ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
MEMORIA 2019
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
MEMORIA 2019
Estimados colaboradores, La Ciudad San Juan de Dios es una institución privada sin ánimo de lucro, con vocación de servicio público perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Desde 1972 venimos desarrollando en Gran Canaria nuestra Misión: 02 03 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 23
ORDEN HOSPITALARIA SAN JUAN DE DIOS
24 25 26
SUMARIO
SUMARIO PRESENTACIÓN COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL ATENCIÓN TEMPRANA RESIDENCIAS CENTRO DE DÍA REHABILITACIÓN RECURSOS HUMANOS FINANZAS DESARROLLO SOLIDARIO: OBRA SOCIAL DESARROLLO SOLIDARIO: VOLUNTARIADO DESARROLLO SOLIDARIO: COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLO SOLIDARIO: SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN ESPIRITUAL Y RELIGIOSA PROCEDENCIA DE NUESTROS USUARIOS PREMIOS Y DISTINCIONES A NUESTRA LABOR
“Buscar la excelencia en el servicio integral a las personas con discapacidad y sus familias.” La orientación al servicio, la puesta en valor de la atención personalizada, la implicación de los profesionales en el proyecto de hospitalidad, el conocimiento continuo de lo que hacemos y cómo lo hacemos y la apuesta por la innovación y la tecnología, son características inseparables dentro del modelo de asistencia excelente que queremos ofrecer. Durante el 2019 hemos continuado implementando programas y proyectos, siempre enfocados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos. Con nuestra Memoria de 2019 queremos acercarles a nuestra “Actividad”, al trabajo realizado por los profesionales de nuestro centro, siguiendo los valores de Hospitalidad, Calidad, Respeto, Responsabilidad y Espiritualidad, tan presentes en nuestra Orden Hospitalaria.
Además de plasmar todo el trabajo de la actividad profesional y asistencial de nuestro centro, queremos mostrarles la labor del área de “Desarrollo Solidario” descubriendo tras los programas, cifras, actividades y el valor del compromiso con los más desfavorecidos. Gracias a la colaboración de bienhechores e instituciones hemos podido llevar a cabo diferentes proyectos: Alimentación básica a las familias, Cooperación internacional, programas de Becas y Ayudas, préstamos de material ortopédico, etc. En la Ciudad San Juan de Dios creemos en las personas, las impulsamos y nos comprometemos con ellas desde la hospitalidad, cercanía y acompañamiento. En momentos difíciles como estos, es cuando todos los que formamos parte de la Ciudad San Juan de Dios, queremos ser excelentes en nuestra labor, ayudando a cada persona a desarrollar su proyecto de vida, y agradeciendo el compromiso incondicional que recibimos de todos los colaboradores para continuar con dicha labor. Deseando que la presente Memoria les acerque de manera precisa a nuestra actividad, y deseando continuar con su colaboración en nuestra labor.
¡Comprometidos con nuestra Misión!
Hermano Rafael Cenizo Ramírez Superior
Lorenzo Esma Hernández Director Gerente
3
4
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
5
MEMORIA 2019
PERFIL DEL USUARIO DISTRIBUCIÓN POR GÉNEROS 45% Niña
22%
COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
156
25%
52 en Educación Infantil 61 en Educación Primaria 43 en Tránsito Vida Adulta
"En nuestra Comunidad Educativa todos somos iguales en derechos y diferentes en necesidad de apoyos. Creamos las mejores condiciones para que cada alumno desarrolle al máximo su potencial personal y social". Sabina Ramirez Dtora. Pedagógica
Todos los alumnos requieren medidas extraordinarias de apoyo, temporales o permanentes, derivadas de necesidades educativas especiales por discapacidad o por trastorno del espectro autista.
DISTRIBUCIÓN POR GRADO DE DISCAPACIDAD
13% 3% 2%
DISTRIBUCIÓN POR DIAGNÓSTICO Retraso madurativo
romovemos el desarrollo integral del alumnado, en estrecha colaboración con la familia.
Fomentamos la autonomía, la comunicación y la participación social. Adaptamos el currículo a las diferentes capacidades, motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje con un enfoque interdisciplinar.
