RIFA ARTISTAS Y DISEÑADORES BIOBÍO 2020
CONTEXTO Ante el complejo escenario que se suscita en nuestro país, más de treinta destacados Artistas Visuales y Diseñadores de la región del Biobío, en una acción inédita, reúnen sus obras en una “Gran Rifa de Arte y Diseño”, actividad que tiene por objetivos tanto difundir la producción artística del territorio, como generar autofinanciamiento en el complejo contexto de la crisis sanitaria mundial. La lista de premios está nutrida por pinturas, esculturas, fotografías, dioramas miniatura, piezas cerámicas, indumentaria, textilería, ilustración, etc. Un reservorio interdisciplinar en donde todos potenciamos y apoyamos el trabajo de los demás. Como artistas y diseñadores observamos con preocupación el cierre de museos, teatros, galerías de arte, la clausura y/o aplazamiento de exposiciones, obras teatrales, lanzamientos de libros, espectáculos musicales y de danza, ferias de arte contemporáneo, proyectos, talleres, charlas, entre un sin número de actividades directamente vinculadas con nuestro quehacer profesional. Instancias que, tras su suspensión, impactan e impactarán ampliamente en el universo del Arte y la Cultura regional. Las consecuencias no sólo afectarán en lo inmediato, sino que tendrán un impacto trascendental en el mediano plazo, para quienes laboramos, aportamos y vivimos desde el mundo artístico cultural. Es por ello que acciones como estas resultan fundamentales para colaborar en la continuidad de la producción artística local. No debemos olvidar que es por medio de la cultura, en sus vastas dimensiones, desde donde se construye diálogo, memoria, patrimonio, identidad, historia y tiempo. Al momento del sorteo cada artista se compromete a entregar su obra/premio a quien resulte ganador y registrar el momento de la entrega o envío, para la difusión y transparencia del concurso. El sorteo se realizará el día viernes 29 de mayo de 2020 en un sorteo virtual en vivo que garantice la transparencia de la actividad.
El valor del número es de $2.500 c/u Equipo organizador: Pía Aldana, Paulo Arias, Eugenio Brito, Carlota Durán, Camila Lara, Patsy Milena y Manuel Véjar
ARTISTAS Y DISEÑADORES PARTICIPANTES Pía Aldana/Diorama Miniatura Luis Almendra/Pintura en Acrílico Viviana Ambiado/Pintura en Acrílico Paulo Arias/Fotografía sobre papel Algodón Eugenio Brito/Escultura en metal Jazmín Bühring/Políptico al óleo sobre papel Caja de Tul/Dos Mochilas ilustradas + manta de picnic ilustrada Sofía Cancino/Tres pinturas pequeño formato Marcia Clark Núñez/Pintura en técnica mixta Alejandra Cigarroa/Pintura en técnica mixta Camila Ciskew/Un vestido, un top y un cuello Carlota Durán/Conjunto de piezas cerámicas Anton Gacitúa/Grabado Constanza Green/Pintura en Acrílico. Álvaro Huenchuleo/Pintura al óleo sobre tela. Gabriela López Neumann/Dos Acuarelas Andrea Mahnke/Cuatro reproducciones en papel fines artes Martekaru/Bolso, cojines y objetos de papelería ilustrados Patsy Milena/Pintura al óleo Morö (Manuel Véjar)/Mesa de centro José Pedreros/Grabado (Xilografía) Coco Piérart/Pintura en técnica mixta Javiera Ruiz Álvarez/Ilustración Cristian Rojas Román/Serigrafía enmarcada Constanza Schmidlin/Grabado en Aguafuerte y aguatinta Vadim Strika/Pieza de Porcelana Semi traslúcida Carola Vergara/Ilustración Acuarela sobre papel Dolores Weber/Técnica Mixta Monserrat Wohlk/Anillo en plata y oro 24 kilates. Técnica Kumboo Carolina Bastías/Dos acuarelas (artista donó premio) Bárbara Bravo/Escultura Cerámica (artista donó premio)
