Sujeto golpeó a expareja y maltrató a su hija en la vía pública: quedó con prohibición de acercamiento
Supermercados y centros comerciales estarán cerrados hoy y mañana
Adulto mayor amenazó de muerte a su pareja y con quemar la casa
Accidente vehicular se registró ayer en Avenida España con Hornillas
Kermeses rescataron juegos tradicionales y entretuvieron a familias magallánicas
Barrio Sur cayó ante Puerto Natales
HOY EN PINGÜINO TV 22:00 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y chubascos - Mínima -2º - Máxima 5º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: La tecnología al servicio de la instantaneidad comunicacional (Página 8) OPINIÓN: David Paillán Coney: “Más democracia” / Francisco León Ponce: “Para cantarle a la patria” / Carolina Cárcamo Hernández: “¡Sin ser aguafiestas! Cuidémonos este 18” (Página 9)
Gabriel Parada y posible cierre de Nova Austral: “Fácilmente estaríamos en dos dígitos del desempleo en Porvenir” Arresto domiciliario nocturno
condenado
lesiones
mujer agredida alcalde de porvenir por 818 días (Página 5) (Página 12) (Página
José
para
por
graves porque se consideró actuación en defensa de una
2)
y sumó segunda derrota
arenas eliminatorias regionales
irrenunciables Fue Formalizado (Página 3) (Página 20) (Página 10) (Página 6) (Página 3) Alex Mir A lles Cedid A Fotos C hristi A n ji M énez Año XVI, N° 5.523 Punta Arenas, lunes 18 de septiembre de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Chilenos celebran Fiestas Patrias en Río Gallegos:
visitó concejala Stipicic residentes (Página 4) C edid A vota en www.elpinguino.com encuesta
punta
Feriados
los
de la semana: ¿ c ómo califica usted el retiro de la basura en p unta a renas?
Fue formalizado por delitos en contexto de violencia intrafamiliar
Hombre agredió a su expareja y maltrató corporalmente a su hija en la vía pública: un ciudadano intervino para socorrerlas
El magistrado acogió lo solicitado por el Ministerio Público y le impuso la medida cautelar de prohibición absoluta de ● acercamiento a la madre e hija, mientras dure la investigación.
Junto con prevenir accidentes vehiculares, abigeatos y otros delitos en relación a Ley del Tránsito, las autoridades de las variadas instituciones, junto con las fuerzas del orden, han también advertido sobre los ilícitos en contexto de violencia intrafamiliar.
Una peculiar situación se dio a conocer ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en una audiencia donde el imputado fue formalizado por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y maltrato corporal relevante a una menor de edad.
Según informó la fiscal Wendoline Acuña, el hecho ocurrió el 16 de septiembre al mediodía, en Avenida Costanera con calle Croacia. Un hombre y una mujer habían acordado reunirse en ese lugar para hacer entrega de la hija en común por régimen directo regular, sin embargo, la niña se negó a irse con su papá, lo cual ofuscó al hombre y descarga su ira contra la mujer, a la cual golpea y amenaza de muerte. Es así que la hija intercede a favor de su madre, siendo zamarreada y tirada al suelo por su padre. La situación es observada por un camionero que pasaba por el lugar, quien decide ayudar a la mujer y a la niña, tenien -
do su valiente actuar como consecuencia, una lesión provocada por el imputado, ya que le dio un golpe de puño a la persona que intervino.
Es así que funcionarios de Carabineros llegan al lugar y proceden a la detención del agresor, el cual tras su formalización, el magistrado acogió lo solicitado por el Ministerio Público y le impuso la medida cautelar de prohibición absoluta de acercamiento a la madre e hija, mientras dure la investigación.
Según dijo la fiscal Acuña, durante la semana se oficiará al Tribunal de Familia, sin perjuicio de que ya hay medida de protección al respecto.
Magallanes
TORRES DEL PAINE
Aún sigue el feriado XL gracias a los convenientes días en que tocaron las celebraciones para Fiestas Patrias.
Es común que los delitos contra la Ley del Tránsito sean habituales por estos días, especialmente aquellos relacionadas a la ingesta de alcohol y/o drogas, por lo mismo, se anunció y se han llevado a cabo diversos operativos de fiscalización.
Así lo han hecho en diferentes localidades de la Región de Magallanes, tales como Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir e incluso Puerto Williams, donde la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, Seremi de Salud y IV Comisaría de Carabineros, hizo entrega de folletería respectiva en locales comerciales, así como también a vecinas y vecinos.
Ya en un trabajo más en terreno, se realizaron fiscalizaciones vehiculares nocturnas, donde el comisario de la IV Comisaría de Carabineros, mayor Carlos Retamal, explicó que su principal objetivo es detectar a
conductores bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad mediante diversas pruebas respiratorias. “Hacemos un llamado a todos quienes van a celebrar en la comuna en estas Fiestas Patrias, a que de una u otra forma traten de evitar la ingesta de alcohol si es que van a conducir”, sostuvo la autoridad policial.
Cabe hacer presente que en todas estas iniciativas de prevención, se tiene en consideración el delito de abigeato, también muy habitual para la fecha. Precisamente para disuadir la realización este ilícito o sorprender a aquellos que hayan incurrido en el acto ilegal, es que se efectuó un operativo en el sector de Kon Aiken, por parte de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas.
Se controló a vehículos particulares y camiones, verificando que no transportaran carne ovina sin origen conocido.
Policial/Tribunales 2 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Refe R encial cedida
La agresión a la mujer y maltrato corporal a la niña ocurrió en Avenida Costanera con calle Croacia.
Siguen operativos de prevención para disminuir accidentes vehiculares y delitos de abigeato
Región de
ILUSTRE MUNICIPALIDAD
Nro. ID Nombre y descripción de la adquisición Fecha de Cierre Fecha visita a terreno Monto Licitación 2898-8-LP23 Mejoramiento Mirador Lago Grey, C.T.P. 27/09/2023 a las 16:00 hrs. 21/09/2023 a las 11:00 hrs $102.980.000 2898-9-LP23 Mejoramiento Mirador Cuernos, C.T.P. 27/09/2023 a las 16:00 hrs 21/09/2023 a las 11:00 hrs. $98.881.000 2898-10-LQ23 Construcción paseo peatonal Villa Cerro Guido. C.T.P. 27/09/2023 a las 16:00 hrs 21/09/2023 a las 11:00 hrs $178.917.000 2898-11-LP23 Mejoramiento Mirador Lago Toro. C.T.P. 27/09/2023 A las 16:00 hrs 21/09/2023 a las 11:00 hrs $103.674.000 2898-12-LE23 Construcción de pasarela y mirador Lago Maravilla. C.T.P. 27/09/2023 A las 16:00 hrs 21/09/2023 a las 11:00 hrs $55.644.000
Adulto mayor amenazó con quemar la casa y dar muerte a su pareja
Tras decretarse las medidas cautelares de abandonar el hogar y prohibición de acercarse a la ● víctima, mediante la gestión de su abogado defensor, se informó que el imputado no contaba con redes de apoyo, ni tampoco con familiares que lo puedan acoger, por lo que se solicitó al Tribunal pronunciarse al respecto, resolviendo ingresarlo a un albergue.
pudiendo finalmente encontrar una solución a su problema de no contar con un recinto para pernoctar.
Aprincipios del mes de septiembre se dio cuenta de una compleja situación a que tuvo que afrontar el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ya que un adulto mayor, de 81 años, pasó a control de detención en tres oportunidades, dos de esas por desobedecer una orden judicial.
El hombre había sido formalizado por un delito en contexto de violencia intrafamiliar y se decretó la prohibición de acercarse a la víctima y abandonar el hogar común, pero al no tener un lugar donde ir, el hombre regresó al domicilio, fue detenido, formalizado por desacato y se ordenó que sea ingresado al Eleam de Punta Arenas, lo cual finalmente no ocurrió, teniendo que nuevamente afrontar la justicia por desobedecer una orden del Tribunal,
Una situación similar ocurrió ayer nuevamente en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ya que un adulto mayor fue formalizado por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.
“Dos personas adultas mayores, que tienen una convivencia de larga data, el varón zamarrea a la mujer sin lesionarla, y la amenaza de muerte y con quemar la casa. Ella entonces solicita la presencia de Carabineros, el sujeto es detenido, formalizado y se ordena contra el imputado el abandono del hogar en común, como también la prohibición de acercarse a la víctima. Como ambos son personas de la tercera edad, la defensa gestionó que la persona imputada fuera ingresada a un recinto estatal, mientras encuentra un lugar donde vivir”, explicó la fiscal Wendoline Acuña.
Juzgado de Garantía de Punta Arenas
Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, una mujer pasó a control de detención y fue formalizada por hurto, debido a un hecho protagonizado en un supermercado.
La fiscal Wendoline Acuña estuvo de turno y narró los hechos, precisando que ocurrieron el 16 de septiembre en el supermercado Unimarc de calle Carlos Bories.
Según dijo la persecutora, la imputada se apropió de varios artículos a la venta, dejando algunos en una bolsa y otros en su cartera, para luego dirigirse a las cajas recaudadoras de dinero, en donde solamente entrega para pagar los productos que llevaban en la bolsa, no aquellos que estaban en su cartera, los cuales en total fueron avaluados en poco más de $30 mil.
El imputado amenazó de muerte a su pareja y con quemarle la casa.
Efectivamente el hombre tras decretarse las medidas cautelares de abandonar el hogar y prohibición de acercarse a la víctima, mediante la gestión de su abogado defensor, se informó que el imputado no contaba con redes de apoyo, ni tampoco
con familiares que lo puedan acoger, por lo que se solicitó al Tribunal pronunciarse al respecto.
Tras la rápida llegada de un funcionario de la seremi de Desarrollo Social que entregó información relevante y la discusión de rigor, es
que el Tribunal resolvió y ordenó que el imputado sea ingresado a un albergue para que pueda pernoctar sin preocupaciones, cumplir con las medida cautelares y una vez reciba su pensión encontrar un lugar donde vivir.
BREVE
Accidente vehicular en Avenida España con Hornillas
Sigue la celebración de la Fiestas Patrias y el llamado al cuidado tras el volante es diario y ha sido intenso. Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas solamente una persona pasó a control de detención por conducción en estado de ebriedad, no hubo colisión, ni ningún afectado al respecto. Y con respecto a los habituales accidentes vehiculares, ayer hubo uno en Avenida España con calle Hornillas, no se informó de lesionados graves Igualmente no se divulgó otros choques o colisiones de automóviles de relevancia.
Debido a la situación, la imputada fue retenida por una guardia de seguridad y posteriormente entregada a Carabineros. La fiscal ofreció la suspensión condicional del proceso por el plazo de un año, lo cual fue aceptado por la imputada, siempre y cuando cumpla el no ingresar al supermercado referido y efectuar una donación por un monto de $30 mil.
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO
+569 87767717
Policial/Tribunales Policial policial@elpinguino.com Manzana 12
71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia FOGONES Y PARRILLAS
Sitio
61
2 214119
2
Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS MES DE OFERTAS SEPTIEMBRE
SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
2 214111 - 61
- 61
710046
Mujer fue formalizada por hurtar especies en supermercado
intrafamiliar
Violencia
Refe R encial
Ayer a lex mi R alles lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 3
Alicia Stipicic
Concejala de Punta Arenas visitó Asociación de residentes Chilenos en Río Gallegos en festividad de Fiestas Patrias
La festividades de Fiestas Patrias de nuestro país cruzan fronteras, y en Argentina, también celebran esta festividad aquellos chilenos que por una u otra razón hoy residen en dicho país. En el caso de la Provincia de Santa Cruz, en la ciudad de Río Gallegos, existe la Asociación del Centro de Residentes Chilenos quien se puso como objetivo, en el marco de una nueva celebración de la Independencia de Chile, organizar una propuesta superadora respecto a los últimos años, con tres días de actividades de tradiciones, cultura e historia.
En este sentido, al mediodía del sábado se dio apertura de la sede social con la característica degustación de platos tradicionales, mientras que las feriantes terminaban con los detalles de la feria de platos gastronómicos
típicos que presentarán en el subsuelo del Centro Chileno, y los cuales se podrán disfrutar en un gran salón que contará con escenario musical. Para la celebración han convocado a Los Rancheros de Río Gallegos, Agua Nieve de Punta Arenas, Los Picantes del Sur, Esencia de mi Tierra, entre otras formaciones artísticas de música y danza. Desde la organización invitaron a los vecinos y vecinas a “acercarse a la cultura, a sus sabores y a compartir con las personas de la ciudad que nos cobijó”.
Por su parte, tras la degustación de platos que dio apertura a las puertas, TiempoSur dialogó con Jimena Miranda, vecina chilena residente de Río Gallegos y cocinera experimentada de platos típicos, quien se refirió a las preferencias en la ciudad. “Lo que no puede faltar
Alejandro Kusanovic
son las empanadas chilenas, la cazuela de luche, cazuela de gallina, milcaos, mote con huesillo, son muchos los platos que se producen en la ciudad”, dijo y continuó: “Por lo general las personas que tienen alguna descendencia chilena siempre busca estos platos o esta gastronomía y consume mucho, pero también personas que no precisamente son chilenas”.
Concejala Stipicic en Río Gallegos
La concejala de Punta Arenas, Alicia Stipicic, visitó en Río Gallegos a la Asociación de Chilenos residentes en Río Gallegos, donde fue recibida por el presidente de la Asociación, Pedro Díaz, con quienes conversaron acerca de la celebración que tienen preparado y de los desafíos país que hay que forjar.
Senador propone que las jineteadas se conviertan en deporte nacional
La moción se encuentra en primer trámite en la comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación de la ● Cámara Alta y con su ingreso, el parlamentario espera que se pueda discutir la iniciativa.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, ingresó un proyecto de ley que busca declarar la “Jineteada Patagónica” como un deporte nacional.
