¿La renuncia del director de Derecho en la UASLP restaura la confianza después de los hechos ocurridos en la UASLP?
A) En parte sí
B) No del todo
C) Para nada
DUCENTÉSIMO NONAGÉSIMO QUINTO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 70 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
MIÉRCOLES OCTUBRE 22
SALIDA DEL SOL 06:42 - PUESTA DEL SOL: 18:37 TEMPERATURAS: MÁX: 26° - MÍN: 9°
¡BUENOS DÍAS!
«HAZLO LO MEJOR QUE PUEDAS. NADIE PUEDE HACER MÁS QUE ESO». — JOHN WOODEN
SANTORAL: MARÍA SALOMÉ, HERACLIO, ABERCIO, MELANIO, NUMILONA, ALODIA Y CÓRDULA.
D) Falta justicia la encuesta para hoy
la encuesta de ayer
¿Consideras que las autoridades universitarias reaccionaron adecuadamente ante el caso ocurrido en la Facultad de Derecho de la UASLP?
De Plano…
MOLINOS DE VIENTO. La universidad no puede apostar a la pelea con “molinos de viento” y buscar el pretexto de que hay infiltrados para tratar de solventar problemas estructurales y de fondo. La manifestación y descontento estudiantil es genuino y válido, más no así el silencio profundo y la apatía de las autoridades universitarias, que evidentemente prefieren practicar la política de la avestruz.
RESPONSABILIDAD. Germán Pedroza cae por el peso de la indignación social. Su renuncia era inevitable ante una gestión marcada por el silencio y la complacencia. La universidad limpia la superficie, pero aún debe revisar el fondo de su cultura institucional.
JUSTICIA UNIVERSITARIA: El paro estudiantil sacudió los cimientos de la UASLP. Ya no hay espacio para el silencio ni para las simulaciones: las aulas deben ser seguras o dejarán de ser universidades.
RUPTURA INSTITUCIONAL: Lo ocurrido en la Facultad de Derecho no es un hecho aislado, es el reflejo de una universidad fracturada. La indignación estudiantil es justa: sin justicia real, no habrá regreso a clases ni credibilidad que rescatar.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Más de 3 mil potosinos deportados en 2025
En agosto se registró el mayor número de devolución de potosinos, con 594
LEOPOLDO PACHECO Y JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
SIGNIFICATIVO, EL FALLO CONTRA EL ICE
En medio de la complejidad migratoria y las recientes controversias legales en Estados Unidos, Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) se pronunció sobre el fallo del juez federal Jeffrey Cummings contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por realizar arrestos sin orden.
Hernández Segura calificó el dictamen judicial como “significativo”, ya que “resalta la importancia de respetar los derechos de las comunidades migrantes”. El funcionario aseguró que el instituto está comprometido a monitorear cualquier situación que afecte a los potosinos. Aunque hasta el momento no se han reportado detenciones arbitrarias de connacionales, se mantiene comunicación constante con la Secretaría de Relaciones Exteriores para atender cualquier eventualidad.
El titular del Instituto enfatizó que el apoyo a los migrantes es una prioridad, destacando el trabajo realizado para atender a los potosinos en Texas, California e Illinois.
ANUNCIAN CARAVANA DEL MIGRANTE 2025
Hernández Segura anunció que la Caravana del Migrante 2025, está programada para los días 17 y 18 de diciembre, y que busca proteger y acompañar a los migrantes que regresan a México durante las festividades decembrinas., por lo que se espera la participación de más de mil vehículos.
“La caravana partirá de Brownsville, Texas, y contará con la participación de autoridades de diferentes niveles para garantizar un ingreso seguro y ordenado a México”, detalló Hernández Segura.
MÁS DE 3,400 CONNACIONALES
HAN SIDO DEVUELTOS A SLP
De acuerdo a datos de la Unidad de Política Migratoria del instituto Nacional de Migración (INM), en lo referente a eventos de devolución de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen y sexo, hasta agosto de este año se han regresado a San Luis Potosí 3 mil 463 personas, de las cuales 3 mil 256 son hombres y solamente 207 mujeres.
Desglosando los datos, en los ocho meses de este año, en enero hubo 408 devoluciones; en febrero bajó a 282; en marzo volvió a subir
a 336; en abril volvió a subir a 378; en mayo continuó la tendencia al alza con 496 personas devueltas; en junio bajó a 474; en julio volvió a subir a 495; y en agosto subió hasta 594 devoluciones.
Además se registraron un total de 136 niñas niños y adolescentes devueltos a México, de los cuales 118 son de 12 hasta 17 años, y únicamente 16 venían acompañados, mientras que 102 estaban solos; también se registraron 18 niños y niñas de 11 años todos acompañados.
Hernández Segura, envió un mensaje a la comunidad potosina en Estados Unidos: “Estamos aquí para apoyarlos. Su bienestar es nuestra prioridad y seguiremos trabajando para garantizar que tengan acceso a la información y recursos que necesitan”.
SLP REGISTRA 341 PERSONAS EN SITUACIÓN
REGULAR
Con datos del INM, se detectaron entre enero y agosto de este año, a 341 personas migrantes con situación irregular transitando por las calles potosinas; de este total, 302 presentados y solamente 39 canalizados
Desglosando los datos, de los ocho meses que van de este año, en enero se registraron 41 personas en situación irregular; en febrero
bajó a 17; en marzo subió a 22 migrantes; en abril subió de nuevo a 29; en mayo volvió a bajar a 22; en junio subió de nueva cuenta a 39; en julio se disparó hasta 81 migrantes; y en agosto continuó el incremento a 90 personas en situación irregular.
En cuanto a los municipios, los migrantes estuvieron presentes principalmente en Guadalcázar, San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona y Soledad de Graciano Sánchez, siendo la Capital del estado en donde hay más presencia de personas en situación irregular con 222, seguido de Mexquitic con 63, Soledad con 42, y Guadalcázar con 14.
Incrementa presencia de migrantes irregulares en la capital
LA UASLP EN CRISIS
ERICKA SEGURA, JORGE TORRES Y ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
FUERA DE LA UASLP, DIRECTOR DE DERECHO, FUNCIONARIA Y DOS ALUMNOS
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta una de las crisis más profundas de los últimos años, luego de que se confirmara la violación de una alumna dentro de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, hecho que detonó un paro generalizado, bloqueo de múltiples vialidades y una oleada de renuncias y destituciones entre funcionarios universitarios.
El rector Alejandro Zermeño Guerra aceptó la renuncia del director de la Facultad de Derecho, Germán Pedroza Gaytán, señalado por obstaculizar la investigación interna sobre los hechos ocurridos el pasado viernes. También presentó su dimisión Magdalena Beatriz González Vega, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, señalada por omisiones reiteradas y por minimizar denuncias de violencia de género no solo en Derecho, sino también en otras facultades.
El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho deberá nombrar un director interino, mientras que el Consejo Directivo Universitario (CDU) definirá quién ocupará la dirección de manera definitiva.
Para garantizar la operatividad mientras se formaliza el relevo, una comisión especial integrada por la Abogacía General, el Órgano Interno de Control y la Secretaría General de la Facultad asumirá temporalmente la administración.
En sustitución de González Vega fue designada Olivia Salazar Flores como defensora interina de los Derechos Universitarios. Salazar, quien se desempeñaba como secretaria técnica de la Abogacía General, es reconocida por su trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y su activismo feminista dentro y fuera de la universidad.
La abogada general, Urenda Queletzú Navarro, informó que, tras las diligencias correspondientes, dos alumnos implicados en la agresión fueron expulsados de manera definitiva, conforme al artículo 88 del Estatuto Universitario y al Protocolo para la Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia de Género.
También se destituyeron a dos funcionarios de la Facultad de Derecho por omisiones en la atención del caso. Además, el Órgano Interno de Control, encabezado por Karla Pantoja Banda, abrió una investigación de oficio para determinar posibles responsabilidades administrativas y negligencias en el manejo del caso.
El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho deberá nombrar un director interino, mientras que el Consejo Directivo Universitario (CDU) definirá quién ocupará la dirección de manera definitiva
UASLP EN CRISIS: ESTUDIANTES TOMAN FACULTADES Y BLOQUEAN CALLES
La capital potosina amaneció con vialidades bloqueadas por estudiantes de distintas facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que se sumaron al paro y toma de instalaciones iniciado por alumnos de la Facultad de Derecho, en exigencia de justicia por el caso agresión sexual en contra de una estudiante dentro de las instalaciones universitarias.
Los alumnos en paro reiteraron que no liberarán las vialidades ni las facultades tomadas hasta que se cumplan los seis puntos del pliego petitorio:
1. Justicia para la estudiante víctima de agresión sexual
2. Revisión y fortalecimiento de protocolos de atención a víctimas
3. Creación de mecanismos reales de protección y denuncia
4. Transparencia en las investigaciones y sanciones a responsables
5. Sanciones ejemplares para quienes hayan encubierto los hechos
El movimiento estudiantil se ha extendido a facultades como Economía, Psicología, Hábitat y Contaduría, cuyos alumnos se han pronunciado en solidaridad con sus compañeros, exigiendo acciones concretas, sanciones ejemplares y una revisión profunda de los protocolos de atención a víctimas de violencia de género dentro de la institución.
6. Renuncia inmediata de funcionarios señalados por omisión o encubrimiento
Exigen cumplimiento cabal de los 6 puntos del pliego petitorio
PIDE SARA ROCHA
RENUNCIA DEL RECTOR
Debido a los hechos ocurridos en la Facultad de Derecho de la UASLP, pero también por los casos que se han denunciado en diversas facultades, la diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, solicitó la renuncia del rector Alejandro Zermeño Guerra, quien ha “demostrado su incapacidad para atender las problemáticas de la institución”.
