SAUSAGES Antoni Hervás

Page 1

SAUSAGES ANTONI HERVÁS

EN COLABORACIÓN CON JONÁS DE MURIAS OKELA SORMEN LANTEGIA MARZO 2021


Este texto, parte de una trascripción de una conversación que tuvo lugar en Okela durante el mes que duró el montaje de la exposición. Fue un diálogo donde el artista nos hizó partícipes de su larga investigación desarrollada hasta el momento y charlamos sobre sus voluntades y expectativas expositivas. El texto extraído de aquello ha sido transcrito, apaptado y sobreescrito por Hervás y las componentes de Okela.

INTRO La expo que estoy haciendo consiste en adaptar Medea, la tragedia de Eurípides, al formato en la tradición de las Pantomimas inglesas. Descubrí las Pantomimas, una tradición con más de 200 años de antigüedad, mientras estaba realizando una residencia en Gasworks, Londres. Es un tipo de espectáculo que se celebra desde 1800 y que recogen extractos de la historia o sucesos mitológicos en los que hay una pareja a la que alguien cercano se opone. Las Pantomimas más arquetípicas son Blancanieves, Aladdin,... todas estas historias que Disney ha llevado a la gran pantalla, así como Mother Goose o Jack Whittington. Han ido evolucionando hasta convertirse en un tipo de espectáculo de Navidad enfocado al público infantil/familiar . Es interactivo con el público y se estructura mediante medleys de canciones populares que permiten a los personajes narrar la historia y a los espectadores celebrarla. Quise adaptar la tragedia de Medea a la estructura de las Pantomimas porque por fin Medea pasa ser el personaje principal en la historia de Jasón y los Argonautas, que es una saga que voy siguiendo desde hace tiempo. Eurípides quebranta la tradición, y da protagonismo y visibilidad a personajes femeninos, integrando también a figuras como la criada, hasta entonces inexistente en la tragedia clásica.


ARQUITECTURA DE LAS PANTOMIMAS La historia cuenta como Jasón abandona a Medea después de que esta lo haya dado todo por él. Pretende casarse con otra princesa (Glauce) para poder ser rey. Medea, dolida y traicionada, entra en cólera. Analizandolo desde la estructura de las Pantomimas, se establecen así tanto la pareja como la persona cercana que se opone a la unión: la propia Medea. En Medea se repiten los cinco roles arquetípicos de las pantomimas: El rol del galán (Arlequín), la mujer (Columbina), la persona que se opone o el malvado que invierte el orden de las cosas ( Clown), los hijos o personajes inocentones que actúan de forma inconsciente ( Arlequín) así como el padre de la novia (Pantaloon). Las Pantomimas están divididas en tres actos: El primero, es una especie de tragedia que va encaminado hacia el drama o conflicto. Le sigue un intermedio que lo llaman “interludio mágico” ( un nombre maravilloso) donde aparece un hada y los personajes cambian, a cada uno se le asigna un personaje arquetípico de la comedia del arte italiano. En todas las pantomimas la historia siempre da un giro significativo, pasando del drama a la comedia absoluta. Otra de las características de las Pantomimas que me llamó la atención es que históricamente, el personaje masculino del galán siempre lo hace una mujer, pero una mujer, mujer. Es decir, no existe ningún tipo de intención de camuflar que es una actriz: va vestida de mujer con su pelo recogido en una coleta, no le ponen nada, simplemente se dirigen a ella en masculino o por el nombre propio del personaje. Esas son las únicas claves que te hacen entender qué personaje está interpretando. Es una tradición que en su origen no tenía ninguna pretensión de cuestionar la idea de género, pero contemplaba personajes que cambiaban de forma hasta llegar a integrar los furrys y las drag queens. En las obras de teatro, habitualmente, el protagonista masculino (el galán) siempre es el favorito del público, pero en las Pantomimas

es todo lo contrario, el personaje principal es el villano. Existen unas normas pactadas con el público donde se conoce que los buenos siempre entrarán por la derecha del escenario y los malos por la izquierda. Por tanto, tu ya sabes según el tipo de entrada que realice el personaje si te puedes fiar o no de él. Cuando el villano entra en escena, la gente se vuelve loca abucheando para que se vaya, así como es delatado con el célebre “It’s behind you!!” cada vez que trata de sorprender al protagonista. El villano siempre es el mejor actor o actriz del plantel y eso lo hace todavía más carismático. En cambio la historia de amor principal suele ser muy ñoña, no se le hace mucho caso, se queda en segundo plano.

ADAPTACIÓN DE MEDEA Mi intención era buscar la manera de adaptar la tragedia de Eurípides a una Pantomima dirigida al público infantil. Esta idea es bastante compleja ya que lo fácil sería presentar a Medea como el personaje del villano, lo fácil sería hacer que las niñas y los niños entiendan que tienen que odiar a una mujer que va a acabar matando a sus niños. Lo difícil o lo que para mi tenía gracia, sería buscar la manera para que el público acabe simpatizando con el personaje del villano. Incluso que acabe entendiendo por qué ha llega a matar a sus hijos. Que aunque Medea sea abucheada, ese “Buuuu!!” contenga deseo de empujarle y empoderarle para que ejecute la venganza, que comprendan lo horribles y odiosas que resultan las acciones del personaje principal, que a fin de cuentas, no es más que un cobarde y un egoista. Aquí se encontraría la complejidad de la pieza.


Hasta ahora nunca se había representado en Pantomima la historia de Medea, aunque sí la de Jasón y los Argonautas, pero nunca Medea. La Pantomima como casi todo lo inglés, es una mezcla de muchas cosas procedentes de muchos sitios que terminan por volverse algo absolutamente propio: toma referentes de los espectáculos de payasos, de las marionetas, de la magia, las variedades, etc.. hasta de los espectáculos acuáticos!. Las marionetas inglesas más famosas se llaman Punch and Judy. Es uno de los espectáculos de marionetas más agresivo del mundo, es bastante loco. Consisten en un matrimonio (con hijos) que se pegan entre ellos. Es un espectáculo bastante violento y de hecho, ha estado prohibido, aunque todavía se sigue programando en determinados sitios (sobretodo en las playas durante el verano) . Suelen ser historias donde un hombre y una mujer se pegan, hasta tal punto que el hombre va matando a todos, aunque de una forma supuestamente torpe e involuntaria. Al principio, en el escenario, cuando se representa lo doméstico, siempre hay una máquina de hacer salchichas. La mujer pide a su marido que cuide de sus hijos mientras se ausenta; éste siempre acaba por despistarse, dejando al niño encima de la máquina de salchichas. En ese momento interviene el público que le advierte a gritos al hombre que su hijo está encima de la máquina de picar carne y que está en peligro de volverse salchichas. Esto se repite con todos los demás personajes (un cocodrilo, un policia, un juez, un fantasma y hasta la misma muerte), acabando todos muertos y con forma de salchicha. Se dice que todos los demás personajes podrían condensarse en Judy ( siendo fantasma, muerte, monstruo, ley y orden). Esta historia en donde un matrimonio se pelea y mueren los hijos tiene tanto que ver con Medea como con las Pantomimas. Estuve analizando, además de cada personaje, los distintos tramos de la historia, intentando asignar a cada uno de ellos, partes y momentos típicos de los espectáculos de Pantomima. A modo de memoria del proyecto, iba realizando unos pequeños comics que reflejaban distintas etapas del proceso.