El parlamentario incluye en el texto, el resguardo y bienestar de los animales que participen en estas actividades deportivas.
El proyecto sostiene la necesidad de fomentar el desarrollo de eventos y festivales a través de los cuales se expresan las jineteadas, como el Festival Internacional de
Jineteadas y Folclor de Puerto Ibáñez, el encuentro costumbrista de Cochrane, las Fiesta a la chilena y jineteadas de Cerro Castillo, el Festival de la esquila de Laguna Blanca, las Jineteadas de Agua Fresca, así como también las Jineteadas de la Estancia San Jorge, en Puerto Natales, y las de la Semana San Gregorina (que han sido clasificatorias para el campeonato internacional), las Jineteadas de Jesús María en Argentina, entre otros que señala la moción.
El legislador aclaró que este reconocimiento también lo es para el mundo rural en la Patagonia chilena, detallando que “esto permitirá a organizadores y jinetes
acceder a fondos públicos para mejorar por ejemplo, su implementación o las condiciones en las que practican las jineteadas”.
Kusanovic, además agrega que “es incuestionable el arraigo cultural de las jineteadas en nuestra región, así como el folclor, la gastronomía, la música y el baile que van alimentando nuestro sentido de pertenencia en estas tierras” concluyó.
Finalmente el senador espera poder tener el apoyo de los demás parlamentarios y que este proyecto prontamente pueda pasar a las comisiones correspondiente y posteriormente ser votado en sala.
Crónica 4 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Senador Alejandro Kusanovic, propone que las jineteadas puedan ser reconocidas como deporte nacional.
cedida
cedida
Alcalde José Gabriel Parada, se refiere al posible cierre de Nova Austral:
“Fácilmente estaríamos en dos dígitos del desempleo en Porvenir”
El jefe comunal agregó, además, que ellos como municipio no tendrían la capacidad para entregar ayuda social ante la
magnitud de la cantidad de personas que podrían quedar sin empleo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La posible liquidación de la empresa acuícola Nova Austral, la cual podría ser decidida este miércoles, ha generado consternación en Magallanes, preocupación e incertidumbre.
La situación podría ser dramática de concretarse el cierre de la empresa y quienes más se podrían ver perjudicados son los habitantes de Porvenir en Tierra del Fuego.
Pingüino Multimedia conversó con el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quién dio a conocer su opinión.
- ¿Qué opinión le merece lo que está sucediendo con Nova Austral?
“Hoy existen dos propuesta, la primera tiene relación con la liquidación ordenada, empujada por el banco no -
ruego DNB que buscan una liquidación ordenada de la empresa.
En tanto, la segunda es una reorganización de la empresa con cambio de dueños y con una inyección de recursos nuevos de parte del grupo de sostenedores de bonos por entre USD 15 a 23 millones, los cuales permitirían que la empresa asegure su continuidad operativa.
Sin embargo, de estas dos alternativas, el DNB fue cuestionada por su capacidad de acreedor preferente por parte de X Capital dado que instruyó el inició de acciones judiciales en contra la empresa durante el periodo de protec-ción judicial que da el proceso de reorganización en Chile. Sin embargo, el juez de Porvenir desestimó el pedido de X Capital, con lo cual la opción de una liquidación ordenada se toma más cierta arrastrando a la comu-
nidad de Pro-venir a un daño irreparable”.
- ¿En qué situación queda Porvenir si la empresa cierra?
“Se resiente el mercado laboral, cerca de mil empleos directos se pierden, sumando los indirectos que se relacionan con los sectores de trasporte, alojamiento, alimentación, servicios y otros, la inversión que realiza el Estado a través de los incentivos tributarios, quedaría de manifiesto la precariedad de la matriz productiva en Porvenir y en la isla de Tierra del Fuego, no tenemos alternativa viable para absorber 1.000 puestos de trabajo, fácilmente estaríamos en dos dígitos del desempleo en Porvenir.
Agregaría que, a nivel gubernamental, no se ve una vía de solución, como tampoco una preparación para enfrentar el cierre de la empresa que puede estar a la vuelta de la esquina,
ningún Municipio del país tiene la capacidad de enfrentar una situación como esta”.
- ¿Es preocupante para el municipio lo que está pasando?
“Es una preocupación, como Municipio, primero, no tendríamos la capacidad para ayuda social, por las magnitudes, el gobierno tendría que acelerar obras de infraestructura, cartera de proyectos en diferentes vías de financiamiento y sectores, pero también todos tienen un horizonte de inicio y término, que sería una solución temporal, necesitamos desarrollar actividades económicas y productivas que sean paralelas al tema acuícola, que generen empleo y productividad en forma permanente, Eso también se suma que no hay avances en torno a la continuidad de las leyes de excepción, lo que genera una incertidumbre sobre lo que puede venir más adelante”.
Crónica lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
●
El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, expresó su preocupación por la situación de Nova austral.
archivo
Hoy último día en el gimnasio del Club deportivo Sokol de Punta Arenas
Organizadores destacan intachable desarrollo de la Fonda “Ceachei”
Con la presentación de Los Pioneros del Sur, Altoque Pablito y Fortaleza culminará esta noche la Fonda “Ceachei 2023” en el gimnasio del Club deportivo Sokol de Punta Arenas.
El evento contará también con un selecto repertorio de la mejor música, a cargo de destacados Dj’s de la zona, como: Dj Bitto, Dj Hugo, Dj Yevenes y Dj Spanser. La animación a cargo de Pancho Díaz.
Sin embargo, durante el día, hasta las 20 horas y con acceso liberado, habrá una amplia pista de baile, zonas de descanso para compartir con familiares y amigos.
En la música estará la presentación
de Lucero y Los Galanes de la Cueca, demostrando todos sus dotes de nuestro baile nacional y motivando a la gente a sumarse a un zapateo entretenido.
Además, al interior del recinto, el público se podrá encontrar con stands con lo mejor de la gastronomía chilena desde comida típica y también la presencia de food trucks. También, la presencia grupos folclóricos y bandas de música tropical. Animado por el Tukanazo y en los controles DJ Cubanito.
Los productores del evento, realizan un balance positivo e invitan a la comunidad a disfrutar de una tarde agradable familiar con juegos típicos
nacionales.
Aldo Villa, uno de los productores del evento señaló que este éxito se debe a que “la gente cree en la propuesta Ceachei, porque es una fonda segura y eso es el reflejo que se aplaude”, indicó.
“Les garantizamos diversión, que es lo que necesitamos para estos momentos”, agregó.
La invitación está hecha para que hoy, sume este evento a la extensa jornada de actividades y panoramas presentes en la capital regional magallánica en estas Fiestas Patrias.
El evento cuenta con un personal profesional, a cargo de la seguridad privada.
A horas del feriado irrenunciable para el comercio establecido que no abrirá sus puertas hoy y mañana
Compras de último momento se registraron en los pasillos de los supermercados
El infaltable carbón y el pan, además de los embutidos, carnes, bebidas alcohólicas y gaseosas, entre los productos más
adquiridos por los clientes para este “18”.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Considerando que hoy y mañana son feriados irrenunciables para el comercio formal establecido. Ayer,
muchas personas acudieron a los supermercados para abastecerse de víveres para estos días, pero principalmente, para conmemorar la celebración de las Fiestas Patrias. El cierre oficial para estos recintos fue entre las 19.00 horas y 19.30
horas.
Al mediodía, en el supermercado Unimarc de Avenida España de Punta Arenas, hubo muchas personas haciendo las compras correspondientes, enfocadas en los artículos necesarios para el asado. A su
vez, fueron varios los clientes que salieron con carros llenos de víveres.
Mientras que, en el otro lado de la ciudad, en el Unimarc Sur los clientes acapararon las repisas de las carnes rojas, cortes como Asado Carnicero y la
Con
sobrecostilla de vacuno, que estaba a $5.290 el kilo, fueron los más predilectos por los compradores.
Entre los productos más adquiridos por los clientes fue el pan de mesa para el choripán, los embutidos como salchi-
chas y chorizos, bebestibles, principalmente cervezas, vinos y gaseosas. Además de los infaltables ingredientes para el pebre como el tomate y limones para condimentar las ensaladas, entre otras funciones.
Crónica 6 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas
●
Antes de las 14 horas, este fue el panorama en las repisas de los cortes de carne de vacuno.
cij
cij
cij
carros completos salieron algunos clientes desde los supermercados.
cij
Sin las fatídicas esperas, de todas maneras hubo filas para pagar en las últimas compras.
Publicidad lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Lo que se debe saber sobre e L cáncer gástrico
Señor Director:
El cáncer gástrico, que se origina en el tejido del estómago, emerge como un desafío particularmente complejo, siendo esencial abordarlo con la urgencia que se merece.
Esta patología tiene una tendencia a gestarse a lo largo de años con cambios precancerosos que pueden permanecer inadvertidos. Los síntomas tardan en aparecer, y cuando lo hacen, pueden confundirse con otras dolencias.
Al respecto, la persona podría experimentar una disminución en el apetito, acompañada de una pérdida de peso inexplicada, dolor abdominal vago y constante justo encima del ombligo, sensación de saciedad después de una comida, acidez, indigestión y náuseas, también sangre en las heces y anemia.
En este contexto surge la importancia de los factores de riesgo, algunos de los cuales son controlables y otros no. Estos factores, desde la genética hasta los hábitos alimentarios y el peso corporal, deben ser entendidos y tomados en cuenta. La educación sobre la relación entre una dieta alta en aliños, ahumados o carnes curadas y el riesgo de cáncer gástrico, puede ser una herramienta poderosa para prevenir futuros diagnósticos.
La endoscopia con biopsia es una herramienta fundamental, asimismo, los estudios histológicos del tejido gástrico proporcionan el conocimiento necesario para dirigir el tratamiento.
Los avances en la medicina nos han brindado posibilidades de procedimientos que aunque no siempre funcionan, entregan esperanza a los afectados. Las cirugías como la gastrectomía hasta la radioterapia y quimioterapia, son herramientas médicas disponibles contra la lucha de esta enfermedad.
Pero, ¿qué se necesita para ganar la batalla? En primer lugar, un cambio cultural hacia una mayor conciencia y conocimiento del cáncer gástrico. Debemos aprender a reconocer los síntomas y no ignorar las señales, siendo la educación la mejor defensa contra esta amenaza.
Además, debemos exigir una mayor inversión en investigación médica para mejorar el diagnóstico y los tratamientos. En una sociedad comprometida con la salud y el bienestar, el cáncer no debería ser una sentencia de muerte.
Ariadna Garros Académica Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción
La tecnología al servicio de la instantaneidad comunicacional
“La gente hoy tiene un acceso a la información impensado hasta hace dos décadas y por eso los pasos en falso que ha dado el gobierno le merman la aprobación ciudadana” Cuando hace dos décadas en el periodismo se hablaba del concepto multimedial se le asociaba rápidamente a internet, pero esa eficiente herramienta aún estaba en pañales y era muy raro pensar que cada uno de los integrantes de un grupo familiar hoy pueda contar con un aparato telefónico que lo acerque absolutamente al mundo globalizado a través de la misma internet. Y en Magallanes, con la aparición de Pingüino Multimedia en 2008 se comenzó en la región a masificar el concepto de que un medio de comunicación se puede diversificar a través de distintas plataformas. Era impensado hace 15 años que el diario hoy nos llegaría gratis a través de WhatsApp o correo electrónico. La ciudadanía está cada día mejor y más informada por el uso masivo de los elementos tecnológicos que el progreso ha puesto a nuestra disposición y el buen o mal uso de ellos es responsabilidad individual. Estas herramientas han permitido visualizar los movimientos bursátiles de las
grandes empresas y sus suculentas utilidades que incomodan a muchas personas. Estamos bombardeados con noticias como el escándalo de las fundaciones que ha manchado aún más la labor gubernamental, porque se están perdiendo miles de millones de pesos que perjudican el insuficiente ingreso familiar, afectando seriamente la existencia de los adultos mayores que necesitan medicamentos de más bajo precio para atender su debilitada salud y otros contribuyentes que logran eludir el pago de grandes cantidades de dinero al erario nacional y son acreedores de grandes condonaciones estatales por deudas que no fueron detectadas o investigadas a tiempo por los organismos contralores. Esta actitud fraudulenta está provocando la reacción virulenta de gran parte de la población que indirectamente se siente afectada por la frecuencia de estos ilícitos y que van minando la credibilidad ciudadana del Gobierno y por estas causas la gente se está manifestando.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Y después de L a L e Y corta: ¿qué en sa Lud?
Señor Director: Es urgente aprobar la ley corta en trámite con el objetivo de que se puedan cumplir los fallos de la Corte Suprema, minimizando el riesgo de un desplome masivo en la operación de las Isapres que afecte a las personas, y mejorar la capacidad del Fonasa para ofrecer protección financiera en el uso de prestadores privados.
La aprobación, eso sí, solo tendrá como efecto “ganar tiempo”, pues no supera la injusta segmentación y las ineficiencias actuales. Una reforma estructural seguirá en espera producto del clima político de polarización y de las diferencias en los modelos de financiamiento. La disputa entre fondos o seguros de carácter públicos versus privados no se zanjará en el ámbito constitucional, sino que en futuros cambios legislativos.
