13-12-2024

Page 1


sOBre BOnO Del 4% para pensiOnaDOs eX empart

Senador Alejandro Kusanovic: ¿Por qué no se considera a los que impusieron menos de 6 años? Todos los afectados merecen recibir su bono, porque es lo justo”.

(Página 5)

Año XVII, N° 6.242

en sectOr De tOma Colombiana detenida por agredir a pareja y provocar incendio

(Página 4)

HNH Energy: “Estos requerimientos solo ralentizan la tramitación del EIA, elevando costos, generando incertezas y disminuyendo la competitividad de Chile”. empresa DesarrOlla prOyectO en san gregOriO

(Página 20)

Punta Arenas, viernes 13 de diciembre de 2024

www.elpinguino.com

Adalio pidió perdón antes de ser condenado

Por homicidio calificado fue condenado Adalio Mansilla y su sobrino Fabián Peña, como autores del crimen de Roberto Verdugo.

● Ayer al término del juicio, el autor confeso pidió perdón a los familiares de la víctima y solicitó al tribunal cumplir su sentencia en Punta Arenas. Con la decisión de los jueces, arriesgan penas de presidio perpetuo y 20 años de cárcel respectivamente. (Página 2)

us$1.000 millOnes

Aprueban concesión para muelle flotante y varadero en Natales

(Página 21)

Última esperanza

MOP abrió tránsito en 12 km de Ruta 9

(Página 11)

Cumbre de turismo sustentable destacó a los hoteleros de Torres del Paine

(Página 6)

tehuelches - punta arenas

La fiesta del rally llega este fin de semana

(Página 25)

sectOr pueBlOs uniDOs

Un quincho y dos viviendas resultaron dañadas en incendio

(Página 30)

hOmBre De 56 añOs sufrió DurO gOlpe en su caBeza

Murió trabajador

que cayó desde más de tres metros

(Página 30)

enfrentan cargOs pOr DiversOs DelitOs

Formalizaron y enviaron a prisión a dos carabineros

(Página 15)

Bomberos evitó propagación

Incendio destruyó casa de trabajadores de frigorífico en Cerro Sombrero

Ayer en la tarde, una unidad de la Brigada de Bomberos de Cerro Sombrero fue activada a través de la Central de Punta Arenas para acudir a un siniestro que afectaba a una vivienda.

Ante esto, los voluntarios de la brigada se desplegaron de inmediato con la finalidad de poder combatir las llamas, que se situaban al interior del terreno del Frigorífico de Cerro Sombrero.

A la llegada del personal bomberil procedieron a verificar la situación, confirmando que las llamas amenazaban con propagarse a otras estructuras del sector, emanando una columna de humo que era visible desde distintos puntos de la ruta fueguina.

Rápidamente los voluntarios comenzaron a trabajar, y luego de algunos minutos lograron la disminución de las llamas. En el trabajo contaron con el apoyo del personal de la

Brigada de Emergencia de ENAP Magallanes, que se desplegó al sector para prestar colaboración.

Lo siniestrado fue una vivienda ocupada por trabajadores del frigorífico, quienes a raíz de esto perdieron todas sus pertenencias.

Luego de controlada la emergencia, personal de Carabineros de la tenencia de Cerro Sombrero puso los antecedentes a disposición de la Fiscalía, que deberá determinar los pasos a seguir y así poder determinar cuáles serían las causas del hecho.

El incendio no dejó lesionados y no afectaría el funcionamiento del matadero y frigorífico.

Decisión abre la puerta a presidio perpetuo

Adalio Mansilla pide perdón y es condenado por el homicidio calificado de Roberto Verdugo

En tanto, su sobrino Fabián Peña también fue condenado, arriesgando 20 años ● de cárcel. El lunes 23 se conocerán las penas.

Policial policial@elpinguino.com

Adalio Mansilla

Quinchamán rompió el silencio en la última jornada de juicio oral en su contra, como autor confeso del crimen de Roberto Verdugo.

Al inicio del juicio, solo había declarado el coimputado y sobrino de Adalio, Fabián Peña Mansilla, quien respondió a las preguntas de la Fiscalía y de la defensa.

Posteriormente, Adalio se restó de declarar, manteniendo su silencio hasta ayer cuando pidió perdón a los familiares, asegurando estar arrepentido por lo ocurrido: “Primero que nada pedirles perdón a los familiares, aunque sé que no me lo van a perdonar. Me arrepien-

to de corazón, no puedo olvidar el suceso que cometí, lo tengo todo grabado en la mente, estoy arrepentido de verdad y que disculpen por el daño que les hice”, dijo para sin pausa expresar: “Estoy en la cárcel de Puerto Montt, y no tengo apoyo familiar, por lo que mejor sería estar acá en Punta Arenas”.

Sobre esto último, el tribunal dijo que aquello no era instancia para plantear tal situación.

Fallo del tribunal Luego de varios días, donde se expusieron pruebas testimoniales y periciales que fueron recabadas durante la investigación, el tribunal determinó que ambos imputados eran culpables del delito de homicidio calificado, con alevosía y ensañamiento, tal como lo planteó la Fiscalía en la acusación.

“Se ha resuelto por unanimidad condenar a Adalio Mansilla Quinchamán y Fabián Peña Mansilla como autores del delito de homicidio calificado en la persona de Roberto Verdugo Vargas, en grado de consumado, con la concurrencia de las circunstancias calificantes incluidas en la regla primera, alevosía, y regla cuarta, ensañamiento”, determinaron los jueces.

La audiencia de lectura de sentencia quedó fijada para el

lunes 23 de diciembre, a las 13 horas, lo cual se realizará por la plataforma Zoom. En el caso de Adalio Mansilla, la Fiscalía está pidiendo una pena de presidio perpetuo, mientras que para el imputado Fabián Peña 20 años de cárcel.

Tras el juicio, Adalio Mansilla será nuevamente trasladado a la cárcel de Puerto Montt, donde esperará la lectura de sentencia.

9 AL 13 DICIEMBRE

9.30 A 13.30 Y DE 15.00 A 20.00 HRS. SÁBADO 14 DICIEMBRE 10.30 14.00 Y DE 15.00 A 19.30 HRS. 16 AL 20 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS.

SÁBADO 21 DICIEMBRE 10.30 A 19.30 HRS. DOMINGO 22 DICIEMBRE 15.00 A 20.00 HRS. LUNES 23 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS.

MARTES 24 DICIEMBRE 9.30 A 17.00 HRS.

Ayer en la mañana se registró una colisión en la esquina de José Menéndez con calle O’Higgins, sector centro de Punta Arenas. En el lugar regulado por un disco Pare, un auto Chevrolet colisionó con otro vehículo particular. A raíz de lo anterior, ambos móviles resultaron con daños de consideración.

Carabineros tomó el procedimiento

Ayer durante la tarde una camioneta y un taxi se vieron involucrados en una colisión, que se registró en la esquina de Pedro Aguirre Cerda con Simón Bolívar, sector sur de Punta Arenas. No se reportaron lesionados de gravedad, solo daños en los vehículos involucrados.

Para hoy ampliaron detención de quien aparece sindicada como autora de agresión e incendio

La mujer, de nacionalidad colombiana, habría propinado heridas cortantes con un cuchillo a su expareja, para luego ● desatar el fuego que terminó afectando a tres viviendas.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas una mujer, de nacionalidad colombiana, que fue detenida por personal de Carabineros sindicada como autora del delito de incendio, violencia intrafamiliar, además de amenazas y lesiones leves.

La mujer fue sometida al control de detención, donde se dieron a conocer antecedentes del procedimiento policial, indicando que éste se ajustaba a derecho.

Referente a la detención, el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, capitán Sergio Castellón, indi -

có que la imputada fue sindicada por la víctima como la persona que le habría propinado cortes con un arma blanca, y además habría iniciado el fuego, que terminó por afectar tres viviendas del sector.

“Este procedimiento se gestó a eso de las 20 horas (del miércoles), cuando personal de Carabineros concurre al sector de la toma Las Etnias. Al llegar había tres casas siniestradas, no obstante, según el relato de vecinos, una persona había sido trasladada al Hospital Clínico de Magallanes. Personal de Carabineros se trasladó al lugar, se entrevistó con esta persona, quien manifiesta que fue agredido por su expareja, la cual primero lo agredió

con un arma blanca, y luego habría incendiado el domicilio utilizando acelerantes que mantenía en el lugar, prendiéndole fuego a un bolso”, señaló el oficial.

Agrega que a raíz de la denuncia personal de Carabineros realizó un patrullaje por el sector, logrando dar con la mujer.

Durante la audiencia, la Fiscalía solicitó que la imputada permanezca privada de libertad, acogiéndose a la solicitud de ampliación de la detención, por antecedentes que faltan por reunir para formalizar cargos. De esta manera, la audiencia quedó programada para las 15 horas de hoy, donde se presentarán más detalles de lo ocurrido.

cedida

Personal de Carabineros logró la detención de la imputada, luego de entrevistarse con la víctima en el Hospital Clínico de Magallanes.

Bono compensatorio

Reajuste del sector público “incluye” el 4% de ex Empart

El proyecto pasó de la Cámara de Diputados al Senado ● con buena valoración de los empleados públicos. Sin embargo, el senador Kusanovic criticó la situación de los pensionados magallánicos.

El reajuste del sector público fue aprobado por la Cámara de Diputados el miércoles: el proyecto pasó a la comisión de Hacienda del Senado en 4,84%, con 101 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones. La tramitación continuará el próximo lunes 16 de diciembre. En la iniciativa, el Ejecutivo también incluyó un bono compensatorio para los pensionados del 4% de la ex Caja de Empleados Particulares (Empart) de Magallanes.

Sobre la iniciativa, en particular la de la compensación a los pensionados magallánicos de la ex Caja, el senador Alejandro Kusanovic lo calificó como “vergonzosa”, pues parte de las iniciativas considera exigirles seis años de imposiciones mínimas para acceder al bono: “Es una tremenda injusticia para esos adultos mayores que llevan años luchando para que les devuelvan su dinero y ahora quedan fuera sin ninguna justificación razonable. ¿Por qué no se considera a los que impusieron menos de 6 años?

Todos los afectados merecen recibir su bono, porque es lo justo”.

Otro punto que destacó fue que el bono no sea heredable. A juicio del senador, la gravedad de esta característica está en que “muchos pensionados del 4% murieron esperando una respuesta del Estado por los dineros que impusieron según lo que permitía una ley de la República. Este bono deja sin ninguna opción a sus familias, quienes legítimamente deberían recibir esa compensación”.

La iniciativa propone los montos que se pagarán según los años cotizados. De esta forma, para los que hayan cotizado de 6 a 11 años, recibirán un bono de 700.000 pesos; de 12 a 17 años, 1.400.000 pesos; y de 18 o más años: $2.800.000.

“No es razonable lo que propone Hacienda, alguien que impuso por 11 años recibe la mitad de lo que recibe el que impuso 12 años, esto es totalmente desproporcionado. La fórmula que deberían adoptar es fijar un monto de dinero por año de imposición realizada, de manera que sea proporcional el monto con el tiempo que se realizaron efectivamente las imposiciones. ¿Para esto se demoraron más de dos años? es una falta de respeto hacia los adultos mayores del 4%”, retrucó Kusanovic.

Hacia el final, llamó al Gobierno a mejorar, sobre todo, los requisitos de acceso.

Forma de pago

Según el documento, se considera el pago en tres etapas: la primera sería el 1 de diciembre de 2024, con un aumento del 3%; la segunda a partir del 1 de enero de 2025 con un 1,2%; y la tercera con un 0,64% en junio siguiente. También seguiría la permanencia de bonos anuales reajustados al Índice de Precios del Consumidor (IPC), el incentivo al retiro y la edad límite para trabajar en el servicio público, que es de 75 años.

Desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la presidenta regional, Evelyn Córdova, destacó que en las respectivas intervenciones los parlamentarios “valoraron los contenidos de protocolo de acuerdo, tanto en aquellos componentes que se reflejan en el proyecto de Ley, como respecto de la Agenda Laboral proyectada para el año 2025”: “En ese sentido agradezco a nuestros parlamentarios por el voto favorable, ahora esperamos suceda lo mismo en la cámara de senado”.

Crónica periodistas@elpinguino.com
El senador Kusanovic criticó parte de la fórmula del 4%.

En el marco del Green

Cumbre de turismo sustentable destaca a hoteleros de Torres del Paine

La Estancia Cerro Guido fue premiada por su modelo de gestión que combina medio ambiente y desarrollo responsable.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Este jueves terminó la Cumbre Green Destination 2024, el encuentro de representantes del turismo de distintas partes del mundo que tuvo como sede a Punta Arenas, con charlas

y seminarios, y que durante los días en que se llevó a cabo destacó a la Asociación de Hoteltes y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST). Dentro de los reconocimientos entregados estuvo uno a la Estancia Cerro Guido, como el Mejor Destino Sostenible, por su

modelo de gestión que considera conservación del medio ambiente con desarrollo del turismo responsable.

Catalina Jaksic recibió el Premio a la Trayectoria, en reconocimiento a su aporte fundamental al crecimiento y posicionamiento del turismo regional durante su carrera.

En tanto, Rodrigo Bustamante fue nombrado “Embajador de Turismo” de la Región de Magallanes, por su labor en la promoción del destino a nivel nacional e internacional.

También, Sara Adema, gerente de HYST, fue galardonada como Mujer Líder del Turismo, un premio que reconoce su liderazgo y contribución al desarrollo del sector en Magallanes. “Estos reconocimientos reflejan el trabajo colaborativo y la capacidad de nuestra región para liderar en sostenibilidad y calidad turística”, destacó la galardonada.

