10 años NUMAcircuit

Page 1





10 años NUMAcircuit


Texto: NUMAcircuit. Rafael Pinillos, Simone Marin y Carlos Ulises Salazar. Diseño: Phenomenal Studio Fotografia: David ‘Perreko’ Padrón, Naira Expósito, Julián Corro, Ventura Mendoza. Edición: Asociación Propulsada. Con el patrocinio de Cabildo de Tenerife.

Impresión: Litografía Trujillo Depósito Legal: TF 394-2019 ISBN: 978-84-09-11092-6

Agradecimientos A Gonzalo, Nana, Naira, Daniela,`Perreko´, Julián, José Luis, Sonia, Gabriel, Viktor, Pablo, Valentina, Dea-Woon, Matías, Cristóbal, Alejandro, Ventura, Kreitek, Equipo Para y a las entidades públicas que colaboran con NUMAcircuit, a los técnicos y artistas que lo hacen posible, y al público que le da sentido.



Í N D I C E

011060101


Por Gonzalo Prieto.

INTRODUCCIÓN 1. FUNDAMENTOS p.13 2. CONTEXTO p.19 3. EL FESTIVAL p.41 3.1. Artes plásticas y visuales. Exposiciones colectivas p.48 3.2. Actividades de producción propia p.56 3.3. Núcleos de programación p.62 3.4. Convocatoria de proyectos p.70 3.5. Residencia artística p.78 3.6. Artista invitado. Conexión internacional p.90 3.7. Acción formativa y programa didáctico. Talleres p.98 3.8. Actividades lúdicas y relacionales p.106 3.9. Imagen. Flyers y carteles p. 114

4. UNA NUEVA ETAPA p.137 5. LISTADO DE ACTIVIDADES p.143

NUMAcircuit 2009-18

PRÓLOGO


P R Ó L O G O

011080101

Debo crear mi propio sistema o ser esclavizado por el de otro hombre; no razonaré y compararé: mi negocio es crear. El verdadero método del conocimiento es el experimento. William Blake


Lo que implica constatar que somos aquello que recordamos o, si se prefiere, que somos de acuerdo a lo que recordamos. De eso trata este libro, la memoria impresa de diez años de NUMAcircuit, un recuerdo para quienes asistimos desde el principio a este desvarío artístico, una reseña para quienes se lo perdieron. Hace muchos años que conozco a los tipos que organizan NUMAcircuit y presumo que hemos adquirido un afecto y una cierta influencia mutua en la evolución personal, seguramente somos mejores, aunque menos ingenuos, que hace diez años. Por este aprecio que siento hacia ellos me permito la libertad de manifestar que parte importante del reconocimiento que desprende NUMAcircuit reside en sus formas de hacer y dejar hacer, máximo respeto, mayor cercanía. Diez años y el NUMAcircuit se mantiene como sus creadores, estable, peculiar, creativo, efectivo, juicioso, abstracto y resolutivo, por eso enamora. Estoy con Aristóteles, sólo lo que es bueno es digno de amor y lo que es valioso, digno de consideración y de conservación. Desde aquella Muestra Interdisciplinar de Expresión Artística, MIDEA, embrión de lo que sería NUMAFest, y su posterior conversión en NUMAcircuit, todos los artistas, grupos y tendencias que participaron durante estos diez años, consiguieron, por encima de modas y espectáculos de masas, la renovación estética de las propuestas artísticas y del panorama estético de un entorno social y cultural conservador, alérgico a la innovación y a la experimentación. NUMAcircuit ha sido fiel a su compromiso con la singularidad y la originalidad de sus propuestas, arrastrando a las más diversas disciplinas artísticas a un universo que transforma las relaciones entre ellas y enriquece el discurso. Música, danza, vídeo, performance, pintura, fotografía, arte digital, conviven en NUMAcircuit como un cosmos plástico al servicio de las ideas. NUMAcircuit subvertió los códigos que determinaban que el éxito estaba condicionado por el espectáculo masivo y por grandes presupuestos. Estos diez años de NUMAcircuit me han permitido vivir su evolución como un goce estético, he aprendido mucho, aunque a veces entendiera poco.