SHOW PANTOMIMAS Cuando vi las pantomimas en vivo me impactó muchísimo. Son tres horas de espectáculo en las que los niños están muy emocionados, hay decorados y vestuario brutales...todo tiene esa cosa tan manual, son muy crafty. Cada barrio hace la suya propia, es la tradición, en Londres puede haber hasta 20 diferentes en un invierno. Eso hace que dependiendo del barrio cambie el tono y la gente que lo hace marque un posicionamiento político u otro según sus intereses: hay desde lo más social ( espectáculos generados a través de un programa educativo o realizadas por asociaciones de conciencia social) hasta espectáculos frívolos y elitistas como una, que la entrada más barata, que es la que yo me compré, costaba 100 pavos y era el último asiento de la última fila. En esta última no había ni un solo actor racializado, que eso para una ciudad como Londres y estando 200 personas sobre el escenario, es bastante raro, tampoco hacían ninguna mención al Brexit por ejemplo o incluían gags ridiculizando a personas con enanismo. La gracia de estos espectáculos, desde sus inicios, es que pueden hablar de todo lo que está prohibido y no pasa nada, juegan con el doble sentido del lenguaje, con la atemporalidad de historias fantásticas cuya coincidencia con sucesos de actualidad parece anecdótica. Aunque esta impunidad tampoco es del todo cierta, por ejemplo han existido casos en espectáculos de marionetas en los que los que se ha intentado levantar de la manta para poder culpar a la persona que hablaba por debajo de ella. A las marionetas, siempre les acompañará esta idea de que son objetos sin valor, algo naif e utilitario que solo puede ser peligroso por lo que llena el objeto y lo activa. Me interesa esta idea de pellejo o de objeto inanimado que contiene la posibilidad de ser accionado, pero que a su vez contiene una carga narrativa que posee y condiciona a aquello que lo activa. Algo parecido a los mitos, que se van repitiendo a lo largo de la historia como una funda que cada persona adapta según los condicionantes de su situación tanto geográfica como en línea de temporalidad. Esa cosa del pellejo, del traje, de la cáscara, de la marioneta objeto


o del lugar que alberga un espectáculo como elemento condicionante de su forma y contenido… me gustaba esto como idea.

PROPS Soy dibujante, no performer, ni escultor, ni tampoco alguien que haga espectáculos, pero sí me lanzo muchas veces a probar tanto a hacer como a organizar cosas que se alejan de mi práctica movido por cabezonería y deseo, así que pensé que esta vez podría hacer los props y el vestuario de esta Medea pantomimesca. Me interesaba la idea de producir algo que pudiera ser accionado pero que también funcionara por sí solo sin necesidad de acción. Analizada la obra, acabé construyendo todo artilugio necesario para llevar a cabo el espectáculo,

aunque para mi no hace falta que se haga realmente el espectáculo para que la obra esté completa. Son dos cosas diferentes ( puede ser performance, instalación, o pieza autónoma). Para hacer los props, me basé en la idea de que Medea pasa por dos fases: hay una primera parte donde Medea está muy triste, desolada, intentando entender qué le pasa a Jason; ver si hay alguna historia o un plan detrás de su cambio de comportamiento repentino. Intenta hablar con él para que le explique el por qué de la traición. Hay una segunda parte en la cual Medea se da cuenta de que Jasón le asiente en todo y trata de dulcificar los hechos pero realmente está intentando echar del país tanto a ella como a sus hijos. Llegado este momento, Medea toma el mando y dice: ahora lo he entendido todo, HASTA AQUÍ!,y te voy a joder. Eurípides condensa esta transición en una aliteración de seis eses en una sola frase, su traducción vendría a significar algo así como “te salve como saben tantos helenos”, como si fuera una pronunciación mágica que cuando es leída, al contener tantas eses y


aspiraciones fonéticas, tanto el personaje como la persona que lo lee, se convierte en serpiente. Este momento álgido de transición del personaje a través de un conjuro, como un interludio mágico, fue el motivo por el que le pedí a Jonás de Murias de colaborar en el proyecto. En su práctica, Jonás, explora las variaciones fonéticas del lenguaje y de sus significados, pasea por sus capas y sus texturas pasando de un idioma al otro, celebrando el acento y la musicalidad de sus múltiples registros. Esta manera de hacer tan particular suya, le llevó al recibir el encargo a desarrollar una investigación sobre música tradicional Georgiana (lugar del que, según se dice, era Medea), ahondar en ese sentimiento de furor desmedido contenido en esa frase para poder establecer también conexiones poéticas enlazando ese sentimiento mítico con experiencias personales. En la tradición de las pantomimas, a este momento se le llama “The skin”, que és la parte en que aparece un animal o un ser fantástico. Después de este pico de rabia, Medea cambia totalmente la actitud y se vuelve más sibilina, les dice a todos lo que quieren oír; que lo entiende, que todo está bien y que desea que la pareja sea feliz . Ante la orden de exilio inminente, promete irse aunque suplica un único día de margen para poder prepararse para la partida. En el transcurso de esa prórroga, aprovechando que todos bajan la guardia y se relajan, ejecutará su sangrienta venganza. Prepara un regalo de boda que ordena entregar por sus propios hijos para Glauce ( la futura mujer de Jasón): un manto. La capa, tiene veneno por dentro y al ponérsela, le arrancará la piel. El padre irá a salvarla y se morirá con ella. En las pantomimas, este pasaje equivaldría a “the cake”, en el que tradicionalmente se hacía explotar un pastel o estallar una situación que generalmente requería de mayor presupuesto por su complejidad técnica. Para representar esta secuencia, pensé en el algodón de azúcar como una metáfora para poder explicar visualmente y con pocos medios cómo una cosa muy bonita, pomposa y delicada como un manto de seda, al ponérselo se adhiere a la piel y se convierte en sangre. El “barbapapá” , cuando entra

