PORTADA POR ESTO CAMPECHE, MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025

Page 1


Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Campeche

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 35 No. 12624

Prevención

Se duplican los contagios del Virus de Papiloma Humano en Campeche, revela la Secretaría de Salud federal; llaman a vacunarse para reducir riesgos / Pescadores locales buscan crear arrecifes artificiales a fin de garantizar la reproducción del pulpo y otras especies marinas, amenazadas por la depredación / Continúan los despidos injustificados en la administración de Pablo Gutiérrez Lazarus

Ciudad 11, 13 y 17

EL ALTAR ESPECIAL PARA LAS ÁNIMAS ERRANTES

Un acto de misericordia que aún practican algunos adultos mayores

Especial 24 y 25

Ko´ox movilizará desde hoy a más de 50 mil pasajeros de la capital

La devoción a San Judas Tadeo une a cientos de familias en la Isla

CIudad 16

Ciudad 10

Edición de 48 páginas en 8 Secciones Precio: $10.00

ACUMULADO 2025

70

Pacientes diagnosticados con la enfermedad en las primeras 42 semanas del año

59

Mujeres contagiadas; la mayoría por actividad sexual o contacto con superficies contaminadas.

11

Hombres de diversas edades y sin haberse inmunizado a pesar de ser gratuito

EL biológico contra los nueve tipos de VPH, en el caso de las niñas y adolescentes, reduce además el riesgo de padecer cáncer cervicouterino en la vida adulta. El año pasado solamente se diagnosticaron 34 casos positivos, este 2025 la cifra incrementó un alarmante 105.88 por ciento.- (POR ESTO!)

República

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Avalan Paquete Económico

El Senado da visto bueno a nuevos impuestos y facultades al SAT para el 2026

CIUDAD DE MÉXICO.-

El pleno del Senado de la República aprobó anoche con el respaldo de Morena y aliados el Paquete Económico del 2026, el cual incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Los dictámenes aprobados de las minutas de la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación, que por la mañana se aprobaron en comisiones, fueron turnados al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La minuta de la Ley de Ingresos que regirá el próximo año se aprobó en comisiones, pero subirá al pleno de la Cámara Alta hasta hoy.

Al presentar los tres dictámenes, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, expuso que el aumento del IEPS a las bebidas azucaradas y al tabaco es una medida del Gobierno federal para desincentivar la ingesta de esos productos que perjudican gravemente la salud de los mexicanos.

El impuesto de 3.08 pesos por litro de refrescos se podrá reducir a 1.50 pesos por litro, en caso de que los empresarios de la industria embotelladora reformulen sus productos y se comprometan a reducir en al menos 30% de su contenido calórico en sus presentaciones más populares de forma gradual, detalló.

Se aumenta, asimismo, el IEPS de 160 a 200% a la enajenación e importación de productos que contengan nicotina, ya sea de origen natural o artificial. La cuota se calculará, dijo, con base en el contenido de nicotina por miligramo. Además, habrá una cuota gradual por cigarro. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel

Huerta Ladrón de Guevara, resaltó que lo que se busca es “cuidar lo más valioso, que es la salud y la vida de niños y adultos, que padecen obesidad, diabetes y otras enfermedades mortales por la elevada cantidad de azúcar que contienen los refrescos”.

Respecto a la Ley de Derechos, las reformas propuestas responden a la necesidad de modernizar los servicios públicos que presta el Estado, de acuerdo con la realidad económica, social y tecnológica del país. Se trata de un ajuste en las cuo-

tas por la obtención de documentos migratorios y se justifican “por el aumento sostenido en el flujo de personas que ingresan al país y buscan garantizar una atención ágil, segura y con estándares internacionales”. Asimismo, se actualizan los derechos por acceso a museos, zonas y sitios arqueológicos. El boleto de entrada al Museo Nacional de Antropología, a Teotihuacán o Chichén Itzá pasará de 95.58 a 209.9 pesos.

Se fija asimismo un cobro de 297.89 pesos por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, como lo cruceros y de 294 pesos por la emisión de permisos de salida de menores al extranjero.

En cuanto al Código Fiscal de la Federación, se estableció un incremento de 50% de las plataformas digitales, y la obligación de proporcionar acceso en tiempo real al Sistema de Administración Tributaria (SAT), lo que panistas y priístas consideraron que permitirá espiar a los ciudadanos y habrá “terrorismo fiscal”. (Agencias)

Revocan 13 rutas a aerolíneas mexicanas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció ayer su decisión de revocar la aprobación de 13 rutas actuales o previstas de las aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, tras denunciar un supuesto incumplimiento por parte de México de un acuerdo de transporte aéreo de 2015, anunció el secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy. México “canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años sin consecuencias”, dijo Duffy en una declaración, al emitir la orden. La orden suspende todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y congela cualquier ruta nueva o ampliada

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 981 811 3300 e-mail: publicidad@poresto.mx 981 144 3504

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.

EE.UU. acusó un incumplimiento.

por parte de aerolíneas nacionales desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Los vuelos afectados incluyen las rutas de Aeroméxico entre el

AIFA y Houston y McAllen, el servicio de Volaris entre México y Newark, y múltiples vuelos de Viva Aerobus desde el AIFA a las principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas, Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Además, Duffy planteó prohibir a las aerolíneas mexicanas de pasajeros transportar carga en la bodega entre Juárez y Estados Unidos, lo que entraría en vigor en unos tres meses si se aprueba definitivamente.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando pisotearon nuestro acuerdo bilateral de aviación”, señaló Duffy, aludiendo al expresidente y su secretario de Transporte. (Agencias)

Aprueba San Lázaro la Ley Antiextorsión

CIUDAD DE MÉXICO.Con la aceptación de modificaciones a ocho artículos, la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley en materia de extorsión con una votación de 339 a favor, 100 en contra y cuatro abstenciones. Los cambios fueron presentados por el líder de Morena, Ricardo Monreal, a nombre de su partido y de los coordinadores de Movimiento Ciudadano, PT y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Entre las modificaciones más significativas a la minuta original, se cambia la pena de prisión servidores públicos que no denuncien este delito y queda de cinco a 12 años, en lugar de 10 a 20. La ley también establece que los bienes asegurados no podrán ser objeto de extinción si han sido abandonados a favor del Gobierno federal o se han decomisado por sentencia. Indica que los activos recuperados no se diluyan en el erario público, sino que sea designados directamente a las víctimas del delito de extorsión. Además, se deberán promover campañas permanentes de información, y estipula medidas para verificar la eficacia de la estrategia en la lucha contra el soborno. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 29 de octubre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17099

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Los dictámenes contaron con el apoyo de Morena y aliados. (Cuartoscuro)
La minuta tuvo 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Alista Gobierno 130 nuevas prepas

Perfila Sheinbaum creación de 65 mil 400 espacios en el 2026 para acercar la educación a los

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que su administración, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), llevará a cabo el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2026, con el objetivo de construir 130 nuevas preparatorias en todo el país.

Durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo explicó que la estrategia federal busca garantizar que cada joven tenga una escuela cercana a su hogar.

Destacó que, con estas obras, se sumarán 65 mil 400 nuevos espacios educativos, que se integran a los 44 mil 685 lugares creados en 2025, con lo que el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, alcanzando un 91.7 % de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

Sheinbaum explicó que estas acciones forman parte de las 202 obras de infraestructura contempladas para el próximo año, que incluyen 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y la renovación de telebachilleratos que ahora contarán con conexión a internet y nuevos esquemas de enseñanza.

“Queremos que todas y todos los jóvenes tengan una preparatoria cerca de su casa, que se sientan felices de aprender y que la educación sea una oportunidad real para su futuro”, dijo.

Conectividad y equidad

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120

Inicia obra

de la presa El

Tunal II

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades federales dieron ayer el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II en el ejido El Nayar para garantizar el abasto de agua a 340 mil habitantes de Durango.

Mediante un enlace realizado desde el Salón de la Tesorería, a la conferencia matutina que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Mandataria federal encabezó el acto inaugural, en el que participaron vía remota el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales; el gobernador de Durango, Esteban Villegas, y el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin.

La inversión para este proyecto es de 3 mil 985 millones de pesos y dotará mil 500 litros de agua por segundo, proveniente del río Tunal.

Se estima que la conclusión de la obra se realice en el primer trimestre de 2028 y se prevé que, con la operación del proyecto, se resuelva la problemática de abasto de agua en

Las acciones forman parte de las 202 obras de infraestructura previstas para el año entrante. (POR ESTO!)

mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85%. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37% de la meta.

Además, informó que, se tiene

un avance del 99% en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

Durante su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que la inversión prevista para 2026 asciende a 5 mil 749 millones de pesos, destinados principalmente a planteles ubicados en zonas con alta densidad poblacional, regiones indígenas y comunidades sin servicios educativos.

(Redacción POR ESTO!)

Autoridades federales y estatales encabezaron el acto inaugural de los trabajos en Durango. (POR ESTO!)

Durango por los próximos 50 años.

El titular de la Conagua, Efraín Morales destacó que la Presa Tunal II complementa a la presa Guadalupe Victoria, que se inauguró en marzo, con lo que se abastecerá agua de calidad y en cantidad suficiente.

El Subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, precisó que para 2025 se destinarán 300 millones de pesos a la Presa Tunal II y su construcción generará mil 400 empleos directos y

2 mil 800 indirectos. Agregó que el proyecto contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora. La presa tiene una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros, un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos y las obras de desvío estarán listas en abril de 2026. Con su construcción, saldrán de operación 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que tiene pro-

blemas en la calidad del agua al estar contaminado con flúor y arsénico

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, señaló que el Tunal II permitirá que la entidad tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana, además de que dará un impulso en lo económico y en el sector agrícola, por lo que agradeció el apoyo de la presidenta para la realización de la obra. (Redacción POR ESTO!)

jóvenes

Rechaza machismo el FCE

CIUDAD DE MÉXICO.Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), afirmó ayer que en los siete años que ha estado al frente de la institución ha combatido “la discriminación de lo femenino”.

“En términos generales, el Fondo ha mantenido una actitud antimachista y no discriminatoria del valor y las posibilidades de las mujeres en México. Si después de esto alguien no quiere entender, pues allá muy su justo, es que trae boleto y que trae lo mismo que hemos estado resistiendo estos siete años: una crítica desproporcional, absurda, muchas veces no basada en el análisis de lo que estamos haciendo. Paz y amor”, declaró el también escritor en un video de YouTube que publicó este lunes.

Reconoció que fue desafortunado decir “un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que se lo mandemos a una sala comunitario en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.

La frase, que causó indignación entre escritoras mexicanas y la opinión pública, la dijo el pasado jueves, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando presentó la colección 25 para el 25.

“Hubiera usado el genérico, porque hubiera usado el genérico de ‘no vamos a distribuir poesía chatarra o de baja calidad’, porque de hecho nos va a inundar”, agregó. (Agencias)

Taibo II dijo que la institución guarda actitud antimachista

Persisten los bloqueos carreteros

El Gobierno informa que 33 vialidades fueron obstruidas ayer por agrupaciones de agricultores

CIUDAD DE MÉXICO.- Los bloqueos realizados por agricultores en distintas entidades del país, afectan 33 carreteras, informó ayer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La detección de los puntos obstruidos por los manifestantes se llevó a cabo a través del intercambio de información con Caminos y Puentes Federales (Capufe).

De acuerdo con el reporte, en Jalisco se detectaron bloqueos en la autopista México-Guadalajara; en la caseta Ocotlán (km 426+000); Zapotlán del Rey (km 446+000); y entronque La Barca (km 402+000).

También en la carretera Guadalajara-Morelia, en Tlajomulco de Zúñiga; la vía a Nogales, que conecta con Puerto Vallarta; la Guadalajara-Colima y la carretera Maravatío-Zapotlanejo.

En Guanajuato, las autoridades ubican los bloqueos en el Libramiento Comonfort-SMA, a la altura gasolinera Pirámide y Camino a Orduña; en Irapuato, a la altura de Castro del Río; Zona Procter & Gamble; entronque con Pueblo Nuevo (carretera 90); así como en el entronque a Cuerámaro (carretera 90), libramiento Norte, en las inmediaciones de Rancho Grande El desglose de los puntos afectados en Guanajuato también incluye el tramo de la Laguna de Cortés (carretera 90); y Santa Ana

Pacueco, a la altura La Herradura-entronque El Tlacuache

En Salamanca se encuentran cerradas las vías Trébol de Valtierrilla; El Fénix y entronque Yuriria-Cupareo; Valle de Santiago; Jarrón Azul, salida a Salamanca; Federal 45D (Central de Abastos); y Federal 43D (Santa Rosa Plan de Ayala).

En Silao son las carreteras Federal 45, Puerto Interior y Federal 51, Rincón de Tamayo . En

Yuriria, Cuatro Caminos y Santiaguillo (salida a Salvatierra). En Abasolo, la carretera Cuerámaro-Irapuato, Estación Joaquín Asimismo en Doctor Mora, Balneario Titanic; y en Tarimoro, Moncada y Panales. Se restableció la circulación y actualmente existe paso libre en Acámbaro-Glorieta del Caballito; Jerécuaro-Entronque y Jerécuaro-Acámbaro. (Agencias)

Multan a empresas por falsear datos

CIUDAD DE MÉXICO.- Al advertir que “mentir para obtener contratos públicos tiene consecuencias”, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó que sancionó a tres empresas por presentar información falsa en contrataciones públicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Lotería Nacional, y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

En un comunicado, la dependencia federal detalló que las sanciones fueron publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En un primer caso, la Secretaría Anticorrupción detalló que sancionó a la empresa Coordinadora y Desarrolladora P&O por haber proporcionado una opinión fiscal falsa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en una licitación pública nacional, por lo que la multó con 168 mil 283 pesos y la inhabilitó por tres meses.

Indicó que la sanción fue confirmada el 14 de octubre tras

resolverse el recurso de revisión interpuesto por la empresa.

En un segundo caso, se multó con 924 mil 403 pesos e inhabilitó por 21 meses a la empresa Market Solutions Atmosphera, por haber actuado con dolo al presentar documentos falsos para acreditar experiencia en una contratación con el Instituto Mexicano del Petróleo.

En el tercer caso, la Secretaría Anticorrupción informó que la empresa Mundoferremetl entregó documentación falsa sobre el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social en una licitación de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se sancionó a esta empresa con una multa de 170 mil pesos, y se le inhabilitó por tres meses.

La Secretaria destacó que las tres empresas ya se encuentran registradas en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, lo que les impide participar en procedimientos de contratación con el Gobierno de México.

(Agencias)

Mejora la protección de la vaquita marina

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el 2025 se logró identificar que el número de ejemplares de la vaquita marina en el Alto Golfo de California mantiene una estabilidad positiva, ya que se alcanzó a detener la disminución del mamífero marino, que es endémico de dicha región. En conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se informó que la estimación oficial de ejemplares es de entre siete y 10, y aunque la cifra es mínima, se considera que de prevalecer las medidas de protección su recuperación se podrá ver reflejada en 20 años. Uno de los principales riesgos que enfrenta esta especie es el tráfico de totoaba, la cual es capturada

con redes de enmalle, que también captura a la vaquita marina, por lo que se han implementado operativos coordinados entre la Secretaría de Marina (Semar), para vigilancia en la llamada Zona Cero, del Ejército, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en los embarcaderos donde salen y llegan los botes. “Hemos logrado ya la judicialización de cinco procesos penales y hemos logrado también ya sentencias condenatorias, que si bien algunas están litigándose, ya hemos avanzado de manera muy importante en la parte penal, y también en las administrativa”, destacó la titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell. (Agencias)

En Jalisco, se mantuvo cerrado el camino hacia Nogales. (Cuartoscuro)
Según Semarnat, el número de ejemplares es estable. (POR ESTO!)

Reforzarán acciones antiextorsión

Los Secretarios de Seguridad y de Defensa se reúnen con productores de limón en Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal anunció ayer la implementación de acciones estratégicas con el propósito de fortalecer la seguridad para garantizar las actividades productivas de los trabajadores del campo de la región, luego del reciente asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero de Michoacán.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y Ricardo Trevilla Tejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), se reunieron en el municipio de Apatzingán con productores de limón y autoridades locales para fortalecer la estrategia contra la extorsión.

Durante el encuentro, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló que por instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y con el objetivo de disminuir actos ilícitos en contra del sector citrícola en el estado de Michoacán se acordó aumentar y reforzar las labores de inteligencia en esa entidad.

Sobre el homicidio del líder limonero, el funcionario federal indicó que continúan las investigaciones y que “no quedará impune”.

A Bernardo Bravo se le conocía por encabezar en los últimos meses manifestaciones ante a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero, y denunciar que él y sus compañeros estaban “permanentemente secuestrados” por las cuotas que les exigía de su cosecha.

Las autoridades federales hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier tipo de acto delictivo a través del número de teléfono 089, una línea “anónima y segura que no expone la identidad de las víctimas ni de quienes aporten información útil para las investigaciones”.

También se informó que, del 1 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2025, se han realizado operativos en coordinación con autoridades estatales y municipales para garantizar las cadenas de producción y comercialización del limón.

Pactan coordinación marítima

Embajada, Cancillería y Semar

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México acordó ayer con la Embajada de Estados Unidos en México fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima, luego de reportarse ataques de autoridades estadounidenses a presuntas narcolanchas en aguas internacionales.

Ayer, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con quien coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional.

La Cancillería indicó que “en un ambiente de cordialidad”, reafirmaron el compromiso con el entendimiento y la cooperación “que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones”.

“La SRE y la Semar reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo, diálogo y cooperación institucional, para que México mantenga un papel constructivo, colaborativo y sólido en la seguridad marítima compartida”,

indicó Relaciones Exteriores.

Después de reportarse el ataque de Estados Unidos a cuatro supuestas narcolanchas en aguas internacionales, el embajador Ronald Johnson acudió a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se encontró con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Ray- mundo Pedro Morales Ángeles. En la Cancillería, el Secretario de Relaciones Exteriores encabezó

el evento oficial “Diplomacia Naval y Política Exterior”.

La visita de Jonhson se dio también luego que la Secretaría de Marina (Semar) participó en labores de rescate de una persona sobreviviente en estos ataques. Al evento encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente también asistió el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, con quién firmó un convenio. (Agencias)

LÍNEA DIRECTA es el número telefónico para denunciar actos de extorsión a nivel nacional.

Como resultado se han detenido a 303 personas, se aseguraron más de 3 toneladas de metanfetamina, 271 kilos de mariguana, 429 armas de fuego, más de dos mil cargadores para diferentes calibres, 76 mil 441 cartuchos útiles, 2 mil 706 artefactos explosivos improvisados,

así como 248 vehículos, 15 de ellos con blindaje de agencia y artesanal y más de 300 mil pesos en efectivo. Entre los detenidos se encuentran generadores de violencia relacionados al cobro de cuotas y extorsiones en distintas regiones del estado. En la reunión participó, además de García Harfuch, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; representantes del sector limonero, así como autoridades de la Fiscalía General y de la Secretaría de Seguridad Pública estatales. En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cartel de Acahuato Michoacán, en el Oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700 mil toneladas del cítrico, que se obtienen en 67 mil hectáreas de 3 mil 504 productores. (Redacción POR ESTO!)

por apología del delito.

Contrata Edil de Apatzingán a un grupo de narcocorridos

APATZINGÁN, Mich.- Mientras la alcaldesa de Apatzingán, Michoacán, Fanny Arreola Pichardo, incurre en apología del delito, autoridades estatales y federales, preparan una nueva estrategia de seguridad para regresar la tranquilidad a su municipio. Dentro de las fiestas por el CCXII Aniversario de la firma del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, el Ayuntamiento que encabeza Arreola contrató a Los Originales de San Juan, grupo musical que canta narcocorridos, por lo que la Edil será sancionada. El secretario de Gobierno en la

entidad, Raúl Zepeda Villaseñor, informó que el Ejecutivo estatal, aplicará sanciones al Ayuntamiento de Apatzingán y a la agrupación Los Originales de San Juan, por incurrir en actos de apología del delito durante un evento público realizado este lunes en dicho municipio. En el evento, la agrupación musical, agradeció inclusive a la alcaldesa Fanny Arreola Pichardo, por haberlos contratado y le dedicaron la canción Traficantes Michoacanos que, resaltaron, fue a solicitud de la misma Presidenta Municipal. (Agencias)

Omar García Harfuch, Ricardo Trevilla y el gobernador Alfredo Ramírez encabezaron la reunión. (Agencias)
La alcaldesa Fanny Arreola será sancionada
El titular de la Marina y de la SRE firmaron un convenio. (POR ESTO!)

Aseguran 386 kg de metanfetamina

La incautación de la droga en Sinaloa representa una afectación de 147 millones de pesos

CULIACÁN, Sin.- Autoridades federales y estatales asestaron un duro golpe a la delincuencia organizada al asegurar un área de concentración de material para la fabricación de drogas sintéticas en Culiacán, Sinaloa, donde se incautaron 386 kilos y 165 litros de metanfetamina, con una afectación económica estimada en 147 millones de pesos.

De acuerdo con los reportes oficiales, el operativo se desarrolló en Culiacán como parte de las acciones conjuntas del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y autoridades estatales.

En el sitio se localizaron diversos materiales químicos y equipos utilizados en la elaboración de drogas sintéticas, los cuales fueron asegurados para su posterior destrucción. Las autoridades señalaron que este tipo de decomisos no sólo afectan la capacidad operativa de las organizaciones criminales, sino también su red financiera, ya que cada

kilo de metanfetamina representa un alto valor en el mercado ilícito, tanto nacional como internacional.

En una acción paralela en el municipio de Escuinapa, se incautaron tres armas largas, 27 cargadores, mil 499 cartuchos y equipo táctico, reforzando las medidas de seguridad en la zona Sur del estado.

Los operativos forman parte del reforzamiento de la estrategia integral de seguridad, que busca reducir la capacidad de producción y tráfico de drogas en Sinaloa, uno de los principales puntos de origen de sustancias ilícitas en el país.

Por el decomiso en Culiacán, la afectación estimada a la delincuencia organizada fue de 147 millones de pesos, mientras que en Escuinapa se aseguró tres armas largas, 27 cargadores, mil 499 cartuchos y equipo táctico.

Por otro lado, en la sindicatura de Tepuche, Sinaloa, donde durante el transcurso de este mes se han registrado varios enfrentamientos

La Operación Frontera Norte ha decomisado más de 6 mil armas. (Agencias)

Caen ocho civiles con arsenal en Los Aldama

MONTERREY, NL.- Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional que participan en la Operación Frontera Norte detuvieron a ocho personas y aseguraron un arsenal en el municipio de Los Aldama, en Nuevo León, informó ayer el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Se detalló que, en el operativo, junto con los detenidos, se decomisaron un fusil Barrett , 12 armas largas, 13 cargadores, cartuchos, 280 dosis de cocaína, 13 chalecos tácticos y dos vehículos con blindaje artesanal, uno de ellos con reporte de robo.

Desde el inicio del despliegue de la Operación Frontera Norte, el 5 de febrero del presente año, y hasta el 27 de octubre, con esta estrategia se han incautado 106 toneladas 889.9 kilos de diferentes tipos de droga, de los cuales, 493.92 kilos corresponden a fentanilo, indicó el Gabinete de Seguridad.

En el reporte diario de actividades de esta acción, en la que participan 10 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional, se detalló que en

entre grupos armados y fuerzas federales, se volvió a reportar ayer nuevas confrontaciones en las que participó un helicóptero artillado, sin que se conociera hasta ayer si hay personas heridas o muertas.

Los vecinos de la comunidad Agua Blanca notificaron desde la madrugada a las líneas de emergencia continuas detonaciones de armas automáticas, por lo que se desplazó a grupos de elementos estatales, del Ejército y la Guardia Nacional.

Asimismo, en una nueva serie de eventos violentos en Sinaloa, tres personas del sexo masculino fueron privados de la vida con impactos de bala y una joven de nombre Citlaly Teresita “N”, de 27 años, empleada de la ferretería El Chapo, resultó gravemente herida al ser atacada a balazos en el negocio.

La empleada de la ferretería, ubicada en la sindicatura de Aguaruto, fue atacada a balazos por un hombre que se hizo pasar como cliente.