Ante el peligro de seguir sin mejoras, es aconsejable modificaciones graduales en salud en áreas de consenso con impactos positivos en la población. Utilizando una parte de las cotizaciones y del aporte estatal se puede universalizar la atención primaria, generando incentivos para que las personas eviten el consumo de prestaciones innecesarias de alto costo y riesgo. Crear una institucionalidad que con base en la evaluación de tecnologías proponga un plan universal con reglas generales de oportunidad y acceso, y protocolos desde la prevención a los cuidados de largo plazo en todo el curso de la vida. Diseñar un nuevo marco regulatorio para los seguros complementarios en salud, utilizados por millones de chilenos y que solo están sujetos en la Comisión de Mercado Financiero a las mismas regulaciones de los seguros de auto, a objeto tengan un mayor sentido sanitario y se privilegien los de tipo colectivo. Se podría separar las licencias médicas de las prestaciones en salud, mejorar los marcos regulatorios, de fiscalización e incentivos a efecto disminuir abusos y generar una institucionalidad distinta a las Isapres y el Fonasa para el pago de las licencias. Esto implicaría destinar una parte de la cotización para estos efectos.
¿qué ce L ebramos e L 18 de septiembre?
Señor Director:
Todos los 18 de septiembre en Chile se celebran las Fiestas Patrias, pero, ¿sabemos realmente lo que representa esa fecha? ¿Es nuestro verdadero día de la independencia?
La verdad es que la independencia de Chile como tal se produce el 12 de febrero de 1818, cuando se firma el acta de independencia del país. Pero entonces ¿por qué celebramos un 18 de septiembre 1810 como fecha de nuestra independencia?
Es importante comenzar explicando que en Chile existen tres fechas que determinan nuestra independencia. La primera es justamente el 18 de septiembre de 1810, la que toma relevancia debido a que es el momento en que comienza el proceso de independencia de nuestro país, a través de la realización de un cabildo abierto en el que se proclamará a viva voz la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, afirmando lealtad hacia el Rey de
España Fernando VII. Este evento da inicio a un proceso de independencia sin retorno, el que finaliza un 23 de enero de 1823 cuando Bernardo O´Higgins abdica de su cargo y se exilia en el Perú.
Otra de las fechas emblemáticas es el 5 de abril de 1817, en la que se celebra el triunfo de las tropas patriotas contra las tropas realistas (españolas) en la Batalla de Maipú, la que estuvo liderada por el General José de San Martín, debido a que Bernardo O’Higgins se encontraba convaleciente a causa de una herida sufrida en el combate de Cancha Rayada, presentándose en el campo de batalla en Maipú al final de este y donde se realiza el conocido Abrazo de Maipú. Y la tercera fecha es un 12 de febrero de 1818, día en el que Bernardo O´Higgins firma el acta definitiva de la independencia de Chile. La controversia hasta el día de hoy de este documento es si se firmó en Concepción, Talca o en Santiago.
riesgo para usuarios de r edes socia L es
Señor Director:
En tiempo récord, Threads logró más de 100 millones de usuarios, aunque con el correr de las jornadas el número bajó cerca de un 50%, y por si eso fuera poco, días después Twitter cambió su logo corporativo. Son tiempos agitados en las Redes Sociales, y no solo a nivel de las grandes corporaciones.
En medio de estos cambios, los usuarios deben ser muy precavidos, ya que la denominada Era de las Redes Sociales trae consigo grandes riesgos, no solo relacionadas con el tipo de infor-
mación personal que puedan almacenar las propias corporaciones, sino que también ante el creciente número de ciberdelincuentes.
Hoy existen amenazas directamente relacionadas con el uso descuidado de las redes. Una forma puede ser entablando citas o conversaciones con desconocidos mediante plataformas como Tinder, para luego derivar en una estafa convencional mediante Apps fraudulentas, o bien directamente Ransomware, cobrando cuantiosas sumas de dinero para “recuperar” la información personal sustraída.
Siendo Chile una nación independiente, en sus primeros años de república se celebraron como Fiestas Patrias estas tres fechas, pero por motivos económicos, religiosos y políticos, fueron eliminándose completamente. Y en 1837 se definió como la fecha de celebración de Fiestas Patrias el 18 de septiembre, tal como es en la actualidad.
Como pueden haber observado, ya saben por qué celebramos el 18 de septiembre nuestras Fiestas Patrias. Pero siempre debemos recordar que esta celebración va más allá de una fecha o hecho puntual, es un proceso o un punto de inflexión que busca celebrar nuestra emancipación, la que nos ha permitido ser por más de 200 años una nación libre.
José Pedro Hernández Académico de Historia de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica Universidad de Las Américas
Y es precisamente el Ransomware uno de los delitos más comunes. De acuerdo con el reciente informe “El Estado del Ransomware en la Educación 2023”, preparado por Sophos, este sector reportó la tasa más alta de ataques el año pasado, con un 79% de las organizaciones afectadas.
Teniendo en cuenta este panorama, el usuario debería estar muy alerta, ya que si bien no maneja necesariamente altas sumas de dinero en sus cuentas en comparación con una empresa o corporación, siempre hay ciberdelincuentes buscando un descuido.
Incluso se podría plantear un aporte adicional de los empleadores con el fin de generar incentivos para que las empresas inviertan en prevención (causas frecuentes de licencias son salud mental y osteomusculares, muy susceptibles de intervenir preventivamente). Así también, cambios legales en la gobernanza y gestión del sistema público, que propicien la eficiencia, que articulen e integren mejor los niveles de atención y que minimicen la captura político partidista. En lo señalado hay bastante acuerdo y de persistir la dificultad de una reforma global en salud, especialmente en el ámbito del financiamiento, pudieran ser un camino para ir avanzando. No hacer nada, no tiene explicación alguna. Los actores políticos tienen hoy la palabra y un deber ético ineludible.
Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas
En el caso de las redes sociales, es importante leer muy bien los términos y condiciones, y entender qué se está aceptando, no otorgar permisos que vayan más allá del uso de la red social como geolocalización o acceso a números de tarjeta de crédito o medios de pago, y tampoco compartir información sensible como lugar de residencia, fotos de hijos o menores de edad donde se vean sus rostros, rutinas, destinos de viajes, etc. Estos datos pueden ser utilizados por delincuentes.
Juan Alejandro Aguirre Director de Ingeniería de Sophos
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
DaviD Paillán COney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA FRanCiSCO leÓn POnCe, PERIODISTA Y CONCEJAL DE PUNTA ARENAS
Usted y yo hemos escuchado esta expresión en los integrantes del gobierno de turno y sus afines.
Me pregunto qué es lo que significa ¿“MAS DEMOCRACIA” ?, ¿qué es lo que desean que la sociedad chilena entienda o comprenda? En realidad, solo como ejemplo esto suena como: “necesitamos más pan”, pero la democracia no se produce como el pan.
La DEMOCRACIA es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
Etimológicamente, la palabra proviene del griego δδμδδδδδδδ (democratía), que se compone de los términos δδμδδ (démos), que significa “pueblo”, y δδδδδδ (krátos), que significa “poder”. Así, la democracia es el gobierno del pueblo.
El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los individuos tienen el derecho de participar en la toma de decisiones con igualdad ante la ley.
Esto es en términos generales la democracia, es una forma y un sistema de gobierno, por lo tanto, sigo sin entender que quieren decir con “MAS democracia”, desde la humilde mirada de un ciudadano común y corriente como yo, esto es netamente POPULISMO político, ni siquiera puedo incluirlo como una ideología, desde la mirada profesional de la teología y filosofía esta frase es solo una frase de marketing político.
Chile, más democracia y justicia social (Palabras del Presidente don Gabriel Boric Font).
“Miro con optimismo el futuro del país. Somos una izquierda nueva, pero con raíces en la historia”, dice el presidente chileno, que repasa los objetivos de su Gobierno a un año de su elección (fuente: https:// elpais.com/opinion/2023-03-27/chile-mas-democracia-y-justicia-social.html)
Probablemente los ideólogos progresistas y afines estén mirando el orden interno de nuestra nación y sus políticas públicas y a esto llamando “Mas democracia y más justicia social”, por más que doy vuelta y trato de entender no puedo, perdón será que soy un conservador recalcitrante, como me han dicho por ahí los abanderados de la inclusión y la tolerancia.
Ya para concluir, en lo personal creo que esto de “más democracia” solo significa seguir institucionalizando su agenda deconstruccionista social, valórica y de políticas públicas insertando e inyectando principios ideológicos globalistas (agenda 2030), educación sexual y afectiva (llamada ESI en otros países), inocular en la mente y corazón de nuestro hijos y estudiantes que Chile no puede, ni debe olvidar el “golpe de estado”, esto es seguir provocando un sisma, un herida que nunca sanará y una gran división entre los buenos y malos, las víctimas y los victimarios etc. en mi experiencia y vivencia como un ciudadano cristiano soy testigo de cómo el PERDÓN, ha traído sanidad y me crecí viendo a “victimarios y victimas” juntos en la congregación cada domingo.
Esto es solo el deseo de establecer el NEO MARXISMO, principio ideológico que pretende enemistar “Varones vs mujeres” “Hijos vs. padres” “Gordos vs Flacos” siempre estableciendo “una víctima y un opresor victimario”.
Ciudadanos conscientes por favor pongan atención en estos deseos ideológicos que ya suenan tal como “hijos oprimidos por sus padres”, etc.
Para cantarle a la Patria no hace falta una razón: basta haber nacido en ella y entregarle el alma, el corazón y el esfuerzo de cada día para que sea más grande, más justa, más chilena.
Por estos días, rindo homenaje a los desiertos nortinos y a los trabajadores del cobre, del litio y otros minerales; a los cultivos y a las viñas que desafían las alturas de los valles del Norte Chico, como el del Elqui, y a sus poetas populares y sus guitarrones rasgueando melodías ancladas en el pasado.
Y como no homenajear a mi tierra natal, San Francisco de Limache y sus habitantes que han rescatado el auténtico tomate y guardan en sus paladares el sabor y el aroma de la cerveza de otrora… Y cómo no recordar al Valparaíso de ayer, hermoso, bohemio, “Perla del Pacífico”, multicolor, con calles que parecieran buscarse a sí mismas entre cerros y quebradas y los pescadores de Caleta Portales y El Membrillo.
Y Santiago, la capital del nuevo extremo, al decir de Lukas, uno de mis inolvidables maestros universitarios y posterior colega periodista, la más grande de las ciudades del Valle Central que es una Quillota más grande.
Y a Talca, Linares, Chillán, Concepción, Temuco, Los Ángeles, Valdivia o Puerto Montt y todos y cada uno de los pueblos surgidos a los costados de la Carretera Austral General Pinochet, ese es su nombre, le duela a quien le duela, abierta en medio de una naturaleza casi virgen, un clima hostil que fueron vencidos por el tesón de los colonos de ayer, tan olvidados y de quienes después y aún, trabajaron en su construcción.
Coyhaique, Puerto Natales, capital del turismo, venciendo al frío y al viento, abrazando al ovejero, al campañista, a nuestros pescadores, a quienes protegen nuestras fronteras, hasta llegar a nuestra Punta Arenas, hermosa, amable, nuestra, escala obligada a Tierra del Fuego, a Puerto Williams y a la Antártica Chilena.
Esta tierra bendita no habría llegado a ser lo que hoy es y será mañana, sin el Ejército de Chile, cuya presencia no sólo resguarda nuestras fronteras sino que, además, ha estado al servicio de los chilenos cada vez que la naturaleza lo exigió.
Para cantarle a la Patria tengo, tenemos, muchas razones: Dios nos premió con un país como Chile, una Patria Libre y Soberana, una Familia, con vástagos cercanos o lejanos, pero personas de bien y nos hizo Libres, como “el sol cuándo amanece, como el mar”…
Por esas y muchas otras razones, con la mano sobe el corazón, un abrazo de chileno para los que me quieren, para los que no, para los que me siguen queriendo y hasta para los que no me querrán jamás:
¡VIVA CHILE!
¡VIVA NUESTRO EJÉRCITO!, SIEMPRE VENCEDOR, JAMÁS VENCIDO…
¡VIVA MAGALLANES Y SU GENTE!
CaROlina CáRCamO HeRnánDez, DIRECTORA CENTRO CLíNICO Y COMUNITARIO UACH
Cuidémonos este 18
Si hay algo que podamos decir que está bajo nuestro control y voluntad, es cuidar de nuestro propio cuerpo y ser responsables de nuestras acciones. Pasarlo bien, disfrutar de los momentos con amigos y familia, descansar, salir a pasear, conocer lugares nuevos en la región, pueden ser algunos de los panoramas que este fin de semana largo estén dentro de nuestras opciones. Es también en esta festividad, donde la familia y amigos colocan platos típicos sobre la mesa y pareciera ser infaltable la presencia de bebidas alcohólicas (para muchos considerados como típicos en nuestro país), por ello, en esta fecha, es común el aumento del consumo de alimentos altamente calóricos y también el aumento del consumo de alcohol. Este último normalizado, incluso para aquellas personas familiares o amigos que conocemos por tener un consumo abusivo y problemático.
Sin ser aguafiestas, es importante pasarlo bien, disfrutar en familia y amigos, teniendo rutinas diferentes para alegrarse y divertirse. Tomar consciencia respecto del cuidado de nuestro cuerpo y medirnos en el consumo de alcohol, asimismo de otras sustancias. Sabemos que cuando existe un consumo abusivo también estamos frente a diversas conductas de riesgo personal y social.
El alcohol es una droga, tan nociva como otras, la gran diferencia es que esta droga depresora, que afecta al sistema nervioso central, es promocionada, normalizada y consumida por una gran parte de la población de nuestro país, aumentando el consumo en festividades como estas. Lo que no significa, que deje de ser peligrosa o que afecte a nuestro funcionamiento total, desembocando en la poca capacidad de respuesta, desinhibición y otros, como estar propensos a conductas de mayor riesgo físico, personal y social.
