatal construyó un domo y realizó algunas reparaciones en la zona de canchas, las madres señalaron que aún falta mucho por corregir. Advirtieron que persiste el riesgo de que las autoridades intenten cerrar la Secundaria Técnica número 7, “Primero de Junio”, por intereses en el terreno para proyectos turísticos o un acceso al mar.

“La matrícula escolar es menor este año... siguen con la intención de quitarla, esperando que bajemos la guardia”, expresaron algunas madres que impulsan su rehabilitación.

Indicaron que hasta el 2026, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo podría asignar recursos para el mantenimiento del antiguo plantel ubicado en la calle Rafael E. Melgar. Mientras tanto, la sociedad de padres de familia buscará apoyos y donaciones. El pasado 11 de octubre realizaron una jornada de limpieza con apoyo de la Fundación Puerto Manglar, retirando maleza y fomentando el cuidado ambiental en la comunidad escolar. (Gabriel Alcocer)

guntando algunos el motivo para después irse.

Esta misma situación se presentó en julio y agosto, durante el verano, lo que ahuyentó también a los turistas, quienes optaban por conseguir algún tour en la Ruta de los Cenotes o permanecer en las albercas de los centros de hospedaje. (Gabriel Alcocer)

Padres limpian y restauran la escuela. (Gabriel Alcocer)

Lázaro Cárdenas

iniciativa privada está promoviendo actividades para el Día de Muertos. (Fotos E.

Empleados de negocios consideraron el arribo de vacacionistas como una bocanada

Reportan ligero repunte turístico

Prestadores de servicios aseguraron que el clima favorable incentivó la llegada de visitantes

Prestadores de servicios turísticos de isla Holbox, en Lázaro Cárdenas, reportaron un ligero, pero significativo, repunte en sus actividades durante este fin de semana, registrando una ocupación y movimiento comercial cercano al 40%.

La llegada constante de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, ha inyectado un oxígeno puro a la economía local, beneficiando a restauranteros, hoteleros y especialmente a los prestadores de servicios náuticos.

Este incremento de visitantes se percibe como una bocanada de aire fresco en medio de la tempora-

da baja, demostrando una notable capacidad de atracción del destino.

Juan Rico Santana, representante de los prestadores de servicios náuticos, destacó que el buen clima que prevaleció ayer fue un factor clave para que se registrara una leve mejoría: “No es el nivel que quisiéramos, pero ha permitido mover la economía del destino turístico”, afirmó.

Aseguró que esta actividad parcial proporciona un respiro vital a la economía de Holbox, los prestadores de servicios confían en que la afluencia pueda incrementarse el siguiente fin de semana, impulsada

por los festejos de Fieles Difuntos. La iniciativa privada de Holbox dio a conocer que están en los preparativos de diversas actividades que buscan mezclar la cultura, tradición y artes. El objetivo es atraer a más visitantes y generar un repunte de actividades, así como derrama económica.

Señalaron que Holbox se ha caracterizado por su enfoque en un turismo más consciente y de contacto con la naturaleza, lo que lo convierte en un punto de interés constante para viajeros que buscan alternativas a los grandes centros de masas.

Detallaron que, como la ma-

Experimenta Chiquilá severa crisis; viajeros pasan de largo hacia la isla

LÁZARO CÁRDENAS.-

Mientras la paradisíaca isla Holbox registra una leve afluencia turística, el puerto de Chiquilá, su única vía de acceso, experimenta una severa crisis, aseguraron prestadores de servicios.

Lo anterior evidencia cómo el puerto fue concebido como lugar de tránsito, ya que no logra capitalizar el flujo de visitantes, quedando rezagado en la derrama económica.

Los prestadores de servicios de Chiquilá, entre ellos el sector restaurantero, atraviesan una situación crítica, a diferencia de Holbox, donde la actividad repuntó este fin semana. En el puerto de embarque, los restaurantes operan a una capacidad de 20 a 30%.

La razón es que la mayoría de los turistas que llegan lo hacen con el único propósito de abordar de inmediato en la terminal náutica, diri-

Microempresarios urgen a que se impulse la promoción del puerto; nunca lo han incluido en campañas publicitarias

giéndose directamente a Holbox sin consumir o pernoctar en Chiquilá.

“El turismo llega y se va directo los barcos, no dejan actividad aquí”, lamentó un restaurantero local, aseguró que la escasa clientela que utiliza los servicios de alimentación en el puerto lo hace por convenios puntuales entre lancheros y agencias de viajes, pero la mayoría prefiere hacer uso de la oferta gastronómica directamente en la isla.

Señalaron que el impacto es palpable en la infraestructura local, de los cinco restaurantes que componen la oferta formal en Chiquilá, sólo tres logran mantener una operación constante, el resto ha cerrado sus puertas de forma permanente o abren esporádicamente, limitando su actividad a las temporadas vacacionales más fuertes.

Prestadores de servicios coincidieron en la urgente necesidad de un impulso y promoción de Chiquilá como un destino con sus propios atractivos y no sólo como una terminal para arribar a Holbox, el puerto nunca es incluido en las campañas de difusión turística estatales en donde se contempla a la isla.

Afi rmaron que los pequeños empresarios promocionan sus servicios mediante redes sociales.

La comunidad de Chiquilá clama por políticas que incentiven

yoría de los destinos del Caribe Mexicano, ha sentido el impacto y los desafíos económicos propios de la temporada baja, la meta de alcanzar y superar el 40% de actividad durante la temporada baja es crucial para mantener la infraestructura y el empleo local.

Dijeron que la estrategia empresarial de que la isla cuente con una agenda cultural es un acierto al proporcionar un valor agregado a la experiencia del visitante.

Se espera que los eventos que están organizando no sólo honren la tradición mexicana, sino promuevan la belleza natural de la isla

a Holbox

y su compromiso con la sostenibilidad, un tema de gran relevancia para los turistas de hoy. El sector turístico señaló que está adaptando sus ofertas y protocolos para asegurar que la experiencia del visitante sea de la más alta calidad y seguridad. La expectativa es que se dé un incremento sostenido de visitantes hasta el asueto de invierno. Prevén que la derrama económica captada se reinvierta en la mejora de los servicios y promoción del destino, para las vacaciones de diciembre sean un éxito rotundo. (Luis Enrique Cauich)

De cinco restaurantes que hay en la ciudad,

a los visitantes a dedicar tiempo y recursos en el puerto antes de cruzar, transformando la actual crisis en una oportunidad para que el flujo turístico beneficie equitativamente a ambas localidades. Los prestadores dijeron que centran ahora sus únicas esperanzas en llegar al periodo de asueto de invierno, teniendo que aguantar el resto de la temporada baja que acentúa la crisis económica que vive el sector en el puerto de Chiquilá. (Luis Enrique Cauich)

La
Cauich)
de aire.
sólo operan dos. (E. Cauich)

Llaman a rehabilitar el camposanto

Pobladores de la cabecera pidieron que se mejore la imagen del panteón, antes del Día de Muertos

KANTUNILKÍN.- Habitantes pidieron a las autoridades locales que se mejore la imagen del cementerio de la ciudad, ante la proximidad de las festividades del Día de Muertos.

Señalaron que es necesario dar una manita de gato al camposanto, buscando ofrecer un espacio digno para la conmemoración de sus f difuntos, una de las tradiciones más arraigadas en la región.

La petición vecinal se centra, por el momento, en labores de mantenimiento y embellecimiento, específicamente para la fachada y las instalaciones, sugiriendo que la decoración y los colores pudieran ser alusivos a las fechas, en sintonía con el espíritu festivo y solemne de la Noche de Ánimas.

El objetivo primordial es que el cementerio reciba a miles de visitantes en condiciones de limpieza y presentación adecuadas, reflejando el respeto que la comunidad profesa a sus seres queridos.

No obstante, esta solicitud puntual de mejora estética y limpieza es tan solo la punta del iceberg de una problemática estructural que agobia a la población: la alarmante falta de espacio en el camposanto municipal.

Los ciudadanos han insistido en que, si bien la dignificación actual es prioritaria para el Día de Muertos no se debe seguir postergando la discusión sobre la ampliación del inmueble o, en su defecto, la creación de un nuevo cementerio.

Inconformes señalaron que la falta de criptas en el cementerio causa que se exhumen restos. (E. Cauich)

La saturación del actual recinto funerario, la última morada de los habitantes de Lázaro Cárdenas, no es un asunto reciente, el problema, señalaron los inconformes, se arrastra desde la administración pasada, que dejó a medias o sin concretar un proyecto de amplia-

ción que se volvió crucial, esta inacción gubernamental ha generado una crisis de espacio que obliga a la autoridad y a las familias a recurrir a prácticas dolorosas e incómodas. Uno de los vecinos solicitantes señaló que en poco tiempo no tendrán dónde sepultar a sus muertos, refirió que la situación actual ha forzado al municipio a implementar medidas paliativas de emergencia, como la exhumación de restos. Se ha pedido a los familiares de difuntos que lleven más de cinco años inhumados que procedan a exhumar los restos para liberar es-

Urgen habitantes de la cabecera que se poden ramas de árboles

KANTUNILKÍN.- La comunidad de la cabecera municipal solicitó de manera urgente a la Dirección de Protección Civil y Bomberos que pode los árboles en el centro de la ciudad, debido a que han crecido a causa de las lluvias. Los ciudadanos aseguraron que las ramas afortunadamente no rosan líneas de alta tensión, pero esa situación no deja de representar un riesgo latente e inminente para la seguridad de los transeúntes, la infraestructura eléctrica y los establecimientos circundantes.

Detallaron que en agosto, ambas dependencias habían efectuado acciones preventivas de poda en la zona, lo que subraya la necesidad de una atención y mantenimiento mucho más frecuente debido a las condiciones climáticas que aceleran el crecimiento de la vegetación.

Recordaron que hace dos meses y a solicitud de los habitantes se tuvo la intervención de Protección Civil y Bomberos, quienes realizaron la poda de los árboles cuyas ramas representaban el mayor peligro, al entrar en contacto directo con el cableado eléctrico que abastece a varios establecimientos comerciales y viviendas.

La acción preventiva tuvo como objetivo principal salvaguardar la integridad física de los habitantes y visitantes que transitan por la zona céntrica de Kantunilkín, así como evitar posibles daños materiales derivados de un cortocircuito o la peligrosa caída de cables. Pidieron a ambas dependencias repetir estas acciones preventivas, ya que las ramas de los árboles comienzan a alcanzar los tendidos eléctricos del centro del pueblo. Debido a que los fenómenos me-

teorológicos pueden causar estragos significativos, los habitantes exigieron la intervención de las dependencias en el primer cuadro de la ciudad. Las autoridades exhortaron a los habitantes a reportar cualquier árbol que, debido a su tamaño considerable, ubicación inconveniente o estado de salud, pueda representar un riesgo latente ante la inminente amenaza de un huracán, tormenta tropical o incluso una lluvia intensa.

(Luis Enrique Cauich)

Señalaron deudos que el espacio donde descansan sus seres queridos necesita que se mejoren las instalaciones

pacios, una solución temporal.

Señalaron que la problemática de la falta de planeación es doblemente grave, pues la normativa del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y lineamientos de planificación urbana sugieren que ante la expansión demográfica de la cabecera, cualquier nuevo cementerio debería ubicarse en las afueras de la ciudad para cumplir con parámetros de sanidad, crecimiento urbano ordenado.

Lazarocardenses llamaron a la actual administración municipal que se tome con seriedad y premura la necesidad de un proyecto integral que garantice espacios dignos para los difuntos.

La sociedad espera que los compromisos de limpieza y mantenimiento se cumplan antes del 1 y 2 de noviembre para recibir la masiva afluencia de visitantes, pero al mismo tiempo aguardan una respuesta clara y definitiva respecto a la saturación del cementerio.

Enrique Cauich)

Temen productores perder el espacio para ofertar sus obras. (E.

Instan artesanos al Gobierno a impulsar el parador turístico

KANTUNILKÍN.- Artesanos del parador turístico de la cabecera reiteraron el llamado urgente a las autoridades para que se dé un impulso decidido a la actividad que desempeñan, la cual languidece por la falta de promoción. Los artífices claman por acciones concretas que abarquen desde la difusión de sus productos hasta la rehabilitación integral de las instalaciones del parador, que muestran un visible deterioro. Señalaron que la falta de mantenimiento y el desinterés amenazan con extinguir uno de los pocos espacios de venta directa de arte popular en la zona.

Una de las necesidades más básicas y recurrentes es la reactivación de la señalización, recordaron que, hace algunos meses atrás, contaban con letreros incluso en inglés que informaban a los turistas sobre la existencia del parador artesanal, tras la caída del anuncio, este no ha sido sustituido, lo que ha reducido significativamente la posibilidad de que los visitantes de paso se detengan. Explicaron que los turistas que transitan por la carretera federal sólo se detienen en el parador para utilizar los servicios básicos. (Luis Enrique Cauich)

Cauich)
Vecinos de Kantunilkín exigen que se prevenga un accidente. (E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Habitantes de la región Los Chunes consideran un robo el cobro por un servicio eléctrico con el que no cuentan la mayor parte del tiempo. Preparan reclamos.

Acusan a la CFE de inflar recibos

Habitantes de X-Hazil Norte deben pagan entre 5 mil y 8 mil pesos, a pesar de los constantes apagones

Los ciudadanos de X-Hazil Norte, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, acusaron el robo que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al inflar recibos para obligar a las familias mayas a pagar de 5 mil a 8 mil pesos.

Los afectados dijeron que a pesar de que solamente tienen lo básico en sus humildes viviendas, deben pagar un elevado costo por el uso de la energía eléctrica.

Olavo Tun Che, subdelegado de la comunidad X-Hazil Norte, poblado que se ubica en la región

Los Chunes, indicó que en forma constante padecen apagones prolongados, debido a la falta de mantenimiento en las líneas eléctricas.

Aseguró que las ramas de los árboles topan con los cables, lo cual genera descargas que provocan la caída de las cuchillas y que se queden sin electricidad.

“Cuando personal de la Comisión Federal de Electricidad viene a subirlo, de nueva cuenta contamos con el servicio”, expresó.

Agregó que “la CFE cobra cada dos meses, en ese tiempo nos que-

No es posible que una familia que tiene lo básico adeude una fuerte cantidad, sin haberlo consumido”.

OLAVO TUN CHE

SUBDELEGADO

damos en varias ocasiones sin energía, pero si no pagamos un día el recibo, nos suspenden el suministro”.

La fuente señaló que esta

Brillan diseños de artesanas mayas en la Gala Vogue 2025

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Una colección creada en colaboración con artesanas bordadoras de X-Pichil, fue parte de las obras que fueron presentados en el mundo de la moda Gala Vogue 2025.

La reconocida diseñadora mexicana Carla Fernández, junto con las artesanas de la región, pusieron en alto el talento, la tradición y la identidad maya.

A través de un emotivo video publicado en Instagram por Vogue Latinoamérica, se puede ver a varias modelos luciendo prendas confeccionada con bordados típicos de la zona maya, destacando los colores intensos, las formas y la impecable técnica que caracteriza a las mujeres artesanas de esta región.

La colección apostó por cortes rectos, bordados tradicionales y aplicaciones en color metálico, en

una fusión que respeta profundamente el origen artesanal de las piezas, pero que también las lleva a una nueva dimensión en el diseño de alta costura.

Esta colaboración no sólo representa un reconocimiento al arte textil de las mujeres mayas, sino que también abre una ventana al mundo para que más personas conozcan y valoren el trabajo que desde hace generaciones se transmite con paciencia, orgullo y manos sabias.

Al respecto, la artesana Amanda Tah Arana, de la comunidad X-Pichil, señaló que fue en septiembre cuando tuvieron el primer acercamiento.

“Nuestra coanfitriona, Carla, no dudo de llegar hasta en nuestra comunidad X-Pichil”, dijo.

Indicó que “fue un reto para mí y mi cooperativa sacar un trabajo en menos tiempo, pero que

sabíamos que iba valer la pena, no perder esta oportunidad de realizar la colaboración”.

Reveló que durante la estancia de la diseñadora en la comunidad trabajaron con las texturas de las telas y los colores, haciendo pequeñas muestras, también degustaron de la gastronomía de la región.

Refirió que después de semanas se encuentran sumamente satisfechas tras haber concluido tan importante presentación.

“Regresamos a nuestro hogar con gran alegría y un sentimiento de logro”, aseguró.

