266
ESPECIALIZACIÓN EDÁFICA EN LA AMAZONÍA
El variado mosaico de suelos existente en ambientes Neotropicales, como la Amazonía, ha sido también puesto en relieve como un potente templete explicativo de la Megadiversidad allí existente. La heterogeneidad ambiental asociada a esta variación Edáfica habría sido una fuerza motriz de especialización para diferentes grupos de plantas, y se hallaría reflejada en una elevada Diversidad Biológica, como se sugiere en el Recuadro 13-6 (Irion, 1982; Salo et al., 1986; Salo, 1987). Ciertas características de los suelos Amazónicos se han desplegado de modo concordante al proceso de Orogenia Andina. En algunos sectores, los plegamientos ocurridos en el ámbito SubAndino, notorios a partir de unos 30-20 Ma, forzaron estratos de sedimentos desde su posición horizontal hasta a una oblícua y expuesta, conformando mosaicos Edáficos. Otro proceso importante en la formación de suelos Amazónicos fue iniciado hace unos 10 Ma, cuando la cordillera Este alcanzó la altitud de intercepción de la humedad procedente de la extensa llanura del Amazonas, produciendo fuerte escorrentía en su flanco. Masivas cantidades de sedimentos fértiles ingresaron a los cursos de agua, cubriendo las áreas aluviales de la Amazonía y enriqueciéndolas con el aporte de nutrientes. Estos hechos habrían tenido influencia importante en la distribución, especialización y Diversificación de plantas y animales Amazónicos, y en la configuración de los actuales Biomas (Hoorn et al., 2010). Los Recuadros 13-6 y 13-11 muestran ejemplos específicos.

















