Farmaventas nº155

Page 1

farmaventas Número 155 - Año 2019

s a l u d

y

c o n s e j o

ENTREVISTAS:

Raquel Marcos, doctora Química y máster en Marketing AAFF_LRP_1911_MKT_ANT_FICHA_HYALU B5 2020 168X240MM_D.indd 1

01 - Portada FV 155.indd 1

f a r m a c é u t i c o

ESPECIALES

• MAQUILLAJE • NAVIDAD • INTERNET • COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS 21/11/19 17:59

11/12/19 12:22


AAFF_LRP_1911_MKT_ANT_FICHA_HYALU B5 2020 168X240MM_D.indd 2

21/11/19 17:59


Editorial fv

Empieza la cuenta atrás

P

oco a poco vamos penetrando en el invierno. Navidad está a la vuelta de la esquina y cada vez más la oscuridad se adueña de los días de la semana. Desde Farmaventas sabemos la importancia de un buen consejo para solucionar un problema de salud inminente o simplemente para aprender a cuidarnos mejor en cada época del año. Si observamos que el cliente necesita un empujoncito de energía o un refuerzo para cualquier otra cuestión, podemos ofrecerle un complemento alimenticio, ya que existen de muchos tipos. Llegó el momento de idear nuestra estrategia de marketing navideño. Para ello, hemos de aprovechar cada uno de los elementos que visten nuestra oficina y la ambientan, como sería la música y el escaparate. Otra acción no menos importante es la campaña de promoción: cómo y cuándo lanzarla es una cuestión que podrás descubrir en nuestro especial Navidad, junto con los packs y cofres regalo que las marcas ponen a disposición de los clientes. De aquí nada cerramos el año y, con ello, nos realizamos las preguntas pertinentes sobre nuestro negocio. El rumbo que seguirá nuestra farmacia puede implicar el uso de las herramientas que nos proporciona el mundo digital, y eso abre un abanico de posibilidades que no debemos dejar escapar. Abrir la mente puede ser beneficioso tanto para nosotros como para nuestro establecimiento. Por otro lado, continuamos hablando del cáncer y sus consecuencias sobre la piel. Este mes Ishoo Budhrani nos da a conocer Raquel Marco, doctora en Química y avaluadora clínica en el ámbito de la regulación de productos sanitarios. Una profesional que nos ofrece su punto de vista tanto sobre el cuidado de la piel como en el uso de productos y las rutinas de belleza.

3

03 - EDITORIAL 155.indd 3

farmaventas

11/12/19 12:23


fv Sumario

06

06. ENTREVISTA Raquel Marcos, Doctora Química y máster en Marketing.

RAQUEL MARCOS

Doctora Química y máster en Marketing.

10. ACTUALIDAD Noticias del sector.

30

24. COLEGIOS Noticias de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y asociaciones.

CONGRESO

26. PRESENTACIONES ProX.. Germinal. Mi Rebotica Arcopharma.

5ª edición de los Premios Feng con Farmaventas.

36

30. CONGRESO Experiencia de compra FENG. 5ª edición de los Premios FENG con Farmaventas.

ESPECIAL NAVIDAD

Navidad en la farmacia.

34. CONGRESO Congreso W360º para la igualdad.

42

36. ESPECIAL NAVIDAD 42. ESPECIAL MAQUILLAJE

ESPECIAL MAQUILLAJE

46. ESPECIAL INTERNET

El maquillaje en la oficina de farmacia.

50. SALUD Las bacterias de nuestra boca.

fv

52

52. ESPECIAL COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS 60. SALUD Cómo conocer la ansiedad.

64. MARKETING FARMACÉUTICO ¿Qué debo tener en cuenta antes de lanzar un E-Commerce? 68. EMPRESAS

76. NOVEDADES

04 - SUMARIO 155.indd 4

ESPECIAL COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Qué es un complemento alimenticio.

farmaventas www.farmaventas.es

4

farmaventas

11/12/19 12:24


La primera elección contra el dolor de garganta para toda la familia con ActiFilm DOL Complejo Complejo activo Activo natural de taninos, Natural resinas, polisacáridos y flavonoides

APTO PARA TODA LA FAMILIA A PARTIR DE 1 AÑO DE EDAD

Spray sin alcohol

Comprimidos

PRODUCTOS SANITARIOS Clase IIa

A PARTIR DE 6 AÑOS DE EDAD

Spray

sin gluten gluten free

UN ÚNICO PRODUCTO QUE REÚNE LAS 2 ACCIONES FUNDAMENTALES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE GARGANTA Actúa contra el dolor: modula la inflamación y protege la mucosa, favoreciendo la recuperación de su función de defensa.

Crea un ambiente desfavorable para el crecimiento de las bacterias. Esto es importante sobre todo en caso de dolor de garganta de origen bacteriano y para evitar recidivas.

SON PRODUCTOS SANITARIOS 0477 Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso.

MATERIAL PARA USO EXCLUSIVAMENTE PROFESIONAL Fabricante: Aboca S.p.A. Società Agricola - Loc. Aboca, 20 - 52037 Sansepolcro (AR) - Italia Comercializado por: Aboca España S.A.U. - C/ Jaume Comas i Jo, 2 entlo.2ª - 08304 MATARÓ Barcelona - España. www.aboca.com

CONTACTA CON NOSOTROS PARA CONOCER TODAS LAS NOVEDADES Y LOS DETALLES (+34) 93 7410320 info@aboca.es


fv Entrevista

Raquel Marcos es una profesional de la Química y experta en cosmética y dermofarmacia. En la actualidad, dedica su esfuerzo y conocimientos a evaluar clínicamente los distintos productos sanitarios, la mayoría de los cuales están ligados al campo de la medicina, la dermatología y los tratamientos en el paciente oncológico. Ishoo Budhrani nos facilita una vez más una voz experta a la que tomar como referencia en el cuidado de la piel delicada de los pacientes de cáncer. Démosle la palabra.

Raquel Marcos, doctora química y máster en marketing

Ishoo Budhrani Farmacéutico comunitario y fundador de #JuntosXelcáncer y #JuntosXtusalud.

Para empezar ¿Quién es Raquel Marcos?

Soy Raquel Marcos, licenciada en Química y doctora en Química por la Univerisidad de Düsseldorf en Alemania. Una vez terminada mi tesis en el campo de las nanopartículas decidí seguir estudiando y me formé en cosmética y dermofarmacia, pero también en Marketing y Dirección Comer-

cial. Aunque trabajé durante un tiempo en el campo del Marketing, actualmente, trabajo como científica especialista y evaluadora clínica en el campo de la regulación de productos sanitarios. Productos que suelen estar muy ligados al campo de la medicina, dermatología y tratamientos en paciente oncológico.

¿Qué te motiva a participar en proyectos relacionados con el paciente oncológico?

Honestamente, ¿quién no tiene un familiar o conocido con haya sufrido algún tipo de cáncer? Aunque a nivel personal no he vi6

- Tripa FV 155.indb 6

vido la enfermedad de cerca, si he sido partícipe de las secuelas y el vacío emocional que deja la pérdida, en mi caso el cáncer de Mama. Por eso, aunque solo fuese por ayudar de alguna manera u otra a pacientes, familiares o conocidos con algo de mis conocimientos, no podría decir que no a un proyecto tan humano y sin ningún animo de lucro.

¿Qué crees que es importante remarcar en pacientes oncológicos en el campo de la dermatología?

Que siempre acudan a un profesional sanitario especializado, tan-

farmaventas

05/12/19 12:34


Raquel Marcos, doctora química y máster en marketing

to en oncología como en dermatología oncológica. Es importante remarcar que muchos efectos adversos son normales, quizás desconocidos para el paciente y que harán que su calidad de vida se vea aún más desmejorada. En el caso del cuidado de la piel, ya sea previo, durante o después (incluso pasado 1 año) del tratamiento, es importante que nuestros hábitos de higiene y cuidado personal estén supervisados por un profesional especializado. El cuidado de la piel del paciente oncológico es de vital importancia, ya no solo por que mejore la calidad de vida del paciente (evitando xerosis, dermatitis irritativas, o prutiro), si no por que estamos ante un momento donde a nivel fisiológico no podemos usar los tratamientos que se emplearían en una piel sana.

¿Qué crees que es lo más importante en el cuidado personal de un paciente oncológico?

Sin duda, la higiene correcta, hidratación y protección solar. En el caso de la higiene, suele ser el exceso y el tipo de producto empleado los que pueden agravar una dermatitis de contacto o generar irritación. Para ello, siempre elegir fórmulas suaves en formato oleo-gel con tensioactivos sintéticos (syndet) e ingredientes humectantes como la glicerina, ácido hialurónico o, incluso, la niacinamida. Además, hay que evitar duchas largas, ya que el agua suele ser uno de los mayores irritantes cutáneos. Cuando solo lavamos la piel con agua, no contribuimos a una mejor hidratación cutánea, si no a su deshidratación.

Aunque cada vez estamos más concienciados con el sol, en el paciente oncológico es aún más importante.”

Para la hidratación, lo mejor es buscar una crema hidratante con el menor número de alérgenos posibles (fragancias y conservantes). Lípidos epidérmicos como las ceramidas, esfingolípidos o colesterol, son ideales para reforzar la función barrera de la epidermis y ayudan a que la perdida de agua transepidermica disminuya. Activos hidratantes como el ácido hialurónico o calmantes como el pantenol, también son bastante tolerados en este tipo de pacientes. Por último, la protección solar. Aunque cada vez estamos más concienciados con el sol, en el paciente oncológico es aún más importante. Recordemos que están sometidos a tratamientos con fármacos, en su mayoria, fotosensibilizantes y que pueden generar reacciones fototóxicas debido a la exposición con la radiación Ultravioleta. Durante los tratamientos de radioterapia la piel se vuelve fotosensible. Las sesiones de radiación ionizante (de media con una duración entre 25-30 minutos) y procesos inflamatorios hacen que la piel se sensibilice. En ocasiones pensamos que solo podemos protegernos del sol usando crema solar, pero lo cierto es que los tejidos con UVPF y sombreros pueden ser el gran aliado en paciente oncologico, ya que evitamos posibles alergias a cosméticos y nos protegen de la radiación solar. 7

- Tripa FV 155.indb 7

Entrevista fv

¿Qué tipo de protectores solares serían los aconsejables en este caso?

En este caso, yo apostaría por preguntar al profesional sanitario especializado, ya que actualmente en el mercado existen muchos tipos de protectores solares y es complicado recomendar unos criterios estandar. Quizás, sí que sería recomendable evitar filtros como a avobenzona que es menos estable, o el octocrileno, debido a que puede causar dermatitis de contacto. Pero aún así, lo más aconsejable es combinarlo con tejidos adecuados.

¿Qué ocurre en el caso de los desodorantes? ¿Debemos evitar las sales de aluminio?

A día de hoy, la relación del aluminio y el cáncer no está del todo clara, y desde la asociación de cancer estadounidense no existen ningúna alerta frente al uso de antitranspirantes como posibles causantes de cancer. Lo que sí es cierto, es que el contenido en alcohol, perfumes y sales de aluminio, en el caso del paciente oncológico, puede resultar irritante. Al igual que productos como la sal de alumbre, o con alto contenido en bicarbonato. En estos casos, lo aconsejable sería preguntarse si el paciente (al igual que el usuario) necesita realmente hacer uso de este tipo de productos cosméticos, que en ocasiones es más una cos-

farmaventas

05/12/19 12:34


fv Entrevista

tumbre debido a las necesidades creadas por la sociedad, y por la propia industria.

¿Existe alguna diferencia entre en tratamiento destinado a hombres o mujeres?

En realidad no, pero si que es cierto que las rutinas de belleza o cosmética de mujeres suelen ser mucho más elaboradas o complejas. En ese caso, lo aconsejable es reducirla al mínimo para evitar reacciones entre diferentes ingredientes o activos cosméticos con el fin de atenuar posibles irritaciones cutáneas. En cuanto al maquillaje, seguiríamos la misma regla e intentaríamos elegir un producto que tenga un aval dermocosmético-farmacéutico detrás. Para ello, hay que prestar atención a los lápices de ojos y cejas, que sean hipoalergénicos y fáciles de eliminar para evitar la irritación por fricción.

¿Y en el caso de los hombres?

El único problema sería en el caso de que el paciente se afeitase o rasurase de manera periódica, pero debido a tratamientos como la quimioterapia este proceso se ve ralentizado y presentan una caída capilar temporal.

La rutina de belleza de las mujeres acostumbra a ser más exhaustiva que la de los hombres.

Sin embargo, la xerosis es una secuela común durante los primeros años post-tratamiento, por lo que escoger una crema emulsionante, sin perfumes y espumas aptas para pieles sensibles. Eliminar el uso de productos para después del afeitado también puede ser recomendable debido a la presencia de sustacias alcoholicas, fragancias o aceites esenciales.

¿Qué consejo darías a un farmacéutico comunitario en el abordaje del cuidado de la piel en el paciente oncologico?

Lo primero, que pregunte y realice un cuestionario exhaustivo

es importante realizar un cuestionario exhaustivo al paciente.

al paciente. Recordemos que la fase en la que se encuentre es importante para quizás derivarle a su dermatólogo u oncólogo como es antes y durante de los tratamientos, y gestionar el tratamiento en conjunto. Evitemos respuestas rápidas y entendamos la piel del paciente oncológico: sensible y con tendencia a la irritación. Busquemos tratamientos sencillos, como sería una hidrantante con protección solar, para así, evitar que el paciente tenga que usar varíos productos cosméticos y evitemos reacciones alérgicas cruzadas que suelen dar los conservantes y perfumes. fv

Evitemos respuestas rápidas y entendamos la piel del paciente oncológico: sensible y con tendencia a la irritación.”

8

- Tripa FV 155.indb 8

farmaventas

05/12/19 12:34



a

actuaLidad

“La botánica di Leonardo” muestra la nueva ciencia entre arte y naturaleza En el punto más álgido de las celebraciones leonardianas, el laboratorio farmacéutico Aboca ha invitado a Farmaventas a la exposición “La Botánica di Leonardo” en Florencia. La muestra ahonda en los estudios botánicos de Leonardo da Vinci, poco conocidos a pesar de la enorme fama del genio toscano. Las piezas, sobre todo, abordan en detalle su pensamiento científico “universal”, repleto de implicaciones para la comunidad científica actual, obligada a reinterpretar en profundidad la relación entre el ser humano y la naturaleza. Un recorrido por el pensamiento del artista La exposición, con documentos originales, instalaciones interactivas y plantas reales, se compone de un recorrido por las intuiciones y las innovaciones de un pensamiento «sistémico», capaz de combinar arte

Poliedro para ilustar los diseños de Leonardo.

La exposición muestra que para Leonardo el arte y la ciencia van de la mano.

y ciencia y de considerar la vida y la naturaleza (incluido el ser humano) como un ente único en el que todo está conectado y en movimiento. El Complejo monumental de Santa María Novella (el Dormitorio y el Gran Claustro) acoge esta exposición que ilustra y profundiza en los hallazgos botánicos de Leonardo. La exposición trata de mostrar y demostrar que, para Leonardo, arte y ciencia eran indisolubles: el conocimiento científico no era únicamente descriptivo, del mismo modo que la pintura no se podía limitar al aspecto estético y lo abordaba desde una perspectiva “sistémica” que se interrogaba –y que sigue interpelándonos siglos después– sobre el complejo sistema de relaciones entre ser humano y la naturaleza.

Poliedros para ilustrar las proporciones El Gran Claustro que abre la exposición es el escenario de 5 poliedros monumentales. El maestro diseñó dichas figuras para ilustrar la obra “De Divina Proportione” de Luca Pacioli y simbolizan no solo la armonía y la perfección formal sino también la complejidad y el misterio del mundo. A su lado, hallamos una hilera de plantas naturales que se seleccionaron a partir de aquellas que Leonardo citó en sus escritos. La exposición propone en su interior un itinerario que se desplaza a cavallo entrelo virtual y lo real. Estos recursos dotan a la muestra de la capacidad de hacernos llegar la obra pictórica, escrita, sus diseños, además de sus conocimientos científicos.

10 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 10

05/12/19 12:34


a

actuaLidad

Segle Clinical a bordo de la Lanzadera de Valencia Segle Clinical presentó a mediados de octubre en Valencia, delante de más de 70 farmacéuticos, las distintas gamas que componen su marca. Cosmeceuticals Concept, su empresa comercializadora, ha sido elegida entre más de 2.300 proyectos para formar parte de la Aceleradora la Lanzadera de Valencia – Marina de empresas. Mónica Lizondo, fundadora de la empresa Cosmeceutical Concept junto a Alfonso Fuertes fueron quiénes se alzaron ante la audiencia para explicarse. Mónica Lizondo, como farmacéutica con experiencia en la oficina de farmacia, mostró los productos de Segle Clinical con

una visión científica pero a la vez aportando técnicas de conversación, consejo y experiencia al consumidor.

estar seguro de lo que ha aconsejado en semanas anteriores. La jornada terminó con un cóctel donde los asistentes pudieron probar los productos de Segle Clinical y comprobar sus texturas, aromas e ingredientes.

Relación con el cliente A continuación, Amparo Burgos defendió los productos con estudios y garantías de calidad que generan una relación de sinceridad farmacéutico-cliente. La vuelta del consumidor tras un consejo farmacéutico es uno de los momentos en los que Fotografía de grupo durante la presentación de los productos. el profesional debe

Babé y Farmamundi se alían en la campaña solidaria en farmacias “Por una sonrisa” Farmamundi y Laboratorios Babé han unido sus fuerzas para poner en marcha el proyecto “Por una sonrisa” que

consiste en la venta de un bálsamo labial solidario. Por cada producto vendido, estos laboratorios donarán 1 euro a la ONG farmacéutica para permitir la asistencia sanitaria a mujeres y niñas en Latinoamérica y África.

Foto de grupo en apoyo a la campaña “Por una sonrisa”.

Apoyo de los Colegios Todas las farmacias que lo deseen pueden acceder a la campaña, la

cual cuenta con la Organización Farmacéutica Colegial (Consejo General y Colegios Oficiales de Farmacéuticos). La doctora en farmacia, nutricionista y experta en RRSS Marian García también ha apoyado el proyecto solidario en el acto de presentación. El éxito de “Por una sonrisa“ se dará si las farmacias apuestan por visibilizar este producto solidario en el mostrador. El bálsamo labial está testado dermatológicamente y puede usarse tanto en los labios como la zona perinasal.

11 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 11

05/12/19 12:34


a

actuaLidad

Facebook, Instagram y Twitter son las RRSS más utilizadas en el autocuidado Facebook, Instagram y Twitter son las redes sociales que utilizan más las compañías del autocuidado de la salud, según recoge el IV Índice de Digitalización del Sector del Autocuidado, elaborado por anepf.

La encuesta revela que el 40% de las empresas de autocuidado tienen de 1 a 3 perfiles en las redes sociales, tras los cuales el 25% tienen de 4 a 6 y un 30% cuenta con más de 6. Solo el 5% de las compañías del sector no posee redes sociales. Las razones por las cuales los farmacéuticos emplean las redes sociales en su negocio son en su mayoría la Jaume Pey, director general de anefp, presentando los resultados.

mejora de la reputación, la comunicación directa con el ciudadano y una atención al cliente más eficiente. Venta online ya implantada En cuanto a la venta online de medicamentos y productos de autocuidado, la encuesta revela que el 18% ya lo han implantado, el 37% lo está valorando y sólo el 15% lo ha desestimado. Por otra parte, para el 65% de las empresas de autocuidado, la venta online desde la farmacia al consumidor es una opción muy interesante, aunque un 24% de ellas lo ve complicado.