Las noticias fatales que leemos o vemos en la televisión todos los años, se pueden evitar y esto es tarea de todas las personas que vivimos en esta sociedad. Celebrar desde el autocuidado y con responsabilidad, para evitar conductas de riesgo, prevenir accidentes y otros problemas de los cuales nos podamos ver afectados, no sólo las personas que consumen, si no que aquellas que se cruzan en el camino, por ejemplo, de aquella que conduce en estado de ebriedad. Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en el 2022 se produjeron 2022 se registraron 86.050 siniestros de tránsito y 1.745 personas perdieron la vida, cifra que tuvo un aumento del 3,4% respecto a los fallecidos informados el año 2021. Recordemos que, en Chile, 1 de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol en la conducción.
Es en esta fecha donde muchos de nuestros jóvenes comienzan a experimentar drogas, en búsqueda de nuevas sensaciones, es relevante que cuidemos y dialoguemos con nuestros hijos, para prevenir el comienzo de un camino a un consumo problemático de drogas. No son casuales los resultados del Décimo Cuarto estudio de drogas en población escolar (2021) realizando por Senda, donde se expone de manera preocupante lo que ocurre en la población escolar donde la región de los Lagos, que está por sobre el promedio Nacional en el consumo de marihuana, cocaína y tranquilizantes.
Conversemos en familia y potenciemos en esta fecha lo realmente importante, que es estar con nuestros seres queridos y compartir de manera saludable. Evitemos contar una nueva tragedia o triste desenlace. Podemos reírnos y pasarlo bien sin consumir alcohol, o al menos haciéndolo de manera consciente y responsable.
Opinión
Más democracia Para cantarle a la patria
¡Sin ser aguafiestas!
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9
Kermesse: Un panorama imperdible para disfrutar en familia durante las Fiestas Patrias
Ayer culminó la tradicional versión en el Instituto Don Bosco donde los juegos acapararon la atención del público. ● En el gimnasio de la Confederación deportiva en Punta Arenas se desarrolla hasta hoy “Emprende Patagonia”.
DEJE SU AUTO IMPECABLE
Las distintas kermesse que se han desarrollado en Punta Arenas, han sido motivo para que los magallánicos se reúnan en familia, ya sea disfrutando de los juegos o compartiendo algún alimento.
La Fiesta de la Chilenidad se desarrolló en las dependencias del Instituto Don Bosco. En representación del “Stand 7” el curso 3°Medio C; con juegos como el Nervioso, Mario Bross, la Ruleta, acertar al aro de basquetball y cuadros para fotografiarse.
La apoderada Liliana Díaz destacó que por las tardes hubo mucho más concurrencia de personas, agregando que los niños fueron los protagonistas de los juegos, pero siempre acompañados de sus padres, quienes también se motivaron a participar junto a ellos. “Me parece genial para ellos”, manifestó.
También contó con la presentación del conjunto folclórico “Nuestra Pasión”. Marcelo Torres, su instructor, comentó que “nosotros estamos contentos para tratar de participar en todas las actividades con respecto
al 18 de septiembre, porque este trabajo lo hacemos todo el año y los chiquillos hacen un tremendo esfuerzo para hacerlo lo mejor posible”.
En tanto, en el gimnasio de la Confederación deportiva, hasta hoy estará la kermesse “Emprende Patagonia”, que convocó a más de 20 emprendedores, quienes tienen a la venta sus diversos productos, pero también están los juegos, uno de ellos a cargo de los miembros de Cevas.
“Lo que pueden encontrar acá son diferentes tipos de juego, una ruleta por $500 que se puede encontrar como latas en conserva, dulces, juguetes o premios sorpresa. También tenemos lo que es el juego de la argolla que se pueden ganar desde $20.000 a $1.000, tres argollas $1.000 y cinco argollas por $1.500” explicó Esteban Maldonado, integrante de la agrupación católica.
A su vez, comentó que ellos aprovecharon esta oportunidad para reunir fondos con el objetivo de viajar al encuentro nacional de Cevas a desarrollarse en el mes de octubre en Antofagasta.
Hoy culminará esta feria.
Crónica 10 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PINCHE
EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. Región de Magallanes
AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA
● cij
Hasta el 19 de septiembre en el Parque María Behety de Punta Arenas
Locatarios de la Muestra Criolla realizan positivo balance tras segundo día de trabajo
Sin muchas expectativas, comerciantes de productos comestibles aseguran que las ventas han superado sus ● pretensiones. Sin embargo, sugirieron extender el horario de funcionamiento del evento.
Luego del segundo día de funcionamiento de la tradicional Muestra Criolla de Punta Arenas en el Parque María Behety, locatarios ya sacaron cuentas alegres.
U na de ellas, es Ilda Miranda, ubicada en el puesto 1, quien ayer arrasó con la venta de anticuchos, a 3 y 4 mil pesos. Así fue como a las 17 horas, no le quedaba ninguno y continuó con la comercialización de choripanes a 3 mil pesos cada uno.
A cargo de la parrilla, ella comentó que “otros años hago
500 y tantos anticuchos, pero este año no quise hacer mucho, pero ya los vendí. Así que, agradecida del público que nos apoya cuando nosotros venimos a hacer estas ventas” manifestó.
Los choripanes también es otra causa que genera sensación: embutidos de cecinas Llanquihue, pan de mesa y pue-
de ser acompañado por uno de los seis tipos de pebre realizados por ella.
Al lado, en el puesto de Scarlett Riquelme, venden empanadas de carne picada a $2.000, además de cuchuflí, calzones rotos, café para amenizar la tarde y el viento magallánico que ayer por la tarde se percibió.
Giuliana Chilet, ubicada en el stand número 13 tiene a la venta anticuchos de pollo a $2.000 y también una imperdible promoción: choripanes acompañado de un café por $2.000
“Nos ha ido bien. Todavía nos quedan dos días para seguir vendiendo, así que, estamos felices con las ventas”, comentó, mientras preparaba los anticuchos.
Aún así, algunos locatarios no se manifestaron conformes con el horario de cierre y esperan que el siguiente año, cierre unas horas más tarde.
El horario de apertura es a las 11 horas, y contará con la presentación del show folclórico a cargo del Club de Cueca Alma Chilena y Magallanes Austral.
Crónica
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Ilda Miranda arrasó con la venta de los choripanes a $3.000 cada uno.
Empanadas, las imperdibles de las Fiestas Patrias: desde los $2.000.
Giuliana Chilet en la parrilla, preparando los anticuchos.
cij
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 11
Alto consumo de alcohol es factor de riesgo
Con la participación de representantes del Circuito Intersectorial de Femicidios, el sábado en el Parque María Behety de Punta Arenas la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes y la Antártica Chilena, Alejandra Ruiz Ovando, dio a conocer las principales formas de orientación y apoyo a víctimas de violencia de género, considerando el inicio de un extenso fin de semana largo en donde factores de riesgo como el alto consumo de alcohol estará presente en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Así lo señaló la autoridad, quien explicó que aunque no se puede considerar como la causa directa de la violencia contra las mujeres -la cual tiene un origen cultural que se basa en relaciones de género que legitiman el uso del poder y del control de los hombres respecto de las mujeres-, “el consumo de alcohol puede suponer un incremento en la gravedad o la frecuencia de actitudes violentas, por lo tanto es un factor de riesgo a considerar este fin de semana largo, y razón por la cual estamos efectuando esta actividad de prevención”.
Se consideró su actuación en legítima defensa de terceros
Condenan a arresto domiciliario nocturno a hombre tras juicio por lesiones graves
Cristian Fabián Millalonco Villegas deberá cumplir 818 días de arresto domiciliario ● nocturno tras el juicio donde se le acusaba de haber ocasionado la pérdida de un ojo a sujeto que agredía a una mujer.
Policial policial@elpinguino.com
Los hechos ocurrieron en el mes de agosto del año 2018, al interior del club nocturno “Eternity”, donde el condenado se encontraba conversando en horas de la mañana con su amiga y propietaria del local, hasta la llegada de la víctima. A partir de ese momento, según palabras del condenado, comenzó la desafortunada situación que terminó con la víctima protagonizando un violento ataque contra la propietaria del local quien era además su expareja, ocasionando una situación donde Millalonco estimó que la vida de la mujer estaría en riesgo, ante lo cual luego de repetidas conminaciones a la calma, propinó de manera fortuita un golpe con una banca de
En tal sentido el jurista señala que la posibilidad de que Millalonco “obtenga una pena en libertad” ocurre a causa del reconocimiento de las atenuantes planteadas por la defensa, en primera instancia la colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos.
Sin embargo, lo que se considera el atenuante con mayor relevancia para la obtención de esta pena sustitutiva, es el hecho de que “él estaba defendiendo a una mujer que estaba siendo agredida por su pareja” ante lo cual enfatiza Srdanovic que “todo indicaba que podría haber sido un resultado incluso fatal la agresión que estaba recibiendo esta mujer”.
MATRÍCULA 50% DESCUENTO
CLASES PRESENCIALES
CURSOS DE 12 ESTUDIANTES
Descuentos exclusivos
Visítanos en Chiloé #818
cel. +569 95925898
Cabe acotar que dicho riesgo habría sido considerado por el tribunal dado que desde la defensa se esgrimió el argumento de que la víctima en esta
causa, tendría ya tres procesos distintos por agresiones contra esta mujer contando incluso con órdenes de alejamiento, lo cual daba a entender que no era esta la primera vez que el hombre propinaba este tipo de agresiones a su pareja.
Señaló Srdanovic además que a la víctima “ya una vez el tribunal le había decretado una suspensión condicional del procedimiento” que no habría cumplido.
Todas estas evidencias habrían llevado al tribunal a considerar la actuación de Millalonco como atenuante, lo cual habría determinado que si bien resultó condenado por el delito de lesiones graves gravísimas, finalmente su sentencia no sería la solicitada por la fiscalía y en su lugar cumpliría su sentencia de 818 días en arresto domiciliario nocturno.
Policial/Tribunales 12 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas
El abogado Juan José Srdanovic Arcos, defensor de Cristian Millalonco. captura de pantalla
DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO
PREU PREU 2023 2023 INICIO
PROGRAMA
INTENSIVO INTENSIVO
PROGRAMA
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Seremi de la Mujer de Magallanes dispone de “Punto Morado” para prevenir violencia de género en Fiestas Patrias
seremi mujer y eg
En septiembre
¡Vuelven los cruceros a Punta Arenas!
El viernes 15 de septiembre, el crucero regional Ventus ● Australis dio inicio a la temporada de cruceros 2023-2024, por lo que pronto veremos en Magallanes algunos de estos hermosos y magníficos navíos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El viernes 15 de septiembre a las 9:20 horas arribó al Muelle Prat de Punta Arenas el crucero regional Ventus Australis, para realizar faenas de preparación de su primer viaje de la Temporada Turística de Cruceros 2023-2024. A bordo de la nave de 89 m de
eslora solo se encuentra su tripulación, pues recién zarpará el domingo 17 de septiembre en un viaje charter con 203 pasajeros.
En tanto, el crucero antártico Magellan Explorer arribó a las 7:35 horas de este sábado 16 de septiembre. La nave, de 91 m de eslora, espera zarpar en su primer viaje con 57 pasajeros el próximo viernes 22 de septiembre.
La gerenta de servicios de Epaustral, Marcela Mansilla, destacó las operaciones de ambas naves que dan inicio a la Temporada Turística de Cruceros 2023-2024 en Punta Arenas y reiteró que “tenemos hasta ahora 181 anuncios, de los cuales esperamos recibir 127 en esta ciudad, 34 en Puerto Williams, 15 en Puerto Natales y 5 en Puerto Edén”.
El crucero Ventus Australis inició sus operaciones este fin de semana y con él se inicia una nueva temporada de cruceros en la región.
Crónica lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13
fotos: cedidas
14 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad
Consejero Rodolfo Cárdenas pide clarificar situación fronteriza en paso Bellavista
El consejero regional se mostró preocupado por la información entregada al respecto. ●
Crónica periodistas@elpinguino.com
Al principio de esta semana, el diputado Christian Matheson informó a través de los medios de comunicación regional que, gracias a su gestión, se había logrado asegurar la reapertura del paso fronterizo Bellavista en Tierra del Fuego en octubre próximo, anuncio aplaudido entre los habitantes de la zona. Sin embargo, un oficio de la delegación presidencial provincial informó al Gobierno Regional una situación diametralmente opuesta.
Fue el 5 de septiembre que el consejero fueguino Rodolfo Cárdenas, solicitó que se oficiara a la Delegación Presidencial de la Provincia Tierra del Fuego para conocer el estado de dicho punto de
conexión internacional ubicado en Timaukel, sabiendo que se trata de una materia de suma importancia, especialmente para los habitantes de esa apartada comuna.
Durante la espera a dicha solicitud fue que el diputado anunció que desde la Comisión de Zonas Extremas, se logró la reapertura del paso antes de los plazos fijados.
Sin embargo, el pasado 13 de septiembre, la delegación fueguina contestó al Gobierno Regional la solicitud de Cárdenas, detallando que en octubre de 2022 se informó desde Argentina que se estaba desarrollando un proyecto para la construcción de un puente sobre el Río Bellavista, iniciativa que estaba apenas en curso en esa época.
Actualizada dicha información a finales de agosto, se le informó a la DPP que a
mediados de este mes se instalaría un puente provisorio, si las condiciones climáticas así lo permitían.
Añade el documento, firmado por la delegada Karim Fierro Brstilo, que la apertura del paso fronterizo tiene fecha para el 1 de noviembre, siempre y cuando se hayan realizado las obras provisorias en el lado argentino,
indicando además que por parte chilena, está todo dispuesto para la operatividad de esa frontera.
