15 I 02 I 2017

Page 2

A.2 ❱ QUERÉTARO

amqueretaro.com / Miércoles 15 de febrero de 2017 / AM de Querétaro

COMUNIDAD

PGR dará una disculpa 21 a indígenas queretanas

EN NÚMEROS FECHA

›› Será reconocida la inocencia de Jacinta Francisco ›› Las tres mujeres, en 2006, fueron acusadas de Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González

los delitos de privación de la libertad y vs. la salud

Redacción

CRONOLOGÍA DE HECHOS

PROCESO

En cumplimiento a las sentencias emitidas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en los juicios: 6234/13-1701-1/1237/13-PL-04; 6233/1317-09-10/1521/13-PL-08-04 y 6235/13-17-05-11/1289/13-PL02-04, la Procuraduría General de la República (PGR) llevará a cabo el acto de reconocimiento de inocencia y disculpa pública para las tres mujeres hñähñú: Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio. El acto será presidido por el doctor Raúl Cervantes Andrade, procurador general de la República, y contará con la participación de las víctimas y del maestro Mario Patrón Sánchez, director del Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro Juárez, en su carácter de representante legal. El reconocimiento se realizará el próximo martes 21 de febrero del año en curso a las 12:30 horas, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, para reivindicar la identidad de las mujeres indígenas. El evento será transmitido en vivo, a través del vínculo electrónico www.gob.mx/pgr y por youtube.com/centroprodh.

De febrero, será la fecha en la que se lleve a cabo el acto de reconocimiento en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México.

26 DE MARZO DE 2006

Agentes de la AFI vestidos de civil ingresaron al mercado de Santiago Mexquititlán, para realizar un supuesto operativo contra productos ‘pirata’. Durante el operativo, hubo un enfrentamiento entre agentes y vendedores.

27 DE MARZO DE 2006

Se iniciaron las comparecencias ministeriales de los agentes de la AFI, derivadas del operativo.

9 DE MAYO DE 2006

Durante las comparecencias ministeriales, los seis agentes hicieron la supuesta identificación, a través de fotografías, de las tres mujeres otomíes, a quienes acusaron de “presuntas secuestradoras”.

30 DE JUNIO DE 2006

Jacinta salió libre del penal, en el que permaneció durante tres años, el 15 de septiembre de 2009. /foto: Cuartoscuro

Se resuelve imputar el delito contra la salud en su modalidad de posesión de narcóticos (cocaína) a Alberta Alcántara Juan, señalada como probable responsable, y se determinó que se “había acreditado la existencia del cuerpo de los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y contra servidores públicos”, señalando como “probables responsables” a Alberta Alcántara y Jacinta Francisco.

3 DE AGOSTO DE 2006

Jacinta, vendedora en el tianguis de Santiago Mexquititlán, fue detenida bajo engaños en su domicilio y trasladada a Querétaro, donde fue presentada ante los medios de comunicación conjuntamente con Alberta y Teresa, acusadas por un delito que no cometieron.

9 DE AGOSTO DE 2006

El juez cuarto de distrito de Querétaro sentenció a Alberta y Teresa a 21 años de prisión, y al pago de 91 mil pesos de multa, por el “presunto secuestro” de seis elementos de la desaparecida AFI.

ENERO DE 2009

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez tomó el caso. A partir de ello, se hicieron movilizaciones exigiendo la libertad de Jacinta.

18 DE AGOSTO DE 2009

Amnistía Internacional declaró a Jacinta como “presa de conciencia” y pidió su inmediata liberación sin condiciones.

3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

La PGR presentó conclusiones no acusatorias contra Jacinta, pero se negó a reparar el daño.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Durante la madrugada, Jacinta salió libre del penal en el que permaneció tres años.

22 DE SEPTIEMBRE DE 2009

En un oficio girado a la Cámara de Diputados, firmado por Jorge Alberto Lara Rivera, director General de Normatividad de la PGR, leído en la sesión ordinaria de ese día, la instancia precisó que “al actualizarse la duda razonable a favor de Jacinta Francisco, lo procedente es presentar conclusiones no acusatorias después de que la autoridad judicial cierre la instrucción”. No así para el caso de Alberta y Teresa.

28 DE ABRIL DE 2010

Luego de casi cuatro años de permanecer en el penal de San José El Alto, Querétaro, Alberta y Teresa son liberadas. Esto, luego de por unanimidad, cinco ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvieran revocar la sentencia y declararlas inocentes.

Comenta esta nota en

amqueretaro.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
15 I 02 I 2017 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu