PATAGONIA ARGENTINA
Poblados Virtuosos
PILCANIYEU
PROVINCIA DE RIO NEGRO
TRES LAGOS PROVINCIA DE SANTA CRUZ
PUERTO ALMANZA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
PILCANIYEU. Río Negro Arquitecta Susana Isabel Mühlmann Arquitecta UBA. Investigadora CIHE FADU UBA (Centro de investigación Hábitat y Energía), especializada en Alemania, Escocia y EEUU en sustentabilidad y toxicidades de los materiales de la construcción y en temas técnicos, legales y de organización de procedimientos seguros para detección, tratamiento y remoción de amianto instalado en edificios. Cursa el Doctorado de la Facultad de Medicina UBA, integra el AIRLAB – Laboratorio de Calidad de Aire Interior de la UNSAM, el CEDET (Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial) de la Universidad Nacional de Moreno y el Subcomité de Desarrollo Sostenible IRAM. Es consultora de organismos gubernamentales y ONGs, docente en posgrados, especializaciones y maestrías en universidades públicas y privadas, y conferencista en congresos nacionales e internacionales. La Sustentabilidad y el Patrimonio tienen estrecha relación. De hecho, hay una revalorización de las estrategias pasivas para iluminar, ventilar, calefaccionar, refrescar y almacenar agua en forma natural, cristalizadas a través de los materiales. Estudiar los poblados rurales prueba que el acervo histórico está ligado a las buenas prácticas integrales, arquitectónicas y comunitarias, y que es posible una articulación con propuestas actuales para reimpulsar el presente, orientado a un futuro en armonía con la tierra, sus recursos, sus tradiciones y su gente.
PUERTO ALMANZA. Tierra del Fuego Arquitecta Cecilia Leticia Cabezas Arquitecta graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 2013. Con especial interés en el patrimonio, el diseño arquitectónico y la puesta en marcha de la obra. Desde el año 2008 ha iniciado sus primeros pasos en la arquitectura incorporando años de experiencia en el área privada. En el año 2018 curso estudios en la especialización de “Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico” en la UBA y en la actualidad desarrolla su actividad en el área pública como Arquitecta de la Prefectura Naval Argentina desde el año 2015. Su trabajo consiste en la confección de documentación gráfica y pliegos de Obra Pública, inspección y seguimiento administrativo y técnico de obra.
TRES LAGOS. Santa Cruz Arquitecta Lucia Ter Akopian
PILCANIYEU Río Negro
Susana Isabel Mühlmann
DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Pilcaniyeu Toponimia: Las raíces del nombre provienen de los vocablos “pilcan”: patos; y “niyeu”: lugar; "Laguna de patos", en mapuche araucano. Clasificación: Pueblo DATOS DE LOCALIZACIÓN Zona geográfica, provincia, partido, municipio: Argentina,
Provincia
de
Río
Negro,
Departamento Pilcaniyeu, Localidad/Municipio Pilcaniyeu, cabecera del Departamento. Una pequeña parte del municipio se encuentra en el departamento Ñorquincó. Distancia a la ciudad cabecera más próxima: 82 km al este de San Carlos de Bariloche. Coordenadas de georreferenciacion: 41°07′24′′S 70°43′12′′O Red viaria: Ruta Nacional 40 y Ruta Nacional 23 Red ferroviaria: Estación Pilcaniyeu del Tren Patagónico que une Bariloche con Viedma.
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Zona climática El clima de esta localidad es frío, árido y continental. El promedio de precipitación anual es de unos 250 mm anuales, gran parte en forma de nieve. El promedio del mes de enero es de 17 °C, llegando, To absoluta máxima a 36 °C y el de julio es de 0 °C, pudiendo bajar a -22 °C con una temperatura mínima histórica absoluta de -28 °C para el Periodo 1978-2007. El clima es frío y seco, con características de semi-desierto. Las temperaturas oscilan entre los 35o de máxima y –10o de mínima. Las Imagen: Ruta 23. Pilcaniyeu - Bariloche. Fuente: Postales de este lado del mundo
amplitudes térmicas son importantes.
Poblados Virtuosos
293
Imagen: Vistas de Pilcaniyeu - Pichi Leufú. Fotos: Postales de este lado del mundo. 2011
Las lluvias de la región varían de 400 mm a menos
Flora y Fauna: La flora de la región se compone de
de 200 mm anuales, en sentido oeste-este. Ante la
arbustos bajos y achaparrados, destacándose el
pauperización
húmedos
neneo, coirón, michay, uña de gato, flechilla,
provenientes del Océano Pacífico, esta localidad
de
los
vientos
alfilerillo, manzanillón, etc. La fauna Se compone de
por su cercanía con la Cordillera de los Andes, se ve
guanacos, avestruces, zorros grises, zorros colorados,
muy influenciada por los procesos climáticos que
liebres, hurones, copetonas, avutardas, patos criollos,
allí suceden. Se encuadra en la zona bioambiental
bandurrias,
V.(Municipio Pilcaniyeu, 2013)
golondrinas, etc.
águilas,
chimangos,
caranchos,
Tipo de suelo: La naturaleza química del suelo es
POBLACIÓN Y ECONOMÍA
de características gredo-arcillosas, con mezcla de
Cantidad
gran cantidad de arena. La pendiente general es
habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un
hacia el este, con una leve declinación. La localidad
incremento del 4% frente a los 727 habitantes
de Pilcaniyeu se encuentra a una altura de 900
(INDEC, 2001) del censo anterior, con una densidad
m.s.n.m.
poblacional de 0.7 hab./km2.
Topografía
-
accidentes
geográficos
de
Habitantes:
Cuenta
con
757
Actividades Productivas Primarias:
predominantes: El pueblo está rodeado de una
La mayoría de los parajes de este departamento
imponente meseta en las estribaciones de la región
están en manos de pequeños productores de ovejas
andina, sobre el antiguo macizo patagónico, con
y cabras, varios de ellos nucleados en cooperativas.
sierras compuestas de rocas cristalinas antiguas.
Por su cercanía a Bariloche, en los últimos años se
Fuentes de agua: Los cursos de agua de esta zona
han desarrollado actividades vinculadas al turismo:
tienen una pendiente única que los lleva a
cabalgatas, flotadas en el río y pesca, entre otras, y
desembocar en el Río Limay, límite norte del
cuenta, a su vez, con valor recreativo para residentes
Departamento. Entre los cursos de agua más
y turistas. La mayoría de los pobladores tiene
representativos
Leufú
familiares y amigos en Bariloche, desde donde
(denominado arroyo o río según algunas fuentes).
arriban los camiones que dejan las mercaderías para
El mismo nace en el Cerro Villegas y desemboca en
los pequeños comerciantes locales (Villalobos, 2020)
sobresale
el
río
Pichi
el río Limay.
POBLADOS VIRTUOSOS
294
Imagenes: Clasificación de zonas climáticas de la Argentina. Fuente: Imagen: MET-BA. 2008 / Clasificación de zonas bioambientales de la Argentina. Fuente: (IRAM 11.603/78). Imagen: IRAM. 1978
Imagenes: Red Caminera de la Argentina. Fuente: Argentina Red Caminera. 2020 / Rutas de la Patagonia. Patagonia turística. Fuente: marita-andandocaminos.blogspot. 2016
Imagen: Recorrido del Tren Patagónico - Bariloche - Pilcaniyeu - 13 estaciones - Viedma.