Apoteca Natura lanza la nueva Campaña de salud Cardiovascular “Te cuidamos de corazón” Apoteca Natura lanza una nueva edición de la Campaña Nacional de Prevención de Salud Cardiovacular. El objetivo de la misma es proponer un programa de información y de educación a través de una estrategia integrada para sensibilizar a las personas sobre el bienestar cardiovascular y promover la prevención a través de la identificación de posibles factores de riesgo.

Folleto informativo de la campaña cardiovascular.

Pruebas a favor del corazón Para participar, debe solicitarse una cita previa en una farmacia Apoteca Natura y responder el

Cuestionario del Bienestar Cardiovascular para llevar a cabo distintos controles gratuitos de presión arterial, colesterolemia, Test FINDRISC entre otros. Una vez la persona solicitante tiene los resultados, recibe un informe final junto con un folleto informativoeducativo cuyo contenido se ha redactado para este servicio. Si se detectan factores de riesgo, se le facilitará una carta para entregar a su médico con los resultados de la evaluación. La Sociedad de Médicos de Atención Primaria colaboran en el desarrollo del test para este Servicio Cardiovascular.

12 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 12

05/12/19 12:34


COSMÉTICA NATURAL Y BIO 100% CERTIFICADA

Ingredientes de origen 100% natural. 80% ingredientes vegetales certificados BIO. Aprovisionamiento ético. Respeta la biodiversidad: personas, plantas y animales.

Weleda, ofrece una cosmética de máxima calidad 100% natural para el cuidado de toda la familia. Natural y BIO para nosotros es sinónimo de calidad desde un punto de vista integral, que empieza en la elaboración de nuestros productos y termina en el valor añadido que aporta a la salud y bienestar de nuestros consumidores. Partimos de la máxima exigencia en la selección de las materias primas y las tratamos de manera cuidadosa y selectiva, respetando su máxima pureza y potencia innata. Además, todos los productos del cuidado de la piel están certificados por el sello Natrue, reconociendo nuestra calidad natural y orgánica, cumpliendo los estándares más estrictos de la industria.

comercial@weleda.es

www.weleda.es

Teléfono: 91 358 03 58

WELEDA_1909_PRENSA FARMAVENTAS.indd 1

5/9/19 9:56


a

actuaLidad

La 1ª iniciativa de distribución de medicamentos mediante drones despega en tierras de Teruel A finales de noviembre, se ha presentado en la plataforma aeroportuaria de Teruel la iniciativa Pharmadron. Primero, comenzó con un estudio de viabilidad para la robotización y automatización de nuevo servicio de transporte farmacéutico mediante aeronaves pilotadas remotamente y se ha llevado a cabo con la experiencia y el conocimiento de Novaltia. Palabras de agradecimiento La presentación comenzó con unas palabras del director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Gregorio Briz, que

destacó que el aeropuerto de Teruel se convierta en un punto de referencia para la innovación en materia aeronáutica. José Ramón Morro, subdelegado de gobierno, apoya a la idea de fomentar las iniciativas que empleen tecnologías emergentes, como serían los drones. Por su parte, Alejandro Ibrahim, director general del aeropuerto de Teruel habló de la sinergia entre clústeres. Fernando Castillo, director general de Novaltia, ha explicado los orígenes del proyecto y como la cooperativa ha colaborado aportando su conocimiento.

La iniciativa Pharmadron ha sido un éxito.

El Ministerio de Salud Alemán decide mantener la financiación pública de los medicamentos homeopáticos Dr. Alberto Sacristán, aplaude la El Ministerio de Salud Alemán se Apoyo a la comunicación decide por defender la homeo- Desde la Asamblea Nacional de decisión y remarca la necesidad patía manteniendo su financia- Homeopatía, su presidente, el de escuchar a los afectados: pacientes y profesionales ción con fondos públicos. de la homeopatía. El presiEste hecho se ha produdente de la ANH ha alabacido por una movilización do la sensibilidad de paísocial en la que los pases como Alemania, Suiza cientes y profesionales de o Luxemburgo hacia la la salud han desempeñahomeopatía y ha aclarado do un papel fundamental. también que cada sistema Alemania con esta depúblico de salud tiene sus cisión sigue la estela de peculiaridades por lo que otros paises que forman las medidas asumidas por parte de Europa, como algunos estados no son Suiza o Luxemburgo. Allí, directamente trasladables la homeopatía está finanalemania financiará la homeopatía con fondos públicos. a otros. ciada con fondos públicos.

14 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 14

05/12/19 12:34


a

actuaLidad

Asefarma colabora con el MICOF en el Curso de Gestión Financiera de Oficinas de Farmacia A finales de noviembre, Asefarma participó en el curso de Gestión Financiera de Oficinas de Farmacia organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) impartiendo el contenido. Parte del equi-

po de Concep también participó del evento. Visión global de negocio Este curso tiene como objetivo proporcionar una visión global y generalista de la gestión económica/financiera en el seno de la farmacia. La formación ofreció al farmacéutico los conceptos clave para una gestión empresarial asefarma pondrá sus conocimientos a disposición de los usuarios.

a través de los estados financieros, dar herramientas para comprender correctamente los conceptos financieros y capacitar adecuadamente para el establecimiento de una gestión presupuestaria. Asefarma abordó los supuestos más habituales de conflictividad laboral que se dan en la oficina de farmacia, desde el Jurídico las funciones y obligaciones del farmacéutico o las claves esenciales para superar con éxito una inspección de Sanidad. También tuvo voz en el curso el apartado contablefinanciero.

Cosmetorium celebra su 4ª edición en Barcelona con un amplio repertorio de ponencias y talleres La feria de belleza Cosmetorium presentó en su 4a edición a finales de octubre con la participación de más de 137 empresas expositoras, un 13% más que en la edición anterior, de ámbito nacional e internacional que han presentado sus nuevos lanzamientos, productos y servicios. Una de las novedades destacadas de Cosmetorium 2019 ha sido la zona Innovatorium, un espacio de la feria dedicado a exponer las últimas innovaciones y

la tecnología de algunos de los fabricantes líderes dentro de la industria del cuidado personal.

espacio en el que se emplazó el cosmetorium.

Premios Cosmetorium Además, dentro de la feria se entregó la tercera edición de los Premios Cosmetorium, que entregaron galardones en 2 categorías: la innovación en ingrediente y la innovación en producto acabado. El primero fue para la empresa Vytrus Biotech por Olea Vitae PLF, un revitalizador celular obtenido a partir de células madre de brotes de olivo silvestre. El segundo se entregó a Amita Health Care Iberia por Cristal of Pure Youth.

15 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 15

05/12/19 12:34


a

actuaLidad

La Fundación para la dermatitis atópica de Pierre Fabre pasa a llamarse Fundación Eczema La Fundación de Laboratorios Pierre Fabre dedicada al eczema atópico amplía sus misiones de Investigación, Información y Educación a todo tipo de eczema. Por este motivo, Pierre Fabre ha decidido crear una asociación aún más estrecha con los científicos, médicos, pacientes y su entorno, poniendo a su servicio una Fundación de Empresa, consagrada exclusivamente a los distintos tipos de eczema. Funciones de la Fundación En la Fundación Eczema, el Consejo Científico debe validar la investigación. En adelante, los

equipos implicados en la investigación de los eczemas ya sea genética y epidemiológica entre otros, podrán recibir una ayuda material de la Fundación. La Fundación Eczema proporcionará datos sobre la naturaleza de cada eczema a padres, educadores e incluso médicos. Por ello, difundirá a través de los medios la información que recolecte. Por otra parte, la Fundación Ezcema para la educación difundi-

rá la experiencia de las Escuelas de la Atopía.

La Fundación ezcema difundirá información sobre estas patologías.

SingulaDerm cumple 10 años de cuidados de la piel La primera marca del grupo Prima-Derm cumple 10 años. SigulaDerm nació el año 2009 con el objetivo de innovar en el mundo de la belleza a través de fórmulas de alta concentración. Con el tiempo, se ha convertido en la primera marca de cosmética molecular en España. Algunos de los principios activos que se utilizan son péptidos, glicoproteínas y moléculas orgánicas. SingulaDerm también se sirve de activos antiradicales libres y sistemas de liberación, los cuales guian a los activos hacia el lugar que la piel los necesita.

Una marca internacional Prima-Derm se ha expandido fuera de España desde el lanzamiento de la marca. Sus produc-

tos se comercializan en más de 26 países y son tendencia en Europa, Sudamérica y Asia. El crecimiento se inició con la apertura al mercado Chino en 2017 y en Corea del Sur un año después, en 2018. SingulaDerm ha realizado más de 155.000 análisis de piel repartidos por el mundo. De este modo, la marca conoce las necesidades reales de cada piel y puede recomendar los mejores productos para cada una. singuladerm cumple 10 años cuidando la piel.

16 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 16

05/12/19 12:35


ES EL MOMENTO DE

TRANSFORMAR LA PIEL REDUCCIÓN DE ARRUGAS • TONO Y TEXTURA UNIFICADOS • FIRMEZA

Efficacy proven by science

IFC_PRENSA_NEOSTRATA 168X240MM.indd 1

29/11/19 12:41


a

actuaLidad

Pacientes, médicos y farmacéuticos se unen para un abordaje multidisciplinar de la psoriasis A finales de octubre, se celebró el Día Mundial de la Psoriasis.

cartel del día mundial de la Psoriasis.

Por ello, la Academia Española de Dermatología y Venereología, la Sociedad Española de Reumatología, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y Acción Psoriasis se unen un año más para poder dar un mejor abordaje multidisciplinar de la enfermedad y una atención que impacte de forma positiva al paciente. El lema del Día Mundial de la Psoriasis, Conectamos para avanzar en psoriasis, enlaza con los pacientes y médicos de todo el mundo para transmitir un único mensaje

que gira en torno a la idea de conexionar con la voluntad de avanzar hacia una mejora de la enfermedad. Los ejes en los que gira el mensaje son conectar para una atención integral y multidisciplinar, conectar para conseguir mejoras en el acceso a los tratamientos, reforzada por los resultados de la encuesta NEXT PSORIASIS, conectar con el farmacéutico más allá del tratamiento y conectar con la información adecuada, ya que una de las necesidades de los pacientes con psoriasis es el conocimiento en las terapias actuales.

La marca experta en despigmentantes Tanit cumple 30 años La marca experta en despigmentantes de Laboratorios Viñas, Tanit, ha cumplido 30 años. Su prioridad principal durante estas 3 décadas ha sido ofrecer el tratamiento adecuado a cada tipo de mancha, tanto aquellas que están causadas por una mancha originada por el sol o la genética. Tratar y prevenir las manchas en la piel Tanit nació fruto de la preocupación estética y de salud sobre esta problemática. Trabaja en dos sentidos: productos que tratan las hiperpigmentaciones ya existentes y, a su vez,

previenen la aparición de nuevas manchas. Su nacimiento fue en 1989 y aúna en su historia innovación y la voluntad de tratar y prevenir las manchas en la piel. La gama Tanit ofrece una amplia línea de productos adecuada para todo tipo de piel, que tratan y previenen la reaparición de las manchas, con resultados clínicos probados.

No está indicado durante el embarazo y la lactancia. Puede utilizarse durante todo el año.

tanit es una marca con una amplia gama de productos.

18 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 18

05/12/19 12:35


-A- PRANAROM.indd 1

20/09/19 10:54


A

ACTUALIDAD

Fedefarma organiza la “Trobada amb la indústria” para debatir los retos digitales de la oficina de farmacia Fedefarma organizó a principios de noviembre su primera “Trobada con la industria”, que se proponía debatir sobre los valores y los retos digitales de la botica. Un total de 650 profesionales del sector y 37 laboratorios farmacéuticos asistieron a la convocatoria. El evento comenzó con un desayuno de networking seguido de la bienvenida con los presentadores Albert Om y Bibiana Ballbé. Después de la entrevista a Vicenç Calduch, presidente de la cooperativa, se dió paso a dos debates: “La importancia de los valores de la farmacia comunitaria“, que puso de manifiesto la importancia del consejo farmacéutico, de la mano de profesionales cualificados que pueden contribuir mucho en salud y bienestar. Asimismo, entre las conclusiones, también se han señalado la proximidad y la confianza como atributos de la farmacia que, a menudo, son el motivo por el cual los clientes escogen el canal. Por su parte, el debate “Los retos digitales actuales para la oficina de farmacia“ ha mostrado la digitalización como un universo que va más

allá del ecommerce, el cual tiene una gran implicación a nivel de comunicación y de compartir contenido de interés y relevante. Como guinda final, Bibiana Ballbé conversó con el director general de fedefarma, David Pardo, sobre el futuro del sector. Un cóctel networking cerró el acto. Es necesario que el farmacéutico esté en la web En su intervención durante el evento, el director general de fedefarma, David Pardo, destacó a los oyentes la necesidad para la farmacia de estar presente en el entorno digital, siempre en coherencia con sus atributos. En relación a ello, ha expuesto los proyectos que la cooperativa está trabajando para acompañar a la farmacia en esta línea. Todos los proyectos impulsados por fedefarma se desarrollan junto a Unnefar, los cuales se basan en fortalecer el canal desde el mundo online. Un espacio nutrido de valores propios de la oficina de farmacia como son la profesionalidad, la confianza, el consejo, la ética, la solidaridad y la responsabilidad. Maria Cosp, farmacéutica titular, Gracia de Carlos, client marketing director, Gema Aliaga, directora Unidad de Negocio BU Healthcare de Almirall y Mar Fàbregas, directora general de Stada.

Nacimiento del Canal farmacia online Todos los valores mencionados por la cooperativa componen el Canal farmacia online, que está enfocado en impulsar los atributos del canal farmacia: confianza, profesionalidad, transparencia y proximidad en el mundo online, a través de contenidos de interés para el consumidor y un SEO optimizado, y con un espacio para e-commerce. Todo ello con una finalidad clara, sumar nuevos clientes a la farmacia. Con este proyecto fedefarma no ha creado un market place pensado para la competencia, sino para hacer crecer el canal en su conjunto. Así, este se caracteriza por la priorización del click & collect en farmacia, por el amplio vademécum, el servicio y la proximidad. Otro servició que el director general presentó ante los asistentes fue Farmaoffice Go para el desarrollo de la imagen digital y la comunicación online de la farmacia. De esta forma, el farmacéutico puede trabajar su web, la imagen y la comunicación online además de gestionar sus redes sociales. Vicenç J. Calduch, presidente de fedefarma, señala el papel de la cooperativa en la relación entre industria y farmacia para que cada parte pueda desarrollar su máximo potencial y generar valor. “Por eso estamos hoy en esta Trobada, para fortalecer estas sinergias”. afirma.

20 farmaventas

20 - ACT 8 (FEDEFARMA).indd 20

11/12/19 12:24


B19368 - AH - YGS - ANUNCIO FARMAVENTAS04.pdf 1 08/11/2019 13:25:30

“Elige tu rutina diaria para tener una piel sana y radiante, para estas fechas”

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

134783.1

134784.8


a

actuaLidad

Aquilea celebra la segunda edición de su programa de fidelización “Fuerza Natura” A principios de noviembre, Aquilea celebró su encuentro Fuerza Natura en el Palacio de Neptuno con un centenar de farmacéuticos de distintos puntos del país. La concepción del paso del tiempo, los avances tecnológicos o el desarrollo de la vida representaron la fuerza de la naturaleza, un concepto que se ha convertido ya en leitmotiv para la marca. El programa Fuerza Natura de Aquilea se inició en 2018 con el objetivo de proporcionar al farmacéutico los recursos que necesita para ayudar a alcanzar el bienestar de las personas a través de soluciones naturales.

Cuatro pilares de negocio Este programa cuenta con cuatro pilares de negocio: formación, visibilidad, gestión de la unidad de negocio y credibilidad. Para ello, Javier Navarro, director del área de Consumer Health de Uriach, manifestó a los farmacéuticos que “Queremos convertiros en farmacias expertas en salud natural bajo la concepción de que la naturaleza es sabia“. Aquilea es una marca que se sala donde está expandiense celebró el do en distinprograma. tos mercados.

Las jornadas Másdermo reúnen a 650 profesionales de la farmacia y 30 patrocinadores A mediados de noviembre, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España reunió a 650 profesionales de la farmacia en sus quintas jornadas Másdermo. Este año, el encuentro se ha centrado en las características de la piel, como éstas son imprescindibles para la vida y como el farmacéutico es el profesional preparado para aconsejar sobre su cuidado. Algunas de las cuestiones que se abordaron fueron los mitos sobre dermofarmacia, el abordaje del paciente antológico

a través de mesas redondas y ponencias. Intervenciones del CGCOF Másdermo ha contado con la intervención de Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, que destacó el compromiso del boticario con la promoción de la salud; Juan Pedro Rísquez, v i c e p re s i d e nte del CGCOF, que se refirió a la nueva identi-

dad corporativa de la profesión presente en Másdermo; Tomás Muret, vocal nacional de Dermofarmacia del CGCOF, que destacó el éxito de contar con 30 patrocinadores y el buen momento que atraviesa el sector.

Óscar mateo quintana, director de estudios de stanpa también participó del evento.

22 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 22

05/12/19 12:35


a

actuaLidad

El Consejo Asesor de AESEG reúne a su consejo asesor para evaluar el plan de Sanidad para el uso de genéricos La Asociación Española de Medicamentos Genéricos reunió a finales de noviembre a los miembros de su Consejo Asesor para abordar y debatir el Plan de Acción del Ministerio de Sanidad

para fomentar la utilización de medicamentos genéricos. Debate y posicionamiento La patronal expuso durante la reunión las principales líneas de actuación que recoge el plan. También mostró el posicionamiento y aportaciones realizadas por AESEG al contenido del documento aproconsejo asesor de aeseg durante el debate.

bado por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS). Las próximas semanas, los miembros del Consejo Asesor de AESEG trabajaron en la elaboración de un documento de valoración y propuestas con vista de entregar al Ministerio de Sanidad. El Consejo Asesor de la AESEG se creó en 2018 con el objetivo de debatir, proponer y ejecutar actividades conjuntas que contribuyan a generar y divulgar conocimiento sobre los medicamentos genéricos.

“Alegría con Gambo” gana el Premio al Mejor Proyecto Solidario patrocinado por Laboratorios Viñas A mediados de octubre, se celebró el el 33º Congreso SEPEAP que entrega el Premio a la Mejor Iniciativa en Ayuda Social Solidaria. Este reconocimiento pretende poder llevar a cabo proyectos relacionados con el desarrollo socioeconómico en el ámbito pediátrico en poblaciones desfavorecidas. El ganador ha resultado ser “Alegría con Gambo”, un proyecto presentado por la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) Alegría sin Fronteras (ASF). Laboratorios Viñas patrocina dicho galardón

con una dotación económica de 10.000 euros. Una mejor salud infantil “Alegría con Gambo” es una iniciativa que se lleva a cabo en el área rural cercana al pueblo de Gambo, en Etiopía. Se trata de un área montañosa, alejada de núcleos urbanos, con caminos de difícil acceso y una población dedicada, en su mayoría, a la agricultura. El dinero donado por Laboratorios Viñas será destinado a mejorar el estado de salud de los niños y niñas menores de 5 años de esta zona.

dr. ignacio alegría, pediatra y miembro del sePeaP y arantxa sainz de los terreros, representante de Laboratorios Viñas.

