Editorial LA COMPARECENCIA EN EL CONGRESO, UN RECONOCIMIENTO AL SECTOR
Abriendo caminos
L
A comparecencia, el pasado 12 de abril, del presidente de la FEEC y de la CECC, Ricardo Fauria, en el Congreso de los Diputados ante la Comisión de Industria Turismo y Comercio marca un hito en la historia del sector camping-caravaning español. Fue, sin duda, una fecha histórica. Y no sólo porque fue la primera vez que un representante del colectivo sectorial hizo oír su voz en tan magno foro y ante los representantes electos de la ciudadanía, sino también por otros muchos motivos entre los que cabe destacar los siguientes: • Por un lado, el reconocimiento implícito al camping-caravaning como alternativa turística de primera línea que conlleva el hecho de haber sido invitado junto a los representantes de sectores tan reconocidos en las esferas turísticas de nuestro país como son la hotelería, las agencias de viajes o Iberia. Ciertamente ha sido la primera vez que, por iniciativa del grupo socialista pero apoyada por todos los grupos parlamentarios, se ha cursado invitación al sector para participar entre los «grandes» en semejante comparecencia. No debe ser la última. • Por otro, porque la comisión, presidida ese día por Antonio Cuevas (PSOE) e integrada por los también diputados Enrique Fajarnés (PP), Inmaculada Riera (CiU) y Herick Manuel Campos (PSOE), que actuaron como portavoces de sus respectivos grupos parlamentarios, escuchó de tan cualificado portavoz como lo es el presidente de la FEEC y de la CECC definiciones del camping y de sus actividades que probablemente no habían escuchado antes la mayoría de sus señorías, tales como «es turismo al aire libre, como un hotel desparramado cuyas paredes son el entorno natural», o bien «vendemos aire, naturaleza y libertad»… Claro que también puede que a sus señorías les impactaran frases como «estaremos lejos de las cifras de la hotelería, pero somos los segundos en importancia turística» y «los campings están en terreno rústico, pero nos aplican otro baremo (terreno urbano)», o se quedasen atónitos con otras como «los campings son los únicos que preservan la costa en su estado natural y como premio se les expropia» o «debería haber alguna fórmula para que el Estado español, el tribunal de Estrasburgo o quien le corresponda arbitrara medidas para unificar las Autonomías». Fauria fue un torrente de espontaneidad que los miembros de la Comisión de Turismo supieron apreciar a tenor de los gestos y actitudes cómplices que, en determinados momentos, acompañaron la intervención del presidente del colectivo empresarial del camping-caravaning español y que mostraron hasta en sus propias intervenciones, en representación de sus grupos parlamentarios. Pero que nadie se lleve a engaño: lo expuesto no es la panacea ni la varita mágica que solvente todos los problemas que aquejan al camping-caravaning español. El camino no ha hecho más que empezar y queda aún mucho por recorrer. Y como decía el gran Antonio Machado, «se hace camino al andar». Que el sector no se detenga.
Panorama
3 5