29-09-2023

Page 1

María Luisa Muñoz, deLegada Provincia antártica: Ajedrecista magallánico denuncia nulo apoyo de Gobierno en torneo internacional: “Es la historia del deporte chileno”

“Tenemos una meta bien particular (con las Jornadas) y es que algún día contemos con un Centro de Rehabilitación en Puerto Williams”

29)

berMúdez,

“Estamos siendo la comuna y región con los niveles más altos de siniestralidad y eso claramente tenemos que pararlo” (Página 18)

Año XVI, N° 5.534 Punta Arenas, viernes 29 de septiembre de 2023 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.eLPinguino.coM encuesta de La seMana: ¿Qué feriado regional prefiere usted?

Arresto nocturno para chofer que protagonizó accidente y persecución policial

(Página 2)

Camioneros en alerta por dichos de intendente electo de Bariloche

en casino dreaMs cedida

Más de 1.500 personas participaron en Feria de Empleo

Salud municipal marchó en Punta Arenas exigiendo mejoras en Porvenir

Catorce parejas compiten por Campeonato Juvenil de Cueca

11) ep cedida

200 niños magallánicos pasearon por la Bahía de Punta Arenas en Ferry Pathagon de Tabsa

Inflación, salud y viviendas: las preocupaciones de magallánicos

Suspenden entrega de concesiones a salmonicultoras

Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado con viento - Mínima 3º - Máxima 11º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
La utilización de los partidos políticos (Página 8) OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “Estrategias Empresariales” / Patricio Andrade: “Responsabilidad política” / Hernán Ferreira: “¿Habrá una nueva Constitución…?” (Página 9)
EDITORIAL:
(Página
(Página
christian bordoLi
13)
(Página 27) (Página 24) (Página 12) (Página 6) (Página 4) (Página
Para usuarios y trabajadores waLter cortés según encuesta bienestar en áreas Protegidas (Página 6)
MarceL
director de tránsito MuniciPaL

En la Provincia de Tierra del Fuego

Habilitarán espacio para que comunidad de Primavera resuelva dudas judiciales

Hoy se celebra el Día Nacional del Acceso a la Justicia, y la Corporación de Asistencia Judicial de Magallanes se encontrará acompañando y respondiendo las inquietudes jurídicas desde la Provincia de Tierra del Fuego.

“Si tienes dudas sobre materias como pensiones de alimentos, divorcios, arriendos, posesiones efectivas

En Natales

u otras dudas jurídicas, sólo debes acercarte a la sede comunitaria del Municipio de Primavera para contestarlas. Habrá profesionales experimentados de la Corporación De Asistencia Judicial para orientarte en lo que necesites”, indica la publicación por redes sociales e invitación que hace la Seremi de Justicia de Magallanes.

Carabineros persiguió por media hora a un sujeto que huía por calles y sectores rurales tras un accidente: fue capturado

El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva, pero el Tribunal desestimó la petición y ordenó medidas cautelares menos ● gravosas, tales como arresto domiciliario nocturno y retención de la licencia de conducir por un período de investigación de cuatro meses.

El miércoles de esta semana la comunidad de Puerto Natales presenció y conoció un hecho, que involucró a un sujeto escapando de Carabineros, por lo que hubo una persecución policial vehicular en las distintas calles de la capital provincial de Última Esperanza.

El capitán Mauricio Pérez de Carabineros explicó los hechos y las circunstancias en que se concretó la detención del sujeto.

“Carabineros fue solicitado producto de un accidente de tránsito que se habría producido a las 20.30 horas. Al concurrir personal policial se percatan del hecho y la víctima manifiesta que el

conductor del otro vehículo se había dado a la fuga, desconociendo la dirección, pero haciendo presente el tipo de vehículo que conducía, al igual que las características de la persona. Con estos antecedentes, posterior a prestar auxilio a la víctima, se logró verificar mediante las cámaras municipales, el lugar donde se encontraba el vehículo causante del accidente, constatando que al parecer el chofer aún se encontraba en su interior. Cuando Carabineros se aproxima al lugar, la persona al ver el vehículo policial, huye en su automóvil a gran velocidad, tanto por sectores urbanos como rurales de la comuna, por lo que Carabineros hizo un seguimiento a corta distancia controlado, manteniéndolo siempre a la vista. Después

de 30 minutos de persecución, la persona fue detenida al exterior de su domicilio, cuando intentaba ingresar”, dijo el capitán Pérez.

Como es habitual, el hombre pasó a control de detención en el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, siendo formalizado por manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones leves y daños, al igual que darse a la fuga sin prestar auxilio o notificar a la autoridad correspondiente sobre el accidente vehicular.

Pese a que el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva, el Tribunal decidió dejar al imputado con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y con la retención de la licencia de conducir por un período de investigación de 4 meses.

El hecho ocurrió el 19 de septiembre en Natales

En la audiencia, estuvo la fiscal de Natales, Lorena Carrasco, quien explicó el desarrollo de la audiencia.

Corte mantiene en prisión preventiva a autor de conducción en estado de ebriedad causando lesiones graves

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó la prisión preventiva de Gerardo Patricio Pinda Segovia, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, a exceso de velocidad, con resultado de lesiones leves y graves, causando daños, huir del lugar sin prestar ayuda a las víctimas ni detener la marcha y no dar cuenta a la autoridad, ilícitos perpetrados el 19 de septiembre, en Puerto Natales.

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, atendido el mérito de los antecedentes expuestos en la audiencia.

“Teniendo presente que de su examen se concluye que en esta etapa de la investigación se encuentran suficientemente establecidos los requisitos del artículo 140 del Código Procesal Penal, en especial el de la letra c), en cuanto a que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, por las razones dadas por la jueza de la causa, Maríanela Chacur Benítez, que esta Corte comparte y no se ven alteradas por las alegaciones del apelante, especialmente el número de delitos que le imputa, la naturaleza y características de los mismos y visto lo dispuesto en el artículo 149 del mismo cuerpo legal, se confirma la resolución apelada dictada por el Juez del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, en audiencia de veinte de septiembre del año en curso, por la cual impuso la medida de prisión preventiva respecto del imputado Gerardo Patricio Pinda Segovia”, indica el fallo del tribunal de alzada.

Según el Ministerio Público, alrededor de las 20.50 horas del 19 de septiembre, el imputado conducía un vehículo en estado de ebriedad, a exceso de velocidad y sin haber obtenido licencia de conducir por la calle Santiago Bueras de Puerto Natales, colisionando con un vehículo en que se transportaba un matrimonio y su hijo. Tras el impacto, la madre de iniciales M.A.B. y el niño menor de 3 años I.A.A., resultaron con lesiones graves, quienes debieron ser trasladados por aeroevacuación al Hospital Clínico de Magallanes,

“Se fijó una audiencia para explorar la posibilidad de un procedimiento abreviado en enero, atendido a

que el imputado no mantiene antecedentes penales”, complementó la persecutora.

en Punta Arenas. El padre resultó con lesiones leves.

El ente persecutor añadió que el niño iba en la silla de seguridad y tras el accidente fue encontrado por el padre debajo de la silla. El menor fue internado en la UCI pediátrica con una contusión pulmonar. En tanto, la madre, producto del impacto, fue eyectada del vehículo y luego atropellada, resultando también con lesiones graves; con la fractura de la tercera vértebra cervical y politraumatismo generalizado. Además, el padre resultó con lesiones leves por un traumatismo de cuello no especificado

El imputado huyó del lugar caminando, sin prestar ayuda a las víctimas, no detuvo la marcha ni dio cuenta a la autoridad, siendo detenido a las 22.15 horas de ese día.

Policial/Crónica 2 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
CAPTURA DE PANTALLA
La persecución fue captada por diferentes ciudadanos de Puerto Natales.

En Avenida España con calle Gabriela Mistral

Conductor abandona escena y auto de la víctima con riesgo de fuga de gas

En el accidente resultó afectado un auto Renault Symbol con sistema de ● combustible adaptado a gas, el cual tras el impacto sufrió una fuga rápidamente controlada por Bomberos.

La imprudencia e irresponsabilidad al volante, siguen desatadas en las calles magallánicas, especialmente en las noches de Punta Arenas.

La madrugada de ayer, un nuevo episodio se vivió cuando el conductor de un automóvil Renault Symbol, que se desplazaba sobre la calzada de la Avenida España, al encontrarse a la altura de la calle Gabriela Mistral, fue embestido por otro vehículo, el cual habría ignorado el disco Ceda el Paso de la esquina poniente de la intersección.

Hasta ahora, todo lo que se conoce de este vehículo es que se trataba de una station wagon negro, cuyo conductor se dio a la fuga inmediatamente después de ocurrido el accidente.

A causa del impacto en la parte posterior de su costado derecho, el vehículo que se desplazaba hacia el sur quedó con su parte frontal dirigida hacia el poniente.

Afortunadamente, no se registraron lesionados a causa de la colisión, sin embargo, no cesaron allí las preocupaciones a causa del accidente, puesto que a consecuencia del mismo, un riesgo adicional se encontraba latente.

Al lugar del accidente, se hizo presente personal de Carabineros, la Unidad

En la gráfica, se muestra el Renault Symbol siniestrado en la intersección de calle Gabriela Mistral con Avenida España.

de Rescate de la Tercera Compañía y una unidad de la Séptima Compañía de Bomberos.

En tal sentido, la acción de la unidad de rescate no fue necesaria toda vez que afortunadamente, el conductor del auto afectado logró salir por sus medios del vehículo siniestrado y se encontraba en buenas condiciones, según la observación preliminar.

Gas

Sin embargo, el riesgo colateral se presentó al momento de percatarse que el vehículo de la víctima contaba con la instalación de un sistema de combustible a gas, el cual producto de la colisión presentó una pe -

queña rotura, generándose una fuga.

Ante esta situación y según relató el teniente Tercero de la Séptima Compañía de Bomberos de Punta Arenas, Luis García, los efectivos bomberiles de su unidad actuaron rápidamente, adoptando los protocolos correspondientes para controlar la situación y controlar el inminente peligro que representaba una fuga de gas con estas características.

Finalmente, al solventarse la situación de riesgo, solo quedaron daños materiales de consideración para la víctima, desconociendo la condición y el paradero del conductor causante del accidente.

Seguridad vial

Remarcan pasos peatonales en diversas calles de Puerto Natales

Fortaleciendo las labores de prevención y fomentando el respeto a la normativa vial en la capital de la Provincia de Última Esperanza, desde tempranas horas de la mañana de ayer, personal de la Dirección de Señalética y Emergencias de la Municipalidad de Natales llevó a cabo la gestión de remarcado de pasos peatonales en las calles de la comuna.

La actividad, que inició en la intersección de la calle D’Agostini con Carlos Condell se extendió por diversos sectores de la comuna, priorizando las calles aledañas a establecimientos

educacionales, potenciando así la seguridad de los transeúntes natalinos.

“Estando ya con un mejor clima, desde hace dos semanas volvimos a las calles, con la demarcación de los pasos de cebra”, comentó Óscar Arenas señalando además que estuvieron en las cercanías del Liceo Gabriela Mistral, el Liceo Politécnico, la Escuela 3, la Escuela 5 y el Liceo Salesiano así como en otras calles que representan pasos complicados para los peatones así como en las adyacencias de la Plaza de Armas y calles del centro de la ciudad.

Policial Policial policial@elpinguino.com Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia FOGONES Y ACCESORIOS DE PARRILLA MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS MUEBLES DORMITORIO GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
jonathan
Municipalidad de n atales
calbuante
3
viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Conaf informó ayer que el circuito de montaña Macizo Paine, también conocido como “O”, se mantendrá cerrado en octubre.

Esta medida se determinó debido a las condiciones climáticas presentadas desde a fines de julio hasta ahora y que han evidenciado una permanente y significativa presencia de nieve en los sectores más apartados y de mayor altitud que forman parte del recorrido como son el trayecto Campamento Perros y Campamento Paso.

De acuerdo con el informe, solo en los sectores a los cuales se ha podido tener acceso se presentan más de un metro de nieve, situación que dificulta el normal desplazamiento, como también la operatividad de algunos servicios básicos.

Por tal motivo, la apertura del Circuito Macizo Paine se realizará en noviembre, cuando las condiciones meteorológicas permitan la normalidad del trayecto y, de esta forma, los visitantes disfruten de una experiencia grata y segura.

En el mismo ámbito, Conaf informa que el sendero Base Torres se encuentra abierto al público sin la obligatoriedad del servicio de guías, con exigencias del uso de micro crampones y bastones de trekking para los tramos de Campamento Italiano hacia el interior del Valle del Francés, como desde Refugio Chileno hacia Mirador Torres hasta que las condiciones sean normales para el desplazamiento sin equipo.

“Hay gran preocupación en el gremio por esta situación”

El intendente electo de Bariloche, Walter Cortés, anunció que en cuanto asuma su cargo el 11 de diciembre ● impedirán el paso de camiones chilenos por esa comuna, debido al mal estado de la Ruta 40.

El director nacional de la CNTC, Carlos Estrada, se mostró especialmente preocupado por las declaraciones del intendente electo de Bariloche, Walter Cortés, quien sostuvo que una vez que asuma su cargo, el 11 de diciembre, impedirá el paso de camiones chilenos por esa comuna, debido al mal estado que presentan las carreteras en la zona.

“Yo aún no soy intendente, pero el día que lo sea, el 11 (de diciembre), tenemos que ponernos y decir: ‘acá no pasa nadie hasta que no arreglen la ruta’. Uno tiene que tomar decisiones drásticas, no pasan más los camiones chilenos, se terminó”.

Al respecto, Estrada señaló que la Cancillería ya hizo una presentación ante el Gobierno transandino para pedir explicaciones,

acerca de este hecho que podría, en caso de producirse, generar graves inconvenientes al abastecimiento de productos esenciales para la Región de Magallanes.

“Hay una gran preocupación en el gremio por esta situación. Sin embargo, suponemos que es solamente una declaración de una autoridad local. No ha habido una declaración del gobierno argentino y Chile por su parte, con altos dirigentes del gremio del transporte nacional, ya están gestionando este tema en Cancillería”.

Agregó que “por el momento hay acciones de la Cancillería chilena pidiendo explicaciones al respecto y un pronunciamiento oficial del Gobierno argentino”.

También la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, (CNDC) manifestó su enérgico rechazo a

al canal chileno D News, que la idea es llamar la atención de las autoridades nacionales de ese país para que reparen el estado de la Ruta 40, que en su comuna “desde que retoman los camiones hasta Esquel y más allá está destruida”, afirmó la autoridad electa quien cifró en 100 los vehículos de carga que cruzan Bariloche cada día.

No pasarán

Al respecto, el intendente electo Walter Cortés, manifestó en una entrevista

“Nosotros acá vivimos del turismo, no vivimos de los camiones chilenos, hemos hecho un tratado, lo habrá hecho la Argentina y demás, pero cada vez que un turista no llega, es gente y familia

que no tiene cómo realizarse, es gente y familia que no tiene oportunidad de vida. Nosotros vamos a priorizar, primero, la prioridad de vida de nuestra gente, porque para eso nos votaron, más allá de las contradicciones que podamos tener con los tratados internacionales, pero tenemos que llamar la atención para que la ruta se arregle y no como ahora que hasta las ambulancias quedan tiradas”.

En la misma entrevista, Cortés dijo que el malestar es compartido por todos los alcaldes de la zona.

Crónica 4 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas
El dirigente gremial manifestó su esperanza que esto no pase de una declaración de una autoridad local.
Por alta presencia de nieve, Macizo Paine no abrirá en octubre VER VIDEO
Anunció ayer Conaf
una medida como esta. “Nuestra Confederación adhiere a la declaración hecha en las últimas horas por la Cancillería chilena, en orden a que no es posible cerrar el paso a camiones de nuestro país, algo que está normado en el Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre en Tránsito, de 1974, para vincular dos puntos de un mismo país pasando por territorio del otro”, puntualizaron.

Beneficio

“Este puente provisorio va a ser muy bueno para la comuna”

El beneficio regional ovino y bovino creció un 16% en agosto, en comparación con igual mes del año pasado.

Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al dar a conocer el último Boletín Pecuario.

El documento reveló que este incremento se explicó únicamente por el beneficio de la especie ovina, que evidenció una importante variación positiva de 113,5%, en relación a agosto de 2022.

Por otra parte, el beneficio de la especie bovina exhibió una baja de 12,6%, respecto de igual mes del año pasado.

La autoridad comunal explicó ayer, que se trata de un puente provisorio el que será levantado por las ● autoridades argentinas sobre el río Bellavista y que estaría habilitado a mediados de noviembre.

El alcalde de Timaukel, Luis Barría, destacó ayer el anuncio de las autoridades argentinas de habilitar el Paso Bellavista, que comunica a esta comuna con Río Grande, en el sector argentino de Tierra del Fuego.

La autoridad comunal explicó que “va a ser una cosa muy positiva para la comuna, porque Argentina está esperando los recursos para hacer un puente definitivo y cuando esté habilitado el camino Calafate - Russfin, va a haber mucha gente que va a empezar a pasar”.

Apertura en noviembre El alcalde precisó además que la ruta no será habilitada tan pronto como muchos quisieran, lo que ha desatado más de una falsa expectativa, dijo.

“En Río Grande, se está trabajando en la apertura del paso, pero se están creando falsas expectativas de que es el 1 de noviembre, nunca se ha hablado del 1 de noviembre, pero me han llegado comentarios al municipio de que quieren que se abra en esa fecha. Lo que dice la directora (provincial argentina) de Vialidad es que va a ser a mediados de noviembre, ya se están instalando en faenas el equipo y ellos tienen mucha disposición para abrir el puente provisorio”, explicó.

Importante visita

La semana pasada, la Dirección Provincial de Vialidad Argentina se reunió con el cónsul de Chile de Río Grande, Roberto Ruiz; personal de Gendarmería Nacional, Aduana, Migraciones y Bomberos Voluntarios Zona Norte para ultimar detalles de la obra que dará inicio en las próximas semanas.

El alcalde destacó que cuando esté habilitado el Paso Bellavista y, además, se construya la ruta Calafate Rusfin, habrá un flujo importante de personas entre ambos países.

