22-09-2023

Page 1

“Las peleamos todas y vamos a seguir luchando por nuestro anhelado cuartel después de años de espera”

(Página 21)

presiDente sinDicato traBaJaDores 1 áreas VerDes

Fin de semana largo marcó récord de salida de magallánicos a Argentina: incrementó 90% con respecto de 2022

(Página 2)

Jorge Harambour: “Es lo que opina la ciudadanía, creemos que hemos hecho un buen trabajo”

(Página 5)

encuesta De la semana: ¿ c ómo califica usted las actividades de f iestas patrias en m agallanes?

punta arenas

Comunidad chilota, Fenpruss y los pescadores le exigieron al Gobierno prontas soluciones

Cesfam Dr. Thomas Fenton inicia marcha blanca el lunes

(Página 10)

Chofer ebrio se volcó en pleno centro en la madrugada de ayer en la cuarta región

(Página 2) (Página 3) (Página 23) cedida fotos: GP

queDó liBre

Condenan a mujer por ataque de su perro a una niña La primavera se inicia mañana a las 3.50 horas con equinoccio

Las autoridades regionales encabezaron el acto de Toma de Posesión del Estrecho, aún en deuda con la comunidad chilota.

La presidenta del Centro de Hijos de Chiloé, Ariela Mansilla, reconoció la deuda del Estado con la comunidad que representa.

Dinastía magallánica de los “Paredes” se hizo sentir en campeonato de motocross

informó municipio (Página 26)

Fenpruss entregó una carta al delegado presidencial José Ruiz, para frenar despidos de más de un centenar de trabajadores a honorarios Covid del Hospital Clínico Magallanes.

Los pescadores también se hicieron presente ayer y fijaron su posición con lo “poco” que le ha ofrecido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 2º - Máxima 8º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL:
OPINIÓN:
Y la Nao Victoria nunca llegó a la Costanera del Estrecho (Página 8)
Juan Luis Oyarzo: “Magallanes es más que una región al Sur de Chile” / Patricio Andrade: “Identidad y memoria: gracias al Pueblo Chilote” / Hernán Ferreira: “¿Después del plebiscito, qué…?” (Página 9)
Director De BomBa chile, luis peña: fiestas patrias
(Página 6)
finaliza el 22 De DiciemBre
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Vota en www.elpinguino.com
Año XVI, N° 5.527 Punta Arenas, viernes 22 de septiembre de 2023.-

A metros de la Plaza de Armas de Punta Arenas

Conductor protagoniza impactante volcamiento en calle 21 de Mayo

En horas de la madrugada de ayer, se registró un accidente de tránsito en pleno centro de Punta Arenas.

Sucedió que el conductor de un vehículo station wagon Chery Beat gris, perdió el control del móvil protagonizando un espectacular volcamiento.

Este accidente ocurrió cerca de las 3.30 horas de la madrugada en la calle 21 de Mayo entre calles Errázuriz y Julio Roca, frente a la sede de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas y a escasos metros de la Plaza de Armas de la ciudad.

Dadas las características del accidente, se hicieron presentes en el lugar del acontecimiento personal del Servicio de Asistencia Médica de Urgencias, Bomberos y Carabineros.

En primera instancia, el personal del Cuerpo de Bomberos no vio acción, toda vez que los dos tripulantes del vehículo salieron por sus propios medios del auto.

Entre el 15 y 19 de septiembre

De igual forma, se conoció que personal del SAMU brindó la atención prehospitalaria, sin mayores complicaciones aparentes.

Sin embargo, lo que sí resultó evidente para los servicios de emergencia y las fuerzas del orden, fue el manifiesto estado de ebriedad en el cual se encontraba el conductor, quien según testigos con dificultad lograba mantenerse en pie.

Luego de recibir la atención primaria fue detenido por Carabineros, queen primera instancia llevó tanto al conductor como al acompañante a realizar la constatación de lesiones, resultando ambos con lesiones leves.

El conductor fue formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad y quedó con medidas cautelares de arraigo regional y suspensión de la licencia de conducir mientras dure la investigación.

En un 90% se incrementó este año

la salida de magallánicos hacia Argentina respecto de las Fiestas Patrias de 2022

El jefe de Fiscalizaciones de la Aduana, Elio Zúñiga, señaló que al menos 3.303 autos chilenos habrían salido entre el 15 ● y 19 de septiembre de este año, lo cual comparado al mismo período de 2022, representa un incremento del 90% tomando en cuenta los 1.738 autos nacionales que cruzaron la frontera el año pasado.

El prolongado período festivo, la conveniente situación cambiaria, el alto costo de los boletos

aéreos y el final definitivo de las restricciones sanitarias, podrían considerarse como algunos de los motivos que ocasionaron una impactante alza en la salida de magallánicos hacia tierras argentinas durante las

Fiestas Patrias, tomando las fechas comprendidas entre el 15 y el 19 de septiembre. El jefe de Fiscalizaciones de la Aduana, Elio Zúñiga, señaló que al menos 3.303 autos chilenos habrían salido el 15 y el 19 de septiembre de este año, lo cual comparado al mismo período del 2022, representa un incremento de 90,46% tomando en cuenta los 1.738 autos nacionales que cruzaron la frontera el año pasado.

Se espera una gran afluencia de viajeros en los pasos fronterizos de Magallanes este verano.

El cálculo contempló los 5 puestos fronterizos, como lo son Rey Don Guillermo, San Sebastián, Casas Viejas, Monte Aymond y Dorotea, siendo este último el que registró una mayor salida de vehículos nacionales con un total de 1.659 autos.

En cuanto al incremento comparativo por puestos fronterizos, el que registró una mayor variación fue el de Casas Viejas, el cual durante el período analizado este año, vio salir 392 autos chilenos, mientras que el año pasado no registró salidas.

Adicionalmente, Zúñiga manifestó su preocupación proyectando la próxima temporada estival, asumiendo el alza actual como un preludio de lo que puede presentarse durante el verano.

“Con respecto al movimiento en este periodo del 18 que pasó, fue fuerte, hubo variaciones importantes con relación al año pasado eso igual nos significó reforzar los pasos fronterizos con los funcionarios especialmente en Dorotea”, señaló Zúñiga, agregando que “igual lo vemos con gran preocu-

pación para la temporada estival de diciembre a febrero porque también se va a producir gran movimiento especialmente por el Paso Fronterizo de Monte Aymond y eso significa bajar incluso los períodos de feriado de los funcionarios”.

Siguen las piruetas de autos

Destacó además Zúñiga para finalizar que para el verano también se espera mayor afluencia de viajeros argentinos dado que también gozan de feriados en esa época, con lo cual prevé la instalación de una aduana integrada que permita agilizar los procedimientos.

Durante el asueto de Fiestas Patrias, a pesar de los múltiples controles a lo largo de la ciudad, en redes sociales se registró un auto haciendo piruetas riesgosas en pleno centro de la ciudad, en la esquina de calles Mejicana con Carlos Bories.

Crónica/Policial 2 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Elio Zúñiga, jefe de Fiscalizaciones de Aduanas en Magallanes.
Pingüino Multi M edia a RCH V o
C edida

Hecho ocurrió en 2019

Juzgado hace responsable a mujer por lesiones graves de niña atacada por un perro: fue condenada pese a que negó ser la dueña

Según explicó la abogada querellante, Sandra Cárdenas, después que el can muerde la nariz de la pequeña dejándola

con una herida colgajo, la imputada le saca el collar a su mascota y luego la abandona, lo cual obliga a los vecinos a llamar a la municipalidad, que tras el proceso de rigor, se le aplica la eutanasia al animal. “Además de que la familia víctima sufrió, el perro murió y nadie se hizo responsable”, dijo la profesional.

En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Josefina Fernández Reveco fue sentenciada a 100 días de presidio, ya que el Tribunal la hizo responsable de las lesiones graves sufridas por una niña de cinco años, ocasionadas por un perro, el cual durante el juicio se comprobó que pertenecía a la mujer, pese a que ella lo negaba.

En específico, la mujer fue condenada por cuasidelito de lesiones graves, lo que sumado a la duración de la pena hará que no cumpla la pena en prisión.

Este es un hecho ocurrido el 30 de diciembre de 2019, por lo que fue un proceso judicial largo, que no solamente contó con la participación del Ministerio Público a través del fiscal Oliver Rammsy, sino también de la abogada Sandra Cárdenas, del estudio jurídico Villegas Otárola, quienes en representación de la madre de la víctima presentaron una querella.

Según dice el documento, el hecho ocurrió en el parque existente en la intersección de calle Pitet con Taitao, el perro deambulaba libremente por las calles. En un momento la niña se acerca para acariciarlo, pero el can la ataca y le muerde el rostro, siendo la pequeña socorrida por un transeúnte, quien le aplica los primeros auxilios.

Es así que la niña es trasladada a la Clínica Magallanes, teniendo que ser operada de urgencia, junto con inyectarles vacunas antirrábicas y analgésicos, quedando la menor hospitalizada.

En la querella, se indica que los vecinos identificaron a Josefina Fernández Reveco como la dueña del perro, ya que ellos mismos habían tenido problemas con la mascota en oportunidades anteriores.

La abogada Sandra Cárdenas entregó los detalles del caso, los aspectos relevantes del juicio y su apreciación respecto de la sentencia.

“A la niña casi le amputan la nariz, porque quedó con herida colgajo. Han pasado más de tres años y a la niña, hasta el día de hoy, la cicatriz le afecta, y a posterior tendrá que someterse a más cirugías. La imputada no intentó verdaderamente reparar los daños causados. Si bien la defensa solicitó una salida alternativa, lo cual normalmente se logra, pero en este caso la familia no quería, porque se quería sentar precedente sobre la tenencia responsable”.

Respecto de la prueba, la profesional explicó que los vecinos dijeron quienes eran los dueños del perro, indicando que el animal portaba un collar donde estaban los números de la imputada y su novio. De hecho, la familia tuvo que actuar casi como Policía de Investigaciones, porque no tenían cómo comprobar, porque después del acto le sacan

el collar y lo dejan abandonado. Posterior a ello, los vecinos llaman a la municipalidad y tras el proceso de rigor, al perro se le aplica la eutanasia. Además de la familia víctima, el perro murió y nadie se hizo responsable, no lo hicieron antes, durante, ni después de las consecuencias que causó la mordedura.

“El fiscal nos ayudó mucho, apoyó la teoría del caso e insistió en que esto era un precedente. El tema de los perros callejeros o con mala tenencia por parte de sus dueños, es un tema que vemos todos los días, el principal desafío era hacer el nexo causal entre la imputada y el perro. Como estudio, estamos orgullosos por haber logrado esta condena porque abre la puerta a llamar a los dueños de animales a hacerse responsables, claro, la ley los entiende como cosas, pero hay que hacerse responsable, pueden ser un arma, al igual que un vehículo, si es que no se tienen los resguardos y cuidados pertinentes. Es súper importante”, manifestó la abogada, complementando que la familia de la víctima ha gastado al menos, $7 millones para el tratamiento de la niña.

El abogado defensor Sebastián Núñez, defensor de la condenada, esperaba que la pena no fuera superior a 61 días, sin embargo, de todas maneras anticipó que recurrirá a la nulidad ante la Corte de Apelaciones.

Josefina Fernández Reveco fue sentenciada a 100 días de presidio, por cuasidelito de lesiones graves, porque pese a que lo negó, se acreditó que era dueña del perro que mordió a una niña.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

MUEBLES DORMITORIO

Tribunales
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia FOGONES Y ACCESORIOS DE PARRILLA MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY
David Fernandez dfernandez@elpinguino.com
61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS
ARCHIVO
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 3

José Luis Hernández destacó que gracias a un nuevo reglamento este se convirtió en una política permanente del Estado

Seremi Obras Públicas destacó futuras obras del nuevo Plan de Zonas Extremas 2.0

● de un parque urbano junto a la actual Feria Lorca, a partir de canalizar y abovedar el cauce aledaño.

En el caso de Punta Arenas, se prevé un nuevo parque inundable, como el actual Parque Ramón Rada, y la construcción

Otro aspecto importante es la posibilidad de impulsar la cooperación público privada.

“Este es un plan de Zonas Extremas que viene como política pública y que no se termina. Es casi como si fuera una ley, es una política permanente”, dice de entrada el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, sobre el nuevo Plan de Zonas Extremas que ahora, cuenta, además con un nuevo reglamento.

-Pero dicen que decreto mata decreto, ¿y si llegara otro gobierno, con otras ideas?

“Dentro del mismo decreto que se estableció ahora, se indica que para los decretos asociados a una política similar a la existente tiene que dictarse una resolución o un decreto que les permita extenderse en el tiempo. Son complementarios, no es que

se termine el Plan de Zonas Extremas anterior y tenga que terminarse por efecto inmediato de este, sino que pasa a ser un complemento... Ahora bien, independiente de que este reglamento sea permanente, dentro del Plan de Zonas Extremas va a haber una carpeta de proyectos que estará asociada a un horizonte, o sea, en este caso de 10 años”.

-¿Qué áreas se buscará potenciar a través de este plan?

“Infraestructura estratégica, telecomunicaciones, conectividad digital, temas ecológicos...”.

- ¿Y el agua? Magallanes está sufriendo un proceso de desertificación alarmante, dicen expertos como Nicolo Gligo.

“Efectivamente, es así. Dentro de los proyectos que tenemos que generar asociados al Plan de Zonas Extremas, están los recursos

hídricos y con obras que nos permitan entregar mejores condiciones para el mejor uso del recurso hídrico”.

El seremi de Obras Públicas indica que este trabajo estará asociado al consumo humano. “Vienen estudios, diseños y obras que se van a asociar a todo lo relacionado con el recurso hídrico tanto para Tierra del Fuego, Magallanes, Última Esperanza y Cabo de Hornos”.

-¿Hay espacios para cooperación públicoprivada?

“El plan de zonas extremas entrega herramientas de cooperación público privada, tenemos que tratar de propender hacia allá”.

Agregó Hernández que “en algunos sectores vamos a tener que fortalecer el ámbito de cooperación público privada, como lo que se viene con el hidrógeno verde, créeme que ahí vamos a te -

ner que trabajar en conjunto con el privado para el desarrollo de lo relacionado con conectividad, con las mismas desaladoras que tiene que tener la empresa privada en esos sectores que se va a establecer y ver cómo podemos reutilizar el agua que ellos van a utilizar y lo que dejan de utilizar, ver cómo podemos nosotros sacarle provecho”.

-¿Qué obras están en perspectiva en función de este nuevo Plan de Zonas Extremas 2.0?

“En el área urbana de Punta Arenas, en sectores de Villa Alfredo Lorca y Villa Las Nieves, queremos construir en sectores que hoy son canales y esteros, como el Estero Llau Llau que pasa por ambos sectores, ver la posibilidad de canalizarlos y abovedarlos para que la parte alta del estero pueda ser usada como parque urbano. Colocar este proyecto

como un conjunto de obras que puedan ser realizadas tanto por el Ministerio de Obras Públicas, como por el Minvu, ahí se realiza una gran feria cada fin de semana y al lado, hay una gran área que se usa hoy como basurero. Queremos abovedarlo y eso permitiría generar un desarrollo para ese sector”.

-Este invierno quedó claro lo importante que es respetar los caudales históricos...

“Nosotros en ese sector tenemos estudios de los caudales que se manejan en los períodos de retorno más desfavorables. Estamos trabajando con períodos de retorno de 200 y hasta 500 años, es un estudio que ya está terminado por la Dirección de Obras Hidráulicas. Hay varias obras asociadas al Estero Llau Lllau que se tienen como insumos para poder trabajar”.

“Otra obra que queremos abordar a través de este plan

es la zona de la descarga del Humedal Tres Puentes y de uno de los brazos del Llau Llau, donde queremos construir obras de regulación”. Explicó que un modelo para ello sería el llamado parque inundable Ramón Rada, en torno al Estero D’Agostini. “Son dos piscinas que al llenarse, permiten abrir las compuertas para evitar las inundaciones que normalmente ocurrían en ese sector”.

-¿Y qué pasa con el Centro Antártico?

“El Centro Antártico también está dentro del paraguas del Plan de Zonas Extremas, el cual tiene la ventaja que son fondos que no tocan ni los fondos sectoriales ni el FNDR, este paraguas nos permite obtener recursos desde otra línea que, en este caso, serían únicamente fondos del Plan de Zonas Extremas destinados a la región a través del Gobierno Regional”.

Crónica 4 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com También sería posible impulsar la cooperación público-privada. Un nuevo parque inundable que controle las crecidas del Estero Llau Llau es otro proyecto.
cedida
El Centro Antártico tiene financiamiento asegurado, destacó el seremi José Luis Hernández.
cedida cedida

Turismo antártico

Antartica21 cumplió dos décadas de labor

La empresa Antarctica21 cumple dos décadas llevando turistas al continente blanco, que inician desde Punta Arenas a bordo de un avión, para luego embarcarse en sus barcos de última generación.

Desde Antarctica21, su presidente, Jaime Vásquez, recordó que en sus inicios pocos creyeron en este proyecto, que el público respaldó.