(Agencias)

Capturan en Tabasco a cuatro personas por el cobro de piso

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció ayer que autoridades federales y estatales de Tabasco detuvieron a cuatro personas por el delito de cobro de piso Mediante recorridos de reconocimiento, seguridad y vigilan-

cia en el municipio de Centro, los agentes observaron a cuatro personas con actividad inusual y, al aproximarse, se percataron que portaban armas largas, por lo que fueron sometidos a una revisión más detallada.

A las cuatro personas se les aseguraron cuatro armas largas, cuatro cargadores, 40 cartuchos

útiles, dos bombas molotov, 200 dosis de marihuana y 50 de cristal, así como cuatro chalecos tácticos. El titular de la SSPC resaltó que esta acción se realiza en el marco de la estrategia nacional para combatir la extorsión y que con esto suman más de 400 detenidos por este delito desde julio. (Agencias)

el mismo periodo ha sido detenidas 8 mil 453 personas como presuntas responsables de un delito.

Además, se han asegurado 6 mil 534 armas de fuego, un millón 128 mil 14 cartuchos de diversos calibres, 30 mil 131 cargadores; así como 5 mil 333 vehículos y mil 24 inmuebles por su presunto uso en actividades delictivas.

La Operación Frontera Norte se desplegó a partir de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense, Donald Trump, para el combate al tráfico de drogas y contener el flujo de grupos migrantes.

Entre las acciones relevantes realizadas hasta el lunes 27 de octubre de este año, el Gabinete de Seguridad destacó que, en Cuauhtémoc, Chihuahua, fueron detenidas dos personas, en posesión de dos armas cortas, un cargador, 319 cartuchos y un vehículo.

En otro operativo en Chihuahua, pero realizado en el municipio de Guachochi, se aseguraron dos armas largas y cuatro vehículos.

(Agencias)

El estupefaciente se hallaba en una zona de Culiacán. (POR ESTO!)

REPORTAN DOS FEMINICIDIOS EN MUNICIPIOS DE MORELOS

En un sólo día, dos mujeres fueron asesinadas en los municipios de Temixco y Anenecuilco, en Morelos.

En el primer caso, Laura “N”, de 45 años, fue torturada, mutilada y calcinada dentro de su casa en la colonia Los Presidentes de Temixco. Mientras el cadáver de otra mujer fue hallado en descomposición y con golpes en un baldío de Anenecuilco, por lo que se investiga el probable feminicidio.

(Agencias)

FALLECE HOMBRE HERIDO EN ATAQUE CON EXPLOSIVO EN MAZATLÁN

El lunes en la colonia Valle de Urías, de Mazatlán, Sinaloa, desconocidos arrojaron un explosivo artesanal a un expendio de cerveza, lo que causó daños y dos personas heridas, una de las cuales murió posteriormente.

Ayer, José Antonio, de 61 años, falleció en el hospital tras resultar lesionado en dicho ataque, por el cual, aún no hay personas detenidas.

(Agencias)

El lunes se dio a conocer que el esposo de Inés Gómez Mont, Víctor Manuel Álvarez Puga fue detenido en Miami, Florida y está acusado de lavado de dinero por la Fiscalía General de la República, que podría pedir su extradición. Dicho caso ha generado gran controversia entre el público, ya que la pareja es buscada por la Interpol en más de 190 países. Fue durante el 2021 cuando se dio a conocer que ambos se encontraban prófugos de la justicia, luego de ser señalados de los cargos de operación de una red de empresas

HIPERVIRAL REPÚBLICA

COBRARÁN MÁS DE 17 MIL PESOS PENSIONADOS DE IMSS E ISSSTE

Algunos jubilados podrán recibir en noviembre pagos superiores a su mensualidad gracias a un fideicomiso público, que otorga un complemento económico que se ajusta a la inflación estimada

Algunos pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) podrán recibir en noviembre pagos superiores a 17 mil pesos gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, un fideicomiso público que otorga un complemento económico para garantizar que las pensiones sean equivalentes al 100% del salario.

El beneficio se actualiza conforme a la inflación estimada para 2025, por lo que se calculó en 17 mil 364 pesos. Los recursos se distribuyen según el régimen y los años de aportaciones de cada pensionado del país. En el caso de los pensionados del IMSS, la Ley del Seguro Social 73 incluye recursos de Retiro 97, Vivienda 97, SAR

Síguenos en nuestras redes Online

92 y Vivienda 92. Mientras la Ley del Seguro Social 97 incluye SAR 92 y Vivienda 92.

En cuanto a los pensionados del Issste, el régimen del Artículo Décimo Transitorio incluye Retiro 08, Fovissste 08, SAR 92 y Vivienda 92.

Mientras el régimen de cuentas individuales incluye SAR 92, Vivienda 92, Fovissste 08 y Retiro 08, con excedentes disponibles si la pensión supera 30% la Pensión Garantizada.

El pago de la pensión IMSS correspondiente a noviembre se

DARÍAN ALTA SENTENCIA A CONDUCTORA, DE COMPROBARSE DELITO

Síguenos en nuestras redes Online

fantasma, con las que la pareja habría logrado desviar cerca de 3 mil millones de pesos en contratos públicos, esto de acuerdo a lo mencionado por las autoridades mexicanas. Cabe señalar que ambos están siendo acusados por presuntos delitos de delincuencia organizada,

operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), peculado y defraudación fiscal. De ser encontrada culpable de delincuencia organizada, la conductora de programas como Ventaneando, de TV Azteca, podrá pasar entre 20 y 40 años de prisión. La también sobrina del exsecretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, durante el sexenio de Felipe Calderón, pasaría de cinco a 15 años de cárcel de ser encontrada culpable de operaciones con recursos de procedencia ilícita. (Redacción POR ESTO!)

MUERE ABUELITA VIRAL TRAS INUNDACIÓN EN POZA RICA

realizará el lunes 3 de dicho mes, mientras que los beneficiarios del Issste recibirán sus recursos mañana jueves 30 de octubre.

Con este fondo, el Gobierno busca garantizar que los pensionados cuenten con un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas, asegurando que los complementos se ajusten a la inflación y al historial de aportaciones de cada trabajador.

Se trata de una bolsa de recursos integrada por aportaciones de diferentes instituciones que tiene como objetivo complementar la pensión de quienes cotizaron al IMSS después del 1° de julio de 1997 o se encuentran en el régimen de cuentas individuales del Issste, dándole un impulso a las finanzas de los trabajadores. (Redacción POR ESTO!)

Hace unos días, una pareja de abuelitos se hizo viral en las redes sociales, luego de que fueron captados abrazados en la inundación de Poza Rica, Veracruz. Elodia e Hilario lograron sobrevivir al subir a una caja de aire acondicionado. Sin embargo, se confirmó que la señora perdió la vida, luego de sufrir complicaciones cardiacas. La mujer estuvo internada en el Hospital Regional de Poza Rica, donde perdió la vida el lunes, a tan sólo dos semanas de las inundaciones en dicho municipio. Se informó que los restos de Elodia van a ser llevados al municipio veracruzano de Naranjos Amatlán y se reportó que sus complicaciones de salud se derivaron de pasar varias horas en el agua, después del desbordamiento del río Cazones De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la asistencia económica que se otorga a los damnificados es de 20 mil pesos, los cuales son entregados de forma directa a los afectados.

“En el caso de Poza Rica es como una tercera parte que fue afectada. Ahí se realizó un censo con el nombre del afectado, quien va al módulo y se le entrega el recurso”, explicó. (Redacción POR ESTO!)

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Evolución

Tras décadas de servicio, los antiguos camiones urbanos se retiraron y dieron paso al nuevo sistema Ko’ox, con 124 unidades que cubrirán 25 rutas, incluida la troncal

10

El servicio continuará gratuito hasta el 30 de noviembre, beneficiando a 55 mil usuarios diarios. Algunas unidades retiradas serán vendidas o convertidas en chatarra, mientras el proyecto busca mayor confort, menor tráfico y menos desgaste vial, con paraderos cada 500 metros. El sistema integrará 29 rutas y 570 paraderos. (Alan Gómez)

“La Escuela cerca de tu casa” llega a Ciudad del Carmen y Calakmul
Campechanos alzan la voz ante el aumento del suicidio juvenil

Ciudadanos condenan “cuerpos colgados” para promoción

Página

Jubilan camiones tras años de servicio

A partir de hoy las unidades Ko’ox serán las que moverán a más de 50 mil pasajeros al día en la ciudad

Tras varias décadas de servicio, decenas de camiones que trasladaban a los ciudadanos realizaron su “viaje de jubilación”, algunos llevaban mensajes de despedida y los operadores recordaron sus inicios al volante, dando por terminada su era para dar paso a los Ko’ox, que comenzarán a circular de cinco de la mañana a 11 de la noche.

Las 120 unidades restantes del parque vehicular que llegó a contar con 320 unidades en su mejor momento, operadas por 11 cooperativas dijeron adiós a varias generaciones de campechanos que utilizaron los antiguos camiones de la ciudad capital.

Ayer martes se observaron las unidades recorriendo las rutas asignadas, y como parte de la despedida, algunas presentaron fallas mecánicas, como la unidad de la ruta Samulá-López Mateos, que se quedó detenida a la altura del fraccionamiento de los Electricistas en la avenida López Portillo.

Hoy, las 25 rutas, incluida la denominada eje troncal que va del Pablo García hasta la clínica “Patricio Trueba Regil” y la Universidad Autónoma de Campeche comenzarán a ser recorridas por los 124 camiones que integran el Ko’ox, en el eje troncal, 22 unidades iniciarán el recorrido, completando la integración de los 102 camiones restantes, hasta el próximo 30 de noviembre, el servicio será gratuito.

De acuerdo con las conferencias de prensa en las que participaron los directores de la Agencia Reguladora del Transporte, 55 mil usuarios utilizan diariamente el transporte público, también se analizará si es necesario adquirir más unidades para cubrir toda la ciudad o si las condiciones físicas de los cerros circundantes lo impiden.

El secretario de Finanzas, Jezrael Larracilla Pérez, precisó durante su última comparecencia en la glosa del cuarto Informe de Gobierno, que la inversión destina-

llaman a abrigarse y cuidar a niños y adultos.

da fue de 273 millones de pesos, inferior a los 300 millones estimados inicialmente.

Algunos choferes señalaron que solo tenían conocimiento de la puesta en marcha del servicio, sin saber los detalles, mientras que a otros los citaron el martes a las nueve de la mañana para explicarles su funcionamiento, muchos simplemente sonrieron y recordaron lo que representó trabajar en estas unidades, que al principio, por ser nuevas o adaptadas, funcionaban adecuadamente, pero que con el tiempo y la falta de inversión se deterioraron.

Tiempo para adaptación

De las 120 unidades que aún están en uso, algunas serán vendidas y las inservibles se convertirán en chatarra, ya que cada cooperativa les dará un destino final a sus camiones, explicó el presidente de la cooperativa Agricultores de Chiná, Germán Ayala Gutiérrez.

Destacó las ventajas del nuevo

Mád de 20 rutas comienzan a operar con camiones modernos. (A.

proyecto de transporte público, que ofrece unidades más confortables, contribuye a disminuir el tráfico y la congestión en el eje troncal, reduce el desgaste del asfalto y permite mayor libertad de circulación de los vehículos.

Exhortó a la ciudadanía a recordar que las unidades solo se detendrán en los paraderos estipulados,

señalizados con letreros del Ko’ox, cumpliendo la normatividad vial que establece un punto de ascenso y descenso cada 500 metros, con estas medidas se busca minimizar riesgos para los usuarios y resolver cualquier deficiencia conforme las unidades operen en las 24 rutas alimentadoras.

(Wilbert Casanova)

Frente Frío 11 traerá lluvias, viento y fresco

La Secretaría de Protección Civil (Seproci) alertó sobre la llegada del Frente Frío 11 a la región sureste de la República, el cual traerá consigo lluvias de ligeras a moderadas, sin descartar algunas fuertes puntuales, sobre todo en las regiones Suroeste, Centro y Sur del estado. Además, se espera una considerable reducción en las temperaturas, con máximas que rondarán entre los 28 y 32 grados y mínimas entre los 16 y 20 grados.

El Frente Frío 11 está siendo impulsado por una masa de aire frío de alta presión proveniente de Estados Unidos, que cruzará

a Campeche

el Golfo de México y llegará a la Península de Yucatán aproximadamente la noche de hoy.

Este sistema generará el conocido “Norte”, acompañado de vientos de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas que podrían superar los 60 kilómetros, especialmente en los municipios costeros.

Se prevé que durante el fin de semana la intensidad del viento y la probabilidad de lluvias disminuyan considerablemente, dejando únicamente un ambiente fresco o templado en la región.

Simultáneamente, algunos canales de baja presión sobre el su-

reste del país, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, propiciarán lluvias y chubascos dispersos en algunos municipios, principalmente Calkiní, Dzitbalché, Hecelchakán, Tenabo, Carmen y Palizada. Ante las condiciones pronosticadas, la Seproci emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía, como mantener un correcto abrigo, evitar respirar directamente el aire frío y procurar la seguridad de niños, adultos mayores y mascotas, entre otras. (Angélica Uribe)

Gómez)
Autoridades
(L. Blanco)

Espacios seguros de reproducción pueden ayudar a recuperar las poblaciones de especies, en tanto las iniciativas de conservación buscan revertir la disminución en las capturas.

Buscan crear arrecifes artificiales

La

propuesta

de los pescadores

La creación de arrecifes artificiales para que especies como el pulpo maya cuenten con zonas seguras de reproducción sería una apuesta del sector pesquero para incentivar el aumento de sus poblaciones, esta especie es una de las de mayor valor comercial para Campeche, que en 2024 registró 7 mil 983 toneladas de captura, el volumen más bajo de los últimos 10 años. El líder pesquero de Lerma, Rubén Sánchez, señaló que para

pretende garantizar la reproducción del pulpo y otras especies

lograr este objetivo es fundamental contar con el apoyo de las autoridades federales y estatales, ya que no basta con designar un espacio y dejarlo a la intemperie con la esperanza de que funcione o se alcancen los resultados esperados.

Esta propuesta cobra relevancia ante la caída en los precios del pulpo maya en el estado, en zonas como Champotón y el municipio de Campeche, el costo del producto a pie de playa disminuyó de promedios superiores a 100 pesos

hasta 90 pesos por kilogramo. Asimismo, se ha registrado una disminución en el promedio de captura, en los refugios pesqueros de la capital, los líderes Virgilio Pérez Chan, de Camino Real, y Rubén Sánchez, de Lerma, coincidieron en que las capturas actuales se mantienen en 10 kilogramos por embarcación, en viajes cercanos de aproximadamente 12 kilómetros.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura

Calakmul y Carmen, beneficiados con “La Escuela cerca de tu casa”

El acceso a la educación es uno de los pilares en la agenda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien continúa apostando por el desarrollo de Campeche en diferentes sectores. Tal es el caso del programa federal “La Escuela cerca de tu casa”, que en una primera etapa beneficiará a Calakmul con la construcción de una nueva preparatoria y a Carmen con la modernización de un centro de estudios de nivel medio superior. La mandataria federal, durante “La Mañanera del Pueblo”, señaló que esta fase del programa “La Escuela cerca de tu casa” está proyectada hacia el año 2030, y que el objetivo primordial es que los jóvenes que egresen de secundaria cuenten con

opciones cercanas para continuar sus estudios.

En el mismo evento, realizado en Palacio Nacional, la subsecretaria de Educación Media Superior de México, Tania Rodríguez Mora, recordó que Calakmul fue seleccionado por ser una zona geográfica donde se requiere un fuerte impulso al desarrollo laboral, además de ser un punto estratégico del país por el paso del Tren Maya. Por ello, se construirá una preparatoria técnica.

A nivel nacional, se construirán 20 nuevos bachilleratos tecnológicos durante 2026, de los cuales a la región sur-sureste le corresponderán dos el próximo año: uno en Playa del Carmen, Quintana Roo, y otro en el municipio de Calakmul, Campeche.

Ampliaciones con alta demanda

En cuanto al proyecto de mejora de 52 escuelas de nivel medio superior en el país, al estado campechano le corresponde apoyo federal en el municipio Carmen, aunque no se especificó qué plantel escolar será atendido. Quien ofreció más detalles fue el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, al señalar que el programa “La Escuela cerca de tu casa” también contempla la construcción de otras 17 escuelas nuevas en Campeche, incluida la de Calakmul, proyecto que se desarrollará en los próximos años.

(David

y Pesca (Conapesca), durante la temporada en curso se han registrado 4 mil 881 toneladas capturadas de pulpo maya, en el periodo comprendido del 1 de agosto a la fecha, siendo la comunidad de Isla Arena, en Calkiní, la que reporta los mejores resultados.

A poco más de 40 días de que concluya la temporada, el próximo 15 de diciembre, faltan 3 mil 102 toneladas para que los pescadores de Campeche logren al menos igualar las cifras de captura de

2024, que alcanzaron 7 mil 983 toneladas del molusco.

El volumen de captura del año pasado fue el más bajo entre 2015 y 2024, las variaciones registradas en ese periodo fueron las siguientes 10 mil 721 en 2015, 9 mil 460 en 2016, 9 mil 494 en 2017, 14 mil 934 en 2018, 10 mil 083 en 2019, 9 mil 487 en 2020, 15 mil 102 en 2021, 13 mil 356 en 2022, 8 mil 044 en 2023, y 7 mil 983 toneladas en 2024.

(David Vázquez)

Vázquez) El programa prioriza la educación al sur de Campeche. (L. Blanco)

Rompen tabú del suicidio juvenil

El estrés, la depresión y la falta de apoyo familiar empujan a muchos adolescentes a perder el sentido de la vida

La insatisfacción personal y la pérdida de propósito son factores que, junto con la falta de apoyo familiar y atención emocional, empujan a muchos adolescentes y jóvenes a pensar que su vida carece de sentido y que el suicidio es su única salida.

Jóvenes campechanos coincidieron en que esta problemática ha crecido silenciosamente, alimentada por el estrés, la depresión y la falta de espacios dedicados a la salud mental. Además, llamaron a quienes atraviesan momentos difíciles a buscar ayuda profesional y a no callar por vergüenza o por considerarlo un “tabú”.

Para Rodrigo José Alonso Cervera, el suicidio se ha convertido en un problema alarmante entre los jóvenes campechanos. “Es muy triste saber que las cifras van en aumento. Los jóvenes deberíamos buscar actividades recreativas, acudir con psicólogos o participar en talleres donde podamos hablar de lo que sentimos. Siempre hay una alternativa mejor que pensar en eso”, expresó.

El joven consideró urgente que las autoridades estatales impulsen campañas más amplias de concientización sobre salud mental, mediante foros, ferias y actividades abiertas. “Deberían organizar eventos donde psicólogos y especialistas orienten a los jóvenes y se difundan números de emergencia o líneas de ayuda”, propuso.

Fernando Neftalí Poot Canché explicó que muchas personas, al no alcanzar sus metas o sentirse insatisfechas con su vida, pierden su propósito vital. “Cuando uno deja de tener sueños o siente que

Cuando uno deja de tener sueños o siente que fracasó, la vida se vuelve insignificante. Si además no se cuenta con apoyo familiar, la angustia se vuelve insoportable y muchos creen que el suicidio es la única solución”.

FERNANDO POOT CANCHÉ

fracasó, la vida se vuelve insignificante. Si además no se cuenta con apoyo familiar, la angustia se vuelve insoportable y muchos creen que el suicidio es la única solución”, dijo.

Advirtió también que el uso excesivo del celular y el aislamiento profundizan el problema: “La comparación constante con los demás, la baja autoestima y la falta de comunicación con los padres hacen que muchos se sientan solos. Los papás deben preocuparse no solo por la salud física, sino también por la emocional de sus hijos”.

Alejandra Cabrera Castillo subrayó que cada vez disminuye la edad de los jóvenes que se suicidan y que la salud mental continúa sin recibir la atención que merece. “Ya no se trata solo de problemas de pareja o adicciones; ahora los casos se deben a la depresión o la ansiedad. A veces un problema que parece pequeño, si no se atiende adecuadamente, puede terminar en tragedia”, lamentó.

La joven consideró que la raíz

del problema muchas veces se encuentra en el hogar: la falta de comunicación, el poco tiempo de convivencia y la indiferencia emocional. “Cuando los padres no escuchan o no están presentes, los jóvenes se sienten sin apoyo. Por eso es vital hablar de salud mental en casa y en las escuelas”, añadió. Los tres coincidieron en que el suicidio no debe seguir siendo un tema silenciado, sino abordado con empatía y educación. “Hablar salva vidas. Pedir ayuda no es debilidad, es el primer paso para sanar”, concluyeron.

(Alejandro Balan)

Calles y colonias se convierten en tiraderos de perros y gatos

Cada vez son más los perros y gatos abandonados en las calles de colonias populares de la capital del estado, como Minas, Cumbres e Invasión Sinaí, así como en poblados aledaños, que se han convertido en verdaderos “tiraderos” de animales. La falta de conciencia ciudadana y la ausencia de apoyo gubernamental han provocado que los albergues y hogares temporales de rescatistas se encuentren saturados, obligándolos a esterilizar con recursos propios y, lamentablemente, devolver a los animales a la calle.

Así lo denunció la activista Socorro Minaya, presidenta de la fundación Latidos Caninos A.C., quien aseguró que el panorama actual es desolador para quienes dedican su vida a proteger a los “sin voz”.

“Se rescata, se esteriliza y se da en adopción, pero cuando no hay espacio ni quién los quiera, tenemos que regresarlos a la calle. Es muy triste, pero los refugios ya

no pueden más”, lamentó. Explicó que los prejuicios hacia los perros criollos o mestizos también agravan la situación, pues muchas personas prefieren adoptar razas específicas y rechazan a los animales mestizos. “Tenemos esa idea errónea de que son perros indios, y eso les niega una segunda oportunidad”, comentó.

Minaya reprochó que no existe un Centro de Bienestar Animal que funcione realmente en Campeche. “No queremos una perrera donde sacrifiquen; queremos un espacio digno donde se les atienda, se promueva la adopción y se apoye a las familias de escasos recursos que sí aman a sus mascotas, pero no pueden cubrir los gastos médicos”, explicó.

Con más de 26 años de trabajo, la rescatista reconoció que, a pesar de los esfuerzos de las organizaciones civiles, los programas oficiales de esterilización son insuficientes y poco accesibles.

“Las campañas existen, pero están muy lejos, como en la avenida Escénica, y mucha gente no puede llegar hasta allá”, dijo. Ante esta realidad, hizo un llamado urgente a las autoridades y a la ciudadanía: “El gobierno debe trabajar de la mano con los ciudadanos. No hay apoyo ni económico ni logístico, y la gente sigue tirando a los animalitos. ¿Dónde queda la humanidad?”. Reveló que cada semana rescata animales en distintos poblados, los esteriliza en colaboración con la fundación Granos de Arena y, con pesar, los devuelve a los mismos lugares donde fueron encontrados. “Ya no puedo tener más en casa. Lo hago con el corazón roto, pero no hay de otra”, expresó. Insistió en la necesidad de sanciones más severas contra quienes abandonan a sus mascotas y en promover una cultura de tenencia responsable y empatía.

(Alejandro Balan)

La escucha, la empatía y el apoyo marcan la diferencia. (Especial)
La comparación constante y el uso excesivo del celular aumentan la soledad juvenil. (Alan Gómez)

Campañas de la SAa buscan proteger a jóvenes contra el virus y sus complicaciones. La enfermedad causa verrugas y aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer. (Especial)

Se duplican casos de papiloma humano

Las mujeres corren más riesgo de contraer VPH al sólo mantener contacto con el área contaminada

El antÍgeno para prevención está disponible de manera gratuita en centros de salud dentro del periodo correspondiente de la cartilla de vacunación. (Alan Gómez)

Con tres nuevos diagnósticos en el Estado a causa de la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH), la cifra actual se eleva a 70, lo que representa un incremento del 105.88 por ciento en comparación con la cifra de 34 casos acumulados durante el 2024, situación que genera gran alerta ante la falta de conciencia y atención con respecto a esta enfermedad a pesar de las múltiples campañas de vacunación impartidas por la Secretaría de Salud (SSa).

