12-12-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.241

Valentín Aguilera, secretario regional ministerial de Educación: “Lamentamos que el colegio no esté en su mejor momento”.

Alarma internacional: revelan desaparición de más de 320 muestras de virus letales desde laboratorio australiano

(Página 15) (Página 32)

(Página 6)

Punta Arenas, jueves 12 de diciembre de 2024

Mujer apuñaló a pareja y provocó voraz incendio

Tres viviendas destruidas fue el saldo del incendio registrado ayer durante la tarde en la toma ubicada en el sector norponiente de ● Punta Arenas. El hecho se habría originado cuando una mujer acuhilló a su pareja y le prendió fuego tras arrojarle un acelerante.

(Página 5)

PINTABA CASA

Grave trabajador tras sufrir caída desde tres metros

(Página 2)

PUNTA ARENAS

Concejales votaron a favor de recibir la dieta más alta

(Página 16)

(Páginas 25 y 26)

SORTEO DE LAS JORNADAS

Joven ganó auto con boleto regalado por su abuela

(Página 21)

QUINCE PAÍSES

Con 60 expositores se inició Cumbre de Turismo Sustentable

(Página 13)

(Página 4)

Por rotura de cañerías

Inundación obligó a cerrar oficinas del Registro Civil

Ayer en la mañana, desde la Secretaría Regional Ministerial de Justicia informaron la suspensión de la atención al público en las oficinas del Registro Civil e Identificación de Punta Arenas.

Esto se originó a causa de la rotura de cañerías de agua que se sitúan en el tercer nivel del edificio, lo que generó la inundación de casi toda la estructura, provocando daños que serán avaluados por las autoridades respectivas.

En este sentido, fueron varios los usuarios que concurrieron al recinto, y

se encontraron con el letrero donde daban cuenta de la situación.

Hasta ayer en la tarde no existía un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades de justicia, ente del cual depende el Registro Civil, sobre alguna medida paliativa para enfrentar el problema. Durante la jornada se trabajó para sacar el agua que escurrió hasta los pisos inferiores.

Hasta el cierre de la presente edición, no existía confirmación si se retomará la atención durante la presente jornada.

Internado en la UCI

Hombre queda grave tras caer de más de tres metros

Personal del SAMU acudió hasta el domicilio ubicado en 21 de Mayo ● (sector Costanera sur), donde se encontraba el lesionado con compromiso de conciencia.

Policial policial@elpinguino.com

Hasta el sector sur de 21 de Mayo (a la altura del Centro Cultural), debió acudir - martes cerca de las 19 horas- personal del SAMU luego de ser alertados de la presencia de un hombre herido tras caer desde aproximadamente tres metros.

En el lugar se corroboró lo anterior, procediéndose a atender a una persona que mantenía compromiso de conciencia tras golpear su cabeza contra el cemento.

Los funcionarios de atención prehospitalaria procedieron a inmovilizar de manera inmediata al herido, quien resultó ser un trabajador que efectuaba trabajos de pintura en altura y que, por razones que deberán ser investigadas, perdió el

Una ambulancia de atención avanzada del SAMU acudió para atender al lesionado.

equilibrio, cayendo y golpeándose violentamente contra el suelo. Luego de que se controlaran sus signos vitales, se procedió a su traladado

hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde solicitaron la activación de atención del box de paciente crítico. Tras ser estabilizado, fue trasladado hasta la UCI.

El trabajador fue identificado como Sergio Oyarzo Ampay, de 56 años, quien hasta anoche se mantenía de extrema gravedad.

Desgarrador testimonio de los padres

Madre de Roberto Verdugo: “Pido justicia para que mi hijo pueda descansar en paz”

● durante y el después de conocida la triste noticia.

Junto con describir cómo era el joven estudiante, recordaron el último día que estuvieron juntos y de cómo fue el

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se desarrolló la cuarta jornada del juicio oral en contra de Adalio Mansilla y Fabián Peña, donde se exhibieron a primera hora evidencias del Servicio Médico Legal.

Esto, hasta el receso, retomándose la jornada pasadas las 11 horas con la declaración de familiares de la víctima: Roberto Verdugo.

El padre, cuya identidad se mantiene en reserva por parte del tribunal, fue quien inició la declaración, donde el fiscal le consultó sobre los estudios de su hijo: “En la básica estudió en la Escuela Manuel Bulnes, y en la enseñanza media en el Insuco, y ahora en la Universidad Santo

Tomás, donde estaba estudiando para contador auditor”. Y de la relación de ambos, señaló: “Teníamos muy buena relación, jugábamos, mirábamos los partidos juntos y siempre salíamos, yo lo llevaba para todos lados, siempre salíamos o hacíamos algo; como tenemos un quincho, él quería hacer algo y yo se lo hacía”.

Aquel último día Al ser consultado sobre el último día que vio con vida a su hijo, indicó que “fue un viernes, nos levantamos, y yo entraba a trabajar el lunes, se terminaban mis vacaciones. Le dijimos que vayamos a Zona Franca, y mi señora dice que quizás no quería ir porque estaba descansando, pero el sí quiso ir. Fuimos a comer a Zona Franca y fuimos al

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 05:30 A 10:30 HRS.

Sector Comprendido:

Comprendido por sector centro-norte. Cuadrante de Avda. Bulnes lado poniente, Cap. Guillemos, Avda. España lado oriente y Carrera.

Incluye: Avda. Bulnes entre José M. Carrera y Angamos. A. Sanhueza entre José M. Carrera entre Angamos.

Publicado el día jueves 12 de diciembre de 2024

cine. Él pidió permiso para ir a la disco con sus amigos”.

Recordó que al día siguiente (sábado) “nos levantamos temprano” porque tenían que preparar el puesto que instalarían en la Fiesta Costumbrista. “pero él no había llegado (a casa) y no había avisado, entonces mi señora lo empezó a llamar al celular. Él cuándo pasaba eso avisaba que se quedaba donde un amigo... ese día no había aviso, no contestaba su celular”.

La denuncia

En su relato, señala que hablaron con los amigos de Roberto y tras descartar que estuviera con ellos decidieron ir a la PDI para hacer la denuncia por presunta desgracia. Poco después comenzó su búsqueda junto a familiares y amigos.

Sobre cómo se enteraron de lo ocurrido, indicó: “Había familiares que ya sabían lo que había pasado en la casa, pero todavía no nos decían, porque sabían que nos iba a afectar. Nosotros nos enteramos como el martes o el miércoles. Habíamos pasado por ahí y vimos a gente del Servicio Médico Legal, todo

cercado por Carabineros, pero no presentíamos que era nuestro hijo, porque no tendría por qué estar ahí”.

De sueño a pesadilla

Conocida la noticia, “se nos vino todo abajo, se nos destruyeron todos nuestros sueños... imagínese, yo como padre era mi orgullo mi hijo, este año estaría terminando la universidad, hablábamos, él me decía que iba a trabajar un tiempo de contador para cumplir su sueño de estudiar astronomía, en Calama. Se nos fue todo abajo, yo como padre no tengo esos deseos de luchar, cuando me levantaba sabía que estaba logrando algo con mi hijo, y ahora ya no es lo mismo”.

Al ser consultado sobre el resto de la familia, dijo que “todos estamos afectados, ya no se celebra la Navidad como antes, tenemos que hacerlo por nuestro hijo chico, pero el día del padre y la madre es puro dolor. A nosotros nos perjudicó harto el día a día”.

El acusado

El padre de Roberto continuó manifestando: “Nada de

esto estaría sucediendo si todo se hubiese hecho bien... Esa persona enferma debería estar presa hace tiempo, no debería haber andado suelta en la calle; es una impotencia como padre, y ahora sólo esperar que la justicia ponga mano firme por fin, para que a ningún papá le pase lo que estoy pasando día a día. La pieza de mi hijo está tal como se fue ese día, no hemos cambiado las frazadas ni nada, no hemos podido desarmarla, es como si esperáramos que vuelva”.

El dolor de madre

Luego vino el turno de la madre de la víctima. De aquel último día, recuerda: “Fue un día viernes, mi esposo estaba que entraba a trabajar, salimos los cuatro a Zona Franca, anduvimos en el cine, llegamos a la casa como a las nueve de la noche y él me pide permiso, porque siempre nos pedía permiso para salir, no era de llegar y salir... Me dice si puedo dejarlo salir con los chicos a la disco, yo le dije que se venga en taxi o en Uber, y me dice que no me preocupe. Lo salí a dejar al portón, porque en ese transcurso le pasé plata para que se pueda movilizar”.

Luego que no llegara a casa, “lo empecé a llamar y no me contestaba, le mande WhatsApp y tampoco; llegamos al lugar donde teníamos que trabajar con mi esposo, y ese día llamo y me contestan el teléfono, y yo llego y le digo a este tipo (haciendo alusión a Adalio) que era el celular de mi hijo, y me contesta y me dice que es taxista y lo perdió en el taxi. Le pedí que me devuelva el celular, para que mi esposo lo vaya a retirar... le dije que esta-

ba en pasaje Retiro, y me dijo que estaba en Tres Puentes. Y me respondió choro, diciendo que él jamás se ha quedado con nada que no es de él. Después me corta y le digo a mi esposo que el tipo estaba borracho o drogado, y le digo que no nos iba a devolver el celular”. Continúa su relato diciendo que al regreso “pasamos por la casa de acá abajo, y estaban los Carabineros con gente de blanco, y mi esposo dice que algo pasó en esa casa. Yo le digo que pare para bajarme a preguntar qué había pasado, y me dice que no, que no me meta ahí”. Entre lágrimas continuó su relato, indicando que fue en medio de la búsqueda que se enteró que era su hijo el que estaba en la casa donde se efectuaba el procedimiento. “Una carabinera me vino, pero no me acuerdo mucho. Ella vino y me dijo que era mi hijo el que estaba ahí, que le habían hecho mucho daño... yo no lo podía creer, yo le decía por qué, que por qué le hicieron tanto daño... no se merecía lo que le hicieron, tenía muchos sueños, era buen hijo, buen hermano, buen nieto y todo”.

Concluyó diciendo que “estos tipos nos destrozaron la vida, ya no hay Navidad, no hay día de la mamá o día del papá, porque él era el primero que nos saludaba cuando era algún día especial... Quiero que estos tipos que asesinaron a mi hijo no vuelvan a salir nunca más para hacerle daño a otra familia, que paguen todo el daño que nos causaron a nosotros, que ellos no deberían haber estado libres, porque son unas personas malas. Sólo pido que se haga justicia para que mi hijo pueda descansar en paz”.

Antecedentes preliminares indicaron que mujer acuchilló y prendió fuego a su pareja

Brutal agresión habría detonado incendio que destruyó tres casas en sector de toma

● Bomberos trabajaba arduamente para evitar que el fuego se propagara a más viviendas.

Mientras el herido era ingresado al Hospital Clínico con heridas por arma blanca y quemaduras, en el sitio del suceso

Policial policial@elpinguino.com

Un brutal incidente habría sido la causa del incendio que afectó a tres viviendas en un sector de toma en Punta Arenas, hecho registrado ayer alrededor de las 19:30 horas.

De acuerdo con los primeros antecedentes, un episodio de violencia intrafamiliar fue el punto de partida. Al interior de la vivienda donde se inició el fuego, una pareja protagonizó un violento altercado. En medio de la discusión la mujer habría tomado un cuchillo para propinarle heridas a su conviviente y, no conforme con aquello, procedido a lanzarle un acelerante para luego prenderle fuego.

Sin embargo, las llamas se propagaron rápidamente por la ligera estructura, des-

truyéndola y propagándose a otras dos construcciones. Los daños fueron totales.

En tanto, ambos protagonistas del hecho lograron salvar con lo puesto. El hombre, herido, fue auxiliado por vecinos y trasladado por el SAMU hasta el Hospital Clínico, donde anoche permanecía internado con diagnóstico reservado. Se indicó que éste presentaba varios cortes (por arma blanca) y quemaduras. De la ujer, en tanto, no se tuvo conocimiento de su paradero posterior.

La alarma

En cuanto al incendio, la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos se activó pasadas las 19:40 horas, despachándose tres unidades de la Tercera, Cuarta y Quinta compañías hasta la intersección de calle Manantiales con Juan Ruiz Mancilla, en

la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

A la llegada de los voluntarios observaron cómo las llamas consumían dos viviendas al interior de la toma que se sitúa en el lugar, situación no menor considerando las carencias en cuanto a acceso y agua. En cosas de minutos un tercer inmueble fue presa del fuego.