En virtud de los antecedentes, el consejero Cárdenas pide clarificar la información contradictoria, afirmando que “considerando la importancia que revisten los pasos fronterizos para la Región de Magallanes, y con especial
atención a la situación del Paso Bellavista en el sector de Pampa Guanaco, al sur de Tierra del Fuego, solicito que se clarifique por parte del parlamentario lo que indica, sobre que va a haber una pronta apertura, por cuanto la información oficial entregada por la delegación provincial dice otra cosa”.
Pidió enfáticamente el consejero regional en que se eviten inconsistencias informativas de este tipo, ya que lo único que generan es incertidumbre entre los habitantes de Timaukel, y pidió que se considere también la relevancia que tiene ese nexo fronterizo en las relaciones bilaterales entre Chile
Crónica
Tierra del Fuego
El paso Bellavista se ubica en el corazón de Tierra del Fuego. El paso Bellavista une ambas mitades de la isla de Tierra del Fuego.
cedidas
El consejero Rodolfo Cárdenas pidió clarificar la situación fronteriza.
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 15
Fiestas Patrias en el Centro de Rehabilitación
Los estudiantes, usuarios y funcionarios de la Corporación Rehabilitación de Punta Arenas realizaron la tradicional actividad ● de Fiestas Patrias donde compartieron con sus pares de una tarde agradable con muestra gastronómica y juegos.
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
VENTA DE PRODUCTOS DE ASEO DE LIMPIEZA
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
16 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Sociales
cedidas
fotos:
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 17 Sociales
18 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 TODO CHAQUETAS CHAQUETA NIÑOS, VARIEDAD EN COLORES Y TALLAS CHAQUETA DE DAMA DIFERENTES COLORES PUFFA CHAQUETA VARÓN ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $35.900 AHORA $24.900 ANTES $26.900 AHORA $19.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $31.900 AHORA $19.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 CON TECLADOS EN ESPAÑOL WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PREVENTA DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 IPHONE 15 IPHONE 15 PLUS IPHONE 15 PRO IPHONE 15 PRO MAX DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL
La Asociación de Hoteleros y Gastronómicos realizará un encuentro con los candidatos a intendente denominado “El Turismo como Herramienta de Desarrollo”.
Ante esto, La Sobremesa, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, dialogó con el presidente de la Asociación, Ricardo López, quien contó que “es un encuentro con todos los candidatos a intendente y es para ver qué postura tienen ante el turismo de la ciudad con el fin de hacerlo público y para que todos
los miembros del sector podamos enterarnos de la postura de cada uno”.
De igual manera, adelantó que “esto va a ser una jornada los días 4 y 5 de octubre donde uno a uno van a ir pasando y presentando su propuesta con un cuestionario ya establecido, esto le va a permitir a cada lema mostrar la posición que tienen en cuanto al futuro de la ciudad”.
Finalmente, detalló que “esto es abierto al público y van a poder hacerles preguntas a los candidatos de manera escrita”.
Cuenca carbonífera
Daniel Peralta destacó la reactivación de la central en la cuenca
El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Daniel Román Peralta, habla ● sobre la reactivación exitosa de la Central de 21 megavatios
En una entrevista, el interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Daniel Román Peralta, destacó los esfuerzos realizados por los trabajadores para poner en funcionamiento la central de 21 megavatios. Peralta expresó su reconocimiento a Roberto Mansilla, quien lideró este proceso, y a todos los trabajadores de la Usina que contribuyeron a este logro. Además, señaló que ahora están enfocados en ponerla en valor y optimizar su rendimiento.
Una de las próximas etapas cruciales para YCRT es
la audiencia pública programada para el 3 de octubre, relacionada con la central de 240 megavatios “14 Mineros”. Peralta resaltó la importancia de este evento, considerándolo un punto de inflexión en la estrategia de valorización de la Usina. Se espera la participación masiva de los trabajadores, quienes unificarán turnos para asistir. Peralta expresó confianza en que los resultados serán positivos y que esto permitirá a YCRT negociar el precio del megavatio de carbón con otros generadores de energía.
En cuanto a la producción actual de energía, Peralta informó que YCRT estaba generando 50 megavatios hasta el martes pasado. Sin embargo, recientemente comenzaron una parada técnica para llevar
Daniel Peralta destacó los avances y lo que significa este avance.
a cabo una revisión exhaustiva de la Central, dado que ha estado operando de manera continua durante un mes. El objetivo de esta revisión es identificar y abordar cualquier problema potencial en los componentes sensibles antes de aumentar la
producción y la generación de energía. Peralta aseguró que cuentan con suficiente suministro de carbón para garantizar el funcionamiento óptimo de la Central. Toda la información según consignó el medio FM El Portal.
Patagónicas /
tiemposur
Los candidatos a intendente se preparan para un encuentro de turismo lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 19
Río Gallegos
tiemposur
Barrio Sur cayó en casa ante Puerto Natales y suma su segunda derrota consecutiva en las eliminatorias regionales de fútbol adulto
Con ello el representativo de Última Esperanza es puntero invicto del ● certamen junto a Punta Arenas, concluida la segunda fecha.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La selección de fútbol de la Asociación Barrio
Sur sumó su segunda derrota en el inicio de las eliminatorias regionales de cara al Nacional adulto 2024. El cuadro sureño recibió ayer en su reducto al representativo de Última Esperanza, con la misión de sumar puntos como local y sacarse la derrota
sufrida la semana pasada en el Ramón Cañas frente a Punta Arenas. Por su parte el cuadro natalino en la primera fecha goleó en casa a la selección de Porvenir por 5 a 0. Todos estos datos estaban sobre la mesa de ambos cuadros para que ayer cada uno entregara lo mejor, para conseguir los valiosos tres puntos.
Sin embargo, en trámites generales podemos decir que fue un partido bastante trabado
en mediocampo, donde el local no supo tener la consistencia de generar claras situaciones de goles y a pesar de tener a ratos el control del juego, no supo descifrar el problema que le ocasionó Puerto Natales, cerrándole los espacios de mediocampo hacia atrás, para salir en contragolpe y pillar a contrapié el bloque defensivo sureño.
El único gol del partido fue marcado a los 71 minutos de juego por Joshua Figueroa,
tras una previa jugada colectiva, que terminó con un remate cruzado que pegó en el travesaño y donde el goleador natalino agarró el rebote para anotar de cabeza la única cifra del partido. Terminada la segunda fecha, los punteros son Punta Arenas y Última Esperanza (ambos con 6 puntos en dos partidos), mientras que Barrio Sur (2 partidos) y 18 de Septiembre y Porvenir (1 partido) no conocen de triunfos.
Deportes 20 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas ESPECIAL
La selección adulta de Última Esperanza ganó ayer de visita al Barrio Sur por 1 a 0.
cedida
Tranca con la cabeza
Gabriel Suazo demuestra
ímpetu en Toulouse frente al Marsella
Luego de ser titular con La Roja en el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas, el defensa Gabriel Suazo debió partir como suplente en la visita que Toulouse hizo al Olympique de Marsella, por la quinta jornada de la Ligue 1 en Francia.
El técnico español Carles Martínez dispuso de no utilizar desde un comienzo al formado en Colo-Colo, por el desgaste que vivió en sus duelos clasificatorios, aunque finalmente vio acción.
El primer tiempo fue para el olvido, donde hubo muy pocas acciones de riesgo en el Stade Vélodrome, yéndose al descanso con un gigantesco 0-0.
Ya en el complemento, mientras el local apelaba más al ímpetu para ponerse en
logró una épica remontada contra Almería tras el ingreso de Ben Brereton
ventaja, el forastero se generó las jugadas más claras para abrir la cuenta.
En eso, en el minuto 72, Suazo ingresa al campo, en lugar de Moussa Diarra, y por su banda tuvo destacada actuación, incluso llegando a trancar la pelota con la cabeza para ganar un tiro de esquina para su equipo.
Sin embargo, el esfuerzo de Gaby no fue suficiente y Toulouse rescata una valiosa igualdad sin goles en casa del Marsella, que le permite escalar posiciones en la clasificación de la Ligue
1.Con este resultado, el equipo de Suazo sube hasta la 12° posición con seis puntos, en base a un triunfo, tres empates y una derrota; mientras que Marsella lleva al tercer lugar con nueve unidades.
El nuevo DT del Submarino Amarillo, José Rojo Martín, debutó ayer ante Almería ● y celebró una increíble victoria de último minuto. Big Ben empezó en la banca tras defender a la Roja, y entró al minuto 85 para cambiar el duelo.
Villarreal enfrentó a Almería por la fecha 5 de La Liga de España, y cuando parecía llevarse un discreto empate terminó celebrando una gran victoria. Y el nuevo DT, José Rojo Martín, se salvó tras el ingreso de Ben Brereton.
El delantero inglés-chileno inició en la banca tras volver de defender a la Roja en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, y aunque Pacheta le dio pocos minutos su entrada terminó con un agónico triunfo en casa.
Pacheta: del discreto empate al triunfazo
El Estadio de La Cerámica fue el escenario del duelo, donde en un primer tiempo de altos y bajos, siempre con superioridad de los dueños de casa, todo terminó en un intenso 1-1.
La visita abrió el marcador al minuto 44, con anotación de Sergio Akieme Rodríguez, e inmediatamente después, al 45+5′, apareció Gerard Moreno para igualar el marcador e irse al descanso.
El complemento también estuvo marcado por la intensidad de ambos equipos para ir a buscar la victoria, pero el local fue quien lo consiguió pocos minutos después del ingreso de Ben Brereton Díaz.
Al 85′ Big Ben reemplazó a Gerard Moreno, y cuando parecía que todo terminaba en un discreto empate se hizo presente Alexander Sorloth para convertir el 2-1 final al 90+4.
Así, Villarreal arrancó con una épica remontada el proceso de Pacheta como
técnico, donde el ingreso de Brereton fue clave para sumar tres puntos que los llenan de confianza.
Villarreal quedó 13° en la tabla de posiciones con seis puntos en cinco fechas juga-
das, y su próximo partido será este jueves 21 de septiembre, cuando inicien la fase de grupos de la Europa League visitando a Panathinaikos de Grecia desde las 13:45 horas de Chile.
Deportes lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21 SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) Villarreal
Villarreal logró una importante victoria sobre el Almería con participación final de Ben Brereton.
redgol
FELICES
Fiestas Patrias
Les desea NUESTRO EQUIPO
22 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad
Los dichos del “Histórico” en Twitch
Fabián Orellana quiere jugar en Colo-Colo
Se enciende el debate en Colo-Colo. En plenas celebraciones de las Fiestas Patrias, el delantero Fabián Orellana hizo público su ofrecimiento para jugar en el club la temporada 2024.
Fue en medio de su transmisión en la plataforma Twitch, donde el Histórico, que no juega un partido oficial hace exactamente un año, cuando era parte de Universidad Católica, afirmó que está dispuesto a llegar hasta el Monumental.
“Me preparo físicamente y voy a jugar gratis a Colo-Colo nomás si quieren, falta uno arriba“, fueron las palabras de Orellana que encontraron el rechazo inmediato por parte de un histórico del Cacique.
¿Quién le cierra la puerta a Orellana?
Se trata de Eddio Inostroza, subcampeón de América como jugador en 1973 y ganador de la Copa Libertadores 1991, como
asistente de Mirko Jozic, que en entrev ista con RedGol fue categórico sobre este ofrecimiento.
“No. En esta actualidad, Colo-Colo no puede estar para experimentos, aunque tenga un historial valioso, no es para lo que necesita ColoColo en la actualidad“, parte diciendo el histórico albo. En esa línea, el Yeyo agrega que “prefiero no traerlo, porque van a tener otro dolor de cabeza que van a seguir cuestionando después, y si no anda, qué se yo. Se van a tirar la pelota de un lado al otro. Entonces, basta de parches“.
“Yo le digo que no. Ahora, las determinaciones son de otros, pero de todas maneras, mi pensamiento es que no está para Colo-Colo“, sostiene Inostroza y finaliza diciendo que “Colo-Colo necesita otra cosa, necesita reforzarse con jugadores de nivel“.
Diego Valdés hace historia en el América: se pone al nivel de Zamorano y Pata Bendita
Tras lucirse en el Clásico Nacional del fútbol mexicano con un doblete, el volante ● chileno alcanzó un registro de sus compatriotas Iván Zamorano y Osvaldo Castro con las Águilas.
Diego Valdés fue la gran figura del Club América en la goleada 4-0 sobre Chivas de Guadalajara por el Clásico Nacional de México, donde con un doblete se puso a la altura de Iván Zamorano y Osvaldo Castro.
Las Águilas recibieron al Rebaño Sagrado en el Estadio Azteca para jugar la fecha 8 del Torneo de Clausura de la Liga MX, y el volante chileno se lució con un doblete (37′ y 65′) y una asistencia. E hizo historia.
Diego Valdés al nivel de Bam Bam y Pata Bendita Diego Valdés celebró una tremenda actuación en el clásico grande del fútbol azteca, el que además recordará de por vida ya que se ubicó junto a dos chilenos históricos de las Águilas como Bam Bam y Pata Bendita.
PATRICIO DIAZ
Y es que según detalló DSports a partir de ahora son tres los representantes criollos que han anotado dos goles en un duelo ante Chivas.
Castro fue el primero, cuando convirtió por dos en
la victoria 3-1 del América el 18 de diciembre de 1971.
Zamorano fue el siguiente, pero 31 años después. El 31 de marzo del 2002, Iván festejó dos veces en la derrota del América ante Chivas por 3-2.
Así, el pasado sábado 16 de septiembre, 21 años más tarde del último doblete chileno en un clásico mexicano, Diego Valdés volvió a hacer historia.
