10-12-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.239

Sergio Pérez, presidente de la Confederación de Transportistas de Carga Terrestre (CNTC): “¿Por qué no implementar ferrys y así no depender de carreteras argentinas?”

(Página 6)

Fiscal nacional reveló que hay 25 sumarios administrativos por filtraciones en la causa contra Monsalve

(Página 25)

macabro HallaZGo de Gendarmería

Reo fue decapitado por su compañero de celda en cárcel de Concepción

(Página 24)

Punta Arenas, martes 10 de diciembre de 2024

Juicio de Adalio Mansilla: el crudo relato del carabinero que encontró a la víctima

El funcionario policial que fue el primero en llegar al sitio del suceso, en enero de 2023, atestiguó ayer en audiencia recordando

(Página 2)

● el hallazgo del joven Roberto Verdugo: “Me asomo y me percato de una cosa que todavía no la he podido borrar de la cabeza... fue impactante”.

Fin a GeStión de 22 añoS

Obispo y renuncia de director FIDE XII: “Se requería un cambio”

(Página 5)

ProYecto Prioritario

Municipio reforzará equipo de Secplan por el Polideportivo

(Página 14)

recorriendo el mall

Las compras de los magallánicos para celebrar la Navidad

(Página 16)

Alumnos elaboraron mural para cambiar “el rostro”

a la Escuela Prat

(Página 10)

en San GreGorio

Alertaron de puma que por una semana “convivió” con vecinos

(Página 4)

deSde PróXima Semana

Feria navideña en Avda. Colón contará con 65 expositores

(Página 12)

libertad de PrenSa

ANP acusa restricción y persecución por casos judiciales

(Página 14)

Se desarrolló segunda jornada por el crimen de Roberto Verdugo

Macabro testimonio entregó carabinero que encontró restos de la víctima

El suboficial que concurrió al domicilio de la Villa Nelda Panicucci y encontró los restos, dijo que ha sido lo más ● espeluznante que ha visto en sus más de 30 años de carrera como funcionario policial. “Es una imagen que no se me ha podido borrar”, enfatizó.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se desarrolló la segunda jornada del juicio contra Adalio Mansilla

Quinchamán y su sobrino Fabián Peña Mansilla, quienes enfrentan a la justicia acusados del homicidio del joven estudiante magallánico Roberto Verdugo. El último de los imputados fue quien, con su declaración, abrió el juicio que se inició el pasado viernes, mientras el autor confeso del hecho, Adalio Mansilla, hizo uso de su derecho a guardar silencio.

Ayer fue el turno de algunos testigos, destacando entre las declaraciones la de uno de los funcionarios policiales que fue parte del procedimiento apenas alertado el hecho en la vivienda de la Villa Nelda

Panicucci, en el sector sur de Punta Arenas.

Su testimonio

El suboficial, quien hoy presta servicio en Linares, recordó en detalle cómo fue observar y efectuar las primeras diligencias en medio del macabro hallazgo. Mohamed al Julani

“Cuando recibo el llamado me trasladó de forma inmediata al lugar, una vez que llegué, me pude percatar que la puerta de la reja estaba abierta, la reja metálica, y la puerta del domicilio también se encontraba unos 15 centímetros abierta. Llamé por varios minutos, y luego procedo a ingresar al antejardín... al acercarme al umbral de la puerta, me percaté que había sangre”.

Agregó que “en ese momento abro completamente

la puerta y, efectivamente, era sangre que seguía al interior. Me percate además que, sobre un parlante que estaba prendido, había un plato que mantenía una sustancia blanca en su interior. Sigo el rastro de sangre, que me llevaba al baño del domicilio, y me pude percatar también que, en la puerta, había bastante sangre, en el marco, por lo cual procedo a abrir el baño”.

Lo que vino después lo recuerda como impactante: “Me asomo y me percato de una cosa que todavía no la he podido borrar de la cabeza, un torso humano y restos de un cuerpo en la tina del baño”.

Recuerda que posterior a ello, salió del domicilio y dio cuenta a su colega del hallazgo del cuerpo: “Salgo y llamo al sargento segundo, informando que efectivamente había una

Alguna de las víctimas que declararon ayer lo hicieron bajo protección por temor a represalias.

persona fallecida, descuartizada, y él toma contacto de inmediato con el fiscal, y yo procedo a aislar el sitio del suceso”, recordó.

Agrega que en sus más de 30 años de carrera se había encontrado con varios cadáveres, pero ninguno reflejando un nivel tan alto de crueldad. “La

forma en que lo encontré fue bastante impactante. El desmembramiento del cuerpo... en primera instancia vi el dorso botado en el suelo a un costado de la taza del baño. Sin cabeza, sin brazos, sin piernas, sin nada. Estaban las otras partes en la tina, la cabeza a un costado de la tina y las piernas al

interior de la tina”, concluyó en su declaración. Al testimonio del suboficial de Carabineros entregado en esta segundo jornada se sumaron otros vinculados también al procedimiento. El juicio continúa hoy en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Carabineros recepcionó denuncia por presunta desgracia

Reparto Gratis FONO CEMENTO

En casa de familiares encontraron a menor buscado por sus padres

Horas de angustia vivieron familiares de un menor de 13 años, quien se hallaba desaparecido, generando una denuncia por presunta desgracia.

De acuerdo con lo que se difundió ampliamente en las redes sociales, el niño habría salido de su domicilio, con dirección a la casa de su abuelita, pero nunca llegó a destino.

En horas de la madrugada de ayer los padres llegaron hasta las dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros, donde explicaron su preocupación, al no saber nada del paradero de su hijo.

Es por ello que se realizó la recepción inmediata de presunta desgracia, con la finalidad de acortar los tiempos de búsqueda.

Con el paso de las horas, la comunidad puntarenense comenzó a difundir más la información, para que se pudiera saber algo del paradero del niño.

Carabineros de la Primera Comisaría

comenzaron a buscar en casa de familiares y amigos, pudiendo detectar que el menor se encontraba en buenas condiciones, lo que fue confirmado por el jefe de la Primera Comisaría, capitán Sergio Castellón: “Este caso se comienza a gestar a las 3:30 horas de la madrugada de hoy (ayer), cuando llega la madre señalando que su hijo en horas de la tarde había salido al domicilio de su abuela y no había llegado. Ante esto Carabineros comenzó a realizar gestiones durante toda la mañana para saber si algún amigo o familiar tenía conocimiento del menor. Finalmente, el menor aparece a eso de las 12:30 horas, y el padre actualmente se encuentra realizando la nulidad de la denuncia de presunta desgracia, para que el menor sea devuelto a sus padres”, señaló el oficial policial.

El menor habría estado en todo momento en casa de otro familiar.

Desde hace un mes que vecinos de San Gregorio se encontraron con la presencia de un puma, el que fue visto a diario rondando la villa.

El hermoso felino, que no deja de representar un peligro, se paseaba durante varias horas por el sector, pero huía cuando se aproximaban a verlo.

Ayer la situación se tornó un poco más compleja, porque lejos de escapar permaneció en la villa a vista de todos, impidiendo con su sola presencia la libre circulación de los pobladores.

Fue así como personal de la Unidad de Emergencia de la Municipalidad de San Gregorio se contactó con el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, que de inmediato dispuso de la presencia de un equipo para hacer efectiva la captura.

De esta manera, premunidos de trampas y elementos especializados se logró finalmente la captura de la especie, trasladándola hasta un sector más apartado para que retorne a su hábitat natural.

Infracción a la Ley de Pesca

Arraigo regional para detenidos con casi media tonelada de salmones

● camión porter.

Fueron sorprendidos por personal de Carabineros de Agua Fresca cuando transportaban el producto a bordo de un

Policial policial@elpinguino.com

Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas fueron puestos a disposición dos imputados, identificados como Manuel Durán Llancalahuén y Carlos Robarte Bórquez, quienes fueron detenidos la mañana del domingo por personal de Carabineros del Retén de Agua Fresca luego de ser sorprendidos con una gran cantidad de salmones, cuya procedencia no pudieron acreditar.

Al momento de controlada la detención, la defensa de ambos imputados alegó la ilegalidad del procedimiento

policial, argumentando que ellos solo transportaban el producto.

Tras no darse ha lugar lo anterior, el tribunal dio paso a la formalización de cargos por parte de la Fiscalía, donde el fiscal Felipe Aguirre le comunicó a los imputados que se iniciaba una investigación en su contra por hechos registrados la mañana del domingo, a eso de las 10:45 horas aproximadamente, cuando los imputados fueron fiscalizados en el kilómetro 39 de la Ruta 9 Sur por personal policial, quienes detectaron que al interior de un camión Hyundai porter mantenían diversos sacos color rojo, con salmones, de los cuales

los imputados no pudieron entregar algún tipo de documentación que acreditara la procedencia. El peso total del producto fue de 469 kilos del producto.

La figura legal que les compete a los sujetos es la de la infracción a la Ley de Pesca, por lo que solicitó que se le aplique las medidas cautelares de arraigo regional y firma mensual ante Carabineros, las cuales fueron confirmadas por el tribunal luego de que no se opusiera la defensa.

Los imputados, una vez finalizada la audiencia, recuperaron su libertad, decretándose un plazo de dos meses para el cierre de la investigación.

Los imputados fueron formalziados en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Se hizo efectiva desde el lunes

Obispo y renuncia del director de FIDE XII: “Se requería cambió de mando para salir a flote”

● reemplazo entró la ingeniera comercial Yolanda Pamela Leiva Chacón.

Reinaldo Leiva Oyarzo estuvo 22 años al mando de la Fundación Para el Desarrollo de la XII Región de Magallanes. En su

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

El comunicado fue escueto o acotado: “Se informa a la comunidad de Magallanes que a partir de esta fecha (lunes 9 de diciembre) el señor Reinaldo Leiva Oyarzo, director ejecutivo de la Fundación Para el Desarrollo de la XII Región de Magallanes (FIDE XII) ha dejado de pertenecer a esta entidad, agradeciendo su servicio hasta la actualidad.

Asumirá esta función la señora Yolanda Pamela Díaz Chacón, a quien se le encarga la debida dedicación para este encargo”.

Firma: Obispado de Punta Arenas.

Con ese documento se puso fin a la jefatura de Leiva, la que en los últimos meses estuvo

marcada por acusaciones de malos tratos a trabajadores y usuarios en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) de Punta Arenas; el no pago de sueldos de la Casa del Samaritano, o lo mismo en la Escuela de Porvenir administrada por FIDE; o la continuidad o discontinuidad de programas dirigidos a mujeres; o la falta de recursos para uno de los albergues.

Óscar Blanco, el obispo de Magallanes, dijo que con la salida de Leiva Oyarzo se daba “paso a una nueva etapa”: “Estuvimos viviendo una crisis como fundación y creemos que ésta puede ser una buena oportunidad para reinventarnos y poder salir a flote. Esto requería un cambio de mando para poder ordenar la casa y poder ir dando

cumplimiento a nuestras obligaciones que tiene la fundación, sobre todo con personas más vulnerables, como son el Eleam, la casa del samaritano y el colegio en Porvenir”.

Sobre las razones para elegir a Díaz Chacón, fue por su experiencia en trabajo administrativo y su conocimiento de Magallanes. Con esto “esperamos ir ordenando la casa, poder ir respondiendo responsablemente a los compromisos que tenemos como Fundación con distintos organismos y seguir llevando adelante el objetivo, la misión y la visión de la Fundación, que es trabajar con los más vulnerables”.

Los compromisos

Sobre los compromisos adquiridos, Blanco adelantó que “siguen adelante:

“Nosotros asumimos todas las responsabilidades como Fundación y vamos a hacer todo lo posible, lo antes posible, para solucionar los temas que están pendientes. Ese es nuestro espíritu: llegar a buen puerto, poder responder e instalar a la Fundación donde siempre ha estado, el lugar que se merece”.