“Nos reunimos sobre el Río Bellavista donde próximamente estaremos trabajando con Vialidad Provincial para cumplir con

el sueño de este paso provisorio del cruce internacional Radman”, señaló Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial

de Vialidad, en relación al paso Bellavista como se le conoce en Chile, ocasión que fue celebrada por el cónsul chileno.

Crónica viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
INE
ovino y bovino creció un 16% durante agosto

Por

Suspenden entrega de concesiones salmonicultoras en áreas protegidas

En el marco de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, desde la Subsecretaría del Medio Ambiente informaron algunos efectos jurídicos que resultan aplicables a los procedimientos que actualmente podrían estar en curso para el otorgamiento de concesiones sectoriales dentro de los límites de áreas protegidas.

Así lo informó ayer el sitio Salmonexpert.cl, el cual indicó que Ariel Espinoza, subsecretario (s) de Medio Ambiente, es quien firma el documento, indicando que el artículo 92 de la Ley N° 21.600, establece una regulación aplicable a las concesiones sectoriales, que son aquellas destinadas a fines distintos a los establecidos en el párrafo 7º del Título IV de esta ley, a saber, investigación científica, turismo ambientalmente responsable y educación ambiental.

Si bien dicha norma en inciso primero establece que aquellas concesiones sectoriales que recaigan en áreas protegidas, se regirán por sus leyes respectivas, la novedad regulatoria que se destaca se encuentra establecida en el inciso segundo: “No obstante, para el otorgamiento de tales concesiones se requerirá que el área cuente con un plan de manejo y que la respectiva actividad sea compatible con los objetivos de la categoría, el objeto de protección y el referido plan de manejo del área”.

Emocionante experiencia

En ferry Pathagon de Tabsa

200 estudiantes pasearon por la bahía de Punta Arenas

Como una forma de premiar a estudiantes destacados de establecimientos educacionales dependientes de la Cormupa, en la mañana de ayer un grupo de 200 estudiantes acompañados de sus profesores realizaron un paseo por la bahía de Punta Arenas a bordo del ferry Pathagon de Tabsa.

Participaron de esta actividad, que se desarrolló entre las 11 y las 13 horas, estudiantes y profesores de la Escuela Arturo Prat, Liceo Polivalente Cardenal Raúl Silva Henríquez y el Liceo Industrial Armando Quezada.

Germán Popovich, docente de la Escuela Arturo Prat explicó que se embarcaron en el Pathagon 45 estudiantes de dicha escuela quienes fueron seleccionados por su alta asistencia a clases durante septiembre.

“Muchos niños desconocen viajar en un ferry como también conocer la parte marítima del Estrecho de Magallanes, no todos tienen la oportunidad de subirse a un ferry y ver la ciudad desde otro punto de vista”, destacó el docente.

Eylen Rodríguez, alumna de quinto básico del mismo establecimiento dijo que “me parece bien la navegación, es divertida, nunca había navegado y el barco está bonito”.

Yésica Vera, trabajadora social de la Escuela Arturo Prat destacó que la iniciativa de Tabsa, “ha sido una oportunidad única para una escuela que tiene un alto índice de vulnerabilidad por lo que la posibilidad de viajar es mínima. Ellos están super contentos, han tenido una tremenda experiencia”.

“Si Aduana estuviera en lo correcto habría que derogar el Estatuto Antártico”

Guzmán criticó el actuar de diversos servicios, entre ellos Aduanas, el cual se ha negado a dar ● facilidades para la internación de capturas realizadas en aguas antárticas ignorando las normativas nacionales e internacionales.

El analista internacional y exdiplomático Jorge Guzmán, criticó duramente ayer el actuar de diversos servicios chilenos que, en los hechos, han perjudicado el actuar de la pesca chilena en aguas antárticas

Según explicó en un extenso informe publicado en el sitio El Mostrador, los pesqueros antárticos chilenos son productores netos de información científica y, además, insistentemente han hecho ver a los servicios responsables su disposición para –ellos mismos– costear los inspectores que deben certificar el cumplimiento de

cuotas, tiempos, áreas y artes de pesca autorizadas.

“Aun así, esta industria debe lidiar con la deficiente atención de algunos servicios públicos. Un caso notable es aquel del Servicio Nacional de Aduanas, que ha puesto en duda que un barco de bandera y permisos chilenos pueda realizar capturas que considera “extranjeras”, que luego deben internarse para su comercialización. Si la Aduana estuviera en lo correcto, no solo habría que derogar el Estatuto Antártico de 2020 y el Decreto Antártico de 1940, sino que habría denunciar la normativa de Convención de Naciones sobre el Derecho del Mar”.

Agregó que “sentando un precedente que raya en el absurdo, en los hechos ese ser-

vicio se niega a dar facilidades para la internación de capturas realizadas conforme a la normativa Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) y la Ley General de Pesca. Sus autoridades no entienden (o no quieren entender) que las regulaciones CCRVMA son parte de la normativa del Sistema del Tratado Antártico y, por lo mismo, parte de nuestro ordenamiento jurídico interno”.

Agregó que ignoran, además, que la industria pesquera magallánica opera según la normativa de la Subsecretaría de Pesca, y regulada por la Autoridad Marítima y el Servicio Nacional de Pesca. “Tampoco comprenden que, conforme a nuestra interpretación del Tratado Antártico

El trabajo de los pesqueros chilenos en la Antártica se remonta hace décadas y es regulado por autoridades nacionales.

(Art. IV), independientemente de si proceden de aguas chilenas o internacionales, la internación y despacho

de todas formas se realizará en un puerto chileno regulado por el Estatuto Antártico de 2020”.

Crónica 6 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Jorge Guzmán, analista internacional y exdiplomático
nueva Ley 21.600

Acusación presentada por consejero Alejandro Riquelme

Rechazan sobreseimiento de consejera Ximena Montaña por denuncia de injurias y calumnias

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas fijó audiencia para la realización de la ● preparación de Juicio Oral para el 21 de octubre.

Hace unos días se llevó a cabo una nueva audiencia del caso por “injurias y calumnias graves, con publicidad”, caratulada con el RIT 1100 - 2023, que fue presentada por el consejero regional Alejandro Riquelme en contra de la consejera Ximena Montaña. Lo anterior luego de que Montaña se le imputara una serie de delitos el 10 de abril de 2023 durante la octava sesión solemne del Consejo Regional del Gobierno Regional de Magallanes. En dicha sesión, la consejera Montaña manifestó en una extensa carta leída, que el consejero Riquelme habría efectuado en su contra un “hostigamiento sistemático”, y que había sido víctima de “amedrentamiento hacia trabajadoras”, “conductas violentas” y un “constante amedrentamiento” por parte de Riquelme, entre otras imputaciones realizadas, en su intervención de cerca de 11 minutos.

Las imputaciones fueron difundidas por organizaciones feministas a través de comunicados públicos y redes sociales. La denuncia fue replicada en redes sociales y comunicados a los medios regionales por organizaciones como: la “Coordinadora feminista Puq”, la “Coordinadora mujer autónoma” de Natales y la “Kolectiva de mujeres Puerto Williams”. Esta última orga-

nización, además demandó a través de un comunicado público, la marginación de Riquelme como relator de cursos que en dicha fecha ejecutaba con mujeres, siendo apartado de sus funciones, según comunicó la seremi de la Mujer, Sylvia Ruiz.

La querella por injurias y calumnias graves, con publicidad, había sido presentada en abril de este año, sin embargo, no había avanzado debido a que la consejera Montaña no había podido ser notificada por el receptor judicial en su domicilio particular, ni tampoco en el comercial de la Puerto Natales que constaban en la causa. La consejera Montaña finalmente solo pudo ser notificada en el edificio del Gobierno Regional de Punta Arenas al término de una sesión del CORE, por una receptora judicial. A la acusada se le ofreció una salida alternativa, sin embargo, no aceptó la salida ofrecida por la parte querellante.

Además, posterior a la audiencia anterior, la defensa de Montaña solicitó el sobreseimiento del caso, sin embargo, el juez de Garantía Juan Villa Martínez rechazó la solicitud de la defensa, por lo que quedó fijada la audiencia de preparación de juicio oral para el 21 de octubre de 2023, donde se procederá a preparar el juicio contra la imputada Ximena Montaña, quedando pendientes y aún en plazo, recursos a instancias jerárquicas por las partes.

Durante la jornada de ayer en dependencias de la Gobernación Regional, el gobernador Jorge Flies, se reunió con distintos alcaldes de las comunas.

En la instancia dialogaron acerca de las necesidades de cada una de ellas y la proyección de éstas y cómo el Gobierno Regional puede colaborar.

La reunión se basó dentro de la labor que hoy ejerce el Gobierno Regional y se suma a las visitas que realiza la autoridad regional a cada una de las comunas.

Finalmente, los alcaldes que participaron de la jornada agradecieron la instancia y expresaron que esperan que se vuelva a repetir.

Crónica
Consejera Ximena Montaña en la audiencia realizada hace algunas semanas.
Gobernador regional se reunió con alcaldes de la región
viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7
Jorge Flies

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Trump como marca y mercancía

Señor Director: Desde el marketing y la comunicación persuasiva, productos y servicios no son muy diferentes de las personas y sus atributos, esto permite que los usuarios del último modelo de automóvil, los clientes del banco con mejores tasas y los simpatizantes del candidato de turno posean varios elementos en común. A este tenor algunos ejemplos.

En Amsterdam el hotel “Hans Brinker Budget” ostenta el título de ser el peor hospedaje del mundo, sus publicaciones presumen de ser un lugar frío, sucio y mal iluminado, y sus huéspedes espetan comentarios como: “son los mejores no escuchando quejas” o “una estación de autobuses ofrece mejores condiciones para una noche”.

En Australia, por su parte, el restaurante “Karen´s Diner” se ufana de ofrecer sabrosas hamburguesas, pero odiar el buen servicio. Aquí los meseros son groseros, avientan los pedidos y hasta extraen comida de los platos para engullirla frente a sus propios comensales.

Si cree que estas experiencias han sido experimentos de marketing irresponsables, se equivoca, por el contrario, ambos sitios son todo un éxito y son visitados por conspicuos clientes que lucen satisfechos, aunque sus toallas no sean cambiadas en varios días o sus menús tarden más de la cuenta porque quien les tomó el pedido duerme una siesta.

La última fotografía tomada a Donald Trump, en la ciudad de Atlanta y como detenido, es otro poderoso ejemplo que el peor de los escenarios o condiciones pueden transformarse en una brecha para reforzar los atributos diferenciadores de una marca, en este caso del “personal branding” o marca personal. En el contexto del expresidente de EE.UU. el asunto es todavía más extremo, pues no solo hablamos de un registro que podría avergonzar a cualquier ciudadano, sino de un elemento que ya está convertido en souvenir de campaña para las elecciones de 2024.

Los estrategas detrás de este político aspiran con esto un cambio semiótico orgánico, una permutación de significado que atraiga simpatías dede la mirada subjetiva que ve a Trump en el rol de la víctima injusta, pero más allá de la imagen transliterada y convertida en mercancía, está también el sujeto declarante y su fotografía simbólica, ahora convertida en arma política, un discurso icónico de ceño fruncido que aspira a futuro convertir el desprestigio en bandera de lucha y futura reivindicación personal.

No es de extrañar entonces que estos artilugios de comunicación finamente diseñados, estos juegos semánticos, permitan a estos discursos y sus imágenes, polémicas o no, honrosas o no, ser apropiadas por los mercados con propósitos distintos a su fuente original. Nunca una simple fotografía hizo tan patente aquello de valer más de mil palabras, nunca la flaqueza había permutado en tan flagrante poder.

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad de Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

l a utilización de los partidos políticos

“en la mala utilización de dineros públicos que detonaron con el escándalo fundaciones tiene directa participación más de un partido político. el que más se ha apuntado con el dedo es precisamente el que fundara el exministro giorgio Jackson: revolución democrática”

En la Región de Magallanes y Antártica Chilena hemos sido testigos de la mala utilización de los partidos políticos y cómo estos mismos se prestan para ser plataformas electorales de candidatos que a los pocos meses se olvidan y dejan botados a los partidos, pero son los mismos conglomerados los que siguen sobreviviendo gracias a esa mala utilización porque los postulantes que salen electos les dan vida con sus votaciones y cumplen el requisito de cierto porcentaje para continuar sobreviviendo. Acá en Magallanes tenemos parlamentarios y hasta un gobernador regional en ejercicio que han utilizado al Partido Por la Democracia y al Partido Radical con fines electorales. Aquellos que se dicen independientes son los mismos que ayer renegaban la militancia en los partidos políticos, pero que hasta han fundado algunos con resultados nefastos. La nueva ley electoral se los exige para participar de las elecciones. Pero es la ciudadanía la que ha perdido la confianza en los partidos, porque la gente tiende a percibirlos como colectividades que se esfuerzan por promover sus intereses en vez de representar a la ciudadanía. Un informe del Índice de Transparencia en Partidos

Políticos (ITPP) de Chile Transparente revela que desde hace una década se viene mostrando una precariedad en el acceso a la información básica de estas entidades, en aspectos programáticos y de financiamiento, entre otros. En los últimos años se han hecho esfuerzos por cumplir los 34 estándares del ITPP, los legisladores optaron por tomar solo 21 como obligatorios, excluyendo mecanismos tan relevantes como los de prevención de delitos de corrupción, líneas de denuncia anónima, publicación de un programa base y agenda de actividades del presidente del partido, entre otros. También, el financiamiento de los partidos plantea por qué cualquier ciudadano no puede ejercer el derecho de acceso a información, si son instituciones de derecho y presupuesto público. En la actualidad son muy bajos los requisitos para la conformación de un partido, no existen obligaciones para contar con mecanismos de prevención de la corrupción y el Servel no tiene grandes atribuciones sobre ellos. La fiscalización a los partidos es escasa y hoy conformarlos con caudillos locales cuesta bien poco. En eso hay que mejorar y mucho, de lo contrario seguiremos llorando sobre la leche derramada.

e ducacIón Sexual en ch I le, deSafío pendI en T e

Señor Director:

Según el último sondeo sobre derechos sexuales y reproductivos realizado por el Ministerio de Salud en noviembre del 2022, un 23,7% de los encuestados declara haber sentido vulnerados sus derechos sexuales y reproductivos. Además, la mayoría de las personas desaprueba la formación sexual que recibió en la escuela, colegio o liceo, y un 25,1% la considera muy mala.

En el contexto de la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual que se celebra el 4 de septiembre, estas estadísticas se tornan fundamentales para aclarar los desafíos que como país tenemos en esta materia.

Debemos recordar que la sexualidad humana es un concepto amplio que abarca diversas dimensiones a lo largo de la vida de una persona. Incluye aspectos como el sexo, las identidades y roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

El impacto de Internet en nuestras vidas es enorme y se extiende en muchos ámbitos, incluyendo la educación, los negocios, la política, la ciencia, la cultura y la sociedad en general. En Chile hay un significativo aumento en la conectividad y la digitalización, con más del 90% de la población nacional utilizando Internet.

En definitiva, esta tecnología llegó para quedarse y es imprescindible que las sociedades cuenten con buenos servicios de Internet, ya que la conectividad de la red está ligada al desarrollo económico y social de las naciones. Es importante tener en cuenta que, a pesar del alto nivel de penetración en Chile, todavía existen brechas digitales y desigualdades por las cuales hay que trabajar.

En particular, los desafíos están en las zonas rurales y remotas donde se suele tener menos acceso a la tecnología y la conectividad, pudiendo afectar la capacidad de las personas e industria en dichos lugares para participar plenamente en la sociedad digital.

Pero en el ámbito urbano también existen nuevos obstáculos que es necesario enfrentar. El robo de cables y el vandalismo han hecho de la conectividad vía fibra una red feble y vulnerable. Por ende, es necesario avanzar en nuevos métodos de conexión, y gran parte de la solución está “en el aire”.

Hoy existen tecnologías que permiten crear enlaces inalámbricos y dedicados de nivel empresarial, más seguros que el cable, facilitando la conectividad total y allanando la “Súper Carretera” que necesitamos en Chile para continuar avanzando hacia los desafíos del mañana.

Víctor Opazo Carvallo Gerente General de Netline

La salud sexual y reproductiva no se limita a ser un componente de la atención médica, es un derecho humano fundamental que implica una perspectiva integral del bienestar físico, emocional y social. En un mundo que busca la equidad y el respeto de los derechos individuales, es esencial comprender y promover este derecho en todas sus dimensiones.

Durante la primera reunión de ministros de Salud y Educación para detener el avance del VIH en Latinoamérica y el Caribe realizada el 2008, se obtuvo la declaración ministerial “Prevenir con educación”, en la cual se comprometieron al 2015 reducir en un 75% la brecha en el número de escuelas bajo la jurisdicción de los ministerios de educación que no han institucionalizado la educación integral en sexualidad, y reducir en un 50% la brecha en el número de adolescentes y jóvenes sin cobertura de servicios de salud que atiendan apropiadamente sus necesidades sexual y reproductiva.

loS pel IgroS T ra S el comercIo I nformal de medIcamen ToS

Señor Director:

En lo que va del 2023 hemos sido testigos de frecuentes decomisos de medicamentos que se comercializan de manera irregular. Losartán, Prednisona, Paracetamol y Amoxicilina son sólo algunos de los fármacos que presentan mayor frecuencia en estos decomisos.

Las cifras son elocuentes, según datos del Instituto de Salud Pública (ISP), en 2022 se llevaron a cabo 174 decomisos por comercio ilegal de

medicamentos. Esto significó la incautación de más de 10 millones de dosis de medicamentos, un aumento del 1.000% en comparación al 2021.

La creciente venta ilegal de medicamentos en ferias libres, estaciones de Metro y calles en general es una práctica de alto riesgo que genera preocupación, ya que fomenta, además de la falsificación de los mismos, que las propiedades medicinales sean inexistentes o que incluso contengan sustancias nocivas para los consumidores.

Desde el gremio de los laboratorios este incremento en las cifras es visto con gran preocupación, porque significa un problema de salud para la población chilena. Detrás de este explosivo aumento hay un riesgo oculto y es la creciente automedicación, ya que la venta ilegal de medicamentos se ha convertido en una fuente importante de acceso a remedios sin consulta ni prescripción médica. Según la OMS, la resistencia bacteriana a los antibióticos se considera como una de las mayores amenazas para la salud,

Sin embargo, Chile registró un avance por debajo del promedio, con apenas un 39% de implementación de Educación Sexual Integral (ESI) respecto de la declaratoria, posicionándose -en ese entonces- en el lugar número 15 del ranking de 19 países en estudio.