21% 14%
ALUMNOS DE 3 A 21 AÑOS
P
55% Niño
TEA Encefalopatías Enfermedades metabólicas
87 Dispositivos para facilitar la comunicación dentro del proyecto de NNTT
Distrofias Parálisis cerebral
77
45
18
16
>80%
>50%
>65%
>33%
Cromosomopatías y síndromes
9,78
Sobre 10, en la encuesta de satisfacción de las familias
78
12
Actividades realizadas en recursos de la comunidad
Talleres complementarios con objetivos curriculares para cada alumno
6
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
MEMORIA 2019
PERFIL DEL USUARIO DISTRIBUCIÓN POR GÉNEROS 47% Niña
53% Niño
42%
ATENCIÓN TEMPRANA
S
ervicio especializado compuesto por equipos interdisciplinares cuya finalidad es que los menores que presentan trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos reciban todo aquello que pueda potenciar sus capacidades y bienestar, desde una vertiente preventiva y asistencial. Trabajamos para que su integración en el entorno familiar, escolar y social sea lo más completa e inclusiva posible. El acompañamiento y asesoramiento que se ofrece a cada familia es fundamental para el éxito del proceso.
ESCUELA INFANTIL DE INTERVENCIÓN TEMPRANA
28% Dirigido a menores de 0 a 3 años con trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlos. Este servicio tiene como objetivo, además de favorecer el desarrollo y la integración del niño, contribuir a la conciliación familiar y laboral de los padres. USUARIOS ATENDIDOS :
50
32% 43%
18%
21%
9%
1% 3%
3%
DISTRIBUCIÓN POR DIAGNÓSTICO Sindromes Parálisis Otros
MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE SEPTIEMBRE 2019 CEIP
Retraso madurativo Tea
CEE
OTROS
EIN
EINIT
UNIDAD DE ATENCIÓN TEMPRANA (INGENIO)
Servicio dirigido a menores de 0 a 6 años con patologías en el desarrollo o riesgo de padecerlas, residentes en el municipio de Ingenio. USUARIOS ATENDIDOS :
18
71,1 %
10
53
35 %
De objetivos evaluados y conseguidos
Sobre 10, en la encuesta de satisfacción de familias
Reuniones del equipo interdisciplinar con las familias
De integración en otras escuelas infantiles,centros ordinarios o aulas enclave
7
8
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
9
MEMORIA 2019
PERFIL DEL USUARIO DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO 28% Mujer
72% Hombre
DISTRIBUCIÓN POR DIAGNÓSTICO
RESIDENCIAS
97
RESIDENTES
55 plazas para adultos con
discapacidad intelectual y
Necesidad de Tercera Persona.
30 plazas para adultos con
trastornos de Salud Mental.
12 plazas para menores con discapacidad.
N “La calidad y calidez de nuestro equipo humano es sin duda un gran valor en nuestra entidad, para avanzar hacia la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias“. Blanca Benito Dtora. Socio Asistencial
uestras Residencias son recursos alojativos temporales o permanentes combinados con Servicios de Atención Diurna en los que se promueven apoyos en función a sus necesidades básicas, terapeúticas y socioculturales. Tienen por objeto mejorar la calidad de vida, el bienestar y la satisfacción vital percibida por el residente, proporcionando comodidad y dignidad a los residentes y apoyando a sus familias.
Pluridiscapacidad Salud mental
Disc. Intelectual
37 %
Trastorno dual
31 %
19 %
13 %
PRINCIPALES PROGRAMAS Y TALLERES 1. Programa de Estimulación Cognitiva. 2. Talleres de habilidades pre-laborales: jardinería, huerto, vivero y granja. 3. Programa de promoción para la salud. 4. Taller de actividades artísticas. 5. Programa de promoción a la autonomía personal y orientación a la realidad. 6. Programa de ocio y tiempo libre.
107
9,58
11
134
Beneficiarios de nuestras residencias durante el 2019
Sobre 10, en la encuesta de satisfacción de familias
Estancias del Programa de Respiro Familiar
Actividades en la comunidad (visitas culturales, fiestas locales, edificios comerciales, restaurantes...)