Despedida de Leiva

En sus redes sociales, Leiva aseguró que “hace un tiempo atrás había presentado mi renuncia al padre obispo, la cual no había sido aceptada y, finalmente, me pidieron la renuncia (así pasa cuando uno pide muchas veces las cosas, estas se cumplen). Fueron 31 años en la Fundación, de los cuales 22 fueron de director, una experiencia enriquecedora con sus momentos

“Esto requería un cambio de mando para poder ordenar la casa”, dijo el obispo de Magallanes, Óscar Blanco.

buenos y malos. Me quedo con la experiencia y con el haber conocido gente maravillosa, con convicciones y cariño a la

institución y sobre todo a su trabajo. Espero las cosas mejoren y tengan la tranquilidad de tener un trabajo estable”.

Sergio

“¿Por

de la Confederación de Transportistas de Carga Terrestre (CNTC), de visita en Magallanes:

qué no implementar ferrys y así no depender de carreteras argentinas?”

El líder gremial se encuentra de paso en la región a modo de cierre de una gira nacional, a fin de escuchar las ● necesidades de los camioneros locales.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

La voz era grave y profunda; la fuerza con la que salía hacía que rebotara en el comedor del Club Croata de Punta Arenas, en el segundo piso de la esquina de 21 de Mayo con Errázuriz, en pleno centro de la capital.

Los más de 20 transportistas escuchaban atentos al líder gremial, un hombre clave del abastecimiento de Arica a Puerto Williams: Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas de Carga Terrestre (CNTC), dialogaba con los empresarios locales del gremio sobre lo que ha hecho la CNTV bajo su mando, los desafíos y los problemas que enfrenta, al tiempo que esperaba escuchar qué era lo que los aquejaba a los lugareños porque bien se sabe que

las problemáticas son distintas. Pero esto último era algo que iba a ir descubriendo en la medida que hablaran los otros integrantes del directorio de la CNTV y por cierto, Carlos Estrada, el organizado, el anfitrión, el presidente de la Asociación de Transportistas de Punta Arenas.

Esta fue la última visita del año a una región por parte de la Confederación, contó Pérez, luego de ir a Arica, Valparaíso, Talca, Osorno, Chiloé y adonde lo requirieran, “para reforzar la actividad de los multigremios y, particularmente, la actividad del transporte de carga por camión”, dijo en diálogo con El Pingüino. Inmediatamente contó que a los asistentes “les hemos hablado de la falta de seguridad, del robo de los camiones, de los secuestros de los conductores, del trabajo gremial que hemos realizado con el Ejecutivo y el Legislativo,

y los logros que hemos tenido en los prácticamente 15 años de existencia de la CNTC y 10 años de la multigremial nacional de emprendedores”.

Escuchando a sus colegas, le pareció “muy extraño” que el tranporte en esta parte del país ocurra pasando por Argentina. Así y todo, pudo identificar los desafíos: “¿Por qué no, como política de Estado, implementar un sistema de ferrys o un sistema que sea confiable y que no tengamos que depender de las carreteras argentinas? Aquí falta unión gremial en la región”.

“No puede ser que vengan empresarios externos, de otras latitudes, y se lleven las cargas que se generan en la región. Lo que se genera en esta región debe ser en un porcentaje grande para los emprendedores y camioneros de esta región. Por eso celebrábamos la licitación amplia y transparente

Pérez, Estrada y la directiva de la CNTC durante la charla abierta realizada en el Club Croata.

de ENAP. Queremos lo mismo para Unimarc, de modo que pequeños y medianos camioneros tengan acceso a trasladar las cargas, entregar trabajo a los conductores de los camiones en esta región y sus familias tengan mejor calidad de vida. Ese es nues-

tro objetivo”, complementó luego.

Estrada, en tanto, también hizo un resumen de las necesidades locales: “Falta, en un rubro a escala salvaje, poder actuar juntos para poder enfrentar a los grandes flotistas. Hacer llamado a la responsa-

bilidad social empresarial, del comercio magallánico y de los generadores de carga. Hay una llama encendida y es el gremio del transporte, que esperamos que a partir de hoy cambie para mejor y podamos tener una organización más aglutinada”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Protección de dAtos y sA lud

Señor Director:

El sistema de salud chileno se enfrenta a un desafío crucial en la actualidad: la interoperabilidad de sus servicios y la protección de datos de los pacientes. Estos dos elementos, en apariencia dispares, son fundamentales para garantizar una atención médica eficiente y segura en un entorno digitalizado.

El primer concepto, que se refiere a la capacidad de distintos sistemas y organizaciones de salud para compartir información de manera efectiva, es esencial para evitar duplicación de esfuerzos, reducir costos y brindar una atención precisa y oportuna. La colaboración entre hospitales, clínicas, laboratorios y personal de la salud a través de sistemas interconectados puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes. Sin embargo, esta interconexión debe ser acompañada cuidadosamente por robustos protocolos de protección de datos. La información médica de los usuarios es extremadamente sensible, y su mal uso puede tener consecuencias graves. La confidencialidad, integridad y disponibilidad de la data deben ser protegidos con estándares rigurosos, garantizando que solo personal autorizado tenga acceso a ellos. Chile tiene la oportunidad de liderar en este equilibrio delicado entre interoperabilidad y protección de datos en su sistema de salud. La inversión en infraestructura tecnológica segura y la implementación de regulaciones claras son pasos esenciales. La confianza de los pacientes en que sus datos estarán protegidos, es fundamental para el éxito de esta iniciativa en el corto, mediano y largo plazo. En resumen, la interoperabilidad y la protección de datos son los pilares fundamentales para el futuro del sistema de salud nacional. La eficiencia y calidad de la atención médica dependen de una colaboración efectiva entre las partes interesadas, pero este trabajo conjunto no puede comprometer a los pacientes. Encontrar el equilibrio adecuado es un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar de los usuarios de las redes de salud. Martín Kozak, Country Manager de InterSystems en Chile

l a incapacidad de la ley te A

“Pese a existir un marco regulatorio, la ley aún no es capaz de aplicarse como corresponde”.

En Chile, la Ley 21.730, conocida como la “Ley TEA”, promulgada en 2022, representa un paso importante hacia la inclusión y protección de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta ley establece medidas para garantizar el acceso a la educación, la salud, la integración social y la protección de los derechos de quienes padecen esta condición. Sin embargo, aunque el marco legal sea una gran conquista, las dificultades persisten y la realidad de las personas con TEA sigue siendo compleja y desafiante. En primer lugar, la implementación efectiva de la ley sigue siendo desigual. En muchas regiones del país, como en la nuestra, las políticas públicas aún no se han adaptado plenamente a las necesidades de las personas con TEA. A pesar de la normativa, los servicios de salud especializados, como la atención temprana o el acceso a terapias, siguen siendo insuficientes o están concentrados en áreas urbanas, lo que deja a muchas familias, especialmente en zonas rurales, sin el apoyo necesario.

Asimismo, la Ley TEA no ha logrado garantizar que los entornos educativos estén completamente preparados para recibir a niños con TEA. Si bien existen recursos para la inclusión, como la capacitación docente y la adecuación de currículos, la realidad es que muchos educadores no cuentan con la preparación suficiente para abordar las particularidades de este trastorno. Esto se traduce en prácticas pedagógicas que, lejos de promover la integración, pueden aumentar la segregación, y los niños con TEA terminan siendo marginados dentro del sistema educativo. Las escuelas a menudo, carecen de los

m PA ñA de desinform Ación

Señor Director:

Una verdadera campaña de desinformación está encabezando el señor José Manuel Mena, presidente de la ABIF, al mencionar en un seminario “hay instituciones del mundo emergente que están captando encubiertamente, y la norma, a nuestro juicio, no lo permite”. El mensaje -replicado luego en una entrevista un medio de circulación nacional- carece de conocimiento y argumento, confundiendo la captación con la intermediación y con ello buscando perjudicar directamente a las fintech.

La Ley 20.950 de 2016, plenamente vigente, transparenta toda posibilidad de permitir la captación no bancaria a emisores de prepago, mencionando que autoriza a estas empresas no bancarias a recibir dinero del público y que justamente se dictó para fomentar la inclusión financiera y la competencia en la industria. La ley establece un marco regulatorio para que estas empresas puedan operar, asegurando que cumplan con ciertas obligaciones y requisitos para proteger a los usuarios y mantener la seguridad y estabilidad del sistema financiero.

En ese sentido, nos parece inadecuado que se promueva una discusión legal inexistente, utilizando diversos espacios para generar dudas sobre la regulación del sistema financiero con el objetivo de proteger sus ventajas e impedir que el ecosistema fintech y sus innovaciones mejoren el bienestar de las personas.

Como actores relevantes de la industria hemos incorporado al sistema a personas que por distintos motivos no tenían acceso, o acceso acotado, a la bancarización. Por otro lado, desarrollamos con éxito soluciones tecnológicas e innovadoras -impensadas hasta hace algunos años- que actualmente permiten a más de un millón de personas hacer crecer su dinero. Todas estas herramientas, sin duda, fomentan y promueven la competencia entre quienes formamos parte del mercado. Les guste o no. Matías Spagui, Director Senior de Mercado Pago Chile

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Artritis reum Atoide y l A reh A bilitAción físic A

Señor Director:

La artritis reumatoide es una condición autoinmune crónica que afecta gravemente las articulaciones, ocasionando dolor, rigidez y limitación funcional, lo que impacta de forma directa en la calidad de vida de quienes la padecen. De esta manera la rehabilitación kinesiológica resulta muy importante para quienes presentan la enfermedad, ya que es fundamental para continuar con la vida y movimientos, casi normal.

El tratamiento para estos pacientes persigue principalmente reducir el dolor, controlar la inflamación y mantener o mejorar el rango de movimiento articular y fortalecer la musculatura de forma íntegra.

Se busca incrementar la resistencia cardiovascular, contribuyendo así a una mejor condición física general. Estos objetivos no solo permiten a los pacientes realizar actividades cotidianas como tomar objetos, levantarse o subir escaleras, sino que también promueven una mayor participación en situaciones de la vida diaria, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.

Los ejercicios dinámicos de fuerza y resistencia muscular, el ejercicio aeróbico de bajo impacto y en agua, resultan más efectivos para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

Aunque es necesario seguir investigando, se ha demostrado que el ejercicio terapéutico disminuye la presencia de células proinflamatorias y regula la expresión de genes implicados en la inflamación, lo que ayuda a reducir el daño articular y mejora el funcionamiento global del paciente. En tanto frente a la mejoría, la predisposición genética, los factores hormonales y neuroendocrinos, así como la presencia de comorbilidades, pueden influir significativamente. El tabaquismo, la calidad del microbiota intestinal y la dieta, así como factores socioeconómicos y ambientales, también pueden afectar la evolución de la enfermedad y la respuesta a las intervenciones kinesiológicas Juan Ignacio de la Fuente Astroza, Académico Universidad Andrés Bello

lA com PutAción cuántic A está cerc A

Señor Director: Promete revolucionar al mundo. Su capacidad de procesamiento sigue aumentando exponencialmente a niveles inimaginables y su implementación ya no está supeditada a conversaciones en universidades o instituciones de investigación. En el último año se registraron avances con respecto al procesamiento cuántico que lo hacen mucho más accesible al mundo empresarial. Se acerca lento, pero progresivamente. Sobre todo, por lo que puede provocar su unión con la inteligencia artificial. Hoy en día hay procesos que, si bien son impulsados por un desarrollo importante desde el cómputo tradicional, está muy por detrás de la capacidad de procesamiento que pudiese tener una computación cuántica en el corto plazo. Existe una demanda de procesamiento de datos sin precedentes, provocando cargas de trabajo muy complejas e imposibles de resolver para la CPU tradicional. Por ende, pronto la computación y el procesamiento cuántico permitirán resolver los problemas de análisis complejos y de los desafíos actuales en diversas áreas del conocimiento como energía, finanzas, ciberseguridad, física de partículas o bioingeniería por nombrar algunas, para permitirnos evolucionar como humanidad.

