POLÍTICOS AL DESNUDO ÍNDICE
-Editorial: Medios informativos cambian de piel
-La moneda en el aire
Por Ángel Álvaro Peña
-Tres tristes olvidados
Por Ángel Álvaro Peña
-Dina Boularte en peligro
Por José Páramo Castro
-Un INE jamás desaparecido, ahora descuartizado
Por Francisco Blanco Calderón
-La oposición en la calle
Por José García Sánchez
-Justicia y democracia, preñadas de corrupción
Por José Lima Cobos
-Insoslayable señales 2024 desde Edomex
Por Carlos O. Silva Bandala
-El Cartón dde Luy
-Giros de guerra
Por Jessica Woolrich
-Cárdenas, AMLO, Robles y candidaturas por consigna
Por José Ureña
-Proyecto de nación
Por Ricardo Homs
-Boca del Río celebró 35 años como ciudad
Por Raúl López Gómez
-Narrativas extraordinarias
Por Zaira Rosas
-¿Cárcel a Cuitláhuac?
Por Pepe Valencia
Pag. 4
Pag. 5
Pag. 8
Pag. 11
Pag. 14
Pag. 17
Pag. 20
Pag. 23
Pag.26
Pag. 27
Pag. 28
Pag.29
Pag. 30
Pag. 32
Pag. 33
DIRECTOR GENERAL
Ángel Álvaro Peña
DIRECTORA EDITORIAL Olivia Blanco
RELACIONES PÚBLICAS, GESTORÍA Y PROMOCIÓN Ing. Nohel González López
DISEÑO EDITORIAL
Jair Noguera / INCUBA STUDIO
DIRECTOR DE EVENTOS ESPECIALES Luis Mayorga Lozano
REVISTA POLÍTICOS AL DESNUDO Época I Año V Número 327, Enero 2023 Es una publicación semanal.
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-082910513600-102
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16600
Imprenta:
Impresión y empaque Aztlán Insurgentes Norte N. 850, Col. Vallejo Poniente. Delegación Gustavo A. Madero Teléfonos: 5556.9525 / 3626.0443 www.impresosaztlan.com.mx
REVISTA POLÍTICOS AL DESNUDO no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos.
2 Políticos al Desnudo
POLÍTICOS AL DESNUDO
Medios informativos cambian de piel
El cambio de piel que sufren ahora varios medios de circulación nacional tienen que ver con el desgaste de sus contenidos. Los mismo cambian de colaboradores, de directivos, de reporteros, recortan personal con el pretexto de la falta de recursos, o simplemente anuncian cambio de nombre.
Televisa, El Universal, TV Azteca, El Financiero, entre otros, chocaron con el sentido común de la gente y una manera más o menos lógica para recuperar la credibilidad es deshacerse de lo que no funciona, es decir, la manzana podrida que les impide tener credibilidad.
El sentido común de la población se ha aguzado. Han descubierto las mentiras, han desenmascarado a los mentirosos, identificado a los manipuladores. Todos ellos reunidos para imponer miedo en la población, mentiras para echar agua al molino del pasado y rescatar los privilegios de quienes ven perdidas sus canonjías por regímenes corruptos.
Luego de cuatro años del gobierno actual la gente se ha dado cuenta de que no llegamos a la catástrofe anunciada por todos los arriba mencionados. Notaron, con hechos que mentían con mala voluntad y que nunca trabajaron para informar sino para defender intereses.
La alarmista noticia sobre el dólar a 50 pesos, la anunciada hambruna, la inversión norteamericana, el desproporcionado desempleo, la falta de inversión nacional e internacional, y todos los pronósticos de los encargados a infundir miedo en la población desde los medios de información convencionales cayó por su propio peso después de 4 años de gobierno, tiempo suficiente para que mucha gente haya advertido que no vamos hacia el comunismo, ni nos acercamos a la realidad de Venezuela, país al que previamente hicieron percibir como sucursal del infierno.
Los medios seguirán defendiendo los intereses de grupos minoritarios en el país, sólo harán cambio de maquillaje, pero continuarán con sus mentiras, pero ahora con la intención de que les crean y la aparente transformación de forma, pero no de fondo.
4 Políticos al Desnudo
Dénos su opinión: redacción.politicos@gmail.com Síguenos en: facebook.com/ politicos al desnudo twitter.com/ politicosad
Ángel Álvaro Peña
EDITORIAL
Elecciones en Coahuila y Edomex
LA MONEDA EN EL AIRE
Ángel Álvaro Peña
La oposición no se mostró como un grupo congruente con su posición. Pocas veces propuso algo y casi no envió iniciativas de ley en el Legislativo. Esto sucedió a lo largo y ancho del país, donde
se mostraron los integrantes de la alianza opositora como seres grises y poco activos políticamente.
La historia del Estado de México se cuenta aparte del resto del país a pesar de tener algunas coincidencias políticas. Habrá
que empezar por la visión tradicional de la entidad que era tomada como el laboratorio electoral que anunciaba el triunfo del PRI en la Presidencia de la República, mito que se rompió hace unos años.
Antiguamente el triunfo en el Edomex, contribuía a legitimar le triunfo de la Presidencia de la República por el PRI. Era como la ola que cubre la arena donde se esconden delitos electorales tradicionales, tanto en la entidad como en el resto del país. Al paso del tiempo el PRI se debilitaba, el triunfo electoral en la entidad, era la muleta electoral con lo que se sostenía la Presidencia.
Ahora la candidata que ese Grupo Atlacomulco proponía, Ana Lilia Herrera, sucumbió ante la favorita del gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien impuso a su favorita, Alejandra del Moral. Con el propósito de que Morena no tuviera opositor fuerte para que llegue a la gubernatura Delfina Gómez.
La selección de Alejandra del Moral es parte de una negociación, según se comenta, entre el gobernador de la entidad
5 Políticos al Desnudo REPORTAJE
Por
A pesar de que las encuestas favorecen a Morena en ambos estados, la división interna puede hacer una competencia reñida
que garantiza no ser perseguido por varios delitos que, desde ahora se le señalan, a finales de 2019, el mandatario del Edomex, era investigado por corrupción y delitos conexos, luego de que García Luna, confesara que políticos de altísimo nivel eran corrompido por el cártel de Sinaloa, entre ellos, dijo el ex policía de Calderón, el “príncipe del grupo Atlacomulco”, en alusión al actual gobernador.
“A lo largo de la historia, con ustedes nos hemos dado cuenta que los priistas hemos luchado y hemos alcanzado las metas que nos proponemos cuando vamos unidos, cuando estamos claros de a dónde queremos llegar y, sobre todo, la importancia del reto que tenemos enfrente”, dijo del Moral al iniciar su precandidatura.
Esta diferencia en la selección de la candidata a la gubernatura fue una de las fisuras recientes que se han percibido con mayor profundidad del PRI. Porque tiene como telón de fondo la división que el líder nacional ha provocado al interior de su partido, donde hay quienes se autodenominan los auténticos líderes del tricolor en el país, lo cierto es que nadie ha podido arrebatarle el liderazgo al ex gobernador de Campeche.
Pero el PRI no es el único partido que llega dividido a las elecciones el 4 de junio de este año. La propia alianza se ha mostrado frágil ante los comicios, sobre todo en el Edomex. Al PAN le dolió mucho haber anunciado dos meses antes a su candidato Enrique del Villar y luego colocarlo como candidato a la senaduría. Sabía que sería muy cuestionado ante las denuncias que lo han llevado a la cárcel varias veces al ex alcalde de Huixquilucan.
La alianza tiene una división, evidente el partido más débil de los que conforman la alianza, el PRD, insiste en que su candidato, Omar Ortega, es el ideal, a pesar de que la precampaña de Alejandra del Moral ya inició.
Es decir, cada uno de los tres partidos de la alianza crearon sus propios rencores y aún dentro de sus filas se advierte un voto de castigo.
Pero también en Morena los resentimientos se muestran y las evidencias se expresan abiertamente.
Cuando el equipo de Delfina Gómez trató de designar a candidatos a las diferentes presidencias municipales, en su cuarto de guerra se escuchó una voz que decía en Texcoco quien designa al candidato es Higinio Martínez, quien de ser un defensor de los derechos de los texcocanos se convirtió en el cacique del municipio, y no permite que nadie decida sobre el futuro de esta localidad.
