191131340 libro chauchat el paijanense de cupisnique

Page 83

Claude Chauchat

Los «becs» burilantes alternos, que son raros y a veces dudosos, son asimilados a este tipo. De todas maneras, no es necesario clasificar en este tipo sino los objetos donde la punta presenta un saliente neto. Los otros casos son de denticulados a retoque alternante.

TIPO 04.1: bec por muesca simple Bec o perforador cuya punta sale tan sólo de un solo lado por una muesca o, más raramente, un retoque, quedando el otro en estado natural, salvo huellas de eventuales usos. Este lado no retocado puede estar constituido por un borde abrupto o un borde cualquiera de soporte. También allí, es necesario que la punta esté bien saliente. Se puede colocar aquí, lo que ha sido también llamado por otro lado muesca bajo quebradura, aunque el bec situado entre uno y otro esté en general mal definido. Este tipo es difícil de interpretarse bien, a causa de su simplicidad de hechura. Es a menudo difícil decir si hay un verdadero bec o una muesca donde la punta adyacente viene a ser un sub-producto involuntario. La frecuencia de estos objetos y la presencia de fracturas intencionales anteriores al retoque, parecen indicar que se trata de un utensilio especial, sin poder descartar la idea que la escotadura (o el retoque) fue también funcional. Se tendría allí pues una remarcable economía de medios para obtener un utensilio compuesto, en base a un sólo elemento.

TIPO 04.2: bec macizo o pico Utensilio que está formado una punta producida por dos anchas escotaduras sobre un soporte de grandes dimensiones. Debido a la morfología, que consiste igualmente en un soporte ancho y dos escotaduras produciendo una punta más bien corta, el objeto se parece mucho a los «becs». Las dimensiones, por el contrario, son las de un pico.

5. Escotaduras Los tipos de esta categoría comprenden especialmente las diversas combinaciones posibles entre las escotaduras clactonienses y las escotaduras retocadas, clasificación evidentemente artificial. Hemos separado de este conjunto la escotadura entre abruptos, aislada posteriormente.

TIPO 05.0: Escotadura clactoniense simple Artefacto que lleva una única escotadura obtenida por un sólo lascado. Hay que tener cuidado que, a veces, un golpe poco apoyado puede, por aplastamiento, determinar varios pequeños lascados allí donde no debería haber más que uno solo. Existe en el Paijanense lascados únicos, anchos, determinando un filo agudo pero sin poseer más que una concavidad muy débil, aún nula. A pesar de la ausencia de concavidad estos lascados deben ser clasificados como escotaduras. Por el contrario, las quebraduras cóncavas abruptas, en media-luna, sin punto de impacto visible, deben considerarse como despostilladuras no intencionales, y no escotaduras.

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.