23 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 23

05/12/19 12:35


a

actuaLidad coLegios y asociaciones

Las farmacias andaluzas se comprometen con la violencia de género repartiendo tarjetas sobre los servicios de apoyo Con motivo del Día Mundial de Violencia de Género, el Colegio Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) colabora con la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía para concienciarla sobre esta problemática. Para ello, y de acuerdo con el Pacto de Es-

tado contra la Violencia de Género, se están llevando a cabo distintas acciones. Una de ellas es utilizar las consultas médicas, centros sanitarios y oficinas de farmacias como plataformas informativas para dar a conocer los servicios de asistencia y apoyo de la administración pú-

blica a los que las víctimas pueden acudir a pedir ayuda. De este modo, las farmacias andaluzas están colaborando en los últimos días en la distribución de unas tarjetas informativas con los datos sobre estos servicios de atención y ayuda para acercarlos a las posibles víctimas de maltrato.

Los farmacéuticos dan la cara contra el cáncer de mama en su Día Mundial A finales de octubre, se celebró el Día Mundial del Cáncer de Mama con el objetivo de poner el foco de atención y concienciar a la población sobre una enfermedad que se estima que sufrirán durante su vida 1 de cada 8 mujeres. Para ello, el farmacéutico comunitario es una pieza muy

importante a la hora de asesorar y asistir a las pacientes. Uno de los factores clave de ello es la prevención y detección precoz. Desde la farmacia comunitaria, se pueden promover hábitos de vida saludables, así como motivar a las mujeres a que sean proactivas en la detección de

un posible caso de cáncer de mama. Los recursos que pueden utilizar son tanto una autoexploración, el autoexamen, como recurrir periódicamente a las pruebas del ámbito sanitario, insistiendo en la recomendación de realizarse mamografías periódicas a partir de los 40 años.

El COF País Vasco pide la implantación de un programa que deje el uso de antiretrovirales en la farmacia El COF del País Vasco junto con las asociaciones Harri Beltza, EuskalSida, Gehitu Elkartea se han reunido en una rueda de prensa en San Sebastián para plantear que los pacientes de sida puedan recoger su medicación en el canal farmacia en lugar de los hospitales de refe-

rencia, ya que eso repercutiría en una mayor adherencia. En el acto han intervenido Marta Pastor, presidenta de EuskalSida; Joseba Errekalde, presidente de la Asociación Harri Beltza; Ander Prol, de Gehitu y Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COF Vasco.

miguel ángel gastelurrutia, Joseba errekalde, marta Pastor y ander Prol.

24 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 24

05/12/19 12:35


a

actuaLidad coLegios y asociaciones

El COF Pontevedra edita la nueva revista “Salud Viva“ Los farmacéuticos de Galicia inician un nuevo proyecto para divulgar sus conocimientos en salud entre la población a través de la publicación de una revista trimestral y gratuita llamada “Salud Viva“. La revista se distribuirá en las farmacias de Pontevedra y nace con vocación de ser referente en información sobre salud y bienestar.

El COF de Pontevedra es el encargado de crear, dirigir y editar la revista, cosa que dota al contenido de un extra de rigor y veracidad. Ignacio sánchez, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra y director de “Salud Viva”, señala que cada día un total de 40.000 personas entran a las 428 farmacias de Ponte-

vedra y salen satisfechas, por lo que el farmacéutico puede convertirse en un referente formación e información de salud. El proyecto editorial entonces, se asienta en estas bases, que pretenden trasladar al lector contenidos propios de secciones de la farmacia: medicamentos, entre otros con secciones más curiosas y entrevistas.

El COF Tarragona monta una carpa para sensibilizar a la población sobre los problemas del alcohol y sus riesgos El COF Tarragona a través del grupo de Trabajo Prevención de Drogas desde la Farmacia Comunitaria y con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona junto con demás organismos instaló a mediados de noviembre una carpa de salud informativa en el Mercado Central de

Tarragona (salida calle Cristòfor Colom). El marco de la jornada, el Día Mundial Sin Alcohol. Durante la jornada, profesionales farmacéuticos y técnicos del Servicio de Prevención de Adicciones de las entidades colaboradoras ofrecieron herramientas y recursos necesarios para una

prevención primaria en el consumo de alcohol. Portada del tríptico sobre el alcohol.

Los farmacéuticos de Zaragoza participan del IV Congreso Aragonés de Personas con cáncer y Familiares El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Zaragoza, José Luis Ansó, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Ramón Jordán firmaron a finales de octubre un convenio para sellar la colaboración del Colegio en el “IV Congreso Aragonés de

Personas con Cáncer y Familiares” que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer que se celebra en noviembre. Este congreso busca ser un encuentro para todas las personas afectadas por la enfermedad y las entidades profesionales que luchan contra el cáncer.

José Luis ansó de la aecc y ramón Jordán del coFZ.

25 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 25

05/12/19 12:35


fv Presentación

ProX, Procter

ProX Procter & gamBLe

ProX aterriza en las farmacias españolas ProX by Olay llega a las farmacias españolas para ofrecer 2 tipos de tratamiento para luchar contra el envejecimiento: anti-edad y anti-manchas.

A

mediados de noviembre, la nueva marca ProX convocó a los medios de comunicación para presentarse como una nueva opción de tratamientos anti-edad cutáneos de la oficina de farmacia. Durante el acto, estuvieron presentes Elio Estévez, comunicador científico de Procter & Gamble, Frauke Neuser, directora científica global de Olay y Lorea Bagazgoitia, dermatóloga.

anti-manchas. La primera es capaz de reducir las arrugas hasta 10 años gracias a la combinación de los péptidos y la niacinamida,

los cuales mejoran los resultados del ácido retinoico en monoterapia. Los productos que la componen son la Loción reparadora con SPF30, que protege de los radicales libres y del fotoenvejecimiento, el Complejo reparador de ojos, que mejoran el estado de la ojera, la Crema alisadora de arrugas combate la deshidratación interviniendo en el deterioro de la barrera de hidratación y el Tratamiento de arrugas profundas, que potencia sus resultados. Línea anti-mancHas Para eL tono desiguaL de La PieL La gama anti-manchas que acompaña a la anti-edad actúa para combatir las causas del tono apagado y desigual de la piel del rostro. Para ello, Su Esencia anti-manchas y la Loción hidratante se sirven de la Laminaria Saccharina i el sepiwhite para una acción despigmentante mayor. La Crema perfeccionadora del tono de piel y el contorno iluminador de ojos unifican el tono. fv Lorea Bagazgoitia, dermatóloga del Hospital universitario ramón y cajal.

Línea anti-arrugas con PÉPtidos La nueva marca, se apoya en dos líneas distintas: la anti-edad y la Frauke neuser, directora científica global de olay. 26 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 26

05/12/19 12:35


Germinal, LABORATORIOS ALTER

Presentación fv

LABORATORIOS ALTER

que la piel se mantenga flexible. A continuación, García especificó un poco más las funciones de las vitaminas C y E y remarcó la utilidad del packaging antes de la presentación del producto.

Germinal lanza un cóctel antioxidante

ANTIOXIDANTES PARA LA PIEL JOVEN Por su parte, Ana Fariña presentó este nuevo complejo que se fija en los antioxidantes para proteger la piel de los radicales libres. Estimula la síntesis de colágeno y disminuye la aparición de manchas. Las pieles jóvenes pueden utilizarlo para la prevención mientras que, las maduras, pueden emplearlo como un tratamiento antiedad. Germinal Acción Profunda Antioxidante contiene Redotioxil®, extracto de ciruela de kadaku, vitamina E, Escualeno, extracto de algas y FPS 30. Puede emplearse como un tratamiento diario Para finalizar, Gualberto Díaz Saez, responsable médico de Laboratorios Alter mostró los estudios que se realizaron a la molécula Redotioxil® y como conserva sus efectos protectores al contrario de la vitamina C, que puede perder un porcentaje de entre el 20%-30%. fv

Germinal

Germinal lanza sus nuevas ampollas Germinal Acción Profunda y Antioxidante para neutralizar el daño celular y proteger de los radicales libres. Germinal presentó a mediados de noviembre su último lanzamiento para prevenir el envejecimiento de la piel y proveerla de antioxidantes: Germinal Acción Profunda y Antioxidante. Este producto en forma de ampollas contiene Redotioxil®, un complejo antioxidante que dura y es más estable que la propia vitamina C. El resultado de ello es la neutralización del daño celular, la reducción de manchas y arrugas y la mejora de la piel fotoenvejecida.

Deborah García explicó como los antioxidantes atacan el estrés oxidativo. Una de las formas de hacerlo es neutralizando los radicales libres. También estimulan la síntesis de colágeno y ayudan a

Ana Fariña, responsable de Marketing de Germinal, Lídia Gaipe, directora de Marketing de Alter, Deborah García, científica invitada al evento, Gualberto Díaz Saez, responsable del Departamento Médico de Laboratorios Alter y Eva Otero, cosmetóloga de Germinal. 27 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 27

05/12/19 13:36


fv Presentación

Mi Rebotica, LABORATORIO DE FORMULACIONES AVANZADAS

Mi Rebotica LABORATORIO DE FORMULACIONES AVANZADAS

Cuidados para la piel atópica Mi Rebotica presentó en Madrid sus dos nuevos productos para tratar la piel atópica: el Gel y la Crema para pieles atópicas con productos naturales.

M

i Rebotica presentó a finales de octubre sus dos nuevos pro-

ductos la Crema y el Gel para pieles atópicas, dos productos que cuentan con distintos activos que reparan la barrera cutánea y disminuyen la inflamación y el enrojecimiento. ACTIVOS NATURALES PARA LA PIEL Los productos están formulados con bioecolia, un prebiótico que mantiene el equilibrio de la microbiota, ya que es un sustrato que los microorganismos de nuestro cuerpo prefieren ante otros. La propiedad protectora de la bioecolia fortalece las defensas naturales del cuerpo. Los péptiFoto de grupo durante la presentación de los nuevos productos de Mi Rebotica.

dos antimicrobianos son marcadores clave de inmunidad que se ven estimulados. Por otro lado, la línea atópica también contiene Vitamin F Forte, que actúa como un acondicionador de piel. También cuenta con ácidos grasos libres esenciales poliinsaturados naturales y ácido linoléico, agentes clave contra pieles secas, estresadas y sensibles. El Sharon Biomix Eco es una combinación de extractos cítricos que brindan a la piel una protección de amplio espectro. Otros productos con los que cuenta la gama son el aceite de caléndula Bio, que suaviza la piel sensible y con tendencia a enrojecerse; aloe vera Bio, con propiedades calmantes y cicatrizantes; aceite de rosa mosqueta, que es regenerante, antioxidante y reparador; manteca de karité, que protege la piel ante los agentes externos; pantenol, un buen encargado en cicatrizar, hidratar y restaurar la barrera cutánea; escualeno, que nutre la piel y vitamina E, un antioxidante muy potente. UNA PATOLOGÍA INFANTIL La dermatitis atópica es una enfermedad crónica cutánea que predomina en la infancia y tiene un fuerte patrón hereditario. Las pieles que la sufren poseen un número inferior de ceramidas, cosa que provoca la pérdida transepidérmica del agua. Predominan las lesiones eccematosas junto con el enrojecimiento y la sequedad de la piel, cosa que puede derivar a una infección con el rascado. Para evitarlo, estos productos tratan de aliviar sus síntomas. fv

28 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 28

05/12/19 13:36


Arkopharma, LaBoratorios arkoPHarma

distintos que actúan en diversos frentes: El tipo I se halla en los huesos, el tipo II en los cartílagos, el tipo III lo observamos en las venas, los músculos y la piel y el tipo IV principalmente en la piel. A continuación, Gemma Salas mostró a las asistentes unos ejercicios para fortalecer el sistema musculoesquelético.

Arkopharma LaBoratorios arkoPHarma

Arkoflex contra la pérdida de colágeno Laboratorios Arkopharma presentó en Barcelona Arkoflex Dolexpert, un complemento alimenticio que aporta colágeno a nuestro cuerpo.

A

finales de noviembre, Arkopharma presentó en Barcelona su nuevo producto Arkoflex, ideado para aliviar el dolor articular, mejorar el movimiento y actuar en las 3 capas de la piel. Para ello, la presentación del producto contó con la presencia de Gemma Salas, coach nutricional y profesora de yoga y Mª Luz García Toro, directora de Comunicación de la marca. Al principio, Se introdujo en la explicación una de las proteínas más abundantes del cuerpo: el

Presentación fv

colágeno. Dicho elemento aporta estructura y elasticidad a los tejidos. Contamos con 4 tipos

arkoFLeX, un aPorte eXtra de coLágeno Arkoflex Dolexpert es un producto que gracias al aporte en colágeno tipo I hidrolizado y el colágeno tipo II nativo y sin hidrolizar beneficia a la piel y frena el desgaste de las articulaciones. Las personas que pueden beneficiarse son los deportistas con molestias articulares o que se hallan en periodo de recuperación deportiva. También aquellos que padecen artritis, artrosis o fibromialgia pueden tomarlo como un complemento al tratamiento habitual y, finalmente, quiénes busquen luchar contra la flacidez cutánea o deseen retrasar las señales del envejecimiento y reafirmar la piel. fv

gemma salas, coach nutricional y profesora de yoga. 29 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 29

05/12/19 12:35


fv Congreso

Experiencia de compra FENG Este mes de noviembre en Madrid, arrancó la 9 edición del Meeting Feng para centrarse esta vez en la experiencia de compra en la botica. Además, celebramos la entrega de los Premios FENG de Mediformplus y Farmaventas.

E

l Meeting Feng que cada año celebra Mediformplus cumple su novena edición. El evento, celebrado en Madrid, centra sus ponencias y mesas redondas en la experiencia de compra en la oficina de farmacia. Para ello, trató diversos temas que la afectan de forma notable, como serían los servicios de valor o el branding de farmacia, tratando de despertar una reflexión general sobre las distintas temáticas que afectan tanto a pacientes como a los mismos boticarios. Mediformplus se refiere de forma expresa a la importancia de medir y con-

trolar la implantación de servicios profesionales en la farmacia; la necesidad de conocer el entorno de trabajo; la gestión de la marca personal o la gestión del surtido. La jornada duró 2 días y comenzó abordando los servicios de valor en la oficina de farmacia con las intervenciones de Pepe Alba, titular de Farmacia Alba en Málaga, Miguel Martínez, titular de la Farmacia Castillo Granda, y Francisca Ruiz, titular de Farmacia Comunitaria La Marina. Cada uno aportó su punto de vista y experiencias propias desde un punto de vista de mercado.

Una segunda temática que suscitó interés en la audiencia fue el branding farmacéutico, el cual abordó Gema Herrerías, titular de A5Farmacia y fundadora de la marca de dermocosmetica GH, a partir del desarrollo de la marca personal. Felipe Martí, influencer digital y titular de Farmacia Galileo61, desarrolló un discurso para ayudar a la farmacia a que sus clientes den un paso más y se conviertan en fans. Por su parte, los fundadores del Grupo Vensalud hablaron sobre el branding a través de los pequeños detalles.

30 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 30

05/12/19 12:35


Experiencia de compra FENG

nacho martí, socio subdirector de mediformplus.

Latifa Jbali, ponente internacional de Francia.

sushil melwani, de mPPharm.

antonio galera, co-propietario de Farmacia albacete 24h.

Congreso fv

miguel martínez, titular de la Farmacia castillo granda.

Pelayo del Pozo gonzález-cueva y Fernando del Pozo gonzález-cueva fundadores del grupo Vensalud.

La gestión de la farmacia tuvo también un lugar destacado en el Meeting Feng con el objetivo de aportar nuevas maneras de aplicar el marketing farmacéutico. Antonio Galera, co-propietario de la Farmacia Albacete 24h, dio claves de Gestión por necesidades terapéuticas, un sistema innovador que gestiona el surtido en función de las patologías que presentan los pacientes. Mercedes y Nacho Migoya, titulares de La Farmacia Migoya, aportaron la guinda con su intervención “Cómo reinventar tu farmacia si en tu área de influencia viven solo 900 habitantes.” La jornada contó con dos ponentes de corte internacional: Sushil

Melwani y Latifa Jbali, que explicaron a través de ejemplos franceses y anglosajones los nuevos medios con los que puede trabajar la botica.

Abordar el retail

Jorge de la Herranz, titular de Farmacia Boulevard, y Marc Guitart, diseñador transversal y consultor de marca, impartieron dos ponencias originales tanto en forma y fondo. Herranz afrontó el miedo al cambio y su superación para hacer evolucionar a la botica. Guitart, informó sobre las tendencias del Retail y como aprovecharlas para generar mercado a la farmacia.

Por su parte, las 20 marcas y patrocinadores ofrecieron a los asistentes una experiencia interactiva que pudiera servir de inspiración a los profesionales a la hora de implantar nuevos sistemas en sus respectivas oficinas. Otro tema muy importante fue el de la farmacia digital. Para ello se organizó una mesa redonda sobre “La influencia del farmacéutico en la comunicación digital”. Moderó Olga Orantes, responsable de formación en Mediformplus, y participaron 5 boticarios con influencia en las redes: Eduardo Senante, Estefanía Blanco, Rocio Escalante, Aina Bordoy y Genoveva Lucena. fv

31 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 31

05/12/19 12:35



PUBLIRREPORTAJE

La Navidad es una época ideal para colaborar con los que más lo necesitan, por ello ia ha apostado por un proyecto solidario en el que desarrolla una bonita acción de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.

Geles que construyen hogares ESTA NAVIDAD RENACE LA SOLIDARIDAD A principios de 2019, interapothek, junto a Grupo Hefame, llega a un acuerdo de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. Firman un convenio marco, en el que se fijan las bases para dos años de intenso trabajo para la construcción de casas que componen aldeas en Andhra Pradesh, con el fin de cumplir tres objetivos de desarrollo sostenible que marca Naciones Unidas para 2030: ia con la igualdad, ia con la educación e ia con la salud. LA EDICIÓN LIMITADA DE IA PARA VICENTE FERRER ia ha desarrollado 3 nuevos aromas en geles de baño, bajo un diseño especial de edición limitada para esta acción que se alargará durante los dos años que se han firmado en el convenio marco. En todos los diseños, llenos de color, para hacer un guiño a la India, aparece reflejada una flor de loto. Y es la flor de

33 - PUBLI HEFAME.indd 33

loto la que da nombre a los 3 geles de edición limitada: • Gel flor de loto azul • Gel flor de loto verde • Gel flor de lote naranja La flor de loto crece en el fango y se alza sobre la superficie para florecer sin inigualable belleza. Por la noche la flor se cierra y se hunde bajo el agua, al amanecer emerge y vuelve a abrirse. Actualmente la flor de loto es la flor nacional de la India y simboliza la pureza del corazón y la mente, así como la divinidad, la fertilidad, la riqueza, la belleza y todo lo que es bueno. LA COLABORACIÓN DE TU FARMACIA La participación de tu farmacia es importante porque cada granito de arena suma a este bonito proyecto. Interapothek donará a la Fundación Vicente Ferrer el 10% del beneficio de todo lo recaudado en la venta de los productos de edición limitada. La Navidad es un momento ideal para impulsar esta acción desde tu farmacia. Y podrás darle continuidad durante el próximo año.

11/12/19 12:45


fv Congreso

Congreso W360º para la igualdad A mediados de noviembre, se celebró la XI edición del W360º, un congreso dedicado a la salud femenina y la igualdad de género. La jornada contó con la intervención de distintos profesionales.

