Detienen a sujeto que pretendía ingresar drogas a la cárcel de Punta Arenas
Infracciones por consumo de alcohol en la vía pública aumentaron un 330%
Delegada presidencial aclara situación
Más de mil personas participaron en desfile de Fiestas Patrias
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y chubascos - Mínima 0º - Máxima 6º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Los malos resultados en el Simce (Página 8) OPINIÓN: Gonzalo Valdés Lufi: “Toma de nuestro Estrecho de Magallanes” / Rosa Martínez Sánchez: “Procrastinación” César Rebolledo: “Fiestas Patrias: una oportunidad para unirnos como país” (Página 9) Carlos Soto: “Yo creo que el Gobierno sí está pensando en Porvenir, pero una cosa es pensar y otra cosa muy distinta es actuar” Entran en vigencia Políticas de Zonas Extremas y Zonas en Desarrollo en Materia Social ConCejal de Porvenir y ProblemátiCa Con nova austral: imPortante herramienta (Página 4) (Página 15) Año XVI, N° 5.524 Punta Arenas, martes 19 de septiembre de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Exija Hoy Página 18
(Página 2)
del paso fronterizo Bellavista Reflexión sobre 50 años del quiebre democrático marcó Te Deum Ecuménico
Magallanes ocupa tercer lugar en balonmano en Juegos Deportivos Escolares obisPo ÓsCar blanCo Polo de entretenCiÓn liCeo Contardi
Karim Fierro (Página 7) (Página 10) (Página 19) (Página 11) (Página 16) (Página 6) Christian Jiménez Christian Jiménez Cedida Fotos Christian Jiménez vota en WWW.elPinguino.Com enCuesta de la semana: ¿Cómo califica usted el retiro de la basura en Punta a renas?
Hoy es el último día de la Gran Kermesse de Escuela Patagonia
en Puerto Williams
En Barranco Amarillo
Chofer abandona a
su acompañante
lesionada tras chocar poste y volcar su automóvil
Ayer a través de redes sociales, se informó de un accidente vehicular desarrollado en la tarde en calle Juan Williams con pasaje Juan Glavic, sector de Barranco Amarillo en Punta Arenas.
Según se informó, un automóvil chocó un poste de luz y debido al impacto, terminó volcado. Igualmente, se indicó que el conductor se habría dado a la fuga, dejando abandonada a su acompañante, la cual resultó lesionada pero sin heridas de gravedad.
El accidente vehicular es uno de los que se han registrado durante este feriado XL gracias a la Fiestas Patrias, sin embargo, cabe hacer presente a que efectivamente ha habido detenidos por conducción en estado de ebriedad y han ocurrido algunas colisiones o choques automovilísticos, hasta el momento no se ha registrado ningún hecho grave.
Lo anterior se ve reflejado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde entre el domingo y la jornada de ayer, solamente pasó una persona a control de detención por conducción en estado de ebriedad.
La persona referida fue sorprendida por Carabineros conduciendo su automóvil de forma errática por la Ruta 9 Norte, por lo mismo, se le detuvo y aplicaron las pruebas de rigor, constatando el personal policial de que se encontraba en estado de ebriedad, por lo que se procedió a su aprehensión.
Cabe hacer presente que el imputado era un ciudadano venezolano, quien a pesar de tener RUT provisorio, se encontraba con una situación migratoria irregular, por lo que se decretó en su contra la medida cautelar de arraigo nacional para asegurar su presencia en los siguientes procedimientos judiciales.
Gendarmería sorprende a sujeto que pretendía ingresar 26 gramos de drogas ilícitas a la cárcel de Punta Arenas
Según dijo la institución, este intento de vulneración de la seguridad penitenciaria fue descubierto tras el exhaustivo ● examen que gendarmes practicaron a un paquete de queso laminado que transportaba esta persona en el sector donde se recibe la encomienda y que pretendía ser enviado a un privado de libertad.
La dirección regional de Gendarmería en Magallanes informó que alrededor del mediodía del lunes 18 de septiembre, en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, un ciudadano fue sorprendido intentando ingresar 11 gramos de marihuana y 15 gramos de cocaína, según determinó la prueba de campo realizada por el OS7 de
gramos
de drogas ilícitas intentó ingresar el sujeto al Complejo Penitenciario de Punta Arenas. En específico, quiso hacer entrar 11 gramos de marihuana y 15 gramos de cocaína.
Tres imputados
Carabineros, pericia ordenada por el Ministerio Público tras habérsele informado del suceso.
Según dijo la institución, este intento de vulneración de la seguridad penitenciaria fue descubierto tras el exhaustivo examen que gendarmes practicaron a un paquete de queso laminado que transportaba esta persona en el sector donde se recibe la encomienda y que pretendía ser enviado a un privado de libertad.
El director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro Arévalo, destacó el permanente profesionalismo de sus funcionarios “por siempre desempeñar con celo sus tareas, puesto que este decomiso representa un disminuir de las amenazas al régimen interno y a los procesos de reinserción al que están sujetos las personas privadas de libertad”.
Este decomiso representa un disminuir de las amenazas al régimen interno y a los procesos de reinserción al que están sujetos las personas privadas de libertad”
director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro Arévalo
Un hombre intentó ingresar 11 gramos de marihuana y 15 gramos de cocaína al Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
Sigue investigación por golpiza que terminó con la muerte de un hombre en Porvenir
Fue el 9 de enero de 2023 a horas de la tarde, en que en ocurrió un hecho de sangre, en donde la víctima fue Marcelo Paillán Nahuelcar.
En la ocasión se detuvieron a tres hombres, los cuales fueron formalizados por homicidio, decretándose en su contra la medida cautelar de prisión preventiva y se acordaron 100 días para el término de la investigación, plazo ampliado en 60 días más, según audiencia efectuada el 27 de julio de este año, por lo que la fecha límite está cercana.
Los hechos Los imputados J.A.B.F., C.M.B.N. y J.H.L.P se encontraban junto a la víctima, además de otras personas, en el interior de un domicilio ubicado
en calle Santos Mardones de Porvenir. En el lugar, los participantes se encontraban bebiendo alcohol, y en un momento, las personas investigadas arremeten contra la víctima, propinándole golpes de puño y pies en la cabeza, al igual que otras partes de su cuerpo, provocando que cayera al piso, para seguir con la golpiza, hasta que Marcelo Paillán Nahuelcar se desvaneciera. Luego de ello, los imputados se retiran del lugar en dirección desconocida. El maltratado hombre se quedó en un sillón, sin embargo, ahí mismo fallece producto de sus heridas, las cuales fueron catalogadas como traumatismo facial cráneo complicado y hematoma subdural agudo traumático.
Tribunales/Policial 2 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Ayer
Archivo
26
Jon A th A n c A lbu A nte A rchivo
Juicio contra chofer que atropelló y dio muerte a ciudadano español será en noviembre
Moisés González Gómez se encuentra en prisión preventiva y el uso de las drogas nuevamente lo han puesto en problemas, ● ya que se le aplicó una sanción en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, al ser descubierto con una sustancia ilícita.
Lamentablemente el cierre del año 2022 fue con un accidente vehicular que tuvo una consecuencia fatal.
José López Santiago, ciudadano español de 70 años cerca de las 4,30 horas del 31 de diciembre de 2022, fue atropellado en calle José Nogueira cuando esperaba por el transporte que lo llevaría junto a familiares y a un grupo importante de turistas a conocer las Pingüineras. En el lugar, frontis de una agencia de turismo, un conductor perdió el control de su vehículo para subirse a la vereda e impactar a López, quien dejó de existir en el mismo lugar. Luego de provocar esta terrible tragedia, el conductor escapó a pie, evidentemente lesionado, sin brindar atención a la víctima ni dar cuenta del hecho a la policía.
El chofer, identificado como Moisés González Gómez, de 22 años, fue detenido y formalizado, audiencia donde se supo que estaba bajo los efectos de las drogas, y mantenía prohibición de conducir por un incidente anterior.
Juicio
La investigación ya se encuentra cerrada y los procesos legales van avanzando, habiendo un auto de apertura y fecha para el inicio del juicio, programado para el 3 de noviembre de 2023, por lo que aún queda esperar en qué terminará todo.
Por otra parte, ya existe una acusación formal, en la cual el Ministerio Público lo fundamente con los si-
guientes hechos: “El día 31 de diciembre de 2022 en horas de la madrugada, cerca de las 04.20 horas el imputado Moisés Guillermo González Gómez, conducía bajo efectos del alcohol y de sustancias estupefacientes y psicotrópicas consistente tanto en cocaína como cannabis sativa, el vehículo marca Mazda (…) por calle José Nogueira de la ciudad de Punta Arenas, haciéndolo a una velocidad no razonable ni prudente, efectuó una maniobra indebida de sobrepaso al vehículo Nissan (…) que lo antecedía, sin tener el tiempo ni el espacio suficiente para concretar dicha maniobra con seguridad, lo que provocó que ambos móviles colisionen de roce y por consiguiente el imputado perdió el control y maniobrabilidad del vehículo que conducía, dando inicio a un proceso de ronceo, trayectoria en la cual choca con la línea de solera, ingresando a la acera peatonal atropellando allí al peatón y victima José López Santiago, de nacionalidad española, quien permanecía en dicho lugar a la altura del número 1255 de dicha vereda, luego de lo cual choca con una línea de edificación, lugar donde quedó el móvil que conducía.
Acto seguido, el imputado y su acompañante, bajaron del móvil y se dan a la fuga del lugar, sin prestar ayuda a la víctima que quedó gravemente lesionado en la acera, como tampoco efectuar acción alguna para dar cuenta del hecho a la autoridad.
Cabe señalar que la víctima José López Santiago, dada la gravedad y fuerza del impacto, resultó fallecido en el
lugar, pese a que se constituyó personal SAMU, siendo la causa de muerte aquel politraumatismo, asociado a traumatismo facio cráneo encefálico, traumatismo torácico complicado, fractura pelvis, luxación extremidad inferior izquierda.
Constituido personal de Carabineros en el lugar de los hechos, pudo constatar que en el interior del vehículo del imputado había 600 miligramos de cocaína, 1.8 gramos de marihuana, dos moledores, una pipa y un encendedor, sustancias que incautadas arrojaron resultado positivo para THC y cocaína, de acuerdo a las pruebas de campo respectivas (…). Se logró controlarlo (al acusado) recién cerca de la 11.51 horas de aquel día en dependencias de la Comisaría de Carabineros, esto es, cerca de 7 horas y media después del hecho, es sometido a pruebas respiratorias orientativas de alcotest y narcotest, arrojando en este caso resultado positivo para la presencia de cocaína en su organismo.
Finalmente se hace presente que el imputado al desempeñarse en la conducción del vehículo señalado quebrantó lo ordenado cumplir por sentencia condenatoria dictada en su contra con fecha 2 de noviembre del año 2022, por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, entre otras penas, a la de suspensión de licencia de conducir por el término de dos años, sanción que se encontraba vigente”.
Penas
El Ministerio Público pide 10 años de cárcel por la conducción de vehículo
motorizado bajo efecto de sustancias estupefacientes o psicotrópicas causando muerte, cuatro años de prisión por no dar cuenta a la autoridad de accidente en que se produzca muerte de una persona y 540 días de presidio por quebrantamiento de sentencia condenatoria. En total, serían poco más de 15 años tras la rejas de haber veredicto condenatorio y que se sentencie tal cual lo presenta la Fiscalía.
Cabe hacer presente que hay querella deducida por Natacha Oyarzún Oyarzún, abogada del Centro de Apoyo a Víctimas de Punta Arenas, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en representación de la familia del ciudadano español fallecido.
Moisés González Gómez se encuentra en prisión preventiva y el
de 22 años, fue detenido y formalizado, audiencia donde se supo que estaba bajo los efectos de las drogas, y mantenía prohibición de conducir por un incidente anterior.
uso de las drogas nuevamente lo han puesto en problemas, ya que se le aplicó una sanción en el
Complejo Penitenciario de Punta Arenas, al ser descubierto con una sustancia ilícita.
Tribunales Policial policial@elpinguino.com Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia FOGONES Y PARRILLAS
en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS MES DE OFERTAS SEPTIEMBRE GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 El Ministerio Público pide más de 15 años de cárcel
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos
Moisés González Gómez,
ARCHIVO
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 3
Gonzalo Valdés Lufi
Delegación Presidencial de Última Esperanza cuenta con nuevo presidente de la Asociación de Funcionarios
En la sala de reuniones “Manuel Suárez Arce” de la Delegación Presidencial de Última Esperanza, se realizó la jornada de constitución de la Asociación de Funcionarios de la Delegación Presidencial de Última Esperanza, cabe destacar que la antigua Asociación de funcionarios, pertenecía a la ex Gobernación Provincial, y que, al cambiar de nombre, también se requería modificar esta organización de representación de los funcionarios.
En compañía del ministro de fe, un inspector de la dirección provincial del Trabajo, se congregaron un total de 12 funcionarios, para cumplir con los requisitos que indica la ley 19.296, que tenía como primera parte, la aprobación de los
Estatutos, y en una segunda parte, la realizar de la votación para elegir a su director y presidente, en la oportunidad por un estrecho margen, resultó electo como presidente el funcionario Gonzalo Valdés Lufi.
Valdés Lufi, de profesión ingeniero comercial y experto en prevención de riesgos, pertenece al escalafón Administrativo en la citada delegación provincial, fue ratificado en su cargo por sus colegas, en donde manifestó que está “agradecido de la confianza depositada por mis pares, y también quiero aprovechar de dar las gracias a mi antecesora Edith Ruiz, como asimismo a la delegada presidencial, por fomentar los espacios de representación de los funcionarios públicos”.
Concejal de Porvenir Carlos Soto y problemática con Nova Austral:
La autoridad comunal señaló además que considera una exageración la medida cautelar que hoy tiene a la empresa reteniendo ● cerca de 7 mil millones de pesos, dinero que serviría para cancelar a quienes le adeuda y así evitar el cierre.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Continúan las reacciones de lo que pueda ocurrir esta semana en Porvenir con la situación que vive la Empresa Nova Austral, empresa que es la principal proveedora de empleo de la comuna.