10
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
11
MEMORIA 2019
PERFIL DEL USUARIO DISTRIBUCIÓN POR GÉNEROS 39% Mujer
61% Hombre
POR DIAGNÓSITCO PRINCIPAL
Pluridiscapacidad
ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Disc. Intelectual
• • • • • •
Programa de Habilidades Básicas e Instrumentales de la Vida Diaria. Estimulación cognitiva y psicomotricidad. Taller de actividades artísticas: teatro y música. Actividades prelaborales: jardinería, huerto ecológico y granja. Programas de Ocio y Tiempo Libre. Actividad de equitación adaptada. Taller de habilitades funcionales.
PRINCIPALES TIPOS Y FRECUENCIAS DE APOYOS Desplazamiento
E
l Centro de Día es un Servicio de Atención Diurna, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o pluridiscapacidad, proporcionando atención integral a través de programas, actividades y apoyos, que den respuesta a las necesidades individuales de nuestros usuarios y sus familias.
•
Supervisión Parcial Extenso
49 %
18 %
33 %
12 %
25 %
36 % 39 % 25 %
33 %
31 % 44 %
31 % 36 %
Conductual
PRINCIPALES PROGRAMAS Y ACTIVIDADES
18 %
Aseo
70 %
Vestimenta
Trastorno dual
Alimentación
CENTRO DE DÍA
61
71
8,3
12
22
Beneficiarios de Centro de Día durante el 2019
Sobre 10, en la encuesta de satisfacción de familias
Participantes en la Participantes en actividad Equitación el Programa de Adaptada Vacaciones
67 % 20 % 13 %
12
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
13
MEMORIA 2019
DERIVACIÓN DE NUESTROS PACIENTES:
• •
•
Rehabilitación neurológica de adultos y neuropediatrica.
•
Rehabilitación infantil.
•
Fisioterapia Respiratoria.
•
Hidroterapia.
•
Reeducación de la postura.
•
Traumatología.
•
Reumatología.
•
Alteraciones de deglución.
•
Integración Sensorial.
•
Alteraciones de la Comunicación y Lenguaje.
•
Terapia Ocupacional.
PROMEDIO DE ACTIVIDAD SEMANAL DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN Usuarios Ambulatorios Usuarios del Centro
260 226 120
USUARIOS BENEFICIARIOS DISPOSITIVOS PARA ACTIVIDAD APOYOS DE SOPORTE PERSONAL
186 169
58
Hidroterapia
E
l Centro de Rehabilitación de Ciudad San Juan de Dios cuenta con una superficie de 1800 m2. Nuestro objetivo es, siempre bajo la supervisión de nuestro médico rehabilitador, realizar evaluación, diagnóstico, prevención y recuperación de pacientes a través de Servicios de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia con la finalidad de mejorar su calidad de vida mediante la recuperación, mantenimiento y/o habilitación del mayor grado de capacidad funcional motriz, comunicativa y/o social de nuestros pacientes.
PRINCIPALES TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS
Fisioterapia
REHABILITACIÓN
L
as Nuevas Tecnologías (NN.TT.) desde un enfoque inclusivo, permiten promover la inserción de usuarios con diversidad funcional; facilitando la comunicación, el aprendizaje, la autonomía, las relaciones sociales y la vivencia de experiencias sensoriales en entornos adaptados.
89
21
142
84
14
Logopedia
•
Niños y adultos internos y ambulatorios con convenio del Servicio Canario de Salud. Tratamientos a través de becas escolares. Principales compañías aseguradoras de salud y accidentes de tráficos. Atención privada de pacientes en Logopedia, Fisioterapia y Terapia Ocupacional.
