PU N TO DE V ISTA PROFESIONA L
necesidad de inversión con pocos recursos En la edición anterior y, coincidiendo con FITUR y todos los actos realizados durante éste, abordamos de cerca las inquietudes que mostró el sector del camping en PROCAMPING 2015, así como qué soluciones podemos adoptar, a nivel individual y colectivamente, para mejorar la competitividad de nuestros campings. Abordamos en esta ocasión un tema que será de interés para muchos empresarios: quiero mejorar mis instalaciones pero tengo pocos recursos económicos. » Josep Cerveró/ Lara Lapieza
PAN O RAMA 202 | mayo 201 5
Presidente y consultora de turismo Grup Cerveró
DURANTE esa jornada, entre otros, diseccionamos la necesidad de fomentar el trabajo conjunto de todo el sector, creando sinergias que nos permitan actuar como lobby; la necesidad de actuar y colaborar con las administraciones, que aún no son conscientes de nuestro potencial; cómo debemos abordar al mercado nacional e internacional, etc. Sin embargo, quedaron algunos aspectos básicos pendientes de tratar, los cuales resultan fundamentales para la buena gestión y viabilidad de nuestros establecimientos en particular, y de todo el sector. Así, gran parte de los encuestados mostraron la necesidad de apostar por la renovación y mejora de sus instalaciones, como vía para fidelizar a sus clientes y captar nuevos mercados, a la vez que los campings de interior dejaban claro su complicada situación económica, donde han visto disminuir su ocupación y, por tanto sus ingresos. Con esto nos encontramos frente un binomio difícil de gestionar: ¿Cómo podemos mejorar las instalaciones con menos ingresos económicos?
30 ▲
más inversión pero menos ingresos La mayoría de los establecimientos encuestados por Peldaño mostraron
preocupación e inquietud en dos ámbitos: inversiones y reducción de sus ingresos, dos aspectos en los que queremos hacer hincapié en esta edición. – Aumentar los ingresos ¿bajando precios? La situación económica actual, que a pesar de mostrar algunos signos de recuperación, sigue afectando a gran parte de los hogares españoles, provocando una reducción del gasto de éstos en vacaciones y actividades de ocio. En términos generales, el turismo ha sido uno de los sectores menos afectados, especialmente en las grandes ciudades y las zonas de costa, donde existe mayor presencia de turistas internacionales. Sin embargo, los destinos de interior han visto reducir su demanda notablemente, un hecho del que no se han escapado los campings, pues casi el 40% de los establecimientos de interior encuestados reconoce una notable reducción de sus ingresos. Ante esta situación, parte de estos campings han apostado por reducir sus tarifas, crear más promociones, descuentos y ofertas. Una política que puede considerarse adecuada a corto plazo, pero que a medio y largo pueden perjudicar considerablemente la viabilidad de nuestro negocio. Pues la reducción de costes