Carlos Labarca, DWP Horizontal Head Andina en Coasin Logicalis.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

recursos humanos y materiales necesarios para dar una respuesta adecuada. Otro aspecto relevante es la falta de conciencia social y la estigmatización que enfrentan las personas con TEA y sus familias. Aunque la ley busca promover una mayor inclusión social, la discriminación y la incomprensión hacia las personas con autismo continúan siendo comunes en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Los prejuicios y la falta de sensibilización en la sociedad dificultan la integración plena de estas personas en actividades recreativas, laborales o sociales, lo que refuerza la exclusión y la marginación. El acceso a servicios de salud especializados es otro de los grandes desafíos. A pesar de que la ley busca asegurar la atención de salud integral, la realidad es que la cobertura de las prestaciones médicas para personas con TEA aún es limitada. Muchas veces, las familias se ven obligadas a recurrir al sector privado para obtener diagnósticos o tratamientos adecuados, lo que implica un alto costo económico que no todas las familias pueden afrontar. La escasez de profesionales capacitados en el sector público es otra de las dificultades que enfrentan. La Ley TEA en Chile es un avance fundamental, pero no es suficiente por sí sola. Para que las personas con TEA puedan realmente beneficiarse de ella, se necesita un compromiso real de todos los sectores de la sociedad: un sistema de salud eficiente, un sistema educativo inclusivo, una cultura más empática y un marco legal que se siga actualizando según las necesidades de esta población. El desafío es grande, pero la posibilidad de lograr una verdadera inclusión es aún mayor. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
cA

No crecer, es perder capital humano de Chile

Hace algunos años, por lo menos hace una década atrás, uno escuchaba a los estudiantes de postgrado en el extranjero, que solo irían a cursar sus estudios y regresarían de inmediato a su país, a dar cumplimiento estricto a poder aplicar lo aprendido en su tierra. Misma situación se escuchaba de personas normales, por decir “trabajadoras”, que se atrevían a subirse a un crucero de garzón, o a realizar una serie de oficios en otros países, ahorrar lo más que pudieran y regresar para cumplir un objetivo, que este podía ser un terreno, una casa, el capital para una empresa, comprar un camión o un bus, pero era impensado que no regresaran en su mayoría en el corto plazo.

Lo que pasa, es que la tentación de no volver es mucho más grande que regresar a tu tierra, a tu país, que no crece atractivamente, que además suma el estar enfrentando una inseguridad y delincuencia mayor en todo su territorio.

El ejemplo de un ingeniero, que cursa sus estudios en el exterior y que no desea regresar, es un buen ejemplo de los talentos que se van y no desean regresar, que es una gran merma en talentos académicos que tienen un grave impacto en la veta académica de un país, donde debemos tenemos el desafío de tener productos con un valor agregado, nada de exportar solo Salmon a granel de la región de Magallanes, se debe exportar trozos ahumados en frio, con cortes milimétricos, esa capacidad la tenemos, y debe ser para otros productos nacionales también.

Pero el ejemplo de los migrantes trabajadores, de oficios y de mano de obra, también son un impacto en nuestra economía. Somos un país con una preocupante baja tasa de natalidad, que se ve aún mas disminuida cuando sus personas jóvenes, es decir sus personas fértiles, emigran a tener un proyecto de vida a otro país, sino que también son personas que son las que serán mandos medios, ejecutantes de los proyectos de inversión más variados en nuestro país, son desde médicos, profesores, camioneros, gasfíter, eléctricos, enfermeras y muchos otros ejemplos, sin ellos, definitivamente se pone critica la situación.

Solo en forma de ejemplo, en zonas de Canadá, si usted es camionero tiene visa con cierta facilidad, porque conectar el país es primordial para la logística y el comercio. En Europa, situación similar ocurre con una lista de oficios que el Estado determino como críticos, y que pueden ser ejercidos por extranjeros, y que son tratados con otras facilidades migratorias.

La situación general, es que la última década de crecimiento económico paupérrima de nuestro país, que se ve afectada por la serie de recursos que las familias, municipios, y el Estado en general debe desviar para hacer frente al flagelo de la delincuencia, hacen de forma lenta que el capital humano, busca otro país donde llevar su proyecto de vida, y con ello se lleva personas, que son nuestro principal capital humano, son nuestro principal talento.

Cesantía Se lo roban todo

En este periodo donde se aproximan las fiestas de fin de año, las que de una u otra forma implican gastos extras, quedarse sin trabajo se torna en una situación muchísimo más compleja y dolorosa, tanto para la persona que lo vive como para sus familias. Si este hecho, tal vez, hubiese ocurrido en otro periodo del año, probablemente los efectos serian menos nocivos.

En esta columna y las siguientes, se tocará en profundidad esta temática. De tal modo que quien está afrontando la cesantía, pueda en primer lugar comprender lo que le está ocurriendo psíquica y emocionalmente. En las siguientes columnas se entregarán pautas para que la persona afectada, tenga herramientas desde un punto de vista psicológico, para manejarse de la forma más efectiva posible en medio de esta situación. Posteriormente, se verá como existen sistemas más humanizados de despedidos. Donde a la persona que se piensa despedir, se le asigna un asesor personal, para que la acompañe, la oriente y guie antes de ser desvinculada de su trabajo.

Algunos especialistas señalan que la persona cesante atraviesa las siguientes cuatro etapas.

-Shock por el despido e incredulidad ante el hecho: si bien es cierto la persona experimenta temor frente a la desvinculación, confía en sus capacidades y posibilidades, lo que le permite mirar con cierto optimismo su futuro. En ocasiones, es considerado como un periodo temporal de vacaciones. Además, la persona afectada se puede mostrar ilusionado frente a los posibles cambios. Algunos síntomas propios de esta etapa suelen ser ansiedad y preocupación por el futuro.

-Pesimismo y decaimiento: aparece cuando la persona, pese a todas las gestiones realizadas, no logra reinsertarse laboralmente. Surge con fuerza la percepción de fracaso, por lo que su motivación decae y se vuelve pesimista, rabioso y ansioso.

-Percepción de fracaso: En esta tercera fase la persona se reconoce a sí misma como desempleada. Vive la situación de cesantía como un fracaso personal. Se aísla de quienes la rodean y comienza a evidenciar síntomas depresivos, junto con la sensación de vacío y falta de sentido. Tiende a la desvalorización, tristeza, confusión e ira. Incluso el sentido del tiempo se ve alterado.

-Desesperanza: En la última fase, los cesantes pierden la confianza de encontrar trabajo y se resignan a su situación, por lo que la búsqueda de empleo deja de ser un objetivo en sí mismo. Se sienten fuera del mercado e incapaces frente a las generaciones que sí lo consiguen. Junto con esto, la vergüenza por el fracaso aumenta frente al desprecio e indiferencia de quienes lo rodean, generando mayor depresión y marginación. En este periodo son los familiares y los amigos, cumplen un rol fundamental, porque son los que deben apoyar a la persona que ha quedado cesante, tratando de aminorar o atenuar la presión social que de por sí existe. Además, del cuestionamiento que vive la persona sobre sus propias capacidades, talentos o valía como persona.

En la siguiente columna, se entregarán tips destinados para quienes viven la cesantía, para que pueda manejarse de la forma más efectiva y con el menor costo emocional posible.

La izquierda nos ha querido hacer pensar y lo ha instalado en gran medida, que hablar de violaciones a los derechos humanos en Chile, es referirnos al régimen militar.

Cuando en esencia, éstos se refieren a algo que posee toda persona por solamente serlo, sin distinción de ninguna naturaleza. Si nos basamos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ésta adopta conceptos como el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, al reconocimiento de su personalidad jurídica, a ser oída públicamente, a buscar asilo, a casarse y fundar una familia, a la propiedad, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, por mencionar algunos.

Pero sí, esta temática la izquierda se la apoderó. Luego, en lo que respecta al feminismo y la equidad de género, es otra bandera de la cual se han adueñado. Cuando la defensa de los derechos de la mujer y evitar su discriminación arbitraria, y la justicia y búsqueda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, son motivos que movilizan a miles de personas independiente de su color político.

Pero sí, la izquierda ha hecho estas luchas propias. Para qué referirnos a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, con su superioridad moral igualmente han deseado llevarse a su lado, algo que, en Chile, tiende a preocuparle a la población en general incluido el sector privado.

Otro caso muy ejemplificador, corresponde a la dignidad, palabra de la cual se han apropiado totalmente y, peor aún, mediante la cual han sido capaces de movilizar a una increíble cantidad de personas en actos violentos como lo fue durante el estallido antisocial y delictual. Esa es su capacidad de robárselo todo.

Ahora bien, estando en el gobierno actualmente, ¿han entregado mayores derechos humanos a las víctimas de la delincuencia, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado? ¿Han sido capaces de defender con mayor determinación los derechos de la mujer o de la niñez? ¿Han podido impulsar inversión sustentable como el hidrógeno verde, así como en tantos otros sectores productivos? ¿Han otorgado mayor dignidad a la población con mejores indicadores económicos para poder satisfacer sus necesidades básicas y acceder a mayor bienestar y calidad de vida? Mi respuesta sería que no, sería que se roban el relato político, se roban el discurso ideológico, pero una vez que llegan al poder no tienen las competencias necesarias para su implementación, es puro humo pues el discurso es circunstancial, oportunista y sesgado.

En pasaje Dr.Víctor Fernández con calle Angamos

Alumnos de 8° básico elaboraron mural para cambiarle “la cara” a la Escuela Prat

La colorida intervención representa detalles de la flora y fauna de la región, como el calafate, el guanaco, la ballena azul ● y los pingüinos.

Hasta hace unos días, el frontis de la Escuela Capitán

Arturo Prat que da hacia calle Angamos con el pasaje Dr. Víctor Fernández

presentaba grafitis y rayados; sin embargo, esto cambió luego que un grupo de estudiantes del establecimiento se animara a pintar un mural que había sido previamente diseñado por la comunidad educativa.

En el mural se destacó la fauna magallánica.

Uno de los alumnos participantes fue Carlos Díaz, quien comentó que su experiencia fue positiva y que lo que más les costó fueron las nubes: “Fue bacán, fue lindo”.

Su compañero, Deivid Corvales, agregó que esta intervención fue buena porque “pudimos expresar todo lo que representa el colegio en un mural”. Añadió que se representan temáticas como la vegetación, la fauna local y los procesos del medio ambiente.

De esta manera, se busca potenciar estas habilidades de los estudiantes y el sello artístico de la escuela, resaltó su directora Beatriz Schmidt, agregando que “siempre se ha dicho que el aprendizaje participativo es más valioso, así que esta es una obra más significativa para el aprendizaje y para que busquen sus potencialidades”.

Trabajo en terreno

La elaboración de este mural tardó dos semanas, donde los estudiantes realizaron tres intervenciones.

Jorge Canicura, destacado muralista que cuenta con una extensa trayectoria en la elaboración de este tipo de intervenciones en barrios y colegios de Punta Arenas, comentó que este proceso no tardó más de dos semanas. “Ellos (los alumnos) pintaron gran parte del mural, sobre todo con el fondo más grande; yo al final intervengo con los detalles”, explicó.

Este proyecto forma parte de una serie de intervenciones artísticas que surgió tras la creación del Barrio Comercial Prat, con el apoyo de Sercotec, que permitió cambiarle “la cara” a los negocios del sector, personalizándolos en su rubro y características.

Autoridades y estudiantes se fotografiaron con el mural de fondo.

Después de cuatro años en el establecimiento

Profesional desvinculada denunció maltrato laboral al interior del Leumag

● estudiantes en la biblioteca, lugar que no cumplía para guardar la privacidad y el secreto profesional.

Integrante del equipo de convivencia escolar del establecimiento narró que en sus últimos días tuvo que atender a sus

Crónica periodistas@elpinguino.com

En un menoscabo profesional se puede resumir lo denunciado por una profesional del área de convivencia escolar que prestó sus servicios por más de 4 años en el Liceo Experimental UMAG.

La denuncia, anónima, describe diversas situaciones que comenzaron por desplazarla de sus labores con estudiantes, no habilitándole un espacio privado para atender sus requerimientos, la eliminación de sus funciones para destinárselas a otra colega recientemente contratada, terminando con un despido que considera injustificado, ya que su evaluación de competencias profesionales alcanzó el 90% de cumplimiento y su evaluación de desempeño fue de un 75% rendimiento (por sobre la media de los profesionales que laburan en el recinto.