Destacó que el esfuerzo invertido sin duda rindió frutos de manera muy gratificante, por lo que es un gran orgullo para todo el equipo involucrado y por ello se sienten muy contentas de haber alcanzado sus metas.

Amanda Tah dijo que ser partíci-

situación afecta a más de 100 familias de la comunidad maya X-Hazil Norte; sin embargo, en esta ocasión, la situación fue peor, ya que a algunas familias les llegaron recibos con sumas exorbitantes, cuando solamente cuentan con lo básico. Contó el caso de una familia que debe pagar 8 mil pesos y solamente tienen una casita muy humilde. “Creemos que esto es un robo, quieren cobrarle a la gente sin que le den mantenimiento a la infraestructura”, dio

a conocer el Subdelegado.

Agregó que esto lo deben conocer las autoridades, porque no es posible pagar tanto. El entrevistado dijo que a la mitad de la población que tiene servicio de energía eléctrica le llegó recibos extremadamente altos, por lo que la gente está analizando cómo hacer los reclamos necesarios, porque no están dispuestos a pagar algo que no han consumido.

“Claramente se trata de un robo por parte de la CFE”, aseguró. (Justino Xiu)

pe de una noche tan especial fue un verdadero honor, una experiencia que superó todas las expectativas.

“Demostramos que, con pasión y dedicación, los imposibles pueden volverse realidad. Cada instante vivido esa noche se quedará

grabado en la memoria”, dijo.

La artesana agregó: “nos recuerda la fuerza que reside en creer en nuestros propios sueños, es un testimonio conmovedor de que, en efecto, los sueños se cumplen”. (Justino Xiu)

(Justino Xiu)
Bordadoras de X-Pichil trabajaron con la modista Carla Fernández. (J. Xiu)

José María Morelos

El trayecto a Los Insurgentes es casi intransitable, lo que dificulta el traslado de estudiantes, aseguraron padres; en otros tramos, el monte invade la terracería.

Ignoran autoridades arreglar caminos

Vías de acceso a comunidades del municipio llevan más de una década sin mantenimiento

Varios caminos de acceso a poblados rurales del José María Morelos presentan un deterioro de más de una década, sin que las peticiones de rehabilitación de sus autoridades sean atendidas.

Entre las vías en peor estado se encuentran las que conducen a Insurgente, Santo Domingo, La Ceibita, Mariano Matamoros, Colmenitas y San Felipe Oriente.

A pesar de los constantes llamados, los habitantes de estas localida-

des han visto cómo sus peticiones son ignoradas a lo largo de los años, tanto a nivel municipal como estatal. En contraste, la administración actual reconstruyó totalmente el tramo de Pozo Pirata a San Carlos y actualmente rehabilita los 14 kilómetros que van de Zafarrancho a Pozo Pirata, además de haber realizado trabajos de bacheo en los caminos de la zona de mecanizados (Santa Gertrudis-Puerto Arturo), Nuevo Plan a Plan de la

Noria Poniente, El Naranjal a Martirio, Dos Aguas a Gavilanes, y de Gavilanes a Piedras Negras. Vecinos afectados, como José Emigdio Yamá Cahuich de Los Insurgentes, lamentaron que el camino de 6.4 kilómetros que usan estudiantes para llegar a El Naranjal esté casi intransitable, a pesar de las promesas de reparación. Por su parte, Enrique Tut Yam de San Felipe Oriente, acusan que su acceso de más de tres kilómetros

Arranca la venta de zacate para palapas, en El Naranjal

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El corte y la venta de zacate (paja) para la construcción de palapas en la zona norte del estado iniciará a finales de este mes, en la comunidad El Naranjal.

Samuel Várguez Cab, representante ejidal, informó que este año esperan cosechar la totalidad de la superficie que cultivan actualmente, estimada en 10 hectáreas.

El líder ejidal señaló que el zacate ya alcanzó la altura óptima de corte, que es de un metro con 10 centímetros, por lo que se están preparando para la cosecha y para contactar a los compradores. La principal demanda se concentra en los destinos turísticos de Tulum, Cozumel y Playa del Carmen y esperan la llegada de varios comerciantes.

Várguez Cab recordó que el año pasado enfrentaron dificultades para la comercialización, debido a una baja en la demanda, posiblemente por la creciente venta de productos sintéticos que sustituyen al natural.

El pasto alcanza la altura de 1.10 metros; apto para corte y comercializarlo en Tulum, Cozumel y Playa del Carmen

El corte, que comienza a finales de este mes, deberá finalizar alrededor de enero, ya que una vez que el zacate se seca, “se acuesta” y ya no se puede cosechar.

El ejidatario explicó que el zacate se vende por rollo y los compradores suelen llevar cargas de hasta 10 mil rollos.

Actualmente, el zacate se cultiva principalmente en las parcelas de los ejidatarios (unas 15 personas), pues requiere de cuidados específicos para crecer bien. Antes, el producto abundaba en el ejido, pero la falta de

atención provocó que el terreno se volviera “lóbrego” y desapareciera. Para asegurar un nuevo ciclo de cosecha, el terreno donde crece el zacate se limpia, quema y luego debe ser liberado constantemente de la hierba que va saliendo para evitar que la planta muera.

El corte de las 10 hectáreas genera empleo temporal para gente de la comunidad, lo que ayuda a “alivianar la economía del poblado”.

Al ser interrogado sobre la documentación necesaria para transportar el zacate a la zona norte, Samuel Várguez Cab indicó que no se requiere un permiso especial, ya que viaja como rezago. Sin embargo, la persona que lo transporta sí debe contar con una constancia ejidal que señale la procedencia y el destino del producto.

Aclaró que la hierba que sí requiere un permiso de corte y transporte es el huano, pero su demanda es mucho menor a la del zacate.

(Lusio Kauil)

lleva cerca de 30 años en pésimo estado, requiriendo una rehabilitación total en lugar de simple bacheo.

La subdelegada de Santo Domingo, Oliva Yam Hoil, reportó una situación similar en su camino, que también lleva más de tres décadas en pésimas condiciones, con tramos inundados o llenos de piedra, dificultando la salida del poblado.

Catalina Tziu, de El Martirio, reconoció que el camino desde El Naranjal fue bacheado por el mu-

nicipio y quedó “transitable, no digamos bien, pero sí transitable”. Un problema recurrente, incluso en los caminos transitables como El Naranjal, Martirio, La Esperanza, Pozo Pirata y Puerto Arturo, es la invasión de la vegetación a los costados de la vía. Aunque algunos vecinos han limpiado ciertos tramos, otros están totalmente cubiertos, lo que requiere una limpieza general urgente. (Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)
Productores esperan cosechar 10 hectáreas de hierba. (Lusio Kauil)

Decae arraigo del mucbipollo

En los pueblos mayas, los sabores tradicionales aún unen a las familias en el Hanal Pixán

JOSÉ MARÍA MORELOS.- La tradición del mucbipollo se está olvidando. Las familias yucatecas que la trajeron a las comunidades del municipio ya son pocas las que la conservan durante el Hanal Pixán, según mujeres locales. Los entrevistados refi rieron que quienes preparaban el acostumbrado mucbipollo, que eran las abuelas, ya murieron y solamente algunas mujeres de sus familias aprendieron a prepararlo y a mantener la tradición.

María Luisa Abán, vecina de la localidad Pozo Pirata, comentó que en su familia ya no se prepara el mucbipollo durante la celebración Hanal Pixán, porque ya son de una religión distinta a la católica. Sin embargo, su suegra lo sigue haciendo porque ella sí conserva la tradición que trajeron sus papás de Peto, Yucatán, a la comunidad donde viven ahora.

Indicó que la celebración se puede decir que se está perdiendo porque ya no se hace en todas las familias de la comunidad, como hace unos 20 o 30 años.

María Alicia Várguez, vecina de la comunidad Cafetal Grande, dio a conocer que ella sí conserva la tradición del mucbipollo en su familia durante la celebración del Hanal Pixán

Solicitan

Expuso que el platillo se prepara mezclando la masa con el frijol x-pelón; luego, se moldea la masa en forma de taza y por dentro se le

agrega el k’ool o salsa, la carne en trozos y se envuelve con hoja de plátano; posteriormente se entierra en el pib y, luego de una hora, ya se

base de Bomberos en Dziuché, desde principios de año

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Los vecinos de Dziuché solicitaron, desde principios de año, se instale una base de Bomberos en la comunidad.

Esta urgencia se debe al riesgo que implica la presencia de dos estaciones de servicio de combustibles en la localidad (una activa y otra inactiva, pero construida).

Sin embargo, Germán Pineda Castillo, coordinador de los Bomberos en el municipio, informó que el Ayuntamiento aún mantiene la petición en análisis. Explicó que habilitar una base en Dziuché requiere una inversión considerable y la capacitación de personal.

Pineda Castillo reconoció que la solicitud de los vecinos es razonable, ya que Dziuché es una localidad grande donde a veces se registran emergencias. No obstante, la estación de la cabecera municipal es la que atiende todas las solicitudes de apoyo en la zona.

El Coordinador señaló las dificultades logísticas y económicas para concretar el proyecto: Se necesitan recursos para habilitar un espacio de operación, una pipa (camión cisterna) y al menos, tres bomberos capacitados. El principal obstáculo, según Pineda Castillo, es la falta de personal capacitado. Si bien se podría considerar preparar a voluntarios,

la ausencia de personas interesadas prácticamente imposibilita la creación de brigadas comunitarias. Además, aunque no se les pagara, se les debería ofrecer un seguro de vida por lo riesgoso del trabajo, lo cual representa otro costo.

Los habitantes Ramón Aguilera, Miguel Báez, Rosario Chablé, Luis Arjona May y Miguel Sansores, han sido algunos de los promotores de la creación de este Cuerpo de Bomberos para reforzar la seguridad tras la operación de la primera gasolinera y la construcción de la segunda.

La necesidad de la base es palpable, pues durante la sequía atípica del año pasado, el Cuerpo de Bomberos de la cabecera acudió a sofocar más de una decena de incendios en Dziuché. Este año, también han atendido cerca de cinco siniestros en Sabán, pero la lejanía con la cabecera municipal ha limitado su capacidad de respuesta efectiva.

De concretarse el proyecto en Dziuché, la base también beneficiaría a la alcaldía Sabán.

(Lusio Kauil)

El pibipollo se ofrenda durante el bix o la octava para que las ánimas lleven comida seca de regreso

sea porque se cambiaron de religión o porque las mujeres no quisieron aprenderla de sus abuelas o de sus madres.

La entrevistada dio a conocer que el mucbipollo se prepara durante el bix o la octava, porque se entiende que las ánimas van de regreso y no deben llevar comida en caldo para que no se quemen, sino algo seco para que lo tiren.

Carlos Uc Cahún, promotor cultural y profesor universitario, expuso que la tradición del mucbilpollo en las familias mayas del municipio se ha olvidado porque casi nadie lo prepara en la actualidad.

saca y ofrenda a los muertitos. Alicia Várguez comentó que en Cafetal Grande, muchas familias ya olvidaron esa tradición, ya

Ahora, expuso, la gente se ha vuelto muy individualista y, por lo mismo, la celebración de Hanal Pixán se hace más familiar, más cerrada, no como antes que se invitaba al pueblo.

(Lusio Kauil)

Abren escuela de música en el poblado San Felipe I

JOSÉ MARÍA MORELOS.- De forma altruista, el músico José Armando Collí Garza, de la cabecera municipal, abrió una escuela de música en San Felipe Primero.

Su meta es alejar a los jóvenes del alcohol y las drogas, pues considera vital implementar acciones reales ante la falta de un futuro halagador para la juventud.

Collí Garza notó el “descorrimiento” de los jóvenes de San Felipe, por lo que en mayo pasado, junto a otros vecinos, inició el proyecto. Los padres de familia lo recibieron con entusiasmo, enviando a sus hijos adolescentes.

Motivado por la buena respuesta, el músico presentó en junio un proyecto al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para solicitar instrumentos.

En julio, el INPI aprobó el pro-

yecto, dio 124 mil pesos para la compra de instrumentos en Mérida.

Con los implementos adquiridos, el comisariado facilitó la casa ejidal como espacio de práctica. Actualmente, 20 jóvenes asisten por las mañanas y ensayan allí. Collí Garza también abrió un grupo vespertino para niños, buscando que inviertan su tiempo en la música.

El músico, quien se dedica a tocar el teclado en fiestas, planea formar una orquesta jaranera conforme los alumnos avancen y pierdan la timidez. Los estudiantes más avanzados ofrecerán este fin de semana una presentación en honor a San Judas Tadeo. Collí Garza se siente complacido, pues ve que el objetivo de alejar a los jóvenes de los vicios y meterlos a la música se está cumpliendo.

(Lusio Kauil)

El cambio de religión es una causa del olvido del tamal yucateco en Pozo Pirata, según ciudadanos. (L. Kauil)
El profesor José Collí busca crear una orquesta jaranera. (L. Kauil)

calidad de vida de los habitantes y la actividad comercial resulta afectada por los charcos y lodo que atraen insectos y generan malos olores en la

Cae turista en bache y se lesiona

El mal estado de la avenida Costera pone en riesgo a quienes circulan ahí, dijeron conductores y peatones

Un turista sufrió lesiones en la cabeza, tras caer en un bache mientras conducía su motocicleta sobre la avenida Costera, de Bacalar, a la altura del parque ecológico.

De acuerdo con testigos, el visitante, al no conocer la zona, perdió el control del vehículo. Fue atendido por paramédicos y luego trasladado a un hospital.

El incidente evidencia la preocupación de residentes y turistas por el estado de las vialidades en Bacalar.

La avenida Costera, una de las principales arterias del municipio, presenta numerosos baches

y grietas que dificultan la circulación y representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos y prestadores de servicios turísticos han solicitado, en diversas ocasiones, la intervención de las autoridades para mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad de quienes transitan por la zona.

La falta de mantenimiento de la Costera ha sido señalada repetidamente. Habitantes y visitantes señalan que la avenida carece de señalética adecuada y cuenta con un drenaje deficiente, lo que ge-

nera malos olores y atrae insectos. A pesar de las inversiones realizadas en años anteriores, incluyendo la reconstrucción de siete kilómetros de doble carril durante la administración del exgobernador Carlos Joaquín González, por más de 100 millones de pesos y recursos adicionales en el 2025, la situación no ha mejorado y los baches continúan siendo un problema. Además del riesgo vial, la falta de mantenimiento afecta la actividad turística y la calidad de vida de los habitantes. La presencia de charcos y lodo atrae insectos y genera malos

Agrede un vecino a empleados de limpieza del Ayuntamiento

BACALAR.- Un video difundido en redes sociales muestra al propietario de una cafetería agrediendo verbalmente a trabajadores del Ayuntamiento que limpiaban la calle 38, esquina con la avenida 7, en la colonia 5 de Mayo. En las imágenes se observa cómo el individuo se acerca de manera agresiva a los empleados, impidiéndoles el acceso a la vía pública para llevar a cabo sus tareas. Usuarios de las redes sociales expresaron su indignación ante la actitud del sujeto, calificándolo de prepotente y grosero.

Según testimonios de los trabajadores afectados, este tipo de comportamientos no es aislado. Aseguran que el hombre, identificado por algunos vecinos como residente de la zona, suele comportarse de manera similar cada vez que el personal del Ayuntamiento

es convocado para realizar trabajos de limpieza en esa calle. Los empleados relataron que el individuo se presenta con frecuencia para agredirlos verbalmente, impidiéndoles cumplir con sus actividades.

La situación ha generado preocupación entre los habitantes, quienes señalan que este tipo de actitudes obstaculizan el trabajo de los servidores públicos y afectan la imagen del municipio.

Registran otros casos durante el 2025

Situaciones similares se han registrado en otras zonas de Bacalar durante el 2025. Por ejemplo, en marzo, trabajadores del Ayuntamiento reportaron que les impidieron limpiar áreas de la colonia Centro, por ciudadanos que se ne-

gaban a que se retirara basura acumulada frente a sus propiedades. En junio, un video mostró a residentes de la colonia Reforma insultando al personal de limpieza, mientras retiraban desechos de la vía pública, generando comentarios de apoyo y rechazo en redes sociales.

Por medio de las plataformas digitales, usuarios opinaron que la falta de respeto hacia los trabajadores refleja una carencia de civismo y solidaridad ciudadana.