Cabe destacar que la empresa contribuye tanto a empleos directos como indirectos, llegan a entregar más de mil. Su posible cierre hoy es una preocupación constante no sólo para los trabajadores, sino que también para las autoridades comunales, por lo que podría significar un eventual cierre de la empresa para la comuna.
El alcalde durante la jornada del domingo ya ad -
virtió que el municipio no tendría la capacidad para entregar ayudas sociales en caso que la empresa cierre y exista una importante cantidad de desempleo en la comuna.
Durante la jornada de ayer, el concejal de Porvenir Carlos Soto, fue claro en señalar que la situación es compleja y aclaró que hoy la empresa tiene una medida cautelar en el Juzgado de Letras de Porvenir en donde existe una retención de 7 mil millones de pesos, que para criterio de Soto, aquello es una exageración y por lo cual señala el concejal “la gente de Nova debe pelear por alzar la cautelar ya que levantando la cautelar pueden con esa plata pagarle a los proveedores locales a quienes se le adeudan”, dice Soto.
- ¿Cómo consideras que el Gobierno ha manejado la situación de Nova Austral?
“El Gobierno llegó tarde a ejecutar acciones, nunca tuvieron la perspicacia de ver lo que pasaría, por las gestiones que omitieron perdieron mucho tiempo. Por lo mismo costó la salida de la exdelegada presidencial Luz Bermúdez”.
- ¿Porvenir se verá afectado si cierra Nova Austral?
“Porvenir efectivamente se verá afectado, claro que sí, estamos en el horno con este tema, hay que recordar que Nova Austral es la principal matriz de empleo de la ciudad”.
- ¿El Gobierno está pensando en Porvenir ante esta situación?
“Yo creo que el Gobierno sí está pensando en Porvenir, pero
una cosa es pensar y otra cosa muy distinta es actuar”.
- ¿El municipio tiene la capacidad para enfrentar el desempleo que podría existir en la comuna?
“El municipio de Porvenir no tiene esa capacidad para poder ayudar si se llega a concretar la cantidad de despidos. Hay que recordar que la persona que menos gana en Nova Austral es de un millón de pesos y sin estudios superiores en el currículum.
Hay que señalar que la empresa funciona bien, es autosustentable, genera empleo, paga impuestos, y hace ingreso de dólares al país por medio de las exportaciones. Por eso es que se debe buscar apoyar a Nova para que retome el camino”.
Crónica 4 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas
“Yo creo que el Gobierno sí está pensando en Porvenir, pero una cosa es pensar y otra cosa muy distinta es actuar”
El concejal de Porvenir Carlos Soto, se refirió a lo que hoy está ocurriendo en la comuna respecto a la situación de Nova Austral.
archivo
Con una inversión de más de 600 millones de pesos
Programa “Quiero Mi Barrio” renovó espacios públicos en Puerto Natales
La alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, dijo que “esta obra ha sido posible gracias a la alianza estratégica que ● a través del programa Quiero Mi Barrio tenemos los municipios con los vecinos y con el Ministerio de la Vivienda”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con un encuentro vecinal y recorrido por uno de los tres sectores intervenidos, se hizo entrega a la comunidad del proyecto de mejoramiento del Barrio Natales Antiguo - Población Estadio, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del programa Quiero Mi Barrio y recursos complementarios del Gobierno Regional, cuya ejecución estuvo a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización, como unidad técnica.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, informó que “estas obras, significaron una inversión de más de 600 millones de pesos para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en un trabajo conjunto que venimos realizando con el municipio de Natales, nuestra seremi y equipo técnico representado por el Serviu provincial. Estamos contentos de poder compartir en esta jornada con las vecinas y los vecinos quienes son el tejido social que levanta estos proyectos, las necesidades que hay en los barrios y también la recuperación de los sectores importantes para esta zona”.
Las obras se ejecutaron entre agosto del año pasado y septiembre del presente año y consistieron en el mejoramiento de tres áreas del polígono de intervención. En el sector Rubén Darío, entre las calles Javiera Carrera y Avenida Última Esperanza, se ordenaron las circulaciones peatonales y vehiculares, abarcando una superficie
de 3 mil metros cuadrados aproximadamente; en el sector Natales Antiguo, ubicado en Avenida Santiago Bueras, entre las calles Avenida Libertad y Pedro Aguirre Cerda, se intervino una superficie de 2.154 metros cuadrados aproximadamente; y en el sector de Población Estadio, se consolidó un área verde central en la denominada Plaza de la Virgen.
La alcaldesa de Natales Antonieta Oyarzo Alvarado, indicó que “esta obra ha sido posible gracias a la alianza estratégica que a través del programa Quiero Mi Barrio tenemos los municipios con los vecinos y con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. El programa tiene una fortaleza increíble en términos comunitarios de participación social porque son los vecinos a través de un proceso de acompañamiento de profesionales financiados por el Ministerio y contratados por la municipalidad quienes acompañan y motivan e incentivan a los vecinos a poder visualizar qué les gustaría cambiar en forma positiva para su barrio”.
La edil, junto con agradecer al seremi de Vivienda y Urbanismo, al Serviu provincial, vecinos y equipo de profesionales que guiaron el trabajo, manifestó su interés de postular nuevos sectores de la comuna al programa Quiero Mi Barrio.
Barrios más seguros e integrados
La recuperación de los espacios públicos consistió principalmente en el mejoramiento de circulaciones peatonales y vehiculares, iluminación, renovación de mobiliario, zonas de juegos
infantiles y equipamiento urbano.
En ese ámbito, la delegada presidencial provincial, Romina Álvarez Alarcón, destacó que “los principales compromisos del gobierno y por sobre todo el énfasis que se le ha dado a nivel provincial es recuperar los espacios, los barrios con la participación de los vecinos, vecinas y por supuesto con un trabajo articulado con los municipios. A su vez, ratificar el compromiso con los ejes de identidad, la historia de la Provincia de Última Esperanza, pero por sobre todo lo que significa un sello medioambiental y promover la seguridad en cada uno de los barrios”.
En representación de los vecinos de los sectores Natales Antiguo y Población Estadio, la secretaria del Consejo Vecinal de Desarrollo, María Barrientos Barría, manifestó que “para nosotros recuperar todos estos espacios verdes que estaban sin uso o con un mal uso, fue la primera tarea que como Comité Vecinal de Desarrollo se comenzó a gestionar. Una vez logrado eso, ya comenzamos nosotros a hacer los planes de trabajo, hicimos una visita barrial, diurna y nocturna, para ver cómo se veía el barrio, tanto de día como de noche y allí comenzamos a planear y seguir por este programa Quiero Mi Barrio.” Como aspectos destacados, la vecina mencionó el sector de Rubén Darío donde se reordenó el espacio para vehículos por medio de adoquines.
Crónica martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
Vecinos y autoridades fueron parte de la inauguración de las obras en Puerto Natales.
cedida
Karim Fierro
Delegada presidencial aclara situación del paso fronterizo Bellavista
“La insularidad como condición basal de nuestro territorio, sobre todo el carácter dimensional de Tierra del Fuego, tanto ● chileno como argentino, requieren de un vínculo permanente de apertura en los pasos fronterizos”, indicó.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Luego que el consejero regional Rodolfo Cárdenas emitiera un oficio solicitando aclarar la situación del paso fronterizo Bellavista ubicado en Tierra del Fuego, la delegada presidencial de la Provincia de Tierra del Fuego, Karim Fierro, aclaró la realidad del paso que conecta con la Patagonia argentina y mantuvo su postura al asegurar que su apertura sigue pactada para el 1 noviembre; considerando que los factores externos no lo impidan.
“La insularidad como condición basal de nuestro territorio, sobre todo el carácter dimensional de Tierra del Fuego, tanto chileno como argentino, requieren de un vínculo permanente
de apertura en los pasos fronterizos”, comenzó esgrimiendo para Diario El Pingüino.
“En la pandemia el paso fronterizo no estaba habilitado como prioridad, no obstante se encontraba el paso San Sebastián para el transporte de cargas y de emergencia. Desde el año pasado se iniciaron las gestiones para la apertura de esta para público general”, comentó.
Desde el 2022 que el Gobierno actual viene realizando las gestiones para ultimar los detalles para la apertura del paso Bellavista, uno de los más importantes a nivel turístico y comercial entre la Patagonia chilena y argentina.
Sin embargo, las condiciones climáticas han sido uno de los factores que han dificultado la reapertura de este. Eso es lo
que comentaba la autoridad provincial.
“El problema es que el caudal del río que divide el paso chileno y argentino aumentó mucho su caudal y eso impidió que Argentina pudiera efectuar la solución temporal que realiza año a año”.
“Desde el lado chileno nos aseguramos de que las mejoras en los pasos fronterizos se realicen”, aseveraba.
Desde el Gobierno argentino se comprometió la instalación de un puente que pudiera darle solución definitiva a la temática de dicho paso. Desde el Gobierno Chileno indicaron que realizaron todos los trámites posibles para apoyar desde el suelo nacional.
“Hay un puente comprometido por parte del Gobierno argentino para darle una solución definitiva a esta temática,
pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq
La apertura está calendarizada para el próximo 1 de noviembre.
tal como lo dice el oficio enviado por el consejero. Esta apertura, si todo sale bien, está pactada para el 1 de noviembre”, comentó.
La responsabilidad de su apertura
“Lo que nosotros no podemos hacer es señalar la concreción de esta sin considerar los factores naturales que escapan de nuestro poder y del poder argentino”, indicaba al ser consultada sobre la apertura de este paso para todo público.
“Tenemos que ser responsables en la información que se entrega por la importan-
cia vital que tiene este paso fronterizo, pero no podemos disponer que se darán todas las condiciones, ya que si bien, desde el lado chileno hemos dispuesto de todo lo necesario y que hay un acuerdo de compromiso por el lado argentino, no podemos negar las posibilidades de eventualidades que salgan en el camino”.
El trabajo con los municipios
Parte de las mejoras fronterizas se realiza de la mano de un trabajo conjunto con las tres municipalidades chilenas ubicadas en Tierra del
Fuego, Porvenir, Primavera y Timaukel.
“El año pasado se realizó un viaje a Santiago con los tres alcaldes para avanzar y comprometer la apertura del paso Bellavista; fuimos a nivel de provincia”, comentaba la autoridad provincial.
La apertura está calendarizada para el 1 noviembre, la cual queda sujeta a posibles modificaciones dependiendo de las condiciones climáticas y relacionadas al Gobierno de Argentina.
El paso fronterizo es de vital relevancia para el comercio y el turismo de la zona.
Crónica 6 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas
archivo
El sabor de la auténtica Pizza Argentina Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas RETIRO O DELIVERY
DIRECCIÓN: MANUEL AGUILAR N°01514 FONO PEDIDO +569 20957321 PINCHE AQUÍ Bomberos de la Primera Compañía registraron a sus nuevos niños
bomba magallanes
La tarde del sábado se realizó la ceremonia “Libro Rojo”, donde los voluntarios de la Primera Compañía “Bomba Magallanes” inscribieron a niños y a jóvenes con la esperanza de que en el futuro sigan sus pasos como nuevos bomberos de Punta Arenas.
Ceremonia de Acción de gracias congregó a representantes de las iglesias teocéntricas
Con sentido mensaje a la verdad, justicia y reparación marcó el desarrollo del Te Deum Ecuménico
En su alocución durante la ceremonia, el Obispo Óscar Blanco de Punta Arenas entregó una reflexión enmarcada en la
conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Tomando como referencia la historia bíblica de Caín y Abel en donde uno de los hermanos mató al otro; el obispo de Punta Arenas, Óscar Blanco quiso reflexionar durante el Te Deum ecuménico sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
En su alocución, que fue oída atentamente por las autoridades presentes (alcalde, gobernador, delegado presidencial, entre otros) hizo un fuerte llamado a evitar lo ocurrido, a no repetirlo, reiterando a su vez la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.
“Hemos hecho memoria de los tristes y dolorosos acontecimientos que sucedieron el 11 de septiembre de 1973. Cuando los caminos de la intolerancia y la violencia se impusieron sobre el diálogo y la convivencia de-
mocrática. Desencadenándose un espiral de violencia y abusos de los Derechos Humanos que de ninguna manera tienen justificación, impidiendo que nos reconozcamos como hermanos” dijo en el discurso entregado durante el acto de Acción de Gracias.
Posteriormente, el Monseñor continúo señalando que: “Lo único que puede sanar las heridas de la historia, tanto a nivel personal como social es el perdón de corazón. Requiere hacer memoria y repasar esa memoria en la autocrítica. De la misma manera, disponerse a un perdón de corazón requiere que se den los pasos previos de verdad, justicia y reparación” enfatizó.
Una vez culminado el evento, el propio obispo señaló que “en esta ocasión quise dar un mensaje de una memoria agradecida de nuestra historia, pero también quise invitar a cuidar lo que somos y tenemos para construir un
futuro más próspero para nuestro país”, manifestó.
Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich señaló que “lindas palabras: unidad y futuro sobre lo que ha pasado en los últimos días”.
La plegaria del representante de la Iglesia Católica en Magallanes fue destacado por el gobierno a nivel local. El seremi Andro Mimica señaló que “valoramos profundamente las palabras del obispo en el Te Deum. Es claramente un mensaje a la ciudadanía pero también a todos los que ejercen la política. De que los errores del pasado no se pueden volver a cometer y el discurso que ha tenido el gobierno del Presidente Gabriel Boric durante todo este año, ha sido de poner por delante los valores de la democracia. Cualquier diferencia que pueda existir siempre se debe resolver con más democracia”, concluyó.
Con oraciones de los representantes de la Iglesias: Bautista, Luterana, Metodista de Magallanes, las creencias presentes sellaron un compromiso “Para el Nunca Más” formando la bandera nacional.
