S EGURIDAD
En portada
EN
C ENTROS C OMERCIALES
seguro y fiable, fácilmente integra-
instalaciones como para la super-
ble en redes Lan/Wan, y presen-
visión y mejora de procedimien-
tan un interfaz gráfico muy sencillo
tos en una superficie comercial.
con planos interactivos de la pro-
Los domos y cámaras controladas
pia instalación a proteger.
desde matrices envían imágenes a los sistemas de videograbación in-
Tecnologías de seguridad para la gestión de las instalaciones
teligente integrados en la plataforma de gestión del centro de control. Desde aquí los responsables
Sin tener en cuenta la obliga-
de seguridad no sólo pueden su-
toriedad de instalar subsistemas
pervisar en tiempo real las instala-
de detección y de extinción de in-
ciones y puntos críticos –como el
cendios, las mayores inversiones de
parking, accesos, muelles, conduc-
un centro comercial son en sub-
tos de aire acondicionado y venti-
sistemas anti-hurto y de circuito
lación, etc.–, sino que además la
cerrado de televisión, sin olvidar
búsqueda inteligente de eventos
también otros subsistemas: de in-
ayuda tanto a la posterior actua-
trusión, control de accesos, barre-
ción de los Cuerpos de Seguridad
ras de vehículos, lectura de matrí-
del Estado como a la detección de
culas, megafonía, etc.
potenciales amenazas, mejorando
El hurto es el mayor problema al que se enfrenta una superficie co-
CONTACTOS
DE EMPRESAS,
p. 7.
El mayor reto de los responsables de seguridad es garantizar el normal desarrollo de las actividades.
del centro.
mercial. Las pérdidas anuales por
Menos conocida es la aplica-
diferentes causas en el sector mi-
ción de los subsistemas de video
norista de todo el mundo ascien-
vigilancia en la gestión de los pro-
den a 1,6% de la facturación. La
pios centros comerciales. Las cá-
mayor o menor incidencia depen-
maras pueden también detectar y
derá del tipo de producto y su ubi-
avisar de retenciones de tráfico en
cación, del diseño del local y de
las inmediaciones del centro, per-
la existencia de sistemas de segu-
mitiendo actuar de forma inme-
ridad, entre otras. Se ha demos-
diata; supervisar los accesos para
trado que los sistemas que utili-
evitar atascos o fallos técnicos en
zan tecnología acustomagnética
máquinas expendedoras de tic-
de detección son más fiables. Sis-
kets enviando personal para solu-
temas que, por otro lado, cada vez
cionarlos; controlar la operativa en
presentan modelos de antenas ca-
muelles de carga y descarga opti-
da vez más innovadores, con apli-
mizando los procesos o supervisar
caciones integradas como el con-
el flujo y afluencia de público para
teo de personas, con diseños en
evitar las incidencias derivadas de
metacrilato que facilitan la inclu-
las aglomeraciones.
sión de publicidad o con etique-
El mayor reto de los responsa-
tas de alta resistencia o sin clavo
bles de seguridad es garantizar en
para evitar dañar los artículos del
todo momento el desarrollo nor-
textil.
mal de las actividades. Para ello,
Además de su efecto disuaso-
las soluciones de seguridad elec-
rio ante potenciales actos delictivos
trónica tienen que ayudar a asegu-
(hurtos, robos, vandalismo, etc.),
rar el mayor grado de protección a
el subsistema de CCTV aporta in-
los visitantes, trabajadores y mer-
numerables ventajas tanto para la
cancías. ●
protección de personas, artículos e 40 /C UADERNOS DE SEGURIDAD
la seguridad preventiva y global
FOTOS: ADT J ULIO /A GOSTO -2010
Seguridad contra robo e intrusión Éxito de las Jornadas ITMS «Tecnología y futuro del mercado de la seguridad en España» Seguridad integral...
Published on Jul 15, 2010
Seguridad contra robo e intrusión Éxito de las Jornadas ITMS «Tecnología y futuro del mercado de la seguridad en España» Seguridad integral...