Lo anterior, confirmado a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con la publicación de la semana 42, que abarca el periodo del 12 al 18 de octubre del 2025, se detectó un aumento de más del doble de casos acumulados por VPH a nivel Estatal.

Dicha enfermedad, presentada en su mayoría en las mujeres con 59 de los 70 casos confirmados, mientras que 11 corresponden a hombre de diversas edades, esto quiere decir que, las féminas son más expuestas al contagio ya sea por actividad se-

xual directa, o por contacto con superfi cies contaminadas.

Actualmente dispone de campañas de prevención activas dentro de la Entidad, tales como los protocolos de vacunación dispuestos para las escuelas de nivel básico que se dedican a la atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

Según la misma Secretaría de Salud, la aplicación de la vacuna protege contra nueve tipos de VPH además de que, en el caso de las mujeres, reduce el riesgo de padecer cáncer cervicouterino en la vida adulta.

La vacuna se encuentra dirigida principalmente a niñas y niños que se encuentren cursando el quinto grado de primaria, o para los no escolarizados que tengan los 11 años cumplidos de edad. Igualmente, está destinada para personas dentro del rango de edad de los 11 a 49 años que viven con virus de Inmunodeficiencia Humana (Tres dosis 0-26), niñas y mujeres adolescentes de 10 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual y adolescentes

La mayoría de los casos afectan a mujeres, por lo que la protección por el inmunizante es fundamental.

de 12 a 16 años de edad, siempre y cuando no hayan recibido al menos una dosis en años previos. Actualmente, la vacuna se puede solicitar en cualquier centro médico o de salud de manera gratuita siempre y cuando esté dentro del periodo correspondiente de la cartilla de vacuna-

ción de cada persona, tan solo el mes pasado, se llevaron a cabo visitas y campañas a escuelas de nivel básico por todo el Estado, con la aplicación de aproximadamente 17 mil 078 dosis.

Este virus es un conjunto de otros más comunes principalmente por transmisión sexual;

existen más de 40 tipos que afectan las áreas genitales, la boca y la garganta, dividiéndose entre los de bajo riesgo, que causan verrugas en la piel o las mucosas, y los de alto riesgo, que pueden llevar al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

(Angélica Uribe)

Rechazan publicidad “macabra”

“Cuerpos colgados” para vender esquites provoca alarma por insensibilidad hacia familiares de víctimas

La ciudadanía rechazó el uso de imágenes que aparentan personas muertas o carteles que semejan narcomantas, por quienes han sido asesinados por la delincuencia organizada y por el dolor que representa para los familiares de las víctimas. Esto se dio a raíz de la colocación de dichas imágenes por parte de unas personas que pretendían vender esquites en la colonia Peña.

En la avenida Antigua a Kalá, en el área de la Zona de Tolerancia, la presencia de elementos policiacos —tanto de la patrulla 0800 como motorizados— se debió a la colocación de una especie de “cuerpos colgados” hechos con papel, tela, bolsas negras y mantas que imitaban narcomantas, con el único propósito de difundir que comercializaban esquites.

Este hecho cobró relevancia en redes sociales y fue informado por Por Esto. Sin embargo, los ciudadanos entrevistados descalificaron este tipo de promoción, pues resulta nocivo para quienes han perdido a algún familiar a consecuencia de la delincuencia organizada.

Para Alejandra Balboa Tello, las imágenes pueden generar confusión si se observan desde la lejanía o incluso en fotografías, ya que aparentan hechos de violencia y sangre, situaciones que ya se han registrado en la ciudad capital y que no deben

Vecinos consideran nocivo el uso de violencia simulada para promocionar productos. (Alan Gómez)

ser tomadas como un juego. Reconoció que, aunque tal vez algunas personas puedan provocarle risa, es mejor evitar este tipo de publicidad. Por ello, pidió que

se utilice otro tipo de propaganda que no sea tan fuerte, considerando lo que representa la existencia de personas ejecutadas en el país. Añadió que estos hechos ocu-

Nombran a Jessica Mayor como nueva dirigente del Partido Verde

A través de un comunicado, el Órgano Interno de Control del Partido Verde Ecologista confirmó que, después de concluir con el desempeño de su cargo, el diputado Andrés Fernández Del Valle Laisequilla ya no forma parte de su planilla como dirigente estatal. Esto ocurrió tras llevar a cabo una asamblea interna en la que se realizó el nombramiento de la nueva dirigencia, quedando a cargo de Jessica María Mayor Pérez. Con efecto inmediato tras la publicación del comunicado, Laisequilla se dedicará al cien por ciento a sus labores legislativas, mientras que la nueva representante, Jessica María, asumirá su nueva labor con total respaldo de su partido, el cual garantizó que cumple con la misión, visión y valores que lo representan. Alegando que “es tiempo de mujeres”, el partido afirmó que continuará tanto en crecimiento como en desarrollo, ahora de la mano de la nueva dirigencia. Se dio a conocer que el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro concluyó su periodo como presidente estatal del partido en el estado de Yucatán, informan-

do que la nueva presidencia del Comité Estatal sería ocupada por una mujer, cumpliendo con los principios de equidad de género del instituto político.

Finalmente, se manifestó la disposición del Órgano Interno de Control y del Comité Ejecu-

tivo Nacional para llevar a cabo las acciones correspondientes a los procesos de transición, de manera que se pueda garantizar la legalidad, el orden y el cumplimiento estatutario de dicho procedimiento.

(Angélica Uribe)

la representación de los cuerpos provocó confusión al hacer pensar que eran personas ejecutadas o incluso jóvenes asesinados. Consideró que, si se hubieran colocado muñecos u otro tipo de fi guras sin esa connotación, no se habría generado el rechazo de los ciudadanos.

Gladys Ortega también condenó este tipo de hechos y pidió no normalizar estas imágenes, destacando lo negativo que resultan para familias y niños. “Tampoco puede considerarse una burla hacia las personas asesinadas por grupos criminales”, enfatizó, y reiteró que le desagradó la promoción por los sucesos que padecen las familias con víctimas de enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes. Leticia Flores expresó que esta publicidad, en lugar de atraer clientela, puede espantarla, ya que los campechanos no están acostumbrados a la violencia, pese a que ya existen algunos casos registrados en la entidad.

rren en la República Mexicana y que pueden afectar a quienes tienen familiares o conocidos que han pasado por situaciones similares. Al ser casi de tamaño real,

Otros entrevistados, que prefirieron no dar su nombre ni ser fotografiados, coincidieron con estas opiniones y señalaron que se podrían haber utilizado figuras alusivas a la temporada de muertos, pero no hacer representaciones como si fueran personas colgadas o muertas a consecuencia de la delincuencia organizada.

Destruyen más de 14 mil credenciales vencidas

El Registro Federal de Electores (RFE) destruyó 14 mil 188 credenciales devueltas por la ciudadanía o sustituidas por cambios de domicilio, corrección de datos, renovación, pérdida de vigencia o pérdida de derechos políticos tras sentencia, con la presencia de los partidos en la Comisión Local de Vigilancia. Ernesto Rodríguez Juárez, vocal del RFE, señaló que las micas cumplían su ciclo conforme a la ley, ya sea por fallecimiento del titular o privación de derechos po-

líticos. El proceso concluyó con la trituración de las credenciales, que luego se envían a reciclaje, apoyando al medio ambiente. Rodríguez Juárez recordó que los módulos de fotocredencialización son permanentes. La reciente campaña, del 1 de septiembre al fin de semana pasado, atendió a 48 mil ciudadanos, dejando un padrón de más de 699 mil registros y una lista nominal de más de 694 mil equivalente a 99.26% de cobertura.

(Wilbert Casanova)

El proceso se realizó con la vigilancia y con apoyo al reciclaje. (A. Gómez)
Del Valle y Rodríguez Botello concluyen sus periodos. (Especial)

Carmen

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Consuelo

Cientos de fieles católicos se reunieron, con imágenes en brazos, en la capilla para venerar a San Judas Tadeo, apóstol de Jesús y patrono de las causas difíciles y desesperadas

Acusan de traición histórica al STPRM por modificar Contrato Colectivo de Trabajo

Proveedores de PEMEX esperan con ansias que les toque pago de servicios

19

20

En Sabancuy el comercio proyecta buenas ventas por “fin de semana festivo” Página 16

Página 16
Desde que inició el novenario en honor al santo la capilla siempre permanece llena; ahí, el sacerdote Seleno de Paul Calderón recordó el pasaje del Evangelio en el que “toda la gente procuraba tocar a Jesús porque salía de él una fuerza que sanaba”, y recalcó que esa fuerza no solo santifica, también sana las heridas del alma. (Perla Prado)

Cientos de devotos visitan a San Judas

Le acompañaron procesiones de otras iglesias que compartieron bebidas y alimento a modo de unidad

Con fe y devoción, cientos de fi eles se reunieron este martes en la capilla para celebrar la festividad de San Judas Tadeo, apóstol de Jesús y patrono de las causas difíciles y desesperadas; durante la homilía, el presbítero Fabricio Seleno de Paul Calderón Canabal, destacó la importancia de poner a Cristo en el centro de la vida y de practicar el amor al prójimo, valores que —dijo— definen el verdadero discipulado cristiano.

En una capilla que desde que inició el novenario no ha permanecido vacía ningún día, el sacerdote recordó el pasaje del Evangelio en el que “toda la gente procuraba tocar a Jesús porque salía de él una fuerza que sanaba”, subrayando que esa fuerza divina no solo santifica, sino que también sana las heridas del alma. Explicó que, al venerar una imagen o tocar una reliquia, los fieles buscan ese contacto espiritual con Dios que transforma y fortalece la fe.

Ante rostros de consuelo, lá-

grimas y felicidad, exhortó a la comunidad a seguir el ejemplo del santo, recordando que San Judas Tadeo puso a Jesús en el centro de su corazón, simbolizado en la medalla que porta sobre el pecho en su iconografía. “No es una moneda, es una medalla que representa su amor a Cristo”, aclaró, destacando que su fidelidad fue tan grande que dio la vida por anunciar el Evangelio.

Asimismo, invitó a los presentes a reflexionar sobre el doble mandamiento del amor, que no es más que amar a Dios y al prójimo. Reconoció que esta última parte suele ser la más difícil, sobre todo en la convivencia diaria, “cuando el prójimo es la pareja, los hijos, los padres o incluso los compañeros de trabajo, no entendemos porque es que se hace más complicado dar amor”. Aun así, señaló que el amor al prójimo es la base de la vida cristiana y el verdadero camino hacia la santidad.

Recordó que San Judas Tadeo es considerado intercesor en las

causas imposibles porque el que ama, ayuda, y que su ejemplo debe inspirar a los creyentes a tender la mano a quienes atraviesan dificultades. “Pidamos por su intercesión la fuerza del Espíritu Santo para resistir el mal y mantenernos firmes en la fe”, concluyó. En la capilla en honor a San Judas Tadeo, ubicada en el corazón de la colonia Miguel de la Madrid, se observaba a familias completas, muchas con imágenes religiosas de todos tamaños, escapularios, veladoras, botellas de agua, quienes buscaban la bendición en la fecha del discípulo de Jesús, considerado uno de los santos de mayor intercesión.

A las afueras del templo, también llegaron algunas procesiones, incluso personas que con mucha fe, ofrecieron bebidas, alimentos, dulces, recuerdos, como una muestra de agradecimiento al Santo Patrono de los Casos Difíciles y Desesperados, por algún milagro concedido.

(Perla Prado)

Diario la capilla permanece ocupada de los creyentes del patrono.
Los presentes oraron por el prójimo, por sus familias y para que haya paz y salud en todo el mundo.
Los fieles ven el contacto con Dios en la comunión.
El presbítero bendijo imágenes que llevó la comunidad al templo.
En el hogar los padres inculcan los valores a los más pequeños.
La devoción es lo que mantiene a muchos con ganas se avanzar.

Siguen despidos con Pablo Gutiérrez

El cese de trabajadores

Nuevos despidos injustificados de personal sindicalizado se están registrando en distintas comunidades del municipio, donde presidentes de juntas pretenden dar de baja a empleados con el pretexto de la regularización salarial al salario mínimo, así lo denunció el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Base del Ayuntamiento, Juntas y Comisarías del municipio de Carmen (SUTBAJC), Miguel Ramón Córdoba, al advertir que mantendrán la defensa de sus agremiados “hasta las últimas consecuencias” pues se trata de un hecho inhumano y arbitrario hacia gente humilde.

De acuerdo con el líder sindical, desde el año pasado se detectó que numerosos trabajadores en comunidades como Atasta, Sabancuy, Mamantel e Isla Aguada percibían sueldos inferiores al salario mínimo, situación que fue confirmada mediante un estudio elaborado por un contador público, por lo que, de acuerdo a la Ley Federal de Trabajo, ningún trabajador puede percibir menos de un salario mínimo diario, algo que se sigue ejecutando en Carmen, entonces, tras iniciar el proceso de corrección, las autoridades locales habrían decidido recortar personal para equilibrar la nómina.

“Nos enteramos que los presidentes y presidentas de las juntas pasaron listas donde planean despedir a trabajadores sindicalizados, no es justo que quienes sí trabajan sean los que resulten afectados solo porque por derecho se debe regularizar su salario”, expresó el dirigente sindical.

Ramón Córdoba explicó que actualmente se tiene registro de entre 200 y 300 trabajadores afectados entre ambos sindicatos, y que en el caso de su organización ya se han dado de baja siete personas, además de otras cinco que podrían ser despedidas próximamente, en contraste, acusó que a miembros de otro

se extiende a las

juntas municipales bajo el pretexto de regulación salarial

Si llegan a correr gente injustamente vamos a manifestarnos, no se puede correr a una persona que gana poco, que tiene familia, justo antes de diciembre y sin liquidación justa”.

MIGUEL RAMÓN CÓRDOVA SRIO. GRAL. SUTBAJC

sindicato “los protegen” y hasta los han reinstalado después de ser cesados de su puesto.

El líder gremial criticó la falta de “piso parejo” en las decisiones de las autoridades locales y advirtió que, de continuar los despidos, se movilizarán a la ciudad de Campeche para exigir la intervención de las autoridades competentes, ante ese asunto que considera un acto arbitrario de los presidentes de las Juntas Municipales de la Isla.

“Si llegan a correr gente injustamente, vamos a manifestarnos, no se puede correr a una persona que gana poco, que tiene familia, justo antes de diciembre y sin liquidación justa, esto es inhumano, parece que lo

AFECTADOS

300

trabajadores entre dos sindicatos municipales, aunque a algunos de otro gremio les dan preferencia y los reinstalan.

que buscan es quedarse con el aguinaldo de los trabajadores, no lo vamos a permitir, ya basta

de tanta injusticia”, subrayó.

El dirigente sindical también lamentó que algunos trabajadores despedidos hayan recibido ofertas de liquidación de apenas tres a cinco mil pesos, cifra que consideró “una burla” frente a las prestaciones y aguinaldos que por ley les corresponden.

Es así como el Sindicato ya solicitó una revisión inmediata de los casos y exhortó a las autoridades municipales y de las juntas a respetar los derechos laborales, advirtiendo que mantendrán la defensa de sus agremiados “hasta las últimas consecuencias”.

(Perla Prado)

De continuar los despidos injustificados, el dirigente sindical auguró una manifestación para que la autoridad pare sus actos. (Perla Prado)
Un día tienen trabajo, al siguiente no saben. (Perla Prado) Existen de 200 a 300 obreros perjudicados. (Perla Prado) En las comunidades hay más relegados. (Perla Prado)

STPRM traicionó a los trabajadores

Modificó las cláusulas 16 y 20 del CCCT sin consultárselos, en claro acuerdo con Petróleos

El líder sindical disidente Jorge Luis Ríos Robles acusó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), encabezado por Ricardo Aldana Prieto, de haber consumado una “traición histórica” en perjuicio de miles de empleados activos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), tras la reciente revisión del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo (CCCT).

De acuerdo con Ríos Robles, la firma del Acuerdo CMC/046/25, con fecha del 22 de septiembre de 2025, modificó las cláusulas 16 y 20 del contrato colectivo, lo que permitiría cambios sustanciales al régimen de jubilaciones y la implementación de un “Programa de Reacomodo de Personal” que, en la práctica —advirtió— abriría la puerta a reubicaciones forzadas, jubilaciones anticipadas y despidos masivos en todo el país.

El dirigente aseguró que “la peor pesadilla de la base petrolera se ha hecho realidad”, pues las modificaciones aprobadas en el Anexo 16 del documento sindical representan “el tiro de gracia” a los derechos laborales conquistados por generaciones de trabajadores petroleros.

“PEMEX ya tiene vía libre para declarar a miles de trabajadores como ‘disponibles’, lo que significa que serán jubilados de manera forzada, reubicados lejos de sus lugares de residencia o simplemente liquidados”, porque según denunció, los plazos establecidos en el acuerdo, la empresa tendría 60 días hábiles, contados desde el pasado 20 de octubre, para determinar qué trabajadores serán considerados prescindibles. Posteriormente, en enero de 2026 entrará en funciones la Comisión Nacional Mixta de Reacomodo, que dispondrá de 90 días hábiles para formalizar las reubicaciones, jubilaciones o liquidaciones correspondientes.

Señaló directamente al secretario general del STPRM, Ricardo Aldana Prieto, de “haber pactado con PEMEX a espaldas de los trabajadores”, lo que deja en total

Mexicanos

Es el pago por la traición y el silencio de miles de agremiados al STPRM. PEMEX le paga al sindicato para que venda a su propia base”.

JORGE RÍOS ROBLES LÍDER SINDICAL

desamparo a las familias petroleras. Asimismo, Ríos Robles consideró que el sindicato habría recibido compensaciones económicas

a cambio de su apoyo, a través de supuestas nuevas “fichas sindicales” valuadas en más de 400 mil pesos cada una, que se pagarían en un plazo de un año con fondos de la Caja Única del Sindicato.

“Es el pago por la traición y el silencio de miles de agremiados al STPRM. PEMEX le paga al sindicato para que venda a su propia base, mientras los trabajadores permanecen pasivos y sin defender sus derechos”, lamentó.

A decir de Ríos Robles, todo esto ha generado inquietud entre las secciones sindicales de todo el

ENERO Inicia la Comisión Nacional Mixta de Reacomodo, con 90 días hábiles.

país, especialmente en Campeche, Tabasco y Veracruz, donde los petroleros temen ser incluidos en las listas de “disponibilidad” durante

la reestructuración administrativa de la paraestatal. Desafortunadamente -continuó- estarán recibiendo respuesta a ese silencio que en su momento mantuvieron cuando participaron en asambleas y le dieron un voto positivo a dicho documento. Por último, indicó que tras lo sucedido, seguramente se realizarán movilizaciones, de lo contrario sucederán todos estos atropellos laborales en silencio, como muchas veces ha pasado por temor a quedarse sin empleo. (Perla Prado)

El calendario de “abonos” podría extenderse hasta 2033 según el

Proveedores respiran con pagos

Algunos ya recibieron una parte y otros fueron citados a validar el proceso de regulación con PEMEX

Empresarios proveedores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) consideran que si los pagos continúan como se ha dicho, diciembre no será tan difícil como el año pasado, pues habrá recursos para cubrir nóminas y prestaciones, una de las mayores preocupaciones de cada cierre de año.

De acuerdo con José Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del Centro Empresarial Coparmex en Ciudad del Carmen, ya se han realizado algunos abonos y varias compañías fueron notificadas para asistir a reuniones en la Secretaría de Energía con el fin de definir los mecanismos de pago a través de Banobras, institución que intervendrá en el proceso de regularización financiera.

Tras la comparecencia del director Víctor Rodríguez Padilla y el más reciente comunicado que habla del crecimiento de la deuda del 2.2 por ciento, al cierre del tercer trimestre del 2025, el entrevistado indicó que empresarios locales le confirmaron que han comenzado a recibir pagos parciales correspondientes a adeudos acumulados del presente ejercicio, lo

Ya hay empresas que recibieron una parte y otras que fueron llamadas a firmar el convenio, justamente este miércoles, en la Secretaría de Energía, es buena señal”.

JOSÉ FUENTES ALVARADO PDTE. CENTRO COPARMEX

que representa un respiro para el sector industrial y de servicios. Según explicó, el nuevo esquema contempla la firma de convenios de reconocimiento de deuda entre PEMEX y cada proveedor, con la participación de una empresa certificadora que verificará la autenticidad de las facturas y la realización efectiva de los trabajos. Este proceso permitirá validar los compromisos pendientes y definir el calendario de pago, que podría extenderse hasta el año 2033, dependiendo del tipo de contrato y de la antigüedad del adeudo. Aunque la deuda total no se liquidará de inmediato, mencionó

que se prevé que una parte significativa se cubra entre noviembre y diciembre de este año, mientras que los pagos restantes se distribuirán durante los primeros meses de 2026. Fuentes Alvarado agregó, que en los siguientes meses también los pagos a contratistas volverán a realizarse en plazos regulares de 30, 60 y 90 días, según los términos de cada contrato.

“Ya hay empresas que recibieron una parte y otras que fueron llamadas para firmar el convenio, justamente este miércoles en la Secretaría de Energía, esa es una buena señal, porque significa que el mecanismo ya está operando”, comentó Fuentes Alvarado.

El sector empresarial ve con optimismo esta medida, ya que podría mejorar la liquidez económica en Ciudad del Carmen hacia el cierre de 2025, especialmente en este momento en el que con una baja económica que se ha mantenido en los tres trimestres, pocos pudieron tener ahorros del gasto que representa el aguinaldo y bonos de fin de año.

“Si los pagos continúan como se ha dicho, diciembre no será tan

La petrolera debe seguir operando y mantener fuentes de empleo.

difícil como el año pasado, confiamos en que habrá recursos para cubrir nóminas y prestaciones como el aguinaldo”, señaló.

Finalmente, dijo que el avance en los pagos recientes abre la expectativa de una reactivación paulatina de la actividad petrolera, con nuevas licitaciones y pro-

yectos que podrían mantenerse durante el próximo año, aunque con presupuestos más limitados. “Lo importante es que PEMEX continúe operando y mantenga la continuidad laboral en la región, si eso se logra, será una buena noticia para todos”.

(Perla Prado)
convenio. (P.Prado) Este 2025 muchas compañías tuvieron que cerrar por falta de liquidez. (Perla Prado)
El cierre del año no sería tan catastrófico en caso de mantenerse el compromiso de abonar parte de la deuda de la paraestatal con los empresarios locales. (Perla Prado)

Los comercios locales buscan la manera de hacerse de un dinerito extra, pero en esta ocasión las festividades por Día de Muertos cayeron en días inhábiles.

Difuntos acaparan el fin de semana

Este año tocó que los días festivos caigan sábado y domingo y no haya extra para repuntar ventas

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Comerciantes locales reconocieron que este año solamente tendrán ganancias de “Fin de semana”, ya que les afecta que las festividades por Fieles Difuntos caigan en sábado y domingo, por lo que no va a haber “puente vacacional” como un extra para incrementar sus ganancias.

Raúl González Pérez quien vende carne de res en el mercado de Sabancuy dijo que este año el primero y dos de noviembre cayeron en fin de semana por lo que nada más van a tener dos días de

repunte en sus ventas por la llegada de los visitantes, por lo que espera que lleguen decenas de visitantes y tengan buenas ventas. Comentó que normalmente para día de muertos hay por lo menos un día de puente vacacional, sin embargo este año no va a ser así por lo que se espera que se puedan tener buenas ventas el sábado y domingo ya que muchas personas compran carne y pollo para hacer los tamales, además que con la llegada de los visitantes las ventas mejoran mucho. Agregó que si los comercios de

comida tienen buenas ventas los demás comerciantes tienen buenas ventas ya que ellos les compran para poder preparar los platillos, por lo que por esa razón es de gran importancia la llegada de los visitantes ya que mejoran las ventas de quienes venden comida. Declaró que en los 10 meses que van del año y que ya están por entrar al penúltimo mes del año las ventas han sido regulares en el pueblo y en los periodos vacaciones o puentes vacacionales es cuando sus ventas han tenido un repunte significativo.

Calles con huecos recibirán a visitantes en Día de Muertos

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Próximamente llegarán foráneos al poblado para visitar las tumbas de sus familiares, sin embargo, de nada servirá que encuentren el panteón limpio, si las calles están rotas y con enormes baches en algunas partes, aunado a la falta de señaléticas.