Antecedentes

Luego de ser notificada de la rescisión de su contrato, la trabajadora expuso su caso en un correo con fecha 29 de noviembre que tuvo de remitente a Yanira Carrasco, quien cumple funciones como secretaria del rector José Maripani de la UMAG y sostenedor del establecimiento. En éste se explicaban detalles y antecedentes sobre el trato vejatorio que habría recibido ella y sus colegas del área.

“La oficina que iba a compartir con la asistencia social cada vez se hacía más pequeña y había menos privacidad (llegamos a compartir con 4 personas, la asistente social, dos estudiantes de práctica de esa carrera y yo)”, señala el mensaje.

Sus últimos días de atención a estudiantes en el liceo fueron en la biblioteca, espacio que generaba incomodidad para la afectada ya que no se respetaba ni se guardaba la privacidad y el secreto profesional, lo que habría sido manifestado en forma verbal y escrita en reiteradas ocasiones sin solución al director Patricio Bravo y al inspec-

tor general y encargado del área, Iván Figueroa.

Relata que se quedó sin recibir una respuesta y cuando fue a proponerle una solución a Bravo, éste le habría respondido que “solo le llevaba un problema más”.

También comentó que durante este año las tensiones entre estudiantes habrían sido más notorias y su intención siempre fue ayudar a los escolares a mejorar la convivencia entre ellos, presentando nuevas propuestas que tampoco fueron atendidas por las autoridades de la comunidad educativa.

Solo como antecedente, a principios de septiembre se difundió un video de una riña entre dos alumnas de enseñanza media al interior del liceo. Consultado en aquel entonces por El Pingüino, la dirección declinó referirse a este tema o las medidas adoptadas por el equipo de convivencia escolar.

Evidencia de maltrato laboral

Un informe médico personal emitido por un mé-

A las 19 horas en el Centro Cultural Claudio Paredes

Hoy se conocerá a los ganadores del concurso “Magallanes en 100 palabras”

El concurso de cuentos breves “Magallanes en 100 palabras”, presentado por ENAP y Fundación Plagio, premiará hoy -desde las 19 horas- a los ganadores de su novena edición. Esto, en una ceremonia a realizarse en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas.

La selección de las historias ganadoras para esta convocatoria fue realizada por un jurado de destacadas figuras literarias nacionales, integrado por Óscar Barrientos, escritor y profesor de literatura; María José Navia, novelista y académica; y Galo Ghigliotto, escritor, editor y actual director de Editorial Usach.

Para este año la actriz de cine, televisión y teatro, Francisca Gavilán, realizará la lectura dramatizada de los cuentos

ganadores de las ocho categorías: primer lugar, premio al mejor relato de la memoria, premio al talento mayor, premio al talento joven, premio al talento infantil y tres menciones honrosas.

La lectura contará con la musicalización en vivo de Amanda Kurt, artista magallánica que lanzó su primer EP este año. Su estilo, vinculado al rock alternativo y psicodélico, aportará una atmósfera envolvente a la interpretación dramatizada de Francisca Gavilán.

Han sido más de 33 mil cuentos breves que se han recibido en estos 9 años desde que se abrió el concurso en la región. Un hito que se celebrará en grande esta tarde, con sus propios protagonistas.

En medio de cajas que fueron utilizadas para almacenar artículos tuvo que trabajar la profesional desvinculada, aseguró.

dico cirujano de la Clínica Magallanes, que data del pasado 2 de diciembre, da a conocer que la paciente, en este caso la profesional despedida, evidencia un diagnóstico de ansie -

dad, estrés post traumático y alergia, por lo que recibió medicamentos para calmar estos síntomas. Por otra parte, el informe emitido por la psicóloga María Teresa Salinas, con

fecha de 1 de diciembre, devela que la paciente es diagnosticada con estrés post traumático y que debido a la gravedad de esta condición debe ser derivada a una atención siquiátrica.

se toman la calle en fiestas de fin de año

vida a la Feria Navideña de Colón

Estará abierta al público desde el 14 hasta el 31 de diciembre. Este año no habrá venta de productos alimenticios.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Varias son las ferias en desarrollo durante estos días en

Punta Arenas con motivo de la celebración de Navidad. Una de las más conocidas es la feria navideña que se instala en el bandejón central de la Avenida Colón,

la que este año estará abierta al público desde el 14 hasta el 31 de diciembre.

Esta “oferta navideña” contará con 65 stands divididos en 45 puestos

relacionados a la temática de fin de año y 20 de artesanía. La iniciativa considera una amplia variedad de productos de manufactura local y servicios.

Diferentes stands se van preparando para recibir a los clientes deseosos de encontrar productos con las 3B (bueno, bonito y barato).

No habrá venta de alimentos Ricardo Barría, jefe de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Punta Arenas, en conversación con Pingüino Multimedia señaló que “los permisos para esta feria navideña 2024 ya están todos otorgados. Serán 65 puestos que darán vida a esta actividad, donde los visitantes podrán encontrar regalos, decoración navideña y artesanías. Este año no se extendieron permisos para la venta de alimentos.”

Asimismo, se explicó que la feria tiene un horario de actividades desde las 09:00 hasta las 20:00 horas. Algunos

expositores estarán hasta el 24 de diciembre y otros culminarán el 31 del mismo mes. Este tradicional encuentro es organizado por la Municipalidad de Punta Arenas, que otorga con anticipación (en este caso noviembre) los permisos especiales a cada uno de los comerciantes que busca ofrecer sus productos.

De acuerdo a Ricardo Barría, la Feria Navideña de Colón no solo promete ser un espacio para fortalecer la economía local, sino también un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo la unidad y la creatividad de los emprendedores de Punta Arenas.

Entre mañana y el viernes en Dideco

Municipio entrega regalos de Navidad rezagados

A partir de mañana quienes no retiraron su regalo de Navidad podrán hacerlo en dependencias de la Dideco, en un proceso que se extederá hasta este viernes.

El pasado domingo en el gimnasio del Liceo San José, la Municipalidad de Punta Arenas hizo entrega de los más de 6 mil regalos dipuestos para este año.

Los niños que recibieron sus obsequios fue previa inscripción de padres que completaron el formulario requerido por el municipio, proceso que fue canalizado por

funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

A pesar que la entrega de los regalos de Navidad se difundió por los diferentes medios de comunicación, aun así una importante cantidad de regalos no fue retirada. Por ello, el municipio de Punta Arenas dispuso que a partir de mañana miércoles y hasta el viernes se pueda cumplir con el trámite en la oficina de Dirección de Desarrollo Comunitario, en horario de 8:30 a 13:00 horas y en la tarde de 14:30 horas a 16:30 horas.

Instituto Sagrada Familia

Buscan implementar programas culturales en escuelas y liceos

El servicio educativo magallánico junto a la Seremi de las Culturas establecieron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer las expresiones artísticas de estudiantes de la educación pública.

De esta manera, se busca profundizar las acciones que la Seremi de las Culturas ya ejecuta en distintos establecimientos de toda la región incorporando talleres y eventos, entre los que destaca el retorno del Festival Folklórico Estudiantil en la Patagonia, el próximo año.

En ese sentido la seremi de esta cartera, Carolina Herrera, explicó que “programas como Acciona,

Diálogos en Movimiento y Apreciación de la Música Nacional se ejecutan en las escuelas y liceos y que ahora se hará más expedita su extensión”.

Por su parte, para el director ejecutivo del servicio educativo, Mario García, destacó el impacto que esto tendrá a las comunidades educativas: “Lo que hacemos es darle un impulso más a las acciones que Cultura realiza en nuestras escuelas”.

Asimismo, se buscan fortalecer los sellos artísticos de escuelas y liceos, además de potenciar las actividades que realizan éstos en sus actividades curriculares.

41 alumnas finalizaron su proceso de lectoescritura

Estudiantes demostraron su conocimiento en el aprendizaje de las palabras ● recitando oraciones de su autoría.

Acompañadas de sus padres y apoderados, un total de 41 estudiantes del Insafa fueron destacadas luego de dar por terminado su proceso de lectoescritura durante su primer año de escolaridad.

Cada una de ellas dio por superada esta etapa junto con leer una frase u oración de su autoría, lo que les permitió recibir un diploma de reconocimiento y una credencial que les permitirá acceder al material bibliográfico disponible en la biblioteca de su establecimiento.

Verónica Silva, coordinadora académica del primer ciclo básico, explicó que este proceso se realizó durante todo el año aplicando el método Matte, que combina la aplicación de modalidades

precios bajos con la mejor calidad

Y BLUSAS

de aprendizajes como el deletreo y la diferenciación de las letras en forma fonética, entre otras.

“Este método que es muy estructurado, tiene un inicio y tiene un fin. Ahí las chicas, a medida que va pasando el año, van adquiriendo el conocimiento de todas las letras para leer bien”, señaló.

Si bien las escolares obtienen el conocimiento de las letras en la educación parvularia, esto es reforzado con la conformación de palabras en primer año básico.

La profesional comentó que se realizan distintas actividades, como la toma de

cij

Las estudiantes recibieron un diploma que reconoce este importante logro para ellas.

lectura en forma periódica, donde se realiza un proceso de acompañamiento para nivelar su aprendizaje, También

Campeona de combates

destacó el acompañamiento y el aporte de las familias para fortalecer el conocimiento en sus hogares.

La alumna del 3° medio A del Insuco, Tamara Rivera, se tituló campeona internacional del torneo “Batalla final Mujeres Guerreras”, realizado en Río Gallegos, repitiendo su actuación en el torneo “The Kraken fight” realizado en Punta Arenas.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Municipalidad de Punta Arenas reforzará Secplan para concretar el Polideportivo

Pese a que en las autoridades más importantes de la Región de Magallanes no hubo cambios (el gobernador Jorge Flies y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, fueron reelectos), las estrategias y prioridades para los próximos cuatro años sí podrían percibir modificaciones.

Por ejemplo, en la Municipalidad de Punta Arenas la máxima autoridad está empecinada en lograr concretar la construcción del tan prometido Polideportivo para la ciudad capital: un recinto capaz de albergar eventos deportivos como artísticos, que sirva también como una suerte de parque para su uso libre, pero también que esté

con los implementos suficientes como para que, quienes quieran usarlo, lo hagan sin tanta burocracia.

Con ese objetivo de por medio es que fuentes al interior del municipio fueron consultadas por posibles cambios que permitan la concreción del recinto deportivo. Según señalaron conocedores del tema, habría un reforzamiento de personal competente en la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan). Aunque el recurso humano no sería la única preocupación para el personal municipal, dado que los proyectos requieren de la luz verde del Concejo Municipal y del Consejo Regional.

También apuntaron a una mejor distribución de publicidad estatal y la protección de periodistas, entre otros

Asociación Nacional de la Prensa emite declaración ante persecución de fuentes en casos judiciales

El gremio se encuentra en un congreso en Puerto Varas, Región de Los Lagos, que se extenderá hasta el próximo ● miércoles 11 de diciembre.

Diego

Los diarios, periódicos, revistas y medios digitales de Chile, reunidos en Puerto Varas, Región de Los Lagos, los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2024 con motivo del XXXII Encuentro de Diarios Regionales (EDR), adoptan por unanimidad de los asistentes los siguientes acuerdos:

- La prensa manifiesta su profunda preocupación por las restricciones que han enfrentado en la cobertura de hechos de interés público que se ventilan en los tribunales. Tanto medios loca-

les como nacionales han recibido prohibiciones para informar sobre asuntos que, de acuerdo con la Constitución y la ley, son de interés público, así como exigencias para revelar fuentes que forman parte del secreto profesional protegido por la ley. Estas acciones amenazan el derecho de la ciudadanía a recibir información relevante.

- Los medios regionales exigen que se respete la normativa vigente respecto al gasto en publicidad estatal, asegurando que se respete el porcentaje correspondiente a medios con identificación regional y local, tal como exige la ley. Asimismo, rechazan que dichos fondos sean desviados

a agencias de medios, lo cual desvirtúa el propósito de apoyar a la prensa regional y afecta la sostenibilidad de los medios locales.