En su precampaña Delfina Gómez pidió a la militancia no confiarse y recalcó que
hace seis años hubo fraude electoral al decir: “No quiero pecar de optimismo, pero vamos muy bien y casi 20 puntos de ventaja, con un estrecho margen daría la tentación que siempre ha tenido el PRI en el estado de México de robarse lo que no gana como ocurrió hace seis años”.
Esta circunstancia le impide a tener un equipo propio a Delfina Gómez en la gubernatura, que tendrá muy posiblemente un opositor dentro de Morena en Texcoco.
6 Políticos al Desnudo
Si bien el voto de la alianza opositora está fragmentado el partido que la juega solo tampoco cuenta con un candidato sólido, que sería Juan Zepeda, ex rockero y ex perredista por 23 años, y ex bracero hasta que fue deportado, actualmente senador que también asegura que ganará. Cuya influencia la tiene principalmente en Ciudad Nezahualcóyotl.
El PRI tiene una clientela electoral cautiva del 25 por ciento del padrón electoral, que es contra lo que deberá luchar Morena y Movimiento Ciudadano. El gobernador tiene una aceptación del 40 por ciento, y la inercia de la elección por el tricolor sigue pesando.
Por otra parte, estos dos partidos también deberán enfrentarse a los que llaman el corredor azul que son municipios contiguos en manos del PAN, como Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y un bastión donde el PRI está más fuerte que en Atlacomulco: Metepec.
El Edomex es la entidad de mayor afluencia de votos, sin contar el abstencionismo que también crece en la entidad, se dice que quien logre vencer al abstencionismo ganara el estado y la Presidencia de la República.
El padrón electoral es de 12 millones 260 mil 567, entre los cuales destacan 266 mil 585 nuevos votantes que recientemente cumplieron 18 años.
A pesar del optimismo de algunos, de la fuerza del pasado, de las promesas a futuro las elecciones en el Edomex, siguen siendo una moneda en el aire.
En cuanto a Coahuila la división de Morena se convierte en una dura lección para Mario Delgado, quien sigue con su vieja práctica de encuestas a 1,500 personas, por vía telefónica, como única justificación para nombrar a sus favoritos. Porque desde la perspectiva del líder nacional de Morena, designa a Armando Guadiana Tijerina, como el elegido por los coahuilenses, cuando una semana antes de dar a conocer al ganador de la encuesta, el más conocido en el país era Ricardo Mejía Berdeja, quien fuera subsecretario de Seguridad Ciudadana a nivel federal, organizó una marcha multitudinaria en Saltillo.
A pesar de esta muestra de músculo quien parecía ganador, se quedó afuera. Debe aclararse que la encuesta, según los estatutos de Morena, eran para designar delegado estatal de Morena en el estado, pero no para el candidato a la gubernatura; sin embargo, por capricho Mario Delgado hizo de una sola encuesta dos selecciones, violando las reglas de su partido.
Ante esta situación Mejía Berdeja, fue nombrado candidato del Partido del trabajo para la gubernatura de Coahuila, colocando un verdadero obstáculo para el triunfo de Morena en la entidad, porque los coahuilenses habían mostrado preferencia por él.
La aparición de Mejía Berdeja como candidato a la gubernatura de Coahuila como un real competidor de Morena, encolerizó tanto a Delgado que propuso la expulsión del partido de más de 20 coahuilenses que le pidieron que se respetaran los estatutos, entre ellos: Laila Yamile Mtanous Castaño, presidenta del Consejo Estatal de Morena en Coahuila; Lucía Inés Zorrilla Cépeda, secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal, y Luis Alberto Ortiz Zorrilla, secretario de Jóvenes del Comité Ejecutivo en el estado, Francisco Javier Borrego Adame, diputado federal, y Francisco Javier Cortez Gómez y Laura Francisca Aguilar Tabares, diputados locales de Coahuila.
Cuando el único pecado de ellos había sido el de pedir que se respetaran las reglas
de Morena en la selección del candidato. Incluso, se le exige a Mario delgado, que también proponga la expulsión de otros morenistas que han favorecido a candidatos y personas de otros partidos, en alusión directa a Ricardo Monreal.
La competencia de Morena o el PT, carece de fuerza por significar una especie de herencia del legado de los hermanos Moreira, Humberto y Rubén, ambos ex gobernadores de Coahuila. Por la alianza PRI, PAN, PRD, compite Manolo Jiménez Salinas, actual secretario de Inclusión y Desarrollo Social en el gabinete del actual gobernador Miguel Ángel Riquelme. Por su parte, Movimiento Ciudadano, sorprende por su sorpresiva alianza, con un partido estatal, llamado Unión Democrática de Coahuila, cuyo líder es el candidato a la gubernatura, por ambos partidos, Lenin Pérez Rivera, lo cual habla de cierta debilidad de MC en el norte del país.
La división en Morena no sólo enfrenta un contrincante por la gubernatura de Coahuila que puede ganarle, incluso con ventaja, sino que siembra la semilla de la división partidista, a nivel nacional, y marca la parcialidad de un líder del partido, cuyos mejores momentos ya pasaron y que cuenta cada día con menos apoyo de la militancia.
Estas divisiones pueden colocar a Morena contrala pared y pasar del triunfo que consideran en la bolsa, en una derrota imperdonable.
7 Políticos al Desnudo
TRES TRISTES OLVIDADOS
La debilidad de la oposición abre huecos que no cualquiera puede llenar si se tratara de fortalecer al sistema político; sin embargo, a estas alturas se les ocurrió sugerir un cambio de rumbo del país. Ninguno con una trayectoria limpia, pero le apuestan más a la desmemoria de los mexicanos que a la democracia.
Tres ex priistas que la vida los llevó a estar en las filas de los perdedores, se trata de José Narro Robles, ex rector de la UNAM y relacionado con la mafia de los medicamentos, culpable de la escasez y los criminales sobreprecios de medicinas, en los últimos sexenios.
Cuauhtémoc Cárdenas, que rompió con el PRI para dar lugar al Frente Nacional Democrático, fundador del PRD, junto con López Obrador, pero se fue separando a medida que el actual presidente se acercaba al triunfo electoral, hasta convertirse en un franco opositor, señalado como negociador en el fraude electoral que llevó a Carlos Salinas a la Presidencia de la República. Donde él contendía también.
Francisco Labastida Ochoa, candidato del PRI a la Presidencia de la República que perdió ante Vicente Fox, fue gobernador de Sinaloa desde 1987, año en el que el cartel de esa entidad cobra fuerza.
Estos personajes ilustres olvidados por la historia, que han vivido en la banca por varios años, no han aprendido retirarse a tiempo. Si desconocen sus limitaciones
y sus derrotas quieren verlas lejanas, seguramente recibirán un revés en estos días, porque se les ocurrió encabezar un movimiento con el objetivo de frenar al movimiento que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Darán a conocer un documento denominado Punto de Partida, donde aseguran que tienen seguidores, que también forma parte del Consejo de ancianos del PRI, pero sin ser una acción política del tricolor oficialmente.
Anunciaron que lanzarán su proyecto el lunes 30 de enero, donde quieren sorprender a la población, quieren crear nuevas expectativas sobre viejos esquemas de política. Detallaron que se han recolectado propuestas que nacieron de las discusiones que se encabezaron en diferentes mesas de diálogo, donde participaron coordinadores de grupos parlamentarios, personajes políticos, académicos y sociales.
El grupo estará conformado por los excandidatos a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas y Francisco Labastida; los ex rectores de la UNAM, José Narro Robles y Francisco Barnés; conocido por provocar una huelga en la Máxima Casa de Estudios al intentar aumentar las colegiaturas e iniciar la privatización de la institución.
Pero hay más personajes del pasado como aquel abogado que tuvo una muy importante participación en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, acusado
de manipular información del caso y cambiar al autor material del homicidio, Diego Valadés, quien, sospechosamente, deja su cargo como procurador General de la República, un mes después del asesinato de Lomas Taurinas.
Aseguran que el grupo estará integrado por muchas más personas de diferentes ideologías y con pasado, nadie lo niega, en diferentes partidos políticos; además, se adelantó que esperan recorrer todas las entidades federativas con el objetivo de sumar mayores propuestas de la ciudadanía.