Algunos mencionan que la colaboración entre habitantes y autoridades es vital para mantener espacios limpios y seguros, mientras que otros critican la impunidad con la que ciertos vecinos actúan, obstaculizando labores esenciales para la comunidad. Autoridades locales invitaron a los ciudadanos a reportar cualquier

GASTO

100

millones de pesos invirtieron para reconstruir la vía en el Gobierno de Carlos Joaquín.

olores, deteriorando la imagen de Bacalar como destino turístico.

Los residentes señalan que los trabajos de bacheo son esporádi-

cos y no solucionan el problema de fondo, por lo que el tránsito sigue siendo peligroso, especialmente para quienes no conocen la zona. Ante esta situación, las autoridades locales y estatales deben priorizar la rehabilitación de la Costera, incluyendo reparación de baches, drenaje eficiente y señalización adecuada. Sólo así se podrá garantizar la seguridad de peatones, motociclistas y automovilistas, y preservar la imagen turística de una de las zonas más visitadas del municipio, dijeron habitantes. (Redacción PorEsto!)

Exhiben en redes al dueño de una cafetería por ataques. (PorEsto!)

agresión o intento de impedir el trabajo de los servidores públicos, con el fin de actuar conforme a la

ley y proteger tanto a los trabajadores como los espacios públicos. (Redacción PorEsto!)

La
zona. (Fotos PorEsto!)

Península

Despedidas con humanidad

Mérida ha duplicado el número de funerarias, con al menos 24, y mantiene 38 cementerios activos

YUCATÁN.- En Mérida, la manera de despedir a los seres queridos ha cambiado en la última década. La ciudad ha visto duplicarse el número de funerarias, pasando de menos de una docena a 24 establecimientos, ofreciendo ahora un abanico que va desde servicios básicos de inhumación por 6 mil pesos, hasta paquetes integrales de hasta 60 mil pesos.

Este crecimiento refleja una nueva realidad: la ciudadanía tiene más opciones, mientras las empresas buscan modernizarse y mejorar su atención para mantenerse competitivas.

Fernando Guillermo, presidente de Servicios Funerarios Región Peninsular A.C., explica que empresas locales, nacionales e incluso extranjeras, como una firma guatemalteca de lujo, han ingresado al mercado.

“Ahora encontramos servicios básicos desde 5 o 7 mil pesos, hasta opciones integrales que pueden llegar a 60 mil. La competencia ha obligado a mejorar instalaciones y atención, algo que beneficia directamente a las familias”, asegura.

Pero este panorama comercial convive con un hecho constante: Mérida registra un promedio de 900 fallecimientos mensuales, cifra estable a lo largo de los años, con picos en momentos de crisis sanitaria o climática. Esto significa que, aunque hay más funerarias, la demanda real no crece al mismo ritmo; lo que sí aumenta es la calidad de servicio y la diversidad de opciones para que cada familia pueda elegir según sus posibilidades y necesidades.

El corazón de la despedida

Si las funerarias son la puerta de entrada, los cementerios son el espacio donde se materializa la despedida. Mérida cuenta con 38 camposantos, cinco en la cabecera municipal y 33 en comisarías, con un total aproximado de 71 mil bóvedas. Entre ellos, el Cementerio Xoclán destaca como el más concurrido, con 36 mil bóvedas y más de 300 espacios disponibles para quienes no cuentan con un lugar heredado.

Mientras los familiares honran la memoria de sus muertos, trabajadores como Don Sergio Montero hacen que todo funcione. De lunes a viernes se dedican a limpiar, pintar y mantener las tumbas. Los fines de semana, los guardias están atentos a cualquier eventualidad.

“Nos turnamos para hacer labores de sepulturero o mantenimiento según la cantidad de servicios. Es un trabajo constante, pero necesario para que las familias se sientan acompañadas”, explica.

Guadalupe Candelaria Uxul Ba-

Número de funerarias

Rango de costos funerarios en Mérida 24

Promedio de fallecimientos

900

por mes

Cementerios en Mérida a 60,000 pesos 6,000

38

(5 cabecera, 33 comisarías)

Total de bóvedas

~71,000

Cementerio más concurrido

Xoclán

(36,000 bóvedas)

Servicios ofrecidos

Inhumación, exhumación, mantenimiento, limpieza, pintura, corrección de bóvedas

Problemas detectados

Coyotaje en hospitales, venta infl ada de servicios

Temporada de mayor movimiento

Septiembre y Día de Muertos

Testimonio de familias

La atención y los servicios ahora son más humanos, podemos despedirnos de nuestros seres queridos con dignidad y tranquilidad”

DOÑA FAUSTINA VISITANTE DE XOCLÁN

Experiencia de los trabajadores

Mantenemos tumbas limpias, pintura y vigilancia, para que cada familia encuentre el lugar digno que busca”

DON SERGIO MONTERO EMPLEADO DE CEMENTERIO

Consejos para los deudos Comparar precios y servicios de varias funerarias. Contratar directamente en establecimientos formales. Verificar ubicación, directorios y certificados de funcionamiento.

Familias que visitan cementerios

Centenares diariamente durante temporada alta

Nuevas experiencias para el Paseo de las Ánimas

YUCATÁN.- El próximo 31 de octubre, día en que se realiza- rá el tradicional Paseo de las Ánimas, el Ayuntamiento de Mérida prepara una serie de actividades inéditas que buscan ofrecer a los visitantes una experiencia más completa y emotiva. De acuerdo con Arturo León Itzá, titular de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este año, por primera vez, se abrirán las

cab, jefa de panteones de Mérida, explica que el flujo diario de los cementerios combina la rutina de mantenimiento con la atención de las familias: limpieza, pintura, corrección de bóvedas y permisos de inhumación o exhumación.

“Aunque no sea temporada alta de festividades, todos los días hay movimiento de personas que visitan a sus seres queridos y de empleados que realizan tareas de mantenimiento. La preparación para las

puertas del Cementerio General una vez concluido el recorrido. Las bóvedas y nichos serán adornados con velas y flores, creando un ambiente similar al que se vive en las celebraciones de Oaxaca. “Después del derrotero de ánimas, las personas podrán ingresar al panteón para apreciar los nichos iluminados y tomarse la fotografía del recuerdo”, detalló el funcionario.

celebraciones de Día de Muertos empieza semanas antes”, señala.

Familias y memoria: un vínculo diario

Más allá de cifras y servicios, son las historias de las familias las que dan sentido a estos espacios. Doña Faustina, quien semanalmente visita a sus familiares en el Cementerio Xoclán, comparte: “La gente está tranquila, pero después de las fies-

Otra de las innovaciones será la proyección de un videomapping a un costado de la iglesia de La Ermita de Santa Isabel, así como una fuente interactiva con proyecciones visuales en el parque del mismo barrio. Estos espacios, dijo, permitirán que las familias disfruten de nuevas atracciones una vez que concluya el paso de las mil 500 ánimas que participarán en el desfile. Además, en el parque de San

tas patrias, vemos cómo más familias llegan para mantener las tumbas. Es un momento para recordar y honrar a quienes ya no están”. Este vínculo humano se entrelaza con la profesionalización del servicio funerario. La diversificación de funerarias ha generado competencia, mejores precios y atención personalizada, mientras los cementerios mantienen la infraestructura y el personal necesario para recibir diariamente a decenas de merida-

Juan se llevará a cabo una mega vaquería con la participación de 350 mestizos, quienes amenizarán el ambiente con música y baile tradicional.

Lo que buscamos —subrayó León Itzá— es que al finalizar el derrotero, las familias cuenten con otras opciones para seguir disfrutando de esta celebración tan nuestra.

(Redacción POR ESTO!)

nos que acuden a honrar la memoria de sus seres queridos. Entre recuerdos, flores y lápidas recién pintadas, Mérida muestra un equilibrio delicado: tradición y modernidad, dolor y acompañamiento, servicio y memoria. Cada familia, cada trabajador y cada funeraria forman un hilo invisible que conecta a la ciudad con sus muertos, y que asegura que la despedida sea siempre digna y cercana. (Alejandro Febles / Omar Xool)

No están exentos otros negocios, pues también reportan ganancias. (Alan Gómez) Se exhorta a la ciudadanía no quedarse callada y pedir ayuda policiaca. (Alan Gómez)

Alertan por extorsión a negocios

Los restaurantes son las víctimas más frecuentes, ya se han iniciado 19 carpetas de investigación

Los empresarios reciben copacitación cnstante para que sepan qué hacer y a quién recurrir en caso de verse afectados por los delincuentes para no acceder. (Alan Gómez)

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- De enero a septiembre de 2025 se han iniciado 19 carpetas de investigación por el delito de extorsión en Campeche, situación que encendió las alertas entre los más de 40 comercios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en San Francisco de Campeche, cuyos integrantes tienen que mantenerse atentos ante llamadas o mensajes que buscan afectar su economía.

El presidente de la agrupación en la capital, Rodrigo Bojórquez Ruiz, destacó la importancia de la capacitación constante y de mantenerse informados únicamente por fuentes oficiales, ya que cualquiera, en un momento de descuido, puede ser víctima de fraude o extorsión.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Campeche se han abierto 19 carpetas de investigación por la comisión del delito de extorsión entre el primero de enero y el 30 de septiembre de 2025.

La distribución mensual es, con tres denuncias en febrero, cuatro

La mecánica de fraudes es sencilla, cuando el delincuente accede a una cuenta se hace pasar por el titular para pedir transferencias”.

RODRIGO BOJÓRQUEZ PDTE. DE LA CANIRAC

en marzo, tres en abril, cuatro en mayo, una en junio, dos en julio, una en agosto y una en septiembre. Recordó que, ante una situación de este tipo, es fundamental conocer las medidas preventivas y de reacción adecuadas, por lo que exhortó a sus agremiados y al sector empresarial en general a reportar cualquier intento de extorsión ante las autoridades competentes. Lo anterior, surge tras los recientes alertamientos en Ciudad del Carmen, donde varios ciudadanos, encabezados por Jesús Rodríguez Plascencia, denunciaron haber sido víctimas de robo de identidad en sus cuentas de WhatsApp, modalidad que los delincuentes utilizan para suplantar identidades y soli-

El sector de alimentos y bebidas es el más asediado para cometer este tipo de delitos. (Alan Gómez)

citar dinero a los contactos de las víctimas, o incluso intentar acceder a sus cuentas bancarias.

La mecánica de estos fraudes es sencilla, una vez que los delincuentes logran acceder a una cuenta, se hacen pasar por el titular para pedir transferencias o favores económicos, lo que representa un fuerte

golpe financiero para los afectados. En respuesta, el Gobierno del Estado ha comenzado a publicar en sus redes sociales oficiales una lista de números telefónicos identificados como defraudadores, con el objetivo de prevenir nuevos casos y fomentar la denuncia ciudadana. Finalmente, Bojórquez Ruiz

reiteró que la prevención es la mejor herramienta para evitar ser víctima de estos delitos y enfatizó la necesidad de mantener la comunicación constante entre autoridades, empresarios y ciudadanía para reforzar la seguridad económica y digital en el Estado.

(David Vázquez)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de octubre del 2025

Categórico

Las Chivas superan 4-1 a los Rojinegros del Atlas, en un hirviente Clásico Tapatío en el que Armando González celebra tres goles y marca el rumbo del juego en el Akron Página 48

Por el momento, La Hormiga está empatada en el liderato de goleo con Paulinho con 10 anotaciones y es uno de los protagonistas más destacados de la jornada en la Liga MX.

Lando Norris consigue la Pole y largará primero en el Gran Premio de México

Yamamoto lanza un juego completo y los Dodgers derrotan 5x1 a Azulejos

Cristiano Ronaldo está a sólo 50 tantos de llegar a la cifra histórica de 1000

Se aprieta la disputa en México

Norris partirá primero en el Hermanos Rodríguez, con Verstappen y Piastri rezagados

CIUDAD DE MÉXICO.- La lucha por el campeonato de la Fórmula 1 pareció apretarse en México, cuando el líder Oscar Piastrise topó con dificultades en la clasificación, mientras que Lando Norris, su compañero de equipo en McLaren, se llevó la pole

Norris ganó su quinta pole de la temporada -la primera en el Autódromo Hermanos Rodríguez Piastri quedó en un distante séptimo lugar en la clasificación.

“Estoy feliz de estar de vuelta en la pole , ha pasado bastante tiempo, así que es una buena sensación”, dijo Norris, quien estuvo por última vez en la pole en Bélgica hace seis carreras. “He tenido algunas buenas carreras aquí en el pasado, así que sólo me concentro en lo que puedo controlar y eso es lo que puedo hacer.

Piastri calificó la sesión de “frustrante” y dijo que su velocidad simplemente no estuvo a la altura.

“Todo se sintió bastante normal, los tiempos de vuelta simplemente no estuvieron ahí”, re-

El británico de McLaren ganó su quinta pole de la temporada, la primera en territorio azteca. (AFP)

conoció Piastri, quien mencionó que se enfocará en ganar posiciones al inicio de la carrera de este domingo que comienza en punto de las 13:30 horas.

Una sorpresa mayor fue el rendi-

miento de Ferrari. Charles Leclerc y Lewis Hamilton se clasificaron segundo y tercero, respectivamente. Es el mejor resultado de clasificación para Hamilton desde que se unió a Ferrari esta temporada.

Isaac Del Toro desata la euforia en casa con el doblete Nacional

ENSENADA.- Isaac del Toro continúa conquistando títulos y en esta ocasión ganó la prueba de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo disputado ayer en Ensenada, Baja California.

Este triunfo se trató de la victoria número 18 para Isaac del Toro en lo que va del año en una prueba que tuvo un recorrido de 160 kilómetros y que recorrió diferentes tramos de la carretera libre Tijuana-Ensenada, Casa Frida, San Antonio de las Minas y El Sauzal. Del Toro tomó la delantera desde el kilómetro 35 y se mantuvo a la cabeza tomando una importante distancia respecto al resto de los competidores que ya no pudieron darle alcance.

Por detrás de Del Toro terminó Édgar Chucky Cadena, quien también terminó segundo en la prueba contrarreloj que se disputó el pasado jueves. Más atrás

concluyeron Eder Freire, Gerardo Prado y Gerardo Ulloa.

A seis kilómetros por terminar la carrera, del Toro hizo su último ataque para alejarse definitivamente del pelotón y llevarse la victoria, incluso dándose el

tiempo de saludar a los fans que se encontraban cerca de la meta.

El ciclista del equipo UAE Team Emirates-XRG terminó la carrera con un tiempo de 25:25:74 minutos.

(Agencias)

El ciclista terminó la carrera con un tiempo de 25:25:74 minutos.

Napoli frena al Inter y toma el mando

ITALIA.- El gol de Kevin De Bruyne podría resultar costoso para el Napoli a pesar de haber encaminado al campeón defensor hacia la victoria 3-1 sobre el Inter de Milán y que devolvió al equipo a la cima de la clasificación de la Serie A. De Bruyne pareció sufrir un tirón muscular al convertir un penal en la primera mitad, llevándose inmediatamente la

mano a la parte posterior de su muslo derecho. El exjugador del Manchester City lucía desconsolado y tuvo que ser ayudado a salir del campo por dos miembros del personal médico. Scott McTominay y Frank Anguissa también anotaron para el Napoli después del descanso. Mientras que Hakan Çalhanoğlu anotó un penal para el Inter El resultado permitió al Na-

poli volver a la senda de la victoria, después de la derrota del fin de semana pasado en Torino y el traspié 6-2 el martes ante el PSVEindhoven en la Liga de Campeones, y lo colocó un punto por encima del ACMilan, que empató contra Pisa el viernes. El Inter, que había estado en una racha de siete victorias consecutivas, quedó en cuarto lugar. (AP)

“Es una sensación increíble, es la primera vez que ambos estamos aquí en el top 3”, dijo Hamilton. “Creo que nuestro ritmo de carrera no está tan mal, pero es difícil de decir”.

George Russell de Mercedes se ubicó cuarto, mientras que Max Verstappen largará quinto. Verstappen se ha metido en la pugna por el campeonato y el piloto de Red Bull no renuncia en el empeño por un quinto título consecutivo. El neerlandés Verstappen ha ganado tres de las últimas cuatro carreras, así como el sprint en el Gran Premio de Estados Unidos el fin de semana pasado. Oscar Piastri se mantiene como el mandamás del campeonato de pilotos con 14 puntos más que Norris y 40 sobre Verstappen con cinco carreras restantes. Pero Verstappen estaba 104 puntos detrás hace apenas cinco carreras. Norris no sonó como un piloto dispuesto a ceder terreno ante Verstappen en la capital mexicana. “Estoy aquí para ganar, estaré mirando hacia adelante”, dijo Norris. “Espero una batalla, no espero que sea fácil y tengo los ojos puestos hacia adelante para ver cuánto puedo ganar”. (AP)

BREVES

United encadena 3 victorias por

primera vez desde febrero 2024

La crisis ha terminado para el Manchester United. Al menos por ahora. Una victoria por 4-2 contra Brighton extendió la mejor racha de victorias en la liga del entrenador Amorim desde que fue nombrado en noviembre pasado. Fue la primera vez que el United ganó tres seguidos en la la Premier desde febrero 2024.