Ante este panorama adverso, Bomberos sumó una unidad más de apoyo.

Y mientras el personal inició un duro y complejo combate del fuego, vecinos observaban con desesperación cómo sus frágiles viviendas estaban en riesgo de ser consumidas. La colaboración de los pobladores en la extinción no se hizo esperar.

Fue así como tras varios minutos de trabajo la densa nube de humo -que fue visible de distintos sectores de la ciudad- bajó en

El incendo se registró en el sctor de toma, en la intersección de calle Manantiales con Juan Ruiz Mancilla.

cuanto a su densidad, dando luces respecto de que la emergencia comenzaba a ser controlada.

Con ello fue posible tener claridad acerca de los efectos: un escenarios dantesco, con tres viviendas destruidas.

Carabineros de la Primera Comisaría se hizo presente en el lugar, entrevistándose con los

vecinos para recabar antecedentes y esperar la determinación de la Fiscalía en cuanto a las labores periciales.

Sin embargo, los testimonios reforzaron la hipótesis que apunta a la discusión y posterior agresión a un hombre (de nacionalidad chilena) por parte de una mujer.

No obstante, hasta el cierre de esta edición no se

registraba detención alguna vinculada a este caso. En el lugar también se hizo presente personal de Seguridad Municipal y de la Dirección de Desarrollo Comunitario, cuyas funcionarias conversaron con los vecinos con la finalidad de poder gestionar ayuda para los damnificados.

Decisión de Fiscalía fue confirmada por la institución policial

Ordenan detención de cuatro funcionarios de Carabineros

Acción está vinculada a la investigación por presuntos ● delitos funcionarios detectados en Porvenir.

Policial policial@elpinguino.com

La Fiscalía ordenó la detención de cuatro funcionarios de Carabineros vinculados a una investigación abierta hace algunos meses y que da cuenta de presuntos delitos funcionarios en la provincia de Tierra del Fuego.

La acción en esta causa, llevada por el Ministerio Público en calidad de “reservada”, se conoció ayer y fue confirmadas durante la tarde por Carabineros que, a través de una declaración emitida desde la Zona Magallanes y Antática Chilena, expresó

lo siguiente: “Queremos informar a la ciudadanía que, de acuerdo a los acontecimientos que ya son de conocimiento público, en el marco de una investigación reservada, con prohibición de informar, que está siendo llevada a cabo por el Ministerio Público, se ha determinado la detención de 4 funcionarios de Carabineros de Chile. Entre ellos, algunos que cumplían funciones en la región, mientras que otros se encontraban destinados en otras unidades del país”.

Se agrega que “es importante destacar que la causa que está siendo investigada por el Ministerio Público tiene carácter de

reservado, por lo que se trata de una acción legal enmarcada en los procedimientos establecidos en este tipo de casos. Además, Carabineros de Chile ha dispuesto la realización de un sumario administrativo en contra de los funcionarios detenidos, con el objetivo de establecer sus responsabilidades frente a los hechos que se les imputan”.

Luego de ello, la institución “reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía, así como su firme determinación de actuar en conformidad con los principios de legalidad y justicia”.

Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres

Senapred apunta a municipios como clave para enfrentar emergencias

Fue con la presencia de la subsecretaría de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Nicole Cardoch, que el miércoles se llevó a cabo la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres, en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas, en pleno centro de Punta Arenas.

Quien lideró la exposición y dio cuenta de las claves para enfrentar desastres fue el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), Juan Carlos Andrades. La clave, aseguró, está en la base de la orgánica institucional: las municipalidades. En esa línea, planteó que “el trabajo intersectorial, en beneficio del trabajo comunal, es la base (…) La gobernanza va en apoyo a la comunidad”.

Por su parte, la subsecretaria Cardoch reforzó la idea. “El primer nivel, que es el comunal, es el más importante: cómo trabajamos con

municipios y juntas de vecinos para enfrentar estos eventos que, a propósito del cambio climático y las consecuencias en Chile de estos procesos, van a ser más ocurrentes que en el pasado”.

El delegado presidencial regional, José Ruiz, en tanto, señaló que en esa comunicación que se está generando entre la población y las instituciones de distintos niveles se están “mejorando coordinaciones, identificando amenazas y mejorando planes de acción”. Por lo anterior, ejemplificó que el Gobierno actual ha invertido $2.200 millones para el combate de incendios (a propósito del inicio de la temporada estival), junto con la adquisición por parte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes de dos drones con cámaras términos, a fin de que puedan identificar los puntos calientes en cada uno de los siniestros.

Con tecnología Philips:

Hospital Clínico de Magallanes mejora acceso a salud en el extremo sur de Chile

En el corazón de Punta Arenas, el Hospital Clínico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria (HCM) se presenta como un referente de alta complejidad en el extremo sur del país. Este centro, comprometido con la excelencia y la equidad en el acceso a la salud, se destaca por su programa de modernización que incorporó recientemente un resonador magnético Philips Ambition X, equipo dotado de avanzada tecnología para mejorar la experiencia de los pacientes -ofreciendo diagnósticos más precisos y rápidos- y que permite optimizar el trabajo del personal médico, impactando de forma positiva la eficiencia en la gestión hospitalaria.

El resonador magnético Philips Ambition X, reconocido por su innovación, sostenibilidad y productividad, ha posibilitado al Hospital Clínico de Magallanes ampliar su capacidad diagnóstica, reducir los tiempos de espera y ofrecer estudios de mayor calidad en materia oncológica, neurológica, musculoesquelética y cardiológica, brindando un espectro amplio de aplicaciones para los desafíos clínicos actuales. Además, su diseño incorpora la tecnología Blue Seal -exclusiva de Philips-, que asegura al equipo operar con un mínimo de helio, lo que representa una solución respetuosa y amigable con el medio ambiente, que se alinea con las necesidades de una zona tan única como la Patagonia chilena.

“Nuestro resonador magnético Philips Ambition X entrega prestaciones a toda la comunidad magallánica. Estamos hablando de pacientes provenientes de localidades como Puerto Natales, Puerto Porvenir, Puerto Williams y Punta Arenas, los que anteriormente debían trasladarse a otras regiones para realizar estudios más profundos o complejos”, señala el doctor Claudio Barría, médico cirujano especializado en radiología e imagenología y jefe de la Unidad de Apoyo Diagnóstico en Imagenología del HCM.

En tanto, el subdirector médico del hospital, Dr. Vladimir Moraga Lalanne, indica que “la incorporación de este equipo nos ha

dado la opción de aumentar el acceso a una salud de calidad, lo que se transforma en un relevante hito para los habitantes de esta zona extrema de Chile, ya que no tendrán que recorrer miles de kilómetros e incurrir en mayores gastos para recibir una atención hospitalaria acorde a sus necesidades”.

Desafío en marcha El Hospital Clínico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria es reconocido como el más avanzado del extremo sur de América y el principal de la red asistencial del Servicio de Salud de Magallanes. En ese sentido, Claudio Barría comenta que “nuestros actuales pacientes son fundamentalmente usuarios del Fondo Nacional de Salud (FONASA), pero también realizamos prestaciones a pacientes de otros sistemas de salud. Gracias a la incorporación del resonador magnético Philips Ambition X, en este momento podemos concretar una cantidad aproximada de 15 a 17 exámenes diarios, más la atención de urgencia en fines de semana, lo que nos da la posibilidad de cubrir con éxito los requerimientos médicos de las personas en forma oportuna y certera”.

Es relevante subrayar que uno de los desafíos que enfrentaba el HCM estaba en directa relación con su capacidad de atención en materia diagnóstica, motivo por el cual debían derivar a un alto número de pacientes a centros de otras regiones del país. “Cuando ingresé a trabajar a este recinto hospitalario, en el año 2010, se materializó una gran licitación para adquirir equipos que pudieran garantizar mayor acceso a una salud de calidad. En esa ocasión tuvimos la fortuna, dentro del proceso licitatorio, de poder adquirir este resonador magnético de Philips, que gracias a su avanzada tecnología nos da muchas ventajas en materia de diagnósticos, lo que nos tiene muy satisfechos y orgullosos”, agrega el jefe de la Unidad de Apoyo Diagnóstico en Imagenología.

Tecnología innovadora y sostenible

La solución de resonancia magnética Philips Ingenia Ambition X, consiste en

un equipo diseñado para ofrecer diagnósticos más rápidos, precisos y sostenibles. A su vez, es una herramienta líder en tecnología médica, gracias a un innovador desarrollo que incorpora un imán sellado – denominado tecnología BlueSeal- que utiliza menos de 7 litros de helio líquido. El exclusivo sistema elimina la necesidad de recargas y reduce la dependencia de un recurso limitado como el helio, garantizando una operación más segura y sostenible. Además, su mecanismo sin ventilación minimiza riesgos y simplifica el mantenimiento e instalación, optimizando los costos operativos a largo plazo.

Con su avanzada tecnología de adquisición digital Compressed SENSE, el Philips Ambition X es capaz de obtener imágenes nítidas con tiempos de escaneo significativamente más cortos. Esto se traduce en mayor productividad para el personal clínico y en una experiencia más ágil para los usuarios. Asimismo, su diseño centrado en las personas, lo hace ideal para quienes tienen claustrofobia o movilidad reducida (cuenta con un diámetro amplio de 70 cm.), incorporando también tecnología ComforTone que reduce el ruido durante los exámenes. Estas características aumentan la comodidad del paciente, haciendo posible exámenes menos estresantes y de alta calidad.

El dr. Claudio Barría puntualiza que “desde el punto de vista de la gestión médica, la verdad es que tener equipos con esta tecnología, manejados por personal calificado, otorga siempre mejores imágenes

que permiten la resolución de casos muy complejos y tomar decisiones de manera rápida y certera en pro de la salud y una adecuada atención”.

Así, la llegada del sistema de resonancia magnética Philips Ingenia Ambition X al Hospital Clínico de Magallanes Dr. Lautaro

Navarro Avaria, consolida su posición como una institución pionera en la adopción de tecnologías de punta al servicio de zonas de difícil acceso a prestaciones médicas. Y ello se ve reforzado en el ámbito de la educación y la investigación, a raíz de convenios con la Universidad de Magallanes

para ser parte de la formación de estudiantes de su Escuela de Medicina, junto con recibir a alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes realizan prácticas e internados en diversas disciplinas como enfermería, nutrición y dietética, terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

seguro soCia L r eforma de pensiones

Señor Director:

El préstamo al Seguro Social (SS), considerado como punta de lanza para destrabar la reforma de pensiones, debiese ser evaluado con mucha más cautela de lo que se ha hecho hasta ahora.

Los últimos lineamientos propuestos llevarían, con una probabilidad muy alta, al SS a un déficit en el largo plazo debido a una devolución del préstamo demasiado cara. Una vez en déficit, sus obligaciones tendrían que ser pagadas por el Estado a través de, por ejemplo, deuda pública y sus intereses. Además de ser costosa, esta intervención estatal equivale a un subsidio regresivo, pues sería un pago proporcional a los ingresos de cada individuo, atentando así contra uno de los objetivos de un sistema de pensiones: que, de existir algún subsidio cruzado, este debe ser simple y progresivo. Es hora de considerar que el financiamiento del beneficio transitorio sea mediante recursos fiscales, y que los trabajadores formales destinen esa cotización a sus cuentas individuales con solidaridad intrageneracional.

Matías Vargas Vera, Investigador Observatorio Perspectivas

t rabajadores independientes

Señor Director:

En la actualidad, los trabajadores independientes están muy rezagados en seguridad social si se les compara a los trabajadores dependientes, y es algo que la actual discusión previsional no aborda.

En lo particular hay dos elementos interesantes a mencionar.

El primero refiere al seguro de invalidez y sobrevivencia, el cual para un trabajador dependiente tiene vigencia hasta 12 meses posterior a la desvinculación, en cambio para el trabajador independiente debe estar al día en sus pagos, sin holgura alguna.

En segundo lugar, el trabajador independiente no tiene ninguna posibilidad de acceder al seguro de cesantía, en cambio los trabajadores dependientes, sea con contrato indefinido o contrato fijo, tienen una muy buena protección en caso de desempleo.