La intención es evidente descarrilar el triunfo de Morena en 2024, pero la pregunta es más importante todavía sobre el sostenimiento financiero de esta campaña que surge ante la carencia de opciones reales dentro de los partidos de oposición. Es fácil encontrar al padrino de este movimiento, porque es evidente que se trata de alguien que quiere recuperar sus privilegios y no le importa invertir en fantasiosos movimientos para lograrlo.
Desde luego que a los tres venerables organizadores si algo les sobra es dinero, pero no van a utilizarlo para un movimiento político, su pasión por la democracia no llega a tanto. Sin duda hay un patrocinador que prefirió crear un movimiento antes que fortalecer financieramente a cualquiera de los cuatro partidos de oposición que seguramente advierte perdidos y probablemente se queden sin registro.
8 Políticos al Desnudo ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña
“No estamos de acuerdo con muchas cosas que están haciendo en el gobierno, pero no lo queremos plantear en términos personales. Queremos decir y demostrar que hay cosas que no están dando resultado”, expresó Labastida sobre el proyecto.
Aclaró el primer priista perdedor de la Presidencia de la República que no está en las intenciones de los participantes competir por un puesto de elección popular, sino que buscan contribuir al país de la mejor manera, con el fin de que se pueda llevar a cabo un mejor desarrollo para la ciudadanía y el Estado en general. De hecho, puede advertirse que el propio Labastida no está a favor de la alianza al decir: “No es quítate, porque yo quiero estar, que es la impresión que da la alianza del PAN, PRI y el PRD: quítate porque yo quiero estar. Nos interesa, en primer lugar, el país y los mexicanos, eso es lo que buscamos ni Cuauhtémoc ni yo queremos ningún puesto, ningún beneficio ni nada por el estilo; digamos que es nuestro último esfuerzo, por lo menos el mío, para contribuir a que el país esté mejor”.
Lo que sí es nuevo en el discurso de Labastida es intentar que el país esté mejor, porque ni como gobernador de Sinaloa, ni como senador, ni como
secretario de Gobernación de Ernesto Zedillo, lo intentó siquiera.
Advierte que puede abandonar al PRI si sigue al frente Alejandro Alito Moreno Cárdenas, a quien catalogó de “un pésimo dirigente”.
Este grupo se suma a otros que tratan de derrocar a la Cuarta Transformación fuera de los partidos políticos que pareciera que sólo ven su tumba en el futuro.
El rechazo a los partidos de oposición no es gratuita en este momento, porque sólo figuró como un grupo sin propuestas ni iniciativas, violento, golpista, que en lugar de debatir las ideas prefería el
insulto y la descalificación, dejando un vacío en la vida política de México que no dejan de aprovechar los oportunistas y los que buscan tener, al final de sus vidas, aunque sea una entrevista en los medios.
PEGA Y CORRE
Los consejeros electorales presentaron un libro que ya empezaron a repartir por WhatsApp, a todos sus contactos, al estilo de El Rey del Cash, porque saben que nadie lo va a comprar pero así justifican el gasto de su mecenas, hasta hora oculto entre las tinieblas del golpismo…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
9 Políticos al Desnudo
Por José Páramo Castro
Bisagra DINA BOULARTE EN PELIGRO
La derecha internacional está atascada en Perú. Pensó que, si una mujer volviera a encabezar un Golpe de Estado el rechazo de la comunidad internacional y de los propios peruanos, sería menor. El Golpe de Estado blando o duro, es lo mismo y más aún cuando la población ha cobrado conciencia de la libertad y del valor de la democracia, como sucede ahora en esa nación.
La presión que ejercen los peruanos y la feroz represión que impone Dina Boluarte, debilitan a los intervencionistas, encabezados por Estados Unidos, que quieren el litio. La desesperación del gobierno golpista llega al extremo de premiar, con dinero en efectivo y drogas, a los policías y a los militares por triunfos sobre la población indefensa. Estos logros son golpear y encarcelar estudiantes
culparlos de vandalismo y terrorismo. Matar personas, torturar, encarcelar y desaparecer a los que protestan, sin importar si son niños; y además matar a sus perros es la orden de todos los días. Los policías peruanos tienen los mismos rasgos físicos de la agente inconforme, lo único que los hace diferentes es el uniforme y el hambre, la deshumanización y el anhelo de libertad.
Los policías peruanos, cada vez atacan con más saña a su pueblo, sin darse cuenta que se golpean a sí mismos, saben que tarde o temprano les darán un bono por hacerlo, y mientras más coraje y odio muestren mayor es el premio en efectivo que la usurpadora les entrega.
Ante esta situación, los peruanos no se rinden y debieron aparecer los soldados estadounidenses para amedrentarlos. Ya no pudieron estar más tiempo ocultos, y esto acusa derrota de los golpistas que deberán pensar en algo diferente para sostener el gobierno de facto mientras arreglan todos los contratos para apoderarse del litio y de la voluntad popular.
ONU DÉBIL Y SIN VOZ
La ONU apareció obligadamente en escena para convocar al diálogo,
11 Políticos al Desnudo INTERNACIONAL
haciendo cuentas alegres de los asesinatos y ponderando las pérdidas económicas, que son las únicas que aparecen importarle al gobierno de Boluarte.
A través de un comunicado, el portavoz del secretario general de Antonio Guterres, Stephane Dujarric, convocó a Dina Boluarte a que cumpla con la legislación internacional sobre derechos humanos. Y que lleve a cabo investigaciones rápidas, efectivas e imparciales de las muertes registradas en las protestas. Además, instó a “que se evite la estigmatización de las víctimas”.
Porque Boluarte en su estrategia por descalificar a sus oponentes asegura que bolivianos, enviados por Evo Morales, se disfrazaron de policías peruanos para asesinar a jóvenes estudiantes, entre ellos menores de edad. La distorsión de la realidad de esta genocida llega a límites que superan a cualquier nazi.
El experimento en Bolivia les resultó mal. Jeanine Áñez está en la cárcel y deberá estar ahí varios años. Nadie la quiere y hasta sus abogados defensores reconocen que su caso está complicado. En Perú pareciera no haber salida y si la hay sería convocar a elecciones de inmediato, con lo que seguramente regresaría Pedro Castillo a la presidencia legítima de Perú, situación que no les conviene a los exterminadores.
La derecha que impuso el Golpe de Estado contra Pedro Castillo, no dudaría
en asesinar a Dina y hacer creer que fue algún peruano inconforme y
desesperado. Ellos le llamarían fanático terrorista y es ahí donde debe Boluarte tener mayor peligro. Dina es sólo una herramienta desechable. Aunque en este momento nadie dudaría en Perú en crear una ley que condene a muerte todo golpista. Ley que debería extenderse a toda América Latina.
La derecha que impuso a Dina ya le estorba la imagen de la usurpadora y aunque quiera demostrar cordura y tranquilidad ya se muestra también desgastada en todos los sentidos.
Las balas que pudieran atentar contra Boluarte no vendrá del pueblo desarmado sino de un proceso de latrocinio del litio peruano donde la vida humana no tiene importancia.
12 Políticos al Desnudo
Por Francisco Blanco Calderón
UN INE JAMÁS DESAPARECIDO, AHORA DESCUARTIZADO
La mentira por delante, arropada de manipulación mediática por consignas de los directivos del INE, ante la inminente transformación del Instituto, mismo que se ha apropiado a la democracia en toda la extensión de la palabra, cuando solo le corresponde su vigilancia. Ante la inminente la salida del presidente, Lorenzo Córdoba, y del consejero electoral, Ciro Murayama a poco más de dos meses, nuevamente arremeten contra el Plan B, que pretende reestructurar la operación, super inflada, que se ha sostenido desde su creación y la desaparición del IFE. A punto de dejar sus cargos como consejeros del INE, los dos ¿académicos? publican un libro, a cuatro manos, que definen como manual ciudadano y un alegato en defensa de la democracia, han lanzado este libro al que titularon “La democracia no se toca”, que evoca sin lugar a dudas el eslogan “El INE no se toca” que caracterizó a la manifestación del 13 de noviembre pasado, en rechazo a la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, movilizando conciencias con la mentira de que se pretendía la desaparición del INE, cuando era todo lo contrario.