El Liverpool concede su cuarta derrota seguida en la Premier

Liverpool, vigente campeón de Inglaterra, concedió su cuarta derrota consecutiva en la Premier League, al caer 3-2 en su visita al Brentford durante la 9ª jornada. Los Reds, que al inicio de la séptima fecha eran líderes del campeonato, caen ahora a la 6ª posición con 15 puntos, a cuatro del líder Arsenal

Sunderland sube al subliderato luego de remontar

El recién ascendido Sunderlandremontó ante el Chelsea (1-2), con un gol en el añadido y se situó en segunda posición. El Sunderland ocupa el segundo puesto con 17 puntos, a la espera de los partidos del Arsenal y Manchester City, que se enfrentan a Crystal Palace y Aston Villa respectivemente.

al Chelsea

En un partido completo del lanzador Yoshinobu Yamamoto, los Dodgers de Los Ángeles derrotaron el sábado 5x1 a los Azulejos de Toronto y empataron 1-1 la Serie Mundial de las Grandes Ligas.

Los vigentes campeones restablecieron así su favoritismo en la Serie, que se disputa al mejor de siete partidos, y hospedarán entre lunes y miércoles los tres próximos duelos.

Yoshinobu Yamamoto lanzó un juego completo de cuatro hits por segunda vez consecutiva, el primero en la Serie Mundial desde 2015. El japonés retiró a sus últimos 20 rivales.

vez cuatro imparables y ponchó a ocho rivales.

Su recital arruinó las esperanzas de Toronto de viajar a California con un colchón de dos victorias en su primer Clásico de Otoño en 32 años. Yamamoto y Kevin Gausman, el lanzador más reputado de Toronto , dominaron gran parte de la noche en el Rogers Centre

Los Dodgers se rehicieron de su contundente derrota 11x4 en el juego inaugural, el viernes, gracias a la intratable actuación en el montículo de Yamamoto, que firmó su segundo partido completo consecutivo en estos playoffs Ningún otro lanzador había disputado íntegramente un juego de Serie Mundial desde el dominicano Johnny Cueto en 2015.

"Obviamente no me sorprende por el calibre de lanzador que es", dijo el cubano Andy Pages sobre el astro

japonés. "Era algo a esperar de él. Sabemos lo que logró antes de llegar a Grandes Ligas y su carrera hasta ahora". Yamamoto volvía a la lomita después de su partido completo del 14 de octubre

ante los Marineros de Seattle, el primero de un lanzador de los Dodgers en playo ff s en 21 años y en el que permitió tres hits

Ante los Azulejos, el abridor de los Dodgers cedió esta

ANÁLISIS POR ESTO!

Entre ambos retiraron a 27 bateadores seguidos, hasta que los Dodgers rompieron el empate 1x1 con dos jonrones seguidos de Will Smith y Max Muncy en la séptima entrada. Los Dodgers tienen ahora la oportunidad de fi niquitar la eliminatoria ante su público y lograr el primer bicampeonato consecutivo en el último cuarto de siglo.

Armando González

firma un hat-trick

ante el odiado rival las

Atlas e impulsa a s Chivas a la zona de clasificación

De la mano de un brillante Armando González, Chivas dio un golpe de autoridad en la mesa, luego del bochornoso partido frente Querétaro y confirmó que no sólo quie-

re, sino también puede clasificar de manera directa a la Liguilla del Apertura 2025. El Rebaño de Gabriel Milito pintó la ciudad rojiblanca y se llevó con autoridad el Clásico Tapatío. Humillante

goleada (4-1) frente a los Zorros del Atlas que los colocan en el sexto lugar con 23 puntos, a falta de lo que haga hoy el Pachuca “La Hormiga” se destapó con un triplete (10’, 29’ y 51’)

ante los Rojinegros. Soberbia exhibición del joven atacante de 22 años que lo confirma como uno de los mejores goleadores en el Apertura 2025. El goleador de los tapatíos llegó a 10 dianas.

Los Tigres se lucieron y de la mano de Ángel Correa vencieron 2-0 a Xolos para subir al podio de la tabla general del Apertura 2025, en su fecha 15. Los felinos pegaron primero y rápidamente en el marcador vía Juan Brunetta. Sin embargo, el VAR anuló la anotación por un golpe imprudente del atacante argentino en el rostro del defensor visitante.

El argentino Ángel Correa recuperó y dejó sin marca a Gignac, quien aprovechó eso y rompió su sequía goleadora con un tiro cruzado al 60’ para el 1-0 y su diana 218 con el club (189 en Liga MX).

En el minuto 60, el

Sedesploma la ilusión de llegar a liguilla

Noche de terror para unos Pumas que están prácticamente eliminados del Apertura 2025. Todo parece indicar que no serán capaces de clasificar ni al Play-In.

El equipo de Efraín Juárez empató (1-1) con el León , aumentó su racha negativa a siete partidos sin poder ganar (tres empates y cuatro derrotas) y dejó escapar la oportunidad de seguir en la lucha por uno de los boletos para la siguiente instancia.

Los Tigres cerraron una semana perfecta (9 de 9), subiendo al segundo lugar general con 32 puntos, y llegarán con ritmo al Clásico Regio ante Rayados

El tanto a favor desfundó por completo a los pupilos de Sebastián Abreu, perdiendo la brújula y viéndose todavía más emproblemados con el gol de Correa. El astro sudamericano dio el pase a la red tras un jugadón en el área de Brunetta y con su quinta diana del torneo encaminó el triunfo 2-0 al 75’.

En el Nou Camp , los universitarios tuvieron otra actuación para el olvido porque volvieron a desperdiciar las ocasiones claras de gol que generaron. La contundencia les sigue pasando factura.

Guadalajara Atlas (27’)

GuadalajaraAtlas

Jugador del partido

El delantero mexicano del momento anotó tres goles y se pone en la cima de la lista de anotadores, con 10.

Luis Romo colaboró con un tanto al minuto 27, justo cuando los de la Academia buscaban igualar el marcador en el Estadio Akron Los Zorros se acercaron al minuto 63’ con el tanto de Mateo García, pero sólo sirvió para limpiar ligeramente suimagenyqueelmarcador

su imagen y que el marcador no luciera tan escandaloso. Guadalajara saltó a los puestos importantes de la clasificación y ahora la misión es alcanzar la regularidad que les ha faltado a lo largo de esta campaña. (El Universal)

José Juan Macías marcó el empate desde el manchón de penal al 90’.

A diferencia de su último partido, a media semana con el Atlético San Luis , el conjunto auriazul recordó cómo atacar y fue propositivo; realizó siete disparos a la portería defendida por Óscar García, pero ninguno de ellos fue certero.

La Fiera , por su parte, aprovechó el poco peligro que provocó en la cabaña de Keylor Navas y se adelantó en el marcador.

(El Universal)
francés hizo su diana número 218 con Tigres.
Armando González (10’)
Armando González (29’)
Luis Romo
Armando González (51’)
Ar Arma m nd ndo
G Gonnzzááleez z
Mateo García (63’)

y Alexis Lara

se llevan la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento a los atletas.

Reconocen excelencia deportiva

Autoridades anuncian a los triunfadores del Premio Municipal al Mérito 2025, en Benito Juárez

CANCÚN.- En un proceso validado por la Comisión de Análisis y Dictamen y ratificado por el Consejo General, el Ayuntamiento, a través del Instituto del Deporte, anuncian a ganadores del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025.

Los galardonados en la categoría de Deportista Convencional son: Andrea Martínez Perdomo

(Flag Football), Valentina Barrios Castañeda (Taekwondo) y Alexis Salvador Lara Arceo (Levantamiento de Pesas). Asimismo, en la categoría Deportista Adaptado, se alzaron con el reconocimiento: Yurahí Jael Dzib Coli (Paradanza Deportiva) y Diego Hernández Fernández (Paranatación). La distinción se extendió a Ar-

mando de Jesús Góngora Duarte (Promotor Deportivo), José Guadalupe López Salazar (Profesor de Educación Física), Manuel Arbey Dzib Cahuich (Prensa Deportiva), Areli Lili Uluac Sosa (Comité Deportivo), el Equipo de Natación Artística Categoría Jr (Deporte en Conjunto), Yasmín Hernández Valera (Entrenador en

Chocan dos dinastías en “Fuego Cruzado”, en la Arena Colonos

CANCÚN.- La Arena Colonos albergará el sábado 15 de noviembre la función de lucha libre “Fuego Cruzado”, que servirá como cierre de temporada 2025.

El evento, que iniciará a las 20:00 horas, presenta un cartel marcado por las rivalidades entre rudos. La lucha estelar enfrentará a la experiencia y rudeza de la “Dinastía del Toro Blanco” contra una de las facciones más temidas del pancracio local.

La tercia, encabezada por Máscara Año 2000, su hijo Máscara Año 2000 Jr. y El Macho, se medirán en un verdadero choque de rudos contra los llamados Hijos de la Calle: Corsario Jr., Tizoc y Rey Espartano.

La tensión será máxima, pues el odio entre Máscara Año 2000 Jr. y Rey Espartano se defi nirá

Mujer Salvaje Jr. y Princesa Maya rivalizarán en un violento ‘Bull Terrier Match’; el odio definirá a la ganadora

en el cuadrilátero, luego de que el “Junior” retará al local por su campeonato en Cancún. La rivalidad femenil se resolverá bajo una modalidad violenta en la tercera caída: el “Bull Terrier Match”.

Las gladiadoras Mujer Salvaje Jr. y Princesa Maya se profesan un odio que promete incendiar la lona de seis por seis. Una de

las dos saldrá humillada de este encuentro extremo.

La lucha especial, una cuadrangular, será el escenario de una rivalidad que exige el pago máximo. Tiger Fly, Príncipe Cometa, Caballero Galáctico e Invencible Jr. chocarán en el centro del ring

El duelo se centrará en Tiger Fly y Príncipe Cometa, pues este último irrumpió en una función anterior, atacó a Tiger y exigió la lucha de Máscara contra Cabellera. En el segundo combate, las enemigas íntimas La Chacala y Síster Star se verán las caras en un duelo de alto voltaje: Hijo de Acero, Axtar y La Chacala versus Gasparín, Corsario NG y Síster Star.

La función se abrirá con el primer mano a mano de la noche entre Calico y Guardián.

(Rafael García)

Deporte Adaptado) y Sinuhe Peniche Aragón (Entrenador). La ceremonia de premiación se celebrará el próximo 14 de noviembre en el salón Cancún Center como una gala especial que contará con invitados reconocidos nacional e internacionalmente, y los galardonados encabezarán el Desfi le Cívico-Deportivo

del 20 de noviembre.

Se otorgaron menciones honoríficas a los atletas Gustavo Adolfo Martínez Acosta, Jair Vázquez Aguilar y Gustavo José Martínez Sánchez, así como a figuras destacadas como Mario Flores García, José “Pepé” Gómez, Monserrat Zaldívar y Aldo Vidal. (Rafael García)

Andrea Martínez (Flag Football), Valentina Barrios (Taekwondo)
(Pesas)
(Fotos R. García)
Máscara Año 2000 Jr.y Rey Espartano volverán a enfrentarse. (R. García)

Dan muestra de poder ofensivo

Las Iguanas derrotaron por paliza a los Correcaminos de Tamaulipas, en el Estadio “Andrés Quintana Roo”

CANCÚN.- Las Iguanas del Cancún FC fi rmaron una espectacular goleada de 5-0 sobre los Correcaminos, en el partido correspondiente a la jornada 13 del Torneo Apertura 2025.

Los tamaulipecos fueron completamente borrados de la cancha del Estadio Andrés Quintana Roo, sucumbiendo ante la “sinfonía goleadora” local.

Pese a la notable baja del líder de goleo, José “Colombia” Rodríguez, por lesión —ausente incluso de la banca—, el técnico de las Iguanas ajustó su once inicial. El ataque fue comandado por un activo tridente ofensivo con Johan Alonso y el doblete de Jorge Díaz, manteniendo en el mediocampo la experiencia del mítico Paul Uscanga.

El asedio cancunense no tardó en rendir frutos. Al minuto 29, el delantero Emilio Soria López inauguró el marcador con un golazo que significó el 1-0. A pesar de ello, Correcaminos intentó reaccionar, generando llegadas peligrosas capitaneadas por Emmanuel Hernández, asistido por Alan Aguilar y Sergio Treviño. No obstante, justo antes del descanso, en el tiempo de compensación (45+2), Rodrigo Reyes amplió la ventaja con una joya de gol para el 2-0.

Pese a la baja de su goleador “Colombia” Rodríguez por lesión, Cancún FC no aflojó. Jorge Díaz lideró con un doblete

El complemento inició con un Cancún FC “recién aceitado”, atacando con desbordes por ambas bandas. La superioridad se reflejó rápidamente cuando el goleador Jorge Díaz incrementó el marcador a 3-0 al minuto 57, dejando al equipo visitante “sobre las cuerdas”. La anotación desató la euforia en la tribuna, donde la porra “La Malagua” hizo retumbar sus tambores.

La racha goleadora continuó sin piedad. Brayan Trejo se sumó a la fiesta al minuto 77 para poner el 4-0, un gol que hizo estremecer la “madriguera felina” con el grito unísono de la afición. El triunfo se selló al minuto 81, cuando se señaló una pena máxima a favor de los locales; Jorge Díaz se encargó de cobrar magistralmente el penal, anidando el balón en el fondo de la red para el definitivo 5-0, consumando así su doblete personal.

En los minutos finales, los “plumíferos” lucharon con ahínco por el “gol de la honra”, pero se fueron con las manos vacías ante la implacable defensa y la “lluvia de goles” de los cancunenses. Cancún FC se consolida con esta contundente victoria, mientras que Correcaminos deberá replantear su estrategia tras esta dolorosa derrota.

(Rafael García)

Salen de Puerto Morelos con la victoria

CANCÚN.- Con goles de Ricardo Juárez al minuto 43’ y de Ismael Mendoza al 78’, el conjunto Ejidatarios de Bonfi l derrotó 2-1 a los Búhos de Puerto Morelos.

En un intenso encuentro correspondiente a la jornada 5 de la Liga TDP MX, celebrado en el campo de la Unidad Deportiva de la colonia Pescadores.

El silbatazo inicial del árbitro central, Fernando García, marcó el arranque de un duelo de alta intensidad, con llegadas peligrosas en ambos marcos y defensas bien plantadas. La afición local, junto con la porra de la CTM, impulsó a los “tecolotes” a abrir el marcador al minuto 31, con un auténtico golazo que encendió las gradas y puso el 1-0.

Sin embargo, los dirigidos por “Zipo” Nápoles —ex jugador del Atlante— adelantaron líneas y empataron antes del descanso gracias a un potente disparo de Ricardo Juárez, que fi rmó el 1-1 al 43’.

Para la segunda mitad, el juego mantuvo su ritmo vertiginoso. Ambos equipos buscaron la ventaja con hambre de triunfo, pero fueron los bonfileños quienes la encontraron: Ismael Mendoza aprovechó un descuido defensivo y clavó el 2-1 al minuto 78’, silenciando el nido de los Búhos.

A pesar del esfuerzo y la presión fi nal de los locales, el marcador no se movió. La tensión derivó en la expulsión de

Alexis Casaut, pero los minutos no dieron para más.

Con este resultado, Ejidatarios de Bonfil llegó a 8 puntos y

se prepara para debutar en casa la próxima jornada, cuando reciban a Pioneros Juniors. (Rafael García)

Los Ejidatarios de Bonfil vencieron en patio ajeno a los Búhos, por marcador de 2-1. (R. García)

UNA NEERLANDESA QUIEBRA RÉCORD

EN EL MUNDIAL DE CICLISMO EN PISTA

La neerlandesa Hetty Van de Wouw rompió el récord mundial del kilómetro en el Mundial de Ciclismo en pista y se colgó su tercer oro en la cita que se disputa en Santiago de Chile.