PIA ALDANA CARRASCO Licenciada en Artes Plásticas/Magíster en Literaturas hispánicas/Premio Universidad de Concepción 2008/ Artista Visual/Dioramista Mis obras se suscitan a partir de reflexiones e investigaciones sobre el coleccionismo doméstico, y los aspectos etnográficos, museales, rituales, patrimoniales, memoriales y ficcionales intrínsecos a la práctica o acto de coleccionar. Me interesa rescatar/abordar los valores simbólicos que se establecen entre el coleccionista y su colección. Valoro el coleccionismo desde los desplazamientos, difurcaciones, variaciones e innumerables particularidades que observo se suscitan en la práctica. Desde las variaciones del acto de coleccionar me desplazo hacia la naturaleza (flora y fauna endémica) y hacia nuestro universo mítico popular por constituir un espacio lúdico/lúcido, de identidad y atesoramiento colectivo. De forma transversal en mis proyectos desarrollo el interdisciplinario lenguaje del DIORAMA MINIATURA. Asimismo, indago en la cerámica escultórica, la pintura e ilustración, los troqueles y la instalación.
Instagram: @pia.aldana Wikipedia: Pía Aldana Facebook: Pía Aldana Artista Visual correo electrónico: pialdana@hotmail.com
OBRA: La Enredadera TĂŠcnica: Diorama Miniatura, vitrina contenedora/exhibitiva. Luz interna y atingente al espacio. Proyecto: La EtnografĂa de los Balcones. Fondart Regional Medidas: 21 x 24 x 43 cms
LUIS ALMENDRA Pintor y Artista Visual. Mi obra pictórica está centrada en la figura humana y sus múltiples perspectivas, tanto formales como simbólicas.
Instagram: @luisalmendra7 Correo electrónico: luisalmendra7@gmail.com Teléfono: +569 95461603
OBRA: Sin título. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 30 x 40 cms.
VIVIANA AMBIADO Artista multidisciplinaria licenciada en "Artes Visuales" de la Universidad de Concepción. Su obra pictórica se centra en retratos de los inmigrantes en Chile y en la diversidad de las etnias. "Hacia un ethos multicultural" se llamó su última muestra.
Instagram: @ambiado__ Facebook: Viviana Ambiadol
OBRA: Darwin Técnica: Pintura Acrílica Medidas: 80 x 110 cms
PAULO ARIAS RUIZ Artista Visual, Fotógrafo, Ceramista, Docente, Magíster en Literaturas hispánicas. Mi trabajo reflexiona desde la observación e investigación en torno a la naturaleza, el espacio doméstico y el cuerpo situado en un ambiente de intimidad y erotismo. Las huellas del paso del tiempo y cicatrices en la piel se manifiestan como una cartografía de micro relatos que nutren la mirada estética y reflexiva de mi obra. Por medio de la cerámica desarrollo imaginarios que remiten a la naturaleza y a elementos utilitarios que se caracterizan por un esmaltado de colores vibrantes y gran gestualidad.
Instagram: @pauloariasruiz Facebook: Paulo Arias correo electrónico: pauloarias@live.cl
OBRA: Fragmentos I Técnica: Fotografía sobre papel de algodon libre de ácido Proyecto: Ensayo Imaginario: Naturaleza Fragmentada Medidas: 50 x 50 cms
EUGENIO BRITO Nació en Viña del Mar en 1971. En 1977 se traslada a Concepción donde estudia dibujo, pintura y cerámica en la Corporación Cultural Artistas del Acero y arquitectura en la Universidad del Bío-Bío. Ha incursionado en la pintura, escultura, arte cinético, acidulación sobre metal, grabado y muralismo. Su tema central es la relación Arte-Ciencia, y como siendo mundos tan diversos poseen una búsqueda en común.
