(49) carranchil. Escabiosis. Sarna. Afección cutánea producida por el desaseo, uno de cuyos síntomas es el prurito. carreras ye ye. Competencias automovilísticas informales entre jóvenes llevadas a cabo, durante los años 60 y 70 del siglo XX, en los baldíos terrenos de la actual calle 116. Por lo general sus competidores eran clientes asiduos de discotecas juveniles tipo La Bomba o El Diábolo. Véase mitos urbanos. carreta. Falsedad. Infundio. Mentira. carretudo. Mentiroso. Mitómano. carrobomba. Auto provisto de una carga de explosivos. cartón. Diploma universitario o escolar. cartulina, pizza. Modalidad de pizza expendida en las calles y sostenida por pequeños cartones triangulares, y de discutibles condiciones higiénicas y nutricionales. cascada, voz. Voz enronquecida y agotada. cascado. Desgastado. Averiado. Golpeado. cascar. Golpear. Véase tropelero, zampar. cáscara. Obstáculo. Trampa. cascarero. 1. Dícese del educador acostumbrado a poner pequeñas trampas en las evaluaciones a su alumnado para poner a prueba su capacidad de detectar posibles errores. 2. Ladrón de objetos de mínima valía. casero, almuerzo. Variable de almuerzo elaborada en restaurantes económicos, sin platos a la carta, por lo general conformada por ingredientes de simple y nada costosa elaboración. Véase acpm, corrientazo, ejecutivo. caspa. Delincuente. Individuo de conducta execrable. caspear. Deteriorarse. Popularizarse. Convertirse en saber del dominio común. casposo. Mentiroso. Véase pajudo. casquifloja. Dama de entrepierna blanda.
*bogotálogo
castigar baldosa. Expresión de gusto discutible para aludir al baile. catano. Anciano. catorce, hacer un. Hacer un favor. Llevar a cabo un encargo. catre, ser buen. Especie de categorización que avala las cualidades de un individuo en las lides eróticas. catrehijueputa. Exagerado denuesto de uso impropio entre individuos probos y cultivados. cauchera. Dispositivo artesanal consistente en una base en forma de Y, y una banda elástica, empleada a manera de mortero. cauchito. Fórmula cariñosa para aludir a un profiláctico. cayetano. Intimidante llamado a permanecer en silencio. Véase chancuco, chito. ceba, qué. Expresión de repudio y asco, forma moderna de los antañones ‘¡gas!’ y ‘¡fote!’. cebarse. Vomitar. cebo. Forma reciente del popular ceboso. cebollero. Bus de servicio público de mediano precio. Se cree que fue llamado así en virtud del fuerte olor acebollado procedente de las axilas de los viajantes. ceboso. Asqueroso. Obeso. cela. Apócope para celador. celacho. Alusión informal a un miembro de las huestes de una empresa de seguridad privada. celoso. En la jerga del hampa, celador. Tal relación, aunque en apariencia infundada, encuentra algo de soporte en el hecho de que las raíces latinas para ‘celos’ (zelus) y ‘celador’ (celator), sean similares; en latín el verbo zelare significa cuidar, vigilar, y el verbo celare, ocultar, cubrir. celu. Apócope de teléfono celular. centavero. Individuo minucioso en las cuentas y acreencias. Tacaño. centavo, guerra del. Pugna diaria por la mayor recolección de pasajeros posible, ejercida por los