En lo que va de 2025, ¿cómo consideras que está la economía del país, sobre todo con las medidas impuestas por Estados Unidos a México?
A. Estamos bien
B. Vamos de mal en peor
C. Inestable
Se aprobó la desaparición del #INAI y crearon en su lugar ‘Transparencia para el Pueblo’, que obliga a los entes a publicar su información por sus propios medios, ¿Consideras que esto mejorará la transparencia?
D. No sé / No me interesa – Sí, a todo mundo le gusta 11.5% publicar su información – No, a partir de ahora la Ley 88.5% de Transparencia es letra muerta resultado
De Plano…
BAJAS EXPECTATIVAS: De acuerdo a los cálculos del Ceepac, cada ciudadano dedicará entre 10 y 13 minutos en emitir su voto para elegir a las personas juzgadoras locales, y si se le suman los 15 que calcula el INE que invertirán en elegir a los juzgadores federales, no va a alcanzar el día para que voten todos los potosinos.
MUY PRODUCTIVO, EL FIN DE SEMANA LARGO: Según los hoteleros potosinos, los resultados del Fin de Semana Largo fueron ‘muy satisfactorios’ ya que se alcanzó un promedio de ocupación de 60%, lo que habla de una recuperación que se hizo esperar desde el fin de la pandemia.
NO SE APAGAN: Continúa la lucha contra los incendios forestales en la Huasteca. En Ciudad del Maíz, El Naranjo y Ciudad Valles están los siniestros que no han sido controladores por los esfuerzos de voluntarios y autoridades, y seguimos esperando que el frente frío no traiga ventarrones para que por fin se puedan controlar y sofocar por completo.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
PARA TODOS LOS GUSTOS: La Feria Nacional del Libro de la UASLP 2025 tendrá un espacio dedicado especialmente a los niños, que incluirá presentaciones de publicaciones y talleres. En un descuido lograr que las nuevas generaciones quieran leer más.
Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública
Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
45% DE LOS POTOSINOS SUFRE TRASTORNO DEL SUEÑO
otras enfermedades como un trastorno independiente que requiere atención especializada.
En San Luis Potosí, aproximadamente el 45 por ciento de la población adulta padece trastornos del sueño, una problemática que afecta tanto la salud individual como el rendimiento laboral y académico y que muchas personas han detectado como consecuencia del confinamiento al que se sometió la población durante la pandemia de COVID-19.
En entrevista exclusiva para PLANO INFORMATIVO, el psiquiatra Yahir Flores Quijano señaló que se han identificado varios trastornos del sueño comunes entre los potosinos:
INSOMNIO: Dificultad para conciliar o mantener el sueño, siendo el trastorno más frecuente.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: Interrupciones en la respiración durante el sueño, que pueden durar alrededor de 20 segundos, impidiendo un descanso adecuado.
NARCOLEPSIA E HIPERSOMNIA:
Trastornos caracterizados por somnolencia excesiva durante el día.
PUEDE SER SÍNTOMA DE ALGUNA ENFERMEDAD
Flores Quijano destacó además que el insomnio puede ser tanto un síntoma de
Agregó que aunque también se ha normalizado, “no es normal roncar y este síntoma podría estar asociado a la apnea del sueño u otras causas que deben investigarse”.
El especialista señaló que debido a esta normalización de las consecuencias de no dormir bien, las personas no consideran siquiera consultar a un médico para saber la razón de molestias y malestares que causa la falta de descanso.
Sin embargo, dijo, “La falta de sueño adecuado tiene repercusiones significativas en la vida diaria. Se estima que no dormir las horas necesarias puede disminuir la productividad laboral hasta en un 20%. Además, la mala calidad del sueño se asocia con problemas de salud como hipertensión, diabetes, depresión y obesidad”.
AFECTA PRODUCTIVIDAD
Y SEGURIDAD
Flores Quijano advirtió que “Los trastornos del sueño representan un problema de salud pública en San Luis Potosí, con consecuencias que van más allá del individuo, ya que afectan la productividad y la seguridad de la comunidad”. Agregó que “Es fundamental reconocer la importancia de un sueño de calidad y adoptar hábitos saludables que
promuevan un descanso reparador”. AFECTACIONES A LA SALUD
Otros efectos de la falta de sueño pueden ser ansiedad, angustia, Irritabilidad, mal humor y depresión. En San Luis Potosí, en 2024, se detectaron 3 mil 709 casos de depresión de acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Salud Federal.
Asimismo, dormir mal o no dormir, aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedades del riñón, diabetes, cáncer y obesidad, entre otros padecimientos.
En San Luis Potosí, las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores, son las principales causas de muerte entre los potosinos. Dea acuerdo al Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2024 se detectaron 12 mil 982 casos de hipertensión, 11 mil 354 casos de diabetes y más de 900 casos de cáncer de distintos tipos.
POCOS ESTUDIOS PROFUNDOS
SOBRE EL TEMA
Aunque no se tienen estudios específicos sobre este problema, en 2024 ya se consideraba que solo dos de cada 10 personas duermen más de ocho horas diarias, y esta falta de descanso se ha normalizado, sin tomar en cuenta que los trastornos del sueño afectan funciones cognitivas esenciales como la atención, la memoria y el aprendizaje, con
lo que se incrementa el riesgo de accidentes laborales y automovilísticos, así como la irritabilidad y la disminución en la capacidad de concentración, son consecuencias comunes de un descanso inadecuado.
La clínica “Dr. Everardo Neumann Peña” de los Servicios de Salud, atiende este tipo de padecimientos y recomiendan básicamente a establecer un horario diariamente para ir a dormir y despertar, teniendo en cuenta la edad; si se tiene la costumbre de tomar siesta, no se deben exceder los 30 minutos de sueño diurno; evitar ingesta excesiva de alcohol, cafeína, chocolate, refresco y alimentos pesados previo a acostarse, así como realizar ejercicio regularmente pero no justo antes de dormir.
Dado que son pocas las personas que atienden este tipo de padecimientos, en un periodo de 11 meses, la cínica Pisquiátrica atendió 23 consultas, 12 mujeres y 11 hombres con diagnóstico de insomnio y 17 personas más con trastornos de sueño, de acuerdo al último reporte dado a conocer por la institución.
i
“Los trastornos del sueño representan un problema de salud pública en San Luis Potosí, con consecuencias que van más allá del individuo”
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Burla PAN sentencia del TEESLP
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
La Senadora y dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Rodríguez Hernández, convocó a sesión de la Comisión Permanente el pasado mes de febrero, pero no se tuvo el quórum requerido, por lo que no se realizó, pero la dirigente cumplió con la sentencia del Tribunal Electoral del Estado que le ordenó convocar a la Comisión Permanente para que los Comités Municipales que tiene inconsistencias señalaran el método para elegir a la dirigencia, explicó el diputado Rubén Guajardo Barrera, integrante de la Permanente.
Detalló que “A ella le dicen ‘convoca’, y ella ya convocó, pero la sentencia dice convoca a la Permanente, ella convocó, y la sentencia no dice qué pasaría si no hay quórum”.
El legislador reiteró que la sentencia le exige a la presidenta del PAN a que convoque a la Comisión Permanente para que se
sentencia dice
a sesión de la Comisión Permanente y se convocó, no dice qué pasa si no hay quórum, defiende
convoque a esos cinco municipios y le diga cuál va a ser el método de selección, para ver si se repite o no el método, pero “desde mi punto de vista, la presidenta ya convocó, la sentencia no dice que si no hay quórum se le sancionará, no es cierto”.
Espera Ceepac recibir 30 mdp en abril
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) estará recibiendo ministraciones mensuales por parte de la Secretaría de Finanzas, para el proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras, por lo que se espera recibir entre 25 y 30 millones de pesos en abril. De acuerdo con información del propio organismo electoral, con los 42 millones de pesos que hasta el momento les han entregado, de los 110 millones que se pactaron para la elección judicial, se pudieron sacar adelante algunos procesos, por ejemplo la contratación de personal eventual en los municipios; también el equipamiento de las oficinas de los Comités Municipales Electorales; además de los procesos de licitación para la impresión de las boletas y los materiales electorales de esta elección.
Vamos a analizarlo y a tomar la decisión que mejor beneficie, dijo el legislador
En un mes, la extinción
de la CEGAIP
PLANO INFORMATIVO
En aproximadamente un mes podría presentarse la iniciativa para la creación del nuevo organismo garante de la transparencia en San Luis Potosí, el cual sustituirá a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) y formará parte de la administración pública estatal, informó el diputado Carlos Arreola
El legislador señaló que se trata de una reforma constitucional que debe abordarse con seriedad, e implica ajus-
tes a las leyes locales para definir la estructura y funciones del nuevo órgano.
El objetivo, dijo, es garantizar el derecho a la información pública de manera más eficiente y con menores costos, evitando un aparato burocrático oneroso.
Dijo que “Se está trabajando un proyecto por parte del Poder Ejecutivo, junto con la CEGAIP, vamos a estudiar la propuesta que hagan; también la próxima semana la CEGAIP viene al Congreso del Estado a un encuentro con las y los legisladores, tenemos pendiente un convenio y esto va a ayudar al tránsito y a la reconstitución de este organismo, y ya vendrá una determinación administrativa, vamos a analizarlo y a tomar la decisión que mejor beneficie”.
Cuando se tengan las boletas impresas, se realizará un simulacro de votación para confirmar este tiempo,
Tardarán hasta 12 minutos en votar en elección judicial
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) estima que cada ciudadano tardaría entre 10 y 12 minutos en ejercer su voto en la elección de personas juzgadoras, señaló Paloma Blanco López, presidenta del organismo electoral.
Explicó que una vez que se tengan las boletas impresas, se realizará un simulacro de votación para confirmar este tiempo.
Aclaró que todavía no se tiene un cálculo con respecto a la elección local, pero se llevarán a cabo simulacros, una vez que ya se tengan algunos materiales electorales definidos.
Destacó que de acuerdo con cálculos del Instituto Nacional Electoral (INE) se estima que las personas tardarán entre 8 y 10 minutos en marcar las boletas federales, a lo que habría que agregar el tiempo que les tomará votar en la elección local
Ignoran cuánto costará el ‘Congreso Itinerante’
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El 1 de abril comienza el llamado Congreso Itinerante, que sesionará en el municipio de Matehuala. El Poder Legislativo anunció que realizará sesiones ordinarias en municipios de las cuatro zonas del estado, con la intención de estar “más cercano a la ciudadanía”, informó Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado. En cuanto al costo que tendrán estos eventos, dijo desconocer el monto, pero aseguró que “no será mucho”, ya que se generaron convenios con distintas universidades, además de que “se tiene buena relación” con los municipios donde se van a realizar estos eventos y van a facilitar algunos espacios.