Destacó iniciativas novedosas como el juego de cartas educativo “ILAN, Explorando la Antártica” y la exhibición itinerante “66S, la última frontera”, un espacio interactivo, cuya muestra fue visitada por 8 mil personas en cuatro meses de este año.

“Es lo que opina la ciudadanía, creemos que hemos hecho un buen trabajo”

El dirigente sindical respondió así ante una encuesta de Pingüino Multimedia en la cual un 87% de ● los votantes consideró bueno el servicio de recolección de basura de Punta Arenas.

El dirigente sindical de la empresa Áreas Verdes, Jorge Harambour, destacó ayer el apoyo que la ciudadanía ha brindado a la labor que ellos realizan.

Lo anterior luego que una encuesta digital realizada por Pingüino Multimedia reveló que un 87% de las personas considera bueno el servicio de recolección de basura en Punta Arenas.

Harambour, presidente del Sindicato Número 1 de esta empresa, se refirió así al respaldo recibido y el trabajo que ellos realizan.

“¿Qué le puedo decir?, es lo que opina la ciudadanía, nosotros consideramos que hemos hecho un buen trabajo y yo creo que ellos piensan lo mismo”.

- ¿Cómo se desarrolla en la práctica su labor?

“Comenzamos la jornada a las 7.30 de la mañana y se supone que nuestro trabajo comienza a esa hora y hasta las 15.30, pero dependiendo del sector y sobre todo los lunes y martes, que son los días más pesados o después de días festivos, en que también se acumula mucho más basura nuestra jornada es más larga, puede que terminemos a las cuatro, cinco o seis. Es relativo, no es una jornada en que uno diga que empieza a tal hora y terminamos”.

- ¿Y qué es lo más difícil?

“Es un trabajo pesado, sobre todo porque no toda la gente cumple con las disposiciones para disponer la basura, porque de partida la reglamentación de la municipalidad dice que cada vecino tiene que poner la basura dentro de bolsas de basura, dentro de

un tacho con tapa, cuando llegamos nosotros a sacarla. Pero hay muchos que la dejan sobre el cerco o encima de un medidor de gas y está el problema de los perros. También está el problema que en muchos pasajes son angostos y el camión no puede entrar y los auxiliares tienen que sacar la basura a pulso, lo que demanda un gran esfuerzo y además la pérdida de tiempo”.

Renovación en duda

Cabe indicar que el próximo mes, la Municipalidad de Punta Arenas concluirá el segundo llamado a licitación para renovar por cinco años este contrato, por lo que el futuro laboral de Jorge Harambour y otros como él, está hoy en la incertidumbre, tal y como lo reconoció él mismo hace algunos días, al ser entrevistado al respecto.

Crónica viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
Jorge Harambour, presidente del Sindicato de Trabajadores Número 1 de Áreas Verdes:
La empresa Áreas Verdes fue bien evaluada por la ciudadanía en Punta Arenas. cedida

Hoy son sus funerales

Falleció exalcalde de Laguna Blanca Juan Saravia

Durante la jornada del miércoles falleció en Punta Arenas, el exalcalde de Laguna Blanca, Juan Guillermo Saravia Ritter.

El apreciado magallánico fue profesor y alcalde de la comuna de Laguna Blanca entre 1980 y 1986, siendo el encargado de organizar el municipio y activar las diversas direcciones del municipio.

Juan Saravia deja a su esposa Gloria Divasto Prieto y a sus hijos Sofía, Carlos y Paola, quienes fueron parte de la Villa Tehuelches.

Desde el municipio de Laguna Blanca a través de sus redes sociales expresaron que “hoy su partida nos entristece a muchos que lo conocimos como autoridad comunal y más que nada, como amigo y profesor de la comunidad de Villa Tehuelches. Agradecemos su inmensa dedicación y el gran aporte a esta comuna rural en el desarrollo de todos y cada uno sus habitantes”.

Sus restos están siendo velados en la Parroquia San Miguel y sus funerales se realizan durante esta jornada a partir de las 14 horas con un responso y posteriormente se dirigirán hasta el Cementerio Municipal.

Quienes conocieron al fallecido exalcalde, expresaron que fue un gran profesor, un amante de su tierra y que contribuyó al inicio de la comuna aportando a lo que es hoy.

Ayer en la Costanera del Estrecho de Punta Arenas

Con manifestaciones contra el Gobierno se desarrolló acto conmemorativo de 180 años de la Toma de Posesión del Estrecho

Durante la celebración diferentes agrupaciones chilotas expresaron su malestar en contra del ● mandato de Gabriel Boric por no haber otorgado el 21 de septiembre como feriado regional, mientras dirigentes de los pescadores y de Fenpruss entregaron sus distintas demandas al Ejecutivo.

Pasadas las 11 de la mañana de ayer, comenzaron a llegar hasta la Costanera del Estrecho en Punta Arenas las diferentes autoridades regionales y comunales para ser partícipes del acto conmemo -

rativo de los 180 años de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, travesía realizada por los habitantes que llegaron a bordo de la Goleta Ancud.

Ya desde días anteriores se podía apreciar un ambiente no tan grato, ya que al conmemorarse 180 años de tan importante travesía se esperaba que el Gobierno

Pescadores molestos

Ayer continuó el malestar de los pescadores artesanales con el Gobierno, por el conflicto con la Luga. Al parecer dicho conflicto está lejos por desaparecer, ya que ayer los trabajadores llegaron hasta el acto conmemorativo de los 180 años de la Toma de Posesión del Estrecho. Con pitos y banderas negras le hicieron ver a las autoridades regionales que sus demandas siguen vivas y que no pararán hasta tener una respuesta favorable del Ejecutivo.

Si bien los pescadores artesanales respetaron en todo momento el acto conmemorativo, una vez finalizado comenzaron a exigirles respuestas a las autoridades.

del Presidente magallánico Gabriel Boric decretara feriado regional, hecho que incluso se le pidió al Mandatario en diversas oportunidades mediante cartas y oficios, pero sin embargo, al parecer el Ejecutivo hizo oídos sordos y aquello no ocurrió, por lo cual el acto conmemorativo en todo momento estuvo enfocado en enrostrarle al Gobierno

su falta de compromiso hacia el pueblo chilote.

La presidenta del Centro Hijos de Chiloé, Ariela Mansilla, no ocultó su decepción del Gobierno y de las autoridades, manifestando que “el egoísmo muchas veces toma la delantera y cada cual se refiere sobre sí mismo, en consecuencia esta actitud pasa a ser un primer aviso

Fenpruss también se hizo presente

Hasta el acto conmemorativo de los 180 años de la Toma de Posesión del Estrecho llegaron ayer las dirigentes de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud Magallanes (Fenpruss), quienes le hicieron entrega al delegado presidencial regional, José Ruiz, de una carta en la cual le dan a conocer su preocupación por la situación vivida en el Hospital Clínico de Magallanes, con los honorarios que serían desvinculados en las próximas semanas. Tras la entrega de la carta al delegado presidencial, José Ruiz, la dirigenta de Fenpruss Magallanes, María José Olivares, expresó que “nosotros le entregamos una carta, porque sabemos que él es la voz de nuestro Presidente y es más que nada para dar a conocer el despido de los funcionarios Covid,

para preocuparse, para reflexionar y actuar en conjunto sobre los problemas que nos agobian. En tal sentido con la humildad que creo que me caracteriza, solicito que todos unidos, sin egoísmos, sin ansias, ni brillo personal, solicito que hagamos el esfuerzo y despleguemos gestiones para que el 21 de septiembre sea reconocido como feriado en el

que quedaron postpandemia y que en nuestro hospital son alrededor de 102 personas. Lo que buscamos es que se diga no al despido de estos funcionarios porque cumplen funciones permanente dentro del hospital y con esto se vería afectado directamente el hospital”.

Crónica 6 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Con recreación de los primeros tripulantes chilotes que llegaron a Magallanes se inició el acto.
gp gp
Con bailes chilotes las distintas agrupaciones dieron vida al acto conmemorativo.

Crónica

calendario actual, como justo reconocimiento de importancia de un hecho tan trascendental como fue la Toma de Posesión de Magallanes y que fue un suceso no menor”.

La dirigenta fue clara que para lograr el feriado regional se debe trabajar en conjunto y no pensar en dividendos personales. “Para lograrlo debemos realizar un trabajo en equipo y quienes tengan más opción para concretar nuestra aspiración que es una deuda que nos compromete a todos, sin duda, se debe desplegar mayor esfuerzo, sin pensar en dividendos de beneficios personal, siendo oportunos y celosos en la canalización y ejecución de gestiones, no es bien visto ni aceptable acordarse sólo cuando estamos cerca de una nueva conmemoración, esa actitud, esa práctica es habitual. No queremos más promesas, queremos que se haga un trabajo oportuno, serio y con el trabajo que anhelamos”, dijo.

Mansilla culminó su discurso, expresando que “nos sentimos con mucha pena, con mucha tristeza, porque hoy día 21 de septiembre se cumplen 180 años y debería haber sido feriado. Queremos hacerle entrega al gobernador (Jorge Flies) y al delegado presidencial (José Ruiz), unas cartas hechas por las comunidades chilotas y queremos que nos colaboren para que

sea feriado, nosotros esperamos con ansias y esperábamos la respuesta de que hoy fuera feriado y creo que nosotros representamos a todos los chilotes. Nosotros los tenemos a ustedes como autoridades y queremos que nos representen, no sólo que estén acá y estén en un discurso y decir que hoy tenemos que reconocer a los chilotes, debemos de dejar de decir eso y reconocerlos en el calendario”.

Quién también expresó su malestar por no haber sido reconocido esta importante fecha para los chilotes, fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich. Recordemos que el municipio local durante mayo levantó una solicitud al Ejecutivo pidiendo el feriado regional, además de lanzar una serie de actividades para conmemorar tan importante fecha.

La autoridad comunal señaló que es “una lástima porque finalmente acá hay un trabajo de años. Hoy vimos los discursos similares con los mismos deseos, pero hubo tiempo para poder concretizarlo, pero sobre todo hoy se celebran los 180 años, una fecha redonda en donde hubiéramos esperado acciones tanto del Gobierno Regional, como del nacional dándole mayor importancia a esta fecha y donde no solamente quede en los discursos”.

Finalmente, Radonich dijo que “es lamentable que se haya perdido una linda oportunidad de una fecha regional, es una fecha que une. Espero que el próximo año lo puedan hacer, pero acá se perdió una gran oportunidad y espero que de los discursos pasemos a la acción. Acá hay que juntar las voluntades de políticas públicas, pero sobre todo relevar esta fecha que permite que hoy Chile sea antártico y que la Región de Magallanes sea parte de Chile”.

Durante el acto, se realizó una recreación de la llegada de los 23 tripulantes que venían a bordo de la Goleta Ancud, y mostraron cómo fue su internación en el territorio austral.

El acto conmemorativo culminó con una presentación de bailes y cantos chilotes.

Presidenta del Centro Hijos de Chiloé, Ariela Mansilla. El gobernador regional, Jorge Flies, y el delegado presidencial, José Ruiz, en el acto de ayer. Banda de la Tercera Zona Naval fue parte del acto en el que se recordaron los 180 años de la travesía de la Goleta Ancud. gp gp gp
viernes 22
septiembre
2023,
7
de
de
Punta Arenas

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Dolarización

Señor Director:

El éxito de Javier Milei en las recientes primarias argentinas ha vuelto a poner a la dolarización en el centro del debate económico en el vecino país.

Podemos entender a la dolarización como el reemplazo de la moneda local por una extranjera, usualmente el dólar. En ocasiones surge de crisis económicas profundas, donde la pérdida de valor y de confianza en la moneda local llega a tal punto que se abandona en reemplazo de una divisa extranjera.

La teoría económica reconoce ventajas y costos de la dolarización. En el caso de las primeras, están el control de la inflación, la reducción del costo de endeudamiento y una mayor disciplina fiscal. Los costos incluyen la pérdida del ingreso derivado de la creación de dinero y el renunciar a tener una política monetaria autónoma y un Banco Central que sirva como prestamista de última instancia en crisis financieras.

En 1961, el trabajo de Robert Mundell, Premio Nobel de Economía 1999, estableció las condiciones que deben cumplirse para que distintos países sean una “área monetaria óptima”, esto es que compartan una misma moneda. Estas incluyen la movilidad de factores de producción, incluyendo la movilidad laboral; flexibilidad de pr ecios y de salarios, la integración de los mercados financieros y similares tasas de inflación.

Una revisión rápida nos muestra que estos requisitos distan de cumplirse en el caso argentino. Más aún, un artículo de Tomás Caravello, Pedro Martinez- Bruera e Ivan Werning (2023) destaca que dolarizar una economía en un contexto de escasez de dólares, como ocurre actualmente en Argentina, genera un efecto de “detención súbita”, con una fuerte caída en la actividad económica y un alza inicial del nivel de precios, debido a la presión por convertir la moneda local en dólares.

Existen varios ejemplos de economías dolarizadas en América Latina. Al caso original de Panamá, economía dolarizada desde hace más de un siglo, se han sumado otros países como El Salvador, y a partir del 2000, Ecuador. La evidencia empírica para este último, nos muestra una reducción significativa de la inflación y un desempeño económico en línea con otros países del continente, no obstante, al ser una economía mucho más pequeña y con una gran dependencia de las exportaciones de petróleo, no es necesariamente extrapolable al caso argentino.

El país vecino acumu la décadas de inflación y un deterioro significativo en la confianza en su moneda e instituciones. No es casualidad que la dolarización esté siendo considerada como una alternativa viable de política económica. Sin embargo, el análisis revela que el cambio implica mayores riesgos y costos para la economía de los que sugiere Milei.

Y la nao victoria nunca llegó a la costanera del estrecho

“con el renacimiento de la cormag esperamos que se reactivaran muchos proyectos regionales que descansan en oficinas del gobierno regional: rodoviario, Museo naval en costanera y muchos que están empolvándose en las añosas oficinas”

¿Se recuerdan que hasta hace cuatro años se hablaba de un proyecto del Museo Naval de Costanera? Aquello fue impulsado por actuales autoridades regionales, pero como pasó lo mismo con el estadio techado para Punta Arenas, con el Rodoviario, con el Centro Antártico Internacional y con muchas más iniciativas que parten muy bien, terminan muy mal. Porque en el camino se van poniendo trabas y quienes realizan las gestiones no son capaces de saltar los obstáculos porque solo van pensando en el día a día y en los réditos electorales. La Nao Victoria en la Avenida Costanera del Estrecho de Magallanes iba a ser una obra de tremendo impacto para Punta Arenas y para la misma avenida que se ha convertido con el tiempo en el principal paseo peatonal que tiene la capital magallánica por su incomparable belleza y que

en el último tiempo el municipio ha ido embelleciendo con estatuas y monumentos a grandes epopeyas la zona más austral del país. Pero el haber traído el trabajo extraordinario que ha realizado por décadas Juan Luis Matassi le hubiera dado otro encanto a la Costanera. El proyecto duerme ahí, empolvado como muchos otros en las oficinas del Gobierno Regional. Muchos creímos que con el renacimiento de la Cormag se iba a potenciar mucho la región, pero en un año no se ha hecho nada. Lo del proyecto de este Museo Naval nació en 2016, con la Dirección de Arquitectura a nivel nacional -muy bien dirigida en ese entonces por Claudia Silva (cómo se extrañan aquellas personas). Pero ese proyecto de instalación se enmarcó en los 500 años de la circunnavegación de Magallanes.

ciencia e innovación en regiones

Señor Director:

El aporte de las regiones al desarrollo científico y tecnológico del país es innegable. Desde el norte, con los cielos más claros del mundo para la observación astronómica, hasta el sur, con entornos que son verdaderos laboratorios naturales para el estudio de diversos fenómenos, lo cierto es que la ciencia y la innovación se están descentralizando. El desafío, por tanto, es seguir capitalizando estos atributos para la producción de conocimiento. Por una parte, se requiere una creciente inversión pública en investigación y desarrollo, que genere nuevos centros y proyectos en las distintas localidades. Pero, por otra parte, las Universidades debemos asumir la tarea de ampliar y diversificar la oferta para la formación de capital humano avanzado, atrayendo no sólo el interés nacional, sino también de estudiantes de países vecinos, que vean en Chile un polo de atracción de talentos. Un muy buen ejemplo es lo logrado en la macrozona norte, donde hemos consolidado siete doctorados y nueve magíster, demostrando que desde una zona extrema y fronteriza se puede aportar a la búsqueda de soluciones globales y promover la cooperación internacional. Desde ahí, además, hemos conseguido más de 3.800 publicaciones científicas, que dan cuenta del enorme potencial que aún debemos explorar.

El llamado entonces es a seguir trabajando por descentralizar la innovación, tomando como base lo que ofrece cada territorio y el gran valor de la riqueza y diversidad que distinguen a Chile.

Raúl Bustos Director del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

90-70-90

Señor Director:

En nuestro país se diagnostican alrededor de 1.500 casos nuevos al año de cáncer cervicouterino y diariamente mueren dos mujeres a causa de esta enfermedad. Silenciosa y sin síntomas aparentes en fases iniciales, como en muchos otros tipos de cáncer, la prevención y la detección precoz resultan clave para cambiar esa triste estadística.