Representantes de HYST durante la Cumbre Green Destinations 2024.
cedida

Para enfrentar los incendios forestales

Magallanes recibió nuevo helicóptero oficialmente

La subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, destacó el compromiso

de Gobierno con la Región de Magallanes. Una segunda aeronave se sumará pronto a estas labores. ●

Crónica periodistas@elpinguino.com

Autoridades realizaron la recepción oficial del primer helicóptero que se integra a las labores de prevención y combate de incendios forestales que se produzcan en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El acto se efectuó en el Parque Nacional Torres del Paine con la presencia del delegado Presidencial Regional, José Ruiz, autoridades regionales y provinciales, además de la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch.

Lo anterior obedece al plan regional de acción en prevención, mitigación y control de incendios forestales para la temporada 2024-2025, donde se establece la presencia de dos helicópteros como parte de un compromiso del Gobierno de Chile.

El helicóptero es una nave liviana modelo Eurocopter/ AS 350 B3 para el transporte de personal brigadista y extinción de incendios fores-

Termómetro Laboral

tales mediante helibalde de 800 litros.

Este primer helicóptero permanecerá en la región durante 90 días y tendrá como base de operaciones la Villa Monzino del Parque Nacional Torres del Paine, siendo su despliegue operativo cualquier punto del territorio regional donde se produzca una emergencia. En las próximas semanas, se incorporará un segundo helicóptero a las labores de prevención y combate de incendios forestales.

Para la subsecretaria General de Gobierno, se trata de “un hito anual relevante porque ratifica el compromiso del Estado de Chile con el tema de los incendios Forestales en las zonas más extremas del país”.

Mientras que para el delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, la presencia de dos helicópteros “nos permite estar más seguros y resguardados ante un incendio de gran magnitud y los accesos difíciles del territorio para actuar con mayor prontitud”.

Tasa de Desocupación en Magallanes de 4,7% es una de las más bajas de país

La Región de Magallanes se mantiene como una de las regiones con menor desocupación de todo Chile.

Según el Termómetro Laboral de diciembre, correspondiente al trimestre móvil agosto-septiembre–octubre de 2024, publicado recientemente por el Observatorio Laboral de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que ejecuta Inacap y financia la Subsecretaría del Trabajo, la tasa de desocupación regional es de 4,7%. Este porcentaje, el segundo más bajo del país, se sitúa 3,9 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.

Cifras

En cuanto a la tasa de ocupación (64,0%), Magallanes es la segunda región con mayor porcentaje de ocupados y, además, la segunda región

con mayor tasa de participación laboral (67,1%). Por otro lado, la tasa de ocupación informal en Magallanes es del 23,5%, la segunda más baja del país, junto con la Región Metropolitana.

Observatorio Laboral Pablo Barrientos, coordinador del Observatorio Laboral de Magallanes, destacó que, de acuerdo con los datos levantados por el Instituto Nacional de Estadística, la mayor tasa de ocupación corresponde al grupo etario de 30 a 44 años, con un 85,6%, mientras que los mayores de 60 años tienen la menor participación, con un 39,7%. Además, las personas con educación universitaria completa lideran las tasas de ocupación (85,6%), seguidas por aquellas con formación técnica superior completa (77,2%).

Por su parte, el director regional de la Corporación Nacional Forestal en Magallanes, Mauricio Ruiz, destacó que “tras el incendio del año 2011-2012 en el Parque Nacional Torres del

Paine se implementaron varias políticas como es la incorporación de este helicóptero, así como también cambios en la legislación de protección del bosque y uso del fuego”.

La aeronave sumará una poderosa capacidad a la lucha contra el fuego en Magallanes. cedida

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Un año negro

Señor Director:

Con el triunfo de Colo Colo sobre la U en el fútbol femenino y el ascenso de Deportes Limache a la serie de honor, se acabó por este año el fútbol chileno y como estamos finalizando este 2024, me parece que los balances se hacen necesarios y a simple vista, en general, no son positivos.

En el espíritu del hincha del tablón aún está la amargura de la participación de nuestra selección con miras al próximo campeonato mundial. Independientemente de lo que suceda en la temporada próxima donde aún hay posibilidades, la Roja está en deuda con el fútbol. Fue un año negro, sin dudas.

De la promesa de mejorar el trabajo en las divisiones inferiores para que las canteras provean de buenos jugadores a los diferentes equipos no se habla y de las categorías a nivel de selección el panorama es similar. No hay que olvidar que se pretendió eliminar algunas series, lo que afortunadamente no prosperó. Fue un año negro.

Desde hace ya tiempo se alzan voces de que la televisión es la culpable de la crisis del balompié nuestro y tal vez en parte tengan razón, porque hay clubes, que no son más que eso, clubes y no instituciones que se contentan con un dinero periódico que les llega a las arcas producto de las imágenes que se les entregan a los abonados.

La memoria es frágil y se les olvida que no son pocos los inconvenientes que hacen que esta mirada sea negativa. Se les olvida que el espectáculo deportivo que brindan es patético por calificarlo generosamente. Que los reductos deportivos no son dignos de un acontecimiento profesional en donde hay que incentivar al hincha a que regrese a los recintos, como hace décadas en donde no cabía un alfiler en todos los encuentros. Que hay que obligar a los dirigentes, mediante reglamentos, tener jugadores bisoños en partidos oficiales. Fue un año negro.

Se les olvida que el famoso registro de hinchas debió estar operativo hace ya más que un rato y los delincuentes, que muchas veces son amparados por los mismos dirigentes, debieran erradicarlos de manera definitiva.

Pero si hay que buscar responsables también tenemos que apuntar al Consejo de Presidentes, porque son ahí en donde se acuerdan reglamentos y se toman medidas que van en beneficio propio que del fútbol en general. Fue un año negro.

Podemos seguir dando ejemplos, el nivel del arbitraje chileno, el trabajo del VAR, la improvisación de los calendarios y muchos más, pero no vale la pena, por ahora, seguir extendiéndose en esta retahíla de hechos.

Esperemos que ahora que se acerca navidad y que los espíritus se inundan de amor y el ambiente se torna angelical, los responsables tomen conciencia que la actividad puede ser mejorada, pero siempre y cuando haya voluntad

Juan Francisco Ortún, Periodista y académico U. Central

l a crisis de seguridad en las cárceles de c hile: una situación insostenible

“es urgente una reforma al sistema penitenciario que aborde no solo la seguridad, sino también las condiciones de vida y las políticas de rehabilitación”.

En las últimas semanas, los informes de violencia extrema en las cárceles chilenas han sacudido la opinión pública. La noticia de un reo apuñalado 13 veces en Punta Arenas, otro que recibió 200 puñaladas en Puerto Montt, y un asesinato tan brutal como la decapitación de un prisionero en Concepción, son solo algunos ejemplos de la creciente descomposición en el sistema penitenciario. Estos hechos no solo evidencian la falta de control dentro de las prisiones, sino también la grave crisis de seguridad que afecta a todo el sistema.

La violencia en las cárceles chilenas no es un fenómeno reciente, pero la magnitud de los últimos incidentes pone de manifiesto la fragilidad del sistema de control y la incapacidad del Estado para proteger a quienes se encuentran privados de libertad. Los reclusos viven en condiciones extremas, donde la ley de la selva parece prevalecer por encima de cualquier normativa penitenciaria. La sobrepoblación, las disputas entre bandas rivales, la falta de recursos y la corrupción interna contribuyen a un ambiente donde la violencia es casi una constante.

En muchas cárceles, los presos han tomado el control de gran parte de las instalaciones. Los guardias penitenciarios, desbordados por la cantidad de internos y la falta de equipamiento adecuado, se

n i reparto ni compensación

Señor Director:

El Diputado Guillermo Ramirez, Presidente de la UDI, ha sostenido que están a favor de un “pequeño reparto de un 0,5%”, que iguala las pensiones entre hombres y mujeres, diferenciadas producto de las distintas tablas de expectativas de vida. Luego, el mismo Diputado Ramirez rectifica que la palabra reparto era incorrecta, y la correcta era compensación. Sea reparto o compensación, destinar un 0,5% de la cotización de los trabajadores a otros fines que no sea a las cuentas individuales, es finalmente un impuesto al trabajo. Si se quiere igualar la pensión entre hombre y mujer a igual ahorro e igual edad, dos son los caminos técnicos para ellos. El primero, que las tablas de expectativas de vida sean unisex desde los 65 años -generando una compensación directa-, y la segunda opción, es que dicha compensación sea a cargo de impuestos generales. Cabe recordar, que la Comisión Bravo, en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, con 23 votos a favor y 1 abstención, aprobó casi unánime eliminar las tablas de mortalidad diferenciadas por sexo.

Eduardo Jerez Sanhueza

otro ministerio

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Diabetes: amenaza silenciosa

Señor Director:

En Chile, se estima que el 12% de la población adulta vive con diabetes y, lo más alarmante, es que un tercio de estas personas desconoce su diagnóstico. En el mundo, según la Federación Internacional de Diabetes, más de 240 millones de personas sufren la enfermedad sin saberlo. Se trata de una situación preocupante, pues esta falta de diagnóstico compromete seriamente la posibilidad de que los pacientes reciban un tratamiento oportuno, agravando los riesgos de sufrir complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal y problemas de visión.

La diabetes es una enfermedad que avanza por el organismo sin síntomas claros y visibles, pero provocando un importante impacto en órganos vitales. Es por ello que solo la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno pueden combatir el que se ha convertido en un problema de salud pública en Chile y el mundo. Tal como en muchas enfermedades y condiciones que impactan el bienestar, el llamado es a llevar una vida activa, con una dieta equilibrada y consultas regulares al médico, más aún quienes tienen factores de riesgo como antecedentes familiares de la enfermedad, obesidad o son sedentarios.

Hace poco conmemoramos el Día Mundial de la Diabetes y la ocasión nos sigue llamando a generar conciencia. Solo así podremos enfrentar el avance de una enfermedad compleja, pero que con un diagnóstico temprano y un buen tratamiento, es manejable y permite una vida plena y saludable.

Dra. Maria del Carmen Puelles Morales, Médico general, especialista en Medicina Familiar

Un aniversario ignora

Do

Señor Director:

A 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Argentina, recordemos que la paz no es fruto del azar, sino del liderazgo responsable y de la búsqueda de consensos. Este acuerdo, logrado gracias a la mediación papal y al compromiso decidido de ambas naciones, demuestra que la diplomacia efectiva no se logra con retórica vacía, sino con acciones estratégicas y visión a largo plazo. Es un ejemplo de cómo resolver tensiones con altura y racionalidad. Es preocupante que este aniversario pase desapercibido, especialmente ante la falta de liderazgo claro en nuestra política exterior y la notoria ausencia del canciller argentino en el Vaticano. Este episodio histórico nos recuerda que preservar la paz requiere no solo decisiones acertadas en momentos críticos, sino también un compromiso constante para fortalecerla con el tiempo. Un Chile fortalecido debe apostar por una política exterior que priorice el diálogo y la cooperación, fundamentales para construir un futuro próspero y estable.

Gabriela Velásquez Figueroa, Fundación para el Progreso

“Es la gestión, estúpido”. Parafraseando la célebre frase de la campaña de Clinton, nuestras autoridades parecen no darse cuenta de que la gestión pública es crucial para el desarrollo del país. La burocracia patológica se impone sin importar los múltiples casos de ineficiencia que se transforman en negligencias. Los ejemplos van desde el mal funcionamiento del sistema público de salud (listas de espera), pasando por el Sistema de Evaluación Ambiental, la administración de TVN, por mencionar sólo unos pocos. La reciente aprobación del Ministerio de Seguridad Pública nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de mejorar la gestión del Estado, no basta con crear ministerios, sino que se requiere autoridades y funcionarios competentes. Un verdadero gestor requiere diversas competencias, pero sobre todo visión estratégica para comprender los cambios de entorno, enfocarse en resultados, poniendo todos sus recursos al servicio de ellos. Para conseguirlo, además, se necesita una comprensión sofisticada de los aspectos políticos, legales, tecnológicos, técnicos y sociales vinculados a cualquier ámbito de la gestión pública.

El asunto es serio, la incapacidad del Estado nos ha llevado a perder competitividad, vidas en materia de salud y capacidad de generar riqueza, mientras que el empleo público crece sin que ello signifique ninguna mejora en la gestión.

Eric Latorre, Director del Magister en Gobierno y Administración Pública Universidad Autónoma de Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

ven incapaces de intervenir en muchos de estos conflictos. Esta situación ha llevado a que se produzcan ataques de una violencia casi ritual, como las puñaladas múltiples o incluso asesinatos tan atroces como la decapitación de un reo. Estos actos de violencia no solo afectan la seguridad de los internos, sino también la de los trabajadores penitenciarios y la sociedad en general. Por otro lado, la falta de un sistema de reinserción efectivo y la estigmatización de los exconvictos perpetúan el ciclo de violencia. Las cárceles, en lugar de ser lugares para la rehabilitación, se han convertido en fábricas de criminales. Los internos, lejos de encontrar oportunidades para cambiar su vida, se ven sumidos en un entorno donde la violencia es la única forma de supervivencia. Esto refleja una grave falla en el sistema de justicia penal, que no solo castiga, sino que también olvida a los individuos a su suerte, sin ofrecerles herramientas para reintegrarse a la sociedad. El Estado debe asumir su responsabilidad en esta crisis. Es urgente una reforma profunda del sistema penitenciario que aborde no solo la seguridad, sino también las condiciones de vida y las políticas de rehabilitación. De lo contrario, Chile continuará siendo testigo de una espiral de violencia que no hace más que agravar la situación. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

¿Por qué Chile ya no crece como antes?

Hace unas semanas atrás ya había escrito una columna relacionada con el crecimiento de la economía en Chile. En concreto, esta columna daba cuenta de las preocupaciones que existen ante un posible estancamiento de nuestros indicadores. En efecto, Chile crece, pero dicho crecimiento es débil y con pocas expectativas. Más bien responde a un crecimiento que lo he denominado como “crecimiento en piloto automático”.