A

mediados de noviembre, se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona el XI Congreso de Salud, Bienestar y empresa para Directivas y Empresarias Women 360º Congress. Farmaventas no podía faltar a un evento en el que se sitúa como partner.

Inauguración del evento

Más de 400 mujeres empresarias y altas directivas del mundo de la empresa se dieron cita en un congreso que comenzó con la bienvenida de la Sra María Teresa Vilalta, vicerectora de Igualdad y Acción social de la

Universidad de Barcelona. Todo seguido, Vilalta dio paso a la inauguración del acto con Gemma Tarafa, regidora de Salut, Envelliment y Cures del Ayuntamiento de Barcelona, que puso énfasis en la necesidad de poder contar con un apoyo emocional, ya que nuestra salud depende en un 80% de causas externas. Laura Martínez, presidenta de l’Institut Català de les Dones, que en su turno de palabra remarcó que las españolas somos las más estresadas de Europa y que tenemos el puesto nº 5 a nivel mundial. Por ese motivo la entidad da prioridad a la salud de la mujer.

Por su parte, Elvira Bisbe, vicepresidenta primera del Colegio de Médicos de Barcelona, expuso las incoherencias del sistema de salud, una profesión feminizada que cuenta con muy pocos cargos femeninos de dirección. Nuria Bosch, vicepresidenta del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, Sílvia Forés, presidenta del Foro RRHH de Foment del Treball y Rosa Cuscó, directora del Women 360º también alzaron sus voces para dar soporte al Congreso y reivindicar la posición de la mujer en el mundo. A continuación, se inauguró la mesa de atención a la salud psi-

34 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 34

05/12/19 12:36


Congreso W360º para la igualdad

cosocial en la empresa, moderada con la Dra Maria Palacín, profesora de Psicología y liderazgo de grupos de la Universidad de Barcelona, con la participación de Manel Atsenias, presidente de la Asociación de Salud Mental de la Abogacía, María del Pino Alonso, psiquiatra del Hospital Universitario de Bellvitge, Mª Ángeles Tejada, directora general de Public Affairs y Consejera de la Fundación Ranstad y Mireia Pozo, directora del programa de ràdio Plusvàlua Dones.

Salud de la mujer

Durante la mesa transversal de salud de la mujer, se abordaron temáticas importantes como el estrés ligado a los problemas intestinales, la salud capilar, la innovación en el tratamiento de la menopausia, la belleza emocional ligada al estado de la piel y la edad biológica de la mujer. Estuvo moderada por Mónica Sánchez, directora general de Criteria Recursos Humanos y formada por Mariona Serra, doctorada en Farmacología, Angela Zarama, directora de Formación de HÄRKONTRLL, Fernando Losa, ginecólogo, obstetra y maternólogo y Luisa Ricart Elias, periodista de moda y belleza y Anna Galindo Trias, directora médica de GRAVIDA.

Hablemos de liderazgo y sostenibilidad

En esta mesa, se puso en valor a la mujer como motor del cambio relacionado con la sostenibilidad y el liderazgo, dos conceptos que protagonizaron la última sesión antes de la pausa. En ella, Jordi Oliver Solá, director ejecutivo y socio fundador de Inèdit,

remarcó las ventajas que ofrece tener una empresa competitiva además de concienciar sobre la situación en que se encuentran actualmente los residuos. “El reciclaje de materiales y energía tan sólo recupera un 5% de su valor original. El 95% restante son recursos de usar y tirar”, declara. Sara Berbel, gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona, enfocó su discurso en el ecofeminismo y el necesario trabajo sobre el cambio climático, la contaminación u otros fenómenos como la igualdad de oportunidades y el cambio del tipo de liderazgo imperante en la sociedad. Por su parte, Meritxell Bautista, directora de marketing y Co-fundadora de Fibracat compartió su historia personal de superación. Una mujer de éxito que se atrevió a arriesgar para llegar a convertirse en “la mujer de su vida”. Como última intervención, participó Lluís Juncá, director general de Promoció Econòmica, Competencia y Regulació. Éste impartió una ponencia sobre cómo y por qué tenemos que feminizar la economía. El ponente puso sobre la mesa la era digital como una oportunidad que abre las puertas a la mujer para ejercer el liderazgo. También puso de manifiesto que el hombre debe ser partícipe de ese cambio. La diversidad, el feminismo y la empresa también tuvieron cabida por la tarde. Pudimos hallar

Congreso fv

en la mesa de diálogo a las ponentes Nuria Salán, presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología; Sor Lucía Caram, monja dominica contemplativa, cocinera, escritora y locutora; Pilar Gómez-Acebo, consejera, escritora y empresaria; Jacqueline Van Paassen, Socia Fundadora del IfTL (Institute for Transformational Leadership) y Izaro Assa de Amilibia, Head of Diversity LGTBI. Las ponentes destacaron la relevancia, beneficios y enriquecimiento que suponen para la sociedad la diversidad de pensamiento. En lo particular, Pilar Gómez-Acebo reivindicó “que la mujer deje de ir de una vez por detrás de las circunstancias y se ponga por delante”. Sor Lucía Caram expresó que “la mujer debe dejar de pedir permiso o perdón para hacer aquello que ella desea”. Por su parte, Nuria Salam advirtió que el futuro es tecnológico. Por ello, reclama que el 50% no puede estar fuera. “Las mujeres no hemos venido a quitar nada a nadie, hemos venido a sumar”.

Emprendeduría femenina

La mesa Emprendemos y crecemos que presentó Cristina García, responsable del Talent Hub de IL3-UB mostró como las mujeres cada vez son más emprendedoras. “El futuro tiene nombre femenino”. fv

Pilar Gómez-Acebo reivindicó “que la mujer deje de ir de una vez por detrás de las circunstancias y se ponga por delante”.” 35 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 35

05/12/19 12:36


aL

D A ID

i ec

P es

V NA

Navidad en la farmacia

E

Cuando se acercan las fechas navideñas, la oficina de farmacia se viste de gala. Además del escaparate, que cobra mucha importancia, también hemos de prestar atención a la decoración interior, la música y demás elementos. Nuestra colaboradora nos ofrece pequeñas nociones para preparar nuestro establecimiento.

Meritxell Martí Farmacéutica y bloguera

s importante preparar con tiempo la temporada de navidad por varios motivos. Las compras aumentan, pero la competencia también está más alerta que nunca. Si no queremos perder posiciones, debemos aumentar también el presupuesto. Es muy importante la exposición. Con esto, quiero decir que la decoración navideña debería ser más importante. Nosotros, por ejemplo, tenemos un presupuesto mucho más elevado en escaparate que el resto del año.

Presupuestos en promoción

Dedicamos un presupuesto en promoción en redes sociales. Se debe empezar antes, ya que en plena temporada navideña todos van a estar promocionando sus productos y servicios y la visibilidad va a ser más difícil. No podemos engañarnos, siempre hay empresas más potentes y fuertes. No olvidemos que la competencia, como pueden ser las grandes plataformas, tienen un incremento enorme de Budget en publicidad. Por ejemplo, si hablamos de Instagram y Facebook, en Navidad va a estar todo el mundo en promoción y la visibilidad será mucho menor con el mismo presupuesto. Debemos empezar antes para hacernos más visibles, sobre todo si vamos a usar publicidad pagada de estas redes sociales. Tenemos que preparar con

36 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 36

05/12/19 12:36


NA esPe VI ciaL DA D Es muy importante tener preparado un stock suficiente, no podemos perder ventas en plena temporada. Los packs de Navidad son un elemento interesante que si las marcas no nos ofrecen los podemos hacer nosotros.”

anterioridad algunos post en Instagram ya específicos de navidad. Cada vez es más importante preparar las paginas web, ya que cada vez las ventas son más en estas líneas. Hemos de tener muy en cuenta que mucha gente habrá comprado en Black Friday y Cyber Monday por las rebajas de ese día. En mi caso, ya estamos preparando la página especifica para la temporada de navidad teniendo en cuenta todo lo que se vende, desde lo más simple a lo más costoso.

Packs

Es muy importante tener preparado un estock suficiente, no podemos perder ventas en plena temporada. Los packs de Navidad son un elemento interesante que si las marcas no nos lo ofrecen los podemos hacer nosotros. Para ello, compramos cajas para montar los tratamientos enteros y personalizados. Es el momento Custom made. Todas las marcas están haciendo nuevos modelos exclusivos en los que se les pone el nombre de un simple bote de cacao a un bolso. Todos son personalizables. Para esta cuestión, nosotros tenemos las cajas preparadas, a las cuales ponemos el nombre y una tarjeta totalmente personalizada dentro. Lo hacemos con la impresora. Tenemos todo diseñado, solo necesitamos poner el nombre y la frase que desee el cliente. Para ello, usamos un papel adhesivo que va directo a la impresora. También disponemos de mini tallas que nos regalan los laboratorios, que las añadimos a las cajas personalizadas.

Decoración

Siempre empezamos con la decoración el 1 de diciembre. Como decía anteriormente, el escaparate tiene un presupuesto mucho más elevado que el resto del año. Siguiendo el concepto de nuestra farmacia, el escaparate lo mantene-

mos hasta después de Reyes, generalmente el día 8 de enero solemos sacarlo. Los tickets de caja llevan una frase de felicitación navideña al final, este mensaje también va a aparecer en nuestra respuesta automática de whatsapp y al final de las respuestas de nuestros emails. Dentro de la farmacia, disponemos de un ambientador general al que solemos cambiar el aroma por el de canela y mirra, mi preferido. Por otra parte, también cambiamos la música ambiental. Sin embargo, procuro no poner todo el tiempo villancicos para no saturamos a nosotros mismos. Sí ponemos música acorde a la Navidad. Se trata de que no parezcamos unos grandes almacenes, sino que en la farmacia se respire el ambiente de Navidad sin perder la característica de la farmacia y de espacio de salud. Para la exposición específica en el mostrador, ponemos los productos más vendidos o más apropiados para Navidad, como son las ampollas o mascarillas flash, los autobronceantes o aceite corporal con brillo dorado.

Obsequios gentileza de la farmacia

A los clientes se les ofrece un pequeño obsequio, pero no lo hacemos desde el día 1, sino la semana anterior a la Navidad a no ser que sea un cliente que venga por turismo y aproveche para hacer sus compras navideñas. Este año nosotros vamos a regalar labiales personalizados. Estamos en Andorra y esto hace que sea algo muy útil. Los días propios de Navidad, ofrecemos unos bombones en el mostrador. Algo tan simple como tener una caja abierta es super agradecido y apetecible de ofrecer mientras hablamos un poco más con el cliente.

Eventos

El calendario que compone estas fiestas se pueden estimular con algunos eventos como pueden ser los de acciones de uso del maquillaje, uñas o del cabello. fv

37 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 37

05/12/19 12:36


aL

i ec

sP

D A D

I V NA

e

fv Novedades

Pack de cuidado personal

Navidad entre viñedos

Definición: Pack de cuidado personal con distintos productos a elegir. Beneficios: Pack enfocado al cuidado personal en el que el cliente podrá elegir entre distintas propuestas que incluyen aromas y colores. El objetivo de ello es que el receptor se sienta obsequiado y contento a un precio económico. Gama: Pueden combinarse cremas hidratantes, jabones de manos o geles de ducha.

Definición: Caudalie celebra la Navidad entre viñedos. Por ello, sus cofres incorporan sus productos más emblemáticos. Beneficios: Las 5 opciones de cofres que Caudalie nos propone tienen distintos objetivos en el cuidado de la piel del rostro. Desde revelar su belleza, hasta prestar unos beneficios antiedad, hidratar intensamente o quitar las manchas. Gama: La marca ha creado 5 cofres distintos. Cada uno contiene entre 2 y 3 productos de distintos tamaños.

Cofres® antiedad

Cofres regalo

Definición: Cofres antiedad para ofrecerle a la piel los distintos cuidados antiedad que necesita. Beneficios: Cada cofre contiene el nuevo Eucerin® Hyaluron-Filler Vitamin C Booster. Este complejo lleva vitamina C al 10%, licoalcón A y ácido hialurónico de cadena corta. Los productos que cuidan la piel son una crema facial, un booster y un contorno de ojos. Gama: 3 cofres distintos con 3 productos por cofre.

Definición: Korres ofrece distintos tipos de cofres de Navidad muy variados para distintas necesidades. Beneficios: La colección estrella de Korres con base de Rosa Salvaje incluye sus cremas de día y de noche. También contamos con un cofre de Beauty Shots, mascarillas y exfoliantes, además de sus cofres de gel de ducha y crema hidratante de base de Neroli Iris y Bambú Pepino. Gama: 6 cofres distintos.

Betrés On (Iberfrasa)

Caudalie (Caudalie)

Eucerin (Beiersdorf)

Korres (Peroxfarma)

38 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 38

05/12/19 12:36


Novedades fv

NA esP VI eciaL DA D

Cofre Navidad

Ritual de Belleza Detox & Antiox

Definición: La Chinata prepara un cofre de navidad con productos naturales y gourmet. Beneficios: La Chinata, marca que se distribuye en espacios gourmet y diversas farmacias, incluye en su cesta de Navidad una pastilla de jabón, gel de baño, crema hidratante y una crema de manos y uñas. Los productos llevan como ingrediente principal el aceite de oliva. Gama: Una cesta con 4 productos en su interior.

Definición: Pack especial para lucir toda la luminosidad de la piel rostro. Beneficios: El pack “Ritual de Belleza Detox & Antiox” de Liposomial incluye la Crema Reafirmante de Día SPF 15 y un masajeador facial de jade, un gadget de belleza que tiene la función de potenciar las funciones de la crema liberando las toxinas, reafirmar la piel y corregir arrugas. Gama: Un cofre con 2 productos.

Nuxe: sueño de Navidad en color

Cofres Premium Antiedad

Definición: Cofres regalo que pretenden relajar a sus receptores. Beneficios: Cada cofre ofrece un perfil distinto de la marca francesa tan reconocida por farmacéuticos y usuarios. Hallamos el emblemático Huile Prodigieuse®, Bálsamo reparador de Miel o los emblemáticos perfumes Le Matin y Le Soir des Possibles, además de productos masculinos. Gama: 7 cofres distintos.

Definición: Segle Clinical lanza sus cofres regalo para ofrecer a la piel del rostro un cóctel antiedad. Beneficios: Los cofres antiedad de Segle Clinical proporcionan a la piel un extra de hidratación, colágeno, aloe vera, retinol, activos tensores entre otros activos. Los productos que conforman los cofres son una crema facial junto con el respectivo sérum de cada gama. Gama: 4 cofres con 2 productos cada uno.

La Chinata (La Chinata)

Liposomial (Viñas)

Segle Clinical (Cosmeceutical Concept)

Nuxe (Nuxe)

39 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 39

05/12/19 12:37


aL

i ec

sP

D A D

I V NA

e

fv Novedades

Packs regalo

Pack navidad

Definición: Cofres regalo que aportan cuidados para la piel del rostro. Beneficios: Todos los usuarios de la marca USU pueden disfrutar de un cofre diseñado para ellos. Desde una limpieza facial, una rutina facial completa, cuidados unisex y un último para hombres. La hidratación es un paso muy presente en cada uno de ellos. Gama: 4 packs de regalo con entre 2 y 3 productos.

Definición: Packs de Navidad para cuidar la piel de los más pequeños de la casa. Beneficios: Carelia ha creado 4 packs para ofrecer a la piel del bebé una hidratación y limpieza óptimas. No contienen parabenos, aceites minerales, derivados del petróleo o sulfatos. Sus ingredientes son la caléndula, la avena, la manteca de karité, aloe vera, bisabolol entre otros. Gama: 4 cofres de entre 2 a 4 productos.

Usu (Usu Cosmetics)

Carelia (Laclais S. L)

Sweet Dreams

Ritual con manteca de cupuaçu

Boí Thermal (MartiDerm)

Klorane (Pierre Fabre)

Definición: Boí Thermal ofrece un pack que fomenta la relajación. Beneficios: Boí Thermal lanza unos nuevos cofres regalo que estimulan los sentidos para provocar una relajación profunda: una cera aromática de cera vegetal 100% y la crema Silessence Night Cream, una crema hidratante con un 99% de ingredientes de origen natural. Gama: Un cofre con 2 productos.

Definición: Estuche con el ritual corporal de Klorane a base de manteca de cupuaçu. Beneficios: Este pack navideño contiene una leche corporal ultra ligera y no pegajosa, rica en manteca de cupuaçu, 1,5 veces más rica que la manteca de karité; un gel de ducha sin jabón que limpia sin resecar, y un jabón con espuma cremosa con aroma Feuille de Figuier. Gama: Un neceser con 3 productos.

40 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 40

05/12/19 12:37


Novedades fv

NA esP VI eciaL DA D

Cofre 5 Sens

Kit de viaje de hidratación

Definición: Cofre que en su interior alberga 3 productos de la gama de 5 Sens. Beneficios: El champú sublimador proporciona al cabello brillo y belleza. Contiene 5 aceites 100% de origen natural y formulado sin silicona. El bálsamo desenredante sublimador nutre sin apelmazar el pelo y el aceite seco sublimador aporta nutrición, sublimación y protección. Gama: Cofre con los 3 productos de la gama.

Definición: Neceser transparente con productos Talika que limpian e hidratan el rostro. Beneficios: El neceser transparente que Talika ha preparado contiene una solución micelar, un sérum hidratante, un exfoliante suave y una crema hidratante light. De esta forma el rostro queda limpio y suave, iluminado, hidratado e incluso con un efecto anti-arrugas. Gama: Un neceser con 4 productos tamaño viaje.

Neceser Couvrance

Diffuseur de Beauté

Definición: Neceser para corregir las imperfecciones de la piel. Beneficios: Un neceser de color rosa palo alberga en su interior un maquillaje fluido resistente al agua y al sudor que, además, cuenta con protector solar gracias al pre-tocoferil. Los polvos mosaico poseen colores correctivos sutiles e iridiscentes para fijar el maquillaje. Ideal para conseguir un maquillaje radiante y fresco y esculpir el rostro. Gama: Un neceser con 2 productos.

Definición: Cuidado iluminador con micropartículas de rubíes. Beneficios: La crema Diffuseur de Beauté y sus perlas de rubíes ayuda a alisar y desfatigar la piel. su estructura galénica contiene un Reservorio Mesomórfico TM para difundir los activos a corto y largo plazo. El Blush Teint Lumiere esculpe los pómulos revelando un acabado natural de larga duración. Gama: Cofre con 2 productos.

René Furterer (Pierre Fabre)

Talika (Talika)

Eau Thermale Avène (Pierre Fabre)

Galénic (Pierre Fabre)

41 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 41

05/12/19 12:37


L

a ci

Pe

es

AQ

E J A

L

L UI

M

El maquillaje en la oficina de farmacia El maquillaje es una categoría de farmacia que todavía es una gran desconocida. Los clientes muchas veces sienten que el maquillaje que se vende en la botica responde más a las distintas patologías cutáneas, pero nada más lejos de la realidad. Hagámosles descubrir este mundo.

Aina Bordoy Bonnin Farmacéutica y máster en dermocosmética por la uB.

L

a categoría “dermo” va cogiendo cada vez más fuerza en las oficinas de farmacia, la gente ya acostumbra a ir a la farmacia y buscar recomendaciones para su tipo de piel y preocupaciones. Rutinas personalizadas, análisis de piel, tratamientos en cabina, talleres explicativos... son servicios que ofrecemos en nuestra farmacia actualmente y están generando un gran impacto en la población. Pero, ¿qué pasa con el maquillaje? Sigue siendo una de las categorías más desconocidas de nuestro sector. La gente tiende a ver que el maquillaje en la oficina de farmacia está muy relacionado con las patologías de la piel y lo compran en perfumerías o grandes superficies. Nuestro trabajo es hacerles ver que no es así, que tenemos multitud de productos para su problemática, tipo de piel y/o necesidades.