Hoy anuncian, esos partidos que los impusieron al frente del organismo, de realizar otra marcha en defensa de la democracia, la que ellos aducen ser paladines, cuando en realidad se han convertido en sus detractores mas nefastos, al grado que le quitan a la población el derecho de proteger a la
democracia. Esos directivos, a punto de salir contrataron un seguro de vida y de gastos médicos mayores, por más de 30 millones de pesos, para protegerse durante cuatro años después. Córdoba y Murayama adujeron con gran cinismo que: “La democracia no está en el ADN de la sociedad mexicana” o sea que las
14 Políticos al Desnudo NACIONAL
ESCENARIOS
masas populares no tienen ni el más mínimo reparo en salvaguardar a la democracia, sino que eso es facultad de ellos, los hacedores de fraudes, quienes ocultaron grandes financiamientos de campañas con fondos oscuros, quienes quitan candidatos para preservar el poder en entidades como Guerrero y Michoacán, pero que el ADN democrático de las mayorías lograron imponer a los sustitutos de los expulsados, pese a todas la chuladas “democráticas” de los consejeros impuestos, por los partidos que manejaron el control nacional en décadas bajo la vigilancia sumisa, cómplice del INE que ya tiene en su haber tres fraudes electorales en elecciones federales por la presidencia de la república. Ellos creen ahora que están en peligro, con la reforma administrativa y financiera del Plan B y se lanzan para su abolición convocando a nueva movilización “ciudadana” clasemediera, partidista, mediática, religiosa y empresarial, con el obvio respaldo de jueces y magistrados, de los dos tribunales, el electoral y el de justicia, para conformar su golpe suave de esa justicia mal habida, corrupta y convenenciera.
La comicidad en su nivel más cínico del estilo de Lili Téllez, Xochitl Gálvez o Kenia López, las tres voceras del Vamos México, que financian sus patrones Marko del PAN, Alito del PRI y el devaluado chucho, del extinto perredismo.
AMLITOS, “UNA AMENAZA” Comicidad justiciera como el prohibir la figura del AMLITO creado por el monero Hernández, hoy difundido en llaveros, muñecos de peluche o de tela, calcomanías, playeras, gorras, y todos los etcéteras posibles.
“Los amlitos no son una amenaza para la democracia. Prohibirlos es un ataque mucho más peligroso, porque la democracia requiere de libertad de expresión para sostener el régimen político”, coño esto dicho por Sergio
Sarmiento, vocero anti 4T de Reforma en su Twitter.
El respaldo se dio de inmediato, por Murayama quién ratificó en Twitter: ¿Prefieren elecciones en manos del gobierno o un INE autónomo?, cuando los tres fraudes, 1988, 2006 y 2012, fueron inducidos por sus gobiernos, esos del PANPRI a su muy cuestionada autonomía. Mientras su jefe y socio, Córdoba aduce indignado que: “Adán Augusto López, titular de la Segob, ordenó “descuartizar” al INE.
Pero Adán niega “pleito” con INE y contiene a sus seguidores, y confirma que el plan B pasará sí va a la Corte, dice, pide a esa porra esperar a que se vayan Ciro y Lorenzo.
Monreal ratifica: “El Senado no se prestaría nunca a “destazar al INE”, lo que dijo Córdova, es “una fantasía”.
Y Mario Delgado, presidente de Morena, asevera: “Falso, el señalamiento de Córdova sobre querer “descuartizar” al INE.
Descuartizados, destazados, desaparecidos ¿Qué más vendrá? Para sobrevivir la hecatombe de esa falsa democracia, que quieren preservar para conservarse en el poder.
15 Políticos al Desnudo
Postigo LA OPOSICIÓN EN LA CALLE
Por José García Sánchez
Los partidos integrantes de la alianza opositora se mostraron tal y como son al asistir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por separado, a interponer una denuncia contra la reforma electoral que los legisladores aprobaron. Entre ellos algunos de sus correligionarios.
Se organizaron los líderes del PRI, PAN y PRD para ir en horario diferente, en busca de tres notas informativas y convertirse en la gran noticia del día. No fue así, Alito, Marko y Zambrano cedieron involuntariamente la trascendencia de su espacio y la información esperada, a la gente que iba pasando a un lado del zócalo capitalino y al verlos les gritaron su sentir.
Para desactivar el repudio mostrado en las tres ocasiones correspondientes a los tres partidos las senadoras de siempre del PAN argumentaron que Morena había enviado personas a agredirlos, que se trataba de grupos de choque de Morena, organizados para reventar su improvisada conferencia de prensa en la escalinata de la Suprema Corte. El desconocimiento
17 Políticos al Desnudo
NACIONAL
total del pensar de los mexicanos, su nulo contacto con la población los obliga a desconocer su pensar, aunque siempre digan en el discurso que millones de mexicanos están detrás de ellos, lo cierto es que no es así.
GENTE INSULTABA A LOS VENDE PATRIAS
En los videos se muestra claramente que en ningún momento los esperaban, eran personas que pasaban por ahí y advertir su presencia y no pudieron ocultar el rechazo a personajes tan oscuros y con trayectorias delictivas. La gente los insultaba y no se quedaba en el lugar, seguía su camino. La organización de quienes les gritaron a los integrantes de la alianza no era homogénea, ni su conducta programada, ni sus consignas parejas.
Las palabras de rechazo eran muy diferentes en todos los casos, lo cual habla de una reacción espontánea: “Amigos de García Luna”, “Asesinos”, “Ladrones”, “Traidores a la Patria”, “Sinvergüenzas”, “Rateros”, etc. Es decir, no son consignas partidistas sino expresiones puras de la población.
Se trata de una muestra del mundo tan separado de la realidad en el que viven los líderes de la oposición, que cuando se encuentran de frente con la gente, de carne y hueso y no con los bots que ellos mismo manda a lanzar al Twitter, se dan cuenta que no son nada.
Si hubieran enviado gente a sabotear el evento organizado por la alianza opositora quiere decir que tienen infiltrados en sus
filas, ya que supuestamente el horario para presentar sus denuncias fue manejado con suma discreción y hermetismo. Mejor que se preocupen por empezar a trabajar, porque lo importante no es ganar sino saber competir.
Partidos como el PAN y el PRI viven el peor momento de su historia, sólo los gritos de que ganarán en las urnas los cargos de elección popular los muestra vivos, de otra manera la mediocridad de su propuesta política está muerta, sobre todo en la ciudad de México, donde aseguran que tienen el triunfo asegurado.
Sin duda fue un duro golpe al ego de los líderes de los tres partidos que vieron que deben ponerse a trabajar para competir, aunque no ganen. Porque estos partidos con más pasado que futuro tienen más que perder que ganar en las próximas competencias en las urnas de este y el próximo año.
Nuevamente su estrategia política se vino abajo a causa del desconocimiento y falta de contacto con el pensamiento de la población a la que dicen conocer y contar con su apoyo. Sólo fantasía.
Se les anuló es espectáculo mediático que habían preparado al ir por separado. En lugar de tres notas en los medios, hubo tres cuestionamientos severos de la población, en una sola nota, donde la esencia de la información fue el repudio social y no la denuncia penal.
La oposición por fin se dio cuenta que está en la calle.
18 Políticos al Desnudo
JUSTICIA Y DEMOCRACIA, PREÑADAS DE CORRUPCIÓN
Por más que se esfuerce, desgañite y denuncie el presidente López Obrador el combate a la corrupción- que se ha enraizado en México de manera profunda-, es poco lo que se va a lograr, más cuando existe el antecedente presidencial de Peña Nieto que es una cuestión cultural y que los indígenas lo tenían en su ADN, luego entonces, tenemos que acostumbrarnos a ello, pues si los españoles en su conquista lo demostraron en su rapiña, la mezcla que nos trajeron, -para los que se sienten españoles- nos trajeron la cultura y la civilización, porque los testimonios que existen es producto de la mediocridad de las etnias, Aztecas, Olmecas, Mayas, etcétera.
Por José Lima Cobos
Si se apunta lo anterior es porque con el pretexto de la impartición de la justicia y de que queremos la democracia, tenemos que acostumbrarnos al derroche y ni se puede vivir en la austeridad y menos en la medianía, y ahí el ejemplo más claro en los ministros de la Suprema Corte que tan pronto vieron amenazados sus privilegios- reforma en 2009 al Artículo 127 constitucional para que nadie ganara más que el Presidente de la República - de inmediato enmendaron la plana y se aumentaron sus emolumentos y privilegios a niveles de un autentico atraco a la economía nacional y si bien pudiera pensarse que ese privilegio existía, al menos los nuevos ministros,en mediano recato- debería demostrar su decencia y aceptar las reglas establecidas,
sin embargo, se fueron más al fondo, a grado tal que viven en la opulencia que Karime – la ex esposa de Duarte- afirmaba merecer.