¿Es culpa del gobierno actual? La verdad que a mi juicio no, ya que existen variables estructurales que se encuentran incrustadas en nuestro territorio y que llevan a que nuestro país en los últimos 10 años posea un crecimiento que con mucha suerte sobrepasa en promedio general el 2% anual. Esto ha sucedido en gobiernos de distintas coaliciones políticas, y una de las causas sin lugar a dudas es la poca preparación de muchos de los actores que llegan al parlamento, que con megáfono en mano critican un modelo -que si bien tiene debilidades- permitió que Chile sea un país consolidado y con altas posibilidades de alcanzar su desarrollo.

¿Qué nos ha pasado? ¿Por qué pasamos de ser una nación líder de Latinoamérica a un país que comienza a perder posicionamiento y se encuentra bajo países como Panamá y Uruguay?

La respuesta no es tan compleja y se relaciona al bajo crecimiento que posee nuestra economía en los últimos años. En efecto, si nuestro PIB no crece -o crece muy poco- en comparación a otros países, nos afectará en los recursos necesarios para garantizar el bienestar de nuestros habitantes.

Antes dijimos que este magro crecimiento responde a problemáticas estructurales y es importante referirnos a aquello, para dar cuenta al lector cuáles son las causas que los economistas atribuyen a este tipo de resultados.

Una de las causas, es la baja productividad, aspecto que se debe en gran medida a nuestra poca diversificación productiva. Pues claro, nuestro labor ha dependido históricamente de la industria extractiva, dejando a un lado la innovación y la modernización en otros sectores del mercado chileno.

Otra de las causas, se relaciona con la rigidez en nuestro mercado laboral. Aquí debemos considerar que el factor más importante de cualquier nación es el trabajo que aporta el ser humano, sin embargo, en este último periodo -donde la inversión interna ha bajado- hemos visto como la informalidad ha ido en aumento llegando a un 27% a nivel nacional. Esto más que una mala noticia, evidencia lo que hemos indicado anteriormente.

La modernización de la economía chilena no será posible sin una transformación en la formación de capital humano. Es esencial impulsar programas de educación técnica y profesional que preparen a los trabajadores para enfrentar los retos de una economía digitalizada y más diversificada. Sin esta base, cualquier esfuerzo por diversificar la economía será insuficiente.

Para romper este estancamiento, Chile necesita adoptar políticas que fomenten la inversión, reduzcan la informalidad laboral y diversifiquen la matriz productiva. Esto implica, entre otras medidas, una reforma laboral que flexibilice ciertas normativas sin comprometer derechos fundamentales, además de incentivos fiscales para sectores estratégicos como la tecnología y la energía renovable. Solo con decisiones audaces será posible recuperar el dinamismo económico.

Las barreras del hidrógeno renovable

El hidrógeno renovable es clave en la transición hacia una economía baja en carbono, tema que fue abordado en detalle en el V Seminario Internacional del Hidrógeno, organizado por la Universidad Autónoma de Chile, evento que reunió a expertos de Chile, Brasil, Perú, Uruguay y España.

Chile tiene un gran potencial para liderar esta industria gracias a su abundancia en fuentes renovables, pero su desarrollo aún es incipiente. Con solo tres proyectos operativos de pequeña escala, la industria enfrenta barreras importantes: falta de regulaciones específicas, escasos incentivos económicos para cerrar la brecha de costos frente al hidrógeno gris y lentos procesos de evaluación ambiental. Estas limitaciones evidencian la necesidad urgente de un marco normativo claro y ágil que permita el despegue de proyectos de mayor escala.

El seminario destacó la importancia de priorizar el mercado interno antes de enfocarse en la exportación masiva. Este enfoque permitiría descarbonizar sectores estratégicos como la minería, adquirir experiencia operativa y desarrollar infraestructura habilitante para el transporte, almacenamiento y consumo de hidrógeno. Además, fortalecer el mercado local impulsará la creación de cadenas de valor, empleo y avances tecnológicos.

Otro aspecto central es la necesidad de invertir en la formación de capital humano. Para liderar la economía del hidrógeno, Chile debe capacitar a profesionales en producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno, además de fomentar la investigación e innovación. Este esfuerzo debe integrar a las comunidades locales para garantizar que los beneficios de esta industria se distribuyan equitativamente.

El hidrógeno renovable y sus derivados, como el amoníaco y los e-fuels, representan una oportunidad única para que nuestro país acceda a mercados internacionales y contribuya a la descarbonización global. Sin embargo, el éxito dependerá de la articulación entre actores clave, políticas públicas efectivas y alianzas públicoprivadas que impulsen el desarrollo técnico y económico del sector.

De cara al 2025, se espera un aumento en los proyectos ingresando al Sistema de Evaluación Ambiental, junto con un enfoque en la reducción de costos mediante subsidios e incentivos. Aunque la producción masiva de hidrógeno renovable aún parece lejana, este período será crucial para establecer las bases regulatorias, logísticas y financieras que permitan un crecimiento sostenido hacia 2030, consolidando a Chile como referente global en esta industria.

Tenemos una oportunidad histórica para liderar la economía del hidrógeno, pero materializar este potencial requerirá un esfuerzo colectivo, con políticas claras, infraestructura sólida y la integración de todos los sectores. Solo un enfoque integral y colaborativo permitirá a Chile y Sudamérica avanzar hacia la carbono neutralidad y liderar la transición energética global.

Transición energética,

la clave es la transmisión

Chile vive un momento clave en su transformación energética. Tenemos la mirada puesta en alcanzar la carbono-neutralidad al 2050, un desafío que exige altos grados de coordinación, cuantiosas inversiones y visión estratégica de largo plazo. En ello, el sector eléctrico juega un rol central.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, no es aún seguro que lleguemos triunfantes a la meta. En gran medida, ello se debe a que mientras celebramos récords en el desarrollo de capacidad instalada de energías limpias (particularmente, generación solar y eólica), los “cuellos de botella” en su transmisión dificultan su plena integración al sistema.

La paradoja es evidente: nos hemos preocupado de fortalecer el corazón que bombea sangre limpia al sistema, pero hemos descuidado el entramado de “venas y arterias” que permiten que el ecosistema perviva. Mejor dicho: sin una infraestructura suficiente, segura y resiliente, los avances en generación renovable podrían quedar estancados y no beneficiar, en definitiva, a las personas y empresas que impulsan nuestra economía.

Según un estudio encargado por nuestra asociación al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la consultora SPEC, actualmente enfrentamos un déficit de transmisión de 3.000 MW en el Sistema Eléctrico Nacional, el cual persistirá al menos hasta el año 2030. Si a Ud. esto le dice poco, equivale a invertir unos US$900 millones solo para ponernos al día. Si se considera, además, la necesidad de dotar al sistema de mayor flexibilidad y almacenamiento, la estrategia futura de inversión debe ser una que contemple una sobreinversión marginal en transmisión, de modo de reducir costos futuros ante variaciones en la demanda y la ubicación de la generación. Por ello, modernizar la planificación de la transmisión y adecuarla a las necesidades de hoy es un imperativo que no puede esperar más. De no cerrarse la brecha, el crecimiento sostenible del sistema eléctrico y la posibilidad de alcanzar las metas de descarbonización pueden verse comprometidos.

La buena noticia es que, al parecer, las autoridades se han dado cuenta de la urgencia y magnitud del problema de la transmisión. El proyecto de ley de transición energética -que debiera convertirse en ley muy pronto- representa un avance significativo para el sector y debiera permitir destrabar proyectos, pues soluciona un conjunto de otros temas, no menores en importancia, que entrababan su desarrollo. Él incluye medidas para agilizar la expansión del sistema, reducir los tiempos de ejecución de los proyectos y aminorar la conflictividad, entre otras. Quedaron importantes aspectos fuera durante la tramitación, que esperamos sean retomados a la brevedad, pero sin duda es un avance en el sentido correcto.

Finalmente -nunca debe olvidarse-, no todo es “fierros”, planes y legislación. La transición energética es un proceso social que requiere la colaboración activa de comunidades, empresas y autoridades. Somos conscientes de que los proyectos de transmisión generan impactos en los territorios, por lo que el diálogo temprano, la participación activa y la construcción de confianza con las comunidades locales son esenciales. Cada línea, cada subestación, debe ser, además de un canal eléctrico, un puente hacia un desarrollo más sostenible y equitativo.

Como industria de la transmisión, trabajamos arduamente para que la transición sea una realidad en todas sus dimensiones.

Cámara de la Construcción

Impulsan capacitación para industria del H2V

La Asociación Gremial H2V Magallanes, junto a la Cámara Chilena de la Construcción Magallanes, se comprometieron a generar acciones que permitan potenciar el desarrollo técnico-profesional en la región, entendiendo que para el despliegue y funcionamiento de la industria del hidrógeno verde y sus derivados es fundamental contar con personas calificadas con conocimientos en los distintos eslabones de la cadena de valor productiva.

Mario Marchese, presidente del directorio de H2V Magallanes, destacó el convenio de colaboración firmado en septiembre pasado con la Cámara Chilena de la Construcción de Magallanes, destinado a intercambiar información, establecer canales de comunicación y colaborar para el desarrollo

sostenible de la industria del hidrógeno verde y sus derivados en la región.

Planteó que a través de este acuerdo es importante definir acciones concretas para que ambos gremios aporten al desarrollo de la industria a nivel regional, añadiendo que se ha detectado la necesidad de apoyar la formación y capacitación del recurso humano que se va a requerir para la implementación de la industria H2V.

Omar Vargas, past president de la CChC Magallanes, coincidió en la importancia de generar información y conocimiento para proyectar las obras de infraestructura habilitante para la futura industria, y que a su vez permitan mejorar calidad de vida de los magallánicos y apoyar el desarrollo de la región.

En Última Esperanza

MOP habilitó el tránsito en 12 kilómetros de la Ruta 9

Entre pitazos de los automovilistas que celebraban el hito, autoridades ● levantaron el acceso a este tramo, el cual esperan concluir en marzo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Entre los pitazos de automovilistas, autoridades regionales levantaron en la mañana de ayer los conos que dieron acceso automovilístico a 12 kilómetros recién pavimentados de la Ruta 9, en la Provincia de Última Esperanza. El tramo incluye el crítico cruce con la Ruta Y-150, que conduce al Parque Nacional Torres del Paine, por lo que era especialmente esperado por la comunidad.

La obra tiene un 92% de avance, detalló el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, y es ejecutada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, lo que a marzo del próximo año sumará 21 kilómetros, beneficiándose con mejor conectividad a la comunidad de la Provincia

de Última Esperanza y a los turistas que acceden principalmente al Parque Nacional Torres del Paine.

La subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, indicó: “Estamos muy contentos como Gobierno de poder estar acá, en esta ruta a Cerro Castillo que se inaugura en este tramo de 12 kilómetros con una inversión de 26 mil millones de pesos. Estamos contentos porque esto sigue, el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es mejorar la conectividad, y esta época estival trae muchísimo turismo, lo que obviamente significa una reactivación económica. En lo que va del año ya son más de 300 mil visitantes que tiene el Parque Nacional Torres del Paine y esta infraestructura va a seguir en esa línea de mejorar la conectividad y las condiciones en las que nosotros

podemos dar a conocer lo más hermoso que tenemos en este país que son estas bellezas naturales”.

Destacó, además, que Magallanes posee el convenio

de programación más grande del país con el Ministerio de Obras Públicas por casi 400 mil millones de pesos, que se van a ejecutar en los próximos cinco años.

La obra representó una inversión de más de 21 mil millones de pesos del MOP.

Bandejón central de Av. Bulnes

Edelmag y municipio invitan al encendido del Árbol de Navidad

Punta Arenas se prepara para vivir una noche mágica este sábado 14 de diciembre con el tradicional encendido del árbol de Navidad organizado por Edelmag en conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas. El evento, que cumple 20 años, se realizará en el bandejón central de Av. Bulnes, entre las calles Mardones y El Ovejero, y promete una jornada inolvidable para toda la familia.

El programa comenzará a las 20:00 horas con la presentación de coros de establecimientos municipales,

siguiendo a las 21:00 horas con los elencos artísticos municipales. A las 21:45, la Banda Sensation deleitará al público con su música en vivo, antes del esperado momento del encendido del árbol, programado para las 22:30.

Posteriormente, este mismo grupo cerrará la noche con un segundo bloque musical a partir de las 22:45. Este encendido será el tercer evento de una serie de celebraciones navideñas organizadas por Edelmag en distintas localidades de la región.

En su novena versión

Feria Gourmet presentó sus fechas para temporada 24/25

La tradicional cita gastronómica tendrá su primera jornada este sábado 14 de ● diciembre, de 10:00 a 14:00 horas en la Escuela Argentina.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

El municipio de Punta Arenas realizó el lanzamiento de la novena versión de la Feria Gourmet “Frutas, Verduras y Productos Gastronómicos Locales” para la temporada 2024-2025.

La primera fecha de la tradicional cita gastronómica, que reúne a una treintena de micros y pequeños productores locales del rubro hortofrutícola, se realizará este sábado 14 de diciembre en la Escuela Argentina, ubicada en calle Manuel Aguilar 01028, bajo un horario de atención al público de 10:00 a 14:00 horas. La instancia inicial contará con stands que pondrán a disposición variados tipos de hortalizas y verduras como lechugas, ruibarbos, acelgas, cilantros, entre otras; frutas como las infaltables frutillas y calafates; productos elaborados como mermeladas,

antioxidantes y ahumados envasados; además de la venta de chocolates, infusiones regionales, cosmética natural y mercado a granel.

Respecto de las próximas fechas, éstas se programaron en el mismo recinto educativo y bajo el mismo horario de atención. Para lo que resta de 2024, la feria tendrá su última fecha el sábado 28 de diciembre. En tanto, para 2025, la cita gastronómica está agendada para el 11 de enero y 22 de febrero.