Por lo anterior, es oportuno mencionar los desafíos en esta materia para nuestro país. En este contexto se debe mejorar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva e implementar de manera efectiva los programas de educación sexual integral en las escuelas. Asimismo, en lo que refiere a equidad y violencia de género, si bien existen políticas públicas que apuntan a su disminución, es de gran importancia trabajar en la prevención, fomentando la educación de las relaciones de respeto.

María José Benavides Directora de la Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad de Las Américas

siendo su principal causa la automedicación por acceso a través del comercio informal.

Existen casos en que los productos decomisados provienen de farmacias establecidas que venden al por mayor a los vendedores ilegales, sin embargo, la legislación permite perseguir la comercialización ilícita solo de medicamentos sujetos a control legal, impidiendo la detención de personas que venden estos por vías no autorizadas.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
In T erne T y la “Súper c arre T era”
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Estrategias Empresariales Responsabilidad política ¿Habrá una nueva Constitución…?

Las estrategias son acciones generales que se encaminan a un objetivo determinado. La palabra surge del latín y sus inicios se relacionaban más bien con acciones militares. Con el tiempo la palabra “estrategia” se utiliza para muchas otras acciones y deja atrás su exclusivo pasado militar, y se posiciona en los deportes, en la política y por supuesto, en los negocios. Es decir, surge en todas aquellas actividades que requieran el dominio de un espacio determinado. En el caso de las empresas, ese espacio determinado se refiere al posicionamiento de mercado, donde surgen muchas estrategias que dependen de la rivalidad existente en la industria.

En la actualidad, Las empresas se han visto enfrentadas a un escenario complejo producto del aumento de precios de los insumos que utilizan en sus procesos de producción. Este aumento de precios en los insumos provoca grandes inconvenientes en toda la cadena de producción, aquí hablamos no sólo de la fabricación de un producto, sino que también de la comercialización y de la distribución de los bienes y servicios. La reacción natural sería incrementar el precio de sus productos, no obstante, en un escenario de inflación -actualmente algo más moderado en Chile- las empresas tuvieron que definir estrategias que van algo más allá del sólo incremento del precio.

Una de las estrategias fueron las marcas propias que son muy utilizadas en supermercados y que debido al escenario económico se ha convertido en una actividad clave de la industria. De hecho, algunos estudios muestran como estas marcas propias crecieron en ventas pasando de un 9% a un 14% en la actualidad. Cifras que para una industria como la de los supermercados son muy importantes.

Ahora bien, algo más reciente es el fenómeno conocido como “shrinkflation”, que en español es algo como “reduflación”. Esto se refiere sencillamente a la reducción del tamaño de los productos en el proceso de fabricación. La reflexión es simple, si no puedo subir el precio de mis productos, los puedo reducir. Esta decisión es de las mismas marcas, y es una estrategia. Detrás de esta estrategia existe un incremento real del precio ya que, si bien estoy pagando lo mismo, la reducción del producto hace que el contenido sea más costoso. Esta estrategia no es ilegal siempre que sea informada en las etiquetas de los productos. De modo, que hoy más que nunca es importante que el consumidor revise las etiquetas y que compruebe que los precios que está pagando por sus productos habituales tienen el mismo tamaño.

Esta “reduflación” surge a nivel mundial como forma de respuesta al complejo escenario económico existente y se ha ido propagando producto de la globalización, llegando también a Chile. Desde mi punto de vista, es una estrategia que se encuentra al límite, ya que al observar un producto que ha sido sometido a esta reduflación no vemos muchas diferencias, de hecho, las empresas tratan de conservar todo en el empaque, y sólo cambian el gramaje. Es con esto, que el consumidor no percibe la diferencia y piensa que está comprando el producto tradicional, tanto en calidad como en tamaño.

De modo, que es importante nuevamente la presencia del Estado entregando herramientas a los consumidores. Así como surge la ley de etiquetado nutricional, debería surgir una reglamentación que muestre claramente la reducción del tamaño de nuestros bienes y servicios. Estas estrategias llegaron para quedarse, de modo, que debemos asumirlas y generar nuevas formas de protección e información para el consumidor.

Por responsabilidad Chile no puede farrearse, por tercera ocasión consecutiva, un proceso constituyente. No hay excusas para que a fin de año no se le presente al país un texto lo suficientemente representativo, ni siquiera unánime, para que el “A Favor” sea la opción ganadora. Que triunfe el “En Contra” o que ni siquiera lleguemos al plebiscito del 17 de diciembre, sería un gran fracaso de los políticos.

El proceso constitucional en curso está en un punto de inflexión. Es necesario que la política, la primera línea de los partidos, se involucren, no se escondan y asuman la responsabilidad. Las cosas, así como están hoy, dan aire a que la propuesta de nuevo texto fracase.

El capítulo constitucional no debe permitir proyectarse como un programa de una mayoría circunstancial, ni ser un trampolín o piso de un futuro cuadro de gobierno, ni menos de aspiraciones personales presidenciales. Lamentablemente el trabajo de elaboración de una nueva Constitución comete el error, hoy, de estar íntimamente ligado a la actual contingencia y no a una visión de 20 a 50 años.

¿Es positivo ver el actual proceso bajo una calculadora? Es muy perjudicial. El clima de opinión pública, la declaración grandilocuente, el discurso de nicho, el quien grita más fuerte, la encuesta semanal, ha provocado una sensación de que la propuesta no es suficientemente buena, y varios políticos, sin recibir aún el texto final, comiencen a bajarse del barco, a hablar de un rechazo a la propuesta y a proponer un plan B. Es acá donde necesariamente hay que hacer una diferencia entre el oportunismo y el liderazgo. El oportunismo consiste en esperar que se desarrollen las condiciones favorables y ahí subirse a la propuesta. El liderazgo consiste en involucrarse, pese al mal augurio, para construir las condiciones de una propuesta que sea más representativa. Fíjense que el camino es claro: hay que jugársela por dar estabilidad institucional al país, pensando en la próxima generación.

Hay que empezar a calmar las dosis de negativismo frente a la propuesta. Faltan piezas para concluir el proceso. Cuando escuchamos a políticos, hablar de un plan B, es la actitud más simplista, fuera de lógica y alejada además del sentimiento ciudadano, que ya no está disponible para ningún experimento más. Lamentablemente el oficialismo está tirando la toalla. No cabe duda de que pase lo que pase, los sectores más radicales de este sector van a llamar con fuerza a rechazar el texto.

El proceso todavía necesita que las partes cedan, y acá el Partido Republicano debería entender que, para lograr avances para el país, se necesitan grandes acuerdos. Eso no significa renunciar a sus ideas, pero si se tiene que entender que una Constitución no es un menú a la carta.

Hasta ahora el texto tiene elementos positivos: la muerte cívica a quienes cometan actos de corrupción, defensoría de las víctimas, condena al terrorismo, entornos seguros, derecho a la vivienda, y una serie de libertades que son necesarias, respondiendo al sentido común y no a ideologías. Así y todo, sí hay enmiendas que a todas luces son disonantes y disociativas para cerrar el capítulo constitucional.

Hay que pensar que para diciembre no necesitamos un texto unánime, eso no va a suceder, si se requiere un texto donde esté bien expresada la idea y pensamientos de una mayoría representativa de los chilenos.

La pregunta del título se ha ido instalando lentamente en la sociedad. Luego del espectáculo de la Convención Constitucional, se inició rápidamente un nuevo proceso constituyente. Al día siguiente del rechazo abrumador al proyecto, se dio curso a un nuevo proceso en el que estamos inmersos hoy. Con celeridad, casi sin pensarlo mucho y con entusiasmo, el Congreso Nacional involucró otra vez al país en discutir las bases fundamentales del Estado chileno. Estamos en esta situación desde octubre del 2019; cuatro años han pasado y todo sigue igual y cuando se sigue igual como país, entonces se retrocede.

El 2021 la ciudadanía le dio a la izquierda la responsabilidad de redactar el nuevo texto constitucional. Se embelesaron y creyeron que como dijo el Presidente Boric, cualquier constitución sería mejor que la actualmente vigente. Aún resuenan los ecos del rechazo. Entonces la ciudadanía le dio a la derecha la responsabilidad de construir un nuevo texto. Se acorta con rapidez el plazo para entregar el proyecto y no se ve que salga humo blanco. Las fuerzas políticas están enrocadas en sus propias posiciones y así todo acuerdo se dificulta.

Entonces ¿qué sucede si el 07 de noviembre próximo el borrador de constitución no se ha generado por una amplia mayoría de consejeros? Puede ocurrir que quede la sensación política que dicho texto no debiera aprobarse por no representar a la mayoría del país. La izquierda y la derecha en esa eventualidad habrían fracasado en el intento.

Sin embargo los efectos de una eventual no aprobación no son iguales para las fuerzas políticas. La izquierda tiene un gran incentivo para oponerse a consensuar un nuevo texto. Además de no aparecer como aprobadores de los republicanos en la elaboración del borrador, las bazas las tienen en la composición del Congreso. Sólo se requieren 4/7 de Diputados y Senadores en ejercicio para aprobar enmiendas constitucionales. Y resulta que la izquierda y el centro izquierda pueden lograr ese porcentaje de votos para aquello. Ya no necesitarían a la derecha para hacer los cambios que sueñan. Y todo ello sin participación ciudadana.

Las posibilidades que se aprobare la propuesta del Consejo Constitucional se van reduciendo. Por el lado de la derecha, existe desconfianza en las transacciones que según dicen, la derecha incurre al redactar el borrador. La izquierda casi toda no dará su visto bueno a un proyecto que provenga desde la derecha. Y menos incentivo tiene si puede jugar sus cartas en el Congreso Nacional y terminar redactando normas que se avienen con su proyecto político.

A lo anterior se debe agregar que el país se ha venido dando cuenta que sus problemas no se resuelven con una nueva Constitución. La delincuencia que agobia no se resuelve con normas constitucionales, sino con acciones y señales gubernamentales. La inflación y el desempleo no se reducen por lo que diga la Constitución. El monto de las pensiones tampoco es un problema constitucional. Entonces si bien las encuestas dicen que las personas sí desean un nuevo texto constitucional, no están disponibles para aprobar cualquier cosa, como el Presidente Boric.

¿Habrá una nueva Constitución…?

Opinión
JUAN LUiS OYARzO GáLvEz, ACADémiCO, iNGENiERO COmERCiAL PAtRiCiO ANDRADE, PERiODiStA PORvERiREñO
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9
HERNáN FERREiRA, ABOGADO

El 27 de septiembre

Municipio de Torres del Paine celebró el Día Nacional del Turismo

En la comuna realizaron un encuentro entre emprendedores locales, reservas de conservación, tour operadores, espacios ● culturales y la comunidad para celebrar este importante día.

cedida

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cada 27 de septiembre se celebra en nuestro país el Día del Turismo y

es por esa razón que la comuna de Torres del Paine no quiso quedarse atrás con esta celebración, una de las comunas más visitadas por miles de turistas años tras año.

Por ello se realizó el encuentro entre emprendedores locales, reservas de conservación, tour operadores, espacios culturales y la comunidad para celebrar este importante día con el lema

“Turismo e Inversiones Verdes”.

En la oportunidad también se realizó la entrega simbólica de la distinción de Municipalidad Turística, de manos del director regional de

Sernatur, Víctor Román, a la alcaldesa de Torres del Paine Anahí Cárdenas.

Cabe destacar que el municipio es el primero en la Región de Magallanes que recibe esta distinción.

Finalmente, el municipio de la Provincia de Última Esperanza, se comprometió a seguir trabajando por el buen turismo en la zona, como lo han ido desarrollando hasta la fecha.

Crónica 10 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Con diversas actividades celebraron el Día del Turismo en Torres del Paine Miembros de Conaf entregaron información relevante en el Día del Turismo. Privados también fueron parte de la celebración en Torres del Paine.

Según encuesta de Bienestar, “Sueños y temores de los chilenos”

Inflación, salud y vivienda: las mayores preocupaciones de los magallánicos

La cuarta versión del estudio elaborado por Mutual de Seguros de Chile, Cadem y la Escuela de Negocios de la UAI, da ● cuenta del contraste de Magallanes respecto del total nacional, donde la principal preocupación es la delincuencia. En cuanto a la satisfacción con la vida personal, los magallánicos son los más conformes del país.

encuesta

Los resultados de la cuarta edición de la Encuesta de Bienestar, “Sueños y temores de los chilenos”, ubican a la inflación, la salud y la vivienda como las principales preocupaciones de los habitantes de la Región de Magallanes (con 47%, 31% y 28%, respectivamente), marcando un gran contraste con el promedio nacional, donde la mayor preocupación por lejos es la delincuencia (55%), de acuerdo con el total de entrevistados, 3.371 personas en todo el país, por zoom en ocho regiones.

Magallanes se mantiene como la región en donde la delincuencia es la preocupación menos acuciante (19%), mientras la inflación, por el contrario, se mantiene en el tope de las preocupaciones incluso pese a haber caído 11 puntos desde el año anterior.

Este estudio es una radiografía de los temas que preocupan a los chilenos, y su difusión busca aportar a la conversación y al

desarrollo de iniciativas que contribuyan al bienestar de las personas y las regiones.

“Empezamos con la Encuesta de Bienestar en plena crisis sanitaria, en 2020, con el propósito de conocer la percepción de los chilenos y trabajar en mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias”, asegura Patricio Martínez, gerente general de Mutual de Seguros de Chile. “Esperamos que, en un largo plazo sirva de referencia para la toma de decisiones, tanto del mundo público como del privado, pero desde cada región. Desde nuestro rol social, los resultados nos desafían a acompañar a las personas y nuestros asegurados desde sus preocupaciones”, señaló.

Principales problemas regionales

La inflación preocupa especialmente en Magallanes (47%) y Los Lagos (43%), seguido de la Región Metropolitana (42%). Asimismo, el empleo es y se ha mantenido como una preocupación muy apremiante en La Araucanía (35%).

Por su parte, la sequía es una problemática que destaca entre los habitantes de las regiones de Coquimbo (25%) y Valparaíso (13%).

Sobre los resultados, el subgerente de Asuntos Públicos y Estudios de Opinión de Cadem, Álvaro León, aseguró que “visto en perspectiva, el principal problema de los chilenos es la persistencia de continuas crisis de las que no se ven salidas en el corto plazo. Los hogares en Chile están viviendo un escenario de inseguridades físicas y materiales que no se habían experimentado en muchos años”.

Mientras, el vicedecano de pregrado de Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Alejandro Montecinos, aseguró que la estabilidad económica sigue siendo un problema muy relevante comparado con años anteriores y destacó que se espera que “las condiciones del país y proyecciones económicas contribuyan a la baja de la inflación y, de esta forma, dar mayor tranquilidad a las personas y todos quienes están preocupados por su estabilidad laboral”.

El gráfico muestra cómo han evolucionado las problemáticas regionales entre 2022-2023.

Satisfacción con la vida personal Respecto de la satisfacción con la vida en general, el 41% de los encuestados califica su vida con nota 6 y 7, sin cambios significativos respecto de 2022. En esta línea, lo que más valoran las personas son sus redes y recursos personales: la relación con la familia y amigos (68%), seguido del nivel de educación personal (58%) y la relación con la pareja (54%). Es aquí donde destacan los datos de

Magallanes: además de la relación con familia y amigos (81%), la satisfacción personal con el trabajo (76%), y la posibilidad de desplazarse libremente (71%), son mencionados como aspectos satisfactorios de la vida por los magallánicos.

“Aquí la pregunta que deben hacerse las organizaciones es cómo hacerse cargo de esta desazón frente a problemáticas que deberían resolverse externamente. Observamos, desde una mirada general, que los chi-

lenos valoran positivamente lo que está en la dimensión de lo individual, y en cambio están insatisfechos con las cuestiones que involucran experiencias colectivas, como el transporte, la salud, el trabajo de las municipalidades”, explica León. Un dato particular es que los habitantes de la Región de Magallanes aparecen como los más satisfechos con su apariencia física (61%), seguidos por los ciudadanos de Antofagasta (57%) y Arica y Parinacota (55%).

Crónica
Crónica periodistas@elpinguino.com
encuesta
El gráfico muestra las principales problemáticas de Magallanes comparadas con el porcentaje nacional.
viernes 29
2023, Punta
Gráfico que muestra la satisfacción con aspectos personales de la vida, según estudio. 11
encuesta de septiembre de
Arenas

Adhirió un 80%

Confusam se “tomó” el centro de Punta Arenas para exigir mejores condiciones para usuarios y trabajadores

La presidenta regional Patricia Pérez, nuevamente enfocó su preocupación por el bajo per cápita asignado por el Estado ● que perjudicaría las atenciones de los beneficiarios.

ás de un centenar de trabajadores de la atención primaria participó ayer en la marcha organizada por la Confederación de

Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) por las calles de Punta Arenas, exigiendo un aumento en el per cápita e incentivo al retiro.

De acuerdo con la presidenta regional del gremio de salud, Patricia Pérez, más de un 80% de trabajadores

Los funcionarios tienen claro que estamos peleando por incentivo al retiro que la ministra (de Salud Ximena Aguilera) en marzo tenía nuestras propuestas y abandonó la mesa”.

participó en la manifestación. No todos pudieron asistir ya que el resto se encuentra en turnos éticos atento a cualquier emergencia que se presente.

“Los funcionarios tienen claro que estamos peleando por incentivo al retiro que la ministra (de Salud Ximena Aguilera) en marzo tenía nuestras propuestas y abandonó la mesa, y a nivel nacional nuestra presidenta de Confusam Gabriela Flores está retomando las conversaciones. Vamos a esperar instrucciones y ver si este paro se prolonga o se va a restaurar la mesa”, señaló la dirigenta Pérez.

La presidenta regional de la salud municipal recordó que la salud primaria debe contar con insumos de

primera calidad para sus usuarios, además de mantener una infraestructura adecuada, lo cual, según ella, el Servicio de Salud está trabajando en la nor-

malización de algunos centros de salud.

Otro de los puntos es que en las próximas horas se trabajará en la dotación de la salud primaria y el

Programa de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud; también mejorar la situación de trabajadores contratados a honorarios.