La
‘convoca’
Rubén Guajardo
Con lo que han recibido se pudieron sacar adelante algunos trabajos
dijo Paloma Blanco
Tendrá SLP ‘primavera laboral’ en marzo y abril: STPS
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Después del “milagro de enero”, en materia de empleo se espera una “primavera laboral”, declaró Luis Cervantes encargado de despacho de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Recordó que el primer bimestre de 2025, es uno de los más satisfactorios en generación de empleos, de acuerdo con las cifras de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al lograr recuperar los 10 mil espacios perdidos durante diciembre de 2024.
Mientras que en enero, según las cifras del IMSS, se generaron poco más de 6 mil 500 espacios, en febrero pasado se registraron más de 3 mil 500.
Cervantes dijo que, dados estos incrementos, tienen la confianza de que en marzo y abril, ocurra lo que llamó la “primavera laboral”, y vuelva a presentarse un crecimiento en generación de empleo.
Advierte IP impacto económico por reforma de jornada laboral
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
En medio de una crisis en la relación México–EU, el aumento de aranceles y la amenaza de una desaceleración económica, no es el momento más oportuno para implementar la reforma que reduce la jornada laboral a 40 horas, advirtió Daniel Escobedo, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano A.C. Sin embargo, reconoció que dicha reforma es inevitable, ya que fue una promesa de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, propuso que la transición de una jornada de 48 a 40 horas se realice de manera gradual y generalizada.
Advirtió que esta modificación representaría un impacto de hasta 20% en los costos de producción para las empresas, lo que podría tener consecuencias diversas en el mercado laboral.
El encargado de despacho recordó que la generación de fuentes de trabajo, tiene un comportamiento cíclico, con
meses en los que aumentan las cifras para después tener una disminución hacia el cierre del año.
Mujeres potosinas ganan terreno en el mercado laboral
STAFF PLANO INFORMATIVO
Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Pobla-
ción (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera. En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos.
Dijo que esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa “un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas”.
Rafael Armendáriz presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles
Reportan hoteleros buenos resultados por fin de semana largo
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Rafael Armendáriz presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles, calificó como “muy satisfactorios” los resultados del pasado fin de semana largo, en cuanto a niveles de ocupación hotelera, ya que en promedio de alcanzó un 60 por ciento de ocupación.
El empresario hotelero explicó que, después de lo catastrófico que fueron los meses de enero y febrero, lograr niveles de recuperación representó romper con la inercia negativa en las actividades hoteleras y tener los primeros rendimientos favorables del año.
Cerro de San Pedro quiere ser Pueblo Mágico
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Cerro de San Pedro tiene mucho potencial, por ello uno de los objetivos de la administración que encabeza, Ángel de Jesús Nava Loredo, es lograr tener un municipio 100% sustentable, y que con ello se tenga la declaratoria de pueblo mágico, eso es algo que la administración municipal estara buscando.
Al respecto, el alcalde Nava Loredo, dijo esperar tener la ayuda deñ Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo para que Cerro de San Pedro tenga esta importante insignia como pueblo mágico.
“Estamos buscando la inversión de la iniciativa pública a través de los gobiernos, pero también el tema de inversión privada, queremos que cerro de San Pedro se convierta en un potencial como municipio, tipo San Miguel de Allende, hay que comenzar con un proyecto y encaminarlo, tres años quizás son pocos pero el objetivo de esta administración es tener esta visión”.
Se lograron recuperar los 10 mil espacios perdidos durante diciembre de 2024
Reparan puente peatonal de la clínica 45 del IMSS
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Tras una intervención rápida y efectiva, el puente que conecta ambos lados de la avenida Salvador Nava, a la altura de la clínica 45 del IMSS, ha sido reabierto para el paso seguro de los peatones.
La Dirección Municipal de Obras Públicas concluyó de manera eficiente la reparación y reinstalación de la columna dañada del puente peatonal, restableciendo su funcionalidad y seguridad para el tránsito de las personas.
Desde las primeras horas del viernes, el puente quedó liberado para su uso, luego de una intervención estructural que se llevó a cabo con precisión y en el menor tiempo posible. La noche del jueves, personal especializado ejecutó las maniobras de ensamble de la nueva columna, asegurando su resistencia con un cabezal de 18 pulgadas, diseñado para fortalecer la unión y garantizar su durabilidad.
Suspenden trámites de autos municipales por problemas externos
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin) anunció la suspensión temporal de trámites vehiculares relacionados con el Ayuntamiento de San Luis Potosí, en un intento por esclarecer posibles anomalías en el registro de control vehicular. El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, negó que la administración tenga respon-
sabilidad en el asunto y explicó que las irregularidades fueron provocadas por un tercero ajeno al gobierno municipal.
De acuerdo con la versión del edil, la suspensión de los trámites no responde a una falta administrativa cometida por el Ayuntamiento, sino a una medida de protección implementada por la Sefin para evitar mayores afectaciones.
Detalló que una persona externa al municipio realizó de manera indebida la baja de placas de 799 vehículos adquiridos por el Ayuntamiento, trámite que quedó registrado el pasado 6 de diciembre de 2024.
Embellecen el jardín en Villa del Sauzalito
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Las brigadas del programa Capital al 100 realizaron labores de embellecimiento en el espacio de convivencia ubicado en las calles de la Cruz y 5ª de la Cruz, en la colonia Villas del Sauzalito. El alcalde Enrique Galindo Ceballos supervisó los trabajos acompañado de vecinas y vecinos, quienes destacaron
la cercanía del Ayuntamiento con su comunidad, luego de varios trienios sin visitas de autoridades municipales. El alcalde resaltó la presencia de regidores y directores de distintas áreas, invitando a la ciudadanía a expresar sus inquietudes de manera directa. “Se trata de que la gente no vaya al gobierno, sino que el gobierno venga a sus colonias”, dijo Galindo Ceballos.
El Ayuntamiento mantiene su compromiso de estar cerca de las familias soledenses, llevando servicios gratuitos a las colonias del municipio, mediante actividades de la Coordinación de Participación Ciudadana que estuvieron presentes este viernes en la colonia San Felipe, donde se brindaron cortes de cabello, tintes y medicamentos gratuitos, en cumplimiento del compromiso del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
Mesas de atención integral van a las colonias Inició campaña
Ofelia Ortega Samaniego, coordinadora de Participación Ciudadana, destacó que estas Mesas de Atención se realizan de manera regular los días martes y viernes, y han sido de gran ayuda para cientos de personas que acuden a recibir estos servicios básicos, sin ningún costo. Dijo que “Llevamos ya alrededor de 400 personas atendidas, entre quienes han aprovechado para realizarse cortes de cabello, tintes, y quienes han recibido medicamentos controlados, siempre que presenten su receta médica”.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con la finalidad de mantener servicios médicos cercanos y de calidad a la población, el Ayuntamiento soledense, a través del Servicio Médico Municipal, en colaboración con Servicios de Salud del Estado, llevan a cabo la campaña de salud gratuita dedicada a la prevención y cuidado de la hipertensión arterial y la dia -
betes mellitus.
La campaña, que incluye la aplicación gratuita de pruebas de triglicéridos, colesterol y glucosa, comenzó este viernes 21 de marzo en el Consultorio Médico de la Colonia La Virgen, ubicado en la Avenida J. R. Córdoba, este esfuerzo responde al compromiso del Gobierno municipal de acercar los servicios médicos a las familias, promoviendo su bienestar.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Desde temprana hora quedó abierto al tránsito de peatones
La campaña incluye la aplicación gratuita de pruebas de triglicéridos, colesterol y glucosa
Alcalde Navarro lleva servicios a las colonias del municipio
Intensa gira de trabajo del gobernador en Ciudad Valles
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona llevó a cabo el lanzamiento del programa estatal de donación y reforestación en Ciudad Valles. Esta iniciativa tiene como objetivo plantar 21 mil 239 árboles de especies endémicas, adaptadas a cada región del Estado, para fortalecer el compromiso con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las familias potosinas.
Desde el parque Tantocob, el gobernador reafirmó su compromiso con la reforestación y la creación de espacios verdes en San Luis Potosí. Este esfuerzo
busca no solo embellecer el entorno, sino también fomentar un ambiente saludable y sustentable que beneficie a las futuras generaciones.
El programa de reforestación abarca los 59 municipios del estado, con una distribución específica de árboles según las características de cada región. En la Huasteca se plantarán siete mil 783 de especies como palo de rosa y tepehuaje; en la región Media, nueve mil 197 plantas como ramón y jacaranda; en el Centro, dos mil 976 plantas de lluvia de oro y flamboyán; y en el Altiplano, mil 283 plantas de jacaranda y palma real, entre otras.
El gobernador también tomó
SLP fortalece lazos internacionales
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
“San Luis Potosí es amigo del mundo y es por ello que se ha trabajado a nivel internacional a fin de que a través de este intercambio se logre el crecimiento y el desarrollo de nuestra entidad”, declaró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Aseguró que el estado “goza de un ritmo de crecimiento sostenido en el ramo de la inversión, lo que despierta el interés de muchos
países, como ha quedado demostrado con Japón, que tiene 70 empresas establecidas en San Luis Potosí.
Torres Sánchez dijo que también hubo un acercamiento con Vietnam, y seguirán en esta misma posición a fin de que el intercambio sea beneficioso en ambos sentidos.
Adelantó que existe la intención de formalizar una oficina de enlace por parte de esta administración en Japón, dada la importante presencia de este país en San Luis Potosí y la creciente inversión que se mantiene.
Vía alterna en su última etapa: Seduvop
STAFF PLANO INFORMATIVO
Al realizar un recorrido por el proyecto de construcción de la Ruta Alterna, que conectará la zona sur hacia el oriente de la zona metropolitana, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), detectó trabajos en cableados de luz que correspon-
den a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de que supervisó el encarpetado de los carriles laterales inferiores y el área de la glorieta vehicular. En la supervisión, la titular de la Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero, dio a conocer que el proyecto está en su última etapa y recordó que será una de las soluciones viales que el gobierno del estado ha pautado para impulsar el crecimiento industrial y económico, que desahogará un 35 por ciento el tránsito local desde y hacia la Zona Industrial.