“En los últimos años se ha convertido en toda una costumbre el tener nuestra feria saludable, la cual es muy importante por varias cosas: la primera tiene relación con alimentarse de forma sana, lo que es fundamental para una ciudad que tiene un alto índice de obesidad; pero también con colaborar de manera concreta con los pequeños productores de nuestra comuna”, destacó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien detalló

que “son treinta los productores que se han sumado a esta feria tan esperada por nuestras vecinas y vecinos, que comenzará este sábado 14 de diciembre y que tendrá ocho fechas durante esta temporada”.

Continuando con el próximo año, también están fijadas las siguientes fechas, pero con lugar aún por confirmar: 12, 15, 26 y 29 de marzo.

“Estamos muy contentos porque vamos a tener esta feria que esperábamos desde octubre, estamos muy agradecidos con el Municipio y esperamos

que nos vaya bien con las ventas”, destacó Virginia Gallegos, agricultora local. Cabe señalar que este es un espacio comercial que en los últimos años se ha convertido en una importante vitrina para la oferta del mercado agroecológico y de frutos elaborados con los recursos endémicos propios de la comuna, siendo una feria que permite acercar de manera directa a los productores locales del rubro hortofrutícola con la comunidad, a través de la disposición de productos frescos y de calidad.

31 mujeres obtienen certificación de competencias laborales como

Una nueva ceremonia de certificación de competencias laborales se desarrolló ayer en dependencias del Instituto Don Bosco, en el que 31 mujeres dueñas de casa de la región recibieron su certificado como cuidadoras primarias, en el marco del impulso del Gobierno a establecer una Red de Cuidados a nivel nacional.

Las beneficiarias formaron parte del curso de Servicios de Cuidados Integrales para Personas Mayores puesto a disposición por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes, como parte del programa piloto desarrollado en la región. Tras completar la capacitación, a fines de agosto las alumnas realizaron su proceso de evaluación para acreditar sus competencias como cuiadoras primarias, de acuerdo al perfil de ChileValora.

Esta certificación les otorga hoy a estas 31 mujeres una herramienta que acredita sus conocimientos y experiencias en labores de cuidados a la vez que les permitirá mejorar sus expectativas laborales y acceder a mejores opciones de empleabilidad.

Así lo destacó la seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, señalando que “nuestro Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de ChileValora, con la certificación de 31 mujeres como cuidadoras primarias, contribuye al fortalecimiento de un sistema nacional de cuidados que busca visibilizar los cuidados y profesionalizar dichos cuidados. Hoy nos hacemos parte de estos desafíos que tenemos como región y estamos felices de contribuir a través de la certificación de competencias al reconocimiento de esta labor también en nuestra región”.

En Magallanes

cuidadoras primarias

Para la seremi de Desarrollo Social y Familia subrogante, Ingrid Thormann Fuentes, “estamos reconociendo y validando las competencias laborales que adquirieron mujeres dueñas de casa en su proceso de formación de cuidadoras principales, que les permitirá generar empleabilidad en un área tan importante como son los cuidados. El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, es una de las prioridades programáticas del Gobierno, y donde nuestro ministerio cumple un rol fundamental en la ejecución de políticas que hemos estado fortaleciendo, además de tramitar el proyecto de ley que busca crear este sistema de bienestar universal, donde el Estado se encargará de sistematizar la oferta, redistribuyendo socialmente el trabajo de cuidar que hoy recae, mayoritariamente, en las mujeres”.

Coaniquem dio el vamos a la campaña

“No más Fuegos Artificiales”

● Artificiales en menores de 15 años han disminuido en un 90% desde que se promulgó la ley 19.680 en el año 2000.

La campaña, que ya lleva más de tres décadas, es una de las razones por la que los casos de quemaduras por Fuegos

En ZonAustral se dio inicio a la campaña “No más Fuegos

Artificiales”, la que tiene por finalidad prevenir la ocurrencia de quemaduras por este agente causal durante las celebraciones de fin de año.

La iniciativa, que ya lleva más de tres décadas, es una de las razones por la que los casos de quemaduras por fuegos artificiales en menores de 15 años han disminuido en un 90% desde que se promulgó la ley 19.680 en el año 2000.

Cada año, en conjunto con servicios de urgencia públicos y privados, además de centros de atención primaria, que en su conjunto suman más de 1.200 establecimientos, Coaniquem realiza una vigilancia epidemiológica de

los casos de quemaduras por fuegos artificiales en menores de 15 años en el periodo comprendido entre el 6 de diciembre y el 6 de enero.

El gerente general de Coaniquem, Rodrigo Tagle, señaló que “hemos venido a la Región de Magallanes para lanzar la campaña Peligro a la Vista, en donde queremos hacer el control del uso de fuego artificial en las fiestas de fin de año, porque sabemos que se ocupa mucho en las fiestas de Navidad, en las fiestas de Año Nuevo”.

Por su parte, la coordinadora de Coaniquem regional, Rosa Zúñiga, señaló al respecto: “Gracias a Dios no hemos tenido lesionados con fuegos artificiales, pero sí lo que nos está preocupando sobremanera en este último tiempo es el uso de las bengalas, que justamente a fines de año, a las 12 de la noche

ya tenemos prácticamente incendios por este mal uso, y lo que queremos es evitar incendios, evitar también que sufran algún tipo de lesión de quemaduras, la idea es que estas fiestas sean unas fiestas totalmente felices y no tengamos que lamentar ni consecuencias de quemadura por esta caída de bengalas en diferentes hogares”.

Humberto Ulloa, jefe del Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bombero de Punta Arenas, comentó que “que hace unos 4, 5, 6 años atrás que se viene dando la misma metodología, nos damos el abrazo de Navidad, Año Nuevo, y parten los incendios inmediatamente, al minuto, porque lanzan bengalas, obviamente, sin autorización, y eso cae arriba de los techos o se inserta encima de las paredes y provocan

El objetivo es crear conciencia sobre la celebración de fiestas de fin de año.

estos incendios que, lamentablemente, algunas veces alcanzamos a pillar a tiempo y otras veces son pérdida total. Así que, prin-

cipalmente es eso, hacer un llamado a la comunidad para que, efectivamente, no lancen bengalas en fin de año, ya que hay otras ma -

neras de celebrar que son mucho más seguras que lanzar bengalas sin saber el destino final de dónde van a caer”

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Otorgado

CFT Santo Tomás fue reacreditado por seis años

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó al Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás la acreditación institucional en Nivel de Excelencia, es decir por 6 años, en las dimensiones obligatorias de docencia y resultados del proceso formativo: gestión estratégica y recursos institucionales, y aseguramiento interno de la calidad.

“Este excelente resultado es un reconocimiento al trabajo responsable que hemos impulsado en el CFT para continuar posicionándonos como una institución de excelencia en el subsistema de educación superior

técnico profesional, teniendo siempre presente nuestro propósito de formar personas con las competencias necesarias para transformar sus vidas e impactar positivamente en sus entornos”, señaló el rector nacional del CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán.

Asimismo, la institución recibió por primera vez la acreditación en la dimensión voluntaria de vinculación con el medio, donde destacó la implementación de una política actualizada y alineada a la integrada en uno de los focos del plan estratégico institucional 2024-2028.

Programa “Becas TIC” dirigido a estudiantes de séptimo básico

Junaeb entrega notebooks a alumnos de educación especial

Fueron beneficiados quince estudiantes de escuelas especiales públicas y ● subvencionadas de Punta Arenas.

Christian

Quince estudiantes pertenecientes a la educación especial de Punta Arenas recibieron por parte de Junaeb un moderno notebook que forma parte del proyecto “Becas TIC”, dirigido a los alumnos de séptimo año básico de todo el país.

Los padres y apoderados de estos alumnos fueron quienes recibieron con mucha conformidad este elemento, que permite acceder al mundo digital.

Una de ellas fue Milena Yancovich, madre de Juan Enrique Pinilla, de 14 años,

te que se ha convertido en una política pública: “Es tros como familia, permite ños sigan avanzando en el

Madres y alumnos calificaron de importante este aporte al acceso al conocimiento educativo.

desarrollo de habilidades en el uso de las Tics, y puedan adquirir su aprendizaje. Les abre un mundo que les permite acceder a la tecnología”, expresó.

La entrega de estos articulos se realizó en la escuela de educación especial Rotario Paul Harris. En este lugar, su directora Elizabeth Ulloa indicó que iniciativas como éstas son relevantes porque permiten el acceso al mundo digital. “Esto favorece el aprendizaje y el tema a la comunicación, porque no todos los niños son hablantes y, en general, es para poder acceder a los bienes culturales. Es una política pública que se debe conservar”, agregó.

Accesibilidad

Cada kit que fue entregado a los estudiantes incluyó audífonos con micrófono inalámbrico y conexión bluetooh, una alfombrilla para mouse, una base para notebook y un mouse trackball que evita lesiones en la muñeca de los usuarios.

Valentín Aguilera, seremi de Educación, destacó estos accesorios que “son enfocados en poder generar mayores condiciones de inclusión y también de accesibilidad a estos equipos informáticos”.

Por su parte, Natacha Carrasco, directora de Junaeb, añadió que estos artículos “permiten un mejor manejo y uso en la condición de cada estudiantes”.

Junto con ser un computador de alta tecnología, al

igual que los otros notebooks entregados a los estudiantes de la región, también incluye un año de acceso a internet gratis.

Es muy importante para nosotros como familia, permite que mi hijo y los demás niños sigan avanzando en el desarrollo de habilidades en el uso de las Tics”. Milena Yancovich, testimonio de apoderada.

Otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente

Escuela Seno Obstrucción obtuvo su certificación ambiental

A 75 kilómetros al sur de Puerto Natales está ubicada la Escuela Seno Obstrucción, que fue certificada por segunda vez con el sello de educación ambiental de sustentabilidad.

Fabiola Parada Díaz, asistente de aula y persona encargada de reunir las evidencias para certificar al recinto, destacó las medidas que adoptan los estudiantes con el cuidado de su entorno.

“A ellos no necesitamos decirles que recojan su basura, porque eso es parte del día a día. La certificación fue un trabajo que incluyó a padres, personal, y es súper importante para nosotros. Estamos muy contentos, porque ellos valoran estos momentos y ahora saben que su esfuerzo es valorado”, manifestó.

Un mayor y un ahora excapitán

Exoficiales de la Comisaría de Porvenir fueron enviados a prisión preventiva

Fueron formalizados por diversos delitos cometidos mientras ejercían sus funciones en la capital de la Tierra del Fuego.

En tanto, un teniente y un suboficial deberán esperar la determinación de la Corte de Apelaciones.

Crónica periodistas@elpinguino.com

ElmayordeCarabineros, Carlos Mauricio Maureira Sánchez, el excapitán Rodolfo Novoa Flores, el teniente Ariel Muñoz Herrera, y el suboficial Luis Rojas, fueron formalizados ayer ante la justicia imputados por diversos delitos. Luego de concretadas las órdenes de detención en su contra, el Ministerio Público en voz de la fiscal jefe de Porvenir, Johana Irribarra, le comunicó a los imputados que se iniciaba una investigación en su contra, por los hechos registrados a partir de 2021 cuando “el mayor Maureira comenzó su desempeño a cargo de la Tercera Comisaría de Porvenir, situación que se mantuvo hasta enero del 2024, cuando se produce su traslado. “Encontrándose todos los imputados en funciones en la señalada comisaría, y bajo el mando del señor Maureira, procedieron con infracción en su deber funcionario de estricta sujeción al principio de probidad, a solicitar a través del mayor

Maureira, y en algunas oportunidades de manera autónoma, beneficios al representante de la empresa Tabsa, quien mantenía a cargo la oficina de Porvenir, el que procedió a otorgar entre los meses del año 2021 hasta agosto del año 2023 pases liberados para realizar cruces entre Bahía Chilota en Porvenir y Tres Puentes en Punta Arenas”, señalan los antecedentes. Se agrega que “encontrándose concertados, y por orden de los oficiales, procedieron a otorgar inmunidad al dirigente de Tabsa, David Ulloa, la que se traducía en que el sujeto los llamaba cuando era controlado, y éstos ordenaban a sus subalternos no realizar controles... De esta forma, el señor Ulloa transitaba en sus vehículos por la comuna”. Asimismo, se señaló que los funcionarios realizaban patrullajes o servicios que Ulloa les solicitaba.

En su exposición, la fiscal Irribarra indicó que “el señor Ulloa entregó al señor Maureira un soborno de $2.335.761 en pases liberados. Al capitán Novoa un soborno de $643.020, al teniente Muñoz un soborno de

$419.200 pesos y al suboficial Rojas $145.5220 en pases liberados”.

En el caso del Mayor Maureira, agregó, se suman otros hechos: “Solicitó al gerente de Procesos y Agua Dulce de Nova Austral, Ignacio García, la adquisición de salmones a un precio preferencial, al cual solo pueden acceder quienes trabajan en dicha empresa. A cambio de esta rebaja el señor García León mantenía un trato especial”. Se agregó que en el periodo comprendido entre enero del 2022 y noviembre del 2023, el mayor Maureira solicitó en Porvenir a Ramón Ramírez, la venta de salmones con menor precio desde la empresa Nova Austral. A cambio de ello, su proveedor pudo circular con la revisión técnica de su vehículo vencida.