Si queremos avanzar en una mayor cobertura previsional, que incluya a los trabajadores independientes e informales, que representa a un 50% de la fuerza laboral, lo mínimo es avanzar en beneficios similares al trabajador dependiente.

Eduardo Jerez Sanhueza

La necesidad de un puerto para cruceros en p

unta a renas

“La industria del turismo en punta arenas tiene un enorme potencial de crecimiento, pero este está condicionado a la infraestructura disponible”.

Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile, es un destino turístico único que ha visto un aumento en la llegada de cruceros durante los últimos años. Sin embargo, a pesar de ser un punto de referencia para viajeros que se aventuran hacia la Antártida y la Patagonia, la ciudad aún carece de un puerto adecuado para recibir estos grandes barcos de forma eficiente. La construcción de un puerto de cruceros en Punta Arenas no solo es una necesidad logística, sino también una oportunidad invaluable para el desarrollo económico y turístico de la región.

En primer lugar, la falta de un puerto adecuado ha generado desafíos importantes tanto para los operadores turísticos como para los turistas mismos. Los cruceros que arriban a la ciudad actualmente deben anclar en la bahía y utilizar lanchas o botes para trasladar a los pasajeros hasta la costa, lo cual no solo es una operación compleja y costosa, sino que también limita la cantidad de turistas que se pueden recibir simultáneamente. Un puerto especializado permitiría el atraque directo de los barcos, optimizando el proceso y aumentando la capacidad de recepción de turistas. Además, la industria del turismo en Punta Arenas tiene un enorme potencial de crecimiento, pero este está condicionado a la infraestructura disponible. El turismo de cruceros ha demostrado ser una fuente importante de ingresos para muchas ciudades costeras en el mundo, pero en Punta Arenas, la falta de un puerto adecuado ha hecho que muchas navieras opten por otros destinos cercanos, como Ushuaia,

¿es L a prohibiCión L a soLuCión?

Señor Director:

Hace unos días se publicó una nota sobre la aprobación en el Parlamento de Australia de un proyecto que busca prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años. Según expertos, el uso excesivo de estas plataformas no es beneficioso para los adolescentes, aunque tras una lectura de la iniciativa, surgen dudas sobre si es la solución más adecuada.

La preocupación por los riesgos es legítima, sin embargo, la regulación total es difícil de controlar y podría ser más perjudicial. La gran popularidad de estas plataformas podría llevarlos a buscar alternativas aún más dañinas para eludir estas restricciones.

Así, en lugar de recurrir a este método, sería mejor promover la autorregulación desde los espacios en contacto con este grupo. En el caso de la publicidad en Chile, la séptima edición del Código de Ética publicitaria de CONAR pone especial énfasis en la protección de los menores y adolescentes (NNA), con el fin de proporcionar guías prácticas que ayuden a las marcas a hacer correcto uso de las RRSS, elevando los estándares que la misma industria ha definido.

Es crucial continuar reforzando las medidas que motiven a las marcas a actuar con responsabilidad, proporcionando un entorno seguro, mediante un enfoque adecuado para abordar los desafíos que las redes sociales presentan hoy.

Maribel Vidal, Directora ejecutiva de CONAR

en Argentina, donde la infraestructura portuaria es mucho más avanzada. Si se quiere competir en el mercado global del turismo, Punta Arenas debe adaptarse a las demandas actuales del sector y construir una infraestructura moderna que atraiga a las grandes líneas de cruceros. La creación de un puerto de cruceros en Punta Arenas también tendría un impacto positivo en la economía local. No solo se generaría empleo directo en la construcción y operación del puerto, sino que también se potenciaría el desarrollo de servicios turísticos relacionados, como hoteles, restaurantes, transporte y guías locales. Asimismo, la presencia constante de miles de turistas contribuiría a una mayor diversificación de la economía local, menos dependiente de sectores tradicionales como la ganadería y la minería. En términos medioambientales, es fundamental que la construcción de un puerto de cruceros en Punta Arenas se realice con el máximo respeto por el entorno natural. La región patagónica es conocida por su biodiversidad y paisajes únicos, y cualquier intervención debe ser planificada para minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, los beneficios de contar con una infraestructura adecuada superan ampliamente los riesgos potenciales, siempre y cuando se implemente con una visión sostenible. La necesidad de un puerto para cruceros en Punta Arenas es urgente. Esta infraestructura no solo respondería a una necesidad logística, sino que también abriría nuevas oportunidades económicas y turísticas para la región.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

“Confianza Legítima”: i nterpretaCión forzosa

Señor Director: A propósito del aumento de los empleos públicos a contrata, cabe señalar que la denominada “confianza legítima” otorgada a un funcionario parece ser razonable dentro de un período de mandato presidencial. Esto, en el entendido que el programa de un gobierno entrante, probablemente, requiere de técnicos y profesionales que converjan en el ideario político y en el enfoque de gestión de la nueva administración. Sin embargo, transformar los cargos a contrata en indefinidos después de dos renovaciones seguidas, a similitud de lo que sucede en el ámbito privado con los contratos a plazo fijo, parece del todo improcedente. Toda vez que no se cumpliría, necesariamente, que los funcionarios cuenten con la confianza de los sucesivos gobiernos. Además, de apalancar financieramente al Estado y rigidizar la gestión pública.

Por lo que el fallo de la Corte Suprema viene, en parte, a corregir el dictamen de Contraloría, al resolver que la “confiabilidad legítima” se puede invocar recién al quinto año, condicionando la continuidad del funcionario a la confianza de un gobierno distinto al que lo contrató. Pero esto tampoco soluciona el problema de fondo, que es el vacío legal que permite la interpretación forzosa de la denominada “confianza legítima”.

Guillermo Riquelme, Académico Universidad Autónoma de Chile

¡m ás ministerios para Chi L e!

Señor Director:

A propósito del Ministerio de Seguridad Pública, podríamos aprovechar este momento de “inspiración intelectual” de nuestros políticos para proponer la creación de nuevos ministerios. Tal vez, un Ministerio de Crecimiento Económico, uno de Anticorrupción, ¿y por qué no? también uno de la Felicidad. Sin embargo, antes de avanzar en estas propuestas, deberíamos plantearnos: ¿es realmente la creación de un ministerio la solución a nuestros problemas?

Cristóbal Quiroz N.

r einventarse a Los 50: e L iniCio de una etapa de oportunidades

Señor Director:

Emprender después de los 50 puede ser desafiante, pero es una oportunidad única para aprovechar la experiencia y conocimientos acumulados. A esta edad, muchos descubren que es el momento ideal para emprender con propósito y enfoque. De hecho, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realizado en Chile por la Universidad del Desarrollo, uno de cada cinco chilenos mayores de 50 años lidera un emprendimiento en etapa inicial. Además, la CEPAL destaca que iniciar un negocio a esta edad aumenta un 70% las probabilidades de éxito, en comparación con etapas más tempranas.

¿Por qué? Las personas mayores de 50 cuentan con ventajas clave: una vasta experiencia en su sector, una red de contactos consolidada y la madurez para tomar decisiones estratégicas. Estas fortalezas facilitan el acceso a inversionistas y permiten aprovechar oportunidades con mayor seguridad y claridad.

Si bien hay retos, como la adaptación a las nuevas tecnologías, emprender en esta etapa de la vida es una oportunidad estratégica para redescubrirse y generar un impacto positivo en la sociedad. Además, representa una excelente ocasión para crear equipos multigeneracionales, integrando a talentos jóvenes en emprendimientos liderados por personas con experiencia, lo cual potencia la innovación y el aprendizaje mutuo. Emprender a los 50, no solo significa iniciar un negocio, sino también revitalizar la vida profesional y personal con un nuevo sentido de propósito, “Emprender a los 50 no solo implica iniciar un negocio, sino también aprovechar la mayor longevidad de la población para revitalizar la vida profesional y personal con un nuevo sentido de propósito.

Gloria Tironi, Directora de G100 y fundadora de Puelche HC

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario

Ni caras largas ni rostros sombríos

No, así no. ¿Cómo debería ser? Cada día es buena oportunidad para descubrir buenas nuevas o, derechamente, construirlas, darles forma, pacientemente; su vez, el atolondramiento, a veces, es imprudente.

En la cotidianidad es común encontrarnos con rasgos duros, semblantes severos, y esto ya a muy poco andar en el inicio de un nuevo día. Ya en el consabido saludo verbal dado, bien dado, o no hay respuesta, o solo encontramos una, pero sorda, baja, y sin un contacto vis a vis.

Así las cosas, dan pocas ganas de perseverar, o quizás, por eso mismo, es mejor insistir, y multiplicar esos saludos verbales y no verbales de encuentro o reencuentro, y dar puntapiés iniciales a escenas de bien estar individual o comunitarios. La idea es que lo dado, lo otorgado se multiplique, se multiplique y se multiplique.

Quizás no hay motivos particulares para ir confiados, pero hay que salir a buscarlos, esperanzados, ilusionados, sino convencidos o creídos.

Y, a lo mejor, no esperar, sino ir pasos adelante en la generación de buenas nuevas, con optimismo, con alegría, con confianza. ¿Cómo hacerlo? Ya lo insinuamos antes, saludar, saludar, no descuidar ni mezquinar el saludo, sea que nuestro semejante sea alguien conocido, muy conocido o querido, o que sea alguien a quien no conocemos, por ejemplo, el conductor del bus, del colectivo, quizás tan solo alguien con quien compartimos transitoriamente el paradero de buses, ¿por qué no? ¡Por que sí! Luego, el saludo al portero en el liceo, al guardia en el lugar de trabajo, ¿a propósito sabemos el nombre del guardia, por ejemplo? ¡Tarea por realizar, también! ¿Se saben, o sabemos el nombre del asistente de la educación en la escuela, o en el colegio? ¿O el nombre de la asistente de la carrera en la universidad? Todos, todos son personas, seres humanos como yo. Sienten, sentimos, quieren, queremos, aman, amamos, experimentan, experimentamos dolor, pena, se alegran, nos alegramos del mismo modo, ríen, reímos, en fin, la lista es larga; somos iguales, aunque diferentes o somos iguales, aunque diferentes.

Razones hay, razones habrá, para sentirnos contrariados, un momento o dos, pero extender ese momento a tiempo completo, ya no es tan saludable. Hay que buscar el lado bueno, el lado bueno a la vida. Y si de otros se niega ese lado, seremos nosotros mismos quienes llevemos la iniciativa.

Es preciso desacelerar la marcha, bajar un cambio, sino dos. ¿Cómo podríamos hacerlo? Si bajamos la marcha, se puede convertir en un caminar consciente, reflexivo, pacífico, observador, humano, al advertir que otros también se desplazan y, por ejemplo, los saludamos ya con el gesto, ya con la palabra. Al comienzo, quizás ellos no reparen en nuestro propósito, pero hay que seguir ensayándolo, una y otra vez. Y a lo mejor consigamos imitadores. Y eso ya sería una buena noticia. Si nos propusiéramos cada uno de nosotros, sí, cada uno de nosotros, de conseguir, de lograr tan solo una sonrisa o atisbo de ella, dejando atrás el rostro adusto anterior, gatillado quizás por qué motivo y lo cambiamos por un rostro sonriente, otro sería el paisaje. Imaginémoslo, si cada uno de nosotros actúa así con al menos uno de nuestros prójimos, cuán diferente sería todo.

Es ardua la labor, pero no por ello no acometerla. Es grato comprobar cuán buen efecto produce abocarnos a construir humanidad, a ser más humanos.

Magallanes fortalece su lucha contra incendios forestales Reforma clave a instrumentos de planificación territorial

Esta semana realizamos junto a la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch y Delegado presidencial regional la recepción oficial del primer helicóptero que se integra a las labores de combate de incendios forestales en sectores rurales y periurbanos en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Lo anterior obedece al Plan Regional de acción en prevención, mitigación y control de incendios forestales para la temporada 2024-2025 iniciado en el mes de noviembre y nos permite contar con dos helicópteros que se sumarán en este periodo al combate de incendios forestales como un compromiso del Gobierno de Chile.

Luego del incendio del Parque Nacional Torres del Paine el año 2011- 2012, se implementó como política incorporar un helicóptero en la comuna de Torres del Paine, el cual se ha mantenido durante todos estos años, dado la necesidad de resguardar las áreas protegidas que se encuentran en dicha zona.