Crónica 12 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Mperiodistas@elpinguino.com VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES
Crónica
Los trabajadores marcharon ayer por las calles de Punta Arenas. ep
PREU PREU 2023 2023 INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
Patricia Pérez, presidenta regional de Confusam.

“Tenemos una meta bien particular y es que algún día contemos con un Centro de Rehabilitación en Puerto Williams”

● que va en beneficio de la cruzada solidaria.

El domingo 8 de octubre los habitantes de la ciudad más austral del país podrán participar en esta importante actividad

Puerto Williams se prepara para la Corrida Solidaria en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes que se realizará el domingo 8 de octubre, partiendo en el frontis de la mencionada Delegación de la Provincia Antártica, y pasará por las calles O’Higgins, Prat, Yelcho y Costanera, con el Club Naval de Yates Micalvi como punto más lejano.

La actividad que organiza la delegación y el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur ya puede inscribir a sus primeros competidores en las dependencias de la

delegación de lunes a viernes, entre las 9:00 y 13:00 horas, y 14:30 y 16:30 horas. Asimismo, habrá posibilidad de inscribirse el día del evento, cuyo inicio será a las 12:00 horas.

“La invitación es para que esta corrida se haga de manera familiar, y que la comunidad pueda participar (…). Hay una meta bien particular que tenemos hoy día como comunidad, que es que podamos contar en algún momento con un Centro de Rehabilitación en Puerto Williams, por lo que sabemos el compromiso que existe en esta jornada solidaria”, sostuvo la delegada Muñoz.

Para participar del evento es necesario entregar un aporte voluntario en las al-

Plan Trienal de la Salud

cedida cancías de las Jornadas que estarán presentes en el punto de inscripción y en el día del evento.

Por su parte, la presidenta del Club de Leones Punta Arenas Cruz del

La alcaldesa de la Municipalidad de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, expuso a las autoridades de salud el Plan Trienal de la Salud en su comuna. Además, destacó el trabajo de los funcionarios en la promoción de salud.

Con gran entusiasmo las autoridades se preparan para esta importante actividad.

Sur, Norma Jiménez, coincidió con el llamado a que la comunidad de la provincia más aus -

tral del país asista a esta actividad.

“Espero que lo pasen bien y continúen junto a

AVISO DE REMATE

nosotros en esta campaña, que es de todos y para todos los magallánicos”, complementó.

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, Av. Independencia 617, 2º piso, el día 5 octubre 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Pestalozzi N°0314, inscrito a nombre de Inmobiliaria e Inversiones Laguna Azul Limitada, a fs.518 Nº969 Registro Propiedad año 2016, Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende 4.186 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Si garantía es constituida en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°5992021, caratulada “Banco de Chile con Inmobiliaria”.

Crónica viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13
Crónica periodistas@elpinguino.com
La invitación es para que esta corrida se haga de manera familiar, y que la comunidad pueda participar”.
María Luisa Muñoz, delegada Provincia Antártica.
cedida
14 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad PCM Magallanes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia “Siempre te contactaremos por nuestros canales oficiales” www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas 612 371077 +56967971229 contacto@pcmmagallanes.com

Despedida del Mes de la Patria en Puerto Williams

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 13 de octubre de 2023, a las 12 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, segundo piso de esta ciudad, se rematará en modalidad mixta, el inmueble ubicado en Punta Arenas en calle Rómulo Correa N° 094521, que corresponde a la Unidad Habitacional N° 21 del Condominio Tipo “A”, denominado “Condominio Patagonia”, inscrito a nombre de don RODY ELVIS HERNADEZ SALDIVIA a fojas 403, número 613 en el Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $108.424.522.-.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 312-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Hernández”.

Sociales VENTA Y SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO EN RINCÓN GANADERO Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
AVISO DE REMATE
viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 15
La Municipalidad de Cabo de Hornos realizó la segunda versión del Campeonato de Cueca más Austral del Mundo para ● dar por finalizado el mes patrio. fotos: cedidas

La madre de uno de ellos irrumpió en el tribunal al término de la audiencia desatándose un fuerte forcejeo

¡Insólito!: A viva fuerza gendarmes debieron reducir a una pareja de imputados que se resistía ir a la cárcel

Ambos individuos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, después de que fueron

sorprendidos hurtando especies en la tienda “Luryx” de Zona Franca.

Como parte de los controles de detención efectuados en dependencias del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ayer pasó un hombre y una mujer, quienes tuvieron que afrontar a la justicia porque fueron sorprendidos hurtando especies en una tienda de Zona Franca.

En la audiencia estuvo el fiscal Oliver Rammsy, quien explicó las circunstancias en que se cometió el delito y la resolución tomada por el Tribunal.

En primer lugar, el persecutor precisó que el hecho ocurrió el miércoles, en la tienda “Luryx”, ubicada al interior del Módulo Central de Zona Franca. En el lugar, cada uno de los imputados, sustrajo un perfume, dando un total de dos especies avaluadas en poco menos de

$200 mil. El hombre y la mujer fueron sorprendidos por los guardias, los que procedieron a la retención de los perpetradores hasta la llegada de Carabineros, los cuales concretan la detención oficial.

Es así que ayer, ambos afrontaron la justicia, en donde se reveló que cada uno cuenta con un nutrido prontuario delictual. La mujer registra un robo con violencia de 2019 en un hecho donde le quebró el brazo a la víctima que asaltó. En aquella causa, la imputada fue condenada a tres años y un día, otorgándole la facilidad de cumplir la sentencia en libertad; igualmente, figuran ilícitos tales como el hurto de un vehículo, manejo en estado de ebriedad y agresiones, entre otros. El hombre por su parte, registra robo en lugar habitado, robo por sorpresa, robo con violencia y varios hurtos, entre otros.

Debido a los antecedentes que ambos presentan, no es posible que puedan cumplir la pena en libertad en caso que sean condenados, por lo que además de ser considerados un peligro para la sociedad, también se indicó que hay un peligro de fuga.

El fiscal presentó un requer imiento verbal, fueron acusados, dándoles la oportunidad de admitir responsabilidad, a lo cual se negaron.

Expuesto lo anterior, el fiscal Oliver Rammsy solicitó que se imponga contra ambos imputados, la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue otorgada por el juez.

“Al término de la audiencia, la madre de la imputada intentó ingresar (al sector donde están los abogados, fiscal y el juez), se lo prohibieron. Se formó un entrevero (imputados, la madre y gendarmes) con gritos, insultos, lanzando vasos, empujando

a los gendarmes, costó bastante reducirla (la imputada) y puso en pe -

ligro a la defensora que estaba al lado, a la oficial de acta y al propio juez. Los gendarmes actuaron rápidamente y los controlaron. Se fueron por el pasillo, costó mucho sacarlos, gritos, forcejeo, los gendarmes tuvieron que aplicar fuerza, sobre todo las mujeres porque

la imputada estaba muy violenta”, explicó el persecutor, precisando que debido a que los gendarmes estaban reteniendo a la madre en el sector del público, hubo menos personal para inmovilizar a los imputados, quienes aprovecharon esa condición para resistirse.

16 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
Refe R encial
El hecho sucedió en dependencias del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Proyecto financiado por el Gobierno Regional por un monto de $730 millones

Mejoramiento de la sección femenina de la cárcel de Punta Arenas presenta 90%

de

avance

Ayer, el gobernador regional, Jorge Flies, y la seremi de Justicia, Michelle Peutat, recorrieron el penal.

Ayer el gobernador regional, Jorge Flies, junto a la seremi de Justicia, Michelle Peutat, recorrió el ala norte del Centro Penitenciario de Punta Arenas, para conocer las obras de normalización, reconstrucción y rehabilitación de la sección femenina de la cárcel de Punta Arenas.

En la actualidad las obras de mejoramiento presentan un 90% de avance, las que están siendo financiadas en su totalidad por el GORE Magallanes por un monto superior a los $700 millones.

“Este recinto tiene varios años de construcción y una de las deudas que hoy estamos zanjando es con la sección femenina, particularmente, en poder tener un recinto adecuado para las internas. Por lo que hoy, estamos trabajando en la construcción de talleres laborales para imputadas y con-

denadas, la ampliación de la sección juvenil, la remodelación de la zona materno infantil, el mejoramiento y normalización del área de imputadas y condenadas y las obras generales en la Unidad Psiquiátrica Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria”.

La autoridad agregó que: “Gendarmería y Justicia presentaron un proyecto cercano a $500 millones, presupuesto que fue ampliado hace poco por el Consejo Regional hasta los $730 millones, lo que se traducirá en talleres laborales, arreglo de dormitorios y espacios comunes, entre otros, por lo que nosotros estamos muy satisfechos puesto que, en el ámbito de la Justicia, esta termina cuando tenemos a las mujeres privadas de libertad reinsertas en la sociedad, reincorporadas con todos sus derechos, tarea que implica que las condiciones penitenciarias mínimas se cumplan”.

Por su parte, la seremi de Justicia, Michelle Peutat, indi-

có que agradecen “al COREy al gobernador ya que esto permite reducir una brecha de género importante y releva el rol que Gendarmería hace en materia de reinserción, ya que los temas de seguridad no se resuelven solamente ingresando más personas al sistema carcelario sino que el trabajo efectivo en reinserción permite evitar reincidencia, y así aportar a la seguridad de las personas”.

Finalmente, el director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro manifestó que al día de hoy el Centro Penitenciario de Punta Arenas cuenta con 430 internos, cifra en la que se incluyen las 25 internas femeninas (13 condenadas y 12 imputadas).

“La iniciativa refleja netamente la vinculación de nuestro objetivo como Gendarmería de mantener la seguridad de la población penal y en este caso de las mujeres internas en la zona”, puntualizó Toro.

AVISO DE REMATE

Requiere contratar personal para los siguientes cargos:

1. Asistente administrativo contable

Tecnico nivel medio del área Administración y/o Contable

Conocimientos leyes tributarias y laborales, vigentes

Manejo MS Office a nivel medio

Experiencia previa de a lo menos 3 años en cargos similares

Experiencia en DEFONTANA (NO EXCLUYENTE), o algún ERP

2. Vendedor Cajero

Vendedor para sala de ventas con conocimientos en materiales de construcción (no excluyente)

Experiencia en labores de Caja en comercio,emisión de boletas y facturas

Experiencia de a lo menos 1 año en cargos similares

3. Ayudante de Bodega

Con experiencia en labores de carga y descarga en bodega de materiales.

Experiencia en armado de muebles (no excluyente)

Licencia clase B

* Disponibilidad para trabajar en horario de Zona Franca.

* Enviar CV a vespinoza@comercialpatagonia.cl con pretensiones de sueldo.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 20 de octubre de 2023, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Puerto Natales, calle Regidor Pedro Ojeda Pantoja N°1.675, inscrito a nombre de José Alberto Díaz Barrientos, a fs.1.558 Vta. N°893, en el Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales, año 2019. Mínimo subasta $21.453.221. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Atendida vigencia Ley 21.389, no se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 526-2023, caratulada “Banco de Chile con Díaz”.

Tribunales
El Centro Penitenciario de Punta Arenas cuenta con 430 internos, cifra en la que se incluyen 25 internas femeninas (13 condenadas y 12 imputadas). Cedida
viernes
17
29 de septiembre de 2023, Punta Arenas

de septiembre de 2023, Punta Arenas

Marcel Bermúdez, director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas:

“Estamos siendo la comuna y región con los niveles más altos de siniestralidad”

La autoridad además enfatizó la necesidad de una mejor conducta vial de los puntarenenses.

Con la primavera llegan mejores condiciones de clima a la ciudad, temperaturas más altas, días soleados y menos escarcha, lo que configura la oportunidad para realizar algunos cambios en la demarcación

vial de la ciudad. Es por esta razón que Pingüino Multimedia contactó al director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Marcel Bermúdez, quien confirmó los cambios en la señalética que ayer entraron en vigencia.

“Como ya es tradición todos los años cuando comienza el invierno hacemos el cam-

bio de los sentidos en varios sectores del eje España, por ejemplo, y ya en esta fecha cuando mejora el clima volvemos a la normalidad con la señalización del periodo estival”, señaló Bermúdez.

En efecto, las seis señales de “Ceda el Paso” que volvieron a su demarcación original, se instalaron en las calles Almirante Latorre, Óscar Viel y José Menéndez, las tres en su esquina poniente con Avenida España, asimismo en calle Boliviana esquina con Arauco, en calle Cardenal Samoré en la esquina con Fray Valderrama y finalmente en ambos sentidos del tránsito de calle Arauco con Ramón Carnicer.

Sin embargo, el directivo municipal aprovechó para exponer su preocupación respecto del creciente número de incivilidades en el tránsito, cuya causa a su criterio, reside en una inadecuada conducta vial.

“Todos estos esfuerzos como el cambio de la señalización, no sirven si es que la misma ciudadanía no está teniendo la conducta vial

que corresponde”, destacó Bermúdez, agregando a su vez que “estamos siendo la comuna y la región con índices más altos del país de siniestralidad y eso claramente tenemos que pararlo”.

NEUMATICOS SAN JORGE Necesita:

- AYUDANTE DE BODEGA, PARA ZONA FRANCA.

- VENDEDOR DE NEUMÁTICOS EN TERRENO, EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL RUBRO.

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

El llamado de Bermúdez convoca a la reflexión: “La responsabilidad es de todos nosotros, no hablemos solo de los conductores, son los ciclistas, los peatones, todos los usuarios

de la vía están teniendo pésima conducta vial”. Finalmente se espera que estos cambios sean respetados por conductores y usuarios de las vías y que con las mejores condiciones del clima disminuyan los accidentes.

Importante Empresa Regional Requiere:

Cod. 01 Administrativo Contable

- Conocimientos en Remuneraciones y Leyes Laborales

- Manejo de Excel y Computación Nivel Usuario

- Análisis de cuentas

Interesados (as) enviar C.V. indicando pretensiones de renta a: contratacionespuntaarenas@gmail.com

18 viernes 29
Crónica
La intersección de calle José Menéndez con España, es una de las que volvió a la señalización estival tras el cambio. Marcel Bermúdez, director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas.
rodrigo m an C illa
Fernando Cumare
POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS
+569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa
DON CARLOS S.A.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Publicidad AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA32GB RAM2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA128GB RAM16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA128GB RAM4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA128GB RAM6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA256GB RAM12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA128GB RAM8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA128 RAM8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 CON TECLADOS EN ESPAÑOL WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PREVENTA DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 IPHONE 15 IPHONE 15 PLUS IPHONE 15 PRO IPHONE 15 PRO MAX DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 19

Hasta el viernes 6 de octubre

Carabineros invita a postular a cargos de apoyo logístico

El suboficial mayor Mario Vidal, encargado (s) de la oficina de Postulaciones de la sede Magallanes, informó ayer que desde el lunes 25 del presente mes, y hasta el viernes 6 de octubre de 2023, se encontrará abierto el proceso de postulación.

En cuanto a vacantes disponibles, hay cupos en labores de mantención de cuarteles, para garzón, auxiliar de enfermería y para auxiliar dental.

Para postular en el caso de la Región de Magallanes, se debe realizar el trámite de manera presencial, en las dependencias de la oficina de postulación de

Punta Arenas, ubicada en calle Julio Roca 924 de lunes a viernes en horario de oficina.

En cuanto a los requisitos generales para postular, los aspirantes deberán consignar curriculum vitae (indicando antecedentes personales, académicos, experiencia laboral y cursos/capacitaciones, licencia de enseñanza media completa, certificado de antecedentes para las FF.AA., certificado situación militar al día, certificado nacimiento y certificado de estado civil, además de certificados para TENS y TONS.

Mayor información al Instagram: @ admision_carabineros

El Patrullero de Servicios Hidrográficos es de gran importancia para labores de cartografía y reconocimiento submarino gracias a sus avanzados equipos y altos estándares tecnológicos.

En el Canal Kirke y Santa María

PSH “Cabrales” finalizó segunda comisión hidrográfica del año

El PSH “Cabrales” realiza trabajos hidrográficos y oceanográficos, pero también ● efectúa tareas de mantenimiento a la señalización marítima, de apoyo logístico a zonas aisladas y tareas de combate a la contaminación cumpliendo de esta manera las distintas áreas de misión institucional.

Durante el transcurso de este mes, el Patrullero SH “Corneta Cabrales” efectuó la segunda comisión hidrográfica del año, comprendida en el área del Canal Kirke y Santa María con el objetivo de realizar levan -

tamientos batimétricos que contribuyan a renovar las cartas de navegación de la ruta comercial desde y hacia Puerto Natales. El comandante de la unidad, capitán de Corbeta Germán Otazo, comentó que “el sondaje realizado permitirá actualizar la cartografía existente y aumentar la seguridad a la navegación en una de

las rutas más transitadas de la zona austral, permitiendo que tanto naves comerciales, como turísticas puedan efectuar sin problemas, la navegación desde regiones hacia Puerto Natales, apoyando una vez más al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada en esta importante tarea en pos del beneficio nacional en la Región de Magallanes”.

El PSH “Cabrales” realiza trabajos hidrográficos y oceanográficos, pero también efectúa tareas de mantenimiento de la señalización marítima, labores de apoyo logístico a zonas aisladas y tareas de combate a la contaminación cumpliendo de esta manera las distintas áreas de misión institucional.

Crónica 20 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Arm A d A de Chile Arm A d A de Chile C A r A bineros
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

Natalinos participaron en Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

Hasta la capital del país viajaron los estudiantes del Liceo Gabriela Mistral, Fernanda Ruiz, Camila Ule y Felipe Bustos, acompañados de su profesora de ciencias María Camblor, para participar del Primer Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima, organizado por la Universidad Católica y la Embajada de Francia.

En la instancia expusieron su proyecto “Caracterización Hidrológica del Río Natales” siendo parte del instrumento de Investigación e Innovación Escolar.

María Camblor Rodríguez, la profesora de Ciencias, manifestó tener altas expectativas respecto del desempeño de los estudiantes en este foro. Indicó que se han preparado durante todo el año junto a Jorge González el asesor científico del grupo. Manifestó que esta investigación surge el año pasado y se comenzó a desarrollar este año, realizando muestras en cuatro puntos geográficos del río en cuanto al PH, turbidez, temperatura, concentración de oxígeno, entre otras, lo que permite tener datos cuantificables sobre el río.