La medallista olímpica, de 27 años, paró los relojes en 1:03.121 minutos, superando el récord anterior, de 1:04.497, que ella había establecido en el Campeonato Europeo en febrero último.

Van de Wouw ya había ganado en Chile 2025 los títulos mundiales de velocidad individual y por equipos.

La rusa Iana Burlakova, que compite bajo bandera neutral, fue segunda con un tiempo de 1:04.797 minutos y la neozelandesa Ellesse Andrews completó el podio con 1:04.909 minutos.

La colombiana Stefany Cuadrado fue quinta (1:04.946), en la mejor actuación de un deportista sudamericano en el Mundial hasta el momento.

(AP)

SINNER DOMINA A ALEX DE MIÑAUR Y PROBARÁ CON ZVEREV EN VIENA

El número 2 mundial, el italiano Jannik Sinner, venció sin temblar al australiano Álex De Miñaur (7º) por dos sets de 6-3 y 6-4, en la primera semifinal el torneo ATP 500 de Viena.

Hoy se enfrentará por el título al jugador que le sucede en el ranking ATP, el alemán Alexander Zverev.

Es la octava final de este 2025 para Sinner, que aspira a conquistar un cuarto título después del Abierto de Australia, Wimbledon y el torneo de Pekín.

De Miñaur sigue topándose una y otra vez contra el mismo muro: son ya doce las derrotas que ha registrado ante Sinner en otros tantos enfrentamientos.

(AP)

CRISTIANO

SE ACERCA A NUEVA MARCA; A 50 GOLES DE LOS MIL

El delantero de 40 años sentencia la victoria del Al Nassr por 2-0 ante Al Hazm para llegar a las 950 celebraciones en su carrera, cifras sin registros oficiales para ningún jugador en el planeta

Cristiano Ronaldo sigue a paso fi rme en este inicio de temporada en Arabia Saudita. El delantero de 40 años de edad sentenció la victoria 2-0 ante Al Hazm como visitante en el cierre de la sexta fecha de la Saudi Pro League y sigue como único líder del campeonato con 18 puntos aventajando por tres unidades a su escolta Al Taawon

El máximo artillero de la Selección Portuguesa apareció a los 87 minutos del partido para mandar a la red una excelente transición rápida que pasó por los pies de Mohamed Simakan, Sadio Mané y Wesley Gassova hasta que CR7 empujó la pelota a la red a la altura del punto penal con una definición poco ortodoxa, pero efectiva, ya que ensayó un

Síguenos en nuestras redes

On line

remate de pique al suelo que elevó la pelota en el aire y bajó justo a tiempo para meterse. Ronaldo escaló a 34 goles y 3 asistencias en 38 partidos en 2025, aunque la principal marca es que llegó a las 950 celebraciones en su carrera y quedó a solamente 50 de alcanzar la ansiada cifra de 1000 festejos, una marca sin registros ofi ciales para ningún jugador en el mundo.

La disputa palmo a palmo con Lionel Messi todavía le da crédito a favor a Cristiano,

a pesar de que la Pulga convirtió un doblete en la victoria del InterMiami ante Nashville por los Playoffs de la Major League Soccer (MLS). El luso logró 950 festejos en 1293 partidos, mientras que el rosarino acumula 891 gritos en 1131 presencias. Una distancia de 59 goles entre ambos.

Sin embargo, Leo le gana a su némesis en la carga goleadora de 2025. El campeón del mundo con la selección argentina lleva 41 tantos en el presente calendario frente a los 34 del Bicho. Además, tiene posibilidades de cerrar el año con un título abajo del brazo porque el próximo sábado se jugará su futuro ante Nashville en el segundo duelo de los Playoffs de la MLS.

(Agencias)

NUEVAMENTE LOS CUERVOS SE VAN A QUEDAR SIN SU FIGURA ESTELAR

Lamar Jackson no estará esta tarde cuando los Cuervos de Baltimore reciban a los Osos de Chicago, el tercer partido consecutivo que se pierde debido a una lesión en el tendón de la corva.

Los Ravens descartaron el sábado a Jackson, aunque aclararon que en realidad no participó completamente en la práctica del día anterior. Inicialmente, Jackson fue listado como participante completo el viernes y cuestionable para el juego de esta tarde. Pero ahora el equipo lo ha degradado a fuera, y dijeron que en realidad estuvo limitado el viernes.

Baltimore (1-5) tiene poco margen de error después de un mal comienzo de temporada. Los Ravens perdieron contra Houston y los Rams de Los Ángeles sin Jackson, e incluso una fecha libre el fin de semana pasado no fue suficiente para que recuperaran al dos veces MVP.

Se espera que Tyler Huntley sea el titular el domingo en lugar de Jackson, después de que Cooper Rush fuera el titular contra los Texans y Rams Poco después de que el mariscal Lamar Jackson fuera descartado, BetMGM Sportsbook tenía a Baltimore como favorito por punto y medio sobre los Bears . Los Ravens eran favoritos por aproximadamente un touchdown a principios de la semana. (AP)

MASTERS 1000 DE PARÍS ESTRENA NUEVA CASA SIN PERDER SU ESENCIA

El decorado cambia, pero no la esencia del torneo: el Masters 1000 de París (27 octubre-2 noviembre), que este año se muda a un recinto más amplio, se presenta como de costumbre como el juez para otorgar los últimos boletos al Masters de final de temporada.

Ese torneo de maestros reunirá a los ocho mejores del año en Turín (Italia), del 9 al 16 de noviembre, pero antes la capital francesa reúne a la mayoría de principales figuras de la ATP para una cita emblemática del calendario.

La gran novedad es la mudan-

Síguenos en nuestras redes

On line

za desde el pabellón de Bercy, a orillas del Sena, hasta La Defense Arena, en la periferia noroeste de la ciudad, donde estará establecido al menos los diez próximos años. Los primeros tenistas llegaron ya a esas instalaciones el jueves para descubrir las cuatro pistas

de la competición, que elevan en una las tres de Bercy.

Según el director del torneo, Cedric Pioline, los jugadores están “satisfechos” con “la nueva casa”. En el aspecto puramente deportivo, el torneo indoor parisino otorgará los últimos cuatro boletos en juego para el Masters ATP de final de curso. Son cuatro los jugadores que ya tienen asegurada su presencia en Turín: el español Carlos Alcaraz, el italiano Jannik Sinner, el alemán Alexander Zverev y el serbio Novak Djokovic. (AFP)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.

Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de octubre del 2025

Reinventa

Con más de 30 años de trayectoria como solista, Thalía vive un 2025 lleno de celebraciones y nuevos lanzamientos en los que rinde homenaje a su identidad y raíces latinas

A sus 53 años de edad, la intérprete y actriz continúa creando y ya trabaja en nuevos proyectos para 2026, reafirmando su papel como ícono de la música en español.

Tilly Norwood , la actriz creada con IA, enciende la alarma en Hollywood

Nelly Furtado decide poner un freno a su carrera y re fl exionar

Disney rechaza proyecto para rodar una película más de la serie Star Wars

Página 55

Actores temen ser desplazados

Tilly Norwood, modelo creada con IA, es acusada de quitarle el trabajo a estrellas de Hollywood

La industria cinematográfica atraviesa un nuevo debate tras la aparición de Tilly Norwood, una intérprete creada con inteligencia artificial. Su realismo, apariencia carismática y creciente popularidad han provocado alarma entre actores, sindicatos y expertos, que ven en ella una señal del rumbo que podría tomar el entretenimiento en los próximos años.

El personaje, desarrollado por Xicoia, la división de IA de la productora británica Particle6 Group, fue presentado durante el Festival de Cine de Zúrich. Aunque por ahora sólo protagoniza clips breves, su inminente fichaje por una agencia de talentos encendió las alertas de los gremios de actores, que acusan a la compañía de promover la sustitución de intérpretes humanos por modelos digitales.

El caso ha reabierto una discusión que Hollywood lleva tiempo evitando: ¿hasta qué punto puede una inteligencia artificial reemplazar el trabajo humano sin comprometer la ética, la creatividad y el valor artístico de la interpretación?

Tilly Norwood fue concebida como una joven británica de rasgos realistas, sonrisa amable y ojos cambiantes según la iluminación del clip. Su creadora, la actriz y productora Eline Van der Velden, sostiene que el personaje es una herramienta artística y no un reemplazo de intérpretes reales.

En la industria del entretenimiento la discusión es si la creación de personajes digitales debería regularse.

Según explicó, la inteligencia artificial es un nuevo pincel para la creación audiovisual, comparable a la animación digital. Sin embargo, la polémica creció cuando se anunció que Norwood podría ser representada por una agencia de talentos, algo sin precedentes para un personaje generado por compu-tadora. Esta decisión llevó al sindicato SAG-Aftra a emitir un comunicado en el que denuncia que el personaje no es una actriz, sino el resultado del trabajo no autorizado de miles de intérpretes humanos.

El gremio advirtió además que los productores no pueden emplear artistas sintéticos sin cumplir con las normas de notificación y negociación establecidas en los contratos laborales. Para los actores, este tipo de proyectos representa una amenaza directa a la estabilidad de su profesión.

Tony y Ziva , reencuentro que despierta nostalgia de los fans

Doce años después de su última escena juntos, Cote de Pablo y Michael Weatherly volvieron a interpretar a Ziva David y Tony DiNozzo en NCIS: Tony & Ziva, el nuevo spin-off de la franquicia.

La serie, creada exclusivamente para Paramount+, cierra su primera temporada con un emotivo episodio final que ha despertado la nostalgia de los fans.

Ambos expresaron lo que significó regresar a los personajes que marcaron una era en la televisión.

“El público ha seguido viendo NCIS año tras año, así que para muchos fue impactante volver a verlos juntos”, comentó Weatherly.

Para Cote, el reencuentro fue una oportunidad para explorar nuevas capas emocionales en sus roles.

La actriz explicó que las largas conversaciones previas al rodaje sirvieron como preparación natural para retomar a sus personajes.

“Habíamos hablado mucho de dónde estaban emocionalmente Tony y Ziva. Sin saberlo, ya estábamos haciendo el trabajo”, dijo De Pablo, quien considera que el paso del tiempo les permitió abordar la historia desde una madurez distinta. Uno de los aspectos más desta-

cados del spin-off es la representación del trauma y la salud mental de Ziva. En la nueva serie, la agente busca sanar heridas profundas a través de la terapia.

“Ella ha perdido mucho: su hermano, su padre, su hermana, incluso tuvo que renunciar a su hija para salvarla. Este es el primer momento en que se muestra intentando sanar”, explicó la actriz, quien confesó sentirse identificada con esa parte del personaje.

La serie también aborda la con-

versación pendiente entre ambos. En un episodio cargado de intensidad, Tony y Ziva enfrentan los motivos que llevaron a su separación.

“Es un momento épico y trágico, donde se dicen la verdad sin máscaras”, dijo Weatherly. Esa escena fue la última en grabarse y marcó el cierre simbólico de la temporada.

Aunque el futuro del spin-off no ha sido confirmado, su éxito sugiere que la historia de estos dos agentes aún tiene mucho por revelarse. (Agencias)

Figuras del cine y la televisión también se pronunciaron. La actriz y escritora Mara Wilson, recordada por su papel en Matilda (1996), aseguró que Norwood es una amalgama de muchas actrices reales y que resultaría más coherente contratar a una profesional humana.

Otros intérpretes expresaron su preocupación por el futuro. Temen que los estudios opten por modelos digitales para reducir costos.

Para Todd Bryant, profesor del programa de diseño y medios integrados de la Universidad de Nueva York, el caso de Tilly Norwood representa un punto de inflexión.

“El verdadero problema está en el origen de los datos usados para entrenar a la IA. Si los intérpretes eligen participar, no sería muy diferente de la captura de movimiento; pero si no dan su consentimiento, entramos en un terreno éticamente cuestionable”, señaló.

“Dar la espalda a la inteligencia artificial sería como lo que le ocurrió a Kodak con la fotografía digital. No enfrentarlo no lo hará desaparecer”, sostuvo.

No obstante, también subrayó que la tecnología actual tiene límites. Los personajes virtuales aún no pueden transmitir emociones complejas ni establecer una química genuina con otros actores, lo que mantiene a los intérpretes humanos en el centro de la narrativa cinematográfica.

(Agencias)

A la actriz también se le recuerda por la serie Perdidos en el

Fallece June Lockhart, reconocida por Lassie

La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles, California, a la edad de 100 años, informó ayer su publicista. Lockhart, que estuvo presente en las pantallas hasta 2014, murió el jueves pasado rodeada de su familia en su casa en Santa Mónica.

Ganadora de un premio Tony por su participación en For Love or Money, la actriz fue nominada en dos ocasiones al premio Emmy, una de ellas por interpretar a la madre de la familia en

Lassie, una de las series de televisión más longevas de la franja, con 17 temporadas. Nacida el 25 de junio de 1925 en la ciudad de Nueva York, Lockhart creció en una familia de artistas, su padre era actor y su madre cantante. Inició su carrera en cine junto a sus padres en una versión para la pantalla grande de Un cuento de Navidad (1938) y en El hijo de Lassie (1945), un concepto que retomó extensamente durante la serie de televisión. (El Universal)

Espacio.
La franquicia demuestra que aún tiene muchas historias que revelar.

Thalía celebra 30 años de brillo

La cantante y actriz conmemora su trayectoria con nueva música y discos remasterizados

Con más de tres décadas de trayectoria como solista, Thalía celebra un año lleno de aniversarios y lanzamientos. La cantante mexicana conmemora su carrera con el estreno de su sencillo Ojitos mexicanos, una cumbia que rinde homenaje a sus raíces y refuerza su conexión con el público.

El tema, que fusiona ritmos tradicionales con arreglos modernos y sintetizadores, busca resonar tanto con sus seguidores de siempre como con nuevas generaciones. Describió la canción como una

mezcla entre nostalgia y frescura, comparándola con Amor a la mexicana por su energía y esencia latina. El videoclip de Ojitos mexicanos es una carta de amor a su pasado artístico. En él, retoma elementos visuales que remiten a su icónica telenovela Marimar, además de guiños a otras etapas de su carrera.

Con colores vibrantes, trajes típicos y escenarios simbólicos, el video recrea el universo visual que la ha acompañado desde sus inicios. Este 2025 también marca una triple celebración para la artista:

30 años del álbum En éxtasis, 25 de Arrasando y 20 de El sexto sentido . Para conmemorarlos, impulsó la remasterización de los tres discos, actualizando su sonido y adaptándolo a los formatos digitales sin perder la esencia original.

La intérprete reconoció que, a lo largo del tiempo, su relación con el público ha evolucionado.

“Crecí junto con mi fandom. Ellos ya tienen hijos y ahora son sus hijos quienes descubren mi música”, expresó con emoción, que aseguró sentirse agradecida

Robert Downey Jr. no olvida al Batman que venció a Iron Man

Han pasado muchos años, y Robert Downey Jr. sigue sin digerir a Batman: El caballero de la noche, la aclamada película de Christopher Nolan y de pasó lanzó un dardo a DC Comics

En una entrevista, el actor de Iron Man confesó que no logró conectar con la historia protagonizada por Christian Bale y Heath Ledger.

“Eso no es lo que quiero ver en una película”, dijo Downey Jr., al describir la cinta como un “motor Ferrari de narrativa y guion” que le resultó difícil de comprender.

“Me siento un poco tonto porque no entiendo cuántas cosas son tan inteligentes”, agregó.

Aunque reconoció su respeto por otros trabajos de Nolan, como The Prestige, admitió que El caballero de la noche le pareció “tan intelectual y tan estúpidamente inteligente” que sintió que necesitaba una educación universitaria para entenderla.

Cerró su comentario con un contundente “¿Sabes qué? Que le den a DC Comics”.

El año en que ambas películas se estrenaron, Iron Man y El caballero de la noche, fue clave para el cine de superhéroes. Mientras Marvel lanzaba la primera pieza de su universo cinematográfico con Downey Jr. como Tony Stark, DC y Nolan imponían un tono oscuro

y complejo con su Batman

La diferencia en taquilla también fue significativa: El caballero de la noche superó los mil millones de dólares, frente a los 585 millones recaudados por Iron Man. Sin embargo, ambas marcaron un punto de inflexión.

El filme de Nolan consolidó la visión adulta del género y dio a Le- dger un Óscar póstumo por su icónico papel del Guasón. En paralelo, Iron Man sentó las bases del universo compartido de Marvel, con

Downey Jr. como figura central.