El incendio forestal de Timaukel en isla Tierra del Fuego el año 2022 fue un escenario complejo, y es por esto que en conjunto con CONAF se ha trabajado en fortalecer las acciones de la isla Tierra del Fuego, por lo que una sola aeronave no era suficiente para nuestra extensa región, y el presente gobierno del Presidente Gabriel Boric, incorporó desde el año 2023 un segundo helicóptero para reforzar la prevención y combate de incendios forestales en la zona sur de nuestra región, esto nos permitió llegar en un tiempo acotado a eventos ocurrido tanto en Tierra del Fuego como en áreas al sur de la Provincia de Magallanes.

Este primer helicóptero tendrá como base de operaciones la Villa Monzino del Parque Nacional Torres del Paine y su despliegue operativo abarca cualquier punto de la región donde se produzca una emergencia, sus características permiten el transporte de 5 brigadistas y la extinción de incendios forestales mediante un helibalde de 800 litros.

Es importante considerar que, para esta temporada, el presupuesto de la región en materia de prevención, mitigación y combate de incendios forestales es cercano a los 2.700 millones de pesos, lo cual significa un aumento del 20% respecto a la temporada anterior. A ellos sumamos las piscinas de aguas distribuidas en diversos puntos de la región lo que nos asegura contar con el agua necesaria para enfrentar alguna emergencia.

El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha fortalecido los recursos en está materia, los cuales a su vez son apoyado con recursos del Gobierno regional de Magallanes, como por ejemplo la adquisición de drones que contribuyen a la detección de puntos calientes y así focalizar los esfuerzos de combate y también equipos de comunicaciones que se hacen necesario dado la extensión de nuestra región.

Este año 2024 se aprobaron recursos para la construcción de una brigada en el sector de San Juan, área de alta afluencia de público y de una belleza paisajística la que debemos resguardar para esta y las futuras generaciones.

Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo. Como Gobierno seguiremos trabajamos en estrategias y acciones preventivas, por eso requerimos el mismo compromiso de nuestra gente de Magallanes: respetemos las medidas de prevención, seamos responsables y unámonos en la protección de nuestra región y nuestro país.

El proyecto de ley que reforma el sistema de planificación territorial enviado por el gobierno al Congreso, tiene el potencial de transformar profundamente el desarrollo urbano en el país, pues se pone énfasis en las principales críticas realizadas por los actores del sector.

La iniciativa legal incluye herramientas como los planes maestros de regeneración y la habilitación normativa de terrenos responde a necesidades urgentes para resolver el déficit habitacional, lo que genera la posibilidad de construir viviendas accesibles e integración social.

Asimismo, la norma en discusión establece la profesionalización de los tomadores de decisión y la centralización interpretativa, lo que promete mejorar la calidad y consistencia de los instrumentos de planificación.

Detengámonos en otros puntos importantes de la propuesta: se establece que el Plan Regulador Comunal (PRC) ahora incorporará la posibilidad de determinar “condiciones” de los mismos, además de “incentivos”. Los planes reguladores deben vistos como organismos vivos” y, por lo tanto, se deben monitorear periódicamente para analizar cómo evolucionan, con el fin de determinar los cambios que han tenido las comunas y así, evitar crisis.

Asimismo, la iniciativa establece la capacitación -centrándose en los Consejeros regionales y Concejales y los equipos técnicos-, como una función del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, algo que los académicos llevan pidiendo hace años, especialmente, para que los órganos de decisión y gestión puedan entender mejor los instrumentos y los fines de la planificación territorial.

Aun así queda pendiente algo que no es responsabilidad de la cartera de Vivienda, sino que del Ministerio de Educación que es la generación de mínimos curriculares para los profesionales competentes que están definidos en la ordenanza general de urbanismo y construcciones.

El proyecto de ley es un paso en la dirección correcta, pero requiere de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, los municipios y la sociedad civil para materializar sus objetivos. Solo a través de una implementación rigurosa y participativa podremos construir ciudades más justas, sostenibles y resilientes para las generaciones futuras.

Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine

HYST celebra los avances en conectividad aérea y proyección turística de Puerto Natales

● Santiago y también con escala en Puerto Montt.

Latam y Sky Airlines anunciaron que desde el mes de mayo de 2025 tendrán vuelos directos desde Puerto Natales a

“La llegada de estas nuevas frecuencias y el avance del aeródromo son un reconocimiento al potencial de Puerto Natales como un destino único”.

Sara Adema, gerente de HYST

Crónica periodistas@elpinguino.com

Como una excelente noticia para el turismo calificó la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, el anuncio realizado por las líneas aéreas Latam y Sky Airlines, que desde el mes de mayo de 2025 tendrán vuelos directos desde Puerto Natales a Santiago y también con escala en Puerto Montt.

Mientras Latam ofrecerá tres vuelos semanales, Sky Airlines contará con dos frecuencias. Un avance que refleja el creciente interés en Puerto Natales como un destino turístico clave y que resalta la importancia de mejorar su conectividad aérea.

A esto se suma el proyecto de ampliación y modernización del

Aeródromo Teniente Julio Gallardo, que avanza de manera significativa, habilitando su infraestructura para recibir aeronaves de mayor capacidad.

“La llegada de estas nuevas frecuencias y el avance del aeródromo son un reconocimiento al potencial de Puerto Natales como un destino único. La conectividad no solo beneficia a quienes vivimos en la región, sino que también abre las puertas a más visitantes que podrán disfrutar de la majestuosidad de la Patagonia en la época otoñal e invernal,” comentó Sara Adema, gerente de HYST.

De igual forma, destacó “esto es una muestra de cómo, a través de alianzas estratégicas y visión a largo plazo, ahora además de ser nombrada capital culinaria, seguimos posicionando a Puerto Natales como un punto neurálgico para el

turismo y el desarrollo económico en la región”. Finalemente, invitó a la comunidad y a los viajeros

a estar atentos a las nuevas frecuencias programadas y a aprovechar esta oportunidad de visitar esta ciudad

que se consolida como un referente de conectividad, turismo y progreso en la Patagonia.

Mayo movimiento tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales, a partir del próximo año.

Organizado por el CBT Chile en colaboración con la Universidad de ● Magallanes, contó con la destacada participación del comunicador científico Gabriel León como moderador.

La Universidad de Magallanes fue sede del primer CBT Conecta que se realizó en Punta Arenas y que resaltó el potencial y todas las condiciones que tiene la región para el desarrollo de la innovación y la biotecnología, sobre todo para un crecimiento sustentable de la industria agropecuaria y la del hidrógeno verde.

Se subrayó que incluso el clima subantártico de la zona podría tener un alto interés científico.

Una de las principales conclusiones que dejó este seminario, moderado por el destacado comunicador científico Gabriel León, es que para disminuir las brechas en la Región de Magallanes la innovación y el emprendimiento son fundamentales y en eso la academia tiene un rol muy importante que realizar.

El Centro de Biotecnología Traslacional, que cuenta con el apoyo de la ANID y los eventos CBT Conecta, tiene como objetivo tender puentes entre las empresas con el ecosistema de la bioinnovación, algo que ya se ha realizado con éxito en Los Lagos, Santiago, Valparaíso, Biobío, Maule y Antofagasta.

El CBT Conecta Magallane tuvo dos paneles: el primero “Imaginemos juntos el futuro para Magallanes” y el segundo “Innovación y

biotecnología como ejes del desarrollo sustentable de la región”. Entre los panelistas destacaron María José Navajas, directora regional de Corfo; Sergio Radic, director de Innovación y Transferencia de la UMAG; y José Manuel Pérez, CEO y fundador de Pewman Innovation, además de los referentes de Rubisco: el CEO José Pablo García y el director científico Felipe Aquea.

Avances y desafíos

María Paz Merino, directora ejecutiva del CBT, destacó el aporte de la ANID y dijo que “este evento en Punta Arenas nos confirmó el enorme potencial que tiene la Región de Magallanes gracias a su biodiversidad y a un robusto ecosistema de innovación. El desafío ahora es poder acortar las brechas y tender puentes para que este potencial llegue a las empresas de la zona”.

Sergio Radic, director de Innovación y Transferencia de la UMAG, contó que “hemos tenido contactos con las empresas de hidrógeno y con las empresas de salmones. La idea es ir avanzando en diferentes necesidades que existan o en el uso de sus subproductos y así generar un ambiente que permita generar un desarrollo sostenible en Magallanes”.

Finalmente, el gobernador Jorge Flies dijo que “Magallanes ha puesto como uno de sus pilares ser una región de ciencia mundial.

La actividad contó con la participación de diversas personalidades que pudieron compartir sus distintas visiones.

Esta es una región que, en su proporción, es la que más invierte en ciencia, tecnología e innovación. Hay años que prácticamente el 10% del presupuesto lo colocamos en distintos programas o procesos de inversión en el ámbito de la innova-

ción. Uno de los proyectos emblemáticos es el Centro Antártico Internacional, un laboratorio de envergadura, el más grande del país, que va a estar a disposición de la ciencia climática, antártica, atmosférica y glaciológica”.

Sernapesca, Armada y Carabineros

Incautaron centollas en embarcaciones y durante control en ruta

Durante una fiscalización entre personal de Sernapesca y la Armada en el muelle artesanal de Puerto Natales, detectaron que dos embarcaciones tenían en sus bodegas centolla procesada y redes centolleras.

Se cursaron las citaciones correspondientes y se procedió a incautar 19 potes con carne de centolla, un saco con patas de centolla, siete sacos con 332 metros de redes centolleras y 3 bolsas con un total de 10,8 kilos de pulpo.

Además, en otro procedimiento con Carabineros de Kon Aiken, se detectó durante un control carretero el transporte de 9 sacos de centolla seccionada, lo que equivale a 567 kg del recurso vivo, sin la documentación para acreditar su origen legal. Se cursó la citación de rigor y se incautó el total de los recursos.

Para ambos casos, la autoridad sanitaria determinó que

lo incautado no era apto para el consumo humano, por lo que ordenó su destrucción.

Ximena Gallardo, directora regional de Sernapesca en Magallanes, recordó que “la centolla es un recurso que, en primer lugar, sólo se puede extraer con trampas centolleras, las redes están prohibidas y generan un gran daño a la sustentabilidad del recurso, ya que no es selectivo. Por otro lado, está prohibido por ley procesar este recurso a bordo de las embarcaciones, como también transportar el recurso sin la documentación que acredite su origen legal”. La autoridad regional recordó el inicio de la veda de este recurso de gran importancia para la región, que comienza el 16 de diciembre. En este sentido, remarcó que habrá fiscalizaciones en toda la región para asegurar el resguardo de la centolla y otros recursos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El evento, organizado por Sernatur y Green Destinatios, se extenderá hasta hoy

Con más de 60 expositores de 15 países comenzó la Cumbre de Turismo Sustentable en Magallanes

● días de que se anuncien certificaciones internacionales para la región.

El director nacional del Servicio Nacional de Turismo, Cristóbal Benítez, adelantó que el encuentro se realiza a pocos

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Magallanes está siendo sede de una cumbre mundial del turismo sostenible. Se trata de la Conferencia Global de Turismo

Sustentable Green Destinations 2024, un encuentro que une a más de 60 expositores de más de 15 países de todo el mundo y que tiene como objetivo compartir experiencias exitosas en materia de sostenibilidad.

El encuentro comenzó el martes 10 de diciembre y durará hasta el 12, aunque los invitados internacionales recorrieron parte de la región y, por cierto, lo seguirán haciendo, con visitas al Parque Nacional Torres del Paine y a la isla Magdalena, entre otros destinos.

Fue el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Víctor Román, quien hace un año le propuso a Albert Salman, presidente y fundador de la asociación Green Destinations, que sacara el encuentro anual de Europa y lo trajera a la ciudad antártica. Salman, al ser consultado sobre los motivos tras la decisión, aseguró que “Europa no es el centro del mundo, debemos mirar más allá de Europa, estamos felices de estar aquí”.

“Traemos herramientas para medir el impacto positivo y negativo (del turismo sustentable), en línea de obtener un balance positivo en todo ello”, agregó luego.

