Panorama del sector Camping - 201

Page 37

GALAS Y EVENTOS

LOS CAMPINGS ASTURIANOS APUESTAN POR REVITALIZAR EL SECTOR en la región

Ramón Álvarez anima a apostar por la promoción como modo de incentivar el turismo de camping en Asturias.

Los campings asturianos recibieron en 2014 menos visitantes que el año anterior.

asecal celebra su gala anual en segovia Al cierre de esta edición, los empresarios de camping de Castilla y León celebraban su convite anual, eligiendo en esta ocasión como escenario la monumental ciudad de Segovia, y estaba prevista la asistencia del director regional de Turismo y otras autoridades, tanto de la ciudad, como del gobierno castellanoleonés. El programa

del evento, un año más, incluye ponencias y un workshop con empresas proveedoras durante la tarde del martes 17 de febrero y una cena de gala con entrega de galardones y sorteo de regalos entre los asistentes. Más información en: www.campingprofesional.com y en el próximo número de la revista.

PAN O RAMA 201 | en e / feb 201 5

tes municipales, autoridades de la administracion autonómica, representantes en la mesa del Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios y del resto de asociaciones empresariales turísticas de Asturias, además de representantes sindicales. Las duras condiciones meteorológicas vividas esos días en el norte de España condicionaron en buena medida la asistencia desde fuera de la región, pero no faltaron a la cita, como hemos mencionado, la presidenta de la FEEC o el presidente de la asociación de empresarios de camping de Madrid, Fernando Ahijón.

37 ▲

Los campings asturianos perdieron en 2014 un 2,58 % de usuarios respecto al año anterior, datos que han puesto en alerta tanto a la Asociación como a la Dirección General de Turismo del Principado, como se puso de manifiesto en la tradicional comida anual que celebran los empresarios de la región, y que en esta ocasión tuvo lugar en Villaviciosa a principios de febrero. El presidente de la asociación regional, Ramón Álvarez, argumentó en su intervención durante el acto que «el sector del camping estuvo trabajando plano y le afectó la crisis porque muchos de los visitantes eran trabajadores y una parte de ellos no pudieron salir de vacaciones». No obstante, se mostró optimista e insistió en la necesidad de seguir trabajando en la línea en mejorar la promoción, algo en lo que insistió la presidenta de la FEEC, Ana Beriaín, que destacó el potencial de crecimiento que tienen los campings españoles hasta acercarse a las cuotas de mercado del resto de países de nuestro entorno y señaló la necesidad de trabajar no sólo en promoción y cambio de imagen, sino también en el diseño y oferta de nuevos productos que resulten atractivos a los clientes, animando a los empresarios a segmentar y especializarse cada vez más para mejorar la calidad del servicio. Por su parte, el consejero de Industria del Principado, Graciano Torre, invitó al colectivo de empresarios a mantener una próxima reunión para debatir qué medidas adicionales tomar para revitalizar el sector. «Algo estamos haciendo mal y tenemos que analizar qué es, porque es el único servicio que no ha crecido dentro del sector turístico», aseguró el consejero, y añadió que Asturias registró en 2014 un total de 1.915.940 visitantes, la tercera mejor cifra de la última década. Acudieron a la comida buena parte de los empresarios del sector en la región, acompañados de representan-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.