Se llevó a cabo el lanzamiento del programa estatal de donación y reforestación en Ciudad Valles.
protesta a los integrantes de los comités ciudadanos de movilidad, en un esfuerzo por acercar el gobierno a la ciudadanía. Además, se anunció la revisión y entrega de concesiones a transportistas, así como la inauguración de las nuevas oficinas de atención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El interés de Japón en SLP queda demostrado con las 70 empresas establecidas en la entidad
Crisógono Sánchez, nuevo secretario del Trabajo
STAFF PLANO INFORMATIVO
El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, tomó protesta a y a Martín Rodríguez Ramírez como nuevos titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), respectivamente.
Exhortó a ambos funcionarios a asumir con compromiso el encargo que les encomendó el Gobernador Ricardo Gallardo y dar seguimiento a los proyectos que llevan a cabo cada una de las dependencias, para fortalecer al sector educativo y el del trabajo y les pidió más dedicación y esfuerzo para que el Estado siga avanzando y contribuyan a su transformación en apoyo a las y los potosinos.
Torres Sánchez detalló que el nuevo titular del SEER, Martín Rodríguez Ramírez es una persona que cuenta con experiencia en el sector educativo, que vendrá a
fortalecer la política impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, por lo que se le exhortó que mantenga su compromiso de conducir las políticas educativas estatales, con el objetivo elevar la calidad académica y administrativa de los servicios que ofrece el SEER y contribuir con responsabilidad y profesionalismo en la formación integral que requieren las niñas, niños y adolescentes en San Luis Potosí.
RELEVO EN EL SEER
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, tomó protesta a Martín Rodríguez Ramírez como nuevo Director General del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), que sustituye al ex director Crisógono Sánchez Lara. Torres Sánchez destacó el compromiso del nuevo titular del SEER con el fortalecimiento de la educación en el estado, asegurando que su gestión impulsará mayores oportunidades para niñas, niños y jóvenes. Con este nombramiento, Martín Rodríguez Ramírez, sustituye a Crisógono Sánchez Lara.
J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno.
Crisógono Sánchez Lara, (STPS).
Martín Rodríguez Ramírez, (SEER).
de explotación infantil en SLP
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Además de los tradicionales honores a la enseña patria, se cantó el himno “Viva Juárez”; Daniela Anahí Enríquez Orozco leyó una reseña histórica de las estancias de Juárez García en San Luis Potosí, y para cerrar esta ceremonia se contó con la intervención de la diputada Glafira Ruíz Leyva, suplente de Sara Rocha Medina, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI. DIF rescata a 24 menores víctimas
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza permanentemente operativos de vigilancia en zonas estratégicas, con la finalidad de prevenir y combatir la explotación infantil, que han resultado en la protección de 24 menores de edad entre el año 2024 y lo que va del 2025.
La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), realiza recorridos en cruceros, mercados y calles, con un equipo especializado para detectar posibles
casos de vulneración de derechos hacía menores y actuar en consecuencia.
La titular de la PPNNA, Yessica Méndez González, detalló que, tras los operativos, las y los menores de edad son canalizados al DIF Estatal para su representación y resguardo con la colaboración interinstitucional, y agregó que han detectado que el 80% de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran realizando alguna actividad lucrativa en las calles y cruceros de la ciudad, son originarias de pueblos originarios de estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Reportan nuevo caso de Covid en SLP
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Del 14 al 20 de marzo del presente año, se registró 1 nuevo contagio de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 791 casos totales de esta enfermedad.
La persona contagiada del virus, no cuenta con esquema de vacunación y no presenta comorbilidades, se trata de una niña de un año de edad de la capital potosina. En esta se-
mana no se reportaron decesos por Covid, por lo que la cifra de muertes se mantiene en 7 mil 741 en el Estado. En cuanto a la ocupación hospitalaria, una persona se encuentra internada debido al virus, está estable y no requiere respiración asistida.
Con relación a otras enfermedades respiratorias, se confirmaron 13 nuevos casos por Influenza, teniendo un total de 234 casos registrados desde septiembre a la fecha; de Virus Sincitial Respiratorio se presentó 1 caso, acumulando 81 en la entidad durante la temporada invernal.
219 Aniversario del natalicio de Benito Juárez, restaurador de la República
Los miembros del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, llevaron a cabo emotivo homenaje cívico para conmemorar el 219 aniversario del natalicio del presidente Benito Juárez García, restaurador de la República.
Seis ladrilleras clausuradas en SLP por quema de llantas
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
SSan Luis Potosí enfrenta un problema ambiental derivado de la quema de llantas en ladrilleras, una práctica que ha llevado a la actual administración de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos a suspender seis de estos establecimientos. Así lo informó el titular de la dependencia, Jaime Mendieta, quien destacó que esta medida responde a los graves daños que la combustión de neumáticos genera en el medio ambiente y al riesgo de incendios.
Destacó que la actual gestión ha intensificado las inspecciones, las cuales se realizan las 24 horas del día, lo que ha permitido detectar y sancionar a quienes in-
Refuerzan atención al público en la FENAPO
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El personal del Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), participó en un curso de Atención al Público
Las inspecciones se realizan las 24 horas del día, lo que ha permitido detectar y sancionar
cumplen con la normatividad ambiental, aplicando suspensiones por la quema indebida de basura y llantas.
Además de la vigilancia, la
impartido por la Dirección de Desarrollo Humano de Oficialía Mayor, para fortalecer la calidad en el servicio y ofrecer una mejor experiencia a visitantes, proveedores y clientes durante la próxima edición de la feria.
Fernando Rojo Ocejo, presidente del Patronato, destacó
Dirección de Ecología ha buscado alternativas para el manejo de neumáticos en desuso, colaborando con empresas especializadas en su recopilación.
la importancia de la capacitación continua para mejorar la atención y garantizar un trato cordial y eficiente a todas las personas que acuden a la Fenapo. Subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen al posicionamiento de la feria como una de las mejores del país.
Al alza, infracciones por exceso de velocidad en la capital
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Durante los meses de enero y febrero de 2025, se registraron un total de 32 infracciones relacionadas con la velocidad en las vialidades de la ciudad.
El informe revela que la infracción más común fue la de circular a exceso de velocidad, con 22 casos registrados en los primeros dos meses del año. En enero se contabilizaron 10 sanciones por esta falta, mientras que en febrero el número aumentó a 12, reflejando un incremento en la incidencia.
Además del exceso de velocidad, se documentaron otras faltas relacionadas con la conducción imprudente:
– Circular cambiando de dirección o de carril sin precaución: Se reportaron 8 infracciones en total, de las cuales 6 ocurrieron en enero y 2 en febrero.
– Circular con velocidad inmoderada: Solo se registró 1 infracción
en febrero.
– Conducir temerariamente, poniendo en peligro la seguridad de las
personas y los bienes: Se reportó 1 caso en enero, sin nuevos incidentes en febrero.
Activos, tres incendios forestales en SLP
PLANO INFORMATIVO
El Comité del Manejo del Fuego, informó que al momento hay activos tres incendios forestales: el de Papagayos en Ciudad del Maíz; el de Ojo de Agua en El Naranjo; y otro en el ejido La Pitas en Ciudad Valles.
El siniestro de Papagayos en Ciudad del Maíz, tiene un control del 40 por ciento y un 20 por ciento de liquidación. De manera preliminar se han contabilizado 830 hectáreas afectadas.
En el de Ojo de Agua en El Naranjo, se tiene un control del 45 por ciento y 20 de liquidación, así como mil 100 hectáreas afectadas.
En el caso del incendio en el ejido La Pitas en Ciudad Valles, apenas lleva un 5 por ciento de control.
El órgano colegiado comentó que en los tres incendios trabajan con dos heli-
cópteros, el de la Marina que lleva a los combatientes a las zonas de los incendios
y el de la Guardia Nacional que realiza descargas de agua.
Fuerzas Especiales federales vienen por líderes criminales
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Un grupo de fuerzas especiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, será asignado en breve a San Luis Potosí con la finalidad de ubicar y asegurar a objetivos criminales, generadores de violencia, adelantó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. La meta es que, tras su llegada, en un plazo no mayor a tres meses, esos presuntos líderes criminales y jefes de plaza sean detenidos. Explicó que el arribo del grupo de Fuerzas Especiales, obedece a una estrategia desplegada por la SSPC federal, con la intención de desmantelar los mandos de las estructuras criminales.
Indicó que, mientras tanto, las fuerzas estatales y municipales, realizan un trabajo de contención y combate al delito y células criminales “en un nivel más de suelo”. Gallardo explicó que ese refuerzo forma parte de los acuerdos logrados en la reunión que sostuvo con Omar García Harfuch, titular de la SSPC Federal, el pasado 18 de marzo.
Guardia Civil de Soledad presentó resultados en mesa de seguridad
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez presentó en la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, la captura de un objetivo prioritario generador de incidencias con seis denuncias por robo a tiendas de conveniencia, además cinco vehículos con reporte de robo localizados, y la detención de 47 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Se rindieron resultados de los dispositivos que se efectúan entre los tres órdenes de gobierno, como “BOMI) (Base de Operaciones Mixtas), “Cazador”, “Rastreador”, “Contención”, “Obrero Seguro”, “Escuela Segura”, los cuales serán reforzados durante el fin de semana.
Durante los meses de enero y febrero de 2025, se registraron un total de 32 infracciones
Opinión
poder y dinero
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
ELECCIONES DE JUECES
SERÁ ILEGÍTIMA
LA OBSESIÓN DE ANDRÉS LÓPEZ de tener el control del Poder Judicial, ante una eventual revisión de su gobierno, el sexenio pasado, y que afloren delitos graves cometidos por él, su familia y personajes clave de su administración, ha puesto en un predicamento al órgano electoral federal y a los de más de la mitad del país.
NO HAY DINERO Y LOS GOBIERNOS federal y estatales, se niegan a proporcionar efectivo para cumplir, cuando menos, con una muestra representativa de casillas para que la gente vaya a votar.
ADEMÁS, EL APARATO DEL oficialismo, leal a Morena, tendría que gastar una millonada para contratar camiones y llevar a los electores a los centros de votación.
TODO ELLO HACE PREVER QUE EL abstencionismo será de más del 80%, con lo que se desmoronarían los sueños de opio del pejelagarto, como se le conoce en Tabasco, al fundador de Morena.
LOS SÍNTOMAS DE UN DESASTRE electoral lo advierte el INE. La institución que preside Guadalupe Tadei, ve que la elección judicial enfrenta riesgos debido a problemas presupuestales.
NO HAY DINERO PARA ESE proceso y de hacerlo, simplemente colocarán una parte de las casillas electorales, lo que no es suficiente para darle un servicio a todos los mexicanos.
ADEMÁS, ESTÁN EN PELIGRO proyectos tecnológicos esenciales para la jornada electoral, como el mantenimiento de sistemas de información y herramientas para el cómputo.
PARA EVITAR LA CATÁSTROFE, LA Secretaría de Hacienda aprobó una ampliación de 20.7 millones de pesos para estos proyectos, pero aún se necesita más. Esto es raquítico.
POR SI FUERA POCO, ESTÁN EN riesgo la capacitación, el desarrollo del sistema para resultados y la disponibilidad de personal adicional. El INE analiza adjudicaciones directas para algunos materiales y licitaciones aceleradas. Todo lo están haciendo “al aventón”.
POR SI FUERA POCO, LAS autoridades electorales de 12 de las 19 entidades que renovarán su Poder Judicial enfrentan una crisis financiera debido a la falta de recursos para organizar las elecciones judiciales.
AUNQUE ALGUNAS ENTIDADES como Edomex y
JOSÉ LUIS SOLÍS BARRAGÁN
@josesolisb
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
LA NECEDAD DE NORMALIZAR
LA PRIMERA OBLIGACIÓN DE TODO estado es sobrevivir; ello implica el sostenimiento de la autoridad política, la cohesión social, el control sobre su territorio, y por supuesto el respeto al Estado de Derecho; cuando alguno de estos elementos se encuentra fracturado, podemos hablar del “leviatán roto” o como mayoritariamente se conoce: un Estado fallido.
EN NUESTRO PAÍS, TENEMOS tiempo que se habla de un Estado fallido, primero por las zonas geográficas en las que la autoridad pública ha aceptado su incapacidad si quiera de entrar; pero también tenemos una crisis social cristalizada en la pobreza y con ello en la desigualdad, pero sobre todo el rompimiento del tejido social, en gran medida relacionado con la situación de inseguridad que padece el Estado; y por último una crisis política por la vinculación que se da entre la clase política y los grupos criminales, sumado a la falta de representación y deslegitimación de las instituciones. EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD no es un tema de un día o consecuencia de un momento en específico; es producto de un proceso de degradación de la autoridad política y de una sociedad permisiva, en la que de ser tolerantes, ambos elementos se convirtieron en víctimas de su propia pasividad; en la que la tolerancia de ser la excepción, se convirtió en la regla general, por la incapacidad de controlar a un monstruo que en muchos momentos, parece incluso superior al papel que debía tener el Estado, en su rol de Leviatán, con el que fue concebido.
EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS LAS noticias relacio-
nadas al crimen organizado suben de tono, mientras que al inicio de la guerra contra el narcotráfico, nos sorprendían casos como el “pozolero”, hoy eso parecen nimiedades frente a las fosas que se han descubierto en diversos Estados; mientras que al inicio, ver cuerpos colgados era una imagen brutal para la sociedad, hoy pasan desapercibidos, frente a las jornadas de terror que se vive en diversas ciudades.
MIENTRAS QUE AL INICIO, HABLAR de desaparecidos se pretendió concebir como una mera estadística, hoy nos quedamos sin palabras ante el terror que se presume implica el hallazgo en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en el estado de Jalisco.
TEUCHITLÁN ES UNA HISTORIA DE terror que no tiene precedentes en nuestro país, pensar en un campo de entrenamiento y exterminio que operaba sin que las autoridades movieran un dedo para proteger a un elemento central del Estado: la población.
PERO ES TAMBIÉN UNA interrogante que no deja claro el nivel de degradación política en la que se vive, considerando que los servidores públicos ahora son rehenes de grupos criminales que día a día se fortalecen, pese a que en las cifras oficiales se quiere vender que se avanza contra la delincuencia.
ES DE MIEDO SIMPLEMENTE querer entender la realidad de las personas que pudieron ser víctimas en aquel campo de entrenamiento y exterminio; es impensable el dolor de aquellas familias de las posibles víctimas que nunca podrán conocer la verdad, ni tener la certeza del futuro del que fueron presos sus seres queridos.
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
Sonora, recibieron de sus gobernadores lo solicitado, muchas otras, como Tabasco y Aguascalientes, han recibido solo una fracción de lo necesario. Además, Chihuahua, Tamaulipas y Nayarit no han recibido ninguna respuesta a sus solicitudes, lo que pone en riesgo la organización de las campañas.
EL CAPRICHO DE LÓPEZ OBRADOR, hace poner en riesgo este proceso y difícilmente acudirá un 10 por ciento del electorado. Esto convertirá a los jueces, magistrados y ministros en espurios. Una parte mínima de la población los elegirá y esto pone en riesgo de que caciques, políticos de Morena y crimen organizado impongan a juzgadores.
EL RESPONSABLE DE ELLO TIENE nombre y apellido: López Obrador.
PODEROSOS CABALLEROS
VOLKSWAGEN: CON EL liderazgo de Holger Nestler, Volkswagen desarrolla planes de respaldo para enfrentar los aranceles estadounidenses a las importaciones desde México. Mientras BMW, que dirige Diego Camargo, planea absorber los costos adicionales.
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ estadounidense, que depende del libre comercio entre EU, Canadá y México, ajusta sus cadenas de suministro ante una posible guerra comercial costosa. BMW no trasladará el costo adicional a sus distribuidores por ahora. Medidas de emergencia ante las presiones del gobierno de Donald Trump.
TEUCHITLÁN NO ES UN CASO aislado de las lesiones que deja el avance de las bandas criminales, no es un suceso de generación espontánea; es una realidad sistémica que azota a todo el país y que con el paso de los años se ha venido agravando al grado que no podemos permitir ni un gramo de tolerancia ante los hechos que hoy parecen evidenciarse.
RESOLVER EL CLIMA DE inseguridad no es una cuestión de un mes o de un acto de magia por el cambio de colores del gobernante en turno; no es una cuestión de esfuerzos aislados de autoridades; no es un tema de reparto de culpas o de causas únicas.
RESOLVER EL TEMA DE SEGURIDAD requiere una limpia de la clase política, un sistema de coordinación integral entre autoridades, el rompimiento de la pasividad de una sociedad atemorizada, atender las causas de la desigualdad de nuestro país, pero también se hace necesaria una transformación del sistema de justicia real, la cual parta de un diagnóstico claro y de un entendimiento de que no se puede plantear una reforma judicial, si no se involucra un cambio sustantivo en la procuración de justicia; y por supuesto, se requiere una clase gobernante empática que empiece por reconocer la dimensión del problema
DESGRACIADAMENTE EN MÉXICO no tenemos nada de eso, avanzamos a un sistema judicial sin pies ni cabeza; a unas autoridades que, en lugar de buscar dimensionar el problema, lanzan un discurso de defensa que cae en uno de los grandes males que nos tiene aquí: la normalización; y por supuesto la incapacidad de autocrítica que nos permita mejorar.
EL HALLAZGO DE HACE UNOS DÍAS puede ser la gran crisis de realidad que golpee al gobierno de Claudia Sheinbaum y en ese sentido, es una gran prueba para mostrar su fortaleza, por lo que sus pasos deben ser muy cuidados y certeros, deben ser decididos y claros, eso le puede dar la diferencia entre los dos presidentes anteriores que no pudieron con su Ayotzinapa y el “culiacanazo”.
TRUMP ALARDEA, PROMETE, CHANTAJEA.... Y NO RESUELVE
ucranianos. Lo tendré resuelto, lograré (la paz) en 24 horas”.
EL CONFLICTO EN GAZA
Al asumir el cargo en enero, condicionó ayuda a Ucrania a un pacto de minerales que permitiría a EU aprovecharlos
Tras un choque con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca, Trump congeló la asistencia militar y el flujo de inteligencia.
Habla por dos horas con el gobernante ruso Vladimir Putin sobre cese al fuego y presume que Rusia acepta no atacar instalaciones energéticas durante un mes.
A principios de año, previo a asumir el cargo, se atribuyó el mérito de la tregua pactada aún bajo la Administración Biden.
“La guerra no habría estallado si yo fuera el Presidente”. En campañaOctubre 2024
Apoya al gobierno de Israel, dice que mantendrá el cese al fuego y promete una limpieza étnica en Gaza para construir el complejo turístico: “Riviera de Medio Oriente”
Israel lanzó la peor ofensiva en Gaza con bombardeos e incursión terrestre causando más de 400 muertos, lo que rompió la tregua de enero.
ANTES AHORA
“Están muriendo rusos y ucranianos. Quiero que dejen de morir. Y lo tendré resuelto, lo lograré en 24 horas”, señaló en un debate de CNN.
“Bueno, fui un poco sarcástico cuando dije eso. Lo que realmente quise decir es que me gustaría resolverlo y, creo que tendré éxito”, afirmó el viernes.
“Fijemos un plazo de 100 dias y encontremos una forma de hacerlo a corto plazo para asegurarnos de que la solución es sólida”, dijo a Fox News en diciembre el teniente retirado Keith Kellogg. Es una guerra que está lista para resolverse. La resolveré incluso antes de ser Presidente”, indicó durante su debate con la ex Vicepresidenta Kama-la Harris.
Blancanieves
Regresa a las pantallas a recuperar la magia del icónico cuento
Sinopsis
Una princesa une fuerzas con siete enanos para liberar su reino de su cruel madrastra, la Reina Malvada. Adaptación de acción real de la pelicula de animación de:
«Blancanieves y los siete enanitos»
Productora
Dirección
Algunasadaptaciones al cine delfamosocuento
Guión
Reparto
Marc Webb
Greta Gerwig
Rachel Zegler
Gal Gadot
Andrew Burnap
Colin Michael Carmichael
Lorena Andrea
Ansu Kabia
Snow White
Snow White and the Seven Dwarfs
The Huntsman: Winter’s War
de Betty Boop
Erin Cressida Wilson
León se queda sin Mundial de Clubes
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
El Club León ha sido oficialmente excluido del Mundial de Clubes 2025, luego de que la FIFA determinara que no cumple con los requisitos del reglamento sobre multipropiedad, debido a su vínculo con Grupo Pachuca. A pesar de los intentos de ambos clubes para demostrar su autonomía operativa, la FIFA concluyó que no cumplen con los criterios de independencia exigidos para participar.