- La prensa valora la importancia de los diarios en los procesos electorales. La cercanía con las comunidades y el conocimiento de las realidades locales convierte a los diarios y periódicos en actores fundamentales para garantizar una participación ciudadana informada y un debate público pluralista.

- Los medios de la ANP instan a que las políticas de protección a periodistas se implementen con mayor efectividad, especialmente frente a las cre-

cientes amenazas del crimen organizado que está comenzando a poner en peligro la libertad del periodismo chileno. Es fundamental que los periodistas puedan desempeñar su labor sin temor a represalias ni amenazas a su integridad física.

- Chile necesita recuperar la confianza, fomentar la cooperación y permitir el desarrollo y bienestar de todos los ciudadanos. La prensa es y ha sido históricamente el vehículo de representación social de las ideas, manteniendo a ciudadanos informados y atentos. Por ello, los medios asociados a la ANP ratificamos nuestro compromiso con una prensa

sana, robusta y responsable, que contribuya a un país más cohesionado, donde el diálogo cívico y la participación sean pilares fundamentales.

- Por último, en un año electoral marcado por los deseos de una aún incipiente descentralización política y administrativa, se

hace un llamado a que este proceso se profundice en el tiempo, permitiendo que las personas vuelvan a confiar en las instituciones políticas locales y que los medios regionales salgan más fortalecidos en su rol de continuar en el control social del ejercicio del poder.

Avión aeronaval marcó un hito histórico al llegar a la Estación Polar “Glaciar Unión”

Tras medio año de preparación, los funcionarios navales lograron el objetivo que se cumplió por primera vez vía aérea.

estado actual de éstas y catastrar el impacto del cambio climático en la zona.

El sábado 7 fue un día histórico para la Armada de Chile. Luego de cinco horas de vuelo y cerca de medio año de preparación, la aeronave P-3 “Orión” ACH aterrizó en la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”, ubicada en la latitud 80° Sur, en la Tierra de Ellsworth, sobre el Territorio Chileno Antártico.

La llegada marcó un hito en la marina, puesto que fue la primera vez que un medio aeronaval llega hasta esta ubicación. El éxito de la misión se enmarcó en la Campaña Antártica “Hielo V”, labor desarrollada entre la Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos (CECs), y cuyo principal objetivo es medir el espesor de las plataformas de hielo del Territorio Chileno Antártico para conocer el

El comandante de la aeronave, capitán de Fragata Cristóbal Rodríguez, aseguró que “los desafíos fueron múltiples (...) es una campaña no exenta de riesgos, pero que gracias a la planificación se mitigaron los riesgos para despegar desde Punta Arenas, aterrizar en Glaciar Unión y volver en forma segura después de 18 horas de operación continua”.

Aterrizar en Glaciar Unión “representa una nueva capacidad que nos permite operar con estas aeronaves en la Antártica profunda, algo nunca antes realizado. Abre una nueva posibilidad para apoyar operaciones científicas con un mayor radio de acción, además de reforzar la presencia y conexión que mantiene la Armada de Chile con el continente blanco”, comentó el comandante de la

Aviación Naval, contraalmirante Ricardo Chiffelle.

Catastrar el impacto del cambio climático

El CECs y la Armada llevan más de 20 años en colaboración para el desarrollo de investigaciones antárticas. Este año ya se ha efectuado un total de dos vuelos de medición de las plataformas de hielo del continente blanco. El primero fue el jueves 5 de diciembre y el segundo el 7. Se esperan otros dos despliegues más durante este mes.

Durante su tránsito al Glaciar Unión, el equipo del CECs realizó mediciones científicas en los Glaciares Minesota, Unión y la Plataforma de Hielo Ronne.

El glaciólogo del CECs y jefe científico de Hielo V, Rodrigo Zamora, detalló que “en este vuelo logramos hacer mediciones científicas tanto de topografía superficial, así como subglacial”. “Volar hasta este punto era impensado hace algunos años, pero esta proeza nos abre la Antártica interior a la exploración aeronaval y sólo fue posible gracias a la alta preparación y trabajo conjunto de los equipos de la Armada y del CECs”, cerró Rodrigo Zamora.

Por su parte, el director del CECs, Claudio Bunster, comentó sobre la llegada al Glaciar Unión y la expedición científica sobre el continente antártico: “El equipo formado por este grupo de glaciólogos y una tripulación especializada de la Armada de Chile en estrecha sintonía, al aterrizar en el Glaciar Unión,

El personal de la institución hizo historia luego de ser el primer medio aeronaval en llegar al sector.

han abierto una puerta para que Chile se convierta en un país más necesario para el mundo y también para que nuestro país se vea a sí mismo unido en torno a grandes objetivos comunes”.

El avión

La aeronave cuadrimotor P-3 “Orión”, construida por la empresa estadounidense Lockheed Martin y puesta en el servicio naval en 1993, actualmente pertenece al Grupo de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval, ubicada en la Base Aeronaval “Concón”. Sus tareas principales son de patrullaje marítimo, reconocimiento, guerra antisuperficie y antisubmarina; a su vez cumple

tareas de búsqueda y rescate (SAR), transporte logístico y capacidad para realizar evacuaciones aeromédicas.

Para Hielo V fue equipada con tecnología desarrollada por el CECs, compuesta por un radar que determina el espesor de hielo (transmisor y receptor; una antena de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y dos antenas de radar), además de un sistema LiDAR para el levantamiento topográfico, y que incluye un escáner láser, un receptor de Navegación Global por Satélite (GNSS), una cámara fotográfica y un computador.

El avión, además, posee un sistema optrónico FLIR, es decir, una cámara que captura imágenes y

videos con filtros infrarrojos y termográficos en alta definición; se utiliza en las Operaciones de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) para identificar a las embarcaciones. En años anteriores ha sido de especial ayuda para la detección de focos de incendio en la Zona CentroSur del país.

Trabajo en equipo Para finalizar, la Armada de Chile agradece el esfuerzo del trabajo coordinado de distintos actores como la Fuerza Aérea de Chile, el Centro de Estudios Científicos (CECs) y Antarctic Logistics and Expeditions (ALE), entre otros, que contribuyeron directamente a consolidar el éxito de la misión.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un recorrido por Mall Espacio Urbano Pionero

Las compras y preparativos de los magallánicos para esta Navidad

Juguetes, vestuario y belleza lideran las ventas en el centro comercial, de cara a la celebración de fin de año.

Las últimas semanas del año también pueden ser un reto, muchas veces demandante para el presupuesto familiar. ¿Quién no ha tratado de ajustar su presupuesto para poder preparar la cena de Navidad?, comprar regalos y, con mucha frecuencia, trajes y vestidos para lucir entre familiares y amigos.

Para entender mejor cómo se vive la Navidad en Punta Arenas, un equipo de Pingüino Multimedia visito el Mall Espacio Urbano Pionero para constatar en terreno los regalos y las compras navideñas anticipadas y saber en qué gasta el magallánico su dinero en esta fecha del año.

Contrario a la idea de que “el chileno deja las compras para última hora”, gran parte de los entrevistados señala-

ron que compran de manera planificada y aprovechan promociones u ofertas.

María Luisa Fernández, visitante del centro comercial, señaló que “andaba ayudando al Viejito Pascuero, ya que necesita un regalo muy especial para su nieto”.

Al consultarle por los precios, indicó que “hay para todos los gustos, solo es cosa de darse el tiempo de cotizar”.

Milton Aguirre, vendedor de la tienda Mapache, comercializadora de juguetes, comentó acerca de los juguetes más buscados por los ayudantes de Santa: “Dentro de los más cotizados y que preguntan bastante y llevan están las figuras de Pokemon, como cartas de colección, Funko Pop, los calderos mágicos”.

Fernanda Huichal, de la tienda Henko, indicó que las compras “han sido un boom, ya que las personas no solo

están buscando regalos para Navidad sino también para obsequios para el amigo secreto, que en esta fecha son muchas las empresas que juegan este particular juego”.

Axel Agüero, de la tienda Lolitos SPA, comentó que dentro de su rubro lo que más buscan son figuras de colección anime articulados, y que después de las 18:00 horas el centro comercial es un colapso.

Jotza Parra, cliente del Lider, señaló que “andamos con mi hermana comprando algunas cosas para la cena navideña, y cotizando la carne, ya que en otras oportunidades hemos compartido las compras tanto de Navidad como Año Nuevo entre tres familias, entonces sale bastante conveniente sobre todo para un grupo grande familiar”.

El Viejito “en vivo”

Quien no quiso estar ausente de esta nota fue

En el mall pudo conocerse que no son pocos los que compraron anticipadamente regalos de Navidad.

el Viejito Pacuero, quien se encuentra en el Mall Espacio Urbano Pionero compartiendo con los niños, conversandom, recibiendo pedidos y tomándose fotos.

“Quiero enviar un afectuoso saludo a todos los niños de la Región de Magallanes, que en esta Navidad disfruten a sus seres queridos, donde lo más importante

no son los obsequios, sino que compartir en familia y celebrar el nacimiento de Jesús”, dijo poco después de su llegada desde Santiago.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

La refuncionalización del puesto mejorará la calidad laboral de los agentes y agilizará el proceso de fiscalización de pesos ● máximos para evitar daños prematuros sobre las rutas.

Según ha podido conocer TiempoSur, Vialidad Nacional implementará un control basado en resultados para garantizar que las superficies de rodamiento estén en óptimas condiciones, mejorando así la seguridad vial y las condiciones de circulación.

Desde el distrito 23 del organismo nacional, con base en Santa Cruz, han confirmado que las tareas se iniciaron semanas atrás y por estas horas se encuentra en su etapa final, con la instalación de cámaras y también el soterramiento de los cables. Según detallaron desde las áreas operativas, “se llevan

adelante trabajos de modernización de control de pesos y dimensiones en el paso fronterizo Integración Austral. Estas tareas tienen como finalidad mejorar los sistemas de control, brindando de esta manera más información a trabajadores viales, para la implementación de la nueva modalidad de trabajo”.

El objetivo será “una balanza que funcione las 24 horas”, trabajo mediante el cual “el distrito Vial afirma su compromiso al control de vehículos de grandes dimensiones, contribuyendo así al mantenimiento de nuestra red vial nacional, mejorando la eficiencia y transparencia en el control fronterizo. Este avance refleja el compromiso con el progreso y la tecnología”.

La verificación de pesos máximos es una tarea de

suma importancia, ya que de los mismos depende que la vida útil del camino se prolongue en una forma sustancial, permitiéndole a la Nación ahorrar cifras millonarias en costosas reparaciones y repavimentaciones.

El objetivo de estos controles, además del cumplimiento de la ley, es el mantenimiento de la infraestructura de las rutas, debido a que cuando un vehículo circula con exceso de peso en sus ejes, se produce un mayor consumo del pavimento, para lo cual la normativa vigente fija un canon de compensación por eje y por conjunto de ejes expresado en litros de nafta especial.

En la balanza, una vez detectado el exceso, se confecciona el acta de infracción y el transportista debe descargar o reacomodar el exceso de peso para poder continuar con

su viaje. Se controla además que los vehículos que circulan con cargas excepcionales (carretones), cumplan con los requisitos establecidos en los permisos de tránsito especiales.

La función de la balanza está enmarcada en la Ley Nacional Nº 24.449 y su Decreto Reglamentario, que establece cuáles son los pesos y dimensiones que los vehículos de cargas pesadas deben respetar para circular.

El artículo Nº 77 de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449/95 califica como falta grave la que, por excederse un vehículo en el peso, provoca una reducción en la vida de la estructura vial. Por otro lado, la misma legislación en su artículo Nº 84 define la multa como un valor aplicable a las infracciones, que se determina en

unidades fijas relacionadas con el precio del litro de nafta especial. Según adelantaron a TiempoSur la puesta en fun-

cionamiento de la balanza en Integración Austral dependerá de los factores climáticos que permitan el avance de la obra.

tiempo

Goles para todos los gustos tuvo la nueva fecha del torneo de Clausura del futbolito senior

El tradicional certamen futbolero, organizado por la Agrupacion de Futbolito Senior Punta Arenas, se disputó en las ● canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Goles para todos los gustos y partidos duros e intensos en busca de la sumatoria de puntos que permitan acceder a la clasificacion de la liguilla final, fueron la tónica de una nueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2024. El torneo, organizado por la Agrupación de Futbolito Senior, se disputa fecha a fecha en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

A continuación, detallamos resultados de la pasada jornada sabatina vivida en cada una de las categorías.