Desde la capital Los antecedentes añaden que en enero de este año “el mayor Maureira, encontrándose en la Región Metropolitana, se contacta con su colega, el sargento Mauricio León González, solicitándole que reciba un

vehículo Mercedes y que lo ponga en venta. Una vez recibido el vehículo por el señor León, procede a verificar la documentación del vehículo, no manteniendo la revisión al día, siendo rechazada en enero del 2024. Se le informa esta situación al señor Maureira, acordando que la sacarían a través de un conocido pagando la suma de 30 mil pesos. En este contexto, ambos funcionarios policiales proceden a contactar al mecánico Diego Urbe, solicitando un contacto en la Planta de Revisión Técnica de calle Condell, entregando el contacto de un tercero desconocido, obteniéndose la revisión el 3 de mayo del 2024”. Se agrega que “respecto al capitán Novoa Flores, en el mes de marzo del 2024, por solicitud expresa del excoronel Ernesto Ibacache, realizó consultas con los funcionarios encargados de los pagos de los permisos de circulación, a objeto de verificar los requisitos del pago de los mismos en la Municipalidad de Porvenir, que a raíz de esta información, permitió hacer uso de su

dirección fiscal y, de esta forma, inscribir los vehículos del señor Ibacache y su cónyugue, quedando inscritos en la dirección fiscal autos que estaban en la Región de la Araucanía, realizando el pago del permiso de circulación de ambos vehículos ante la Municipalidad de Porvenir”. Esto -se señaló- significó un perjuicio a la municipalidad de más de 700 mil pesos. En el mismo tiempo, el capitán Novoa Flores, influyó en los funcionarios de la Municipalidad de Porvenir, logrando con un padrón vehicular de propiedad de Cristian Díaz, obtener un permiso de circulación, defraudando a la entidad edilicia por un monto superior a 200 mil pesos”.

Otro antececedente, indica que en octubre del año 2024, mientras se realizaba registro al domicilio del imputado Novoa Flores, ubicado en calle Croacia en Porvenir, se encontraron al interior de una habitación dos cajas de munición de calibre 9 milímetros, todas aptas para ser percutadas, pero por las cuales el capitán Novoa no mantenía autorización.

Para el Ministerio Público, a los cuatro imputados les corresponde responsabilidad como autores en los delitos de cohecho agravado reiterado y asociación criminal. Además, a Mauricio Maureira se le atribuyen delito de cohecho agravado, tráfico de influencias, y uso de revisión técnica obtenido en contra de la ley. Y en el caso del Novoa Flores, delito de fraude al fisco, tráfico de influencias, revelación de secreto, y tenencia de municiones.

Ante esto, la Fiscalía solicitó que a los imputados se le aplique prisión preventiva. Tras un amplio debate, se resolvió acoger la petición del Ministerio Público en el caso del mayor Carlos Mauricio Maureira y del excapitán Rodolfo Novoa, mientras que el teniente Ariel Muñoz quedó con una cautelar de menor intensidad y el suboficial Luis Rojas sin cautelares. Por estos últimos, la Fiscalía apeló de manera verbal, siendo la Corte de Apelaciones la que determinará si son ingresados a la cárcel como los otros dos imputados.

Este sábado

La Afumag realizará gala de fin de año

La Agrupación Folclórica de la Universidad de Magallanes (Afumag) realizará este sábado 14 de diciembre una gala en el gimnasio universitario del campus central. La cita es a las 18:30 horas y la entrada a este espectáculo es gratuita para toda la comunidad magallánica.

Esta agrupación, que es dirigida por el músico Jorge Risco, con dirección escénica de Ricardo Agustinos, presentará al público “Chiloé Mágico”, “Pampa” y “¿Quién se robó tu sonrisa?”, que está dedicada al pueblo selknam.

Afumag presentó este espectáculo hace unos días en el gimnasio de la Escuela “Bernardo O’Higgins” de Porvenir, donde fue todo un éxito.

Escuela 18 de Septiembre

Estudiantes de 1° básico destacados por fortalecer su lectura

Con la presencia de padres y apoderados se realizó la tradicional ceremonia “Aprendí a leer”, que ● reconoce el progreso lector de los alumnos.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un grupo de 16 alumnos de los dos cursos de primer año básico fueron destacados por su importante progreso de aprendizaje en lectura en una actividad denominada “Aprendí a leer”, una tradición que lleva seis

años en la Escuela 18 de Septiembre.

Cada uno de los estudiantes que llegó a esta instancia se les reconoció la fluidez con la que han aprendido a leer en este nivel educativo.

La jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, Mackarena Cárdenas, explicó que la calidad de lectura fue eva -

luada por sus profesores aplicando el diagnóstico integral de aprendizaje, principal instrumento para evaluar cuánto han evolucionado. A esto se añaden las otras mediciones que realizan las docentes en el aula.

A su vez la profesional destacó que a esta ceremonia, que se realizó en la sala de conferencias de la escuela, contó con la asistencia de las familias porque “son súper importante para que este proceso se pueda llevar a cabo y, además, para que ellos puedan destacar a sus papás”.

Al término de la actividad, los pequeños estudiantes le entregaron un obsequio a sus padres, reconociendo de esta manera el acompañamiento brindado durante este proceso.

El estudiante Ángel Rivas leyendo un texto que describía las cosas que les gusta hacer.

Los convenios ofrecen una amplia variedad de opciones para regalos, en vestuario, deporte, salud, mascotas, ● alimentación, librería, belleza, hogar, y entretenimiento, entre otros productos y servicios.

Llegó el mes de la Navidad y con ello comienza la búsqueda de opciones para hacer un buen regalo, pero también para encontrar buenos precios y productos de calidad. Como una gran opción para estas festividades aparece la Tarjeta Punta Arenas, que cuenta con una serie de descuentos y beneficios en una treintena de locales del centro de la ciudad.

Es por esto que la Municipalidad de Punta Arenas presentó cuatro nuevos descuentos exclusivos para entregar un buen obsequio y que se suman a esta amplia variedad de alternativas.

“Ya son casi 30 mil los vecinos que cuentan con nuestra Tarjeta Punta Arenas, la cual ofrece descuentos en 158 lugares relacionados con salud,

bencina, ferretería, alimentos, belleza, hogar, y deportes, entre otros”, destacó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich, quien agregó que “queremos darles las gracias a los comercios que se han sumado para esta Navidad y que han ofrecido descuentos muy importantes, en un momento donde hay crisis y donde buscamos colaborar con el bolsillo de todos nuestros vecinos, pero también apoyar a las empresas y pymes de Punta Arenas y Magallanes”. Con rebajas especiales para estas festividades aparece Óptica Innova, la cual ofrece un 20% de descuento en marcos y cristales para adultos mayores de 65 años y un 15% para público general; mientras que para exámenes visuales ofrece costo cero para afiliados a Fonasa que sean mayores de 65 años.

Según comentó Jennifer Schleef, de Óptica Innova, “se puede acceder a estos beneficios presentando de forma

física o digital la tarjeta, y además tenemos hasta un 50% de descuento en armazones para que puedan acercarse a nuestros locales”.

Otra opción en materia de alimentos es el supermercado sustentable Scoop, que ofrece un 10% de descuento todos los domingos con Tarjeta Punta Arenas. “Venimos hoy a invitar a la comunidad para que vaya a vernos, para que se inspire y pueda armar todas sus cenas navideñas y picoteos de año nuevo; y también tenemos cajitas que armamos como regalos sustentables”, destacó María José Pinochet, representante de Scoop.

En tanto, como una opción para implementos deportivos aparece Ligas MagStore, que ofrece un 10% de descuento en todos los productos de su tienda. “Estamos ubicados en calle Caupolicán 143, e invitamos a toda la gente a que participe de estas compras navideñas y

visite nuestra tienda, donde tenemos descuentos diferidos con la Tarjeta Punta Arenas; contábamos con un 10%, ahora sumamos un 15% y en algunos artículos tenemos hasta

un 20% de descuento”, destacó Javier Arredondo, representante de Ligas Magallanes y Ligas MagStore.

Para acceder a estos beneficios solo se debe presentar la tarjeta en formato física o digital junto a la cédula de identidad para hacer efectivo el descuento.

Quienes deseen acceder en estas fiestas de fin de año

Servicio de Salud

a los descuentos y beneficios que entregan los más de 150 convenios firmados, pueden solicitar su Tarjeta Punta Arenas en el sitio www.puntaarenas.cl, donde tendrán que rellenar con sus datos el recuadro que aparece en la pestaña, o acercarse a la oficina de Atención al Vecino ubicada en Av. Independencia 840, de 8:30 a 13:00 horas.

Estrategia de difusión para la prevención del suicidio

Señales de alerta de conducta suicida y dónde llamar en caso de ser necesario, son parte de la información contenida en los “Tótem Preventivos”, estrategia de difusión implementada por el Servicio de Salud Magallanes para la prevención del suicidio y reforzamiento de la línea telefónica *4141. Uno de sus ejemplares fue entregado ayer a la ZonAustral. Nicole Bahamonde, psicóloga y referente de prevención del suicidio del Servicio de Salud, comentó que el tótem busca que la comunidad conozca de la existencia de la línea telefónica de prevención, pero a la vez que pueda leer y reconocer las señales de alerta asociadas al suicidio. “El tótem tiene tres caras, uno tiene que ver con señales de alerta en el hogar, otra cara con señales de alerta en la escuela, considerando la comunidad educativa en general, y la otra cara

tiene que ver con señales de alerta en la escuela también, pero para que los propios compañeros puedan reconocer cuáles son las señales de alerta dentro de sus pares. En la parte de arriba, todas las caras tienen el número de la línea especializada *4141 en prevención del suicidio, para que las personas puedan contactarse y llamar”, indicó la profesional.

La psicóloga agrega que “esta es una estrategia que hicimos como Servicio de Salud a nivel territorial y a nivel establecimientos de salud, distribuyendo tótem en Puerto Williams, en Porvenir, en Puerto Natales, donde lo ubicamos en un supermercado como punto estratégico y acá en Punta Arenas se ha distribuido en todos los centros de atención primaria, en el Cosam, y estamos próximos a poner uno en el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes”, puntualizó.

Hay gran variedad de escuentos navideños con la Tarjeta Punta Arenas.

HIF comienza instalación de la primera unidad de Captura Directa de Aire en Chile

Una innovadora tecnología, que permite extraer dióxido de carbono (CO₂) directamente de la atmósfera, llega por primera vez a Chile para integrarse a la producción de combustibles verdes de HIF Global. Se trata de una unidad de Captura Directa de Aire (DAC, por sus siglas en inglés), desarrollada por HIF Global junto a Porsche.

Las primeras piezas del equipo llegaron a Punta Arenas directo de Hamburgo, Alemania, y los colaboradores de HIF en Magallanes ya están trabajando para montarlo en la planta Haru Oni, un proceso que se espera completar durante el primer trimestre de 2025.

“Hemos demostrado que podemos producir combustibles con la fuerza del viento magallánico. Poder desarrollar e instalar esta unidad en nuestra planta HIF Haru Oni es dar un salto superior en innovación, con una solución tecnológica eficiente y accesible. Este paso nos permite seguir avanzando en alternativas sostenibles para luchar contra el cambio climático con sentido de urgencia”, explicó el CEO de HIF Latam, Víctor Turpaud.

La empresa pidió un mayor plazo

Con la incorporación de la unidad DAC, la planta podrá filtrar 600 toneladas de dióxido de carbono al año directamente desde el aire, componente esencial para la producción de estos combustibles verdes, conocido como e-Combustibles (e-Fuels en inglés). Hasta ahora, la planta ha utilizado CO₂ reciclado de origen biogénico.

El proceso funciona gracias a un sistema modular que filtra el CO₂ de la atmósfera, usando materiales especializados para absorberlo. Con esto, el dióxido de carbono capturado se almacena de forma pura y puede ser utilizado como materia prima para crear e-Combustibles como e-Metanol para barcos, e-Gasolina para autos o e-SAF para aviones.

Además, esta tecnología absorbe humedad atmosférica de la cual se podrá extraer el agua necesaria para el proceso productivo de los e-Combustibles.

Tal como se ha hecho con otras tecnologías, HIF Haru Oni probará y ganará experiencia con el DAC, un insumo fundamental para el desarrollo de los proyectos a escala comercial que la compañía proyecta en distintas partes del mundo.

HNH afirmó que nuevas exigencias del SEA “ralentizan el trámite y elevan costos”

La empresa hizo duras críticas al SEA, a través de Diario Financiero, luego de conocer el informe Icsara por parte de este ● organismo y solicitó una extensión del plazo hasta el 29 de agosto de este año.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego que se recibiera más de mil observaciones por parte de organizaciones sociales, durante el proceso de participación ciudadana, el Servicio de Evaluación Ambiental entregó nuevas exigencias al proyecto HNH Energy que se desarrolla en San Gregorio.

Ante ello, la empresa solicitó extender el plazo para contestar a estos requerimientos hasta el 29 de agosto de este año, dada la complejidad y lo inédito de

este proceso, cual es la instalación de una nueva industria del hidrógeno en Chile. Sin embargo, la empresa además, lanzó duras críticas al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, a través de una declaración en el Diario Financiero.

En sus declaraciones, la empresa expresó: “Preocupa el nivel de requerimientos que persiguen varias de las observaciones del SEA, las cuales exigen antecedentes adicionales que no inciden en el proceso de evaluación ambiental”.

Agrega que “estos requerimientos solo ralentizan la

tramitación del EIA y elevan aún más los costos de inversión en etapas tempranas, generando incertezas en el desarrollo de la industria a nivel nacional y disminuyendo la competitividad de Chile en el escenario global”, añade.

Y rematan: “Los socios del proyecto HNH Energy confían que el desarrollo sustentado en nuestro compromiso social y ambiental con la región es la vía correcta para impulsar una iniciativa que se alinea con las urgentes metas de descarbonización que se han planteado a nivel mundial y nacional”.

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

+ 569-54828356 / + 579-44295526.

El megaproyecto de HNH Energy representa el mayor proyecto de inversión presentado al SEA en la historia de Chile, con 11 mil millones de dólares.
captura

South Pacific Terminals es la empresa que presentó la idea

Crubc aprobó concesión para muelle flotante y varadero en Natales: inversión superaría los US$100 millones

Las dudas estuvieron en la falta de vinculación con la comunidad y los efectos viales en la comuna, junto con el ● anacrónico plan regulador.

La Comisión Regional de Uso de Borde

Costero (Crubc) resolvió votar favorablemente la concesión para la construcción de un muelle y un varadero, lo que significaría una inversión de sobre US$100 millones, un universo de trabajadores para llevarlo a cabo de 400 personas, y entre 60 y 80 personas para las labores diarias.