Instagram: @britofigueroaeugenio Correo electrónico: ebritofigueroa@gmail.com
OBRA: El Hombre de las Aves Técnica: Acero y cartón pintado. Medidas: 35 x 30 x40 cms.
JAZMÍN BÜHRING Productora Visual. El trabajo de Jazmín Bühring se basa en la resignificación del cuerpo femenino, lo íntimo y su vínculo con la memoria social chilena. La artista se posiciona desde el arte y el feminismo para pintar la herencia de cicatrices incurables de lo que significa ser mujer. .
Instagram: @jazminbuhring
OBRAS: Estudios del olvido femenino. TĂŠcnica: Ă“leo sobre tela. Medidas: 12 x 15 cms. c/u.
CAJA DE TUL/DANIELA MORALES
Caja de Tul es una marca penquista, con 13 aĂąos de trayectoria, dedicada a fabricar bolsos impermeables y papelerĂa, con ilustraciones propias, inspiradas en la naturaleza y en la cultura chilena.
Instagram: @cajadetul Facebook: Caja de Tul
Dos mochilas impermeables ilustradas (diseĂąos de zorro y bandurria) y una manta de picnic (diseĂąo flamenco)
SOFÍA CANCINO Artista, Profesora de Artes Visuales. Su propuesta pictórica toma a la naturaleza como referencia para la creación. En su proceso creativo confluyen la experiencia de recorrer territorios y el registro de lo observado por medio de apuntes, fotografías y videos, conduciendo a imágenes que, desde la abstracción, muestran la diversidad de formas en el mundo natural permitiendo que el espectador pueda reconstituir estas referencias a partir de su propia.
Instagram: @sofia.cancino sofiacancino.blogspot.com
OBRA: Microorganismo. Técnica: Óleo sobre cartón entelado. Medidas: 24x24 cms. (contemplando marco) c/u.
MARCIA CLARK NÚÑEZ Mi trabajo pictórico se centra en el aluden a la naturaleza mezclados mental de texturas, stencil, mancha, un entramado de espacios que se
rescate de símbolos que con un proceso experigestualidad. Generando van uniendo en un todo Natural. Licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura universidad de Concepción.. Arte Terapeuta, Universidad de Chile.. Trabajo a través del arte ayudando a niños y adultos mayores a expresar sus emociones por medio de diversas manifestaciones artísticas.
Instagram: @marciaclark5317 Facebook: Marcia Clark
Detalle de obra TĂŠcnica mixta. AcrĂlicos y pigmentos al aceite. Medidas: 90 x 20 cms
ALEJANDRA CIGARROA La obra de Alejandra Cigarroa, se encuentra más cercana, a los procesos que se vinculan con lo abstracto, manipulando un discurso propio, e instalando análogamente, un lenguaje figurativo a través de la aplicación de géneros, elementos gráficos como estampas de símbolos, signos, y tipografías, además del uso de hilvanes a modo de bocetos que generan cierta correspondencia con aspectos ligados al mundo natural, lo femenino y lo sagrado.
Instagram: @alejandra_cigarroa_art Facebook: Alejandra-Cigarroa-Artista-Visual
OBRA: Post Card Técnica Mixta: Collage y pintura. Medidas: 32 x 24 cms.
CAMILA CISKEW Diseñadora Industrial / Diseño de Autora Vestir Con Sentido Indumentaria inspirada en la cosmovisión de los pueblos indígenas de AbyaYala
Instagram: @camilaciskew www.camilaciskew.com
Tres piezas indumentarias
CARLOTA DURÁN/TEJA VERDE Diseñadora Industrial/ Licenciada en Diseño
Instagram: @tejaverdedesign www.tejaverde.cl
OBRA: Germinadores de cerámica para consumir brotes de chia y linaza Técnica: Cerámica Esmaltada Medidas: 20 x 20 cms.