Crónica
●
CIJ
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Tecnología y susT en Tabilidad
Señor Director: La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia empresarial, y su importancia trasciende la reputación y responsabilidad social. Los resultados del estudio “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo de Chile y Latinoamérica 2023” destacan que en Chile, al igual que en otros países de la región, comprendemos que la sostenibilidad no solo define nuestro propósito, sino que también impacta directamente en el desempeño económico de nuestros negocios.
En esta tercera edición del estudio, medimos por primera vez el panorama de las compañías chilenas en torno a estas materias, constatando un progreso significativo en la adopción de agendas sostenibles. Un 67% de las empresas cuenta con una estrategia de sostenibilidad y un 35% de ellas está incorporando pilares relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, lo que nos posiciona sobre el promedio regional. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos como medir las acciones implementadas y demostrar el retorno de la inversión, obstáculos compartidos en toda la región que nos alientan a intercambiar experiencias para superarlos.
La tecnología emerge como un aliado clave en esta travesía hacia la sustentabilidad. El 76% de los ejecutivos nacionales encuestados planea o ya utiliza herramientas tecnológicas para gestionar y medir sus actividades de sostenibilidad. Este enfoque en la tecnología es esencial para superar los desafíos de medición y reporte, así como para incorporar la sostenibilidad en los procesos de negocio.
La inversión proyectada para el año 2023 refleja nuestra determinación. Un 58% de los ejecutivos chilenos planea mantener una inversión similar a la del año anterior, mientras que el 32% planea aumentarla. Esta mentalidad inversora es un testimonio de nuestra creencia en la importancia de la sostenibilidad en la creación de valor a largo plazo. Además, el interés en invertir en bonos de carbono indica una creciente conciencia de las implicaciones ambientales de nuestras operaciones.
Si bien hemos logrado avances notables, aún enfrentamos retos y oportunidades. La inclusión y la diversidad, junto con el desarrollo de cadenas de valor sostenibles, son temas prioritarios en nuestras agendas. La colaboración con nuestros proveedores para reducir la huella de carbono es una estrategia vital y, como muestra la encuesta, está ganando tracción en Chile.
Quisiera concluir expresando mi convicción en que la tecnología, aliada con un enfoque estratégico y la colaboración continua, allanará el camino hacia un futuro más sostenible y exitoso para nuestras empresas y la sociedad en su conjunto. Como líderes, debemos asegurarnos de que la sostenibilidad sea un pilar integral de nuestras operaciones y que nuestras decisiones reflejen una visión responsable y consciente de nuestro entorno.
Sigamos avanzando hacia un futuro donde el éxito empresarial se entrelace con la sustentabilidad, construyendo un legado que trascienda las generaciones venideras.
Damián Rabinovich Líder de Sostenibilidad de SAP en Latinoamérica
los malos resultados en el simce
“la educación en el mandato del Presidente gabriel boric ha sufrido un retroceso en más de una década. eso lo dicen las cifras concretas de las pruebas a las que se han visto expuestos nuestros estudiantes”
Una de las principales razones que tuvo el Presidente Gabriel Boric para después de un año y 5 meses remover de su cargo al exministro de Educación Marco Antonio Ávila fueron los pésimos resultados educacionales de niños, adolescentes y jóvenes en este periodo. La pandemia nos retrasó más de una década en términos educacionales y las cifras obtenidas en pruebas como el Simce fueron la mejor radiografía de que no avanzamos nada, todo lo contrario, además retrocedimos, porque este Gobierno del Presidente Gabriel Boric no ha sido capaz de implementar adecuadamente el traspaso de la educación municipal a los SLEP (Sistemas Locales de Educación Pública). Hasta antes de la pandemia (2020) el promedio en las pruebas del Simce apenas había crecido un punto anual. Para los más optimistas podría haber habido un crecimiento que se sostuviera, pero la educación on line y la falta de presencialidad lo impidió y fueron mismos parlamentarios y altas autoridades de este Gobierno los que cuando estaban en la vereda contraria se negaban a que se volviera a las clases presenciales y hoy son ellos mismos
quienes están viendo los magros resultados. Chile aún está muy lejos de los logros que anhelan nuestras autoridades educacionales, porque tenemos muchos niños en desempeño insuficiente, lo que significa que no están aprendiendo las operaciones que deberían saber. La sensación es de retroceso incluso con deserción escolar con una oposición a la autoridad de los padres, pero avalados por instituciones que en vez de solucionar los problemas al interior del hogar los complejizan. A la brevedad se requiere de un conjunto distinto de propuestas que vengan a mejorar las capacidades de las escuelas. Por eso existe gran preocupación, porque el problema de la mejora de aprendizajes se comienza a complejizar y ya no basta con medir lo aprendido con pruebas de selección múltiple. En las jornadas de reflexión educativas se debe analizar cómo se está educando hoy, cómo se están entregando los conocimientos, cómo se está enseñando. Por ejemplo, hay que ver cómo están participando los alumnos de la enseñanza que entrega el docente en la aula. Hay que mejorar, hay mucho por mejorar.
celebrar la iden T idad nacional
Señor Director:
La conmemoración de Fiestas Patrias genera un espacio de entretención esperado con ansias por los ciudadanos. Asimismo, es una celebración que permite conectarnos con nuestra historia, retroceder en el tiempo y volver a disfrutar de aquellos lugares de antaño donde se puede bailar desde cueca hasta pachanga, y se juega a la rayuela hasta el run-run.
En este contexto los productores de eventos juegan un rol fundamental. Trabajadores que durante todo septiembre están día a día creando la manera en que, a través de un evento, se puedan grabar recuerdos inolvidables en la memoria colectiva.
Cuando se trata de producir eventos “dieciocheros” exitosos, la planificación es esencial. Desde el principio se debe definir un concepto creativo que no solo refleje los valores de la nación, sino que también genere un ambiente especial, utilizando un recinto adecuado y seguro.
En esta línea y para que un evento de Fiestas Patrias sea verdaderamente inolvidable, se debe ofrecer una am-
Todo sigue normal
Señor Director:
Todo sigue normal. La indolencia, la apatía, la falta de amor por nuestra tierra y por lo nuestro nos está describiendo como cobardes sin sensibilidad, ni sentido de la realidad, miopes sin destino caminando hacia el despeñadero.
Setecientas personas, trabajadores de nuestra región quedarán de brazos cruzados, luego de haber entregado años de labor, bienestar y riqueza a la región.
Detrás de ellos hay familias formadas por dos, tres, cuatro o más integrantes que... ¿bailarán cueca, chamamé, corridos...? Va a ser la festividad más amarga de sus vidas.
plia gama de para personas de todas las edades. Desde juegos para los más pequeños, hasta muestras artesanales y música en vivo para todas las generaciones, ya que es importante que cada miembro de la familia se sienta representado y disfrute de la experiencia. No podemos olvidar la rica gastronomía que destaca lo mejor de nuestra cocina criolla y que también debe ser parte integral de la celebración. Por lo mismo y en continuidad con lo mencionado anteriormente, es importante recordar que la celebración de Fiestas Patrias conlleva un gran trabajo, el que es cuidadosamente planificado por nuestros mejores expertos. Entonces, esta festividad no solo se debe percibir como un simple momento de diversión, sino que como el reflejo de la creatividad de muchos profesionales chilenos para contribuir a fortalecer un reencuentro con nuestra identidad cultural.
Mariana Krumm Académica Escuela de Hotelería
y Turismo Universidad de Las Américas
Pero... “Todo sigue igual” cada uno haciendo lo suyo, salvando su vida, sobreviviendo mientras otros agonizan.
¿Qué nos pasa magallánicos? Deberíamos pararnos por completo, toda la región en defensa de nuestro Porvenir que muere frente a nuestros ojos, frente a nuestra indolencia. ¿Reasponsables de esto?... muchos, que han visto llegar la ola y no se han percatado de nada, insensibilidad total. Sigamos bailando y pasándolo bien mientras... Huachipato se cae, las Pimes mueren, la sesantía aumenta... sigamod bailando...
Eduardo Carvallo Muñiz. Magalánico de corazón.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
diversidad culT ural a T ravés del folclore
Señor Director:
Chile un país bendecido por una diversidad cultural asombrosa, alberga una riqueza de tradiciones folclóricas que merecen un lugar destacado en nuestras escuelas, un tesoro que debemos preservar y celebrar, sobre todo en un mundo cada vez más globalizado, donde es esencial que las nuevas generaciones conozcan y aprecien las raíces culturales que dan forma a nuestra identidad como nación. El folclore no es solo una serie de danzas y canciones, es una expresión viva de la historia y la identidad de una comunidad. A través de su enseñanza en las aulas podemos conectar a los estudiantes con sus raíces culturales y ayudarles a comprender la diversidad étnica nacional e internacional. En Chile, cada región tiene su propia riqueza folclórica, desde la cueca en el norte hasta el baile chino en el sur. Al incorporar estas tradiciones y la de los migrantes en el plan de estudios de cada establecimiento, estamos fomentando un sentido de pertenencia y aprecio por la herencia cultural única de cada país.
Además, no solo enriquece la comprensión cultural de los estudiantes, sino que también promueve la tolerancia y el respeto hacia las diferencias. Cuando los niños y jóvenes se sumergen en las tradiciones de otros grupos étnicos, aprenden a valorar la diversidad y a convivir en armonía con personas de diferentes orígenes, lo que es esencial en una sociedad cada vez más diversa y multicultural, donde la empatía y el entendimiento mutuo son fundamentales.
El folclore no es estático, es una forma de expresión que evoluciona con el tiempo. Al aprender sobre él los estudiantes pueden desarrollar habilidades creativas al tiempo que exploran nuevas formas de interpretar y preservar estas tradiciones. La danza folclórica, por ejemplo, fomenta la coordinación, el trabajo en equipo y la expresión artística. También a menudo inspira la creación de música, poesía y artesanías, lo que puede abrir puertas a carreras artísticas y culturales para aquellos que lo deseen.
Su fomento en las escuelas no debe ser solo responsabilidad de los profesores, sino un compromiso nacional. Los gobiernos, las instituciones culturales y las comunidades deben trabajar juntos para garantizar que nuestras tradiciones folclóricas sean transmitidas de generación en generación, por ejemplo, creando programas educativos, la promoción de festivales culturales y la inversión en la preservación del patrimonio folclórico.
Jessica Durán Académica
Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
UDLA Sede Viña del Mar
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
GOnzalO Valdés lufi, inGEniERO En ADMiniSTRACión/GESTión PúBLiCA
Toma de nuestro Estrecho de Magallanes
En el mes de septiembre, junto con la celebración de las “Fiestas Patrias” y las “Glorias del Ejército”, en nuestra región conmemoramos una fecha de máxima importancia y completamente nuestra, como lo es la conmemoración de la “Toma del Estrecho de Magallanes”, hecho relevante en nuestra historia regional y que sucedió un 21 de septiembre de 1843, hace exactamente 180 años.
Bernardo O’Higgins Riquelme, quien consolido la independencia, mantuvo siempre presente la preocupación sobre el lugar en donde se unen los dos océanos, en su opinión, este debía estar bajo la bandera nacional; incluso en la Constitución de 1822, ya lo mencionaba.
La voluntad del Presidente Bulnes, de concretar los deseos geoestratégicos de O’Higgins son la primera parte de este hito, hecho que claramente es digno de destacar, pero como siempre, la voluntad política, es ejecutada por las Fuerzas Armadas y su pueblo, y esto último, es lo que destaca, la “Goleta Ancud” , siendo este un hecho de interacción cívico – militar. Desde el mismo momento de su construcción, fue toda la comunidad que participó en sacar adelante el proyecto, la selección de las maderas adecuadas para la obra viva, las herramientas para los carpinteros, los víveres, y un sinfín de otros detalles, fueron finalmente solucionados por la comunidad organizada. Si bien el Capitán de Puerto, seleccionó la tripulación que entraría en la historia, esta no podía representar de mejor forma a Chile de esos años, en definitiva, estuvo conformada por funcionarios de la Armada, del Ejercito, civiles y extranjeros, que zarparon desde Ancud, un 22 de mayo de 1843, el nombre de la embarcación era “Ancud”, pero para nosotros es la incomparable “Goleta Ancud”.
La Goleta tenía una doble misión, por una parte, se requería que llegara a instalar la soberanía nacional a nuestra región, y una noble tarea, que era llevar e instalar un incipiente asentamiento humano, que conformaría la idea de soberanía efectiva en este rincón del país, la misma soberanía que realizamos los habitantes de esta tierra, que vivimos y trabajamos, bajo esa bandera chilena desgastada por el viento magallánico.
Luego de un accidentado viaje, llegaron a un sector cercano a la actual ciudad de Punta Arenas, actualmente conocido como “Puerto del Hambre”, en donde se inició el desembarco, y la construcción de todo lo necesario, para hacer más fácil la vida de un grupo de soldados y de civiles, que darían la estructura de nuestra región y el comienzo de la historia de vivir bajo la “Cruz del Sur”.
Solo nos queda reconocer, la hazaña de esta embarcación y sus tripulantes, con una carencia absoluta de los medios tecnológicos que utilizamos en estos días, que con voluntad, espíritu y sacrificio, concretaron la misión , para que la región sea lo que es, el faro de luz y esperanza, en el Estrecho de Magallanes.
rOsa martínez sánchez, SiCóLOGA
Procrastinación
La procrastinación puede ser definida como: el hábito de postergar tareas o responsabilidades y cambiarlas por actividades que producen agrado o satisfacción de forma instantánea o inmediata.
Procrastinar consiste en postergar hasta mañana, lo que la persona debería hacer en ese día. Sin embargo, esto es más que una postergación voluntaria. Para algunos psicólogos la procrastinarían es un problema de control de emociones, no un problema de gestión de tiempo. Es decir, esta tiene que ver principalmente con la urgencia inmediata de evitar los estados de ánimo negativos, más que dedicarse a la tarea. La procrastinación está relacionada con las emociones, no con la productividad. La solución, por lo tanto, tiene que ver con saber manejar las emociones negativas, que pueden generar determinadas actividades.