La presentación estuvo a cargo de la empresa South Pacific Terminals Chile SpA. El muelle flotante tendría como fin la transferencia de personas y carga en general, “con tres duques alba, una explanada de operaciones

operaciones mediante relleno artificial y sobre pilotes, una rampa, un atracadero flotante para naves náutico-deportivas, de turismo y comerciales y la instalación de ocho boyas de amarre”, de acuerdo al documento de presentación de la misma iniciativa.

El varadero, en tanto, contempla, de acuerdo al mismo documento, “de un varadero con línea de varada y relleno artificial sobre playa y fondo de mar, para la reparación, mantención y reacondicionamiento de embarcaciones, un varadero simple de estilo regional, un atracadero flotante, para embarcaciones propias y de terceros y 2 boyas de amarre”.

Ambas megaconstrucciones se erigirían en el sector

de Punta Cuervo-Canal Señoret.

Jorge Pacheco, uno de los representantes de la empresa que expuso ante el CRUC, aseguró que una de las características de los muelles es que por sí solos generan una demanda. Además, teniendo en cuenta que Natales es una ciudad dada mayormente al turismo, tanto el muelle como el varadero servirían para potenciar aquello, junto con incentivar el deporte de vela, entre otros.

La solicitud de concesión marítima es de 3,5 hectáreas. En cuanto a las obras en tierra, está la construcción de una cafetería y un faro para visitantes, 2,5 kilómetros de pasarelas, con resguardo de flora y fauna. “Queremos hacer un puerto que solucione

algo que dijimos al inicio: ¿se necesita un nuevo puerto en Natales? Si la respuesta es sí, nosotros somos la alternativa”, señaló Pacheco.

Plan regulador

Quien se vio sumamente entusiasmada con la iniciativa fue la alcaldesa de la comuna, Ana Mayorga. Sin embargo, y a modo de advertencia común con quienes se abstuvieron en la votación, el impacto vial fue una de sus preocupaciones. A ello se sumó también que el plan regulador actual de Natales data de los años 80 y que actualizarlo podría demorar 10 años, proyectó el gobernador Jorge Flies.

La empresa se encuentra preparando las líneas bases para la calificación ambiental. Luego de ello, seguirían con el

La Comisión para el Uso de Borde Costero en sesión. diego

diseño, la factibilidad técnica y los permisos de la dirección de Obras Portuarias antes de entrar al Sistema de Evaluación

Ambiental. Una vez pasado todo el proceso, podría demorar dos años su construcción.

Los consejeros regionales Ximena Montaña y Pablo Cifuentes alertaron en

la propuesta el vínculo con la comunidad natalina y los tratativas políticas detrás del megaproyecto. Pacheco espetó: “Nosotros tratamos de manejarnos en lo político. Fallamos, y están las instancias precisas para plantearlo, y esta es una de ellas. Déjenos intentarlo”.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Mejicana 702 (Esquina Bories) Punta Arenas

Concejales contra la salida de YPF y con dudas sobre el RIGI

Concejales de distintos partidos políticos confluyeron en la localidad de Las Heras, donde debatieron sobre temas ● que tendrán un impacto directo en el futuro cercano para Santa Cruz. La principal preocupación es la salida de YPF, aunque plantean también algunas dudas respecto a la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

El pasado miércoles se desarrolló en la ciudad de Las Heras, el Encuentro de Concejales de Zona Norte, donde asistieron ediles locales, de Perito Moreno, Pico Truncado y Caleta Olivia, con el fin de abordar temas que tendrán un impacto directo en el futuro de Santa Cruz, y donde en su primera declaración coincidieron en su oposición a la retirada de YPF de las cuencas maduras del Golfo San Jorge, “por con el impacto socioeconómico y ambiental que esta decisión genera”, y también debatieron la adhesión al RIGI y su posible impacto.

Entre los concejales autoconvocados, estuvieron Carlos Aparicio de Caleta Olivia (Unión Por

la Patria), Pamela Pesoa de Perito Moreno (Unión Por la Patria), Jonathan Sandoval de Pico Truncado (Unión Por la Patria), y los concejales locales Mauricio Gomez (Movere), Constanza (Movere), Romina Trotte (Movere), Tomas Monteros (SER) y Paola Paz (SER). Tras la culminación del encuentro, los ediles expresaron “profunda preocupación ante el anuncio de YPF sobre su inminente retiro de la provincia de Santa Cruz”, al señalar que “esta decisión tendrá consecuencias adversas de significativa magnitud en los ámbitos socioeconómicos y ambiental, en particular, en el sector laboral petrolero y mercado interno ligado a esta actividad”. Entre los considerandos expuestos por los funcionarios, resaltaron que “las condiciones impuestas por YPF a las empresas sucesoras podrían comprometer la viabilidad de la produc -

Fue llevado al hospital

Perdió el control, chocó con un auto estacionado y volcó

Ayer la calle Maipú fue escenario de otro percance de tránsito, el que fue protagonizado por un utilitario, cuyo conductor perdió el control del mismo y terminó impactando contra un auto Sandero, el que estaba estacionado. Producto del impacto el utilitario terminó volcando sobre su lateral.

Es así que la madrugada de este jueves, pasados unos minutos de las 06:00, el personal de la Comisaría Primera fue solicitado en calle Maipú, entre calles 25 de Mayo y Errazuriz debido a que se había producido un percance de tránsito y habría una persona herida.

Los policías se dirigieron rápidamente al lugar, donde observaron un utilitario Renault Kangoo, volcado sobre su lateral

izquierdo y un rodado Renault Sandero, con un golpe en la parte trasera y otro en el frente debito a que había impactado contra un poste de alumbrado público. Este último rodado se encontraba estacionado y tras el impacto del utilitario se movió varios metros.

En el lugar se solicitó una ambulancia para que asistie ra al conductor de la Kangoo ya que había sufrió varias heridas.

En el lugar, el personal de la División Criminalística realizó las pericias del caso, mientras que los policías bus caron al propietario del auto chocado para comunicarle lo sucedido.Hasta el momento se desconoce el tipo de lesiones que sufrió el conductor.

ción, generando un impacto negativo en el empleo y la economía local. Si bien YPF manifiesta su intención de que las nuevas operadoras mantengan los niveles de producción actuales, la condición de que YPF sea el único comprador de la producción petrolera provincial es inaceptable”, al exponer además que “esta exigencia conduciría a la monopolización del mercado petrolero de Santa Cruz, otorgándole a YPF el poder de manipular arbitrariamente los precios de adquisición a las nuevas operadoras. A su vez, la transición propuesta por

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Con largada simbólica en Plaza de Armas se comienza a vivir la tercera versión del Rally Villa Tehuelches-Punta Arenas

● Rally, denominado “Rally Motul”.

El certamen tuerca, organizado por Patagonia Rally Club, se enmarca en la final del 11° Campeonato Magallánico de

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con 25 autos en competencia, distribuidas en las diferentes categorías y con el desarrollo de la largada simbólica desde la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, hoy a partir de las 19:30 horas se comenzará a vivir la tercera versión del Rally Villa Tehuelches-Punta Arenas.

La competencia automovilística se desarrollará entre los días 13 y 15 de diciembre por caminos de la comuna de Laguna Blanca y nuestra capital regional.

El tradicional certamen tuerca, organizado por Patagonia Rally Club, y que además se enmarca en la final del 11°

Campeonato Magallánico de Rally denominado “Rally Motul”, comprenderá los siguientes días de actividades:

Cronograma

Viernes 13 de diciembre

-Segundo reconocimientos de caminos.

-Revisión de seguridad-T. Foráneos.

-Largada Simbólica, (desde las 19:30 horas, en Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero).

Sábado 14 de diciembre

-Etapa 1 – Comuna Laguna Blanca.

Desde las 08:40 horas, se cierra el camino para acceso del público.

Se necesita

ABOGADO /A

Experiencia en población Infanto – Juvenil (excluyente)

Enviar CV a: opd@fundacionesperanza.cl

09:10 horas. Largada del primer auto en sector camino Las Nieves (Km. 109 ruta 9 Norte).

Domingo 15 de diciembre -Etapa 2 - Punta Arenas 2a etapa (en comuna de Punta Arenas) 09:00 horas, se cierra el camino para acceso del público.

09:30 horas, largada del primer auto en sector Alto Agua Fresca (Km. 42 Ruta 9 Sur). 12:30-14:30 horas, parque de asistencia frente a Neumateca Recasur en Zona Franca.

19:30 horas, ceremonia de premiación frente a Neumateca Recasur en Zona Franca.

Cobertura y transmisión Pingüino Multimedia Radio El Pingüino en sus señales AM y FM, en una alianza con Patagonia Racing, y bajo el apoyo de Patagonia Rally Club (PRC), transmitirá esta importante competencia regional llevando todos y cada uno de los detalles.

Por su parte el programa “Pasión Deportiva”, que se emite todos los lunes a las 21;30 horas por la señal de Pingüino TV, realizará un programa especial, con la cobertura , detalles y entrevistas con cada uno de los protagonistas.

LA CONGREGACIÓN SALESIANA INSTITUTO DON BOSCO DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "REPOSICIÓN Y MEJORAMIENTO ESCALERAS URBANAS SECTOR FITZ ROY Y OTROS, PUNTA ARENAS " bajo la ID 2351-31-LQ24

Solicita a concurso público la contratación de: Ilustre Municipalidad de

“EMPRESAS DE ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS”

Interesados deberán solicitar bases entre el 13 y 16 de diciembre del 2024 al correo: ATE@INSTITUTODONBOSCO CL

Este sábado comienza la séptima versión del tradicional torneo de golf “Pesca Cisne”

El certamen se disputará en tres categorías, en la cancha del Club Naval de Campo Río de los Ciervos.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Nuevamente y en el cierre del 2024, la cancha del Magallanes Golf Club, ubicada en las instalaciones del Club Naval de Campo Rio de los Ciervos, será testigo de una nueva versión del Campeonato de Golf “Pesca Cisne”.

El evento, a desarrollarse los días 14 y 15 de diciembre, reunirá nuevamente un buen número de participantes, los cuales estarán divididos en tres categorías, varones, seniors y damas. Se disputará en la modalidad stableford, donde cada competidor jugará dos vueltas contando el mejor resultado que obtenga en cada hoyo, es decir 18 hoyos el sábado y 18 hoyos el domingo.

El torneo válido por el escalafón, temporada 20242025, contará con la visita de la “Armada Española” encabezada por Florindo González, junto a Eduardo Recuero, además de la participación de un amigo de la casa, Adolfo “Fito “Suris, quien capitaneó al equipo del Magallanes Golf Club el año 2008 cuando se titularon campeones nacionales por equipo.

Mención aparte para destacar las extraordinarias condiciones que cuenta la cancha, para recibir a todos los competidores, fruto del gran trabajo que está realizando el equipo liderado por Pablo Arancibia.

Reconocido expiloto y constructor de Fórmula 1, Eddie Jordan, revela su complejo estado de salud

Fue un pionero en el automovilismo, descubriendo talentos como Michael Schumacher y Damon Hill.

Eddie Jordan, expropietario del equipo Jordan Grand Prix de Fórmula 1, reveló detalles de su complejo estado de salud. El expiloto, de 76 años, fue diagnosticado con cáncer de vejiga y próstata que se extendió a su columna y pelvis.

En un episodio reciente de su podcast Formula For Success, Jordan compartió detalles sobre su diagnóstico. “En marzo y abril de este año, me diagnosticaron cáncer de vejiga y próstata que se extendió a la columna y la pelvis. Fue bastante agresivo”, comentó.

La noticia llega poco después de que otro ícono del automovilismo, Sir Chris, revelara hoy que padece una enfermedad terminal.

“Hemos podido superar los peores momentos”

A pesar de enfrentar un diagnóstico difícil, Jordan se muestra optimista y motivado para seguir adelante. “Hemos tenido días oscuros, pero gracias al apoyo médico y personal, hemos podido superar los peores momentos”, dijo.

Eddie Jordan ha aprovechado esta experiencia para instar a otros a no posponer la detección temprana del cáncer. “No dejes que el miedo o la vergüenza te impidan realizarte los chequeos necesarios. La detección temprana salva vidas”, añadió.

Eddie Jordan y su legado en la Fórmula 1

Eddie Jorda n es conocido por fundar el equipo Jordan Grand Prix en 1991, que compitió en 250 carreras de Fórmula 1 hasta su retirada en 2005.

Durante su tiempo al frente del equipo, fue un pionero en el automovilismo, descubriendo talentos como Michael Schumacher y Damon Hill. Su equipo logró cuatro victorias en Grandes Premios y dejó una marca significativa en la historia de la Fórmula 1.

Jordan, que también trabaja como comentarista de F1, ha utilizado su plataforma para hablar sobre la importancia de cuidar la salud en el automovilismo. “La salud no debe ser una preocupación postergada. Hay muchos recursos disponibles hoy en día para enfrentar enfermedades como el cáncer”, afirmó.

“Como deportistas, es crucial estar atentos a cualquier síntoma y no ignorarlo. La prevención es clave para una larga y saludable carrera deportiva”, remarcó.

SE ARRIENDA

En la gráfica, Eddie Jordan y Michael Schumacher.

Marcos Pérez Amaya

Profundo pesar causó la noticia del fallecimiento de Marcos Pérez Amaya, la noche del pasado miércoles en Punta Arenas.

Pesar por deceso de funcionario municipal Crónica periodistas@elpinguino.com

El hecho habría sido repentino, y se atribuye a un problema cardiaco, lo que deberá ser confirmado por los especialistas respectivos.

El ex funcionario municipal y ex alumno del Instituto Don Bosco, está siendo velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward, y el funeral se realizará el próximo sábado, saliendo el cortejo desde dicho lugar con dirección a la Iglesia Don Bosco.

