
2 minute read
Exigen revocación de mandato de Edil
OAXACA, Oax.- Un grupo de pobladores de San Antonio de la Cal, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, exigieron ayer la revocación del mandato del presidente municipal, Porfirio Santos Matías, por, supuestamente, incurrir en diversas irregularidades durante su mandato y por violentar sus usos y costumbres.
Las personas explicó que todos los presidentes municipales, al inicio de su administración, convocan a una asamblea de ciudadanos con el fin de dar a conocer cuáles serán las obras prioritarias durante su Gobierno; pero el actual Edil, sigue sin convocar dicha asamblea.
Advertisement
“Es un municipio que se rige por usos y costumbres y el señor las ha vulnerado, porque al inicio de la gestión convoca a una asamblea de ciudadanos para dar a conocer obras prioritarias. El señor, no hace nada, sólo se mueve”, dijeron.
Luego de pedir la intervención del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el grupo de personas sostuvo que en los dos meses del Gobierno de Porfirio Santos, la inseguridad en el municipio se ha incrementado y que ha retirado los apoyos a las escuelas.
También recordaron que el triunfo electoral de Porfirio Santos se impugnó ante el Tribunal Electoral de Oaxaca por actos ilegales durante la jornada electoral.
(El Universal)
XALAPA, Ver.- El número de personas fallecidas por el incendio ocurrido el jueves pasado en la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, en el Estado de Veracruz, ascendió a tres, reportaron familiares.
La víctima fue identificada como Manuel Alejandro Jiménez Fernández, mejor conocido como Bonesk, quién, además de ser obrero, era un artista del grafiti en la ciudad petrolera de Minatitlán, al Sur de Veracruz.
Los familiares y amigos lamentaron su deceso y calificaron su ausencia como una gran pérdida para la cultura de esa región de la Entidad.
El accidente que se suscitó el jueves pasado en el interior de la refinería, una de las más importantes de Latinoamérica, había dejado cinco trabajadores heridos de gravedad, los cuales presentaban quemaduras de segundo y tercer grado.
En el reporte oficial de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), que opera la planta, afirmó que el incendio ocurrió en la planta Combinada Maya
Dos días después de suscitado el incendio, dos hombres obreros, los cuales fueron identificados como
Leopoldo Sánchez y Alán Osvaldo, murieron cuando eran atendidos por los servicios de salud de la propia empresa petrolera paraestatal.
El jueves 23 de febrero pasado, horas después del accidente en la refinería, hubo una fuerte explosión en el Centro de Almacenamiento de crudo de PEMEX, conocido como Tuzandépetl, en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, también en la zona Sur del Estado de Veracruz.

En este suceso, la empresa paraestatal PEMEX presumió que la posible causa del incendio pudo haber sido el escurrimiento de producto sobre una superficie que se encontraba a una alta temperatura.
La Entidad federativa de Veracruz es un centro neurálgico en producción de petróleo y sus derivados, con distintas operaciones de diversas refinerías, petroquímicas y también de pozos petroleros.
En el Sur del Estado operan dos petroquímicas, una refinería y cientos de pozos extractores de petróleo crudo, además por esa región pasan ductos que transportan productos petroquímicos al centro del país. (Agencias)