Imagen: Pilca Viejo. Funete: Municipalidad de Pilcaniyeu. Sin Fecha
Imagen: Estación Pilcaniyeu. Fuente: Claudio Elías. 2008
Imagen: Tren Patagónico saliendo de Pilcaniyeu. Fuente: Oscar Casado. 2017
Imagenes: Cría de ovejas en Pilcaniyeu. Fuente: Diario Río Negro. 2017 / Pesca en el Río Pichi Leufú. Fuente: Bariloche opina. 2013
Actividades industriales
grupos indígenas corridos por las tropas del Ejército
Desde 1979, en el paraje Pichileufú Arriba, a 60 km
Argentino e inmigrantes europeos y sirio-libaneses,
de Bariloche, está el Complejo Tecnológico Atómico
decidieron levantar sus casas en aquel lugar,
Pilcaniyeu (CTP) de la Comisión Nacional de
aprovechando el movimiento en ese cruce. En los
Energía Atómica (CNEA). Con 30.000 m2 cubiertos,
alrededores, favorecidos por la Ley Avellaneda de
cuenta con una Planta de Enriquecimiento de
1891 que ofrecía tierras a quien lo solicitara, se
Uranio, y laboratorios y equipamientos específicos
fueron
(CNEA,
2020).
Vinculado
al
Centro
instalando
estancias,
dedicadas
Atómico
mayoritariamente a la explotación ganadera ovina.
Bariloche, el CTP no presenta relación con las
Posteriormente, se estableció el ferrocarril hasta San
actividades ni los pobladores de Pilcaniyeu. Por el
Antonio Oeste, importante centro de distribución de
contrario, desde 2010 existe un conflicto por la
lana traída desde la Patagonia en carros, para luego
aprobación para la derivación de aproximadamente
ser embarcada hacia Inglaterra, desde donde,
1 millón de lts de agua por día para consumo
convertida en tela, era vendida a todo el mundo.
humano y sanitarios del río Pichi Leufú, para el funcionamiento del CTP sin los Estudios de
Por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional se
Impacto Ambiental (EIA) que prevé la Ley Provincial
establece como fecha de su Fundación el 23 de
No 3266. Los EIA fueron aprobados en 2014, poco
febrero de 1921. La extensión de la vía férrea hacia el
antes del inicio de las operaciones comerciales de
oeste sería prácticamente un hecho hacia 1931. En
enriquecimiento de uranio, pero se omitió hacer la
ese año, llegó el primer tren a Pilcaniyeu, cuya
audiencia pública requerida por esta norma y la Ley
estación se construyó a pocos kilómetros del
Nacional
No
ciudadanos
25.675 a
la
respecto
información
a
los
derechos
emplazamiento original en la intersección de las
sobre
impactos
huellas,
ya
entonces
caminos
bien
definidos
ambientales (ECyT-ar, 2020).
(Municipio Pilcaniyeu, 2013).
RESEÑA HISTÓRICA
La llegada del ferrocarril dio gran impulso al pueblo,
Pilcaniyeu nació con la llegada del Gral. Roca a la
que prácticamente volvió a nacer al lado de la vía.
unión de huellas creadas por los pueblos originarios
Hotel, fondas, casa de comercio, galpones de lana,
actualmente, Rutas Nacionales 40 y 23.
Juzgado de Paz, parroquia y comisaría,
POBLADOS VIRTUOSOS
297
Imagenes: Pilcaniyeu desde un dron. Fuente: yosoyluke. 2017
determinaron el renacer del pueblo. El 8 de agosto
Casi la totalidad de las viviendas tienen gas natural
de 1939 se crea la Comisión de Fomento, dando
de red para enfrentar el crudo invierno patagónico,
juridicidad a la ciudad. Pero unos años después, la
luz y agua potable, y las calles asfaltadas superan a
fibra
las
las de ripio. La Zona Rural, que incluye Pilca Viejo,
naturales, por lo que la cría de ovejas se vio
está constituida por unos 11 parajes ubicados en
seriamente afectada, y por ende lo mismo con la
zonas alejadas que dependen de Pilcaniyeu. Para
economía local. Resultó imposible imaginar planes
llegar a estos parajes aislados hay que cruzar
para que los hijos del pueblo se queden a vivir en su
mallines y caminos en mal estado. Los habitan casi
lugar de origen y evitar la migración hacia las
500 personas. La mayoría es gente mayor y muchos
ciudades, con la consecuente pérdida de cultura,
no saben leer.
sintética
comenzó
a
reemplazar
a
especialmente las antiguas tradiciones (Municipio Pilcaniyeu, 2013).
La grandiosidad del paisaje natural contrasta con el modesto patrimonio arquitectónico, que desde la
ACERCA DE LAS CONDICIONES DEL SITIO
zona urbanizada va raleando hasta volverse rural sin
El departamento Pilcaniyeu posee una extensión
estridencias. Con una escuela primaria y una
de 10.545 km2 y limita al Norte con la Pcia. de
secundaria en la que funciona la única emisora de
Neuquén, al Este con los departamentos El Cuy y 25
radio,
de Mayo, al Sur con el departamento Ñorquinco y al
provenientes de la Zona Rural, una subcomisaria, un
dos
residencias
escolares
para
jóvenes
Oeste con el departamento Bariloche (Municipio
hospital rural, una farmacia, el Juzgado de Paz y
Pilcaniyeu, 2013). El paisaje natural se impone en su
Registro Civil, la Oficina de Correo Argentino, la
grandeza e inmensidad. Los poblados son manchas
Cooperativa Telefónica, la Biblioteca Popular, los
desperdigadas, asimiladas a la naturaleza agreste,
recientes
mientras que el CTP constituye un inquietante
Bomberos Voluntarios Pilcaniyeu y Sala de Museo, y
factor de perturbación.
su festejo anual de aniversario con desfile gaucho, destrezas
Centro
criollas,
Infantil,
platos
Cuerpo
regionales,
Activo
música
de
y
USOS DEL SUELO
danzas, Pilcaniyeu asimila los avances tecnológicos,
Pilcaniyeu se divide en dos zonas, una urbanizada y
culturales y sociales, evolucionando al tiempo que
otra rural. La Zona Urbanizada, conocida como
mantiene su idiosincrasia, estilo de vida e identidad
Pilca, constituye un pequeño pueblo conformado
(Villalobos, 2020)
por un puñado de manzanas de calles amplias.
POBLADOS VIRTUOSOS
298
Imagenes:C onstrucciones de adobe de Pilca Viejo. Fotos: Maximiliano Lezcano. 2012
ESTADO DE CONSERVACIÓN
una
población
pequeña,
imbricada
con
la
naturaleza, con su producción original de ganado Aunque modesto, el patrimonio arquitectónico de
ovino y el complemento reciente de actividades
Pilcaniyeu no presenta déficits de los espacios
turísticas que sacan provecho del paisaje sin
urbanos y edilicios ni situaciones conflictivas. Se
impactarlo.
detectan
obsolescencias
en
construcciones
históricas. Entre 2005 y 2012, Maximiliano Lezcano y
En relación a Áreas Protegidas, sería auspiciosa una
Ana Albornoz, residentes de Bariloche vinculados a
normativa en relación a las construcciones de adobe
la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
de Pilca Viejo y casas históricas de Pilca, para
impulsaron
museo
favorecer su recate. En los alrededores y la Zona
arqueológico y un proyecto de ordenanza para la
la
Rural, la morfología natural se mantiene intacta,
declaratoria de interés patrimonial de Pilca, que
apenas interrumpida por modestas construcciones,
consideraba la protección de sitios arqueológicos e
que avanzando hacia la Zona Urbana, aumentan en
históricos, incluyendo las construcciones antiguas
densidad dentro de una distribución que mantiene
del
actual
reestructuración
pueblo
asentamiento,
en
de Pilca
Pilca
del
y
Viejo.
del
primer
su amplitud y en la que se entremezcla vegetación
Con
apoyo
autóctona. Pocas edificaciones llegan a dos niveles,
institucional y en el marco de un proyecto de la
nada sobresale en altura y todo elemento del
UNRN, que entre otros especialistas incluía a
paisaje cultural es removible y reversible. Entre los
Verónica Skvarca, el museo fue terminado. Los
aspectos negativos está la permanente amenaza de
proyectos
una
de
legislación
patrimonial
y
de
nueva erupción
volcánica y
la potencial
conservación del patrimonio arquitectónico, hasta
contaminación provocada por el CTP. La nieve es un
el momento, no se llevaron a cabo.
evento natural en un mar de techos a dos aguas y ganado lanar que requiere ese clima.