Ante esta situación, los pobladores piden que también mejoren las vialidades para que los visitantes encuentren Sabancuy en mejores condiciones.

Sergio Gómez Zapata quien vive en la colonia Banco de Piedra dijo que el fin de semana se espera la llegada de decenas de visitantes, por lo que además del panteón se quiere que los visitantes encuentren un pueblo con calles en buenas condiciones y señalamientos viales para que los visitantes puedan transitar sin problemas.

En la ciudad acostumbran manejar viendo los señalamientos para saber qué calles tienen preferencia (...), pero aquí muchas no tienen”.

Comentó que hay varias calles del centro del poblado con muchos baches, por lo que se quiere que las autoridades locales hagan trabajos de bacheo para que los pobladores puedan transitar sin problemas y de igual manera los visitantes ya que ellos no conocen bien las calles y se pueden ir sus vehículos en los baches y se les pueden dañar, por lo que se van a llevar una mala experiencia.

Señaló que en la ciudad acostumbran a manejar viendo los señalamientos viales para saber qué calles tienen preferencia y en donde hay que hacer su alto, sin embargo, en Sabancuy muchas calles no tienen señalamientos viales y hay más riesgo de que ocurra un accidente, por lo que las autoridades deberían de darle prioridad a colocar los señalamientos en las calles principales. Finalmente el declarante subrayó que la calle principal necesita más señalamientos viales y que pinten los pasos peatonales ya que no se ven y hay riesgo de que atropellen a algún peatón, por lo que en estos días deben darle prioridad para que dicha calle esté en mejores condiciones para que los visitantes encuentren una calle en mejores condiciones.

Subrayó que la celebración de día de muertos es muy significativa para la mayoría de los pobladores quienes por tradición hacen o compran los tamales y eso ayuda a los comerciantes de carne, pollo, frutas y verduras a tener mejores ingresos por los gastos extra para celebrar a los difuntos.

De igual manera Esmeralda Escamilla Hernández quien cada año vende tamales horneados dijo que ya han empezado a hacerle los encargos ya que los pobladores saben que en los días de muertos escasean los tamales, por lo que con

tiempo deben hacer sus pedidos para que no se queden sin ellos. Subrayó que muchos pobladores acostumbran a hacer sus tamales para día de muertos, pero, hay quienes reciben visitas y necesitan una cantidad más grande de tamales y los mandan a hacer para que les pueda dar para toda su familia. Comentó que el 31 de octubre y el uno de noviembre son días de mucho trabajo, ya que tienen que hacer los tamales que les encargan y aunque es pesado, al final el resultado es bueno al ver lo que ganaron. (Pedro Díaz)

(Texto y foto: Pedro Díaz) Hay algunos tramos donde el ahgua se encharca por los baches.

(Pedro Díaz)

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Infortunado

Un joven de 20 años, estudiante de nivel media superior, se quitó la vida dentro de su domicilio en la colonia Obrera, sus familiares llamaron al 911, pero fue demasiado tarde

Página 23

La lamentable tragedia conmocionó a los vecinos sobre la calle 84 con 53, al Sur de la ciudad, quienes describieron a Daniel, su nombre de pila, como una persona tranquila y respetuosa; elementos de la Policía Municipal y paramédicos acudieron al lugar, los primeros acordonaron el área para alejar a la multitud de curiosos. (Israel Lozano) Taxista choca contra motopatrulla en

Caos en “hora pico”; dos lesionados tras colisión por percance vehicular

Conductor de ambulancia choca en estacionamiento: al parecer estaba ebrio

Se costea taxista con una patrulla

Registran choque menor en la avenida Gobernadores; sólo se reportaron daños materiales

CAMPECHE.- Un taxi de la línea “Gaviotas”, con número económico 422, chocó por alcance contra una moto patrulla de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), unidad 1308, sobre la avenida Gobernadores, frente a un supermercado de la ciudad.

El taxi presentó daños leves en la defensa delantera derecha, mientras que la patrulla sufrió afectaciones en una de sus cajas laterales de transporte de herramientas.

El incidente obligó a los involucrados a permanecer en el lugar por aproximadamente media hora, tiempo durante el cual un perito de vialidad levantó evidencias y marcó en el pavimento el sitio del choque para evitar malentendidos. No se reportaron lesionados. El taxi circulaba sin pasajeros, y el oficial que conducía la patrulla únicamente experimentó el susto, sin requerir atención médica.

Ambas unidades activaron sus seguros, lo que permitió retirarlas a un costado de la avenida y evitar mayores afectaciones al tránsito de transporte público, carga y particulares.

(David Vázquez)

apoyo de peritos de Tránsito.

Colisiona con motociclista y deja

a dos lesionados

CAMPECHE.-Ayer en la mañana, dos personas resultaron lesionadas tras un accidente sobre la avenida Gobernadores.

Un Nissan Sentra con placas DHB-153-B no respetó la distancia de seguridad y colisionó contra una motocicleta Italika, provocando que sus ocupantes —un joven y una mujer— cayeran al pavimento junto con la unidad. La pasajera recibió el impacto directo y fue atendida en el lugar por paramédicos del SAMU, mientras que el conductor de la moto presentó dolor en el pecho por el golpe. Familiares de los lesionados arribaron al sitio. Elementos de la Policía Estatal y de la Secretaría

de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) acudieron para tomar conocimiento del hecho, abanderar la zona y evitar otro accidente. Se realizó el diálogo entre las partes para acordar la reparación de los daños mediante aseguradoras o, de ser necesario, turnar el caso al Ministerio Público, además de solicitar grúa para retirar los vehículos involucrados.

El percance afectó severamente la circulación durante la hora pico, generando un embotellamiento de varios minutos, ya que ambos vehículos permanecieron en plena avenida hasta que se concluyó el procedimiento.

(Alejandro Balan)

Jinete hospitalizado tras percance en Villas del Río

CAMPECHE.- Una persona resultó lesionada y fue trasladada a un hospital tras ser impactada por un automóvil mientras conducía en el Fraccionamiento Villas del Río.

El accidente ocurrió en el cruce de las calles Río San Pedro y Río Champotón, donde la motocicleta, al no guardar la distancia adecuada, chocó contra la defensa delantera de un vehículo tipo van que transitaba con preferencia.

El conductor del automóvil se detuvo y permaneció en el lugar hasta la llegada de autoridades

para el peritaje y el deslinde de responsabilidades. Paramédicos del SAMU atendieron al motociclista, quien sufrió las mayores afectaciones y fue trasladado al hospital para valoración.

La motocicleta quedó en medio del pavimento, en una curva que puede confundir a conductores desprevenidos. Elementos de la Policía Estatal se quedaron en la zona para dirigir el tráfico y garantizar la seguridad de los demás usuarios de la vialidad.

(David Vázquez)

Lo embisten y termina en el suelo

CAMPECHE.- Un motociclista resultó con golpes en brazo y pierna izquierda al derrapar luego de que una maniobra imprudente de una camioneta provocara que perdiera el control de su unidad en la avenida López Portillo, cruce con la calle de Los Reyes, Fraccionamiento Lomas del Pedregal. El trabajador de una agencia automotriz, que se dirigía a su empresa, circulaba en su motocicleta cuando la camioneta RAM, 2500, intentó girar a la izquierda y lo impactó. Tras el choque, la moto volcó y derrapó varios metros, provocando visibles lesiones y manchas en su uniforme. El conductor de la camioneta

aceptó su responsabilidad y la aseguradora llegó a un acuerdo con el motociclista para cubrir los daños y atención médica.

Elementos de la Policía Estatal acudieron para prevenir incidentes y validar el acuerdo. (Wilberth

Motorista impacta van. (Especial)
El incidente afectó momentáneamente el tránsito. Ambas unidades fueron retiradas con
(Especial)
Casanova)

Conmociona suicido de estudiante

Tragedia en la colonia Obrera; un joven de apenas 20 años se quita la vida dentro de su domicilio

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una tragedia conmocionó la noche de este martes a vecinos de la colonia Obrera, cuando un joven de 20 años decidió acabar con su vida dentro de la vivienda que habitaba, ubicada sobre la calle 84 entre 53, en la zona Sur de la Isla.

De acuerdo con los primeros reportes, el muchacho identifi cado extraoficialmente como “Daniel”, estudiante de educación media superior, fue encontrado sin vida por sus propios familiares, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades al percatarse de lo acontecido.

Momentos después, varios elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Policía Municipal arribaron al lugar y acordonaron el perímetro para preservar la escena, mientras que los parientes y amigos del joven permanecían afuera del domicilio, entre llantos y muestras de profundo dolor.

Algunos de los vecinos señalaron que “Daniel” era un joven muy tranquilo y respetuoso de los demás, por lo que la noticia causó gran impacto entre la colonia.

Hasta el cierre de la edición las autoridades desconocían las causas que lo orillaron a tomar la decisión de quitarse la vida,

aunque no descartaron que el motivo fuera por una situación personal que le resultó difícil. Por su parte, agentes de la Vi-

cefiscalía General del Estado se presentaron posteriormente para llevar a cabo las diligencias correspondientes y el levantamien-

to del cuerpo, el cual luego fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. (Israel Lozano)

a Isla Aguada

Pierde la vida al ser arrollado en la carretera

CIUDAD DEL CARMEN,

Campeche.- Una accidente de consecuencias fatales se registró la noche de este martes sobre el kilómetro 26 del tramo carretero Ciudad del Carmen–Isla Aguada, donde un hombre perdió la vida de manera instantánea tras ser arrollado por un vehículo de carga pesada, cuyo conductor se dio a la fuga. De acuerdo con los primeros reportes, fueron automovilistas de paso quienes alertaron a las autoridades al detectar el cuerpo inmóvil de un hombre tirado sobre el acotamiento y con visibles y múltiples fracturas. A pocos metros encontraron sus pertenencias, entre ellas un teléfono celular destrozado.

Minutos después, elementos de la Guardia Nacional y agentes de la Policía Estatal Preventiva arribaron para tomar conocimiento, acordonar la zona mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Testigos mencionaron que el hombre pudo haber intentado cruzar la carretera o caminar por el acotamiento cuando fue impactado por el vehículo de grandes dimensiones. Posteriormente, arribó personal de la Vicefiscalía y peritos del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y traslado a la morgue, donde se espera que en las próximas horas sea identificado.

(Israel Lozano)

El cadáver permanece en calidad de desconocido. (Israel Lozano)

Mujer y sus hijos resultan

lesionados tras derrapar

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una mujer y sus dos pequeños hijos resultaron lesionados la tarde de este martes, luego de sufrir una aparatosa caída mientras circulaban a bordo de una motoneta sobre el malecón costero de Playa Norte, en Ciudad del Carmen.

El percance ocurrió a la altura de la cancha de pasto sintético, cuando la mujer conducía una motoneta de la marca Italika, color rojo con placas 83GSF1 del Estado, en dirección a la glorieta “Nelson Barrera Romellón”.

Según testigos, al llegar frente a las instalaciones deportivas la conductora perdió el control y derrapó hasta caer junto con sus dos hijos al pavimento.

Tras el accidente, paramédicos del grupo Acses y agentes de la Policía Municipal brindaron apoyo. Los tres ocupantes resultaron con golpes y heridas leves en el rostro. La madre señaló que, en caso de ser necesario, acudiría por sus propios medios a recibir atención médica. (Texto y foto: Israel Lozano)

Chofer de ambulancia causa accidente

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un peculiar percance vial se registró cerca de la medianoche de este martes dentro del estacionamiento del Hospital Bienes-tar “Doctora María del Socorro Quiroga Aguilar”, en la colonia Petrolera, donde resultaron dos vehículos dañados y una persona detenida. De acuerdo con los reportes, el conductor de una ambulancia del nosocomio pre-suntamente manejaba ebrio, perdió el control y se impactó contra unos materiales en la entrada del estacionamiento. Al intentar maniobrar en reversa, chocó contra la camioneta estacionada marca Dodge placas CM-1232-A del Estado.

El operador solicitó apoyo de sus compañeros, y después llegaron policías, que al notar que el individuo estaba ebrio, lo

detuvieron y trasladaron a los separos, mientras personal del hospital se hizo cargo de la unidad. (Israel Lozano)

Terminaron con varios raspones.
La víctima era una persona conocida en el sector, donde los curiosos se arremolinaron en el domicilio para atestiguar el hecho. (Israel Lozano)
El
Lozano)

El altar para las ánimas errantes

Un acto de misericordia que aún practican algunos adultos mayores en diversos rincones del Estado

A través de los años y las fronteras, hay una reflexión que dice “las personas nunca mueren, solo hasta que el olvido los sepulta”, esta frase cobra vida en los pueblos de Campeche, donde la memoria y la fe se entrelazan para mantener vivo el recuerdo de los que partieron, y también a los que nadie recuerda, las ánimas solas, aquellas que no tienen familia, ni altar, ni voz que las nombre.

En los municipios de Hopelchén, Escárcega y Candelaria, los preparativos del Día de Muertos comienzan días antes del 1 y 2 de noviembre, la bienvenida de los difuntos se anuncia con el aroma del incienso, el color de las flores y el murmullo de las oraciones, algunas familias mantienen viva una práctica ancestral, recordar y recibir a las ánimas solas, los espíritus olvidados que, según la tradición, vagan buscando un lugar donde sean bienvenidos.

El ánima sola representa la soledad del alma que no ha sido liberada del purgatorio, y por eso se cree que vaga en busca de luz, oración o una ofrenda que le devuelva la paz, en los altares de Campeche, una simple vela blanca o una jícara de agua se convierte en faro de esperanza para estas almas errantes.

En desde el centro y sur del Estado, la preservación de los rezos por el ánima sola inicia en Hopelchén, donde las familias que conservan esta costumbre y colocan junto a su altar principal una pequeña mesita o banqueta con un plato de comida, dulces, un vaso de agua, pan y una vela.

“Mis padres siempre decían que esa comida era para las ánimas que no tienen adónde llegar”, recuerda doña Hortensia Domínguez Nieves, de 86 años, mientras prepara su dulce de calabaza, “No se trata solo de nuestros muertos, también de aquellos que están en el olvido, hay que compartir con ellos el

pan y la sal.”

A su lado, doña Carlota Matú Ceh, de 84 años, coincidió en que “Las ánimas solas llegan a las casas donde las recuerdan, si uno no les pone su altar, pueden irse tristes o hasta enojadas, por eso les prendo su vela, les dejo su agua y les rezo, son como invitados especiales a nuestra mesa del alma.” afirmó.

En Escárcega, las casas de Bertha Leticia Chan Alpuche, Teresa Cen Alvarado e Irene del Socorro Euán Mendicuti se llenan cada año de luz y aroma a copal, ellas llevan más de medio siglo construyendo sus altares, repletos de flores, dulces y fotografías de sus seres queridos, pero siempre dejan un espacio para las ánimas solas.

“Desde niña aprendí que también hay que rezar por las almas olvidadas”, comenta Bertha Chan, “Les ponemos su comida y su bebida, y les pedimos que descansen en paz, no tuvieron quien las recordara, pero aquí siempre tienen un lugar.”

Teresa Cen incluso coloca una silla junto al altar pequeño, donde nos cuenta que tiene la costumbre de platicar con esas almas solitarias, “Yo siento que me escuchan, vienen cansadas,

No se trata solo de nuestros muertos, también de aquellos que están en el olvido, hay que compartir con ellos el pan y la sal”.

HORTENSIA DOMÍNGUEZ CREYENTE

después de un largo camino, y aquí encuentran un momento de descanso.”

Irene Euán, por su parte, asegura que esta tradición es un acto de caridad espiritual, “Todos merecen ser recordados, a veces las ánimas solas son niños o jóvenes que murieron sin nadie que rece por ellos, nosotros los recibimos como si fueran familia”

Reconoció que lo hace no solo como una costumbre, sino como una forma de arreglar lo que otras personas en el pasado no hicieron, por lo que, consideró que su manera de ayudar a las almas que vagan es ofreciendo un espacio de descanso, porque “sabemos si en el futuro necesitaremos que alguien que no conocemos rece por nosotros”.

La ofrenda desde el corazón es agradecida por quienes penan aún.
En los altares hay quienes elevan oraciones por todas las ánimas solas.
“Una vela, agua y un bocado, alegran a las almas tristes” afirman.

Un abrazo de esperanza para las almas olvidadas

En la tradición aún arraigada en las comunidades el agua simboliza el alivio; el pan, la hospitalidad; y la vela, la guía que ilumina su regreso al más allá, cada elemento tiene un sentido profundo y unificado, a no olvidarlos, a compartir incluso con los que ahora carecen de nombre.

En Candelaria continúa la costumbre se extiende más allá del hogar, porque cada 28 de octubre, los habitantes encienden una veladora en la calle como señal de bienvenida y guía para las ánimas solas o abandonadas, esta fecha, según la tradición, está dedicada a quienes murieron de forma trágica o sin compañía.

son testigos del olvido. Algunas cruces ya ni nombres tienen.

Aunque las autoridades realizan labores de limpieza, son pocas las manos que reconstruyen bóvedas o colocan ofrendas,

“Las ánimas de los que aquí descansan ya no tienen quien las visite —lamenta don Flavio—, por eso hay que rezar también por ellas, porque hasta el alma más olvidada merece una oración.”

En los pueblos de Campeche, el Día de Muertos no es solo una fecha de nostalgia, sino de reencuentro y generosidad, las fami-

lias no se limitan a recordar a sus propios difuntos, sino que abren sus puertas espirituales a todos aquellos que ya no tienen quién los espere.

Entre velas encendidas, el murmullo de los rezos y el aroma a pibipollo, la línea que divide la tierra de los vivos y los muertos por un instante desaparece, permitiendo que las ánimas solas se

sientan a la mesa colocada con el cariño, donde el pan, el chocolate y la oración se convierten en un abrazo para quienes, aunque olvidados por el mundo, siguen vivos en la memoria de la tradición. Porque, como dice la reflexión popular, “las personas nunca mueren, solo hasta que el olvido los sepulta.

(J. Vargas / M. Koh / J. Guevara)

Don Flavio de León Rayo, guardián de esta práctica, explica que no basta con encender la vela o rezar, sino que “También hay que hacer obras buenas en su nombre, así las ánimas encuentran paz y nosotros también.”

Durante 67 años, él y sus hermanos han mantenido viva la enseñanza de sus padres, don Carlos Flavio de León y doña Ana María Rayo, cada año montan su altar con ofrendas sencillas agua, flores, pan y una vela, símbolos de hospitalidad para las almas que regresan del más allá, “Es nuestra manera de decirles que no están solas”, afirma.

Mientras tanto, en el panteón municipal de Candelaria, el silencio se mezcla con el viento que mueve las cruces. Muchas tumbas están abandonadas; las flores marchitas y las velas consumidas

Cada vez son menos los que acuden a los camposantos a orar.
Hay quienes encienden veladoras en el patio para que hallen la luz.
Las y los adultos mayores son quienes conservan la tradición de pedir no solo por sus seres queridos.
En los panteones de todo el Estado es visible el olvido de los muertos; algunas cruces ya ni nombres tienen y hay bóvedas en ruinas.

Municipios

Fumigan panteón contra el dengue

Se realizó la desinfección de lugar para evitar contagios entre los asistentes del Día de Muertos

HECELCHAKÁN, Campeche.- La mañana de este martes se realizó la fumigación del panteón de la ciudad, se vaciaron cacharros y se limpiaron las criptas adema, para prevenir contagios de dengue durante los días de mayor afluencia, el uno y dos de noviembre, informó el jefe del área de Vectores de la ciudad, Miguel Ángel Ek Chi. Dijo que en coordinación con Carlos Alberto Yam, jefe del Sector Salud local, realizaron la desinfección del cementerio para evitar contagios de dengue ante la presencia de moscos luego de las lluvias.

El jefe de Vectores comentó tras estas acciones se evitará que los visitantes que llegarán al lugar por el Día de Muertos estén expuestos a contraer enfermedades por la picadura de los moscos, y para acabar con las larvas, se aplica larvicida a cada recipiente que contenga agua.

Detalló que este procedimiento se lleva a cabo en todos los cementerios del municipio, desde San Vicente Cumpich, Nohalal,

y este miércoles continuarán con los tres camposantos de Pomuch. Cabe destacar que el cementerio de la ciudad ya se encuentra listo para recibir a los deudos que llega-

Inmunizan a ciudadanos antes de ir al cementerio

POMUCH, Hecelchakán, Campeche.- Días antes del Día de Muertos, el Sector Salud de la Junta Municipal de Pomuch, aplica vacunas a cientos de habitantes contra la influenza, tétanos, neumococo y COVID-19, informó la doctora Marina Piste, quien detalló que para tal acción instalaron módulos en varios puntos de la villa, como cerca del mercado municipal, donde el primero en inmunizarse fue el profesor Julián Euan Haas.

“Este martes iniciamos la campaña de vacunación invernal 2025 y 2026; se aplica a grupos prioritarios, como menores de cinco años y adultos mayores con una

enfermedad crónica, diabetes o hipertensión o cualquier comorbilidad, incliso embarazadas”, destacó en el módulo del centro.

Ahí, las enfermeras externaron que recorren calles ya que la gente no tiene la cultura de llegar para solicitar la dosis, la cual es importante para protegerse en la temporada invernal que se aproxima, y a la vez previene el Covid-19, del cual recordó que hizo mucho daño a la población.

Expusieron que van a seguir en otros puntos de la comunidad, y “No importa que no seas de Pomuch, a todos los que lleguen al módulo se les inmunizará”, destacaron.

(Amado Caamal)

Destacó que las tres naves que comprenden el cementerio general y único de la ciudad de Pomuch ya están llenas, lo mismo que las bóvedas y criptas, pero la

Está abierto al público, pero se pide cuidarlo. (Amado Caamal)

a la colaboración de los familiares que no dejan de llegar para pintar las tumbas de sus seres queridos.

“Esperamos que en 2026 se adquiera un terreno para otro

Realizan

coordinador de Salud, y reveló que por el momento se encuentran en negociaciones para conseguir el espacio nuevo. (Amado Caamal)

creativo mega altar en el quiosco de Pomuch

POMUCH, Hecelchakán, Campeche.- En el parque de Pomuch, en el quisco, se realizó un altar y con diversos materiales armaron catrinas y representaciones de la muerte, también se colocaron dulces, pan de muerto, fl ores de cempasúchil, y solo están a la espera de la rezadora, destacó Lezli Calderón Pérez, y dijo que los creadores fueron los integrantes del grupo “Tuumben Sií Jil”, o “Un nuevo amanecer”.

La ventera de productos hechos a mano, como ramos de flores, cruces, tocados y diademas de la muerte, oriunda de Guerrero, pero que radica en Pomuch, dijo que elabora adornos para

la Campechanía y ahora para el Dia de Muertos, como diademas de Catrinas, las cuales espera vender junto con otros objetos que ha diseñado para demostrar que en Pomuch existe mucha tradición y artistas que se encargan de darla a conocer.

El quiosco de Pomuch está abierto al público para que pasen a admirar la creación, aunque las autoridades recomendaron cuidar el altar, pues se trata de una de las piezas más grande hechas en la ciudad, y que en sus costados está llena de imágenes, para hacer de este lugar un atractivo para los turistas.

(Amado Caamal)

Sorprenden a hermanitas en robo

DZITBALCHÉ, Campeche.Dos menores de edad fueron sorprendidos cuando pretendían llevarse artículos escolares y de aseo personal de la papelería “La Asunción”, pero no se percataron que las cámaras estaban activas y fueron captados, detenidos y puestos a disposición para que sus padres comparezcan, según dijeron los agentes policíacos que realizaron el arresto.

Los hechos ocurrieron la mañana de martes, cuando las dos hermanas ingresaron con supuesta urgencia de materiales, pero en pleno puente escolar, lo que agarraban lo metían a la mochila, y por ello fueron detenidas, donde la autoridad no descarta fincar responsabilidades en contra de los padres por su presunta participación.

(Texto y foto: Amnado Caamal)

La cámara captó los hechos.