Vadecráneo

NUMAcircuit 2009-18

Un ejercicio de memoria más que certificar, constituye, archiva y nos define.


I N T R O D U C C I Ó N

0110100101


En 2019 celebramos la undécima edición del festival, y comenzó una nueva etapa archivando la anterior en este documento `10 años NUMAcircuit´. Damos cuenta en él de las circunstancias que originaron al festival, repasamos cada edición para mostrar los fundamentos básicos que orientaron la continua evolución de nuestra propuesta artística y social. El extenso archivo documental de NUMAcircuit nos ha permitido hacer memoria, pudiendo establecer un relato contextualizado de las diez ediciones del festival sin perder una necesaria indefinición y también, porqué no, cierta improvisación libre para interrelacionar todas las actividades y artistas que han formado parte de ellas. Este libro podrá dar a quien no lo conozca alguna noción de lo que fue NUMAcircuit y de lo que es. Para que pueda acercarse, en cierta medida, al recuerdo de quien haya asistido como espectador en cualquier ocasión, e incluso a la experiencia de aquellos que participaron y se implicaron activamente. Quiere manifestar también este libro el sincero agradecimiento de los organizadores del festival hacia todos los que hacen posible esta aventura: Los artistas que conforman cada programación, colaboradores y responsables de los espacios que acogen las actividades y actuaciones, las instituciones públicas que confiaron en la labor desarrollada y, sobre todo, el público que cada año asiste y participa de las propuestas, dando forma a cada edición, consolidando la plataforma para los nuevos lenguajes artísticos que NUMAcircuit pretende ser.

NUMAcircuit 2009-18

Este libro refleja la idiosincrasia de NUMAcircuit y recorre transversalmente su trayectoria desde sus inicios hasta la actualidad ya desactualizada de 2018.



0 1 .

F U N D A M E N -



NUMAcircuit ES UNA PLATAFORMA PARA LA CREACIÓN, EL SOPORTE Y LA DIFUSIÓN DE LAS NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA


0110160101


NUMAcircuit 2009-18

Su principal objetivo es dar espacio y audiencia a los artistas, técnicos y colectivos ocupados en comunicarse con lenguajes contemporáneos o experimentales, mostrando sus trabajos de forma coherente y contextualizada. Todo ello en el marco de un festival anual que construye su programación con espectáculos de muy diversa índole y actividades formativas, y que intenta producirla para que llegue al público de forma amena y organizada, facilitando su disfrute y comprensión, Buscamos comunicar la reflexión de los artistas involucrándolos, favoreciendo acciones y encuentros que ofrecen herramientas técnicas y críticas a las personas interesadas, incentivando así la curiosidad y la participación activa de los asistentes. Nos interesa alimentar ese sentido crítico y la exigencia del público en lo referente a planteamientos artísticos con carácter vanguardista. En definitiva, pretendemos contribuir con atrevimiento a dinamizar el circuito artístico local, a base de articular una programación original, exigente y actualizada, capaz de ir generando mayor demanda de creaciones que sepan referirse al momento que nos tocó vivir, usando medios y lenguajes actuales, y remitiéndose a las particulares condiciones de nuestro tiempo.



0 2 .

C O N -

T E X -




NUMAcircuit ha estado vinculado a la experimentación artística desde su origen en 2009. Podríamos buscar el antecedente de NUMAcircuit en otra plataforma anterior denominada MIDEA (Muestra Interdisciplinar de Expresión Artística), que tuvo su primera edición en 2006 en la Casa de La Aduana, en Puerto de la Cruz. MIDEA tenía como intención fomentar la colaboración entre artistas de distintas disciplinas, con el fin de generar unas propuestas artísticas que tuvieran cierta dimensión performativa. Se celebraron tres ediciones de MIDEA. Tras la anteriormente mencionada se organizó otra en el Parque Cultural Doña Chana (La Orotava) en 2008, y una tercera en el espacio privado Aperitivos Visuales (La Orotava) en 2009. Generalmente se trataba de espectáculos programados como piezas hechas a la medida del espacio y el momento, concebidos y desarrollados por artistas locales vinculados a la música, la danza, la videocreación y las artes plásticas. También participaron en la programación algunas propuestas de creadores de la península y de otras islas, y se contó con la presencia de algún artista de referencia en el circuito internacional, caso de Wendell Wells, que realizó un impresionante espectáculo de danza Butoh.