Resultados

Sábado 07 de diciembre

Cancha 1

Top 65

-Scout 0

Barrabases 7

Top 60

-Montecarlos 0

Prat 0

-Magallanes 6 Cosal 0

Senior A -Buses Fernández 2 Arco Iris 0

Top 55 -Sokol 1 Prat 0

Top 50 -Jorge Toro 2 Cosmos FC 0

Senior A -Prat 4 Colo Colo 1

Senior B -Servisalud 1 Gasco 1

Cancha 2

Top 65 -Pudeto 0 Magallanes 4

Top 60

-Dragones 0 Navegantes 2

Top 55

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.

Sector Comprendido:

Población Mauricio Braun. Cuadrante de Avda. España lado poniente, P. Pardo, Ona y Ovejero. Incluye: Avda. España ambos lados entre Ovejero y Mapuche. Diego Soler entre Ovejero y Mapuche. Puerto Edén entre Ovejero y Mapuche. Ona entre Mardones y P. Pardo. Yagán entre Mardones y P. Pardo. P. Pardo entre Avda. España y Zenteno. Ovejero entre Ona y Tehuelche.

Publicado el día martes 10 de diciembre de 2024

-Jorge Toro 0 Cosmos 0

Top 50 -Esencias 0 Arco Iris 3

Top 55 -Cosal 1 Servisalud 2

Top 50 -Colo Colo 0 Espartanos 2

Top 43 A -Naval 5 Batallón 0

-Anese 1 Sokol 1

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Buenos resultados y una ardua competencia de cuatro días marcaron la fiesta del golf en el “Abierto de Magallanes” 2024

La cancha del Club Naval de Campo Río de los Ciervos fue testigo del desempeño de los jugadores profesionales y ● amateurs que dieron vida a la versión 33 del certamen internacional, organizado por el Magallanes Golf Club.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Mas allá de los nombres de los triunfadores, como el de Pablo Viterbo, triunfador del Abierto; de Gustavo Silva, en los profesionales; y de Karen Bitsch, en damas; el buen desempeño y la camaradería marcaron la 33 versión del certamen internacional “Abierto de Magallanes”.

Fueron cuatro días de competencia, donde jugadores profesionales y amateurs, damas y varones, chilenos y argentinos, demostraron todo su talento en el césped de la hermosa cancha del Club Naval de Campo Río de los Ciervos, en una competencia organizada por

el Magallanes Golf Club con el apoyo de Tercera Zona Naval.

A continuación, resultados finales concluida la competencia:

Ganador del Abierto de Magallanes -Pablo Viterbo.

Categoria Profesionales -Gustavo Silva

Categoría Damas

Primer Lugar Gross -Karen Bitsch. Primer Lugar Neto -Patricia Lagos.

Categoría Seniors

Primer lugar Gross -Mario García. Segundo lugar Gross -Gabriel Álvarez.

Primer lugar Neto

-Nelson Peñaloza. Segundo lugar Neto -Jorge Britos.

Categoría Varones A Primer lugar Gross -Javier Ibarra. Segundo lugar Gross -Cristhoper Maldonado.

Primer lugar Neto -Ronald Vines.

Segundo lugar Neto -Ernesto Fernández de Cabo.

Categoría Varones B

Primer lugar Gross -Matías Sánchez.

Segundo lugar Gross -Cristián Maldonado.

Primer lugar Neto -Damián Muriel. Segundo lugar Neto -Javier Barría.

Continúa nota página 21.

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Gastos reservados

Exsubsecretario Monsalve usó $847

millones en menos de tres años

En el desglose llaman la atención solicitudes de $150 millones en junio y diciembre del año pasado, que coinciden con ● el periodo en que aumentó notablemente su ahorro de APV.

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hoy en prisión preventiva imputado por violación, pidió un total de $847 millones durante los 30 meses que estuvo al mando de dicha cartera, entre marzo de 2022 y septiembre de este 2024, semanas antes de dejar su cargo el pasado 17 de octubre.

Los montos -detallados mes por mes- fueron entregados por la Subsecretaría de Interior el pasado jueves 5 de diciembre, en respuesta a la solicitud de la Comisión Investigadora del Caso Monsalve en la Cámara de Diputados.

La respuesta fue dada a conocer en dicha instancia parlamentaria por la diputada RN Carla Morales, durante la sesión desarrollada durante la mañana de este lunes, que contó con la presencia del director de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.

En ese sentido, la parlamentaria se manifestó disconforme con la respuesta, pues sólo detalla el monto gastado y la respectiva fecha de solicitud. Más aún, le llamó la atención que en algunos meses el requerimiento de fondos superó los $150 millones, tal como ocurrió en junio y diciembre de 2023.

“Hemos pedido un segundo informe para clarificar la planificación de los gastos reservados, para también tener un orden de cómo se gastaron estos recursos, y por ende también que se nos responda

en el tiempo y forma gastada”, señaló.

De acuerdo a la respuesta oficial de la Subsecretaría de Interior, cuando Monsalve llegó al cargo en marzo 2022, pidió $38,1 millones. Mismo monto que solicitó en los meses consecutivos, en abril y mayo de ese año.

Luego saltó a septiembre, cuando requirió $73,6 millones. Mientras que en octubre volvió a pedir $38,1 millones. No obstante, en diciembre 2022 registró un salto hasta los $137,7 millones.

En 2023, en tanto, volvió a requerir fondos reservados recién a mitad de año, en junio, por un monto de $150 millones. En noviembre requirió $80,1 millones y para diciembre volvió a elevar otra solicitud por $150 millones.

Durante 2024 sólo registró dos peticiones de $50 millones, en julio y en septiembre, la última apenas unas semanas antes que estallara la polémica denuncia por violación a una subordinada, lo que lo obligó a renunciar el pasado 17 de octubre.

Más dudas que certezas

Dichas últimas cifras coinciden con la declaración del actual subsecretario Luis Cordero, quien señaló que -de los últimos $50 millones requeridos- él se encontró con sólo $1 millón en la caja fuerte destinada a esos recursos.

En decir, Monsalve habría gastado $49 millones de sus últimos fondos reservados en menos de 7

semanas, entre el 3 de septiembre y el 17 de octubre pasado.

Peor aún, en su visita a la Comisión Investigadora el pasado 25 de noviembre, la ministra Carolina Tohá afirmó que esos últimos 49 millones usados por Monsalve sólo pueden ser rendidos por el hoy imputado, pues es el único que sabe el detalle de dichos gastos.

Asimismo, uno de sus más abultados retiros, que llegó a los $150 millones en diciembre 2023, se ejecutó precisamente en el mismo periodo de tiempo en que se registró el notorio aumento de $24,9 millones en los fondos de su Ahorro Previsional Voluntario (APV), tal como dio a conocer BBCL Investiga tras una revisión a sus declaraciones de patrimonio.

Mientras que hasta la fecha tampoco está claro el destino de todos los fondos reservados de este 2024. De acuerdo a la querella interpuesta por el diputado Andrés Celis, para el presente año se establecieron $530 millones de gastos reservados para Interior.

Por tanto, considerando que sólo se solicitaron 100 millones -mediante las peticiones de julio y septiembre- aún queda un saldo de $430 millones, que de acuerdo a la acción judicial de Celis aún deben ser auditados por la Contraloría General de la República, para determinar su uso y destino conforme los informes que se deben remitir. Es decir, de momento no se sabe nada sobre ellos.

ha dicho que el propio Monsalve -desde la cárcel- es quien debe dar cuenta del detalle del uso de dichos fondos.

CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
Interior

Horror en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Bío Bío

Reo decapitó a su compañero de celda

Un “666” dibujado con sangre en las paredes, una estrella pentagonal y una biblia acompañaban el cadáver del interno.

Cuando los gendarmes asignados al módulo 42 entraron a la celda de Vincent González Aguirre (27), se les revolvieron las entrañas: un “666” dibujado con sangre en las paredes, una estrella pentagonal y una biblia acompañaban el cadáver del interno. La parte superior del cuerpo apuntaba hacia la puerta de la pieza; los pies quedaron hacia la ventana. Justo al costado de las extremidades inferiores, se erigía la cabeza del occiso, mirando hacia la salida. Estaba decapitado. Los hechos quedaron al descubierto a eso de las 09:00 de la mañana de este lunes, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Bío Bío. El rutinario desencierro de la población penal se interrumpió de golpe y todas las miradas apuntaron hacia quien completaba la escena: el compañero de habitación del asesinado, Diego Valdés San Martín (41). Y es que, con una condena por homicidio a cuestas y el cuerpo de su compañero de cuarto junto a él, lo situaron de inmediato como el principal sospechoso del crimen.

Este, sin embargo, no es el único hecho de violencia en el que Valdés San Martín se ha visto involucrado en su paso por la prisión. Su historial incluye 15 sanciones por riñas y por tenencia y fabricación de armas blancas. Mismo tipo de cuchillo artesanal que habría utilizado este lunes y que en el pasado le significó varios días de aislamiento y jornadas sin visitas. La víctima, en tanto, murió a la espera de que le concedieran el traslado a un recinto penitenciario en Arica o sus alrededores, para estar más cerca de su familia.

El “juguete”

Valdés cayó preso a inicios de 2022, después dar dos certeros disparos al tórax de Jeremy Santa María Jamett. La víctima corresponde al miembro de una banda que había contratado sus servicios para hacer frente a un clan rival. Pero como los adversarios no llegaron, la cita derivó en el consumo de alcohol y drogas en un céntrico departamento de Arica.

Según reconocería el propio imputado durante el proceso judicial, producto de la ingesta de sustancias, y pensando que le querían quitar el arma, procedió a disparar en contra de la víctima. “Lo vio demasiado cerca”, reza un documento judicial tenido a la vista por BBCL Investiga.

En base a su propia confesión y a la declaración de testigos, fue condenado a 12 años de cárcel por el delito de homicidio simple y a otros 4 por porte ilegal de arma de fuego prohibida. Él mismo bautizó la Glock 25, calibre .380, con la que cometió el crimen, como su “juguete”.

No alcanzaron a pasar dos meses desde ese primer asesinato, y todavía estando en prisión preventiva, cuando Valdés debió ser trasladado. Gendarmería solicitó que así fuera luego de que protagonizara una agresión con arma cortopunzante en contra de otro recluso. Eso, y la presencia de dos familiares directos de Jeremy, fueron argumentos esgrimidos para que se dispusiera un cambio de cárcel.

Después de acumular una serie de faltas, terminó recluido en la zona centro sur. Específicamente en el CPP Bío Bío, en Concepción. Mismo lugar donde, en marzo de 2023, arribó su última

El Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Bio Bio fue el escenario del macabro hecho de sangre.

víctima: Vincent González Aguirre.

Una víctima de temer

El también ariqueño, corresponde a un sujeto que había sido condenado a una pena de 10 años por robo con intimidación y a otra de 5 años y un día por tráfico ilícito de drogas. Ambas sentencias de julio de 2022, dictadas en el mismo proceso judicial por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica.

Fue allí, en la ciudad de la eterna primavera, su tierra natal, donde Vincent comenzó a sellar su fatal destino. Lo hizo el día en que, junto a otros dos sujetos y su pareja, planificó el robo en la casa de dos adultos mayores.

Según antecedentes recopilados por BBCL Investiga, el propio Vincent fue el precursor de la idea. Y es que de acuerdo con la sentencia, él y su novia habían realizado

trabajos de gasfitería en esa casa, donde vivía un excarabinero enfermo, su esposa y una nieta menor de edad.

De esa forma lograron establecer incluso qué especies se guardaban al interior del domicilio: cajas fuertes, municiones, un revólver, una escopeta y otras especies de valor fueron motivo suficiente para preparar un atraco.

