I NFORME
Seguridad
Hurto de mercancías en las tiendas por empleados
68%
Hurto externo-robos de clientes
52%
Robo interno de caja (anulaciones, depósitos...)
32%
Errores operativos (marcaciones erróneas, etc.)
32% 28%
Robo externo-Bandas criminales organizadas
31% 30%
Fraude de empleados mediante descuentos a amigos, clientes, etc. Devoluciones fraudulentas
80%
62%
45%
22% 27% 18%
25%
Evolución de las principales fuentes de pérdidas. Fuente: ADT/RSR Research.
sis ha provocado un incremento generali-
brutos de explotación y reducir el hur-
Para la mayoría, las soluciones pasan
zado de todas las fuentes de pérdidas».
to interno, algo que se ha visto acrecen-
por la tecnología. En un contexto como
tado respecto a 2009 como consecuen-
el actual, con poca capacidad de manio-
cia de la actual situación económica. Por
bra, muchos (40%) ven necesario optimi-
otro lado, el 50% de las opiniones con-
zar los sistemas que ya tienen instalados.
Puntos calientes Los puntos críticos de la cadena de
sideran necesario mejorar la prevención
Pero sobre todo creen (63% de las opinio-
suministro donde existe mayor sangría y
para reducir el hurto externo –tanto de
nes) que mejorar el margen bruto y com-
donde, según los minoristas, deben po-
clientes como de bandas organizadas– y
batir las pérdidas exige soluciones de busi-
ner el acento para prevenir las pérdidas
rentabilizar las inversiones existentes en
ness intelligence que mejoren la capacidad
son las tiendas, tanto en la superficie de
sistemas de prevención de pérdidas. No
de análisis de la enorme cantidad de datos
ventas (78%) como en el almacén (68%).
obstante son conscientes también que
que obtienen de los puntos de venta. Ne-
También los centros de distribución, y en
no es fácil acometer inversiones en se-
cesitan información crítica que les permita
concreto las zonas de recepción y mue-
guridad en estos tiempos y se encuen-
ser más competitivos y eficientes en estos
lles de carga, son áreas donde saben que
tran con barreras internas como la falta
tiempos y mejorar así sus márgenes. ●
se pierde dinero y donde más oportuni-
de presupuesto y de plantilla o la dificul-
dad hay de mejorar.
tad de demostrar un retorno.
Superficie de ventas Almacén de tienda
68%
las políticas de prevención de pérdidas tienen como reto en 2010 mejorar los márgenes
19%
Probadores
19%
Perimetro de tienda Oficina del encargado
Puntos donde es importante reducir las pérdidas. Fuente: ADT/RSR Research. J ULIO /A GOSTO -2010
Mostradores 5%
30%
51% 64%
17%
31% 41%
46%
13% 25%
21%
46%
53%
17%
9%
35%
33%
Servicios localizados
5%
28%
56%
Centros de distribución
1%
20%
p. 7.
ristas tienen claro que
Nada importante
78%
Áreas de recepción/Muelles de carga
El 90% de los mino-
Algo importante
DE EMPRESAS,
Muy importante
CONTACTOS
Los retos de la prevención de pérdidas y las barreras para lograrlo
FOTOS: ADT
70%
C UADERNOS
DE SEGURIDAD /
69
Seguridad contra robo e intrusión Éxito de las Jornadas ITMS «Tecnología y futuro del mercado de la seguridad en España» Seguridad integral...
Published on Jul 15, 2010
Seguridad contra robo e intrusión Éxito de las Jornadas ITMS «Tecnología y futuro del mercado de la seguridad en España» Seguridad integral...