José María Montoya Valenzuela: Retrospectiva

Page 78

Edificio Uribe Ramírez (1940) > Vista en perspectiva del proyecto de edificio de renta para Gustavo uribe Ramirez, donde se observa el edificio del Acueducto Municipal. Diseñada por José maría Montoya Valenzuela en 1940. Archivo Museo de Arquitectura, Universidad Nacional.

[ 76 ]

A partir de la década de los años treinta, con la canalización del río San Francisco, se dio paso a la construcción de la Avenida Gonzalo Jiménez de Quesada. Fue así como sobre el tramo localizado entre las carreras Cuarta y Séptima surgió como un nuevo espacio en el centro de la ciudad. Este lugar consolidó de manera decisiva su imagen gracias a su atractivo trazado y a su estratégica localización que, además de originar una nueva vía urbana de gran escala y significación social, logró propiciar un cambio radical en su fisionomía. Pasó de ser considerado uno de los sitios más deteriorados a valorizarse rápidamente, hecho que permitió el surgimiento de importantes edificios como El Tiempo, Santa Fe, Aquilino Soto, García Cadena y Antonio Nariño. Siguiendo los lineamientos de la nueva arquitectura, Montoya Valenzuela proyectó sobre la Avenida Jiménez en 1935, junto con Miguel A. Díaz, un edificio de apartamentos de tres pisos a la altura de la carrera cuarta. Más tarde, en 1936, construyó para Manuel Castello un edificio de renta de cinco pisos –demolido–, localizado entre las carreras Cuarta y Quinta, que contó con dos apartamentos por piso, dispuestos sobre un patio principal, Montoya ya había realizado otro proyecto para Manuel Castello un edificio de apartamentos localizado en la calle 12 con carrera 15, construido por Ospinas & Cía. y Montoya Valenzuela. Otra obra en la que participaron Ospinas y Montoya fue la comisionada por el señor Francisco Vargas y el ingeniero civil Gustavo Uribe Ramírez4, para la 4 Gustavo Uribe Ramírez, fue director de Obras Públicas de Cundinamarca y participó en el Plano de Bogotá Futuro de 1923.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.