EL PAISAJE Las visuales no están interferidas por publicidad,
VALORACIÓN
cables, torres de electricidad ni otros elementos. El
Paisajístico Ambiental. 5Artístico Arquitectónico. 1
entorno
Histórico Testimonial. 3
ha
conservado
su
valor
contextual,
tipología y usos a lo largo de los años. El mensaje
En términos de valoración,
está equilibrado en el sentido de que sigue siendo
pilcaniyenses llevan en su ADN un poderoso espíritu
POBLADOS VIRTUOSOS
299
se percibe que los
Imagenes: Pilcaniyeu. Fuente: Alfredo Leiva. 2020
de
supervivencia.
Su
fortaleza
son
ellos,
la
Riesgos Antrópicos
comunidad misma, a la que no arredró la falta del
Se observa una serie de riesgos combinados. La
tren ni las cenizas del año 2011. Que presentó pelea
suspensión del tren desde Buenos Aires afectó el
ante una posible amenaza contaminante. Que en
traslado de carga y redujo una importante afluencia
tiempos de pandemia se aisló, se organizó para
de pasajeros. Esta merma fue atenuada por el Tren
sobrellevarla y se adaptó a esa modalidad sin
Patagónico,
registrar contagios hasta el día de la fecha. La
Patagonia en general, al que se suma el mal estado
riqueza de su historia, el paisaje sobrecogedor y tan
de la Ruta 23. Acorde a lo conversado con Verónica
magnífica sencillez, esta última aparente, revelan
Skvarca, las grandes distancias y la rigurosidad del
pero
el
impacto
persiste
en
la
intensidad y solidez, y despiertan una curiosidad
clima inciden en la falta de contacto entre poblados,
que lleva directamente a la admiración. Y al
factor que pondrá a prueba toda propuesta que
respeto.
apunte a un trabajo en red. Finalmente, el mayor riesgo antrópico lo constituye el CTP por una posible
VULNERABILIDAD
contaminación ambiental de la que no se tiene aún
Riesgos Naturales
un panorama claro.
El 4 de junio de 2011 se produjo la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle en
PROYECCIONES A FUTURO EN EL MARCO DE LA
Chile, cuyas cenizas cayeron sobre la Patagonia
SOSTENIBILIDAD
Argentina,
En tiempos de cuarentena, los viajes los hace el
generando
problemas
económicos,
turísticos y ganaderos, con cancelaciones aéreas en
alma. Eso es lo que ha sido conocer Pilcaniyeu. Gran
el hemisferio sur y un impacto directo sobre los
desafío es presentar propuestas desde una pantalla
ecosistemas
de
porteña. No obstante, las ganas pueden mucho, así
Pilcaniyeu, 2011). En relación al ganado ovino, la
que con agradecimiento y un sentimiento cálido y
de
la
región
capa de cenizas alcanzó
(Municipalidad
40 cm de alto, lo que
mullido
como
sus
ovejitas,
se
exponen
a
impidió la alimentación de los animales de cría,
continuación:
factor que sumado a que el peso sobre la lana
I. Producción de lana
imposibilitaba su desplazamiento, provocó una
Obtenida como materia prima a través de la esquila,
mortandad sin precedentes, siendo Pilcaniyeu una
no implica tala ni actividades extractivas, y en
de las localidades afectadas (Hernández, 2011).
absoluto, matanza. Su abundancia en el territorio
POBLADOS VIRTUOSOS
300
Imagenes: Ruta 23. Pilcaniyeu - Bariloche. Fuente: Postales de este lado del mundo. 2011
nacional, particularmente en la Patagonia, dio lugar
interés por compartir conocimientos y alimentar
a estudios que abarcan desde los componentes de
propuestas, y aunque hasta el momento no ha
la estructura de la fibra de lana (Elvira, 2009) hasta
habido novedades en cuanto a avances en conjunto,
las características de la finura de la lana de razas
es destacable saber que es una alternativa posible,
ovinas en Argentina (Peña et al., 2017).
que necesita desarrollo y estudios de las variables que la harían factible, no sólo en Pilcaniyeu, sino en
Los resultados arrojados verifican que se trata de
una red de poblaciones patagónicas productoras de
un material versátil para diferentes actividades y
lana, de diferente escala.
prestaciones, tanto las conocidas y tradicionales, como otras novedosas, llevadas a cabo con buenas
b. Lana como aislante térmico en edificios
prácticas que apuntan al cuidado del ambiente y,
Uno de los pilares de la construcción sostenible es la
consecuentemente, del planeta. En relación a este
eficiencia energética, que se logra, entre otros
recurso
factores, por la aislación térmica de la envolvente de
natural
renovable,
se
presentan
dos
propuestas:
edificios, siendo las regiones frías, las de mayor
a. Lana para indumentaria
demanda. En la actualidad, los aislantes sintéticos
Susana Saulquin, socióloga especialista en textiles y
son los de mayor uso, sin embargo, no cumplen con
alma mater de Carrera de Diseño de Indumentaria
aspectos que contempla la sostenibilidad tales
y
profundo
como: materia prima renovable con nulo o bajo
conocimiento de la fabricación de telas y gran
impacto ambiental en la obtención, reducción de
promotora de la sostenibilidad, manifestó en
traslados,
conversación con Verónica, que la producción de
contaminantes,
uso
lana y las nuevas tendencias de la lana en la moda,
posibilidad
reparabilidad
la posicionan como uno de los materiales del
reciclaje de residuos y sobrantes a lo largo del
Textil
en
la
FADU
UBA,
con
procesamientos de
y
sin
químicos
mantenimiento y
con
renovabilidad,
futuro, desplazando al algodón por sus procesos
proceso productivo y en el final de la vida útil,
contaminantes. Verónica la contactó, entonces, con
comprobada biodegradabilidad. En todas las etapas,
Gustavo Iglesias, biólogo que desarrolla el Proyecto
además, bajo o nulo impacto en ambiente y salud, y
de Conservación de Pastizales Patagónicos (The
un factor decisivo, que es la nula liberación de
Nature Conservancy , 2020), hábitat natural del
emisiones tóxicas en contacto con el fuego. En ese
ganado ovino. El vínculo se estableció, con mucho
sentido, los bioaislantes cubren esos aspectos, al
POBLADOS VIRTUOSOS
301
prestación
Tal vez sea tiempo de reimpulsar las iniciativas de
constructiva. Entre los bioaislantes se encuentra la
Maximiliano Lezcano y Ana Albornoz con un
lana, que en el hemisferio norte lleva años de uso
proyecto que desde Pilcaniyeu y la red de pueblos,
(Havelock Wool, 2020). También hay propuestas
convoque a especialistas, y sobre todo, gente joven
recientes en el ámbito local, para la producción de
con ganas de aprender. Promover convenios entre
aislantes con lana de descarte, que es la que crece
la UNRN y universidades del mundo, con programas
en el abdomen de los animales y no es apta para
de estudio con teoría, práctica y visitas técnicas,
textiles tales como alfombras o indumentaria.
articulados con paseos, cabalgatas, pesca y todo lo
tiempo
que
verifican
buena
En la Patagonia, técnicos del INTA, del INTI y de la
que ofrece la región, cuidando y preservando la
Universidad Nacional del Comahue impulsan el uso
dinámica de una población pequeña. Urge una
de este recurso local, que instalado en paredes,
profunda indagación para la elaboración de un
techos y pisos, sirve para conservar la temperatura
proyecto factible, con criterios de sostenibilidad
en el interior de las casas y permite un ahorro
integral, con una economía inicial para la puesta en
energético del 30 %. El proyecto alcanza a 80
marcha y sobre todo, estrategias para mantener la
familias del barrio Intercultural de San Martín de los
continuidad. Un proyecto con el ADN de Pilcaniyeu.