Terapia ocupacional
•
330
9,54
773
40
Pacientes semanales, alrededor de 185 usuarios del Centro y 145 ambulatorios
Sobre 10, en las encuestas de satisfacción a las familias
Sesiones semanales como promedio
Reuniones de coordinación interdisciplinar
14
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
15
MEMORIA 2019
DISTRIBUCIÓN POR GÉNEROS 85% Mujer
15% Hombre
EDAD Y ANTIGÜEDAD MEDIA
RECURSOS HUMANOS
PLANTILLA MEDIA TRABAJADORES
38 Años
211
65 %
DISTRIBUCIÓN POR CATEGORÍA
Cuidadores
46,0%
Profesores
14,7%
Serv. Generales Fisioterapeutas Logopedas
Educadores
T. Ocupacional “Para dar una atención de calidad es imprescindible contar con un equipo profesional de alto nivel técnico y humano como el de SJD”. Antonio Serrano Dtor. RRHH
Directivos Pastoral
Médicos/Enferm. Psicólogo
Trabajador Social
RELACIÓN TRABAJADOR / EMPRESA
19,4%
35 %
9,2 Años Antigüedad media
Temporales
Edad Media
Indefinidos
4,3% 3,8%
Reconocimientos : Sello de Oro de la Universidad de Las Palmas de G.C.
3,1% 2,4% 2,4% 1,9% 0,5% 1,0% 0,5%
7,4
1.671
15
Sobre 10, en la encuesta de clima laboral
Horas de Formación Convenios firmados Acreditada con centros educativos
26.205 Horas de prácticas impartidas en nuestro centro
16
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
MEMORIA 2019
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN Ingresos asistenciales.
61%
33,9%
Otros ingresos explot. Subvenciones capital. Ingresos financieros.
5%
FINANZAS
"El secreto del éxito es la perseverancia en el trabajo hacia la meta. Otro año más, nuestros resultados demuestran que el entusiasmo, la calidad y el trabajo en equipo, apoyados en los valores de la OHSJD han tenido su recompensa". Miguel Gil Dtor. Admón. y Servicios Generales
0,1%
C
omo entidad sin ánimo de lucro, los resultados económicos obtenidos por nuestra actividad se reinvierten en la mejora de nuestras instalaciones y equipos , siempre con el objetivo de dar el mejor servicio posible a nuestros usuarios. Los recursos proceden en su mayor parte de la prestación de servicios asistenciales y educativos concertados y/o conveniados con el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamientos. Las subvenciones, donaciones y legados de la Obra Social, nos ayudan a garantizar la calidad y continuidad de nuestros proyectos.
"Nuestros resultados se reinvierten en la mejora permanente de nuestros servicios"
20%
57%
GASTOS DE EXPLOTACIÓN Gastos de personal
11%
Otros gastos explot. Subcontratas
Amortizaciones
10%
Consumos
2%
820 MIL €
251 MIL €
93,6 %
9,5 %
En inversiones materializadas para mejorar infraestructuras y compra de nuevos equipos
En aportaciones de la Obra Social a programas del centro
De ingresos De incremento en asistenciales públicos gastos de personal por actualización de convenios y aumento de actividad
17
18
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
MEMORIA 2019
PROCEDENCIA FONDOS DE LA OBRA SOCIAL TOTAL 646.464,50 EUROS Campañas 227.028,42 € Donaciones en Especie 158.418,26 € Socios-Bienhechores 153.273,41 € Donaciones Puntuales 107.744,41 €
35 %
25 %
23 %
17 %
48%
DESARROLLO SOLIDARIO: OBRA SOCIAL
El Área de Desarrollo Solidario está constituido por ámbitos consustanciales a la Orden: Obra Social, Voluntariado, Cooperación Internacional y Sensibilización. Impulsamos nuestros servicios, damos cobertura a programas sociales, y ofrecemos recursos complementarios a nuestra actividad asistencial, buscando siempre la mejora contínua de los mismos.
L
a Obra Social tiene como objetivo el compromiso de ayudar y contribuir a los colectivos más vulnerables. Así, mediante las donaciones de nuestros socios-bienhechores, fundaciones, instituciones públicas, colectivos privados, y empresas que apoyan la labor de nuestro Centro, podemos trabajar avanzando en la mejora contínua de nuestra actividad asistencial y el bienestar de nuestros usuarios.