Actualmente, el principal factor de riesgo de este tipo de cáncer es el virus del papiloma humano (VPH), una infección que afectará a más del 80% de las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas. Aunque muchas de estas infecciones desaparecen por sí solas, todas las mujeres corren el riesgo de que el VPH persista y que las lesiones precancerosas evolucionen en cáncer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció la estrategia 90-70-90 con metas claras al año 2030: 90% de niñas vacunadas antes de cumplir los 15 años (factor en el que nuestro país ha realizado importantes avances) 70% de mujeres tamizadas con una prueba de alta precisión antes de los 35 años y 90% de mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino que reciban tratamiento. En la base de toda estrategia para erradicar el cáncer cervicouterino está la educación: necesitamos informar y movilizar a las mujeres para que tomen el control de su salud y consulten a tiempo y realicen un chequeo médico por medio del tamizaje -ya no solo con el examen del PAP- sino también incorporando el Test de VPH, examen que hoy cuenta con codificación Fonasa. Tenemos el deber de avanzar en la pesquisa y ampliar la discusión sobre los cánceres femeninos, bajo un enfoque integral. Para aportar en este esfuerzo, este 31 de agosto seremos parte del seminario “Cáncer cervicouterino: un problema pendiente”, organizado por el Foro Nacional del Cáncer, donde especialistas de la salud, mundo privado y público, nos unimos para informar, debatir y avanzar hacia un futuro en el que los cánceres femeninos sean erradicados.

Dra. Claudia Gamargo, Oncóloga, Directora Médica Instituto del Cáncer RedSalud

Señor Director:

El arzobispo Bernardino Piñera, sobre el cardenal Raúl Silva Henríquez, dio el siguiente testimonio “Él era un hombre austero, un nombre de deber, un luchador. Un hombre que fue muy incomprendido y muy golpeado. Su acogedora mesa de comedor fue para él un refugio, un descanso en las horas amargas. El cardenal era fuerte; admiré su prudencia. Tenía gran capacidad de liderazgo. Sabía decir lo que había que decir sin rodeos, a veces con vehemencia, con pasión; pero, era prudente. Solía decir ¡Los santos que recen, los sabios que enseñen, pero que gobiernen los prudentes!. Él fue prudente sin perder liderazgo, sin renunciar a los valores que debía defender o promover, pero sabiendo que hay que mirar el futuro, que hay que reconocer límites, elegir la manera, esperar el momento”.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO
8 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
El comentario de hoy en:

La fuerza de trabajo se relaciona con las personas mayores de 15 años que están interesadas en trabajar. Entre ellas, se incorporan las personas que están trabajando y que se llaman “ocupados”, y las personas que no están trabajando, pero buscan trabajo y que se llaman “desocupados”. Estos últimos, se dividen en aquellos que buscan trabajo por primera vez y aquellos que están cesantes. ¿Por qué es importante esta diferencia? Es importante, ya que las personas que se encuentran en situación de cesante, han sido expulsadas por alguna razón del mercado laboral; esta razón es importante, ya que se puede deber a variables temporales o permanentes que merecen la atención del Estado. En cambio, alguien que busca trabajo por primera vez, es una persona que recién ha ingresado al mercado laboral y requiere una oportunidad para insertarse. Fácilmente nos damos cuenta que la situación es distinta y requieren medidas distintas.

En Chile, esta fuerza de trabajo es de 9.896.820 personas, lo que puede parecer bastante, no obstante, en Argentina la fuerza de trabajo es 2,5 veces más grande que la de nuestro país. En Perú es el doble. Brasil tiene un mercado laboral 11 veces más grande que el nuestro. Mientras que China… bueno China.. tiene una fuerza de trabajo 79 veces más grande que la nuestra. Esto permite entender por qué todo lo que requiera una fuerza de trabajo humana se realiza en ese país. El famoso “Made in China” cobra más sentido que nunca en estas odiosas comparaciones.

India no lo hace nada de mal, en especial, porque en este último tiempo se convirtió en el país con más habitantes del mundo, de modo, que se debe esperar unos 20 años más, para que le quite el cetro a China que en la actualidad es conocida como la “fábrica del mundo”. Estas cifras son tremendas y muestran un fuerte poder de negociación, que si un país lo sabe utilizar, lo convierte en un importante agente comercial en el mundo. China e India lo tienen muy claro y créanme que harán valer ese poder negociación más temprano que tarde.

¿Pero qué ocurre con nuestra Región de Magallanes?

Nuestra Región en esta comparaciones no es trascendente. Si revisamos los mismos ejemplos anteriores, Magallanes representa el 0,0001% del mercado laboral de China, el 0,001% de Brasil, el 0,005% de Perú y Argentina, y de Chile representa tan sólo el 1% del total de la fuerza laboral. En un escenario como este, es complejo que a nivel central se logre entender la importancia de la salud económica de nuestro territorio. Por ejemplo, cómo explicar el impacto del cierre de una empresa como NOVA Austral para la comuna de Porvenir. Si a nivel central los cerca de 1.000 trabajadores de esa empresa, es el 0,0001% del total de la fuerza laboral de Chile.

Parto señalando que soy orgullosamente un hijo de chilote y a lo largo de todos estos años he visto como familiares, amigos y cercanos, también descendientes de la isla grande, se han esforzado para mantener viva la cultura de origen y mostrar por qué es importante para nuestra región de Magallanes.

Por lo mismo, es una lástima el presente desaire a la comunidad chilota y a la región en general, que no se establezca de forma permanente el feriado regional del 21 de septiembre para recordar el esfuerzo conjunto de un grupo de chilotes en la Goleta Ancud, que con total patriotismo y haciendo eco de los tantos llamados del propio Bernardo O’Higgins, tomó posesión del Estrecho de Magallanes y anexó nuestro territorio a Chile. Un hito que marcó el rumbo de la región de Magallanes, hasta el día de hoy, con una gran presencia de chilotes en la región o de personas de raíz chilota.

Los pueblos y culturas con el tiempo van reforzando su identidad y memoria. La identidad es muy importante porque proyecta el quiénes somos, muestra rasgos, características que permiten diferenciarse de otros. Es la percepción de un hecho que otros reconocen, es un principio colectivo, un autorreconocimiento. El reforzamiento de la identidad propia es una gran misión porque los tiempos cambian. La memoria, de forma selectiva, nos lleva al presente y futuro, a un recuerdo colectivo que permite un tejido social, que establece forjar una cultura con un valor simbólico de quienes ayudaron a construir el territorio.

Tanto la identidad y la memoria necesita de constante refuerzo de construcción social, porque evoluciona a lo largo del tiempo. Pero ese esfuerzo no solamente depende de las personas que abogan por su cultura, en este caso, del querido pueblo chilote de Magallanes, también concierne a las instituciones, y ahí, creo yo, el Estado sigue al debe.

Por eso encuentro que es un error que no se haya legislado el 21 de septiembre como un feriado regional permanente para Magallanes. Más aún cuando hace dos semanas el Congreso despachó a ley dos feriados regionales para Antofagasta y Coquimbo ¿Existen hoy explicaciones para no avanzar en una medida como esta? ¿Se dieron las razones? ¿Por qué no se quiere honrar la hazaña de los chilotes en el pasado y el orgullo de los chilotes en el presente? Hace unos años, un diputado por la zona, hoy presidente de este país también era parte de esta demanda. Sería muy bonito, que, bajo el actual mandato presidencial de un hijo de esta tierra, el anhelo de la colonia chilota se cumpla. A no bajar los brazos.

¿Después del

Se ha ido generando un cierto consenso en que es urgente que el país supere de una vez por todas, el debate constitucional. Abierta la puerta de par en par en octubre del 2019, la sociedad chilena está siendo presa de un afán refundacional que sólo está en la mente de un grupo reducido de políticos. Cabe preguntarse en este sentido con la perspectiva del tiempo, si le ha hecho bien al país enfrascarse en un tema que sólo interesa a unos pocos. Hemos estado asistiendo a un experimento por parte de un sector de la sociedad cuyo afán es borrar el capitalismo de nuestro país. Hasta el Presidente de la República explicitó esta idea. Para ellos la llave maestra para un cambio de tal envergadura es precisamente cambiar de Constitución. Lamentablemente en este camino el país se ha estancado en su desarrollo. Las perspectivas de una mejora en el ámbito económico son malas. La delincuencia sigue arreciando. El comercio cierra temprano precisamente por temor a robos y asaltos. El terrorismo sigue actuando con impunidad. Mientras, el Presidente de la República se solaza recordando a Allende y su discurso final. Vive en un mundo paralelo. Casi en una realidad virtual.

Por eso cuestionarse qué sucederá después del plebiscito del 17 de diciembre próximo es relevante. Si el proyecto constitucional es votado en contra, el debate sobre si debemos tener una nueva constitución debe cerrarse definitivamente por el bien de todos. Chile no resistirá discutir por tercera vez las normas basales de su convivencia. Cabe recordar que el país avanzó como nunca en su historia bajo la constitución hoy vigente ¿Por qué entonces debemos desecharla? No obstante la conveniencia a todas luces de terminar este capítulo, hay quienes insisten e insistirán en tener una nueva constitución. Son razones ideológicas las que priman para tener al país en vilo impidiendo la clausura este debate. Las fuerzas políticas democráticas deben converger en dar por terminado este capítulo en la historia nacional. Si ganase el a favor de una nueva constitución, la implementación de dicha Carta debe ser rápida y transparente. Lo exige el interés nacional. Lo claman quienes sólo desean progresar por el bien de sus familias.

Opinión
Magallanes es más que una región al Sur de Chile
Identidad y memoria: gracias al Pueblo Chilote
plebiscito, qué…?
andrade, PERIODISTA PORVENIREñO
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9

El edificio se ubica en las antiguas dependencias del Centro de Rehabilitación en la calle Suiza, en Punta Arenas

Moderno Cesfam Dr. Thomas Fenton inicia su puesta en marcha en tres días

El alcalde Claudio Radonich confirmó que el lunes a las 10 horas iniciará su marcha blanca el establecimiento de ● atención primaria de 2 mil 700 metros cuadrados.

En tres días inicia su marcha blanca el nuevo Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arenas, ubicado en la calle Suiza en las antiguas dependencias del Centro de Rehabilitación.

El moderno edificio que es cuatro veces más grande que su “hermano” contará con una central comunal de esterilización autorizada y un pabellón de cirugía menor, para

Nuestro ex Thomas Fenton seguirá funcionando, pero solamente para las atenciones dentales”

Claudio Radonich, alcalde de Punta Aremas.

descomprimir la alta demanda en materia salud de la ciudad.

Así lo manifestó ayer el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich: “A partir del lunes a las 10 horas comenzará a funcionar bajo marcha blanca este nuevo recinto, por lo tanto, nuestro ex Thomas Fenton seguirá funcionando, pero solamente para las atenciones dentales”, dijo el edil quien enfatizó la importancia del edificio y del estándar que se quiere para los otros Centros de Salud Familiar.

Durante los últimos meses hemos tenido un crecimiento de 100 nuevos inscritos”.

Solange Pletikosic, directora Cesfam Dr. Thomas Fenton.

Las nuevas dependencias entrarán en funcionamiento el próximo lunes 25 de septiembre en Punta Arenas.

En tanto, la directora del Cesfam Dr. Thomas Fenton,

Solange Pletikosic, sostuvo que “durante los últimos meses

hemos tenido un crecimiento de 100 nuevos inscritos, los cuales se suman 14 mil 700 usuarios de nuestro servicio, cifra que nos acerca cada vez más a nuestro tope de atención, porque este centro está normalizado

para 20 mil personas”, manifestó. La obra tuvo un costo aproximado de 9 mil millones de pesos y cuenta con 2.700 metros cuadrados, siendo cuatro veces más grande en relación a los 689 metros de dimensión de las antiguas dependencias.

DEJE SU AUTO IMPECABLE

Crónica 10 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas
cedida
PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.

Reunión a beneficio

Por

aumento en la atención de pacientes

Funcionarias del Hospital Clínico se capacitaron en manejo del TEA

El Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur se reunió con el mundo público y privado de la Región de Magallanes con el fin de coordinar una actividad en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación 2023.

Capacitación de funcionarios

En una actividad teórico-práctica el equipo del Programa de Rehabilitación Integral que ejecuta la Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, participó en la capacitación en uso de electroestimulación funcional que realizó Luis Campos Uribe, Co Founder Trainfes Chile.

Estudio a bomberos

Investigadores de la Universidad de Magallanes y de su Centro Asistencial Docente e Investigación (CADIUMAG) sometieron a los voluntarios de Bomberos de Punta Arenas a una serie de exámenes físicos para conocer sus capacidades físicas. Importante estudio aprobado por el Comité de Ética Científico del Hospital de la Universidad de Chile.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, el día 4 de octubre del año 2023, a las 11:00, de manera presencial, se rematará un inmueble ubicado en la ciudad de Punta Arenas en calle O´Higgins Nº 144, la inscripción original de dicha propiedad rola a fojas 978 vta. Nº 1.008, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 1969. El mínimo para comenzar las posturas será de $230.000.000, precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil, a contar del remate. - Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo mediante vale vista a la orden del Tribunal el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal los días lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a la fecha de remate. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa ROL V-170-2022, caratulada “BORGUENSON”.

Una importante capacitación recibió una veintena de funcionarias del Hospital Clínico Magallanes en herramientas de comunicación para reforzar la atención a usuarios con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La jornada se enmarcó en el Programa Anual de Capacitación, constó de parte teórica y práctica, acercando casos reales vividos por las funcionarias, buscando herramientas de abordaje y elaborando pictogramas para

facilitar los procesos de comunicación.

“En el ámbito de la salud la importancia radica en que las distintas unidades del hospital atienden a pacientes con TEA y por ende, necesitan contar con estrategias de intervención para comunicarse efectivamente”, explicó Rosana Oyarzún, educadora diferencial del aula hospitalaria y expositora en el taller.

La enfermera supervisora del CAE Infantil

y gestora de la capacitación, Carmen Gloria Sandoval, señaló que la necesidad de generar el espacio tiene relación con el aumento de pacientes TEA que se atienden a diario en el hospital. “Estas oportunidades nos permiten mejorar los canales de comunicación con nuestros pacientes TEA, sus padres y/o cuidadores y comprender así, su situación para manejar los eventos de desregulación de mejor manera”, concluyó.

En agosto de acuerdo con lo informado por el recinto de salud

Casi 800 horas se perdieron en el hospital de Porvenir

Enfermería fue la atención con más pérdidas con 109, seguida de TENS y Toma ● de Muestra.

7

85 horas médicas se perdieron solo en agosto en el Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir.

Números que han venido siendo la tónica en los últimos meses y que refleja la importancia y el compromiso que debe tener cada usuario para asistir a su control.

De acuerdo con el establecimiento, la hora que más tuvo pérdida fue la de “Enfermero” con 109, seguido TENS con 94 y Toma de Muestra con 93. (Ver recuadro).

“Solicitamos a quienes no harán uso de sus ho -

ras agendadas avisar vía WhatsApp o presencial en SOME. Recordar que hay otros usuarios y usuarias esperando también de una atención”, informaron desde el principal recinto de salud de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Recordar, que hay otros usuarios y usuarias esperando también de una atención”.

Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir.

Se requiere

SUPERVISOR/A EN TERRENO

Descripción:

Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.

Requisitos:

• Manejo de Microsoft Office

• Licencia de conducir clase B vigente

• Experiencia previa como supervisor en terreno (excluyente)

Competencias

• Planeación y Organización

• Liderazgo

• Eficiencia

• Trabajo en equipo

Enviar currículum al correo recepciondocumentos.220@gmail.com

Gráfica donde muestra las horas perdidas en el recinto de salud de Tierra del Fuego.

Crónica
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354
cedida cedida cedida
hdmcp
viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 11

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas

SAMU recibió nuevo vehículo

En el marco de su aniversario, el Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU) recibió un moderno dispositivo móvil ● que permitirá robustecer las atenciones de los magallánicas. Equipo entregado por el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Magallanes.

PREU PREU 2023 2023

INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO

MATRÍCULA 50% DESCUENTO

CLASES PRESENCIALES

CURSOS DE 12 ESTUDIANTES

Descuentos exclusivos

Sociales 12
Fabián Zúñiga, Alejandro Vega, Christian Ruíz y Jennifer Pérez. Javiera Polanco, Christian Ruíz, Jennifer Pérez, Verónica Yáñez, Rodolfo Santander, Luis Ly y Matías Obando. Autoridades regionales en la entrega de nuevos vehículos para el Sistema de Atención Médica de Urgencia. Susana Poveda, Andrea Pérez y Fabián Gómez. Ninfa Curguán, Milena Vargas, Susana Poveda, Rodolfo Santander y Javiera Polanco.
fotos: cedidas
Jorge Flies, Andrés Gutiérrez, Luis Ly, Matías Obando, Arturo Díaz, Javiera Polanco y Juan Barrientos.
PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898

Fue formalizada por lesiones menos graves

Mujer orinó frente al público en Hospital Clínico de Magallanes y luego agredió a un médico

Tras haber escuchado a las partes, el magistrado decretó en contra de la imputada la prohibición de acercarse al ● profesional de la salud afectado.