Rocha Medina dijo que “Hago un llamado a que el rector diga gracias a su encargo, y que inicie una nueva etapa, lo dije hace tiempo, en la Universidad se
ESTUDIANTES DESALOJAN
necesita una reestructuración para que puedan reconstruir las cosas, que los alumnos tengan esos derechos que se les han quitado; es necesario y hacemos un llamado desde el Congreso del Estado para que no vuelva a pasar un solo hecho de estos en ninguna aula de ninguna universidad y de ninguna escuela pública y privada”.
AUTONOMÍA NO SE DEBE
USAR PARA ENCUBRIR:
SERRANO
“La autonomía nunca se debe de utilizar como un pretexto para tratar de cubrir situaciones tan denostables como es un presunto
A AUTORIDADES DEL EDIFICIO CENTRAL Un tenso encuentro entre un contingente de estudiantes y autoridades administrativas de la UASLP culminó en la exigencia de la renuncia del rector Alejandro Zermeño, y posteriores actos de vandalismo al interior del Edificio Central.
Los alumnos llegaron hasta el histórico inmueble, donde se entabló un diálogo con el personal administrativo de la institución en busca de solución a sus demandas.
abuso sexual, es un acto reprobable y es responsabilidad de las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y no la van a poder evadir”, advirtió el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado. Dijo que “la autonomía siempre la quieren ejercer cuando es conveniente, pero ante estos hechos, es necesario que den la cara y se presenten diciendo exactamente lo que sucedió; pues estos hechos tan graves deben investigarse y castigarse con todo el rigor de la ley, y para cualquier autoridad universitaria que pretenda encubrir
Sin embargo, las negociaciones se estancaron y al no alcanzar un acuerdo satisfactorio, el descontento estudiantil escaló, centrándose en la figura del rector, cuya renuncia inmediata exigieron, porque el Dr. Alejandro Zermeño Guerra no se presentó a dialogar con ellos.
Ante la falta de acuerdos, el contingente estudiantil solicitó a los administrativos que se retiraran del Edificio Central y tras su desalojo, se reportó que los manifestantes provocaron destrozos al interior del recinto universitario.
No se llegó a un arreglo y los estudiantes sacaron a los funcionarios universitarios
CAMPUS ZONA MEDIA SE SUMA AL PARO
La Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Media (FEPZM), con sede en Rioverde, anunció su decisión de sumarse al paro estudiantil que se ha extendido en solidaridad con la Facultad de Derecho. La comunidad estudiantil de la Zona Media ha expresado su profunda preocupación y rechazo a cualquier acto de violencia que afecte a los alumnos de la máxima casa de estudios potosina, motivando su adhesión a la protesta generalizada.
DENUNCIAN VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
A las denuncias por distintos tipos de violencia al interior de la UASLP, se suma el caso de la Facultad de Ciencias de la Información. De acuerdo con la organización Ciudadanos Observando, esta entidad académica también está “en el centro de la controversia”, debido a los señalamientos en contra de su directora, Celia Mireles Cárdenas, y la administradora Rocío Elena Leura Vargas, ambas señaladas como responsables de actos de abuso de poder, malos tratos y violencia institucional. A pesar de que las denuncias no son recientes ni aisladas, la universidad ha optado por mirar hacia otro lado, destacó la organización ciudadana.
PAGARÁ GOBIERNO
206 MILLONES DE PESOS A LA UASLP La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado pagará la diferencia de 206 millones de pesos que tiene con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en este ejercicio fiscal, informó Ariana García Vidal, titular de dicha dependencia. Aseguró que están al corriente con las ministraciones mensuales de 300 millones de pesos aprobados por el Congreso del Estado para el presupuesto de la Universidad en este 2025. García Vidal explicó que se han sostenido reuniones con autoridades de la UASLP para conciliar una diferencia que se plasmó en su presupuesto, ya que se inició este año con los 300 millones de pesos de presupuesto estatal, y en el mes de febrero del presente año, la Federación, “de manera unilateral”, les asignó un presupuesto de 506 millones.
Explicó que “Traemos una diferencia de 206 millones, que de manera originaria se había pactado en especie, pero en pláticas muy recientes con el rector y su equipo, nos comentaban que no era posible aceptar o seguir sosteniendo este compromiso y que ocupaban el recurso de manera líquida”.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Alejandro Zermeño Guerra Rector de la UASLP
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA
UASLP hizo ya lo que compete a sus atribuciones
Reconoció que se cometieron errores en algunos procedimientos
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
YA HUBO CASTIGOS
Y EXPULSIONES
En entrevista exclusiva para PLANO INFORMATIVO, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, explicó que la institución ha cumplido el pliego petitorio que recibió el pasado lunes de los estudiantes que reclaman una falta de acciones para castigar el delito sexual del que fue víctima una estudiante de la Facultad de Derecho.
Señaló que “La universidad ya hizo las investigaciones y llegó a lo que podemos ejercer como máxima sanción, que son sanciones administrativas, en este caso la sanción máxima es la expulsión, pero aquí se cometió un delito, entonces para nosotros sancionar a esa persona con la expulsión pues ya, ya está hecho”.
Sin embargo, dijo, “Eso no soluciona el castigo que debe tener por haber cometido el delito. Para eso existe la Fiscalía. Nosotros como máximo podemos llegar a eso, a una expulsión o a una sanción de otro tipo, pero la Fiscalía en este caso es la que tendría que tomar la última decisión, por-
que es un delito, no es un acto que tenga una función administrativa y ahí queda, no, sino que en esto obviamente hay un delito de por medio y nosotros como institución universitaria no tenemos capacidad para llevar la investigación del delito”.
LO QUE NOS TOCA
HACER,
YA SE HIZO O SE ESTÁ HACIENDO
Zermeño Guerra explicó que “Como institución, hemos actuado lo que está en nuestras manos, que es lo que te digo, expulsar a los alumnos, hacer investigación del protocolo, tomar las decisiones pertinentes para corregir los daños o las no actuaciones de ese protocolo, pero hasta ahí puedo llegar, yo no puedo agarrar a los culpables y llevármelos a la cárcel, esa no es mi atribución”.
El responsable de la UASLP señaló que “Cuando nosotros nos enteramos, que yo me enteré, el viernes en la noche, aparentemente la Facultad de Derecho había tomado cartas en el asunto, había hecho actas y entonces no se informó inmediatamente a la Defensoría ni a la abogada general y esto condicionó que se aplazara la solución de estos problemas”.
Agregó que “El día de
hoy ya los estudiantes involucrados en este reprobable delito fueron expulsados y esto generó la renuncia del señor director de la Facultad de Derecho, así como el cese de la responsabilidad de la Defensoría en el sector”.
SON PETICIONES MUY REALES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Al referirse a su entrevista con los estudiantes, Alejandro Zermeño dijo que le plantearon una serie de situaciones y presentaron un pliego petitorio y que “Son peticiones muy reales, muy sólidas de la comunidad universitaria, de los estudiantes, para evitar en lo posible que vuelva a repetirse una situación tan seria como este caso de cuestión de un abuso, de un acoso, de un abuso y que lastimó terriblemente a una joven estudiante de la universidad. Entonces, sí los estamos atendiendo y estamos buscando la forma de hacerlo a la brevedad”.
Agregó, sin embargo, que “La responsabilidad de lo que ocurre en cada una de las escuelas es del señor director o señora directora, pero también ellos tienen asesores, secretarios generales y en este caso específico, que sucedió lamentablemente el viernes
pasado, fue una responsabilidad también de los estudiantes que tienen esa oficina de la Federación Universitaria Potosina (FUP), porque en teoría es para reuniones de trabajo y no para ese tipo de tropelías, entonces también es una responsabilidad de esas personas”.
LOS PROTOCOLOS PARECEN SER MUY LENTOS
Alejandro Zermeño Guerra dijo que están ya revisando el protocolo de actuación “Porque pareciera ser muy lento y esto es lo que ha hecho que la comunidad universitaria no esté conforme con los avances de la investigación y bueno, fue muy lento porque también fuimos informados muy tarde del suceso”. Dijo también que “Se está tratando de resolver la situación buscando que exista un accionar más rápido de las condiciones que se tengan, aunque espero que no se vuelvan a repetir, pero condiciones de cualquier tipo que dañen la moral de la institución que sean atendidas lo antes posible y a veces los protocolos que tenemos son bastante lentos y eso es lo que se está tratando de corregir, de entrada mejorar los protocolos para que la actuación sea lo más rápido posible”.
Arranca pago de Seguro Educativo
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Educación del Gobierno Estatal (SEGE) comenzará la dispersión de los recursos del seguro contra daños por fenómenos naturales antes de que concluya esta semana, confirmó su titular, Juan Carlos Torres Cedillo.
Estos fondos se destinarán íntegramente a la reparación de la infraestructura y a la
compra de mobiliario educativo afectado, incluyendo mesabancos, equipos de cómputo y multifuncionales en planteles de la Huasteca Potosina.
El titular de la SEGE recordó que las inundaciones registradas hace más de una semana afectaron a varios planteles de la región Huasteca, donde se han tenido que realizar intensas tareas de limpieza y sanitización para remover lodos y sedimentos.
Huasteca mantiene festejos de Xantolo
La secretaria de Turismo Estatal, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, confirmó que ninguno de los municipios de la Huasteca, afectados recientemente por fenómenos naturales, ha cancelado su participación en los festejos tradicionales del Xantolo 2025.
