
2 minute read
RENZO BRAVO TOMÁS
Renzo egresó de la facultad de de Salud Pública y Administración en el año 2020.
Con el paso del tiempo su experiencia profesional le ha permitido desarrollarse en diversos proyectos.
Advertisement
Actualmente, trabaja como Analista de Dirección Médica en la Clínica Centernario Peruano Japonesa, en la cual es responsable de brindar reportes financieros y realizar coodinaciones en áreas administrativas.
Asimismo, realiza consultorías administrativas a diversos centros de salud y es CEO de MEDICONTACT una empresa que atiende teleconsultas relacionados a temas de salud mental.

Renzo, actualmente te desempeñas como Analista de Dirección Médica en una clínica ¿en qué consiste tu labor?
Me encargo de analizar los reportes de producción de los médicos (informes financieros), estandarizar los procesos de la dirección médica, planear proyectos de mejora del área y de la organización. También, dirijo la inducción de médicos de cuarta y quinta categoría, sobre cómo realizar sus registros en SUNAT referente a ingresos personales y trámites a nivel de clínica, entre otras. Recientemente formo parte del equipo de Acreditación Internacional de la Clínica Centenario Peruano Japonesa, teniendo otras funciones aparte del cargo.
¿Qué procesos consideras que se deben optimizar para mejorar la gestión en el sector salud?
Considero que se debe trabajar en reducir los tiempos de espera de los usuarios, visto desde el enfoque de la clínica como propuesta de mejora, considerando la percepción del paciente. Así mismo, se deben mejorar los sistemas informáticos en salud, deben ser más efectivos para los profesionales asistenciales, esto ayudaría a realizar los registros en menor tiempo y brindar una respuesta rápida para consultas y/o procedimientos.
¿Cuál ha sido tu mayor reto asesorando o realizando consultorías administrativas a centros de salud?
Dirigir a un equipo con resistencia al cambio con directivos que no apuestan por un sistema tecnológico. Las mejoras en la organización no solo se basan en los procesos sino también se debe considerar el talento humano para que estos cambios tengan éxito. Con persuasión y buenas estrategias, se logró que en dicha empresa, se estandarice los procesos y se comunique efectivamente. Apuesto mucho en la administración y en especial en el uso de marketing, por el gran impacto que se tiene en esta generación.
Tienes un proyecto independiente relacionado a la salud mental ¿puedes contarnos sobre ello?
La idea nació en pandemia, cuando estuve trabajando en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Fui testigo del alto crecimiento de consultas por la coyuntura y lamentablemente no todas las personas podían ser tratadas a tiempo. Es por este motivo, que, junto a un accionista, formamos una empresa para atender teleconsultas con precios al alcance de las personas y con citas oportunas.
¿Qué significa para ti Cayetano?
Cayetano significa para mí, hogar y privilegio. Es el inicio de un gran camino, me dio las bases para ser un profesional integral. Esto me compromete a mantener el nombre de mi alma máter en alto, siendo un profesional ético, con valores marcados. Por último, aprovecho estas líneas para agradecer a la universidad y a los integrantes de FASPA, por los conocimientos brindados, los que contribuyeron a mi perfil profesional y personal. Por este motivo, en agradecimiento me encuentro apoyando constantemente a mis próximos colegas para que tengan las mismas oportunidades.


¿En qué consiste tu labor como educadora Learning Experience Design?
Mi labor como Learning Experience Design, es crear experiencias de aprendizaje centradas en la persona con el fin de conseguir objetivos y metas de aprendizaje reales.
He logrado certificarme por el Tecnológico de Monterrey, el cual me ha permitido profundizar mis conocimientos sobre el diseño de experiencias de aprendizaje y poder aplicarlas en las Instituciones de Educación Superior.
Eres creadora de IWAY, un robot digital. ¿Cómo nació esta idea, a quiénes está dirigido y de qué forma aporta IWAY en el aprendizaje?