El ser humano tiende a postergar la realización de aquellas tareas que le resultan aburridas, monótonas, estresantes o cuando duda de su capacidad para realizarlas. Por ejemplo: hacer ejercicio cuando no se está acostumbrado a ello o limpiar los baños, son actividades que la mayoría de las personas tienden a postergar. Dejar de hacerlas y sustituirla como, por ejemplo: reclinarse en un sillón a ver televisión resulta mucho más atractivo e interesante. Además, esta última actividad requiere de muchos menos esfuerzos.
Algunas estrategias para combatir la procrastinación son las siguientes:
-Fija metas de forma gradual y realista. El miedo al fracaso, las inseguridades personales y la baja autoestima son factores psicológicos que hacen procrastinar. En cambio, si la persona logra alcanzar aquellos objetivos propuestos, la confianza en sí mismo aumentará y se sentirá más capacitada para enfrentar aquellas tareas que más le cuestan. Es decir, una forma efectiva de combatir la procrastinación es fijar una meta cuyo cumplimiento no requiera demasiado esfuerzo. Por ejemplo, en vez ponerse como meta sacarse solamente notas sobresalientes en todas las asignaturas. Es mejor cambiar este enfoque por el siguiente: sentirse bien cada vez que se aprende más en estas asignaturas.
-Dividir las tareas complejas. Para combatir la procrastinación, le ayudará recordar que no está obligado a finalizar las obligaciones en un primer intento. Si debe enfrentar una actividad que parece abrumadora, considere descomponerla en partes más pequeñas. Por ejemplo: en vez de hacer de una vez el aseo de toda la casa, dividir el aseo por habitaciones.
-Establece prioridades. Existen investigaciones las cuales destacan la formulación de prioridades, como una de las estrategias de afrontamiento más significativa para superar la procrastinación. Clasificar las tareas según su nivel de prioridad y urgencia. Asegura de que está asignando su tiempo y energía a los asuntos que de verdad importan.
-Dejar de lado el perfeccionismo. Hay que centrarse en hacer las cosas lo mejor que se pueda. Por ejemplo, si está interesado en aprender un idioma y se propone pronunciar todas las palabras de otra lengua, sin errores desde el principio, es posible que pronto se sienta agobiado y evite seguir aprendiendo. En cambio, si permite que las primeras palabras articuladas en otro idioma sean imperfectas, le resultará más sencillo y placentero avanzar.
DE nEwCAPiTAL
Fiestas Patrias:
Las Fiestas Patrias son el reflejo del alma chilena, una pausa en el tiempo donde, a pesar de las diferencias y desafíos, nos encontramos en un abrazo colectivo, celebrando nuestra identidad y herencia. En momentos donde la desunión parece ser el eco de nuestras calles, el “18” emerge como un recordatorio de que, en esencia, todos compartimos un mismo latido, un mismo amor por esta tierra.
La bandera chilena, con su estrella solitaria y sus colores, es el símbolo de nuestra historia, de luchas y triunfos, esperanzas y sueños y de todo lo que hemos vivido juntos. Honrarla es honrar a cada chileno que ha dejado su huella en esta nación, es recordar que, a pesar de las adversidades, somos un pueblo unido y que nunca baja los brazos.
Ser chileno, o chilena, va más allá de haber nacido en esta tierra. Es sentir la emoción al escuchar las primeras notas del himno nacional, es la alegría de bailar una cueca, saborear un vaso de chicha y disfrutar el sabor inconfundible de una empanada recién hecha. Pero, sobre todo, ser chileno es reconocer que, en nuestra diversidad, está nuestra mayor fortaleza.
Mientras las fondas se llenan de risas y la cueca se baila con pasión, recordemos que todos los chilenos, sin importar de dónde vengan o lo que crean, son parte importante de nuestro país y futuro. Es momento de mirarnos a los ojos, de escucharnos y construir un Chile más inclusivo y solidario.
Que este “18” no sea solo una celebración, sino también una reflexión. Que nos inspire a ser mejores, a valorar nuestras raíces y a trabajar juntos por un futuro donde todos nos sintamos orgullosos de decir: ¡Viva Chile! ¡Felices Fiestas Patrias!
Opinión
una oportunidad para unirnos como país
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9
césar rebOlledO, GEREnTE GEnERAL
Funcionará hasta hoy en el gimnasio del establecimiento hasta las 21 horas
Gran kermesse de Escuela Patagonia cautivo a las familias en estas fiestas dieciocheras
Importante afluencia de público se registró en horas de la tarde de ayer, hoy funcionará entre las 15 horas y 21 horas con ● venta de comestibles y los juegos que reúne la entretención de pequeños y grandes.
La familia reunida compartió, se divirtió con la gran mayoría de juegos disponibles.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Juegos como la ruleta desde los $500, botar los tarros, lanzamiento de argollas (por los cinto tiros), apuntarle al payaso (cinco tiros por $1.000) estarán presentes hoy,
entre las 15 y 21 horas, la Gran Kermesse de la escuela Patagonia (calle Covadonga 0185) de Punta Arenas al interior del gimnasio del establecimiento
Durante la tarde de ayer, hubo muchos pequeños que acompañados de sus familias se entretuvieron jugando a estas dinámicas.
La venta de mote con huesillos y el arroz con leche, dos productos imperdibles para disfrutar.
Pero eso no es todo. Hay stand con venta de comida típica como choripanes desde los $2.000 empanadas desde los $1.500; también completos a precios accesibles. Una oferta imperdible, son los calzones rotos de a cuatro unidades por $1.000.
En algunos puestos se puede encontrar milanesa, handroll desde $1.500 y $3.000, respectivamente.
Para refrescar, hay a la venta mote con huesillos a $2.000 y arroz con leche a $1.500.
También hay a la venta confites como palomitas de maíz y man-
La ruleta: el juego más cotizado por los más pequeños durante esta gran kermesse.
zanas confitadas, desde los $500 y $1.500 respectivamente.
Para los más pequeños está la cama elástica, que la pueden disfrutar los 10 minutos por $1.000. Pero eso no es todo. La infaltable pesca milagrosa desde los $500.
Adivina el patrón, o el orden de las cosas ocultas en un recipiente
Gran Kermess “Papelucho” en el Insuco
también tiene un valor de $1.000. La caja mágica que tiene un premio sorpresa, también a $500. La invitación está hecha para asistir a otro panorama familiar que se suma a la extensa jornada de actividades para culminar las celebraciones dieciocheras.
Entre las 14 y 20 horas de hoy, funcionará en su último día la Gran Kermesse Papelucho con la comercialización de anticuchos y choripanes a la parrilla. Además, la venta de juguetes, juegos para disfrutar en familia, todo a precios accesibles.
Crónica 10 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas
VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706
61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES
FONO
cij cij cij
cij
Tradicional desfile congregó a cientos de magallánicos en la Plaza de Armas de Punta Arenas
Pese a la baja temperatura, más de mil personas pasaron revista en honor a las Fiestas Patrias
Personal de las instituciones uniformadas del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Carabineros desfilaron ante un público ● que se mantuvo presente.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Pese a las bajas temperaturas y la sensación térmica que osciló el grado bajo cero y con la presencia de las autoridades locales se desarrolló el desfile protagonizado en conmemoración a las Fiestas Patrias.
La ceremonia inició con la entonación del Himno nacional que estuvo a cargo de la Banda Instrumental de la Quinta División del Ejército.
En la actividad se desarrolló la entrega de la medalla “18 de septiembre” en mérito a sus destacadas virtudes a jóvenes militares. También, desfiló el Círculo de Suboficiales Mayores en Retiro.
Entre las personas que desfilaron ayer, estuvo Claudio Pizarro, hijo del general Claudio Pizarro, quien comentó que estuvo muy emocionado, agregando que le gustaría seguir los pasos de su padre. Respecto al uniforme, señaló que “el uniforme me lo pasó un teniente que ya se fue y la sastre me lo achicó, los pantalones también me lo achicaron y las botas son de una carabinera que trabaja en la zona y los guantes me los dieron por ahí”, señaló.
Para el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic, este evento fue importante
para mantener las tradiciones. A su vez señaló que “es una fiesta de la ciudadanía que se hace parte en estos días y el Ejército muestra a todo su personal”.
El general Carlos Muñoz, comandante de la Quinta División del Ejército, comentó que en esta ocasión se aprovechó para mostrar al público el capital material, agregando que “creemos que se cumplió a cabalidad el objetivo y propósito de este desfile”, afirmó.
Sobre la Primera Junta
El 18 de septiembre de 1810 comenzó el cabildo abierto con la presencia y aclamación popular de los ciudadanos.
Finalmente, los miembros de la Junta quedó conformado por: Mateo de Toro y Zambrano, presidente, representaba al rey; José Antonio Martínez de Aldunate, vicepresidente de la junta, obispo de Santiago, representaba a la Iglesia.
Así fue la primera vez en que la aristocracia criolla tomaba el control de su propio país, afirmando sus propios derechos frente a la monarquía española. Todo lo anterior, con el objetivo de alcanzar la Independencia, que se concretó el 12 de Febrero de 1818.
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ
LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA
Crónica
EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
NUEVO
Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
El Club de Rodeo de Punta Arenas fueron los más aplaudidos.
Miembros del Círculo de Suboficiales en retiro del Ejército.
Claudio Pizarro desfiló con un atuendo prestado y modificado a su medida.
cij cij cij cij cij cij
Las distintas unidades de la institución de la Fuerza Aérea de Chile también desfilaron ayer. Unidad de Formación de Carabineros de Chile.
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 11
Un centenar de estudiantes deslumbró en festival musical “The Addams Family”
El Colegio Británico de Punta Arenas realizó su tradicional musical “The Addams Family” que emocionó y deslumbró a ● padres, apoderados y asistentes que vieron a sus pupilos mostrar sus mejores dotes artísticos sobre el escenario.
Sociales 12 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas
fotos: cedidas
Sociales martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13
14 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad PCM Magallanes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia “Siempre te contactaremos por nuestros canales oficiales” www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas 612 371077 +56967971229 contacto@pcmmagallanes.com
Puerto Williams está a las puertas de un importante crecimiento económico gracias a inversiones millonarias al amparo del programa de zonas extremas.
Puerto Natales, capital de Última Esperanza, es la postal turística de nuestro país, pero su potencial de crecimiento es todavía inmenso.
Importante herramienta para el desarrollo regional de Magallanes
Entran en vigencia Políticas de Zonas Extremas y Zonas en Desarrollo en Materia Social
El Diario Oficial publicó ambos Decretos del Ejecutivo que permitirán a los gobiernos regionales realizar nuevas inversiones, ● mejorar el proceso de inversión de las zonas que requieren mayor apoyo del Estado, y promover el desarrollo de los diferentes territorios de forma equitativa y armónica.
El Diario oficial ya publicó los Decretos del Ejecutivo que fijan la Política Nacional de Zonas Extremas (Núm. 43.652) y la Política de Zonas en Desarrollo en Materia Social (Núm. 43.646) respectivamente, que permitirán a los gobiernos regionales llevar a cabo nuevas inversiones y mejorar la calidad de vida de las personas; mejorar el proceso de cómo se establece la inversión en las zonas que requieren más apoyo del Estado;
y apoyar de manera equitativa y armónica al desarrollo del país producto de su ubicación geográfica.
Subdere La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, quien la semana pasada asistió a la Comisión de Zonas Extremas del Senado para exponer sobre esta temática, destacó que “la publicación de ambas políticas demuestra la importancia del trabajo de la Subdere con los distintos actores para mejorar las condiciones
y el estándar de cómo se establecen los planes y las carteras de inversiones de todas las zonas que requieren de apoyos de Estado para mejorar sus condiciones de vida de las personas en todo Chile”.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, con el objetivo de dar continuidad a la ejecución de los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) iniciados el 2014, comenzó en 2022 el proceso de elaboración de la Política Nacional de Zonas Extremas con la participación de distintos actores, que finalmente culminó en la publicación del Diario Oficial. Esta nueva política que, además de las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, Magallanes, la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó, ahora incorpora a la Región de Tarapacá, la Provincia de Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández, abordando estos nuevos territorios a través de los planes de desarrollo, que resultan particularmente relevantes para las dos últimas zonas debido a su aislamiento geográfico.
Objetivos
“Uno de los objetivos de la Política Nacional de Zonas
cedidas
La nueva política es un importante avance para Magallanes.
Extremas es justamente la incorporación de una perspectiva de derechos, que sea una política que piense en los habitantes de los distintos territorios, en el desarrollo de estas zonas, promoviendo la descentralización con sentido de pertenencia para reducir las desigualdades territoriales, fomentando la cooperación público-privada como eje de desarrollo, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana, entre otros componentes que tienen como fin último mejorar la calidad de vida las personas”, señaló la titular de Subdere.
Política
Por otro lado, la Política Nacional de Zonas en Desarrollo en Materia Social (ex Política Nacional de Zonas Rezagadas en Materia Social), ahora incorpora el enfoque de derechos; nuevos elementos para la identificación, determinación y egreso de los territorios como Zona Rezagada en Materia Social; criterios para dar flexibilidad y ajustar las carteras de inversión ante el cambio de las condiciones iniciales permitiendo cumplir sus objetivos; normas para determinar la extensión excepcional de la vigencia de los
planes; metodologías para la formulación de carteras más integradas; mecanismos de gobernanza, participación ciudadana y transparencia desde el inicio de la intervención; entre otros.
“Es un trabajo que se está realizando desde marzo del año pasado y que ya tiene concreción con este plan, y que va a permitir que los gobiernos regionales puedan actualizar sus carteras de inversión de las políticas de Rezago y en Desarrollo”, finalizó la subsecretaria Perales.
Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com
Porvenir, capital de la isla de Tierra del Fuego, es una de las zonas menos desarrolladas de la región.