0110220101

Muchas de las propuestas generadas eran el producto de un trabajo concienzudo y orientado, y ofrecían buena calidad técnica y conceptual. Sin embargo, no conseguían trascender el propio ámbio que la plataforma MIDEA suponía, ya que habitualmente adquirían una dimensión experimental que no encontraba espacios adecuados ni, público interesado. Con esta experiencia y conclusiones asumidas, algunos de los organizadores del festival decidieron generar un formato centrado exclusivamente en las nuevos lenguajes artísticos. Así nació NUMAfest en 2009, que se desarrolló durante varios meses en distintos espacios de la isla como La Casa Roja en Garachico, el Pub Sala de Arte Añepa en La Orotava, la sala de exposiciones y el Auditorio de El Sauzal, el Teatro Unión de Tejina y un recién estrenado en aquel momento en Santa Cruz, TEA Tenerife Espacio de las Artes.


Así participaron el cuarteto de free jazz Dos caras de la moneda, que en aquel momento presentaba su primer disco, el dúo de improvisación libre integrado por José `Pepucho´ Hernández y Rafael Pinillos, que incorporaba las visuales de Dea-Woon Kang, y la cantante danesa Rikke Alminde, con su proyecto en solitario I like this wind. De manera complementaria, la exposición de artes plásticas presentaba las creaciones de un amplio grupo de artistas de distintas disciplinas, integrando pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones. Damos cuenta de esta edición de NUMAfest en 2009 como la primera de NUMAcircuit, que funcionó como una declaración de intenciones de lo que esta plataforma sería en el futuro, constatando su compromiso con los nuevos lenguajes del arte, con los artistas que los generan y con el público que lo sostiene. Hubo otro evento previo que influyó de manera determinante en la forma actual de NUMAcircuit. Fue el festival CROMA, que se produjo anualmente entre 2004 y 2006 en el Castillo San Felipe Espacio Cultural, también en Puerto de la Cruz. CROMA tenía un marcado carácter tecnológico y su programación, dominada por la música electrónica contemporánea, incorporaba una serie de talleres y actividades orientadas a dar herramientas a quien estuviera interesado en aquellos aspectos tan novedosos. Podríamos pensar que MIDEA mostró el camino de la performance interdisciplinar y de la transgresión orientada de las convenciones, y CROMA reveló ciertas vías de tecnología de vanguardia aplicada a la creación artística, proponiendo un modelo de talleres formativos. En ambos casos se generaba un

NUMAcircuit 2009-18

La programación de NUMAfest se constituyó principalmente en base a formatos musicales relacionados con la improvisación libre y la electroacústica, y en torno a una exposición de artes plásticas colectiva e itinerante. Se creó para servir de plataforma a una serie de colectivos locales y artistas de distintas disciplinas cuyos trabajos producían formatos novedosos, que normalmente carecían de espacios de exhibición y por lo tanto de público. Una situación que mantenía a estos grupúsculos desvinculados entre sí.


0110240101

Telescopes en III Festival CROMA


En este entorno y con este ambiente de cierta efervescencia, llegado el año 2010, se organizó por primera vez el festival con el nombre de NUMAcircuit. Esta edición experimentó un importante crecimiento, manteniendo el formato planteado el año anterior, basado en una exposición colectiva itinerante y una serie de actuaciones que involucraban un mayor número de artistas en la programación, incorporando además el primer taller de creación tecnológica, titulado ‘Drawdio’, que impartió Simone Marin. Habían aparecido nuevos espacios más adecuados para las propuestas, como era el caso de Aperitivos Visuales en La Orotava, Café Siete en La Laguna y Equipo Para en Santa Cruz, lugares estos que durante varios años constituyeron lo que era propiamente el circuito de NUMAcircuit. Esto aportaba cierta estabilidad para que el público interesado supiera de la existencia de estas propuestas y para que hubiese una mayor conexión entre los artistas. Los proyectos musicales que venían desarrollándose desde hacía años se habían consolidado y las actuaciones eran más potentes y orientadas. A su vez, comenzaron a formarse nuevos grupos musicales y de performance. Este momento coincidió con la primera edición de LOFT Music Festival, que también programó actuaciones de estas formaciones, lo que supuso una nueva ocasión para presentar los proyectos ante un público distinto y un paso más en la conexión entre unos músicos que pronto empezarían a colaborar activamente. Las siguientes ediciones de NUMAcircuit fueron fundamentales para el desarrollo de un movimiento artístico integrado por unas personas cargadas de inquietudes creativas, que ahora comenzaban a tener espacios donde mostrarlas. También otros festivales, como Próximos o Keroxen, estrechamente vinculados a la música electrónica y la creación contemporánea, in-

