Revista PazTagore. - nº1

Page 1

ASOCIACIÓN PAZ-TAGORE

Bienvenidos a la revista número 1 de la asociación Paz-Tagore, una asociación creada en honor de José Paz, un apasionado de la cultura india, y de Rabindranath Tagore, un filósofo y poeta indio.

Esta asociación tiene como objetivo promover la educación y la cultura española y gallega entre las personas con pocos recursos en la India. A través de nuestras actividades y programas, queremos ofrecer una oportunidad para que los niños de la India puedan aprender más sobre la cultura española y gallega.

Asociación Paz Tagore (CIF: G67850107) domicilio en Oxen nº 36; Vilamarin-Ourense

C.P.: 32140.

Presidente: D.. Eduardo González Pérez

Vicepresidente: Adela Clorinda Fegueroa Panisse

Secretaria: María do Pilar Barros Barco con

Tesoureiro: Alvaro David Pérez Rodríguez con

Vogais:

● Totan Kundu con

● Xosé María Rodriguez Vázquez

● Xabier Alberto Fernández Posa

"Rabindranath Tagore"

Marité Álvarez Paradela

“Voy recogiendo palabras y flores de mi poeta preferido, las que dejaste en mi camino poco antes de nacer yo, sigo las huellas de tus sandalias elegante y bello caballero sabio e inquieto por explorar el mundo, nobleza de espíritu bengalí y universal. Y vienes y te vas, y vas y te quedas, en los poemas que alumbras y contigo recordamos amores y henchimos de rosas nuestra casa, pues es el amor que llega. Tu voz habla e ilumina el tiempo efímero de impecable e impoluta belleza, y eres perfume de rosa incendiada poesía y faro sentido y alma camino y vida, y con un suspiro te venero. Este amor entre tú y yo es simple como una canción.”

El profesor de mi vida

La asociación "Paz Tagore" es una iniciativa que nace como homenaje póstumo a José Paz, un investigador y amante de la cultura india y de su filósofo y poeta más representativo, Rabindranath Tagore. José Paz, natural de "A Corna", un pequeño pueblo situado a 38 kilómetros de Ourense, dedicó gran parte de su vida a profundizar en el conocimiento de la cultura y la historia de la India.

Tras su fallecimiento el 23 de Abril de 2021, un grupo de amigos cercanos decidió crear una asociación que llevase su nombre y que tuviese como objetivo continuar con su legado. De este modo, "Paz Tagore" se convirtió en una iniciativa para promover la educación y la cultura española y gallega entre las personas con pocos recursos de la India, algo que era una de las principales ilusiones de José Paz.

La labor de la asociación se enfoca en fomentar la educación y el conocimiento de la cultura española y gallega en la India, así como también colaborar en proyectos de ayuda social y humanitaria para aquellas personas que más lo necesitan. La figura de Rabindranath Tagore, el poeta y filósofo que inspiró a José Paz, es una fuente de inspiración y motivación para la asociación.

Actualmente, la asociación Paz Tagore está desarrollando proyectos lúdicos con niños entre 5 y 12 años en Santiniketan, un pueblo situado al este de la India en la zona de Bengala. Varios domingos al mes, la asociación reúne a muchos de estos niños para realizar actividades y juegos populares, algo que José Paz solía hacer en sus largas visitas a la India.

Además, la asociación está en trámites para realizar otro de los sueños que tenía José Paz: crear una escuela para los niños y jóvenes de Santiniketan, donde se pueda educar en la cultura española y gallega a través de sus preciosos idiomas. La asociación "Paz Tagore" está comprometida en seguir el legado de José Paz y hacer realidad sus sueños, para que su memoria y su pasión por la cultura y la educación sigan vivos en la India.

La asociación "Paz Tagore" es un ejemplo de cómo la pasión por la cultura y la educación pueden llevar a la creación de proyectos y organizaciones que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas. El legado de José Paz, su amor por la India y su interés en compartir la cultura española y gallega con los demás, seguirá vivo a través de esta iniciativa que lleva su nombre.

Experiencia única e inolvidable

Alberto Mera Álvarez

Estando de viaje el pasado mes de enero en India, Santiniketan y ser recibido por una gente maravillosa, me hicieron sentir como de su propia familia, tuve la suerte de participar en un evento de la “Asociación Paz Tagore”, creada para atender a los niños de la zona carentes de recursos y ayudar a las familias más necesitadas.