en contacto con la humedad, se deshincha y su aspecto se vuelve cárnico. El colorante rosa, rojea, y si se moja, se vuelve un todo sangriento. Tiene también ese doble sentido. Los siguientes en morir serán sus propios hijos. Y aunque ella les quiere mucho, los sacrifica para infringir en Jasón un dolor tan grande como el que siente ella. Para poder ilustrar el momento más tenso de la obra delante de un publico infantil, decidí recurrir a los huevos. El empleo de los huevos tiene que ver con lo clown ya que es tradición para los ingleses, hacer miniaturas de las caras de sus payasos sobre un huevo, es como su copyright. Cuando un payaso se decide por un maquillaje, ha de comprobar que no coincida con ninguno que esté en el archivo de la Clown Gallery-Museum. Una vez expuesto, nadie podrá copiarlo tampoco. Dos hijos, dos huevos. Son fáciles de romper con un golpe seco, y al instante, todo el contenido orgánico que contienen se desprende; también da pie a un guiño facilón de referencia sexual.Podría decir que finalmente lo que he acabado haciendo es algo muy clownesco, una aberración muy pop. Mientras realizaba la investigación en Londres, participé en unos talleres de iniciación al clown para poder analizar a una compañía de payasos local que me interesaba particularmente por la relación que establecían entre la risa y el terror. Durante un ejercicio de improvisación, King Clown nos pidió que nos dividieramos en grupos de tres y planteasemos una historia en la que hubiese un conflicto a desarrollar durante 5 minutos; y aunque todos tratamos de plantear situaciones rocambolescas para poder arrancar la carcajada, nos vino a decir que cuanto más fáciles de reconocer resultan en su inicio, el público puede identificarlas rápidamente y se relaja porque cree que puede prever lo que va a suceder, y es entonces cuando resulta más sencillo romper el orden lógico y provocar la risa. Fue entonces cuando entendí que debía partir de elementos muy pop como son el del corazón o el de la serpiente para luego generar extrañeza. Hay algo interesante en el llevar simultánamente una investigación de campo


y otra matérica, aprender mientras se hace y permitir integrar en todo momento aquello que se va descubriendo. Por ejemplo, una de las piezas es el traje reversible para Medea, que por un lado es un corazón roto desgarrándose y por el otro es una cabeza de serpiente. Estas dos caras corresponden a las dos fases que configuran su transformación desde el momento en el que ella está muy dolida a la ejecución de la venganza. En su ejecución la pieza está planteada como un collage de telas estampadas que van del animal print a la trama. Casando estampados tanto formal como cromáticamente, me permitió ir haciendo variaciones al conjunto hasta dar con un resultado estético muy parecido al lenguaje gráfico característico de mis dibujos. Las serpientes, como los dragones o los animales salvajes con propiedades humanas, son un recurso clásico en las pantomimas. Suelen parecerse mucho a los dragones chinos: su cuerpo se construye a partir de estructuras modulares compuestas por aros y cubiertas por telas que suelen ser portados por personas. A veces, al ver las piernas saliendo del vientre, parece como si se hubieran comido a la gente, siendo la misma gente que los está llevando víctima y verdugo. Esta estructura me recordó mucho al modo en el que en las marionetas Punch and Judy se convierte a la gente en salchicha, ambas son pellejo que se rellena de carne. A modo de gag cómico, Medea es serpiente, es cuerpo que lo ingiere todo y lo transforma en salchicha.