Objetivos del maquillaje

El principal objetivo del maquillaje es mejorar la apariencia del paciente, respetando siempre su personalidad, para poder obtener una imagen más positiva de sí mismo. Muchas veces habremos oído que los maquillajes correctivos tienen un alto poder de cubrimiento, que puede llevar al paciente a sentir la sensación de llevar una máscara. Nuestra principal función en la farmacia con el maquillaje es poder ayudar a disimular las imperfecciones, para que la persona se sienta más segura de sí misma y enseñar que con unos buenos productos se pueden hacer cosas maravillosas.

42 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 42

05/12/19 12:37


M

recomendaremos la doble limpieza para retirar la suciedad.

Antes de recomendar productos de maquillaje, debemos hacerle ver al cliente la importancia de desmaquillarse y limpiarse correctamente la piel. En este caso, siempre debemos recomendar la doble limpieza.” Antes de recomendar productos de maquillaje, debemos hacerle ver al cliente la importancia de desmaquillarse y limpiarse correctamente la piel. En este caso, siempre debemos recomendar la doble limpieza, necesaria para retirar la suciedad, impurezas, exceso de sebo, maquillaje... • Limpiador con base oleosa: nos ayudará a retirar restos de maquillaje, además de protección solar, polución y exceso de sebo. • Limpiador con base acuosa: eliminaremos la suciedad soluble en agua, como el sudor, y los restos del limpiador en aceite. Nunca aplicaremos una base de maquillaje sin hidratar previamente. Así aportaremos agua a la piel, lo que va a mantener la calidad de la epidermis, será más fácil aplicar el fondo de maquillaje, quedará más uniforme y será más duradero. Si vamos a usar algún corrector de ojeras, también deberemos aplicar previamente un contorno de ojos. Elegiremos el producto en función del tipo de piel (deshidratada, acneica, piel sensible, con el poro muy abierto...) y gustos del cliente. En pieles grasas o con tendencia acneica, vamos a elegir texturas ligeras y productos no comedogénicos, y texturas más ricas en pieles más secas. En rosácea lo más recomendable será elegir algún producto con activos calmantes y no oclusivos (algunos ya incorporan pigmentos verdes que neutralizan el enrojecimiento y camuflan ligeramente las rojeces). En pieles con manchas o muy fotoenvejecidas elegiremos productos con activos que aporten luminosidad a la piel. Si es de día, será imprescindible recomendar un protector solar. Hay algunos que ya incorporan activos hidratantes, como el ácido hialu-

AQ esPe UI ciaL LL AJ E

rónico, e incluso otros que ya tienen pigmentos y nos aportan un efecto “buena cara”, también conocido como fotomaquillaje. Los correctores van a ser nuestros mayores aliados cuando se trate de un maquillaje correctivo, ya que nos van a ayudar a neutralizar el color de una lesión y siempre lo aplicaremos antes de la base de maquillaje o lo mezclaremos con esta. Cuando es una lesión muy puntual (un granito por ejemplo) se puede aplicar directamente sobre la piel. Mientras que cuando se trata de una lesión más extensa (como la rosácea), se puede mezclar el corrector con la base de maquillaje y crear nuestra “propia base”. Los correctores son un paso imprescindible en pieles que necesitan neutralizar un color para lucir un maquillaje más homogéneo, como en acné, rosácea o después de un tratamiento médico-estético. Los podemos encontrar en textura fluida, cremosa, en barra o en polvo. Algunos contienen, además, antioxidantes como la vitamina E y factor de protección solar. • Los correctores verdes nos van a ayudar a neutralizar el color rojo (cicatrices, rosácea, acné, quemaduras).

43 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 43

05/12/19 12:37


L

A CI

PE

ES

L

L UI

• Los correctores amarillos van a neutralizar el color azul (hematomas, telangiectasias, hiperpigmentaciones). • Los correctores beige nos ayudarán a camuflar ojeras ligeras, pigmentaciones, algunos granitos y van a aportar luminosidad.

AQ

M

E J A

Para elegir un fondo de maquillaje preguntaremos al consumidor cuáles son sus gustos: cómo le gusta el color, qué le gustaría corregir, qué tipo de cobertura y qué acabado prefiere. Hay diferentes tipos de maquillaje según la textura (en barra, compactos, fluidos, crema, mousse, en polvo...), el acabado (mate, luminoso, natural...), el poder de cubrimiento o el color. Siempre hay que probar el maquillaje en el rostro, y lo haremos en la parte de la barbilla para ver el color, nunca en la mano porque esta puede estar más bronceada. Para aplicarlo lo haremos con una esponja, si puede ser triangular, para poder llegar mejor a todos los rincones y poros abiertos; con una brocha específica o con los dedos (excepto en pieles grasas-acneicas porque nos puede aportar más grasa). Para que todo el equipo de la farmacia tenga claro qué maquillaje recomendar en cada situación, lo mejor es hacer un protocolo específico según el estado de la piel: acneica, rosácea, manchas, piel seca, con brillos... Después del fondo de maquillaje es necesario recomendar unos polvos translúcidos (blancos) para poder fijar los correctores y la base aplicada. Conseguiremos matificar y evitar los brillos a lo largo del día, dar estabilidad fijando

el maquillaje y manteniendo el color. Son perfectos para retocar a lo largo del día y no marcan el relieve cutáneo. Si con la base de maquillaje aún se ve “pálida” podemos recomendar los polvos bronceadores para subir un poco el tono de piel. El colorete, es un paso también importante, porque ayudará a favorecer mucho más el maquillaje. Ambos, polvos y colorete, se aplican con brochas específicas que también debemos recomendar las que vendemos en la farmacia. Tenemos multitud de productos también para resaltar los ojos (eyeliner, máscara de pestañas, sombra de ojos...), labios (primer, pintalabios, brillo de labios...) y cejas. No debemos olvidar el agua termal, que será nuestro mayor aliado. Tiene multitud de funciones: emulsiona los aceites limpiadores, tonifica, calma y descongestiona la piel, fija el maquillaje, perfecta para maquillar sombras y pigmentos y para humectar las brochas. Para poder llegar a un mayor número de pacientes/clientes lo mejor es hacer talleres de maquillaje en la farmacia, tanto colectivos (para un maquillaje para el día a día) como individuales (para personas con un problema de piel: acné, rosácea...). Y por último, creo necesario disponer de una zona de atención personalizada para poder realizar estas recomendaciones y que la persona se sienta más a gusto. Además, en cualquier protocolo de cuidados de la piel que hagamos, debemos derivar siempre al servicio de maquillaje, porque no hay que olvidar que debe ser un servicio más de nuestra farmacia. fv

Para que todo el equipo de la farmacia tenga claro qué maquillaje recomendar en cada situación, lo mejor es hacer un protocolo específico según el estado de la piel.” Los correctores beiges camuflan las ojeras.

44 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 44

05/12/19 13:03


19-10325_F_Farmaventas168x240+3mm.pdf

1

10/4/19

13:18

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

Nuestro servicio Premium de análisis de datos Pharmacy Focus Excellence es ahora

K

Trabajamos continuamente para mejorar la calidad y velocidad en el análisis de datos de nuestro servicio Premium. Nada cambia, pero esta evolución nos permitirá seguir mejorando de una manera más rápida. Podrás seguir consultando los datos del área de influencia, precios, tipología de clientes con una mejora en el acceso al reporte de datos.

El antiguo Pharmacy Focus Excellence evoluciona al nuevo Pharmacy Intelligence Spain. LA RE-EVOLUCIÓN EN SU FARMACIA.

Infórmate: farmacias@iqvia.com


T E N

aL

P

i ec

R E T

es

IN

Farmacia 21 ¿Qué nos depara el futuro? La digitalización de la farmacia más que el futuro es un presente. En nuestro especial os ofrecemos una reflexión sobre este panorama que sobrevuela el día a día de los compañeros de profesión.

Alejandro Gómez experto en Branding y marketing Farmacéutico

S

in miedo a equivocarme, puedo decir que la farmacia es una de las profesiones más antiguas de la historia. Este hecho, viene sin duda facilitado por su capacidad para adaptarse a los tiempos, aprovechar los nuevos compuestos y acoger las nuevas tecnologías para perfeccionarse y evolucionar hacia un ámbito mayor, más útil, más elaborado. Sin embargo, la era digital en la que vivimos, ha supuesto sin duda una gran mejora en la calidad de vida de nuestra sociedad, pero ha edificado un obstáculo que por el momento, parece difícil de salvar.

La digitalización de la oficina de farmacia

En una sociedad prácticamente virtual ¿Cómo se digitaliza un fármaco? ¿Es simplemente eso posible? A priori, puede parecer que la solución a esta pregunta es complicada y, con suerte, una mezcla de fantasía y ficción, pero lo cierto es que esa pregunta ya se puede responder con un sí. Desde píldoras con sensores para estimular la adherencia al tratamiento y verificar si el paciente está tomando su medicación, hasta la administración de entornos virtuales diseñados específicamente para tratar diversos trastornos mentales. Gracias a los enormes avances tecnológicos que nos rodean, nos he-

46 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 46

05/12/19 12:37


IN

mos convertido en seres orgánicos que viven en un mundo digital, pero que por contrapartida, todavía sufren sus problemas en un entorno analógico del que, hoy por hoy, parece difícil escapar. Esto crea un escenario complejo en el que el paciente, necesita y busca proactivamente digitalizar todo lo que tiene a su alcance como medio para encontrar una solución viable a sus problemas reales, mientras que el profesional sanitario necesita adquirir nuevas herramientas, recursos y modelos de interacción con el paciente para poder tratarlos de forma efectiva.

Nuevos pilares para la farmacia del siglo XXI

Por supuesto, esto requiere abandonar la percepción tradicional de la oficina de farmacia, emplazada en un entorno localizado y bien definido, para convertirse en un ente ubicuo y adaptable a los requerimientos que cada paciente pueda demandar. Con internet como principal biblioteca y tienda de la esquina y, un simple Smartphone como cesta de la compra, es difícil pensar que los antiguos pilares resistan al paso del tiempo mucho más. Si el sistema sanitario quiere sustentarse sin grietas profundas en su estructura, necesita edificar nuevos cimientos sobre los que asentar todo lo que está por venir. Y en un mundo en el que los ordenadores cuánticos podrán desarrollar fármacos y tratamientos incluso más rápido de lo que enfermamos, eso es mucho decir. Así pues, en esta tesitura todavía la gran mayoría de farmacéuticos se hacen la misma pregunta ¿cómo puede la oficina de farmacia adaptarse a los nuevos tiempos? ¿Asimilar este cambio es una obligación para el farmacéutico o una oportunidad? A lo largo de este artículo, vamos a ver ambas rutas, para que cada uno pueda hacer su propia reflexión y determinar en qué lugar quiere estar.

es

TE

Pe

c

RN iaL La tecnología está aquí y es ET el nuevo rey de la montaña Los avances tecnológicos son un hecho constatado que cada vez abarca más campos dentro del ámbito de la farmacia. Hace relativamente poco, hemos presenciado la integración del sistema de trazabilidad única de los medicamentos como método de control para garantizar la seguridad de los lotes, entre otras cosas. Aunque esta medida está especialmente diseñada para incrementar la seguridad de los pacientes, abre la puerta para otras muchas opciones en un futuro cercano. ¿Podría un facultativo prescribir no solo un medicamento concreto al paciente sino, además, asignar mediante una aplicación el envase de ese medicamento directamente a su destinatario? Por supuesto, esto facilitaría el uso correcto del tratamiento prescrito y evitaría los principales efectos negativos de la automedicación. Sin embargo, esta implementación tecnológica también es el punto de partida para que sea viable comprar el medicamento por internet y recibirlo cómodamente a domicilio. ¿Más ventajas? Con un simple lector de código QR en el móvil, el paciente puede comprobar que ha recibido la medicación que su médico le ha prescrito, incrementando así su confianza en el tratamiento y, por otra parte, el facultativo puede saber tras la entrega que el paciente está en disposición de comenzar el tratamiento. Por supuesto, tenemos que añadir las ventajas de la monitorización, seguimiento y recordatorio que un sistema de estas características supone para el paciente. Sin duda, esto supone un gran adelanto y ventaja para el paciente, que obliga a la oficina de farmacia a adaptarse y potenciar sus servicios asistenciales. No obstante, si lo sabe aprovechar, también es una gran ventaja.

Si el sistema sanitario quiere sustentarse sin grietas profundas en su estructura, necesita edificar nuevos cimientos sobre los que asentar todo lo que está por venir.”

Hoy día podemos comprar a través de los dispositivos móbiles.

47 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 47

05/12/19 12:37


T E N

aL

P

i ec

R E T

es

IN

el farmacéutico puede ser la fuente principal de información de las personas en materia de salud.

Nuestro conocimiento nos puede convertir en referencia

Abrir las puertas a la distribución online, en esta tesitura, supone para la farmacia incrementar exponencialmente su radio de acción y de influencia, permitiendo a la oficina de farmacia posicionarse de cara a sus pacientes por su trabajo, su proactividad y su conocimiento, por encima de su mera localización en una población concreta. Así, la elaboración de una imagen de marca digital, posibilita a la oficina de farmacia el acceso a un mayor número de pacientes que pueden beneficiarse de su experiencia con los resultados del tratamiento. Y es que, en un mundo completamente conectado, no podemos cambiar la forma en la que se informa la gente, pero podemos estar ahí para ser la fuente de referencia que consultan.

El medicamento, solo uno más de la familia

Si bien el pilar centrar de la farmacia ha sido siempre el medicamento, es hora de empezar a pensar que ya solo es una opción más entre muchas. Con el auge de los wearables como alternativas eficaces para muchos aspectos sanitarios, y una demanda por parte de los usuarios que se va a ir incrementando cada vez más con el paso de los años, es un hecho patente que la oficina de farmacia debe empezar a incorporarlos en su stock. La alternativa, por supuesto, es dejar que los compren por Amazon y mirar hacia otro lado, pero con el gigante tecnológico lanzando globos sonda día sí y día también para instalar su cuota de mercado, no parece la idea más tentadora para el farma-

En un mundo completamente conectado, no podemos cambiar la forma en la que se informa la gente, pero podemos estar ahí para ser la fuente de referencia que consultan.”

céutico. Tal y como empezábamos esta artículo, este hecho obliga al farmacéutico a posicionarse y adquirir un producto con el que quizás no está tan familiarizado. Sin embargo, también le proporciona una enorme ventaja. La venta de este tipo de productos moderniza y rejuvenece la esencia de la oficina de farmacia ante un público, que cada vez demanda y prioriza este tipo de alternativas. Con su adquisición y su bagaje, la oficina de farmacia se posiciona no como un competidor frente a las grandes tiendas online, sino como líder de este segmento de mercado, ya que su capacidad de asesoramiento de cara a la eficacia con el paciente, es muy superior al que pueden ofrecer unas cuantas características técnicas recopiladas en la página de producto.

Aprovechemos las ventajas intrínsecas a la profesión farmacéutica

Como podemos comprobar, si buscamos la ventaja y la oportunidad, por encima de la obligación y la marcha forzada, la oficina de farmacia puede evolucionar hacia una entidad adaptada al público moderno y sus necesidades, instalándose como un centro de referencia sanitario que difícilmente será sustituible por otros jugadores a corto, medio y largo plazo. No podemos cambiar el hecho de que, quizás, algún día el ser humano sea capaz de traspasar su consciencia a una máquina y perpetuarse hacia la eternidad. Sin embargo, sí podemos trabajar para que ese día, la oficina de farmacia siga estando ahí para ofrecer antivirus y protección para prevenir infecciones por ransomware y otro tipo de malware dañino. Hasta entonces, queda mucho por hacer para ambas partes. Pero por si acaso, es mejor ir empezando. Quién llega primero, golpea dos veces. fv

48 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 48

05/12/19 12:38


ANTIFLATULENTO

Anuncio_ultra_168X240_2019_traz.indd 1

22/7/19 12:40


fv Salud

Las bacterias de nuestra boca En nuestra boca conviven una cantidad inimaginable de bacterias que, a su vez, pueden penetrar en nuestro torrente sanguíneo y provocar algún que otro problema. ¡Veámoslo a través de nuestro experto!

Bruno Baracco Cabañes Vocal del ilustre colegio de odontólogos y estomatólogos de la 1ª región (coem)

E

n el cuerpo humano cohabitan multitud de bacterias, muchas de ellas beneficiosas para la salud. Sin embargo existen ciertas infecciones bacterianas que pueden dar lugar a enfermedades. Un claro ejemplo de esto es la tuberculosis, una enfermedad

granulomatosa causada por diversas especies del género Mycobacterium. Se contagia por inhalación y puede enfermar a órganos como riñones, hígado, piel, meninges, boca o ganglios, aunque principalmente ataca a los pulmones. Las señales en la boca consisten en úlceras de tamaño variable, irregulares, deshilachadas, blandas, dolorosas, sucias, poco profundas, con manchas amarillentas a su alrededor, localizándose principalmente en la cara dorsal de la lengua.

La sífilis es otra enfermedad bacteriana sistémica que se contagia mediante contacto sexual, pudiendo ser de dos tipos: adquirida o congénita (cuando una embarazada infectada se lo transmite al feto). Está producida por la bacteria Treponema palidum. Las manifestaciones a nivel oral son: lesiones granulomatosas del tipo del goma en labio y paladar duro, glositis intersticial que cursa con aumento de tamaño lingual y presenta poca movilidad. Muchas de estas glositis degeneran en carcinoma.

50 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 50

05/12/19 12:38


Las bacterias de nuestra boca

La boca, un lugar óptimo para las bacterias

En la boca conviven más bacterias en cantidad y variedad que en cualquier otra parte de nuestro organismo. Por eso, la relación entre ellas y nuestro cuerpo está presente a diario. La bacteriemia, es decir, el paso de bacterias de la boca al corriente sanguíneo se produce en el 100% de pacientes que se someten a una extracción dental, en el 70% de los pacientes tras una tartrectomía (limpieza de boca profesional) y en el 20% después de un tratamiento de endodoncia. Tras estos casos se pueden aislar en sangre bacterias como Propionibacterium acnes, Peptostreptococcus prevotii, Fusobacterium nucleatum, Prevotella intermedia y Saccharomyces cerevisiae. Por lo tanto, para prevenir infecciones y su diseminación, es fundamental la profilaxis antibiótica en pacientes de riesgo, principalmente aquellos con determinadas enfermedades o compromisos cardiacos. La profilaxis antibiótica la debe pautar el médico de cabecera o cardiólogo en conjunto con las recomendaciones del odontólogo y suelen consistir en la toma de antibiótico (generalmente amoxicilina) una hora antes del procedimiento odontológico.