0,6% 3,1%
8,1%
3,5%
5,7%
29,5%
1,2% 0,3%
DESTINO FONDOS DE LA OBRA SOCIAL Programa granja-vivero
Plazas becadas escuela infantil Dotación control postural
Becas comedor
Alimentación básica familias Becas transporte Talleres y arteterapia
•
Identificar las necesidades insuficientemente atendidas.
•
Movilizar todos los recursos a nuestro alcance para atender esas necesidades.
Sesiones de rehabilitación Plazas becadas residencia
90
326
Servicios becados a usuarios
Damas, voluntarios y colaboradores en nuestras campañas
32 Iniciativas solidarias
1.385 SociosBienhechores
19
20
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
21
MEMORIA 2019
148 voluntarios contribuyendo a nuestra labor
L
os voluntarios que colaboran en nuestros centros dedican su tiempo con compromiso, siendo una pieza fundamental en nuestro centro, contribuyendo a ofrecer una mejor atención a las personas con discapacidad y sus familias.
•
Taller entre Riendas.
•
Apoyo campamento de verano.
•
Taller expresión corporal.
•
Apoyo acciones de la Obra Social.
•
Participación mesas redondas.
•
Apoyo campañas cuestación.
•
Apoyo campaña de Navidad.
•
Apoyo en visitas guiadas a nuestro centro.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está entre las diez primeras organizaciones en número de personas voluntarias a nivel nacional.
112
Nº DE VOLUNTARIOS DE LA CIUDAD SAN JUAN DE DIOS 2015-2019
95 85 74 63
Mujer Hombre
19
21
23
36
28
2019
Apoyo en comedores.
2018
•
2017
Acompañamiento en salidas al entorno.
2016
E
n la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios apostamos por un voluntariado transformador y participativo, centrado en las necesidades de nuestros usuarios y sus familias. La aportación del voluntariado es un pilar fundamental de nuestra institución, contribuyendo en el adecuado desarrollo de nuestra actividad.
•
2015
DESARROLLO SOLIDARIO: VOLUNTARIADO
ACCIONES DE VOLUNTARIADO:
41 %
68
37
36 %
Incremento en el número de voluntarios en los últimos 4 años
Tareas, 23 actividades y 9 programas en los que participan los voluntarios
Colectivos que se han sumado a distintas iniciativas de acción voluntaria puntual
De nuestros voluntarios son menores de 35 años
22
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
DESARROLLO SOLIDARIO: COOPERACIÓN INTERNACIONAL
2 contenedores de 12 metros enviados
L
a Orden Hospitalaria, a través de Juan Ciudad ONGD, lleva una larga trayectoria trabajando en el ámbito social y sanitario desde la Cooperación Internacional, con especial atención al derecho a la salud, promoviendo el acceso de todas las personas a servicios de atención sociosanitaria y sensibilizando a la sociedad en general.
REDES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS
E
s nuestra apuesta por la solidaridad y el compromiso desde la comunidad educativa, la familia y nuestro entorno. Un programa enfocado a la sensibilización y participación, a través de la puesta en común de valores, la refexión y la realización de acciones solidarias.
MEMORIA 2019
DESARROLLO SOLIDARIO: SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
52 Centros Educativos participaron en Redes
25.339 Kg productos de primera necesidad
58 Visitas y Sesiones de sensibilización
20.479 euros ayuda humanitaria
1.944 Alumnos sumando su compromiso
23
24
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
MEMORIA 2019
PROCEDENCIA DE NUESTROS USUARIOS:
"UN CENTRO QUE DA SERVICIO A TODA LA ISLA" 19
23
6 1
8
8
2 4
SERVICIO DE ATENCIÓN ESPIRITUAL Y RELIGIOSA
PROYECTOS SIGNIFICATIVOS EN 2019: • • •
E
l Servicio de Atención Espiritual y Religiosa desarrolla su actividad en coordinación con el resto de los servicios del centro, ofreciendo: • •
•
Apoyo a usuarios y sus familias desde la acogida, la escucha y el respeto. Atención a la dimensión espiritual y religiosa de todo ser humano, ayudando a la persona a reconciliarse consigo misma y con su entorno. Celebración de los Sacramentos de la Iglesia Católica: Eucaristía, Comunión, Reconciliación...