Me encontré a los niños haciendo actividades extraescolares dirigidas por un equipo fantástico -Chanqui, Gayón y Mintu, etc- quienes les hacen desarrollar sus mejores habilidades con una gran camaradería.

Con el grupo del que formaba parte, disfrutamos de unos momentos emotivos, con unos niños muy cariñosos y agradecidos, compartiendo esa experiencia única e inolvidable, que estará siempre en nuestro recuerdo.

Al término de las actividades, todos los niños recibieron regalos procedentes de España, que hicieron que se sintieran felices.

Desde Ourense, podemos participar con nuestro granito de arena, dando una pequeña aportación, para apoyar a esta asociación, y así hacer que todos esos niños puedan ver un futuro prometedor lleno de vida y amor

Santiniketan, tan lejos pero tan cerca en nuestro corazón.

Tagore de Madrid

Angela Zamora Saiz

“EL BOSQUE SERÍA MUY TRISTE SI SÓLO CANTARAN LOS PÁJAROS QUE MEJOR LO HACEN” ( Rabindranath Tagore”)

Muchas de las frases de Tagore han estado colgadas en alguna de las paredes del CEIP RABINDRANATH TAGORE de Madrid, durante los años en que tuve la labor de ser su directora, pero esta frase es una de las que más me han gustado. Habla de aceptar y acoger a cada persona con sus peculiaridades, con sus capacidades, con sus virtudes, con sus defectos, porque todos absolutamente todos, tenemos algo o mucho que aportar, según de lo que se trate.

Habla de aprovechar nuestras capacidades, de sacar lo mejor que tenemos, de ser abierto y flexible, de no renunciar a los sueños.

Y es precisamente en el punto anterior donde quiero destacar la figura de José Paz, incansable, entusiasta y buen transmisor del legado de Tagore. Hablamos de esa frase y de la importancia de dar oportunidades a los muchos niños que no las tienen. Hablamos de su trabajo en Santiniketan, de la Universidad Tagore y me convenció para que visitara esa universidad en la que los niños estudian bajo los árboles, como mostraba aquella postal que me regaló.

Cinco años después fui a ese lugar donde con tanta amabilidad me invitó, acompañó y me mostró todo aquello de lo que me había hablado y me sentí absolutamente plena y feliz con lo que vi, con su compañía y su trato, tan humano, tan cercano, como él era.

De todo lo que vi destacó especialmente aquel grupito de niños que cada día tenían la posibilidad de estar con otros amigos aprendiendo, por la iniciativa que José Paz tuvo de crear esa “pequeña escuela”.

Volví a Madrid encantada con aquella experiencia que viví y muy agradecida a José Paz por ser el artífice principal para motivarme a conseguir aquel sueño de visitar Santiniketan.

Dos años después de aquel viaje murió y aún a veces, no acabo de hacerme a la idea. Su vitalidad era tan fuerte que prefiero que eso sea lo que sigo recordando de él. Por eso creo que la Asociación Paz Tagore es el tributo justo y más que merecido para seguir su legado y su trabajo allí.

En enero he vuelto a Santiniketan invitada a la boda de un Totán, su pupilo que tanto le ha admirado y a él le doy las gracias también por esa invitación que me ha hecho recordarle y seguir convencida de esa la Asociación es necesario mantenerla y aumentarla y que es tarea de todos los socios, de todos, hacerlo, los que mejor saben hacerlo y los que queremos hacerlo porque sin duda de esa manera, se podrán seguir los objetivos que se impulsaron con la iniciativa de José Paz.

Viaje a Santiniketan,India 2023

¡¡¡Lo importante no es llegar, sino el viaje!!!

La definición de una trayectoria que me incluyó en una sociedad antes lejana y que ahora siento tan cerca. Una población que no necesita la luz del sol porque quien brilla es la sociedad que la compone. Donde la mezcla de olores caracteriza a los grandes manjares de excesivo “spicy” que saciaron mi hambre.

Quizás los incesantes y ensordecedores pitidos de los coloridos “tuc tuc” por hacerse un hueco en las caóticas calles pudieran quitarme el sueño, pero que en este mismo instante desearía volver a escuchar

Una sociedad fiel a los dioses que veneran y el máximo respeto tanto a los mayores como a la vida animal. Un bengalí que ni un traductor es capaz de descifrar pero que una sonrisa consigue interpretar.