Afirmó que todos los municipios con la tradición más arraigada han confirmado sus respectivas agendas culturales y están listos para comenzar con los preparativos, rituales, ceremonias y la colocación de altares a partir de este fin de semana. Municipios clave donde el Xantolo tiene mayor arraigo, como San Vicente, San Martín, Aquismón, Huehuetlán y Matlapa.
La titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Ariana García Vidal, compareció ante los diputados como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, en donde destacó que, durante este cuarto año de gobierno se ha consolidado una ruta basada en tres ejes estratégicos: Fortalecer los ingresos del Estado, contener el gasto operativo, e incrementar la inversión pública.
En cuanto a los ingresos estatales, dijo que la Ley de Ingresos 2025 fijó una meta superior a los 65 mil millones de pesos, cifra histórica que superó en más de 2 mil millones a lo aprobado en el 2024.
Indicó que al cierre del mes de agosto los ingresos estatales sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un 24.7% más que el
año anterior; por su parte, los ingresos federales ascendieron a 41 mil 800 millones de pesos, un 3% superior al registrado en el mismo periodo del año 2024.
IMPUESTO VERDE RECAUDÓ 77 MDP
Ariana García Vidal respondió las preguntas de las y los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado sobre temas diversos como la proyección presupuestal para 2026, la deuda con la UASLP, deuda pública y con Pensiones y recaudación de diversos impuestos.
Señaló, a pregunta de la diputada Martha Patricia Aradillas sobre la aceptación de nuevos impuestos, que ha sido positiva ya que del ecológico se recaudaron 77 millones, del final a bebidas alcohólicas 10 millones y el cedular 34.4 millones de pesos.
Once docentes han sido cesados: SEGE
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La Secretaria de Educación de Gobierno del Estado tiene 11 docentes cesados en este año por alguna falta a la normativa, pero específicamente tiene que ver con relación a alumnos, desde abuso de autoridad y discriminación hasta abuso sexual, informó su titular, Juan Carlos Torres Cedillo.
Explicó que son 33 los casos que se han sancionado, por ello la SEGE constantemente está llevando a las escuelas capacitaciones y pláticas en la actuación de los docentes hacia las y los alumnos.
Torres Cedillo indicó que el pronunciamiento de cero tolerancia que se tiene, ha fortalecido la normativa, la cual si es dura contra estos actos que puedan cometerse en las instituciones educativas.
COMPARECE TITULAR DE LA SEGE
Juan Carlos Torres Cedillo dijo a las y los diputados que este gobierno impulsa
una educación “moderna, humana e incluyente, que responde a las necesidades de las y los potosinos y sienta las bases de un futuro más justo, más productivo y más solidaria.”
Reconoció que hace falta seguir trabajando en la infraestructura educativa, donde ya se invirtieron 260 millones de pesos en beneficio de 97 instituciones educativas, superando lo invertido en las tres últimas administraciones.
AVANZA REHABILITACIÓN DE ESCUELAS TRAS LLUVIAS
Torres Cedillo identificó 63 escuelas con daños en infraestructura e inmobiliario, tras las recientes inundaciones que se presentaron en varios municipios de la Huasteca Potosina debido a las intensas lluvias; sin embargo, gracias a los trabajos de limpieza y rehabilitación básica que realizan padres de familia, maestras y maestros, en coordinación con el gobierno del estado, en la mayoría se han restablecido las clases. Comparece Ariana García,
STAFF PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo estatal
Ariana García Vidal, titular de Sefin
Renivelan vialidades en El Saucito
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, realiza trabajos de renivelación en las vialidades internas del Panteón Municipal del Saucito, como parte del mantenimiento preventivo y correctivo previo a la celebración de Día de Muertos, fecha en la que se registra el mayor número de visitantes en este recinto histórico de la ciudad.
Los trabajos se llevan a cabo con maquinaria y cuadrillas municipales, que intervienen los accesos y andadores principales para
emparejar superficies, mejorar la compactación del terreno y facilitar el tránsito peatonal y vehicular, especialmente para adultos mayores, niñas, niños y personas con movilidad reducida. Estas acciones permitirán que el panteón cuente con vialidades internas más accesibles, seguras y libres de obstáculos. Las labores se desarrollan de forma simultánea a las obras integrales y al bacheo emergente que se realiza en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones el espacio público y asegurar que miles de familias potosinas puedan visitar a sus seres queridos sin contratiempos.
gratuita
Con el compromiso de promover el bienestar y la prevención entre la población, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, llevará a cabo una Feria de la Salud este 22 de octubre en la plaza principal de la localidad, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, como parte de las actividades del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Durante la jornada, las y los asistentes podrán acceder a módulos de vacunación en
donde comenzará la aplicación de la vacuna contra la influenza, así como a servicios de detección oportuna, planificación familiar y salud bucal, entre otros programas de atención preventiva, con el propósito de acercar los servicios de salud a la ciudadanía y fomentar el autocuidado.
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos destacó la importancia de que las familias participen en estas actividades que promueven una cultura de prevención y atención temprana, especialmente en el marco del Mes Rosa, donde se refuerza el mensaje de la detección temprana como herramienta para salvar vidas.
Rehabilitan calle en la colonia San Felipe
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz dio el banderazo de arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle San Martín, en el tramo que comprende de avenida México a calle Guadalcázar, en la colonia San Felipe, con una inversión de más de 3 millones de pesos.
Durante su mensaje, el Alcalde destacó que su gobierno escucha, atiende y resuelve para brindar mejores servicios
básicos a la ciudadanía; agregó que esta obra representa la modernización de una vialidad y un paso firme hacia la dignificación de una de las colonias más antiguas y representativas del municipio.
El proyecto contempla la intervención de casi dos mil metros cuadrados, donde se realizarán trabajos de demolición de pavimento y banquetas, sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, reposición de tomas y descargas domiciliarias, además de la construcción de guarniciones, banquetas nuevas, señalética y pintura vial.
Concluye obra sanitaria
en
Benigno Arriaga
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Interapas concluyó la rehabilitación sanitaria sobre la calle Benigno Arriaga entre Prolongación Víctor Rosales y Segunda Privada de Benigno Arriaga, como parte del programa de mejora sanitaria en el barrio de Tequisquiapan.
Durante esta intervención se sustituyeron 55 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión
aproximada de 319 mil pesos, beneficiando directamente a 180 vecinos.
Esta obra se complementa con lo realizado en avenida Nicolás Zapata, donde se renovaron 80 metros de red sanitaria, contribuyendo a mejorar la capacidad del sistema y prevenir futuras obstrucciones. Con estas acciones, Interapas fortalece de manera integral el servicio de drenaje en el barrio de Tequisquiapan, optimizando la operación de la red.
villa de pozos
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Ayuntamiento
Presidente del Colsan gana Premio Valadés 2025
PLANO INFORMATIVO
El presidente de El Colegio de San Luis (Colsan), Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, fue distinguido con el “Premio José C. Valadés” 2025, uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la historia y las ciencias sociales en México. El académico, doctor en Historia por la UNAM y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, ha destacado por su labor en la preservación
del patrimonio documental y la promoción de la investigación histórica desde San Luis Potosí.
Con una trayectoria sólida en la docencia, la gestión académica y la investigación, Vázquez Salguero ha sido pieza clave en la organización y rescate de archivos históricos, así como en la creación de plataformas digitales para la difusión de acervos públicos y privados. Su liderazgo ha impulsado proyectos de gran relevancia, como la Ley de Archivos de San Luis Potosí y el fortalecimiento del Centro
Ruth González propone tipificar suplantación de identidad como delito federal
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Senadora Ruth González
i
Se trata de uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la historia y las ciencias sociales en México
de Documentación del Colsan, que hoy resguarda valiosos fondos históricos, fotográficos y cinematográficos.
Silva presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el propósito de proteger la identidad de las personas en el entorno digital y sancionar la suplantación de identidad como un delito grave en todo el país.
Durante su intervención, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, señaló que esta propuesta responde a una de las principales preocupaciones ciudadanas: la seguridad y protección
de los datos personales en un entorno tecnológico cada vez más vulnerable.
Explicó que entre 2022 y 2023, los reportes por robo de identidad en México aumentaron más del 200 por ciento, y que, según la Condusef, más del 70 por ciento de los fraudes en 2023 fueron cibernéticos, con pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos.
Destacó que la falta de una regulación específica a nivel federal ha permitido que este delito quede prácticamente impune, pese a que algunos estados ya lo han incorporado en sus códigos penales.
Aumentan solicitudes de aborto en SLP
En San Luis Potosí, la despenalización del aborto ya tiene efectos visibles en el sistema de salud. En lo que va del 2025, se han registrado 134 solicitudes de interrupción legal del embarazo (ILE) en distintas instituciones públicas de la entidad, informó la diputada Frinne Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.
De acuerdo con la legisladora, los procedimientos se han realizado en hospitales del IMSS,
ISSSTE e IMSS-Bienestar, mientras que los centros dependientes de la Secretaría de Salud estatal continúan adaptando sus protocolos para cumplir con las disposiciones jurídicas que garantizan el acceso a este servicio.
“Todos los hospitales están acatando una instrucción legal desde que se despenalizó el aborto. Las reformas a la Ley de Salud del Estado obligan a las instituciones a ofrecer una atención segura, higiénica y con respeto pleno a los derechos de las mujeres que soliciten este procedimiento”, destacó Azuara Yarzábal.
Guardia Civil, lista para Xantolo en tu Ciudad
STAFF
PLANO
INFORMATIVO
En una reunión en la que participaron representantes de la Guardia Civil Estatal, así como autoridades de cultura, seguridad municipal y deporte, se definieron los puntos clave para garantizar que el festival “Xantolo en tu ciudad” se desarrolle bajo las mejores condiciones en beneficio de las y los potosinos.
