Edición 31

Page 7

PERIÓDICO EL INDUSTRIAL

• MAYO 2016 •

Para emprender los desafíos debemos, definitivamente, incorporar nuevas tecnologías y estar dispuestos a innovar, logrando operaciones de clase mundial. De acuerdo a su última experiencia en Expomin 2016, ¿cuál es su visión de la industria minera en Chile? La industria minera en Chile ha incorporado mucha tecnología de punta, está apostando a sistema de alta eficiencia, pero aún hay espacio para mejorar, sobretodo en aquellos yacimientos donde nos estamos enfrentando a contenido de impurezas, que obligarán a revisar los procesos en aplicación e investigar en nuevas tecnologías que hagan viables este tipo de minerales. Hay avances que debieran permitir adecuar las operaciones actuales a escenarios más adversos, por ejemplo, cómo manejar los residuos y su depositación dentro de las normas vigentes.

los sistemas y con ello, la toma de decisiones que permitan programar las acciones en forma adecuada y no reaccionar en pos de las fallas, lo cual conlleva mayores tiempos de detención. Por lo tanto, el uso de las tecnologías de la información y el manejo del “BIG DATA”, alto volumen de información; permitirá una minería más eficiente, de mayor productividad, de menores costos y más segura. ¿A qué nos referimos cuando se habla de “Minería Inteligente”? La expresión “Minería inteligente” se refiere al uso de equipos y procesos con un alto grado de automatización. Donde la operación está programada de manera tal que los equipos se desplazan de acuerdo a un programa preestablecido, teniendo un origen y destino guiado desde un control centralizado o equipos con inteligencia incorporada, que responde a una asignación centralizada de acuerdo a los planes de producción establecidos. ¿Cuáles son los cambios a los que se enfrenta la minería en términos de objetivos?, respecto al precio del commodity y la baja ley Nuestras operaciones mineras están circunscritas al negocio de los commodities. cuyo valor, según muestran las estadísticas, es variable en el tiempo poniendo exigencias mayores en etapas de precios bajos, lo cual si se suma a la disminución de leyes, definirán operaciones de alta productividad, de bajos costos, riesgos controlados y sustentabilidad. Debe ser altamente eficiente en energía y consumo de agua. Y nunca debe perderse la mirada de largo plazo, por tanto, hay que tener en cuenta los desafíos que nos pondrán los futuros yacimientos a explotar. ¿De qué forma se van a emprender los desafíos antes mencionados?

¿Cómo afecta la automatización y teleoperación a los trabajadores? Esta nueva forma de operar permitirá trabajar en condiciones más favorables ya que se desarrollará en ambientes más confortables como lo son las salas de control y los centros de operación integrados. ¿En qué forma concuerda esta nueva tecnología con los ajustes a que se enfrenta el sector minero? Definitivamente las nuevas tecnologías permitirán adecuar las operaciones actuales a condiciones más competitivas, llevando a un control y reducción de costos y mayor productividad adecuándose a los nuevos niveles de precios. ¿Afectará esta iniciativa inteligente al sector laboral, dada la alta automatización minera? La automatización minera debiera llevar a un mejor escenario de negocios, dado el valor agregado que genera, lo cual haría viable nuevos recursos generando nuevos proyectos y con ello nuevas fuentes de trabajo. Por otro lado, la incorporación de nuevas tecnologías permitirá un desarrollo personal adquiriendo nuevas habilidades, permitiendo una ampliación de la empleabilidad de nuestros trabajadores. Cabe señalar que las nuevas generaciones estarán mejor preparados para enfrentar este nuevo escenario. ¿Cómo influye en los proveedores?, ¿Qué se les va a exigir en relación a nuevos cambios? Los proveedores también tendrán nuevas opciones frente a este nuevo escenario más tecnológico, pudiendo ampliar sus capacidades e incluso quedar en condiciones de mirar más allá de las fronteras, lo cual será parte del desarrollo país.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.