Hombre de 56 años

Murió trabajador que cayó desde más de tres metros

Permanecía internado desde el pasado martes en la UCI del Hospital Clínico. ●

Luego de dos días internado en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes, ayer se informó el fallecimiento de un hombre de 56 años identificado como Sergio Oyarzo Ampay.

Esta persona, el pasado 10 de diciembre, sufrió una caída desde más de tres metros de altura mientras realizaba trabajos de pintura en una vivienda del sector sur de Punta Arenas.

El accidente llevó a la concurrencia de una unidad del SAMU hasta Avenida 21 de Mayo (Costanera Sur, entre Latorre y Briceño), donde el herido fue inmovilizado y trasladado hasta el Hospital Clínico, siendo ingresado al box de atención de pacientes críticos.

Tras dicha atención, fue trasladado de manera inme -

El accidente se registró pasadas las 19 horas del martes en el sector sur de Punta Arenas.

diata a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde pese a los esfuerzos médicos se informó su fallecimiento.

Esta situación fue informada a la Fiscalía de Punta Arenas, que dispondrá de una serie de diligencias

periciales, además de la autopsia respectiva, para poder determinar la causa del fallecimiento.

Sector sur

Incendio afectó a un quincho y dos viviendas

Un incendio se registró cerca de las 18:30 horas de ayer en la intersección de calles Pueblos Unidos con Patagona, sector sur de Punta Arenas.

En el lugar, el fuego que afectó a un galpón se propagó a dos viviendas. Tres compañías de Bomberos lograron contener el avance del fuego y evitar daños mayores. Familiares y amigos de los afectados, sacaron rápidamente la estructura siniestrada, dejando los escombros en la vereda, a la espera de una batea.

Hasta el cierre de esta edición no estaban claras las causas del siniestro.

LA MEJOR

AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESBREVE

Violento ataque de vendedores en contra de carabineros

A través de redes sociales se viralizó el registro de un procedimiento realizado por Carabineros en el Barrio Meiggs, en donde se ve a un grupo de comerciantes ambulantes agrediendo a los uniformados y dañando las motocicletas en donde transitaban.

La situación se habría producido a eso de las 13:10 horas en calles San Alfonso y Gorbea, luego que los uniformados -en un patrullaje preventivo- sorprendieran a dos sujetos vendiendo cigarrillos de manera ilegal en la calle.

Cuando los uniformados descienden de sus motos para realizar el control, un número indeterminado de comerciantes ambulantes comienza a encararlos y oponerse a la fiscalización, para luego agredirlos.

Posteriormente, según se puede ver en el registro, botan las motocicletas y provocándoles daños.

Nuevo golpe al bolsillo

Suben precios de los peajes y TAG desde el 1 de enero

Y como no podía ser distintos, el alza comenzará ad portas de las vacaciones ● y para los destinos más concurridos por los veraneantes.

Tal como el “No +AFP” el “No +TAG” fue una de las principales demandas expresadas en el Estallido Social de 2019 por muchos de quienes hoy son parte del Gobierno.

Y al igual que lo primero, lo segundo sigue siendo un tema pendiente.

Peor aú, ayer se conoció que el reajuste para el 2025 llegará con un alza de 4,2% en el precio de TAG y peajes para todos los usuarios de autopistas.

Según expresó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, “hay algunos contratos en nuestro país que hay que ajustarlos por inflación y con cierta frecuencia, en este acaso es una vez al año”.

Con ello, ¿cuánto aumentarán las principales rutas de autopistas ad portas de las vacaciones de verano?.

La Región de Coquimbo es un destino turístico fijo para los veraneantes. En detalle, de

El reajuste será de un 4,2% de acuerdo con la inflación registrada en los últimos 12 meses.

Santiago a Coquimbo hay que transitar por 5 TAG. Es decir, si actualmente pagas $25.100 pesos, con la nueva tarifa -considerando ida y vuelta- se alcanzarán los $26.154.

Si el destino es el sur, un viaje desde Santiago a Temuco, actualmente sale $26.200, pero

desde el 1 de enero, su tarifa ascenderá a $27.300 pesos.

El escenario del bolsillo se oscurece para los peajes más caros de Chile: variante Melipilla y peaje Quillota.

Si el viaje es hacia Lago Rapel, otro destino cotizado por los veraneantes, y tomas el peaje

Polémica genera millonario sueldo de embajador

Polémica ha generado el sueldo de 20 millones de pesos que continúa recibiendo el embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, pese a no ejercer sus funciones en dicho país, ya que regresó a Chile en julio de este 2024.

Variante Melipilla, deberás pagar $7.190 el paso.

Mientras que, el “peaje Quillota” que une Viña del Mar con la ruta 5 norte llegará a $7.290. Dichas rutas, superan incluso el histórico lugar que ocupó por años la autopista del Itata.

Ante esto, fue consultado por Canal 24 Horas, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien señaló que, “simplemente estamos cumpliendo con lo que ha sido una práctica tradicional (...) quiero decir que hay un marco legal aplicable en esa materia”. La autoridad detalló que, “cuando un embajador es llamado a informar, sigue percibiendo su remuneración justamente como parte de lo que ha sido siempre la práctica de la cancillería”.

Barrio Meiggs

En Santiago

Hombre arrienda departamento por una noche y lo hallan muerto

Un cadáver maniatado de pies y manos fue hallado al interior de un departamento este jueves en la comuna de Santiago.

Según antecedentes preliminares, el cuerpo fue descubierto a las 13:50 horas, en un edificio ubicado en la calle San Isidro, por carabineros de la Cuarta Comisaría Daniel Palma Yáñez.

Los uniformados entraron al lugar después que el corredor del inmueble les comunicara que, durante la noche del miércoles, le arrendó el departamento al fallecido y que debía desalojarlo esta jornada.

Sin embargo, nunca contestó los llamados ni los golpes a la puerta, por lo que los funcionarios policiales usaron las llaves de acceso y encontraron el cadáver tumbado sobre la cama, amarrado de manos y pies.

La identidad del fallecido aún se desconoce, pero se presume que corresponde a un adulto mayor extranjero.

Informe de Estados Unidos

EE.UU. alerta que Hezbolá operó en Latinoamérica con miembros en Chile

Se asegura que “El terrorismo siguió siendo un problema de seguridad para algunos países en ● diversas partes de América Latina en 2023”.

Estados Unidos señaló este jueves a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las extintas FARC y al peruano Sendero Luminoso como las mayores amenazas terroristas en América Latina.

“El terrorismo siguió siendo un problema de seguridad para algunos países en diversas partes de América Latina en 2023”, detalló el Departamento de Estado en su informe anual sobre terrorismo, detallando que para sus operaciones contó con miembros de Hezbolá en Estados Unidos; Brasil; Colombia; Panamá; Perú y Chile.

El ELN, las disidencias de las FARC -Segunda Marquetalia,

de Iván Márquez, y el Estado Mayor Central, de Iván Mordisco– así como Sendero Luminoso siguieron siendo el año pasado “las amenazas terroristas más importantes de la región”.

El documento subraya que las disidencias de las FARC y el ELN siguieron “cometiendo actos de terrorismo en Colombia y Venezuela“, incluidos atentados con bombas, secuestros y ataques contra infraestructura civil e instalaciones militares y policiales.

Aunque afirma que hubo “avances significativos” en la lucha contra el terrorismo, señala algunos obstáculos como la corrupción, las instituciones gubernamentales débiles o la falta de recursos.

Según la Administración de Joe Biden, el grupo is -

lamista libanés Hezbolá, respaldado por Irán, mantuvo en 2023 sus operaciones en Latinoamérica, donde buscó recauda -

ción de fondos para sus actividades.

“En 2023, las autoridades brasileñas desbarataron el intento de Hezbolá de

atacar a la comunidad judía y expusieron los esfuerzos de reclutamiento de la organización en Brasil”, ejemplifica el reporte.

El infome señaló que el terrorismo contó con miembros del Hezbolá en Chile.

Time nombra a Donald Trump persona del año

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue elegido persona del año 2024 por la revista Time, indicó el propio medio en la red social X.

El empresario republicano, ganador de las elecciones del pasado 5 de noviembre, fue también persona del año de Time en 2016, el año que también ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

“Por liderar un regreso de proporciones históricas, impulsar un realineamiento político único en una generación, remodelar la presidencia estadounidense y alterar el papel de Estados Unidos en el mundo, Donald Trump es la Persona del Año 2024 de Time”, dijo la revista en un comunicado.

Sam Jacobs, editor jefe de “Time”, explicó en la red social X que esta vez no fue difícil escoger quien fue “el individuo que, para bien o para mal, hizo más para moldear el mundo y los titulares durante los últimos 12 meses”, algo que la revista viene haciendo desde hace 97 años.

ONU exige cese “inmediato e incondicional” del fuego

La resolución aprobada por abrumadora mayoría también demanda “la ● liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” en poder de Hamás.

La Asamblea General de la ONU aprobó el miércoles por abrumadora mayoría dos resoluciones relativas a la situación en los territorios palestinos: una, a favor de un alto el fuego en Gaza, que recibió 158 votos a favor y 9 en contra, y otra, en apoyo al mandato de la UNRWA, que concluyó 159 a 9.

Se requería una mayoría de dos tercios para aprobar estas resoluciones no vinculantes y que suponen otro varapalo internacional para Israel y para su tradicional aliado Estados Unidos, debido a los altos niveles de violencia en el enclave palestino y la incapacidad internacional para detener las hostilidades.

La primera resolución tiene valor simbólico y fue rechazada tanto por Israel como por Estados Unidos.

Argentina, Uruguay, Paraguay, Hungría y República Checa fueron los países más destaca -

La resolución también demanda la liberación inmediata e incondicional de los rehenes.

dos que votaron del lado de Israel y EE.UU. en su rechazo a un alto el fuego en Gaza.

La resolución demandó también “la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”, en una redacción similar a la que fue bloqueada en el

Consejo de Seguridad a fines de noviembre por un veto de Estados Unidos. Washington defiende que un alto el fuego esté condicionado a la liberación de todos los rehenes en Gaza, argumentando que de lo contrario, el grupo Hamás no tie -

ne ningún incentivo para liberarlos.

El embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, reiteró la posición de su país el miércoles, diciendo que sería “vergonzoso y equivocado” adoptar el proyecto. También lo rechazó el de Israel.

Elon Musk alcanza una fortuna récord

El controvertido fundador de SpaceX y Tesla, también propietario de X, Elon Musk, el hombre más rico del planeta, es la primera persona en amasar una fortuna de más de 400.000 millones de dólares, indicó la agencia Bloomberg.

El precio de la acción de Tesla aumentó 65% desde la elección de Donald Trump en Estados Unidos, según Bloomberg. El salto se produjo luego de que SpaceX y sus inversores acordaron comprar 1.250 millones de dólares en acciones (privadas) en una transacción que lleva el valor de la compañía espacial a unos 350.000 millones de dólares.

Esta transacción aumentó la fortuna personal de Musk en unos 50.000 millones de dólares para llevarla a 440.000 millones, siempre según la agencia Bloomberg.

Allegado a Trump, Musk fue el principal donante político de la historia estadounidense reciente con más de 270 millones de dólares durante la campaña presidencial pasada, según datos de la Comisión Electoral Federal.

Jefe de la OTAN

Advierten sobre avance de amenaza rusa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, urgió este jueves a los aliados a acelerar el gasto militar y cambiar a una “mentalidad de guerra”, a fin de evitar en su territorio otro conflicto como el que vive Ucrania por la invasión rusa.

“Lo que está ocurriendo en Ucrania podría ocurrir aquí también (…). Es hora de cambiar a una mentalidad de guerra. Y recargar rápido nuestra producción de defensa y el gasto en defensa”, advirtió Rutte durante una conferencia organizada por el centro de estudios Carnegie Europe.

“El peligro se mueve hacia nosotros a toda velocidad”, dijo Rutte, y expresó su convicción de que “no estamos preparados para lo que se nos viene en cuatro o cinco años”.

Para el exprimer ministro neerlandés, la situación general de seguridad “no es buena. Sin dudas, es la peor de mi vida”. En su opinión “no hay una amenaza militar inminente” para la OTAN, porque la alianza “se ha transformado para mantenernos seguros”. Pero la garantía de la seguridad requiere que la alianza transatlántica multiplique sus gastos en materia de defensa, fortaleciendo las industrias nacionales para la producción de equipos.

En los años de la denominada Guerra Fría, los europeos “gastaron mucho más del 3% de su PIB en defensa. Con esa mentalidad ganamos la Guerra Fría. El gasto cayó después de la caída del Telón de Acero. El mundo era más seguro. Ya no lo es”.

Más allá del resultado de la guerra en Ucrania, “no estaremos seguros en el futuro a menos que están preparados para afrontar el peligro. Podemos hacerlo. Podemos evitar la próxima gran guerra en territorio de la OTAN”, expresó.

Con relación a la guerra en marcha en Ucrania, Rutte afirmó que los combates dejan unos 10.000 muertos por semana, y que el número total de víctimas desde febrero 2022 ya sería de “más de un millón”. Además de la amenaza que representa Rusia, Rutte mencionó que China “está aumentando sustancialmente sus fuerzas, incluidas sus armas nucleares”. Por esto, insistió, “no estamos en guerra. Pero definitivamente tampoco estamos en paz”.

Mientras advierten de peligro nuclear

Rusia afirma que responderá a ataque ucraniano con misiles

En reacción a ataques similares, el Presidente ruso Vladimir Putin amenazó recientemente con ● bombardear centros de decisión en Kiev

El Kremlin afirmó este jueves que el ejército ruso responderá “indudablemente” al ataque ucraniano del día anterior contra un aeródromo militar efectuado, según Moscú, con misiles estadounidenses Atacms.

“Quiero recordar la declaración absolutamente inequívoca y directa del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa hecha ayer, donde se afirmó claramente que habría una respuesta”, afirmó el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov ante periodistas.

Una respuesta “seguirá en el momento y de la manera que serán considerados apropiados, indudablemente”, amenazó.