NUMAcircuit 2009-18

contexto en el que no sólo se transmiten conocimientos, sino que se establecen contactos entre personas con curiosidades e inquietudes afines con vistas a consolidar una plataforma artística efectiva en la que el artista, el público, la organización del festival y los responsables de los espacios se relacionan activamente.


cluían en su programación de aquellos años actuaciones muy atrevidas y talleres de base tecnológica, en una línea de programación cercana a NUMAcircuit. La edición de 2011 supuso un nuevo incremento de artistas en la programación, que presentaban proyectos más ambiciosos y sofisticados. En esta ocasión, la muestra de artes plásticas consistió en una exposición colectiva de instalaciones, que compartían espacio con complejas performances que dependían de una producción minuciosa. Fue el caso de los desarrollados de Élida Dorta, Carlota Mantecón, el dúo integrado por Teresa Lorenzo y Manolo Rodríguez, o el grupo rEd. El lenguaje de estos trabajos estaba basado en la danza contemporánea, en sus más diversas formas, con planteamientos experimentales e interdisciplinares. La amplitud espacial de Aperitivos Visuales permitió producir este tipo de propuestas, que más adelante se verían condicionadas por las dimensiones del resto de espacios disponibles. NUMAcircuit 011 también marcó el inicio de la colaboración con Auditorio de Tenerife. Una fructífera relación que se ha mantenido hasta la actualidad y que se estrenó con la presentación de la Big Band of Visual Noise, fundada en 2010 como un grupo interdisciplinar de gran formato integrado, en aquel momento, por diecisiete músicos y visualistas. Así mismo, cabe reseñar que esta fue la primera edición gestionada a través de la Asociación Propulsada, que desde entonces se ha responsabilizado de los trámites de gestión y administración que conlleva la organización y producción del festival.

0110260101

En este punto podía notarse que el público iba adquiriendo criterios y desarrollaba preferencias y gustos personales. Tenerife empezó a recibir cierta consideración por parte de muchos músicos y artistas de otras islas, e incluso de la península, al descubrir aquí un ambiente propicio para mostrar propuestas más vanguardistas. Así se fue construyendo lo que podría llamarse una escena de experimentación musical más o menos sólida y muy propensa a la colaboración interdisciplinar. Esto dio origen a un periodo


De algún modo, esta circunstancia posibilitó la continuidad de NUMAcircuit en tiempos de crisis, ya que en 2012 el proyecto se vio afectado por un drástico recorte presupuestario que se mantuvo durante varias ediciones, dificultando gravemente la producción del festival. En todo caso, siempre se pudo presentar una nutrida programación de gran calidad, representada por el panorama local, que a su vez se alimentaba de diversas tendencias y producía una amplia variedad de formatos escénicos. Ahora las ideas eran cuestionadas y los modos analizados por un público hábil, entendido y consciente de la línea artística de NUMAcircuit. Se estaba formando un creciente grupo de personas que sabía disfrutar de una buena programación y asistía fielmente a las propuestas del festival. Contamos en aquella edición con el peculiar artista noruego Tore Honore Boe, un inquieto músico muy activo en la escena de vanguardia europea, cuya presencia sería habitual en las posteriores programaciones de NUMAcircuit. También desde Madrid con el Trío Antimanierista, un ensamble de improvisación libre con cierta repercusión nacional. El trabajo de los artistas locales quedó plasmado en formatos tan dispares como el espectáculo interactivo ‘Live Painting’, que combinaba la ejecución pictórica de un cuadro, intervenida con un proceso de vídeo mapping y música electrónica en directo, y la música improvisada de Kabuku Sessions. Se incluyeron dos talleres en la programación, uno impartido precisamente por Tore Honore Boe, de creación de ‘Acoustics Laptops’, y otro por Élida Dorta dedicado a la práctica performativa que finalizó con una intensa actuación colectiva, que fueron recibidos por el público con expectación y ganas de participar.

