3 minute read

en

se produjo en una “pendiente muy elevada, pues se trata de un acantilado costero activo. Se orienta hacia el norte-noroeste y se desarrolló en los suelos residuales de las rocas sedimentarias de la Formación Punta Carballo y aparentemente, también, en rellenos de suelos poco compactados”.

Medidas preventivas

Advertisement

Rojas indicó que el desarrollo de obras como hoteles o residencias en montañas o cerros con vista al mar, por lo general, se emprenden en terrenos que se venden antes de llevar a cabo los análisis de suelos para asegurase de que la construcción se asiente sobre bases adecuadas y; por eso, a partir de ese paso en falso ya se produce “un pecado original”.

“Las municipalidades en este tipo de construcciones casi que deberían exigir un estudio geotécnico que garantice la estabilidad del relleno cuando los trabajos se hacen en laderas. El otro problema es que en condiciones de un sismo hay un fenómeno que se llama efecto de borde que es cuando ocurre un temblor y tenemos un acantilado en el borde donde se amplifica la señal, es decir, la fuerza del sismo crece. Bien hecho un relleno es seguro, lo que pasa es muchas veces el dueño de la finca hace una terraza, corta el terreno, pone un relleno mal elaborado porque no se compacta bien entonces la base es endeble y luego vende los lotes”, explicó Rojas.

El Colegio de Geólogos destacó que los deslizamiento como en Garabito; además, de ocasionar severos daños a las residencias también ocasionan un impacto grave en el ambiente de los ecosistemas de las costas.

Inicie el año 2023 estudiando una

Maestría del TEC

Modalidad Virtual

Postulación abierta

R E Q U Isit O S

Fortalezca sus habilidades con una Maestría virtual del TEC

Cierre de postulaciones: 12 de marzo, 2023

Inicio de lecciones: 17 de abril, 2023

Agende su cita de orientación al 8838-4401 ¡Consúltenos por los horarios e inicio de lecciones!

El TEC comunica aperturas de Maestría en Administración o Maestría en Dirección de Empresas para el 2023.

El Tecnológico de Costa Rica por medio de la Unidad Interna de Posgrados en Administración de Empresas, pone a su disposición la oferta Académica de la Maestría en Administración y la Maestría en Dirección de Empresas. La población de Guanacaste que desee integrarse a estos programas en la siguiente apertura, debe presentar su postulación en línea antes del 12 de marzo 2023; el programa inicia lecciones en la semana del 17 de abril de 2023.

La diferencia entre ambos programas se centra en que la Maestría en Dirección de Empresas está dirigida a profesionales con formación base en Ciencias Económicas, en cambio, la Maestría en Administración de Empresas está dirigida a profesionales de diversas áreas de formación.

Los profesionales que opten por la Maestría en Administración de Empresas tienen la posibilidad de seleccionar uno de los siguientes énfasis:

•Finanzas

•Mercadeo

•Recursos Humanos

Los requisitos para postularse en cualquiera de las dos maestrías, es contar con un grado académico mínimo o superior al bachillerato universitario, tener al menos tres años de experiencia profesional, manejo instrumental del idioma inglés y tener dominio sobre el uso de paquetes computacionales.

La modalidad virtual permite la flexibilidad para que estudiantes de diferentes partes del mundo puedan interactuar, enriquecerse y fortalecer la experiencia de aprendizaje. En esta modalidad, las lecciones se desarrollan de forma sincrónica, facilitando la interacción entre el docente y los estudiantes de posgrados, así como la discusión y construcción de criterios.

El plan de estudio de ambas maestrías tiene una duración aproximada de dos años y un mes y se caracteriza por responder a la demanda actual que tiene el sector empresarial. Al finalizar el programa, los estudiantes de posgrados deben presentar un trabajo final de graduación donde desarrollan un proyecto de forma grupal.

Este programa se cursa en bloques de seis semanas, abordando una materia por bloque y participando virtualmente dos veces por semana; entre cada bloque hay una semana de descanso.

Las personas interesadas en ingresar a estas maestrías pueden realizar la postulación en línea antes del 12 de marzo, por medio de los sitios web https://www.tec.ac.cr/programasacademicos/maestria-administracionempresas,https://www.tec.ac.cr/ programas-academicos/maestriadireccion-empresas, o bien, puede escanear los códigos QR de la imagen.

Si usted desea más información puede agendar una cita de orientación al WhatsApp 8838-4401 para resolver sus consultas. Otros canales de comunicación son 4000-5340 | 25509066 | infoposgradosae@tec.ac.cr, será un gusto guiarle en esta nueva etapa de su vida profesional. Síganos en Facebook como TEC Maestrías AE.

This article is from: