Volar alto
Valores para un futuro brillante

La educación es una tarea fundamental que
La educación es una tarea fundamental que
En nuestro colegio, además, nos enorgullece poder ofrecer una educación innovadora y diversa, que se adapta a las necesidades de cada uno de nuestros estudiantes.
La construcción del nuevo Colegio Sorolla es una muestra más del compromiso de la cooperativa Grupo Sorolla Educación con la educación de calidad.
Este nuevo espacio permitirá continuar formando a jóvenes capaces de volar alto, siempre desde una perspectiva innovadora y sostenible. El nuevo colegio será un lugar donde se fomente la educación en valores y se siga trabajando por un futuro más justo y humano.
Con motivo del séptimo aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a lo largo de la semana, el alumnado de nuestras aulas va a reflexionar y trabajar distintos aspectos de los ODS, enfocando y haciendo hincapié en la importancia de las aportaciones de todos para alcanzar la Agenda 2030 buscando un mejor futuro para todos.
Con esta perspectiva, se van a realizar distintos talleres, juegos y actividades relacionadas con la Acción por el Clima (objetivo 13), Producción y Consumo Responsable (objetivo 12), Vida Submarina (objetivo 14), Paz Justicia e Instituciones Solidarias (objetivo 16) y Alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17).
El alumnado de bachillerato colabora con la ONG ambiental, SEO/BirdLife, organización medioambiental que promueve la economía
circular a través del reciclaje de los envases, realizando una recogida en la playa del Saler de “basuraleza”.
Se comparte también una parte de la jornada del martes con alumnado suizo, debatiendo sobre temas relacionados con los ODS, como son el sistema educativo de ambos países, la guerra de Ucrania, la crisis energética, la política o el clima
Con el alumnado de secundaria se realizan diferentes talleres interactivos “luchando contra la desinformación” o “jugando al sostenipoli y al trivial de los ODS”.
Además, el alumnado de 1º ESO Jardín ha realizado varias actividades relacionadas con el conocimiento e información sobre los ODS.
En primer lugar, se ha proyectado un pequeño vídeo con información sobre cada uno de los 17 ODS que componen la agenda para después, aprovechando el proyecto Digital Learning y sus dispositivos portátiles, realizar un cuestionario forms sobre la información obtenida del vídeo y su puesta en común. A continuación, también se ha realizado un Quizz grupal sobre las ciudades
sostenibles y su relación con el resto de ODS, donde, a través del trabajo cooperativo, se ha llegado a consensos en las respuestas para poder certificar el nivel de compromiso del grupo-clase con la agenda 2030 y con la vida en nuestra ciudad. El resultado ha sido muy favorable: su compromiso es un ejemplo a seguir.
En 1840 Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día al año como “Día del Árbol”, en dicho país se había tomado conciencia de la importancia de los recursos forestales, del necesario cuidado que se debía brindar a los árboles y a los bosques y, sobre todo, de la necesidad de introducir a los niños desde edades tempranas en el conocimiento y la
En 1872 propuso la celebración de una festividad dedicada a la plantación de árboles que él mismo denominó como “Arbor Day” (o Día del Árbol), para la que se eligió la fecha del 22 abril.
En España hay publicadas referencias a celebraciones en distintos lugares desde finales del s. XIX. Sin embargo, no fue hasta el año 1915 cuando se instauró en todo el territorio nacional la denominada Fiesta del Árbol mediante un decreto que promulgó el
La Generalitat Valenciana, declaró oficialmente el día 31 de enero como Día del árbol de la Comunitat Valenciana mediante el Decreto 17/1990, de 15 de enero, del
La Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo tiene claro, los bosques y las masas forestales son elementos íntimamente ligados al cambio climático. Los Bosques que se ven afectados por el aumento de la temperatura media anual, la modificación de las lluvias y por la creciente aparición de fenómenos meteorológicos extremos, pero estos mismos bosques también tienen la capacidad de ayudar a mitigar y revertir las causas que provocan el cambio climático mediante el
Simplificando el proceso, los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, y mediante la fotosíntesis (además de producir oxígeno), lo transforman en el carbono (como componente de la propia madera de los
Para contribuir con el cuidado de nuestros bosques y la protección del entorno natural los alumnos de 1º de bachillerato del colegio Martí Sorolla II se unieron a esta iniciativa
Consejería de Agricultura, medio ambiente, cambio climático y desarrollo rural.
Semanas previas a la plantación trabajado en clase la importancia de nuestros bosques, el impacto de la deforestación en la flora y fauna y biodiversidad de nuestro entorno, así como la importancia del desarrollo rural en nuestra
La Conselleria a través de su red de proveedores de viveros gestiono la cantidad y tipo de árboles que plantamos en la Serra de la Calderona, se organizó a los alumnos en grupos de tres o cuatro y cada grupo plantó entre 4 a cinco árboles. Fue una experiencia
Ya ha arrancado el curso 22-23 y con él, el proyecto Digital Learning de GSE, para la etapa de secundaria en los Centros concertados.
Desde el año 2012, en el que el colegio Martí Sorolla fue reconocido como Escuela Innovadora de Microsoft, hemos ido dando pequeños pasos, realizando pruebas y mejoras, teniendo diversos reconocimientos a nivel tecnológico y metodológico (como Showcase Schools de Microsoft) y, finalmente, hemos conseguido traer a nuestras aulas un proyecto ilusionante para alumnado y profesorado.
En los centros concertados de Grupo Sorolla (Martí Sorolla y colegio Jardín), desde nuestro lema, “preparados para volar”, pretendemos
formar a nuestros alumnos/as, orientados para la empleabilidad y que estén preparados para manejarse en las diferentes metas que se propongan.
Entendemos que la tecnología es una de las herramientas principales para cualquier puesto de trabajo, para acceder a la información, para crearla, para estar conectados al mundo, y por supuesto, nos facilita la comunicación.
Además, el aprendizaje con la tecnología representa un valor añadido con el que se pretende orientar a incrementar el potencial del alumnado, nos ayuda a la atención a la diversidad, formación personalizada y, por supuesto, a desarrollar las competencias tecnológicas del alumnado.
Aprender a aprender con la tecnología es un reto que vamos a asumir. Consideramos que es un paso natural en la evolución de nuestro alumnado y queremos acompañarlos en este proceso.
Por todo ello, Digital Learning no solo es un proyecto sino una integración de la tecnología en las aulas:
• Ofrecemos a nuestros alumnos/as las herramientas para tener acceso inmediato al mundo de la información y también a convertirse en productores de la misma en lugar de meros consumidores de información.
• Queremos que trabajen en un entorno idéntico al de la vida real (correo, entorno colaborativo y herramientas ofimáticas).
• Promovemos la colaboración entre alumnado, profesorado a través del
y para ello disponemos de gran variedad de actividades, aprovechando todas las posibilidades que nos ofrecen las NNTT.
Por este motivo, cuando el alumnado de 1º ESO del colegio Jardín y de Martí Sorolla recibió su dispositivo portátil, fue un momento emocionante y representó el inicio de una nueva andadura educativa.
Sus caras sonrientes y la emoción al abrir las cajas con los dispositivos evidenciaban el importante cambio que se iba a producir.
Y, en este proyecto, nos comprometimos a acompañar a nuestro alumnado y a las familias en el proceso de digitalización.
Por ello, entre las acciones que hemos desarrollado, vinculadas al proyecto Digital Learning, está la organización de unas jornadas de ciberseguridad, impartidas por
acostumbrados a utilizar habitualmente y en las que se representaron los principales peligros a los que se enfrentan los jóvenes, exponiéndoles a “ataques reales” por parte de personal especializado.
En la segunda jornada, se desarrollaron los Talleres de Seguridad, con un enfoque eminentemente práctico en el que se enseñó a los alumnos/as a configurar los dispositivos y sus identidades digitales de forma correcta, además de cómo usar gestores de contraseñas y otras técnicas que les resultarán muy útiles en su día a día.
Además, se organizó una sesión de formación online para los docentes de ambos centros, con el objetivo de proveer a los profesores de
los conocimientos necesarios en ciberseguridad para afrontar las situaciones del día a día en las que se ven envueltos con su alumnado. Dicha sesión tuvo un enfoque totalmente pedagógico y en ella se trataron temas como: proteger la identidad digital, sus dispositivos móviles, sus conexiones…
Finalmente, también se desarrolló una Sesión online de concienciación a madres y padres. En ella se trataron temas como: principales herramientas y aplicaciones utilizadas, comportamientos típicos de menores, amenazas más importantes en las que se ven envueltos sus hijos y recursos de ayuda.
Se han desarrollado más acciones como talleres de ciberseguridad, celebración del Día de Internet segura (organizado por el INCIBE) y otras actividades de interés.
En general, día a día, se pretende desarrollar las competencias digitales para un uso seguro y positivo de la tecnología.
Y, además, siguiendo el modelo pedagógico de GSE, estamos trabajando para formar ciudadanos digitales, responsables, comprometidos, solidarios y autónomos.
Esperamos conseguirlo y que nuestros alumnos y alumnas disfruten aprendiendo.
“Nuestra tarea es educar a nuestros estudiantes para que puedan afrontar el futuro. Quizá no podamos ver ese futuro pero ellos sí; nuestra labor es ayudarles a sacar provecho de él”
Ken Robinson, The Element: How Finding Your Passion Changes Everything
El grupo de Alto Rendimiento Académico participa en la Liga de Debate Escolar Senior que organiza la Fundación Activate.
Se trata de una experiencia de debate con otros colegios de la ciudad de Valencia sobre temas propuestos al alumnado para su defensa o crítica.
Es un buen inicio a la oratoria y al pensamiento crítico bien documentado que sirve de semillero para la participación del nuestro alumnado en el Modelo de Parlamento Europeo.
Participamos en el Modelo de Parlamento Europeo, una simulación de actividad parlamentaria en la que el alumnado tiene una intensa convivencia de debate y negociación.
Durante tres días se preparan las ponencias que culminaran en la Asamblea General para la votación de las propuestas sobre temas que afectan a la Unión Europea.
En esta fase autonómica en la que participan muchos colegios se seleccionan los mejores para la fase nacional. Este año nuestra alumna Mar Moreno ha pasado a la fase nacional, y Mireia López queda como reserva.
El pasado 14 de Diciembre de 2022 alumnos del Colegio Martí Sorolla II y del IES EL CID compartieron una mañana en el Museo Militar de Valencia que se convirtió en un lugar de encuentro para estos alumnos de 4º y 1º de Bachillerato.
Todos tenían en común el hecho de que durante tres meses han recibido formación on line por parte de Yad Vashem España para poder ser guías de la exposición “Estrellas sin cielo” que recibiremos en nuestros centros a partir de enero y que trata sobre la vida de los niños durante el Holocausto.
Ahí en donde se convertirán en formadores de sus compañeros y les transmitirán lo que han ido aprendiendo en las sesiones con Cecilia Levit, responsable de la formación.
La jornada fue una oportunidad extraordinaria para ampliar conocimientos sobre la II Guerra Mundial y, sobre todo, para crear lazos de amistad entre alumnos de distintos centros pero que comparten un
Otro año más en Martí Sorolla II nos sumamos a este homenaje, en recuerdo de las víctimas del Holocausto. Este memorial mantiene en nosotros el espíritu encogido, mientras varios profesores organizamos las actividades que se llevarán a cabo durante el homenaje, los tutores preparamos la información y la compartimos con nuestras clases. Todos los años la misma, cada año distinta.
Guiados por Amparo Cárcel, profesora de Historia, experta desde hace años en este tema a través de viajes, cursos, conferencias, formaciones en el extranjero,(Museo Yad Vashem (Jerusalén),Yahad-in-Unum (París),Pilecki Instytut (Varsovia)…) ella es quien ayuda al alumnado a conocer los detalles de esta parte de la historia. Nos presenta a dos miembros de la Comunidad Israelita de Valencia, Isaac Sananes (Presidente) y Estrella Israel, que han venido este año a acompañarnos en el acto. Emocionada, vemos el brillo en sus ojos cuando asiste invitada este año en el Senado al acto oficial de Conmemoración.
En esta ocasión, el memorial va dedicado a los niños judíos asesinados durante el genocidio nazi. Nuestros alumnos, sentados en el patio, esperan preparados para recordar a cada víctima, niños como ellos, a los que les arrebataron sus derechos, el derecho a la libertad, el derecho a la vida. Escuchamos en silencio la lectura de testimonios de niños deportados y asesinados; nos emocionan sus palabras, su miedo y su dolor…Algunos alumnos colocan las fotos en el mural que otros compañeros han pintado, con la frase: “Para florecer necesitamos, educación,
compromiso y memoria”, mientras otros leen en voz alta los nombres de las víctimas. Colocan también estrellas con el nombre de cada niño, en las macetas con semillas de crocus que hace unos meses, dirigidos por Amparo, ellos mismos plantaron.
Finalmente, un grupo de alumnos con sus instrumentos musicales tocan varias melodías, y un minuto de silencio cierra el acto, conmueve el brillo en sus ojos mientras levantan sus carteles escritos con la frase #We remember”.
Al acabar todos recogemos las velas que hemos depositado en el centro del patio, siguiendo el dibujo de la estrella de David que representa a la comunidad judía. El día sigue hacia delante como todas las jornadas, pero nosotros ya no somos los mismos, porque hemos vivido juntos (alumnos y profesores) un momento que recordaremos siempre y que da sentido a nuestra ceremonia: devolver la dignidad a las víctimas que lo perdieron todo a causa del odio y el fanatismo que destrozó sus vidas.
Hemos acudido, como otros años, a la convocatoria de la Olimpiada de Filosofía convocada por la facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia.
Esta vez hemos disertado sobre cuestión de si “¿Son justas las fronteras?” El salón de actos de la facultad estaba lleno de futuros filósofos dispuestos a desmenuzar la cuestión desde todos los ángulos posibles.
Nuestra alumna Mireia López se ha clasificado para la fase autonómica y ha conseguido un premio de 1000 euros para matricularse en cualquier grado de la Universidad de València que se reservan para cuando termine los estudios de bachillerato.
Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) del 19 al 27 de noviembre 2022 y para seguir en nuestra línea de trabajo de los ODS, queremos continuar con las acciones de sensibilización sobre la generación y gestión de residuos y el consumo sostenible de recursos que iniciamos el curso pasado.
Las acciones que se han realizado en las aulas a lo largo del trimestre son:
Contar los residuos de los almuerzos cada mañana, recoger estos datos la semana del 21 al 25 de noviembre, y compartirlos con el alumnado (corchos en las aulas), y a partir de estos datos empezamos a trabajar el reto.
El objetivo de esta campaña ha sido proponerles un reto que consiste en que, del
1 al 20 de diciembre, volviesen a realizar un conteo de residuos, y conseguir disminuirlos considerablemente y así tener un recreo con “Residuos Cero”.
Desde las tutorías se han realizado campañas y acciones de concienciación sobre el tema con el objetivo de reducir el papel de aluminio y plástico en la medida de lo posible y concienciar a nuestro alumnado sobre la importancia de reducir residuos y usar envases, botellas y contenedores reutilizables.
Cada any, la ciutat de València es transforma, a través de la campanya "Per una Ciutat en Convivència", en un gran espai expositiu, i el mobiliari urbà en el qual se situen els treballs es converteix en un lloc per a la reflexió i l'anàlisi; igualment, serveix com a altaveu de la comunitat educativa.
Des de la Secció de Projectes Educatius de l'Ajuntament de València, es va dur a terme l’activitat per a celebrar la XXVI campanya "València Capital Mundial del Disseny 2022, una mirada des de la infància".
cursos van elaborar cartells amb propostes artístiques molt interessants. D’entre els participants el jurat va seleccionar el cartell:
“Barris de tots els colors”
Martí Sorolla II 3 ESO
Responsable: Irene Moreno
Finalitzada la XXVI Campanya “Per una Ciutat en Convivència” del curs escolar 2021-2022, es recullen este curs tots els cartells a la Plaça de l’Ajuntament junt a l’edifici Àgora, per a acompanyar l’acte de cloenda. És una nova oportunitat per a gaudir dels treballs en un entorn únic i privilegiat, visitem la exposició amb l’alumnat de plàstica.
El pasado 24 de octubre, el curso de primero de la ESO realizó una actividad de colaboración con el colegio I.E Javiera Londoño de Medellín en Colombia.
El alumnado se organizó en grupos de 4 personas, seleccionaron uno de los 17 ODS e idearon una máquina para solucionar esta problemática, el día del intercambio por turnos expusieron sus proyectos compartiendo sus ideas a más de 8000 kilómetros de distancia.
Con esta actividad nuestro alumnado aprendió que los problemas del cambio climático son globales, se debe buscar una solución en común y no solamente de manera local, sino de una manera global, en esta crisis climática en la que nos vemos inmersos requiere de soluciones urgentes, es lo que nuestro alumnado ha aprendido y ha adquirido esas competencias tan importantes para este siglo.
Por otra parte, esta actividad les ha servido para realizar un intercambio de culturas, trabajando codo con codo con otro colegio ubicado en Colombia, ya que en este mundo globalizado que nos encontramos, la realización de proyectos conjuntos cobra una especial importancia, de manera intrínseca en este proyecto nuestro alumnado ha trabajado en grupo de una manera colaborativa en la que todos los grupos han alcanzado un objetivo común, el diseño y montaje de un producto que han podido defender con sus exposiciones.
El pasado 17 de Noviembre, todos los primeros de la ESO de los colegios concertados, Martí Sorolla 2 y Jardín, junto con los dos grupos de LD Carlet School, realizamos una actividad complementaria que permitió al alumnado viajar por el cosmos de unos sistemas estelares a otros, desde l'Hemisféric hasta lejanas galaxias.
Después realizaron una actividad cooperativa, entre centros en la que grupos de entre 6 y 10 alumnos, totalmente mezclados de todos los centros, recorrieron el museo Príncipe Felipe para recoger información de zonas concretas, adjudicadas a cada uno de los grupos. Todo ello permitió interactuar y conocerse, trabajando en esta primera fase del proyecto intercentros que culminará en este segundo trimestre, realizando en una segunda fase presentaciones y exposiciones on-line hechas a partir de la información recogida en la salida.
Todo ello culminó en un animado partido de fútbol de colegios concertados frente a Carlet, en los jardines del Turia, en el que se terminaron de conocer entre la rivalidad sana y la alegría de disfrutar plenamente de ciencia
Prácticas de “La Biología a les teues mans”, “Disfrutando de la Química” y talleres ETSE.
Facultad de Ciencias Biológicas. 1º de Bachillerato de Ciencias, Alumnado de la asignatura de Biología, Geología y Ciencias Ambientales.
Facultad de Química, alumnado de 2º Bto. de Ciencias. ETSE, alumnado de TIC II y tecnología industrial.
La Universidad de Valencia desde distintas Facultades (Biología, Química) y Escuelas ( ETSE), organiza un conjunto de talleres en los cuales el alumnado de bachillerato ha podido participar, realizando interesantes prácticas en laboratorios adaptadas a su nivel educativo. Además, el alumnado participante pudo conocer los estudios y las instalaciones del campus de Burjassot de la Universidad de Valencia.
Esta actividad es fruto del trabajo coordinado de la UV con el profesorado de enseñanza secundaria/bachillerato con el objetivo de aunar esfuerzos para motivar a los estudiantes hacia el trabajo experimental y la ingeniería y ciencia.
Nuestro alumnado pudo participar de diversas salidas complementarias muy interesantes y motivadoras.
El pasado 12 de enero, parte del alumnado de Química pudo participar de la actividad “Disfrutando de la Química”. Los objetivos que se persiguen son diversos.
En primer lugar, se pretende contribuir a la difusión de la Química entre los estudiantes de Bachillerato y en segundo lugar, coordinar acciones dirigidas a una mejor comprensión de la disciplina.
Además de:
• Profundizar el conocimiento del alumnado sobre procesos químicos de síntesis y purificación de diferentes sustancias.
Desarrollar prácticas experimentales relacionadas con el temario de la asignatura.
• Familiarizar al alumnado con el ambiente universitario y científico en general.
Así, el alumnado pudo realizar una electrodeposición de cobre y analizar la composición de una muestra problema, como si fuera un analista forense.
La experiencia resultó muy motivadora y, además, se coincidió con el grupo de química del colegio La Devesa School Carlet. ¡La química y el cooperativismo unidos!
La Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV) desarrolla, como viene haciendo desde hace más de diez años, un conjunto de talleres en los cuales más de seiscientos estudiantes de
de de procesos industriales.
En los talleres de procesos industriales los y las estudiantes fabricaron un gel de baño y pudieron practicar la instrumentación y medida con varios sensores.
El alumnado ha participado en la jornada matinal del pasado miércoles 25 de enero, consistente en visitar el campus de Burjassot, asistiendo a una charla multitudinaria en la que se les informó sobre los grados y estudios post-grado de la Facultad de Ciencias Biológicas y realizar después dos prácticas de laboratorio en los edificios de dicha facultad.
Una tuvo carácter de geología ambiental, sobre hidrología, trabajado con maquetas que permitieron estudiar el comportamiento de acuíferos y el grado de sensibilidad, dinamismo y posibles soluciones de dichos acuíferos y aguas superficilaes frente a la contaminación.
agente polinizador.
Una experiencia muy completa y que podremos seguir trabajando en el laboratorio del instituto, con las muestras producidas.
Todas estas salidas están alineadas con el modelo pedagógico de GSE y, además, permite al alumnado participante conocer las titulaciones que se imparten en la Universidad y sus salidas profesionales así como conocer de cerca las instalaciones de la universidad y sus proyectos.
Los días del 6 al 10 de Febrero se celebró en Martí Sorolla II la semana de la mujer y la ciencia.
El desarrollo de esta celebración se llevó a cabo a través de una serie de eventos destinados a visibilizar el papel de determinadas científicas actuales y estimular el
Este fenómeno observado en la comunidad científica consiste en la reticencia a reconocer los logros de las científicas, cuyo trabajo a menudo se atribuye a colaboradores o socios de género masculino.
Con el fin de rendir homenaje a grandes mujeres cuyos trabajos han sido obviados o
memoria de nuestros jóvenes y evitar una revisión bibliográfica somera y vacía?
Desde el departamento de ciencias asumimos esta responsabilidad y planteamos la siguiente solución: Una aventura interactiva en la que los usuarios debían superar diferentes pruebas y puzles, para los cuales necesitaban saber datos específicos de la vida o los logros de tan notables mujeres.
Así nació Shards of memory, una Aventura diseñada para la herramienta Minecraft education edition.
La aventura consistía en 5 niveles a través de los cuales los alumnos contactaban con los avatares de cinco científicas:
• Hildegarda de Bingen
• Dorothy Crowfoot Hodgkin
• Marie Tharp
• Lise Meitner
• Barbara McClintock
En la aventura un villano llamado Micelino, había sellado los recuerdos que guardaba la humanidad acerca de estas mujeres produciendo estragos en el proceso, nuestros aventureros debían arreglar este desastre mientras averiguaban que aportaciones hicieron a la ciencia.
La actividad resultó un éxito, y el alumnado entre diversión y cooperación consiguió “liberar los recuerdos sellados”
«Habla un nuevo idioma para que el mundo sea un nuevo mundo» (Rumi).
El 26 de septiembre la Unión Europea celebra el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa que busca promover el aprendizaje de varios idiomas y reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística.
Hoy en día es un reto concienciar a los más jóvenes del enorme potencial que tienen los idiomas, herramientas clave para acceder al empleo, y para convertirlos no solamente en ciudadanos de mundo, globales, competentes y preparados, sino también para mantener las culturas y su pervivencia en el futuro.
Quisimos sumarnos un año más a esta iniciativa europea para fomentar la diversidad cultural y lingüística, animando a nuestro alumnado a que aprendan idiomas y demostrándoles que este aprendizaje enriquece la vida personal, social y económica de todos los ciudadanos.
Para ello, ese día se realizaron diferentes actividades en Secundaria y Bachillerato, orientadas al fomento del trabajo cooperativo, la tolerancia y el respeto: dinámicas interactivas, debates, creación de murales interculturales, intercambio de experiencias lingüísticas y conexiones online con la Unión Europea. Finalmente, cerramos esta jornada con un vídeo en el que el alumnado hablaba varios idiomas, apostando por la diversidad y la integración.
As every year, we are once again enjoying the festivity and tradition of Halloween in our schools. In both MSII and Jardín, we have carried out a series of activities to promote the use of the English language, promoting not only the oral and written expression of our students but also the collaborative work and creativity.
In 1st ESO there were terrifying choreographies. In 2nd ESO, a contest of tutorials related to the Halloween tradition, such as make-up tutorials or cooking recipes. Finally, 3rd and 4th ESO produced original horror short films. The winning short films were shown in 5th and 6th Primary, where the students were able to participate in a discussion in English.
All students took part in decorating the corridors with Halloween posters, giving that mysterious touch to this fantastic week. At the end of the activities, students were given Halloween treats to reward their interest and participation.
In addition, from the areas of Spanish and Valencian, the VI Horror Story Contest was held, where the originality and creativity of our students shone.
Congratulations to all the students for the good work done, more Halloween next year!
Después de mucho tiempo, reabrimos de nuevo nuestras bibliotecas con mucha ilusión, siguiendo en el camino del fomento de la lectura entre nuestros/-as alumnos/-as. Por eso, el día 24 de octubre nos sumamos a la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas.
Hicimos la apertura de las bibliotecas de nuestros centros con la colaboración de alumnado de 2º y 4º de ESO. Realizaron una animación lectora dramatizada en Primaria y en 1o ESO, haciéndoles entrega del carnet de la biblioteca. A partir de entonces, se abrieron las puertas al préstamo bibliotecario, que se lleva a cabo con la colaboración del AMPA y de alumnado de 4º ESO. Todas las semanas dedican un tiempo de su día a día para animar a la lectura. Por eso, queremos agradecer este trabajo que tanta satisfacción aporta a toda la comunidad educativa.
Con el lema "El día de la biblioteca es un día de fiesta", los más pequeños compartieron un gran momento con la Guardiana de los libros y la entrañable, y musical, Dama de la Rosa, que han empezado a encontrar grandes lectores/-as cuya imaginación les hace volar semanalmente a lejanos, fantásticos y divertidos mundos.
Trabajo de 3º ESO Lengua Castellana vinculado a digitalización y desarrollo de comunicación verbal
Lucía Gimeno, Julia Blanco, Rodrigo García, Hugo Bataller, Pablo García y Diego Navarro
El alumnado de 3º de ESO de lengua castellana se organizó en equipos para demostrar no sólo su capacidad de investigación sobre temas de actualidad y de interés como la superación personal y la salud mental sino también su destreza a la hora de dominar los nuevos canales de comunicación como puede ser la creación de un blog.
Decididos a aprender, dedicaron unas sesiones a buscar información sobre causas de enfermedad mental, beneficios de afrontar retos y crecimiento personal o ejemplos de superación …
Después se hicieron con una herramienta que les facilitara la configuración de un blog y con la ayuda del profesor de robótica, diseñaron su propio canal desde el que ofrecieron diversos aspectos relacionados con este tema de forma ordenada, atractiva y convincente.
Disfrutaron mientras ellos mismos superaban el reto de dominar nuevas herramientas mientras aprendían algo más acerca de nuestro funcionamiento emocional
https://la-superacion-personal55.webnode.es
Hay veces en las que no. “Esto no ha salido como yo había planeado”. En repetidas ocasiones, te frustras, solo ves la parte negativa.
Hoy, por el contrario, ha sido SÍ.
“Un orgullo de alumnado. Esto tengo que compartirlo”. Estos han sido mis primeros pensamientos conforme iba viendo el producto final: los vídeos que mi alumnado de 1º de Bachillerato habían creado.
Cuando he llegado a clase les he felicitado por la calidad del resultado. Ya les había proporcionado feedback por escrito a través de Teams, pero quería hacerlo extensivo a todos/as personalmente y en gran grupo.
Este curso como tantos otros me enfrentaba al desafío de evaluar las distintas destrezas de
Competencias. Con el vídeo trabajaban varias de ellas: Competencias sociales y cívicas CSC, Comunicación lingüística CCL, Competencia digital CD, Aprender a Aprender CPAA.
Para este fin utilicé una herramienta que nos acompaña en nuestro día a día desde hace ya más de tres cursos. Algo positivo que la horrorosa pandemia trajo consigo: la obligación para toda la comunidad educativa de ser “expertos” en Teams. De la noche a la mañana nuestras clases eran a través de esta herramienta tan eficaz. Es más, contribuyó a crear un vínculo tan necesario en aquellos días entre todos/as.
Todo estaba bien pautado: instrucciones precisas, duración del vídeo, fecha límite, etc… en una Tarea de Teams. La actividad o Situación de aprendizaje (de las que tanto estamos oyendo hablar últimamente)
solo trabajaban en equipo y colaboraban, sino que profundizaban y mejoraban estructuras gramaticales y vocabulario tan útil como el de ciberseguridad. Disponían de información al respecto y ejemplos de “frases útiles”, pues en clase estábamos trabajando ese tema, habíamos escuchado Listenings, etc…
Evaluando todo a posteriori encontramos una serie de ventajas: trabajo intensivo de vocabulario útil en la vida real, potenciación de competencias importantes, tema motivador, formato atractivo por distintos motivos, fomento de la escucha activa,
interdisciplinariedad: TICs e Inglés.
Por el contrario, los aspectos a mejorar son, por un lado, proporcionarles más autoconfianza para que no sean tímidos/as en lo concerniente a los trabajos escolares (algunos/as no encendieron la cámara). Así como, recordarles la importancia de dar su nombre/ser reconocidos. Por otro lado, concienciarlos de todos los aspectos que han trabajado y mejorado con este trabajo, pues la mayoría de alumnado no se da cuenta de lo muy COMPETENTES que son en inglés. Solamente cuando vuelven de un Viaje al extranjero y se dan cuenta de que entienden
El alumnado de 4º de ESO llevó a cabo durante el primer trimestre un proyecto en equipo para desarrollar un periódico digital a partir de la información recabada sobre noticias relativas a las diferentes secciones elegidas, así como también ofrecer su opinión en los distintos géneros de opinión seleccionados. Se trataba de un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), para lo cual contaron, además de las rúbricas de autoevaluación y coevaluación, de un canvas donde se detallaba los objetivos a alcanzar, las competencias a poner en práctica y las sesiones a realizar. También disponían de un portfolio donde anotar el trabajo de cada sesión, incluyendo evidencias, enlaces consultados y dificultades encontradas, a modo de cuaderno de bitácora.
La implicación del alumnado fue instantánea, puesto que tenían libertad para repartir las funciones y llevar a cabo el trabajo a su ritmo, marcando ellos los plazos de entrega. Al tratarse de un producto digital tuvieron que poner en práctica distintas competencias no únicamente lingüísticas.
Por último cabe decir que se sorprendieron del resultado final, dado que este fue más “profesional” de lo que ellos pudieran esperar al inicio. Tuvieron, en general, algunas dificultades de organización al principio, pero lograron dar forma a unos proyectos muy solventes.