Ayer en los controles de detención efectuados en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, una mujer tuvo que afrontar a la justicia por ocasionar lesiones menos graves a un médico del Hospital Clínico de Magallanes. La formalización la realizó el fiscal Manuel Soto, quien explicó las circunstancias en que se cometió el delito.

Según dijo el persecutor, la situación

ocurrió el miércoles 20 de septiembre del presente año, en horas de la tarde, en el servicio de urgencia del recinto de salud ya mencionado. Carabineros fue informado que en el lugar, había una paciente con una actitud problemática. La mujer reaccionaba violentamente, gritaba y se comportaba de forma muy errática, dando como ejemplo, el hecho de que orinó en frente del público. Eventualmente la persona fue atendida por un médico, el cual solamente recibió insultos y empujones,

es así que el profesional de la salud al retirarse del lugar, recibe una patada por la espalda dada por la imputada.

Tras haber escuchado a las partes, el magistrado decretó en contra de la mujer la prohibición de acercarse al médico. El fiscal complementó diciendo que la imputada no tenía antecedentes penales, y que no se ordenaron pericias psiquiátricas.

Igualmente, durante la audiencia, la defensa mencionó que la mujer registraba un consumo problemático de alcohol.

Un peculiar caso tuvo que ser visto en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ya que una de las personas que pasó a los controles de detención, lo hizo por usurpación de identidad.

Fue precisamente por el delito de usurpación de identidad que el fiscal Manuel Soto realizó la formalización, explicando que esto ocurrió el miércoles 20 de septiembre, en horas de la tarde, cuando funcionarios de Carabineros realizaba fiscalizaciones en la Avenida Ancud de Punta Arenas. Es en este contexto que controlan al imputado, el cual entrega el número de cédula de identidad y el nombre de una persona que no era él, los policías pudieron comprobar inmediatamente la irregularidad, por lo que procedieron a su detención por un delito flagrante, siendo trasladado a la unidad

policial, donde la persona finalmente se identificó con su nombre verdadero.

Según dijo el persecutor, el imputado tenía tres órdenes de detención, siendo una de ellas otro delito de usurpación de identidad.

Tras haber escuchado a la defensa y al Ministerio Público, el magistrado informó distintas decisiones. Primeramente, el imputado fue condenado a 41 días, tras haber admitido responsabilidad en el último ilícito cometido. Respecto de sus otras causas pendientes, se ordenó en su contra el arraigo regional a la espera de una juicio oral simplificado, por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad. Cabe hacer presente que el tercer caso por el cual era buscado, es por maltrato animal.

AVISO DE REMATE

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, Av. Independencia 617, 2º piso, el día 5 octubre 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Pestalozzi N°0314, inscrito a nombre de Inmobiliaria e Inversiones Laguna Azul Limitada, a fs.518 Nº969 Registro Propiedad año 2016, Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende 4.186 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Si garantía es constituida en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°5992021, caratulada “Banco de Chile con Inmobiliaria”.

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13 Tribunales
Policial policial@elpinguino.com
El hecho ocurrió en el servicio de urgencia del Hospital Clínico de Magallanes. Archivo
Sujeto intentó evadir control policial dando rut y nombre de otra persona
Incurrió en el delito de usurpación de identidad
14 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad PCM Magallanes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia “Siempre te contactaremos por nuestros canales oficiales” www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas 612 371077 +56967971229 contacto@pcmmagallanes.com

Por el plazo de un año

Hombre que dejó con lesiones graves a motociclista tras colisión cumplirá pena bajo remisión condicional

El hecho ocurrió el 10 de noviembre de 2020, en Avenida Eduardo Frei con Juan Ladrilleros, después de un viraje sin ● respetar el derecho preferente de paso a la motocicleta. Si bien la acusación indica que el condenado se marchó del lugar sin prestar ayuda, aquello no pudo ser acreditado y la persona fue absuelta.

Bernardo Alfonso

Vásquez Acevedo, tras el juicio de rigor en el Tribunal

Oral en lo Penal de Punta Arenas, fue condenado por cuasidelito de lesiones graves, pero absuelto del ilícito de no prestar ayuda posible ni dar cuenta a la autoridad del accidente.

En la sentencia se informó que el hombre deberá cumplir 70 de prisión en su grado máximo, sin embargo, debido a que cuenta con los requisitos de la Ley Nº18.216, se le sustituye la pena por remisión condicional, debiendo someterse a la observación

del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile por un año. Pese a esto, igualmente se aplicará la suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados por el término de seis meses.

Los hechos Respecto de los hechos, la acusación dice que “con fecha 10 de noviembre de 2020, aproximadamente a las 18 horas, el imputado Bernardo Alfonso Vásquez Acevedo, conducía el automóvil Chevrolet Sail por Avenida Eduardo Frei de Punta Arenas, en dirección norte, cuando al llegar a la intersección con calle Juan Ladrilleros dobla impru -

dentemente a la izquierda, teniendo la vista obstruida por un tractor estacionado, ingresando al cruce no regulado, sin respetar el derecho preferente de paso a la motocicleta Yamaha, conducida por la víctima, Miguel Alonso Barrientos González, quien se desplazaba por la misma Avenida Frei, pero en dirección Sur, quien intenta frenar, pero inevitablemente colisiona con el tercio posterior lateral derecho del automóvil”.

El documento luego narra que el condenado abandona el sitio del suceso sin presentar, ayuda, pero ello no pudo ser acreditado y por lo mismo el Tribunal absolvió al hombre de aquella acusación.

El hombre deberá someterse a la observación del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile por un año. Pese a esto, igualmente se aplicará la suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados por el término de seis meses.

Tribunales Policial policial@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero 10% descuento en todos los hornos de barro y cuchillos argentinos ALMACÉN - PANADERÍA Y PASTELERÍA EL ABASTO CAPITÁN GUILLERMOS 01457 VILLA SELKNAM
REFERENCIAL
viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 15

En comunicado conjunto

Sernameg Magallanes y Delegación Presidencial de Última Esperanza fijaron posición frente a incendio en casa de acogida en Puerto Natales

Luego de los últimos acontecimientos referentes al incendio ocurrido en la casa de acogida ubicada en calle El Ovejero de Puerto Natales, en el cual fue acusada de ser causante del siniestro una mujer que sería usuaria del dispositivo, tanto la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes y Antártica Chilena, junto al organismo ejecutor del dispositivo, Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, emitieron un comunicado conjunto fijando posición respecto de esta lamentable situación.

En el documento, ambas instituciones puntualizaron los siguientes aspectos: “Que apenas ocurrieron los hechos, personal a cargo

del dispositivo de seguridad tomó las medidas necesarias a fin de resguardar la integridad de las personas residentes y limitar los daños materiales producto del incendio”.

Adicionalmente, señalaron que “como parte de sus responsabilidades como funcionarios de un ejecutor público, se dispuso el mismo martes 19 de septiembre, la entrega de toda información pertinente para la investigación y el esclarecimiento de los hechos a personal policial”.

En cuanto a las responsabilidades del siniestro, señalaron que “es materia de investigación del Ministerio Público, siendo el Poder Judicial quien aplique eventuales cargos y/o sanciones, por lo que no

La madrugada del miércoles 20 de septiembre

estamos en posición de emitir juicios respecto de aquello”.

A su vez, enfatizaron en recalcar la importancia de que dicha casa de acogida está destinada “a sobrevivientes de violencia extrema, por lo que solicitamos respetuosamente cuidar de no revictimizar a quienes ya están sobrellevando una situación de vulneración”.

Finalmente, ambas instituciones informaron que se encuentran en coordinación con la red intersectorial junto con quienes “han tomado todas las medidas que implican el resguardo y reubicación a residentes de la casa de acogida para continuar sus procesos de reparación”.

Desconocidos abren vehículo y roban especies en calle Almirante Latorre

En video viralizado en las redes sociales puede verse cómo los antisociales merodean y tratan de abrir los vehículos en ● calle Almirante Latorre entre Avenida España y calle Manuel Señoret, logrando abrir uno de ellos e ingresando a robar.

La delincuencia crece en Punta Arenas y sorprende a quienes hasta hoy recuerdan a la ciudad como segura y tranquila.

Prueba de esta situación es la cada vez más frecuente instalación de cámaras de seguridad de forma particular por parte de las personas que sienten la necesidad de resguardarse con estos equipos.

Gracias a este tipo de sistemas, es como un ve -

cino de la calle Almirante Latorre pudo obtener la evidencia del robo del que fue víctima.

Sucedió que en horas de la madrugada del miércoles 20 de septiembre, un par de sujetos se encontraba merodeando las adyacencias de su domicilio, precisamente en calle Almirante Latorre entre Avenida España y calle Manuel Señoret e intentaban abrir los autos que se encontraban en la vía pública.

violentarlo, para así ingresar fácilmente, quedando a merced para cometer sus fechorías.

Fue así como una vez dentro del vehículo, extrajeron el sistema de sonido, una radio con pantalla táctil que se encontraba instalada en el automóvil, así como la documentación del vehículo.

La gráfica muestra a los dos antisociales acarreando las especies sustraídas.

Luego de varios intentos, al llegar hasta el auto marca Hyundai modelo Avante de la víctima tuvieron éxito pues, lamentablemente, el vehículo había quedado con sus puertas sin seguro, lo que permitió a los antisociales abrir fácilmente el automóvil sin necesidad de

A su vez, desde el interior del vehículo, los maleantes pudieron abrir fácilmente la maletera del vehículo para hurgar lo que habría en su interior, encontrando un kit de embrague nuevo para el vehículo.

Ante esta situación, el dueño del auto confirmó haber realizado la denuncia correspondiente ante Carabineros.

Sin embargo, espera que la difusión de estas imágenes tanto en las re-

En las imágenes se percibe cómo los delincuentes abrieron la puerta y el maletero del vehículo.

des sociales como en los medios de comunicación, pueda facilitar el hecho de dar con el paradero de los

ladrones y evitar que sigan generándose este tipo de situaciones lamentables en la ciudad.

16 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial Policial policial@elpinguino.com
captura
captura de pantalla
de pantalla

Con reunión fijada para hoy

Pescadores artesanales de Natales y Punta Arenas siguen firmes en sus demandas

Luego de la extensa jornada de protestas del miércoles en Puerto Natales y hacer acto de presencia en el evento ● conmemorativo de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes en Punta Arenas, la situación entre pescadores y autoridades regionales se ha mantenido en una tensa calma.

La noche del miércoles, tras una maratónica jornada de protestas en Puerto Natales, una reunión con una pequeña representación de los pescadores puso fin a la toma de ruta que durante el día mantuvo el acceso cortado en la entrada de la capital de la Provincia de Última Esperanza.

El encuentro habría contado con la voluntad de algunos de los pescadores presentes en la protesta y la delegada presidencial de la provincia, Romina Álvarez, donde los primeros presentaron un pliego petitorio y la autoridad provincial comprometió gestionar una nueva reunión con el resto de las autoridades para evaluar la situación y dar respuesta a estos requerimientos.

En el pliego petitorio, los pescadores insisten en la solicitud de que desde el Estado

se “bonifique la suma de $400 (cuatrocientos pesos) por cada kilo del producto extraído y vendido a fin de lograr un piso de valor de $1.000 (mil pesos) por kilo”.

La solicitud también contempla que dicho aporte no sea directamente entregado a las empresas compradoras sino que un ente público sea quien cumpla las funciones de “pagador” a los pescadores y Sernapesca sea la institución que obre como “ministro de fe” respecto de las cantidades de producto extraído y vendido por los pescadores, así como las estadísticas pesqueras de la luga en el período comprendido entre septiembre de 2022 y mayo del presente año.

Así las cosas, durante la jornada de ayer, en Puerto Natales reinó una tensa calma ya que los pescadores centran sus expectativas en los resultados que pueda deparar la reunión convocada para hoy día.

Otro fue el panorama presentado en Punta Arenas, pues durante la mañana de ayer, en el marco de los actos conmemorativos de los 180 años de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes (ver página 6), un nutrido grupo de los miembros del Sindicato de Pescadores Artesanales “Sur Austral” hicieron acto de presencia frente al monumento a la Goleta Ancud, en la intersección de las Avenidas Costanera con Colón.

Aprovechando la nutrida concurrencia de autoridades en el evento, los pescadores se mantuvieron presentes con una actitud de respeto para con el acto, misma que se mantuvo mientras se prolongó la celebración, a la cual incluso fueron invitados a acercarse por parte de miembros de la Armada.

Sin embargo, apenas finalizó la actividad, iniciaron su manifestación pacífica haciendo ruido con la intención de ejercer presión en las autoridades presentes, especialmente hacia el delegado presidencial José Ruiz, ante quien intensificaron su protesta al momento de retirarse del lugar.

Luego de concluida la ceremonia y al retirarse las autoridades, el grupo de pescadores finalmente se retiró marchando por la Avenida Cristóbal Colón hacia el poniente, para luego continuar su camino por calle Bories hasta llegar a la Plaza de Armas.

Las expectativas respecto del avance de este conflicto se centran en la reunión convocada para esta jornada.

Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a

ABOGADAS, ABOGADOS

Y/O PERSONAS JURÍDICAS

a participar en la Región de Magallanes del siguiente llamado de licitación de defensa pública:

• Defensa penitenciaria

BASES DISPONIBLES en www.mercadopublico.cl 26 de septiembre a 26 de octubre de 2023

CALENDARIO ÚNICO

· Reunión informativa presencial: 03-10-2023 / 15:30 hrs

Auditorio Defensoría regional de Magallanes, calle José Miguel Carrera N° 441, Punta Arenas Cierre de recepción de ofertas de licitación: 26-10-2023 / 15:00 hrs

· Apertura electrónica de la oferta técnica: 26-10-2023 / 15:01 hrs

· Apertura electrónica oferta económica: 15-11-2023 / 15:01 hrs

Crónica
Más información en www.dpp.cl
Los pescadores del sindicato “Sur Austral” se presentaron en el acto de conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes. Christian jiménez
viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 17
Imagen parcial del petitorio consignado por los pescadores ante la DPP de Última Esperanza.
Cedida

Compartió ayer con “Los Tenores” de ADN

En el Día del Trabajador Radial: Vladimiro Mimica recordó sus historias en importante emisora nacional

El otrora relator radial magallánico Vladimiro Mimica fue invitado a los estudios de radio ADN para comentar sus anécdotas por su paso en las emisoras, en el marco de la celebración del Día del Trabajador Radial.

En el espacio deportivo de “Los Tenores”, conducido por el periodista Carlos Costas y comentado por el exfutbolista Jorge Valdivia junto a Danilo Díaz y Leonardo Bugueño, Mimica recordó sus inicios frente a un micrófono a temprana edad, a los 10 años, con el respaldo de Alfonso Cárcamo, cuando narró por primera vez un partido, imaginario.

Reconoció que su referente era Darío Verdugo y que la primera vez que compartió con él, fue gracias a una invitación a los estudios de radio Cooperativa ubicadas en calle Bandera 236 en Santiago, tras conocer en persona a

Esta noche en Casino Dreams

Alex Andwanter se presentará por primera vez en Punta Arenas

Nominado a la categoría de “Mejor Albúm Rock/Pop” en los Latin Grammy 2023 por su reciente trabajo musical “El Diablo en el cuerpo” llega por primera vez a la capital regional magallánica el cantante nacional Alex Andwandter, quien se presentará esta noche, a las 21 horas, en el Salón de Eventos del Casino Dreams.

Para presenciar el espectáculo, aún quedan entradas disponibles las cuales se pueden adquirir en el sistema TickePro: las primeras 14 filas tienen un valor de $23.000; luego en el sector intermedio, entre las filas 15 y 21 (Golden) que tienen un valor de $18.400 y en las últimas filas (Silver) a un

valor de $13.800.

¿Quién es? Es un cantante, compositor, músico, productor y realizador chileno. También fue nominado al Latin Grammy en la categoría a la Mejor Canción Pop/Rock con el tema “Caminar Sola” en colaboración con Julieta Venegas. Tras ser vocalista de la banda Teleradio Donoso, inició su popularidad como solista, desde el 2010 y se ha dado a conocer por éxitos como “Tormenta”, “Inténtalo de nuevo” y “Siempre es Viernes en Mi corazón” uno de los temas que lo ha dado a conocer masivamente, ya que ha sonado constantemente en las radioemisoras del país.

Luis Hernández Parker (destacado periodista nacional) a quien conoció durante una visita a la capital acompañando al diputado de la época Jorge Cvitanic.

Posteriormente, fue invitado -aún estando en Punta Arenas- a transmitir el cuadrangular de verano el encuentro entre Checoslovaquia con River Plate.

También tuvo tiempo para recordar su relato de la obtención del título de Colo-Colo en la Copa Libertadores de 1991, pero destacando el período que narró la campaña del equipo albo en el mismo torneo en 1973.