Un hospedaje con reverencia de quien te recibe cuyos ojos vidriosos se emocionan entre segundos de silencio.

Una visita al museo del primer laureado no europeo por su trayectoria literaria que lleva su nombre, “Asociación Paz Tagore” en la cual, tuve el privilegio de sentirme como un anfitrión.

Donde los voluntarios educadores marcarán el futuro prometedor de los más pequeños de Santiniketan, quienes recuerdan a un gallego al que habéis tocado.

Y así será como nuestro hermano José Paz se sentirá orgulloso de la huella que nos dejó antes de partir.

Paz, a India e Tagore

Non podo falar do pai se non é desde o corazón. Por iso todas as palabras veñen tinguidas de nostalxia, de recordos imborrables.

A comezos deste século tomou unha decisión que lle resultou transcendental: viaxar á India para coñecela ben, para pisar a terra, para percorrer os camiños e tratar a súa xente. El xa pasara décadas fascinado coa cultura do país, coleccionando libros de Tagore, estudando o seu mérito como educador e formando na cabeza unha idea sobre a que voltaba unha e outra vez. Seguramente soñara con viaxar nalgunha ocasión, pero quizais nunca se vira capaz de facelo. Esa decisión cambioulle a vida pois alí atopou a súa morada da paz.

El sempre dicía que para opinar da India había que coñecela, había que ir alí e mirala desde dentro. Se a India foi esa terra promisoria, Tagore foi o faro que guiou o camiño vital de meu pai. Os seus ollos brillaban dun xeito especial cada vez que lle viña á memoria algunha frase ou algunha ensinanza do mestre bengalí, ou cando tiña oportunidade de contar as causas da súa fascinación.

O paso do tempo, ese ben tan escaso e fuxidío, ensínanos que na vida hai unhas poucas cousas que si merecen a pena. Manter viva a chama das boas accións é unha delas. Lembrar a memoria das persoas xenerosas é outra ocupación á que nos dedicamos con orgullo. Por iso resulta tan valioso o que está a facer a Asociación Paz Tagore. Porque a ausencia dun home non debe significar a morte dunha idea. Contribuír coa asociación é unha nobre maneira de soster o legado de Pepe Paz, que non é unicamente unha enorme colección de libros senón un inmenso corazón que aínda nos fala.

Shantida y una escuela

Tarun Kumar Ghatak.

Un dia de diciembre de 2001 en la vida de Profesor Jose Paz Rodríguez, el tagoreano gallego, fue importantísimo porque llego por primera vez en Shantiniketan que fue una ‘ilusion’.Asi me decía el cuándo expresaba emocionalmente sus encuentros con la vida y las obras de Tagore. Al llegar en Shantiniketan, la Morada de Paz, creado por Tagore Prof José Paz empezó a conocer el lugar, la naturaleza y los habitantes mientras aprendía algunas palabras bengalíes. Una de las primeras palabras bengalíes que aprendió Prof José Paz fue ‘Shantida’ que quiere decir ‘Shanti, el hermano mayor’. Se puede preguntar por qué asi? Porque él supo que PAZ quiere decir en bengali ‘Shanti’. A partir de aquel momento el profesor se volvió a ser ‘Shantida’ y él fue quien quería que la gente le llamasen Shantida’, un tratamiento tanto popular como respetuoso entre los bengalíes.

A lo largo de sus visitas desde 2001 hasta 2019 Profesor Jose Paz Rodríguez conoció muy íntimamente a los ‘Santals’, un tribu muy atrasado cuyos niños apenas tienen oportunidades de vivir bien que provocaba a Shantida a establecer un sitio para darlos a los chiquitos pobres algo de educación con buena comida por lo cual alquiló una casa en

donde daban clases todos los domingos. Los chiquitos le amaban mucho y yo vi que la lengua no les impidieron en hacer amistad y los niños subían a falda y rodilla de su maestro. Shantida no les reprochaba nunca sino disfrutaba la intimidad. Tenían los chiquitos las experiencias de ver las pinturas por vez primera. Prof, Jose Paz les daban libros de pintura y enseñaban como pintar un árbol, una vaca, una casa etc. Shantida sabía muy bien como atraer a los niños en libros y luego les daban los libros de niños con varias pinturas con diversos temas.