Así, el 11 de febrero de 2021, ejecutaron el robo. Uno de los implicados utilizó un arma de fuego para amenazar a las víctimas y sustraer $600 mil en efectivo y el revólver marca Rossi calibre 38 desde la caja fuerte. Además de eso, se llevaron un televisor, una chequera y otros objetos.

Semanas más tarde, el propio Vincent y su novia cayeron detenidos al ser fiscalizados por personal del OS9 de Carabineros. Desde el domicilio de la pareja la policía

les incautó varias especies sustraídas en el robo y distintos tipos de droga -como ketamina, cocaína y marihuana-, además de elementos propios para su dosificación y comercialización. Nueve meses después de haber sido condenado, en marzo de 2023, Gendarmería definió su traslado hasta el CCP Bío Bío. ¿La razón? La institución verde boldo lo catalogó como un “líder negativo” de la cárcel de Arica, capaz de instar a otros reos a provocar desmanes.

Su prontuario Dentro de las 15 sanciones por mal comportamiento que acumula Diego Valdés San Martín -alias el Indio Loayza-, cuatro corresponden al porte, tenencia y fabricación de armas blancas. Ocurrió en abril de 2022, marzo de 2023 y enero y marzo de 2024. En todas esas instancias

se le encontraron cuchillos artesanales, similares a los que se presume- habría utilizado este lunes en el ataque a Vincent. Según quienes conocieron a víctima y victimario, éstos no eran amigos y pese a provenir de la misma ciudad, sólo se conocieron una vez estando dentro de la unidad penal penquista.

Valdés, o “El Negro” como llamaba a Vincent a su compañero de celda, también registra seis amonestaciones por amenazas y riñas con sus compañeros de prisión, una por resistirse activamente al cumplimiento de órdenes de Gendarmería y otra por introducir al penal elementos prohibidos como celulares. Además, se le castigó por dañar deliberadamente dependencias de la cárcel, al intentar cortar los barrotes de la puerta de su celda, ventana y parrilla de su cama.

Nuevamente

Justicia ambiental

anuló negativa del Gobierno al megaproyecto Dominga

El Primer Tribunal Ambiental, asentado en Antofagasta y con jurisdicción para causas desde la Región de Arica hasta la de Coquimbo, anuló la decisión del Gobierno que, a inicios de 2023, dio un portazo al muy bullado megaproyecto minero y portuario Dominga. El 18 de enero de aquel año, el Comité de Ministros -liderado por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado

también por sus pares de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería- resolvió de manera unánime calificar desfavorablemente la iniciativa que hace más de una década pretende desarrollar la empresa Andes Iron en la comuna de La Higuera (Provincia de Elqui, Región de Coquimbo). Ahora, en otra decisión unánime, la justicia ambiental dejó sin efecto el pronunciamiento del Ejecutivo, al declararlo

“ilegal” por haber incumplido una “sentencia dictada en causa Rol R N° 1-2017, la cual ya se encontraba firme y ejecutoriada”; acción que infringe principios fundamentales como la cosa juzgada, la imparcialidad y la confianza legítima. Mediante una declaración escrita, la empresa Andes Iron Spa celebró la noticia, que le da la razón respecto al reclamo que interpuso en agosto del año pasado:

Tras filtraciones

“Estamos muy conformes con el categórico y unánime fallo del Tribunal Ambiental, que anula lo resuelto por el Comité de Ministros y restablece nuestra RCA (Resolución de Calificación Ambiental). Este fallo confirma que Dominga cumple con la normativa vigente y con todas las exigencias necesarias para una evaluación ambiental adecuada”, dijo la firma en un comunicado.

Fiscal nacional confirma que en caso Monsalve hay 25 investigaciones administrativas

Valencia reconoció que, aunque las filtraciones son un problema de larga data, se ha llegado a un momento “crítico”.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmó este lunes que solo en el caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hay 25 investigaciones administrativas abiertas.

El persecutor entregó estas declaraciones tras participar en una sesión de la comisión de Constitución, en medio de la polémica por las filtraciones de información.

“Este año aumentó muy significativamente la cantidad de investigaciones administrativas por distintos hechos, porque hemos desarrollado un plan de auditoría mucho más severo, mucho más estricto… Hay más investigaciones”, sostuvo el fiscal nacional.

Afirmando que “solo en el caso del señor Monsalve hay 25 investigaciones administrativas abiertas”.

“Con esto lo que quiero decir y lo planteamos

en la comisión, es que no es un asunto al que le estemos haciendo el quite. O sea, tenemos muchas investigaciones, más que en años anteriores, tenemos los mismos recursos, el plan de fortalecimiento no se ha aprobado, necesitamos el plan de fortalecimiento”, precisó Valencia.

Sin embargo, el persecutor dijo que “aunque tengamos más investigaciones que los años anteriores y tengamos los mismos recursos, no por eso vamos a dejar de investigar estos asuntos disciplinaria y administrativamente, porque así es lo que corresponde”.

“Lo estamos haciendo, por las medidas que hemos adoptado. Antes no los estábamos pesquisando, ahora los podemos pesquisar por las medidas que adoptamos, pero esto es un trabajo permanente”, indicó el fiscal.

Salvador Allende nº 0390

Gomplas Maipú 428

Ferreteria Martin Tucapel 0415

Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498.

Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477.

Playa Norte.

Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl.

Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656.

Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.

Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Divar Circunvalacion n* 83 Aves Autrales

Ferretería Versal Las Heras N* 712

Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.

Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563.

Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur

Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq.

Explicó que existen tres factores principales que explican por qué ocurren estas filtraciones. Señaló que el primero está relacionado con el hecho de estar obligados por ley a entregar una copia íntegra de toda la investigación, no solo las carpetas y las declaraciones, sino también la evidencia digital, a todos los intervinientes, es decir, a una víctima, un querellante o un imputado. El segundo problema que identificó Valencia está relacionado con el avance de la tecnología. “Hoy día podría ser incluso hasta reenviar un enlace por internet para que cualquiera en su oficina baje información”, indicó Valencia. Finalmente, apuntó a revisar las prácticas internas de la Fiscalía; evaluar y perfeccionar los procedimientos.

El fiscal Valencia informó que las investigaciones internas han aumentado un 50% en comparación con el año pasado.

El futuro del país depende ahora de varios factores

¿Hacia dónde va Siria tras la caída del dictador Bashar al Asad?

¿Hasta qué punto será libre Siria? La atención se centra principalmente en el líder de la milicia islamista HTS, Abu ● Mohamed al Julani, que ahora controla en gran medida el país.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Asad habría abandonado Damasco en un avión privado hacia las diez de la noche del sábado. Círculos militares sirios confirmaron esta información: Asad había dejado el país en una aeronave.

Por su parte, el primer ministro en funciones de Siria, Mohammed al Jalali, anunció que ya no estaba en contacto con el prófugo Al Asad.

Ahora se plantea la cuestión de qué es lo próximo que va a ocurrir en Siria. El domingo por la mañana, la alianza islamista “Hayat Tahrir al Sham” (HTS) publicó una primera declaración: “A los desplazados de todo el mundo, Siria libre os espera”.

Imágenes en línea muestran la liberación de varias cárceles del régimen, incluida la tristemente célebre prisión de Saidnaya, al norte de Damasco, donde miles de opositores al régimen fueron torturados y asesinados.

¿Islamistas moderados?

Pero, ¿hasta qué punto será libre Siria? La atención se centra principalmente en el líder de la milicia islamista HTS, Abu Mohamed al Julani, que ahora controla en gran medida el país.

¿Cómo ve él el futuro de Siria? Hay varias opiniones al respecto. “El HTS ha experimentado una larga evolución”, declaró hace unos días a DW el experto en Siria André Bank, del Instituto Alemán de Estudios Globales (GIGA) de Hamburgo.

Julani ya se había distanciado de Al Qaeda hace años. También se le considera un opositor a la organización yihadista Estado Islámico. Esto significa que no está en una misión contra Occidente, sino que se centra en Siria. Es concebible que ahora esté trabajando en favor de un orden salafista.

Mientras tanto, el propio Al Julani envía señales de moderación. Durante la ofensiva sobre Alepo, pidió que se perdonara a los cristianos y a las minorías.

En una entrevista con la cadena de noticias estadounidense CNN, explicó que quería construir instituciones estatales que incluyeran a todos los grupos sociales del país. El hecho de que hasta ahora no haya habido violencia contra las minorías es una “señal esperanzadora”, subraya a DW el experto en Siria James Dorsey, del Middle East Institute de Washington.

Andreas Reinicke, exembajador alemán en Damasco, se muestra más escépti -

co. Según él, el HTS sigue arraigado en la ideología de Al Qaeda, por lo que “el futuro de las minorías cristiana y kurda en Siria está en peligro”, declaró a la Agencia Católica de Noticias (KNA).

Ejército Nacional Sirio

Además del HTS, también otros grupos tienen influencia en Siria. Junto a este lucha el Ejército Nacional sirio, acusado en repetidas ocasiones de crímenes contra la humanidad. Por ejemplo, se dice que ha torturado repetidamente a kurdos.

Las milicias que luchaban contra Asad en el sur del país también desempeñan un papel en todo esto. Lo único que tienen en común con el HTS es su oposición al dictador derrocado, pero, en términos de ideología, estos grupos predominantemente laicos difieren considerablemente de los islamistas.

Y en el norte, los kurdos intentarán imponerse al Ejército Nacional sirio y a la Turquía que lo respalda. Este conflicto también alberga un considerable potencial de violencia.

El papel de los actores extranjeros

El comportamiento de los actores internacionales también será crucial para el

futuro de Siria. Es probable que Turquía adquiera una influencia considerable, ya que podría respaldar a un gobierno de influencia islamista. Sin embargo, entre los retos para Ankara figuran un posible conflicto con los kurdos y los esfuerzos de descentralización del HTS.

Irán es el gran perdedor de la caída de Asad. Durante años, luchó junto a él contra los insurgentes, contribuyendo significativamente a su victoria. Esto permitió a Teherán establecer un punto de apoyo militar en Siria, una oportunidad ideal para que el régimen de Teherán se acercara a Israel y, al mismo tiempo, suministrara armas a Hezbolá, que también está alineado con él y se opone a Israel. Tanto Irán como Hezbolá se han retirado de Siria en los últimos días.

Rusia, que apoya al régimen de Asad en la lucha contra los insurgentes desde 2015, también se ve afectada por la revuelta. A cambio, el Kremlin se aseguró una

base naval cerca de Tartus y la base aérea de Hmeimim, cerca de Latakia, en la costa mediterránea. Es probable que las defienda a toda costa. Esto es algo que también podría conducir a más violencia.

Asilo en Rusia

Aunque horas antes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declinó referirse al asilo otorgado por Rusia a al Assad y a su familia. La Embajada de Siria en Rusia confirmó este lunes que el depuesto presidente sirio Baschar al Asad se encuentra en Moscú.

“Sí, está aquí, en Moscú”, dijo un portavoz de la legación diplomática a la agencia oficial rusa TASS, que añadió que la embajada no ha tenido contacto con el derrocado mandatario.

El domingo ya circulaba la información sobre la ubicación del depuesto Bashar al Assad, aunque las fuentes eran solo los medios de comunicación rusos.

“Sobre el lugar en que se encuentra el señor Asad ahora no hay nada que decir”, dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria. Además, recalcó que Rusia no está obligada a anunciar oficialmente las concesiones de asilo. “Ese tipo decisiones (otorgar asilo) no pueden adoptarse sin participación del jefe del Estado. Es una decisión que le corresponde tomar a él”.

“Lo ocurrido, seguramente, sorprendió a todo el mundo, y en este caso nosotros no somos una excepción”, dijo Peskov al ser preguntado sobre la rápida pérdida de apoyo que sufrió Al Asad entre sus militares.

Mientras, la Embajada siria en Moscú retiró hoy la bandera que tuvo la nación árabe durante los más de cincuenta años de dictadura de los Assad -Háfez al Assad (1971-2000) y Bashar al Assad (2000-2024)- e izó la bandera de los rebeldes que tomaron el poder en Damasco.