ANTON GACITÚA Grabador Taller Pelantaro
Reseña obra. La obra es realizada para el proyecto “Concepción Gráfica”, producida por Taller Pelantaro, es una xilografía realizada por módulos, con multicapas de color, con un método de transparencia y sustracción de tinta por medio de la prensa de grabado. Es una obra xilográfica de copia única.
Instagram: @antongacitua correo electrónico: antonamaru@gmail.com
OBRA: Técnica: Grabado (Xilografía) Medidas imagen: 46 x 62 cm Medidas enmarcado: 60 x 80 cm Soporte: Papel algodón Conqueror 300 grs
CONSTANZA GREEN Licenciada en Artes Plásticas. Artista Visual
Esta pintura pertenece a una línea de mi trabajo que indaga en el mundo de la Psique Femenina, investigo acerca de este tema, poniendo especial atención en sueños, visiones y el inconsciente, así como el estudio de arquetipos, la literatura y/o relatos infantiles clásicos de distintas culturas, sus ilustraciones y significados.
Instagram: @coqui_green Facebook: Constanza Green http://constanzagreenduran.blogspot.com
OBRA: La mujer del sueño subterráneo Técnica: Acrílico y barniz sobre tela Medidas: 40 x 40 cms.
ÁLVARO HUENCHULEO Artista Visual/Pintor
Reseña de obra: "Biobío" pertenece a la serie de obras titulada "PUELCHE". Este cuerpo de obra, reflexiona, en la relación de las comunidades con el borde fluvial del río Biobío, situación de borde agua y la representación de su estado actual.
Instagram: @huenchuleoalvaro http://alvarohuenchuleo.blogspot.com Facebook: Álvaro Huenchuleo
OBRA: Biobío Técnica: Óleo sobre tela. 2018. Medidas: 40 x 50 cms.
GABRIELA LÓPEZ NEUMANN Licenciada en Artes Plásticas Artista Visual
Reseña de obra: "Mi trabajo se traduce como una interpretación fantástica de la naturaleza mediante la técnica de la acuarela, en la que diversas criaturas- principalmente avesse cobijan en medio de bosques frondosos. Se trata de un mundo oculto y onírico, como de cuento, que respira y vive en tanto no sea percibido por ojos foráneos.”
Instagram: @gabrielalopezneumann Facebook: Gabriela López Neumann correo electrónico: gabrielalopezneumann@gmail.com
1.-Amanecer/Acuarela sobre papel fabriano artístico/Formato redondo/21 cms de diámetro, en marco de 34 x 34 cms 2.-Idilio /Acuarela sobre papel fabriano artístico/Formato redondo/21 cms de diámetro, en marco de 34 x 34 cms
ANDREA MAHNKE
Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Concepción, especializada en Ilustración para publicaciones infantiles y juveniles Eina (Barcelona, España). He publicado en revistas en Chile, Italia y México y he sido seleccionada en en 6to Catálogo Iberoamericano de ilustración. Con la editorial Ekaré Sur he publicado Caperucita Roja y el lobo feroz (versión libro y kamishibai) y trabajo en mi primer libro como autora e ilustradora.
Instagram: @andreamahnke www.andreamahnke.cl
TĂŠcnica: Ilustraciones Tres reproducciones tamaĂąo A4 y una de medio A4, en papel de finas artes, seriadas y firmadas.
MARTEKARU/MARCELA SALGADO Mi propuesta se desarrolla a partir de dos líneas de trabajo, por una parte textil ilustrado y papelería y por otra el reciclaje a través de una reinterpretación de la aplicación textil por medio del patchwork. Mis referentes habituales son la naturaleza, la figura femenina y la ciudad que habito: Concepción.
Instagram: @martekaru Facebook: Martekaru
Conjunto de productos de amplia variedad; que irá de obras originales de ilustración en acuarela, a artículos de manufactura en textil ilustrado y objetos de papelería.