Jornadas de Puertas Abiertas para conocer carreras de instituto profesional y centro de formación técnica

Secundarios de la Escuela La Milagrosa asistieron a “Inacap Abierto”

Por tres días, Inacap Punta Arenas desarrolló su actividad de puertas abiertas para que la comunidad y también estudiantes de la Enseñanza Media puedan conocer su oferta académica, esto de cara al siguiente proceso de admisión a la educación superior.

Junto con recorrer las instalaciones del instituto profesional, los escolares de la Escuela La Milagrosa y recibieron charlas inductivas sobre las carreras técnicas y profesionales.

Victoria Eugenio, estudiante de 4to medio A del establecimiento comentó que este tipo de visitas son importantes “para conocer nuestro futuro y para tener más o menos una idea clara de qué vamos a seguir en un futuro”, señaló.

La delegación estudiantil fue acompañada por la orientadora Cecilia Toledo, la profesora Jefa del 4to Medio A, Gabriela Alarcón y la profesora jefa del 4to Medio B, Daniela Teneb.

Patricia Vukasovic quien está a cargo de Admisión y Comunicaciones de Inacap Punta Arenas señaló que los estudiantes recorrieron la sede, visitando las 13 áreas que cuenta el instituto profesional, “donde pueden ver toda la oferta de estudios que tiene la región y si de repente, no son las carreras que ellos les gusta, se pueden enterar y saber qué es lo que se hace en una institución como Inacap, como son nuestros laboratorios, nuestra tecnología, como es el foco de emprendimiento e innovación que nosotros desarrollamos”, afirmó.

Segunda jornada se desarrolló en la capital fueguina

Estudiantes porvenireños gozaron con el Festival Vendaval Cultural

Danza, pintura y lectura fueron algunas de las expresiones artísticas demostradas por los estudiantes ● en la actividad desarrollada en la Escuela Bernardo O’Higgins.

Tras una exitosa edición en Punta Arenas, el Festival Vendaval Cultural en Magallanes continuó en Porvenir, precisamente, se desarrolló en el gimnasio de la Escuela Bernardo O’Higgins de la capital fueguina. Durante el desarrollo del evento, los estudiantes fueron quienes más disfrutaron de las diversas actividades realizadas.

Alonso Arévalo alumno de 4to medio del liceo comentó que esta actividad le pareció bonita, ya que pudo apreciar muestras folclóricas de las tradiciones Mapuche, chilota y bailes típicos como la cueca.

En tanto, para la estudiante Britsni Angulo Zamora,

alumna de 8vo básico, danzó el Currulao, un baile típico de Colombia y señaló que esta experiencia fue divertida y que la feria en general estuvo muy linda.

El estudiante Facundo Chávez del 7mo A de la escuela comentó que le gustó todos los bailes y agregó que le parece bien que exista la integración de las culturas latinoamericanas.

Quien también se manifestó agradecido del desarrollo de este evento fue Víctor Barría, director de la Escuela Bernardo O’Higgins quien comentó que el establecimiento cuenta con proyectos relacionados a la cultura, pero que esto “fue como un verdadero espaldarazo porque para los alumnos fueguinos, participar de talleres, participar de lecturas es un tremendo aprendizaje significativo

y agradezco a la Seremi de Educación de que haya descentralizado este Vendaval y que tengamos por siempre un vendaval en Tierra del Fuego”, afirmó.

Positivo balance

Hasta la capital fueguina viajó el Seremi de educación, Valentín Aguilera, quien realizó un positivo balance señalando que “ha sido una actividad muy importante, considerando la relevancia que tiene para nuestro gobierno la descentralización de las políticas publicas de cada Ministerio, y en particular, en un tema tan sensible como el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos que participan del Sistema Escolar. Por ello, esta feria literaria guarda un lugar relevante dentro de nuestro Plan de Reactivación Educativa, apoyando las di-

ferentes estrategias que en materia de lectoescritura se realizan en cada territorio, abriendo una amplia gama de oferta cultural en las distintas provincias de Magallanes”, concluyó.

El 18 de octubre el Festival Vendaval Cultural se desarrollará en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Cabo de Hornos; mientras que, el 8 de noviembre en el Gimnasio José Miguel Carrera de Natales.

Crónica viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
Crónica periodistas@elpinguino.com
Alumnos recitaron textos literarios durante el Festival. cedida escuela la milagrosa
22 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad

73 años de servicio

Séptima Compañía celebra nuevo aniversario con diversas actividades

Ayer la Séptima Compañía de Bomberos de Punta Arenas, “Bomba Barrio Arturo Prat”, celebró un nuevo aniversario desde su fundación en 1950.

La unidad bomberil lleva 73 años de abnegado servicio a la capital magallánica y a su querido Barrio Prat. Hoy en día, la compañía cuenta con más de 60 miembros y se especializan en emergencias con materiales peligrosos. Incluso, en los próximos meses recibirán un nuevo carro de Hazmat.

Dentro de las actividades de celebración realizarán una competencia de destrezas bomberiles en

la Plaza Esmeralda el domingo 1 de octubre, a partir de las 10 horas, con voluntarios de todas las compañías de la ciudad, incluyendo a la Segunda Compañía de Puerto Natales.

“Nuestra Compañía la podemos resumir en esfuerzo y constancia, nacimos a costa de un gran barrio y nos debemos a él. Son valores que representan a nuestros bomberos”, comentó su director Gonzalo Loaiza.

Además, también organizarán el primer seminario de Materiales Peligrosos de la Región de Magallanes el próximo 13 y 14 de octubre.

De cara al recorrido en Punta Arenas

Delegación presidencial se reunió con relevistas

Será el martes cuando se dé inicio a esta actividad donde los deportistas cargarán ● la antorcha Panamericana.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Los deportistas locales portarán la antorcha de los Juegos y realizarán un recorrido por las calles de Punta Arenas el cual se extenderá por 12 kilómetros.

La actividad contó con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Gendarmería de Punta Arenas, Bomberos de Punta Arenas y los relevistas.

“Es un honor y orgullo acompañar a los represen-

urante la jornada de ayer, los 23 relevistas de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 fueron recibidos por la Delegación Presidencial de Magallanes en la Casa de los Intendentes, encabezada por José Ruiz y el seremi del Deporte, Alejandro Olate.tantes de Magallanes que portarán la antorcha en los Juegos Panamericanos. Contamos con distintos deportistas regionales con destacadas trayectorias, también con dirigentes y formadores que cumplen un rol social muy importante. Estamos muy contentos de esta oportunidad de elevar el deporte en el país. Cada niño que está haciendo un deporte es un niño que no está en calle ni tampoco en el televisor”, comentaba el delegado Ruiz.

“Lo importante es que es un trabajo que se viene desarrollando desde hace dos meses . A costado mucho hacer una mesa técnica y visualizar nuestros representantes merecedores de portar la antorcha panamericana. Somos una región de deportistas, de esfuerzo y se tiene que destacar en todo ámbito”, comentaba el seremi Alejandro Olate.

En un principio el recorrido se extendería por solo 10,7 kilómetros, lo que finalmente se extendió a 12 tras conversaciones con la productora de los Juegos.

Recordemos que el inicio del recorrido de las antorchas comenzará el 3 de octubre y se realizará de forma paralela desde Arica, Rapa Nui y Punta Arenas.

VENTA DE PRODUCTOS DE ASEO DE LIMPIEZA

Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile

Teléfono: 612 217719

Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl

Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl

viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos, autoridades y deportistas en la Plaza de Armas de Punta Arenas. bomba barrio arturo prat
vicente torres. D

Municipio realizó por tercera vez Feria Inclusiva

En dependencias del patio de comidas del Mall Espacio Urbano Pionero, se llevó a cabo ayer la Feria de Inclusión organizada por la Municipalidad de Punta Arenas; una iniciativa que nació en 2022 desde el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad de la municipalidad.

Fueron 12 stands de 12 organizaciones de la comuna que expusieron productos de elaboración propia como manualidades, artesanía, etc.

Jimena Oyarzo, de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio y organizadora del evento, indicó que “estamos orgullosos de poder realizar esta tercera feria. Es una iniciativa que favorece a la inclusión”.

Participaron más de 1.500 personas

Feria Laboral entregó más de mil empleos a magallánicos

La actividad se realizó en el segundo piso del Casino Dreams de Punta Arenas y contó con la presencia ● de más de 30 empresas.

Ayer se realizó la inauguración de la Feria Laboral Sence 2023 en el Casino Dreams de Punta Arenas, donde más de 30 empresas se congregaron para ofrecer más de 1.000 puestos de empleo a la comunidad magallánica.

Esta actividad fue desarrollada por el Servicio Nacional

de Capacitación y Empleo de Magallanes (Sence) y el Gobierno Regional. Además, también se realizó una feria digital a través de la página bne.cl, la cual se extenderá por tres días.

La instancia fue presidida por el delegado presidencial regional, José Ruiz, en conjunto con la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, quienes valoraron la instancia para bajar los índices de cesantía en la región.

“Sabemos que hay frustración y trabajos con malas condiciones laborales, por eso generamos esta instancia para poder mejorar las condiciones de cientos de magallánicos”, comentaba el delegado Ruiz.

Por su parte, Doris Sadoval esgrimió que “sabemos que ha habido una perdida evidente producto de la pandemia. Hemos podido recuperar, ha sido lento, pero de forma sostenida en el tiempo, en algunas áreas hemos alcanzado los estándares prepandémicos. Tenemos que recuperar más de 5.000 empleos en Magallanes”.

En esa misma línea complementó que “hay una gran brecha en los jóvenes, en las mujeres y sabemos que la informalidad laboral está radicada en la población adulta”.

Más de mil personas se acercaron ayer a la actividad.

Más de 1.500 personas en busca de empleo se acercaron hasta esta feria que se extendió hasta las 18 horas de ayer.

La feria contó con una capacitación técnica de parte de la OMIL del municipio.

24 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
Autoridades regionales inaugurando la feria.
vicente torres
vicente torres vicente torres
Ayer
Punta
en
Arenas

Santa Cruz

Diputados aprobaron por unanimidad la derogación del aporte solidario

En horas de la mañana de ayer comenzó, en la Cámara de Diputados, una sesión ordinaria la cual estuvo presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga, contando con la presencia de los diputados de todos los bloques. Allí, se trató el Proyecto 456 de Evaristo Ruiz (UCR), que deroga el conocido “aporte solidario”. El mismo fue aprobado por unanimidad y será girado al Ejecutivo

provincial. El tratamiento se dio sobre tablas y estuvieron allí presentes varios jubilados de Santa Cruz.

El proyecto “Artículo 1º- Deróguese el inciso c) del Artículo 52º de la Ley Provincial nº 1782, introducido por la reforma establecida por la Ley Nº 3189, que establece la obligatoriedad del

Santa Cruz

pago del ‘Aporte Solidario en Pasividad’”. En el texto, el autor califica al aporte como “una confiscación de haberes de nuestros jubilados, dado que el Estado se apropia compulsivamente de una parte de la jubilación, por la cual el beneficiario hizo sus correspondientes aportes, ganándose el derecho a percibir un porcentaje móvil de los haberes que percibía en actividad”.

Homenaje a representantes del pueblo en los 50 Periodos Legislativos

En el marco de los 40 años de democracia y los 50 Periodos Legislativos, el Cuerpo Legislativo realizó un reconocimiento

a los diputados que fueron parte de uno de los poderes más representativos de la vida política de la provincia.

Santos Lemes (20152019).

En el momento de homenajes a legisladores mandato cumplido en el marco de los 50 Periodos Legislativos, el vicegobernador Eugenio Quiroga encabezó el reconocimiento a legisladores con mandato cumplido. En esta oportunidad recibieron sus diplomas los diputados Mario Nicoliche (19931997), Carlos Pérez Rasetti (1999-2003), Juan Carlos Batarev (1999-2003) y Óscar

El primero en recibir su reconocimiento fue Mario Nicoliche quien destacó el trabajo realizado desde el retorno a la democracia y remarcó que en el momento en que fue legislador “fueron lindas épocas con mucho debate y construimos esta democracia, supimos forjar buenas relaciones de amistad”, dijo agradeciendo el reconocimiento.

Luego, el diputado mandato cumplido Carlos Pérez Rassetti también agradeció la invitación y el reconocimiento: “Hace muchos

años que no regresaba a este recinto en la Cámara de Diputados” y destacó que su paso por la Legislatura “fue una gran experiencia, tuvimos muchos debates, hice buenos amigos”.

Luego recibió el diploma el diputado mandato cumplido Óscar Santos quien además fue prosecretario y secretario general del Poder Legislativo. “Agradezco al vicegobernador por esta iniciativa, es muy lindo reencontrarse con todo el equipo de personas que nos han ayudado mucho en nuestra tarea” y deseó “éxitos a quienes finalizan la gestión y a los que la van a iniciar”, cerró.

Requiere

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

Curriculum Vitae

viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25 Patagónicas Todo Mujer DE 30DESCUENTO % @local3435zonafranca VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
contratar: Ayudante de Cocina Rol 4x4 (Turno Noche)
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Llegaron Pistolas Glock 9mm.
Legisladores recibiendo sus diplomas. tiemposur
/

Desarrollado en Talca

Estudiantes magallánicos ganaron Nacional Salesiano de Cueca

La pareja conformada por la estudiante Valentina Díaz de 3° medio A del Instituto Sagrada Familia (Insafa) y de Bruce Cárcamo, quien cursa 3° medio A en el Instituto Don Bosco, lograron el primer lugar del concurso de Cueca Salesiano.

El evento se desarrolló en las dependencias del Centro Educativo Salesianos de la comuna de Talca, que congregó a varias parejas de jóvenes apasionados por nuestro baile tradicional en el mes de las Fiestas Patrias.

Esta noche en el espacio Lucky 7 del Casino Dreams de Punta Arenas

Rigeo nos traerá los mejores recuerdos con los grandes éxitos de Mekano

Con la interpretación de los grandes éxitos musicales que marcaron historia durante el recordado programa juvenil “Mekano” de Mega, el exintegrante del espacio juvenil Rigeo se presentará esta noche en el Casino Dreams de Punta Arenas.

En la antesala de lo que será su show tendrá el objetivo de rememorar aquella inolvidable época de emisión del extinto espacio televisivo con temas como: “Qué Le Pasa a Lupita”, “El Galeón Español”, “El Negro José” pero también,

incluye en este repertorio otros clásicos como “Taka Taka”, “Loco Por tu corazón”, “La Chica de Tevé”.

Pero eso no es todo, Rigeo también viene con material propio, en donde nos deleitará con tres canciones de su disco nuevo que son cumbias antiguas como “Eres Tú” de Noelia y “No Se Va” de Morat.

“Este es nuestro show 50 del año, y muy contento de ir a Punta Arenas con mi banda a tocar (...) vamos con un equipo chiquitito, pero con todas las pilas puestas para que salga increíble”, afirmó el artista

y compositor antes de emprender vuelo a Magallanes, quien promete hacer bailar a Punta Arenas.

Recuerda que para asistir a este show, es necesario adquirir el ticket del Casino Dreams.

26 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Cultura y Espectáculos
cedida
cedida

Segunda y tercera fecha se desarrollará este sábado y domingo en el Gimnasio del Liceo María Behety de Punta Arenas

En Porvenir 14 parejas iniciaron su competencia para quedarse con el actual campeonato juvenil de la cueca

En las dependencias del Gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir, ayer inició la versión XXVII del Campeonato Nacional de Cueca Juvenil, que congregó en la capital fueguina a las 14 parejas que estarán en competencia de otras regiones del país (a excepción de representantes de las regiones Arica y Parinacota, y Aysén).

Roberto Gómez Álvarez, presidente de la Agrupación Amigos de la Cueca organizadora del evento, explicó que los competidores tienen entre 14 y 17 años. De igual manera, tal como ha sucedido en versiones anteriores esperan contar con el apoyo de la comunidad.

Mañana y el domingo, se disputará la segunda y tercera fecha a las 17 y 16.30 horas, respectivamente, en el Gimnasio del Liceo María Behety de Punta Arenas. La entrada tiene un valor de dos mil pesos.

Parejas en competencia

-Región de Tarapacá: Daniela González y Gabriel Becerra de Iquique.

-Región de Antofagasta: Catalina Mejías y Mathia Escárate de Calama.

-Región de Atacama: Emilia Paredes y Benjamín Molina de Copiapó.

-Región de Coquimbo: Isidora Zapara y César Villanueva de Monte Patria.

-Región de Valparaíso: Sofía Castañeda y Joaquín Salinas de San Antonio.

-Región de O’Higgins: Ninosca Figueroa y Bastián Acevedo de Coltauco.

-Región de Maule: Matilde Hermosilla y Benjamín Díaz de Curicó.

-Región de Biobío: Martina Aguilar y Roberto Saavedra de Tomé.

-Región de La Araucanía: Alexia Poblete y Francisco Benavente de Padre Las Casas.

-Región de Los Lagos: Pascalle Oliva y Bastián Alvarado de Puerto Varas.

-Región de Los Ríos: Romina Koning y Bryan Salazar de La Unión.

-Región de Magallanes: Camila Muñoz y Martín Nahuelneri de Punta Arenas

-Región Metropolitana: Cristhel Aránguiz y Camilo Cabrera de Peñaflor.

También estarán presentes los campeones nacionales juveniles del año anterior, la pareja conformada

cedida por Catalina Mercado y Gabriel Serey de la Región de Valparaíso, además de dos parejas invitadas

Los representantes de la Región de Magallanes 2023: Camila Muñoz y Martín Nahuelneri.

de las categorías Extra Jóvenes 2023: Martina Quiroz y Sergio Retamal de Molina, Región del

Maule; y Jóvenes: Fernanda Aravena y Aaron Arancibia de Pucón, Región de La Araucanía.

Cultura y Espectáculos viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 27 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Musicales

- Debate

MESÓN SALUDABLE

28 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
años
servicio de
educación en
Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34
al
la
Punta
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO
INGRESE

ESPECIAL

El maestro regional de ajedrez Christian Bordoli viajó al mundial senior amateur

El certamen se llevará a cabo en Grecia, aunque el deportista magallánico reconoció que no hubo apoyo por parte del ● Gobierno: “Es la historia del deporte chileno”.

-¿Cómo logró financiar el viaje?