Hopelchén

En Pibi Naal ofrendan 2 mil elotes

Familia de Katab realiza el ritual con las primicias de la cosecha para agradecer por la abundancia

HOPELCHÉN, Campeche.- El productor Luis Gilberto Cauich Estrella, de la comunidad Katab, realizó este martes el ritual maya del Pibi Naal que consiste en cocer elotes tierno bajo tierra, y luego ofrendarlos a Dios como agradecimiento por la buena cosecha.

Don Luis mencionó que es el segundo año de forma consecutiva que realiza este ritual, e indicó que desde que depositó la primera semilla de maíz en julio, prometió que de lograr buena cosecha haría el ritual maya como agradecimiento.

“Los primeros elotes que coseché, cerca de dos mil 100 entre verdes y tiernos, fueron enterrados desde el domingo, y hoy martes, después de 48 horas de cocimiento, fueron desenterrados y ofrendados”, destacó.

Dijo que, además con elotes tiernos hizo atole de maíz nuevo, sancocharon algunas piezas y preparó una comida a base gallina en cool para un pequeño altar, además complementó con los pibinales enterrados.

Don Luis Gilberto mencionó también que “Invité a familiares y amigos del poblado a mi parcela para degustar de los alimentos derivados de la primera cosecha”.

Detalló que tras sembrar 38 hectáreas de maíz en tierras mecanizadas, y gracias a que llovió de forma oportuna, obtuvo un promedio de entre 4.5 y cinco toneladas por hectárea, con una inversión en promedio de casi 15 mil pesos por hectárea, que incluyó la preparación de la tierra, adquisición de semilla, fertilizante, plaguicidas y otros más que fueron paquetes tecnológicos.

Se destaca que el ritual del Pibi Naal que se realiza solamente con hombres, y en donde la mujer no tiene cabida debido a las creencias ancestrales, ya que es una tradición regional que se ha dejado de hacer en Los Chenes, pero tal parece que poco a poco se ha retomado.

El proceso implica cavar un hoyo, encender leña y piedras para crear calor, y luego enterrar los elotes envueltos en hojas de maíz u otros árboles, luego la tierra para que se cocinen durante uno o dos días, y al final se presenta como ofrenda para finalmente compartir entre la comunidad.

(Texto y foto: Mauriel Koh)

Invité a familiares y amigos del poblado a mi parcela para degustar de los alimentos derivados de la primera cosecha”.

del ritual y todo el proceso de preparación, la comida se comparte entre la comunidad en esta costumbre que se había perdido.

Cheneros gastarían 700 pesos en pibipollos

La mayoría de los venteros aumentarían los insumos antes del Día de Muertos

HOPELCHÉN, Campeche.-

A escasos cuatro días para la celebración del Día de Muertos, en sondeo con locatarios del mercado municipal y también entre cheneros, dijeron que gastarían hasta 700 pesos para elaborar los tradicionales pibipollos (tres o cuatro), cantidad que supera en 150 pesos lo invertido el año pasado, lo anterior debido al incremento de hasta un 20 por ciento de los ingredientes. En recorrido por la central de abastos, se apreció que el kilo de carne de puerco cuesta 130 pesos, cuando el año pasado su precio era de 120 pesos, mientas que el kilo de pollo vale 62 pesos contra los 60 pesos del 2024, y la manteca se oferta en 60 pesos, misma cantidad que el año pasado.

A lo anterior, se le agregan 60 pesos por cinco kilos de masa, (masa para cool y para tres pibipollos), más 50 pesos de leña y otros 20 pesos de la maloja que sirve para amarrar pibipollo, entre otros gastos.

La locataria de frutas, verduras y legumbres Teresa Chí Marín señaló que, los precios de algunos productos podrían subir en lo que va de la semana o un día antes, el 31 de octubre, cuando se celebre el Hanal Pixán, principalmente del xpelón, la hoja de plátano, el tomate y cebollas.

Agregó que, estos últimos productos son los que podrían modificarse sus precios de acuerdo a la oferta y la demanda de la central de abastos de Oxkutzcab, que es donde se abastece la mayoría de los comerciantes del ramo de la ciudad de Hopelchén, e indicó que, si hay aumento ahí, ellos también tendrán que subirle. Por su parte, el carnicero Raúl Novelo y el expendedor de pollo fresco José Ángel Pérez Santisbón coincidieron en que sus precios podrían mantenerse, pero el ave que podría subir uno o dos días antes del Hanal Pixán, porque los introductores yucatecos o

campechanos pueden aumentar el precio del pollo en pie.

En un sondeo, las señoras

Elayne Medina, Hortensia Domínguez Nieves y Nilvia May Canché, coincidieron que cada vez el precio de los insumos para los pibipollos es más alto, y aunque no precisaron cuantos gastarían por elaborar el platillo, destacaron que podrían gastar hasta 700 pesos para hacer tres o cuatro pibipollos. (Mauriel

Koh)
LUIS GILBERTO CAUICH PRODUCTOR
Luego

Champotón

Por hoyanco piden mejor bacheo

Habitantes de la Concordia reclaman que el tramo ha sido tapado varias veces y queda igual o peor

CHAMPOTÓN, Campeche.-

Algunos vecinos de la colonia La Cruz solicitaron a la Comuna que use materiales de buena calidad para tapar un bache de gran tamaño y profundidad, actualmente cubierto de agua derivado de las recientes lluvias, el cual ha generado serios problemas al tráfico en el cruce de la calle 11 con la avenida Concordia.

La situación se corroboró tras un recorrido por esta arteria, donde varios vehículos cayeron al hoyanco, con riesgo de resultar dañadas.

Abordada en el lugar, la ciudadana Martha Contreras Aguilar expuso la situación y dijo que el problema se ha atendido en varias ocasiones, pero las reparaciones no han sido efectivas debido a que, según ella, se ha utilizado material de muy mala calidad.

“Las dos primeras veces echaron polvo de piedra, y en las más recientes, utilizaron chapopote. Ya son como cuatro o cinco veces que la reparan, pero a las 24 horas queda igual o peor, como en estos momentos. Si le pusieran material bueno

Se registran afectaciones al tráfico, además de que las unidades motrices resultan dañadas. (Jorge M.)

no pasaría situación”, aseguró. Explicó que esta avenida registra un remarcado flujo vehicular, y que durante la temporada de

Colisión provoca caos vial en la avenida Revolución

CHAMPOTÓN, Campeche.Fuerte caos vehicular provocó un hecho de tránsito que involucró a dos vehículos: un auto Hyundai Grand i10 con placas DFX-691-B del Estado, y un tráiler Sacania R450, cabina color blanca con placas 70-AY-3N, lo anterior sobre la avenida Revolución en el malecón de Champotón, con saldo de daños materiales y ambas unidades fueron remitidas a la comandancia para que los involucrados llegaran a un acuerdo. De acuerdo con los datos recabados, el accidente se registró la mañana de este martes alrededor de las 10:30 horas, entre las calles 32 y 20 de la colonia Centro, so-

bre el carril interno de la avenida. Según testigos, el guiador del Hyundai estaba estacionado, y al intentar salir sin precaución, provocó el accidente. Al lugar arribaron varias patrullas de la Policía Municipal, y luego de verificar el reporte y escuchar a los involucrados, se ordenó que ambas unidades se trasladaran a la comandancia municipal.

Cabe destacar que cerca de los hechos ya se presentaba tráfico debido a los trabajos de rehabilitación de la carpeta asfáltica sobre el carril interno, a la altura del mercado local “Pavón Góngora” y su anexo “Pablo García”. (Jorge May Sosa)

lluvias han ocurrido accidentes, situación por la cual solicitó la intervención de las autoridades competentes, para evitar una desgracia

Piden la urgente intervención de las autoridades. (Jorge May)

que cobre la vida de alguien. “La otra vez una mujer en motocicleta derrapó con su niña abordo cuando se dirigía al colegio”, destacó.

Otros moradores de la zona como los ciudadanos, José del Carmen Chablé y Héctor Ramiro, entre otros más, señalaron que la situación se agrava en esta temporada de lluvias y consideraron urgente que las autoridades apliquen un buen sellado para su durabilidad. “Se requiere de una buena compactación en caliente para que el hueco no se vuelva a formar”, destacó José del Carmen. Por su parte, Héctor Ramiro pidió a los conductores a transitar con precaución, advirtiendo que el hueco está relativamente profundo, “Un vehículo que pase a exceso de velocidad podría dañar las suspensiones, rines o amortiguadores, en un caso muy extremo hasta la dirección” , añadió, y subrayó que el municipio no te va a pagar los daños materiales ocasionados. Durante un recorrido por este lugar, se constató el peligro que representa el bache, ya que varios vehículos terminaban cayendo al hoyanco, lo que incrementa el peligro para los conductores. (Jorge May Sosa)

Peligro y contaminación genera baldío en La Cruz

CHAMPOTÓN, Campeche.Algunos vecinos de la colonia La Cruz denunciaron este martes que un lote baldío, cuyos propietarios no le dan el mantenimiento necesario, se ha convertido en un foco de contaminación y un sitio peligroso, por lo cual solicitaron la intervención de las autoridades competentes.

Señalaron que ahí hay acumulación de todo tipo de desechos, como televisores junto con aparatos análogos abandonados entre la maleza y las banquetas.

El problema se origina sobre la calle tres entre la avenida Concordia y la calle dos, a la altura del parque inclusivo y recreativo.

Según los vecinos, este proble-

ma ya sumó varios meses, y esperan que pronto haya una solución e intervención por parte de las autoridades, pues a escasos metros se ubica otro lote baldío donde antes funcionó la sede de la Usaer. Lorena del Carmen y Catherine Gasca Morales, entre otros más que declinaron a proporcionar sus nombres, consideraron que las autoridades deberían intervenir, sobre todo porque por las tardes este espacio recreativo se convierte en punto de convivencia de muchas familias. “Debe ser algo complicado para los vecinos por las cuestiones de seguridad como robos”. agregaron las vecinas. (Jorge May Sosa)

CHAMPOTÓN, Campeche.-

En la cancha del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios CETis 82 se llevó a cabo el homenaje cívico e inaugural por el VII encuentro nacional deportivo de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Degeti).

Lo anterior en las disciplinas de ajedrez, fútbol, basquetbol, voleibol y atletismo, con la pre-

sencia de alumnos de cuatro planteles educativos: Calkiní, Carmen, Campeche y Champotón, que conforman la zona educativa. Se destacó que el objetivo es promover el fortalecimiento de los valores para el desarrollo de liderazgo, participación, convivencia, colaboración, trabajo en equipo, integración, así como el sentido de pertenencia.

(Texto y foto: Jorge May Sosa)

Región de los Ríos

Trabajo de vecinos salva a peatones

Nuevamente la labor coordinada entre los pobladores sirvió para rehabilitar la destrozada calle 27

CANDELARIA, Campeche.-

Ante las malas condiciones de las vialidades, de nueva cuenta ciudadanos candelarenses pusieron manos a la obra, y ahora rehabilitaron la calle 27 de la colonia Independencia, en respuesta a la demanda ciudadana de la cabecera municipal.

“Ya era intransitable por los grandes encharcamientos de agua y el lodacero”, afirmó Max Linares, tras rellenar la parte afectada de la calle 27 a petición de los habitantes del sector, quienes habían planteado anteriormente las dificultades que enfrentaban al llevar a sus hijos a la escuela.

Acompañado del maestro José Luis Rodríguez, Samuel Martínez Pérez, Rigoberto González Hernández “Samuray”, Hugo Hernández, y vecinos, se logró de nueva cuenta darle solución al problema de la calle intransitable ante la falta de atención por parte de las autoridades.

Por tratarse de una vía importante en la colonia Independencia, era necesario darle solución, pues además de los estudiantes, también los comerciantes, la gente del campo, las amas de casa, y los conductores necesitan contar con buena ruta de acceso, pues muchos pochimóviles y motociclistas han caído tras atascarse entre el lodo, de ahí la importancia de atender paulatinamente en donde más falta haga. Max Linares lamentó el descuido de las calles y carreteras del municipio, aunque admitió que es el reflejo del abandono por parte de las autoridades. “Ojalá que pronto mejoren las vialidades del Pueblo Mágico, para que los candelarenses y visitantes no sufran más por las calles intransitables”, agregó.

(Juan Vargas López)

Peligran peatones por charcos en banquetas

CANDELARIA, Campeche.Aguas residuales se encharcan en la banqueta de la avenida Emancipadores, a la altura de la Vicefiscalía, y hace de la vía un paso peligroso que podría ocasionar caídas a los niños y a los adultos mayores, por lo que automovilistas como José Ramírez pidieron la atención de las instancias correspondientes para limpiar el área y los canales naturales de agua. Lo anterior, al precisar que sobre la banqueta se forman encharcamientos y con el paso de los días surge verdín resbaloso, por lo que el riesgo de caídas es inminente, y por ello exige que el problema sea atendido por las autoridades, antes de que ocurra algún accidente. Dijo que el problema no es de ahora, pero se pone peor cuando

llueve, pues no se nota la parte resbalosa y es cuando se han registrado caídas de niños principalmente, pero se teme que algún abuelito también sufra las consecuencias de la desatención de las instancias competentes. Por otro lado, Manuel Rodríguez planteó la necesidad de limpiar las cunetas y despejar las banquetas, pues las orillas están llenas de tierra y maleza, y no hay salida del agua residual o de lluvias, las cuales deben correr por los canales naturales para evitar riesgos y proteger la integridad de los transeúntes en general. Agregó que no es la primera vez que los ciudadanos alzan la voz sin conseguir la atención esperada de las autoridades. (Juan Vargas López)

Fuera de peligro en El Salto

PALIZADA, Campeche.Pobladores de la comunidad El Salto, como Juan Zavala, se dijeron libres del peligro de inundaciones ante el descenso del río Palizada que este martes midió 4.72 metros sobre el nivel del mar (msnm), lejos de los 5.20 de la escala crítica, además cuentan con caminos de costales con arena para superar las adversidades de traslado a sus actividades ante los encharcamientos y el lodo. Comentó que vivieron momentos difíciles al ver que el nivel del río iba hacia arriba y cada vez el agua amenazaba con salirse del caudal, aunque hubo apoyo de los tres niveles de gobierno y a través de Protección Civil municipal, apoyados la Conagua y con elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, se logró el llenado de costales con arena, los cuales fueron colocados en las zonas vulnerables, como ocurrió en las comunidades La Toza y El Salto. Además, ya no se podía salir a la escuela o al trabajo, pues los caminos estaban llenos de agua y lodo, lo cual quedó resuelto, pues ahora cuentan con caminos flanqueados con hileras de costales llenos de arena, por donde caminan sin contratiempo.

Con costales llenos de arena reforzaron caminos.
(Juan Vargas López)
Se han
caídas de menores debido al verdín. (Juan Vargas)
Llena de lodo, la vialidad representaba un problema que a diario afectaba a los usuarios.
Con los pies llenos de barro, los voluntarios pidieron a la Comuna que cumpla sus promesas. (Juan V.)

Escárcega

Urgen lámparas en riesgoso andador

Ante la delincuencia, vecinos de la colonia Centro demandan a la Comuna colocar más luminarias

ESCÁRCEGA, Campeche.-

Vecinos de la colonia Centro reportaron que desde hace tres días el andador de la calle 29 entre 26 y 26-A se encuentra casi a oscuras, ya que sólo hay iluminación de las luces de los negocios cercanos mientras que las ocho luminarias del municipio no funcionan, por lo cual aseguran que este lugar se ha vuelto inseguro, tanto para los colonos como para los transeúntes que han sido víctimas de asaltos. Recordaron el caso de dos mujeres que asaltaron los delincuentes

armados con cuchillos, les quitaron sus pertenencias y al momento no hay detenidos, tampoco sospechosos, pero las afectadas exigieron mayor vigilancia ante la inseguridad que predomina en la zona. Varios colonos aseguraron que la oscuridad imperante evita que las familias salgan a las puertas de sus casas para sentarse tal y como acostumbraban, pues se ha esparcido el temor de ser víctimas de los delincuentes que están al acecho y que solo esperan la oportunidad para robar en el

interior de las casas y comercios, o atracar a los peatones.

Ante la problemática que aseguran va en aumento, demandaron acciones a la Seguridad Pública para que envíe más policías a la zona, y a la Dirección de Servicios Públicos para su personal cambiar o reparar las luminarias que no encienden.

“Estamos hartos de la inseguridad mientras que a la autoridad municipal parece no importarle nuestra situación, van a actuar hasta que suceda una desgracia, cuando alguna de las víctimas de los ladrones mue-

ra al resistirse al asalto”, criticaron. Debido a lo anterior, revelaron que entre los demás vecinos y comerciantes implementarán jornadas de vigilancia ante la nulidad de la Comuna y la Dirección de Seguridad Pública para proporcionar vigilancia y seguridad al sector.

Sin embargo, recalcaron que es urgente que el Ayuntamiento realice el cambio de las lámparas fundidas, lo cual comentaron que no es una petición, es una exigencia pues para eso pagan impuestos.

(Texto y foto: Joaquín Guevara)

Sorprenden a ladrón dentro de un baño

ESCÁRCEGA, Campeche.Orlando N., de oficio herrero, fue sorprendido y detenido por policías municipales en el baño de un negocio de venta de ropa deportiva de la calle 31 en la colonia Centro, cerca de las 22:30 horas del lunes, cuando presuntamente pretendía robar en el interior, pero se evitó gracias al aviso oportuno de otros comerciantes del sector.

De acuerdo con los datos recabados, fueron los propietarios de locales aledaños quienes dieron la alerta a las autoridades luego de percatarse que la cortina de fierro del local afectado estaba levantada, y había zapatos en la entrada. Al lugar llegaron agentes de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) y esperaron hasta que la propietaria les

diera permiso de entrar, mientras rodearon el comercio para evitar la huida del presunto ladrón.

A su llegada, la dueña abrió los candados, subieron la cortina de metal e ingresaron los agentes, quienes al revisar se percataron que la mercancía estaba revuelta y hallaron al sospechoso en el baño, sentado en el inodoro y sin camisa.

Se procedió a su detención y se dijo que Orlando N. es un conocido pájaro de cuentas, incluso exconvicto, pues hace unos días salió del penal de San Francisco Kobén donde pagó una condena también por el delito de robo, y que habría sido el autor de otro atraco en el mismo local hace unos días. Fue remitido a la Vicefiscalía para los trámites correspondientes. (Joaquín Guevara)

intento de atraco

ESCÁRCEGA, Campeche.- Un intento de robo se registró en un local de venta de materiales de construcción ubicado sobre la calle 29 entre 26 y 26- A de la colonia Centro cerca de las 23:00 horas de este lunes; sin embargo, por razones que la autoridad dijo desconocer, el atraco no se llevó a cabo, mientras que los responsables lograron escapar. Los vecinos señalaron que fueron personas desconocidas las que intentaron entrar al comercio y que incluso dejaron la cortina de metal levantada; sin embargo, debido a que a esa hora aún había personas en la calle, eso habría ahuyentado a él o los asaltantes, pero esta versión no fue confirmada. Más tarde, al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para verificar la situación y recabar evidencias.

Sin embargo, ante la ausencia del dueño, los elementos no pudieron ingresar y señalaron que debían esperar a que interpusiera la correspondiente denuncia, aunque también se dijo que el ladrón detenido en una tienda de ropa podría estar implicado, pero no confirmaron lo dicho.

(Joaquín Guevara)

Afuera del local hallaron un par de zapatos. (J. Guevara)
El herrero fue reconocido como un bandido reincidente. (Joaquín G.)
La zona se ilumina solo por los focos de los comercios; las familias dejaron de sentarse en la puerta de sus casas para no ser asaltadas.

Península

Males del corazón y del alma

Los yucatecos mueren mayoritariamente por enfermedades cardiacas, diabetes y tumores, según el Inegi

MÉRIDA, Yuc.- Cada año, cuando el olor del cempasúchil inunda los altares y las familias preparan los panes para sus difuntos, Yucatán recuerda con amor a quienes ya partieron. Pero detrás de las ofrendas hay cifras que hablan sin voz: los números de la muerte, los diagnósticos que se repiten, las tragedias que podrían haberse evitado.

En la última década, más de 180 mil yucatecos han perdido la vida, y detrás de cada número hay una historia, un rostro y una ausencia. Durante los últimos diez años las enfermedades no transmisibles –principalmente las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos– han dominado el panorama mortal en Yucatán, replicando la tendencia nacional.

La pandemia de COVID-19 dejó huellas visibles (aumentos puntuales de mortalidad) y evidenció la fragilidad de sistemas de salud, mientras que las desigualdades sociales –sobrepeso, diabetes no diagnosticada, acceso desigual a servicios médicos– explican en buena medida por qué algunas muertes podrían haberse evitado.

El rostro estadístico de la muerte

Según el más reciente informe de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estad´pistica y Geografía (Inegi) –publicado en septiembre de 2025 con datos del año 2024–, en Yucatán se registraron 19 mil 784 defunciones durante ese año, lo que representa un ligero descenso frente a 2023, cuando se contabilizaron 20 mil 112 muertes.

Las cifras reflejan una estabilización tras el impacto de la pandemia de coronavirus, pero también confirman que las enfermedades crónicas no transmisibles siguen dominando la mortalidad.

El informe detalla que las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte, con 4 mil 590 casos, seguidas por la diabetes mellitus, con 3 mil 870. En tercer lugar se ubicaron los tumores malignos (principalmente de mama, próstata y colon) con un registro de 2 mil 130 defunciones.

El patrón se repite desde hace más de una década, pero con una tendencia preocupante: cada vez más casos se presentan en edades más tempranas, producto de hábitos alimenticios, sedentarismo y diagnósticos tardíos.

Después del COVID, el regreso a lo crónico

En 2021, Yucatán alcanzó una de sus cifras más altas de mortalidad en décadas, impulsada por la pandemia. Tres años después, el CO-

Principales causas de muerte en Yucatán (Inegi, 2024)

Casos (23%) 4,590

Otros datos relevantes

Total de defunciones en 2024

19,784

VID-19 cayó al octavo lugar entre las principales causas de muerte, con alrededor de 420 fallecimientos en 2024, frente a los más de 3 mil 500 registrados en 2021.

“Ahora lo que enfrentamos es la herencia del COVID: personas con secuelas cardíacas, metabólicas o respiratorias”, explicó un médico del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.

Sin embargo, el descenso del coronavirus no significó una mejora general de la salud: la diabetes y los infartos regresaron con fuerza, sumando juntas casi la mitad de las muertes en el estado.

Los otros silencios: suicidio y violencia

Más allá de las enfermedades, el suicidio sigue siendo una herida abierta en el mapa social de Yucatán.

El Inegi reportó 271 muertes autoinfligidas en 2024, lo que mantiene al estado entre los primeros lu-

gares del país en tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes.

Los municipios con mayor incidencia son Mérida, Kanasín y Valladolid, y la mayoría de los casos corresponden a hombres jóvenes de entre 20 y 39 años.

A ello se suman las muertes violentas y los accidentes de tránsito, que cobraron unos 350 y 480 decesos respectivamente.

Aunque estos decesos representan una proporción menor, su impacto social es profundo: detrás de cada caso hay familias que enfrentan estas pérdidas repentinas, muchas veces evitables.

Un país que envejece… y un estado que lo siente

En Yucatán, el 70% de las muertes registradas en 2024 correspondieron a personas mayores de 60 años. La expectativa de vida, que ronda los 76 años, sigue por debajo de la media nacional. Sin embargo, lo

que preocupa a los especialistas no es sólo cuántos años se vive, sino cómo se vive: las enfermedades crónicas están afectando cada vez a más personas en edades productivas. “Tenemos más hospitales, pero no más salud”, señala un epidemiólogo de los Servicios de Salud de Yucatán. “La prevención sigue siendo nuestro mayor pendiente”.

La muerte también tiene género

Los datos del Inegi muestran diferencias notables entre géneros. Los hombres mueren más por causas externas, como accidentes, homicidios o suicidios. Las mujeres, en cambio, fallecen más a causa de enfermedades crónicas, particularmente diabetes y cáncer de mama o cervicouterino.

De las 19 mil 784 defunciones de 2024, 10 mil 472 correspondieron a hombres y 9 mil 312 a mujeres. El contraste revela que las

• COVID-19: produjo picos de mortalidad en 2020–2021 y efectos en retrasos de atención de otras enfermedades.