Recientemente, se realizaron reuniones entre representantes de Pachuca, León y la FIFA para exponer pruebas de la separación funcional y administrativa entre los dos equipos, pero la decisión final fue que León no podrá formar parte del torneo veraniego.
DE LUTO
George Foreman, leyenda del boxeo, falleció a los 76 años
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El exboxeador George Foreman murió el 21 de marzo de 2025 a los 76 años, acompañado por su familia.
Nacido en 1949, ganó el oro olímpico en 1968 y en 1973 se consagró campeón mundial al vencer a Joe Frazier. En 1974
sufrió su derrota más recordada ante Muhammad Ali en la histórica Rumble in the Jungle.
Tras retirarse en 1977, se convirtió en ministro religioso, pero regresó al boxeo en 1987 y, en 1994, con 45 años, volvió a ser campeón. También fue empresario y su vida inspiró la película Big George Foreman (2023).
La Máquina sí prestaría jugadores para el Mundial de
Clubes
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Cruz Azul analiza prestar jugadores a Monterrey, Pachuca o León para el Mundial de Clubes. Aunque aún no hay decisión final, directivos admiten que están abiertos a escuchar ofertas, con cláusulas que protejan a sus futbolistas ante posibles lesiones. Toluca, en cambio, ya descartó ceder jugadores como Paulinho o Alexis. Para FIFA, el torneo es prioridad sobre la Copa Oro, lo que afectará la convocatoria del Tri, ya que clubes como Monterrey, León y Pachuca no cederán jugadores clave a la selección.
Doblete de Enner Valencia acerca a Ecuador al Mundial
2 1
AGENCIAS
Un doblete de Enner Valencia le dio a Ecuador un triunfo 2-1 sobre Venezuela en Quito, acercándolo al Mundial 2026 y complicando a la Vinotinto. Valencia anotó al 39’ y 46’, pero falló un penal al 70’. Jhonder Cádiz descontó al 91’. Ecuador es segundo con 22 pts., mientras que Venezuela cae al octavo puesto con 12, a uno de Bolivia, que ocupa el lugar de repechaje. Venezuela intentó ser vertical con Rondón, Bello y Segovia, pero Ecuador dominó la posesión (81% en el primer tiempo). En la fecha 14, la Tri visitará a Chile y Venezuela recibirá a Perú.
Argentina golpea en el Centenario y da un paso al Mundial
AGENCIAS
Argentina dio un paso clave al vencer 0-1 a Uruguay en el Centenario. Thiago Almada marcó un golazo al 68’ para sellar la victoria albiceleste, que lidera con 28 puntos, seis más que Ecuador. Uruguay dominó el inicio con Valverde y Bentancur, pero Argentina apostó al contragolpe. Rochet evitó varios goles, pero no pudo ante Almada. Con esta victoria, Argentina se prepara para enfrentar a Brasil el 25 de marzo, mientras que Uruguay visitará a Bolivia.
La era Tuchel empieza con victoria 0 1
AGENCIAS
2 0
Inglaterra debutó con triunfo en la era Tuchel, venciendo 2-0 a Albania con goles de Myles Lewis-Skelly y Harry Kane. Aunque dominó, no mostró una gran diferencia sobre su rival y sufrió en defensa.
Bellingham asistió en el primer gol, mientras que Kane aseguró la victoria en la recta final. Albania inquietó con Armando Broja, pero no logró anotar. Tuchel inicia con presión, ya que en 2026 solo el título del Mundial convencerá a los ingleses.
Nacionales
Toma Secretaría
Anticorrupción
edificio del INAI
AGENCIA REFORMA
Funcionarios de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomaron el control del edificio que fue sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), en la Colonia Insurgentes Cuicuilco, Alcaldía Coyoacán.
La toma de las instalaciones se dio luego que el órgano garante se extinguiera tras una reforma constitucional aprobada en diciembre pasado y la publicación la noche del jueves de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
PUBLICAN NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA
Unas horas después de que la Cámara de Diputados aprobara la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Gobierno federal emitió el decreto de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Presidencia tiene 90 días para emitir el Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, que será el instituto que asumirá parte de las funciones que desempeñaba el INAI.
Yo no viajo en primera clase, afirma Sheinbaum sobre Noroña
AGENCIA REFORMA
Ante la polémica por el vuelo del senador Gerardo Fernández Noroña en Business Class, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ella no viaja en primera clase. A pesar de que se le ha ofrecido esa posibilidad en los viajes que hace, Sheinbaum dijo que no la ha aceptado.
“Cada quien, yo por ejemplo no viajo en primera clase, y miren que hemos viajado y aquí está Paulina de testigo de que muchas veces llegan y dicen oiga Presidenta, imagínense, por favor pase a primera clase, no”, contó Sheinbaum.
¿Será peor que en 2024?
EFE
La transición entre los fenómenos climáticos El Niño y La Niña ha debilitado su influencia en el clima global, lo que ocasiona temperaturas elevadas en diversas regiones.
Con motivo del inicio de la primavera este 20 de marzo, especialistas advierten que México enfrentará un aumento de calor, aunque no tan extremo como en 2024.
En abril de 2024, 47 países, incluyendo México, registraron el mes más caluroso de su historia. De acuerdo con un investigador en Meteorología Tropical de la Universidad Nacional Autónoma de México, existe un 70 % de probabilidad de que la primavera en la zona
norte del país sea más cálida de lo habitual, con una reducción en las precipitaciones.
REGIONES CON TEMPERATURAS EXTREMAS
Para la Ciudad de México, hay un 50 % de probabilidad de que 2025 sea más caluroso de lo habitual. En los próximos días, se esperan temperaturas de entre 29 y 30 grados, aunque la máxima histórica registrada en la capital es de 33.3 grados, alcanzados el 7 de marzo de 1991.
En el norte del país, se pronostican temperaturas cercanas a los 40 grados en estados como Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. En el sur, regiones como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya han reportado sensa-
ciones térmicas de hasta 40 grados debido a las olas de calor.
OLAS DE CALOR
Las olas de calor ocurren cuando la alta presión atmosférica impide la formación de nubes, permitiendo una mayor radiación solar y elevando la temperatura regional. Estas condiciones se han vuelto más frecuentes debido al calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero. En caso de golpe de calor, se recomienda bajar la temperatura corporal con agua y acudir a un centro médico. También se sugiere mantener contacto con redes de apoyo y prestar mayor atención a personas vulnerables, como niños y adultos mayores.
AGENCIA REFORMA
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con irse a paro indefinido de labores y con una “movilización general del pueblo” si no se le cumplen sus demandas.
Tras marchar desde San Cosme, los miembros de la CNTE realizaron un mitin en el Zócalo capitalino.
Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 de la Coordinadora, dijo que harán una pausa para tomar fuerzas y que si no se abroga completamente la ley del ISSSTE pararán indefinidamente.
No puedo comprometer presupuesto, dice Sheinbaum a CNTE
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque quisiera dar más, no puede comprometer un presupuesto adicional para las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
INDICADORES LÍDERES
Finanzas
gráfico
Banamex, Goldman
Sachs, UBS, e Itau
Revisiones a la baja
Recortan pronóstico
En la última encuesta de Citi, la expectativa de crecimiento económico para 2025 tocó un nuevo mínimo; de hecho, de los 37 intermediarios consultados, 14 redujeron sus pronósticos.
BBA prevén un nulo crecimiento este año
ANA MARTÍNEZ
TRAYECTORIA DE LOS PRONÓSTICOS DEL PIB PARA MÉXICO EN 2025
amrios@elfinanciero.com.mx
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
En la última encuesta de Citi, la expectativa de crecimiento económico para 2025 tocó un nuevo mínimo; de hecho, de los 37 intermediarios consultados, 14 redujeron sus pronósticos.
FUENTE:
Por tercera ocasión consecutiva, el consenso de analistas participantes en la Encuesta Citi de Expectativas recortó su previsión de crecimiento para la economía mexicana, ya que esperan que se ubique en 0.6 por ciento en este año, desde 0.8 por ciento contemplado previamente.
de crecimiento del PIB
de este año a 0.6%
Trayectoria de los pronósticos del PIB para México en 2025 Mediana de la muestra, var. % anual
Los más pesimistas
Variación
EFE
Moody’s Ratings advirtió que, aunque la nueva legislación energética en México abre espacio para la inversión privada, persisten riesgos regulatorios y un marco menos abierto, debido al debilitamiento del Estado de Derecho y el control discrecional del Gobierno.
México entre dos
ENCUESTA CITI PARA MÉXICO
escenarios: recesión o ínfimo crecimiento
Dada la alta incertidumbre que enfrenta el país, las estimaciones se ubicaron en un rango de 0.0 por ciento a 1.3 por ciento. Del total de participantes, 30 esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) esté por debajo de 1.0 por ciento este año; Banamex, Itau BBA y UBS proyectan un nulo crecimiento.
Para 2026 el pronóstico del PIB disminuyó marginalmente a 1.7 por ciento, desde 1.8 por ciento que se plasmó anteriormente.
En un escenario global marcado por la desaceleración económica y tensiones geopolíticas, México enfrenta un 2025 con perspectivas poco alentadoras: una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) o un crecimiento muy por debajo del promedio histórico.
Julio César Ruiz, economista en jefe para Citi México, recordó que en la institución financiera tienen la previsión de que la economía avanzará 0.5 por ciento para 2025 y 1.9 por ciento para 2026, pero estarán atentos a la publicación de datos económicos la próxima semana como el IGAE, para evaluar un ajuste a la baja o mantener sus escenarios.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte que México sería el país más afectado por estas medidas proteccionistas, estimando una contracción del PIB de 1.3 por ciento en 2025 y 0.6 por ciento en 2026, en contraste con los crecimientos previamente esperados. Aun bajo un escenario de aranceles moderados, el crecimiento no superaría el 0.8 por ciento.