PATSY MILENA (Concepción, Chile 1987) Vive y trabaja en Concepción. Estudió Producción Visual en Universidad de Concepción. Centra su trabajo pictórico en la investigación y representación del territorio natural, redescubriendo el significado, valores y cargas del concepto “paisaje”, vinculándolo a la experiencia de un habitar situado. A partir de la observación subjetiva de lo orgánico, fluvial y matérico propio de humedales, riberas y senderos presentes en la región del Biobío y el sur de Chile, crea imaginarios que potencian el sentido de pertenencia e identidad local.
Instagram: @patsymilena Facebook: Patsy Milena
OBRA: Estudio río n°1. Exposición Fluvial. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 100 x 75 cms
MORÖ Gestión Sustentable/MANUEL VÉJAR Morö Diseño Sustentable (su autor, Manuel Véjar), indaga en el autoconocimiento, y la capacidad del ser humano de reinventarse para transformar la realidad de su entorno al romper los cánones tradicionales establecidos en la sociedad. Por medio de la reutilización de madera reciclada configura composiciones policromadas. .
Instagram: @morosustentable Facebook: Moro Muebles
Esta pieza es sólo de referencia. OBRA: Ruptura de los marcos de referencia Técnica: Geometría en madera reciclada Medidas: 80 x 110 cms
JOSE PEDREROS PRADO Artista visual chileno, Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Concepción, con mención en Grabado. Dedicó sus primeros años a la producción de Video Arte, obra que significó ser seleccionado en diversas exposiciones nacionales e internacionales. El 2012 retoma la práctica del grabado, experimentando diferentes técnicas xilográficas, reflexionando sobre la poética y el lenguaje, problematizando en su obra conceptos tales como el ridículo, el vacío y la nada. En el 2013 Co-funda “Taller Pelantaro”, Actualmente forma parte de la “Asociación de grabadores del Biobío”, organización de artistas que mantienen y desarrollan la práctica del grabado en Chile.
Instagram: @tallerpelantaro correo electrónico: pedrerosprado@gmail.com
OBRA: Kynica Técnica: Xilografía Medidas: 60 x 60 cms
COCO PIÉRART
Artista Visual
http://www.cocopierart.cl/
OBRA: En el sillón celeste. Técnica mixta sobre cartón Medidas: 16,5 cm x 21,5 cm + passepartout de 4 cm, enmarcada c/vidrio
JAVIERA RUIZ ÁLVAREZ Artista Visual egresada de la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña en la producción visual con un enfoque en la gráfica: ilustración y grabado. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas relacionadas con la narrativa. Su imaginario toma elementos de la ciencia ficción, en diálogo con problemáticas de cuerpo y naturaleza.
Instagram: @javieraruizalv
OBRA: Hallazgo 3 TĂŠcnica: Gouache y tinta pigmentada sobre papel de algodĂłn Medidas: 29,7 x 42 cms. (medida de la obra, sin contar marco)
CRISTIÁN ROJAS ROMÁN Artista visual de Concepción; grabador, pintor, escultor, gestor cultural y educador en Artes Visuales egresado de Lic. en Artes Plásticas de la U. de Concepción, integrante de la Asociación de Grabadores del Biobío y del Taller de Grabado Falucho 41. Desde 1993 a la fecha trabaja como artista productor y expositor de obra, educador artístico y en diversos proyectos culturales individuales y colectivos.
Instagram: @c.rojasroman_artistavisual
Técnica: Serigrafía (2 colores)
CONSTANZA SCHMIDLIN Artista Visual/ Encuadernadora/Restauradora de papel
Reseña obra: Grabado correspondiente a la serie vida y transformación del año 2009 que consta de 6 grabados circulares en la técnica de aguafuerte en aluminio. Estos hablan del proceso de transformación de la vida tomando como referentes, los hongos, resignificando su estética y belleza para apreciarla de una forma cotidiana.