• Prevalencia de diabetes (contexto nacional y regional): ENSANUT muestra una tendencia creciente y un alto porcentaje de personas sin diagnóstico.

• Edad: la mayor mortalidad por enfermedades crónicas se concentra en adultos mayores; la diabetes advierte impacto en grupos más jóvenes por obesidad.

muertes violentas o súbitas siguen teniendo rostro masculino, mientras que las enfermedades de largo curso y desgaste impactan más a las mujeres.

La estadística detrás del altar

En cada altar de Día de Muertos hay una historia que las cifras no alcanzan a contar.

El abuelo que falleció de un infarto sin atención médica a tiempo; la mujer que perdió la batalla contra el cáncer de mama; el joven que decidió quitarse la vida; la madre que murió de diabetes sin saberlo a tiempo. Los números del Inegi dibujan el panorama, pero la memoria lo humaniza.

En los panteones y en los hogares yucatecos, las velas y los rezos se encienden por ellos, por los 19 mil nombres que ya no están, y por los miles que luchan hoy para no engrosar esa lista el próximo año. (Redacción POR ESTO!)

Panorama general

Personas con alta adiposidad son propensas a depresión, ansiedad y baja autoestima. Las altas jornadas laborales dejan poco tiempo para realizar actividades deportivas.

Alarma aumento de casos de obesidad

Quintana Roo contabiliza 13 mil 657 diagnósticos de personas con exceso de peso en lo que va del año

Especialistas en fundamentos básicos de nutrición, comentaron que la gente opta por comer exceso de ultraprocesados y alimentos altos en azúcar. (Fotos Mario Hernández)

CANCÚN, Q. Roo.- En Quintana Roo aumentaron 347 nuevos casos de obesidad en la semana epidemiológica 42, al pasar de 13 mil 310 a 13 mil 657 diagnósticos acumulados en lo que va del año. Lo anterior, fue dado a conocer por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. En la actualización más reciente, se registraron 5 mil 407 valoraciones en mujeres y 8 mil 250 en hombres, mientras que la semana previa las féminas contabilizaban 8 mil 46 y los varones 5 mil 262. Las estadísticas evidencian una tendencia más alta en la población de mujeres, con una diferencia de 2 mil 843 casos más respecto a los hombres únicamente en esta semana de corte, lo que mantiene la alerta sanitaria en un estado que, desde agosto, se posicionaba como el segundo con mayor porcentaje de niñas y niños en edad escolar con sobrepeso u obesidad en el país, según el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El médico general y especia-

Médicos señalaron que el aumento de grasa en cuerpo causa enfermedades, como la hipertensión

lista en fundamentos básicos de nutrición, Wilmert Michel Moo Canul, explicó que el incremento en los diagnósticos es consecuencia de un desequilibrio entre el consumo de calorías y el gasto energético, derivado del consumo constante de alimentos de alta densidad calórica, el acceso inmediato a productos ultraprocesados y azucarados, así como de estilos de vida sedentarios marcados por largas jornadas laborales y poco tiempo para la actividad física. A ello se suman diversos factores genéticos y condiciones de salud individuales que favorecen alteraciones metabólicas. Advirtió que las consecuen-

En la entidad hay más mujeres con corpulencia que varones, de acuerdo con información del IMSS.

cias son graves, pues la obesidad está directamente asociada con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, con alta prevalencia tanto en adultos como en niños y adolescentes, estos últimos en una tendencia creciente que preocupa al Sector Salud. Desde el ámbito psicológico, la

especialista Tely Rishmawy Ávila señaló que las personas con obesidad tienen mayor probabilidad de desarrollar depresión, ansiedad, baja autoestima, trastornos alimentarios y deterioro cognitivo. En el caso de niñas, niños y adolescentes el impacto suele ser más profundo, ya que pueden ser víctimas de discriminación relacionada con su peso, sufrir acoso escolar y

experimentar vergüenza corporal, factores que deterioran su salud emocional y social al contribuir al aislamiento y al incremento sostenido de síntomas depresivos.

Añadió que entre las repercusiones más comunes en la infancia destacan la baja autoestima, la dificultad para socializar y la formación de una autopercepción negativa. (Nicole Gutiérrez)

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Resistencia

Vladimir Guerrero Jr. conecta un jonrón de dos carreras contra Shohei Ohtani y los Azulejos de Toronto igualan la Serie Mundial con una victoria de 6x2 sobre los Dodgers

Messi quiere ir al Mundial, pero será su estado físico quien podrá determinarlo

Carlos Alcaraz tropieza en su presentación en París y peligra su Número Uno

Homenajean a Alejandro Kirk con hermoso mural bajo un puente en Tijuana

Página 34
Con su séptimo bambinazo, se colocó a sólo uno del récord histórico para jugadores dominicanos en una misma postemporada, marca de Nelson Cruz con ocho en 2011.

EL DATO

Vladimir Guerrero Jr.

Vladimir Jr. en una Serie Mundial y estableció una nueva marca para Azulejos: 7 vuelacercas postemporada

pegó su primer jonrón en una Serie Mundial y estableció una nueva marca para los en la postemporada.

os de Toronto s e recuperaron de una derrota en 18 entradas al imponerse en Los Angeles por 2-4 a los Dodgers en el cuarto juego de la Serie Mundial que ha quedado igualada en 2-2

El quinto juego transcurrirá en el Dodger Stadium, pero pase lo que pase, los Azulejos se han asegurado el derecho a llevar la serie al mejor de siete en territorio canadiense.

La ofensiva canadiense encontró hoy, por fin, la fórmula para descifrar los lanzamientos al abridor Shohei Ohtani y le propinó su primer revés como lanzador en una Serie Mundial. El d om in ic an o Vl ad im ir Guerrero Jr. impulsó hoy un cuadrangular de dos carreras y fue el principal estilete de

los Azulejos

Con su primer jonrón en una Serie Mundial, Guerrero Jr. estableció una nueva marca para los Azulejos: 7 vuelacercas en la postemporada.

Los Dodgers tomaron la delantera en la segunda entrada con una recta del puertorriqueño Kiké Hernández ante el abridor de los Azulejos, Shane Bieber y Max Muncy anotó desde la tercera base. Los Azulejos respondieron con dos carreras en la parte alta del tercer acto. Tras indiscutible de Nathan Lukes, el dominicano Vladimir Gue-

Bieber 81-48

2° M. Fluharty 4 -4

3° C. Bassitt 20 -14

4° L. Varland 20 -11

rrero Jr. descifró un sweeper lanzado por Ohtani, y llevó la pelota a las graderías del jardín izquierdo.

Los Azulejos montaron un rally de cuatro anotaciones en la séptima entrada, que fue clave para sentenciar.

Daulton Varsho y Ernie Clement conectaron sencillo y doble. Así precipitaron la retirada del montículo de Ohtani y el ingreso del mexicano Anthony Banda, quien permitió indiscutible remolcador del venezolano Andrés Giménez.

Los Azulejos sumaron una vuelta más a través de Clement. La quinta anotación de los dirigidos por John Schneider la aportó Giménez gracias a un incogible de Bo Bichette tras un lanzamiento de Blake Treinen. (EFE)

Reitera su deseo de ir al Mundial

Lionel Messi espera jugar en el

torneo

de 2026, aunque su estado físico lo determinará

Sobrevive Dortmund en penales

ALEMANIA.- Gregor Kobel catapultó a Borussia Dortmund a la tercera ronda de la Copa de Alemania al atajar el penal que aseguró una victoria en la tanda contra el Eintracht de Fráncfort El centrocampista Farès Chaïbi se encargó del cuarto penal de Fráncfort, obligado a marcar después de que Ritsu Doan había disparado por encima del travesaño.

nitiva del argentino llegaría a principio del año próximo al iniciar la pretemporada con su club, el (POR ESTO!)

ESTADOS UNIDOS.- Lionel Messi mantiene “todas las ganas” de comandar a Argentina en la defensa del título en el Mundial de 2026, pero el capitán albiceleste subrayó que aún no ha tomado una decisión definitiva. El astro, que cumplirá los 39 años de edad en medio del próximo Mundial, no comprometió su presencia con Argentina durante una entrevista. La decisión definitiva llegaría a principio del año próximo al iniciar la pretemporada con su club Inter Miami, con el que acaba de renovar su contrato por tres años hasta 2028.

“Me gustaría estar, estar bien”, dijo Messi. “Lo evaluaré día a día, cuando empiece la pretemporada el año que viene con Inter Miami y veré si realmente puedo estar al ciento por ciento, si puedo ser útil al grupo, a la selección, y luego tomaré una decisión”.

Lionel Messi y Argentina buscarán revalidar su campeonato -y añadir una cuarta estrella- en el Mundial que se disputará entre junio y julio del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá. Messi ha indicado que únicamente disputará ese torneo si se siente apto físicamente.

“Obviamente, tengo todas las ganas porque es un Mundial. Venimos de ganar el último Mundial, y poder defenderlo de nuevo en el campo es espectacular, porque siempre es un sueño jugar con la selección, sobre todo en competiciones oficiales”, señaló Messi.

“Intento sentirme bien y, sobre todo, ser sincero conmigo mismo”, agregó. “Cuando me siento bien, lo disfruto, pero cuando no, sinceramente, no lo paso bien”.

Messi destacó el crecimiento de Inter Miami , que recién en 2020 debutó en la liga.

“Hoy por hoy la marca de In-

ter Miami es muy fuerte, no solo en Estados Unidos, también a nivel grupal”, dijo. “Creo que el club hizo un cambio muy grande y creció de todos lados: a nivel deportivo, a nivel institucional y tiene más para seguir creciendo”.

A la pregunta sobre que es más difícil entre conquistar un Mundial o lograr que el futbol se transforme en uno de los deportes más populares en Estados Unidos, Messi afi rmó que “hay que hacer cambios grandes todavía para que el futbol pueda seguir creciendo” en el país. (AP)

El Napoli le hace frente a las lesiones

ITALIA.- A pesar de un plaga de lesiones, Napoli se despegó en la cima de la Serie A tras vencer por la mínima de 1-0 a Lecce. Kevin De Bruyne fue la más reciente baja que sufre el reinante campeón de Italia. Es probable que el mediocampista belga no regrese sino hasta febrero después de una grave lesión de muslo en la victoria 3-1 sobre el Inter de Milán el pasado fin de semana.

Frank Anguissa anotó el único gol del partido en la cancha de Lecce después de que el portero napolitano Vanja Milinkovic-Savic atajó el penal ejecutado por el adolescente Francesco Camarda. Napoli se colocó tres puntos por delante de la Roma, que este miércoles recibe a Parma. El AC Milan se situó a la par en puntos con la Roma tras un empate 1-1 en el campo del Atalanta. El conjunto Rossonero recibe a la Roma el domingo.

Lecce quedó dos puntos por encima de la zona de descenso.

Napoli sufrió para someter a Lecce. El equipo local tuvo una gran oportunidad de tomar la delantera cuando se le concedió un penal al inicio de la segunda mitad tras una larga revisión de video, ya que se consideró que Juan Jesús había tocado con la mano el cabezazo de Kialonda Gaspar.

Milinkovic-Savic es conocido como un especialista en atajar penales y cumplió con su reputación al tapar el disparo de Camarda. El serbio ha parado cinco de los últimos nueve penales que ha enfrentado desde el manchón.

Camarda, un jugador de 17 años cedido por el Milan, parecía desconsolado y se le vio llorando en el banquillo después de ser sustituido a los 70 minutos.

Eso fue momentos después de que Napoli se fue al frente cuando Anguissa cabeceó hacia el ángulo superior del segundo palo un tiro libre preciso de David Neres. (AP)

Chaïbi envió el balón a la derecha de Kobel, pero el portero suizo se lanzó para detener el balón. El Dortmund se impuso 4-2 en la tanda de penales que desató celebraciones con bengalas por parte de los aficionados visitantes. La derrota alarga el mal momento de Fráncfort, con apenas un triunfo en sus últimos seis partidos en todas las competiciones. El tiempo extra terminó con el marcador igualado 1-1 después de que el gol de Julian Brandt para el Dortmund anuló la ventaja otorgada por el tanto inicial de Ansgar Knauff, ex del Dortmund, para Fráncfort.

Fallece aficionado en el partido de Leipzig

La goleada conseguida por Leipzig, 4-1 en casa del equipo de tercera división Energie Cottbus, se vio ensombrecida a mitad del partido, cuando se anunció que un aficionado del conjunto visitante había fallecido tras un problema médico. Ambos clubes informaron que el aficionado se había sentido mal camino al estadio. El partido continuó en un ambiente silencioso tras el anuncio del deceso. (AP)

El portero Gregor Kobel detuvo el tiro para ganar.
Frank Anguissa anotó el único tanto del partido ante Lecce (AFP)

Desastrosa presentación en París

Carlos Alcaraz cae en su debut ante Cam Norrie y pone en peligro su liderato Mundial

PARÍS.- El número uno del mundo, Carlos Alcaraz, fue eliminado en su debut en el Masters 1000 de París a manos del británico Cameron Norrie (31º), quien se impuso en tres sets de 4-6, 6-3 y 6-4 en la segunda ronda del torneo francés.

El español, de 22 años, se despidió del torneo parisino en pista cubierta antes de lo esperado en sus tres últimas ediciones -octavos en 2024 y segunda ronda en 2023- y nunca pasó de cuartos de final (2022).

Tocado en el tobillo izquierdo, Alcaraz no jugaba desde finales de septiembre tras su título en el ATP 500 de Tokio.

“Estoy muy decepcionado con mi nivel de hoy”, declaró Alcaraz a los periodistas tras la derrota. “Tenía todas las ideas claras, todos los objetivos claros, pero hoy, incluso en el primer set, que gané, sentí que podía hacer mucho más de lo que hice”.

A pesar de haberse apuntado el primer set, el campeón este año de Roland Garros y del US Open encadenó numerosos errores no forzados (54’) antes de ceder al término de 2 horas y 22 minutos de partido.

“Tengo que darle crédito a Cam... Ha jugado muy bien hoy, un partido sólido, y creo que esa ha sido la clave”, apuntó el murciano.

Mientras tanto, Cameron Norrie afirmó que la victoria fue probablemente “la número uno” en importancia de su carrera.

“He trabajado muy duro este

año, así que es genial conseguir una victoria como esta para que todo haya valido la pena”, añadió el exnúmero ocho del mundo.

Aunque la eliminación del tenista de El Palmar a primeras de cambio fue la noticia del día, la jornada del martes también deparó la clasificación a la segunda ronda de dos jugadores sudamericanos: el brasileño João Fonseca y el argentino Camilo Ugo Carabelli.

Almeida y Carabelli siguen

Vencedor el domingo del torneo ATP 500 de Basilea, Fonseca se impuso al canadiense Denis Shapovalov por 5-7, 6-4 y 6-3. El prodigio carioca, 28 del mundo, arrancó el partido perdiendo el primer set, luego de ceder su servicio únicamente en el juego 12.

El tenista de 19 años arrancó la segunda manga con un break de entrada a Shapovalov (24°), y en el séptimo juego logró hacerlo de nuevo para liderar 5-2.

Pese a que el canadiense le devolvió el quiebre en el siguiente juego, Fonseca pudo cerrar el set con un cómodo 6-3.

Después, el brasileño arrancó el decisivo tercer set con un nuevo break a su favor, y estuvo a punto de volver a hacerse con el servicio del canadiense en el séptimo juego.

Finalmente, tuvo que esperar al noveno para cerrar el partido mientras servía Shapovalov, de 26 años.

Fonseca se medirá en la segunda ronda al ruso Karen Khachanov. (AFP)

Sinner aceptó que el No. 1 es un objetivo, pero para el otro año.

Ve imposible acabar en la cima

PARÍS.- El No. 2 del tenis masculino Jannik Sinner, al que Carlos Alcaraz arrebató en septiembre el No. 1, valoró que es “imposible” recuperar el trono antes del final de la temporada.

“Es imposible. Honestamente, no pienso en ello por ahora, será un objetivo para el año que viene”, declaró el italiano en rueda de prensa, antes de su entrada en liza en el Masters 1000 de París.

Con menos de mil puntos de diferencia, Sinner puede teórica-

Vacherot enfrentará otra vez a su primo

PARÍS.- El Masters 1000 de París tendrá un cruce con historia familiar. Valentin Vacherot (40° del ranking ATP) y Arthur Rinderknech (29°), primos y protagonistas de la sorprendente final en Shanghái hace apenas unas semanas, volverán a enfrentarse en la segunda ronda del torneo parisino. En Shanghái, el título había quedado en manos de Vacherot, que se impuso en tres sets para

conquistar el primer trofeo de su carrera, y el choque entre ambos fue seguido con especial interés en Francia pero también en el mundo por el vínculo familiar y el contexto inesperado que lo rodeó. El reencuentro en París tendrá un escenario distinto, pero con la misma carga simbólica. Rinderknech llega en gran forma luego de derrotar a Fabian Marozsan por 7-6 (5) y 7-6 (4), ade-

más de estar consolidado dentro del Top 30 y con confianza plena después de un cierre de temporada regular en indoor. En tanto, Vacherot, continúa con su ascenso en el ranking y busca cerrar el año con una nueva victoria ante un rival al que conoce de memoria. A la segunda fase del M1000 parisino arriba tras vencer a Jiri Lehecka por 6-1 y 6-3.

mente superar a Alcaraz si gana el torneo y el español cae eliminado en las primeras rondas.

Pero después tendrá que defender los mil 500 puntos de las Finales ATP de Turín, que ganó en 2024, mientras que Alcaraz cayó en la fase de grupos.

El desenlace del duelo por el No. 1 mundial “no está entre mis manos”, insistió Sinner.

“Si observo de forma general mi temporada, hemos logrado cosas increíbles, y mi único deseo

es terminar el año de la mejor manera posible”, concluyó el cuatro veces vencedor de un torneo Gran Slam, que este año se hizo en enero con el Abierto de Australia y en julio con Wimbledon. Incluso si no ha tenido “mucho tiempo para recuperar” desde la final del ATP 500 de Viena conquistado el domingo pese a sus calambres durante el tercer set, Sinner aseguró sentirse bien físicamente.

Se volverán a medir después de la sorprendente final en Shanghái.

El español fue eliminado a manos del británico, quien
(AFP)

HIPERVIRAL DEPORTES

EMITEN UNA ORDEN DE APREHENSIÓN

CONTRA MARTÍNEZ, EL PRESI DE TUZOS

Un juez de control de la Ciudad de México giró una orden de aprehensión en contra de Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca y del Oviedo , por el delito de desobediencia de particulares agravado. La medida también alcanza a Hipólito Gerardo Cabrera Acosta, representante legal del club.

El proceso inició cuando el Club Pachuca incumplió una resolución judicial previa que le exigía abstenerse de transmitir los partidos involucrados en el conflicto de derechos.

La falta de acatamiento a esta orden motivó la intervención penal. Señalando la obligación de respetar las decisiones de la autoridad y los compromisos contractuales deportivos. (Agencias)

JOSEP MARTÍNEZ, EL ARQUERO DEL INTER, ATROPELLA Y MATA A ABUELITO

Un hombre de 81 años que utilizaba una silla de ruedas eléctrica murió tras ser atropellado el martes por un auto conducido por Josep Martínez, arquero del Inter de Milán, según informaron medios italianos.

La policía que investiga el accidente dijo que el hombre pudo haber sufrido una enfermedad repentina y se desvió del carril asignado para las bicicletas hacia el carril en el que Martínez conducía, según los informes. El incidente ocurrió cerca del centro de entrenamiento del Inter en Appiano Gentile, a las afueras de Milán

El portero español y otros conductores se detuvieron inmediatamente para ayudar. Llegaron vehículos de emergencia, incluida una ambulancia aérea, pero el hombre fue declarado muerto en el lugar. (AP)

HOMENAJEAN A ALEJANDRO KIRK CON ENORME MURAL EN TIJUANA

La obra realizada por el artista Mode Orozco busca reconocer la trayectoria del pelotero en Grandes Ligas y su participación en la actual Serie Mundial, donde ya lleva dos cuadrangulares

Alejandro Kirk es el único pelotero nacido en México que participa en la presente Serie Mundial entre los Azulejos de Toronto y los Dodgers de Los Ángeles. El estelar receptor de los Azulejos ha brillado en el Clásico de Otoño, además, de ser determinante a lo largo de la temporada con el equipo canadiense.

Kirk, oriundo de Tijuana, se ha convertido en un símbolo del beisbol mexicano y busca seguir haciendo historia en esta postemporada de las Grandes Ligas, en la que ya presume cinco cuadrangulares.

El reconocimiento hacia el pelotero de 26 años crece y una clara muestra fue el mural que hicieron en su honor, en un puente de Tijuana.

El apellido Kirk y el rostro del estelar de los Blue Jays con

Síguenos en nuestras redes

On line

un fondo rojo cubren una pared de su natal Baja California.

“La mayoría de tijuanenses se sienten orgullosos y apoyan a Alex Kirk quien salió de la liga municipal de Tijuana para ahora estar jugando la Serie Mundial en las ligas mayores”, escribió el autor del mural en sus redes sociales.

En el Juego 3, El Capitán Kirk conectó un vuelacercas de tres carreras ante el abridor de los Dodgers, Tyler Glasnow. Su batazo sirvió para darle momentáneamente la ventaja a la

novena canadiense. El tijuanense, que ya había hecho historia al ser el primer pelotero mexicano con cuatro cuadrangulares en una misma postemporada, ahora igualó el récord del oaxaqueño Vinicio Castilla con cinco jonrones. Este camino histórico comenzó ante los Yankees de Nueva York en el primer duelo de la Serie Divisional, donde Kirk anotó dos cuadrangulares; el tercero cayó en la paliza (13-4) sobre los Marineros de Seattle y el cuarto, en el primer juego de la Serie Mundial contra los angelinos. Kirk ya es el primer mexicano con dos palos de vuelta entera en la Serie Mundial, pero con uno más sería el pelotero tricolor con más jonrones en la historia de la postemporada en la MLB. (El Universal)

GUARDADO INICIA SU NUEVA ETAPA COMO ESTRATEGA DEL BETIS JUVENIL

Luego de anunciar oficialmente su retiro como jugador profesional, Andrés Guardado ya ha puesto en marcha su siguiente reto en el futbol al iniciar de manera oficial su carrera como entrenador.

El exjugador del León e histórico canterano del Atlas, quien ha compartido en múltiples entrevistas su sueño de dirigir al equipo rojinegro, se sumó como estratega en las categorías inferiores del Real Betis

La llegada del mexicano fue confirmada por el mismo equipo sevillano, que mediante redes sociales presumió que Andrés ya trabaja con miras a desarrollar todo su potencial en el banquillo. “¡Andrés Guardado comienza su etapa formativa como entrenador realizando las prácticas con nuestros juveniles!”, se puede leer en la publicación en la que se ve al referente de la Selección Mexicana vivir de manera intensa un entrenamiento con los colores del equipo verdiblanco.

Durante sus siete temporadas en el Real Betis, Andrés Guardado se convirtió en una figura emblemática del club sevillano. Llegó en 2017 y rápidamente se ganó el respeto de la afición y del vestuario, al punto de heredar el brazalete de capitán tras la salida de Joaquín Sánchez.

Con 218 partidos oficiales, se posicionó como el extranjero con más apariciones en la historia del club, antes de ser superado por William Carvalho. (El Universal)

HIJO DEL SANTO ANUNCIA SU ÚLTIMA LUCHA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

El Hijo del Santo , heredero de una de las máscaras más legendarias de la lucha libre mexicana, anunció el final definitivo de su carrera con una Gira de Despedida que recorrerá tres ciudades emblemáticas: Guadalajara, Monterrey y, finalmente, la Ciudad de México.

Con un magno evento en el Palacio de los Deportes, el próximo 13 de diciembre, el gladiador pondrá fin a su legado en los encordados, rodeado de la afición mexicana que lo colocó durante décadas como uno de los estan-

Síguenos en nuestras

redes

On line

dartes de la disciplina. La última función de El Hijo del Santo, que contará con la presencia de figuras de la talla de Alberto El Patrón, LA Park, Dr. Wagner y Último Dragón, será un momento especial para el Enmascarado de Plata, quien se

mostró orgulloso y satisfecho por lo alcanzado en su carrera. “No era portar una máscara, era portar valores. Hoy, con orgullo, puedo decir que esos viven en mis hijos. Al Santo Jr. le dejo más que un nombre: le doy una historia que él deberá seguir escribiendo con su propio corazón”. El icónico personaje, quien compartirá esa última noche escenario con su hijo Santo Jr. , invitó a los fanáticos a disfrutar del evento, un instante que quedará para la historia.

