Empresario 21

Page 10

comunic@ciones

Se amplía la oferta de 4G en Colombia Mucho se habló este año sobre la llegada de la cuarta generación a Colombia. Para recapitular, fueron cinco los operadores que, por 770.000 millones de pesos, unos 390 millones de dólares, lograron adjudicarse con licencias para operar en diferentes bandas, con lo que durante 2014, seis jugadores estarán ofreciendo servicios 4G LTE. Avantel, Comunicación Celular Colombia (Claro), DirecTV, Tigo y Movistar se suman a UNE, quienes desde hace más de un año ofrecen este servicio, en la banda de 2.500. La instalación se hizo en tiempo record ya que Tigo y Movistar presentaron su oferta a comienzos de diciembre del presente año, con lo que comienza una nueva era en el Internet móvil en Colombia. Los usuarios de ambos operadores pueden elegir uno de los equipos que están disponibles en sus tiendas para utilizar este tipo de red, con más de nueve modelos de los principales fabricantes. Para navegar en estas redes, se debe cambiar la SIM card para obtener una que sea compatible con 4G y actualizar el sistema operativo del equipo para que funcione en LTE.

Planes y precios Los planes y las estrategias son diferentes, mientras que para que un usuario de Movistar pueda disfrutar del servicio debe cambiar de plan, los de Tigo lo permiten para todas las personas que utilizan su red, siempre que una antena con dicha tecnología esté cerca. Los planes disponibles en 4G LTE de Movistar son de dos, cuatro y ocho GB,

2013 I 10

por 49.900, 69.900 y 89.900 pesos, respectivamente. A esto toca sumarle el plan de minutos que el usuario elija. En ambos casos, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga son las ciudades que ya tienen 4G disponible, Cali está cerca de ingresar a la cuarta generación y se espera que todo el país este cubierto con estas velocidades antes de finalizar el año. Vanesa Lorza, Product Manager de Tigo, dice que no se aumenta el valor del plan para poder entregar una mejor experiencia en el usuario, con lo que aumentarán el uso que le dan a su plan y querrán subirlo, debido a que consumirán más datos. “A finales de 2014 pretendemos llegar a la mayoría de ciudades capitales del país, sin embargo, las SIM cards están disponibles en todas las tiendas de Colombia para no limitar el uso que se le da a la red”, añade la ejecutiva. Al respecto, Alfonso Gómez, presidente ejecutivo de Telefónica Colombia, dice que la inversión que tienen destinada para este proyecto es de 700.000 millones de pesos y que esperan llegar a 58 ciudades antes de julio de 2014. En Empres@rio realizamos pruebas utilizando la red de Tigo y con un Motorola Moto X, obtuvimos una velocidad de 18,74 Mbps de bajada y 20,42 Mbps de subida, un resultado muy superior a la que los operadores fijos ofrecen y a la tradicional móvil que podía ser de 2.5 Mbps.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.