El comandante Pedro Pulgar, en representación del secretario de seguridad estatal, Jesús Juárez Hernández, informó que la presencia de la Guardia Civil Estatal en las plazas del Centro Histórico ya ha
sido reforzada, ya que elementos estatales y alumnado de la cuarta generación tienen la encomienda de realizar labores de vigilancia, protección y proximidad social. La corporación estatal bajo el mando del comandante Rosalío Ramos García, acordó fortalecer los recorridos en las zonas donde tendrán lugar las actividades culturales, incluyendo Plaza de Armas, El Carmen y San Francisco durante las actividades que se desarrollarán del 24 al 26 de octubre, mientras que los dispositivos de seguridad estarán activos desde el 23 de octubre hasta el 3 de noviembre.
Dr. David Eduardo Vázquez Salguero
Ruth González, Senadora
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
MARÍA GONZALEZ
Opinión
Libertad de Opinión LUPILLO GONZÁLEZ
TODO CAMBIÓ DE GOLPE EN LA Universidad Autónoma de San Luis Potosí. No es que antes reinara la calma, pero el cúmulo de omisiones, denuncias ignoradas y problemas estructurales terminó por estallar tras el presunto ataque sexual a una estudiante de la Facultad de Derecho, el pasado viernes por la tarde.
SEGÚN TESTIGOS, FUE EL PROPIO coordinador de la Carrera de Derecho, ante la falta de otras autoridades, quien atendió la situación, retuvo a los señalados, levantó un acta administrativa y evitó que uno de los implicados huyera.
LEJOS DE RECONOCER SU actuación, las autoridades lo destituyeron como chivo expiatorio. También se fue el pusilánime director de la facultad, Germán Pedroza, y otros funcionarios.
HASTA EL CIERRE DE ESTA columna,
Kiosko
LA UASLP ESTÁ HERIDA
la Fiscalía General del Estado sigue ausente. No hay información oficial sobre si se ha presentado una denuncia penal. Existen versiones que aseguran que sí, pero nada confirmado.
LA FISCAL MANUELA GARCÍA Cázares no ha dado la cara. Lleva semanas sin asistir siquiera a las mesas de seguridad. Ese silencio institucional solo agrava el problema.
TAMBIÉN HAN SURGIDO versiones de que uno de los implicados, identificado como Santiago, tendría vínculos con Morena. De inmediato, figuras como su dirigente estatal, Rita Ozalia Rodríguez, y los diputados locales Cuauhtli Badillo y Carlos Arreola, han intentado deslindarse.
PERO NO PERDAMOS EL FOCO: LO prioritario es esclarecer los hechos y garantizar justicia a la víctima. Lo secundario, si es o no estudiante. Lo
MIGUEL ANGEL GUERRERO
PERIODISTA POTOSINO
CONFLICTO EN LA UASLP ESCALA CONTRA EL RECTOR
CUANDO A MEDIADOS DE LA década de los ochentas la posición del entonces rector de la UASLP, José de Jesús Rodríguez el “Popo” ya era prácticamente insostenible, situación que vino a agravar la muerte del estudiante de Derecho, Jorge Mena Ortiz, con lo que su caída se precipitó, todo mundo sabía que la mano que atizaba desde antes los conflictos contra el mencionado, era el que después lo supliría, Alfonso Lastras Ramírez, en contubernio con el grupo llamado “los duros” con Jaime Valle comandándolo, quienes desde antes del crimen del estudiante emprendieron una feroz embestida contra el Popo, filtrando a los medios información sobre anomalías de aquel y alentando las inconformidades estudiantiles por el errático manejo del rector.
ASÍ ENTONCES, ANTE EL ADVERSO cuadro cayó Rodríguez, de la rectoría, subió Lastras y tiempo después lo haría el “Loco” Valle como pago al respaldo prestado a Lastras.
EN ESTE CONTEXTO EL CONFLICTO que ha convulsionado de nuevo a la universidad por la totalmente reprobable violación a una alumna de la Facultad de Derecho el pasado viernes, como era
de esperarse, desató la indignación de la comunidad universitaria por la poca vigilancia y cuidado en las reuniones de amigos dentro de las instalaciones, en las que suelen consumirse bebidas alcohólicas y uno que otro porro de yerba, según ha trascendido.
PRECISAMENTE, EL LEGÍTIMO coraje por la lenta reacción ante el hecho por parte de la directiva del plantel y las autoridades universitarias en general, llevaron a los estudiantes a expresar su indignación con varias marchas en las calles de la ciudad, reclamando justicia y alto a la impunidad por los abusos sexuales contra alumnas, como lo empezó a generar el abuso denunciado de la Facultad de Economía, que también provocó marchas y reclamos estudiantiles, hasta el reciente delito que puso en pie de guerra a los universitarios por su exigencia de justicia y castigo a los agresores.
NO OBSTANTE, ENTRE LOS detalles del suceso que han comenzado a aflorar llama la atención el hecho de que el punto donde estaban reunidos la víctima junto con los estudiantes agresores y el “externo”, cuya identidad todavía se desconoce, es una oficina concedida a la representación de la Federación Universitaria Potosina.
terciario, sus posibles lazos políticos. En ese orden.
TAMBIÉN SE SUMÓ ALEXIS PÉREZ Guerrero, ex líder de la FUP y actual dirigente juvenil del PRI. La lucha estudiantil no puede ni debe ser usada como botín político por quienes no han movido un dedo por los estudiantes hasta ahora.
EL RECLAMO GENERALIZADO ES claro, políticos: saquen sus sucias manos de la universidad.
LA CRISIS QUE VIVE HOY LA UASLP no surgió de la nada. Es el resultado de años de omisiones, de denuncias ignoradas sobre acoso, hostigamiento, inseguridad, y hasta la venta y consumo de drogas dentro de las instalaciones.
LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS tienen una enorme responsabilidad en este desprestigio. Las protestas han sido
Tablero Político
ERICKA SEGURA
fuertes y ya hay varios funcionarios caídos.
SE SABE QUE EL RECTOR Zermeño viajó a la Ciudad de México para reunirse con la Secretaría de Gobernación, buscando —según versiones— algún tipo de respaldo político, mientras crecen las voces que exigen su salida.
A QUIENES VERDADERAMENTE queremos a nuestra alma mater, nos duele verla así: colapsada, señalada, herida. Pero lo que más duele es saber que esto pudo evitarse. Que el silencio cómplice de quienes tenían el poder para actuar fue lo que permitió que esta crisis escalara.
Y CONVIENE TOMAR NOTA. LO que pasa en la UASLP debería ser una advertencia para otros actores públicos. El caso del rector Zermeño le deja una lección clara al alcalde Enrique Galindo: ignorar los problemas y proteger a los responsables solo pospone lo inevitable.
REPORTERA PLANO INFORMATIVO
CRISIS DE CONFIANZA EN LA FUP
LA PRESIDENTA DE LA Federación Universitaria Potosina (FUP), Daniela Jonguitud Torres, intentó deslindar a la organización que encabeza, del reciente caso de presunto abuso sexual ocurrido en la Facultad de Derecho de la UASLP. Aseguró que las personas implicadas “no forman parte de la estructura” de la federación y que “no pertenecían a la presidencia”.
SIN EMBARGO, ESA VERSIÓN SE desmorona ante la evidencia, una fotografía difundida desde la propia vicepresidencia de la FUP muestra a uno de los presuntos agresores, identificado como Santiago N., posando junto a representantes estudiantiles y consejeros alumnos.
LA CONTRADICCIÓN NO ES MENOR. El intento por deslindar a la FUP de toda responsabilidad institucional es una estrategia que busca proteger la imagen antes que asumir las fallas estructurales que permitieron que un hecho tan grave se cometiera en su propio espacio.
RESULTA INCONGRUENTE QUE UNA federación que se asume como la voz, el respaldo y el resguardo del estudiantado, intente minimizar su vínculo con los agresores y evada la autocrítica.
EL LUGAR DEL ATAQUE —LAS oficinas de la FUP dentro de la Facultad de Derecho— convierte a este caso en algo más que una
tragedia individual.
LO TRANSFORMA EN UNA evidencia del colapso de los mecanismos internos de seguridad, confianza y representatividad estudiantil.
NO SE TRATÓ, COMO INTENTARON hacer ver inicialmente, de un hecho ocurrido en los baños o en un espacio ajeno; sucedió en un sitio que debía simbolizar acompañamiento y protección. Y esa diferencia es fundamental.
MIENTRAS LA PRESIDENTA DE LA FUP asegura que seguirán apoyando al estudiantado y que trabajan en un “pliego unificado de seguridad”, la realidad muestra un profundo descrédito entre las y los alumnos.
LAS VOCES QUE EXIGEN LA desaparición de la federación no piden venganza, sino coherencia, si una organización pierde legitimidad, si su estructura encubre o maquilla, si el resguardo se convierte en riesgo, ¿a quién sirve seguir sosteniéndola?
AÚN MÁS GRAVE RESULTA QUE, mientras la comunidad universitaria exige justicia, uno de los presuntos agresores haya publicado en redes sociales un mensaje burlón, “Duró lo que duró y fue hermoso”, acompañado de una fotografía tomada dentro de las oficinas de la FUP.
Finanzas
gráfico
PREVÉN ENCARECIMIENTO DE PÓLIZAS
breves
Deberá IP invertir en obras sociales
Las empresas que soliciten permisos para desarrollar centrales eléctricas deberán destinar el 0.5 por ciento de la inversión total a un Plan de Gestión Social, según las nuevas disposiciones de la Secretaría de Energía (Sener).