En reacción a ataques similares, el presidente ruso Vladimir Putin amenazó recientemente con bombardear centros de decisión en Kiev y a los países occidentales que proporcionan armas de largo alcance a Ucrania con un misil hipersónico experimental llamado Oreshnik, capaz de incluir una carga nuclear.

La portavoz adjunta del Pentágono estadounidense Sabrina Singh dijo a la prensa que Washington consideraba “posible que Rusia use el misil Oreshnik en los próximos días”.

A pesar de las amenazas de Putin, los ataques ucranianos con misiles occidentales continuaron el miércoles, según Moscú. De acuerdo con el ejército ruso, un aeródromo militar en Taganrog, en la región de Rostov, fue blanco de ataques el miércoles en la mañana.

Seis misiles Atacms de fabricación estadounidense fueron disparados desde Ucrania, dos de ellos “fueron derribados” y los otros “fueron desviados con equipamiento de guerra electrónica”, detalló. Las autoridades ucranianas no reivindicaron ni comentaron esta operación.

Alerta nuclear

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó este jueves que los ataques rusos contra la red eléctrica de Ucrania suponen una amenaza a la seguridad nuclear del

Rafael Grossi, jefe de la OIEA ha visitado Ucrania y sus centrales nucleares permanentemente desde que comenzó la guerra.

país, ya que ponen en peligro el normal funcionamiento de sus centrales nucleares.

Ese es el mensaje de una resolución aprobada hoy con 22 votos a favor, diez abstenciones y la oposición de Rusia y China. La resolución presentada por Ucrania no menciona expresamente a Rusia y

señala que las infraestructuras eléctricas atacadas son esenciales para el suministro de energía a las plantas atómicas, necesario para mantener sistemas críticos como la refrigeración del combustible nuclear. Por eso -señala el texto adoptado hoy por la Junta del OIEA- estos ataques suponen “una ame -

naza directa a la seguridad y protección nuclear”.

Según indicaron a EFE fuentes diplomáticas cercanas al OIEA, Ucrania ha optado por dar al texto un tono más moderado para lograr el máximo apoyo entre los 35 actuales miembros de la Junta, el órgano ejecutivo de la agencia nuclear de la ONU.

Grossi denunció hace dos semanas que “la infraestructura energética de Ucrania es extremadamente frágil y vulnerable, lo que pone en grave peligro la seguridad nuclear” en Ucrania, y pidió “la máxima moderación militar” en la zonas donde se ubican las plantas atómicas.

Ucrania tiene actualmente tres plantas operativas, que suman ocho reactores activos, y su funcionamiento se ve regularmente afectado por los ataques rusos a la red eléctrica, que provoca cortes en las líneas por las que reciben y transmiten energía.

Zaporiyia, la mayor central atómica de Europa, está bajo control ruso desde el principio de la invasión en febrero de 2022. Aunque sus reactores están en parada técnica, los ataques rusos interrumpieron muchas veces el suministro eléctrico a sistemas esenciales de la planta, que tuvo que recurrir a generadores de diésel para mantener la refrigeración de los reactores.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Congreso español pide solicitar orden de arresto de Nicolás Maduro

Propuesta apunta a exigir una orden de arresto contra el mandatario y otros sospechosos de la “perpetración de ● crímenes de lesa humanidad” en Venezuela.

El pleno del Congreso de los Diputados dio este jueves luz verde a una iniciativa del PP para que el Gobierno español solicite una orden de arresto contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una votación que salió adelante gracias al apoyo de Vox y las abstenciones de Junts y PNV.

La proposición no de ley exige al gobierno adherirse a la demanda presentada en 2018, dirigirse al Tribunal Penal Internacional (TPI) y requerir avances en la situación de Venezuela, así como solicitar a su sala de cuestiones preliminares que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos de la “perpetración de crímenes de lesa humanidad”.

“Cese inmediato”

El PSOE, Sumar y Podemos votaron en con -

tra de la petición, así como otras dos exigencias incluidas en el texto presentado por los populares, por considerar que suponen una injerencia contra la independencia de la Corta Penal Internacional (CPI), aunque finalmente el PP consiguió sacarla adelante.

De este modo, el Congreso pedirá al gobierno de Pedro Sánchez que emita un comunicado público dirigido a Maduro para exigirle el “cese inmediato” de la represión y la liberación de todos los presos políticos y personas arbitrariamente detenidas.

El gobierno deberá presentar además a la Cámara baja en el plazo de un mes un informe sobre las actuaciones realizadas por la embajada de España en Caracas en “defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españo -

ARTÍCULO 14:

les víctimas de crímenes de lesa humanidad”.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en Venezuela, Francisco Palmieri, aseguró que “si Maduro no reconoce la victoria del Presidente electo Edmundo González antes de esa fecha y no comienza el proceso de transición, el 10 de enero se convertirá en un límite para él”.

Palmieri, también encargado de negocios de la embajada estadounidense en Colombia, señaló que el gobernante chavista tiene hasta esa fecha, para propiciar una transición que permita al excandidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia asumir el poder.

“Es la fecha límite para Maduro. Si se queda solo habrá peores cosas para Venezuela”, aseguró el diplomático norteamericano en una entrevista con el diario local El Nacional.

WHATSAPP DENUNCIA

+56996693822

ORDENANZA MUNICIPAL

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

Nicolás Maduro sigue en el ojo del huracán. Sin embargo, nada parece inquietarlo.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.

sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.

A RRiENdO cAsA BÁsicA $400.000, patio amplio. Cel. 989752592. (08-13)

Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 . (10-27)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor

$4.700.000. Tratar Cel. 967655492 ó 981996067. (10-21)

sE VEN d E m E di A h E c TÁREA , terreno sector Punta Prat. Llamar 994795157. (10-13)

l iq U id O d E O c A sió N TERRENO 10x50 $10.000.000, con suministros, muy bonito. 933720295 (12-18)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (11-16)

sE h A c EN TRABA jOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (11-16)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (12-15)

150 Negocios

Adq U i ERE UNA FRAN q U ici A d E tienda Bata en la ciudad de Punta Arenas interesados contactarse al wsp: +56 9 9643 3973. (13-14)

250 Junta de vecinos

lA di RE c T i VA d E l A jUNTA d E Vecinos N°36 de Loteo del Mar, cita a asamblea a los vecinos y vecinas, para el día sábado 14 de diciembre a las 16:00 hrs, en nuestra sede ubicada en Mar Adriático N°935. Tabla a tratar: Lectura de acta anterior. Tesorería. Puntos Varios. Se agradece su asistencia y puntualidad.

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)

V EN d O T i ERRA NE g RA , TURBA , gravillas, alcantarillas, cámaras y gasfitería. 981223399 (11-16)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA OVE j ERO PARA estancia en el continente. se ofrece trabajo año redondo debe poseer experiencia, perros y montura. s e solicitará referencias. c elu 993387631. (07-14)

EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (10-19)

sE NEcE si TAN 02 PERsONA s PARA faena. Llamar al +56990472477. (11-13)

shaRP Y Cia ltda.

EMPrESA dEdiCAdA A LA diSTribuCióN dE

ProduCToS rEquiErE

PArA Su EquiPo dE TrAbAjo oPErArioS dE bodEgA y ChoFErES. Si quiErES PoSTuLAr

A NuESTrA EMPrESA

ENVíA Tu CurriCuLuM A: ShArPyCiA@gMAiL CoM (16)

El E c TRó N ic A c ER c ON NE c E si TA vendedor (a) con conocimientos en el rubro y experiencia en ventas. Enviar c V a electronicacercon@ gmail.com (11-15)

Pl ANTA sA lm ONERA BU sc A incorporar para el equipo de mantención personal en los siguientes cargos: Técnico o ingeniero eléctrico: Con experiencia en armado tablero control y fuerza. Asistente administrativo: Estudios técnicos o superior. Experiencia en área de mantención. Manejo de registros, documentación y proveedores. Mecánico de proceso: Estudios técnicos o superior. Experiencia en planta salmonera. Conocimientos en b aader, despinadora y selladora. Técnico en refrigeración: Estudios técnicos o superior. Experiencia con equipos de frio. interesados enviar Curriculum al correo: ydumuy23@ gmail.com o contactarse al número +569 44312912 (12-14)

350 Empleos Buscados

sO lici TO TRABA j O d E chofer de taxi, ojalá a cargo. 993333857. (11-13)

jARdiNERO c ON c ONOcimiENTO, me ofrezco para diseño y mantención. 976531094. (12-13)

mE OFRE zc O PARA TRABA j AR en construcción por día, dentro o fuera de la ciudad, disponibilidad inmediata. 952015036 (13-14)

Balmaceda 753

liqUidO PaRCEla PREmiUm, CoN SuMiNiSTroS EN AVENidA CErCoS Todo dE FiErro dobLE, CAMiNo idAL PArA ProyECToS CoN ArboLiToS y uNA LAguNiTA, dEMASiAdo hErMoSA, grANdES FACiLidAdES. SoLo WhATSAPP +56933720295 (16)

ruTA 9 Por CALETErA

SECTor CAbo NEgro. +56996491164

Abogados Laboratorios

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

Escapes y Gomería

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO:

MAGALLYS MONTAÑA ESTEFÓ - ÁNGEL ALBERTO PINTO BARRÍA MARCOS ANTONIO PÉREZ AMAYA - JANET ARISMENIA MUÑOZ CÁRDENAS GERARDO ALFONSO FORES SCHULZE.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío Don:

MARCOS ANTONIO

PEREZ AMAYA

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Nº 1 del Parque Cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día sábado 14 de diciembre, previo oficio religioso a las 10.00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.

Participa: sus hermanos Luis, Cristian, sobrinos Chichi, Felipe, Luis Iván, cuñadas Miriam y Jessica.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de nuestra madre, suegra, abuela y bisabuela Doña:

JANET ARISMENIA

MUÑOZ CARDENAS

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en San Ignacio Block V, Ignacio Carrera Pinto.

Sus funerales se realizarán el día sábado 14 de diciembre, previo oficio religioso a las 15.00 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward para posteriormente dirigirse a su Fracción

Participa: LA FAMILIA

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

MAGALLYS MONTAÑA ESTEFÓ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, Magallys Montaña Estefó (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Puerto Montt. Participan: Sus hijos Viviana, Javier e Ingritt.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

MAGALLYS MONTAÑA ESTEFÓ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra hermana, Magallys Montaña Estefó (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Puerto Montt. Participa: Su hermana Ingritt Montaña Estefó.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. GLORIA

ÁNGEL ALBERTO PINTO BARRÍA

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del hermano de nuestro compañero de trabajo, Pablo Pinto Barría, don Ángel Alberto Pinto Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la parroquia San Miguel. Sus funerales se avisará oportunamente. Participan: Sus colegas de la Dirección del Trabajo de Magallanes y Antártica Chilena.

Necrológicos

Balmaceda 753

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se equivoque con esa persona pensando que no se dará cuenta de las cosas. SALUD: Cuidado con todo aquello que termine generando una alteración de su sistema nervioso. DINERO: Ojo que las cosas apresuradas no siempre resultan bien. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si no le da una oportunidad a esa persona no podrás saber si realmente era la indicada para usted o no. SALUD: Los problemas de presión arterial no se deben tomar a la ligera. DINERO: Noa caiga en el error de tratar de delegar tareas en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 35.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Las relaciones van madurando y se van nutriendo con correr del tiempo. Aproveche lo que tiene y no lo deje escapar. SALUD: Debe alejar de su vida cualquier vicio que le haga más daño. DINERO: Un tropiezo no debe ser una derrota para usted. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Quien no valore lo que usted entrega entonces no merece de su amor y cariño. SALUD: El estrés puede llevarle por un camino complicado para su salud. DINERO: Usted tiene la capacidad para superar los obstáculos que se crucen en su camino. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Comprenda que a veces las personas necesitan de un espacio para analizar las cosas. SALUD: Es necesario que se enfoque en recuperar su estado de ánimo. DINERO: Tome un fracaso como un reto y como una oportunidad para hacer las cosas de mejor manera. COLOR: Café. NUMERO: 5.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No suelte las riendas de su relación o esta puede terminar zozobrando. SALUD: Tiene que ser más prudente si es que realmente desea cuidarse y mejorar su condición. DINERO: Preocúpese de mejorar en su trabajo y no deje tareas pendientes. COLOR: Blanco. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Hay errores que al final terminan por hacer que las relaciones se hundan en el fracaso. Procure que no le ocurra. SALUD: Necesita buscar paz para su interior. DINERO: Debe ser más responsable en estos tiempos con las decisiones relativas a sus recursos. COLOR: Magenta NÚMERO: 21.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Todo lo que sea que haga y que vaya en beneficio de su relación estará bien. Juéguesela con todo y disfrute del amor. SALUD: Tiene que salir a distraerse, eso lo hace muy bien. DINERO: Lo que ocurra en el trabajo dependerá de su esfuerzo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Aproveche las oportunidades que la primavera permite que se den en lo afectivo. SALUD: Tiene que cuidarse para poder salirse de vez en cuando. DINERO: La prioridad debe estar en cancelar aquellas deudas que tiene pendientes. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Busque una nueva oportunidad para entregar sus sentimientos, usted se lo merece. SALUD: A toda costa tiene que evitar cualquier tipo de vicio. DINERO: No sea tan impaciente en los negocios, las cosas se deben de ser con calma. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: De la bienvenida a los nuevos amores que aparecerán en diciembre. SALUD: Recuerde que la espalda se puede resentir por no cuidarse adecuadamente. DINERO: Siempre debe estar alerta en el trabajo o en los negocios, así las cosas, andarán mejor. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No se inmiscuya en problemas ajenos en cuanto a temas de pareja. SALUD: No abuse de su salud, debe tener cuidado en estos tiempos, en especial con los vicios. DINERO: Enfóquese en sus tareas pendientes y trate de terminarlas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.