Román, en tanto, apuntó sobre los objetivos: “Como dirección regional de Magallanes es una muy buena oportunidad, primero, de mostrar todo lo que en Magallanes está realizando en materia de sostenibilidad turística, pero también de poder conectar con iniciativas globales y poder buscar de qué manera se generan estas colaboraciones y alianzas para seguir promoviendo el desarrollo turístico de la región, con este foco y en virtud de todos los atributos naturales que tiene la región. Nuestro sector también tiene que hacer un compromiso de poder desarrollar la actividad que no signifique un menoscabo en los recursos naturales, en nuestros paisajes y nuestras comunidades locales, como ya muchos vienen haciendo”.

Por su parte, Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, adelantó que el trabajo del Servicio actualmente apunta a trabajar “con la estrategia nacional del turismo sostenible, con una mirada al 2035, para abordar todos los ejes de desarrollo que contribuyen a un mejor desarrollo

Empresarios turísticos, autoridades y representantes de la sociedad civil participaron de la inauguración.

de la actividad turística del país”. Añadió luego que el que se realice en Chile “es un paso para mostrar las distintos caminos que podemos abordar para el trabajo colaborativo para trabajar en los estándares internacionales en torno a la sostenibilidad turística”.

Hacia el final, Benítez adelantó que en los próximos días podría haber noticias sobre certificaciones con estándares internacionales para Magallanes.

9 AL 13 DICIEMBRE 9.30 A 13.30 Y DE 15.00 A 20.00 HRS. SÁBADO 14 DICIEMBRE 10.30 14.00 Y DE 15.00 A 19.30 HRS. 16 AL 20 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS.

SÁBADO 21 DICIEMBRE 10.30 A 19.30 HRS. DOMINGO 22 DICIEMBRE 15.00 A 20.00 HRS. LUNES 23 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS. MARTES 24 DICIEMBRE 9.30 A 17.00 HRS.

Laura Jara Oyarzún de la promoción 2023

Egresada de la UMAG recibió distinción del Colegio Médico de Chile

El Colegio Médico de Chile entregó una importante distinción en honor a la excelencia, trayectoria y compromiso profesional a quienes se desempeñan en el área a nivel nacional. En Magallanes fue reconocida la egresada 2023 de la UMAG, doctora Laura Jara Oyrazún, quien recibió el

Premio de Ética y el Premio a la Solidaridad, y Condecoración de Honor de la orden médica chilena 2024.

“Para mí fue muy emocionante. Este reconocimiento es un reflejo de todo el esfuerzo y dedicación que le puse a la carrera y a cada paso de la formación que hice y la pasión que coloqué”, señaló. En la actualidad, la profesional se desempeña en el Cecosf Sandra Vargas de Punta Arenas. Este reconocimiento lo recibió en compañía del destacado médico y director de la Escuela de Medicina UMAG, Mario Mayanz.

Proyecto socioeducativo con 27 años de trayectoria

12 jóvenes terminaron su escolaridad gracias al programa “Camino de Libertad”

En tanto, ocho estudiantes se licenciaron de enseñanza básica, completando así una veintena de estudiantes que han ● logrado la inserción social en sus vidas.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Múltiples sensaciones fue lo que se vivió durante el desarrollo de la ceremonia de licenciatura del Programa “Caminos de Libertad y de

la Tarde”, en donde, un total de 12 estudiantes terminaron su escolaridad, obteniendo un importante logro para sus vidas. En tanto, otros ocho cuentan con su enseñanza básica completa.

Con 17 años, Kevin Vera fue uno de los jóvenes que no solo se llevó el cariño de

los asistentes a la ceremonia, sino también el cariño de sus compañeros y profesores, a quienes reconoce que los recordará con mucho aprecio: “Puros positivos, nada negativo”, destacó. Junto con terminar con éxito su enseñanza media, también recibió el reconocimiento “Caminos” por estudiante destacado, lo que no es menor si se considera que llegó hace tres años, en séptimo, y terminó su enseñanza básica y media. Ahora confesó, su anhelo es seguir estudiando mecánica automotriz.

Nuevas oportunidades

Teresa Bórquez, coordinadora del programa, se manifestó emocionada luego de despedir a sus estudiantes, quienes han decidido afrontar este desafío de terminar

La generación 2024 que egresó del programa.

sus estudios: “Dan ganas de agarrarlos a todos y tenerlos ahí abrazados”.

Vale destacar que algunos de los jóvenes forman parte de instituciones de reinserción social donde están bajo su resguardo. “Nosotros creemos que la

educación es el gran motor para que ellos adquieran los conocimientos, pero para que adquieran las habilidades de la inserción social, que es sumamente importante”, señaló.

Finalmente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó el trabajo del equipo humano por el acompañamiento que realizan con cada uno de sus estudiantes: “Estamos muy contentos, porque esta etapa que es la licenciatura es también un hito para la comunidad educativa.

Kevin Vera, recibiendo el galvano “Caminos” por su destacada identificación con el programa.

Convenio con Armada de Chile

17 marineros certificados en cursos del Sence

Certificaciones en montaje eléctrico, instalaciones sanitarias y ayudante de panadería y repostería, fueron obtenidos por un total de 17 marineros de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval tras aprobar estos cursos que ofrece el Sence.

Nicolás Guzmán, conscripto del escalafón naval, quien completó el curso de panadería y repostería, destacó que las habilidades adquiridas en el curso le brindarán herramientas que pueden ser muy útiles en su futuro, tanto dentro como fuera de la institución.

“Si más adelante quiero seguir una carrera como cocinero, estas son herramientas que sirven mucho, especialmente en el área de

repostería”, señaló.

Por su parte, el soldado conscripto Camilo Morales, quien obtuvo el reconocimiento en el curso de montaje eléctrico, afirmó que “el desafío fue enfrentarme a un conocimiento totalmente nuevo. Estos cursos, además de la instrucción militar, son esenciales, ya que nos proporcionan herramientas valiosas para la vida fuera de la Armada”.

Estos cursos se concretaron gracias al convenio que existe entre la Armada y Sence, que desde hace 38 años ofrece a los conscriptos herramientas para afrontar con éxito su reintegración laboral en la vida civil.

Seremi Valentín Aguilera por contingencia de Liceo Experimental:

“Lamentamos que el colegio no esté en su mejor momento”

Autoridad regional se pronunció ante los diversos problemas suscitados en el ● establecimiento.

Deben ser días difíciles para toda la comunidad educativa del Liceo

Experimental UMAG, luego que en la reciente semana trascendieran diferentes antecedentes negativos: partiendo por el déficit de $330 millones, dado a conocer en el último balance financiero de 2023.

A esto. se suma la grave denuncia de maltrato laboral que vivió una exfuncionaria del área de convivencia escolar, quien terminó siendo desvinculada.

Por otro lado, parte de la comunidad educativa denunció la falta de apoyo a la participación de un grupo de estudiantes en actividades extra programáticas. En noviembre, el conjunto vocal estudian -

@gafas.cl

til “Tajil” no participó del Festival Escolar “Santa Cecilia”, organizado por la Escuela Juan Williams, por la falta de disposición de un vehículo de traslado y el nombramiento de, al menos, un profesional del establecimiento para acompañar a la delegación. Tomando conocimiento de la situación actual del liceo, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, dijo que “lamentamos que el colegio no esté en su mejor situación, hay un tema de estabilidad. Evidentemente que todos los temas que tienen que ver con el reacondicionamiento laboral son preocupantes. Hemos visto algunos de estos elementos, nos han llegado también a la Ssecretaría Ministerial de Educación y esperamos que esta situación se pueda revertir”, comentó.

Diversos cuestionamientos ha recibido el establecimiento durante este año.

De igual manera, la autoridad indicó que la Superintendencia de Educación podría intervenir en los procesos de rendición

de cuentas y el manejo de los recursos, agregando que las instituciones laborales pueden ejecutar la fiscalización relacionada a esa área.

CHILE
Optica Gafas

Tensa sesión municipal

Concejales aprobaron recibir la mayor dieta

En rigor, fue la segunda, pero para efectos prácticos podemos decir que ayer se llevó a cabo la primera sesión del nuevo Concejo Municipal de Punta Arenas (la primera fue más bien simbólica, al momento de la toma de poder, para definir días y horas de funcionamiento del órgano). Y no estuvo exenta de polémica.

Los concejales le dieron la bienvenida a los republicanos Marcela Leichtle y Miguel Contreras, los dos nuevos ingresos. Y junto con esas recepciones, aprovecharon también de felicitar por su cumpleaños al reelecto Germán Flores. Tras ello, las primeras chispas se percibieron entre Contreras y el también reelecto Jonathan Cárcamo.

Contreras, no tan acostumbrado a las dinámicas del Concejo, le llamó la atención a sus colegas la demora en el trámite de los puntos relacionados, en su mayoría, con el Presupuesto Municipal 2025. A su juicio, era inentendible la demora del debate tras diálogos previos. Cárcamo rayó la cancha y le explicó que todo

lo que dijeran iba a quedar en acta y que, además, cada voto estaba siendo visto por medios de comunicación y ciudadanos. En consecuencia, debía ser justificado.

Luego, al momento de discutir los sueldos de los concejales, los ediles pertenecientes a los partidos de gobierno propusieron de la dieta que pueden percibir el equivalente a 15,6 unidades tributarias mensuales (UTM), que se traduce en $1.049.786.

Para la concejala Leichtle y Contreras (y también para Alicia Stipicic), el concepto de servicio de su trabajo iría en contra de una remuneración, proponiendo que la dieta sea la mitad de lo que postulaban los concejales del oficialismo, lo que fue rechazado por los concejales de izquierda. Finalmente, se aprobó el máximo que está permitido. Contreras, además, se tuvo que inhabilitar consecutivamente en algunas votaciones porque su hijo es funcionario municipal y aquellas iban en su directo beneficio económico.

Ley de Fraccionamiento de Extracción trajo a Sonapesca

La propuesta de pasar de 60/40 a 50/50 en la pesca levantó las alarmas en ● toda la cadena productiva.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Fue en el Sindicato de Estibadores que se reunieron el miércoles representantes de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), transportistas y los propios trabajadores portuarios, para abordar el debate de la Ley de Fraccionamiento de la Cuota de Pesca, que plantea un cambio de la cuota actual, pasando así del 60% industriales, 40% artesanales a 50% cada uno.

Felipe Sandoval, presidente de Sonapesca, advirtió que “como están planteadas las leyes, tiene efectos directos en la actividad económica y en el empleo. Con quienes nos juntamos hoy, trabajan directamente vinculados a esta actividad y por tanto, es un efecto directo en ellos”.

te del Sindicato de Portuarios Unidos de Magallanes, puso énfasis en que, como está la propuesta actual, “afecta a muchas personas: portuarios, transporte, servicios en muelles y frigoríficos. Sabemos todo lo que nos va a afectar. La disminución en la extracción de cualquier tipo de producto marino nos va a afectar a todos. Estamos trabajando, estamos forjando una unión”.

Salvador Harambour, presidente regional de la CPC, reforzó y aterrizó la idea: “Si prosperan las iniciativas en la Cámara, eso va a significar derechamente menos trabajo y menos actividad para la región: va a haber menos barcos pesqueros, menos transporte, menos abastecimiento de naves, es una cadena enorme que se afecta. No estamos aquí defendiendo los intereses de los empresarios, sino de los magallánicos”.

diego bravo

El encuentro ocurrió en el Sindicato de Estibadores.

El efecto sería en cadena. El propio Enzo Olave, presidena otras regiones. Eso hay que corregirlo”. “Está afectando directamente a personas que van a quedar sin actividad, sin favorecer a nadie, además dejando pescado a nadie que, como está definida la cuota, no tiene ningún efecto ambiental capturar esa cuota (…) Esperamos que haya una discusión racional y puedan llegar a un buen acuerdo”, cerró.

Por lo pronto, Sandoval, el líder gremial, adelantó que la

socialización del tema a nivel nacional, en cada una de las regiones donde podrían verse afectados sus intereses, será parte de su tarea como recientemente asumido presidente de la sociedad. “Lo que se está legislando es traspasar pesca de un sector a otro pero el otro no la pesca, nadie la va a aprovechar. Es muy increíble. Y está el riesgo que se traslade esto

El listado de las mayores tendencias de búsqueda en Google de las personas en Chile revela el impacto de los torneos ● continentales de fútbol, y también el de eventos como el Festival de Viña y las elecciones que se vivieron en América.