Este plan, como parte del criterio de “Justicia Energética”, busca reducir desigualdades y combatir la pobreza energética, beneficiando a las comunidades locales. A diferencia de las prácticas anteriores, ahora será obligatorio y no voluntario.
“Costos y caos” prueban resiliencia del sector automotriz
Jim Farley, CEO de Ford, describió la industria automotriz como afectada por altos costos y caos debido a tensiones geopolíticas, aranceles e inflación. Sin embargo, a pesar de las expectativas pesimistas para 2025, el sector ha mostrado resiliencia. S&P Global revisó al alza sus estimaciones de ventas de vehículos en EU para 2025, proyectando 16.1 millones de unidades.
No obstante, persisten desafíos, como la presión sobre los préstamos para compradores con bajo crédito
POR REFORMA AL IVA EN ASEGURADORAS y la incertidumbre en los proveedores, especialmente por los aranceles y la guerra comercial con China.
PRESUPUESTO 2026: 75 % DESTINADO A DEUDA Y PENSIONES
AGENCIAS
El presupuesto propuesto para el 2026 muestra una creciente presión sobre los rubros de deuda y pensiones, que absorberán el 75 por ciento de los ingresos propios del gobierno, dejando un margen limitado para áreas prioritarias como salud y educación. Según México Evalúa, los compromisos ineludibles del gobierno en pensiones, deuda y aportaciones a estados y municipios dejarán apenas 25 por ciento para otros rubros.
De aprobarse el Paquete Económico 2026, se destinarían 48,732 pesos por habitante solo para cubrir estas obligaciones, un incremento significativo respecto a los 17,195 pesos asignados a sectores clave.
El presupuesto total de más de 10 billones de pesos contempla incrementos para áreas como educación y salud, con recursos por 1.12 billones y 965,662 millones de pesos, respectivamente. Sin embargo, el gasto per cápita en seguridad y cuidados es considerablemente bajo, con solo 1,493 y 181 pesos por persona.
Audita SAT a contribuyentes con riesgo fiscal
El SAT ha anunciado que sus auditorías se enfocarán en contribuyentes de alto riesgo, como aquellos que omiten impuestos, no retienen correctamente o simulan deducciones. También se consideran señales de alerta operaciones con empresas “nomineras”, ingresos no declarados y transacciones con paraísos fiscales.
El pago de pensiones y jubilaciones en 2026 absorberá 23 % del presupuesto total, con un incremento de 1.3 % en las pensiones contributivas, que alcanzarán los 1.7 billones de pesos
El gasto en pensiones, tanto contributivas como no contributivas, representará el 23% del presupuesto, con una cifra histórica de 2.3 billones de pesos.
Una de las principales presiones proviene del pago de pensiones no contributivas, como la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, que ha incrementado significativamente en los últimos años, reflejando una fragmentación de la política de seguridad social. Además, los costos por la deuda pública también son elevados, con 1.57 billones de pesos destinados a cubrir intereses y servicios de crédito.
Para 2026, el SAT planea realizar alrededor de 16,200 auditorías, priorizando a quienes presentan conductas de mayor riesgo.
AZÚCAR Y ENFERMEDADES METABÓLICAS
SÍNDROME METABÓLICO:
DIABETES TIPO 2:
El exceso de azúcar puede llevar a resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de desarrollar esta enfermedad crónica.
Reducir la ingesta de azúcares añadidos y preferir alimentos naturales es clave para prevenir y controlar estas condiciones.
HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO:
El azúcar, especialmente en forma de fructosa, puede acumularse en el hígado y provocar inflamación y daño hepático.
Conjunto de defectores de riesgo, como hipertensión, glucosa elevada y triglicéridos altos, directamente relacionados con un alto consumo de azúcar.
OBESIDAD:
Las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados elevan significativamente la ingesta calórica, favoreciendo el aumento de peso.
Fuente: OMS Somos Ciencia MSP
PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2025
Cofundadora, junto a su madre, de la Fundación Atenea Dedica a la reinserción de niños en peligro de exclusión en Venezuela.
María Corina Machado
(1967, Venezuela)
GANADORES
Medicina: Mary E. Brunkow
Medicina: Fred Ramsdell
Medicina: Shimon Sakaguchi
Física: John Clarke
Física: Michel H. Devoret
Física: John M. Martinis
Química: Susumu Kitagawa
Química: Richard Robson
Química: Omar M. Yaghi
Literatura: László Krasznahorkai
Economía:Joel Mokyr
Economía:Philippe Aghion
Economía: Peter Howitt
Recibe el prestigioso galardón por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica.”
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Es una de las voces más críticas con el chavismo y el Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro.
Dirige Oportuninas, organización que apoya programas de asistencia a niños de hogares en pobreza extrema.
Cofunda la organización Súmate Dedicada a la defensa de los derechos políticos.
confirma
Premio Václav Havel del Consejo de Europa
Premio Nobel de La Paz
Fuente : EFE
Diseño: Juan Carlos romero López
DEPORTES
2 - 1
AMÉRICA REMONTA
EN EL ÚLTIMO SUSPIRO
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En un cierre dramático digno de su historia, el Club América consiguió una agónica victoria 2-1 sobre Puebla en la Jornada 14 del Apertura 2025, gracias a un gol de Ramón Juárez al minuto 90+8 que desató la locura en el Estadio Ciudad de los Deportes.
El partido comenzó con dominio azulcrema, aunque las oportunidades no se concretaban. Kevin Álvarez y SaintMaximin fueron los más insistentes, pero la zaga poblana, liderada por Nicolás Díaz, resistió los embates. La primera parte se fue sin goles pese a las llegadas del América y la buena actuación del arquero
Jesús “Araña” Rodríguez.
En la segunda mitad, Puebla sorprendió. Al 53’, Emiliano Gómez aprovechó un pase de Ricardo Marín y definió cruzado para el 0-1, silenciando momentáneamente al público. América respondió con intensidad, y tras una falta de Álvaro de la Rosa sobre Brian Rodríguez, el uruguayo cobró con categoría el penal al 72’ para igualar el marcador.
Los minutos finales fueron de infarto. Raúl Castillo fue expulsado por una dura entrada sobre Fidalgo, dejando a Puebla con diez hombres. América se volcó al ataque y, en la última jugada
del encuentro, Ramón Juárez, recién ingresado, aprovechó un balón suelto en el área para marcar el 2-1 definitivo al 90+8’, otorgando tres puntos de oro al cuadro de André Jardine.
Con este resultado, América alcanza los 30 puntos y se mantiene en la parte alta de la tabla, mientras Puebla continúa en el fondo con apenas nueve unidades. Las Águilas visitarán a Mazatlán en la próxima jornada, mientras que La Franja buscará recomponerse ante FC Juárez.
Una noche de sufrimiento, emoción y gloria para el americanismo, que celebra una remontada épica rumbo a la Liguilla del Apertura 2025.
tu adeudo de tarifa doméstica o comercial
las bases en interapas.mx
Necaxa rescata un empate ante Cruz Azul
STAFF
1 - 1
PLANO INFORMATIVO
Necaxa y Cruz Azul empataron 1-1 en la jornada 14 del Apertura 2025. Amaury Morales adelantó a La Máquina al 65’, pero Agustín Palavecino empató al 86’ con un golazo. En tiempo agregado, Cruz Azul marcó el 2-1, aunque fue anulado por fuera de lugar. Con este resultado, ambos equipos reparten puntos; Necaxa mantiene su lucha por el repechaje, mientras que los celestes dejan escapar una valiosa victoria en Aguascalientes.
6 - 1
Fermín López lidera con un triplete la goleada del Barcelona
STAFF
PLANO INFORMATIVO
PSG aplasta al Bayer Leverkusen en Alemania
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El PSG goleó 7-2 al Bayer Leverkusen en el Bay Arena y mantiene el liderato en Champions League. Pacho abrió el marcador al minuto 7 y, pese al empate de Aleix García, los parisinos fueron letales: Doué (doblete), Kvaratskhelia, Nuno Mendes, Dembélé y Vitinha completaron la exhibición. Con expulsiones de Andrich y Zabarnyi, el Leverkusen se desmoronó ante un PSG que lució imparable y sólido rumbo a los octavos de final.
Arsenal liquida al Atlético en solo 45 minutos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
7 - 2 4 - 0
Arsenal arrolló 4-0 al Atlético de Madrid en la Champions League tras una segunda mitad demoledora. Gabriel Magalhaes abrió el marcador y, en menos de 10 minutos, Martinelli y Gyokeres (doblete) sellaron el triunfo en el Emirates. El Atlético perdió su invicto tras seis juegos sin derrota y queda con tres puntos en tres jornadas, fuera de la clasificación directa a octavos y obligado a reaccionar para evitar el repechaje.
Fermín López firmó su primer triplete como profesional y guió al Barcelona a una goleada 6-1 ante el Olympiacos en la Champions League. El Barça sufrió al inicio, pero se marchó al descanso con doblete del canterano. El Kaabi descontó de penalti, aunque el Olympiacos se quedó con diez. Lamine Yamal, Rashford (doblete) y el propio Fermín sellaron el triunfo que consolida al equipo culé como líder de grupo.
Tres jugadoras del ADSL convocadas a la Selección Mexicana Sub-20
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Valeria Zárate, Ghislane López y Mia Flores del Atlético de San Luis fueron convocadas a la Selección Mexicana Sub-20 para la Fecha FIFA. El Tri jugará tres amistosos en Brasil (23, 26 y 29 de octubre) ante la selección local. Las tres potosinas han destacado en la Sub-19 y su llamado refleja el crecimiento del fútbol femenil en México. ADSL reafirma su papel como cantera clave para el futuro de la selección nacional.