A este panorama se suma el primer Proceso Electoral Judicial en México, previsto para el 1 de junio, el cual introduce nuevos elementos de incertidumbre política y económica. Este proceso, que implica la elección de altos cargos del Poder Judicial, ocurre en un contexto institucional
Del mismo modo, dijo que estarán atentos a si Estados Unidos impone aranceles a México el 2 de abril, ya que esta situación influye en la incertidumbre que hay en el país. "Creo que es uno de los factores que está afectando principalmente la actividad económica. Si llegamos al 2 de abril y vemos que esta incertidumbre desaparece puede ayudar, pero si permanece solamente va a seguir afectando a la actividad económica. Si vemos aranceles, todavía peor", dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg.
También se modificaron las proyecciones del tipo de cambio. Se evaluó en 20.98 pesos por dólar para el cierre de 2025, ligeramente menor que las 21 unidades por billete verde esperadas anteriormente. La expectativa de la inflación general se elevó ligeramente para finales de 2025. Ahora el consenso estima que cierre el año en 3.80 por ciento, desde 3.77 por ciento visto en la quincena previa.
En México, las mujeres destinan 12 horas más por semana que los hombres a tareas no remuneradas, lo que subraya la urgencia de establecer un sistema nacional de cuidados, señalaron expertas en el foro “Mujeres Café & Datos”. Elena Sampietro, de ONU Mu-
Ante esto, hay un consenso unánime por un recorte de 50 puntos base por parte del Banco de México (Banxico) a la tasa de referencia en la reunión del próximo 27 de marzo.
Las condiciones regulatorias favorecen a Pemex y CFE, generando desconfianza entre inversionistas. Pese a ello, el país necesita capital privado para avanzar en la transición energética. Pemex podría beneficiarse de la inversión externa, pero enfrenta desafíos por su enfoque en refinación, un negocio con pérdidas.
Recortan pronóstico de crecimiento del PIB
EN FEBRERO: BBVA
Este entorno adverso podría derivar en la primera recesión económica de México desde la pandemia de COVID-19
Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research, dijo a El Financiero Bloomberg que mantienen su pronóstico de crecimiento de 1.0 por ciento para 2025, y están a la espera de mayor claridad de la coyuntura actual, sobre todo en temas arancelarios, para ajustar sus pronósticos. Consideró que el consumo privado continuará contribuyendo de forma positiva a la economía este año, pero a una menor escala en comparación con 2024.
tenso, lo que podría impactar aún más la confianza de inversionistas y el entorno macroeconómico.
El consumo en México, medido con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, reportó un nulo crecimiento mensual durante febrero, lo que representó la cifra más baja desde julio de 2024.
De acuerdo con HR Ratings, estos factores presionarán aún más a una economía que ya muestra signos de desaceleración, reflejados en un consumo debilitado, menor dinamismo en la manufactura y la construcción, y una revisión a la baja del crecimiento económico para 2025, ahora proyectado en apenas 0.6 por ciento por el Banco de México.
Pasan mujeres 12 horas más en tareas no remuneradas
ESTANCAMIENTO ESTE AÑO
Ante la debilidad de la demanda interna y la mayor incertidumbre política y externa, Goldman Sachs recortó su pronóstico del PIB de México para el presente año, y ahora estima un nulo crecimiento,
jeres, destacó que estas labores limitan la inclusión femenina en la economía. Además, el 28.4 por ciento del PIB corresponde al valor del trabajo de cuidados realizado por mujeres, según Daptnhe Cuevas, titular de la Secretaría de las Mujeres de la CDMX.
De acuerdo con BBVA, el estancamiento del gasto privado se materializa en un periodo de elevada incertidumbre relativa a la política comercial de Estados Unidos, a lo que se suma la desaceleración de la masa salarial real.
desde el 0.3 por ciento del estimado anterior.
Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina del banco de inversión, señaló que de cara al futuro, es probable que la economía enfrente dificultades derivadas de
Detalló que la masa salarial real creció 4.3 por ciento en febrero, la cifra más baja desde junio de 2021. “Si bien anticipamos que esta variable continuará mostrando variaciones positivas en lo que resta del año, el ritmo de su crecimiento disminuirá, ante la prolongada ralentización en el sector industrial”, apuntaron. Agregaron que el gasto seguirá limitado por la incertidumbre en los aranceles, y la pérdida de empleo en la industria, principalmente. —M. Luna
incertidumbre interna y externa, en particular en lo que respecta política comercial estadounidense y el proceso y los resultados revisión del T-MEC”, indicó.
Cree 13 % de mexicanos que dejó de tener
CAÍDA EN FEBRERO
Afore
EFE
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 reveló que creció de 7 a 13 por ciento la proporción de personas que, por error, creen haber perdido su cuenta en una Afore. La CNBV y el Inegi explican que estas cuentas no se cancelan al dejar de trabajar, sino que permanecen activas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
la incertidumbre política postelectoral, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial.
“Se prevé que la inversión pública se modere dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la
Especialistas advierten que existe desinformación sobre su funcionamiento, lo que afecta el seguimiento y aprovechamiento de los recursos acumulados. Solo quienes ya se jubilaron y cobraron sus ahorros dejan de tener Afore.
La economía mexicana apunta tropiezo de 0.7 por ciento anual el segundo mes del presente tras un avance de 0.6 por ciento enero, en las cifras ajustadas estacionalidad, de acuerdo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). De concretarse estos datos, descenso sería el mayor en años, y sería ocasionado por empeño negativo de la actividad industrial. En febrero el sector cundario perfila una contracción de 2.1 por ciento anual, con ligaría seis meses consecutivos contracción. En los servicios tima un avance de 0.4 por anual, el más bajo en casi tres
EFE
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo
DEMANDA INTERNA CONSUMO SE ESTANCÓ
EFE
Internacionales
breves
Un temporal pone en alerta a España y Portugal que bate récord de lluvia
AGENCIAS
La borrasca Martinho mantiene en alerta a España y Portugal tras semanas de lluvias intensas, vientos y oleaje que saturaron los ríos y provocaron evacuaciones. En Madrid, marzo rompió récord de lluvias en más de un siglo y se vigilan ríos como el Manzanares y Jarama. Ávila declaró emergencia por graves inundaciones, y en Toledo se montó un dique junto a un hospital.
En Portugal, aunque la tormenta pierde fuerza, se mantiene la alerta en la cuenca del Tajo. El temporal ha causado muertos, heridos, cortes de electricidad y múltiples evacuaciones.
El papa no piensa renunciar, continúa
mejorando, dice cardenal
AGENCIAS
La salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, se mantiene estable con pequeñas mejorías, según fuentes vaticanas. Se ha reducido el uso de oxígeno y continúa con fisioterapia y tratamiento farmacológico. Aún no hay fecha para su alta ni detalles sobre su participación en los ritos de Semana Santa.
El cardenal Víctor Manuel Fernández, cercano al pontífice, descartó su renuncia y aseguró que iniciará una nueva etapa “con sorpresas”. El papa, aunque cansado al hablar, conserva su fuerza y compromiso con la Iglesia.
No quiero autos de México Trump:
El presidente Donald Trump reiteró su postura firme sobre la imposición de aranceles a autos importados desde México y Canadá, afirmando que no ha cambiado de opinión, pese a otorgar una pausa temporal hasta el 2 de abril a Ford, GM y Stellantis.
Durante un evento en la Casa Blanca, Trump insistió en que no
quiere vehículos fabricados fuera de Estados Unidos y que los aranceles buscan atraer inversión automotriz al país. Aunque mencionó cierta “flexibilidad”, subrayó que su política es de reciprocidad y sin excepciones: “Imponemos lo que nos impongan”.
Trump señaló que muchos fabricantes han decidido construir plantas en territorio estadounidense en lugar de México o
Las centrales nucleares de Ucrania, en el punto de mira de Trump
EFE
Las centrales nucleares de Ucrania se han convertido en punto clave en los diálogos entre Washington y Kiev. La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump analiza asumir el control de estas plantas para protegerlas de Rusia. Sin embargo, el presidente Volodímir Zelenski aclaró que solo se habló de reactivar, con apoyo estadounidense, la central de Zaporiyia (la más grande de Europa) si Ucrania recupera su control. Rechazó ceder su propiedad, aunque está dispuesto a ofrecer beneficios económicos. Zaporiyia, hoy en zona de conflicto, fue clave en el sistema eléctrico del país.
Canadá, atribuyendo este cambio a sus políticas. Además, defendió los llamados “aranceles recíprocos”, que se aplicarán a partir del 2 de abril contra naciones que, según su administración, no mantienen un comercio justo con Estados Unidos. Aunque el T-MEC aún otorga beneficios arancelarios temporales, no está claro si estos continuarán después de la fecha límite.
EFE
El arancel del 25 por ciento ya impacta a productos automotrices de México y Canadá, y podría extenderse tras el 2 de abril si no se amplía la pausa otorgada por Trump
El presidente también vinculó los aranceles con su estrategia de presión para frenar el tráfico de fentanilo, especialmente desde México y China. Afirmó que su política ya ha generado inversiones por más de 4 billones de dólares, al evitar que empresas trasladen su producción al extranjero. Finalmente, calificó el 2 de abril como el “Día de la Liberación de Estados Unidos”, marcando el fin de lo que consideró décadas de abusos comerciales.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Trump niega que el Pentágono informó a Musk de planes en caso de guerra con China
El presidente Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, negaron que Elon Musk haya tenido acceso a planes militares secretos sobre China, desmintiendo un reporte del New York Times. Confirmaron que Musk visitó el Pentágono, pero solo para hablar sobre innovación y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Trump aseguró que no compartirá informa ción sensible con empresarios, y recordó que Musk tiene intereses en China. Ambos funcio narios acusaron al diario de querer dañar la rela ción con Musk.
Israel ordena tomar más territorio en Gaza y amenaza con su anexión
EFE
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó al Ejército ocupar más territorios en Gaza y advirtió que estos podrían ser anexados si Hamás no libera a los 59 rehenes. También anunció la expansión de zonas de seguridad y evacuaciones en varias áreas, como Jan Yunis y Beit Lahia.
Katz afirmó que usarán todos los métodos, incluso el plan de “transferencia voluntaria” de Trump, criticado como limpieza étnica. Reiteró su respaldo a la propuesta de alto el fuego de EU, rechazada por Hamás, lo que ha dejado la situación en Gaza en un punto muerto.