Andes, Neuquén, en el marco de un plan de
III. Travesías en bicicleta
viviendas
En principio, es imperioso que la Ruta Nacional 23
sustentables
construidas
por
los
pobladores (INTA Informa, 2019). Estas iniciativas
sea asfaltada en su totalidad. En conversaciones con
invitan a indagar en el potencial de abrir nuevas
Verónica Skvarca, los segmentos de ripio dificultan
líneas productivas en Pilcaniyeu y la red de
la llegada a Pilcaniyeu en automóvil. Lo mismo
localidades patagónicas dedicadas al ganado lanar.
sucede con quienes deciden hacer los 80 km hasta Bariloche en bicicleta. En relación a travesías por
II. Construcción con tierra cruda
vías de tren abandonadas, Pilcaniyeu está entre
Las construcciones de adobe en avanzado estado
Bariloche
de
pie,
posibilidad de investigar en tramos como Viedma-
resistiendo. El resurgimiento de la construcción
Carmen de Patagones, subir hasta Bahía Blanca y
ancestral es una oportunidad para el rescate de los
seguir rumbo a Buenos Aires, para ver qué ofrecen,
edificios y la historia. Hay una efervescencia por
qué se encuentra en esos recorridos. La reactivación
deterioro
de
Pilca
Viejo
siguen
en
y
Viedma,
sin
embargo,
existe
la
aprender del pasado para habitar de manera
del tren es tan deseable como incierta, mientras
icontemporánea:
tierra
tanto, si un estudio verificara la factibilidad integral
cruda actuales están provistas de electricidad,
de un proyecto, podría configurar una oportunidad
baños, cocina, calefacción y dispositivos de sombra,
para sumarle a la red de poblados más encanto del
como se vive ahora.
que ya tiene.
Las
construcciones
de
POBLADOS VIRTUOSOS
302
BIBLIOGRAFIA - Blog Oficial de la Fiesta Aniversario de Pilcaniyeu. Rio Negro Argentina (2013) Pilcaniyeu, entrada a la Línea Sur. Recuperado el 22/09/2020 de http://municipiopilcaniyeu.blogspot.com/2013/05 /pilcaniyeu-entrada-la-linea-sur.html - CNEA (2020) Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. Comisión Nacional de Energía Atómica. Recuperado el 22/09/2020 de https://www.argentina.gob.ar/cnea/cab/complejo-tecnologicopilcaniyeu - ECyT-ar. (2016) Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina. Recuperado el 22/09/2020 de https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Complejo_Tecnol %C3%B3gico_Pilcaniyeu - Elvira, M. (2009) El ovino: La fábrica biológica de lana. INTA. Recuperado el 22/09/2020 de https://inta.gob.ar/sites/default/files /script-tmp-inta_ganaderia32_lana_ovina.pdf - Havelock Wool (2020) Recuperado el 22/09/2020 de https://havelockwool.com/ - Hernández V. (2011) La cuenta de daños que deja el volcán Puyehue. BBC Mundo, Buenos Aires. Recuperado el 22/09/2020 de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/06 /110614_argentina_chile_volcan_costos_vh - INDEC (2010) Código de Gobiernos Locales. Anexo I. Recuperado el 22/09/2020 de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/territorio /Anexo-codigo-GobiernosLocales.pdf - INTA Informa (2919) Utilizan lana de descarte como aislante térmico. Recuperado el 22/09/2020 de https://intainforma.inta.gob.ar/utilizan-lana-de-descarte-comoaislante-termico/ - Municipalidad de Pilcaniyeu (2011). Erupción Volcán Puyehue 4 de Junio de 2011. Recuperado el 22/09/2020 de https://municipalidadpilcaniyeu.wordpress.com/2011/06 /04/erupcion-volcan-puyehue-4-de-junio-de-2011/ - Peña et al. (2017) Características de la finura de la lana de razas ovinas en Argentina. Revista de Divulgación Técnica. Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental. Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ. Vol. 4 (4) 2017: 35-45. Recuperado el 22/09/2020 de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina /produccion_ovina_lana/89-pena-et-al.pdf - The Nature Conservancy (2020) Fortín Chacabuco: el pastoreo sustentable, un futuro para los pastizales argentinos. Recuperado el 22/09/2020 de https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/dondetrabajamos/tnc-en-latinoamerica/argentina/fortin-chacabuco/ - Villalobos, J. (2020) Cómo viven los pobladores de uno de los pocos pueblos de Río Negro donde aún no llega el coronavirus. Recuperado el 22/09/2020 de https://www.rionegro.com.ar/comoviven-los-pobladores-de-uno-de-los-pocos-pueblos-de-rio-negrodonde-aun-no-llega-el-coronavirus-1380695/ AGRADECIMIENTOS A Verónica Skvarca, por su apoyo y acompañamiento. A Maximiliano Lezcano, Susana Saulquin y María José Leveratto, por sus valiosos aportes. A Graciela Aguilar y Andrea Morello, por la creación de este bello seminario.
PUERTO ALMANZA Tierra del Fuego
Cecilia Leticia Cabezas
DATOS DE LOCALIZACIÓN: Puerto
Almanza
es
una
localidad
del
departamento Ushuaia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la Argentina. Puerto Almanza es el último rincón habitado de la Argentina, ubicado a 75km de la Ciudad de Ushuaia frente a la localidad de Puerto Williams en la isla Navarino, Chile, por lo cual es conocida como el poblado más austral del país. El pequeño poblado de pescadores se ubica sobre la ruta complementaria "30" o ruta "K" y la costa de la bahía Almirante Brown del Canal Beagle. Coordenadas: 54°52′12′′S 67°33′50′′O. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS El paisaje tiene su encanto, al contrario de Ushuaia, que ya es una ciudad desarrollada, Puerto
Almanza
tiene
un
puñado
de
construcciones y una vista diferente del Canal Beagle. El poblado se ubica frente al canal y sobre los turbales que se proyectan por amplios valles que terminan en la base de elevadas montañas de un blanco impoluto que representan el fin (o el principio) de la Cordillera
de
correspondientes
los a
Andes. una
Su
clima
zonificación
fría
austral puede llegar a Temperaturas extrema en invierno de
-25o C.
La nieve,
lluvia, la
cordillera y el espejo de agua lo transforma en un paisaje de ensueño. Su flora y fauna es la característica fueguina, pero su característica principal es la fauna marina utilizada para la pesca. Imagen: Fotografías contexto paisajístico. Fuente: https://www.histarmar.com.ar/Exploraciones/2013/XIIIEHAL/XIIIEHALfotos-Almanza.htm. Año 2013.
Poblados Virtuosos
304
Imagen: Mapa ubicación geográfica. http://www.mininterior.gov.ar/fronteras/PasosFichas/154.php
Imagen: Fotografía aérea. https://www.google.com.ar. Año 2020.
Imagen: https://www.lanacion.com.ar/turismo/puerto-almanza-cuna-centolla-fueguina-nid2211835 Año 2019. Imagen: Fotografía restaurante. https://www.tripadvisor.com.ar/LocationPhotoDirectLink-g312855-d4579743-i157219132-La_Mesita_de_AlmanzaUshuaia_Province_of_Tierra_del_Fuego_Patagonia.html. Año 2020.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA Puerto
Almanza
cuenta
con
una
cantidad
aproximadamente de 100 habitantes repartidos en unas 30 casas típicas del lugar construidas en madera y chapa de colores bien pegadas a las costas del canal en su mayoría de pescadores artesanales, que se dedican a extraer del canal centollas, centellones, mejillones, cholgas y otros moluscos. En 2012 de la mano del INTA Ushuaia, pescadores, productores
frutihortícolas
y
emprendedores
gastronómicos de Puerto Almanza y Punta Paraná se unieron en un grupo Cambio Rural y crearon la Ruta de la Centolla. La ruta conduce a Puerto Almanza y de allí se recorre un tramo de casi 15 kilómetros en total hasta Punta Paraná que incluye también su riqueza productiva, dada por plantaciones de frutas finas y hortalizas. El proyecto, se transformó en un circuito productivo-gastronómico motorizado por pequeños emprendedores, en donde los mismos pobladores del lugar aben las puertas de casas particulares como restaurantes, brindando platos de mar frescos y artesanales. La navegación y la pesca es otro de los atractivos y fuente de la economía del lugar, en épocas de clima cálido se le propone al turista ver la puesta en práctica de un sistema que a todos los atrae: los llevan hasta las trampas costeras donde las centollas aguardan su destino. Se levanta la trampa, se explica cómo funciona y así la centolla pasa del mar a la
(1)LEY No 308 ASENTAMIENTO URBANO “ALMANZA”: CREACION. "Artículo 1o.- Créase en la zona aledaña a la desembocadura del Río Almanza, Punta Almanza y puerto Almanza; sobre la Ruta Complementaria "0" y la costa de la Bahía Almirante Brown del Canal Beagle; el asentamiento urbano "ALMANZA" (...). Artículo 4o.- Hasta tanto se designe la Comisión de Fomento que prevé el artículo 66 de Decreto Ley No 2191/57 y el artículo 3o de la Ley No 236, ésta función será ejercida por la Municipalidad de Ushuaia."
mesa.