• • •
Acompañamiento Espiritual a las familias. Acompañamiento Espiritual a un grupo de usuarios adultos con discapacidad intelectual. Catequesis y clases de religión adaptadas a la realidad de nuestros usuarios en Colegio y Residencias. Tiempo de oración mensual en la capilla del centro: Buscando-Te en mi Interior. 15 reuniones del Equipo de Pastoral del Centro. 5 Encuentros y Convivencias.
1
371 15 94
1
11 3
AGAETE AGÜIMES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS ARUCAS FIRGAS GÁLDAR INGENIO MOGÁN MOYA LAS PALMAS DE G.C. SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA SANTA BRÍGIDA SANTA LUCÍA DE TIRAJANA TELDE TEROR VALLESECO VALSEQUILLO VEGA SAN MATEO
1 11 1 23 6 19 61 3 8 371 12 15 54 94 8 2 1 4 694
12
54
61
25
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
MEMORIA 2019
PREMIOS Y DISTINCIONES A NUESTRA LABOR CIUDAD SAN JUAN DE DIOS
1993
2005
1995
2011
1996
2015
A LA SOLIDARIDAD, CONCEDE DIARIO DE LAS PALMAS POR SU CENTENARIO
A LOS VALORES HUMANOS, CONCEDE CANARIAS7 MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
1998
MEDALLA DE ORO DE LA VILLA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
2000
DIFUSOR DE LA DIMENSIÓN EUROPEA EN EDUCACIÓN, CONCEDE CONCEJERIA DE EDUCACIÓN
2001
PREMIO CANARIAS DE ACCIÓN ALTRUISTA, CONCEDE EL GOBIERNO DE CANARIAS
2002
GRAN CRUZ DE LA ORDEN DE CANARIAS
2002
MEDALLA DE ORO CRUZ ROJA
ROQUE NUBLO DE PLATA, CONCEDE EL CABILDO DE GRAN CANARIA PREMIO SER CANARIO, CONCEDE CADENA SER LAS PALMAS PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA, CONCEDIDO A LA ORDEN HOSPITALARIA SAN JUAN DE DIOS
2015
MANZANA DE ORO, CONCEDE AYUNTAMIENTO DE VALLESECO
2015
MEDALLA DE ORO CIUDAD DE ARUCAS
2019
MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL SERVICIO, CONCEDE EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
2019
RECONOCIMIENTO SELLO DORADO, CONCEDE UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Atención integral a las personas con discapacidad y sus familias
27
HOSPITALIDAD, CALIDAD, RESPETO, RESPONSABILIDAD Y ESPIRITUALIDAD
SERVICIOS QUE CONFORMAN NUESTRO CENTRO
CENTRO DE DÍA: RESIDENCIA INFANTIL ESCUELA INFANTIL Atención diurna de DISCAPACIDAD: DE INTERVENCIÓN Menores con discapacidad adultos con discapacidad TEMPRANA: y necesidad de tercera y tutelados por la Adm. Niños de 0 a 3 años que Pública con protección presentan algún tipo de persona. social. discapacidad o riesgo de padecerla. CENTRO DE RESIDENCIA ADULTOS REHABILITACIÓN, DISCAPACIDAD: ATENCIÓN TEMPRANA HIDROTERAPIA Y Para la atención de AMBULATORIA: TERAPIA personas adultas con Niños entre 0 y 6 años OCUPACIONAL: dependencia por con discapacidad o riesgo Da servicio a las personas discapacidad. atendidas en el Centro y a de padecerla, Villa de Ingenio. pacientes ambulatorios. RESIDENCIA SALUD MENTAL: COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: Adultos con enfermedad mental crónica, hasta los Niños con discapacidad con edades comprendidas 65 años de edad. entre los 3 y 21 años.
Ctra. Ciudad San Juan de Dios,1, 35016 Las Palmas de Gran Canaria 928 33 90 80 laspalmas@sjd.es www.sjdlaspalmas.es
Orden Hospitalaria San Juan de Dios
Published on Jul 16, 2020
Orden Hospitalaria San Juan de Dios