Pero además, recordó los días que estuvo detenido en el Estadio Nacional durante la dictadura.

Por último, Vladimiro Mimica comentó que se encuentra escribiendo un libro que hace un recuento de su vida junto a su trayectoria como comunicador.

En Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas

Alcalde Radonich comentó incierto futuro de obras en centro cultural

Las obras debieron ser entregadas en julio del año anterior, pero se han visto ● entrampadas por una acción judicial presentada por la empresa contratista.

Un incierto futuro presenta en la actualidad la entrega de las reparaciones a la biblioteca y recepción de obras del futuro Centro Cultural en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas. El inmueble debió ser entregado el 14 de julio de 2022, pero esto no ocurrió.

De acuerdo con lo señalado por el alcalde Claudio Radonich, no se cumplió la fecha de entrega correspondiente, considerando que a la empresa ejecutora del proyecto se le cedieron algunos plazos de extensión, que fueron forzados por pandemia en reiteradas ocasiones. Debido al retraso, el municipio exigió el uso de las garantías contempladas en el acuerdo contractual.

“Pero el 14 (de julio del año anterior) no se cumplió, por lo tanto, nosotros como mandantes debemos cumplir un contrato que firmamos con la empresa, y eso significó cobrarles las garantías para continuar”, sostuvo.

Respecto de las obras en ejecución, la autoridad comunal declaró que “le queda muy poco, nada de construcción, es en la parte interna y la empresa lo judicializó. Por lo tanto, en la práctica, no podemos meter manos, porque sigue congelado este proyecto. Se habla de cerca de 400 millones de pesos extras, que es para el mobiliario, para temas menores y la empresa lo judicializó. En la práctica, no podemos meter a otra empresa y nosotros lo coordinamos con los mandantes que es el

Finalmente, nadie sabe cuándo será entregado a la comunidad este proyecto cultural.

GORE y este tema está en la justicia y los tiempos son de la justicia”.

Cabe recordar que este proyecto fue adjudicado por una empresa contratista por

un monto de $2 mil 448 millones 635 mil 669, impuestos incluidos, bajo la modalidad contractual por un plazo de 630 días corridos a partir del 27 de mayo de 2019.

18 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
cedida
cedida
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 TODO CHAQUETAS CHAQUETA NIÑOS, VARIEDAD EN COLORES Y TALLAS CHAQUETA DE DAMA DIFERENTES COLORES PUFFA CHAQUETA VARÓN ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $35.900 AHORA $24.900 ANTES $26.900 AHORA $19.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $31.900 AHORA $19.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 CON TECLADOS EN ESPAÑOL WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PREVENTA DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 IPHONE 15 IPHONE 15 PLUS IPHONE 15 PRO IPHONE 15 PRO MAX DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 19

Informó el Ministerio de Educación

Asistencia escolar registró un 85,1%

en Magallanes

El Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc) informó que en el primer semestre del año escolar, es decir el período contemplado entre marzo y julio, se registró en Magallanes un 85,1% en el promedio de asistencia a los establecimientos educacionales.

Esto significa un incremento en un 0,8 puntos porcentuales en comparación al mismo período de 2022, el cual registró un 84,3%.

Por otra parte, en la región se reduce 1,7 % en los estudiantes en situación grave de inasistencia escolar comparado a los años 2022 y 2023.

Al respecto, el seremi de Educación Valentín Aguilera, manifestó que “valoramos el esfuerzo de las familias y las comunidades educativas de nuestra región por este logro, que es gracias al trabajo colectivo de distintos actores, que han puesto energía y entusiasmo en consolidar la revinculación de niñas, niños y adolescentes en el

sistema educativo. Es muy importante seguir avanzando en esta dirección, a fin de superar las brechas de aprendizaje derivadas de los años de pandemia. Hemos trabajado intensamente con nuestro Plan de Reactivación Educativa, donde la recuperación de la asistencia a las escuelas y liceos ha sido una de nuestras principales preocupaciones desde que las y los estudiantes volvieron a clases presenciales, porque no habrá aprendizajes ni una mejor convivencia sin asistencia”, afirmó.

También se solicitó a los establecimientos desarrollar planes de asistencia, se desarrollaron 42 mesas de trabajo provinciales con las escuelas y liceos de todo el país. Además, con enfoque integral, se implementó programas para mejorar la convivencia y la salud mental de las comunidades, como el Programa Habilidades para la Vida, y el Programa Territorial de Convivencia, que hoy llamamos “A Convivir Se Aprende”.

Calendario para escolares

Desafíos que se vienen para los escolares en los últimos tres meses del año

Término del año académico, pruebas Simce para cuarto básico y segundo ● medio y la temida PAES representan exigentes retos para los alumnos.

Una vez que retornen en su totalidad los est udiantes a clases, así como algunos que han tenido un receso tras las Fiestas Patrias, quedarán tres meses para cerrar el año escolar en el cual se avecinan importantes desafíos en el calendario del Ministerio de Educación, como el examen del Simce y la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Último día de clases

El Calendario Escolar de este año para los establecimientos educacionales de la Región de Magallanes, indica que el 12 de diciembre es

el último día de clases para recintos con Jornada Escolar Completa, mientras que el 26 de ese mes lo es para aquellos que no cuentan con Jornada Escolar Completa.

SIMCE

La Agencia de Calidad de la Educación informó a los establecimientos educacionales de todo el país que el Simce evaluará las áreas de Lectura y Matemáticas, y será aplicado para 4° básico los días miércoles 8 y jueves 9 de noviembre; mientras que para los alumnos de Segundo Año Medio, se desarrollará los días miércoles 15 y jueves 16 de noviembre.

De esta forma, el Simce evaluará los mismos niveles y asignaturas que el año anterior. Además, habrá tres

evaluaciones internacionales y un estudio experimental de Lectura en 2° básico, para mejorar el diseño e implementación de las evaluaciones en este nivel.

PAES

Posteriormente, los estudiantes que deseen ingresar a estudiar el próximo año en alguna carrera técnica o profesional, ya sea en alguna universidad, centro de formación técnica o instituto profesional, deberán rendir la prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) entre el lunes 27 y el miércoles 29 de noviembre.

Lunes 27:

-12:00 horas: Reconocimiento de salas

-15:00 horas: Prueba de Competencia

Matemática 2 (55 preguntas; 2 horas y 20 minutos)

Martes 28:

-9:00 horas: Prueba de Competencia Lectora (65 preguntas; 2 horas y 30 minutos)

-15:00 horas: Prueba Electiva de Ciencias (80 preguntas: 54 preguntas módulo común y 26 preguntas módulo electivo. 2 horas y 40 minutos)

Miércoles 29:

-9:00 horas: Prueba de Competencia Matemática 1 (65 preguntas; 2 horas y 20 minutos)

-15:00 horas: Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales (65 preguntas: 2 horas)

Crónica 20 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas

A 9 años de la tragedia

Director de la Segunda Compañía recuerda incendio que afectó cuartel en calle Colón

Un 19 de septiembre de 2014 fue cuando ocurrió el hecho trágico que dejó sin ● cuartel a la unidad bomberil hasta el día de hoy.

El martes 19 de septiembre se cumplieron 9 años del incendio que afectó el cuartel de la Segunda Compañía “Bomba Chile” en 2014. Anteriormente, la unidad

bomberil se vio obligada a dejar sus dependencias tras el desborde del Río Las Minas en 2012.

A consecuencia de esto, llevan más de 11 años conviviendo provisoriamente en la sede regional de la Academia Nacional, donde solo albergan por espacio a uno de sus

dos carros bomba; el otro se encuentra aparcado en el cuartel provisorio de la Primera Compañía.

Estos hechos marcan la historia de una compañía que más de una vez ha tenido que sobreponerse ante la adversidad en sus 124 años de existencia. Fue fundada el 3 de diciembre de 1899 y su especialidad es la de agua para control de incendios.

Hoy cuentan con 40 voluntarios en sus filas, dos de ellos mujeres.

En diálogo con el Pingüino Multimedia, el director de la “Bomba Chile”, Luis Peña, recordó con mucha tristeza el hecho, sintiendo con pena la perdida de parte de la historia de la Segunda.

“Ese día parte de nuestra historia se fue y nunca se pudo recuperar”, comentaba.

11 años después, ya se encuentra avanzado el proyecto de reposición de su nuevo

edificio, el cual iniciará su construcción el segundo semestre de 2024.

“Tenemos un cuerpo humano muy valioso. Las peleamos todas y vamos a seguir luchando por tener nuestro anhelado cuartel después de tantos años de espera”, dijo con un tono de orgullo.

“Tenemos el apoyo del Gobierno Regional y del Directorio del Cuerpo de Bomberos y sobre de todo de la comunidad en el último tiempo”.

Actualmente se encuentran en campaña económica del sobre para generar recursos para la logística que implicará trasladarse hacia su nueva casa.

El nuevo cuartel está proyectado para el 2025 y se construirá en el sector Archipiélago de Chiloé, al sur de Punta Arenas, lugar de mucha expansión urbana.

“ Nuestros futuros vecinos nos han tratado muy

bien, han cooperado con nosotros en esta campaña del sobre y están felices de con-

tar con un nuevo cuartel de bomberos”, cerraba el director Peña.

El excuartel ardió en la madrugada del 19 de septiembre de 2014 y movilizó la totalidad de los Bomberos de Punta Arenas.

Crónica viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21
El director de la Segunda Compañía que ha liderado el resurgir de ésta. Actual cuartel provisorio de la compañía ubicado en calle Chiloé.
vicente torres
cedida
archivo.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
22 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad @joyeriacarlosjoya
Encuentra la joya perfecta
Avenida Colón #643 . Galeria Caracol

En Río Grande

Realizarán lanzamiento oficial del Raid Náutico 2023

● en Tierra del Fuego.

El torneo náutico se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre próximo

Durante esta jornada se realizará el lanzamiento oficial de la 32° versión del Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego 2023 donde compiten remeros argentinos y chilenos desde 1991.

La instancia se llevará a cabo en la sede del Cub Náutico “Ioshlelk Oten”, ubicado en Río Grande, Argentina, al oriente de la isla grande de Tierra del Fuego a partir de las 20:30 horas.

Recordemos que el torneo náutico se realiza ininterrumpidamente desde 1991 y para este año se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre con deportistas de todo el mundo, en su gran mayoría chilenos y argentinos.

Historia y curiosidades

Transcurrían los primeros días de la década del noventa. En la búsqueda constante de nuevos desafíos, surgió de un grupo de aventureros la idea de llevar a cabo la primera navegación completa del río más largo y caudaloso de la Tierra del Fuego... el Río Grande. Fue en octubre de 1991 que se escribía el primer capítulo de más de dos décadas de historia del Raid Náutico internacional de la Tierra del Fuego. Hasta ese entonces no se tenía conocimiento de algún otro evento náutico deportivo que se haya realizado con anterioridad en la Tierra del Fuego, el agua es el común denominador de nuestros límites, sin embargo siempre se le da la espalda.

Logotipo oficial del torneo.

Casi noventa remeros se dieron cita en este “1er Raid Náutico Internacional de la Tierra del fuego”, una convocatoria excepcional mayoritariamente de remeros argentinos, luego chilenos y hasta la participación de un kayakista de Escocia y de Estados Unidos, no era para menos, la noticia trascendía fronteras. Algo cambió a partir del primer raid náutico, ya se había dejado de dar la espalda al mar y al río; se empezaban a hacer amigos del agua. Con este hecho histórico inspirado no solo en el marco del espíritu deportivo, sino también en el sentimiento de hermandad de dos pueblos que comparten estas mismas latitudes, se funda en la seguridad de que constituirá un hito más en las relaciones binacionales y el antecedente válido para que en las sucesivas ediciones se promuevan nuestras bellezas naturales principalmente en la zona norte de la isla.

Del grupo de aventureros que participará en la primera edición del Río Grande se miró al agua con otros ojos, por lo pronto se sabía que no se debía dejar pasar la oportunidad del entusiasmo puesto de manifiesto en tamaña hazaña. Fue así que el 20 de junio de 1992 se funda el “Club Náutico Ioshlelk Oten”, cuyo nombre significa “amigos del agua” en legua Shelk’nam, etnia que dominaba los territorios del norte de la isla grande de Tierra del Fuego.

La actualidad Hoy el Raid Náutico de la Tierra del Fuego es reconocido y elegido por prestigiosos palistas atraídos por la belleza de la zona norte de la isla, donde se entremezclan la precordillera y la estepa agreste y salvaje, donde manda el viento, impredecible, donde el mayor logro es poder llegar a destino. Su organización

Inicio de primavera

Este año el equinoccio se retrasará un día más

Pese a que los cambios de estación se dan generalmente los 21 de septiembre, día en que se marca el cambio de estación del invierno a la primavera para este 2023 será diferente.

Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), la primavera comenzará oficialmente el 23 de septiembre a las 3:50 horas y se prolongará hasta el viernes 22 de diciembre, cuando dará paso al verano. Esto se debe a que será en ese momento concreto cuando el día y la noche tendrán la misma duración debido a la posición de la

Tierra en relación con el Sol, lo que macará finalmente el coincidirá con el equinoccio de primavera.

En Magallanes, la primavera supone el aumento de temperaturas, lo que deja atrás el intenso frío austral a la que está acostumbrada la población magallánica, generando un impacto positivo en la flora y fauna del ecosistema patagónico.

Además, también marca la temporada alta en la región, aumentando la cantidad de turistas que visitan la zona con el fin de conocer los principales atractivos como las Torres del Paine o los Cuernos del Paine.

es también ejemplo multiplicador de quienes nos visitan, por ello, año a año son más los nuevos remeros y medios periodísticos que hacen eco de esta deporte.

VENTA DE PRODUCTOS DE ASEO DE LIMPIEZA

Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile

Teléfono: 612 217719

Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl

Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS ioshlelk oten.
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com

Barrio 2 de Abril

Martín Aburto: “Siempre hemos tenido buenas respuestas y soluciones”

Así lo aseguró la autoridad de la Junta Vecinal del Barrio 2 de Abril, al referirse a la reunión llevada a cabo con el gerente ● provincial de la Secretaría General de Servicios Públicos.

El miércoles 20 de septiembre, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio 2 de Abril de Río Gallegos, Martín Aburto, se reunió con el gerente provincial de la Secretaría General de Servicios Públicos S.A, Mauricio Neira, con el objetivo de poder trazar acciones concretas para realizar una serie de mejoras en el barrio.

En este marco, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio 2 de Abril, Martín Aburto, dialogó con TiempoSur y explicó que la reunión tuvo como objetivo principal poder abordar el cambio de luminarias en todo el barrio: “Nosotros,

hace un par de días, hicimos un relevamiento de la cantidad de luces que tenemos en el barrio -hay alrededor de 40- porque estuvimos evaluando el poder reemplazarlas por luminaria LED. En un momento, pudimos dialogar con Jorge Arabel para plantearle la posibilidad de realizar este cambio, antes de que finalice la gestión”. Aburto señaló que, desde la empresa estatal, siempre han tenido “buenas respuestas y soluciones a todos los pedidos que les hemos hecho”. Por otro lado, explicó que esta acción demandará un tiempo debido a que existen muchos barrios que se encuentran dentro de un convenio elaborado, en su momento por el Municipio para cambiar las luces LED por lo que, según expuso el

referente barrial, “tenían que ver la disponibilidad de luces para hacer ellos también un relevamiento. Más allá de que nosotros ya hicimos el nuestro, ellos tienen que ver el tema del cableado y un montón de cosas para poder llevar a cabo el cambio de luminarias, al igual que ver las prioridades de otros barrios que también pueden llegar a necesitar luces”, añadió.

“La idea nuestra era que puedan cambiar las que están y usar las que se están llevando, ya que funcionan la mayoría”, destacó.

Por otra parte, el referente barrial señaló que también se pudo dialogar acerca de los trabajos que se encuentra llevando a cabo la Administración General de Vialidad Provincial en el predio de la UNPA.

Con el objetivo de poder trazar acciones concretas para realizar una serie de mejoras en el barrio.

Comienza a despedirse

Alicia Kirchner realizará repaso de los puntos más salientes de su Gobierno

Será durante esta jornada en las instalaciones del Teatro del Obispado, donde estarán presentes, además, los ministros y funcionarios de primera línea. Se estima que la primera mandataria provincial comience su alocución alrededor de las 11 de la mañana. La transición ha comenzado en distintas reparticiones.

Durante las últimas semanas; tras la derrota electoral de agosto, donde la sociedad de Santa Cruz votó por un cambio en la gestión del Gobierno provincial que en los últimos dos periodos estuvo en manos de Alicia Kirchner, ha comenzado un minucioso trabajo puertas adentro en cada uno de los ministerios y áreas de Gobierno, en algunos casos en el marco de una operación de transición hacia el nuevo Gobierno electo y, en otros, de análisis y evaluación de los objetivos a cumplir hasta el 10 de diciembre.