POBLADOS VIRTUOSOS
306
Imagen: Fotografías viviendas típicas del lugar. Fuente: https://blucansendel.wordpress.com/2017/02/24/puerto-almanza-tierra-del-fuego/. Año2017.
ACERCA DE LAS CONDICIONES DEL SITIO El
poblado
abarca
la
zona
aledaña
La mayoría de los lotes se conforman entre estos a
la
dos límites y otras se encuentran fraccionados en
desembocadura del Río Almanza, Punta Almanza y
parcelas más pequeñas, pero nunca sobrepasan los
puerto Almanza, sobre la ruta "K" y la costa de la
límites mencionados ya que pertenecen a terrenos
Bahía Almirante Brown del Canal Beagle. De norte
fiscales. Almanza está conformado principalmente
a sur sus límites son naturales ya que el poblado se
por viviendas particulares en grandes terrenos los
ubica en el amplio valle que se proyectan en la
cuales muchas de ellas incorporaron chacras de
base de elevadas montañas de un blanco impoluto
animales, huertas y algún criadero de salmones o
que representan el fin (o el principio) de la
truchas para consumo. Debido a que el suelo del
Cordillera de los Andes y finaliza frente al espejo de
valle está conformado principalmente por turba y
agua del canal.
por la lejanía a las grandes ciudades sumado a los factores
climáticos
extremos,
imposibilitan
Se puede llegar únicamente desde la ciudad de
transportar grandes cantidades de materiales y la
Ushuaia por la ruta complementaria "30" o ruta "K”
manipulación de estos en estado húmedo, por lo
por camino de ripio o navegando por el Canal,
cual
siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
“construcción en seco” y apoyadas sobre el suelo
El poblado se encuentra dentro de las localidades y
generalmente en pilotes. Las aproximadamente 30
parajes que contempla el denominado Corredor
casas
costero canal Beagle, ruta que en la actualidad se
características similares, construidas en madera y
encuentra en obra, la cual constituye la más austral
chapa de colores con el frente hacia la ruta “K” y el
el
tipo
son
de
construcción
típicas
del
es
lugar
y
liviana
en
presentan
de las trazadas en nuestro país. Esta nueva
Canal de Beagle, en su mayoría perteneciente
conexión de la ciudad de Ushuaia con los parajes
pescadores artesanales.
a
más australes de la Argentina constituye una oportunidad de crecimiento tanto Almanza como
Además de viviendas, el poblado cuenta con un
del resto de los parajes y poblados al incluirlos en el
destacamento de Prefectura desde su fundación,
proyecto de un nuevo circuito turístico.
uno de la Policía Provincial, un ancladero que recibe embarcaciones de pesca o turismo y una reciente
USOS DEL SUELO
escuela primaria inaugurada en 2018.
El poblado tiene una tipología urbana de trama lineal que se arma sobre el valle entre la cordillera y la ruta “K”.
POBLADOS VIRTUOSOS
307
Imagen: Fotografías contexto paisajístico. Fuente: https://www.histarmar.com.ar/Exploraciones/2013/XIIIEHAL/XIIIEHAL-fotos-Almanza.htm. Año 2013.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
EL PAISAJE
Al tratarse de un poblado de ocupación de
El paisaje tiene su encanto, al contrario de Ushuaia,
aproximadamente 30 años
de antigüedad no
que ya es una ciudad desarrollada, Puerto Almanza
presenta deterioros en sus construcciones por el
tiene un puñado de construcciones y una vista
paso del tiempo pero si presenta un crecimiento
diferente del Canal Beagle. El poblado se ubica
irregular de su ocupación del suelo en los últimos
frente al canal y sobre los turbales que se proyectan
años.
por amplios valles que terminan en la base de elevadas montañas de un blanco impoluto que
En el año 2017 la ex gobernadora Rosana Bertone
representan el fin (o el principio) de la Cordillera de
emitió el Decreto 1958/17, que ordena a las áreas
los Andes.
gubernamentales
centralizadas
y/o
descentralizados con competencia en la materia,
Las visuales como se pueden observar en las
“promover el impulso y seguimiento de aquellos
fotografías solo son interrumpidas por el tendido
procedimientos administrativos que tengan por
eléctrico principal que pasa sobre la ruta, el resto de
objeto la adjudicación en venta de parcelas
las construcciones y espacios se integran al paisaje
localizadas
por su baja densidad y ocupación.
en
el
Recorte
Territorial
Puerto
Almanza-Punta Paraná, correspondiente a titulares de expedientes administrativos en trámite” y que
El departamento de Ushuaia cuenta actualmente
están ocupadas informalmente por productores, en
con
la zona de Almanza. Esta medida impulsa a la
territorio. Almanza cuenta hacia el este de la costa a
regularización de las tierras y evitar asentamientos
unos 45km de distancia con la Reserva Playa Larga
en zonas de terrenos fiscales, ya que hasta el
y al oeste a unos 11km de distancia con la Reserva
momento no se encontraban delimitadas.
Natural Privada Estancia Harberton. Entre estos dos
siete
aéreas
naturales
protegidas
en
su
puntos se encuentra toda la costa del Canal de En cuanto a los servicios básicos actualmente el
Beagle que hasta el día de la fecha no presenta
poblado se abastece de energía atreves de un
ningún
generador, la mayoría de casas cuentan con gas
establecerse una ampliación de protección que
envasado y las comunicaciones ya sea telefonía o
contemple todo el recorrido del canal sobre el
datos dependen de la localidad vecina chilena.
territorio argentino.
tipo
POBLADOS VIRTUOSOS
308
de
protección,
lo
cual
podría
Imagen: Fotografía de ocupación ilegal de tierras fiscales. Año 2017. Fuente: https://www.cronicasfueguinas.com/2017/07/titulos-para-okupas-de-almanza.htm
Imagen: Fotografía paisaje ruta “K”. Fuente: https://eldoce.tv/sociedad/el-restaurante-del-fin-del-mundo_9741. Año 2015.
Imagen: Fotografía paisaje actividad pesquera. Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/puerto-almanzapueblo-mas-austral-america-del-nid218007. Año 2018.
Imagen: áreas protegidas Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. https://findelmundo.tur.ar/es/reservas-naturales. Año 2013.
Imagen: FFotografías contexto paisajístico. Funete: https://www.histarmar.com.ar/Exploraciones/2013/XIIIEHAL/XIIIEHAL-fotos-Almanza.htm. Año 2013.
MORFOLOGÍA NATURAL: El poblado se encuentra
Su clima correspondiente a una zonificación fría
sobre un valle formado entre la Cordillera de los
austral puede llegar a temperaturas extremas en
Andes y al espejo de agua del Canal de Beagle. Este
invierno de
borde costero concentra sobre la montaña y
nieve o lluvia, la llegada por ruta hasta el poblado en
próximos a ella un bosque tupido nativo, cuencas
estas épocas del año.