Nacionales
breves
Acusa Ricardo Salinas persecución
REFORMA
El empresario Ricardo Salinas acusó que existe una orden dirigida a los Gobernadores del País para investigar sus empresas y, en el caso de Sinaloa, rescindirle la concesión del estadio que ocupa el Mazatlán FC.
"Hace unos días me filtraron, desde el Gobierno de Sinaloa, que había instrucciones dirigidas a todos los Gobernadores para investigar a mis empresas y, si era necesario, inventar algo en mi contra. En Sinaloa, en particular, están buscando la manera de ir en contra de mi equipo de futbol y de la concesión del estadio otorgada por el anterior Gobierno del estado”, dijo.
Cuatro horas después, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, de Morena, se deslindó de la supuesta investigación.
Exige Sheinbaum justicia por líder limonero
REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que tiene que haber justicia por el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, dirigente de productores de limón en Michoacán.
"Tiene que haber justicia en este caso y está todo el Gabinete de Seguridad apoyando a la Fiscalía y al Gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables", dijo Sheinbaum.
La Mandataria federal calificó el crimen como un hecho muy lamentable y expresó su solidaridad con los productores de la región. "Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de producción y comercialización de limón", señaló.
Medicinas falsas en hospitales públicos
REFORMA
El Gobierno federal informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha detectado medicamentos falsificados en hospitales públicos, así como fármacos sustraídos del sistema de salud y vendidos en farmacias privadas.
El titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que la Cofepris tiene la función de garantizar la trazabilidad y la seguridad de los medicamentos, lo que implica evitar que productos del sector público sean desviados o sustituidos por versiones apócrifas.
"Se han detectado medicamentos falsificados que han ingresado sin ningún suministro
seguro a la cadena de proveeduría privada", informó.
El funcionario reveló que en Michoacán fueron clausuradas 22 farmacias privadas donde se localizaron fármacos oncológicos con logotipos institucionales, sustraídos ilegalmente de hospitales.
"Ha estado haciendo bastantes operativos, sobre todo cerca de los hospitales públicos que dan servicios oncológicos, y ha detectado un grupo importante de farmacias que vendían medicamentos que tenían su origen en el propio sector público", señaló.
La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que se presentarán denuncias penales contra quienes resulten responsables de sustraer o
Reportan más de 2 mil connacionales detenidos en EU
REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el inicio del Gobierno de Donald Trump han sido detenidos 2 mil 382 mexicanos que residían en Estados Unidos.
Sin embargo, del 6 de junio al 20 de octubre, periodo en el que se intensificaron las redadas antimigratorias, se registraron mil 390 arrestos de
connacionales, equivalente a 58.3 por ciento del total, señaló.
La mandataria anunció que en los próximos días el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, asistirán a la conferencia matutina para ofrecer un informe detallado sobre la situación de los mexicanos en Estados Unidos.
vender medicamentos del sistema público de salud.
"Cualquiera que trabaja en un hospital público y extraiga un medicamento para venderlo en la farmacia de la esquina, es un delito y tiene que ser presentada la denuncia", afirmó. Sheinbaum precisó que la Cofepris ya ha suspendido las farmacias implicadas y que el próximo viernes la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, presentará los avances del caso.
"Sí, tiene que presentarse denuncia penal. Le voy a pedir a Raquel Buenrostro que presente este tema, cómo se dieron cuenta de que esto estaba ocurriendo y cómo la Cofepris suspendió la operación de estas farmacias", dijo.
SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP
Cofepris detectó medicamentos falsificados y fármacos sustraídos ilegalmente de hospitales públicos que estaban siendo vendidos en farmacias privadas
Pide Noroña licencia para viajar a Palestina
REFORMA
Gerardo Fernández Noroña pedirá licencia al cargo de senador para viajar durante dos semanas a Palestina, a través de un vuelo regalado por Emirates Airlines.
En conferencia, dijo que la aerolínea costeará su vuelo "por la solidaridad que ha tenido con el pueblo palestino", y que se va mañana miércoles 22 de octubre y regresa el
2 de noviembre.
"Me voy el día de mañana por la noche a Palestina y regreso el día 2 de noviembre, vuelo con Emiratos Árabes Unidos, el dos, digo de enero, ve nomás, de noviembre, ya los estaba emocionando a los de la Oposición", dijo.
"Me voy este miércoles, mañana en la noche, y regreso el 2 de noviembre".
Agregó que el vuelo lo pagará "Emiratos Árabes Unidos".
Estiman 8 mil 932 has afectadas por inundaciones
REFORMA
Las inundaciones del pasado 11 de octubre habrían afectado una superficie de 8 mil 932 hectáreas en cuatro áreas: Poza Rica, ÁlamoTuxpan, Cazones de Herrera, en Veracruz, y Nuevo Necaxa, en Puebla, según una evaluación preliminar del servicio de cartografía
Se disparan muertes de mexicanos bajo ICE
REFORMA
Las muertes de mexicanos bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) durante el recién concluido Año Fiscal 2025 alcanzaron un total de 7 en lo que significaría la cifra anual más alta desde la fundación de la agencia en 2003.
de emergencia del programa Copernicus de la Unión Europea. La estimación, a partir de de imágenes de satélite interpretadas, indica que habrían sido potencialmente afectados 22 mil 080 personas, 216 hectáreas de asentamientos urbanos, 2 mil 114 edificaciones y 162 kilómetros de caminos.
De acuerdo con información publicada por el propio ICE, un total de 23 extranjeros bajo su custodia fallecieron durante el Año Fiscal 2025 -iniciado en octubre de 2024 y que concluyó en septiembre de 2025- lo que muestra un incremento significativo respecto al Año Fiscal 2024 cuando ocurrieron 12 muertes en total.
REFORMA
La Secretaría de Salud informó que México se prepara para la producción de la vacuna contra el sarampión y el virus sincicial respiratorio (VSR).
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, David Kershenobich, Secretario de Salud,
afirmó que en fechas recientes se firmaron convenios con el Instituto Politécnico Naciona y Birmex con la intención de producir esas vacunas. "En un principio, trataremos de producir la vacuna sincicial respiratorio, que tiene que ver con las infecciones pulmonares, y también la vacuna de sarampión", destacó el funcionario.
Internacionales
Trump: "pondré fin a la novena guerra"
EFE
Donald Trump, afirmó que pronto pondrá fin al noveno conflicto militar durante un evento en la Casa Blanca. Se refirió a su gestión, señalando que ha logrado terminar con ocho guerras, aunque no existen registros oficiales de esos ceses de fuego.
Trump comparó su figura con las de los presidentes George Washington y Abraham Lincoln, destacando que su objetivo es superar sus logros. Además, comentó que actualmente se preparan reuniones entre EU y Rusia para abordar el conflicto en Ucrania.
Rusia se solidariza con Venezuela tras amenazas de EU
EFE
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reafirmó la solidaridad de Moscú con Venezuela ante las crecientes amenazas externas e intentos de injerencia en sus asuntos internos. Durante una reunión con el embajador venezolano, Lavrov destacó su respaldo a los esfuerzos del país sudamericano por defender su independencia.
Este encuentro se dio en medio de la creciente presión de EU sobre Venezuela, incluida la presencia militar en el Caribe y operaciones encubiertas autorizadas por Trump.
Encarcelan a Sarkozy
EFE
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue encarcelado en la prisión parisiense de La Santé tras recibir una condena de cinco años por su implicación en la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, que recibió fondos del régimen libio de Muamar Gadafi. Este hecho lo convierte en el primer expresidente de Francia y de la Unión Europea en ser encarcelado. Sarkozy
llegó al centro penitenciario el 20 de octubre de 2025, acompañado de un fuerte dispositivo de seguridad y seguido por medios de comunicación.
La condena de Sarkozy se suma a otras que enfrenta, como un año de prisión por corrupción y tráfico de influencias, y otra sentencia pendiente por financiamiento irregular de su campaña de 2012. Sin embargo, el expresidente ha mantenido su inocencia,
asegurando en redes sociales que la prisión es un "escándalo judicial”.
Desde su mandato presidencial, su estilo de gobernar se caracterizó por políticas conservadoras y una imagen cercana a las élites, aunque la crisis económica de 2008 y su derrota electoral en 2012 marcaron su declive. Su encarcelamiento pone un punto final a una carrera marcada por luchas internas y controversias judiciales.
EFE
La Casa Blanca confirmó que la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, prevista en Budapest para finales de octubre, no ocurrirá en el "futuro inmediato". El retraso se debe a conversaciones entre los jefes de la diplomacia quienes acordaron no
realizar más encuentros presenciales por ahora.
Trump expresó que no quiere una reunión "innecesaria" y recalcó que Rusia y Ucrania deberían retirar sus tropas para reducir las muertes. El presidente mantiene la esperanza de que el conflicto termine pronto, a pesar de las tensiones.
Aunque Sarkozy fue un líder influyente, su imagen comenzó a deteriorarse tras perder las primarias de 2016 y por los escándalos judiciales en su contra
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Madagascar inicia nueva era política,
vigilada por la Generación Z
Una semana después del golpe de Estado en Madagascar, el coronel Michael Randrianirina asumió la presidencia y comenzó la transición política en medio de un clima de cautela por parte de la juventud malgache, que vigila de cerca los primeros pasos del nuevo gobierno.