Ayer viajó a Grecia el destacado maestro regional de ajedrez Christian Bordoli. Consultado antes de abordar el avión, de cómo se encuentra para participar en esta cita planetaria, manifestó que “me he preparado durante un mes gracias al auspicio recibido en entrenamiento por el GM Miguel Illescas por medio de la pagina española de ajedrez 21, quienes me enviaron material de aperturas para prepararme”.

“Los costos del viaje son otra cosa, lamentablemente pese a postular a los proyectos del Gobierno Regional, no recibí apoyo, pensé que como este año se apoyó la participación de jugadores en torneos patagónicos y un sudamericano senior, seria importante contar con un magallánico como único representante del país en un mundial, no obstante, primero se me indicó que no era algo que pudiera ser financiable por el concurso, se apeló y debió ser considerado admisible, pero la evaluación fue insuficiente... es la historia

del deporte chileno, cero apoyo, ni siquiera una camiseta roja de la selección o con la bandera de Magallanes”.

“Considerando los costos de la participación en esta cita planetaria logré financiar un 40% con algunos privados, amigos, familia y mis lugares de trabajo, el resto procedí a endeudarme y a mi regreso venderé mi vehículo para cubrir los gastos”.

“En lo deportivo creo que todos los obstáculos se traducen en motivación, viajaré casi 48 horas para llegar a Grecia y casi 50 para regresar, pero al ser el único chileno en el mundial debo focalizarme en obtener el

mejor resultado posible. Parto clasificado en el lugar 24 y la meta es mejorar ese lugar, y por qué no soñar con estar entre los 10 primeros; mis alumnos están felices y esa es una gran responsabilidad, el orgullo más grande para un deportista es representar a su país en un mundial, y quizás ser una imagen a imitar para los más pequeños”, finalizó el ajedrecista regional, que dejó sus datos por si alguna empresa o persona lo quiere apoyar. Para comunicarse pueden hacerlo al correo cbordolli@liceosanjose.cl o por WhatsApp al +56 9 73974729.

(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)

viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29 Deportes DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS! PARA ARRIENDOS DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. VALOR PROMOCIONAL
$100.000
El ajedrecista regional Christian Bordoli, viajó a participar al mundial senior amateurs en Grecia. cedida Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Catorce niños de la Escuela Baudilia

Avendaño participarán en Ultra Paine

Los deportistas de 11 a 15 años competirán en los 7K del evento de trail running que se realizará el fin de semana. Cuatro ● profesores también disfrutarán el recorrido.

El fin de semana se desarrollará la novena edición de Ultra Paine. La competencia de trail running que se realizará en los alrededores del Parque Nacional Torres del Paine, tendrá unos invitados especiales: Se trata de 14 niños de la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff de Puerto Natales, además de cuatro profesores quienes

competirán en los 7K.

“La idea de concretar estas alianzas es que los estudiantes de la escuela vivan experiencias socio-deportivas, que coinciden con nuestro sello educativo artístico-deportivo. Queremos que ellos vivan un buen momento mientras practican actividad física”, explicó el profesor de Educación Física, Francisco Pinto, quien es uno de los inscritos en Ultra Paine.

Los pequeños deportistas se prepararon durante

un mes, con entrenamientos entre dos y tres veces a la semana. Incluso, se han juntado fuera del horario escolar: “Ha sido increíble (…) están tremendamente comprometidos con disfrutar la experiencia y prepararse para desafiarse de manera personal. Han demostrado un alto nivel de constancia y dedicación, percibo que les gusta mucho. Las familias también son parte porque han apoyado este proceso con compromiso”, agregó el educador.

El director de la Escuela Baudilia Avendaño, Erwin Mansilla, y otros dos apoderados serán parte del staff de apoyo para el grupo que recorrerá los hermosos senderos de la provincia.

La experiencia

La mencionada comunidad educativa también participó en la undécima edición de Patagonian International Marathon,

cedidas que se desarrolló el 9 de septiembre. Allí, niñas y niños, y profesores, colaboraron en la entrega de medallas, en el proceso de reciclaje y en el retiro de chip.

Los deportistas de la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff de Puerto Natales se preparan para el certamen del fin de semana.

“Vivimos un gran momento y nuestros estudiantes pudieron interactuar de manera muy directa con personas que se reúnen en torno a la actividad física y el paso respetuoso por la

naturaleza. Quedamos felices y disponibles a continuar por este camino de alianzas y suma de voluntades a propósito de las infancias de Puerto Natales”, cerró Francisco Pinto.

CONTACTO: +56988286223

30 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN

Lesión de Carlos Palacios abre chance a Pablo Parra en Colo-Colo

Colo-Colo logró un apretado empate 2-2 ante Cobreloa, por la semifinal de ida de la Copa Chile. Un duelo en el cual el Cacique debió sufrir, ante un aguerrido cuadro naranja, que dejó viva la serie pensando en la revancha de la próxima semana en El Monumental.

Sin embargo, desde el punto de vista de las lesiones, no fue el mejor de los partidos para Gustavo Quinteros. Y es que una de sus grandes figuras, Carlos Palacios, salió lesionado y deberá someterse a exámenes para determinar la gravedad del asunto.

Un hecho que complica pensando en que Palacios fue de las figuras en el Zorros del Desierto. Anotó un golazo y además fue un constante dolor de cabeza para la defensa loína, que tuvo que redoblar esfuerzos para frenar, especialmente, los peligrosos remates de larga distancia que sacó.

Pero al mal tiempo buena cara y Quinteros, de confirmarse su ausencia en el vital partido del fin de semana, ante la UC, deberá pensar en una nueva carta en

el ataque. Y es ahí que uno olvidado por el DT podría ser de la partida en El Monumental.

Se trata de Pablo Parra, que de a poco va sumando minutos en el cuadro Albo y gana bonos para el once titular en caso de que Palacios definitivamente no pueda ser de la partida. De hecho, Parra jugó en el amistoso que disputó el Cacique ayer, como forma de previa para esos desafíos.

Eso sí, no se trata de la única opción para Quinteros, quien también podría pensar en incluir a Matías Moya, tal como realizó en el partido contra Copiapó. Eso sí, quien llegará como refuerzo a principios de año, ha sumado muy poca continuidad, al igual que Parra.

Por ahora, Quinteros espera lo que dicten los exámenes de Carlos Palacios. Dependiendo de eso se sabrá si es que la Joya está en condiciones de arriesgar o directamente se perderá el trascendental partido ante la UC. Todo por confirmar en las próximas horas.

Claudio Bravo es figura y Betis consigue ajustado empate con Granada

El equipo de Manuel Pellegrini contó con una gran actuación del arquero chileno, quien ● salvó a su equipo de la derrota. Le deja un claro mensaje a Eduardo Berizzo.

Claudio Bravo, después de recibir críticas, tapó bocas con un partidazo. Ayer el arquero chileno fue figura en el empate 1 a 1 del Real Betis con el Granada, siendo clave para que su equipo no se llevara un resultado peor.

En un primer tiempo para el olvido de los verdiblancos, el bicampeón de América se elevó como la pieza clave salvando su portería. Ya sobre el final, cuando el dueño de casa se fue con todo encima, respondió con dos intervenciones más para un partido redondo.

Claudio Bravo destaca

Claudio Bravo aprovechó la lesión de Rui Silva para volver a ser titular en el Betis. Sus dos actuaciones anteriores estuvieron a la altura, pero las críticas igual aparecieron, por lo que decidió responder con sus manos.

Ayer ante el Granada el chileno fue una de las grandes figuras con intervenciones claves para salvar a su equipo. Ya en los 16′ de juego tuvo su primera prueba, con un cabezazo de Ignasi Miquel que contuvo sin problemas en la línea. La segunda llegó en los 20′, con un misil de Antonio Puertas que supo enviar fuera del arco.

El Real Betis llegó al complemento sin goles en contra gracias a la actuación de Claudio Bravo y pudo ponerse en ventaja en los 50′. Assane Diao se jugó la personal y sacó un potente remate desde fuera del área para el 0 a 1 que les daba, hasta ese momento, el triunfo.

La ventaja pudo ser mayor luego del gol de Ayoze Pérez en los 58′, pero todo fue anulado por un fuera de juego. Esto hizo reaccionar al Granada, que en los 66′ encontró el empate 1 a 1 con Lucas Boyé.

En la recta final el dueño de casa se fue con todo encima a buscar el triunfo y ahí el bicampeón de América volvió a responder. En los 81′ y los 94′ el guardameta estuvo notable para evitar la derrota y así mantener a salvo un punto de oro.

Real Betis consigue un empate de la mano de Claudio Bravo, quien supo aguantar cuando correspondía. El chileno deja en claro que está vigente y que, más allá de críticas, sólo le preocupa estar a la altura dentro de la cancha.

viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31 Deportes
redgol
Podría jugar ante Católica

Ya se comenzó a vivir la fiesta del Rally Mundial en Chile

Hoy en la mañana arranca la competencia en las comunas de Laja y San Rosendo en la Región del Biobío.

El World Rally Championship, conocido como el Campeonato Mundial de Rally, es la mayor competencia de rally a nivel global, que este añocumple cinco décadas desde su nacimiento. Este año el WRC cuenta sólo con 13 fechas, y Chile es uno de los países escogidos para una de ellas, siendo la onceava parada del calendario, específicamente en Concepción.

El certamen, que inició ayer y se extiende hasta el 1 de octubre, tendrá a la élite del rally mundial en la Región del Biobío. Estarán, por ejemplo, el actual campeón del mundo, el finlandés Kalle Rovanperä, quien en 2022 se convirtió en el piloto más joven en alcanzar la corona del campeonato (22 años), Además, la leyenda francesa, Sébastien Ogier, Ott Tanak, el belga Thierry Neuville y el británico Elfyn Evans. Con ellos, estará el piloto chileno Alberto Heller.

¿Cuál es la ruta?

Hay tres especiales distintas que las correrán los pilotos hoy y mañana, tanto en la noche como en la mañana. El domingo, sólo se disputan dos especiales, para finalmente conocer al ganador de la fecha. En Chile, los recorridos van desde 5 a casi 30km de longitud.

¿Cuáles son los horarios?

Hoy la competencia arranca en la mañana en las comunas de Laja y San Rosendo. Los tramos Pulpería (arrancará a las 8:35 el primer automóvil), Rere y Río Claro serán los que recorrerán los pilotos de talla mundial. Los tramos son recorridos dos veces durante cada día: en la tarde todo comienza a las 14:42 horas.

El sábado, los pasos por Santa Juana, Arauco, Lota y Coronel serán los más importantes. Con los tramos de Chivilingo, Río Lía y María Las Cruces, se espera que el segundo día sea el más exte -

nuante del fin de semana. La largada en Chivilingo será a las7:57 horas, mientras que por la tarde la acción inicia a contar de las 14:57 horas.

Finalmente, el domingo será el día más corto de competencia y se disputará en las comunas de Penco y Florida: Las Pataguas y El Poñén. El primer vehículo largará a las 8:07 horas, mientras que por la tarde lo hará a las 13:15 horas.

Cómo llegan las clasificaciones

Con diez pruebas disputadas y a falta de otras tres, Kalle Rovanpera, el actual campeón del mundo del WRC, lidera la clasificación de pilotos con 200 puntos tras haber sumado 30 en el pasado Rally Acrópolis de Grecia.

En segunda plaza, con 167 u nidades está Elfyn Evans, a 33 puntos del piloto finlandés. Mientras que Thierry Neuville es tercero con 134 puntos y Ott Tanak con 119, mientras que

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

noticias

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

La Región del Biobío será el escenario del Campeonato Mundial de Rally 2023.

Sebastien Ogier, que no disputará este Rally de Chile, se quedó a un punto de los 100 tras la cita de Grecia.

El único piloto español en Rally1, Dani Sordo, se encuentra en la octava

plaza, con 63 puntos que ha conseguido acumular en sus seis rondas disputadas, con dos podios en Portugal y Grecia.

En cuanto a los equipos, Toyota domina clara -

mente con 430 puntos. Mientras que Hyundai posee 339 unidades y M-Sport Ford cierra la clasificación de constructores con 220 puntos.

BATERÍAS DE CALIDAD

QUE EL FRÍO NO TE DETENGA

32 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
autocosmos

RD declara ante Ministerio Público que diputada Pérez sabía de convenios desde 2022

El secretario ejecutivo de Revolución Democrática, Edson Dettoni, declaró ante la Fiscalía de Antofagasta que fue el mismo ● Daniel Andrade -representante legal de la Fundación Democracia Viva- quien le reconoció que la diputada Catalina Pérez sabía de la firma de convenios con la Seremi de Vivienda en la región.

Un nuevo antecedente, que vincula a la diputada Catalina Pérez, se conoció durante ayer en el marco de la investigación por el caso de la Fundación Democracia Viva.

Esto, según consignó La Segunda, luego de la declaración del secretario ejecutivo de Revolución Democrática, Edson Dettoni, ante el Ministerio Público en la región de Antofagasta.

En la instancia, el militante RD declaró -por primera vez- que en la colectividad oficialista descubrieron que la diputada Pérez sabía de la firma de convenios entre la organización representada por su expareja, Daniel Andrade, y la seremi de Vivienda en la zona.

Recordemos que en reiteradas oportunidades, la parlamentaria ha negado su participación y el presunto delito de tráfico de influencias. “No interferí de ninguna manera”, dijo el pasado martes.

Los WhatsApp que revelarían que la diputada Catalina Pérez sabía de los convenios En su declaración, Dettoni sostuvo que fue

Daniel Andrade quien reconoció que Pérez sabía desde antes que estallara el caso. En la instancia, el secretario ejecutivo de RD entregó pruebas: las conversaciones de WhatsApp.

Cabe mencionar que el escándalo de Democracia Viva salió a la luz pública el pasado 16 de junio, mientras que la directiva de Revolución Democrática tomó conocimiento 10 días antes (6 de junio) y el Gobierno el 12 del mismo mes.

Respecto a los mensajes entre Andrade y Dettoni, este último declaró que el expulsado militante de RD “me indica que algún conocimiento había tenido Catalina Pérez respecto a los convenios”.

Aún así, “no indica fecha ni profundidad, pero se contradice con lo que nos dijo al inicio (reunión del 6 de junio) la jefa de gabinete de la diputada (Romina Neumann) que señaló que ella no sabía nada”, agregó.

“Catalina sabía…”, dijeron desde Revolución Democrática A continuación, Dettoni declaró que fue el 21 de junio que se enteró que

SE ARRIENDA

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS

“Catalina sabía de los convenios por lo menos entre marzo y mayo de 2023”.

Esto, “puesto que Ivalú Millar, quien es parte del gabinete del diputado Jaime Sáez y pareja de Tomás Flores, que había sido parte de Democracia Viva, le había alertado a Romina Neumann (jefa de gabinete de la diputada Pérez)”.

Posteriormente, dijo, lo ratificó con el senador Juan Ignacio Latorre, “quien señaló Ivalú Millar le había contado a Romina, dándonos cuenta que Catalina nos había mentido, además de Carlos y Daniel”.

Finalmente, en la misma línea, el abogado de Revolución Democrática, quien redactó la primera querella, también prestó declaración e indicó que -el 27 de junio- “me enteré que Catalina Pérez sabía de la existencia de los convenios con Democracia Viva desde el año pasado”.

Eso porque “un militante de nombre Pablo Espinoza Espinoza, me contó que ya otra militan -

En su declaración, Dettoni sostuvo que fue Daniel Andrade quien reconoció que Pérez sabía desde antes que estallara el caso. En la instancia, el secretario ejecutivo de RD entregó pruebas: las conversaciones de WhatsApp.

te, Paz Fuica (concejala de Antofagasta, brazo derecho de Contreras en la Seremi) había puesto una alerta respecto a que

se veía feo esto (de los) convenios”.

Además de lo anterior, desde Revolución Democrática declararon al Ministerio Público

que -en sus investigaciones- descubrieron que el modelo implementado en Democracia Viva se intentó replicar en otras zonas del país.

viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 Nacional
Democracia Viva
agencia uno
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306

De intendentes argentinos

Gremio de los camioneros advierte ante amenaza

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) criticó la amenaza de intendentes argentinos de impedir el paso de transporte de carga por la ruta que llega a la Patagonia trasandina.

Así lo señaló el gremio en una declaración pública, tras la polémica arremetida encabezada por el nuevo intendente electo de Bariloche, quien culpó a los camioneros chilenos del paupérrimo estado de la ruta.

Walter Cortés, un sindicalista peronista argentino elegido a inicios de septiembre, amenazó que una vez que asuma este próximo 11 de diciembre, ordenará que no pasen hasta que se mejore la carretera.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el tránsito de los camiones chilenos y argentinos está normado.

Por supuesta deuda del Minsal

9 hospitales del país no terminarían su construcción

Hallazgos arqueológicos, problemas en los permisos de edificación y compensaciones impagas por ● el alza en los precios de los materiales son algunas de las razones por las que a la fecha no se han finalizado las obras en 9 recintos asistenciales públicos.

Hospitales públicos ven en riesgo la finalización de sus obras por demora en el cumplimiento del contrato de parte del Ministerio de Salud.

Las autoridades del Gobierno aseguran que el alza en el precio de los materiales de construcción ha dificultado que se cumpla con los pagos y los plazos.

Son montos adeudados que suman más de 130 millones de dólares y ponen en riesgo establecimientos de salud que aportarían con más de 2700 camas o 7700 empleos para comunas como Melipilla, Puente Alto, Linares, Chillán, Villa Alemana, Talcahuano, entre otras.

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli Iruretagoyena, aseguró que 7 de los 9 hospitales fueron licitados antes del estallido

social y la pandemia, por lo que los valores de los materiales están alejados de la situación actual y ese reajuste o compensación que deben pagar ha complicado que los proyectos se desarrollen.

“En ese contexto el Ministerio de Salud está trabajando articuladamente con otros ministerios del Gobierno para abordar una solución a esto” dijo la subsecretaria.

La demora se debe a diversas situaciones según confirman fuentes de Radio Bío Bío, atraso en el pago de compensaciones, Hallazgos arqueológicos, problemas con los permisos de edificación, alza en los precios de los materiales, entre otras.