Las distintas carteras provinciales han puesto énfasis en el análisis y balance sobre

los objetivos logrados y los puntos altos de la gestión durante los dos periodos de gobierno de Alicia Kirchner, lo que formará parte de la presentación que la propia gobernadora encabezará, dando un informe del trabajo realizado en Santa Cruz.

Según pudo conocer Diario TiempoSur, la presentación tendrá lugar en las instalaciones del Teatro del Obispado, a partir de las 11 horas de esta jornada, donde se espera la presencia de ministros y funcionarios de la primera línea del Gobierno.

Si bien existe hermetismo respecto del discurso de la gobernadora, según se conoció por estas horas, sus palabras tendrán foco en el reordenamiento de la provincia, destacará el Acuerdo Social Santacruceño, los Fondos Unirse y otros más, para referirse también al desarrollo productivo, la modernización del Estado, el fortalecimiento del sistema sanitario, la seguridad provincial y la fuerte proyección del turismo.

24 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Patagónicas
tiempo sur
/

En el Día del Trabajador radial, una cálida conversación sostuvo ayer el gobernador regional Jorge Flies con radiodifusores magallánicos con el objetivo de abordar los desafíos que tienen en la actualidad y con miras hacia el futuro Entre las temáticas planteadas, miembros asociados de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) explicaron los métodos de financiamiento que utilizan, situación que en los últimos años se ha convertido en un desafío más para el rubro, el cual debe sostener financieramente a las emisoras considerando los gastos asociados.

Fue en esa instancia, en que los radiodifusores junto con la autoridad regional barajaron las alternativas

Gobernador abordó junto a radiodifusores los desafíos de la radio en Magallanes

para difundir campañas que vayan en beneficio de la comunidad por las emisoras locales.

En la instancia, el gobernador Flies aprovechó de destacar la labor que desarrollan a diario las emisoras, su cercanía con la ciudadanía y la rigurosidad con la que informan, elementos que convierten a la radio, en el medio de comunicación más confiable en la población.

“Felicitar el esfuerzo, el cariño, el corazón que se pone en tiempos que son difíciles. Los medios de comunicación han tenido que adaptarse. Hoy prácticamente todas las radio son multimedia, y en ese aspecto felicitar esa modernización, pero también, tanto como el aparataje público central como regional

y comunal, poder estar atentos a estar respaldando, en regiones como esta, a nuestros medios locales”, afirmó la autoridad.

Quien sostuvo un diálogo constante en la instancia, fue el presidente de la Archi en Magallanes, René Venegas, quien también destacó la instancia para considerar los temas de la industria que son aquellos que convocan a los radiodifusores locales.

“Entendemos que para la autoridad regional, la presencia de las radios sobre todo en esta Región de Magallanes es tremendamente importante ya que se utiliza para la difusión de los contenidos de trabajo político. Agradecemos la invitación del gobernador y obviamente, nos convoca a buscar todas las instancias

necesarias que permitan que esta radiofonía magallánica siga presente, vigorosa y vigente como hasta hoy en día”, explicó el representante local de los radiodifusores.

Rol en la sociedad

Para el gobernador regional Jorge Flies, la labor que desarrolla a diario las emisoras locales es fundamental, es por eso que “son un tremendo aporte social para quienes desde la mañana prenden sus radios, en el auto, en el trabajo, en la casa, quienes se quedan trabajando en la casa, y posteriormente, en el compartir a diario, y probablemente en muchos casos adultos mayores, personas que están solas, es el acompañamiento que tienen para enterarse y tener el dato en el territorio”

Se escuchan y también se ven

En los últimos años, varias emisoras han dado un salto importante en tecnología, desde las antenas de amplitud o frecuencia modulada a la señal online, a la televisión digital y por cable.

Si esto fue por una necesidad o innovación de la industria, para el presidente de la Archi esto es “una transición absolutamente natural, el impacto del desarrollo de las tecnologías que se ha generado en el mundo, donde bien se sabe que el celular pasó a ser el computador y pasó a ser el instrumento más importante de los seres humanos, la imagen venía incorporada. Es decir, esto no era evitable de que nosotros entráramos al formato de imagen, es decir, el sonido está

unido indisolublemente a la imagen”, concluyó.

En la actualidad, existen alrededor de quince radioemisoras que ocupan el espectro radioeléctrico con origen, domicilio y que transmiten a diario desde Magallanes, con múltiples formatos; informativas, de actualidad y conversación, entretención y musicales para distintos públicos de edad.

Primeras emisiones De acuerdo con el registro que constata un archivo de la biblioteca nacional, en abril de 1927 inició sus transmisiones C7-AA que posteriormente fue conocida como Radio Magallanes, lo que con el tiempo se le reconoció como la primera broadcasting o transmisión de datos en la zona más austral del pais.

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25 Cultura y Espectáculos Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT
En el Día del Trabajador Radial
Los informativos de Pingüino Radio se pueden escuchar por sus señales (95.3 FM y 590 AM) y ver por televisión y la señal online. Gobernador Jorge Flies sostuvo un cálido diálogo con radiodifusores magallánicos. ep

La dinastía Pablo Paredes marcó presencia en una nueva fecha del motocross nacional

”Pablito” Paredes Gallegos, alumno del Colegio Británico, se ● quedó con la tercera ubicación. Mientras, el histórico Pablo Paredes se quedó con la primera ubicación en la categoría Master c.

La dinastía Pablo Paredes se hizo notar nuevamente en una nueva fecha del Campeonato Nacional de Motocross Chile MX.

El certamen motoquero se llevó a cabo en el parque Las Palmas, Cartagena (V Región), en el marco de la quinta fecha nacional, y el cual le permitió a “Pablito”

Paredes Gallegos, alumno del Colegio Británico, quedarse con la tercera ubicación en la categoría 85cc, tras dos intensas mangas y ante un buen número de pilotos.

Por otro lado, su padre, el histórico Pablo Paredes, nuevamente se apropió del podio quedándose con la primera ubicación de la categoría Master C.

A la cita motoquera nacional, dentro de los representantes magallánicos,

también participó el joven piloto Lucas Bonicioli que se ubicó en el decimotercer lugar de la categoría 65cc, mientras que el otro piloto magallánico, Alejandro Almonacid, en la categoría Master B, sufrió una caída en la primera manga, que lo obligó a abandonar en la segunda manga. La próxima fecha nacional se llevará a cabo los días 14 y 15 de octubre, en el Rancho Tudor, en Valdivia de Paine, Santiago.

Ambos puntarenenses en el podio: “Pablito” Paredes en la tercera ubicación 85cc infantil y Pablo Paredes (papá), primer lugar en el Master C.

26 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
ESPECIAL
cedida Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hoy inicia segunda versión del torneo patagónico de vóleibol “Copa Magallanes 2023”

El certamen a jugarse en las categorías U13, U15, U17 y adulto, contará con la presencia de los equipos argentinos de ● Boxing de Río Gallegos y Frías de Río Grande, más los representativos regionales en damas y varones.

Cancha 1

Categoría U13

Damas

Gimnasio: Colegio Alemán

Cancha 2

Con la participación de los equipos argentinos de Boxing de Río Gallegos y Frías de Río Grande, hoy inicia la segunda versión del torneo patagónico de vóleibol “Copa Magallanes 2023”.

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y a jugarse en las categorías U13, U15, U17, y adultos en el Gimnasio del Colegio Alemán y en el Gimnasio Fiscal, respectivamente, contempla la siguiente programación.

Viernes 22 de septiembre

Gimnasio: Colegio Alemán

-Vosterh vs Alemán 16.00 h.

-Taiiu vs Boxing 17.00 h.

-Categoría U15

Damas

-Scout vs Alemán 18.00 h.

-Categoría U17

Damas

-Natales vs Alemán 19.00 h.

-Categoría Adulto

Damas

-Británico vs Magallanes 20.00 h.

MINIMARKET

Categoría U15

Damas -Selknam vs Alemán 16.00 h.

Categoría U17

Damas -Alemán vs Vosterh 17.00 h.

-Cordenap vs Natales 18.00 h.

-Cordenap vs Vosterh 19.00 h.

-Categoría Adulto Damas -T.Croacia vs Taiiu

20.00 h.

Gimnasio: Fiscal Categoría U15

Damas -Selknam

vs Taiiu 18.00 h.

-Categoría Adulto Varones -Magallanes.

vs Selknam 19.00 h.

-Taiiu vs C.D.Frías 20.00 h.

Deportes viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 27
Con intensa programación se da inicio hoy a la segunda versión del torneo patagónico de vóleibol “Copa Magallanes 2023”.
Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR archivo
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

28 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
años
servicio de
educación
Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34
al
la
en Punta
Consultas por vacantes al correo:
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE

Gustavo Huerta le baja los humos a Colo-Colo: “Nos preocupa Huachipato”

El técnico del cuadro minero deja en claro que el partido de Cobresal y Colo-Colo no define nada en el Campeonato ● Nacional.

Cobresal sigue en lo alto del Campeonato Nacional. Y en completa soledad. El equipo de Gustavo Huerta es puntero con 46 puntos, sacándole seis unidades a Huachipato, y 10 a Palestino y Colo-Colo, el vigente campeón que se juega la vida este sábado.

Mineros y albos chocan este fin de semana en El Monumental, pero Huerta aclara que una derrota no cambia su escenario. En diálogo con RedGol, el entrenador de Cobresal aseguró que el verdadero peligro para su equipo es Huachipato y no el Cacique, y que el sábado no define nada.

“Sabemos la importancia del partido, pero para nosotros no es definitorio. Hay un tema que es bien especial: la dependencia exclusiva de nosotros para poder mantenernos donde

estamos. Eso es súper importante, porque tenemos tres partidos en casa que serán vitales y eso nos puede permitir después también sacar puntos en los partidos de visita”, contó el DT.

“Así que en ese sentido nosotros tenemos la cuota de tranquilidad. Obviamente le tenemos mucho respeto a ColoColo. Nos jugamos un partido muy importante, pero creo que para nosotros no es decisivo”, continuó.

“Es falta de respeto dejar a fuera a Huachipato (de la lucha por el título). De hecho, nosotros estamos a 10 puntos de Colo-Colo y a seis de Huachipato, que ha tenido un rendimiento súper parejo todo el año. Estamos marcando la diferencia de seis puntos con el segundo y eso es lo que nos ocupa”, dijo.

“Y no olvidar también que Palestino ha tenido buena campaña. Pero son 10 puntos. Es mucha, mucha, mucha diferencia”, recalcó el entrenador, que comparó su campaña con el título minero de 2015.

“Queremos coronar esta campaña con el campeonato, eso no lo podemos esconder, pero seguimos con nuestra idea de partido a partido. Ahora no quiero quitarle ningún mérito a la campaña del 2015, porque un campeonato se logra con mucho esfuerzo. Para mí tiene tanto valor como el campeonato que se está jugando hoy. Es importante para nosotros, para nuestra historia, para el club, para todos, el poder terminar bien el año”, cerró.

¿Cuándo juegan Colo-Colo y Cobresal?

Colo-Colo recibirá a Cobresal en un duelo clave para no despedirse del título

del Campeonato Nacional. Por la fecha 24, ambos elencos se enfrentarán en el Estadio Monumental el sábado 23 de septiembre desde las 17:30 horas.

¿Cuántas fechas quedan del Campeonato Nacional?

El Campeonato Nacional está en la recta final y restan apenas siete fechas para conocer al

campeón de la temporada. En el caso de Colo-Colo, tiene ocho jornadas para seguir en pelea, ya que tiene un duelo pendiente con Magallanes.

(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29 Deportes
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS
+569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS!
ARRIENDOS DE LUNES A VIERNES EN HORARIO
TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. VALOR PROMOCIONAL $100.000
El técnico de Cobresal Gustavo Huerta, deja en claro que si bien Colo-Colo es importante, más lo es Huachipato con el cual están a seis puntos.
SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)
PARA
DE 10:00 A 13:00.
redgol

Chile se desploma en el Ránking FIFA luego de sacar sólo un punto en las Eliminatorias

Jugadas las dos primeras fechas de las Eliminatorias, Chile bajó cuatro lugares y puso en peligro su ● puesto como sexto mejor combinado de Sudamérica.

1.504,75 puntos y quedó cerca de perder su lugar como el sexto mejor combinado sudamericano.

Argentina y Brasil mantuvieron sus lugares como 1° y 3° del mundo, respectivamente. Colombia escaló al lugar 16°, superando a Uruguay, que cayó al 17°, y Perú descendió al 22°. Chile es 36°, mientras que Ecuador escaló al 38° y se acercó peligrosamente a La Roja. Antes, 10 lugares los separaban.

Debajo de ellos, Paraguay bajó al 52°, mientras que Venezuela, que sumó tres puntos en las primeras fechas eliminatorias, escaló al 53°. Bolivia sigue siendo el equipo sudamericano con peor ranking al mantener su puesto 83°.

Así quedó el Ranking

se reencuentra con el triunfo tras Copa Davis en el ATP 250 de Zhuhai

CONTACTO: +56988286223

INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM

La selección chilena sumó apenas un punto en la primera fecha doble de las Eliminatorias al Mundial 2026. La Roja fue sobrepasada por Uruguay (3-1) y no pudo sacarle ventaja a Colombia (0-0), cayendo al octavo puesto del proceso clasificatorio. Y cuatro posiciones en el Ránking FIFA.

El ente que rige al fútbol de todo el mundo publicó su actualización de septiembre, donde el equipo nacional pasó del lugar del 32° al 36°. El equipo nacional ahora tiene

FIFA Top 5 (no hubo cambios):

1. Argentina. 1.851,41.

2. Francia. 1.840,76.

3. Brasil. 1.837,61.

4. Inglaterra. 1.794,34.

5. Bélgica. 1.792,64.

Conmebol:

16. Colombia. 1.629,6.

17. Uruguay. 1.626,51.

22. Perú. 1.551,91.

36. Chile. 1.504,75.

38. Ecuador. 1.497,66.

52. Paraguay. 1.432,08.

53. Venezuela. 1.422,83.

83. Bolivia. 1.287,86.

la tercera

Luego de un irregular paso por las Finales de Copa Davis, y horas después de confirmar su baja de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el chileno Cristian Garín se reencuentra con los triunfos.

La segunda mejor raqueta nacional (102° en el ranking mundial) viajó hasta China, para ser parte del ATP 250 de Zhuhai, donde enfrentó ayer en primera ronda al local Yi Zhou (903°), de apenas 18 años.

¿Cómo le fue a Gago en China?

Las cosas parecían complicarse más de la cuenta, porque en el primer set Garín pierde su servicio en el primer y séptimo game, y el joven asiático le gana el parcial por 6-4.

Cuando todo iba cuesta arriba, el ariqueño recobra la memoria y le devuelve el quiebre en el comienzo de la segunda manga, para mantener la ventaja y llevárselo por 6-4.

En el tercer y definitivo set, Yi Zhou evidenció problemas físicos y pierde su servicio en dos oportunidades, suficientes para que Garín se lleve la victoria en el debut por 6-2.

¿Cuándo vuelve a jugar?

Tras su victoria en primera ronda del ATP 250 de Zhuhai, el nacional volverá a la acción la madrugada de este viernes, a las 3:30 horas (de Chile) cuando por octavos de final se enfrente al tercer cabeza de serie del torneo, el alemán Jan-Lennard Struff (23°).

30 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN
Cristian Garín Derrotó a Yi Zhou (903°)

En Pudahuel

Menor de 16 años muere tras recibir 4 impactos de bala

Un joven adolescente de 16 años murió la tarde de ayer, tras recibir 4 impactos de bala en la comuna de Pudahuel.

Sería en medio de una balacera, que el adolescente recibió los impactos balísticos que terminaron con su vida. Dos en las manos y 2 en el tórax.

Según la información preliminar, el hecho habría sucedido en la población Pablo VI de la mencionada comuna.

Donde, “por causas que son materia de investigación, un hombre adulto habría efectuado los disparos contra este adolescente”, informó el Mayor Felipe Ríos Alvarado, de la 26ª Comisaría Pudahuel.

Aparentemente, “de acuerdo a la dinámica de los hechos, habría sido un ataque directo” contra la víctima. Quien mantenía antecedentes “por porte de armas y ocultación de placa patente”, detalló.

Una situación que se dio a conocer cuando el menor llegó hasta el SAR La Estrella, donde falleció por la gravedad de sus heridas.

Apunta contra la ministra de Ciencia

Mercado Público: Labra pide poner fin a contrato con proveedor

La plataforma de Mercado Público estuvo caída una semana tras un ciberataque ● a IFX Networks, su empresa proveedora. En ese contexto, la diputada Paula Labra (IND-RN) pidió poner fin al contrato con esta última y apuntó contra la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, por “no dimensionar lo que esto significa”.

La diputada Paula Labra (IND-RN) pidió al Gobierno que ponga fin al contrato con la empresa estadounidense IFX Networks, la cual provee servicios a Mercado Público.

Cabe recordar que la plataforma chilena estuvo cerca de una semana caída, luego que esta compañía internacional fuera víctima de un ciberataque.

Ante ello, la parlamentaria apuntó contra la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, asegurando que “no ha dimensionado lo que este ataque significa”.