Shantida no tenía hambre de fama por estas actividades sino que lo hacía con alegría. El me decía a menudo que Tagore como los autores grandes del mundo amaba mucho a los niños y su libro “LA LUNA NUEVA” fue muy popular entre los lectores hispanohablantes del mundo. Este libro fue traducido de la versión inglesa por Zenobia Camprubi y su marido Juan Ramón Jiménez. El título bengalí fue ‘Shishu’(el niño). Al ver a los chiquitos Shantida decía ‘son muy lindos’ que me recuerda que Federico García Lorca decía que ‘ los ‘ninos negros de Cuba son más hermosos del mundo’.

Shantida creía que los niños merecen cariño, amor y cuidado pero lamentablemente los pobres del país no lo pueden ofrecerlos. Esto le daba pena. El no tenía ninguna apatía a la gente de diversas castas o colores. El lamentaba a veces que en la India la gente de la casta baja y los tribus no tienen oportunidades iguales que tienen la de casta alta. La inmensa desigualdad en la sociedad le atormentaba mucho a Shantida y amaba igualdad, generosidad y liberalidad que Tagore pronunciaba tantas veces. Los chicos ‘Santales’ pobres y sus padres de Shantiniketan nunca olvidaran a Shantida por sus inmensos amores por ellos. Shantida tenía mucha inquietud a ver a los pobres desamparados de su ‘Bengala bella’ pero no podía hacer lo que deseaba y por eso quiero decir sus sueños se quedaban incumplidos. No hay otro remedio sino lamentar de nuestra parte.

Uma viagem á India

Adela Figueroa Panisse

A India é um país apaixonante. Com certeza, tudo é diferente do que aqui. Nomeadamente se visto com olhos de superficialidade. Mas os seres humanos, somos uns. E as nossas paixões e os nossos anseios sempre são os mesmos. Comida, saúde para enfrentar a vida e amor para partilhá-la. Nisso a Índia não é diferente. Só há que olhar em profundidade e não ficar, apenas,na tona. Fomos á Índia Montserrat Lombardia( Presidenta de ADEGA-Lugo) e Adela Figueroa ( Presidenta da Fundación Eira) representando a ADEGA, em cumprimento duma parceria entre a Casa de Galiza de Santiniketam e a Eira da Xoana( a casa que ADEGA tem na Ulhoa).

A casa de Galiza foi fundada por José Paz Rodriguez, um dos maiores expertos em Rabindranah Tagore e nela faz um lavor de grande interesse trabalhando com meninhos Santales. Os Santales são o grupo humano mais antigo da India. Têm costumes e cultura bem arraigadas em que os valores familiares ocupam o primeiro plano. Percorrer as aldeias destes miúdos foi uma experiência inolvidável e maravilhosa. De passeio por Fuldanga,Aldeia das Flores (Esse é seu nome)pudemos partilhar o riso das crianças , suas brincadeiras caminhando de mãos dadas com elas. Vimos brincar a bilharda a um grupo de rapazes diante da escola da aldeia. Ninguém fechou a sua casa para nós e tudo nos mostraram. Uma pequena capela a deusa Kali,protetora das mulheres ,foi-nos aberta pela sua proprietaria. A capela era um anexo da sua casa. Lá dentro pudemos contemplar a imagem poderosa da deusa que finca seu calcanhar no peito dalgum mal homem em quanto porta varias cabeças baixo os seus braços. A deusa Kali é a protectora das mulheres e punidora dos homens que as maltratem* As casas estão adornadas com relevos representando cenas de caça,pesca,agrícolas. As portas adornadas com pinturas de cores. Por toda a parte o doutor Paz era saudado polo seu nome Bengalí (Santidá) mostrando-lhe o seu aprecio.

Consideramos interessante ir conhecer as crianças em seu meio antes de colaborarmosnas atividades de Casa de Galiza com elas. Santidá, (quer dizer irmão maior),é um experto pedagogo, nomeadamente em pedagogia infantil. Seguindo os passos de Tagore na sua Terra. E nós, participamos com ele nas atividades dum domingo em casa Galiza. Crianças

despertas, desinibidas, educadas, alegres e participativas, fizeram-nos o mais lindo presente que se lhe pode dar a quem ama a educação e crê na cultura como fator de igualdade e mudança social. Aprendemos e colaboramos com elas cantando e fazendo todas as atividades que Santidá já tinha programado e preparado. Até pudemos lembrar ao nosso querido Manuel Maria cantando com elas o Cuco. Elas , por sua vez ensinaram-nos canções das que destaco Fule, Fule, de Rabindranah Tagore. Foi,em definitivo um experiencia formosa,enriquecedora que deixa bem alto o pavilhão da Galiza nestas longínquas terras de Bengala.