A más de 15 años de aquellas declaraciones, el contraste entre ambas sagas sigue siendo motivo de debate entre los fanáticos del cómic y el cine. No existe evidencia pública de que Downey Jr. haya cambiado su opinión sobre la película.

“Estoy preparado para afrontar cualquier reacción”, expresó, dejando en claro que su visión del cine de superhéroes sigue tan personal como provocadora.

(Agencias)

por esta nueva ola de oyentes que mantiene vivo su legado.

Sobre su proceso creativo, Thalía contó que Ojitos mexicanos fue grabada con músicos en vivo en Argentina, un detalle que, según ella, devuelve a la música su carácter orgánico.

“Se pierde cuando todo se programa. Quería ese toque real, humano, que tiene la cumbia”, afirmó.

En el videoclip, cada detalle fue cuidadosamente planeado. explicó que pidió iniciar con una escena inspirada en Marimar y terminar

con una referencia a su video Gracias a Dios, como un juego visual para los fans.

También reflexionó sobre el auge actual de la nostalgia.

“Los jóvenes quieren redescubrir el casete, el CD, lo tangible. Yo quise traer eso a mi video, para que lo hagan suyo”, señaló.

A sus 53 años, Thalía se mantiene activa en los estudios y adelantó que ya trabaja en nuevos proyectos para 2026, ya que “uno no puede parar, porque el que para, se oxida. (Agencias)

La intérprete indicó que desea poner pausa a su carrera y reflexionar.

Nelly

Furtado dice que se retira de los escenarios

Han pasado 25 años desde que Nelly Furtado debutó con éxitos como Baby Girl, Party y Hey, Man! , temas de su álbum debut Whoa, Nelly !, y aunque ha tenido una carrera distinguida, ahora siente que necesita frenar por lo que se tomará un tiempo aparada de los escenarios.

A través de una publicación en Instagram, la artista reflexionó sobre sus años en la industria y compartió fotografías del pasado: “25 años después, mi música ha llegado a toda una nueva generación de fans y no podría estar más feliz por eso”. Furtado recordó que, en 2000, su propósito era crear música con la esperanza de que, algún día,

un niño desempolvara el vinilo de Whoa, Nelly! en una tienda de discos y lo encontrara inspirador. Nunca imaginó que, en 2025, existirían nuevas maneras de descubrir música antigua

“He disfrutado muchísimo de mi carrera, y aún amo escribir música, ya que siempre lo he visto como un pasatiempo que fui lo bastante afortunada de convertir en mi carrera. Siempre me identificaré como compositora”.

Aunque no dio detalles sobre sus nuevos proyectos, Nelly Furtado dejó entrever que seguirá componiendo, pese a que sus obras no se verán públicamente.

(El Universal)

La mexicana dejó en claro que su energía creativa se mantiene intacta. (POR ESTO!) Para ella Ojitos mexicanos, su último sencillo, es un guiño a la nostalgia y raíces.
La estrella califi

Kylo Ren pudo haber regresado

Adam Driver presentó a Lucasfilm un guion ambicioso sobre la redención para Ben Solo

Adam Driver, el aclamado actor que encarnó al complejo villano Kylo Ren en la más reciente trilogía de Star Wars, reveló que un ambicioso proyecto cinematográfico centrado en su personaje fue rechazado por los altos mandos de Disney, a pesar de contar con el aval inicial de Lucasfilm

La película, titulada provisionalmente The Hunt for Ben Solo, habría explorado la redención del hijo de Han Solo y Leia Organa

“Siempre estuve interesado en hacer otra Star Wars”, afirmó, y agregó que desde 2021 había estado en contacto con Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm La única condición para su regreso era la existencia de “un gran director y una estupenda historia”.

De esa premisa nació The Hunt for Ben Solo, un concepto que planteaba la pregunta de qué habría ocurrido si Kylo Ren, ya redimido como Ben Solo, hubiera sobrevivido al final de The Rise of Skywalker (2019). Driver sintió que había asuntos pendientes con el personaje, quien mostró un profundo conflicto interno entre la luz y la oscuridad a lo largo de las tres películas.

Para desarrollar esta idea, Driver llevó el concepto al aclamado director Steven Soderbergh.

Según detalló el actor, Soderbergh y la guionista Rebecca Blunt trabajaron en el guion durante dos años, con una posterior colaboración de Scott Z. Burns.

El resultado del trabajo, en palabras de Driver, fue “uno de los guiones más geniales en los que he estado involucrado”.

El equipo presentó el proyecto

ante Kathleen Kennedy, y a los ejecutivos de Lucasfilm, Dave Filoni y Cary Beck. A la productora les encantó la idea y entendieron el enfoque y por qué lo hacían. refiriéndose a un deseo de recuperar el espíritu más artesanal y centrado en los personajes de la saga original.

Driver manifestó que El Imperio Contraataca continúa siendo el estándar para él.

Sin embargo, el entusiasmo de Lucasfilm no fue suficiente. El proyecto se topó con el rechazo de los altos directivos de Disney, Bob Iger y Alan Bergman.

“Lo llevamos a Bob Iger y Alan Bergman, y dijeron que no. No veían cómo Ben Solo podía estar vivo. Y eso fue todo”, expresó.

La compañía optó por no emitir comentarios a la prensa sobre la decisión que puso fin a la posibilidad de ver el spin-off

Steven Soderbergh, el director involucrado, compartió su resignación sobre la cancelación, lamentando que los fanáticos no puedan ver la propuesta.

“Disfruté hacer la película en mi cabeza. Sólo lamento que los fans no puedan verla”, declaró.

Kylo Ren , cuyo nombre de nacimiento es Ben Solo , se estableció como uno de los villanos más complejos de Star Wars en la nueva trilogía, mostrando un turbulento camino que lo llevó a asesinar a su propio padre.

Su camino concluyó en The Rise of Skywalker, cuando se sacrifica tras ayudar a Rey a derrotar al Emperador Palpatine, una muerte que Disney se negó a revertir. (Agencias)

La actriz reveló que su relación con Chris Martin quedó atrás.

Dakota ya sanó sus heridas

A cuatro meses de haber terminado su relación con Chris Martin, líder de Coldplay, Dakota Johnson mencionó que sus heridas están cicatrizadas y también recordó cómo fue crecer rodeada de celebridades y aprender a cuidar su privacidad desde joven. Johnson y Martin comenzaron su relación en 2017 y, durante casi ocho años, mantuvieron un perfil bajo frente a los medios. Su historia estuvo marcada por la discre-

Belinda estaría fracturada de un dedo

Belinda vivió un momento complicado durante uno de sus conciertos recientes, cuando decidió tocar la batería en el escenario.

La intérprete compartió con sus seguidores en Instagram que sufrió una lesión en uno de sus dedos, dejando entrever que podría tratarse de algo más serio pues teme que se lo haya fracturado. En sus historias, Belinda com-

partió un video del momento en el que se encuentra tocando la batería mientras interpreta su éxito Lo siento y en otro video muestra la imagen de sus dedos con un curita explicando que no sabes si se lesionó o se rompió el dedo.

“Lo que me faltaba después de tocar la batería. No sé si tengo el dedo roto”, exclamó. Belinda continuó con su presen-

tación sin mostrar señales de dolor ni detener su actuación, según se observa en varios videos compartidos por asistentes al concierto. Hasta el momento, no ha emitido una actualización si acudirá a valoración médica. Sin embargo, la actitud de Belinda demuestra su compromiso y profesionalismo al seguir trabajando tras un percance. (Agencias)

ción y los rumores, especialmente los relacionados con su supuesto compromiso. En junio de 2025, se confirmó su separación tras varios intentos de reconciliación. Fuentes cercanas aseguraron que la ruptura fue el resultado de diferencias acumuladas y que, aunque seguían teniendo cariño, la convivencia se volvió insostenible.

Hija de Don Johnson y Melanie Griffith, y nieta de Tippi Hedren, Dakota creció rodeada de

cámaras y fama. Reconoció que esa crianza fue tanto un privilegio como una carga. “Estar en el ojo público desde pequeña puede ser muy invasivo y doloroso”, indicó. Con el paso de los años, aprendió a proteger su privacidad y construir su propio camino en Hollywood, lejos de los reflectores de su familia y de las relaciones que una vez definieron su vida pública. (Agencias)

El proyecto del actor y Steven Soderbergh fue frenado por altos ejecutivos de Disney. (POR ESTO!)
La cantante se lesionó cuando tocó la batería en reciente concierto.

Cultura

Obra de Picasso, en 37.2 mdd

El retrato de Dora Maar nunca estuvo en exposiciones y era conocida por el catálogo del pintor

Un retrato de Dora Maar pintado por Pablo Picasso en 1943 alcanzó 37.2 millones de dólares en una subasta celebrada en la casa Drouot de París.

La obra pintada por Picasso en plena ocupación alemana de Francia representa a la fotógrafa Henriette Théodora Markovic (1907-1997), musa de los surrealistas y pareja del pintor español durante 10 años.

El precio final superó ampliamente la estimación inicial de 9.3 millones de dólares, considerada baja por el subastador, tras una intensa puja retransmitida en directo en la web de la casa de apuestas.

El cuadro, titulado Busto de mujer con sombrero de flores, fue adquirido por un comprador extranjero presente en la sala, dijo Christophe Lucien, responsable de la venta.

El experto detalló que fue la puja más alta registrada este año en Francia para una obra de Picasso, superando el récord anterior de Christie’s en Hong Kong, donde se vendió otro retrato de Dora Maar por 27.4 millones de dólares el 26 de septiembre.

“Picasso y Dora Maar son dos estrellas en las subastas. Es un gran momento, muy emotivo, que recordaré durante mucho tiempo”, añadió.

La obra, firmada y fechada el 11 de julio de 1943, permaneció inédita en exposiciones y sólo era conocida por especialistas a través del catálogo de Picasso. El lienzo, de inspiración naturalista y cubista, muestra a Maar con una expresión de tristeza y dulzura, en contraste con otros retratos donde predominan emociones más intensas. El cuadro fue adquirido originalmente en agosto de 1944 por un coleccionista francés, abuelo de los actuales herederos.

En la misma jornada y ciudad, un retrato de Amedeo Modigliani titulado Busto de Elvira fue subastado en 31 millones de dólares, estableciendo un récord para una obra del artista italiano vendida en Francia, según Sotheby’s.

La pintura, realizada entre 1918 y 1919, representa a una joven de Cagnes-sur-Mer. Se esperaba vender entre 6.4 y 8.6 millones de dólares.

La obra está considerada un reflejo de la vida parisina de Modigliani, quien se instaló en el barrio parisino de Montmartre en 1906. Responde al arquetipo de retrato del artista y es una mezcla, inmediatamente reconocible, de partes familiares: una larga cara ovalada, levemente inclinada hacia un lado y salpicada por vacíos ojos almendrados, una nariz ate-nuada y una pequeña boca fruncida, todo montado sobre un cuello curvo y alargado. (AFP)

El trabajo titulado Busto de mujer con sombrero de fIores fue hecho por el español en plena ocupación alemana de Francia. (POR ESTO!)

Dioses

egipcios conquistan Manhattan

Los dioses del antiguo Egipto han viajado hasta el Upper East Side de Manhattan para protagonizar Divino Egipto, la nueva exposición del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York. Más de una década después de su última gran muestra sobre esta civilización, el museo vuelve a atraer multitudes desde su inauguración el 12 de octubre. Según la curadora de arte egipcio, Diana Craig Patch, el público mantiene una fascinación por Egipto. La exposición propone una mirada más profunda a cómo los antiguos egipcios representaban a sus dioses, tanto en templos como en la vida cotidiana.

Con más de 200 piezas que abarcan tres milenios de historia, 140 pertenecientes al MET y otras prestadas de museos internacionales, la muestra explora la compleja cosmovisión religiosa. Patch destaca que el panteón incluía alrededor de mil 500 deidades, aunque la exposición se concentra en 25, las más relevantes para entender la relación entre los egipcios, su entorno y sus creencias sobre la vida y la muerte.

La exposición se abre con una imponente escultura de Amón-Ra procedente del Louvre, en la que el dios solar protege al faraón Tutankamón. En las galerías siguientes, tituladas Expresando lo Divino, destacan Horus, el halcón que simboliza al rey viviente, y Hathor, la diosa de la fertilidad y la música, que adopta múltiples formas, desde vaca hasta cobra. Estas figuras muestran la diversidad simbólica y los roles cambiantes que los dioses podían asumir. En la sección Gobernando el cosmos , el protagonismo recae en Re, el dios del Sol, presentado como un escarabajo que impul-

sa el astro desde el inframundo hacia el cielo, imagen del renacimiento diario.

Finalmente, Superando la muerte se centra en los dioses del más allá: Anubis, Isis, Neftis y Osiris, quienes acompañaban y protegían a los muertos. (Agencias)

58 Cultura

Anne Rice, reina del inframundo

Después de casi 50 años, Crónicas Vampíricas de la escritora continúa atrayendo lectores

Si los libros de Stephenie Meyer marcaron toda una generación de adolescentes al inicio de la década de 2010, los de Anne Rice se hicieron cargo de toda una época. Los 80 fueron el escenario ideal para un sin fin de eventos que han trascendido en la historia, en relación con la cultura pop; entre ellos, la publicación de varios de los libros que integran las Crónicas Vampíricas, la célebre serie de la autora estadounidense.

La primera entrega de la serie es la famosísima Entrevista con el vampiro, que vio la luz en 1976. La novela cuenta la historia de Louis de Pointe du Lac, un joven de Nueva Orleans que, atormentado por un sentimiento de culpabilidad por la muerte de su hermano menor, se convierte en eterno habitante de la noche, luego de encontrarse con Lestat de Lioncourt. Juntos se encaminan en una vida interminable que dura más de 100 años.

Sin embargo, desde el comienzo de esta, los sentimientos más humanos de Louis salen a su paso, en especial el amor, y esto lo condena.

Con los años, la obra se ha convertido en todo un clásico del género y es posiblemente la historia más original sobre vampiros que se haya escrito hasta ahora.

Su adaptación cinematográfica, estrenada en 1994, le permitió ganar aún más fama. La cinta fue dirigida por Neill Jordan y contó con la propia Rice en la escritura del guion. Fue protagonizada por Tom Cruise, Brad Pitt, Antonio Banderas, Stephen Rea, Christian Slater y Kirsten Dunst.

Era la primera vez que los vampiros se convertían en sex symbols, y de allí el precedente que viene a tocarle a quienes han interpretado a estos seres de la noche en la pantalla grande y en series como la popular Vampire Diaries, que también está basada en una serie de libros, pero no de Rice, sino de L.J. Smith. Anne Rice nació el 4 de octubre de 1941, en Nueva Orleans, al interior de una familia católica de origen irlandés. En su edad adulta se haría cristiana. Su nombre real era Howard Allen Frances O’Brien, y fue la segunda de cinco hermanas. La mayor de las cinco, Alice Borchardt, también fue escritora. Nació dos días después de ella, en 1939.

En 1958, luego de que su padre enviudara y se casara por segunda vez, la familia se mudó a Texas.

Allí, la joven aspirante a escritora conoció al poeta y pintor Stan Rice, con quien se casó en 1961. Un año después, se asentaron en California y allí tuvieron dos hijos. La niña, Michele, que llegó en 1966, falleció a los cinco años debido a una leucemia.

Aquel episodio fue capital para los Rice y no lograron reponerse del todo. Algunos críticos señalan que hay estaría el germen de las obras de Anne, quien vio en la muerte y el existencialismo sus grandes temas. En 1978 nació Christopher Rice, quien con los años seguiría el oficio de su madre como escritor, aunque no con el mismo éxito.

Como escritora, Rice publicaría algunos de sus relatos con los pseu-

dónimos Anne Rampling y A.N. Roquelaure. Sus primeros textos exploraban temas como el horror y la lujuria, y varios de sus personajes tenían sentimientos homoeróticos.

Bajo estos pseudónimos dio a conocer los libros que conforman su tetralogía de la Bella Durmiente, pero no fue sino hasta que se graduó del programa de escritura creativa en la Universidad Estatal de San Francisco que se atrevió a usar el nombre de Anne Rice, con la primera entrega de Crónicas Vampíricas. Para 1998, Rice era ya una reconocida escritora con una amplia producción literaria. En ese año, entró en coma, luego de que se le diagnosticara diabetes. Tras superar el episodio, tuvo que seguir un tratamiento con insulina que la acompañó buena parte de su vida.

