
2 minute read
ALISSON LIMAYLLA
Alisson es egresada de la facultad de Enfermería tiene una especialización en adicciones y diversas capacitaciones en políticas públicas. Desde que culminó sus estudios ha estado en diversos proyectos sociales y de educación.
Dentro de su experiencia laboral ha impulsado un espacio de psicoeducación en el hospital Cayetano Heredia y ha liderado un proyecto enfocado en fortalecer las habilidades sociales en jovenes de zonas altas.
Advertisement
Durante este tiempo, hemos evidenciado su efectividad. Por ejemplo, hay familiares de pacientes con esquizofrenia que vienen con emoción expresada alta y después de 6 sesiones aproximadamente, mejoran la manera y la forma comunicarse con sus familiares.
También es importante mencionar que este espacio nos permite brindar orientación y asegurar la continuidad de cuidados de nuestros usuarios en un instituto de salud mental o en un centro de salud mental comunitario.
Durante tu labor en la Municipalidad de Independencia, lideraste un proyecto enfocado en fortalecer las habilidades sociales en jóvenes y madres de zonas altas ¿cuál fue la respuesta de estas personas y en qué manera consideras que ayudó en su desarrollo personal?
Lo que nos muestran las estadísticas es que existe un déficit en las habilidades sociales de los adolescentes. Se identificó que parte de este grupo etario se encontraba en las instituciones educativas estatales, por lo que al ejecutar el programa este tuvo impacto.
Considero que para este tipo de acciones los aliados estratégicos son vitales por lo que en el desarrollo de este proyecto se sumaron universidades e institutos. A través de un voluntariado logramos impactar en el fortalecimiento de habilidades en adolescentes de 3ro, 4to y 5to año de secundaria y de las personas de organizaciones de base. La respuesta de las personas fue de agradecimiento ya que la intervención de los voluntarios ayudó a que sus hijos puedan expresarse mejor y reforzar su autoestima.


¿Por qué decidiste realizar una especialización en adicciones?
En el lugar donde vivía muchos jóvenes tenían problemas de adicción y esto también afectó a un familiar cercano, quien inició en el consumo de alcohol desde muy pequeño. Un día llamaron a la puerta a decirnos que mi familiar había fallecido, fue muy duro para mi familia. Verlo en esa etapa final me impactó mucho, lo que llevó a preguntarme por qué la adicción conlleva a una persona a perder su dignidad de esa manera. Ahora con toda la experiencia, puedo comprenderlo.
Un familiar cercano desde muy pequeño inició la adicción al alcohol, y eso fue duro. Una mañana llamaron a la puerta a decirnos que mi tío había fallecido, al momento que me acerqué a verlo, presencié una escena muy fuerte y me pregunté por qué la adicción conlleva a una persona a perder su dignidad, ahora que he realizado la especialización puedo entender mejor lo que piensan.
Te has capacitado en políticas públicas ¿Cuáles son tus expectativas a futuro en este ámbito?
Hace unos meses me capacité en Washington, en el programa de liderazgo para la gestión pública. Además, fui candidata a regidora para la Municipalidad de Independencia. Mi expectativa es seguir preparándome y formándome para tener las herramientas necesarias cuando asuma un cargo público, y así forjar mi visión del país que quiero para las próximas generaciones. Desde los 16 años de edad impulsé la creación del voluntariado que hasta hoy continúa sirviendo a la comunidad. Considero que es responsabilidad de todos los peruanos, el ser buenos ciudadanos y ser intencionales en la búsqueda de soluciones para las problemáticas que vivimos.