JUSTICIA CARA E INJUSTA
La justicia es cara es cierto y sumamente injusta,- está demostrado en los hechos en México- pues para cualquier pretexto, se crea una ley de castigo y lo prueba la existencia de tantas cárceles abarrotada de delincuente que, como afirma el Presidente de la República están presos porque no pudieron para pagar su inocencia, sin embargo, los criminales de cuello blanco están libres y tienen ellos si, la posibilidad de la presunción de inocencia y el debido proceso, por eso, nadie de ellos están en prisión, ahí están los casos elocuentes como Deschamps, el ex ministro Medina Mora, Vicente Fox, Felipe Calderón, Peña Nieto, Elba Esther Gordillo, Salinas de Gortari y muchos más que si bien viven en holganza y con respetabilidad- que no pueden perder - y más ahora en que, la Suprema Corte ha establecido el criterio que la fiscalía- de por si ineficiente en su averiguaciones o complicidades – o la unidad de inteligencia financiera no pueden buscar donde están los recursos mál habidos de muchos, pues si bien los bancos informan de esos movimientos sospechosos, nada puede hacer el gobierno de revisar su procedencia si antes no autoriza un juez, o bien que lo pida un gobierno extranjero.
Ello ha conducido y propiciado que
20 Políticos al Desnudo NACIONAL
la Suprema Corte sea la tapadera del saqueo y atracos que imperan en México y resulta que esa tesis se aprobó -a propuesta del ex ministro Medina Moracon la aprobación de Pérez Dayan, Laynez, Yasmin Esquivel, Franco y Luna Ramos, obviamente porque aquel ex ministro, que se le habían descubierto movimientos sospechosos de recursos económicos en el extranjeros se vió obligado a renunciar, pero hoy está peor, pues aquella tesis es de la segunda sala, sin embargo, ahora la primera sala ha establecido que es inconstitucional ese actuar y la ponente es nada más y nada menos, la ministra Rios-Farjat que fue propuesta como ministra por el actual presidente López Obrador, mismo que propuso a Yasmin Esquivel, así la cosas-, tal parece que ahora el presidente no solo tiene que ver con las paridas sino también con las preñadasaunque ahora se arrepiente de haber propuesto a cuatro de los ministros de este régimen y acostumbrarse a aceptar que la corrupción está en todo, en el viejo régimen que se niega a morir y en este que se niega a nacer en pleno esplendor, ante
los obstáculos que están en las mismas normas legales.
Por lo mismo, si la costumbre se hace ley, ahora el INE tiene derecho- al igual que la suprema Corte, a vivir en el ADN de la corrupción de entonces y de ahorade ahí que las elecciones próximas tendrán que efectuarse con los mismos vicios del derroche , la componenda y el cochupo, porque si 232 diputados se aliaron – PRI,PAN y PRD- para atentar contra la comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, a los mexicanos nos espera la paciencia para que democráticamente se cambie de raíz la podredumbre que se apoya en las leyes que existen y que son el reflejo de la avaricia y la voracidad para que nada cambie, pues el pueblo – ese se merece el desprecio de los potentados- y se mantenga quinientos diputados y de más de cien senadores que solo sirven para medrar y que las elecciones no sirvan más que de escaparate .
Si bien el presidente persiste en su lucha contra la hidra de la corrupción, se topa con una Suprema Corte y un INE que
están por no perder privilegios y no existe la mínima posibilidad de que renuncien por dignidad, los ministros por el propuestos, pues como afirma el bandido “lo caido , caido” de ahí no nos movemos, porque el cinismo es lo que predomina, pues si existiera el pudor, no estarían en ese sitio, o bien, que hay que esperar una transformación de fondo, quedando solo el camino de que, el que venga atrás que arre, porque es lo único con que se cuenta. La economía va bien, eso ni duda y los principales beneficiarios son los empresarios porque, no han visto menguadas sus ganancias y utilidades y si bien el pueblo en general no ha sido desdeñado como en el pasado, los apoyos siguen llegando y los grandes capitales ya cumplen con sus obligaciones fiscales y la condonación ya no existe, amén que los bienes rescatados es regresado a las comunidades en emblemáticas obras como el tren maya, las refinerías y la electricidad al servicio de la sociedad en su conjunto, a pesar de la traición manifiesta de los partidos opositores que se resisten al cambio.
Una opinión alternativa INSOSLAYABLE SEÑALES 2024 DESDE EDOMEX
Por Carlos O. Silva Bandala
Señales. Indicio que permite deducir algo de lo que no se tiene conocimiento directo. Señal. Advertencia de salvamento o socorro, salida de emergencia. Las señales llaman la atención porque informan sobre la acción específica para cada caso. Indican ser lo suficientemente claros para considerar a una interpretación a las que están destinadas.
¿Qué puede suceder si en el Edomex triunfa el PRI? se asienta de esta manera, porque si así fuere el caso, la alianza
PRI/PAN/PRD, quien estará al frente del ejecutivo Estatal, sería la gobernadora priísta. Con todo y convenio de coalición electoral y de gobernanza, para la gente estaría gobernado el Edomex por una priísta.
PRIMERA HIPÓTESIS
Si triunfa Alejandra del Moral en esta aberrante alianza política-ideológica, ¿Qué puede suceder con la candidatura presidencial con la Alianza Va por México?
¿Qué pasará en el PRI? Primeramente, aún habiendo acuerdos soterrados,
subterfugios, abiertos o encubiertos de Alejandro Moreno con el PAN y PRD, la señal indicará que el candidato de la mencionada alianza habrá de ser priísta. Al PRI le correspondería encabezar la alianza. A partir de entonces empezarán los problemas de “entendimiento y solidaridad” que dicen darse entre Alito, Marko Cortés y Jesús Zambrano, porque el PAN a vociferado que lleva mano en la candidatura presidencial en dicha alianza. Ya levantó la mano Santiago Creel. ¿Acuerdo soterrado? ¿Se rindió y entregó la plaza anticipadamente Alejandro Moreno? ¿Tan descastado es?
SEGUNDA HIPÓTESIS
Pierde Alejandra del Moral. ¿Quién verdaderamente pierde? el PRI. Entonces, el PAN se afianza para encabezar la Alianza Va por México. El candidato presidencial saldría del PAN. En la alianza al comento, el PRI entraría a ella con Alejandro Moreno, con los calzones abajo y como carroñero político a ver que le toca. Muy simple de entenderse: un partido político desfigurado y un dirigente desprestigiado, esa sería la oferta del PRI. Los autonombrados precandidatos presidenciales priístas, hasta la cabeza esconderán.
¿En la vieja guardia priísta, entre los que se destacan los expresidentes del PRI, se cruzarán de brazos ante esa
23 Políticos al Desnudo
NACIONAL
posibilidad de ser aliados a su adversario político histórico? Por primera vez en la octogenaria presencia del PRI, iría a la campaña presidencial, sin candidato propio, para sumarse a la derecha; aberrante e indigno.
El presidente Enrique Peña Nieto, cometió el grave error político de imponer un candidato no priísta y veamos cómo le fue a José Antonio Meade. No se justifica, pero al menos el PRI jugó con su propia vergüenza ¿Pero de eso adherirse a la derecha política, su antagonista político y partidista por más de 70 años?. Es la desvergüenza en su máxima expresión y todo por la ambición del poder por el poder mismo. Bajo esa perspectiva el PRI perderá toda su identidad ideológica ( Declaración de principios), para terminar como una agencia de aspiracionistas chambones.
Aspiracionista. Persona que ambiciona el poder y el triunfo y hace cualquier cosa para llegar a conseguirlos. Sólo votan por lo que les conviene a ellos, no lo mejor para todos.
TERCERA HIPÓTESIS
Sí triunfa la profesora Delfina Gómez, candidata de Morena; el rebote será en la CdMx. De tal manera que Claudia Sheinbaum se convertiría en la gran beneficiaria para su candidatura presidencial. Que, sumado al beneficio de 23 gobernadores al lado del Presidente, donde las señales presidencialistas se confirmarán, indubitablemente. La señal
hacia la elección presidencial habrá de subrayar que Morena/AMLO, confirmaría por segunda ocasión, gobernar desde la Presidencia de la República.