Dedicada de lleno a la escritura y en compañía de su esposo y su hijo, vio como la fama se adueñaba de sus días. Las adaptaciones audiovisuales de sus libros y el boom de las novelas de vampiros, le permitieron ganar cada vez más notoriedad. De repente, las regalías que llegaban de sus libros superaron lo imaginado. Forma parte de ese reducido, pero aclamado, listado de escritores cuyos libros se venden por montón en todo el mundo. Quizá, junto a nombres como el Stephen King, J.K. Rowling o Gabriel García Márquez, su obra es de las que más lectores acoge en todo el globo, después de la Biblia.

Tras 41 años de relación, Stan Rice, que había cumplido los 60 un mes antes, falleció víctima de un cáncer cerebral, el 9 de diciembre de 2002. Su muerte le generó una

profunda depresión a la escritora y su batalla contra el sobrepeso se tornó más compleja. Llegó a pesar cerca de 115 kilos. Saturada de todo esto, en enero de 2003 se sometió a una cirugía de bypass gástrico y un año después, se alejó de todo. La agotaba la fama y la ausencia de su esposo. Sus fanáticos acampaban durante meses enteros afuera de su casa. En el suburbio de Jefferson Parish, en Luisiana, encontró la tranquilidad que necesitaba. Rice continuó escribiendo durante toda su vida. Su último libro se publicó en 2018. Planeaba trabajar en una nueva obra, cuando murió, el 11 de diciembre de 2021, apenas dos días después de recordar el fallecimiento de su esposo, 19 años atrás.

(Agencias)

Su acierto yace en haberse fi jado en temas que para muchos eran de segunda .
La autora logró que los clásicos del género sean reevaluados y apreciados al trascender a la pantalla grande, lo que acrecentó su fama.
Es señalada como una de las más importantes de todos los tiempos en su tipo.

Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de octubre del 2025

Peligroso

La tormenta Melissa se convirtió en huracán, tras su rápido desarrollo durante el fin de semana, a medida que sigue un curso lento hacia las islas de Jamaica y Cuba Página 61

Mientras muchos ciclones tropicales se desplazan por el Océano Atlántico a ritmo constante, este avanza de manera pesada sobre las cálidas aguas del Mar Caribe occidental, hasta quedar casi detenido mientras acumula humedad y gana fuerza, según especialistas. Haití reporta tres muertos y Rep. Dominicana (foto), uno y un desaparecido. (AP)

Apresados 23 agentes por la fuga masiva de pandilleros en Guatemala

Recibe Trump al emir y el primer ministro de Qatar a bordo del AF1

Detienen el icónico reloj Big Ben para ajustarlo al cambio de horario

Apresan a policías en Guatemala

Capturan las Fuerzas de Seguridad a 23 agentes penitenciarios por la fuga masiva de pandilleros

CIUDAD DE GUATEMALA.-

Las Fuerzas de Seguridad de Guatemala detuvieron ayer a 23 policías del Sistema Penitenciario, por la fuga de prisión de una veintena de cabecillas de la pandilla Barrio 18, informó la Fiscalía.

El Ministerio Público (Fiscalía), en coordinación con la Policía Nacional Civil, dirigió las diligencias en el Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, en el sureste de la Ciudad de Guatemala, y simultáneamente hizo allanamientos en inmuebles en dos zonas de la capital guatemalteca con el objetivo de fortalecer la investigación denominada Corrupción en el Sistema Penitenciario

Los 23 capturados, que formaban parte de la llamada Escuadra A y custodiaban a 256 reclusos de la pandilla Barrio 18, tienen órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de cooperación para la evasión e incumplimiento de deberes, según informó el Ministerio Público. Fueron detenidos en la misma prisión tras una requisa realizada por policías y fiscales, dijo a periodistas la vocera de la Fiscalía, María José Mansilla. El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo informó el 12 de octubre que 20 integrantes de Barrio 18, declarada organización terrorista por Estados Unidos y Guatemala, se habían escapado de la cárcel Fraijanes II, cercana a la capital, en circunstancias hasta ahora no esclarecidas.

Estas detenciones se suman a la realizada previamente contra Víctor Arnoldo Alveño Barco, exsubdirector del Grupo B de la cárcel

CUSTODIABAN reclusos de la pandilla Barrio 18, de los cuales escaparon 20.

de máxima seguridad Fraijanes II, quien ya se encuentra aprehendido.

La Fiscalía también solicitó órdenes de captura contra Ludin Astolfo Godínez, exdirector del Sistema Penitenciario, y Eladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del mismo grupo en Fraijanes II, ambos acusados de incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión. Además, se emitió orden de detención contra Claudia del Rosario Palencia Morales, exviceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.

La fuga provocó una crisis en el país y llevó a Arévalo a relevar a su cúpula de seguridad. Hasta el momento solo cuatro de los fugados han sido recapturados.

El nuevo ministro del Interior, Marco Antonio Villeda, al asumir el cargo el viernes pidió apoyo a Estados Unidos para que expertos del FBI colaboren en la recaptura de los 16 pandilleros restantes. Según cifras oficiales, Guatemala cerró el año pasado con una tasa de 16.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, más del doble del promedio mundial.

(Agencias)

El cambio fue hacia un pabellón de máxima seguridad. (Agencias)

Trasladan a 45 reclusos en Perú

LIMA.- Cuarenta y cinco presos de alta peligrosidad en Perú fueron trasladados a un nuevo pabellón de máxima seguridad en una cárcel de Lima, en un operativo encabezado ayer por el presidente interino, José Jerí. El cambio se registró en el cuarto día de vigencia del estado de emergencia decretado el miércoles por Jerí en Lima y la vecina Callao, en el marco de la lucha contra el crimen organizado desplegada por el nuevo mandatario.

Masacre en un billar de Ecuador

QUITO.- Cinco personas murieron en una masacre ocurrida en un billar en Santo Domingo de los Tsáchilas, al Oeste de Ecuador, sumido en la violencia del narcotráfico, informó ayer la Policía. Tres hombres descendieron de una camioneta y realizaron varios disparos de fusil en Santo Domingo, a unos 150 km de Quito (por carreta), según dijo

un responsable de la institución. Como resultado del ataque (el tercero de su tipo que ocurre), cinco personas murieron y una resultó herida, añadió al medio local Alfa & Omega . Se trata de “una disputa entre grupos delictivos organizados”, según la Policía. Tres de las víctimas tenían antecedentes penales. Ecuador atraviesa una crisis

de violencia por las bandas que se dedican al tráfico de drogas. En Santo Domingo, en los últimos meses se volvieron habituales las matanzas en los billares. El primer semestre de este año los homicidios aumentaron 47 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. (Agencias)

La medida implica que militares patrullen las calles.

“El presidente José Jerí lideró el traslado de 45 internos de alta peligrosidad al nuevo pabellón de máxima seguridad del penal Ancón I, en el amanecer del cuarto día de estado de emergencia”, informó la Presidencia en un mensaje en X . Además, “para restablecer el principio de autoridad en el interior de los penales, se instauró el apagón eléctrico y la restricción de visitas”, agregó.

El ministro de Justicia, Walter Martínez, explicó que los presos trasladados saldrán al patio dos horas al día y recibirán visitas cada 15 días. Próximamente, se dispondrá del uso de uniformes y del corte de cabello unificado para ellos, como se usa en las cárceles de El Salvador tras una orden del presidente Nayib Bukele. “Todo tiene una razón de ser. No es que nosotros estemos copiando”, aseguró el ministro.

(Agencias)

Los custodios fueron detenidos en la misma cárcel de Fraijanes II, tras una requisa conjunta. (EFE)
Es la tercera matanza de este tipo que ocurre en la zona. (Agencias)

Melissa, un huracán estancado

Reportan 4 muertos y un desaparecido en zonas del Caribe, mientras avanza lento hacia Jamaica y Cuba

MIAMI.- La tormenta tropical Melissa, que azota el Caribe, se convirtió ayer en huracán, tras la intensificación rápida esperada durante el fin de semana, a medida que sigue un curso lento, casi estancado, hacia las islas de Jamaica y Cuba. Se espera que alcance hoy la categoría 3 o mayor, y podría ascender a la categoría 4 a primera hora del lunes. La previsión apunta que azotará esta noche o mañana a Jamaica y al Este de Cuba, en la madrugada del miércoles.

“ Melissa se ha convertido en huracán con vientos sostenidos que alcanzan los 120 km/h”, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en la red social X. Advirtió que la tormenta puede “intensificarse rápidamente” y transformarse en un huracán mayor este domingo.

Las lluvias de Melissa ya han inundado varias carreteras en la capital jamaicana, Kingston, según imágenes difundidas por los medios locales. En Jamaica se esperaban condiciones de tormenta tropical para la noche de ayer, con condiciones de huracán, para esta noche o el lunes.

El ciclón se encontraba -al cierre de esta sección- a unos 200 km al sureste de Kingston, Jamaica, y a unos 350 km al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y avanzaba en dirección Oeste-Noroeste a 2 km/h, de acuerdo con el NHC.

La tormenta causó la muerte de tres personas en Haití, y una en República Dominicana, donde se reporta, además, un adolescente

AL UDEID.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió ayer con el emir y el primer ministro de Qatar, un país clave en la preservación del frágil acuerdo de paz en Gaza, durante una escala de su viaje a Asia, informaron funcionarios.

Los líderes cataríes abordaron el Air Force One cuando aterrizó para repostar en la base aérea de Al Udeid, el cuartel general de las fuerzas militares estadounidenses en la región, que alberga miles de tropas. “Hemos logrado una paz increíble en Medio Oriente, y ellos fueron un factor clave”, declaró. Trump afirmó que ambos dirigentes desempeñaron un papel crucial en el proceso de paz de Medio Oriente y añadió que primer ministro, el jeque Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, había sido su “amigo ante el mundo”. En la reunión estuvo presente el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, recién llegado de un viaje a Israel como parte de un esfuerzo diplomático de Washington para mantener la tregua del alto al fuego en Gaza. Los líderes no respondieron preguntas de los periodistas. Qatar ha desempeñado un papel clave como mediador en las conversaciones indirectas entre Israel

de 13 años desaparecido, según autoridades de ambos países. El Departamento de Meteorología de Bahamas advirtió que Melissa podría causar condiciones de tormenta tropical o de huracán en las islas del sureste y el centro del país, así como en Turcas y Caicos a principios de la próxima semana. El Centro de Operaciones de Emergencias dominicano informó que nueve de las 31 provincias del país se mantenían ayer en alerta roja, debido al riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra. Cinco albergues fueron activados en la isla de 11.4 millones de habitantes. Melissa sigue su paso hacia Jamaica, para luego volver al Norte y enfilar hacia Cuba. El CNH prevé fuertes vientos y lluvias torrenciales que podrían provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra “catastróficos y potencialmente mortales”. Haití podría experimentar condiciones de huracán para el sábado por la noche, comunicó el NHC. Los residentes del suroeste de Haití deben “iniciar de inmediato los preparativos necesarios para proteger sus vidas y propiedades”, advirtió el Centro y agregó que la tormenta podría causar “daños significativos a la infraestructura y potencialmente aislar a las comunidades durante un período prolongado”.

Se trata de la decimotercera tormenta tropical de la temporada en el Océano Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre. El último gran huracán que azotó Jamaica fue

Pronóstico de trayectoria del meteoro desde hoy hasta el jueves de la semana próxima, según el NHC.

Beryl, a principios de julio del 2024, que trajo lluvias y fuertes vientos a Jamaica mientras pasaba frente a la costa Sur de la isla y causó la muerte de al menos cuatro personas.

La tormenta se estancó ayer mientras descargaba lluvias torrenciales sobre Haití y República Dominicana. Los ciclones tropicales suelen desplazarse por el Caribe a una velocidad media de entre 16 y 20 kilómetros por hora, afirmó Phil Klotzbach, investigador científico del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado. (Agencias)

Esta noche o en la madrugada de mañana impactará a Jamaica.

Trump se reúne con el emir y el primer ministro de Qatar en el AF1

El mandatario estadounidense recibió a los líderes qataríes a bordo del avión presidencial. (AP)

y la organización palestina Hamás desde el estallido de la guerra, y está entre los garantes del frágil acuerdo de paz, junto con Estados Unidos, Turquía y Egipto. El jeque Al Thani recibió esta

semana al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para discutir los próximos pasos altamente sensibles en el acuerdo, incluyendo el establecimiento de una fuerza de seguridad en Gaza y el destino de Hamás.

Trump viaja a Asia por primera vez desde que asumió el cargo en enero. Tiene en agenda dos cumbres regionales y una reunión cara a cara con el presidente chino, Xi Jinping, al margen de una cumbre

del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur. También espera encontrarse con el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, y con el líder norcoreano, Kim Jong Un.

Trump dijo que esperaba tener una “muy buena reunión” con Xi, y añadió que confiaba en que China llegara a un acuerdo para evitar más aranceles del 100 por ciento programados para entrar en vigor el 1 de noviembre.

También alimentó especulaciones sobre su posible encuentro con Kim por primera vez desde el 2019, cuando se dieron la mano en la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas durante el primer mandato del republicano. “Estoy abierto a ello”, dijo Trump. “Tuve una gran relación con él”. Interrogado sobre la demanda de Corea del Norte de ser reconocida como un estado nuclear como condición previa para el diálogo, Trump respondió: “Bueno, creo que son una especie de potencia nuclear”.

También visitará Malasia para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero. (Agencias)

DUBLÍN.- La candidata independiente de izquierda Catherine Connolly fue declarada ayer ganadora de las elecciones presidenciales en Irlanda, al superar a su oponente centrista por un amplio margen, en una contienda marcada por una gran cantidad de votos nulos.

Connolly, de 68 años, abogada, diputada y crítica abierta tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea, obtuvo más del 63 por ciento de los votos, muy por delante de Heather Humphreys, que consiguió el 29.5 por ciento. Es la primera vez desde el 1990 que solo dos candidatas, ambas mujeres, se

Se denomina Lista Clinton a un listado mundial de empresas, instituciones y personas de quienes se sospeche que manejan dinero proveniente del narcotráfico. “El Tesoro sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su rol en el tráfico ilícito de drogas… un líder del narcotráfico”. Incluyó en ella a la esposa del presidente, sus hijos y el ministro del Interior. Pero, en el caso de Petro, ni sus acérrimos enemigos o contradictores, ni la derecha más recalcitrante de Colombia han hecho nunca una afirmación tan aventurada como esa. Estar en esa lista implica no tener posibilidad de manejar ninguna cuenta o negocio con ninguna persona o empresa en Estados Unidos y sanciona a quienes las tengan con ellos. La cadena noticiosa Caracol informó el viernes que los bancos colombianos estarían obligados a bloquear o congelar sus cuentas en el país so pena de ser sancionados también. Y la Asobancaria (organización de los bancos del país) informó que “ante la decisión de Estados Unidos… el sector reitera su compromiso con el cumplimiento de los estándares internacionales”.

Desde cuando arreciaron los encuentros verbales entre el presidente Donald Trump y Petro, algunas personalidades de la

Aunque para algunos parezca una inmodestia, ante alusiones a su origen español por nacimiento (Santiago de Compostela 1967), Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, alude al antecedente de que no es el primer mandatario boliviano de origen extranjero, antes lo fueron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. No sólo las migraciones, la interculturalidad y el libre tránsito de personas, sino también la internacionalización de los liderazgos es otro de los efectos positivos de la globalización. Un caso notable es el de Estados Unidos donde ocho de los 45 presidentes han tenido, al menos uno de los progenitores no nacido en suelo estadounidense. El más notable y reciente es Barack Obama, hijo de un emigrante africano de primera generación. Para más señas un antepasado de su mujer, Michele Obama fue esclavo.

Gana Connolly la Presidencia

presentan a la presidencia.

Cerca de 3.6 millones de votantes fueron llamados a las urnas para elegir al sucesor de Michael Higgins, de 84 años, quien ocupa este cargo honorífico desde el 2011.