Camilo Benavente, alcalde de Chillán indicó, “es urgente que se dé respuesta porque tan solo este recinto asistencial ayuda -

ría a poder descomprimir la situación hospitalaria de la región de Ñuble con 570 camas”.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, se refirió a

la situación del hospital Las Higueras, “No queremos que se termine demorando una construcción que además desde sus inicios fue compleja”.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción también se han referido apuntando a que el Ministerio de Salud debe entregar los dineros que corresponden.

34 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
Henry Campos, alcalde de Talcahuano, se refirió a la situación del hospital Las Higueras: “No queremos que se termine demorando una construcción que además desde sus inicios fue compleja”.
agencia uno
FRUTERÍA
CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
SU
AMIGA

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló que expulsaría a los delincuentes que realizan delitos de forma reiterativa en el país. Esto en el contexto de una entrevista, en la que se refirió a los motochorros que delinquen en la comuna.

Fue en conversación con TVN, que la edil afirmó que “efectivamente, a todos ellos los expulsaría, y a sus familias también, y además les quitaría todo lo que tienen en Chile”.

Apuntando a que el Servicio de Impuestos Internos (SII) debería revisar todo lo que los delincuentes tienen a su nombre y cómo fue que adquirieron esos bienes.

“La verdad es que yo les quitaría todo lo que tienen, porque al final han venido a Chile solo con el ánimo de delinquir, nunca vinieron aquí a trabajar, sino que es una banda que se instala en Chile para hacerse ricos delinquiendo”, indicó.

Ante la consulta sobre una posible solución para detener estos delitos, respondió que probablemente “faltan algunas herramientas”.

“Yo tengo la impresión de que a Fiscalía le falta gente, le faltan probablemente algunas herramientas, creo que en esto, además, nosotros deberíamos exigirle a la PDI que vea cuándo ingresaron, si ingresaron de forma clandestina, y si no tienen ningún papel, yo los expulsaría en el acto”, reiteró.

Por “preocupación transversal”

Comisión de RR.EE. citará a canciller por 3 embajadas vacantes

El diputado Diego Schalper (RN) dijo que ven con mucha preocupación, “es ● que personas que tienen preocupaciones, en distintos países, nos dicen que las delegaciones consulares, las embajadas, no están funcionando”.

El diputado Tomás de Rementería, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados, confirmó una citación al canciller, Alberto Van Klaveren, para conocer del estado de tres embajadas que estarían vacantes: Argentina, Reino Unido e Indonesia.

“Efectivamente, citamos al canciller la próxima semana, entre algunas cosas, para que nos cuente cómo fue la situación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (…)”, informó el parlamentario.

Sumado a lo anterior, solicitaron, “por una petición del diputado Schalper, que se haga ver ciertos criterios que hay para nombramiento de embajadas, porque él indicó que en Indonesia no habría nombrado embajador ni encargado de Negocios, ni agregado comercial, entonces él quería saber qué pasaba”.

“Además, ver la situación de que tenemos dos embajadas importantes como Argentina y Reino

Unido vacantes”, añadió el diputado.

Países sin embajadores

Por su parte, el diputado Diego Schalper (RN) dijo que ven con mucha preocupación, “es que personas que tienen preocupaciones, en distintos países, nos dicen que las delegaciones consulares, las embajadas, no están funcionando”.

“Por ejemplo, nos dicen que no hay embajador en Indonesia. Indonesia no es cualquier país, es uno de los países socioestratégicos de nuestro país para desarrollar todo tipo de relaciones diplomáticas en esa zona”, indicó el legislador.

Es por esto que pidieron “hace meses al Gobierno que nos informara en qué situación estaban las embajadas, los consulados, las agregadurías comerciales, y no tenemos respuesta”.

“Esto, lejos de ser un tema de oposición y

Gobierno, es una preocupación transversal, y le exigimos al Gobierno que nos informe y que se ponga las pilas en esta materia”, sentenció Schalper.

Recordemos que hace unos días, Bárbara Figueroa, dejó la embajada de Argentina para asumir

como secretaria general del Partido Comunista.

En tanto, en Canadá, según consignó La Tercera, el nombre que suena para ocupar el cargo es el exministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, quien dejó el gabinete en marzo pasado.

El Cuarto Juzgado de Garantía declaró inadmisible la querella presentada por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en contra de la periodista de diario La Tercera, Leslie Ayala y el director de dicho medio, José Luis Santa María. Esta semana, Jadue presentó una querella en contra de Santa María y Ayala por los delitos de “injurias y calumnias por medios de comunicación social”, por un reportaje donde anunciaban que el militante del PC sería formalizado por la Fiscalía Centro Norte, en un eventual caso de cohecho en la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifar), algo que no ha pasado. En ese contexto, el alcalde anunció que preparaba una ofensiva legal, la cual se ejecutó esta semana con la querella, pero que fue declarada admisible por la justicia.

En el fallo de la magistrada Andrea Osorio del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, determinó que lo expuesto en el reportaje no son injuriosas en contra de Jadue y recalca que este último reconoce que el Ministerio Público lleva a cabo a una investigación penal en su contra y que aún no ha sido formalizada por existir diligencias pendientes.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35 Nacional
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara citará al canciller para que informe sobre las embajadas que estarían vacantes.
”A todos ellos los expulsaría y a sus familias también”
Justicia declara inadmisible querella de Daniel Jadue
Matthei por motochorros Contra periodistas
agencia uno Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S
LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
HORARIOS:
e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Venta

Empresario chileno

Luksic renuncia a su liderazgo dentro de Quiñenco, CCU, Banco de Chile, CSAV y dos empresas más

”Siempre he creído que parte fundamental del desafío de quienes lideramos empresas es reconocer el cumplimiento de ● los ciclos”, detalló el empresario en una carta. La renuncia se hará efectiva el próximo 29 de diciembre.

El empresario chileno, Andrónico Luksic, renunció al directorio de Quiñenco, las presidencias de Compañía Cervecerías Unidas (CCU) y LQ Inversiones Financieras (LQIF), las vicepresidencias del Banco de Chile y la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), y el directorio de Invexans.

A su vez, seguiría en los directorios de Antofagasta Minerals (PLC) y Nexans, además de las diversas iniciativas filantrópicas en las que participa.

Mediante un comunicado de Quiñenco S.A., el magnate afirmó que, luego de un profundo proceso de reflexión, “he llegado a la convicción de que es momento de alejarme del día a día, de dar paso a otros liderazgos y permitir que sea el gran equipo de profesionales que hemos construido a lo largo de los años, el que

conduzca a nuestras empresas hacia el futuro”.

A pocos meses de cumplir 70 años, Luksic expresó que “siempre he creído que parte fundamental del desafío de quienes lideramos empresas es reconocer el cumplimiento de los ciclos, y hacer a tiempo y planificadamente los cambios que permitan proyectarlas a nuevas etapas”.

“Igual que la sociedad, las compañías evolucionan y necesitan, a partir de su propia historia e identidad, continuar su senda, construir nuevos sueños y abocarse a alcanzarlos con toda la energía y el coraje que se requieran”, añadió.

Andrónico Luksic: Una larga trayectoria empresarial En el escrito, Andrónico Luksic destacó su paso por la vicepresidencia de Banco de Chile, donde “me voy, además, con la satisfacción de que en virtud de una extraordina-

ria gestión, pudimos pagar, 17 años antes del plazo original, la deuda subordinada al Banco Central de Chile, una obligación que no contrajimos como grupo, pero de la cual nos hicimos cargo”.

Sobre Quiñenco, recalcó la profundización de su estrategia de diversificación internacional, “al punto de que en 2022, más del 90% de la utilidad que obtuvimos producto del extranjero”. Respecto a CCU, donde también presentará renuncia a sus diversas filiales, destacó el hecho de que la compañía logró “ganar terreno como una compañía presente en seis países de Sudamérica”.

De la Sudamericana de Vapores, comentó que representó “uno de los desafíos empresariales más complejos en los que me ha tocado participar” pero que gracias a la fusión con la naviera alemana Hapag-Lloyd, pasó de estar al borde de la quiebra a prepararse “para competir en las

grandes ligas, y transformarla progresivamente en una de las más prósperas de la historia de nuestro país”.

Finalmente, de Invexans subrayó el proceso de transformación “en una plataforma de inversiones en el mercado global”, que administra la participación del grupo Luksic en Nexans, a la vez que “vela por el crecimiento de Enex, que ha tenido un avance importante como licenciatario de Shell en Chile”.

Los nuevos nombres de los diversos directorios

Luego de que se concrete la renuncia el 29 de diciembre de este año, en Quiñenco asumirá como presidente Pablo Granifo Lavín, actual director de la compañía, en tanto que Paola Luksic Fontbona, presidenta de la Fundación Luksic y actual asesora de Quiñenco, se incorporará como directora.

En Banco de Chile, el nuevo vicepresidente será

Mediante un comunicado de Quiñenco S.A., el magnate afirmó que, luego de un profundo proceso de reflexión, “he llegado a la convicción de que es momento de alejarme del día a día, de dar paso a otros liderazgos y permitir que sea el gran equipo de profesionales que hemos construido a lo largo de los años, el que conduzca a nuestras empresas hacia el futuro”.

Francisco Pérez Mackenna, quien ostenta el puesto de gerente general de Quiñenco desde 1998. Además, asumirá como presidente de CCU y LQIF.

Invexans tendrá como nuevo integrante en su directorio a Vicente Mobarec Katunaric, y en Vapores, Pablo Granifo se incorpora como director y vicepresidente de la compañía.

GUILLERMO

36 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Economía
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
SUCURSAL CAPITÁN
046 CASI ESQUINA ZENTENO
agencia uno

”Me disparé en la pierna para huir del Ejército”

Relatos de desertores rusos de la guerra en Ucrania

Cientos de soldados rusos han desertado de la guerra que Putin inició en contra de Ucrania, pero muchos no tienen ● pasaportes y están tratando de llegar a un lugar seguro en Occidente por temor a la extradición a su país.

El Oktoberfest de Múnich estaba en pleno apogeo cuando apareció el soldado Vasiliy, uno de los desertores rusos que no entregó su nombre real por miedo a las represalias del Kremlin.

El hombre llevaba apenas un mes en Alemania y era uno de los pocos desertores rusos que pudo entrar legalmente en el país. Dijo que se sentía seguro en Alemania, pero que en casa estaba preocupado por su familia, por lo que no reveló su nombre.

El joven, que se formó como artillero en la academia militar y se había inscrito para un servicio de varios años, dijo que durante mucho tiempo estuvo decepcionado con el ejército y que había intentado abandonarlo antes, pero la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022 marcó un punto de inflexión.

Le dieron la orden de ir al frente.

“Dijeron: ‘Prepárense, que ya nos estamos quedando sin gente’”, recordó el soldado Vasiliy.

Se negó a ir y les dijo a sus superiores que tenía orígenes ucranianos. “Mi padre es ucraniano. No voy a luchar contra mi propio pueblo”, dijo.

A pesar de diversas amenazas, no acudió ni fue despedido.

Pero si bien antes de la guerra ya había sido difícil para los soldados rusos abandonar el ejército, el anuncio de movilización de Vladimir Putin se volvió casi imposible.

Según él mismo lo compartió con Deutsche Welle, salir del cuartel sin permiso pasó a ser castigado con 10 años de cárcel y la deserción con 15.

“No había salida”, dijo Vasiliy.

“Recibí una llamada del comandante diciéndome que o iba a la guerra o se abrirían procedimientos legales contra mí y de todos modos me pondrían tras las rejas y me enviarían a la guerra”, relató.

Fue entonces cuando decidió irse.

Desertores rusos en Armenia o Kazajstán

Go by the Forest, una ONG que ayuda a los rusos a evitar el servicio militar obligatorio, dijo que sabían de al menos 500 desertores tres el anuncio de la movilización.

Agregaron que el número probablemente era mucho mayor porque no todos los desertores habían recurrido a ellos.

La mayoría se ha ido a Armenia o Kazajstán, como el responsable de comunicaciones Viktor, que tampoco es su nombre real.

A diferencia de Vasiliy, Viktor luchó en Ucrania. Hablando desde Astaná, la capital kazaja, dijo que ya había intentado sin éxito abandonar el Ejército y que en febrero de 2022 fue enviado a participar en un ejercicio en la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.

Su unidad participó en la invasión a gran escala de Ucrania.

“Nos despertaron a las cinco de la mañana. Nos pusieron en filas y nos dijeron: ‘Está sucediendo’. Pero no dijeron qué”, recuerda.

“En ese momento era imposible negarse. Si avanzábamos, los ucranianos dispararían y si retrocedíamos, nuestra gente nos atraparía”, agregó. Permaneció en territorio ucraniano hasta el verano.

“Vi ejecutar a prisioneros de guerra y escuché a nuestro comandante de unidad dar órdenes en ese sentido, pero no tuvimos nada parecido a lo que pasó en Bucha”, insistió.

Dijo que sólo se enteró de la masacre de civiles en Ucrania a finales de abril de 2022 cuando tuvo acceso a Internet.

“Empecé a repensar mucho después de eso”, dijo.

“Creíamos que Putin era un asesino y un ladrón, pero no un loco”

Yevgeniy, un oficial de una unidad especial de origen pobre que se unió al ejército cuando era joven para elevar su estatus social, también fue enviado a participar en un ejercicio en la frontera con Ucrania en febrero de 2022.

“Esperábamos y creíamos que no habría guerra”, recordó.

“Pensábamos que Putin era un asesino y un ladrón, pero no un loco que iniciaría una guerra. Pero resultó ser diferente”, dijo.

El 24 de febrero de 2022, la unidad de Yevgeniy cruzó la frontera hacia Ucrania y finalmente llegó a la ciudad de Brovary, al este de la capital ucraniana.

“Fue muy triste para nosotros. El 30 de marzo, toda una unidad murió. […] A medida que nos acercábamos a Kiev dejamos de tomar prisioneros porque no teníamos forma de traerlos a Rusia, así que los mataron”.

Dijo que la parte ucraniana hizo lo mismo.

Insistió en que no estuvo involucrado en los asesinatos: “Estoy listo para presentarme ante los tribunales. Mi conciencia está tranquila. Sí, luché, disparé, pero también me dispararon y también quiero vivir”.

Después de la fallida ofensiva rusa cerca de Kiev, la unidad de Yevgeniy fue transferida al Donbas.

Estaba dispuesto a hacer todo lo posible para escapar del ejército, incluso pegándose un tiro en la pierna: “Nos herimos unos a otros cerca de algunas posiciones ucranianas y dijimos que nos habían disparado. Nos creyeron y nos enviaron a un hospital en Rusia”.

Los desertores rusos tiene miedo a la extradición

Por su parte, Viktor recibió el permiso a mediados de agosto.

De regreso al cuartel, intentó dimitir pero no pudo hacerlo antes del anuncio de

la movilización “parcial” en septiembre de 2022.

Este hombre huyó a Kazajstán, al igual que Yevgeniy.

Dado que ambos tienen procesos penales en Rusia, no pueden conseguir un empleo oficial en Kazajstán. También tuvieron que utilizar los nombres de otras personas para obtener una cuenta bancaria o incluso una tarjeta SIM.

Peor aún, les preocupa que Kazajstán pueda extraditarlos a Rusia.

“Tengo tres posibilidades: Francia, Alemania o Estados Unidos, porque estos países

emiten documentos temporales. Ninguno de nosotros tiene pasaporte”, explicó Viktor.

Dijo que se había puesto en contacto con varias embajadas occidentales, pero hasta el momento fue en vano.

“En mayo de 2022, el Ministerio del Interior alemán dijo que los desertores del ejército ruso podrían recibir el estatus de refugiados. Hay que partir de que su deserción se entiende como una acción política contra la guerra y podrían ser perseguidos políticamente”, afirmó Rudi Friedrich, el jefe de Connection e.V.

Se trata de una ONG que ofrece apoyo internacional a objetores de conciencia y desertores, que ha pedido al Parlamento Europeo y a los estados miembros de la UE que protejan a quienes se niegan a luchar en la guerra de Putin.

Dijo que a los desertores, que han asumido un alto riesgo y se han negado a participar en crímenes de guerra, se les deberían ofrecer visas humanitarias.

Dijo que de lo contrario les resultaría casi imposible llegar allí sin pasaporte o visa. (Deutsche Welle).

viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 37 Internacional

Informe de la ONU reveló que cerca de 2.439 personas fueron asesinadas en Haití

En Haití la violencia y la inseguridad ha escalado drásticamente en el último tiempo. Por lo que la ● ONU hace un llamado a remediar esta situación mediante la ayuda multinacional y estatal del país.

Al menos 2.439 personas fueron asesinadas, 902 resultaron heridas y 951 fueron secuestradas entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2023, según un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves.

“La alarmante escalada de violencia registrada desde el comienzo de 2023 afecta ahora a todas las comunas del área metropolitana de Puerto Príncipe, incluidas algunas consideradas seguras hasta hace poco“, señala el comunicado de la ONU.

En el comunicado, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pi-

dió este jueves una misión multinacional de apoyo a la seguridad para respaldar a la Policía Nacional de Haití (HNP por sus siglas en inglés) en la lucha contra el ciclo de violencia que amenaza la seguridad y los derechos humanos en el país. “Cada día la vida de los haitianos es más difícil, pero es vital que no nos rindamos. Su situación no es irremediable. Con el apoyo y la determinación internacionales, el pueblo haitiano puede hacer frente a esta grave inseguridad y encontrar una salida a este caos”, afirmó Türk en el comunicado.

El último informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

Haití reiteró la necesidad de una misión multinacional de apoyo a la seguridad para ayudar a la PNH a “hacer frente al crimen organizado, las bandas armadas y el tráfico internacional de armas, drogas y personas”.

La declaración continúa diciendo que “el número de personas que necesitan ayuda humanitaria casi se ha duplicado en los últimos tres años“, lo que se ha visto gravemente afectado por la creciente influencia de las bandas en el país.

“Las bandas han mostrado una brutalidad cada vez mayor, mutilando y quemando cadáveres en público y compartiendo después las horribles imágenes en las redes sociales”, señala el informe.

QUE MEDIANTE RESOLUCION DELMINISTERIO DETRANSPORTESYTELECOMUNICACIONES

N° 696 DEL 26-09-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL Y PARCIAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:

CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.

Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4

Ruta Y-665: del Km. 0.4 al Km. 18,4

Ruta Y-655: del Km. 1.4 al Km. 26,5

CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.