“SALCHICHAS” Para plantear Sausages en Okela, partí de un dibujo previo que conectaba salchicha y serpiente y situaba a Jasón y a Medea, en cada extremo. Reproducía esa división espacial entre bien y mal, derecha e izquierda, hombre y mujer. En uno de los extremos, tenemos a Jason, que aunque no muera, está siendo triturado simbólicamente. La idea es que visualmente se deberían

de unir de alguna forma que se entienda esta noción del pellejo y de lo tubular y que cuando atravieses la exposición, conecte con la parte interactiva propia de las Pantomimas que como en los parques de atracciones, el espectador forma parte de la pieza. Por tanto, estamos intentando transformar todo el pasillo en una especie de salchicha en el que te vas a meter quieras o no, para ver la exposición tienes que meterte en la historia, tienes que ser engullido, tienes que pasar por todo este trance. La salchicha es una transición entre piezas, un trayecto que te lleva de una ala otra y en la que fueron apareciendo todos los elementos gráficos que hasta el momento solo estaban conectados de forma simbólica en mi cabeza. En su redondez irregular transitable, lo esférico se hacía huevo, la serpiente y la salchicha se hacían una y se dividian dándo paso al corazón partido. El algodón de azúcar era relleno y era pellejo. La malla que daba la forma se volvía piel o escamas, y el parcheado de cartón, coraza. Un abujero que en su construcción iba engullendo todo a su paso. También hay en la expo una sensibilidad con los materiales. La utilización del peluche por ejemplo, en las Pantomimas suele haber mucho furry y personajes objeto, es muy payaso. Para pegarlo en la coraza de cartón piedra lo embadurne en cola blanca, y por encima le añadía el algodón de azúcar. Una convivencia de materiales que se repelen y a la vez, funcionan juntos. Que digas ¿por qué hay cartón y algodón juntos cuando son dos cosas que no pegan? Todo es muy lowcost, desde el propio cartón reciclado, a la fotocopia, a la cola blanca o los periódicos. Las piezas venían pre-producidas, pensaba aprovechar el estar un mes de montaje en Okela para dedicarles el tiempo a terminarlas. El túnel tenía que ser solo un gesto al principio, pero al ir cogiendo cuerpo, entendí que debía extenderse por el espacio, me pareció bonito ver como aquel aparataje que transformaba parte del espacio y lo hacía poco reconocible, en realidad debía su forma a la estructura arquitectónica del lugar que ocultaba y sus particularidades. La salchicha


acabó siendo precisamente lo que les faltaba a las piezas para darles el nivel de acabados que deseaba; no se trataba de rematarlas y dejarlas pulidas y herméticas, era más lo contrario, abrirlas a que el espectador pudiera entrar, y eso lo daban los túneles (porque al final fueron dos), extendiéndose también por la cámara frigorífica y dandole protagonismo a las dos puertas de acceso. La metálica partía el corazón en dos, y la que parece como de oficina, permitía ver a la gente siendo engullida por el túnel. Tiene cierta guasa estar el mismo tiempo de construcción que lo que dura la exposición. Una estructura al estilo de las de las fiestas populares que como estas deberá ser destruida para poder desmontarse. El recorrido marcaba a través del trabajo cromático el viaje, quería que fuera una experiencia mutante y generar tracción aun siendo estático. Empezaba con tonos pasteles que fundían a blanco y negro, integrándose a una secuencia de fotocopias de los comics para dar paso a los colores

vivos de formas geometricas distorsionadas siguiendo la irregularidad del túnel. Jonás quiso modificar su pieza sonora, dividiéndola en tres tramos, para generar un trayecto acústico que acompañara a quien paseara por su interior. La última secuencia, situada al final del túnel donde el payaso, era la parte más de trabajo vocal; la gente al llegar a ella tenía que deshacer el camino para salir. Ese extremo daba a la calle, así que desde fuera, estando la puerta cerrada, se oían los gritos del audio, y a su vez, quien estaba dentro, veía como la salida (que había sido entrada) , era como una garganta que arrojaba el sonido desde su interior. Podría entenderse que al entrar eran engullidos, digerían el proceso por el que estaba pasando Medea, y volvían siendo ella para luego ir lanzados al otro extremo en el que había el cabezudo de Punch (Jasón) siendo triturado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.