“Catherine será una presidenta para todos nosotros y será mi presidenta”, declaró Humphreys tras reconocer su derrota en la televisión pública. La candidata independiente recibió, asimismo, las felicitaciones de Simon Harris,

el viceprimer ministro irlandés y también miembro del partido centrista Fine Gael. “Le deseo todo el éxito posible”, declaró. Connolly se convierte así en la tercera mujer al frente de este país miembro de la Unión Europea desde el 1973 y con una población de 5.2 millones de habitantes. Los comicios estuvieron marcados por una baja participación y fueron blanco de críticas por los votantes conservadores, que no se

Zheger Hay Harb

sintieron representados. Varias fi guras conservadoras instaron de hecho a los ciudadanos a anular su voto en protesta por la falta de opciones de derecha en la contienda. Una serie de celebridades también consideraron presentarse a la presidencia, entre ellas la estrella de las artes marciales mixtas Conor McGregor, el cantante Bob Geldof y el bailarín Michael Flatley. (Agencias)

Presidente Petro, en la Lista Clinton

derecha mostraron su inclinación obsequiosa ante el verborreico norteamericano. Un exministro y posible candidato a la presidencia hizo una declaración de disposición a congraciarse con él y una candidata presidencial, que aún funge como periodista ha dicho que Petro quiere aliarse con el Cartel de los Soles

En este caso, Trump ha culminado sus ataques verbales y armados contra civiles con esta estrafalaria medida. Pretende que Colombia lo apoye para sacar del poder al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como si eso no fuera asunto del pueblo venezolano, y a sus estentóreos gritos ahora ha sumado un delito que el Derecho Internacional Humanitario califica como “ejecución extrajudicial” al bombardear lanchas ocupadas por población civil, sin que haya un estado de guerra con el pretexto de que transportaban cocaína. Pero aún si así hubiera sido, bombardear civiles, asesinarlos, es una ejecución extrajudicial.

Los primeros bombardeos de lanchas fueron en el Mar Caribe, frente a las costas de Venezuela,

limítrofes con Colombia, pero luego fue en el Océano Pacífico, en aguas territoriales colombianas. Y no bastó eso: saltándose todos los cánones usuales de la diplomacia entre naciones amigas, llamó al presidente Petro “matón”, “mal tipo” y lanzó la amenaza, ya cumplida, de suspender todas las ayudas a Colombia. Ya antes había recortado los recursos de Usaid, la agencia que concurría en la financiación de programas sociales.

Esta es la culminación de muchos desencuentros como cuando Estados Unidos devolvió a Colombia un grupo de migrantes en condiciones indignas, esposados y humillados y Petro se negó a recibirlos así y envió aviones de la Fuerza Aérea colombiana para transportarlos en condiciones dignas.

Nos preguntamos desconcertados: ¿cómo es posible que el mayor consumidor de cocaína en el mundo se arrogue el derecho de sancionar al país que ha combatido este flagelo a costa de tanta sangre? Dónde está el esfuerzo de Estados Unidos para combatir a sus mafias distribuidoras de droga y dónde las investigaciones y

La candidata obtuvo 63% de votos, frente a 29 su oponente. (Agencias)

Otro caso notable es el de Nicolás Sarkozy, hijo de Pál Isván Erno Sarkozy, nacido en Budapest, Hungría, en el 1928. En el 1944, debido a la entrada de tropas soviéticas en su país, emigró con su familia hasta recalar en Francia donde, en el 1949 contrajo matrimonio con una joven francesa. El tercer hijo de aquel enlace resultó ser el vigésimo tercer presidente de la República Francesa, cargo para el cual fue elegido en el 2007.

En Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, primer mandatario latinoamericano nacido en España, llega al poder tras el revés del proceso iniciado por Evo Morales, primer presidente indígena de la nación. Aunque no se trata de otra confrontación entre la hispanidad y los pueblos originarios, es un dato

sanciones a su sistema bancario donde se transfiere el dinero que produce? ¿Por qué no son exitosas sus políticas contra el consumo de estupefacientes?

Nosotros hemos visto aviones explotar en el aire, sentir terror de caminar por las calles porque en cualquier momento podía explotar una bomba; fueron asesinados ministros, procuradores, periodistas, candidatos presidenciales, jueces, militares y agentes de policía; todos los colombianos de alguna manera hemos puesto nuestra cuota de sacrificio en la lucha contra el narcotráfico. Gustavo Petro en el Senado dio grandes debates contra el narcoparamilitarismo y gracias a eso muchos traficantes incrustados en el Estado fueron condenados, para que ahora el país -sin cuyos consumidores el tráfico no existiría- tenga la desfachatez de decir que no combatimos el narcotráfico. Es cierto que Petro no es el más prudente en sus declaraciones, que su arenga con megáfono en Nueva York pidiendo a los soldados de ese país que no obedecieran las órdenes de su Ejército fue una salida en falso y que su

en otra encrucijada

curioso.

Rodrigo Paz Pereira es heredero del linaje político más conspicuo de Bolivia. Sobrino nieto de Víctor Paz Estensoro, expresidente de Bolivia en cuatro ocasiones, e hijo de Jaime Paz Zamora que ocupó la primera magistratura en dos oportunidades. Paz Pereira nació en España debido a que, durante uno de los exilios, su padre contrajo matrimonio con la joven gallega Carmen Pereira Carballo. Criado por sus abuelos maternos. Se trata de un arquetipo del exiliado latinoamericano, una región donde los capos políticos acostumbran a demonizar no sólo a sus adversarios, sino a todo su linaje. Paz ha vivido en unos 10 países, incluso en su juventud le era difícil vivir en

Bolivia, dado que su padre, un hombre de izquierda, era considerado marxista y comunista y perseguido por algo que no era. Su educación superior la realizó en Estados Unidos, donde se recibió de economista y licenciado en Relaciones Internacionales, con una maestría en Gestión Política. Todo ello en la American University, una prestigiosa universidad vinculada a la Iglesia Metodista

Antes de llegar a la presidencia acumuló un extenso pedigrí político, al ocupar diversos cargos en regiones y en el Parlamento, en algunos casos como parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, uno de los principales partidos políticos de los últimos años, fundado en el 1971 por partidarios del gobierno llamado revolucionario

reacción ahora a las sanciones ha sido la tan socorrida e inoportuna llamada a colmar la Plaza de Bolívar para mostrarle su apoyo. Pero las diferencias entre naciones tienen que resolverse por la vía diplomática y no aplicando la ley del más fuerte y eso venía intentándose: el pasado jueves 23, la prensa traía la foto de la canciller con John MacNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, cuando al día siguiente Trump rompió la mesa a las patadas.

El presidente Petro, en semejante coyuntura, en vez de concentrarse en lograr un gran acuerdo nacional para enfrentar la crisis, convoca al pueblo para que apoye su idea de una Asamblea Constituyente contrariando sus manifestaciones anteriores a su elección presidencial cuando aseguraba, con toda razón, que las modifi caciones que él quería hacer podía hacerlas con la Constitución actual.

Se impone la necesidad de ese gran acuerdo nacional con participación de todos los sectores políticos del país y darle a la diplomacia el papel que le corresponde. No hay que ser indignos ni arrodillados, pero las relaciones entre países soberanos se deben manejar por los canales que la democracia y el respeto entre naciones nos brindan.

del general Juan José Torres, entre ellos su padre. El MIR fue miembro de la Internacional Socialista. Rodrigo Paz, como toda su familia son liberales, socialdemócratas, democratacristianos, filosocialistas, lo cual, hasta no hace mucho, de cara a la confrontación con oligarquía era peligroso. Paz Pereira ha contado que creció viendo a sus padres entrar y salir de las cárceles y contaba 13 años cuando se enteró del presunto atentado que derribó al avión en que viajaba su padre, el cual sobrevivió con graves quemaduras.

La andadura del nuevo presidente no será fácil; de hecho, a mi juicio, comienza con mala pata al excluir, sin ningún motivo, a Cuba, Venezuela y Nicaragua de su toma de posesión.

¿Tiene algo contra ellos o es un guiño al presidente de Estados Unidos, Donald Trump? No obstante: ¡Suerte! Bolivia necesita un buen Gobierno, nada más. El cometido está a su alcance.

Jorge Gómez Barata Bolivia,

Síguenos en nuestras redes

On line

VIGILANTE DEL LOUVRE RECUERDA UN RUIDO ENORME

DURANTE EL ROBO

Una vigilante del Museo del Louvre que se encontraba en el lugar durante el espectacular robo de las joyas de la corona francesa el domingo pasado explicó que oyó un “ruido enorme” y “totalmente inusual”.

“Era un domingo muy tranquilo”, recordó la agente, que requirió el anonimato, en declaraciones a la Radio France Inter. “De repente, se oyó un ruido enorme (...), totalmente inusual, un ruido sordo, un poco metálico”.

“Nadie puede estar preparado para algo así”, añadió. En el momento de la intrusión, se encontraba con otros empleados en la Galería de Apolo, donde se produjo el hurto.

Esta vigilante, “muy experimentada” según la radio, contó que, junto con sus compañeros, se adentró en la galería y vio a “dos visitantes aterrorizadas”, antes de ver “a uno de los ladrones darse la vuelta” con algo que a ella le pareció “una motosierra”. Gritó entonces a sus compañeros que “se fueran”. Uno de ellos dio la alarma por walkie-talkie y se evacuó a los visitantes.

En apenas ocho minutos, los ladrones entraron en el museo gracias a un montacargas instalado en la calle, rompieron con una sierra discal las vitrinas donde se encontraban las joyas, y huyeron con ocho piezas de un valor estimado de más de 100 millones de dólares.

“Creo que, a posteriori, nos habría parecido inimaginable que se pudieran romper esas vitrinas”, aseguró la mujer. “Nunca pensamos ni por un segundo que existiera un riesgo así”.

(Agencias)

SOLO EL CAMBIO DE HORA DETIENE LAS MANECILLAS DEL BIG BEN

Los ajustes en invierno y verano son las únicas dos ocasiones en que se detiene el tiempo en el Parlamento británico, dijo un mecánico que lleva más de 20 años ocupándose de los relojes del Palacio de Westminster.

Como cada año por estas fechas, Ian Westworth, uno de los mecánicos del Big Ben, recibió una avalancha de correos de londinenses indignados. El motivo: la tradicional parada del reloj durante unas horas en la noche de ayer, necesaria para ajustar el mecanismo al horario de invierno. Junto al cambio al horario de verano, son las únicas dos ocasiones en que se detiene el tiempo en el Parlamento británico, explicó este hombre, que lleva más de 20 años ocupándose de los relojes del Palacio de Westminster. La operación, que implica la parada del reloj, entre las 18:00 del sábado y las 2:00 de hoy domingo, estubo perfectamente coordinada.

Los mecánicos tratan de aferrarse a un trabajo metódico y bien planificado, sin correr riesgos que hagan que deje de funcionar más allá de esas horas. El venerado reloj, que pesa cinco toneladas y entró en funcionamiento en el 1859, con el objetivo de ser el más preciso del mundo, es un símbolo imprescindible para el país.

En casi 160 años de funcionamiento, solo ha sufrido dos grandes averías. La primera llegó poco después de su inauguración y la otra el 5 de agosto de 1976, que acaparó los titulares de los periódicos del país. Tras aquella segunda avería, se necesitaron

Síguenos en nuestras redes

On line

nueve meses para ponerlo en marcha nuevamente.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la esfera del reloj dejó de iluminarse por temor a facilitar los bombardeos de los aviones alemanes. En la actualidad, como entonces, el corazón de las operaciones se encuentra en una sala que alberga el impresionante sistema de funcionamiento del reloj.

Durante el cambio de hora, “el sábado por la noche subimos aquí y detenemos el gran reloj. Lo paramos de verdad”, dijo Westworth, responsable de las operaciones de cambio de hora junto a su compañero Huw Smith. “Después apagamos las luces de la esfera para que todos los que estén afuera sepan que el reloj no marca la hora correcta”, precisó. Los mecánicos aprovechan esa parada para realizar una gran operación de mantenimiento, en la que cuatro personas son movilizadas, incluido Westworth y su compañero Smith. Si es necesario reemplazar piezas, Westminster tiene un taller dedicado para fabricarlas, ya que obviamente no se encuentran en el mercado.

Síguenos en nuestras redes On line

PRIMERAS TOMAS DEL 4MOST EXPLORAN GRANDES REGIONES DEL CIELO

El 4MOST, una instalación espectroscópica conectada al telescopio del Observatorio Europeo VISTA, en Chile, entregó esta semana sus primeros análisis, lo que supone el inicio de una amplia cartografía de grandes regiones del cielo, anunció el Centro Nacional de Francia para la Investigación Científica (CNRS, por su sigla en inglés). VISTA, el telescopio más grande del mundo con su espejo de 4.1 m de diámetro, captó una luz que fue inmediatamente registrada en espectros por el 4MOST, un instrumento desarrollado en gran parte por equipos del CNRS y científicos de universidades de Lyon.

“Una vez terminado el mantenimiento, colocamos las agujas en las 12 en punto”, detalla Westworth. El ruidoso tic-tac del reloj vuelve a funcionar entonces, aunque la iluminación no se enciende hasta las 2:00 de la mañana. Entre los cientos de relojes de Westminster que Westworth y Smith mantienen, el Big Ben recibe más esmero en su cuidado, con tres visitas de control por semana. Durante mucho tiempo fue un verdadero sacrificio, ya que había que subir los 334 escalones de la torre, dijo Westworth, hasta que se instaló un ascensor durante los trabajos de renovación realizados entre el 2017 y el 2022. “Eso cambió nuestra vida”, confesó Huw Smith. “En aquella época, si se nos olvidaba una herramienta, teníamos que bajar y volver a subir. ¡Era duro!”, recordó. Subir a pie sigue siendo un ejercicio apreciado por los turistas. Las visitas están completas hasta el 12 de enero. Otra pequeña concesión a la modernidad es la iluminación, con lámparas que aseguran el resplandor del cuadrante. En cuanto al futuro de este tesoro nacional, Westworth, quien forma regularmente a aprendices, está tranquilo. Mientras haya un buen equipo detrás, este reloj de larga historia podrá funcionar “otros 160 años más”, dijo. (Agencias)

“Hemos colocado el 4MOST en el telescopio VISTA, conectándolo a través de 2 mil 400 fibras, que nos permiten analizar al mismo tiempo 2 mil 400 objetos diferentes, es decir, estrellas y galaxias”, explicó a la AFP Florence Laurent, ingeniera de Investigación del CNRS. Una luz captada el pasado 18 de octubre permitió observar la llamada Galaxia del Escultor (foto), el cúmulo globular NGC288, con más de 13 mil millones de años de antigüedad en el momento del nacimiento de la Vía Láctea, y más de 2 mil fuentes adicionales, entre estas algunas estrellas de nuestra galaxia “cuya temperatura, masa, diámetro, velocidad, edad y composición química ahora conocemos”, precisó el CNRS.

“El 4MOST -dijo- realizó simultáneamente los espectros de más de 100 galaxias, situadas a una distancia de hasta 10 mil millones de años luz, para evaluar su distancia, su movimiento, su evolución y sus agujeros negros”. (Agencias)

Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 26 de octubre del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

33

Peligroso

Convertido en huracán, Melissa gana fuerza en su paso por el Caribe: hay al menos cuatro muertos y enfila hacia Jamaica y Cuba / La CFE restablece el servicio al 100% en cinco estados afectados por las lluvias; más de 182 mil alumnos vuelven a clases / En Sonora, la Defensa asegura una tonelada de droga entre cajas de chile jalapeño; decomisan metanfetamina, goma de opio y fentanilo República 3 y 7 / Internacional 61

Inaugura Sheinbaum otra Universidad Rosario Castellanos

República 5

Lando Norris, de McLaren, saldrá primero en el GP de México

Deportes 46

Dodgers iguala la Serie Mundial tras vencer a los Azulejos

Deportes 47

CATEGORÍA 185 km/h

VIENTOS MÁXIMOS SOSTENIDOS 6 km/h VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

TRAYECTORIA Oeste-Noroeste HOY

Podría intensificarse rápidamente en un ciclón mayor, cerca de Jamaica 3

LA Comisión Federal de Electricidad desplegó mil 602 trabajadores para atender la emergencia y reconectar el suministro energético en tiempo récord.- (POR ESTO!)

MIÉRCOLES O JUEVES

Impactaría Cuba

VÍCTIMAS

En Haití (3) y República Dominicana (1)

SIN RIESGO México está fuera de la ruta del meteoro

LA proyección del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indica que el movimiento lento del meteoro dejará vientos destructivos y fuertes lluvias durante varios días, así como inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en Jamaica, Cuba y porciones de La Española.- (

)

ELEMENTOS del Ejército y de la Guardia Nacional detuvieron al conductor del camión que se dirigía a Mexicali, Baja California, procedente de Espinal, Sinaloa.- (POR ESTO!)
POR ESTO!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.