Ruta CH-259: del Km. 0 al 49; del Km. 49 al 85; del km. 85 al 105.18

Ruta Y-655: del Km. 0 al 30.85

Ruta Y-663: del Km. 0 al 7.52

Ruta Y-665: del Km. 0 al 18,4

Ruta Y-667: del Km. 5 al 32,4

Ruta Y-685: del Km. 0 al 14

CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.

Ruta CH-257: del Km.16 al 40; del Km.40 al 72,5; del Km 72.5 al 136; del km. 136 al 180.9

Ruta CH-259: del Km. 0 al 105.18

Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.5

Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.52

Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4

Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32.4

Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

La ONU sugiere además que se refuercen las instituciones del Estado para acabar con la corrupción.

“Las mujeres y las niñas están especialmente expuestas a la violencia de las bandas, incluida la violencia sexual, como las violaciones colectivas. Las bandas siguen reclutando niños y utilizándolos como vigías o mensajeros, además de involucrarlos en secuestros y robos”, añade.

La ONU sugiere además que se refuercen las instituciones del Estado para acabar con la corrupción.

“En Haití, la impunidad y décadas de mala gobernanza y corrupción han contribuido a la crisis actual. El ciclo de violencia nunca termina porque rara

vez se pide cuentas a alguien”, dice la declaración.

“Debe (el Estado) hacer rendir cuentas tanto a los responsables de los crímenes como a sus propios funcionarios de la Policía, los tribunales y el sistema penitenciario para proporcionar seguridad e impartir justicia a la población”, señala el informe.

El alto comisionado insta a las autoridades a ejercer una estricta supervisión del gasto público para prevenir la corrupción y a apoyar todos los esfuerzos del poder judicial para investigar y procesar a los sospechosos de corrupción. (CNN).

Autoridades de Holanda reportaron varios muertos tras un violento tiroteo en un hospital universitario en la ciudad de Rotterdam y una vivienda cercana.

Según se detalló, la policía no divulgará más información hasta que sean notificados los familiares de las víctimas, indicó la fuerza pública en X (antes Twitter).

Información preliminar detalla que el sospechoso fue arrestado tras los tiroteos en el Centro Médico Erasmus Medical y un apartamento cercano, al que prendió fuego, según detalló Associated Press.

Previamente la policía dijo que se trató de un hombre vestido de militar, quien disparó en el hospital universitario, siendo detenido más tarde en el helipuerto del recinto asistencial.

Videos del lugar muestran a los policías holandeses fuertemente armados y con chalecos antibalas entrando en el hospital.

La policía dijo que el tirador de 32 años es residente de Rotterdam y que ya es investigando por su participación en estos crímenes.

Medios locales informaron además que el tirador prendió fuego a una casa en la que se encontraba una mujer y sus hijos antes de dirigirse al Centro Médico Erasmus, donde también prendió fuego a parte del hospital y disparó a varias personas.

38 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
año
Este
agencia uno
Reportan varios muertos tras tiroteo en hospital universitario
En Holanda
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

132

www.gascomagallanes.cl

Atención

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
PrimAriA de
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
2 20 80 20

AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

31 Automóviles

V ENDO TA x I B ÁSICO A ñ O 2016, marca Great Wall excelente estado, mantenciones al día sin detalles mecánicos, Km 247.000. +56947433470. (28-03)

32 Vehículos 4x4

VENDO CAMIONETA TOyOTA HILUx, 2014, 4x4 documentos al día $12.200.000. Fono 979542698. (21-30)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z AS A MOBLADAS , C ABLE , Internet, Cocina, Lavadora, diario, Mensual, entrada Independiente 922174240. (23-30)

A RRIENDO UNA PIE z A 977058534 (26-29)

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

A RRIENDO 2 PIE z AS CON BA ñ O tipo cabaña independiente. 961284623. (26-29)

ARRIENDO DEPARTAMENTO DIARIO o mensual, amoblado, sector norte Friburgo. 993059335. (27-30)

90 Propiedades Venden

S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

P INTURA DE C ASAS, A RREGLOS de Techos, Pisos, Ceramicos, Canaletas, Muros, Albañilería, Alcantarillado, Gasfitería, Profesional. 981223399 (22-04)

G ASF í TER A UTORI z ADO. F ONO +56954905376 . (29-04)

S E O FRECE C ARPINTERO PARA todo tipo de construcción. Fono 97430377 trabajos particulares (29-02)

330 Servicios Varios

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA R UBRO M AR í TIMO necesita Prevencionista de Riesgo. Interesados llamar al +56968617018 (26-08)

N ECESITO A SESORA DE H OGAR por días en la mañana, sector sur. Llamar 995514285. (26-30)

350 Empleos Buscados

S E O FRECE COMO MUCAMA , cuidadora de adulto mayor, auxiliar de aseo, garzona. Fono 972062848 (23-30)

FONO 974523586

SE OFRECE DE MUCAMA, AUxILIAR de aseo y reponedora. Fono 997971681 (23-30)

O FRE z CO MI SERVICIO COMO maestro pintor, responsable, detallista. Interesados llamar +56996925979. (27-02)

M E OFRE z CO PARA ASEO , limpiar casas, todos los días. 946718506. (28-29)

M E OFRE z CO COMO GAR zó N , responsable disponibilidad inmediata. 976288998. (28-29)

S E O FRECE P ERSONA PARA TRA bajos en pintura, carpintería u otros labores. 989019866 . (29-30)

Clasificados

VENTA

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)

T ALLER D ESABOLLADURA y Pintura. Fono 994079139, Julia Garay Guerra 445 (29oct)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE
- ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO
+56 9 94613022
PINCHA AQUÍ
COrrAL MAíz enTeRo, MAIz PARTIdo, TRIGo, AVenA, AFReChILLo.
LLEgó ALimEntO AVES dE
ArriEndO dEPArtAmEntO dE Un AmBiEntE AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513. SE ArriEndA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS.
AL TELéFONO
CONTACTARSE
968436783
web diario Tv radio
Av. España 959 www.elpinguino.com

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Guía Automotríz

VRSALOVIC

Odontólogos

CLínICA De IMPLAnTeS

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PABLO HARAMBOUR CASTILLO ABOGADO

Asesoría, representación y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de tránsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, Indemnización de perjuicios, Interdicción, Ley del consumidor, Partición, Redacción de escrituras y contratos, Tutela de derechos fundamentales.

Whatsapp +56 9 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Kinesiologos

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

ATIenDe A DOMICILIO, TRATAMIenTO InTeGRAL DeL PIe. PACIenTeS en GeneRAL y DIABéTICOS CeLULAR WHATSAPP +56982635021

Veterinarios COVEPA

Psicólogos

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

DR. eDUARDO LéPORI DíA z. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip.

Gral. Salvo nº 0648 Fono 971399112.

ATeNCIóN empReSAS

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape.

dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

COMERCIAL EL GARAGE

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl

MAGALLANES

Especialistas

Broncopulmonar Adulto

Dra. Fátima Zambrano

Dr. Andrés Prieto

Dr. Bernardo San Martín

Cardiología Adulto

Dr. Milton Alcaino

Dr. Pablo Antileo

Dra. María José Fernández

Dr. Ricardo Marín

Cirugía Bariátrica

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Cirugía General Adulto

Dr. Javier Poblete

Dra. Ivonne Zárate

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Dr. Hernán Carrasco

Dr. Rodrigo Mandujano

Cirugía General Adulto y digestiva

Dra. Lissette Leiva

Cirugía Infantil

Dra. Jimena Vila

Dra. Nicole Roldán

Cirugía Maxilofacial

Dr. Francisco Silva

Cirugía Oncológica

Dr. Gustavo Soto

Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas

Cirugía Vascular

Dr. Sebastián Soto

Coloproctología

Dr. Hernán Carrasco

Dermatología

Dr. Diego Carrizo

Endocrinología

Dra. Carolina Carmona

Fisiatría Adulto

Dr. Hermes Abreo

Fonoaudiología

Paulina Cárdenas

Silvia Marín

Silvia Rubio

Gastroenterologia Adulto

Dr. Luis Álvarez

Dr. Fernando Orellana

Dr. Mario Ojeda

Ginecología

Dr. Nicanor Barrena Medel

Dr. Gabriel Álvarez

Ginecoobstetricia

Dr. Gabriel Álvarez

Dr. Ramón Serra

Hematología Adulto

Dr. Marcelo Navarrete

Inmunología

Dr. Carlos Verdugo

Matrona

Ana Méndez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Juan Casanova

Dr. Roberto Castro

Dra. Alejandra Gil

Dr. Adolfo González

Dr. Edixon Nava

Dra. Aura Ospina

Dr. Salvador Buccella

Dr. Olegario Trujillo

Dr. Hugo Vallejos

Medicina General Infantil

Dra. Christine Medina

Medicina Interna

Dr. Diego Neira

Dr. Christos Varnava

Nefrología Adulto

Dr. Rodrigo Mansilla

Neurocirugía Adulto

Dr. Francisco Muñoz

Dr. Hernán Rebolledo

Dr. Cristian Reyes

Neurología Adulto

Dr. Ramiro Fernández

Neurología Infantil

Dra. María Paz Orellana

Nutrición

Carla Barrientos

Aurora Bustamante

Cecilia Loyola

Cherie Nuñez

Nutriología

Dra. Daniela Dusic

Nutriología y Diabetología

Dra. Jessica Ampuero

Oftalmología

Dr. Damián Muñoz

Dr. Mario Díaz

Otorrinolaringología

Dr. Sergio Lillo

Dr. Andrés Molina

Dr. Nelson Pérez

Dr. Cristiano Raffael

Pediatría

Dr. César Aguila

Dra. Heidi Canelo

Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez

Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld

Karen Tobar Romina Vera

Reumatología

Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi

Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova

TM Oftalmología Andrea Galdames

TM Otorrinolaringología

Sonia Calvo Glennis Ulloa

Traumatología Cadera

Dr. Javier Gatica

Dr. Rodrigo Morales

Dr. Cristian Morales

Dr. Fernando Nemtala Dr. Reinaldo Traipe

Traumatología Hombro

Dr. Pedro Ocampo

Dr. Fernando Pinochet

Traumatología Pie/Tobillo

Dr. Cristian Villarroel

Traumatología Rodilla

Dr. Rafael Martínez

Dr. Mauricio Nuñez

Dr. David Quilodran

Dr. Fernando Zamora

Traumatología General

Dr. Mauricio Díaz

Dr. Stefan Lozic

Dr. Sergio Mac-Lean

Dr. Nelson Norambuena

Dr. Gonzalo Seron

Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890

Acupuntura

Dra. Daniela Rosselot

Fonoaudiología

Silvia Marin

Silvia Rubio

Matrona

Ana Mendez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Gustavo Barraza

Dr. Manuel Oyarzo

Dr. Manuel Zerpa

Dr. Reinaldo Vidal

Nutrición

Nicole Borguenson

Traumatología Mano / Muñeca / Codo

Dra. Dalia López

Urología Adulto

Dr. Alexis Agudo

Dr. Rodrigo Mandujano

Dr. Vladimir Moraga

Dr. Luis Vallejo

Pediatría

Dr. Alberto Martínez

Podología

Rosana López

Gloria San Martín

Psicología

Carolina Roselfeld

Karen Tobar Romina Vera

(27abr21)
(31)
(17may)
Previsional (31dic)
exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan.
Los
Clínica RedSalud Magallanes Avenida España
#01455
(15may22)
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua. Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867 (08agos) web diario Tv radio MultiMedia
REPUEstOs Y ACCEsORIOs AUtOMOtRIZ DE TODAS LAS mARCAS y mODELOS CONfíA EN EL ExPERTO y quE NO TE TRAmITEN máS, AtENCIóN PERsONALIZADA VIsítANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAt - 979988354 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 41

Avisos Necrológicos

MIGNON vALdÉS ALBORNOZ (Q.E.P.d.)

orAciÓN Deseo imPosiBle

OBITUARIO: MIGNON VALDÉS ALBORNOZ.

Milagroso San Judas Tadeo

MIGNON vALdÉS ALBORNOZ (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, suegra y abuela, señora Mignon Valdés Albornoz (Q.E.P.D.), quien fuera funcionaria administrativa del Liceo de Hombres de Punta Arenas del año 1977 a 1992. Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se realizarán el día sábado 30, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Su hija Mignon Germana Barahona Valdés, esposo Germán Gómez Muñoz y nietos.

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, señora Mignon Valdés Albornoz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se realizarán el día sábado 30, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Su hija Germana Barahona, yerno Germán Gómez y nietos Javiera y Jaime Francisco.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de doña:

Mignon Valdes Albornoz (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Bulnes esquina Maipú (don Bosco)

Sus funerales se realizarán el día sábado 30 de septiembre, previo oficio religioso a las 10 00 horas en el Santuario María Auxiliadora, para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.

Participan: LA FAMILIA

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. GremiA les
42 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Puede que su corazón haya sufrido en algunos momentos, pero eso lo hizo fuerte y capaz de enfrenar todo lo que vendrá. SALUD: Molestias en la zona abdominal. DINERO: Es tiempo de aceptar los desafíos que representan en su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: La vida es un ciclo, por tanto, debe ser paciente y esperar su momento nuevamente. SALUD: Debe cuidarse más para que los problemas no vayan en aumento. DINERO: Si tiene la oportunidad de iniciar un nuevo trabajo, póngale todo el empeño que pueda. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si una relación inicia de mala forma lo más probable es que finalice pronto y de la misma manera. Cuidado. SALUD: Es usted quien debe darse más ánimo. DINERO: Podrá solventar los imprevistos si es que tiene la capacidad de organizarse de mejor manera. COLOR: Café. NUMERO: 10.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Puede ser un desafío acercarse a alguien, pero le aseguro que con solo intentarlo valdrá la pena. SALUD: Cuidado con las actitudes imprudentes que pueden poner en riesgo su condición de salud.

DINERO: Enfóquese en concretar mejores resultados en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 30.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Antes que termine septiembre deberá sentarse a analizar que está pasando en su corazón. SALUD: Tenga cuidado que lo emocional, eso también puede afectar su estado de salud más de lo que imagina. DINERO: Vaya organizando sus compromisos. COLOR: Rojo. NUMERO: 14.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Los lazos afectivos deben cuidarse o al final terminan deteriorándose más de lo que se piensa. SALUD: Cuidado con que las tensiones terminen afectando su espalda. DINERO: No se angustie tanto si el progreso es lento, lo importante que es sea constante. COLOR: Rosado. NUMERO: 18.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Las cicatrices con el tiempo pueden ir sanando, pero cuidado con tentarse con el pasado ya que puede abrir esa herida. SALUD: Trate de enfocarse en recuperarse bien. DINERO: Vea si es posible buscar ayuda dentro de su círculo de contactos. COLOR: Terracota. NUMERO: 20.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Puede que los problemas entre las parejas no se soluciones de inmediato, pero lo primordial es tratar de intentarlo. SALUD: Debe estar alerta en lo que refiere a salud. DINERO: Debe aprovechar sus capacidades y sacarlas a relucir cada vez que pueda. COLOR: Azul. NUMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Es muy bueno que tenga detalles con esa persona especial, eso aumenta la atracción hacia usted. SALUD: Su calidad de vida también puede verse deteriorada por los excesos. DINERO: Propóngase nuevas metas y no teman luchar por ellas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 17.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Una desilusión no significa que su vida está arruinada. Vea que tal vez es la oportunidad para conocer a alguien mucho mejor. SALUD: Si tiene la oportunidad de distraerse un poco el día de hoy aproveche. DINERO: No pierda la oportunidad de ejecutar nuevos proyectos. COLOR: Crema. NUMERO: 21.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si está sintiendo que esa persona no le hace bien, entonces no dude en alejarse o quien sufrirá será usted. SALUD: Protéjase, no deje que un problema de salud arruine su fin de mes. DINERO: Muestre empeño y dedicación al realizar su trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

CoMIsarIa Punta arenas 612761095

CoMIsarIa Puerto natales 612761139

CoMIsarIa PorvenIr 612761171

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: A la vuelta de la esquina puede estar su oportunidad para ser nuevamente feliz, todo depende de usted. SALUD: Los temas pendientes de salud deben ser atendidos lo más pronto posible.

DINERO: Es momento de aprovechar su capacidad y trabajar duro. COLOR: Calipso. NUMERO: 9.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas 43 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera
terCera
vIolenCIa
tenenCIa
PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
segunda
IntrafaMIlIar 149/61276111
Monte ayMond 612761122

HACE

TANTO FRÍO

HAGAMOS COSAS

CALIENTES- 948868315

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)

HOLA

(28-03)

CASADA INFIEL 15-25. WSP +56971207494 (27-30)

PROMOCIÓN

KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.

HOLA CARIÑO

SOY SARITA CON RICAS MAÑANAS CON AMERICANAS, ATIENDO ADULTO. 985814746

BRASILERA

CARIÑOSA ATENCIÓN A ADULTOS +56 995541913 (29-04)

Clasificados

Fono: 612 292900

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)

LINDA MULATA

MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)

DULCE

ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)

SEXMAGALLANES.CL

EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)

NATALIA

GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)

GYNA

PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)

MELISSA

MAÑANERAS

(29)

HERMOSA PARAGUAYA CON BUENOS ATRIBUTOS TE ESPERO CON BUENAS PROMOCIONES MAÑANERAS. LLÁMAME AL +56954377843.

ROCÍO

MADURA EXQUISITA, VOLUPTUOSA, ATENCIÓN DE PRIMERA, SECTOR 28 SEPTIEMBRE PROMOCIONES. 953179115

(29)

NATALIA

TRIGUEÑA

PROMOCIONES

Nw INA

ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)

NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN

HORARIO ATENCIÓN

LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.

GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!

AVDA. ESPAÑA 1221

ELISA

(16-19)

ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469

RICA, PECHUGONA, APASIONADA, CUMPLO FANTASÍA Y ATENCIÓN A MADUROS +56961446490 (27-02)
ES SEXO SON GANAS ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. 997170069 (28-03) TENGO GANAS DE ESTAR CONTIGO VEN Y HAZME TUYA. 987908910 (28-03)
VALENTINA MORENAZA
NO
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56949307336 (15-20)
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19)
EL
TODO
DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376 (16-19)
RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)
web diario Tv radio MultiMedia
(28-03) (29)
44 viernes 29 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.