Proponen paro nacional en Argentina contra Gobierno de
La Confederación General del Trabajo (CGT) en Argentina ha convocado una reunión para definir un paro a nivel nacional el próximo 10 de abril para protestar contra el Gobierno de Javier Milei tras las últimas manifestaciones impulsadas por los jubilados.
Un representante del sindicato, Héctor Daer, ha informado al diario ‘La Nación’ que su decisión se debe a que no se haya avanzado con la reforma del sistema sindical en el Congreso y ante la respuesta del Gobierno a las últimas protestas lideradas por los jubilados.
En este sentido, ha indicado que “en los últimos 40 años” los sindicatos lo único que
han conseguido es aumentar “la informalidad laboral a nivel récord”, así como que el salario del trabajador se destruya”. Adorni ha criticado que no se hayan pronunciado en otros mandatos presidenciales, como en el de Alberto Fernández.
“Como es un paro que connota cuestiones de interés estrictamente personal de ellos, está claro que lo quieren hacer para dañar al Gobierno. De todas maneras, no van a lograr absolutamente nada”, ha agregado el portavoz del Gobierno de Milei. Por otro lado, ha catalogado de “exitoso” el operativo policial liderado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en la víspera en el marco de las manifestaciones de los jubilados y dirigentes opositores en los alrededores del Congreso.
EFE
EFE
Milei
Espectáculos
Las películas en live action de Disney mejor mejor calificadas
AGENCIAS
Las adaptaciones en live action de Disney han generado opiniones divididas, pero algunas han destacado con buenas calificaciones en IMDb. Estas son las 10 mejor valoradas.
EL REY LEÓN (2019) - 6.8
Dirigida por Jon Favreau, esta versión fotorrealista del clásico de 1994 sigue la historia de Simba. A pesar de su impresionante animación, recibió críticas por su falta de expresividad.
CHIP Y DALE: AL RESCATE (2022) - 6.9
Esta mezcla de animación y acción real sigue a Chip y Dale resolviendo la desaparición de un amigo. Se estrenó en Disney+ y sorprendió con su humor.
MALÉFICA (2014) - 6.9
Protagonizada por Angelina Jolie, reimagina "La bella durmiente" desde la perspectiva de Maléfica.
ALADDÍN (2019) - 6.9
Con Mena Massoud y Will Smith, esta adaptación de Guy Ritchie fue un éxito de taquilla.
LA CENICIENTA (2015) - 6.9
Dirigida por Kenneth Branagh, expandió la historia con Lily James como protagonista.
LA BELLA Y LA BESTIA (2017) - 7.1
Emma Watson y Dan Stevens protagonizan esta versión con nuevas canciones y más desarrollo de personajes.
CHRISTOPHER ROBIN (2018) - 7.2
Marc Forster nos muestra a un Christopher Robin adulto reencontrándose con Pooh y sus amigos.
Las adaptaciones live action de Disney han tenido altibajos, pero estas lograron destacar con buenas calificaciones y reconocimiento del público.
BLANCA NIEVES Y LO
NUEVO DE NETFLIX, MAX, DISNEY+ Y CINES
AGENCIAS
Cada semana, el mundo del entretenimiento se renueva con nuevos estrenos de películas y series, tanto en cines como en plataformas de streaming como Netflix, Prime Video, Disney+ y Max. Este fin de semana trae opciones imperdibles para todos los gustos, desde la esperada adaptación en live action de "Blanca Nieves" hasta intensas historias de crimen real y
documentales impactantes.
Uno de los estrenos más destacados es "Blanca Nieves", una versión moderna del clásico de Disney protagonizada por Gal Gadot y Rachel Zegler. En el ámbito del misterio y el suspenso, "Revelations" en Netflix presenta un thriller coreano en el que un pastor y una detective investigan una desaparición con elementos sobrenaturales. Para los amantes del cine histórico, "1938: Cuando el petróleo fue nuestro" retrata un
momento clave en la historia de México con la expropiación petrolera. Además, "O’Dessa", protagonizada por Sadie Sink, ofrece una historia postapocalíptica con toques musicales en Disney+.
En cuanto a series y documentales, "Happy Face: Asesino en Serie" en Paramount+ relata la historia real de Melissa G. Moore, hija de un famoso asesino en serie. Apple TV+ presenta el final de temporada de "Severance 2", la aclamada serie de ciencia ficción.
Ángela Aguilar le responde a Cazzu con una nueva canción
AGENCIAS
Vaya revuelo el que desató Cazzu con el estreno de su canción “Con Otra”, tema que ha sido interpretado como un mensaje hacia Ángela Aguilar, la esposa de su ex Christian Nodal.
Ahora, la cantante mexicana presumió música nueva y al parecer ya tiene una respuesta para la argentina.
“Porque este amor no lo voy a esconder”, es lo que se escucha decir a Ángela Aguilar en la que sería una de sus nuevas canciones y perfilaría a convertirse en la respuesta a la
polémica con Cazzu. En el estreno del tema de Cazzu, Ángela y Christian Nodal estuvieron activos en redes sociales. Más tarde, la hija de Pepe Aguilar compartió en sus historias de Instagram un adelanto de su música nueva. Llamó la atención la que sería la referencia a su romance con el sonorense.
“Está bien si me creen pero si no, también. Allá mi vida y la de cada quien, porque este amor no lo voy a esconder”, se escucha en la publicación.
En Netflix, "The Residence" combina comedia y misterio con una historia ambientada en la Casa Blanca. Además, "The Twister: Caught in the Storm" documenta la devastación causada por un tornado en Joplin, Misuri, y "El demonio en la familia: El caso de Ruby Franke" en Disney+ revela la impactante historia de una influencer acusada de abuso infantil.
También destacan "Good
Disney y Pixar: Próximas películas animadas
AGENCIAS
Durante décadas, las películas animadas de Disney y Pixar fueron eventos cinematográficos esperados por millones de espectadores. Sin embargo, la pandemia y la estrategia de estrenos simultáneos en cines y streaming afectaron gravemente su impacto en taquilla. Ahora, en un intento por recuperar su antigua gloria, Disney ha anunciado una serie de producciones animadas que buscan reavivar el interés del público.
Próximos estrenos confirmados:
Elio (19 de junio de 2025)
Zootopia 2 (26 de noviembre de 2025)
Hoppers (6 de marzo de 2026)
Toy Story 5 (18 de junio de 2026)
Frozen 3 y 4 (en desarrollo)
Coco 2 (en desarrollo)
Los Increíbles 3 (en desarrollo)
Kenia Os y Los Ángeles Azules
estrenan nueva canción y video
AGENCIAS
American Family" , un drama con Ellen Pompeo sobre una familia que enfrenta un misterio inesperado, y "Las Amazonas de Yaxunah", un documental narrado por Yalitza Aparicio que sigue a un equipo femenino de softbol maya rompiendo estereotipos.
Con una oferta tan variada, este fin de semana es ideal para descubrir nuevas historias y disfrutar del cine y la televisión desde casa o en la pantalla grande.
DEste fin de semana, los fanáticos de Kenia Os y Los Ángeles Azules fueron sorprendidos con el lanzamiento de su nueva canción titulada "Una nada más". En esta colaboración, la cumbia se fusiona con la energía vibrante de Kenia Os, quien se ha convertido en una de las figuras más influyentes de la música latina actual.
La canción está impregnada con los sonidos tropicales latinos característicos de la familia Mejía Avante, mejor conocidos como Los Ángeles Azules, quienes han sabido cómo mantenerse relevantes en la escena musical por más de tres décadas.
La letra de "Una nada más" tiene una carga
emocional que resalta el típico sentimiento de la cumbia: el desamor y el deseo sin futuro. En este tema, las personas de una relación rota se encuentran atrapados en el deseo carnal.
Mariana Ochoa amenaza con revelar pruebas que podrían hundir a Ari Borovoy
AGENCIAS
Mariana Ochoa, cantante y presentadora de televisión, ha amenazado con hacer públicos documentos que podrían perjudicar a su ex compañero de OV7, Ari Borovoy, después de que éste asegurara que la famosa había realizado calumnias en su contra.
En una reciente entrevista con Shanik Berman, Borovoy desmintió las acusaciones de Ochoa y explicó que, por un acuerdo de confidencialidad firmado en el pasado, no había hablado públicamente sobre el tema.
Mariana Ochoa respondió a las declaraciones de Borovoy cuando fue abordada por la prensa. Con calma, aseguró que, en esta disputa mediática, quien realmente tiene mucho que perder es Ari Borovoy.
Él tiene mucho qué perder y debería dejar de hacer este tipo de declaraciones, afirmó.
Seguridad breves
Fallecieron cinco personas en fuerte choque
Se registró fatal accidente en la carretera donde perdieron la vida cinco personas, entre ellas, un reconocido curandero de la región huasteca y una menor. Las autoridades acudieron a toar conocimiento del percance.
En efecto, una fatal colisión ocurrida la mañana de este viernes en la carretera federal Ciudad Valles-Tamazunchale, a la altura del crucero del ejido Tantobal, en dirección e norte a sur, cobró la vida de cinco personas, entre ellas una menor de edad.
El accidente se registró cuando el conductor de una camioneta Ford Ranger azul con redilas, que circulaba en dirección a Tamazunchale, intentó incorporarse en un retorno sin tomar las debidas precauciones, lo que provocó que un Nissan Tiida, que circulaba en sentido contrario, se impactara violentamente contra el vehículo.
En el Nissan viajaba una familia originaria del municipio de Tampacán. Entre las víctimas mortales se encuentra el conductor, identificado como un curandero muy conocido en la región, quien perdió la vida tras el impacto.
Cuerpos de emergencia y autoridades acudieron de inmediato al lugar para atender la situación. Sin embargo, debido a la gravedad del choque, cuatro personas más, in-
cluida una menor de edad, fallecieron en el sitio. Los cuerpos fueron llevados al Servicio de Medicina Legal para los trámites correspondientes.
Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de los cuerpos y comenzaron con las investigaciones para determinar responsabilidades.
Chofer grave tras volcadura de su auto
STAFF PLANO INFORMATIVO
Choferes y testigos reportaron un accidente vehicular, el cual sucedió la noche de ayer en la lateral de la carretera 57, a la altura del puente de la avenida Seminario y cerca del Eje 114 de la zona industrial. El siniestro dejó a un conductor atrapado dentro de los fierros y plásticos retorcidos del automóvil, un Volkswagen Jetta blanco.