(El Universal)

Cultura

Muestran historia en Día de Muertos

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, Puebla, para conmemorar a los finados

Bajo una cubierta de vidrio que permite observarlos desde el exterior, los restos óseos de un hombre y de una mujer, emplazados en el espacio conocido como Altar de los Cráneos Esculpidos, en la Zona Arqueológica de Cholula (ZAC), en Puebla, podrán ser apreciados durante la conmemoración del Día de Muertos, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre próximos.

Al tratarse de un área restringida para el público, es una oportunidad única para conocer más sobre las prácticas funerarias de los antiguos cholultecas. Además, investigadoras del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla impartirán una conferencia con motivo de la citada tradición, y habrá una ofrenda realizada por trabajadores del sitio patrimonial, en homenaje a sus excompañeros fallecidos, en un espacio contiguo al museo de sitio.

El director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, informó que esta celebración se realiza desde 1992, por iniciativa del personal de la ZAC; sin embargo, durante la emergencia sanitaria de la COVID-19 se interrumpió, y se retomó en 2024, con el fin de dar continuidad a una conmemoración “especial para Puebla, y en particular, para la región de Cholula”. Por su parte, el administrador de la ZAC, Martín Cruz Sánchez, añadió que la actividad surgió con la idea de colocar en el entorno inmediato al altar una serie de elementos que suponen habrían sido del gusto de los dos personajes referidos,

como amaranto, maíz de diferentes colores, chile, cacao y copal.

El antropólogo detalló que el 31 de octubre será la apertura del altar, a las 10:00 horas. Asimismo, desde el año pasado, se estableció que también sea un evento académico, por lo que se dictará la conferencia Los ancestros en la vida diaria, acercándonos a la experiencia de los pobladores prehispánicos de Cholula, por las arqueólogas del Centro INAH Puebla, María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio, a las 11:30 horas, en el Museo Regional de Cholula.

Dirigida al público en general, explorará las prácticas sociales y concepciones en torno a los difuntos, a partir de las investigaciones realizadas por ambas especialistas en la ZAC. “A través de la reflexión de nuestro presente, podemos encontrar, mediante la arqueología, información que nos habla de estas personas y el vínculo con sus muertos”, dijo Robles Salmerón.

A su vez, Sáenz Serdio adelantó que se expondrá cómo estas prácticas se manifiestan en la arquitectura de la Gran Pirámide de Cholula y en los entierros encontrados durante las excavaciones en distintas calles de la ciudad, desde la disposición del muerto, el tipo de ofrendas que se colocan y por qué se encuentran en determinados espacios. “Explicaremos ese panorama y evocaremos el vínculo que hay con los ancestros, pues no es algo nuevo, sino que tiene una antigüedad de más de 2 mil años”.

Cabe recordar que el Altar de los Cráneos Esculpidos fue descubierto

entre 1935 y 1936, durante los trabajos arqueológicos encabezados por el arquitecto Ignacio Marquina, en colaboración con Wilfrido Du Solier. Ubicado en la plataforma noroeste de la Gran Pirámide, probablemente, su construcción se remonta a 900-1000 d.C.

Su nombre deriva de unos cráneos modelados en barro cubiertos de estuco, hallados en las paredes Norte y Sur, los cuales coinciden con el acomodo de los cuerpos: la mujer yace en la esquina Sureste y el hombre en la noreste. Se cree que la primera pudo pertenecer a la élite; y el segundo, a la clase guerrera. (Redacción POR ESTO!)

Mohamed El Khatib emociona al público yucateco con obra

El reconocido dramaturgo de origen franco-marroquí presentó una función especial en el marco de esta magna fi esta del arte y la creatividad, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de Transversales, Encuentro de Escena Internacional Contemporánea , en colaboración con Teatro Línea de Sombra y la Embajada de Francia en México.

El Otoño Cultural 2025, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), consolidó su proyección internacional con la presentación, recientemente, en el Teatro Armando Manzanero, del escritor y director Mohamed El Khatib, quien ofreció el performance Finir en Beauté (Morir en belleza), una pieza

que aborda el duelo y la memoria desde una mirada profundamente humana y poética.

La presencia del dramaturgo en el Otoño Cultural 2025 reafirmó el compromiso de la Sedeculta con la difusión en Yucatán de producciones escénicas de alcance global, que amplían y democratizan la oferta cultural y artística del estado, ofreciendo acceso gratuito para todo público.

El montaje Finir en Beauté (Morir en belleza) formó parte del programa Transversales, Encuentro de Escena Internacional Contemporánea, producido por Teatro Línea de Sombra, en colaboración con la Sedeculta y con el apoyo de la Embajada de Francia en México, e incluyó un taller impartido por el dramaturgo en el Centro

Cultural del Mayab. Transversales permitió, además, generar un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo entre artistas locales e internacionales, con la participación de creadoras y creadores de España, Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá y México, durante las actividades realizadas en septiembre pasado. En la obra, el dramaturgo Mohamed El Khatib comparte con el público una experiencia íntima y universal: la muerte de su madre, ocurrida en 2012, transformándola en un monólogo autobiográfico que entrelaza la memoria, la herencia familiar y la reflexión sobre la pérdida, a través de un discurso escénico profundamente conmovedor y catártico. (Redacción POR ESTO!)

Su nombre deriva de unos cráneos modelados en barro. (POR ESTO!)
Fue descubierto entre 1935 y 1936, durante los trabajos arqueológicos encabezados por Ignacio Marquina.
El dramaturgo de origen franco-marroquí presentó Finir en Beauté.

Servicio

El actor mexicano Gael García Bernal es nombrado embajador de Buena Voluntad para la Cultura y la Educación Artística de la Unesco por su labor al frente del Festival Ambulante

Mon Laferte con fi esa sus comienzos difíciles en nuestro país

Quentin Tarantino actúa en importante película de Jamie Adams

Un amor prófugo: la historia de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025
Página 41

Mon Laferte revela duros inicios

La cantante chilena recuerda cómo arrancó su carrera en México pese a los obstáculos

La cantante chilena Mon Laferte habló ayer de su duro camino hacia el éxito como inmigrante irregular en México, sin dinero ni para pagar la luz durante un tiempo, hasta poder ganarse la vida con la música.

La artista abrió en la ciudad española de Bilbao la decimotercera edición de BIME, una de las ferias profesionales de la música en español más importantes del mundo.

“Pero no soy una persona estudiada, hice solo la enseñanza básica hasta los 13 años y, por eso, siempre hay algo de inseguridad que me hace pensar que no tengo los elementos”, confesó.

Laferte nació en Viña del Mar (1983), en un barrio del que aún conserva vívida en la cabeza “la banda sonora” de chiquillos en la calle y en un hogar en el que “todos eran artistas”, con un padre pintor, mientras escuchaba los boleros de su abuela y el rock de Led Zeppelin o la música de Édith Piaf o Violeta Parra que traía su madre.

“Creativamente, algo se desbloquea en mí cuando estoy allí, que me pongo más creativa”, comentó la cantante, que desde hace casi 20 años reside en México.

“No sé si tiene que ver con la memoria muscular o de pronto el mar, que, en esa parte del mundo, el Pacífico tiene poco de pacífico, más el frío... Me encanta sentir esa melancolía, sentada viendo el mar con la lluvia”.

A los nueve años cantó por primera vez en público y a los 13 comenzó a escribir canciones, inspirada por “mujeres fuertes” con la guitarra, “como Alanis Morissette o Shakira”.

Pese a sus orígenes humildes, el apoyo de su abuela “consiguió que no viera todo lo que tenía en contra” a la hora de probar suerte en la música en un famoso concurso televisivo de talentos de su país.

Se sintió “muy frustrada” por tener que interpretar canciones que no le gustaban, antes de “desprenderse de eso y sentir la libertad absoluta en México de una artista buscando su camino”.

“No tenía nada que perder porque nadie me conocía allí y era como empezar de cero”, explicó sobre los inicios, duros pero esperanzados, donde llegó a vivir ocho años como inmigrante irregular y donde publicó su primer álbum de manera independiente, Desechable (2011), al que siguió Tornasol (2013).

Cuando más “deprimida” se encontraba, sin dinero para costearse la luz durante medio año, quiso el destino que el álbum que había grabado en esas condiciones paupérrimas, Mon Laferte, vol. 1 (2015), tuviera repercusión con canciones como Tu falta de querer, y empezara a ganarse la vida con la música.

“Lloré el primer día que prendí la licuadora y funcionó porque ya tenía luz”, rememoró entre risas. Así lleva un decenio de éxitos, con cinco Latin Grammy en su haber, hasta su recién editado Femme Fatale.

(Agencias)

Mujeres luchan en el regional mexicano

La música regional mexicana, un término general que abarca mariachi, banda, corridos, norteño, sierreño y otros géneros, ha demostrado ser cualquier cosa menos regional, desempeñando un papel clave en el dominio de la música latina. Pero incluso cuando las estrellas del género encabezan las listas de popularidad y protagonizan conciertos multitudinarios, su reciente globalización ha dejado notablemente fuera las voces de las mujeres.

El problema no es nuevo. Las mujeres han luchado por años por una representación en géneros como el hip hop y el country, y aunque algunos estilos han avanzado hacia la paridad de género, la música regional mexicana se ha quedado rezagada.

Ahora, las mujeres están abriendo su propio espacio, a menudo cantando letras que difi eren de las de sus contrapartes masculinas, centradas en el amor, el desamor y la experiencia femenina.

Leila Cobo, directora de contenido de Billboard para la cobertura de música latina, afirma:

“En este género en particular, las mujeres todavía están quizás encontrando su camino. Creo que hay una gran oportunidad para que alguien tome ese lugar, ex-

plore y vea qué sucede”. Artistas masculinos como Peso Pluma y Natanael Cano encabezaron la reciente ola del género que vio a los corridos tumbados, un subgénero de la música regional mexicana, dispararse. Esta versión moderna infunde el estilo musical tradicional con elementos de hip hop y trap, con letras que exploran la compleja y siem-

pre cambiante experiencia de los mexico-estadounidenses en ambos lados de la frontera, y ahora más mujeres lo están abrazando.

La cantante estadounidense de origen meixcano Becky G dijo que su inicio en el género hace años “fue algo natural y nunca se sintió como subirse a una ola”, añadiendo que “casi se sintió como si fuéramos parte de

su creación”.

La cantante hispano-mexicana Belinda, quien encontró éxito temprano en el pop en español después de comenzar como actriz infantil, notó cuán pocas mujeres estaban experimentando con corridos. Se sumergió en el género, que está en el núcleo de su álbum más reciente, “Indómita”, lanzado en junio. (Agencias)

Gael, embajador de la Unesco

La ONU destaca la labor del actor y director a través del Festival Ambulante, que cofundó en 2005

El actor mexicano Gael García Bernal ha sido nombrado embajador de Buena Voluntad para la Cultura y la Educación Artística de la Unesco, informó la organización ayer.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que tiene su sede en París, destacó que el intérprete, productor y director no solo es “una figura relevante del cine internacional”, sino también su labor a través de Ambulante, que cofundó en 2005.

Esa entidad “apuesta por promover el cine documental como instrumento para la transformación social y cultural y hacerlo accesible a públicos que suelen estar lejos de este tipo de contenidos”, según resaltó la agencia de la ONU en el comunicado del anuncio.

Y por su convencimiento de que la cultura tiene un “papel central en el desarrollo de nuestras sociedades”, Unesco afirmó que el actor va a poner “su influencia y conocimiento al servicio de las acciones” de este organismo internacional para promover “la educación cultural y artística”.

“Estoy muy orgulloso y profundamente honrado de haber sido convocado como embajador de Buena Voluntad de la Unesco. Hoy en día, más que nunca, necesitamos hacer equipo. El mundo entero necesita plantear y conversar temas hacia el bien común”, indicó el propio García Bernal (Guadalajara, México, 1978) en el comunicado del anuncio.

El actor de títulos como Y tu mamá también (Alfonso Cuarón,

Ponen fecha a liberación de Diddy

Las autoridades penitenciarias de Estados Unidos liberarán a Sean Diddy Combs el 8 de mayo del 2028, según mostró un registro en línea de reclusos, tras haber estado encarcelado más de cuatro años por delitos relacionados con la prostitución.

Los fiscales habían solicitado 11 años tras las rejas para Combs, de 55 años, pero el juez de distrito Arun Subramanian dictó una sentencia de 50 meses y una multa de 500 mil de dólares a principios de este mes.

La defensa de Diddy ha apelado tanto la condena como la sentencia, lo que podría afectar la fecha indicada por la Ofi cina Federal de Prisiones.

La fecha refleja el tiempo que el astro del hip hop ya ha cumplido en una cárcel de Brooklyn. Combs fue absuelto por un jurado en julio de los cargos más graves en su contra —tráfico sexual y crimen organizado—, pero fue condenado por dos cargos de

El actor va a poner “su in fl uencia y conocimiento al servicio de las acciones” de este organismo.

2001) o Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000) defendió también que “hay que construir comunidad a través de todas las expresiones culturales” y por eso agradeció especialmente esta invitación de Unesco, a la que espera contribuir con “un trabajo significativo”.

Además de la designación de García Bernal, la Unesco también nombró a la jequesa emiratí Bodour bint Sultan Al Qasimi como embajadora de Buena Voluntad para la Educación y la Cultura del Libro, al banquero y fi lántropo marfileño Ibrahim Magassa como

embajador de Buena Voluntad para Prioridad África y a la arquitecta y empresaria griega Costantza Sbokou-Constantakopoulou como embajadora de Buena Voluntad para la Protección y Promoción de la Cultura. (Agencias)

transporte de personas entre estados con fines de prostitución. Subramanian dijo que estaba obligado por la ley a dictar una sentencia que reflejara la gravedad de los “delitos graves” de Combs, los cuales, según él, “han dañado irreparablemente a dos mujeres”.

El propio Subramanian señaló que el castigo que impuso era significativamente más corto que

el rango recomendado por los oficiales de libertad condicional, de 70 a 87 meses.

Le dijo a Combs que confiaba en que “aprovecharás al máximo tu segunda oportunidad”. Combs contó al tribunal entre lágrimas antes de que el juez dictara sentencia que estaba “verdaderamente arrepentido” por sus acciones.

Tarantino vuelve a la actuación

Quentin Tarantino regresará a la actuación con un papel protagónico en Only What We Carry, dirigida por Jamie Adams, donde compartirá elenco con Simon Pegg y Charlotte Gainsbourg, informó el medio especializado Deadline. En el filme también participan el actor francés Liam Hellmann, la cantante estadounidense Lizzy McAlpine y Sofia Boutella.

“Pegg interpreta a Julian Johns, un instructor otrora formidable cuya exalumna Charlotte Levant (Boutella) regresa a casa para enfrentarse a los fantasmas de su pasado. Junto a ellos están John Percy (Tarantino), un viejo amigo de Julian cuya repentina llegada despierta verdades enterradas durante mucho tiempo”, explicó la publicación. La película está ambientada en la costa de Normandía y fue descrita por el medio como “una meditación sobre el amor, la pérdida y la valentía serena que se necesita para seguir adelante”.

Este proyecto marcará el papel más importante en pantalla del director de Kill Bill desde From Dusk Till Dawn (1996), dirigida por Robert Rodríguez y escrita por el propio Tarantino. Aunque es más reconocido como director y guionista de clásicos como Pulp Fiction o Django Unchained , Tarantino ha tenido roles pequeños o cameos en varias de sus propias películas. (Agencias)

El cantante se disculpó con su familia y con sus víctimas, diciendo que su comportamiento era “repugnante, vergonzoso y enfermizo”.

Subramanian señaló a Combs que su tiempo en prisión no sería de por vida. “Vas a superar esto”, dijo el juez a él y a su familia. (Agencias)

El director protagonizará la cinta de Jamie Adams.

La historia de amor de Gómez Mont

El esposo de la presentadora fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.

La historia de la conductora Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga comenzó hace 12 años atrás cuando ambos fueron invitados a la fiesta de cumpleaños de uno de los hijos del expresidente Ernesto Zedillo, a partir ahí, no volvieron a separarse, aunque, por esa época, no se imaginaban lo que les depararía y, hoy, luego de cuatro años, en calidad de prófugos de la justicia, y la detención del abogado, recordamos algunos pasajes del amor que los une.

La noticia de que Álvarez Puga fue detenido, el 24 de septiembre -sólo cuatro días antes de que cumpliera años-, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha dado un giro completo a su historia pues, desde el 2021, cuando la Interpol lanzó una ficha de búsqueda, se desconocía el paradero del abogado fiscalista y su esposa.

Antes de casarse con el abogado, Gómez Mont estuvo casada con el empresario Javier Díaz Bravo, del que se separó el mismo año en que conoció a Álvarez Puga, en 2013.

En esa época, la exconductora ya era madre de cuatro hijos, la pequeña Inés y sus trillizoS: Diego, Bruno y Javier.

Pese a que Inés tenía la ilusión de darse otra oportunidad en el amor, luego de la tormentosa relación que sostuvo con su ex, pensaba que el hecho de tener cuatro hijos le impediría que un hombre se interesase en ella, ya que, tratarla conllevaría una gran responsabilidad.

“Yo la verdad dije ‘nunca nadie se va a fijar en mí’, me visualicé sola, dije ‘no, pues ya valí’, y luego con cuatro hijos, si de por sí, no se quieren comprometer con una, métele cuatro más, imposible”, dijo en una visita que hizo al progrma Monse & Joe Pero, en realidad, fue muy poco el tiempo que pasó, después de fimar su divorcio para que conociese a Álvarez Puga que, como ella, era uno de los invitados a la boda de uno de los hijos de Ernesto Zedillo; a un mes de conocerse, formalizaron y se convirtieron en novios. Desde ese momento, el abogado se convirtió en una figura paterna para Inés, su hija mayor, y, en lo que respecta a los trillizos, Mont llegó a contar a Mónica Noguera que siempre lo vieron como su auténtico padre, ya que seguían siendo bebés cuando su ex dejó de interesarse en su crianza.

Su relación transcurrió así, hasta febrero del 2015. cuando se casaron. En ese momento, Gómez Mont ya estaba embarazada de Bosco, el primer hijo que tuvo con Álvarez Puga, quien, además, ya tenía un hijo de otro matrimonio; Mayito, el que Inés adoptó como propio.

María fue la última hija que tuvieron, antes de que Víctor tomara la decisión de someterse a una vasectomía pues, como dijo a su esposa, que deseaba tener un hijo más, parecería que estar en estado de gestación se había convertido en una adicción u obsesión para ella. (Agencias)

Antes de su matrimonio con el abogado, estuvo casada con el empresario Javier Díaz Bravo, del que se separó el mismo año en que conoció a Álvarez.

Dulce María anuncia segundo embarazo

La cantante Dulce María vive una de las etapas más especiales de su vida, y es que, no sólo está a punto de cumplir 40 años sino que se convertirá en madre por segunda vez.

La cantante y exintegrante de RBD sorprendió a sus seguidores al anunciar, a través de una publicación en las redes sociales, que se encuentra nuevamente embarazada.

“Me siento llena de vida, literalmente. Estoy a punto de cumplir 40 años y 35 de carrera, con un regalo inesperado: este embarazo que me tomó por sorpresa. Estoy muy feliz, aunque también, sorprendida”, dijo la también actriz en una entrevista para la revista Marie Claire.

La protagonista de Rebelde compartió varias fotografías en su cuenta oficial de Instagram en las que presumió su pancita, revelando así que ya se encontraría en el segundo trimestre del embarazo. Fans, colegas y amigos llenaron las cuentas de la intérprete de Sálvame de mensajes de cariño y bendiciones para el nuevo miembro de su familia; pero uno de los que más destacó fue el de Anahí, y es que su compañera reveló que ella ya estaba enterada de la noticia: “Ya podemos gritarlo al mundo entero. Dios y sus tiempos

perfectos. Bebé te esperamos con toro el amor del universo. Tus tíos, tus primos y todos los corazones que aman a tu mami y serán incondicionales para ti”, escribió. Pero esta no es la única noticia

importante para la artista. Junto al anuncio de este nuevo bebé, Dulce también compartió el lanzamiento de “G.R.A.C.I.A.S”, su nuevo sencillo, y el cual estará disponible este próximo 6 de noviembre.

La cantante ya es madre de María Paula, una pequeña de cuatro años, fruto de su matrimonio con Francisco Álvarez, con quien se casó en 2019. (Agencias)

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Amenazador

El huracán Melissa sigue siendo un peligroso fenómeno, tras impactar la isla de Jamaica en dirección hacia Cuba, advirtieron meteorólogos a pesar de haber perdido fuerza Página 45

El organismo ciclónico, el más potente en arrasar el territorio de la pequeña isla del Caribe, con vientos récord de más de 290 km/h, re fl ejó tras el cruce un ligero descenso a categoría 3, pero volvió a intensi fi carse al nivel 4, de 5, en la escala Saf fi r-Simpson, de acuerdo con informes especializados difundidos ayer. (Agencias)

Mueren 14 presuntos narcos en nuevo ataque de EE.UU. en el Pacífico

Bombardeo de Israel en Gaza causa 30 víctimas y decenas de heridos

Más de un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio: Open AI

de las acciones

en embarcaciones que parecían estar amarradas juntas.

Nuevo ataque en el Océano Pacífico

Mueren 14 presuntos narcos en bombardeos de fuerzas de EE.UU. contra cuatro lanchas rápidas

WASHINGTON.- Fuerzas estadounidenses mataron a 14 presuntos narcotraficantes en ataques contra cuatro lanchas en el Océano Pacífico, informó ayer el secretario de Defensa, Pete Hegseth, lo que eleva a por lo menos 57 el número de muertos en la campaña antinarcóticos de Washington en zonas marítimas.

El Gobierno de Donald Trump comenzó a principios de septiembre su ofensiva en el Caribe contra embarcaciones presuntamente cargadas de drogas procedentes de Venezuela. Los ataques, en

los cuales ya destruyó al menos 14 embarcaciones, se ampliaron luego al Pacífico, donde operan carteles colombianos y mexicanos, según medios de prensa.

El jefe del Pentágono dijo en X que “un total de 14 narco-terroristas fueron eliminados” y uno sobrevivió en tres ataques realizados el lunes en aguas internacionales. “Nuestros Servicios de Inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas del narcotráfico y transportaban narcóticos”, añadió.

La publicación de Hegseth incluye un video de los ataques, el primero de los cuales tuvo como objetivo dos embarcaciones que parecían estar amarradas juntas, y los otros dos contra embarcaciones que navegaban a toda velocidad en mar abierto.

Hegseth afirmó que el Comando Sur de Estados Unidos inició inmediatamente la búsqueda del único sobreviviente de los ataques. Las autoridades mexicanas “aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, precisó.

Operativo contra el crimen deja más de 60 muertos en Rio de Janeiro

RIO DE JANEIRO.- Rio de Janeiro registró ayer escenas de guerra, con al menos 60 presuntos criminales y cuatro policías muertos -además de 81 detenidos- en “la mayor operación en la historia” de la ciudad contra el narcotráfico, según las autoridades.

La ciudad brasileña registró escenas de guerra durante la operación policial más letal de su historia, que según el Gobierno estatal busca golpear a la organización criminal Comando Vermelho

“Lamentablemente, las muertes también han afectado a nuestros policías. Hay policías fallecidos”, dijo el gobernador de Rio de Janeiro, Claudio Castro, en una rueda de prensa. Unos 2 mil 500 uniformados participaron en el operativo para “combatir la expansión territorial del Comando Vermelho”, la mayor organización criminal de Rio de Janeiro, indicó el gobierno estatal en X

La Fuerza Pública ingresó en la madrugada a dos zonas conocidas como los complejos de Alemao y Da Penha, en el Norte de la ciudad, a bordo de 32 vehículos blindados. Allí decomisaron “una gran cantidad de droga”, afirmó sin dar más detalles Castro, aliado político del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

En total, 81 personas fueron detenidas y la policía incautó 42 fusiles, según el Gobierno estatal. Dos

helicópteros y varios drones acompañaron la acción que siguió en desarrollo hasta horas de la noche.