-25o C., imposibilitando la cantidad de
naturales de agua pura y cristalina que baja y arma pequeños chorrillos y una costa con playa de
VALORACIÓN
piedras sobre el canal.
PAISAJÍSTICO AMBIENTAL: Su ubicación en el fin del
Altitud: Media 12 ms.n.m.
territorio argentina, hace que su paisaje se único. Siendo el último poblado habitado, cuenta con
MORFOLOGÍA
CULTURAL:
No
se
registran
vistas únicas desde un valle rodeado de un bosque
modificación de la morfología natural más que el
nativo,
asentamiento de las viviendas en el lugar y
Andes.
al Canal de Beagle, y la Cordillera de los
plantaciones de cultivo. ARTÍSTICO ARQUITECTÓNICO: Su construcciones la PAISAJE CULTURAL. INERCIAS: los límites entre las
mayoría de veces de escasos recursos, realizadas
propiedades
son
con materiales muchas veces con madera del lugar
materializados con cercos bajos generalmente de
y con chapas, decoradas con colores brillantes y
privadas
y
su
entorno
madera por lo cual no generan un impacto a la
elementos relacionados a la pesca, hacen que este
vista ni modificación al paisaje sino que por el
poblado tenga una arquitectura singular y atractiva
contrario se integra con construcciones bajas y
al visitante.
materiales del lugar. HISTÓRICO TESTIMONIAL: Siendo un pueblo que ASPECTOS NEGATIVOS: La región responde a la
fue fundado tras un conflicto político/bélico, aun
falla Fagnano-Magallanes, un sistema regional de
resguarda elementos testimoniales de esa época
falla sismogénico, su última expresión se produjo el
tales como los destacamentos de Prefectura y la
17 de diciembre de 1949 (70 años), con una
Policía de la Provincia, ex destacamento de la
magnitud aproximadamente de 7,8 en la escala de
Armada Argentina.
Richter3.
POBLADOS VIRTUOSOS
310
Imagen: Fotografía aérea. https://www.google.com.ar. Año 2020.
La actividad pesquera, que se viene desarrollando
Centolla” que une actualmente Puerto Almanza con
hace décadas, es el fuerte de la economía del lugar
Punta Paraná. Tal como podemos visualizar en la
y el que le da vida al poblado, su valor testimonial
fotografía a continuación para llegar al sector del
es valioso porque describe una forma de habitar y
Canal de Beagle es necesario inicialmente tomar la
una relación con el medio ambiente único en el
Ruta “J” hasta llegar a una bifurcación donde uno
mundo.
puede optar por continuar por la misma y dirigirse a las Estancias Harberton o Moat o cambiar de rumbo
VALOR EXCEPCIONAL: interesante (2). Lo considero
y tomar la ruta “K” y dirigirse a Puerto Almanza o
un poblado con un valor interesante para ser
Punto Paraná.
descubierto y se desarrollado. Dicho esto se analizaron las propuestas que ofrece VULNERABILIDAD
cada lugar en cuando turismo:
Riesgos Naturales: fallas geológicas y condiciones climáticas extremas.
Estancia Harberton: Fundada en el año 1887 por el reverendo de origen británico Thomas Bridges, fue
Riesgos Antrópicos: posible aislamiento en épocas
declarado Monumento Histórico Nacional en el año
de temperaturas extremas debido a la acumulación
1999 .
de nieve, congelamiento de caminos y falta de
Servicios que brinda:
obras de infraestructura en los mismos.
• Hospedaje. • Gastronomía patagónica.
PROYECCIONES A FUTURO
• Visitas guiadas al casco de la estancia.
Posible acción a futuro:
• Visita al Museo Acatushun de Aves y Mamíferos
IINTRODUCCION:
Marinos.
Entendiendo que el camino por ruta es el más
• Visita al Museo Histórico.
utilizado para llegar a Puerto Almanza desde la
• Visitas guiadas por el sitio e Isla de los Pingüinos.
ciudad de Ushuaia, se analizó su recorrido y el lugar geográfico en que se encuentra con el fin de poder
Estancia Moat: Es el sitio más austral habitado de
sumar un aporte más al ya desarrollado y en
nuestro país al cual se accede por la Ruta “J” lugar
prospero crecimiento conocido como la “Ruta de la
donde el camino encuentra su fin en el puesto de la
POBLADOS VIRTUOSOS
311
Prefectura Naval Argentina “Cabo segundo Jorge
frutillas, frambuesas y corintos, y hortalizas como
Eduardo López”. Tiene una superficie de 8.100 ha y
lechuga, arvejas y ruibarbos.
ocupa una franja de costa de entre 2 y 3 km de
Servicios que brinda:
ancho que se extiende por más de 30 km. La mayor
• Gastronomía local.
parte de la Estancia está situada en las laderas
• Turismo relacionado con los cultivos.
meridionales, los valles y las planicies de los cordones montañosos.
*Turismo relacionado con el “Camino de la Centolla”.
Servicios que brinda: • Paraje.
PROPUESTA: Teniendo en cuenta los trazados de la
• Vistas panorámicas.
ruta “J” y la ruta “K”, se propone hacer foco en la ruta
• Sin infraestructura.
costera que se genera paralela al Canal de Beagle desde la Estancia Moat hasta Punta Paraná, y
Puerto Almanza: pequeño poblado de pescadores
reforzar la creciente iniciativa del “Camino de la
ubicado sobre la ruta “K”, el mismo cuenta con un
Centolla”.
destacamento de Prefectura, uno de la Policia Provincial, un ancladero que recibe embarcaciones
Para el poblado de Puerto Almanza se propone
de pesca o turismo, una escuela primaria y casas
acentuar el desarrollo del turismo incorporando
particulares con chacras de animales, huertas y
hospedajes. Para lo cual se centrará en el turismo
algún
rural y el ecoturismo a través de agregar una
criadero
de
salmones
o
truchas
para
propuesta que contemple la posibilidad de pasar la
consumo. • Servicios que brinda:
noche
• Gastronomía local.
sustentables de bajo recursos que respete las
frente
tipologías
• Turismo relacionado con el “Camino de la
de
a las
la
bahía
viviendas
en del
construcciones poblado
que
conecten al visitante con un entorno único natural y
Centolla”.
acercándolos a la forma de vida de los habitantes
• Ancladero para embarcaciones de turismo y
locales. Esto permitiría una nueva forma de hacer
local.
turismo en el lugar, ya que hasta el momento las Punta Paraná: pequeño poblado de pescadores y
ofertas de turismo ofrecen visitas durante el día y la
de cultivo sobre la ruta “K”, donde se destacan los
única opción de hospedaje se presenta en la
invernáculos con plantaciones de frutas finas como
Estancia Harberton con precios de reservas muy
POBLADOS VIRTUOSOS
312
ANEXOS DOCUMENTALES DE INTERÉS muy
elevados
posibilidad
de
debido crear
a un
su
exclusividad.
lugar
de
La
hospedaje
Ley
N308
Asentamien
Urbano
“ALMANZA”,
creación.
generaría e impulsaría los siguientes ítems:
http://legistdf.gob.ar/lp/leyes/Territoriales/LEYT308.p df
• La posibilidad de permanencia en el sitio permitiría crear un nuevo corredor más extenso, brindando la oportunidad de recorrerlo en más de
Links de videos de YouTube y notas periodísticas
un día de visita.
donde
se
resume
de
manera
sintética
las
características particulares del lugar elegido y el desarrollo que cuenta este poblado desde el año
• Le abriría la puerta a Almanza a los sitios web que ofrecen hospedaje y con esto se acentuaría la
2015, en base al proyecto “La Ruta de la Centolla”:
propaganda del lugar. https://www.youtube.com/watch?v=HZYlCJ7paUw • Permitiría la posibilidad que más turistas se acerquen por sus propios medios sin la necesidad
https://www.youtube.com/watch?v=JWzZx5GI6Qg
de contratar excursiones en grupo al lugar. https://inta.gob.ar/documentos/ruta-de-la-centolla • Ayudaría al desarrollo del proyecto “Camino de la centolla”, incorporando otros puntos turísticos,
https://www.surenio.com.ar/2017/10/nuevo-corredor-
siendo cabecera por los servicios que brinda Puerto
turistico-la-ruta-la-centolla
Almanza. • Impulsar el desarrollo de la gastronomía, el cultivo y la pesca del lugar de forma turística. • Permitiría acercar al turismo a una experiencia única de vivir por un momento en el fin del mundo.