“En lugar de andar tan preocupada por la Comisión Asesora de la Desinformación, debería haber pedido que se termine el contrato con la empresa prestadora del servicio”, agregó Labra, quien integra la

Comisión Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara.

Cabe precisar que Mercado Público es una entidad que depende administrativamente del Ministerio de Hacienda y no de Ciencia.

Sin embargo, la parlamentaria afirma que “esto se tiene que ver con una mirada integral, una solución desde el punto de vista no sólo contractual jerárquico, sino que tiene que ser interministerial para evitar que volvamos a tener este tipo de situaciones”.

Labra acusa falta de liderazgo por Mercado Público Tras la reposición del servicio, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, señaló que desde el pasado 12 de septiembre —cuando se produjo el ataque— no de-

“En lugar de andar tan preocupada por la Comisión Asesora de la Desinformación, debería haber pedido que se termine el contrato con la empresa prestadora del servicio”, dijo Labra, quien integra la Comisión Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara.

jaron de trabajar para dar una solución.

“Con la dificultad adicional de no haber recibido información clara y precisa de IFX Networks en todos estos días”, precisó.

Ante ello, Labra aseveró que “no se ve un liderazgo claro en el manejo de la crisis. Se deben evaluar las acciones legales a tomar”.

Un comunero mapuche que recientemente protagonizó una extensa huelga de hambre, no ha retornado a la cárcel de Victoria -en la región de La Araucanía–tras obtener un permiso de Gendarmería. Se trata de Daniel Eladio Queipul Palleco, condenado por delitos de tráfico de armas y cultivo, quien tras huelga fue trasladado al Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería en Victoria.

Luego de la medida de presión, accedió a un beneficio intrapenitenciario de salida esporádica por el lapso de dos días.

De esa forma, el condenado se habría desplazado a su domicilio el 16 de septiembre, por tanto, debía presentarse en el penal el 18 del mismo mes, las 17:00 horas, pero eso no ocurrió.

Este hecho fue informado al fiscal de turno, que a su vez dispuso entregar todos los antecedentes al Ministerio Público.

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31 Nacional
agencia uno
Comunero obtuvo beneficio para salir de penal y aún no retorna
Estuvo en huelga

Intentaron atropellarla

Carabinera baleó a dos delincuentes

Carabineros baleó a dos sujetos que protagonizaron este jueves un tour delictual en la comuna de Quilicura y que, además, intentaron atropellar a una funcionaria uniformada.

Según la información policial, tres antisociales, a bordo de una camioneta con encargo vigente por robo desde la comuna de Renca, cometieron una serie de robos en la comuna, situación que fue denunciada a Carabineros, que intentó fiscalizarlos.

En ese momento, el conductor del vehículo intentó atropellar a una uniformada, quien hizo uso de su arma de fuego e hirió a dos de los ocupantes.

“Al proceder a la fiscalización, repentinamente el conductor de este vehículo intentó atropellar a la carabinera, con lo cual se vio obligada a hacer uso de su arma de fuego, impactando a dos de estos tres sujetos detenidos”, detalló el teniente coronel Jorge Carrillo, de la Prefectura Santiago Norte.

Decretan emergencia agrícola en 16 comunas

Permite agilizar la entrega de ayuda a quienes vieron afectadas sus viviendas, ● ganado y siembras por las lluvias.

El Ministerio de Agricultura decretó ayer el estado de emergencia agrícola en 16 comunas de la Región de La Araucanía, debido a los estragos causados por el sistema frontal que afectó a las provincias de Malleco y Cautín.

La medida incluye a las comunas de Ercilla, Curarrehue, Pucón, Toltén, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Cholchol, Lumaco, Purén, Temuco, Vilcún, Loncoche, Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue y Freire.

Este estado permite agilizar la entrega de ayuda a quienes vieron afectadas sus viviendas, ganado y siembras por las lluvias caídas en la zona.

Sebastián Naveillán, presidente de los agricultores Victoria-Malleco, planteó que “pedimos que

esto no quede solamente en un decreto, que efectivamente el Ministerio de Agricultura tenga la capacidad de ir en ayuda de todas aquellas personas que perdieron forraje, que perdieron los animales, que perdieron su sustento para poder llegar al verano y todas sus reservas”.

“Esperamos que este decreto tenga capacidad de gestión, que el gobierno de una vez por todas tenga la capacidad de llegar a todas las personas que se han visto afectadas”, añadió.

Naveillán recalcó que “desde el sector privado estaremos disponibles para ayudar y esperamos que en esta ocasión el Estado y el gobierno tengan la capacidad de poder llegar a todas las personas que se han visto afectadas. Es una buena señal”.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

BREVE

Caso Cuentas Corrientes

Director de Serviu Los Ríos queda en prisión

Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó el director del Serviu en la región de Los Ríos, Rodrigo Sepúlveda, tras ser formalizado por delitos de cohecho y soborno en el marco de la investigación del caso Cuentas Corrientes.

Sepúlveda fue detenido en Talca -en la región de Maule- por la Policía de Investigaciones y posteriormente formalizado en el Juzgado de Garantía de Bulnes.

También quedó en prisión preventiva al jefe de proyectos del DAEM de Bulnes, Salvador Lavagnino, formalizado por los mismos delitos antes descritos.

La diligencia dejó un tercer detenido que sería el director de control de la Municipalidad de Portezuelo.

Un dato importante es que el actual director del Serviu de Los Ríos asumió su cargo el 2 de noviembre de 2022, mediante concurso de Alta Dirección Pública. Anteriormente, fue Seremi de Vivienda de la región del Maule.

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

32 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
Ayer el gobierno
Sebastián Naveillán, presidente de los agricultores Victoria-Malleco, planteó que “pedimos que esto no quede solamente en un decreto”.
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA agencia uno

Exjefe de la SIP, un funcionario activo y dos RML

La estructura criminal que cayó en Arauco

11 personas fueron detenidas ayer en medio de una extensa indagatoria contra una asociación ilícita dedicada a cometer

delitos en la Provincia de Arauco. Al grupo se le atribuyen atentados incendiarios, perpetrados para mantener control sobre sus millonarios negocios vinculados al robo de madera.

Un exjefe de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, un funcionario activo y dos miembros vinculados a la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). Esa es parte de la red criminal que cayó detenida este jueves por el delito de asociación ilícita en la provincia de Arauco.

Se trata de un grupo operativo que era liderado por Celso Fonseca Rivas —alias

El Conejo—, quien en diciembre de 2022 fue arrestado como parte de un grupo dedicado a robar automóviles en la zona. Fue precisamente a partir de esa indagatoria —apuntan fuentes de BBCL Investiga (Radio Bío Bío)— que se comenzó a esclarecer la totalidad de la estructura de la banda.

En total, son 11 los aprehendidos. La diligencia desarrollada por la Policía de Investigaciones (PDI) contó con el apoyo de la Armada e involucró el allanamiento de 11 domicilios en las comunas de Curanilahue y Cañete.

“Conversaciones directas”

Uno de los detenidos más prominentes corresponde a Luis Berna Toledo, el exjefe de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros en Curanilahue. Un puesto clave para el aparataje de la policía uniformada: esa es precisamente una de las unidades especializadas de la institución verde oliva dedicada a indagar redes criminales como la descubierta esta jornada.

Según información recabada por este medio, Berna —actualmente en retiro— registra conversaciones telefónicas con El Conejo antes de su caída. En buenas cuentas, prestaba labores de inteligencia para que la organización pudiera perpetrar los ataques en impunidad.

Los consultados sostienen que las coordinaciones entre ambos se hicieron de manera directa o a través de un familiar de Berna, también imputado en la causa: Jairo Aravena Peña.

El exuniformado fue investigado de manera interna por Carabineros, cuando ostentaba el grado de suboficial. Pese a ello, “no se logró comprobar delito alguno”, señalan fuentes policiales.

El segundo aprehendido vinculado a Carabineros corresponde al funcionario en servicio activo, Darwin Aaron Carrillo Rodríguez. De acuerdo a antecedentes tenidos a la vista por este medio, el efectivo también era investigado al interior de la institución desde 2022. Esto incluso le significó su traslado a la Prefectura de Cachapoal, región de O’Higgins, tras ser declarado como PSOI (Personal Sujeto a Observación Institucional).

Más tarde fue nuevamente trasladado a la Prefectura Marga-Marga, en la región de Valparaíso.

Al cabo primero de la Cuarta Comisaría de Curanilahue se le investigaba de manera interna por haber entregado información privilegiada a bandas dedicadas al robo de madera y otros delitos que operan en la provincia de Arauco.

Cobertura armada

Si bien hasta el momento se desconoce el número de atentados que esta agrupación perpetró, lo que sí se sabe —según fuentes consultadas por este medio— es que éstos eran protagonizados a fin de encubrir sus faenas forestales ilegales en la zona. “Para llevar a cabo sus negocios”, apuntan los mismos requeridos.

Para ello, El Conejo formó alianzas con dos miembros vinculados a la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), una de las orgánicas más violentas que operan en la zona.

Todo Mujer DE 30DESCUENTO %

Sin ir más lejos, a modo de ejemplo, se adjudicaron el ataque al Museo Grollmus de Contulmo, uno de los hechos más graves ocurridos en los últimos años en la zona.

Sea como sea, aquí aparecen Hernán Miguel Coñuel Sotomayor y Víctor Ignacio Maldonado Millaur.

Al primero de ellos se le acusa de prestar cobertura armada para las faenas forestales ilegales de la banda. Tareas que realizaba junto a Javier Fonseca Carrasco. Maldonado Millaur, en tanto, estaba centrado en la reducción de especies provenientes, tanto del robo de madera como de otros atracos.

El resto de los imputados estaban dedicados a ser los brazos operativos en la sustracción de productos forestales. Es decir, en la tala y transporte de lo robado.

Desvinculan a carabinero detenido

Ayer en la tarde, el general César Bobadilla, jefe de la Zona Carabineros Bío Bío, confirmó que fue dado de baja el funcionario detenido.

“El prefecto de la repartición, que es su mando directo, me ha informado que tomó la decisión de dar-

lo de baja de la institución, desvincularlo de las filas por esta conducta grave”, informó el general.

“La provincia de Arauco está un poco más segura”

El Gobierno, a través del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la captura, indicando que “la provincia de Arauco hoy día está un poco más segura”.

Monsalve precisó que “el trabajo serio en materia de persecución penal le permite al país tener resultados en la identificación y desarticulación de organizaciones criminales”.

En ese sentido, la autoridad de Gobierno que está cumpliendo funciones como ministro del Interior (s), destacó la “capacidad profesional de nuestras policías”, haciendo foco a la labor de la PDI en el procedimiento ocurrido en la provincia de Arauco.

“Ha llevado adelante una investigación compleja, respecto de una organización dedicada al robo de madera, al robo de vehículos y que ha sido investigada en relación a dos atentados incendiarios”, explicó Monsalve, haciendo referencia a hechos ocurri-

La diligencia desarrollada por la Policía de Investigaciones contó con el apoyo de la Armada e involucró el allanamiento de 11 domicilios en las comunas de Curanilahue y Cañete.

dos en febrero y abril del año pasado.

Asimismo, acotó que el Ministerio del Interior tiene 289 querellas presentadas, participando en 870 causas.

“Muchas veces se nos critica, porque se dice que

presentamos querellas como si fuera un acto administrativo. No es un acto administrativo, es participar en el proceso para pedir diligencias que permitan identificar a los responsables y permitir su detención, como ha ocurrido el día de hoy”, expresó.

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 Nacional
agencia uno

Vale mencionar que el beneficio fluctúa con el precio de la vivienda y la comuna, menciona el sitio web de ChileAtiende

¿Buscando casa? Lo que debes saber del subsidio leasing habitacional

Este beneficio permite postular al subsidio leasing habitacional para comprar una vivienda en arriendo, con la cual

permite acceder a un monto para comprar una casa que esté bajo una promesa de compraventa.

La postulación permite optar a un subsidio leasing habitacional para comprar una vivienda que se encuentra en arriendo, con la cual permite acceder a un monto entre 100 y 250 Unidades de Fomento (UF).

Dicha vivienda debe estar bajo una promesa de compraventa, de hasta 140 m2 construidos, ya sea terminada (nueva o usada) y debe contar con una recepción municipal.

Vale mencionar que el beneficio fluctúa con el precio de la vivienda y la comuna, menciona el sitio web

de ChileAtiende. Así mismo, el “valor de la vivienda se le descuenta el valor total del subsidio, el cual es pagado de una sola vez por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)”.

Quiénes pueden postular

Mayores de 18 años.

Personas con capacidad de tener crédito y que puedan pagar un arriendo (que no sean propietarios de un bien raíz).

Precios de las viviendas, según la ubicación:

2.000 UF: en zonas de renovación urbana o desarrollo prioritario, zonas de

conservación histórica o inmueble de conservación histórica.

1.200 UF: en las regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

1.000 UF: en el resto de las localidades del país. Requisitos para realizar el trámite

Cédula de identidad (original y fotocopia).

Certificado de cuenta ahorro para leasing, de entidades financieras o cajas de compensaciones.

Además, el documento otorgado por el Serviu o del

Ministerio de Vivienda no tiene fecha de caducidad.

Paso a paso para iniciar postulación al Subsidio leasing habitacional

Este trámite se realiza en la oficina del Serviu o en la oficina de atención presencial del Minvu, ubicada en Serrano 23, Santiago.

Eso sí, el horario de atención, es de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas.

No obstante, al realizar el trámite, desde la institución respectiva se entrega una cartola en la que figura la inscripción al subsidio de leasing habitacional.

El “valor de la vivienda se le descuenta el valor total del subsidio, el cual es pagado de una sola vez por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)”.

34 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Economía SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.186,67 Peso Arg. $2,55 UTM 63.452,00 WTI Oro 89,74 1.920,25 Comprador $ 875,00 Vendedor $ 905,00 Observado $ 882,31 DÓLAR IPSA 5.857,72 Euro 946,38 IPC 0,1% IGPA 29.768,35 Cobre 3,67 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno

Sangrienta megabanda de Venezuela que se ha expandido por América Latina

Cómo opera el temido Tren de Aragua

Según el sitio especializado Insight Crime, el Tren de Aragua se ha convertido en una “amenaza criminal transnacional”.

Miles de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, policías y soldados participaron el miércoles en un operativo para tomar control de la cárcel de Tocorón y “desarticular y poner fin a las bandas de delincuencia organizada y demás redes criminales” que operaban en esa penitenciaría en el norteño estado Aragua.

Desde años se sospechaba que la cárcel era el centro de operaciones de la temida organización delictiva conocida como el Tren de Aragua, aunque las autoridades no la mencionaron como objetivo directo de su operativo.

En Tocorón estaba recluido Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, líder de este grupo de crimen organizado, el mayor de Venezuela y uno de los más importantes de América Latina.

A pesar del allanamiento de la penitenciaría, los analistas no creen que signifique la desaparición del Tren de Aragua, cuya compleja estructura de criminalidad se extiende por toda América Latina.

La periodista e investigadora venezolana Ronna Rísquez, autora del libro “El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina”, opina que otros cabecillas de la organización y las células que están fuera de Venezuela pueden seguir operando.

Se sabe que la megabanda nació en el estado Aragua, en el norte de Venezuela, hace más de una década, pero no hay consenso entre los expertos de cómo dirigía las actividades de sus afiliados desde la cárcel ni exactamente la magnitud de los mismos.

Orígenes

Según Luis Izquiel, profesor de Criminología de la Universidad Central de Venezuela, la banda nació

hace “unos 12 o 14 años” en un sindicato que controlaba un tramo de tren que atravesaría el estado Aragua.

“Los miembros del sindicato extorsionaban a los contratistas, vendían puestos de trabajo en las obras y se les empezó a conocer como ‘los del tren de Aragua’”. asegura el experto en crimen organizado en entrevista con BBC Mundo.

“Algunos de estos individuos terminaron presos en una prisión local conocida como la cárcel de Tocorón y desde allí comenzaron a tomar fuerza como organización criminal”, prosigue.

Izquiel explica que, desde la prisión, Héctor Rusthenford Guerrero comenzó a agrupar a exmiembros del sindicato y a otros presos comunes y armó poco a poco la organización que conocemos actualmente.

Primero se expandieron afuera de la cárcel hacia otros sectores del estado Aragua.

“Hoy controlan el barrio de San Vicente en el estado Aragua, que ha pasado a ser su epicentro de control fuera de la cárcel de Tocorón”, agrega.

Luego se expandieron al resto del país: “Se sabe que están en el estado Sucre, controlando rutas de narcotráfico, y participan en la minería ilegal en el estado Bolívar”.

Liderazgo

De acuerdo a la experta en crimen organizado Ronna Rísquez, la primera vez que se empezó a escuchar del Tren de Aragua como una banda criminal ya establecida fue a partir de 2013, meses después de la fuga de la prisión de Tocorón del “Niño Guerrero”, quien fue recapturado casi un año después.

“Antes de eso había varias organizaciones, algunas asociadas a la prisión de Tocorón y otras que operaban afuera de la prisión en

el estado Aragua y a quienes se les vincula con el ferrocarril que estaba en construcción en esa zona”, le dijo la investigadora a BBC Mundo.