De acuerdo con testigos en el
lugar, el vehículo perdió el control y dio varias vueltas antes de quedar severamente dañado.
En el lugar donde por lo regular se coloca la placa del coche se puede leer la leyenda “Freddy”.
A pesar de la magnitud del accidente, hasta el momento de la redacción de esta nota, no han arribado unidades de emergencia ni se ha realizado el abanderamiento de la zona para evitar riesgos adicionales a otros automovilistas.
Banda de paqueros cobra víctimas, ahora un comerciante
STAFF PLANO INFORMATIVO
Como hace unas semanas operaron en Rioverde y Ciudad Valles, ahora aquí en la capital potosina opera una banda de paqueros, maleantes especializados en timar a la gente con diversos artilugios, usan los más sobados trucos; el billete de lotería premiado, la barra de oro, el cheque donde necesitan quien lo cobre porque no traen identificación, el fajo de billetes envuelto en un pañuelo, el boleto premiado de Melate y algunos otros.
Se sabe de un caso donde un comerciante fue timado por una pareja, de hecho, es la forma de robar a la gente, escogen al incauto, de preferencia gente común a la que escogen al salir de alguna sucursal bancaria.
En este caso, fue una mujer de edad mediana quien se acercó a la víctima, la interceptó cuando se dirigía a su establecimiento, fue en la lateral de la avenida Salvador Nava, al filo de las 09:25 horas, la mujer le preguntó si sabia dónde estaban unos juzgados, porque le pedían un documento que la identificara para poder cobrar un premio que había ganado en Melate.
El hombre le dijo que no había juzgados por ahí cera. Entonces la vivales le dijo que le ayudara él y le ofreció una recompensa, al ver dudar al hombre, lo sujetó de un brazo y lo jaló con ella, apenas habían avanzado unos metros cuando por “casualidad” un hombre cruzo la avenida y cuando pasaba frente a ellos, la mujer le llamó y le explicó lo mismo, pidió que ambos le ayudaran.
El desconocido de inmediato aceptó, como el comerciante no llevaba una fuerte cantidad en esos momentos, el desconocido se ofreció a llevarlos en su auto, el cual estaba estacionado frente a un taller. Fueron al negocio y ahí tomó el dinero que tenía preparado para el pago a proveedores.
Fueron 18 mil pesos, pero querían más, porque era para pagar lo de la supuesta identificación, se subieron al auto, lo llevaron a su domicilio para que sacara más, lo bueno y lo malo fue que cuando el comerciante de su casa, ya los paqueros se habían ido, no esperar el otro dinero. Se dio cuenta que había sido víctima de los delincuentes, de haberse esperado se habrían levado otra cantidad.
Tipo pistola en mano asalta tiendas, en Dalias
STAFF PLANO INFORMATIVO
Se espera la pronta llegada de los cuerpos de rescate para llevar a cabo la extracción del conductor y brindarle la atención médica correspondiente. Se pidió el apoyo de una grúa para proceder a realizar el retro de la averiada unidad, ‘ara ser llevado a un corralón, con pretensiones de pensión. Ahí quedo a disposición de las autoridades correspondientes, por los daños ocasionados a la superficie de rodamiento.
Solitario sujeto ha sido captado en cámaras de videovigilancia cuando comete asaltos en pequeños negocios en cierta zona de la mancha urbana, anda armado con una pistola, la cual trae fajada a la cintura, aunque ya ha sido denunciado en diversas ocasiones sus acciones, no ha sido posible lograr atraparlo. Comerciantes de los fraccionamientos Dalias y Valle Dorado han reportado la presencia de un sujeto que ha cometido varios robos en negocios de la zona, utilizando un modus operandi en el que simula ser un cliente antes de amagar a sus víctimas con un arma de fuego. Según testigos, el delincuente ingresa a los comercios fingiendo realizar una compra, pero al estar cerca de los encargados, saca una pistola y los amenaza, exigiendo el dinero del día y mercancía. Por temor a sufrir daños, las víctimas acceden a sus demandas, tras lo cual el sujeto huye con rumbo desconocido. Hasta el momento, no se ha confirmado su identidad ni su posible zona de residencia, pero los afectados han solicitado a las autoridades que refuercen la vigilancia en el sector y tomen medidas para dar con el responsable.
POR: CLAUDIA GUADALUPE MARTÍNEZ JASSO
Nuestro primer hogar en esta existencia terrenal es el útero materno. ¿Has pensado cómo fue tu estadío gestacional?
Calmo, estresado, lleno de incertidumbre, carente, abundante. Tal vez escuchabas las voces de Papá y Mamá que te cantaban y esperaban tu llegada o posiblemente los llantos del exterior estrujaron tu corazón. ¿Había algarabía familiar o un ambiente estresante y tóxico?
Reflexionar sobre esto puede ayudarnos a reprogramar nuestro sistema nervioso y sanar este proceso de crecimiento intrauterino es un tema de suma importancia, sin embargo hoy, vamos a poner la luz sobre el símbolo de la primera casa.
¿Cómo fue tu segunda casa? ¿Podrías hacer una lista de las casas en las que has habitado y recordar tu sentir en estas? ¿Recuerdas la casa de tu infancia? Cuando piensas en ella, ¿Qué sientes? Ese espacio pudo significar para ti un bellísimo hogar, un lugar seguro, un espacio en dónde ser tú mismo(a), crear, expresarte, aprender, descansar y amar. O bien, sentirte dentro de la cueva con un depredador.
Es posible que la sensación agridulce del amor y el miedo al mismo tiempo sean la sustancia energética que prevalecía en ese espacio. ¿Te recuerdas allí? Y las casas que vinieron después ¿Han tenido la misma frecuencia?
El hogar se crea con el calor del fuego del amor sincero. Y es que puede prevalecer el amor a pesar de los conflictos y crisis de crecimiento y eso se ve en la estructura de un espacio.
¿En tu hogar ha habido orden y limpieza? Un orden saludable, en el cual poder habitar sin tensión ni control o bien un desorden y acumulación de objetos que llenan vacíos
Nuestro hogar representa mucho nuestra forma de ser y estar en el mundo. Las casas son museos
de nuestro inconsciente.
emocionales. Nuestro hogar representa mucho nuestra forma de ser y estar en el mundo. Las casas son museos de nuestro inconsciente.
¿Es un lugar con vegetación, belleza, vida y fragancias o bien, un espacio abandonado y sin mantenimiento? Puede ser un lugar muy pequeñito y sin lujos, pero lleno de belleza o una mansión triste.
¿Es tu hogar un refugio de paz? Las discusiones, pensamientos y emociones viajan en el aire como el humo de un incienso y se van alojando en las paredes, en los muebles y las telas. Si guardamos cosas que ya no corresponden a nuestra actual vibración, gustos, intereses y significados que nos traen felicidad, tal vez esa casa más que una protectora es un cementerio de rencores, duelos no resueltos y tristezas añejas.
Desempolvar la mente, desempolvar la casa, sacudir los libros que tienen discursos obsoletos y decidirnos a permitir que les salgan alas, nos libera también el espacio mental para la creación. Pues la permanente impermanencia es el flujo natural de la existencia y nuestra casa, la posibilidad de una obra de arte.
¿Cuántas casas has visto realmente originales? ¿Son las casas en general tal vez la copia de la copia o bien, espacios mágicos de confort y el reflejo de un Alma o grupo de Almas auténticas?
Las quejas, las críticas, las burlas y los pesares nadan en el agua con la que regamos las plantas o el jardín. Los cantos, la bella música, el consuelo y las bendiciones se posan en los trinos de los pájaros que nos visitan frente a la ventana. Hay casas en dónde habita la muerte o se queda anclada en los dolorosos momentos en los que fue hospital.
Hay casas que huelen a guiso, a flores y a magia encantadora. Cuántos fantasmas aún pululan en los pasillos y viven estáticos en los trajes colgados en el armario. Porque hay fantasmas dolientes, pero también hay recuerdos que sostienen, como la foto de los abuelos que te sonríen y te abrazan con su amor cada vez que entras en tu sala o la planta florida en dónde pusiste las cenizas de tu fiel y amoroso familiar animal no humano y entonces esas flores te recuerdan sus ladridos, su alegría y su amor. Pero son recuerdos que abrazan, no que te jalan al suelo y te desconectan de la vida. Es difícil a veces desprenderse de una edificación que ya tiene incluso personalidad propia. ¡Cuántos recuerdos, cuántos momentos tan hermosos y de crecimiento contempló la casa añorada, que ahora vive solamente en el corazón! El patio antiguo o el zaguán. El departamento por el que podíamos ver las estrellas, pues estábamos más cerca del cielo que los que vivían en el primer piso. Las casas guardan la historia y se renuevan con nosotros, con nuestros movimientos internos. A veces, limpiar y ordenar nos reconectan con quienes somos ahora. Honrar con amor el vientre de nuestra Madre, cada una de las casas que nos dio cobijo, darles un lugar en nuestro corazón y convertir el espacio que habitamos ahora en un lugar de luz es una bendición y una oportunidad maravillosa para construir en adelante, espacios creativos, auténticos, elegantes, amorosos, respetuosos y bellos.
Y no olvidemos jamás, que una casa se convierte en un hogar, cuando es habitada por alguien que se ama a sí mismo y ama a los demás, porque el hogar se crea con el fuego del amor sincero, esto es cierto. El planeta tierra es nuestro hogar, el de muchas especies y reinos. Y podemos preguntarnos hoy queridos(as)… ¿Es realmente un hogar?
Gracias por caminar juntos. Tu terapeuta.
Claudia Guadalupe Martínez Jasso.
TERAPEUTA, COMUNICÓLOGA, CREADORA ESCÉNICA, AUTORA, ACTRIZ Y BAILARINA.
Conocimientos aplicados de: Biodescodificación, Recodificación integrativa, Gestalt, Constelaciones familiares, Metagenealogía, Sanación Cuántica Dimensional, Psicoterapia en danza y movimiento, Proyecto de Asención “Trece coronas”, Reiki, Psicoanálisis con inclinación Lacaniana, Nierika del campo punto cero, terapia humanista, comunicación telepática con animales no humanos, Yoga, Comunicación, Teatro, Danzas, Literatura, Teoría literaria, Dirección escénica, escritura creativa, Dramaturgia entre otros.