Relación entre la periodontitis y enfermedad del corazón

Por otro lado, existe mucha relación entre la enfermedad periodontal y trastornos cardiovasculares debido a la abundancia de bacterias gram negativas y sus metabolitos y las reacciones inmunes contra ellas. Hay

Salud fv

Para prevenir infecciones y su diseminación, es fundamental la profilaxis antibiótica en pacientes de riesgo, principalmente aquellos con determinadas enfermedades.”

evidencia de que los Streptococcus sanguis, A. actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis inducen la agregación plaquetaria, contribuyendo a la formación del trombo y la subsiguiente isquemia miocardial. La placa dental y, fundamentalmente, cuando existe ya periodontitis, pueden ser la fuente de bacterias de la flora oral como Actinobacillus actinomycetemcomitans, Actinomyces israeli y las anaerobias P gingivalis y Fusobacterium, que, aspiradas hacia las vías inferiores, pueden causar neumonía. Además, los antígenos bacterianos de infecciones crónicas orales pueden depositarse en los glomérulos desencadenando la nefritis o invadir la cavidad articular y provocar artritis. Se está investigando también acerca del rol del Capnocytophaga gingivalis en la diabetes y cómo la periodontitis es un factor importante en su progresión. Para prevenir la periodontitis, debemos actuar sobre los posibles factores etiológicos y modificadores, que son muy diversos: • Factores etiológicos: incluyen la placa bacteriana y la presencia de bacterias periodontopatógenas. • Factores modificadores que se subdividen en ambientales y endógenos. Entre los factores ambientales se encuentra el

hábito del tabaco, hábitos de dieta, nivel socioeconómico y cuidados dentales irregulares. Los factores endógenos son genéticos, inmunológicos, alteraciones salivales y enfermedades crónicas. Además, es de vital importancia realizar revisiones periódicas odontológicas para mantener la salud oral y, en el caso de que aparezca una patología, detectarla en un estadio no avanzado con el fin de evitar tratamientos invasivos y consecuencias mayores, como enfermedades a nivel sistémico.

Buscando soluciones

Cuando la periodontitis ya está establecida, el tratamiento varía dependiendo de cada caso. En aras de determinar cuáles son las bacterias patógenas que han ocasionado la enfermedad periodontal, se toma una muestra de las bolsas periodontales y se envía a analizar. Esto tiene como objetivo recetar un antibiótico específico para cada caso sabiendo cuales son las bacterias causantes. Además, se complementa con colutorios antimicrobianos (como la clorhexidina). En clínica, se realiza raspado y alisado radicular o inclusive cirugía periodontal, dependiendo del alcance de la enfermedad. fv

51 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 51

05/12/19 12:38


L ia

ec

P es

S O NT

E

M LE

P M O

C

Qué es un complemento alimenticio

E

El complemento alimenticio es un producto complejo que puede tener múltiples funciones para la salud. La experta nos aporta información útil en cada uno de los campos que podemos recomendarlo dentro de la oficina de farmacia.

Rebeca Cuenca Velasco Farmacéutica especializada en nutrición.

n la oficina de farmacia encontramos diferentes categorías: dermofarmacia, óptica, infantil, cuidado bucal… y por supuesto, la zona de dietética o complementos alimenticios. Los complementos alimenticios cumplen diversas funciones según su composición y necesitan del consejo adecuado para cubrir unas necesidades concretas. Por ello, en este artículo intentaré diferenciar los tipos de complementos alimenticios y explicar la función de cada uno.

Pero ¿Qué es un complemento alimenticio?

No cualquier pastilla que se publicite como beneficiosa es digna de denominarse complemento alimenticio, debe cumplir una serie de requisitos. • “Producto alimenticio cuyo fin es complementar la dieta normal”: no debe sustituir comidas y debe ser usado dentro de una alimentación suficiente, variada y equilibrada. • Además “consistente en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico”: en su composición se encuentra un conjunto de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes que mejoran las funciones del cuerpo. • Y “en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada”: se formulan en diferentes formas galénicas (comprimidos, cápsulas, jarabes, ampollas…), de manera que con cada dosis aporte la cantidad necesaria de nutrientes y sea más cómoda su administración.

52 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 52

05/12/19 12:38


CO

MP

Para el control de peso, podemos encontrar infinidad de productos, desde los más clásicos elaborados con plantas hasta los más novedosos, formulados con diferentes sustancias.” Además, deben seguir unas normas en cuanto a su etiquetado que, aún siendo muy amplias, se pueden resumir así: Obligatorio que aparezcan las siguientes leyendas: • “No superar la dosis recomendada”. • “Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada”. • “Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños”. Prohibido: • Declarar o sugerir que una dieta equilibrada y variada no aporta las cantidades de nutrientes adecuada en general. • Atribuir propiedades de prevenir, tratar o curar enfermedades o hacer referencia a dichas propiedades.

Tipos de complementos alimenticios

Con el Real Decreto 130/2018, de 16 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1487/2009, se amplía la lista de sustancias con efecto nutricional o fisiológico que pueden utilizarse en la fabricación de complementos alimenticios. De esta forma, la oferta de complementos alimenticios que podemos encontrar en la farmacia es muy amplia y variada; haciéndose necesario categorizarlos e ir descubriendo sus características. Según la finalidad que tengan pueden clasificarse de la siguiente manera: 1. Control de peso. 2. Polivitamínicos. 3. Relacionados con el aparato locomotor. 4. Relacionados con el sistema inmune. 5. Relacionados con el sistema digestivo. 6. Relajantes. 7. Control del colesterol en sangre. 8. Menopausia. 9. Infecciones urinarias. 10. Probióticos. 11. Nutricosmética.

ES

LE

PE

C

ME IAL NT OS

Pese a esta lista, podemos encontrar complementos alimenticios que pueden encasillarse en varios apartados pues engloban diferentes efectos. Control de peso Para el control de peso podemos encontrar infinidad de productos, desde los más clásicos elaborados con plantas hasta los más novedosos formulados con diferentes sustancias, extractos, liofilizados… Recordemos que los complementos alimenticios no son productos milagro que por sí mismos reduzcan el peso o el volumen corporal. Es necesario tomarlos junto con una dieta equilibrada y adecuada para cada persona y además, bajo la supervisión de un profesional de la salud (farmacéutico, médico o nutricionista). Dentro de esta categoría podemos encontrar productos que: • Ayudan a eliminar líquido: son plantas que favorecen la eliminación de agua de forma

Los complementos alimenticios pueden ayudarnos con el control de peso.

53 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 53

05/12/19 13:00


L ia

ec

P es

S O NT

ME suave. Elaborados a base de plantas E L tipo cola de caballo, vellosilla, abedul, or-

P M O

C

tosifón… bien solos o en combinación. En ocasiones, los podemos encontrar formulados junto a vitaminas para evitar el cansancio. Precaución: personas con tratamientos antihipertensivos o problemas renales. • Modifican la cantidad de grasa corporal: bien por impedir su almacenamiento o bien por aumentar su gasto. Debido a ello son los denominados “producto milagro”, ya que son utilizados como vía rápida de adelgazamiento. Sin embargo; la evidencia científica habla de cambios mínimos de composición corporal con su uso y siempre utilizándose con una dieta hipocalórica y la práctica de ejercicio físico regular. Pueden contener chitosan, CLA, té verde, L-carnitina, guaraná, fucus, Citrus aurantium… además de minerales u oligoelementos, como puede ser el cromo. Precaución: separar la toma de medicamentos y dichos complementos. En personas que sufran estreñimiento no es recomendable el uso de chitosan. Así como hipertensas tampoco deben usar fórmulas con té verde, guaraná… Contraindicado: aquellas fórmulas que contengan fucus para quienes sufran alteración tiroidea, este alga contiene yodo y puede modificar la función de la glándula tiroides. • Saciantes: productos que ayudan a tener sensación de plenitud gástrica y por tanto, a reducir la ingesta calórica. La mayoría contienen fibras solubles como el glucomamano, la goma guar, la Garcinia cambogia… En general son productos muy seguros, pero debido a su efecto saciante podrían dar problemas gástricos como dispepsia y flatulencia. Podemos encontrar tanto fórmulas individuales como productos que mezclan componentes para dar un resultado más completo, es decir; eliminan líquido, queman grasa y además, son saciantes. Polivitamínicos Este es uno de los grupos cuyo uso está más justificado. Aunque el primer requisito del que hablaba en el artículo, es que los complementos alimenticios se deben tomar dentro de una alimentación equilibrada, en muchas ocasiones, son utilizados para cubrir carencias creadas por una dieta incorrecta.

algunos complementos alimenticios ayudan a que sintamos mayor plenitud gástrica.

Los saciantes son productos que ayudan a tener sensación de plenitud gástrica y. por tanto, a reducir la ingesta gástrica.”

Hay diferentes polivitamínicos dependiendo de su composición: • Vitaminas y minerales: en su composición solo aparecen las vitaminas y minerales principales, en su mayoría alcanzando la Cantidad Diaria Recomendada (CDR). Precauciones de uso en personas con alteración de tiroides (por el contenido en yodo), aquellas que tomen sintrom (por la vitamina K) y aquellas que tomen vitamina D dentro de su tratamiento médico. • Vitaminas, minerales y tónicos: además de los anteriores, contienen plantas que ayudan a reducir el cansancio físico. En su composición encontramos jalea real, gingseng, eleuterococo, guaraná… Los que conten-

54 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 54

05/12/19 12:38


CO

MP

gan gingseng no son recomendables en personas nerviosas, hipertensas o problemas de taquicardias. • Vitaminas, minerales y antioxidantes: junto al complejo vitamínico-mineral se encuentran la Coenzima Q10, la luteína, el resveratrol… de manera que mejoren la capacidad antioxidante del cuerpo. • Vitaminas y minerales y nutrientes para la memoria: en este caso se añaden nutrientes cuya función es mejorar la capacidad de concentración y memoria, como la fosfatidilcolina, la taurina…; plantas como la centella asiática y ginkgo biloba. Relacionados con el aparato locomotor Esta sección de complementos alimenticios está en auge. Supone una gran demanda en la oficina de farmacia debido al aumento de patologías derivadas de la degeneración osteomuscular. Dichos complementos tienen en común el alivio de pequeños síntomas de articulaciones y músculos como molestias, inflamación, engatillamiento, etc. Se usan nutrientes como el colágeno, glucosamina, condroitina y el ácido hialurónico, junto a la vitamina C y vitaminas B6 y B12, minerales como el magnesio, el silicio, el calcio… todos ellos para reducir el desgaste natural del cartílago. En ocasiones, también pueden contener

es

LE

Pe

c

ME iaL plantas antiinflamatorias como son la NT cúrcuma y el harpagofito. También existen fórmulas más sencillas OS de complementos alimenticios formados solo por uno o dos minerales, como el magnesio y el potasio. Estos productos están enfocados a problemas musculares como dolor, calambres, agotamiento… Relacionados con el sistema inmune Es en el otoño y sobre todo en invierno, cuando este tipo de complementos alimenticios tienen su mayor demanda. En estos preparados se utilizan la equinácea, el própolis, la jalea real, el shitake… además de vitamina C y D, minerales como el selenio, el zinc, el hierro, aminoácidos como la glutamina; de manera que se obtiene un coctel de sustancias que ayudan a nuestro organismo a mejorar la función del sistema inmune. También se utilizan los complementos que incorporan probióticos (cepas de Lactobacillus), pues se ha demostrado la relación entre salud intestinal e inmunidad. De ellos, hablaré más en profundidad en el apartado correspondiente. Vuelvo a insistir en que estos productos no son la panacea, pero en el caso de personas debilitadas o muy expuestas a situaciones de riesgo (centros de educación, centros de salud, trabajos con temperaturas bajas…) sí son recomendables, a mayores, de su tratamiento médico correspondiente y siempre bajo consejo de un profesional. Relacionados con el sistema digestivo Existen varios tipos de complementos bajo este epígrafe dependiendo de la finalidad que tengan, así podemos encontrar: • Digestivos: aquellos que facilitan la digestión estomacal evitando su lentitud, además de ardor y acidez. Suelen contener en-

Es en otoño y sobre todo en invierno, cuando los complementos alimenticios relacionados con el sistema inmune tienen su mayor demanda. (...) se utilizan la equinácea, el própolis, la jalea real, el shitake...”

existen complementos alimenticios para la memoria.

55 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 55

05/12/19 12:38


L ia

ec

P es

C

E

M LE

P M O

S O NT

Vuelvo a insistir en que estos productos no son la panacea, pero en el caso de personas debilitadas o muy expuestas a personas de riesgo (...) sí son recomendables (...) siempre bajo consejo de un profesional.”

zimas digestivas y plantas como el jengibre, el regaliz… • Carminativos: utilizados para evitar y tratar la aparición de gases. Compuestos por plantas como alcaravea, anís, hinojo… y carbón vegetal. • Reguladores del tracto intestinal y laxantes: favorecen el tránsito intestinal provocando una evacuación regular gracias a fibras (carragen, inulina, plántago…), plantas como el aloe vera y estimulantes como el sen. Además pueden contener cepas de probióticos que fortalecen nuestra microbiota intestinal. • Hepáticos: gracias a plantas como la alcachofa, el cardo mariano, el boldo… favorecen la función hepática y biliar, de manera que se mejore la digestión. Relajantes y descanso nocturno En este grupo encontramos desde los complementos alimenticios más clásicos elaborados a base de plantas tranquilizantes como la valeriana, pasiflora, amapola de California, melisa… Así como fórmulas más complejas que incorporan vitaminas del grupo B y minerales (zinc

La regaliz tiene un uso para la salud digestiva.

y magnesio) que ayudan a relajar la musculatura tensa. También aquellos complementos que contienen melatonina, con ella se consigue regular el sueño, favoreciendo el descanso nocturno sin efectos de somnolencia diurna, ni sensación de resaca. Puede contener Triptófano, utilizado como tónico para aquellas personas que les cuesta arrancar por la mañana. Control del colesterol sanguíneo Como alternativa al tratamiento médico y bajo el consejo profesional, se pueden utilizar estos complementos para ayudar a mantener a raya el colesterol sanguíneo. El nutriente más utilizado es la Monakolina K procedente del arroz de levadura roja. Su función es disminuir el colesterol hepático y aumentar la tasa de colesterol bueno (HDL). A mayores, pueden contener Coenzima Q10 y vitamina E como antioxidantes, extracto de cardo mariano como hepatoprotector, fibras que absorban intestinalmente el colesterol de la dieta… Otro grupo utilizado para este fin, son los que contienen Omega 3 (ALA, EPA, DHA) que se pueden obtener de diferentes productos naturales como el Aceite de Krill (crustáceos), las semillas de lino y de pescados. Menopausia Durante la menopausia aparecen ciertas molestias que pueden ser aliviadas gracias a los complementos alimenticios. Todos ellos están enfocados a reducir los sofocos, la irritabilidad, el insomnio, la astenia… La mayoría contienen isoflavonas de soja que ayudan a mantener la función estrogénica disminuida en este periodo femenino. Sin embargo, es-

56 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 56

05/12/19 12:38


CO

MP

tos no son recomendables en mujeres que han padecido o tienen riesgo de cáncer de mama. Por esto, se han empezado a usar otras plantas como la Cimifuga y el lúpulo que ayudan a reducir los sofocos. También suelen contener vitamina D y calcio, como un plus en la ingesta requerida de dichos nutrientes durante esta época. Para aliviar el insomnio, en varias presentaciones se incorpora la Melatonina y el magnesio. Por último, una de las mayores preocupaciones durante la perimenopausia, es el cambio de composición corporal y volumen que se sufre. Para contribuir a un menor impacto, se pueden encontrar fórmulas que lleven plantas drenantes y digestivas. Infecciones urinarias Para evitar, prevenir e incluso aliviar infecciones de orina, se pueden utilizar estos complementos que en su mayoría contienen arándano rojo. El arándano rojo proporciona alta cantidad de proantocianidinas las cuales evitan la adherencia de bacterias como la Escherichia coli, la mayor causante de infecciones urinarias. Para potenciar el efecto también pueden contener D-manosa y cepas de probióticos específicos de la zona vaginal.

Activos más utilizados en nutricosmética

ES

LE

PE

C

ME IAL NT OS

− Zinc. − Selenio. − Cobre. − Vitaminas A, E, C. − Resveratrol. − Soja. − Levadura de cerveza. − Té verde. − Pycnogenol. − Colágeno. − Ácido hialurónico.

funciones corporales y, por tanto, su modulación y mejora de las mismas. Muchas son las cepas de probióticos que se utilizan en los complementos alimenticios y dependiendo del órgano diana, se usarán unas u otras. Las más comunes son: Saccharomyces boulardii, Lactobacillus rhamnosus GG, Bifidobacterium bifidum, Lactobacillus plantarum 299, Lactobacillus sporogens, Enterococcus

Probióticos Llegamos a una de las categorías más amplias y con mayor crecimiento después de los complementos para el control de peso. Los probióticos están en continua investigación y desarrollo, pues a medida que se va conociendo en profundidad la microbiota humana (microorganismos beneficiosos), se descubren nuevas asociaciones entre esta y las

Durante la menopausia aparecen ciertas molestias que pueden ser aliviadas gracias a los complementos alimentícios. (...) La mayoría contienen isoflavonas de soja que ayudan a mantener la función estrogénica.”

Los complementos alimenticios pueden utilizarse para aliviar algunos síntomas de la menopausia.

57 farmaventas

52 a 58 - ESP COMPLEMENTOS.indd 57

11/12/19 12:38


L ia

ec

P es

S O NT

ME SF68, Bifidobacterium E L lactis BB12 (L), Lactoba-

el arándano rojo ayuda contra las infecciones urinarias.

P M O

C

cillus reuteri, Lactobacillus casei (L), Bifidobacterium longum BB 536 (L), Lactobacillus acidophilus LA1, Escherichia coli Nissle 1917… Además de las propias cepas probióticas, suelen añadirse prebióticos, es decir; nutrientes específicos de nuestras microbiota intestinal que favorecen su crecimiento, como es la inulina y los fructo-oligosacáridos. Los beneficios que aportan los complementos alimenticios con probióticos y prebióticos son: Para evitar, prevenir e incluso aliviar • Efectos sobre el metabolismo intestinal: favoreinfecciones de orina, se pueden utilizar estos cen la absorción de nutriencomplementos que en su mayoría contienen tes, modulan el metabolismo arándano rojo.” lipídico, regulan el tránsito intestinal… • Efectos protectores: pre• Vitaminas y minerales: zinc, selenio, covención de infecciones intestinales, sistémicas bre, calcio, vitamina A, E, C… y vaginales, reducción de las manifestaciones • Coenzima Q10. atópicas, mejora de la esteatosis hepática, • Extractos vegetales: resveratrol, soja, levamejora de la tasa de Helicobacter pylori, medura de cerveza, pycnogenol®, té verde… jora de la intolerancia a la lactosa. • Efectos tróficos: prevención y control de la • Otros: carotenoides, colágeno, ácido hialuenfermedad inflamatoria intestinal, reducción rónico, ácidos grasos poliinsaturados, amidel riesgo de cáncer colorrectal. noácidos azufrados…

En este caso, se hace necesario e imprescindible el consejo farmacéutico del uso adecuado y correcto del probiótico/prebiótico para cada caso particular. Nutricosmética Enriqueciendo o fortaleciendo la dieta habitual, se pueden utilizar los complementos alimenticios englobados en nutricosmética o también llamados nutracéuticos. Contienen sustancias cuyas propiedades nutricionales o fisiológicas mejoran del aspecto de la piel, el cabello y las uñas, es decir; nutrición interna para una belleza externa. Es decir, se busca retrasar el envejecimiento cutáneo, prevenir el daño solar, evitar caída del cabello así como mejorar su aspecto, fortalecer uñas… En su composición podemos encontrar:

Con precaución Como hemos visto, hay una gran variedad de complementos alimenticios enfocados a mejorar o modular diferentes funciones corporales. Es importante saber que el consumo de algunos complementos alimenticios no está exento de efectos secundarios y contraindicaciones. Así como es necesario saber cuál es el adecuado en cada situación, tanto por nuestra fisiología, patologías existentes, toma de medicamentos, etc. En consecuencia, debemos pedir consejo a los profesionales sanitarios (farmacéuticos, médicos, nutricionistas…) para saber cuál, cómo y cuándo podemos tomar complementos alimenticios. No te dejes llevar por la publicidad y por la opinión o experiencia de otros, ya que tu salud está en juego. fv

58 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 58

05/12/19 12:38


Salud y modelo de farmacia. Nuestro trabajo diario.