Completa Biden ronda de radioterapias
EFE
El expresidente de EU Joe Biden, ha finalizado una ronda de radioterapia como parte de su tratamiento para el cáncer de próstata diagnosticado en mayo. Su hija, Ashley Biden, compartió un video en Instagram donde él toca una campana en señal de culminación de esta fase, agradeciendo al personal médico.
A los 83 años, Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos. Este domingo recibirá un premio en Boston.
Randrianirina prometió una "reconstrucción nacional", pero su nombramiento de Herintsalama Rajaonarivelo como primer ministro ha generado rechazo por sus vínculos con el derrocado presidente Andry Rajoelina. Los jóvenes exigen lucha contra la corrupción y mejores condiciones en temas como el acceso al agua y la electricidad.
Estiman en 88 millones de euros robo en el Louvre
El Museo del Louvre ha estimado en 88 millones de euros el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas en la Galería de Apolo el domingo pasado. La fiscal Laure Beccuau informó que al menos cuatro personas han sido identificadas como posibles responsables del robo, calificado de "espectacular".
Aunque no se descarta la complicidad interna, Beccuau advirtió que los ladrones no podrían obtener el valor completo si desmontan o funden las piezas. El robo ha desatado fuertes críticas hacia la seguridad del museo y el ministerio de Cultura.
Consumo de alcohol cae en Rusia a niveles del siglo XX
EFE
El consumo de alcohol en Rusia ha disminuido a 7,84 litros por persona en los últimos doce meses, una cifra no vista desde 1999, según el Sistema Unificado de Información Estadística. Esta caída refleja una tendencia de menor consumo, especialmente en regiones como Chechenia, donde se consume solo 0,13 litros per cápita.
Aunque el consumo de vodka ha disminuido, el vino ha ganado popularidad. A pesar de estos avances, Rusia sigue enfrentando problemas de intoxicación etílica masiva en algunas zonas. La mortalidad ha aumentado debido a la campaña en Ucrania.
OpenAI lanza su primer navegador, ChatGPT
Atlas
EFE
OpenAI ha lanzado ChatGPT Atlas, un nuevo navegador diseñado para ofrecer una experiencia web más personalizada con inteligencia artificial. Actualmente disponible solo para macOS, este proyecto se encuentra en sus primeras etapas, y la empresa planea expandirlo a Windows y dispositivos móviles. El navegador permite dividir la pantalla para acceder al chat con la IA mientras navegas, mejorando la interacción con la web.
EFE
EFE
Espectáculos
breves
Netflix estrenará documental de 'Selena y Los Dinos' con imágenes inéditas de su familia
AGENCIAS
A más de tres décadas de su partida, Selena Quintanilla sigue siendo un ícono eterno de la música latina. Netflix le rendirá homenaje con el documental “Selena y Los Dinos”, que se estrenará el 17 de noviembre y mostrará material inédito de la artista y su familia.
Con grabaciones caseras, entrevistas y videos nunca vistos, el proyecto, premiado en Sundance 2025, retrata los inicios del grupo familiar y la evolución de la Reina del Tex-Mex.
La familia Quintanilla participa en el documental, incluyendo a Marcella, A.B. y Suzette, quienes reviven recuerdos íntimos y emotivos del legado que sigue inspirando generaciones.
Laura Pausini anuncia disco con temas de Bad Bunny y Joan Sebastián
EFE
La cantante italiana Laura Pausini anunció el lanzamiento de “Yo canto 2”, su nuevo álbum que llegará en 2026 como un homenaje a los artistas de España y Latinoamérica.
El disco incluirá versiones de temas como “Turista” de Bad Bunny y “Eso y más” de Joan Sebastian, con ediciones en español e italiano. Durante la Semana de la Música Latina de Billboard, Pausini reveló que Benito Martínez la contactó por Instagram tras escuchar su interpretación.
La artista iniciará una gira en marzo en España y recibirá el Premio Billboard Ícono 2025 en Miami.
DEL TORO Y SUS MONSTRUOS
UN VIAJE POR SU CINEMATOGRÁFICOUNIVERSO
AGENCIAS
Guillermo del Toro es uno de los directores más brillantes del cine contemporáneo. Su filmografía demuestra que la belleza puede habitar en el terror y que los monstruos, lejos de ser solo figuras temibles, representan lo más humano del alma. Con un estilo único, el cineasta mexicano ha creado un universo donde la fantasía, el duelo, la muerte y lo sobrenatural se entrelazan con simbolismo y una profunda sensibilidad visual. Estas son algunas de sus películas más destacadas, ordenadas de mejor a “menos mejor”, aunque todas llevan su inconfundible sello.
1. EL LABERINTO DEL FAUNO
Una joya del cine moderno. Ambientada en la España franquista, sigue a Ofelia, una niña que escapa de la brutalidad de su entorno al descubrir un mundo mágico y peligroso. Con criaturas icónicas como el Hombre Pálido, esta cinta combina inocencia, violencia y poesía visual como pocas veces se ha visto.
2. FRANKENSTEIN
El sueño largamente esperado de Del Toro. Con Oscar Isaac y Jacob Elordi, ofrece una versión gótica, desgarradora y profundamente humana del clásico de Mary Shelley. Una reflexión sobre la creación, el abandono y el dolor.
3. CRONOS
Su ópera prima y una muestra temprana de su genialidad. Con pocos recursos, construyó una historia sobre inmortalidad, deseo y monstruos interiores. El artefacto que otorga vida eterna y sed de sangre se volvió símbolo de su estilo: oscuro, íntimo y poético.
4. HELLBOY
El monstruo rojo con alma heroica. Del Toro mezcla acción, humor y melancolía en una historia sobre identidad y redención, repleta de criaturas visualmente deslumbrantes.
He perdonado a todos por mí: Gloria Trevi
REFORMA
Gloria Trevi aseguró que antes de perdonar a quienes la lastimaron, tuvo que perdonarse a sí misma. En conferencia de prensa por el estreno de su documental La Trevi: Sin Filtros en ViX, la cantante habló de reconciliación con figuras como María Raquenel, a quien comenzó a seguir en redes, y
reflexionó sobre el perdón hacia Sergio Andrade y Pati Chapoy.
“He perdonado a todos, pero por mí, porque el perdón es para uno mismo”, dijo. Trevi también mencionó su demanda contra TV Azteca por difamación, afirmando que su defensa fue necesaria para proteger su vida, su familia y su carrera.
5. BLADE II
El director llevó su estética al mundo de los vampiros, dotando a la saga de un tono más sombrío y visualmente poderoso. Acción, ciencia ficción y horror en su punto justo.
6. LA FORMA DEL AGUA
Ganadora de cuatro Oscar, cuenta el romance entre una mujer muda y una criatura acuática. Aunque polémica para algunos, su mensaje de empatía y amor es puro deltorismo.
7. LA CUMBRE ESCARLATA
Una obra gótica de belleza hipnótica. Mansiones embrujadas, secretos y fantasmas dan forma a una historia visualmente impecable, aunque más estilizada que emotiva.
Con cada película, Guillermo del Toro demuestra que los monstruos no son los enemigos: son espejos que reflejan nuestra humanidad más profunda.
El cineasta mexicano ha creado un universo donde la fantasía, el duelo, la muerte y lo sobrenatural se entrelazan con simbolismo y una profunda sensibilidad visual
SÍGUENOS EN TIK TOK
Casio celebra 40 años de 'Volver al futuro'
EFE
El 21 de octubre es una fecha legendaria para los fans de Volver al Futuro: fue el día en que Marty McFly viajó al 2015. Este año, además, la icónica película cumple 40 años, y Casio celebra el aniversario con un reloj especial inspirado en la saga.
El nuevo CA-500WEBF-1A rinde homenaje al modelo usado por Michael J.
Fox, pero con cuerpo metálico y detalles alusivos al DeLorean, como etiquetas inspiradas en sus circuitos y un grabado del condensador de flujo.
Estará disponible en preventa desde el 21 de octubre por 120 dólares, en un empaque tipo VHS. En México, la cinta volverá a cines el 23 de octubre, con artículos de colección y palomeras con forma de DeLorean.
“It: Welcome to Derry”: los orígenes del miedo detrás del payaso más temido
AGENCIAS
La serie It: Welcome to Derry llega para explorar el oscuro pasado de la ciudad creada por Stephen King y el origen del temible Pennywise. Ambientada en 1962, la precuela profundiza en los horrores reales que inspiraron la historia, desde el asesino serial John Wayne Gacy, el “payaso asesino” que aterrorizó Chicago en los 70, hasta tragedias raciales como la masacre de Tulsa de 1921, base del ficticio incendio del club Black Spot. Los productores explican que la serie combina terror sobrenatural y crítica social, reflejando tensiones raciales, el miedo a la Guerra Fría y la paranoia del “Stranger
Danger”, la campaña que alertó a los niños sobre hablar con desconocidos. Bajo la dirección de Andy Muschietti, Welcome to Derry busca revelar por qué Pennywise eligió la ciudad y cómo el mal se alimenta del trauma colectivo. Según sus creadores, no es una repetición, sino una expansión del universo del terror más humano de King.
Se suman Nodal y Santana a los Latin
EFE
La Academia Latina de la Grabación anunció este martes el segundo grupo de artistas que se presentarán en la 26ª Entrega Anual del Latin Grammy, que se celebrará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Entre los confirmados destacan Rauw Alejandro, Edgar Barrera, Joaquina, Christian Nodal, Nathy Peluso, Elena Rose, Alejandro Sanz, Grupo Frontera, Kacey Musgraves y Carlos Santana. Barrera lidera las nominaciones con diez, mientras que Rauw Alejandro, Joaquina y Sanz compiten por Álbum del Año. La ceremonia, transmitida por TelevisaUnivision desde las 19:00 horas, incluirá actuaciones de grandes figuras de la música latina.