O coração da India. E que aproxima o mundo da cultura em laços de paz. A arte é a nossa criação mais sublime e cá,nas terras de Tagore,a musica,a poesia,ou a pintura estendem se a toda a humanidade. Toda a Terra é uma Cuidemos dela praticando modos de vida sustentáveis. Com alegria e solidariedade.

En memoria de José Paz.

Conocí a nuestro querido amigo José Paz, en julio de 2017, durante los cursos de verano que todos los años organiza la Universidad complutense en San Lorenzo del Escorial Ese año, asistí al titulado, LA INDIA MILENARIA TRAS SETENTA AÑOS DE INDEPENDENCIA.

Si interesante fue la semana que duró el curso, más interesante para mí, fue oír a José Paz, entre los descansos, describir su vida en Shantiniketan, Nunca imaginé que la invitación que me hizode visitarle, llegaría a realizarla, pero tuve la oportunidad de ir junto a tres amigas más, en Octubre del mismo año. Fue una estancia preciosa, nos alojamos en bonito hostal cerca de su casa, a la que fuimos a conocer la escuela en su patio, donde daba clase a los pequeños.

Cada mañana acudía a nuestro hostal, siempre con la sonrisa que lo caracterizaba, para iniciar nuestras visitas por el Campus Universitario y sus escuelas, las clases al aire libre de los pequeños, con sus uniformes de colores, según sus edades, azules y amarillos, sentados bajo los árboles. José Paz era recibido por escolares pequeños y mayores con gran alegría, los pequeños salían a su encuentro, se agarraban a sus piernas, esperando sus abrazos. Todos lo conocían. Lo adoraban.

En la Universidad, tenía su despacho lleno de libros, donde tanto escribió y estudió la vida y obra de Rabindranath Tagore, legado que nos dejó, y es reconocido hoy como el mejor experto. También nos llevó a la casa de Tagore, conocía cada rincón de ella. Mirad, nos decía, aquí componía sus canciones y escribía, aquí descansaba y así, todo el recorrido. Antes de irnos, comprábamos CD de sus canciones que tanto le gustaba cantar y que tan bonito lo hacía.

Por la tarde, en Tuk Tuk, recorríamos la ciudad, sus calles amenizadas con música y los comercios, donde era nuestro guía e interprete en las compras.

Imposible olvidar a un ser tan bondadoso, culto, humilde, caritativo, cariñoso con todos, especialmente con los niños y gran amigo. Así que, querido José Paz, siempre tendrás un sitio en nuestros corazones.

Sevilla, marzo de 2023.

Agradecimiento para miembros de CCOO Enseñanza,

Me dirijo a ustedes con el corazón lleno de gratitud y aprecio por su generoso gesto de donar material escolar a la Asociación Paztagore para los niños. Vuestra contribución no solo ayudará a mejorar las vidas de los niños beneficiarios, sino que también fortalece la comunidad en la que vivimos.

Vuestra organización siempre ha demostrado su compromiso con la educación y el bienestar de los niños y jóvenes en nuestra comunidad. Con esta última donación de material escolar, habéis demostrado una vez más vuestra dedicación y compromiso hacia la mejora de la calidad de vida de los más necesitados.

En nombre de la Asociación Paztagore, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por vuestra generosidad. Gracias a vuestro esfuerzo, muchos niños tendrán acceso a los materiales educativos necesarios para tener éxito en su aprendizaje.

Vuestra colaboración es un ejemplo inspirador para todos nosotros y estamos muy agradecidos por todo lo que hacéis por nuestra comunidad. Esperamos seguir colaborando juntos en futuros proyectos y contribuir a hacer de nuestro mundo un lugar mejor para todos.

El amor

Marité Álvarez Paradela

“El amor contigo es canción, tus libros están en la superficie de mi boca.

Eres la fragancia de las flores en los campos de los recuerdos. Te miro con devoción como a un pequeño pájaro de corazón blanco, igual que a las mariposas que nos hablan de las leyendas del tiempo, cuando las flores despiertan del sueño de invierno.

La felicidad no es el principio, pero debe ser el final pues ella habita en nuestro corazón."

1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.