FÁBRICA DE VENTANAS
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23 Deportes
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
SOMOS
PEREZ
- CEBOLLAS
- LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO
YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
FONO: 612-229332 PAPAS
TOMATES
Diego Valdés fue figura en el clásico del América frente a Chivas e iguala las marcas conseguidas por Osvaldo Castro e Iván Zamorano.
redgol
Se realizó ayer con la presencia del Presidente Gabriel Boric
En Te Deum evangélico: obispo hizo llamado a “la paz y reconciliación” de Chile
“Nos reunimos para rogar al señor por la paz y reconciliación real de los chilenos, que con sinceridad se den pasos para ● construir una vida social armoniosa”, señaló el obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Edmundo Zenteno. Tras el término de la ceremonia, el Presidente de la República se retiró del lugar sin entregar declaraciones.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, participó en la jornada de ayer en el Te Deum evangélico, una de las tradicionales ceremonias que se realiza en el contexto de las Fiestas Patrias.
Participaron diversas autoridades y representantes de las Fuerzas Armadas
El evento tuvo lugar en la Catedral Evangélica ubicada en la comuna de Puente Alto, y contó con la participación de diversas autoridades de Gobierno.
Además del Jefe de Estado, estuvo presente la ministra del Interior, Carolina Tohá, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro
Elizalde, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, entre otros miembros del gabinete.
También concurrieron autoridades del Congreso, tanto del oficialismo como de la oposición, integrantes del Consejo Constitucional, y representantes de las Fuerzas Armadas.
Obispo hizo llamado a “la paz y reconciliación”
La ceremonia fue dirigida por el obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Edmundo Zenteno, quien entregó un mensaje abogando por la “unidad del país”, así como por “la verdad y la justicia”.
“Nos reunimos para rogar al señor por la paz y reconciliación real de los
chilenos, que con sinceridad se den pasos para construir una vida social armoniosa, lo que solo se consigue con la ayuda divina”, señaló el obispo.
“Les invitamos a unirse a nuestra permanente voluntad de orar y buscar lo mejor para Chile”, agregó el obispo. “Por ello, con fe y optimismo, seguros de que con Dios todo lo bueno es posible, os decimos otra vez bienvenidos a esta casa de Dios y puerta del cielo”, dijo Zenteno en su discurso inaugural de la jornada de ayer domingo.
Boric no emitió declaraciones
Tras el término de la ceremonia, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se retiró del lugar sin entregar declaraciones.
La ceremonia fue dirigida por el obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Edmundo Zenteno, quien entregó un mensaje abogando por la “unidad del país”, así como por “la verdad y la justicia”.
24 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
●
agencia uno
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25 Publicidad
Las trabajadoras desvinculadas ayudaron a destapar el escándalo con la fundación Democracia Viva
Minvu: Salida de funcionarias que destaparon caso Democracia Viva fue por instrucción de Contraloría
El órgano “prohibió que las labores de estos servicios sean desarrolladas por personas distintas a sus funcionarios de ● planta, contrata u honorarios”, explicaron desde Vivienda.
La Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, a través de un comunicado, respondió ayer a los cuestionamientos recibidos por la desvinculación de dos funcionarias que ayudaron a destapar la trama de los tratos de la seremi del ramo con la fundación Democracia Viva.
Según explicó la Subsecretaría, la determinación “obedeció única y exclusivamente a la necesidad de acatar las instrucciones de la Contraloría General de la República, que prohibió que las labores de estos servicios sean desarrolladas por personas distintas a sus funcionarios de planta, contrata u honorarios”.
En el escrito, se detalló que en un informe de Contraloría -del 31 de agosto pasado- se da cuenta que la contratación de personal vía fundaciones “no se ajusta a lo
dispuesto en el artículo 2º de la Ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo”.
“Todas las labores que por su naturaleza son inherentes a la función pública, deben desarrollarse por los servidores de planta o contrata del respectivo organismo y, excepcionalmente, por personas contratadas a honorarios”, puntualizó.
Ante esto, la Subsecretaría advirtió que “mal podría hablarse de desvinculación, ya que nunca existió un vínculo contractual entre dichas personas y la Seremi, Minvu o el Serviu”.
“Lo que sí existió del nivel regional fue la voluntad de regularizar la contratación de esas profesionales y, por lo mismo, desde agosto ellas siguieron prestando servicios a solicitud de la dirección de Serviu, mientras se gestionaban sus contratos”, profundizó en el documento.
Finalmente, señaló que “una vez conocido los hechos irregulares en Antofagasta, la Subsecretaría de Vivienda diseñó una Agenda de Modernización, Transparencia y Probidad, que implica la ejecución de 19 medidas que buscan mejorar la gestión”.
Paro de funcionarios
La reincorporación de estas dos personas es una de las diversas demandas que mantienen trabajadores del Serviu por mejoras laborales y de grado, que los mantienen en un paro indefinido. Son más de 147 funcionarios en Antofagasta quienes se han sumado a esta manifestación.
“Ellas son parte del equipo denunciante. Nosotros levantamos las primeras alertas en octubre-noviembre del año pasado, cuando enviamos el correo a nuestra autoridad a nivel central. Fue a partir
de las alertas que ellas levantan en las que se identifica una serie de irregularidades que se estaban cometiendo”, afirmó la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Serviu Antofagasta, Carla Olivares.
En esta línea, advirtió que “no somos nosotros quien tiene que poner el apellido a esa irregularidad. Esto se encuentra en un proceso de investigación, y el informe de Contraloría General de la República está dando muestra de lo que hoy está ocurriendo en nuestro servicio”.
Desde la dirección regional del Serviu, igual que en el comunicado, señalan que el órgano contralor desestimó la contratación de ambas profesionales, aunque no se descarta un acercamiento.
“Es una situación muy compleja que e stamos viviendo como servicio, la cual tenemos que asumir. En conjunto con el nivel
MINICARGADOR
con 5 accesorios + GPS
La reincorporación de estas dos personas es una de las diversas demandas que mantienen trabajadores del Serviu por mejoras laborales y de grado, que los mantienen en un paro indefinido.
central, vamos a abordar esta problemática que nos han planteado nuestros funcionarios, que es producto de una investigación que está en curso”, analizó
el director regional, Ricardo González.
“Nosotros el 27 de septiembre, a través de una mesa de trabajo, buscaremos una solución”, cerró.
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875
26 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
VENDEMOS
ÚNICO DUEÑO
agencia uno
Los bloqueos y el torbellino electoral que complican sus prometidas reformas
El plazo fatal de Boric
Hasta las 23:59 horas, Salvador Allende se apoderaba del escenario del Gobierno. Un minuto más tarde, cuando el calendario ● ya marcaba 12 de septiembre, los focos cambiaron de dirección: las reformas emblemáticas de Gabriel Boric recobraron su protagonismo.
El árbitro ya anunció los descuentos del primer tiempo del gobierno de Gabriel Boric y, al realizar un compacto de las principales jugadas, lo más probable es que la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado sea una de las que más resalten.
Este hito —siguiendo con el lenguaje futbolero— tornó de pierna fuerte el encuentro. Ambas escuadras, oficialismo y oposición, sacaron chispas al discutir sobre la figura de Salvador Allende y la inevitabilidad del bombardeo a La Moneda.
Sin embargo, este ambiente caldeado parece estar sólo en la cancha y no en las gradas. “La polarización es de la clase política y no de la población en general”, sostiene el analista Axel Callís, marcando una fuerte diferencia respecto a la década de 1970.
En ese sentido, los jugadores tendrán que retomar el diálogo para concretar sus respectivos propósitos. En el caso de Boric, el objetivo es claro: sacar adelante las reformas emblemáticas que prometió en su programa presidencial.
Ahora, ¿se puede seguir conversando en medio de esta fricción? Para Marco Moreno, director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, no es que “se termine el 11 de septiembre y, de forma mágica, cambie el panorama”.
“Tiende a haber un escenario de continuidad, por lo que podemos prever que esta grieta se seguirá profundizando durante las próximas semanas”, agrega.
Pero el técnico —si lo hay— del equipo oficialista no puede esperar más. Con unos 2024 y 2025 cargados de elecciones, este es el momento de tomar las riendas del partido para intentar convencer a la derecha.
El día después del 11 de septiembre
El 8 de marzo pasado se concretó la primera gran derrota del Gobierno en la Cámara: la anhelada reforma tributaria era rechazada en su idea de legislar por apenas dos votos.
Cinco meses más tarde, el presidente Gabriel Boric pre-
sentó el nuevo pacto fiscal desde un cité de Independencia, aunque el eslogan “quienes tienen más, pagarán más” permaneció inalterable.
Otra de las iniciativas claves del mandatario apunta a las pensiones. Si bien no se ha destrabado el destino del 6% de cotización adicional con la oposición, la ministra Jeannette Jara confirmó que las indicaciones a la reforma previsional se presentarán tras el alborozo de Fiestas Patrias.
Y se podría seguir. La ley corta de isapres y el Presupuesto 2024 son otros de los desafíos que enfrentará el Ejecutivo durante los próximos meses. Ante este escenario, la consigna parece ser una sola: dejar atrás las rencillas que desencadenó el 11 de septiembre.
El senador Juan Luis Castro (PS) señala que “la única forma de abordar las grandes reformas es generando mayoría. Es el momento, superados los acontecimientos conmemorativos, de iniciar una agenda de diálogo para tener esas mayorías en las cámaras”.
A pesar de ello, desde la vereda contraria ya sacan la artillería. El diputado Agustín Romero (Republicanos) asegura que el ambiente de división creado —según sus palabras— por el Gobierno pasa a segundo plano. “Yo creo que las reformas tienen problemas porque son malas”, remata.
Esta tesis es compartida por Frank Sauerbaum (RN), quien afirma que “le hemos pedido al Gobierno que cambie la agenda. Le advertimos del rechazo a la reforma tributaria y ahora a la previsional, pero no escucha. Que no nos echen la culpa a nosotros de que sus reformas no avanzan”.
Ya sea por la polarización o el fondo de los proyectos, Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política y académico de la Universidad de Talca, tiene una posición pesimista respecto a la tramitación de las reformas de aquí a diciembre.
“Lo más probable es que este año no pase nada. Por nada entendemos el bloqueo a una reforma tributaria, a una reforma previsional y a un eventual rechazo a la nueva Constitución”, indica.
Así las cosas, el especialista explica que “el Gobierno se va a tener que rearmar a partir de marzo para iniciar el nuevo año legislativo, pero el gran problema es que va a tener encima las campañas electorales y la declaración de las candidaturas presidenciales”.
El calendario que complica a Gabriel Boric
Tras la conmemoración de los 50 años, el Presidente Boric comenzará a mirar de reojo el calendario electoral. Tres meses exactos quedan para el plebiscito, el cual definirá si la propuesta de Constitución liderada por Republicanos se ratifica o cae en el olvido como su antecesora.
Pero no es el único proceso. Cerca un año resta para los comicios de alcaldes, gobernadores y consejeros regionales, que hasta ahora se realizarían el domingo 27 de octubre de 2024. Además, la agenda de 2025 estará marcada por una nueva carrera a La Moneda.
“Los gobiernos en Chile tienen dos años para gestionar, administrar y sacar adelante su agenda, mientras que los otros dos son para enfrentar las campañas electorales”, asevera Mauricio Morales.
Aun así, Marco Moreno califica de “sui géneris” a la actual administración, ya que —tomando en cuenta ambas instancias constituyentes— le tocará enfrentar elecciones en sus cuatro años de mandato.
Desde el oficialismo reconocen que el reloj corre el contra del Gobierno, ya que debe sacar adelante sus principales reformas antes de que comience el espiral de votaciones.
El diputado Jaime Sáez (RD) espera que se ingrese una batería de proyectos después del 18 de septiembre y avanzar durante el último trimestre en lo que genere mayor consenso.
“Para marzo o abril del próximo año habría que dejar el tema tributario, donde hay un debate más abierto y todavía el consenso no es mayoritario”, apunta.
Por su parte, Luis Cuello (PC) deposita la responsabilidad en la oposición. “Deberían evaluar muy bien cuáles serán sus próximos pasos en torno a las reformas. Si tienen la actitud de boicotearlas, eso puede traer aparejado un alto costo político para ellos”, estima el parlamentario.
No obstante, ¿a quién perjudica que el programa de Apruebo Dignidad se estanque? De acuerdo a Marco Moreno, es responsabilidad del Gobierno priorizar y demostrar algún logro de cara al proceso electoral. “Probablemente, va a tener que ver con la reforma de pensiones”, vaticina.
Por contrapartida, Axel Callís, director de la agencia de investigación Tú Influyes, considera que “lo más importante para la derecha es no entregarle ninguna posibilidad de triunfo al Gobierno”.
¿Un gobierno de administración?
El escaso tiempo disponible no es el único factor que perjudica los intereses del Gobierno. Según algunas voces, el carácter del presidente Boric también es una cuestión a analizar.
Ad portas del 11 de septiembre, el jefe de Estado protagonizó algunos cruces con la oposición. El primero de ellos surgió a partir de sus críticas hacia el fundador de Renovación Nacional, Sergio Onofre Jarpa, acusando que murió en impunidad por su vínculo con la dictadura.
Luego vino una polémica comparación entre las muertes de Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, y el general (r) Hernán Chacón, quien se quitó la vida tras ser condenado por el homicidio del cantautor Víctor Jara.
De acuerdo al diputado Jorge Alessandri, Boric y La Moneda emprendieron un “baño de remordimiento, odio y división”. A este se sumó Agustín Romero, afirmando que el mandatario “se levanta como Patricio Aylwin y se acuesta como el Che Guevara, así que no ha encontrado el tono”.
Este ambiente es captado por el analista Marco Moreno, quien llama al Presidente a ejercer acciones para romper este estado de “inercia” con los partidos que no conforman su coalición.
“Su función de jefe de Gobierno es liderar este proceso y actuar de manera mucho
más estratégica, evitando el lenguaje adversarial que a veces tiene”, señala.
Uno de los rostros políticos que más admira Gabriel Boric es el de Salvador Allende, lo que quedó demostrado en la conmemoración de los 50 años. Dado ese escenario, el senador Juan Luis Castro recuerda que el líder de la Unidad Popular no logró materializar cambios por la falta de acuerdos.
“Salvador Allende no pudo establecer la mayoría social y política, porque no tuvo esa mayoría legislativa ni ciudadana en su época. Hoy, el Gobierno corre el riesgo de quedarse atrapado en ser un gobierno de administración si renuncia a construir mayorías en el presente”, sostiene.
Pero Marco Moreno hace un alcance: no sólo se necesita acortar distancia con la oposición, sino también ordenar la propia casa.
“Hay una coalición frágil y Gabriel Boric tiene que asumir un liderazgo. Estos días se lograron cohesionar más en torno a lo que era el 11 de septiembre, pero terminado eso vuelven a aparecer las diferencias”, advierte. Estas diferencias se han podido evidenciar sobre todo en la agenda de seguridad. Esto queda demostrado, por ejemplo, en el proyecto para sancionar el porte de combustibles durante manifestaciones sociales y en la denominada Ley de Usurpaciones.
Nacional lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 27 SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 +569 96407599 +569 96405664 TODO PARA SU PARCELA -Fosas sépticas -Estanque agua potable -Postes de pino @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Todo Mujer DE 30DESCUENTO %
28 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad
Avenida Suecia 283 se une la extensa red que la cooperativa de ahorro y crédito posee de Arica a Punta Arenas
Inauguran nueva sucursal de Detacoop en Providencia
Detacoop, la cooperativa de ahorro y crédito, inauguró recientemente una nueva sucursal en la comuna de Providencia, región Metropolitana, ubicada específicamente en avenida Suecia 283.
Con más de cinco décadas de experiencia en la entrega de servicios financieros, Detacoop ha crecido hasta alcanzar los más de 140 mil socios en todo el país. Su enfoque en créditos y ahorros ha impulsado el desarrollo económico de numerosas familias y empresas chilenas.
Además, Detacoop es una de las siete cooperativas, de un total de más
de 70, que está regulada y fiscalizada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esto garantiza altos estándares de transparencia y seguridad en sus operaciones, lo que se traduce en beneficios tangibles para sus socios.
“Estamos enfrentando con optimismo este nuevo desafío, ya que queremos mantener nuestra atención personalizada en cada punto del país. Al llegar al corazón de Providencia, nos abrimos a que más gente nos conozca y descubra las incuestionables ventajas del modelo cooperativo”, indicó Alex Figueroa, gerente general de Detacoop.
“Gerente hizo llamado de auxilio”
Esta apertura destaca la importancia de las instituciones financieras cooperativas en Chile y cómo Detacoop, con su larga historia de servicio, continúa creciendo para satisfacer las necesidades de sus socios y de la comunidad en general.
La inauguración de la nueva sucursal en Providencia representa un hito significativo en este viaje.
Un rostro muy querido en la televisión chilena, Fernando Alarcón, conocido por su destacada participación en Jappenning con Ja, es la imagen de la cooperativa.
Emplazan a Gobierno a proteger acero chileno y por ende Huachipato
“¿Qué falta para que Santiago entienda la crisis que se vive en regiones y que no da para más? El cierre de Huachipato ● generaría un daño irreparable”, dijo una multigremial de la región del Bío Bío.
En las últimas horas ejecutivos de la Comp añía Siderúrgica Huachipato no descartaron el cierre definitivo de la empresa, de no implementarse medidas de resguardo al acero nacional.
La industria enfrenta una crítica situación, ante lo cual trabajadores de la planta ubicada en la región del Bío Bío, y autoridades locales, pidieron salvaguardar los 20 mil empleos directos e indirectos ligados a la compañía.
Desde un sindicato de Huachipato admitieron que esta es “la peor crisis” y que desde hace años existe una “competencia desleal” por parte del acero que está llegando del extranjero (40% más barato).
En este contexto, la Agrupación de Organizaciones Productivas del Bío Bío
(AGOP) -que agrupa a los principales gremios productivos de la zona- emplazó al Gobierno a comunicar si protegerá o no la industria chilena del acero frente a la “competencia desleal” del metal importado.
En un comunicado, la multigremial dijo que las declaraciones del gerente general de la compañía, César Garrido, ante el Gobierno Regional, son un “llamado de auxilio” para una de las empresas que más prosperidad ha traído a la región del Bío Bío.
“Es urgente suplir la falta de políticas públicas que protejan nuestra industria y a las regiones que se empobrecen día tras día”, afirmó AGOP.
Y cuestionó: “¿Qué falta para que Santiago entienda la crisis que se vive en regiones y que no da para más? El
cierre de Huachipato generaría un daño irreparable a la industria local, profundizaría la crisis económica en la decena de encadenamientos productivos vinculados a CAP Acero y generaría un efecto feroz en las cerca de 20 mil familias que dependen de la siderúrgica, directa e indirectamente”.
Desde AGOP fueron enfáticos en señalar que en la región del Bío Bío se vive “una caída libre” de la economía; y recordaron los recientes cierres del aserradero Horcones II de Arauco, la planta de Fanaloza en Penco más “un centenar de Pymes prestadoras de servicios y proveedoras de la industria local”.
“El Bío Bío requiere con urgencia ser escuchado y tener respuestas concretas, oportunas y eficientes para delinear el futuro de este territorio”, puntualizó la multigremial.
Si la planta llegase a cerrar serían 20 mil empleos directos e indirectos los afectados.
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29 Economía Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.181,00 Peso Arg. $2.53 UTM 63.452,00 WTI Oro 91,14 1.923,60 Comprador $ 871,00 Vendedor $ 901,00 Observado $ 885,84 DÓLAR IPSA 6.002,67 Euro 942,58 IPC 1,0% IGPA 30.514,67 Cobre 3,80 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
agencia uno
Por la compra de cualquier calentador se lleva una polera de regalo
30 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad PAGO CON TARJETAS VENTA TELÉFONICA DESPACHO A TODO CHILE Dirección: Av. España N°1057 - Fono: 612 221727 - Celular: +569 91590692 Correo: solargas@gmail.com - Página web: www.solargas.cl Estufa Modelo SG250 de 25.000 BTU/Cafe $260.000 (valor c/iva) Estufa Modelo SG300 de 30.000 BTU C/Cafe $320.000 (valor c/iva) Estufa Modelo SG400 de 40.000 BTU C/Cafe $420.000 (valor c/iva) Estufa Modelo SG350 de 35.000 BTU C/Gris $380.000 (valor c/iva)
¿Está Ucrania tratando de recuperar Crimea?
Esta semana se produjeron impresionantes ataques de Ucrania a la península de
Crimea, que impactaron contra buques de guerra y misiles rusos.
Esta semana se produjeron impresionantes ataques de Ucrania a la península de Crimea, que impactaron contra buques de guerra y misiles rusos.
Las estimaciones de los daños causados ascienden a miles de millones de dólares y plantean la pregunta: ¿está Ucrania preparándose para retomar Crimea, la península que Rusia se anexionó en 2014?
Crimea es una fortaleza rusa, así que es importante no emocionarse de más.
“La estrategia tiene dos objetivos principales”, afirma Oleksandr Musiienko, del Centro de Estudios Militares y Jurídicos de Kyiv.
“Establecer el dominio del noroeste del Mar Negro y debilitar las oportunidades logísticas de las líneas defensivas rusas en el sur, cerca de Tokmak y Melitopol”.
En otras palabras, la operación en Crimea va de la mano de la contraofensiva ucraniana en el sur.
“Dependen la una de la otra”, afirma Musiienko.
Veamos los recientes éxitos de Ucrania en Crimea.
El miércoles, misiles de crucero de largo alcance, suministrados por el Reino Unido y Francia, le dieron un duro golpe a la tan elogiada flota rusa del Mar Negro, en su puerto base de Sebastopol.
Las imágenes satelitales de la escena mostraron dos buques chamuscados.
El viernes, el Ministerio de Defensa británico declaró que un gran buque de desembarco anfibio, el Minsk, había
sido “casi con certeza destruido funcionalmente”.
A su lado, el Rostov del Don, un submarino ruso utilizado para lanzar misiles de crucero a cientos de kilómetros hacia Ucrania, había “sufrido probablemente daños catastróficos”.
Y lo que es quizá igual de importante, los diques secos, que son vitales para el mantenimiento de toda la flota del Mar Negro, estarán probablemente fuera de servicio “durante muchos meses”, según el Ministerio.
Además, mientras los incendios apenas se extinguían en Sebastopol, hubo explosiones nocturnas aún más dramáticas que se produjeron cuando Ucrania voló uno de los sistemas de defensa aérea más modernos de Rusia, llamados S-400, a unos 64 kilómetros al norte, en Eupatoria. Se trató de otra sofisticada operación que utilizó una combinación de drones y misiles Neptune de fabricación ucraniana para confundir y destruir un componente clave de las defensas aéreas rusas en la península de Crimea.
Un dato importante: Los intentos rusos de utilizar exactamente esta técnica sobre Kyiv han fracasado en general, en gran parte gracias a la presencia de misiles interceptores Patriot estadounidenses.
El jueves fue la segunda vez en menos de un mes que Ucrania ha destruído un sistema de misiles S-400 en la península.
El 23 de agosto, en Olenivka, en el extremo occidental de la península de Tarjankut, Ucrania
logró destruir otro de esos lanzadores y una estación de radar cercana.
Se cree que Rusia no tenía más de seis lanzadores S-400 en Crimea. Ahora ha perdido dos.
Pero estas son apenas algunas de las operaciones recientes de Ucrania.
Otras han derribado posiciones de radar rusas en plataformas de gas en alta mar y, según Kyiv, han utilizado drones marítimos experimentales para atacar un portamisiles aerodeslizador a la entrada del puerto de Sebastopol.
Por qué es tan importante Crimea
Por sus bases aéreas, concentraciones de tropas, campos de entrenamiento y la flota del Mar Negro, Crimea ha sido un objetivo clave desde la invasión a gran escala de Rusia el año pasado.
“En Crimea todavía tienen muchas reservas, con proyectiles de artillería y otros tipos de armas”, afirma Musiienko. “Y esta es la principal línea de suministro logístico para ellos”.
Con el paso de los meses, las operaciones de Kyiv se han vuelto más sofisticadas, desde un ataque con drones en agosto de 2022 que destruyó un estimado de nueve aviones rusos en la base aérea de Saky, has-
ta los ataques combinados de drones y misiles de hoy.
Con armas más avanzadas que se cree que están en camino, Musiienko espera que Ucrania lance operaciones cada vez más sofisticadas.
“Cuando recibamos los ATACMS (misiles balísticos tácticos) de Estados Unidos, creo que intentaremos utilizar, en un solo ataque, misiles balísticos, misiles de crucero y también drones”, afirma.
“Y eso será un grave problema para el sistema de defensa aérea de Rusia”, añade.
“Intentaremos cegarlos”.
Cada ataque exitoso, dice, facilita el siguiente. “Estamos despejando el camino, y se está volviendo cada vez más sencillo”.
Los últimos informes desde Washington sugieren que la administración Biden está cerca de aprobar el sistema de misiles de largo alcance ATACMS luego de meses de presión ucraniana.
¿Significa esto que Kyiv está cada vez más cerca de su objetivo de liberar Crimea?
“Se está acercando, pero aún queda mucho por hacer”, afirma el capitán retirado de la marina ucraniana Andriy Ryzhenko.
“Tenemos que liberar la costa del mar de Azov y cortar el corredor terrestre”, afirma,
refiriéndose a la lenta ofensiva ucraniana en el sur.
Y luego está el puente de Kerch.
Ucrania lleva casi un año atacando este puente, que une a Moscú con Crimea, pero el equipamiento pesado ruso sigue circulando por su vía férrea.
En todo caso, a pesar de que ahora está mucho mejor defendido, sigue estando en la mira de Kyiv.
“Cuando cerremos el puente de Crimea, será un problema logístico para ellos”, dice Ryzhenko.
Cortar Crimea sería catastrófico para Rusia y le daría un bienvenido impulso a la difícil ofensiva ucraniana en el sur.
¿Entonces es todo esto el preludio de un esfuerzo ucraniano por recuperar la península?
Los observadores aquí en Kyiv intentan no adelantarse a los hechos.
“Creo que esto podría ser una preparación para la liberación de Crimea”, dice Musiienko. “Pero entiendo que llevará tiempo “.
“Lo que estamos tratando de hacer ahora es limpiar el camino hacia Crimea”. El sábado, el Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Oleksiy Danilov, dijo que Ucrania estaba utilizando todos los medios a su alcance para obligar a Rusia a abandonar Crimea.
“Parece que si los rusos no abandonan Crimea por su cuenta”, dijo en una entrevista en radio, “tendremos que ‘esfumarlos’”.
(Corresponsal diplomático BBC News Mundo en Kyiv).
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31 Internacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354
“fuerte ruso”
El
●
La operación en Crimea va de la mano de la contraofensiva ucraniana en el sur.
agencia uno
11 de septiembre de 2001
El enigmático tercer edificio destruido durante los atentados a las Torres Gemelas
● a las Torres Gemelas en los atentados perpetrados esa fatídica jornada.
Aunque a menudo no es considerado, hubo un tercer edificio que colapsó junto
El 11 de septiembre de 2001 el mundo cambió luego del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, cuando todos vieron a través de la televisión, en vivo y en directo, como dos aviones impactaron en los edificios y luego, el colapso de las dos moles que pasaría a la historia.
La destrucción de las edificaciones dejaron a la ciudad sumergida en una gigantesca nube de polvo.