Decenas de policías fuertemente armados asaltaron la favela Vila Cruzeiro, en Da Penha y se llevaron a varios hombres detenidos, en su mayoría descalzos y sin camiseta. Ráfagas de disparos siguieron atemorizando a la población de la zona y los comercios están cerrados, observó la AFP

“Más de 200 mil residentes siguen afectados por escuelas cerradas, autobuses desviados y

unidades de salud con servicios suspendidos”, indicó la asamblea legislativa del estado. De su lado, Castro afirmó que “los batallones están en estado de atención y alerta ante posibles represalias”. El gobernador publicó además un video en X de un dron lanzando un proyectil desde el cielo. “Es así como la Policía de Rio de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones (...) No es crimen común, es narcoterrorismo”, dijo.

(Agencias)

La Marina de México confirmó que inició una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas náuticas (830 km) al Suroeste del puerto mexicano de Acapulco.

“Hoy nos lo informó el secretario de Marina; una, digamos, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga; es en aguas internacionales. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, pues, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar

a esta persona”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. El jefe del Pentágono afirmó que los ataques fueron contra “organizaciones terroristas” que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental. “Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda y recibirán el mismo trato (...) Los cazaremos y los eliminaremos”, advirtió Hegseth. Según diversas fuentes, Washington no ha proporcionado pruebas de que sus objetivos estuvieran traficando drogas. (Agencias)

Propone Noboa crear una base militar antinarco

QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, propuso ayer la instalación de una base militar extranjera en el Archipiélago de Galápagos, en momentos que Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en la costa del Océano Pacífico. Por iniciativa del mandatario, los ecuatorianos decidirán el 16 de noviembre en un referendo si desean o no permitir que bases militares extranjeras operen en el país, lo que está prohibido en la Constitución desde el 2008. Noboa es uno de los principales aliados del Gobierno estadounidense en la región y defiende su campaña militar en aguas internacionales. Según el mandatario, un punto estratégico en la guerra

contra las drogas sería Baltra, una pequeña isla del Archipiélago de Galápagos.

“Hay que dejar bastante claro la razón de Baltra. Uno, pesca ilegal; dos, narcotráfico; tres, control sobre tráfico de combustibles que se mueve de allá. Y también va a generar no solo seguridad, sino beneficios a la población de Galápagos”, señaló el mandatario en una radio de Guayaquil.

Galápagos está a mil kilómetros de la costa de Ecuador, un punto estratégico del Pacífico. Las islas, sobre todo, son un laboratorio vivo por su excepcional biodiversidad, con flora y fauna únicas en el mundo como las iguanas rosadas o las tortugas gigantes.

(Agencias)

Una
se centró
Otros dos botes que navegaban a toda velocidad también fueron impactados. (Videos)
La pequeña isla de Baltra se ubica a unos mil kilómetros de Ecuador.
Al cierre de esta sección la cifra de detenidos superaba los 80. (AFP)

Atraviesa Melissa a Jamaica

El poderoso huracán deja un rastro inicial de 10 muertos y daños materiales notables, aún por cuantificar

KINGSTON.- El poderoso

huracán Melissa atravesó ayer a Jamaica, rumbo al Oriente de Cuba, con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado la isla caribeña.

Diez muertes -tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana- ya se han atribuido a las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.

Melissa llegó a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima) y vientos sostenidos de hasta 295 km/h, pero mientras se abría paso por la isla fue degradada a categoría 4, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Sin embargo, el propio centro advirtió que sigue siendo una tormenta muy poderosa con vientos de hasta 240 km/h.

Jamaica llevó horas sufriendo crecidas y vientos extremos provocados por Melissa, uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico, de lento y destructivo desplazamiento. Su potencia superó la de algunos de los huracanes más devastadores de los últimos años, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en el 2005.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, advirtió sobre las consecuencias del huracán en las zonas más golpeadas. “No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir un huracán de categoría 5”, declaró. “Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. Poco antes del impacto, las autoridades se mostraron preocupadas por-

MIAMI.- El huracán Melissa es uno de los huracanes atlánticos más poderosos de que se tiene registro. La monstruosa tormenta se fortaleció ayer antes de golpear Jamaica, al generar vientos máximos sostenidos de 295 km/h. Es el huracán atlántico más fuerte en tocar tierra desde que el Dorian azotó las islas Bahamas en el 2019, según confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Huracán Allen

La tormenta atlántica más poderosa en términos de velocidad del viento, Allen provocó la muerte de más de 200 personas en Haití antes de llegar a Texas en el 1980. Sus vientos sostenidos alcanzaron un máximo de 305 km/h, pero disminuyeron antes de tocar tierra.

Huracán Melissa

La tormenta llegó a tierra el martes en Jamaica como uno de los huracanes atlánticos más potentes de la historia. Sus vientos sostenidos de 295 km/h igualaron el récord de las mayores velocidades de una tormenta atlántica al tocar tierra.

Huracán Dorian

Dorian fue el huracán más intenso en golpear las islas Bahamas desde que existen registros; más de 70 personas murieron a

Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”.

ANNE-CLAIRE FONTAN ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

que muchos habitantes se negaban a acatar las órdenes de evacuación.

“Manténganse a salvo, Jamaica”, publicó en X el velocista olímpico Usain Bolt, una de las figuras más famosas del país. El último gran huracán que afectó a Jamaica fue el Beryl, en julio del 2024, una tormenta anormalmente fuerte para esa época del año.

Evacuación en Cuba

El NHC informó que el ojo del huracán abandonó la isla por la costa Norte y se dirigía hacia las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El Consejo de Defensa Nacional declaró la fase de alarma en las seis provincias orientales de la mayor del Caribe (Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas).

Las autoridades iniciaron la evacuación de unas 650 mil personas en estas provincias, donde la población hizo acopio de víveres y trató de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.

Se pronosticó hasta un metro de lluvia, con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra también previstos en Cuba, Haití y República Dominicana. Los

Los mayores daños se concentraron en las zonas más humildes de la pequeña isla del Caribe. (Agencias)

científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia. El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas. “El agua mata a mucha más gente que el viento”, dijo. “El cambio climático provocado por el ser humano está empeorando todos los aspectos más graves del huracán Melissa”, dijo el científico climático Daniel Gilford. (Agencias)

Alcanza el presente ciclón los récords históricos al tocar tierra

y numerosos desaparecidos en las islas Bahamas en el 2019. (Agencias)

causa de la tormenta, que ocurrió en el 2019 y cuyos vientos alcanzaron los 295 km/h.

Huracán Wilma

Esta tormenta del 2005 se intensificó rápidamente, con vientos que alcanzaron alrededor de 295 km/h. Golpeó la Península de Yucatán en México antes de llegar

al Sur de Florida, donde dejó un amplio rastro de destrucción.

Huracán Gilbert

El huracán Gilbert tocó tierra por primera vez en Jamaica y arrasó el Caribe en el 1988 antes de golpear México, donde murieron 200 personas. En su punto máximo, los vientos alcanzaron 295 km/h.

Ciclón del Día del Trabajo

Esta tormenta sin nombre, ocurrida en el 1935, sigue siendo uno de los huracanes más poderosos de cuantos han golpeado Estados Unidos. Devastó los Cayos de Florida y dejó daños a lo largo de la costa atlántica. Sus vientos alcanzaron 295 km/h.

Huracán Milton

Semanas después del huracán Helene , esta tormenta arrasó la costa del Golfo de México en octubre pasado y atravesó el estado de Florida. Las aguas cálidas alimentaron su rápida intensificación mientras sus vientos alcanzaron brevemente los 290 km/h.

Huracán Irma

Se calcula que esa tormenta, con vientos de 290 km/h, causó más de 700 millones de dólares en daños en Puerto Rico y dejó sin electricidad a más de un millón de personas en el 2017.

Huracán Rita

Semanas después de que el huracán Katrina devastó Nueva Orleans en el 2005, esta tormenta, con vientos que alcanzaron 290 km/h arrasó el suroeste de Luisiana. Causó más de 11 mil millones de dólares en daños.

Huracán Mitch

En el 1998, esta catastrófica tormenta provocó deslizamientos de tierra e inundaciones que dejaron más de 11 mil muertos, principalmente en Honduras y Nicaragua. El huracán golpeó la costa de América Central con vientos de más de 289 km/h.

(Agencias)

Desolación en Santiago de Cuba, antes de la llegada del ciclón. (AFP)
El Dorian causó 43 muertos

Ejército israelí bombardea Gaza

Acusa a Hamás de atacar a sus tropas; la operación deja al menos 30 muertos y decenas de heridos

TERRITORIOS PALESTI-

NOS.- Israel bombardeó ayer la Franja de Gaza pese al cese del fuego en curso y luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.

La Defensa Civil gazatí anunció al menos 30 muertos y decenas de heridos, tras el ataque en el territorio palestino, devastado por dos años de guerra antes de la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre.

Israel comenzó a realizar bombardeos en los últimos días, tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas y violar el acuerdo. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, declaró a la AFP Mahmud Basal, portavoz de la agencia palestina.

Después del ataque el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo que “el alto al fuego se mantiene”. “Eso no significa que no vaya a haber pequeñas escaramuzas”, afir-

El primer traslado se realizó

Según Albert Einstein: “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo…” En el estado actual de cosas, ningún arma producida en los Estados Unidos puede impresionar a Rusia al punto de hacerla modificar sus políticas. Viceversa ocurre lo mismo. No existe ni puede ser imaginada algún arma que supere la capacidad destructiva y la eficacia militar de las bombas atómicas de las cuales cada superpotencia posee miles. Entre el 1945 y el 1949, Estados Unidos ejerció el monopolio nuclear, lo cual no intimidó a la Unión Soviética que, en el 1961, detonó la bomba atómica Zar , la mayor jamás fabricada con una potencia equivalente a 50 millones de toneladas de TNT y un inconmensurable potencial radiactivo, la cual no impresionó a sus adversarios, sino que corroboró que tal artefacto era inútil e impracticable. Fueron hitos. Estados Unidos y la Unión Soviética, aliados en la II Guerra Mundial , fueron los principales adversarios en la Guerra Fría y los protagonistas de la carrera de armamento, todo subordinado a la economía, en lo cual Estados

mó Vance en declaraciones transmitidas por Fox News y publicadas en redes sociales por la Casa Blanca.

“Sabemos

que Hamás o alguien más dentro de Gaza atacó a un soldado” de las Fuerzas de Defensa

de Israel, pero “creo que la paz del presidente (estadounidense, Donald Trump) se mantendrá”.

Hamás, que tomó el poder en Gaza en el 2007, negó haber atacado a tropas israelíes en el territorio. Previamente, acusó a Israel de “violaciones” al acuerdo de tregua y anunció el aplazamiento de la entrega de otro cadáver de un rehén, inicialmente prevista para las 20:00 (hora local).

La tregua ya había sido puesta a prueba por actos de violencia mortales el 19 de octubre, cuando Israel y Hamás se acusaron mutuamente de violar el acuerdo. Ayer, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “ordenó al Ejército realizar de inmediato bombardeos en la Franja de Gaza”, indicó un comunicado de su oficina, sin dar más detalles.

La portavoz del Gobierno hebreo, Shoh Bedrosian, afi rmó previamente que todo “se lleva a cabo en plena coordinación con Estados Unidos, con el presidente Trump y su equipo”. (Agencias)

Australia empieza a enviar migrantes

SÍDNEY.- Australia comenzó a trasladar a migrantes a Nauru, un remoto país insular del Océano Pacífico, gracias a un polémico acuerdo firmado este año, anunció ayer el ministro australiano del Interior, Tony Burke.

“Nauru confirmó el pasado viernes que se había producido el primer traslado”, dijo Burke en un comunicado, sin precisar

cuántos migrantes fueron enviados a la isla, donde deberían obtener permisos de residencia y quedar en libertad. Unas 350 personas -muchas de ellas condenadas por delitos graves como tráfico de drogas y asesinatopodrían ser enviadas al país insular después de que Australia no lograra reasentarlos en otro lugar.

Durante años, este grupo de

migrantes permaneció en centros de detención en Australia tras la cancelación de sus visados. Las autoridades tampoco pudieron deportarlos a sus países de origen por los riesgos que enfrentaban allí, como la guerra o la persecución religiosa. Un fallo del Tribunal Supremo determinó en el 2023 que era ilegal que Australia mantuviera a los migrantes indefinidamente en

prisión por no haber lugar donde enviarlos. Finalmente, el Gobierno decidió pagar a Nauru cientos de millones de dólares para reasentar a los migrantes en virtud de un acuerdo confidencial. A cambio, Nauru accedió a concederles visados de larga duración y permitirles convivir libremente con sus 12 mil 500 habitantes. (Agencias)

Unidos prevalece, no sólo por sus capacidades industriales, sino porque, debido al monopolio del comercio de las armas en Occidente, el Tercer Mundo y las potencias emergentes, las ventas militares son para ellos un enorme negocio, mientras que, para los estados que no cuentan con tales posibilidades, se trata de enormes gastos. En los 80 años de Guerra Fría se produjeron miles de bombas y ojivas nucleares, misiles y aviones estratégicos, así como submarinos que nunca entraron en combate y terminaron convertidos en chatarra. Entre la primera prueba de un arma nuclear, en Alamogordo, Nuevo México, en el 1945 y el 1996 -cuando se firmó el Tratado de Prohibición Completa de las Pruebas Nucleares- se efectuaron unos 2 mil 56 ensayos nucleares. Algunos países no firmantes, en abierta violación de la voluntad de la comunidad internacional, realizaron impunemente explosiones nucleares.

Con la abrupta salida de la Unión Soviética de los escenarios políticos, el fin de la Guerra Fría y la homologación de los sistemas políticos y los modelos económicos de Rusia, los expaíses socialistas y los constituidos en los espacios exsoviéticos con Occidente, virtualmente se remitió la carrera armamentista, fenómeno favorecido por la reunificación alemana y los acuerdos sobre limitación de armas. Esos procesos que suprimieron las barreras ideológicas, favorecieron el saneamiento de las relaciones internacionales que incluso abrió expectativas maximalistas que consideraron posible el ingreso de Rusia a la Unión Europea y la OTAN, la reducción de los gastos militares, el comercio y la cooperación a escala mundial, el multilateralismo, la integración europea y los tratados de libre comercio, sufrieron un duro revés con el desencadenamiento de la guerra en Ucrania que ha hecho retroceder a la humani-

dad a etapas superadas. Aunque con menos aspavientos y sin agresividad ni propósitos políticos de conquistar relevancia internacional por medios militares, China es virtualmente empujada al desarrollo armamentista. Tal vez debido a tales experiencias, a pesar de la presencia de halcones en ambas orillas de los espacios políticos globales, ambas superpotencias estén más cerca de las avenencias que de confrontaciones bélicas decisivas. La destrucción mutua asegurada no es atractiva ni inevitable. No obstante, la conversión de los vastos espacios de Asia-Pacifico en escenarios y teatros de operaciones militares, la guerra en Europa, el rearme de la OTAN y la beligerancia de Estados Unidos empeñados en sostener a cualquier precio la hegemonía internacional, relanzan la carrera armamentista. Como para muestras bastan con un botón , recientemente, personalmente, el presidente

de Rusia, Vladimir Putin, por lo general sobrio y poco dado a los alardes, ha presentado a dos imponentes medios militares. Se trata del misil hipersónico Oréshnik , uno de los cuales, sin carga explosiva fue probado en Ucrania y, más recientemente, el Burevestnik , cuyas mayores peculiaridades es que puede permanecer indefinidamente en el aire, probablemente alcanzar la estratosfera y recorrer distancias prácticamente ilimitadas, llevando cargas convencionales o atómicas, todo ello debido a su motor nuclear. Según la agencia rusa TASS , el Pentágono ha reconocido que, gracias a su extraordinario alcance y autonomía, el misil Burevestnik es capaz de “lanzar ataques desde cualquier vector y desde cualquier lugar”. Al presentarlo, el presidente Putin explicó: “…Se trata de un producto único, diferente a cualquier otro en el mundo”. Ojalá regrese la cordura, se detenga la guerra y la paz llegue a tiempo para salvar la vida de miles de jóvenes rusos y ucranianos, y los misiles se conviertan en piezas de museos. Un mundo mejor es posible. (*) Ave marina rusa.

Jorge Gómez Barata
Tras el ataque, el movimiento Hamás aplazó de la entrega de otro cadáver de un rehén hebreo. (AP)
hacia la remota isla de Nauru.

PIDE AYUDA MILITAR GOBERNADOR

JAPONÉS ANTE ATAQUES DE OSOS

Una autoridad regional japonesa pidió ayer al Gobierno enviar al Ejército a ayudarle a lidiar con una ola “realmente espantosa” de ataques de osos, que han matado a 10 personas en lo que va del año en Japón, una cifra récord, confirmó el Ministerio del Medioambiente que monitorea los ataques. Los animales invaden cada vez más los pueblos debido al declive en la población humana y el cambio climático. Kenta Suzuki, gobernador de la prefectura norteña de Akita, dijo al ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, que la vida de los ciudadanos “no puede ser protegida sin ayuda de las Fuerzas de Autodefensa”.

La última víctima fue atacada la semana pasada junto a otras tres personas en una aldea montañosa de Akita. Los osos han atacado turistas, ingresado a tiendas y aparecido cerca de escuelas y parques, sobre todo en el Norte del país. En Japón hay oso negro asiático y el oso pardo.

(Agencias)

DESPLEGARÁN

UBER Y NVIDIA 100 MIL VEHÍCULOS SIN CHÓFER

La plataforma estadounidense de reserva de vehículos con conductor Uber y Nvidia se han asociado para desplegar 100 mil autos autónomos a partir del 2027, anunció ayer el gigante de los microprocesadores. Nvidia dotará de hardware a los vehículos junto a Stellantis y Mercedes, añadió la empresa de mayor capitalización bursátil del mundo.

El anuncio ilustra la aceleración en curso en el mercado emergente de los taxis autónomos, desplegados con éxito, pero a pequeña escala en Estados Unidos y China, mientras que los anuncios de pruebas se multiplican en Europa. Nvidia proporcionará una arquitectura compuesta por chips y sensores, que permiten a un vehículo ser totalmente autónomo.

(Agencias)

UN MILLÓN

DE

USUARIOS

DE CHATGPT HABLAN DE SUICIDIO: ALERTA OPENAI

La empresa estadounidense de inteligencia artificial revela que el 0.15% de sus 800 millones de usuarios conversan en sus chats sobre planificación o intención de quitarse la vida.

Datos obtenidos por OpenAI, creador de ChatGPT, sugieren que más de un millón de personas que utilizan su chatbot de Inteligencia Artificial (IA) generativa mostraron interés en el suicidio.

En una entrada de blog publicada, la empresa estadounidense de IA estimó que aproximadamente el 0.15% de los usuarios tienen “conversaciones que incluyen indicadores explícitos de posible planificación o intención suicida”.

Según OpenAI, más de 800 millones de personas usan ChatGPT cada semana, por lo que su estimación se traduce en aproximadamente 1.2 millones de usuarios.

La empresa también estima que aproximadamente el 0.07% de los usuarios activos semana-

Síguenos en nuestras redes

On line

les, un poco menos de 600 mil personas, muestran posibles signos de emergencias de salud mental relacionadas con psicosis o manía.

El problema pasó a primer plano después de que el adolescente californiano Adam Raine se suicidó a principios de este año. Sus padres presentaron una demanda contra ChatGPT porque le proporcionó consejos específicos sobre cómo hacerlo.

Desde entonces, OpenAI ha mejorado los controles parentales para ChatGPT e introducido otras medidas de seguridad, como un mayor acceso a líneas directas de crisis, el desvío automático de conversaciones delicadas a modelos más seguros y recordatorios sutiles para que los usuarios tomen descansos durante sesiones prolongadas. OpenAI también ha actualizado su chatbot ChatGPT para reconocer y responder mejor a los usuarios que experimentan emergencias de salud mental, y está trabajando con más de 170 profesionales de la salud mental para reducir significativamente las respuestas problemáticas.

(Agencias)

Síguenos en nuestras redes

On line

LANZA MUSK GROKIPEDIA PARA COMPETIR CON WIKIPEDIA

La empresa xAI de Elon Musk lanzó este lunes la plataforma Grokipedia para competir con la enciclopedia digital colaborativa Wikipedia, a la que el multimillonario acusa de sesgo ideológico de izquierda.

La versión 0.1 del sitio tenía más de 885 mil artículos, en comparación con los más de siete millones en inglés de Wikipedia. En un mensaje publicado en su red social X, Musk prometió una nueva versión 1.0 “10 veces mejor” que el flamante sitio, que aseguró ya es “mejor que Wikipedia”. El objetivo de Grokipedia “es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así lucharemos por ese objetivo”, dijo Musk en X, y precisó que la nueva enciclopedia es de acceso libre y “sin costo”, como lo es Wikipedia

El lanzamiento de Grokipedia estaba previsto para finales de septiembre, pero el empresario lo retrasó hace una semana para “eliminar la propaganda”, según él mismo dijo en otra publicación. Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido un crítico habitual de Wikipedia. En el 2024, acusó al sitio de estar “controlado por activistas de extrema izquierda” y pidió que cesaran las donaciones a la plataforma. (Agencias)

, QUE EE.UU. LE ANULÓ LA VISA

El nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatur a en 1986 y muy crítico del presidente Donald Trump, afirmó este martes que el consulado de Estados Unidos en Lagos le anuló su visa.

“Quiero decirle al consulado (...) que estoy muy satisfecho por la anulación de mi visa”, declaró el famoso dramaturgo y autor nigeriano en una conferencia de prensa. Poco antes este año, Soyinka dijo que fue convocado por el consulado estadounidense para una entrevista en el marco de la renovación de su visa.

Síguenos en nuestras redes On line

Según una carta dirigida a Soyinka por el consulado, los funcionarios citaron las reglas del Departamento de Estado que pueden “anular una visa de no inmigrante en cualquier momento, a su discreción”. Soyinka tuvo residencia permanente en Estados Unidos, pero destruyó su documento luego de que Donald Trump ganó la

primera elección en el 2016. Leyendo la carta en voz alta ante los periodistas en Lagos, la capital económica del Nigeria, el Nobel declaró que los funcionarios le pidieron llevar su pasaporte al consulado para que su visa sea anulada. El dramaturgo de 91 años fue profesor y recibió distinciones de grandes universidades estadounidenses, especialmente Harvard y Cornell. La Administración Trump considera que la anulación de las visas es un elemento clave en su lucha contra la inmigración. (Agencias)

DENUNCIA PREMIO NOBELDE LITERATURA

Campeche, miércoles 29 de octubre del 2025

Campeche

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 35 No. 12624

Devastador

Con vientos destructivos de casi 300 km/h, el huracán Melissa arrasa con Jamaica y enfila hacia el extremo oriental de Cuba / EE.UU. bombardea cuatro presuntas narcolanchas frente a las costas de Colombia y mata a 14 tripulantes; la Armada de México opera el rescate de un sobreviviente / En 2026, la SEP abrirá 130 nuevas prepas; garantizan cobertura del nivel medio superior en 110 municipios República 3 / Internacional 44 y 45

CATEGORÍA

5

Intensidad con la que golpeó a Jamaica

295 km/h

Vientos sostenidos que resintió la isla

EL PEOR impacto de un ciclón registrado en 174 años en la nación caribeña

VÍCTIMAS muertes 10 3 en Jamaica 1 en República Dominicana 3 en Panamá 3 en Haití

EL primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, declaró a su país como zona de desastre. Las estadísticas indican que el meteoro no sólo es el fenómeno ciclónico más potente en el mundo en lo que va del año, sino que será recordado como la tormenta del siglo para la nación caribeña.- (POR ESTO!)

Avala el Senado el Paquete Económico 2026: van impuestos a refrescos y cigarros

República 2

El Gobierno federal refuerza la seguridad en la zona limonera de Michoacán

República 5

En Culiacán, decomisan 386 kg y 165 lts de metanfetamina con un valor de 147 mdp

República 7

Azulejos vencen 6x2 a Dodgers y empatan a dos triunfos la Serie Mundial Deportes 34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.