Arcimboldo, Giuseppe: (también escrito Arcimboldi; Milán 1527 - íbidem; 11 de julio de 1593), fue un pintor italiano, conocido sobre todo por sus representaciones manieristas del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos; esto es, pintaba representaciones de estos objetos en el lienzo, colocados de tal manera que todo el conjunto tenía una semejanza reconocible con el sujeto retratado. (ver Figura 1). Argan, Giulio Carlo: (Turín, 17 de mayo de 1909 – Roma, 12 de noviembre de 1992) fue un historiador, crítico de arte y político italiano. Fue uno de los mayores eruditos y pensadores del siglo XX. De filiación comunista, fue alcalde de Roma entre 1976 y 1979. Argelia: su nombre oficial es República Argelina Democrática y Popular; es un país del norte de África perteneciente al Magreb. Desde el 9 de julio de 2011 es el país de mayor superficie de África tras la división de Sudán. Limita con el mar Mediterráneo al norte, Túnez al noreste, Libia al este, Níger al sureste, Malí y Mauritania al suroeste, y Marruecos y el Sáhara Occidental al oeste. Argos Panoptes: En la mitología griega, Argos Panoptes (Argos ‘de todos los ojos’) era un gigante con mil ojos. Era por tanto un guardián muy efectivo, pues sólo algunos de sus ojos dormían en cada momento, habiendo siempre varios otros aún despiertos. argustas: Sin referencias. Arimán: Angra Mainyu (Avestan), también Ahriman o Arimán es la mala mente del humano. El nombre no aparece en las viejas inscripciones del persa. En el Avesta es llamado el hermano gemelo del Espíritu Santo, y el opuesto de Spenta Mainyu. Es considerado como el Satán destructor, la fuente de todos los males en el mundo y, al igual que Ahura Mazda, existió desde la creación del mismo. Ahriman escogió el mal conscientemente, creó las enfermedades para apresurar la llegada de la muerte. Arjuna: Áryuna es uno de los héroes del poema épico hindú MajáBharata. Tercero de los cinco hermanos Pándava, Áryuna fue uno de los hijos nacidos de Kunti, primera esposa de Pandú. - Áryuna era un arquero magistral y desempeñó un papel central en la lucha entre los Pándavas y sus adversarios, los hijos de Dhritarashtra; conocidos como los Kauravas. Al principio, Áryuna estaba reacio a participar en la batalla, debido a la matanza que sabía que iba a causar en las filas enemigas, que incluían a muchos de sus propios familiares. Sin embargo, fue persuadido por su auriga y amigo cercano, el dios Krishná, para cambiar de opinión. El diálogo entre ambos acerca de los temas involucrados en la guerra —el valor, el deber del guerrero, la naturaleza de la vida humana y el alma y el papel de los dioses— conforman el argumento del Bhagavad Guitá, uno de los episodios claves en la epopeya del Majábharata. Él desarrolla también el papel principal en el asesinato de
19