Somos cooperativa, somos farmacia. -A- BIDAFARMA.indd 1

04/03/19 16:13


fv Salud

Cómo conocer la ansiedad La farmacia es un agente de la salud primordial. Además de la dispensión de fármacos, también puede detectar y ofrecer una solución para dolencias más intangibles, como podria ser la ansiedad.

Esther Ganado Miguélez Farmacéutica adjunta de Bizkaia

Q

uién no ha pasado por una entrevista de trabajo, un examen, una discusión con un amigo, una ruptura sentimental... en realidad es algo habitual que nos puede o ha podido pasar a cualquiera y nos genera un estado de ansiedad.

La ansiedad se define como una emoción (respuesta) automática y natural de alerta que surge ante una anticipación negativa de situaciones de peligro (daño) y/o amenaza, activando al organismo para protegerlo y ayudarlo, a través del mecanismo de defensa huida o lucha. Para entender este concepto es importante diferenciar entre la ansiedad no patológica de la patológica. Generalmente, el cuerpo responde de forma sutil ante una situa-

ción estresante ya que se pone en alerta para hacer frente a esa situación de “amenaza”. Se debe tener en cuenta que la ansiedad puede ser tanto un estado emocional o una sensación normal que se produce ante situaciones cotidianas de peligro y, en ocasiones, forma parte de la vida diaria para el control de la misma. Sin embargo, el problema surge cuando la reacción ante esa situación es exagerada, muy intensa; tanto que no se corresponde con la realidad e interfie-

60 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 60

05/12/19 12:38


Cómo conocer la ansiedad

re con las actividades normales del día a día. En estos casos, se convierte, entonces, en ansiedad patológica que se acompaña de síntomas que afectan la capacidad tanto conductual, psicológica como física. La persona pierde su capacidad para adaptarse a la situación que le genera dicha ansiedad. La sintomatología es muy variada y no todas las personas padecerán los mismos síntomas. Cada individuo lo sobre llevará de una manera u otra dependiendo de su predisposición psicológica y/o biológica particular. En la tabla 1 se recogen algunos de los síntomas más habituales que acompañan a la ansiedad.

Tipos de ansiedad

Existen distintos tipos de ansiedad dependiendo de sus características: • Ansiedad normal: cuando la respuesta o adaptación a una situación de peligro es la aceptada como usual o normal. • Ansiedad generalizada: cuando existe una angustia y preocupación excesiva al menos durante 6 meses. • Ansiedad producida por enfermedad o medicamentos. • Ataques de pánico y pánico patológico. El pánico es una sensación de temor, miedo o malestar muy intenso que surge de forma inesperada. Cuando esta situación aparece de una forma no justificada ni provocada entonces se habla de pánico patológico. Los trastornos de ansiedad son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por presentar miedo excesivo, preocupa-

ción y tensión o activación que provoca un estado de malestar o un deterioro clínicamente significativo de la actividad de la persona. Aunque dentro de los trastornos mentales los trastornos generados por la ansiedad son, sin duda alguna, los más frecuentes, existen otros desórdenes que también cursan con niveles de ansiedad elevados; entre ellos caben señalar: − trastornos del sueño, los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distimia,..), − trastornos sexuales, − las adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del cannabis, cocaína, heroína,..), − los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia), − trastornos del control de impulsos (juego patológico, tricotilomanía,..), − trastornos so-

Salud fv

matomorfos (hipocondría, somatización, conversión,..). La ansiedad puede aparecer sin causa externa aparente que la desencadene o, a veces, por causas que pasan desapercibidas por el ó la paciente. Su manifestación puede presentarse en meses, días u horas o incluso, de forma brusca. Se desconoce con exactitud las causas que provocan los trastornos de ansiedad, pero parece ser que está favorecida por la interacción de factores psicosociales, ambientales, biológicos y hereditarios. Algunas de las causas que generan ansiedad son: • Estrés continuo. • Drogas (LSD, anfetaminas o éxtasis) o sustancias excitantes, como la cafeína y la teína, en algunas personas.

Los trastornos de ansiedad son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por presentar miedo excesivo, preocupación y tensión o activación.”

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por poder presentar un miedo excesivo.

61 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 61

05/12/19 12:38


fv Salud

Para tratar la ansiedad también se puede utilizar la terapia cognitivo-conductual.

La ansiedad, en algunas ocasiones, se encuentra infradiagnosticada o su diagnóstico se realiza de forma tardía.”

• Factores genéticos: es decir, se puede heredar la tendencia a padecer ansiedad a través de los genes. • Problemas de salud: como el dolor continuo y crónico, abstinencia del alcohol, colon irritable, hipotiroidismo, enfermedad cardiaca, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes o algunos tumores. • Medicamentos: opioides, antiparkinsonianos, benzodiacepinas, triptanes, antipsicóticos, ISRS, antidepresivos

tricíclicos, duloxetina, bupropion, venlafaxina, y metilfenidato entre otros, que pueden producir ansiedad como reacción adversa.

Abordaje terapéutico

Cuando nos enfrentamos a un problema de ansiedad, debemos de acudir a una persona especialista en salud mental como puede ser psiquiatra, psicoterapeuta o psicólogo clínico que será quien realice una valoración de los síntomas, diagnostique el cuadro clínico y, posteriormente, paute el tratamiento necesario. El tratamiento recomendado puede incluir el ámbito farmacológico o psicológico o una combinación de ambos: Farmacológico • Ansiolíticos: se utilizan tanto para tratar la ansiedad generalizada como para prevenir los ataques de ansiedad. Su efectividad comienza a las 2 semanas tras haberse inicia-

do el tratamiento, pero pueden transcurrir entre 2 a 4 semanas hasta sentirse mejor. Su eficacia se mantiene con el tiempo. Habida cuenta que las personas que padecen ansiedad tienen bajos los niveles de serotonina, los tratamientos farmacológicos se orientan a aumentar los niveles de este neurotransmisor. Se utilizan habitualmente: – Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Actúan aumentando los niveles de noradrenalina y serotonina en el sistema nervioso. Por ejemplo, la duloxetina. – Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRR). Se desconoce con exactitud cuál es el mecanismo de acción de estos fármacos, pero actúan sobre el sistema serotoninérgico en el cerebro incrementando el nivel de serotonina. Pertenecen a este grupo el escitalopram y la paroxetina. • El tratamiento debe iniciarse con la dosis mínima posible y efectiva que se incrementará poco a poco hasta conseguir mantener el efecto deseado para evitar la aparición de efectos adversos como insomnio, náuseas, dolor de cabeza. • Benzodiazepinas: se utilizan a corto plazo para disminuir los ataques de ansiedad y a largo plazo para prevenir crisis y reducir los síntomas. Han de usarse durante periodos cortos de tiempo puesto que su uso de forma prolongada puede producir dependencia y tolerancia. Asimismo, el tratamien-

62 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 62

05/12/19 12:38


Cómo conocer la ansiedad

to se debe abandonar de forma paulatina, y no bruscamente, para evitar recaídas u otros efectos adversos. Ejemplos de este grupo farmacológico son el bromazepam o lorazepam. Psicológico se utiliza un tipo de psicoterapia denominada Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). A través de este tratamiento, la persona aprende a reaccionar , pensar y comportarse ante situaciones y momentos complicados y consigue, así, sentirse más relajada y menos ansiosa. Como se comentaba anteriormente, se ha comprobado que la asociación de ambos tratamientos mejoran notablemente el efecto deseado.

Papel del farmacéutico. Consejos al paciente

La ansiedad, en algunas ocasiones, se encuentra infradiagnosticada o su diagnóstico se realiza de forma tardía. En muchos casos, los pacientes no cum-

Salud fv

Como profesionales de la salud y desde la oficina de farmacia se puede llevar a cabo la detección precoz de los signos y síntomas de dicha enfermedad.” plen las pautas prescritas, es decir, existe baja adherencia al tratamiento, lo que habitualmente conlleva un empeoramiento de la enfermedad, aparecen efectos adversos y, por lo tanto, se presenta una peor calidad de vida. Como profesionales de la salud y desde la oficina de farmacia se puede llevar a cabo la detección precoz de los signos y síntomas de dicha enfermedad, el seguimiento de la adherencia al tratamiento y la identificación de recaídas. También se puede ofrecer una serie de consejos que ayudarán a la mejora de la sintomatología clínica de la ansiedad y contribuir, así, a mejorar la calidad de salud mental de dichos pacientes. Del mismo modo, se debe derivar

el ejercicio mejora la relajación.

a los y las profesionales en salud mental. Algunos consejos que se pueden transmitir desde la oficina de farmacia a las personas afectadas de ansiedad está orientados a: • Cambiar la forma de pensar; es decir, fomentar las actitudes positivas e intentar huir de todo pensamiento negativo. • Llevar una vida saludable. • Hacer ejercicio físico como andar entre 30-60 minutos diariamente puesto que se ha demostrado su efectividad frente al stress y mejora de la relajación. • Detectar y conocer el problema, como punto de inicio para poder afrontarlo. • Dormir y descansar bien. • Aprender a relajarse. • Evitar el consumo de alcohol, ya que pueden provocar o empeorar la situación de ansiedad. • Apoyarse en la familia y gente de confianza. • Seguir una dieta equilibrada y unos hábitos dietéticos saludables. • Mantenerse en activo, para aliviar las preocupaciones y distraer el foco del problema. • Evitar el consumo de tabaco o de sustancias excitantes como té o café. • Acudir a sesiones de psicoterapia, si se considera necesario. • Practicar técnicas de relajación. fv

63 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 63

05/12/19 12:38


fv Marketing Farmacéutico

¿Qué debo tener en cuenta antes de lanzar un E-Commerce? La creación de una e-commerce de nuestra oficina de farmacia puede ayudar a hacer más accesible nuestros productos a los clientes finales. Este artículo desea responder dudas.

Luis de la Fuente ceo del grupo mediformplus

U

n ritmo de vida más rápido, la falta de tiempo y la proliferación de los Ecommerce o Tiendas Online, ha

provocado que la oficina de farmacia busque formas de facilitar a su cliente el acceso a sus productos, promociones y servicios. Ahora bien, la creación de un ecommerce por parte de una farmacia puede conllevar muchas dudas y preguntas, ¿Me conviene poner a la venta online todos mis productos? ¿Modifico el precio en mi e-commerce? ¿Cómo

gestiono a los clientes y las consultas? ¿Me traerá pérdidas o beneficios? Son cuestiones que nos debemos plantear, así como encontrar las claves para resolverlas antes de poner en marcha un comercio electrónico. • Cliente objetivo y precios online. El primer paso es conocer el estado de tu farmacia

64 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 64

05/12/19 12:38


¿Qué debo tener en cuenta antes de lanzar un E-Commerce

para saber qué tipo de comercio electrónico te conviene trabajar. Si conocemos a nuestro cliente, nuestras ventas y las acciones de nuestra competencia, nos será más fácil la toma de unas decisiones básicas: Cliente objetivo, productos a la venta y política de precios online. • El cliente objetivo de nuestro E-Commerce no siempre será el mismo que el de nuestra farmacia física, ya que, si en nuestra farmacia contamos con un alto porcentaje de clientes de edad avanzada, deberemos centrar nuestra estrategia digital en conseguir atraer a generaciones de menor edad y acostumbradas a la venta online. • Productos que vender y su precio. En este punto, podemos decidir poner a la venta la mayor cantidad de productos posibles en nuestro E-Commerce con precios competitivos, o bien, especializarnos en unas categorías de productos y servicios específicos, que nos permitan diferenciarnos de nuestra competencia, orientarnos a un tipo de cliente concreto y tener una política de precios menos ajustada. También podemos posicionar un e-commerce apoyándonos en la experiencia de compra. Esta labor es más compleja, pero también puede ser rentable. El objetivo se basa en la diferenciación. En captar aquellos perfiles de clientes que buscan conocer más sobre el producto, sobre su eficacia, agrado cosmético, etc. En estos casos, la política de precio no se basa tanto en el descuento,

pues se aporta un valor añadido a la misma. • Entorno Online. El entorno online para un e-commerce de farmacia tiene sus propias peculiaridades que se deben conocer a la hora de ponerlo en marcha. La primera y más importante es su legalidad. En este aspecto se debe tener en cuenta que, según el Real Decreto 870/2013, que entró en vigor el 1 de julio del 2015, las farmacias no podrán vender por Internet medicamentos con receta o que estén sujetos a prescripción médica, así como preparados oficiales o medicamentos que no cuenten con autorización de acuerdo a la normativa aplicable. Igualmente, las farmacias que deseen realizar venta online deberán cumplir una serie de

Marketing Farmacéutico fv

requisitos para que la AEMPS autorice su e-commerce, entre ellos, comunicar la existencia del site a su comunidad autónoma e incorporar a su comercio electrónico enlaces a la AEMPS, al listado de farmacias autorizadas para la venta online y el logo que muestra su propia autorización. • Competencia online, que puede resultar más agresiva que la tradicional, ya que no es necesario que se encuentre cercana a ti y los clientes tienen más opciones disponibles. Por este motivo, resulta muy interesante realizar un trabajo de investigación de las acciones que realizan otras farmacias en sus e-commerce. Esto nos ofrecerá una guía sobre lo que se puede hacer, así como evitará que repitamos errores.

El entorno online para un e-commerce de farmacia tiene sus propias particularidades que se deben conocer a la hora de ponerlo en marcha.” Hemos de conocer el entorno online para crear nuestra e-commerce.

65 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 65

05/12/19 12:38


fv Marketing Farmacéutico

Además de los productos también podemos crear páginas de contenido corporativo.”

Desarrolla tu e-commerce

Ya contamos con la base de nuestra estrategia digital, es el momento de crear nuestro ecommerce. Para su desarrollo debemos tener en cuenta algunos aspectos técnicos. En primer lugar contrataremos un dominio y un hosting para alojar el site. El dominio será la url de nuestra tienda online, por lo que debe ser lo más representativo posible, así como fácil de recordar. En el caso de que nuestra farmacia tenga un nombre reconocido, podemos hacer uso del mismo para la url, pero si por el contrario queremos orientarnos a una venta online menos vinculada a nuestra farmacia física, podemos escoger términos más genéricos. El siguiente paso será escoger la plataforma que más nos conviene para nuestro comercio electrónico. Existe una gran variedad con diferentes características. Algunas de ellas, como Magento y Prestashop, están más orientadas a la venta, por lo que te ofrecen muchas posibilidades a la hora de realizar promociones, cupones o categorizar tus productos; otras, como Wordpress y su Woocommerce, se orientan más al contenido, por lo que se encuentran algo más limitadas

Hemos de subir productos a la web antes de comenzar a vender.

en su e-commerce, pero se posicionan con mayor facilidad en los buscadores. En este aspecto, la elección dependerá igualmente de hacia dónde orientamos nuestro ecommerce, si a la pura venta online, o bien deseamos crear un contenido de calidad que ayude y acompañe a esta venta. En cuanto al diseño, lo más importante es primar la usabilidad, que tenga una estructura sencilla y de fácil compra. Así mismo, debe contar con espacios en los que se resalten los productos, promociones y servicios importantes. Nuestro e-commerce también deberá ofrecer, lo más visible posible, la información de contacto, las formas de pago y de envío disponibles, además de algunos datos sobre la farmacia. Esto transmitirá una mayor confianza y seguridad al cliente.

El contenido es la clave

Antes de poder comenzar a vender, deberemos subir el conteni-

do a nuestro e-commerce. En la subida de productos debemos tener en cuenta la creación de una categorización sencilla que guíe al cliente hasta el producto que desea. Además, todos los productos deberán contar con una foto de calidad, una descripción clara y específica, su precio y su stock. Además de los productos, también podemos crear páginas de contenidos corporativo, así como de los servicios que ofrece la farmacia.

Hemos de subir productos a la web antes de comenzar a vender.

66 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 66

05/12/19 12:38


¿Qué debo tener en cuenta antes de lanzar un E-Commerce

Atiende al cliente online

El cliente online, a pesar de comprar a distancia o precisamente por este motivo, precisa de una atención al cliente rápida y eficaz, que sea capaz de resolver sus dudas, solicitudes y quejas. Por ello, es muy importante contar con una fórmula adecuada que permita darles soporte. Esta puede ser totalmente interactiva, como un chat, o bien un formulario de contacto. Sea cual sea el medio escogido, debe estar muy visible en el site para el cliente, y la farmacia debe permanecer muy atenta a cualquier requerimiento del mismo.

Promociones especiales

En la venta online es muy recomendable una actualización constante de promociones y ofertas. Podemos crear paquetes de productos especiales, productos recomendados, últimas llegadas, etc. Cualquier medio es válido para conseguir atraer la atención de los clientes. También puede resultar muy interesante

Marketing Farmacéutico fv

También puede resultar muy interesante realizar ofertas personalizadas según los gustos y necesidades de lo usuarios, además de promociones por fechas especiales.” realizar ofertas personalizadas según los gustos y necesidades de los usuarios, además de promociones por fechas especiales o para atraer a clientes que compraron hace mucho tiempo. Para esto es imprescindible trabajar desde el primer momento tu base de datos, crear un formulario con los datos básicos que permitan crear segmentaciones interesantes para enviar newsletters promocionales.

Controla la evolución de tu e-commerce

Existen muchas herramientas muy útiles para tu e-commerce, como Google Analytics, que te permiten medir los usuarios que visitan tu site, así como cuánto

tiempo se quedan, qué páginas visitan, su edad, su zona geográfica, y todos los datos medibles que podamos necesitar. Realizar un análisis periódico de estos datos nos ofrecerá una visión amplia y precisa de nuestro comercio electrónico, mediante la cual podremos introducir mejoras y estudiar aquello que mejor nos funciona. Crear un e-commerce para nuestra farmacia conlleva trabajo previo y también diario, pero también facilitará que el cliente más joven, acostumbrado a la compra online, sea conocedor de nuestros productos y servicios con mayor facilidad, ofreciéndoles una compra segura, cómoda y rápida. fv

Hemos de trabajar desde el primer momento la base de datos.

67 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 67

05/12/19 12:38


fv Empresas

LABORATORIOS SALVAT

MSD

Incorpora a Patricia Ferriot dentro de la compañía

Nombra a Ana Argelich nueva presidenta MSD España

L

aboratorios Salvat incorporó a Patricia Ferriot como directora de Desarrollo de Negocio Internacional. Ferriot desempeñaba su actividad laboral en el laboratorio farmacéutico Almirall como Head of Europe & Latam Partner Business. Antes de asumir la responsabilidad de proyectos en Almirall como Head del área de negocios de Europa y Latinoamérica, Patricia Ferriot desempeñó el cargo de Global Alliance Manager en los mismos laboratorios desde 2012 hasta 2016. En 2010, GP PHARM, compañía biofarmacéutica, la nombró Business Development Manager.