POBLADOS VIRTUOSOS
313
BIBLIOGRAFIA Material online: PUERTO ALMANZA. Recuperado el 23/09/2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Almanza CORREDOR COSTERO CANAL BEAGLE. Recuperado el 23/09/2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_costero_canal_Beagle ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Recuperado el 23/09/2020. https://findelmundo.tur.ar/es/reservas-naturales PASO INTERNACIONAL PUERTO ALMANZA. Recuperado el 23/09/2020. http://www.mininterior.gov.ar/fronteras/PasosFichas/154.php CRONICAS FUEGUINAS, 24 de Julio de 2017 “Títulos para los okupas de Almanza”. Recuperado el 23/09/2020. https://www.cronicasfueguinas.com/2017/07/titulos-paraokupas-de-almanza ACTIVA TDF SOLO NOTICIAS, 25 de Julio de 2017 “Desde gobierno ordenaron el seguimiento de las tierras fiscales en Almanza”. Recuperado el 23/09/2020. http://www.activatdf.com.ar/index.php?option=com_k2& view=item&id=2635:desde-gobierno-ordenaron-elseguimiento-de-las-tierras-fiscales-en-almanza&Itemid=246
TRES LAGOS Santa Cruz
Lucia Ter Akopian Tres Lagos es un pequeno poblado ubicado en plena estepa patagonica sabre la Ruta 40, una localidad en el Departamento Lago Argentino, provincia de Santa Cruz. (Patagonia Argentina). Debe su nombre a la relativa cercania de tres lagos: Lago Viedma, Lago Tar y Lago San Martin. Es puerta de acceso al Lago San Martin y la cordillera de los Andes en esta zona. Un lugar cubierto con un halo demisticismo, que guarda en lo mjs profundo de sus entranas la esencia más pura de la Patagonia. DATOS DE LOCALIZACIÓN: Esta ubicado sabre la Ruta 40. A 160 kilornetros de El Calafate en direction norte por carretera, Unica centro de servicios en media de as solitarias estepas patagonicas entre Gobernador Gregores (a 200km) y El Calafate. A 120 kilornetros de El Chalten. A 75 km del Lago San Martin A 64km del Lago Tar, a 42 km del Lago Viedma Latitud: -49.5983, Longitud: -71.4473 49° 35' 54" Sur, 71° 26' 50" Oeste Altitud de Tres Lagos 226 m Clima de Tres Lagos: Clima semiarido. El clima es frio, seco y ventoso. Predomina el viento del oeste, con una amplitud termica anual no muy marcada. Por via aerea: Salen vuelos diarios desde el Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires) y desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
(Ezeiza,
Buenos
Aires)
hacia
el
Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola /Aeropuerto Internacional de El Calafate, (IATA: FTE), situado a 23 km de El Calafate y 208 kilometros de Tres Lagos. De alli se puede Ilegar a Tres Lagos en automovil, existiendo servicios de taxi y alquiler de coches.
Imagen: El Sector de estudio. Fuente: Google Earth 2020
Poblados Virtuosos
315
Imagen: Localizacion de Tres Lagos en la provincia de Santa Cruz. Funetes: Media La Prensa de Santa Cruz https://laprensadesantacruz.infa/2018/11/27/ley-1532-dia-de-provincializacion-delterritoria-de-santa-cruz/ y Comisian de Fomento 3 Lagos, Turismo. https://www.treslagos.gob.ar/turismo
Imagen: Localizacion de los Tres Lagos . Fuente: Google Earth
Imagen: El Paisaje del Lugar. Fuente: Turismo Andrada Combis Vans en Calafate https://www.faceboak.com/permalink.php?ith344828272258441&story_fhid=2285729261501656
El promedio de la temperatura del mes de enero es
El pueblo es de origen ganadero, la poblacion activa
de 13 °C alcanzandose los 28 °C, excepcionalmente.
en
su
mayoria
son
empleados
públicos
o
En Julio el promedio es de 1 °C con minimas absolutas
trabajadores
de -22 °C.
bovina y ovina. Por otro lado, hay un incipiente
Las precipitaciones rondan los 200 mm anuales.
turismo que se busca incentivar desde el gobierno
Zona arida, de estepa. Esta a la vera del rio Shehuen o
provincial y desde la sociedad de fomento local.
rurales.
Predomina
la
producción
El rio Chalia (o Shehuen), si bien no es caudaloso como el rio Santa Cruz o el rio La Leona, posee un
La población es de 300 habitantes, la mayoria entre
flujo constante de agua durante todo el año, asegurando el aprovislonamiento.
30 y 45 afios, y nifios de 0 a 4 años. 5e integra con gente Ilegada de distintos lugares y otras residentes de muchos años. El crecimiento vegetativo es
Si bien la ruta se ha adentrado en la zona cordillerana, esta parte es una region semidesertica - esteparia con arbustos. A medida que se avanza en sentido Oeste,
positivo, con buenas expectativas de crecimiento personal.
comienzar una estepa graminosa y luego el ecotono
RESEÑA HISTÓRICA
bosque estepa.
El ser humano ha vivido en la Patagonia por mas de Fauna: En los alrededores pueden encontrarse
diez mil años. La región austral de Santa Cruz estuvo
huemules, liebres europeas, liebres patagonicas,
poblada en tiempos históricos por los Aonikenk o
zorros colorados, zorros grices patagonicos, guanacos,
aonek'enk (tehuelches meridionales australes). Su
zorrinos y piches. Las ayes que pueden avistarse son:
nombre significaba gente del sur. Vivían entre el
cóndor,
estrecho de Magallanes y el río Santa Cruz - Chico.
águila
mora,
carancho,
choique,
tero,
bandurria, cisne de cuello negro y flamenco..
La Patagonia inhóspita rechazó los intentos de Flora: Predominan los pastos duros de estepa y
colonización
española.
Chile
estableció
Punta
tussoks tales como el naneo, coiron y choique
Arenas en el Estrecho de Magallanes en 1843 pero
mamuel. Hacia la zona cordillerana, la humedad
no fué hasta la década del 1870 que Argentina
favorece la existencia de bosques, correspondientes a
exploró la región. Su origen como poblado se
la selva fria magallánica de fagkeas y coníferas (lenga,
remonta a los primeros años del siglo XX (en plena
coihue, hire, canelo, mania, abeto este último,
expansión de la producción ovina en la Patagonia),
atóctono)
POBLADOS VIRTUOSOS
317
Imagen: Distancias. Fuente: Google Earth
Imagen: Planta Urbana de Tres Lagos. Fuente: Google Earth
Imagen: Mapa con la expedición de Francisco Moreno de 1876/77, muestra el parador "Sheuen Aiken", donde hoy se ubica Tres Lagos. Fuente: Pagina web Ruta 40 http://www.turismoruta40.com.ar/treslagos.htm14:-:text=Tres%20Lagos%20es%2Ouna%2Opeque%C3%Bla,del%20Parque%20Nacianal%20Las%20Glaciares.
cuando los carros cargados de lana esquilada de las
La mayoría de los trabajadores son empleados
inmensas estancias existentes en la zona de lago
estatales, y trabajadores rurales que diariamente
Argentino, lago Viedma y lago San Martin, sobre la
cumplen sus tareas en las estancias vecinas en el
Cordillera de los Andes, se trasladaban en grandes
esqui[aje de ganado ovino y bovino.
carretas a Comandante Luis Piedrabuena (donde era acopiada y embarcada) y regresaban cargados de
Tres Lagos es administrada por una Sociedad de
víveres. El punto de truce obligado era el del actual
fomento que responde al gobierno provincial. En
pueblo Tres Lagos.
materia de salud cuentan con una sala de primeros auxilios. El pueblo cuenta con equipamiento para
Las enormes distancias sumadas a la inexistencia de caminos y puentes, hacían que esa travesía Ilevara casi un mes de viaje. La necesidad de prestar facilidades de alojamiento y proveer de provisiones a los viajeros y de forraje para los animales de tiro, hizo que se formaran pequeños caseríos.
satisfacer las necesidades de residentes y visitantes. Comercios
y
servicios.