Abu Mohamed al Julan, líder de la milicia islamista HTS.

Científicos hicieron un hallazgo a partir del estudio del ganado afectado

Mutación del virus de la gripe aviar podría facilitar su transmisión entre humanos

Afectaba principalmente a aves de corral y aves silvestres, pero una nueva variante del virus H5N1 se propagó en más ● de 40 especies de mamíferos desde 2020.

Una mutación del virus de la gripe aviar podría favorecer las chances de que se vuelva capaz de transmitirse entre los seres humanos.

Un estudio a partir del ganado vacuno infectado se sugiere que una sola mutación podría ser suficiente para que el virus deje de preferir la proteína de superficie celular de tipo aviar y pase a preferir los receptores de tipo humano. Fue publicado en la revista Science.

Muchos científicos creían que hacían falta al menos dos mutaciones. Sin embargo, el grupo de investigadores que hizo el estudio, con fondos de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, señaló que un cambio basado en una sola mutación significa que la probabilidad de que ocurra es mayor.

La Organización Mundial de Sanidad Animal informó que la actual circulación de ganado lechero en Estados Unidos “está suscitando preocupación en la comunidad internacional”.

Qué es la gripe aviar

La gripe aviar es una enfermedad viral causada por virus

de la influenza tipo A que circulan principalmente en aves silvestres y domésticas, aunque también pueden infectar a otros animales, como mamíferos, y en casos raros, a humanos. Esos virus se clasifican en subtipos según las proteínas de su superficie: hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N), como H5N1 o H7N9. Algunos subtipos -como el H5N1, que es el que se está propagando más en el mundo desde 2020-, se consideran altamente patógenos debido a su capacidad para causar enfermedades graves en aves y, ocasionalmente, en humanos.

Los virus de la gripe aviar suelen transmitirse a humanos a través del contacto directo con aves infectadas o sus secreciones o superficies contaminadas.

Mutación del virus

El estudio fue liderado por Ting-Hui Lin, del Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla, California. Se centró en la cepa clado 2.3.4.4b, que fue detectada en ganado bovino infectado en los Estados Unidos en marzo pasado.

Los investigadores descubrieron que una mutación en la

proteína hemaglutinina del virus es suficiente para cambiar su afinidad hacia receptores humanos. Esto representa un paso crítico hacia la posibilidad de que el patógeno se transmita de humano a humano y puede dar lugar a brotes epidémicos.

Según el estudio, esta mutación “mejora la capacidad de la proteína para adherirse a los receptores encontrados en células humanas”, especialmente cuando se combina con otra mutación (Asn224Lys).

Los hallazgos “refuerzan la necesidad de vigilancia genética constante”, afirmaron los autores. También advirtieron sobre el potencial pandémico del virus si las mutaciones continúan acumulándose en su genoma.

Igualmente, aclararon en un comunicado: “El hallazgo experimental con la mutación Q226L por sí sola no significa que la gripe aviar altamente patógena H5N1 esté a punto de causar una pandemia generalizada. Es probable que se necesiten otras mutaciones genéticas para que el virus se transmita entre las personas.

Tras conocerse los resultados de la investigación, la

Organización Mundial de Salud Animal señaló que “la amenaza actual de la gripe aviar de alta patogenicidad exige una atención mundial urgente, ya que trasciende sus orígenes aviares para afectar cada vez con mayor frecuencia a mamíferos domésticos y salvajes.

La agencia sanitaria recomendó:

- Reforzar la vigilancia de la gripe aviar en aves domésticas y silvestres.

- Mejorar la detección temprana en la población bovina en países donde circula gripe aviar.

- Incluir la gripe aviar en el diagnóstico de animales no aviares, como ganado y otras poblaciones de ganado, especialmente si presentan signos clínicos compatibles, entre otras situaciones.

- Compartir las secuencias genéticas de los virus de la gripe aviar en bases de datos públicas.

- Establecer restricciones de movimiento en explotaciones afectadas hasta que la infección cese.

- Implementar estrictas medidas de bioseguridad en todas

las instalaciones, particularmente en salas de ordeñe.

- Aplicar buenas prácticas de producción e higiene al manejar productos animales.

- Prohibir el uso de leche cruda o productos derivados de leche cruda de vacas infectadas con gripe aviar.

- Se deberían adoptar medidas de precaución para personas en contacto cercano con ganado enfermo u otros animales infectados y sus productos.

En diálogo reciente con Infobae, Pablo Plaza, veterinario, doctor en biología e investigador de la Universidad Nacional del Comahue y el Conicet, comentó que “es necesario que las áreas de sanidad animal de cada país tenga en cuenta el llamado de OMS y las nuevas directrices de FAO”.

“También es importante que los trabajadores que están expuestos al contacto con aves o con ganado consideren las medidas de seguridad. La población siempre debe consumir leche pasteurizada. Es un virus que puede afectar la seguridad alimentaria”, agregó.

En América

Según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde 2022, se notificaron 61 infecciones humanas de influenza aviar A(H5N1) en cuatro países de la región: Estados Unidos: 58 casos (57 en 2024).

Canadá: 1 caso confirmado en noviembre de 2024.

Chile: 1 caso registrado en marzo de 2023.

Ecuador: 1 caso notificado en enero de 2023.

El aumento de casos se ha concentrado en los meses de octubre y noviembre de 2024, y la mayoría de las infecciones (59%) están asociadas al contacto con ganado bovino lechero enfermo. En el 5% de los casos la fuente de exposición no ha sido identificada.

Entre los casos registrados durante este año, el 96% corresponde a adultos mayores de 18 años. Los síntomas más comunes incluyeron conjuntivitis (90%) y fiebre (29%). En el análisis genético de las cepas identificadas, un 21% presentó el clado 2.3.4.4b de H5N1, el cual ha mostrado mutaciones relevantes, como la Q226H y E627K, asociadas a una mayor adaptación a mamíferos.

la mejor vitrina de magallanes

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU

DE

31 automóviles

c h AN g AN cs 35, FU ll 2019, 54.500 Km, único dueño, de agencia súper económico. $7.750.000. +56952354893. (07-10)

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.

sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.

A RR i EN d O d EPTO

Completamente equipado, 1 mes adelantado $350.000 a personal sola o acompañada. Fono 998916856. (04-10)

cO ci NA i N d U s TR i A l c ON s TA de: 04 platos, 2 hornos, cámara churrasquera, para local $700.000. Generador eléctrico poco uso $250.000. Estufa aérea con gas licuado $170.000. +56952354893 (07-10)

A RRiENdO cAsA BÁsicA $400.000, patio amplio. Cel. 989752592. (08-13)

Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 (10-27)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor

$4.700.000. Tratar Cel. 967655492 ó 981996067 (10-21)

sE VEN d E m E di A h E c TÁREA , terreno sector Punta Prat. Llamar 994795157. (10-13)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

sE VEN d E c A m A A m ER ic ANA , incluye colchón. 995412224 –942955738 . (06-11)

V EN d O P i ANO A l E m ÁN Ger Zimmermann $1.050.000 conversable, además loza y cristalería antigua, platos de colección. 2 neumáticos aro 15 completo, 5 hoyos y varios artículos más. Fono 612216888. Cel. 992480219 . (07-10)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (08)

sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)

sE REAlizA cORTE dE PAsTO PREciOs modicos +56966513267. (07-09)

340 Empleos Ofrecidos

sE RE q U i ERE g AR zó N ( A ) para céntrico café pub, con experiencia, jornada completa, turnos rotativos. Interesados enviar curriculum: admpatagoniacold@gmail.com. (04-10)

sE NE c E si TA OVE j ERO PARA estancia en el continente. se ofrece trabajo año redondo debe poseer experiencia, perros y montura. s e solicitará referencias. c elu 993387631. (07-14)

El E c TRó N ic A c ER c ON NE c E si TA vendedor (a) con conocimientos y experiencia en el rubro. Enviar curriculum a: electronicacercon@ gmail.com. (07-11)

EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (10-19)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E P i NTOR i NTER i OR , exterior. Cel. 982150677. (08-11)

mE OFRE zc O PARA cUidAR c A s A, disponibilidad inmediata. 971533461 (10-11)

Abogados Laboratorios

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122 Clasificados

Balmaceda 753

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO: VICTOR HUGO CUEVAS NAVARRETE.

MISA DE RÉQUIEM: RAÚL MUÑOZ PÉREZ

VICTOR HUGO CUEVAS NAVARRETE (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo y funcionario, don Víctor Hugo Cuevas Navarrete (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Señora del Carmen en Avda. Coñoepan, Padre las Casas, Temuco. Sus funerales se efectuarán en el Parque del Sendero. Participa: Asociación de funcionarios Minvu- Serviu magallanes y de la Antártica Chilena.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

MISA DE RÉQUIEM

RAÚL MUÑOZ PÉREZ (Q.E.P.D.)

Invitamos a familiares y amigos en recuerdo de su memoria, al cumplirse diez años de su inesperada partida de quien en vida fuera, don Raúl Muñoz Pérez (Q.E.P.D.). El oficio religioso se efectuará hoy martes 10 a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Participa: La familia.

HORARIO:

24

HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Dirección:

Milagroso

San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: El mañana puede ser maravilloso si es que usted permite que el amor toque nuevamente su corazón. SALUD: Tenga cuidado con dejarse invadir por el sedentarismo. DINERO: Tiene potencial, aprovéchelo para poder alcanzar sus metas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuidado con las mentiras ya que si cae en esto terminará convirtiéndose en un círculo vicioso. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales. DINERO: Las cosas en lo laboral pueden mejorar de cierta forma si es que pone más de su parte. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuidado con llevar demasiada carga dentro de su corazón. SALUD: Seguir sus impulsos no siempre es favorable a la salud ya que le hace correr riesgos innecesarios. DINERO: Supere los obstáculos, en usted están las herramientas para hacerlo. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si llena su corazón de rencor en muy probable que esa energía afecte su futuro afectivo, no lo haga. SALUD: Debe tratar de controlar más sus nervios.

DINERO: Enfoque sus competencias en robustecer su desempeño en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo que se debe romper es con la rutina para que la relación se revitalice. SALUD: Es indispensable realizar más actividad en lugar de ser tan sedentario/a. DINERO: Si es capaz de levantarse después de haber fracasado entonces puedes salir adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo mejor es enfrentar las situaciones ya que alejarse no siempre es la mejor solución a las cosas. SALUD: No tiene más que cuidarse para que su salud pueda ir mejorando. DINERO: Cualquier alternativa laboral es buena, lo importante es trabajar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Enfrente cualquier inconveniente con la frente en alto y siempre con la fuerza que le da su corazón. SALUD: Practique más actividad física, camine. DINERO: Lo importante es que busque el modo de concretar las ideas que tiene antes de que pase el tiempo. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Debe por lo menos tratar de llegar al corazón de esa persona, no deje que se le escape una oportunidad. SALUD: Cuidado con el consumo de alimentos grasos que afecten su colesterol. DINERO: Lo importante es que cumpla sus tareas en el trabajo y no las deje a medias. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Si cierra demasiado su corazón corre el riesgo de que después no podrá abrirlo para alguien más. SALUD: Si no se preocupa a tiempo por su salud más adelante puede ser tarde. DINERO: Debe ser más meticuloso/a al realizar sus tareas laborales. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si su corazón le está indicando que ya es tiempo de volver a amar, entonces debe hacerle caso. SALUD: Tenga cuidado con las molestias a la espalda debido a una sobrecarga de trabajo. DINERO: Sus valores debe poner siempre en frente al realizar sus tareas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No ponga una pared frente a usted o esto impedirá que las demás personas puedan acercarse a usted. SALUD: Es mejor que evite malos hábitos que más adelante repercutan en su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones que terminen por afectar su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es mejor que aproveche el tiempo con los suyos y disfrute los momentos agradables que la vida le permite. SALUD: Un mal rato no debe arruinar su ánimo. DINERO: No tiene que perder la paciencia en el trabajo entiende que todo ocurre en el momento apropiado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.