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT
15
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Según cuenta pública 2022 de la IV Comisaría de Carabineros
En un 330% aumentan infracciones por consumo de alcohol en la vía pública de Puerto Williams
Con estos antecedentes, las autoridades enfatizaron en el llamado al autocuidado y por ningún motivo conducir en estado
de ebriedad. Por lo cual la autoridad policial señaló que se realizarán acciones de prevención y fiscalización.
Policial policial@elpinguino.com
En un 330 por ciento incrementaron las infracciones por consumo de alcohol en la vía pública de Puerto Williams, según información proporcionada por la IV Comisaría de Carabineros de dicha capital provincial durante su cuenta pública del año 2022, dada a conocer recientemente a autoridades locales.
El comisario de la mencionada unidad policial, mayor Carlos Retamal, especificó que estas transgresiones se
concentraron en el Artículo 25 de la Ley de Alcoholes (Ley N° 19.925), que indica la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en calles, caminos, plazas, paseos y demás lugares de uso público, registrándose un total de 40 infracciones en esta materia durante el año pasado, en comparación a las nueve evidenciadas en 2021.
Y en cuanto a las faltas al Artículo 26, que significa transitar en manifiesto estado de ebriedad en lugares públicos, aumentaron de 12 a 20 entre ambos años.
“Se ha intensificado bastante la fiscalización a la
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 20 de septiembre de 2023 a las 15 hrs.
TERMINO : 20 de septiembre de 2023 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde Avenida Salvador Allende a calle Galvarino y desde Avenida Martínez de Aldunate a calle Eusebio Lillo.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Mantenimiento red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
transgresión de esta ley, ya que el mismo análisis que se dio a conocer, en este caso al delito de lesiones, en un porcentaje bastante alto, está la participación del consumo de alcohol (…). Si podemos hacer un análisis de las infracciones, es que se mantienen durante diversos días de la semana, no específicamente durante los fines de semana, pese a que hay bastantes fiscalizaciones. El último tiempo al menos no se ha concentrado durante los días viernes y sábado”, sostuvo el jefe policial.
Por su parte, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, quien participó en la cuenta pública, calificó como alarmante el aumento de estas infracciones, especialmente porque Puerto Williams se caracteriza por ser una comunidad pequeña. “Eso nos invita a trabajar en conjun -
En la cuenta pública de Carabineros en la Provincia Antártica se conocieron los datos mas relevantes de la actuación policial y el quehacer delictivo local.
to con Carabineros, con Senda, en reforzar campañas de prevención que tienen que ver con el consumo de alcohol, que hay que hacerlo en forma responsable. Y hacer entender que el consumo de alcohol en la vía pública es un delito”, puntualizó.
Frente a estos antecedentes, y debido a las celebraciones de Fiestas Patrias durante este fin de semana largo, la máxima autoridad provincial recalcó la campaña gubernamental
“Este 18 con prevención celebramos mejor”, apelando al autocuidado.
“Es sumamente importante que los vecinos y vecinas tomen mayor consciencia. La idea es que este año no tengamos que lamentar ningún hecho ocasionado por el consumo de alcohol, por lo tanto, vamos a seguir haciendo campaña desde la prevención”, manifestó.
En este contexto, el mayor Retamal indicó que en los días previos y durante dichas celebraciones, se realizan servicios preventivos de fiscalización a quienes consuman alcohol en la vía pública y también a conductores.
“Estamos en una ciudad bastante pequeña en cuanto a distancia, entonces, muchas veces no es recomendable que los conductores se desplacen en vehículos. A raíz de estas fiestas, está involucrado el exceso en el consumo de alcohol, así que el llamado es a tratar de dejar el auto en los respectivos domicilios, o si van a consumir alcohol, entregar las llaves a alguna persona que se encuentre en normal estado y puedan llegar de la mejor forma a su domicilio”, complementó.
Por otra parte, en la misma cuenta pública
correspondiente al año pasado, se informó del aumento en la cifra de detenidos, con un total de 33 personas que estuvieron bajo esta condición. De ellas, 10 fueron por delitos de mayor connotación social –dos por un homicidio ocurrido en calle Piloto Pardo en febrero de 2022 y los ocho restantes por el delito de lesiones-.
En este último punto, se registró el mayor incremento, pero, al mismo tiempo, la tasa de detención fue positiva, puesto que en el 100 por ciento de los procedimientos se logró aprehender al autor de la respectiva agresión. Asimismo, se dio a conocer el aumento en las infracciones de tránsito, con un total de 39 conductores que no portaron su licencia de conducir al momento de ser fiscalizados.
16 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial
●
DPP ANtártic A
Comisario mayor Carlos Retamal, IV Comisaría de Carabineros de Puerto Williams
Una empresa Aguas Nuevas
+569 96407599 +569 96405664 TODO PARA SU PARCELA -Fosas sépticas -Estanque agua potable -Postes de pino @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. Todo Mujer DE 30DESCUENTO %
Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 TODO CHAQUETAS CHAQUETA NIÑOS, VARIEDAD EN COLORES Y TALLAS CHAQUETA DE DAMA DIFERENTES COLORES PUFFA CHAQUETA VARÓN ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $35.900 AHORA $24.900 ANTES $26.900 AHORA $19.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $31.900 AHORA $19.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 CON TECLADOS EN ESPAÑOL WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PREVENTA DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 IPHONE 15 IPHONE 15 PLUS IPHONE 15 PRO IPHONE 15 PRO MAX DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 17
Con firma de convenio
Santa Cruz se incorporó a
la
Red Federal de Mediación Comunitaria
El convenio firmado establece que el Ministerio de Igualdad e Integración de la provincia argentina creará un Centro de Mediación Comunitaria para integrar la Red Federal que funcionará bajo su órbita. Por su parte, la Dirección Nacional de Mediación de la cartera nacional de Justicia, será la encargada de diseñar un programa de capacitación en mediación comunitaria y un programa de formación en mediación escolar destinado a docentes y autoridades de la comunidad educativa, atendiendo las necesidades específicas locales.
“La provincia de Santa Cruz es la provincia número 22 en sumarse a la política de acceso a la justicia implementada desde la Red Federal de
Río Gallegos
Mediación Comunitaria. Desde 2021 nos propusimos sumar a los gobiernos provinciales a esta política territorial creada en 2012, la incorporación de los gobiernos de cada provincia permite potenciar el trabajo de la Red y aumentar la capacidad de esta herramienta que, a través del diálogo y la negociación, resuelve los conflictos que se presentan en las comunidades, barrios o pueblos de nuestras provincias, evitando la judicialización y bajando la conflictividad barrial” explicó el ministro Soria.
“La Red Federal, creada en 2012 en la órbita de este Ministerio, es un mecanismo innovador y eficaz que ha contribuido de manera significativa a la política integral de acceso a la justicia. Hay mucho interés de las provincias
para sumarse, y es por eso que desde el Ministerio trabajamos para lograr la plena federalización de la Red de Mediación. En estos últimos meses, logramos incorporar a San Juan, La Rioja y La Pampa, y seguimos trabajando para acompañar a las provincias que solicitan asistencia en la materia. Actualmente, la Red Federal está integrada con 79 organismos y más de 450 centros comunitarios desde los que se llevan adelante programas de formación de mediadores y funcionan como espacios comunitarios para resolver conflictos barriales a través de métodos participativos de resolución de controversias, evitando la judicialización. La provincia de Santa Cruz es la número 22 en sumarse a esta Red.
Alicia Kirchner inauguró el nuevo resonador del Hospital Regional
La gobernadora estuvo presente en la inauguración del equipo de última tecnología. El mismo ya se encuentra operativo ● realizando estudios de diagnóstico por imagen de alta complejidad.
Este fin de semana culminaron los trabajos de adecuación y puesta en marcha del nuevo resonador de última generación. El mismo comenzó a funcionar mediante estudios de diagnóstico por imagen de alta complejidad en el Hospital Regional de Río Gallegos.
La gobernadora Alicia Kirchner recorrió las instalaciones y encabezó la inauguración del mismo. Estuvo acompañada del ministro de Salud, Claudio García; la subsecretaria de Articulación Federal,
Verónica De Cristófaro; la directora Ejecutiva del Hospital Regional, Laura Beveraggi; y el jefe del servicio de diagnóstico por imágenes del Hospital Regional de Río Gallegos, Fredy Sánchez Céspedes.
En diálogo con los medios de comunicación, la primera mandataria santacruceña recordó que el camino para llegar a esta instancia fue complejo.
“La gente que necesitaba hacerse este estudio tenía que viajar a Comodoro Rivadavia o a El Calafate. Empezamos el trámite para contar con el resonador y creo que esto marca una bisagra, no solamente por el costo que tiene una tomografía, sino la tranquilidad de la gente, los
santacruceños, santacruceñas, que cuando lo necesitan está, lo tenemos acá, esto es fundamental”, indicó Alicia en primer lugar.
Destacó el alcance del equipo que estará disponible para toda la comunidad: “Te permite hacer un diagnóstico ante distintas problemáticas de manera inmediata y no tenés que pensar en derivaciones”. En otro tramo, recordó que “algunos piensan que la salud la pueden manejar con un voucher, y la verdad que la salud tiene que ser sin mirar cuánto te sale”.
“Hicimos el anexo, por ejemplo, los consultorios odontológicos son de primer nivel, la sala de recuperación kinesiológica también, es lo que nos merecemos los santacruceños”, cerró.
18 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Patagónicas
Alicia Kirchner inaugurando el resonador del Hospital Regional. tiemposur
/
Magallanes obtiene el tercer lugar en Balonmano Varones en los Juegos Deportivos Escolares al derrotar a La Araucanía
El Liceo Contardi se quedó con el bronce en un intenso ● partido jugado en el Polideportivo de Los Ángeles.
En el Polideportivo de Los Ángeles se llevó a cabo el partido de definición por el tercer lugar del Balonmano Varones, en el marco de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub-14. Es así que se enfrentaron los representantes de
la Región de Magallanes y sus pares de la Región de La Araucanía, pertenecientes al Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas y al Liceo Alberto Hurtado de Villarrica respectivamente, en un encuentro intenso y de mucho despliegue físico, donde los magallánicos finalizaron en el primer tiempo abajo en al marcador por 12 a 13.
Sin embargo en la segunda parte del partido, el cuadro del Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas salió con todo a revertir el marcador y se quedaron con la victoria y el marcador final quedó en 28 a 25. Cabe mencionar la destacada participación del número 9 y lateral de Magallanes Bastián Álvarez, autor de 9 de los 28 goles de su equipo.
cedida
El Liceo Contardi de Punta Arenas derrotó a Liceo Alberto Hurtado de Villarica y se quedó con la tercera ubicación en el Balonmano escolar
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Deportes
GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 ESPECIAL
19
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Si bien ya lleva un año fuera de Colo-Colo, Pablo Solari sigue llenando de ilusión a los hinchas. El Pibe ha tenido una gran temporada con River Plate, donde fue campeón y ya comienza a sumar interesados en el extranjero.
El extremo fue uno de los nombres en vitrina para el inicio de la campaña 2023/24 en Europa, con el Crystal Palace cono su gran carta. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que en el fútbol italiano su nombre también está en carpeta, algo que en el cacique siguen atentos.
Italia pone sus ojos en Pablo Solari
Pablo Solari, al igual como lo hizo
en Chile, ha deslumbrado a Argentina con su fútbol. El Pibe ha sido una de las figuras del River Plate campeón y ya es seguido por clubes del extranjero.
Hace un tiempo se conoció que Crystal Palace estaba más que interesado y seguía de cerca su presente. Y en las últimas horas se reveló que ahora el fútbol italiano también se sumó a la lista.
El experto en mercado de pases, Ekrem Konur, anunció en su cuenta de Twitter que el calcio está tras goles de Pablo Solari. De hecho, son dos los clubes interesados en el Pibe, algo que en Colo-Colo miran de cerca.
“Dos equipos de la serie A de Italia
están monitoreando la situación de extremo de 22 años de River Plate, Pablo Solari”, señaló. Esto sin duda tendrá más que atentos en la oficina del Monumental, donde se frotan las manos si es que llega a concretarse una venta del argentino.
- ¿Qué porcentaje del pase de Pablo Solari pertenece a Colo-Colo?
Cuando realizó su venta a River Plate, Colo-Colo negoció para quedarse con una parte del pase de Pablo Solari. Tras llegar a acuerdo, el cacique conservó el 32% de la carta del Pibe, por lo que sacará un gran trozo de la torta ante una posible venta.
La Roja podrá jugar con rivales europeos gracias al acuerdo UEFA-Conmebol desde 2024
A partir de marzo del próximo año, las selecciones ● sudamericanas podrán volver a jugar partidos contra sus pares del viejo continente.
En los últimos años han sido pocas las ocasiones en que la selección chilena ha jugado partidos amistosos ante rivales de Europa, a raíz de los calendarios actuales en UEFA y Conmebol. La instauración de la Nations League en el viejo continente, sumado al apretado calendario de las eliminatorias sudamericanas, han impedido que países de ambos continentes puedan verse las caras, pero sería hasta ahora. Es que según revela el periodista Rodrigo Romano, de DSports, UEFA y Conmebol firmarán un acuerdo comercial para que países de ambas confederaciones se enfrenten en partidos amistosos.
- ¿En qué favorece a La Roja este nuevo convenio?
La información consigna que “el próximo 2 de noviembre habrá reunión entre los dos organismos para definir los criterios de la fijación de los encuentros“, los cuales, agrega, se jugarían en suelo europeo, para “minimizar los traslados de los jugadores de las selecciones sudamericanas”.
De cara al 2024, se espera que se utilicen las fechas FIFA de marzo y junio, esta última previa a la Copa América en Estados Unidos, para programar los partidos amistosos, donde La Roja podrá medirse ante rivales de nivel superior, algo que se repetiría en octubre y noviembre del 2025.
- ¿Cuándo fue el último partido de Chile en Europa?
En la previa al Mundial de Qatar 2022, el equipo de Eduardo Berizzo fue sparring de Polonia, y en donde sufrió una derrota por 1-0; además tuvo empate sin goles con Eslovaquia, el 20 de noviembre del 2022.