Seguridad
Asesinan a microempresario durante entrega de productos
Ciudad Fernández, SLP. – Una intensa movilización de corporaciones de seguridad y rescate se registró anoche en el municipio de Ciudad Fernández tras el asesinato de un microempresario a bordo de su vehículo.
Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Fertimex y Nopal, en el ejido de Llanitos.
La víctima, identificada como Misael, un hombre que había impulsado un negocio de venta de mezcal que recientemente había cobrado fuerza, fue ultimada por un ataque con arma de fuego.
Según los primeros reportes, el microempresario se encontraba en la zona para realizar una entrega de sus productos cuando fue emboscado y atacado a balazos, perdiendo la vida instantáneamente dentro de su automóvil.
Peritos del Servicio Médico Legista (Semele) acudieron al sitio para realizar el levantamiento de indicios, asegurando casquillos percutidos en la escena del crimen. El cuerpo de Misael, junto con el vehículo, fue trasladado para los trámites legales correspondientes.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha informado que se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer el móvil del ataque y dar con los responsables de este homicidio.
Incendio consume bodega en el barrio de San Sebastián
Volcadura de tráiler generó enorme congestionamiento en carretera
STAFF PLANO INFORMATIVO
Fuerte accidente se registró en la subida del entronque de Villa de Reyes, sobre la carretera federal 57, en dirección San Luis–Querétaro, donde un tráiler de carga pesada volcó aparatosamente, dejando como saldo al conductor gravemente lesionado y el tránsito vehicular completamente paralizado durante más de dos horas.
De acuerdo con los primeros reportes, el chofer del tractocamión —que transportaba una carga de varias toneladas— perdió el control al ascender por la pendiente, presuntamente debido al exceso de velocidad o a una falla mecánica. La unidad terminó recostada sobre su costado derecho, ocupando ambos carriles y bloqueando por completo el paso hacia la capital potosina.
Automovilistas que circulaban por la zona fueron los primeros en auxiliar al conductor, quien quedó atrapado entre los fierros retorcidos de la cabina. Minutos después arribaron paramédicos y rescatistas, quienes lograron liberarlo y brindarle los primeros auxilios antes de trasladarlo de urgencia a un hospital en la capital, donde su estado de salud fue reportado como delicado pero estable.
La magnitud del percance obligó a las autoridades a cerrar parcialmente la circulación, generando largas filas de vehículos y camiones que se extendieron por varios kilómetros.
Tras intensas maniobras que se prolongaron por más de dos horas, la unidad siniestrada fue finalmente retirada, y se restableció la circulación de manera paulatina.
Detuvieron a tres presuntos robacoches, aseguraron ocho unidades
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Un incendio se registró la tarde de este jueves al interior de una bodega abandonada ubicada sobre la calle Abasolo, casi esquina con Negrete, en el barrio de San Sebastián, en la capital potosina. De acuerdo con el reporte de las autoridades, en el sitio se consumieron madera, plásticos y
basura acumulada, lo que generó una densa columna de humo visible desde varias cuadras a la redonda.
Al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, quienes lograron controlar el fuego después de varios minutos de labores, evitando su propagación a viviendas aledañas.
Afortunadamente, no se
reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales en el interior de la finca. Hasta el momento se desconoce el origen del incendio, aunque no se descarta que haya sido provocado por personas que ingresan al inmueble.
Autoridades municipales recomendaron a los propietarios de predios abandonados mantenerlos limpios y cerrados para prevenir este tipo de incidentes.
Dentro de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y proteger el patrimonio de las familias potosinas, la Guardia Civil Estatal (GCE) logró la detención de tres personas y el aseguramiento de ocho vehículos con reporte de robo en distintos operativos realizados en la capital potosina.
Uno de los casos más relevantes se registró en la colonia Los Reyes, donde los agentes estatales detuvieron a Francisco “N.”, de 24 años, quien conducía una camioneta Nissan Frontier, modelo 2020, color gris, la cual contaba con reporte de robo vigente en el municipio de Zapopan, Jalisco.
Durante otras intervenciones,
los uniformados aseguraron dos vehículos más cuyos conductores no pudieron acreditar su legal procedencia, así como cinco unidades adicionales localizadas en distintos puntos de la ciudad, todas con registro de robo en el sistema de Plataforma México.
Las unidades recuperadas y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes y el proceso de restitución a sus legítimos propietarios.
Se reiteró el compromiso de mantener presencia activa en colonias y carreteras de San Luis Potosí, con patrullajes y revisiones preventivas que han permitido recuperar automotores sustraídos en diferentes municipios.
ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
MONTSERRAT HAMPSHIRE
ESPECIALISTA
EN NUTRICIÓN CLÍNICA
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA
VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA
NUTRICIÓN CLÍNICA
NO ES MODA NI LUJO
“La
nutrición nunca va a funcionar si no nos agarramos de la mano de otros profesionales”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
La nutrióloga Montserrat
Hampshire consideró que “La nutrición clínica no es una moda ni un lujo, sino que se trata simplemente de una parte del tratamiento multidisciplinario que debemos de tomar en cuenta para cualquier enfermedad o cualquier dificultad de la alimentación”.
Dijo que “Los invito a ver la nutrición como parte del tratamiento médico, o sea, que no se esperen a sentirse fatal, a ya no comer nada, a ver cómo un familiar se va deteriorando poco a poco, sin antes intervenir y darle la importancia que requiere la nutrición”.
LO PRINCIPAL ES COMBATIR
LOS MITOS
Montserrat Hampshire señaló que “De los principales retos que implica brindar atención a pacientes oncológicos o con trastornos de la conducta alimentaria, es como el estar combatiendo todo este tipo de mitos o información que está de moda, creo que es muy importante el que uno como profesional de la salud, sepa discernir entre lo que sí es nutrición basada en evidencia científica y lo que es nutrición de moda”.
Señaló que “Ahorita uno de los retos principales como nutriólogos, es no caer en la charlatanería, no caer en lo que está de moda en TikTok, en las redes sociales, y saber brindar una consulta de calidad, que toda tu información y toda tu intervención esté sustentada y esté basada en ciencia”.
PACIENTES ONCOLÓGICOS
La especialista se refirió al cuidado particular que requieren los pacientes oncológicos, “Porque es uno de los principales retos, combatir toda esta
sintomatología que es muy característica en los tratamientos antineoplásticos, todos los síntomas gastrointestinales, la falta de apetito, la pérdida de peso, todo esto ocasionan tanto la radioterapia como la quimioterapia”.
Dijo que “Es muy importante para nosotros como nutriólogos clínicos, porque intervenimos y vemos qué estrategias debemos darle a los pacientes según los síntomas que estén presentando en ese momento, y se busca la manera de nutrirlos de la mejor forma, libre de mitos, porque creo que la alimentación en cáncer tristemente está sujeta a muchísimos mitos y los pacientes acuden a consulta con mucho miedo y con muchísimas restricciones”.
Señaló que “Nuestro papel como nutriólogos es darles tranquilidad y quitar todo este tipo de mitos, brindarles la información que es correcta para que ellos pues tengan la confianza y creemos este vínculo paciente-profesional de la salud para que puedan tener la mejor nutrición posible”.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Montserrat Hampshire habló también del reto que significan “Los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, porque se nos olvida que los trastornos de la conducta alimentaria no se ven, uno piensa que si ves a alguien muy delgado o alguien que no tiene mucha masa muscular o que come poco, tiene un trastorno de la conducta alimentaria, pero la realidad es que no, los trastornos muchas veces no se ven porque son padecimientos psiquiátricos, eso es lo que mucha gente no toma en cuenta y deben cumplir con ciertos criterios para que sea cierto trastorno, entonces sí es un abordaje especializado que tiene que ir muy de la mano con psiquiatría y con los psicólogos, se
necesita mucha psicoterapia, principal mente la terapia cognitivo-conductual, entonces es muy importante saber tener un equipo multidisciplinario y aprender a trabajar en equipo con este tipo de pacientes, porque la nutrición nunca va a funcionar si no nos agarra mos de la mano de otros profesionales”.
CAMBIAR DE HÁBITOS
La nutrióloga clínica consideró que “Un hábito que debemos cambiar, al menos en la población mexicana, es el con sumo de azúcares en general, de pro ductos ultraprocesados que tienen alto contenido de grasas y azúcares, como el refresco, el pan dulce, las papitas, todo este tipo de bollería, galletas, etcétera, creo que es muy importante reducir su consumo o aprender a disfrutarlo sin culpa en ciertos momentos de la vida”. Dijo que “La realidad es que la dieta del mexicano tiene muchísimo de este tipo de alimentos, hay gente que desa yuna, come y cena con refresco, enton ces creo que las bebidas añadidas con azúcar es uno de los hábitos que debe ríamos cambiar y poder disfrutar de la bollería, de todo este tipo de alimentos añadidos con azúcar y grasas, no como parte de una dieta diaria e irnos por car bohidratos de mejor calidad, con más fibra, de rápida absorción y decidirnos por una alimentación un poco más completa, con verduras, frutas, legumi nosas, apegarnos a la dieta de la milpa, que es la dieta típica del mexicano, que son frijoles, chile, calabaza, maíz”.
Montserrat Hampshire advirtió que “Una persona que busca cambiar sus hábitos de salud, es necesario que empiece por tomar agua natural, dejar jugos, refrescos, aguas de sabor, y hacer ejercicio, no tiene que ser ejercicio ex tenuante, pero al menos una caminata para activarse un poquito”.
“Los
retos principales como nutriólogos, son no caer en la charlatanería, en lo que está de moda en las redes sociales”