19 al 25 de noviembre de 2015 • PERIódIco VIsIón • 11
debate político E L S E N T I R D E D I V E R S A S I D E O L O G í A S S O b R E T E m A S VA R I A D O S
PEtER
chaRlIE
MUllER
hERnándEz
EMPREsaRIo
REPREsEntantE
El MonoPolIo
La palabra es muy conocida. Se refiere al control exclusivo que tiene una persona o entidad para disponer de un producto o bien. O sea, si en una comunidad solo hay una persona que controla la venta de un producto, puede dictar a su antojo el precio del mismo. Trágicamente, hay personas que han concluido que pueden existir monopolios en el campo de las ideas y la dignidad humana. Recientemente, el brillante abogado Jorge Martínez Luciano me señalaba que había concluido que en la política había algunos que creían haber adquirido en Walmart el monopolio de la razón y la dignidad. Mientras más lo pienso y observo, más razón parece tener mi estimado amigo. Basta con escucharlos en la radio para concluir que se han creído que caminan sobre el agua y sus palabras son proféticas e infalibles. Como resultado de la pretensión vanidosa con la que administran sus monopolios, todo lo que piensen los demás es automáticamente un error o una indignidad. Así, no sienten problema purgando a quienes les cuestionan su monopolio de la razón y tranquilamente los declaran poco dignos. Los ejemplos sobran. Desde hace décadas, el liderato del Partido Independentista ha sostenido que todo independentista que no vote por el PIP es un traidor, un indigno o un colonialista. Sin ningún problema de conciencia señalan que “esos no son independentistas”. ¿Cuál es su fundamento? Ninguno. No lo necesitan pues como ellos adquirieron el monopolio de la razón y la dignidad, están autorizados a cuestionar a los demás sin que nadie los cuestione a ellos. Por otro lado, en el PNP hay quienes señalan que toda colaboración con el gobierno del Partido Popular es indigna y el que rompa esa norma “no es ni estadista, ni PNP”. Creen tener su también el referido monopolio. Finalmente, en el PPD algunos creen haber comprado el monopolio que les permite definir quién es y quién no es un verdadero soberanista. Ante eso, proclaman que para ser un buen soberanista hay que prestarse para ciertas conductas divisivas o para estrategias de acomodos personales. ¡Que equivocados están y que gran daño le hacen al ideal! Para mí, lo esencial es la ideología y nunca confundir la causa por la cosa. Les pido que juzguen a cada cual por sus actos, sus ideas y sus actitudes; que no generalicen y que ignoren a los santos puristas que se creen con potestad para juzgar a nombre de todos.
El GRan dEsfIlE PoPUlaR
En los últimos 2 gobiernos de los populares, hemos visto desfilar por el gran jurado federal a Aníbal Acevedo Vila, su tribu de amigos y contribuyentes económicos, los cuales fueron convictos en su mayoría por sus actos de corrupción en el juicio federal del 2008. Aníbal Acevedo Vila y su ayudante lograron zafarse de las acusaciones , pero los que le dieron los chavos para la campaña se fueron pal’ saco. Ahora, vemos el segundo desfile de los líderes populares por el gran jurado federal, esta vez bajo el gobierno de Alejandro García Pandilla. La exsecretaria de la gobernación, Ingrid Vilá, el presidente de la cámara, Jaime Perelló, el exsenador y excomisionado electoral del partido popular, Eder Ortiz, la senadora ausente de Mayagüez, Mari Tere González, y ahora el hermano del gobernador, Luis Gerardo García Padilla, quien es vicepresidente de la aseguradora de servicios de salud MMM y a quien los medios señalan como la persona que participó e influyó en la repartición de $150 millones de seguros públicos en el departamento de Hacienda. Hay muchos más que han sido entrevistados por el Gran Jurado, en su mayoría políticos relacionados con personas de la empresa privada y de entidades públicas. Esto se me parece al caso del exsecretario de Educación, Víctor Fajardo, donde los empresarios entregan a los funcionarios importantes buscando una rebaja en sus delitos o sentencias en negociación con la fiscalía federal. Esto ha sido la orden del día en Puerto Rico; ciertos empresarios incitan a los políticos y funcionarios del gobierno a robar y cuando el FBI los coge a todos, el empresario levanta las manos y entrega los funcionarios de gobierno. El político o funcionario a extinguir una larga condena y al empresario por cooperar lo sentencian a unos días de cárcel o lo dejan suelto como gabete para que siga la saga de la corrupción. La realidad es que el Gran Jurado federal está tocando las puertas de La Fortaleza y de la familia del gobernador. Buscan llegar a la cabeza, digo si es que la hay, porque a lo mejor encuentran una cabeza sin cerebro. Prepárese gobe, su turno está por llegar al gran desfile, póngase almohadillas en los zapatos que heredó de Acevedo Vilá, que este será el desfile más largo de su vida.