- ¿Cuándo vuelve a jugar Chile en clasificatorias?
Los próximos dos duelos del equipo de todos en el proceso rumbo a la copa del mundo, serán en el mes de octubre, con rivales directos en la lucha por la clasificación.
El jueves 12 de octubre recibirá en el Estadio Monumental, en principio, a Perú; mientras que el martes 17 de octubre visitará a Venezuela en Maturín.
Deportes 20 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
La selección chilena de fútbol podrá ampliar su calendario de compromisos internacionales para el 2024, tras un acuerdo con la UEFA - Conmebol.
redgol
Pablo Solari está en la mira del fútbol italiano y Colo-Colo comienza a frotarse las manos si la negociación resulta
El Pibe sigue sumando interesados en sus servicios y ahora la serie A italiana se suma a la fila
emol
La intensa preparación de Galvarino de cara a las nacionales
● desafíos el cuadro magallánico.
Dialogamos con Julio Fernández, entrenador de Galvarino, quien destacó a sus dirigidos e hizo un repaso de los próximos
Con valor, esfuerzo y perseverancia, así es como se prepara el club de natación femenina Galvarino a la mano del profesor Julio Fernández, quién cuenta con más de 10 jóvenes deportistas listas para participar en los próximos desafíos que se vendrán para el equipo en el último trimestre del año.
En ese contexto, el entrenador de las deportistas, Julio Fernández, analizó el presente de sus dirigidas y realizó un balance de los objetivos venideros del club oriundo de Punta Arenas.
“Hay una parte del equipo de cuatro niñas que se está preparando para el Campeonato Nacional Infantil de Primavera que se realizará en Punta Arenas en noviembre”, comentaba destacando a sus pupilos.
El técnico comentó a Diario El Pingüino la constante preparación que mantiene con las nadadoras; entrenan en la Piscina Fiscal de lunes a sábado, sin afectar su horario escolar, y hacen rutina de gimnasio tres veces a la
semana tras un convenio con un particular, lo que les permite complementar su entrenamiento constante.
“Si queremos rendir al máximo nivel, tenemos que esforzarnos al máximo. Como técnico y entrenador uno tiene ciertos conocimientos para apoyarlas en lo mental, pero cuando ya van creciendo y se hacen más competitivas generalmente buscan a su propia red de apoyo con psicólogos por ejemplo”.
La seleccionada nacional
De los grandes orgullos del equipo, una que suma grandes experiencias en su carrera y que se proyecta a ser de las grandes deportistas en esta disciplina.
Hablamos de Elena Aros Álvarez, de 16 años, de Punta Arenas. Parte del equipo Galvarino y seleccionada nacional de natación.
La joven estudiante viene de participar a nivel internacional en la Competencia de Río de Gallegos en la Patagonia argentina.
Es campeona nacional en 100 y 200 metros pecho en el último campeonato nacional juvenil realizado en Antofagasta este año, lo que le valió ser considerada por el equipo estelar de Chile.
¿Su próximo desafío?
El Campeonato Sudamericano “Pacífico”
que se realizará en la ciudad de Cali, Colombia en octubre.
La deportista magallánica será parte del equipo chileno, motivo de orgullo para su entrenador, quien la destacó con grandeza. “Es una gran deportista y tiene mucho potencial, nuestro deber es apoyarla
para que pueda llegar lejos. Es un orgullo para la región”, dijo. Elena también será parte del equipo de Galvarino para disputar el torneo que se realizará en Punta Arenas en noviembre próximo, donde la capital de Magallanes recibirá estudiantes deportistas de todo el país.
“Sé que estos chicos están hechos para grandes cosas. Hemos invertido mucho esfuerzo en entrenar y prepararnos para esta parte final del año. Ellos han invertido mucho esfuerzo y haremos que valga la pena”, cerró el entrador magallánico.
Deportes martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
El equipo de Galvarino junto a su entrenador Julio Fernández.
Elena Aros tras consagrarse en Río de Gallegos, Argentina.
julio fernández
julio fernández
Tras fin de las movilizaciones
Colegio de Profesores y Ministerio
de
Educación
acuerdan
cronograma para pago de deuda histórica
Tras el fin de las movilizaciones, el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación comenzaron la última de las cuatro mesas de trabajo, donde abordaron una de las demandas principales del gremio: el pago de la deuda histórica.
En el encuentro se fijó una hoja de ruta para el proyecto de ley que el Mineduc se comprometió a ingresar al Congreso, que incluirá la reparación total, pero gradual, de la deuda. Esta partirá con los casos más urgentes, que incluye al 25% del total de los profesores afectados.
El cronograma establece que en octubre se definirán los criterios para concretar el pago a la totalidad de los casos. En noviembre, se evaluará la propuesta económica, lo referente a montos y formas de pago. Finalmente, en diciembre se ingresará el proyecto, para su aplicación en 2024.
Te Deum:
Presidente del gremio destaca “voluntad de ambas partes” pero otros dirigentes manifiestan críticas
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, afirmó que existe voluntad de ambas partes de avanzar y lograr los acuerdos en las fechas estipuladas.
La mirada, eso sí, no es compartida por todos los dirigentes.
El presidente metropolitano del magisterio, Mario Aguilar, señaló que tiene dudas sobre si estas mesas de trabajo podrán dar soluciones efectivas a los docentes.
7 mil millones de dólares
Según estimaciones del Colegio de Profesores, la cifra total del pago podría superar los 7 mil millones de dólares, lo que contempla la entrega de 90 millones de pesos a cada uno de los 65 mil profesores incluidos en la demanda.
Arzobispo Celestino Aós pide entregar información para hallar a detenidos desaparecidos
“En este día rezamos por los que hacen daño con sus omisiones, suplicamos a Dios y les suplicamos a ellos: Convierte, ● Señor, sus corazones, para que entreguen la información que puedan tener”, dijo el arzobispo.
Con la participación del Presidente Gabriel Boric y distintas autoridades de Gobierno, ayer se realizó el tradicional Te Deum ecuménico de Fiestas Patrias, en la Catedral de Santiago.
En su homilía, el arzobispo Celestino Aós hizo un potente llamado a la entrega de información para hallar a los detenidos desaparecidos, a 50 años del golpe de Estado en el que se instauró la dictadura cívico-militar.
“En este día rezamos por los que hacen daño con sus omisiones, suplicamos a Dios y les suplicamos a ellos: Convierte, Señor, sus corazones, para que entreguen la información que puedan tener”, declaró la autoridad eclesiástica.
“Hacen daño quienes ven sufrir a hermanas y hermanos, porque no conocen la verdad acerca de sus familiares detenidos desaparecidos (…) Hermanos que tienen informaciones, les pedimos, por
SE ARRIENDA
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO
el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan esos datos”, agregó.
Además, ofreció a su institución como mediadora en el proceso: “De la mejor forma, nosotros, como Iglesia Católica, estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”.
“Nadie puede perdonar ni reconciliarse por otro, pero todos tenemos la responsabilidad de crear las condiciones para que se den el reencuentro y la reconciliación”, dijo el arzobispo en su alocución.
El arzobispo además ofreció a la Iglesia católica como mediadora para recibir de forma anónima los datos y entregarlos a las autoridades.
Aldunate N*3656.
Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.
Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.
Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat.
Ferretería Versal Las Heras N* 712
Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.
Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563.
22 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
agencia uno
Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de
Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 - Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Presidente Boric destaca llamado de arzobispo
El Presidente Gabriel Boric, destacó el llamado del arzobispo de Santiago, Celestino Aós, a entregar información para hallar a los detenidos desaparecidos de la dictadura cívico militar (ver página 22).
Boric dijo que su discurso fue “una reflexión hacia toda la sociedad, a quienes pudiendo haber hecho más no lo hicimos”.
“Valoro mucho el llamado que hace a quienes tengan datos a entregarlos para poder conocer el paradero de los detenidos desaparecidos”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado aseguró que la reconciliación del país solo es posible con “la memoria, la justicia y la verdad”, enfatizando que “el obispo ha hecho una invitación muy potente en esa línea”.
Además, Boric destacó el Plan de Búsqueda anunciado recientemente por el Gobierno: “Nos hemos comprometido institucionalmente a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para conocer toda la verdad”.
Sierra Bella:
Tribunal dicta sobreseimiento a LarrainVial y ejecutivos en causa por lavado de activos
“Desde el principio supimos que este caso era una estrategia diseñada por la defensa de Sierra Bella, ● quienes quisieron incluirnos en un delito cometido por terceros y, así, dañar nuestra imagen y reputación”, expresó Andrés Trivelli, gerente general de LarrainVial Corredora de Bolsa.
La Corte de Apelaciones de Santiago sobreseyó a LarrainVial Corredora de Bolsa, Francisco Skinner Besoain y a Juan Cárcamo Gajardo, en el marco del caso de la clínica Sierra Bella por investigación de lavado de activos.
En específico, la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella presentó una querella en abril de 2022, donde acusaba a la corredora de negligencia y responsabilidad penal de persona jurídica, que derivó en el supuesto blanqueo de más de $ 1.700 millones, los que fueron depositados en una cuenta de inversiones en 2018 en la corredora.
LarrainVial habrían cumplido la normativa según el Tribunal
Según el dictamen del Tribunal, la mencionada corredora de bolsa y sus ejecutivos habrían cumplido la normativa vigente y las normas internas de “compliance”.
Además, se indicó que José Miguel Patuelli, uno de los sentenciados y cómplice del abogado de Sierra Bella, Isaías Gómez, contaba con los mandatos necesarios para operar con LarrainVial.
“Se revoca la resolución de dos de junio del año en curso y en su lugar se decide que estos autos quedan sobreseídos definitivamente respecto de Francisco Skinner Besoain, Juan Aladino Cárcamo Gajardo y las personas jurídicas Larraín Vial S.A. corredora de bolsa y Asesorías e Inversiones Santa Bárbara Ltda”, indicó el fallo.
El gerente general de LarrainVial Corredora de Bolsa,
Andrés Trivelli, mediante un comunicado, destacó el dictamen de la Corte, puntualizando que “reafirma la postura que hemos sostenido siempre, respecto a que la compañía operó respetando la normativa vigente y que no habíamos cometido ningún delito”.
Además, Trivelli acusó que “desde el principio supimos que este caso era una estrategia instrumental diseñada por la defensa de Sierra Bella, quienes quisieron incluirnos en un delito cometido por terceros y, de esa manera, dañar nuestra imagen y reputación”.
En este sentido, el ejecutivo finaliza expresando que los verdaderos culpables “ya confesaron sus actos, fueron sentenciados y hoy están cumpliendo las condenas correspondientes”.
Según el dictamen del Tribunal, la mencionada corredora de bolsa y sus ejecutivos habrían cumplido la normativa vigente y las normas internas de “compliance”.
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23 Nacional En Te Deum
agencia uno
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
24 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de
educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR
34
la
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE
Denuncian que grupo chileno adquirió estancias de Argentina infringiendo la ley
El grupo Explora es indagado por presuntamente infringir las leyes de Tierras y de Zona Frontera del país trasandino.
Una empresa chilena es denunciada en Argentina por una presunta compra ilegal de tres estancias patagónicas, con más de 60.000 hectáreas de naturaleza, en el sur del país trasandino.
Según informó Clarín, el grupo nacional Explora, dedicado al turismo de alta gama, compró las estancias “El Cóndor”, “Melenik” y “Veranada de Jones” mediante un mecanismo que -aseguraninfringe leyes sobre compra de inmuebles de grandes extensiones en Argentina.
En detalle, las leyes en cuestión son: Ley de Tierras, que establece que los extranjeros no pueden comprar más de mil hectáreas en territorio nacional; y la Ley de Zona de Frontera, que indica que ningún extranjero ni persona jurídica puede comprar tierras en zona de frontera sin previa autorización del ente correspondiente.
La denuncia, realizada por dos accionistas de la empresa Cielos Patagónicos S.A. -que era dueña de este sector-, señala que el grupo chileno usó una maniobra para simular que el comprador era argentino y así burlar las dos leyes en cuestión.
“Estas tierras están justamente en la zona del conflicto con Chile por el Lago del Desierto. A su vez el Famoso Hito 62, que marca el Límite Internacional entre Argentina y Chile, está dentro de Estancia El Cóndor. El Hito 62 es famoso por estar en la zona del conflicto con Chile de Lago del Desierto”, explicaron los denunciantes, según consignó el medio antes citado.
En junio pasado, la Justicia argentina ordenó un allanamiento al estudio jurídico Pérez Alatti, Grondona, Arnsten, Martinez de Hoz (PGBAM), que es patrocinante del conjunto de sociedades del grupo chileno Corpora (entre
ellos Explora) y cuyos miembros aparecen como directores titulares o presidentes de todas estas sociedades, aunque con un capital social -tanto directo como indirecto- en manos de la familia chilena.
“El allanamiento permitió obtener los detalles de cómo fue armado el mecanismo fraudulento de la estructura de cajas chinas para simular que el comprador es de nacionalidad Argentina. De allí surge que no son argentinos, sino que han puesto marionetas argentinas controladas 100 por ciento por la familia chilena y de esta forma han burlado las Leyes Nacionales”, detalló a Clarín el abogado de la querella, Eduardo Barcerast.
Finalmente, el persecutor advirtió que la maniobra “no es más que una simulación ilícita para esconder la nacionalidad extranjera y simular que el compra -
Los denunciantes aseguran que los empresarios nacionales realizaron una maniobra para simular que el comprador era argentino.
dor fue un argentino llamado Ezequiel Braun Pellegrini”.
Esto se hizo mediante el uso de un fideicomiso llamado Cóndor, en el que -según contrato- Braun Pellegrini es el fiduciario y Aluquina S.A., firma 100 por ciento
controlada por el grupo chileno, es el beneficiario.
“Braun puede ser removido por la familia chilena en cualquier momento. El Fideicomiso puede ser disuelto cuando la familia chilena lo decida”, alertan los quere-
llantes, que piden a la justicia avanzar en las diligencias y evitar que el caso -que lleva cuatro años- en dos años más proscriba.