Se acaba 2024. Un año marcado por eventos deportivos, hitos políticos, la consolidación de renombrados deportistas y el siempre presente impacto del mundo del espectáculo. Y eso es precisamente lo que retrata una nueva versión del recuento de “El Año en Búsquedas” de Google.

El listado, liberado cada año por la compañía y que retrata las mayores tendencias de búsqueda de las personas en Chile en el Buscador de Google, muestra el claro dominio del fiútbol como tema de conversación, demostrado en el primer y segundo lugar obtenido por dos torneos continentales que contaron con nuevas ediciones en 2024: la Eurocopa y la Copa América.

Esta “radiografiía” ofirece una perspectiva única de los

principales eventos del año, evidenciados en las búsquedas de mayor crecimiento realizadas en difierentes categorías.

El deporte sigue demostrando el poder que tiene sobre la atención de la gente con el tercer puesto logrado por Alejandro Tabilo, tenista nacional que vivió un año de consolidación con sus primeros títulos ATP y quedando en el lugar 23 del ranking mundial.

La celebrada presentación del cantante italiano Andrea Bocelli en el Festival de Viña del Mar también lo deja alto en el ranking, seguido de la popular película fiamiliar “Intensamente 2”, que marcó la temporada de vacaciones de invierno.

“Uno de nuestros principales objetivos como compañía es ordenar la infiormación

del mundo. Y El Año en Búsquedas, uno de nuestros momentos tradicionales de cada año, es un reflejo claro y contundente de cómo los distintos temas de la actualidad impactan a las personas que utilizan el Buscador para mantenerse infiormados y aprender más cada día”, comentó Alejandra Bonati, Gerente de Comunicaciones de Google Chile.

Ese interés por la actualidad se ve reflejado más abajo en el listado, donde aparecen algunas de las elecciones que marcaron la agenda internacional de 2024: las votaciones presidenciales en Venezuela y Estados Unidos.

El entretenimiento también está presente, con la serie nacional “Baby Bandito” figurando en el listado de las mayores tendencias.

El tierno oficio de Sernac

Nueva certificación en el Programa Mujeres Jefas de Hogar en Magallanes

El Viejito Pascuero recordó los derechos por regalos navideños

menor tiempo, no dude en informarnos”, profesa uno de los puntos.

El hecho marca un hito en el proceso de empoderamiento de las mujeres,

● destacando su compromiso y esfuerzo en los talleres de desarrollo creativo.

n una emotiva ceremonia realizada en la Delegación Presidencial de Magallanes, se celebró la certificación de 30 mujeres que participaron activamente en los talleres de Arte Textil, Fieltro y Serigrafía, en el marco del Programa Mujeres Jefas de Hogar.

La iniciatuva, impulsada por el Gobierno a través de la Delegación Presidencial y Sernameg, tiene como objetivo promover la autonomía económica de las mujeres mediante la capacitación y el apoyo al emprendimiento.

El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que permiten a las mujeres adquirir conocimientos y habilidades que favorecen su independencia económica.

“Este trabajo independiente se ajusta mucho también a las políticas que hemos impulsado como Gobierno en base a esta autonomía económica de las mujeres, que se ha visto reflejado, por ejemplo, en políticas públicas como las políticas de cuidado, donde bien sabemos que la mayoría de los cuidados recaen en mujeres, o la Ley de Responsabilidad Parental y el pago efectivo de pensiones de alimento.

Las mujeres jefas de hogar en Magallanes posaron felices por su certificación.

Va en línea de las políticas que estamos impulsando y estamos muy contentos que nuevamente haya tenido un éxito”.

El Programa Jefas de Hogar tiene en Magallanes a 160 mujeres, apuntando a fomentar la autonomía económica de las mujeres de todo el país. En Punta Arenas, su ejecución está a cargo de la Delegación Presidencial Regional, a través del Departamento de Desarrollo Social y las profesionales Pía Figueroa y Carolina Andrade Huenchur.

A través de este programa, las participantes reciben capacitación, asesorías y tienen acceso a

plataformas comerciales que también les permite emprender y lograr su independencia económica.

Con el fin de concientizar sobre los derechos de los consumidores en Navidad, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha desplegado una serie de acciones de difusión y fiscalización, y una de ellas, bastante tierna: “Oficiaron” al Viejito Pascuero con todo lo que se debe saber sobre los derechos del consumidor en Chile.

La misiva, dirigida a “Noel Nicolás de Bari” en 123 Elf Road, North Pole y firmada por el Director Nacional, Andrés Herrera, contiene 13 puntos que enfatizan sobre derecho a garantía legal, derecho a retracto, a un consumo seguro, entre otros aspectos cruciales relativos a la Ley del Consumidor y que se vuelven esenciales en esta Navidad.

“Le pedimos que nos apoye en la difusión de los derechos básicos respecto a la garantía de los productos, esto es, seis meses para defectos de fabricación con posibilidad de cambio del producto, devolución del dinero o reparación. Si usted o sus ayudantes ven que en algunas empresas están negando este derecho o restringiendo a un

Mientras que otro aborda la importancia de comprar en el comercio formal y establecido, además de conservar la boleta en caso de querer ejercer los derechos legales.

“Sabemos que algunas tiendas ofrecen voluntariamente tickets de cambio. Aunque esta práctica no es obligatoria, una vez ofrecida debe respetarse estrictamente. Le sugerimos incluir este ticket con los regalos en caso de haber optado por una tienda que sí lo tiene dentro de sus políticas de satisfacción”, se plantea.

La carta culmina con el siguiente mensaje: “Querido Viejito Pascuero, su labor no solo es admirable, sino esencial para que esta festividad sea una época de amor y alegría. Como guardianes de los derechos de los consumidores, le reiteramos que cualquier infracción o vulneración a la ley puede ser reportada a través de nuestro portal www. sernac.cl, para que juntos sigamos protegiendo a las familias chilenas”.

AEROPUERTO PUNTA ARENAS

Ingesta de producto químico terminó con reo trasladado a Punta Arenas

Piden 5 años de presidio

Tribunal condenó a sujeto que robó auto en pandemia

La justicia condenó a Luis Mansilla Mansilla como autor del delito de robo de vehículo motorizado, por hechos ocurridos durante la pandemia. En este contexto, el fiscal Oliver Rammsy indicó que “en época de pandemia, un ciudadano deja estacionado su vehículo, pasa el imputado junto a un coimputado ya condenado, roban el vehículo y huyen en éste. Fueron sorprendidos por personal de Ejército que trabajaba en pandemia, iban a alta velocidad, bebidos, y son detenidos; se percatan que tenía los vidrios rotos, pero no había antecedentes para imputar el robo. Solo se le imputó el

delito de manejo en estado de ebriedad, y se condenó al imputado Luis Mansilla por esos delitos”. El fiscal agregó que “se reúnen cámaras, testimonios, fotografías, y se le acusa del delito de robo en vehículo motorizado. Esta causa estuvo suspendida por mucho tiempo, porque el sujeto no aparecía y hubo dos órdenes de detención, y fue condenado, pese a la alegación de la defensa de que ya había sido condenado por esta causa, y fue encontrado culpable del delito de robo de vehículo motorizado a una pena de cinco años”.

La sentencia se conocerá durante la próxima semana.

Un interno de la cárcel de Porvenir debió ser trasladado hasta el hospital de la comuna, luego de que se comprobara que había ingerido un producto químico. Tras ser analizado en dicho centro asistencial, se ordenó su evacuación hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

A través de un comunicado, Gendarnería señaló: “El director regional de Gendarmería en Magallanes, coronel Freddy Molinet Anoni, informa que durante ayer martes 10 de diciembre, gendarmes del Centro de Detención

Preventiva de Porvenir detectaron a un interno de dicha unidad en un estado de salud anormal, producto de la ingesta voluntaria de un químico mezclado con otro líquido, a modo de brebaje, según fue establecido en el Hospital Base de Porvenir, esto tras ser trasladado desde la unidad penal a dicho recinto asistencial en la capital de Tierra del Fuego”.

“Dado un primer deterioro en el estado de salud del interno, por decisión médica se determinó su traslado al

Hospital Clínico de Magallanes en Punta Arenas durante horas de la tarde del mismo martes, recinto donde tras practicársele el tratamiento correspondiente, su estado ha evolucionado favorablemente, por lo que se espera recibir su pronta alta médica y regreso a la unidad penal de origen”.

Se espera que el interno, identificado como Ignacio Javier Alarcón Mancilla, pueda ser trasladado durante la presente jornada nuevamente a su complejo penitenciario.

Revirtieron resolución del Juzgado de Garantía

Corte ordenó cárcel para sujeto que hirió con balín a su hermana

Al momento de la detención se encontró en su domicilio un sistema de cultivo ● de marihuana, un arma y proyectiles balísticos.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, la Fiscalía de Punta Arenas expuso ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas la apelación verbal que fue presentada durante la jornada del jueves en el Juzgado de Garantía, luego de que denegaran la prisión preventiva para un sujeto formalizado por tres delitos.

En este contexto, el Ministerio Público hizo valer el derecho procesal que tienen de efectuar este tipo de medidas, concurriendo al máximo tribunal de la región para solicitar que la cautelar desechada por Garantía sea ratificada por la Corte de Apelaciones y el imputado sea ingresado a cumplir prisión preventiva, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la víctima y la sociedad.

Todo se gestó cuando el sujeto fue denunciado por su hermana de herirla con un balín, procediéndose a la

Esto fue lo que incautó personal de la PDI en el domicilio del imputado cuando realizaron el procedimiento.

detención del imputado por detectives de la PDI.

Al momento de efectuar la revisión de la vivienda, con las órdenes y autorizaciones respectivas, detectaron cartuchos balísticos y tam -

bién un sistema de cultivo indoor de plantas de marihuana, además de algunos gramos de esta droga en proceso.

Y aunque se le imputaron tres cargos, el tribunal

denegó la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público.

Tras la resolución del tribunal de alzada, el imputado fue ingresado a la cárcel.

pdi

“Anótate en la lista” del Sistema de Admisión Escolar de Mineduc

Comenzó proceso para vacantes en colegios

Ya se encuentra disponible la plataforma “Anótate en la Lista, Vacantes 2025” que permite a las familias solicitar cupos para sus hijos en los establecimientos públicos y subvencionados que aún tengan vacantes, esto en el marco del proceso del Sistema de Admisión Escolar (SAE) realizado por el Ministerio de Educación. La plataforma ya se encuentra disponible para el caso de los estudiantes que repitieron de curso, por lo que necesitan una vacante en un nivel distinto al asignado.

Los apoderados deben ingresar al sitio: www.sistemadeadmisionescolar.cl y pinchar en el botón “Anótate en la Lista”.

Cada establecimiento recibirá la información de las postulaciones y, si tienen vacantes disponibles las asignarán por orden cronológico de solicitud, es decir, partiendo por quienes se inscribieron primero.

De igual forma, cada colegio se contactará directamente con las familias cuando se les asigne una vacante, para continuar con el trámite

de matrícula, el cual se realiza en forma presencial en cada recinto educativo.

Desde el lunes 16, podrán usar la plataforma las familias cuyos estudiantes postularon durante el período complementario del SAE y no fueron asignados a un establecimiento.

Finalmente, desde el viernes 20 de diciembre podrán usar la plataforma todas aquellas familias de la región que no participaron del SAE en su periodos regular y complementario, y requieren un cupo.

Docentes certificados

Docentes de establecimientos de Educación Técnico Profesional de la región completaron exitosamente sus capacitaciones en mantenimiento de maquinaria fuera de borda, barista integral y modelado de información de construcción.

Ansiado premio de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes

Abuela le regaló a joven de 18 años el boleto ganador del auto 0 kilómetro

Gabriel Hernández Hermosilla dijo que se mostró sorprendido por partida doble: por el regalo del boleto y por ser el ganador.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En las dependencias de Recasur se realizó la entrega de dos ansiados premios que formaron parte de la rifa para recaudación de fondos de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes: el auto Suzuki S-presso, pasajes y estadía por una semana en el Casino Dreams de Coyhaique.