Treball oral i audiovisual de l’alumnat de 2º ESO Valencià vinculat a habilitats comunicatives i valors cooperatius
Cristina Oliver, Lucas García, Inés Pedrón, Hugo Sánchez i Raúl Mengó
Aquest treball sorgeix a partir d´un projecte que ens va demanar la nostra professora de valencià: haviem de elaborar una intervenció oral en equip al voltant dels valors cooperatius i el nostre valor fou l´honestedat.
Llegint informació sobre economia social vam trobar relació entre eixa qualitat i el desenvolupament de les “soft skills” : comunicatives, de treball en equip, , de negociació i personals ja que és important trobar honestedat en gent preparada per a la vida adulta i laboral.
Li vam pegar voltes i vam fer un recull d ´habilitats que quedaren reflectides en vistoses targetes. Cadascún de nosaltres anava triant targeta per descriure`s a si mateix en els seus punts forts i en els aspectes en que necessitava ajut .
La resta de companys per torns li donava consells per millorar
El treball ens ha servit per passar-ho bé mentre practicavem valencià , millorar aquests aspectes i conèixer més a fons als nostres companys de l´ equip.
Ha sigut una experiència molt enriquidora i ens ha agradat molt el procés, per a aprendre dels companys i de nosaltres mateixos.
https://gs-my.sharepoint.com/:v:/r/personal/ coliver_martisorolla_es/Documents/ Microsoft%20Teams%20Chat%20Files/ lv_0_20221211211802.mp4?
csf=1&web=1&e=bci3mU
Quins serien els monuments Modernistes que podem trobar a valencià? I les seues Característiques?. Com podríem fer una guia turística per apropar-nos a visitar aquestos monuments?.
Des d’aquestes preguntes, l’alumnat de 4 ESO a l’àrea de Valencià ha realitzat una passejada pel centre de valència visitant L’estació del Nord, El Mercat Central i el Mercat de Colón per poder fer les seues pròpies fotografies, vídeos durant les vacances de Nadal.
L’alumnat va quedar un matí que millor els venia per caminar pel centre de valència, com si foren els turistes que havien de guiar.
Tota la seua vivència experimentada la plasmarien en una guia turística digital utilitzant Sway. Aquesta guia presentaria una sèrie d’aspectes com són una breu explicació dels edificis, les seues característiques, amb
més d’un registre per atendre la diversitat funcional, aleshores, també van enregistrar els àudios amb les explicacions.
L’alumnat va reforçar tant les seues competències comunicatives, digital així com creatives per respondre al repte de crear una guia turística modernista amb materials propis, afegint els bons bons moments que van viure un mati de nadal per orientar-se a valència així com compartir amb els companys.
L’activitat termina amb un vídeo a Flip de metacognició sobre els aspectes que han millorat amb el desenvolupament de l’activitat, però abans del vídeo han fet una valoració reconeguem les emocions que els va provocar utilitzant l’eina de reflex per valorarla.
Al llarg del primer trimestre des l’àrea de llengua i literatura valenciana hem treballat el foment de la lectura des de l’ús de la tecnologia i la creativitat.
Per treballar la lectura van proposar-los el creat una Banda sonora a partir de les cançons que ells seleccionaren. EL que sempre calia era justificar el fragment del llibre on la incorporarien fent una anàlisi del context de la història, així com una anàlisis del per què la seleccionaven establint la relació o la connexió per la temàtica, la lletra o els sentiments que els rememorava. Evidentment la proposta didàctica vinculava l’expressió escrita, però també el fet de treballar aspectes com el reconeixement de les emocions.
La competència digital es treballava, des de la pròpia creació de la selecció de la llista creant una llista a Spoty, així com l’ús de la eina digital de Sway dins de Microsoft, ja que ens permet la creació de presentacions multimèdia amb la inserció de una amplia diversitat d’arxius, per compartir-lo només a un enllaç, la qual cosa facilita el seu lliurament dins de les tasques de Teams.
L’activitat va terminar amb l’enregistrament de la seua pròpia valoració del treball, la qual va ser molt positiva per la creativitat de la mateixa amb un vídeo Flip, on també van deixar les seues propostes de nous treball per trimestres posteriors.
APRENDEN FELICES
con una educación innovadora basada en valores
con una educación innovadora basada en valores
APERTURA NUEVA AULA 2-3 AÑOS
APERTURA NUEVA AULA 2-3 AÑOS
MATRÍCULA ABIERTA. PLAZAS LIMITADAS 963 73 01 03 1-2
MATRÍCULA ABIERTA. PLAZAS LIMITADAS 963 73 01 03
COLEGIOS CONCERTADOS
COLEGIOS CONCERTADOS
DESDE LOS PRIMEROS MESES HASTA LA UNIVERSIDAD
DESDE LOS PRIMEROS MESES HASTA LA UNIVERSIDAD