Innovación como plan de futuro

El grupo Salvat tiene muy en cuenta la innovación dentro de sus planes de futuro. En sus planificaciones se halla el I+D, ya que invierte más del 12% de su facturación. En los dos últimos años, se han realizado diferentes reuniones con la FDA (Agencia Americana de aprobación de fármacos) para iniciar dos nuevos ensayos clínicos (un proyecto ótico y otro oftálmico). Se prevé que estos dos productos relacionados con los ojos y orejas se puedan comercializar a finales del 2021 en EUA. Patricia Ferriot, directora de desarrollo de negocio internacional de Laboratorios salvat.

L

a compañía biofarmacéutica MSD ha nombrado a Ana Argelich nueva presidenta y directora general de MSD España. Desde 2017 hasta marzo de 2019, Argelich fue responsable de MSD en Austria.

Una carrera prometedora

Argelich se incorporó a MSD en 2008. De forma previa a su entrada en la Compañía, trabajó en el sector de las telecomunicaciones en France Telecom y como consultora estratégica en varios mercados para Bain & Company y Oliver Whymann, entre otras compañías. Su formación incluye como base la Administración y Dirección de Empresas.

Retirada de Ángel Fernández

Ahora, Ana Argelich asume la dirección general en España tras el anuncio de la retiana argelich, directora general rada por parte de de msd. Ángel Fernández, desde 2012 presidente y director general de MSD en España y Portugal, a quien ha agradecido su visión, su dedicación, y su sólido legado en la Compañía que ambos compartían. En cuanto a la subsidiaria de Portugal, pasa a formar parte de la Mid-Europe Region dentro de MSD EUCan (Europa y Canadá).

68 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 68

05/12/19 12:39


-A- MEDIFORM.indd 1

21/11/19 12:45


fv Empresas

ROVI

MD ANDERSON

Aumenta en un 21% los ingresos operativos

Incorpora a el doctor Ricardo Cubedo como responsable

R

ovi ha comunicado que sus ingresos operativos han aumentado un 21%, de modo que han alcanzado los 177,5 millones de euros en el primer semestre del 2019. Este hecho ha sido el resultado de la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 22%, superando ampliamente el comportamiento del mercado farmacéutico y del negocio de fabricación a terceros, que creció un 15%.

dr. cubedo, responsable de sarcomas.

Subida de las ventas en biosimilares

El crecimiento de los ingresos operativos se apoya en las ventas de la división de heparinas de bajo peso molecular (biosimilar de Enoxaparina y Bemiparina) que se incrementaron un 43% en el primer semestre de 2019. Las ventas del biosimilar de enoxaparina alcanzaron los 36,5 millones de euros en el primer semestre de 2019 y las de Bemiparina crecieron un 5% en España. Por segunda vez en el año, Rovi actualiza al alza su previsión de ingresos operativos para el año 2019, desde la banda baja de la segunda decena (es decir, aproximadamente entre el 10 y el 14%) hasta la banda alta de la misma decena (es decir, aproximadamente entre el 16 y el 19%). el aumento de ingresos operativos se apoya en las ventas de la división de heparinas de bajo peso molecular.

E

l centro especializado en cáncer MD Anderson Cancer Center Madrid ha nombrado al doctor Ricardo Cubedo como responsable de Sarcomas y Cáncer Hereditario del Servicio de Oncología Médica.

Participación activa en comités

Actualmente, el Dr. Cubedo es miembro del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), del Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS), del que ha formado parte de la junta directiva, y del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETHI). Cubedo compagina esta labor con el papel de experto designado de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y con el de experto externo de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Por otro lado, también ha participado en los comités multidisciplinares de patología mamaria, tumores musculoesqueléticos (el cual preside), tumores neuroendocrinos y melanoma. Además, ha sido miembro de los comités de farmacia y de mortalidad hospitalaria y en el año 2000 desarrolló el programa de cuidados paliativos del área sanitaria 6.

70 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 70

05/12/19 12:39


AF_Anunci rendibilitat_Farmaventas_168x240_ok.pdf

1

25/10/19

11:39

¿Quieres que tu farmacia obtenga la máxima rentabilidad? Nosotros también. C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


fv Empresas

CANTABRIA LABS

BIOGEN

Firma un acuerdo con Logista Pharma

C

Incorpora una nueva Legal Director&Corporate Counsel

antabria Labs Spain y Logista Pharma han firmado un acuerdo por el que Logista Pharma se responsabilizará del almacenamiento y distribución de los productos de Cantabria Labs en España. Logista Pharma es líder en distribución farmacéutica a hospitales, centros de atención primaria y mayoristas, a lo que añade su consolidada experiencia en la distribución a oficinas de farmacia. Cantabria Labs, líder en prescripción dermatológica en España, investiga, patenta tecnologías, desarrolla y distribuye fármacos, cosmecéuticos y productos nutricionales a más de 80 países, con los más exigentes estándares de calidad, con sus marcas: Heliocare, Endocare, NeoStrata, Neoretin, Biretix, etc. Logista Pharma se apoya en las compañías de transporte del Grupo Logista, Nacex, Integra2 y Logesta, para la distribución de productos farmacéuticos en España y Portugal, incluyendo Islas Baleares y Canarias, asegurando plena integración operativa, trazabilidad física y térmica en tiempo real.

Biretix tri-active es uno de los productos de cantabria Labs que Logista Pharma distribuirá.

A

na Isabel Sánchez Cidrera ha sido nombrada Legal Director & Corporate Counsel de la compañía biotecnológica Biogen para España y Portugal, siguiente paso en una trayectoria de más de catorce años dedicados a la industria farmacéutica y al asesoramiento legal como abogada mercantil. Sánchez Cidrera es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y ha cursado estudios de Derecho de la Unión Europea en la Université Libre de Bruxelles. Además, imparte clases en el Programa Avanzado de Compliance de la Universidad San Pablo-CEU, entre otras labores docentes. Anteriormente a su incorporación a Biogen, Ana Isabel Sánchez Cidrera formó parte del departamento legal de Janssen España, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson. Ana Isabel afirma: “Es todo un orgullo asumir la responsabilidad de Corporate Counsel, con el compromiso pleno desde mi posición en proteger la legalidad, la integridad y la ética que prima en los valores de Biogen. Como biotecnológica líder en neurociencias, Biogen trabaja incansablemente por conseguir los mayores avances científicos en un área compleja donde existen imporana isabel sánchez cidrera. tantes necesidades no cubiertas para enfermedades graves con efectos devastadores para las personas que las padecen y sus familias. Formar parte de un equipo como el de Biogen, cuyo objetivo final es cambiar vidas a través de nuevas terapias, es un reto apasionante”.

72 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 72

05/12/19 12:39


Servicios Cruzfarma para la farmacia

Fidelización de clientes

+ innovación + ventas + rentabilidad + fidelización + satisfacción

FARMAPREMIUM

Clientes fieles, negocio con futuro. Descuentos para tus clientes. Promociones exclusivas. Informes trimestrales de tu farmacia. Desarrollamos herramientas y servicios con un alto grado de innovación que mejorarán la rentabilidad de tu farmacia, te ayudarán a vender más y enriquecerán la experiencia de compra de tus clientes.

Los servicios Cruzfarma son exclusivos para las más de 4.100 farmacias socias de las distribuidoras integradas en Unnefar.

www.cruzfarma.com


fv Empresas

STADA

ESTEVE

Invierte en medicamentos de venta libre de Takeda en Rusia la CEI

Incorpora a Javier Cano en su Consejo de Administración

J La cartera de productos que ha adquirido stada incluye vitaminas y complementos alimenticios.

S

TADA Arzneimittel AG ha acordado la adquisición de una cartera de productos seleccionados de Takeda Pharmaceutical Company Limited por un valor total de 660 millones de dólares. La cartera de aproximadamente 20 productos farmacéuticos seleccionados de venta libre y prescripción, comercializados, entre otros, en Rusia, Georgia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán y Uzbekistán, se cederá a STADA Arzneimittel AG. La cartera incluye vitaminas y complementos alimenticios, así como productos seleccionados dentro de las áreas de tratamiento cardiovascular, para la diabetes, de medicina general y respiratorio. La transacción incluye Cardiomagnyl, un producto clave de nombre reconocido y líder de la categoría en Rusia, indicado para prevenir coágulos sanguíneos. La venta también incluye los nuevos productos patentados Nesina (para el tratamiento de la diabetes tipo II) y Edarbi (un bloqueador del receptor de angiotensina II para el control de la tensión arterial). La cartera adquirida complementa la cartera de STADA y las competencias en Rusia, que incluye medicamentos de 16 a 20 grupos terapéuticos de los productos más vendidos en las farmacias.

avier Cano es el nuevo miembro del Consejo de Administración de Esteve, en sustitución de Joan Esteve. Nacido en Barcelona en 1970, Javier Cano es Ingeniero Industrial y MBA por INSEAD (Fontainebleau, Francia). Con más de 20 años de experiencia, los últimos 12 estuvo en la industria de seguros trabajando para Cigna, donde fue Director General Europeo y, recientemente, Director General de Operaciones para el negocio de seguros de expatriados, teniendo a su cargo equipos de servicio al cliente, clínicos y de red en 11 centros de servicio en América, Europa, África, Oriente Medio y Asia. Antes de formar parte de Cigna, Javier Cano fue socio consultor en Oliver Wyman. En 2000 trabajó para MercadoLibre.com, el mayor comercio electrónico de toda América Latina. Consciente de la importancia de la digitalización en todas las industrias, Javier Cano se ha actualizado proactivamente realizando varias inmersiones en Inteligencia Artificial y otras tecnologías exponenciales en Stanford, MIT y Singularity University. Actualmente está desarrollando su propio proyecto personal en el ámbito de los seguros.

Javier cano, nuevo miembro del consejo de administración de esteve.

74 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 74

05/12/19 12:39


Congreso Europeo de Oficina de Farmacia Salón de Medicamentos y Parafarmacia

32ª edición

MADRID 2020 10, 11 y 12 de marzo - www.infarma.es


fv Novedades

Fill Hyaluron

Kosei (Kosei) definición: Booster con únicamente ácido hialurónico de bajo peso molecular a una dosis muy elevada, un 3%. Beneficios: Actúa a diferentes niveles: hidrata hasta las capas más profundas de la epidermis, rellena las arrugas desde el interior, reduce el estrés oxidativo y facilita la correcta renovación epidérmica. gama: Gotero de 30 / 50 ml.

Eau de Toilette Bee My Honey Apivita (Apivita)

definición: Fragancia unisex. Beneficios: Las notas aromáticas proporcionan una sensación floral con un moderno acabado en miel. Las notas de salida son: mandarina, limón y romero; las de corazón, flor de naranjo, pétalos de jazmín y miel de lavanda; y, las de fondo, haba tonka, pachulí y almizcles. gama: EDT Vapo. 100 ml.

Prodigieux Absolu de Parfum

Absolue Kératine

René Furterer (Lab. Pierre Fabre)

Nuxe (Laboratoire Nuxe)

definición: Cura intensiva, con activos 100 % de origen natural, sin sulfatos y sin silicona, para los cabellos dañados y fragilizados. Beneficios: Una terapia capilar para realizar 1 o 2 veces al año, formulada con un trío de activos de origen natural, capaces de reparar, reestructurar y regenerar la fibra capilar en toda su longitud y profundidad. gama: Tubo de 200 ml. / envase de 100 ml y tarro de 200 ml.

definición: Absoluto de perfume. Beneficios: Con una textura oleosa y un 25 % de concentrado de perfume. Realza la sensualidad de las notas florales y orientales de Prodigieux® Le Parfum y se revela con una faceta más intensa y voluptuosa. gama: 30 ml.

76 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 76

05/12/19 12:39



fv Novedades

Mictonorm Forte Mictonorm (Lacer)

definición: Medicamento indicado para tratar la incontinencia urinaria. Beneficios: Este medicamento que actúa frente la incontinencia urinaria tiene dos mecanismos de acción: anticoligénico + calcio-modulador. Su modo de operar es la disminución de la contractilidad del músculo detrusor. La dosis diaria más recomendable es una vez al día. gama: Caja con 28 cápsulas.

Salifresh®

Actafarma (Kern Pharma-Grupo Indukern) definición: Caramelo estimulante de la secreción salival. Beneficios: Alivian de forma rápida y eficaz las molestias causadas por la xerostomía o boca seca. Gracias a su composición a base de más de un 98% de xilitol, tienen un efecto duradero y son un aliado contra la caries dental y el mal aliento. gama: Envases de 20 caramelos, en 3 sabores: cereza, limón y mentol.

Vitanatur Collagen Intensive

Perfect Look

Soivre Cosmetics (VCS Farma)

Vitanatur (Faes Farma)

definición: Nueva gama de maquillaje de ojos dermatológicamente y oftalmológicamente testada. Beneficios: Esta nueva línea de maquillaje para ojos contiene activos hidratantes y pigmentos de alta calidad y duración con el objetivo de embellecer la mirada. La gama está compuesta de un lápiz de ojos resistente a roces, agua y sudor, una máscara, sombra de ojos ahumada y un iluminador disponible en 3 colores. gama: Un producto por cada compra.

definición: Complemento alimenticio en polvo para disolver en agua a base de colágeno hidrolizado Peptan®, extracto de cúrcuma Hidrocurc®, ácido hialurónico, vitaminas y minerales. Beneficios: Ayuda a la nutrición intensiva de cartílagos, huesos y piel; movilidad y flexibilidad, y mantenimiento de los huesos. Para una nutrición articular intensiva. gama: Envase con 30 dosis.

78 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 78

05/12/19 12:39



fv Novedades

Haan

Contorno de Ojos

Beter (Beter)

Bioxán (Laboratorios Bioxán)

definición: Higienizante de manos de uso diario. Beneficios: Formulado a partir de aloe vera y agentes hidratantes, acaba con el 99% de los gérmenes con una simple pulverización de espray, dejando un tacto y aroma agradable en la piel. De diseño práctico, atractivo y 100% reciclable. gama: 30 ml. Se presenta en 5 fragancias.

definición: Contorno de ojos antiedad. Beneficios: Con concentraciones más altas de Vitamina E y Vitamina C, esta crema antiedad posee propiedades regenerantes y antioxidantes. Atenúa bolsas, ojeras, manchas y arrugas, dejando la zona hidratada y nutrida. Además, mejora la luminosidad y firmeza y previene y combate los efectos de la polución. Con prebióticos y oxabiol. gama: Envase de 15 ml.

Color Club

Mavala (Bella Aurora Labs) definición: Nueva colección de labiales. Beneficios: Los labiales Prolip™ de Mavala son un híbrido entre tratamiento y maquillaje. Estas barras de labios se deslizan fácilmente y combaten la sequedad. Formuladas bajo el complejo Prolip™, una combinación de cera de candelilla, que proporciona brillo y crea una barrera protectora sobre los labios; manteca de karité, que calma, nutre y repara; aloe vera, que protege y regenera; vitamina E, antioxidante, y filtros solares UVB. gama: Una barra de labios de 4 gr.

Color Club

Mavala (Bella Aurora Labs) definición: Nueva colección de esmaltes de uñas Mini Colors. Beneficios: Composición 12free, sin parabenos, níquel ni otros 10 ingredientes agresivos para la uña. Incorporan bolsas de aire microscópicas que permiten que la uña respire, y bolitas de acero inoxidable, que ayudan a mantener la mezcla siempre uniforme, impidiendo aguas o marcas. gama: Envase de 5 ml.

80 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 80

05/12/19 12:39


Novedades fv

Sébium Night Peel

HD MAS·K

HD Cosmetic Efficiency (HD Dermo Cosmetics)

Bioderma (Laboratorios Bioderma)

definición: Mascarilla facial con triple acción: exfoliante, detoxificante y oxigenante. Beneficios: Renueva la piel y la libera de células muertas; consigue revelar una nueva luminosidad. Elimina impurezas y toxinas. Si se deja actuar el producto de 5 a 10 minutos, sus microburbujas oxigenantes generan una sensación relajante. gama: Envase Airless de 50 ml.

definición: Suave y eficaz peeling concentrado de agradable textura gel para piel mixta y grasa. Beneficios: Gracias a su concentración del 15% de ácido glicólico, de alta tolerancia y máxima seguridad dermatológica, reduce visiblemente y reabsorbe todos los tipos de imperfecciones (granitos, puntos negros…), alisa y afina la textura de la piel y restaura la luminosidad perdida. gama: Envase de 40 ml.

Hydractive Agua Micelar

Age Protect

definición: Refrescante fórmula micelar que limpia y desmaquilla en profundidad. Beneficios: Limpia y elimina el maquillaje, incluso waterproof, con ingredientes que estimulan la vitalidad de la piel. Hidrata, tonifica y refresca. Su tecnología Microbiome Recovery Complex restaura la función barrera cutánea. Retira restos de las partículas contaminantes. gama: Botellas de 100 ml. y 400 ml.

definición: Gama de productos centrados en combatir los signos de envejecimiento. Beneficios: Actúa de forma simultánea sobre los signos de la edad, para corregir las arrugas, la firmeza, y la luminosidad, con activos procedentes de la medicina estética, y además protege de la contaminación y de la luz azul. gama: Envases airless de 15 ml / 40 ml. y tarro de 50 ml.

Endocare (Cantabria Labs)

Uriage (Uriage)

81 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 81

05/12/19 12:39


@farmaventas

farmaventas s a l u d

y

TAMBIÉN EN

f a r m a c é u t i c o

emPresa editoriaL Podium global media, s.L.

www.facebook.com/farmaventas

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD

c o n s e j o

Pau Claris, 138 · 1º 3ª Tel.: 93 434 21 21 08009 Barcelona (España) E-mail: podium@podiumgm.com www.podiumgm.com resPonsaBLe de redacciÓn Laura Rodríguez - lrodriguez@podiumgm.com • Tel.: 93 253 17 52 coLaBoradores Bruno Baracco, Aina Bordoy, Ishoo Budhrani, Rebeca Cuenca, Luis de la Fuente, Esther Ganado Miguélez, Alejandro Gómez, Meritxell Martí. conseJera de redacciÓn Maica García - mgarcia@podiumgm.com • Tel.: 93 253 16 28 directora arte Lorena Torres - ltorres@podiumgm.com • Tel.: 93 253 16 51 director tÉcnico de ediciÓn Daniel Pérez - dperez@podiumgm.com diseÑo y maquetaciÓn Òscar Julian - ojulian@podiumgm.com Daniel Pérez - dperez@podiumgm.com ProducciÓn Maite Medà - mmeda@podiumgm.com PuBLicidad Marc Florensa - mflorensa@podiumgm.com • Tel.: 657 56 92 78 Carles Solsona - csolsona@podiumgm.com • Tel.: 629 50 98 95

LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN “FARMAVENTAS” EXPRESAN ÚNICAMENTE LA OPINIÓN DE SUS FIRMANTES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA SIN PREVIA AUTORIZACIÓN.

coordinadora editoriaL Ada Bergillos - adabergillos@podiumgm.com enVíos y suscriPciones Elena Moreno - emoreno@podiumgm.com • Tel.: 667 49 63 24 imPresiÓn Gráficas Gómez Boj encuadernaciÓn Gráficas Gómez Boj www.farmaventas.es Responsable Digital: Marc Florensa - mflorensa@podiumgm.com Programación: Jennifer González - jgonzalez@podiumgm.com Redacción Digital: Marta Guix - martaguix@podiumgm.com

soPorte LegaL i s s n 1699- 616X de P . Leg .: B -1 9 4 6 7 -0 5 i s s n di gi taL 2 0 1 4 -3 9 4 X

82 farmaventas

- Tripa FV 155.indb 82

05/12/19 12:39


-A- CONCEP (2pag).indd 1

05/12/19 12:24


-A- CONCEP (2pag).indd 2

05/12/19 12:24