El presidente del Club de Leones Cruz del Sur, Alejandro Vásquez, comentó que también durante la jornada de ayer se hizo entrega de un tercer premio, el televisor, lo que se hizo en forma reservada a petición del usuario. Asimismo, reconoció que están tratando de ubicar a los ganadores de los

otros dos premios restantes: juego de dormitorio y aspiradora robot.

Ganadores

En compañía de su madre y abuela recibió las llaves del vehículo Gabriel Hernández, de 18 años, quien no ocultó su nerviosismo y alegría de recibir por fin su anhelado premio. Reconoció que el boleto se lo regaló su abuela, quien compró un número para cada nieto.

“La verdad es que el día en que me avisaron de que había ganado yo no me lo creía, porque yo estaba tranquilo, acostado, era un domingo cualquiera. Llegan gritando mi hermana y mi mamá diciendo: ‘te ganaste el auto, Gabriel, te ganaste el auto’. Y no me lo creía.

Muchas gracias a mi abuela”, expresó.

Por otra parte, la ganadora del viaje con estadía pagada a Coyhaique, Macarena Carril, señaló que esto fue de mucha suerte, ya que el boleto lo compró su marido, pero “él no estaba cuando supimos que habíamos ganado, así que lo reclamé yo. Por eso quedé como la ganadora”.

Agregó que aprovecharán al máximo este premio: “Estamos muy felices porque no teníamos un viaje pronto programado, así que aprovechar de conocer Coyhaique porque no lo conocemos. Así que muy contentos, muchas gracias a las Jornadas por el lindo premio”.

Gabriel lució feliz las llaves de su vehículo Suzuki S-presso 2024.
“Eternos Laureles”

Silvina Juárez: “Estamos felices de poder acercar esta propuesta a la ciudad”

La secretaria de deportes municipal habló con TiempoSur sobre la muestra “Eternos Laureles”, la cual acerca a la ciudad a

● las copas ganadas por la selección argentina de fútbol bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni. Un gran marco de público sigue acompañando la iniciativa.

Río Gallegos es sede por estas horas de la muestra “Eternos Laureles”, una iniciativa impulsada por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y del Consejo Federal que se encarga de exhibir la Copa del Mundo, la Copa América y la Copa de la Finalísima, logros de la selección mayor de fútbol que han enorgullecido a los argentinos.

Con entrada libre y gratuita, los vecinos que retiraron previamente la entrada del evento pue -

den acercarse a lo largo de la jornada que se extiende de 9:00 a 18:00 en el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha para poder ver, tocar, fotografiar a los últimos tres trofeos obtenidos por la Selección Argentina: la Copa del Mundo ganada en Qatar en 2022, la Copa América conquistada ante Brasil en 2021, y el trofeo de la final intercontinental ‘Finalísima’.

La actividad es organizada por la Municipalidad de Río Gallegos y se enmarca en la muestra “Eternos Laureles”, iniciativa de la AFA y del Consejo Federal, que recorre distintos puntos del país.

En diálogo con TiempoSur, Silvina

Juárez, secretaria de deporte municipal, celebró la participación de la comunidad. “La verdad que tenemos una gran concurrencia, muchos vecinos están contentos, sacándose fotos, visitando la muestra que quedó hermosa”. Es que las instalaciones del gimnasio Rocha fueron decoradas con gigantografías de los jugadores campeones y momentos únicos de celebraciones. “Son alegrías importantes para el pueblo argentino”, dijo. Por otro lado, también agregó que ayer al mediodía fue la inauguración de la calle Chiqui Tapia, “entendiendo lo que significó este reconocido dirigente para el fútbol argentino”.

tiempo sur

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Selknam, Taiiu y Unión fueron los campeones del torneo de vóleibol “Copa

El certamen llevado a cabo en el ● gimnasio de la casa de estudios, se jugó en las categorías varones U12 y damas U14 y U16.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con la participación de los equipos de CAVH, Selknam, Esencias, Taiiu, Fénix, Unión y el anfitrion Alemán, se llevó a cabo el tradicional torneo de vóleibol “Copa Alemán 2024”.

El certamen deportivo se disputó en el gimnasio de la casa de estudios durante tres jornadas, en las catego-

rias varones U12, y damas U14 y U16.

A continuación las posiciones finales concluido el certamen.

Varones U12

1° Lugar: Unión 2° lugar: Alemán 3° lugar: Taiiu.

Damas U14

1° Lugar: Taiiu 2° lugar: Alemán 3° lugar: Esencias

Damas U16

1° Lugar: Selknam 2° lugar: Taiiu 3° lugar: Alemán

Continúa nota en la página 26.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Centro de Salud en Punta Arenas requiere incorporar:

TÉCNICO EN ENFERMERÍA DE NIVEL SUPERIOR

Experiencia:

• Deseable en atención de público de preferencia Centros Médicos, Clínicas u Hospitales.

Aptitudes:

• Trabajo en equipo, orientado a resultados e interés por un servicio de excelencia a las personas.

Disposición para trabajar en turnos rotativos de 44 horas semanales.

Interesados enviar CV con referencias a empresaparecluta@gmail.com Recepción de CV hasta el 23.12.2024

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

El cuadro de Taiiu fue campeón en damas U14. Además, gran parte de su plantel viaja hoy al Nacional de Clubes U13 en Linares.
El equipo de Unión ganó la categoría varones U12.
El elenco de Selknam campeonó en damas U16.

Luto en el fútbol chileno y en la U: Sandrino Castec falleció a los 64 años

El histórico centrodelantero conocido como el “Bombardero azul”, murió aquejado de diferentes problemas de salud.

Una lamentable noticia afecta al fútbol nacional, pero en especial a los hinchas de Universidad de Chile, donde ayer en la mañana se conoció la noticia que Sandrino Castec habia fallecido.

Familiares confirmaron a Redgol que fue una falla mul-

tisistémica la que complicó al ex jugador de los azules, donde luego de semanas batallando por su estado de salud en el día de ayer ha partido más allá del horizonte Fueron largas jornadas las que tuvo que pasar la familia del delantero de los azules, quien tuvo importan-

tes complicaciones debido a un problema renal que derivó en un shock séptico. Una dura lucha que dio junto a sus seres queridos, pero que ayer tuvo un final cuando su cuerpo no aguantó más y partió al descanso eterno, donde deja un gran dolor en el fútbol chileno.

La última lucha de Sandrino Castec

Fue a los 64 años cuando Sandrino Castec partió al cielo azul, donde descansará eternamente, pero donde dejó en el recuerdo grandes jornadas de fútbol con la camiseta de Universidad de Chile.

Los hinchas habían realizado cadenas de oración, además que estaban muy atentos por los avances que presentaba en su salud, donde en su familia habían advertido que día a día se iba complicando.

No hay dudas que el mundo bullanguero le hará la

despedida que se merece a un grande, donde también escribió página con la camiseta de la roja y una espectacular chilena que terminó en gol frente a la selección argentina campeona del mundo de 1978, en partido amistoso jugado en Mendoza un 18 de septiembre de 1980.

Pago en tres etapas

Cámara aprueba reajuste para el sector público

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por 76 votos a favor, dos en contra y 34 abstenciones, el reajuste para los trabajadores del sector público. La medida había sido despachada rápidamente este martes por la Comisión de Hacienda, tras un acuerdo transversal alcanzado la semana pasada entre representantes de los trabajadores fiscales y el Ejecutivo.

Se contempla un reajuste salarial del 4,9% para los trabajadores, que se va a pagar en tres etapas hasta junio del próximo año. Lo anterior, de acuerdo a lo que se acordó ya en etapas previas, con una primera alza del 3% en diciembre del 2024. Luego, viene un alza del 1,2% a partir de enero del próximo año y a partir de junio del mismo año será de 0,64%.

Luego de esta rápida tramitación esta semana por la Cámara Baja, el proyecto va a pasar al Senado, teniendo que ser visado la próxima semana, en la Comisión de Hacienda en un primer momento, y luego

ser ratificado en la Sala para que finalmente se transforme en ley. Otro de los aspectos que se discutieron hoy en sala, incluido dentro del proyecto, es el pago del aguinaldo de Navidad, también de Fiestas Patrias, los bonos de escolaridad y de vacaciones, los que se reajustan también vía IPC.

También se abordó un incentivo al retiro que queda de forma permanente, definiéndose estos cupos para el periodo 2026 a 2035 y habiéndose también un periodo de postulación especial para quienes estén en el rango de 65 a 75 años de edad durante el 2026, conservando los beneficios correspondientes. Por último, también se agrega un límite de edad en el servicio público, de 75 años, y que va a comenzar a implementarse desde el 2027.

Con todo, ya está aprobado el reajuste al sector público en la Cámara de Diputadas y Diputados, esperando transformarse en ley, de ser visado también en el Senado la próxima semana.

Esta vez en Alto Hospicio

Nuevo homicidio se registró al interior de una cárcel

El autor del hecho atacó a su víctima con un arma cortante artesanal. ●

Un nuevo homicidio se registró al interior de una cárcel del país. Ya es el tercer caso que se informa durante esta semana. Este ocurrió en el centro penitenciario de Alto Hospicio, donde otro recluso lo mató tras atacarlo con un arma cortante artesanal.

La fiscal (s) del equipo ECOH, Silvana Sierra, informó que “el día de hoy en horas de la mañana, luego del desencierrro de los internos del módulo 53 de la cárcel de Alto Hospicio, se produjo una agresión con un arma corto punzante en el tórax a uno de los internos, una víctima chilena de aproximadamente 20 años de edad, quien producto de la lesión sufrido resulta posteriormente fallecida al interior del centro de cumplimiento penitenciario”.

El Ministerio Público instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, junto al equipo ECOH, para que realicen las primeras diligencias de investigación.

La situación de violencia en las cárceles se ha agudizado durante los últimos días.

“Ya tenemos un sospechoso, ya se revisaron las cámaras del lugar donde ocurren los hechos. Además, se están realizando pericias como el reconocimiento de cuerpo, de las lesiones y recuperación de evidencias”, finalizó la fiscal. Mientras

que Gendarmería sostuvo que “el interno condenado, habría sido agredido por otro privado de libertad en el módulo 53, con un arma blanca de fabricación artesanal; siendo rápidamente trasladado por personal institucional hasta el Hospital del recinto penal, donde pese a los esfuerzos médicos, falleció”. Este caso se suma al ocurrido el pasado martes donde un reo decapitó a otro en la cárcel de Concepción. Y la semana pasada otro mató de 250 puñaladas a otro compañero de celda.

Quedó en riesgo vital

Hombre en situación de calle entró envuelto en llamas a la Catedral de Concepción

Caminó cerca de cuatro cuadras hasta que fue socorrido al interior del templo.

Un hombre se quemó a lo bonzo este miércoles en pleno centro de Concepción, Región del Biobío, hecho por el que actualmente está en riesgo vital internado en el Hospital Regional.

Según antecedentes preliminares, se trata de una persona en situación de calle que intentó atentar contra su vida prendiéndose fuego en el sector de Parque Ecuador.

Tras esto, caminó envuelto en llamas por cerca de cuatro cuadras, hasta el interior de la Catedral de la Santísima Concepción, lugar en que fue socorrido por una ambulancia, consignó Radio Cooperativa.

La directora de Seguridad Pública Municipal, Daisy Cárdenas, comentó al citado medio que “el

afectado fue trasladado al Hospital Regional”, donde fue ingresado en la unidad de urgencia y luego llevado al área de reanimación.

“Las diligencias están a cargo de Carabineros y seguimos recabando antecedentes”, complementó, dado que hasta poco después del incidente aún no de descartaba la participación de terceras personas en el hecho.

Carabineros

Por su parte, el subcomisario de los Servicios de la 1° Comisaría de Carabineros de Concepción, Jonathan Jiménez, explicó que “habría ingresado una persona en situación de calle al interior de la Catedral, el cual tenía evidentes signos de haber sufrido quema producto del fuego en todo su cuerpo”.

“La persona llegó acá en esa condición, con su cuerpo totalmente quemado. Aparentemente son quemaduras superficiales y se llamó a la ambulancia (...) paramédicos le prestaron los primeros auxilios y fue trasladado al Hospital Regional para recibir tratamiento médico”, agregó.

Mientras que el director del recinto hospitalario, Claudio Baeza, advirtió que el estado en que llegó el afectado es de extrema gravedad: “Ingresa traído por el SAMU al servicio de urgencia, con un porcentaje importante de su cuerpo quemado. Está en riesgo vital, conectado a ventilación mecánica, y está actualmente siendo asistido por el equipo del servicio de urgencia, pero está en una condición que es crítica”.