MUjEREs socIalIstas dEnUncIan a cUlPablEs dE la PobREza dE las MUjEREs En El País
Las mujeres socialistas dijeron que protestarán el 23 de noviembre frente al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) contra las medidas del gobierno que afectan directamente a las mujeres trabajadoras. Las socialistas entienden que el gobierno es culpable por los altos niveles de pobreza a los que han llegado las mujeres puertorriqueñas y pretenden denunciar a los culpables ese día a partir de las 4:30 p.m. “En días recientes hemos visto como se proponen o aprueban numerosas medidas que afectan directamente a las mujeres trabajadoras. El proyecto que pretende crear la “Ley Protectora de la Familia Obrera”, P. de la C. 2340, es uno de ellos,” mencionó Marisabel Román Afanador, portavoz del Caucus de Mujeres del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST). Las socialistas denuncian que el proyecto de ley pretende disminuir significativamente el tiempo de licencia de maternidad de 12 semanas a 8 semanas y el tiempo en el hogar para madres adoptantes de 12 semanas a 4 semanas. “La licencia de maternidad no se hizo para que las mujeres descansaran del parto, se hizo para que puedan estar con sus bebés en un momento en donde requieren toda su atención, por lo tanto no están descansando, está trabajando. Es un atropello a toda la familia”, declaró Coraly León Morales, portavoz del MST. Con el lema ¡Las trabajadoras ni somos culpables de la crisis ni la vamos a pagar!, las socialistas pretenden denunciar el ataque que, según ellas, realiza el gobierno a las trabajadoras a través del Plan de Ajuste Fiscal. Román Afanador declaró que “el Plan de Ajuste Fiscal pretende precarizar la vida de las mujeres trabajadoras. El sector del servicio es el empleador más grande de mujeres en el País, y son esas trabajadoras las más que sufren con los planes de flexibilidad que propone el Plan de Ajuste Fiscal”. “Por eso vamos a protestar el lunes, 23 de noviembre frente al Banco Gubernamental de Fomento. Ya es hora que los responsables de la crisis respondan ante las trabajadoras que somos las más empobrecidas por las medidas de austeridad del gobierno”, concluyó León Morales. Las socialistas se unirán a las manifestaciones maestras y maestros el 17 de noviembre contra el cierre de escuelas públicas y la privatización del sistema educativo del País.
nos escriben:
arecibo es una fiesta Por claUdIo Raúl cRUz núñEz
No sé si son los genios de la insuficiencia, que mencionaba un comentarista deportivo o el famoso baile, baraja y botella de aquel malnacido vizcaíno llamado Miguel de la Torre; pero algo de eso hay en la administración municipal de Arecibo. Una sana política administrativa, no importa que sea una alcaldía o un país, necesita una rigurosa planificación a corto, mediano
y largo plazo. No es el remedio de la inmediatez o el parche coyuntural lo que exigen los momentos de crisis. El pueblo de Arecibo lleva un largo tiempo en picada social, cultural y económica. Las administraciones rojiblancas, sin diferencias notables, han despilfarrado lo poco y han desvalorizado el orgullo colectivo de los arecibeños. Cómplices y socios de
coyunda, en manejos fiscales, desvalijaron y desatendieron a los contribuyentes. Se pueden mencionar múltiples razones, pero hay una que se destaca, por su inmediatez diaria y por su incompetencia demostrada. Y esta es la falta de un administrador con visión integral, incluyente y transparente en los manejos municipales. Creemos que es ofensivo e indigno tratar de mantener un pueblo atolondrado en la
embriaguez del baile y la fiesta. Porque eso es lo que está haciendo la administración del Sr. Carlos Molina Rodríguez. Arecibo se ha convertido en el municipio de los festivales, de la pachanga de esquina, de los conciertos del desconcierto social y del vacilón de quiosco y plaza. Parafraseando al personaje de Casio en el drama de Shakespeare: Piensan demasiado, estos tipos son peligrosos…