Cuenta
con
redes
de
electricidad; gas natural; agua corriente y servicios cloacales, con planta depuradora; telefonía por redes limitada, sin infraestructura para servicios de telefonía celular móvil; televisión satelital e Internet. Cada casa cuenta con una antena para tener
Fue ahí donde en 1925 se instala una herrería, origen de la población, que se formaliza en 1937 por decreto
internet, la red es escasa y dependen de El Calafate
con la apertura de una escuela y de una comisaría.
para el abastecimiento de todo tipo de productos e insumos. Sin embargo, el poblado representa un centro de servicios para la zona rural que la rodea y
USOS DEL SUELO El pueblo está compuesto por 20 manzanas de
cuenta
estructura damero, que son atravezadas en su centro
combustible y alojamiento. Restaurante y gomería.
con:
correo,
policía,
puesto
sanitario,
por la ruta 40, la que de alguna forma estructura el posicionamiento de las mismas a lo largo de la
AI ser un poblado pequeño y sin actividad industrial
carretera. Hacia el Norte el rio conforma un límite
que dañe el ambiente, se mantiene intacto. El
natural. Las manzanas son ocupadas por viviendas e
mayor inconveniente que impide el crecimiento del
instituciones del pueblo. Las viviendas son casas bajas
pueblo es su aislamiento, la alta de obras de
de una planta, de ladrillo y techos panos, de chapa a
infraestructura y servicios que permitan conectarla
dos aguas.
de manera fluída con los poblados cercanos.
POBLADOS VIRTUOSOS
319
Imagenes Urbanas Tres Lagos. Fuente: Medio Santa Cruz en el Mundo https://laprensadesantacruzinfo/2018/11/27/ley-1532-dia-de-provincializacion-delterritoria-de-santa-cruz/
Imagenes atractivos de Tres Lagos. Fuente: BIog Patagonia Andina https://patagoniaandina.com/santa-cruz/tres-lagos/
Imagen:El Paisaje de Tres Lagos. Fuente: Ruta 40 http://www.turismoruta40.com.ar/treslagos.htm14:-:text=Tres%20Lagos%20es%2Ouna%2Opeque%C3%B1a,del9/020Parque%20Nacional%20Los%20Glaciares.
EL PAISAJE
PROYECCIONES A FUTURO
Presenta cableados y torres de electricidad, si bien la
Tres Lagos tiene un gran potencial desde el punto
escala del pueblo permite aún apreciar desde
de vista turístico en el corto y mediano plazo, y
cualquier foco la naturaleza circundante.
desde el punto de vista urbano no debiera perderse de vista la necesidad de un crecimiento planificado.
Tres Lagos nace en el siglo XX como un pueblo de
Su cercacanía a la potencial ciudad de Calafate (en
paso, un paraje para descansar y abastecerse. En la actualidad continúa cumpliendo un rol similar para las zonas rurales aledañas, y también por encontrarse en los bordes de la ruta 40, característica particular que define su identidad y nacimiento. Es un lugar de descanso y aprovisionamiento en medio del desierto de la patagonia profunda. No
cuentan
con
edificios
permamente crecimiento y condensadora de gran parte del tursimo internacional y nacional de alto poder adquisitivo) puede elevar su reconocimiento como lugar de asentamiento permanente y/o vacacional, dependiendo directamente del ritmo y forma de crecimiento de Calafate. Desde el punto de vista turístico la localidad es un
históricos
de
punto de descanso y aprovisionamiento en el
valor
patrimonial, el valor del pueblo está dado en su
recorrido de la ruta 40 por Ia patagonia andina. Su
significado como punto de encuentro y descanso
cercania y acceso cercano a los 3 lagos patagonicos,
desde el siglo XX.
sal chalten, al parque nacional los glaciares, hacen de la localidad un lugar de enorme potential para el
Por otro lado se vale de atractivos turísticos en sus
turismo. Su principal debilidad es su condición de
cercanias. Desde la localidad y el gobierno provin-
aislamiento, la falta de conexión en circuitos
cial se intenta potenciar el turismo provincial y
turísticos con las localidades cercanas. lncluir al
nacional a partir de encuentros deportivos y festivales
poblado dentro de los circuitos turisticos que se dan
locales. En el año 2019 se inauguraron nuevos
en Calafate, y el Chaltén, así como a los poblados
circuitos turísticos anexados a la ciudad de Calafate
cercanos Gobernador Gregores y Bajo Caracoles son
que permiten visibilizar al pueblo dentro de la escala
una potencialidad. Desde el punto de vista histórico
nacional e internacional como un destino turístico de
es un espacio de valor cultural que define la
paso.
identidad de pueblos de la patagonia, como pueblos que resistieron el abandono del estado.
POBLADOS VIRTUOSOS
321
BIBLIOGRAFIA Consejo Federat de Inversiones Ono 2012) Proyecto de riego y obras complementarias Tres Lagos, provincia de Santa Cruz. Recuperado el 27/09/20 de: http://biblioteca.cfi.org.ar /documento/proyecto-de-riego-y-obras-complementadas-treslagos-provincia-de-sa nta-crux/ Ruta 40. (23.Feb.2020 ) Tres Lagos - Ruta 40 Puerta de acceso al Lago San Martin. Recuperado el 27/09/20 de: http://www.turismoruta40.com.ar /treslagos.htm14:-:text=Tres%20Lagos%20es%2Ouna%2Opeque %C3%B1a,del%20Parque%20Nacional%20Los%20Glaciares. Bendini, Monica; Steimbreger, Norma. Universidad Nacional de La Plata. facultad de Humanidades y Ciencias de la Education. Centro de Historia Argentina y Americana (segundo semestre de 2011). Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia. Una mirada desde lo agrario. Recuperado el 25/09/20 de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a03/173 Telam. (05/11/2019). Santa Cruz presento el nuevo product° Travesia de Tres Lagos. Recuperado el 27/09/20 https://www.telam.com.ar/notas/201911 /406173-santa-cruz-presento-en-buenos-aires-el-nuevoproducto-travesia-de-tres-lagos.html Radios Socioeducativas de Santa Crux (05/05/2020). Nombres e Historias - Tres Lagos. Recuperado el 25/09/20 de https://www.youtube.com/watch?v=F5YlsmLLU8A Comision de Fomento Tres Lagos. Recuperado el 25/09/20 de: https://www.treslagos.gob.ar/?q=historia Mas Prensa. (2 de agosto de 2018) Aniversario de Is Fundacion de Tres Lagos. Recuperado el 25/09/20 https://masprensa.com/2018/08 /02/aniversario-de-la-fundacion-de-tres-lagos/ Chacras de la Piedra Clavada. Tres Lagos - Santa Cruz Patagonia Argentina La Piedra Clavada. Recuperado el 25/09/20 http://www.chacrapiedraclavada.com.ar/la-piedra-clavada-tres-lagos-patagonia-argentina.asp lberinfo. La Patagonia Tr6gica: Matanza de trabajadores en Santa Cruz. Recuperado el 25/09/20 https://iberinfonoticias.wixsite.com/buenos-aires/singlepost/2017/07/22/La-Patagonia-Tr%C3%A1gica-M ata nza-de-tra bajadores-en-Santa-Cruz Santa Crux en el Mundo (04/11/2019). Presentation del primer "Full Day" Tres Lagos. Recuperado el 25/09/20 de: https://santacruzenelmundo.com /politica/presentacin-del-primer-Idquafull-dayrdquo-tres-lagos.htm