La señal paralela le indicará al senador, Ricardo Monreal que más le conviene no participar en la encuesta para candidato presidencial y adelantarse para ser el viable candidato al gobierno de la CdMx. Hacer a un lado el cuento del piso parejo, dejar de alardear que es el mejor de los otros tres y de creer que en sus circunstancias, puede modificar las reglas del juego; ya empieza a padecer el mal de montaña político. Por sentido común, asegurar la candidatura capitalina. No vaya a sucederle que se quede sin Juan y sin las palomas. Es una falacia del senador Monreal el cuento del piso parejo, pues, es precisamente el Senador el único de los cuatro precandidatos presidenciales morenistas, que hace campaña todos los días ya sea en giras, en rueda de prensa, declaraciones o videos promocionales. Los otros tres, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, sus responsabilidades sólo les permite hacer precampaña los domingos, entendiendo que es el día de descanso al que tienen derecho para hacer lo que, a su conveniencia estimen. El piso disparejo, lo hace el Senador, los otros están encajonados, legal y administrativamente. Preguntémonos por qué los gobernadores morenistas le dan cabida a los actos de precampaña, esencialmente los domingos. Por las mismas razones de la gobernadora y los dos secretarios al comento.
CUARTA HIPÓTESIS
Si pierde la profesora Delfina Gómez, las señales inducirán que habrá rebote, en otro sentido a la anterior, en la elección de la CdMx. Lo que habría de llevar a un candidato morenista con la más amplia posibilidad de ganar. De allí que se vuelve necesario, la misma personalidad, el senador Monreal. Cabe aclarar, no es indispensable Monreal, si lo entiende, que bien, si no, allá él.
Las señales llevarían para que, con más reflejo se observe a la gobernadora de la CdMx como la favorita del Presidente, pues en la gente que simpatiza con él, se hace imperante que así lo entienda y reconozca. Para el caso de los gobernadores, la señal ya se les visualizó y me explico. Se difundió el 8 de enero pasado, donde 21 gobernadores firmaron un comunicado, respaldando a la jefa de Gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum, con el tema de los accidentes en el Metro. Al buen entendedor, pocas palabras.
Para terminar, hay una señal de mucha importancia para el PRI, que no quisiera dejar de comentar. Si al caso Alejandra del Moral triunfa, el PRI se reposiciona y pervive, a pesar de las circunstancias adversas o de su octogenaria vida y todavía más, Alejandro Moreno se llevaría todo bajo su dirección y condición para las candidaturas: presidencial, al Congreso de la Unión y para los nueve candidatos a gobernadores que estarán en la palestra electoral en el 2024. ¡Que tal! Solo faltan 4 meses y las señales no pueden soslayarse.
24 Políticos al Desnudo
Del otro lado GIROS DE GUERRA
Cuando inició la guerra de Rusia contra Ucrania, algunos creyeron que el conflicto sería breve y que ante la presión internacional Rusia rápidamente comprendería que tenía mucho que perder, pero no fue así, lo meses pasaron y las consecuencias han ido aumentando, por un lado el incremento del precio del gas y en general de la energía en Europa ha sido devastador para algunos países como Inglaterra, por el otro el número de bajas en ambos bandos ha ido creciendo y el fin de la guerra parece no estar cercano, porque ahora el conflicto ha tomado un nuevo giro que parece complicar aún más las cosas, ya que en días pasados se dio a conocer la noticia de que Estados Unidos y Alemania comenzarían a tener una participación más importante en el enfrentamiento, ya que enviarían tanques a Ucrania para fortalecer su artillería, lo que ha generado una ola de preocupación generalizada en quienes ven en este hecho la posibilidad de que se inicie una guerra internacional y no solamente se mantenga el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia, como había sucedido hasta el momento. Pero el hecho no termina aquí, porque incluso se comienza a debatir si se debe enviar también aviones de guerra a Ucrania para apoyar al gobierno de Zelensky que ha solicitado en diversas ocasiones la cooperación de
Por Jessica Woolrich
los países pertenecientes a NATO, para de esta manera poder enfrentar al gigante euroasiático.
Pero el giro no solamente se dio por el apoyo de Estados Unidos, sino también porque en las primeras horas del pasado domingo 29, las instalaciones de una fábrica de armamento Iraní, fueron atacadas por drones lo que generó un incendio que a decir de las autoridades iraníes, pudo ser repelido y no hubieron daños mayores, aún cuando las imágenes muestran un incendio de enormes proporciones, pero ¿qué tiene esto que ver con lo que sucede en Ucrania? Pues que aparentemente este ataque fue a causa de que en los últimos meses,
Irán ha estado enviando armamento a Rusia, principalmente drones, por lo que dicho ataque podría ser a causa de esto, lo que de demostrarse cambiaría por completo el panorama, ya que entonces los ataques a causa de este conflicto se estarían llevando a cabo más allá de las fronteras ucranianas, e involucrando a un país que por todos es conocido suele responder de forma violenta a la menor provocación, por lo que habría que esperar la respuesta del gobierno iraní en los próximos días para así poder saber si los brazos de la guerra han llegado ya a Medio Oriente. Lo que es un hecho es que como dijo Raman Kenoun, “En la guerra no hay ganadores”.
27 Políticos al Desnudo
INTERNACIONAL
Teléfono Rojo CÁRDENAS, AMLO, ROBLES Y CANDIDATURAS POR CONSIGNA P
reguntó en la mañanera:¿Qué, no son estos los que le dieron registro a candidatos a la Presidencia que no cumplían los requisitos por consigna, porque se los pidió el Presidente de entonces?
Crítica directa para los consejeros del INE, quienes en 2021 retiraron las candidaturas de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y de Raúl Morón en Michoacán.
Más sobre ellos: “Esto de quitar candidaturas, de dar candidaturas a los que no tenían derecho, por instrucciones del Presidente…”
Aborda un tema del cual fue beneficiario en 2000, cuando no reunía los requisitos para ser candidato a jefe de Gobierno del Distrito Federal por tener residencia en Tabasco.
¿Cómo lo solventó? Le ayudó Rosario Robles Berlanga, pues por petición expresa de Cuauhtémoc Cárdenas le entregó la carta para cumplir el requisito de vecino en Coyoacán y así contender contra su principal contrincante, el panista Santiago Creel.
ALIADOS POR DOQUIER
Pero no sólo los perredistas fueron sus aliados. Destacada fue la opinión de
Por José Ureña
Santiago Creel. Él se opuso a negarle el registro bajo el argumento simple de “es mi amigo”, según recuerdan miembros de su equipo de campaña.
En tanto, Ernesto Zedillo atendió la sugerencia de no obstaculizar la carrera política de López Obrador porque tenía el propósito de trascender como Presidente demócrata y sacarlo de la contienda empañaría la transición.
En ello coincidió el candidato presidencial priista Francisco Labastida Ochoa, con otro planteamiento: -Lo quiero en la boleta. A él hay que derrotarlo en las urnas.
Llegaron las elecciones y ganó.
Con el tiempo, su aval Rosario Robles cayó en desgracia política, de la cual no ha salido, y le preguntaron si estaba arrepentida de haber hecho campaña por él.
-No, estoy arrepentida de entregarle la Jefatura de Gobierno -contestó.
Cosas de la política. Dichos y datos se cruzan en la misma fecha.
El de Macuspana habló de ilegalidades del INE -antes IFE, bajo cuya existencia gobernó el Distrito Federal hasta convertirlo en plataforma fundamental de su carrera- mientras ella tiene otro éxito legal.
Apoyada por Mendieta & Medina Abogados, Rosario Robles obtuvo otro amparo por el “delito de ejercicio indebido del servicio público por omisión”. Un paso más hacia la libertad absoluta.
TIPOS DE MOVILIZACIÓN
La marcha del 26 de febrero deberá ser diferente a la del domingo 13 de noviembre.
Los organizadores determinarán modalidades y acaso con aquella experiencia haya mayor orden, pero aquí sólo daremos un dato surgido desde el poder para inhibir la participación.