Instagram: @constanza.schmidlin Correo electrónico: constanza.schmidlin@gmail.com
OBRA: Zapallo Técnica: Grabado en Aguafuerte y aguatinta. Medidas: 60 x 60 cms. enmarcado
VADIM STRIKA Artista pluridisciplinario, realiza estudios y residencia de cerámica en Francia, antes de instalarse en Concepción y fundar Veta Roja junto a Riola Toloza. Su interés por experimentar con los materiales, su experiencia en diversas áreas creativas y el trabajo en conjunto con otros creadores nutre su producción artística. .
www.cargocollective.com/vadimstrika www.instagram.com/vadim_strika www.facebook.com/vadimstrika
OBRA: Pipa de la muerte TÊcnica: Porcelana semi translucida y decals ceramicos, 1280°C
CAROLA VERGARA
Carola Vergara nació en Chillán, el 11 de julio de 1986. Inició sus estudios de Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Concepción, para luego terminarlos en Santiago en la Universidad de Chile . Se ha dedicado principalmente a la fotografía y a la ilustración infantil a lo largo de su carrera, exponiendo en diferentes lugares de Chile y el mundo, y generando instancias de difusión del oficio de ilustración de libros infantiles, como principal medio de captación de lectores, en escuelas públicas y colegios. Ha ilustrado para editoriales chilenas y extranjeras (Colombia , Uruguay, España) y sus ilustraciones se encuentran instaladas a gran formato en varios jardines infantiles, colegios y hospitales de su país. Actualmente se dedica a la docencia y a la ilustración de cuentos infantiles, además de impartir talleres online a personas de todo Chile y el mundo. .
Instagram: @carolavergaraj www.carolavergara.cl
OBRA: Huerta Técnica: Ilustración acuarela sobre papel. Medidas: 15 x 37cms.
DOLORES WEBER Artista Visual
Instagram: @dolores.w.alvarez lolaweber@hotmail.com
OBRA: Sin título Técnica mixta papel y malla plástica Medidas: 20 x 20 cms. (contemplando marco) c/u.
MONTSERRAT WÖHLK Diseñadora Industrial/ Joyería Contemporánea Realizo pequeñas series de Joyería Contemporánea, principalmente en metales, piedras y otros elementos. Trabajo intuitivamente dejándome llevar por una suma de elementos tanto materiales, formales, técnicos, y principalmente una profunda inquietud por lo invisible que nos conforma e interrelaciona con la naturaleza y el cosmos.
Instagram: @montserrat_wohlk_joyeria_ Facebook: Montserrat.Wohlk www.caracu.art
Anillo plata y oro. Serie Kumboo sin título Técnica: Kumboo Medidas: 3 x 1,5 x 2 cms
CAROLINA BASTร AS Artista Visual/Acuarelista. Su obra articula un registro casi etnogrรกfico de rictus, rostros y expresiones corporales universales de personajes anรณnimos. Por medio de su trabajo nos detenemos en las expresiones cotidianas del cuerpo y figura humana.
Instagram: @caritobc
OBRAS: Sin título (obras donadas por artista) Técnica: Acuarela Medidas: 34 x 24 cms. (bodegón) / 24 x 28,5 cms. (retrato)
MAQUI. TALLER DE CERÁMICA/BÁRBARA BRAVO Ceramista, Escultora, Grabadora y académica del Biobío su obra transita por dos vertientes una que aborda la figura humana y lo ritual en ella. Y otra en base a la cerámica utilitaria contemporánea
Instagram: @barbaraeugeniabravo
OBRA: Sin título (obra donada por artista) Técnica: Cerámica Gres Medidas: 29 cms. aprox de diámetro
GRACIAS POR SUMARTE A ESTA INICIATIVA CULTURAL
Creación y edición de textos: Paulo Arias/Pía Aldana Diseño, edición y diagramación de catálogo: Paulo Arias