El fiscal Ramiro González es el encargado de llevar las diligencias adelante.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal)
Capitán guillermo 01567( sucursal)
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25 Nacional Patagónicas
●
agencia uno
Influyeron las papas y los tomates
Gobierno reporta alza de canasta básica y que traspasó los $65 mil
En agosto, además, el valor de la línea de pobreza y de la ● línea de pobreza extrema por persona equivalente alcanzaron los valores de $222.155 y $148.103, respectivamente, lo que implica una variación mensual para ambas líneas de 0,5%.
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, reportó que la Canasta Básica de Alimentos tuvo una variación mensual de 1,0% en agosto, alcanzando un valor de $65.370 (segundo traspaso de los $65 mil en lo que va del año).
En el mes previo, julio, estaba en $64.719.
El Ejecutivo dijo que a pesar del incremento mensual de agosto, “y en línea con la normalización macroeconómica del país y la baja en las presiones inflacionarias”, la
variación a doce meses de la Canasta Básica sigue a la baja, ubicándose en un 10,7%.
Esa cifra, sostuvo, “se compara con el 28,2% que alcanzó la medida en diciembre de 2022”.
Los productos que presentaron mayores alzas fueron la papa de guarda, el tomate, el surtido en conserva, la manzana y la merluza fresca o refrigerada.
Entre los productos que disminuyeron su valor están el limón, el agua mineral, el té y el pan corriente sin envasar.
El reporte también indicó que el valor de la línea de pobreza y de la línea de pobreza extrema por persona equivalente alcanzaron los valores de $222.155 y $148.103, respectivamente, lo que implica una variación mensual para ambas líneas de 0,5% en el mes de agosto y una variación en los últimos doce meses de 6,8%.
El informe completo de Canasta Básica de Alimentos para el mes de agosto se puede revisar en la página del Ministerio de Desarrollo Social.
o refrigerada.
26 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Economía INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.181,00 Peso Arg. $2.53 UTM 63.452,00 WTI Oro 91,14 1.923,60 Comprador $ 871,00 Vendedor $ 901,00 Observado $ 885,84 DÓLAR IPSA 6.002,67 Euro 942,58 IPC 1,0% IGPA 30.514,67 Cobre 3,80 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
Los productos que presentaron mayores alzas fueron la papa de guarda, el tomate, el surtido en conserva, la manzana y la merluza fresca
El jet militar de US$80 millones en “estado zombi” que EE.UU. no sabe dónde está
Uno de estos aviones de combate de la Marina estadounidense está desaparecido desde el domingo por la tarde, luego de ● que sufrió un “percance” cuando realizaba un vuelo en el estado de Carolina del Sur.
El piloto, cuyo nombre no ha sido identificado, logró eyectarse y descendió en un paracaídas. Está hospitalizado y en ● condición estable, según un comunicado de la Base Conjunta de Charleston.
El sigilo es una de las principales características del ultramoderno avión caza F-35. Pero esa alta capacidad para no ser detectado parece estar jugando en su contra tras un incidente ocurrido en el sureste de Estados U nidos.
Uno de estos aviones de combate de la Marina estadounidense está desaparecido desde el domingo por la tarde, luego de que sufrió un “percance” cuando realizaba un vuelo en el estado de Carolina del Sur.
El piloto, cuyo nombre no ha sido identificado, logró eyectarse y descendió en un paracaídas. Está hospitalizado y en condición estable, según un comunicado de la Base Conjunta de Charleston.
Sin embargo, la aeronave continuó volando de forma autónoma, lo que informalmente se conoce como “estado zombi”, hasta que finalmente cayó a tierra, según se cree.
El problema es que las autoridades militares
A Polonia
no saben dónde están los restos.
La Base Conjunta de Charleston publicó un mensaje en redes sociales en el que pide la ayuda del público para su localización: “Los equipos de respuesta a emergencias todavía están intentando localizar el F-35”, indicó. “Se pide al público que coopere con las autoridades militare s y civiles mientras continúa el esfuerzo”.
Basándose en la última ubicación conocida de la aeronave, se están llevando a cabo búsquedas en los lagos Moultrie y Marion, cercanos a la base, en cooperación con las autoridades de aeronáutica y la Fuerza Aérea de EE.UU.
Un av ión avanzado
El F-35B Lightning II es un caza militar avanzado fabricado por Lockheed Martin. Su estructura, sensores y sistemas están diseñados para operar sin ser detectados por el radar enemigo.
La Marina de EE.UU. lo usó por primera vez en
Anuncian la prohibición de la entrada de vehículos con patente rusa
El ministro del Interior de Polonia, Mariusz Kaminski, anunció que se prohibirá la entrada en el territorio del país de cualquier vehículo con patente rusa a partir de este domingo.
Kaminski se desplazó hasta Terespol, en la frontera con Bielorrusia, donde celebró una rueda de prensa en la que explicó que la medida se ampara en las recomendaciones publicadas el 8 de septiembre por la Comisión Europea.
“Los camiones rusos ya tenían prohibida la entrada. Con esto cerramos esta cuestión. Ningún automóvil ruso entra en Polonia”, indicó.
“Se aplica a todos
combate en Afganistán, en 2018. Tiene un costo de unos US$80 millones, uno de los más caros del mundo.
Según Lockheed Martin, el F-35 supone un salto cualitativo en las capacidades de dominio aéreo.
Señalan que es un caza de quinta generación “que combina sigilo avanzado con velocidad de combate y agilidad, fusión de sensores y sostenimiento avanzado”.
“Las misiones que tradicionalmente suelen llevarse a cabo por un pequeño número de aeronaves especializadas -como inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y misiones de ataque electrónico- ahora pueden ser ejecutadas por un escuadrón de F-35, aportando nuevas capacidades a muchas fuerzas aliadas”, apuntan.
El Cuerpo de Marines dijo en un comunicado a la BBC que su conocimiento
agencia uno del incidente era “li mitado” por el momento y que todavía estaba tratando de recopilar más información.
Basándose en la última ubicación conocida de la aeronave, se están llevando a cabo búsquedas en los lagos Moultrie y Marion, cercanos a la base, en cooperación con las autoridades de aeronáutica y la Fuerza Aérea de EE.UU.
positivo que emite una señal de ubicación- no estaba operando.
a la agencia Associated Press.
Añadió que el percance está “bajo investigación” ante las dudas de por qué su transpondedor -el dis -
Un segundo F-35 que se cree que volaba al mismo tiempo que el extraviado regresó sano y salvo a la base en Charleston, informó la mayor Melanie Salinas
En 2018, el ejército estadounidense suspendió temporalmente toda su flota de aviones de combate F-35 después de un accidente también ocurrido en Carolina del Sur. (BBC News Mundo).
los autos, tanto a los comerciales como a los privados, sea quien sea el propietario, ciudadano de Rusia o de otro país. La norma es que ningún vehículo matriculado en Rusia tiene derecho a entrar en Polonia”, explicó.
Según la autoridad, la decisión “forma parte de las sanciones impuestas a Rusia y a sus ciudadanos en relación con la brutal guerra en Ucrania. El Estado ruso al día de hoy supone una amenaza para la seguridad internacional”.
Otros países como Letonia, Finlandia y Lituania también han adoptado medidas de prohibición similares contra Rusia. (EuropaPress).
Internacional martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 27
Estados Unidos
Guerra con Ucrania
El temor en los países vecinos de Rusia a ser el próximo objetivo de Putin
Muchas personas que viven en los países de la Unión Europea y de la OTAN que están a las puertas de la Rusia de Vladimir ● Putin están haciendo todo lo posible para ayudar a Ucrania.
“Saunas para el frente”. No es el primer eslogan que se viene a la cabeza cuando se piensa en la ayuda para la guerra en Ucrania. Se puede entender que Kyiv pida a sus aliados misiles de largo alcance y aviones de combate F-16. Pero… ¿saunas?
Sin embargo, pedir saunas es lo que hicieron los militares ucranianos, según Ilmar Raag, cineasta y trabajador humanitario estonio que ha viajado con frecuencia a Ucrania.
Ahora, con ayuda de financiación colectiva, Raag fabrica unidades de sauna móviles diseñadas para atender a cientos de soldados ucranianos. Disponen de duchas y lavadoras para los uniformes militares y están cuidadosamente camufladas para mantenerlas a salvo del fuego ruso.
Y es que si estás buscando una sauna hecha a medida, tiene sentido preguntar por ella a un estonio. La cultura de la sauna es enorme en el país. Y se trata tanto de higiene y de levantar la moral como de calentarse en las frías noches de invierno.
Los soldados estonios rara vez viajan sin su sauna móvil, incluso durante misiones recientes en el desierto afgano y Líbano. Es una tradición militar que comenzó hace casi 100 años durante la lucha de Estonia contra los bolcheviques, cuando el ferrocarril nacional puso un tren sauna cerca del frente para que las tropas pudieran bañarse y desinfectarse después de semanas en las trincheras.
Raag dice que oyó hablar de soldados ucranianos que pasaban días o incluso semanas sin lavarse ni quitarse las botas, lo que explica por qué un comandante en primera línea cerca de Bajmut me comentó a través de FaceTime que las saunas estonias fueron un regalo del cielo.
Muchas personas que viven en los países de la Unión
Europea y de la OTAN que están a las puertas de la Rusia de Vladimir Putin están haciendo todo lo posible para ayudar a Ucrania.
Estonia y sus vecinos bálticos, Letonia y Lituania, estuvieron ocupados por la Unión Soviética durante las décadas inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Dicen sentir el dolor de Ucrania por la invasión dirigida desde Moscú.
También, en relación con el tamaño de su economía, han otorgado o prometido a corto plazo más ayuda que cualquier otra nación, incluidos Estados Unidos y Reino Unido.
Sólo Noruega los supera cuando se tienen en cuenta los compromisos a largo plazo, según las últimas cifras del Instituto Kiel de Alemania, que ha estado siguiendo todas las contribuciones enviadas a Ucrania desde el comienzo de la guerra.
Gediminas Ivanauskas, el campeón nacional de Lituania en “drifting”, un deporte de automovilismo que implica deslizar la parte trasera del auto y derrapar a máxima velocidad, manejó directamente a Ucrania para ayudar a evacuar a los civiles desde el primer día de la invasión rusa.
Sus ojos se llenan de lágrimas cuando me habla del sufrimiento que hay allí.
Su deseo de ayudar, su frustración con el ritmo a menudo lento de los esfuerzos de ayuda internacional y su experiencia en el mundo del motor lo han llevado a buscar microfinanciación colectiva para blindar docenas de vehículos, algo que hace en un pequeño garaje alquilado en una zona rural de Lituania.
Algunos los equipa de modo minucioso para que sirvan como ambulancias con tracción a las cuatro ruedas para el ejército ucraniano.
En el caso del lituano Mindaugas Lietuvninkas, un francotirador voluntario en la Brigada Internacional
de Ucrania, tiene otras motivaciones para ayudar en el esfuerzo bélico.
Orgulloso patriota, cree que al luchar en Ucrania está protegiendo a su propio país.
“Tenemos que detener [a Rusia] ahora, en Ucrania”, me dijo con vehemencia mientras hacía las maletas para hacer otro viaje a la primera línea de batalla.
Lietuvninkas cree que los países bálticos podrían ser los siguientes si Vladimir Putin finalmente triunfa contra Kyiv.
Un enorme gol a Moscú
Lituania es uno de los numerosos vecinos de Rusia que forman parte de la alianza militar occidental, la OTAN.
Todos han advertido en voz alta, durante mucho tiempo, sobre los planes expansionistas del Kremlin y las intenciones de Vladimir Putin de debilitar y desestabilizar a Occidente.
Durante años, los aliados los trataron como si estuvieran al borde de la paranoia. Ya no.
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha dado un nuevo sentido a la OTAN: una presencia reforzada en las naciones aliadas cercanas a Rusia y nuevos miembros entusiastas, justo a las puertas de Putin.
Finlandia tiene una enorme frontera terrestre de 1.300 kilómetros con Rusia. Siempre se negó a unirse a la OTAN por miedo a enemistarse con el gran oso de al lado. Pero los finlandeses cambiaron totalmente de opinión cuando vieron a las tropas rusas marchar hacia la Ucrania soberana.
Es un cambio sísmico para el país, que solicitó, junto con la potencia báltica Suecia, unirse a la alianza poco después de que comenzara la guerra.
Este fue un enorme gol en propia puerta de Moscú.
También ha habido un aumento notable del número de finlandeses que se inscriben
para hacer entrenamiento con armas. El servicio militar es obligatorio para los jóvenes y luego quedan como reservistas de por vida.
La gran sombra proyectada sobre Finlandia por su vecino ruso ahora parece más amenazadora, me dice la gente.
La guerra ha afectado enormemente a las empresas finlandesas. El turismo ruso representaba unos US$630 millones al año hasta que comenzó la guerra.
Pero, al igual que la mayoría de los países de la Unión Europea que tienen frontera con Rusia o su gran aliado, Bielorrusia, Finlandia ha suspendido las visas de viaje para los ciudadanos rusos.
En la nevada Laponia, conocí al propietario de la estación de esquí Ville Aho, en su chalet con vistas a las montañas de Rusia.
Me cuenta que a lo largo de los años entabló grandes amistades con visitantes rusos, pero que ahora no los quiere de vuelta. Dice que desearía que los rusos comunes y corrientes, especialmente aquellos que viven fuera de su país, hablaran mucho más alto contra la guerra.
Visiblemente conmovido cuando habla de Ucrania, insiste en que ninguno de nosotros puede darse el lujo de desconectarse o desinteresarse mientras la guerra se prolonga sangrientamente.
“Ni siquiera puedo pensar en cuál será el desenlace si Rusia gana y Putin aumenta su poder. ¿Quién será el próximo? ¿Finlandia, Polonia, Estonia, Lituania? No se detendrá voluntariamente en Ucrania. Todo esto debe terminar en Ucrania “.