A ningún gobernante de oposición, sean estatales o municipales, le será fácil participar porque habrá vigilancia superior so pretexto de evitar desvío de recursos.
Especial cuidado se tendrá con los nueve alcaldes de oposición en la Ciudad de México, pues son quienes podrían aportar mayores contingentes, transporte y demás logística.
Son elementos para el análisis: el 13 de noviembre hubo restricciones con la contingencia ambiental, la oficial del 27 contó con participación de todos los gobiernos y la del aniversario de la expropiación petrolera será mayor.
28 Políticos al Desnudo NACIONAL
PROYECTO DE NACIÓN
Por Ricardo Homs
Los tiempos políticos actuales han estado focalizados en la renovación de cargos de elección popular, principalmente la renovación de la presidencia de la república en 2024.
La contienda por la nominación del candidato, -dentro de Morena-, domina la agenda pública, distrayéndonos de los apremiantes problemas cotidianos que afectan en su vida privada de los mexicanos.
Antes, -en los tiempos hegemónicos del vilipendiado PRI del siglo XX-, se les denominaba “tapados”, en alusión a que la nominación del sucesor era una atribución del presidente en turno, derivada de usos y costumbres políticas y el presidente determinaba en sus tiempos quien sería su delfín. El partido simplemente validaba la decisión presidencial.
Hoy, -en la era “de las corcholatas”-, el procedimiento es el mismo.
El presidente preselecciona a los participantes y supuestamente el partido designa al afortunado con base en una encuesta pública que será convocada por Morena.
Sin embargo, la percepción pública da por sentado que la “corcholata” seleccionada por el presidente, estará en la boleta electoral, pues la encuesta es una simple formalidad para validar el
deseo presidencial.
Y por otra parte, la oposición apenas va decidiendo los mecanismos para la selección del candidato.
Lo anterior pone de relieve dos asuntos que describen nuestra realidad:
Primeramente, que este es un país de caudillos. La decisión de quien guiará los destinos del país, se centra en la persona de quien hoy ejerce el poder.
De este modo vemos que nuestro modelo sociopolítico es paternalista, lo cual significa que se sustenta en un liderazgo autoritario fuerte, que actúa sobre la base de premiar la lealtad incondicional y castigar la disidencia.
Por tanto, el rumbo del país se sujeta a la visión unipersonal del caudillo, quien decide qué es bueno para el país y el pueblo aplaude. Esto significa que él caudillo asume, -y así lo hace creer al pueblo-, que él ha interpretado los deseos profundos de la colectividad y se ha convertido en su vocero y representante.
Por ello vemos que hasta el día de hoy, cada mañana se define la agenda pública de corto plazo, sustentada solamente en la visión personal del titular del Poder Ejecutivo. Esto nos explica por qué no existe más visión de futuro, mas que ir desarrollando día a día, un presente.
Sin embargo, en un modelo democrático, la ciudadanía es la que decide cual es la visión de país que quiere construir y a través de procesos
electorales elige a quien encabezará al gobierno que ejecutará ese mandato ciudadano. Por algo, se denomina “Poder Ejecutivo”.
A partir de esta reflexión podemos caer en la cuenta de que en el México de hoy nos estamos alejando del modelo democrático, pues nos hemos enganchado en la visión política tradicional de centrarnos en la búsqueda del caudillo y lo que prevalece en el entorno político actual es una contienda por imponer al caudillo que detentará el poder absoluto para definir el rumbo que debe seguir el país.
Por ello se hace necesario que de la misma ciudadanía surja un proyecto de nación que marque las directrices para construir ese país que queremos legar a las nuevas generaciones.
Primero debe estar preparado el proyecto de nación y después definir quien lo llevará a cabo, encabezando el Poder Ejecutivo.
El proyecto de nación debe definir las directrices económicas, sociales y políticas.
Dentro de las directrices sociales deben incluirse las educativas, de salud y sobre todo, -para el contexto actual que vive México-, las de seguridad pública y justicia.
Por ello… primero el proyecto y después el candidato.
¿A usted qué le parece?
29 Políticos al Desnudo NACIONAL
Cosmovisión
Por Raúl López Gómez
BOCA DEL RÍO CELEBRÓ 35 AÑOS COMO CIUDAD
El alcalde Juan Manuel Unánue Abascal, afirmó que Boca del Río es un municipio modelo del sureste, y honró a ex alcaldes que contribuyeron a engrandecer a esta la ciudad considerada entre las mejores del país para vivir.
En un evento plural, sin distinción de colores, cómo nunca antes en Boca del Río, y con la presencia de más de mil asistentes, el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal, develó la placa conmemorativa por el 35 Aniversario de erigirse en Ciudad.
Se contó con la presentación de la Orquesta de Cuerdas de la Filarmónica de Boca del Río, música del Mariachi, así como espectáculo de fuegos artificiales Fue el jueves, cuando el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, encabezó la Ceremonia Conmemorativa del 35 Aniversario como ciudad de Boca del Río, evento realizado ante más de mil asistentes en la Plaza Cívica del Palacio Municipal.
Retomando un poco de historia, recordó que un 26 de enero de 1988 Boca del Río adquirió el estatus de Ciudad, siendo un parteaguas para que a través del tiempo su crecimiento fuera marcando la diferencia en el estado.
“Cuando en mi gobierno aseguramos que somos lo mejor de Veracruz, lo hacemos pensando en este legado y en
los eventos que construyeron nuestra identidad para que Boca del Río sea reconocida como una potencia del desarrollo en el sureste mexicano”, enfatizó el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal.
Unánue expresó, que para hablar de la ciudad pujante que es Boca del Río, es obligado honrar la historia de los primeros pobladores, quienes, con su carácter, determinación, pero sobre todo gracias a su talento, construyeron una tierra próspera.
Es así, como se ha ido trabajando para contar con los índices más altos de desarrollo humano, gracias a la excelente infraestructura pública y prestación de servicios, siendo catalogados entre las primeras 10 ciudades mejor calificadas del país y destacándose como el centro de negocios y turismo más grande del estado.
Ante legisladores federales, locales, representantes de cámaras empresariales, sociedad civil, así como ciudadanos, destacó el legado de las familias originarias de la cabecera municipal, que durante varias generaciones forjaron el nombre de Boca del Río, como una de las zonas más trabajadoras y talentosas de Veracruz.
Unánue Abascal, resaltó que durante la administración del doctor Ramón Ferrari Pardiño, se logró elevar este territorio de Villa a Ciudad,
distinguiendo además al Gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, quien como Ejecutivo Estatal impulsó y respaldó la iniciativa.
Señaló, que de aquel pueblo de pescadores el municipio se convirtió con el paso de los años en una tierra que supo entender su vocación frente al mar y hoy es capital del turismo y gastronomía del estado de Veracruz.
Con un rostro joven, el prodigioso crecimiento de Boca del Río se convirtió en un polo de inversiones, centros de negocios, campus universitarios, hoteles, centros comerciales y de convenciones, así como complejos habitacionales.
Reconoció que, gracias al trabajo fecundo de los boqueños y de todos los veracruzanos, su mano de obra es impulsa a construir una ciudad como la nuestra, por ello, el agradecimiento a las organizaciones sindicales, quienes también son fortaleza para la economía del municipio; reconociendo a Leonardo Borbonio Lagunes, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales “Ricardo Remes Rosales” a la mesa directiva y a todos los sindicalizados.
En la magna celebración se recordó y agradeció las aportaciones de los expresidentes municipales de Boca del Río: Ricardo Remes Rosales, Sergio Flores Armida, Ramón Ferrari Pardiño,
30 Políticos al Desnudo ESTADOS /VERACRUZ
Raúl Ramos Vicarte, Armando López Rosado, Ubaldo Flores Alpízar, Ángel Deschamps Falcón y Rafaela Montalvo Jiménez.
Así como, a Adrián Ávila Estrada, Francisco José Gutiérrez de Velasco, Salvador Manzur Díaz, Anselmo Estandía Colom, Miguel Ángel Yunes Márquez y Humberto Alonso Morelli, a quienes se les entregó un reconocimiento por su labor de gobierno.
“Gracias a este crisol de talentos nuestra comunidad ha sabido construir oportunidades conjuntando lo mejor de la región, consolidándose, así como una ciudad modelo”.