“De allí viene el nombre Tren de Aragua”.

Rísquez asegura que Guerrero Flores es el líder oficialmente, pero añade que el grupo podría tener al menos dos líderes más, y que se sospecha que uno podría estar en un estado minero venezolano y el otro en el extranjero.

El profesor de criminología Luis Izquiel explica que el “Niño Guerrero” era capaz de controlar el Tren de Aragua desde prisión porque desde hace varios años algunos presos se habían “adueñado” del control de algunas cárceles de Venezuela a través del liderazgo de pandillas carcelarias.

“Todo lo que ocurre dentro de estas penitenciarias es manejado por estos criminales, que tienen más poder que los directores de las cárceles o los militares que las custodian”, asegura.

A los líderes delictivos en Venezuela se les conoce como los “pranes” y Héctor Guerrero Flores es quizá el más importante de todo el país.

Según Izquiel, esto ocurre con la complicidad de muchos funcionarios del Estado, sea por “acción u omisión”.

Expansión internacional Ronna Rísquez afirma que ha identificado la presencia del Tren de Aragua en once estados de Venezuela, pero su actividad actualmente no se limita a las fronteras del país caribeño.

Apunta que si bien la primera evidencia pública de una expansión extranjera del grupo se registró en Perú en 2018, puede que sus operaciones internacionales hayan comenzado antes.

El 3 de agosto de 2022, la División de Investigación de Robos de la policía peruana detuvo a cinco integrantes de una banda que identificaron como “Los Malditos del Tren de Aragua”. Les incautaron tres armas de fuego, una camioneta, una granada tipo piña y pasamontañas.

Uno de los detenidos, el venezolano Edison Agustín Barrera, alias “Catire”, admitió haber cometido seis homicidios en Perú bajo la modalidad de sicariato.

Desde entonces la banda se ha expandido en ese país. El 19 de julio de ese año, la policía local detuvo

a cuatro implicados de nacionalidad venezolana en el décimo piso de un edificio en Lima, la capital del país.

En el vecino Brasil, las autoridades han identificado vínculos entre el Tren de Aragua y el El Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más importante del país -y que también nació en una penitencieríaen el estado de Roraima, que comparte frontera con Venezuela.

También se han registrado actividades del grupo en Colombia.

Tres semanas antes del operativo policial en Bogotá, mucho más al sur del continente, el jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la policía chilena, Rodrigo Fuentes, ofreció detalles de cómo opera la megabanda en Chile.

“Obedecen a un líder, tienen personas vinculadas al manejo del armamento, otros que se preocupan de la recolección de dinero, conocida como vacunas, como extorsión, y sicarios”, detalló el funcionario a medios chilenos.

“Matan conforme a una orden, aquí no se produce la figura del sicariato normal

que nosotros conocemos, donde hay un premio o una promesa remuneratoria. Acá hay una orden de un líder que ordena matar a una persona que no paga la vacuna, cuando es extorsionada”, añadió.

Según Fuentes, gran parte del dinero obtenido de manera ilícita es enviado a Venezuela.

Ronna Rísquez explica que si bien su presencia se ha comprobado en países como Colombia y Perú, se presume que el Tren de Aragua opera en muchos otros países.

“Al operar en la frontera entre Chile y Bolivia, se presume que están en Bolivia. Al operar en la frontera de Chile y Argentina, también se presume que operan en Argentina. También se cree que están en Costa Rica y Panamá”, prosigue la experta en crimen organizado.

Por su parte, Luis Izquiel asegura que la banda tiene presencia en Ecuador, controlando a veces el paso fronterizo con Colombia.

Según el sitio especializado Insight Crime, el Tren de Aragua se ha convertido en una “amenaza criminal transnacional”.

(BBC News Mundo).

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35 Internacional
e instalación de parabrisas
tu parabrisa
por tu modelo
de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Venta
-Cotiza
-Consulta
-Garantías
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
968452017 - 953436763

Polonia dejará de suministrar armas a Ucrania

Mateusz Morawiecki anunció que “ya no entregaremos armas a Ucrania porque ahora estamos armando a Polonia con ● armamento más moderno”, dijo el primer ministro al canal de noticias polaco Polsat News.

En marzo de 2022, tres semanas después de que Rusia lanzara su invasión contra Ucrania, el jefe del gobierno polaco, el primer ministro Mateusz Morawiecki, tomó un tren hacia la capital ucraniana para reunirse con el presidente Volodymyr Zelensky y ofrecerle “todo su apoyo”.

Morawiecki iba acompañado de sus contrapartes de la República Checa y Eslovenia, y fueron los tres primeros jefes de estado que mostraron su apoyo a Ucrania mientras el bombardeo ruso se acercaba a la capital, Kyiv.

Ahora, 18 meses después, la relación entre los acérrimos aliados, Varsovia y Kyiv, ha dado un giro drástico.

El miércoles, Mateusz Morawiecki anunció que “ya no entregaremos armas a Ucrania porque ahora estamos armando a Polonia con armamento más moderno”, dijo el primer ministro al canal de noticias polaco Polsat News.

Sus declaraciones se produjeron después de que, el martes, Polonia convocó al embajador de Ucrania para protestar por los comentarios que hizo por el presidente Zelensky en la sede de Naciones Unidas.

Durante su discurso en la ONU en Nueva York, Zelensky dijo: “Es alarmante ver cómo algunos en Europa representan la solidaridad en un teatro político, haciendo una obra de suspenso con cereales”.

En otras palabras, Zelensky acusó a Varsovia de “seguir el juego” de Rusia después de que Polonia y otros países centroeuropeos prohibieron las importaciones de cereales ucranianos para proteger los intereses de sus agricultores.

Varsovia denunció las palabras del presidente ucraniano como “injustificadas en lo que concierne a Polonia, que ha apoyado a Ucrania desde los primeros días de la guerra”.

La disputa de los cereales

Desde el inicio de la invasión, Polonia ha enviado armas y ayuda humanitaria a Ucrania y ha abierto sus fronteras a los refugiados de ese país.

Pero la relación entre ambos comenzó a agriarse desde mayo pasado debido a un acuerdo de la Unión Europea (UE) que restringía las importaciones de grano ucraniano.

Debido a la invasión rusa en Ucrania se cerraron las ru-

tas marítimas del Mar Negro que antes de la guerra se utilizaban para el transporte de grano ucraniano.

Esto convirtió a la UE en una importante ruta de tránsito y destino de exportación para el producto.

En mayo, la UE acordó prohibir las importaciones de granos ucranianos a cinco países vecinos: Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria.

Los países habían dicho que el aumento inesperado de granos ucranianos, de bajo costo y libres de aranceles, estaba hundiendo los precios para los agricultores locales y causando “estragos económicos”.

El acuerdo permitía que los granos fueran transportados por los cinco países, pero prohibían su venta y almacenamiento en el mercado local. Pero el 15 de septiembre, la Comisión Europea dijo que pondría fin a la prohibición de las importaciones, argumentando que “las distorsiones del mercado en los cinco estados miembros fronterizos con Ucrania han desaparecido”.

De inmediato, Polonia, Hungría y Eslovaquia anunciaron que desafiarían la medida y continuarían con las restricciones.

En su discurso ante la ONU, Zelensky sugirió que esa decisión era “hipócrita y perjudicial” para su país.

Y sus palabras provocaron una respuesta airada de Polonia, que convocó al embajador de Ucrania y posteriormente anunció el fin de sus abastecimiento de armas a Ucrania.

“Protegiendo a los agricultores”

A principios de esta semana, Ucrania presentó demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Polonia, Hungría y Eslovaquia por las prohibiciones que, según dijo, constituían una violación de las obligaciones internacionales.

La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, dijo que era “de vital importancia para nosotros demostrar que los estados miembros individuales no pueden prohibir las importaciones de productos ucranianos”.

Pero Polonia dijo que mantendría la prohibición y que “una queja ante la OMC no nos impresiona”.

En sus declaraciones a la TV polaca, el primer ministro Morawiecki insistió en que Polonia estaba ayudando a Ucrania a derrotar

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS

al “bárbaro ruso”, pero indicó que no aceptaría que los mercados de Polonia fueran desestabilizados por las importaciones de granos.

“Estoy advirtiendo a las autoridades de Ucrania. Porque si ellos intensifican la disputa, añadiremos productos adicionales a la prohibición de importaciones a Polonia. Las autoridades ucranianas no comprenden hasta qué punto se ha desestabilizado la industria agrícola de Polonia. Estamos protegiendo a los agricultores polacos”, declaró Morawiecki.

A pesar de la prohibición, Polonia, Hungría y Eslovaquia dijeron que seguirían permitiendo el transporte de cereales a través de su territorio a otros mercados.

¿Retórica electoral?

No se espera que las exportaciones de armas polacas a Ucrania se detengan por completo, ya que el fabricante polaco PGZ debe enviar alrededor de 60 armas de artillería Krab en los próximos meses.

El anuncio de Morawiecki, dicen los expertos, es más bien retórico ya que la mayoría de la ayuda militar que Polonia tenía disponible fue transferida a Ucrania en los

primeros meses de la guerra y no tiene más armas que ofrecer.

El portavoz del gobierno, Piotr Müller, aclaró más tarde que sólo se harían entregas de municiones y armamento previamente acordadas, incluidas las procedentes de contratos firmados con Ucrania.

El partido gobernante de Polonia, el derechista Ley y Justicia, ha intensificado su retórica en las últimas semanas en medio de una enconada campaña electoral, en vista a las elecciones parlamentarias del 15 de octubre.

Y en varias ocasiones los miembros del partido han salido en defensa de los agricultores polacos que se sienten amenazados por las importaciones de cereales ucranianos.

“Fuimos los primeros en hacer mucho por Ucrania y por eso esperamos que comprendan nuestros intereses”, le dijo Morawiecki a Polsat News.

“Por supuesto que respetamos todos sus problemas, pero para nosotros los intereses de nuestros agricultores son lo más importante”, agregó el primer ministro. (BBC Mundo).

36 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
Polonia convocó al embajador de Ucrania para protestar por los comentarios que hizo por el presidente Zelensky en la sede de Naciones Unidas. agencia uno
Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
SE ARRIENDA
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

132

www.gascomagallanes.cl

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
de
Atención PrimAriA
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
2 20 80 20

32 Vehículos 4x4

VENDO CAMIONETA TOyOTA HILUx, 2014, 4x4 documentos al día $12.200.000. Fono 979542698. (21-30)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía.

940791415. (15-27)

90 Propiedades Venden

S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

S E O FRECE C ARPINTERO DE primera, todo tipo de construcción, con recomendaciones. Fono 977720567. (21-28)

PINCHA AQUÍ

HABITSUR

LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL

MAíz enTeRo,

T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)

350 Empleos Buscados

S E O FRECE PERSONA PARA trabajos en Carpintería, Pintura u otras labores. Fono 989019866. (21-22)

S E O FRECE MAESTRO PINTOR detallista, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (22-23)

MAIz PARTIdo, TRIGo, AVenA, AFReChIllo.

FONO 974523586

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.

ArriEndO

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

P INTURA DE C ASAS, A RREGLOS de Techos, Pisos, Ceramicos, Canaletas, Muros, Albañilería, Alcantarillado, Gasfitería, Profesional. 981223399 (22-04)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
GESTIÓN INMOBILIARIA
dEPArtAmEntO dE Un AmBiEntE AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513. SE ArriEndA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE
M2, CON
ESTACIONAMIENTOS
TELéFONO
VEndE tErrEnO
SUMINISTROS,
web diario Tv radio MultiMedia
Av. España 959 www.elpinguino.com
60
2
CONTACTARSE AL
968436783 SE
CON
SITIO PLANO, URBANO y CON LOCOMOCIóN, TIENE 180 M2 (13x15 MT) SE VENDE POR APURO $19.000.000. LLAMADAS O WSP +56934239033 (21)
Fono: 612 292900

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Avisos Necrológicos

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de don:

Juan Guillermo

Saravia Ritter (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia San Miguel

Sus funerales se realizarán el día viernes 22 de septiembre previo oficio religioso a las 14.00 horas en iglesia san miguel para luego dirigirse al Cementerio Municipal.

Participan: Su esposa Gloria Divasto, hijos Sofía, Paola y Carlos Saravia, yernos Christian y Francisco, nieta Josefita.

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

OBITUARIO: JUAN GUILLERMO SARAVIA RITTER

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Asoc. GremiA les

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas

http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

40 viernes 22 de septiembre de 2023,
Punta Arenas

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si desea que las cosas continúen bien debe mantener una buena actitud en la relación. SALUD: La actividad deportiva puede ayudar más de lo que usted se imagina. DINERO: No debe buscar el camino fácil para lograr sus sueños. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si entrega amor la otra persona terminará haciendo lo mismo. Si no es así, busque otro camino. SALUD: Lo mejor es prevenir en lugar de estarse lamentando cuando las cosas ocurren. DINERO: Planificar el día será un buen paso para lograr el éxito. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El miedo y el orgullo no son el mejor ingrediente en la relación de pareja. SALUD: Evite las aglomeraciones, no se ponga en riesgo. DINERO: salga a buscar ese trabajo que tanto necesita, entienda que nada le llegara a la puerta. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Será difícil, pero debe tratar de percibir si esa persona viene o no con buenas intenciones.

SALUD: No olvide que debe preocuparse de su salud emocional. DINERO: Ninguna meta se logra en forma instantánea, para esto se debe trabajar arduamente. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 30.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si alguien hiere su corazón descuide que tarde o temprano el destino se encargará de cobrar.

SALUD: No desespere, esas molestias son pasajeras. DINERO: Ponga atención a las oportunidades que la vida va poniendo en su camino. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Iniciar el día con un conflicto terminará repercutiendo grana parte del día. evítelo. SALUD: En la medida que pueda trate de tener una actitud un poco más positiva para con su forma de ver la vida. DINE-

RO: Entienda que debe ser más responsable con los gastos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es sonreírle a la vida y dejar que ésta le ponga cosas en frente para usted discriminar sí las aceptará o no. SALUD: Mucha precaución con los conductores imprudentes.

DINERO: Asegúrese de que su trabajo no esté en riesgo. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Vaya analizando el comportamiento de esa persona para así ver que tan sincero/a es. SALUD: Apoye a los suyos en relación a los temas de salud.

DINERO: Ármese de paciencia a la hora de los conflictos en el trabajo, no deje que afecten su rendimiento. COLOR: Beige. NÚMERO: 35.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Deje hablar al tiempo y este será quien le muestra las respuestas que usted irá necesitando.

SALUD: Un estado anímico sereno puede ser de gran ayuda a la hora de tener complicaciones de salud. DINERO: Ordene sus deudas para la segunda mitad de septiembre. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Procure pensar un poco en la otra persona antes de hacer cosas que puedan causarle daño. SALUD: Desconéctese un poco de su trabajo o terminara con un colapso nervioso. DINERO: Sea paciente, a veces las cosas demoran, pero terminan llegando. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cuidado con esas personas que en realidad buscan solo alimentar su ego al conquistar corazones. SALUD: Controlar sus vicios puede ayudar mucho a una pronta recuperación. DINERO: Es mejor que se enfoque en sus metas. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3

CoMIsarIa Puerto natales 612761139

CoMIsarIa PorvenIr 612761171

IntrafaMIlIar 149/61276111

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No sólo debe reconocer que se ha equivocado. Una vez que lo haga, comience a corregir las cosas. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de estrés. DINERO: Deje fluir su energía y creatividad, eso será muy favorable para mejorar su desempeño.

COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas 41 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera
segunda
terCera
vIolenCIa
tenenCIa
PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Punta arenas 612761095
Monte ayMond 612761122

HOLA

(21-26)

SOY KAREN vENÍ TENGO

UNA RICA PROMO 15 – 25, SOY vENEZOLANA UN RICO MASAJE Y SEXO RICO. +56995331065

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)

RIHANNA

HACE TANTO FRIO, HAGAMOS COSAS CALIENTES, BESOS. +56948868315 (14-19)

PROMOCIÓN

KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.

COLOMBIANA

954283414

MELISSA

PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336 (15-20)

HOLA CARIÑO

SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)

LINDA MULATA

MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)

DULCE

ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)

NATALIA

GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

GYNA

PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)

MELISSA

MAÑANERAS

TRIGUEÑA

PROMOCIONES

NINA

NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN

HORARIO ATENCIÓN

LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.

GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!

AVDA. ESPAÑA 1221

ELISA

(16-19)

ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469

CASADA INFIEL $15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16) MICHELL NO ES SEXO, SON GANAS DE QUE ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. +56997170069. (14-19)
CARIÑOSA ATENCIÓN A ADULTOS +56949307336 (15-20)
BRASILERA
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56949307336 (15-20)
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19)
TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376 (16-19)
NATALIA
RICO
TODO
DÍA.
(16-19)
SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA
EL
958331443
ATENCIÓN A MAYORES,
CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)
web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 Fono: 612 292900
NUEvITA, PROMO
(12-17)
42 viernes 22 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.