A la Catedral de la Santísima Concepción ingresó el hombre envuelto en llamas.

Mantiene su tendencia a la baja y marca 2,4% en noviembre

Milei asegura que la inflación será solo un “mal recuerdo” en Argentina

El gobernante argentino también anunció que en 2025 bajará en un 90% los impuestos y que devolverá a las provincias ● la autonomía fiscal para hacerlas más competitivas.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, prometió este martes que la inflación será “un mal recuerdo” para los argentinos, en un discurso en ocasión del primer aniversario de su Gobierno que exhibe éxitos económicos aunque a un costo social alto.

“Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo”, dijo Milei, al festejar la evolución de la inflación del 25,5% mensual en diciembre de 2023 -cuando devaluó el peso 52%- al 2,7% en octubre, según el último dato oficial disponible.

Milei anunció que en 2025 bajará en un 90% los impuestos y que devolverá a las provincias la autonomía fiscal para hacerlas más competitivas.

“Mi equipo está terminando en estos días una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90 % la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido”.

“Motosierra profunda”

Agregó que “el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”.

En su discurso de 45 minutos aseguró que su segundo año en la Casa Rosada estará marcado por una “motosierra profunda” y por la continuación del achicamiento del Estado que impulsa su Ejecutivo.

“Este año ya conocieron la motosierra, pero consistió principalmente en revertir los excesos de los últimos años kirchneristas. Ahora se viene la motosierra profunda, porque lo que tenemos que desandar son capas geológicas de organismos y funciones estatales injustificadas”, señaló el mandatario.

Milei anticipó la eliminación de más organismos públicos y abogó por un “Estado más chico, más efectivo y más barato”.

Ministro de Economía

Según el ministro Luis Caputo, se trata del nivel mensual más bajo registrado en el país desde julio de 2020. “El proceso de desinflación continúa”, aseguró el ministro en su cuenta de X, antes Twitter.

En la comparación interanual, la inflación fue de 166% frente a igual mes de 2023, en tanto que acumula una variación de 112% entre enero y noviembre de este año.

Según los datos de Indec, el aumento de los precios en noviembre estuvo empujado por los gastos en educación, que se elevaron un 5,1%, seguidos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que a su vez subieron un 4,5%.

Por otro lado, las menores variaciones de noviembre se registraron en los sectores de equipamiento y mantenimiento del hogar, que cayó 1,5%, y alimentos y bebidas no alcohólicas, que se desaceleró 0,9%.

Desde que Milei implementó su severo plan de ajuste -y tras marcar el 25,5% en diciembre del año pasado- la inflación inició una trayectoria descendente.

En los últimos 12 meses sus medidas han conseguido desacelerar los precios y avanzar hacia el equilibrio fiscal, aunque también hicieron que la pobreza se disparara por encima del 50% de la población.

Pese a la mejora en las cifras, la inflación permanece como una de las tres principales preocupaciones de los argentinos junto a la inseguridad y la incertidumbre sobre la situación económica, según un informe publicado la víspera por la consultora D’Alessio Irol y Berensztein.

Milei celebró las cifras a través de sus redes sociales. “Viva la libertad, carajo”, escribió.

Como sacado de película de terror

Desaparecen 323 muestras de virus letales en laboratorio de Australia

El suceso ha suscitado serias preocupaciones sobre los protocolos de bioseguridad existentes.

Un inquietante incidente ha puesto en jaque al laboratorio de virología de Queensland tras la misteriosa desaparición de 323 muestras virales, incluidas casi un centenar del virus Hendra, una grave enfermedad zoonótica emergente en Australia, caracterizada por altas tasas de mortalidad.

Este evento ha suscitado serias dudas sobre los protocolos de bioseguridad, con el ministro de Sanidad, Tim Nicholls, enfatizando la necesidad de una revisión exhaustiva de las prácticas de manejo de agentes patógenos.

A pesar de la ausencia de indicios de robo, la falta de claridad sobre el destino de estos cultivos plantea interrogantes críticos sobre la integridad de las operaciones en el laboratorio.

Este grave fallo de bioseguridad, revelado recientemente, expone vulnerabilidades en

el manejo de materiales peligrosos. Entre las muestras, destacaban 100 viales de Hendra, un virus con una mortalidad del 57%, y dos viales de hantavirus, cuyo índice de letalidad ronda el 38%.

Fallo en seguridad

Según el Ministerio de Salud de Queensland, las muestras desaparecieron tras un fallo técnico en un congelador. Durante el traslado a otro dispositivo, no se documentó el movimiento, lo que provocó su pérdida. Aunque las autoridades aseguran que no hay evidencia de robo o uso malintencionado, el destino de los viales sigue sin esclarecerse.

Riesgo público

John Gerrard, director de Salud de Queensland, descartó riesgos para la población, afirmando que los virus pierden capacidad de infección fuera de condiciones controladas. Además, se señaló que

es improbable que hayan sido usados como armas biológicas debido a la complejidad técnica necesaria. Sin embargo, el incidente ha generado críticas por la demora en la detección y la falta de registros adecuados.

Investigación oficial

El gobierno ha iniciado una investigación liderada por el juez Martin Daubney y el experto en bioseguridad Dr. Julian Druce. Esta busca identificar los errores en los protocolos y prevenir futuros incidentes. Además, se han implementado medidas como capacitación adicional al personal y auditorías estrictas en el manejo de materiales peligrosos.

La desaparición de estas muestras subraya la necesidad de reforzar los sistemas de bioseguridad en laboratorios de alto nivel para evitar incidentes con potencial impacto global.

T U FORM A DE VER

A pesar de la seriedad del suceso, especialistas en salud pública han indicado que no hay una amenaza inminente para la seguridad comunitaria.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.

sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.

A RRiENdO cAsA BÁsicA $400.000, patio amplio. Cel. 989752592. (08-13)

Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 . (10-27)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar Cel. 967655492 ó 981996067. (10-21)

sE VEN d E m E di A h E c TÁREA , terreno sector Punta Prat. Llamar 994795157. (10-13)

l iq U id O d E O c A sió N TERRENO 10x50 $10.000.000, con suministros, muy bonito. 933720295 (12-18)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (11-16)

sE h A c EN TRABA jOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (11-16)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (12-15)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)

V EN d O T i ERRA NE g RA , TURBA , gravillas, alcantarillas, cámaras y gasfitería. 981223399 . (11-16)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA OVE j ERO PARA estancia en el continente. se ofrece trabajo año redondo debe poseer experiencia, perros y montura. s e solicitará referencias. c elu 993387631. (07-14)

EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (10-19)

sE NEcE si TAN 02 PERsONA s PARA faena. Llamar al +56990472477. (11-13)

El E c TRó N ic A c ER c ON NE c E si TA vendedor (a) con conocimientos en el rubro y experiencia en ventas. Enviar c V a electronicacercon@ gmail.com (11-15)

Pl ANTA sA lm ONERA BU sc A incorporar para el equipo de mantención personal en los siguientes cargos: Técnico o Ingeniero eléctrico: Con experiencia en armado tablero control y fuerza. Asistente administrativo: Estudios técnicos o superior. Experiencia en área de mantención. Manejo de registros, documentación y proveedores. Mecánico de proceso: Estudios técnicos o superior. Experiencia en planta salmonera. Conocimientos en Baader, despinadora y selladora. Técnico en refrigeración: Estudios técnicos o superior. Experiencia con equipos de frio. Interesados enviar Curriculum al correo: ydumuy23@ gmail.com o contactarse al número +569 44312912 . (12-14)

LIqUIdO PaRCELa PREmIUm, CoN SuMINISTroS EN AVENIdA, CErCoS Todo dE FIErro doBLE CAMINo

IdAL PArA ProyECToS

CoN ArBoLIToS y uNA LAguNITA, dEMASIAdo hErMoSA, grANdES FACILIdAdES. SoLo WhATSAPP +56933720295

O

2,88 hA. kM 29 NorTE

PrIMErA LíNEA ruTA

9 Por CALETErA

SECTor CABo NEgro. +56996491164

350 Empleos Buscados

sO lici TO TRABA j O d E chofer de taxi, ojalá a cargo. 993333857. (11-13)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (11-12)

jAR diNERO c ON c ONO cimiENTO, me ofrezco para diseño y mantención. 976531094. (12-13)

(16)
Balmaceda 753

Abogados Laboratorios

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

Escapes y Gomería

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Dirección:

OBITUARIO:

JOSÉ ALBINO RUIZ RUIZ.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Don:

JOSE ALBINO

RUIZ RUIZ

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Junta de Vecinos Nº 19, ubicado en junta de gobierno esquina lastarria

Sus funerales se realizarán el día jueves 12 de diciembre, previo oficio religioso a las 14.00 horas en la iglesia Nuestra Señora de Fátima, para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward.

Participa: LA FAMILIA.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido

(JPDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

(R.V.A.)

Gracias

San Expedito por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso

San Judas Tadeo

universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. (R.V.A.)

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Las vueltas de la vida son un misterio, así es que tenga el corazón preparado para la sorpresa que pueda venir. SALUD: Trate de no alterarse para no a seguir afectando su sistema nervioso. DINERO: Ya es tiempo de poner en marcha esos planes. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Recuerde que las personas por mucho que tengan sentimientos por usted no serán incondicionales por siempre. SALUD: No tiene que dejar de controlar su condición de salud. DINERO: Piense muy bien los pasos que darán en lo laboral de ahora en adelante. COLOR: Terracota. NUMERO: 19.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No entregue sus sentimientos sin que la otra persona realmente no sea merecedora de ello. SALUD: Un alma sana favorece mucho a un organismo en buen estado. DINERO: Las propuestas poco a poco comenzarán a aparecer en su camino. COLOR: Lila. NUMERO: 18.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trabaje un poco en disminuir la distancia que existe entre su pareja y usted o esta se puede hacer infinita. SALUD: Recuerde que debe cuidar muy bien de usted. DINERO: El destino se encarga de premiar a aquellos que obran con buena fe. COLOR: Púrpura. NUMERO: 7.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las cosas no solo se deben decir también se deben demostrar con acciones. SALUD: No permita que un problema de salud arruiné además la armonía de su familia. DINERO: Afronte esta jornada con el deseo de salir adelante y surgir. COLOR: Blanco. NUMERO: 35.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo más importante deben ser sus sentimientos y no lo que pueda hacer o decir una tercera persona. SALUD: Cuidado con sobreexponerse y con esto aumentar el riesgo para su salud. DINERO: Salga a luchar para poder cumplir sus metas. COLOR: Calipso. NUMERO: 5.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Debe tener cuidado con desgastar la relación por culpa de una mala actitud de su parte. SALUD: Estar bien de salud no significa olvidarse de que debe cuidarse. DINERO: Aproveche esta oportunidad que le están presentando. COLOR: Amarillo. NUMERO: 36.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tiene que tomarse un tiempo para disfrutar con los suyos ya que esto será un beneficio para su relación. SALUD: Cuidado con estar exponiéndose a más problemas de salud. DINERO: Comience a poner en orden sus temas financieros. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No se entusiasme con una relación que desde un principio se definió como algo sin futuro asegurado. SALUD: La salud estará algo delicada. DINERO: Trate de ponerse al día con todas tareas que aun tenga pendientes en su trabajo. COLOR: Fucsia. NUMERO: 17.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No le hace nada de bien ocultar sus sentimientos con esto sólo termina dañando su corazón y el de otras personas. SALUD: Cuidado con los problemas emocionales. DINERO: Saque experiencia de los fracasos para así no cometer errores en el trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: La inseguridad no le ayudará al momento de buscar pareja. SALUD: Es importante que trate de cambiar sus hábitos con el objetivo de que también se sienta mejor. DINERO: Aclare los problemas en el trabajo y trate de que esto no vuelva a ocurrir. COLOR: Celeste. NUMERO: 28.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No se complique más por esa persona que se alejó. El tiempo le dará la razón. SALUD: Sea constante al cuidar de su salud o de lo contrario las cosas se pueden terminar complicando. DINERO: Dependerá de usted tener una jornada fructífera en cuanto a lo laboral. COLOR: Gris. NUMERO: 27.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.