“Nuestro compromiso es mantener lo que se ha construido todos estos años, para ampliar la oferta de bienestar en cada espacio de nuestro territorio”, destacó, Juan Manuel Unánue Abascal, quién además ha sido reconocido como entre los mejores alcaldes del país en el año 2022.
Acompañado de la Presidenta del DIF, Melina Rivera de Unánue y de Ediles, se realizó la develación de la placa conmemorativa por el 35 aniversario.
El alcalde Juan Manuel Unánue Abascal, refrendó su compromiso y el de su administración para alcanzar nuevos y mejores estándares de desarrollo, mirando con claridad el futuro para consolidar a Boca del Río como ¡lo mejor de Veracruz!
En este magno festejo se tuvo la presencia en representación del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez a José Francisco Torres Martínez, también el Coronel Guadalupe Gómez Salado, en representación de la 26 Zona Militar en Veracruz, el Contralmirante Esteban Martínez Maya de la 3ra Región Naval y el Contralmirante Mario Aldape Utrera, Delegado de la Policía Naval en Boca del Río. Además, de la Diputada Federal (PAN), Maryjose Gamboa Torales, los diputados locales, Anilú Ingram Vallines (PRI), Verónica Pulido Herrera (PAN), Miguel Hermida Copado (PAN) y Jaime De la Garza Martínez (PAN) así como el Vicerrector de la Universidad Veracruzana (UV), Rubén Edel Navarro.
Se contó con la presencia del Presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón Molina y el Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán.
Agradeció al Patronato de la Filarmónica de Boca del Río y a empresarios, universidades, cámaras empresariales, líderes sindicales y medios de comunicación. Así las cosas.
Por Zaira Rosas
NARRATIVAS EXTRAORDINARIAS
Pocas veces somos conscientes del poder que tienen las historias que consumimos, ya sea a través de series, películas, escritos o en conversaciones cotidianas, la información que llega a nosotros es uno de los grandes pilares de cómo percibimos el mundo, de ahí la importancia de ser responsables del contenido que compartimos, pero sobre todo aprender a ser críticos de eso que nos llega o buscamos día con día.
De acuerdo a un análisis de los contenidos entre países de primer mundo y los que están en desarrollo, existe una gran diferencia entre los protagonistas o modelos más reproducidos en cada lugar. Por ejemplo, en lugares desarrollados abundan narrativas de conocimiento personal, emprendimiento, historias de héroes que crecen mediante su esfuerzo a través de la innovación.
En Estados Unidos las historias que más se buscan replicar son jóvenes inventando plataformas que les vuelven millonarios, algoritmos distintos para llegar a un mayor número de personas, lo cual de acuerdo a plataformas como Beek, permite que las audiencias quieran replicar estas historias, en tanto que en sitios como México, el contenido más posicionado va ligado al crimen organizado o telenovelas, donde el dinero fácil es una temática frecuente, por lo que los modelos a seguir pueden ser los narcotraficantes.
Beek es una plataforma de audiolibros
que ha apostado a la creación de contenido especializado, esperando que el posicionamiento de historias en México y Latinoamérica sea otro, donde los ejemplos y aspiraciones sean de científicos, emprendedores, personas que cumplen metas y aportan de manera positiva sus habilidades para el desarrollo del entorno.
Al igual que Beek hay infinidad de narrativas que nos llenan de mensajes, la importancia está en saber entenderlos, tener la capacidad de interpretar más allá de lo que simplemente vemos, escuchamos o leemos. Las grandes novelas literarias no sólo cuentan la historia entre las páginas, sino que su contexto también nos da pistas de momentos históricos, incluso algunas obras han funcionado como una crítica o queja disfrazada de arte.
En la actualidad con tantos productos que siguen surgiendo como obras, es natural que encontremos contenido vacío, pero también hay producciones que llevan detrás mucha investigación, algunas basadas en casos reales que si bien ya se conocen de antaño, buscan recordar a las audiencias por qué hay memorias que deberíamos tener presentes en todo momento, con la intención de que sirvan de ejemplo para no repetir los mismos errores.
“Ella dijo” es una de esas narraciones poderosas que retrata la investigación periodística de reporteras del New York Times, a través de la cual desenmascararon
a uno de los productores más grandes de Hollywood, Harvey Weinstein. Si bien el caso ya es más que conocido y lleva años, también es importante ver cómo durante décadas el productor hizo uso de su poder para abusar de múltiples mujeres sin pena o castigo alguno, fue hasta que una serie de reportajes vio la luz que resultó inevitable seguir eludiendo la justicia.
Esta historia hizo que más mujeres alzaran la voz y dio paso a todo un movimiento: #MeToo, además se logró que la legislación de aquel entonces comenzará a tener avances en favor de la mujer y que en la ley del trabajo se empezará a cuidar el tema del acoso y el abuso laboral. Hablar de estos tópicos es algo reciente y sin duda aún queda una gran tarea pendiente, sin embargo, gracias a estas historias hoy hemos progresado al respecto.
“Ella dijo” no ha sido el filme más taquillero, tampoco suelen serlo series documentales, al menos no en nuestro país, porque seguimos priorizando ficciones de nuestro entorno donde la violencia termina romantizada, ahí entra también nuestra responsabilidad como consumidores, si esperamos contenido de calidad hemos de empezar a posicionar aquello que nos nutra y no lo que nos desvirtúa. Repliquemos historias que necesitan de nuestra voz, reconozcamos el trabajo de directoras como Natalia Beristáin, donde la producción representa problemas sociales, con la firme intención de que sus historias nunca se olviden.
32 Políticos al Desnudo NACIONAL
Mediaciones
Por Pepe Valencia
¿CÁRCEL A CUITLÁHUAC?
El próximo gobernador de Veracruz llenará de políticos corruptos los reclusorios. Sobre todo, caerán exalcaldes y servidores públicos estatales hoy en funciones.
Y si Morena pierde las elecciones del 2024, el propio Cuitláhuac García Jiménez estaría en riesgo de terminar con sus huesos en prisión... como Javier Duarte de Ochoa, quien no ha podido salir.
El viernes pasado nos reunimos varios periodistas con la Auditora General del ORFIS, Delia González Cobos, y nos proporcionó importantes datos que ponen a uno en qué pensar.
Ya existen abiertos más de 500 expedientes a expresidentes municipales por no haber podido solventar sus cuentas… y faltan más.
Entre los grandes figuran el de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, con un daño patrimonial de 42 millones de pesos, y la de Córdoba, Leticia López Landero, con más de 40 millones.
Esto solo en lo correspondiente a un año. Faltan los anteriores. El daño patrimonial en global de ayuntamientos podría ascender a cientos o a más de mil millones de pesos. Merecen bote y devolver lo robado al pueblo.
Hasta ahora, solo cuatro de los 212 presidentes municipales han salido bien librados. Entre ellos, la colega periodista Viridiana Breton Feito, de Ixhuatlán del
Café. ¿Y los restantes 208 ediles?
Los aspirantes a la gubernatura quizás se están alistando para, en caso de ganar, proceder y vincular a proceso a políticos corruptos, incluyendo a integrantes distinguidos del actual gabinete estatal.
Infinidad de alcaldes han incurrido en deliberado subejercicio presupuestal y reintegrado el dinero a la Secretaría de Hacienda, en México. Si los obligan o no, es otro boleto, de cualquier forma habrán de rendir cuentas de ello.
Hace unos años, el neopanista entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares incidió para enviar a prisión a Javier Duarte. Hasta hoy a Cuitláhuac García aún no lo han acusado de corrupción. Algunos de sus colaboradores sí han sido señalados por la vox populi.
Sin embargo, cuando desde el poder deciden encarcelar a alguien, las pruebas son lo de menos. Las encuentran donde sea y por cualquier delito.
Van tres o cuatro Yunes tras la gubernatura en 2024. Cualquiera de ellos podría proponerse como objetivo de caza mayor las cabezas de Cuitláhuac y de exfuncionarios corruptos, ex alcades incluidos.
Solo se salvaría si es Rocío Nahle García la candidata y gana la gubernatura. De lo contrario, el futuro del actual gobernador se vislumbra ominoso.
Sería el tercer exgobernador encarcelado en los años recientes.
33 Políticos al Desnudo ADELANTE
ESTADOS / VERACRUZ
Tuxpan Veracruz
¡Ven y vívelo!
Disfruta el sol y el mar a dos horas 45 minutos de la CDMX