Sin embargo, en ese atentado no colapsaron solo las dos torres gemelas, sino que también existió un tercer edificio que no sobrevivió al ataque terrorista.
Se trata del enigmático 7 World Trade Center, un edificio que estaba al costado de las torres y que a menudo pasa desapercibido en la historia de este brutal atentado.
Eso hizo que se generaran teorías conspirativas, algu-
nas tan fuertes que incluso el gobierno se pronunció en un extensivo informe que, a juicio de muchos, no logra responder a las inquietudes de quienes descubren la historia de este edificio.
El enigmático edificio que cayó con las Torres Gemelas La soleada mañana del 11 de septiembre de 2001 el 7 World Trade Center se erigía como un edificio más en uno de los complejos arquitectónicos más espectaculares de Estados Unidos, donde las Torres Gemelas eran protagonistas.
Se trataba de un moderno rascacielos de 47 pisos ubicado al costado de la torre norte, cubierto de granito rojo y con una pasarela que cruzaba la avenida Vesey Street en dirección a la plaza del World Trade Center.
Construido sobre en un terreno de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, sobre una subestación de Con
Edison, mantenía particulares inquilinos.
Según recoge The New York Post, cuando se inauguró en 1987, a este edificio le costó atraer arrendatarios, sin embargo, una vez que el banco de inversión Salomon Brothers se instaló ahí, de inmediato comenzaron a llegar arrendatarios.
Uno de sus huéspedes más icónicos fueron los del Servicio Secreto de Estados Unidos, quienes ocupaban la planta 9 y 10, además de la Agencia Central de Inteligencia, más conocido como la CIA, que tenía oficinas en el piso 25.
El New York Times reportaba que aquí se mantenía la base de operaciones para espiar y reclutar a diplomáticos foráneos que estaban en la zona, además de mantener contacto con ejecutivos y personas que quisieran hablar con la CIA tras regresar del extranjero.
Además en el lugar estuvo el Departamento de Defensa, el IRS y la Comisión de Bolsa y Valores, la que según New York Magazine mantenía “muchos registros, incluidas probablemente pruebas muy condenatorias del escándalo financiero CitibankWorldCom, desaparecieron para siempre”.
¿Por qué colapsó el 7 World Trade Center?
La vida de este rascacielos se terminó el 11 de septiembre de 2001, cuando en medio del derrumbe de la torre norte, a las 10:28 AM, impactó en el edificio, que a esa hora ya estaba evacuado por completo.
Esto generó incendios en las plantas 7 a la 9 y 11 a la 13, los que no pudieron ser apagados porque el suministro de agua falló y eso hizo que el edificio ardiera hasta las 17:20 horas, cuando el edificio colapsó y cayó a los pies del desastre que ya habían provocado las Torres Gemelas.
La destrucción de las edificaciones dejaron a la ciudad sumergida en una gigantesca nube de polvo.
rodeaban las Torres Gemelas y que completaban el World Trade Center.
Esto trajo una serie de conspiraciones de las que incluso el mismo gobierno, a través del NIST, se hizo cargo.
Las conspiraciones por el tercer edificio que cayó en el atentado a las Torres Gemelas
sería posible en un desastre como el que se provocó.
La entidad respondió: “El colapso del WTC 7, visto desde el exterior (la mayoría de los videos fueron tomados desde el norte), pareció caer casi uniformemente como una sola unidad. Esto ocurrió porque las fallas interiores que tuvieron lugar no causaron que el marco exterior fallara hasta las etapas finales del colapso del edificio”.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO
DIAZ
¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS
JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Según reportó el NIST, Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, en un extenso informe, los escombros del WTC1, la Torre Norte, provocaron los incendios con un calor incontrolable que generó que las vigas se expandieran térmicamente.
De acuerdo al reporte publicado por la entidad gubernamental, esto “provocó una cadena de eventos que generaron la falla de una columna estructural clave. El fallo de esta columna estructural inició un colapso progresivo de todo el edificio inducido por el fuego”.
Este es el primer caso de un edificio que colapsa por incendios incontrolados, algo que no afectó a los edificios que
Aunque ese día es trágico para todo el mundo, las conspiraciones comenzaron a aparecer en cuanto se desplomó el edificio y se revelaron videos que muestran la caída simétrica del edificio, en un derrumbe que pareciera ser controlado.
El rumor que se alimentó por años es que la caída del edificio fue provocada. Una teoría que para muchos cobraba todo el sentido cuando se sabía que sus más famosos inquilinos, la CIA y el Servicio Secreto de Estados Unidos y la posible documentación que guardaban.
Esta documentación quedaría expuesta en medio del desastre que generó la caída de las Torres Gemelas, sin que pudieran acceder a eliminarla.
Sin embargo, el NIST se hizo cargo de las preguntas de la gente, quienes argumentaban que una caída tan simétrica no
“La apariencia simétrica de la caída del WTC 7 se debió principalmente a la mayor rigidez y resistencia de su estructura exterior en relación con la estructura interior”, añadió.
También contestó en su reporte a por qué en los videos se ve el descenso del edificio como una caída libre, señalando que “la cara norte del edificio descendió 18 pisos (la parte del colapso visible en el video) en 5,4 segundos, según el análisis de video del colapso del edificio”.
“Este período de tiempo es un 40% más largo que los 3,9 segundos que habría tomado este proceso si la cara norte del edificio hubiera descendido únicamente en condiciones de caída libre”, indica.
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
PINCHE
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
BARRIO SAN MIGUEL
Angeles de la Patagonia
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
32 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
AQUÍ
agencia uno
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
años al servicio de
educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34
la
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE
la mejor vitrina de magallanes
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl
Atención
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
PrimAriA de
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
2 20 80 20
31 Automóviles
V ENDO T OyOTA HILU x 2011, 4x4, 2.5, año 2011, Km. 191.000, muy buena. Cel. 989223566. (15-20)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora. 922174240 (09-16)
A RRIENDO DOS PIE z AS CON baño, solo interesados. Cel. 961284623. (15-18)
S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía. 940791415. (15-27)
LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL MAíz eNTeRO, MAIz PARTIDO, TRIGO, AVeNA, AFReCHILLO FONO
974523586
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
SE ArriEndA
OFICINA EN AVENIDA
90 Propiedades Venden
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)
SE VENDE TERRENO CON SUMINISTROS, sitio plano, Urbano y con locomoción, tiene 180 m2 (13x15 mt) se vende por apuro $19.000.000. Llamadas o wsp +56934239033. (16-21)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
210 Asesorías
C ONTABILIDADES , I NICIO actividades, Ivas, Peticiones administrativas, Tgr, Dt, Términos de giros y otras asesorías contables a mipymes, pymes y empresas en general. Cel. +56966006759 JC Bórquez C. ((15-18)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)
340 Empleos Ofrecidos
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)
G ANADERA REGIONAL , PARA SU equipo de trabajo en estancia ubicada en el continente, req2uiere incorporar. Maestro cocinero, Quintero y Servicios Generales. Favor enviar antecedentes a: contacto@ grupoapexchile.com, indicando disponibilidad y pretensiones de renta líquida. Recepción y pretensiones de renta líquida. Recepción de antecedentes hasta el 22 septb. 2023. (16-21)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE MAESTRO PINTOR interior y exterior, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (12-17)
ME OFREzCO PARA TRABA jAR POR medio día, igual puede ser casa particular o de reponedora de tienda. Contactarse con mi número 56987430569, disponibilidad. (13-16)
SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR niños en la noche del 17 y 18. 959305597. (16-17)
A LGUIEN DE VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (16-18)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
dE un
AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
ArriEndO dEPArtAmEntO
AmBiEntE
ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 ¡OPOrtunidAd! SE VENDE GRANDIOSA PARCELA eN LA CIUDAD De 1 HA. (10.000 M2) CeRCADA COMPLeTA CON FIeRRO y MAyA, TIeNe LUz y GAS eN eL SeCTOR ADeMáS De UN GRAN FReNTe A CAMINO PúBLICO y UNA VISTA IMPReSIONANTe A P. AReNAS. VALOR $160.000.000 CONVeRSABLe O SI QUIeRe LA MITAD De LA PARCeLA (LA MeDIA HeCTáReA (5.000 M2) A $80.000.000 LLAMAR AL +56940694861 (03) SE VEndE tErrEnO CON SUMINISTROS, SITIO PLANO, URBANO y CON LOCOMOCIóN, TIENE 180 M2 (13x15 MT) SE VENDE POR APURO $19.000.000. LLAMADAS O WSP +56934239033 (21) web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900
Avisos Necrológicos
FERMÍN ARANCIBIA CATALÁN (Q.E.P.d.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Fermín Arancibia Catalán (Q.E.P.D.), abuelo de nuestro compañero Lucas Oyarzo Arancibia. Participan: Sus compañeros, profesores de Kínder y comunidad Colegio Británico.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida
Dionila del Carmen Llanos Irribarra (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo en el velatorio 2 del parque Cruz de Froward, ubicado en el norte al km 7,5.
Sus funerales se realizarán el Día lunes 18 de septiembre, a las 14:30 horas, dirigiéndose directo a la fracción.
Participan: Su hija Gladys Venegas; esposo Abel Barría; nietos; bisnieta y tataranieta
Milagroso San Judas Tadeo
OBITUARIO: FERMÍN ARANCIBIA CATALÁNDIONILA DEL CARMEN LLANOS IRRIBARRA
Oración a la Beata Laura Vicuña
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre. Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 37
Asoc. GremiA les
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se debe basar solo en lo externo de las personas ya que lo prioritario es lo que hay en el interior. SALUD: Busque en su entorno las energías positivas que necesita. DINERO: No se rinda a pesar que en algunos momentos el camino se ponga difícil. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 31.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La soledad puede quedar atrás si deja que esa persona pueda entrar a su vida. SALUD: Cuidado con su estómago por sus malos hábitos. DINERO: Si deja cosas pendientes en su trabajo lo más probable es que tendrá consecuencias más adelante. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Debe demostrar que sus intenciones son las mejores para así no generar dudas. SALUD: Si cae en los excesos durante la jornada es muy probable que pague las consecuencias más adelante. DINERO: Tiene que ser más cauteloso/a con sus finanzas. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Busque acercarse a esa persona, pero más que nada a disculparse por lo errores que cometió en el pasado. SALUD: Busque distracciones con el fin de eliminar tanta tensión. DINERO: Más cuidado con las finanzas, no desperdicie su dinero. COLOR: Verde. NUMERO: 31.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Meditar sobre lo que siente puede hacer que su mente se despeje y con esto analizar mejor sus sentimientos. SALUD: El estado anímico debe estar enfocado. DINERO: Use bien su criterio a la hora de tomar decisiones importantes. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es darles tiempo a las cosas ya que si intenta apurar todo, esto puede resultar mal. SALUD: Cuidado con que la rutina termine por inundar su vida. DINERO: Busque la forma de reinventarse para así mejorar su situación económica.
COLOR: Amarillo NÚMERO: 20.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Solo debe dejar que el destino guie sus pasos hacia un mejor futuro afectivo. SALUD: Debe tener mucho más cuidado con su zona lumbar. DINERO: Esfuércese para tener una jornada más fructífera en materia laboral. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No tiene nada de malo ceder un poco, esto puede incluso ayudar a destrabar las cosas entre ustedes. SALUD: Mejorar su humor puede hacer que su organismo también se beneficie. DINERO: Finánciese con lo que tiene y evite el endeudamiento. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tómese el tiempo necesario para analizar las cosas que ocurren en su vida para así tener todo un poco más claro. SALUD: Enfóquese en las actividades deportivas para ayudarse a eliminar el estrés. DINERO: Tiene que tratar de salir de los problemas. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es vital mantener un buen contacto con sus seres queridos. SALUD: Siempre es bueno tomarse un momento para despejar la mente y calmar su sistema nervioso. DINERO: No invierta sin antes analizar su situación financiera. COLOR: Granate. NUMERO: 1.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: A veces solo hace falta darse la oportunidad para que las cosas pasen. SALUD: No olvide que el organismo también se nutre de las energías positivas del entorno. DINERO: Tiene que luchar con más fuerza por conseguir sus metas. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: En ciertos momentos lo mejor que puede hacer es escuchar a su contraparte y tratar de entender. SALUD: Preocúpese de consumir vitaminas para comenzar a andar mejor. DINERO: Siempre es tiempo de organizar sus finanzas. COLOR: Violeta. NUMERO: 29.
web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - luNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio 38 lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO
CLASIFICADOS
976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111
612761122
DE AVISOS Y DATOS/
ALEJANDRA
PROMOS MAÑANERAS, TE ESPERO CALENTITA, BESOS. +56997170069 (14-19)
CHILENA
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
RIHANNA
HACE TANTO FRIO, HAGAMOS COSAS CALIENTES, BESOS. +56948868315 (14-19)
PROMOCIÓN
BRASILERA
KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.
COLOMBIANA
NUEvITA, PROMO 954283414 (12-17)
MELISSA
PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336 (15-20)
HOLA CARIÑO
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
LINDA MULATA
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
DULCE
ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
NATALIA
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
GYNA
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)
MELISSA
MAÑANERAS
TRIGUEÑA
PROMOCIONES
NINA
NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN
HORARIO ATENCIÓN LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.
GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!
AVDA. ESPAÑA 1221
ELISA
(16-19)
ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469
CASADA INFIEL $15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16) MICHELL NO ES SEXO, SON GANAS DE QUE ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. +56997170069. (14-19)
CARIÑOSA ATENCIÓN A ADULTOS +56949307336 (15-20)
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56949307336 (15-20)
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19)
TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376 (16-19)
NATALIA
RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)
ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)
web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 Fono: 612 292900
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS lunes 18 de septiembre de 2023, Punta Arenas 39