El presidente ruso no sólo apuesta por la guerra convencional. A menudo se culpa a Moscú de ciberataques o campañas de desinformación contra Occidente.
Pero atacar militarmente a cualquiera de los países que Aho mencionó sería una
gran apuesta para Vladimir Putin.
Todos los demás miembros de la OTAN, incluidas las potencias nucleares Estados Unidos, Reino Unido y Francia, podrían acudir en su ayuda. Pero no existe una garantía irrefutable de que esto suceda; en última instancia, correspondería a cada país decidir cómo responder.
Esto pone nerviosos a los países fronterizos con Rusia que, como Letonia, tienen una gran población de etnia rusa.
La segunda ciudad de Letonia, Daugavpils, se encuentra a 25 kilómetros de Bielorrusia y a 120 kilómetros de la propia Rusia.
Ocho de cada 10 personas que viven allí hablan ruso en casa, en vez de letón. La mayoría fueron educados en escuelas de habla rusa en Letonia. Tradicionalmente han recibido sus noticias de la televisión, la radio o los sitios web de noticias rusos.
Inmediatamente noté la ausencia de banderas ucranianas en la ciudad. En el resto del país es común ver algunas ondeando en señal de solidaridad en edificios escolares, ayuntamientos o escaparates de tiendas.
Aunque los rusos letones no son todos pro-Putin ni mucho menos, la gente con la que me crucé por la calle no quería hablar de la guerra. Se negaron a responder cuando les pregunté si veían a Rusia como el agresor y a Ucrania como la víctima.
A Letonia le preocupa que Vladimir Putin pueda intentar “rescatar” a los rusos étnicos aquí, ya que fue uno de los pretextos que dio para que los grupos armados rusos se apoderaran de partes de la región ucraniana del Donbás, cerca de la frontera con Rusia, allá por 2014.
En un intento por aislar a los rusos étnicos de lo que considera propaganda rusa, el gobierno de Letonia ha
prohibido los canales de televisión rusos.
También ha puesto fin a la escolarización en ruso. Los monumentos que quedaban de la era soviética han sido derribados.
Pero Letonia está pisando una línea dolorosamente delicada.
Las nuevas políticas tienen como objetivo integrar mejor a los rusos étnicos, pero según los críticos también son un intento de obligar a los ciudadanos a compartir la perspectiva occidental del gobierno.
Se corre el riesgo de alienar a muchos rusos étnicos, advierten, e incluso de empujarlos a los brazos de Vladimir Putin.
Es probable que estas complejidades y sensibilidades perduren incluso después de que termine la guerra en Ucrania.
En total, viajé 2.400 kilómetros para conocer a personas a las que les toca “Vivir al lado de Putin”, el título dado a una serie documental de dos partes que mi equipo y yo filmamos para la televisión de la BBC.
Desde el sur de Polonia hasta el extremo norte de Noruega, lo que más me llamó la atención fue cuán amplio, profundo y personal es el impacto de la guerra en Ucrania lejos de la línea del frente.
Y el futuro no está nada claro.
Mucho dependerá de cómo termine este conflicto. Pero después de eso, ¿qué tipo de relación podríamos o deberíamos tener con Rusia? ¿Qué pasa con la cooperación y la confianza?
Estas no son sólo preguntas para los países que visité y que comparten frontera y tanta historia con Rusia. Es algo en lo que toda Europa y cada uno de los aliados de Ucrania deben pensar. Muy cuidadosamente. (Editora de Europa, BBC).
28 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29 Publicidad @joyeriacarlosjoya
Argollas
Matrimonio
Avenida Colón #643 . Galeria Caracol
de
la mejor vitrina de magallanes
FORESTALES
131
cARABinEROS
20 80 20
132
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SABADO,
Crónica
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS
DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
DE
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
PUertO nAtALeS AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
A VIERNES www.gascomagallanes.cl 2
Y
TELÉFONOs
EMERGENCIA +56
9 92659495
130 138
133 134 137 135
28 00 28
www.aguasmagallanes.cl
GAScO:
31 Automóviles
V ENDO T OyOTA H ILU x 2011, 4x4, 2.5, año 2011, Km. 191.000, muy buena. Cel. 989223566. (15-20)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora. 922174240 (09-16)
A RRIENDO DOS PIE z AS CON baño, solo interesados. Cel. 961284623. (15-18)
S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía. 940791415. (15-27)
LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL MAíz eNTeRO, MAIz PARTIDO, TRIGO, AVeNA, AFReCHILLO FONO
974523586
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
SE ArriEndA
OFICINA EN AVENIDA
90 Propiedades Venden
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)
SE VENDE TERRENO CON SUMINISTROS, sitio plano, Urbano y con locomoción, tiene 180 m2 (13x15 mt) se vende por apuro $19.000.000. Llamadas o wsp +56934239033. (16-21)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
210 Asesorías
C ONTABILIDADES , I NICIO actividades, Ivas, Peticiones administrativas, Tgr, Dt, Términos de giros y otras asesorías contables a mipymes, pymes y empresas en general. Cel. +56966006759 JC Bórquez C. ((15-18)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)
340 Empleos Ofrecidos
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)
G ANADERA REGIONAL , PARA SU equipo de trabajo en estancia ubicada en el continente, req2uiere incorporar. Maestro cocinero, Quintero y Servicios Generales. Favor enviar antecedentes a: contacto@ grupoapexchile.com, indicando disponibilidad y pretensiones de renta líquida. Recepción y pretensiones de renta líquida. Recepción de antecedentes hasta el 22 septb. 2023. (16-21)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE MAESTRO PINTOR interior y exterior, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (12-17)
ME OFREzCO PARA TRABA jAR POR medio día, igual puede ser casa particular o de reponedora de tienda. Contactarse con mi número 56987430569, disponibilidad. (13-16)
SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR niños en la noche del 17 y 18. 959305597. (16-17)
A LGUIEN DE VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (16-18)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
dE un
AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
ArriEndO dEPArtAmEntO
AmBiEntE
ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 ¡OPOrtunidAd! SE VENDE GRANDIOSA PARCELA eN LA CIUDAD De 1 HA. (10.000 M2) CeRCADA COMPLeTA CON FIeRRO y MAyA, TIeNe LUz y GAS eN eL SeCTOR ADeMáS De UN GRAN FReNTe A CAMINO PúBLICO y UNA VISTA IMPReSIONANTe A P. AReNAS. VALOR $160.000.000 CONVeRSABLe O SI QUIeRe LA MITAD De LA PARCeLA (LA MeDIA HeCTáReA (5.000 M2) A $80.000.000 LLAMAR AL +56940694861 (03) SE VEndE tErrEnO CON SUMINISTROS, SITIO PLANO, URBANO y CON LOCOMOCIóN, TIENE 180 M2 (13x15 MT) SE VENDE POR APURO $19.000.000. LLAMADAS O WSP +56934239033 (21) web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: FERMÍN ERNESTO ARANCIBIA CATALÁN - ROSA AIDA GÓMEZ MARIO ORLANDO MUÑOZ MORALES
orAciÓN Deseo imPosiBle
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(
!"#$%$&'$% ()*+,% 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+,(/":&"*="$:0+) >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@% +, #&A:'",+)*BC 0+*)+D/&+#-:+E*D:+;&" :+)D"%)"*(*,()*FFGCC*H:)4*+%*,( !(D&,,(*0+,*!+#+%/+:&"*I$%&'&D(, J9(:(*K:($%L -./012304%$/52/2
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%
!"#$%&%#'"()%
!*+%,&!%#"'-.
1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*0+ ,( <=,+)&(*!(/+09(, >*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&?(9@%*
A"> #(9/+) BC 0+*)+D/&+#-9+E* D9+:&"*9+)D"%)"*(*,() BFGHH*A9)3* +%*,(*#&)#(*<=,+)&(3
5")/+9&"9#+%/+*+,*'"9/+I" )+* 0&9&=&9@*(,*!+#+%/+9&"*J$%&'&D(, K8(9(*L9($%M
/01234526&"17414
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido Ferm ín Ernesto Arancibia Catalán (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio 1 del parque Cruz de Froward, ubicado en el norte al km 7,5.
Sus funerales se realizarán el Día martes 19 de septiembre, con previo oficio religioso a las 11:00 en el centro ceremonial del mismo parque, dirigiéndose a su fracción.
Participan: Su esposa Marta, hijas Rossana, Patricia y Verónica, yernos Javier y Mauricio, nietos Javier, Nicolás, Marta, Cristián, Joaquín y Lucas, bisnietas Emilia y Julieta
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG.
Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33
Asoc. GremiA les
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(* !"#$%$&'$% (")*+% 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+#=,"*5;(%>+,&'" 6:&#+:(* ?>,+)&( @($/&)/(*A5##(%$+,B 2C&:(.,":+)*DEF8 G*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&H(:I% +, #&+:'",+)*JF 0+ )+=/&+#-:+K =:+;&( '+:+#"%&( (*,()*LDMFF*N:)4 +%*+, #&)#"*/+#=,"4 6")/+:&":#+%/+K*+,*'":/+O"*)+ 0&:&>&:I*(,*!+#+%/+:&"*C$%&'&=(, A9(:(*@:($%B ,-./012/3%$.41.1
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Demuéstrele a esa persona que para usted aún existe la esperanza de que las cosas se pueden solucionar. SALUD: Es importante que cuide su vista y evite pasar tanto tiempo detrás de una pantalla. DINERO: Organizarse bien puede ayudar a mejorar su rendimiento. COLOR: Amarillo. NUMERO: 18.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es usted quien debe principalmente valorarse en lugar de estar dependiendo de la valoración que le den otras personas. SALUD: No permita que la negatividad de terceras personas le afecte tanto. DINERO: Si gasta más de lo que puede terminará en problemas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Jugar con los sentimientos siempre será un arma de doble filo así es que tenga cuidado. SALUD: Cuidado con los problemas a la vesícula. DINERO: Deben enfocarse en cumplir sus metas y luchar día a día por conseguir sus objetivos. COLOR: Naranjo. NUMERO: 30.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Es importante también que le dé tiempo a la relación para que esta vaya madurando. SALUD: Más cuidado con la salud dentro de su entorno familiar.
DINERO: Cuidado con el orgullo en especial en los negocios o el trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es actuar con honestidad, no solo por la otra persona, sino más bien por su propio corazón. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes. DINERO: Lo mejor que puede hacer es enfocarse completamente en su trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 14.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si su actitud es extraña, téngalo por seguro que esto va a afectar su relación, con las correspondientes consecuencias. SALUD: Es de vital importancia que se preocupe por la salud de su corazón. DINERO: No debe postergar lo relacionado a lo laboral. COLOR: Gris. NUMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Disfrute de ese amor que le está rodeando en este momento en lugar de afligirse por cosas que no vale la pena. SALUD: Tiene que evitar el cigarro y disminuir los vicios si es que desea sentirse mejor.
DINERO: Antes de realizar gastos piensen en mañana.
COLOR: Negro. NUMERO: 12.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No haga las cosas basadas en un capricho ya que si es así van a terminar mal. SALUD: Todo lo que sea energía positiva debe ser bien recibida por usted.
DINERO: Antes de darse ciertos gustos es importante que considere su situación en el futuro. COLOR: Fucsia. NUMERO: 27.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado, que las tentaciones puedan hacerle recaer con esa persona. SALUD: Considere incluir al deporte en su rutina de vida, con esto puede beneficiar más de lo que usted cree a su salud. DINERO: Invierta en usted, capacítese. CO -
LOR: Blanco. NUMERO: 9.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La honestidad a veces puede ser dolorosa para los demás incluso para usted, pero es importante que siempre sea sincero/a. SALUD: Cuidado con abusar de las celebraciones. DINERO: Distribuya su tiempo para poder culminar todas sus obligaciones. COLOR: Plomo. NUMERO: 10.
CaraBIneros
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No debe enfocar su corazón hacia los pensamientos negativos que genera el rencor. SALUD: Es importante que le haga caso a las dolencias que sienten y busque la ayuda correspondiente. DINERO: No tiene que dejar cosas pendientes en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 23.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si el pasado vuelve, es usted quien debe tomar la decisión de dejar que entre en su vida nuevamente. SALUD: Lo mejor es que ponga atención para evitar problemas de salud. DINERO: Debe planificarse más a futuro. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.
web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
vIolenCIa
tenenCIa
34 martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS PROGRAMACIÓN - MARTES 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:20 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 RETRUCO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE (REPETICION) 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 03:00 A 04:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
IntrafaMIlIar 149/61276111
Monte ayMond 612761122
ALEJANDRA
PROMOS MAÑANERAS, TE ESPERO CALENTITA, BESOS. +56997170069 (14-19)
CHILENA
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
RIHANNA
HACE TANTO FRIO, HAGAMOS COSAS CALIENTES, BESOS. +56948868315 (14-19)
PROMOCIÓN
KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.
COLOMBIANA
NUEvITA, PROMO 954283414
MELISSA
PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336 (15-20)
HOLA CARIÑO
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
LINDA MULATA
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
DULCE
ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
NATALIA
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
GYNA
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)
MELISSA
MAÑANERAS
TRIGUEÑA
PROMOCIONES
NINA
NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN
HORARIO ATENCIÓN LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.
GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!
AVDA. ESPAÑA 1221
ELISA
(16-19)
ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469
CASADA INFIEL $15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16) MICHELL NO ES SEXO, SON GANAS DE QUE ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. +56997170069. (14-19)
CARIÑOSA ATENCIÓN A ADULTOS +56949307336 (15-20)
BRASILERA
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56949307336 (15-20)
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19)
TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376 (16-19)
NATALIA
RICO
TODO EL DÍA.
(16-19)
SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA
958331443
ATENCIÓN A MAYORES,
A
COMPLACIENTE, LUGAR
CARICIAS Y BESOS DE PIES
CABEZA, MUY
PROPIO. 950362515 (16-19)
web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 Fono: 612 292900
(12-17)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS martes 19 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35