NUMAcircuit 2009-18

en el que predominaba un tipo de performances que combinaban danza, música y proyección visual, generando toda una infraestructura, principalmente en torno a la sede de la Asociación Cultural Equipo Para en Santa Cruz, que permitió el desarrollo de una comunidad con inquietudes convergentes, en la que los proyectos se multiplicaban con un frenético y promiscuo intercambio de componentes.


0110280101

Tore Honore Boe

Wade Matthews


Como una evolución natural, comenzaron a surgir subgéneros musicales que iban desde el ruidismo electrónico más radical hasta el free jazz, pasando por distintas formas de música electroacústica. También se multiplicaron los proyectos audiovisuales y los grupos de performance, un fenómeno impulsado por el vertiginoso desarrollo de las proyecciones visuales, articulado por un creciente grupo de técnicos y artistas que incorporan a sus trabajos los más recientes avances tecnológicos y de programación digital. NUMAcircuit 013 reflejó este efecto, registrando un notable aumento de espectáculos relacionados con las proyecciones visuales y otros efectos lumínicos. A partir de este momento, los visualistas comenzaron a organizarse hasta crear una sólida comunidad, en un movimiento similar al protagonizado por los músicos un par de años atrás. Desde entonces, ambos colectivos han colaborado estrechamente y de forma continuada hasta la actualidad, dando cuenta de ello las sucesivas ediciones de NUMAcircuit. Algunos ensambles locales comenzaron a integrarse y participar en circuitos artísticos a nivel nacional, actuando en festivales y colaborando en las grabaciones de un sinfín de artistas, que a su vez se implicaban en nuestro circuito. Esta conexión facilitó que NUMAcircuit 013 pudiera contar con la participación de Wade Matthews, músico estadounidense pionero de la abstracción electrónica cuya obra ha alcanzado gran repercusión internacional, quien además de ofrecer un sublime concierto como parte del dúo Genmaicha, impartió un taller intensivo al que asistió un amplio grupo de músicos, agotando las plazas disponibles. Aunque en esta edición el recorte presupuestario fue incluso mayor que en la anterior, la previsión y organización del festival, así como la buena disposición de los artistas locales y los espacios implicados consiguieron amortiguar sus efectos, y se produjo igualmente una programación amplia, intensa y dinámica.

NUMAcircuit 2009-18

La colaboración con Auditorio de Tenerife llevó nuevamente la actuación de Big Band of Visual Noise a la Sala de Cámara, esta vez con una formación reducida a once miembros.


Participaron en ella artistas tan diversos como Javier Cuevas, interpretando la performance ‘Hamlet Postscriptum’, con texto de Roberto García de Mesa, Juan Matos con un concierto de ruidismo electrónico, Estratega Pencherjevsky, que estrenaba su particular proyecto musical, Élida Dorta con la proyección de su documental Propiedad privada, y los dúos musicales GreeDo, NipplePot y nO-n, cuyas actuaciones estuvieron envueltas en proyecciones visuales y efectos de iluminación. También se estrenó la producción propia titulada ‘Ruido bajito’, que dio lugar a un concierto acústico en la terraza de Café Siete en el que participaron varios músicos y visualistas, y una sesión continua de música improvisada coordinada por Manolo Rodríguez, que se mantuvo activa durante más de ocho horas.

0110300101

NUMAcircuit 014 recuperó la muestra colectiva de artes plásticas y visuales, que había sido apartada de la programación desde 2012 por circunstancias derivadas del recorte presupuestario anteriormente mencionado. Esto pudo hacerse gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santa Úrsula, que cedió durante un mes La Casona de San Luis y patrocinó la intensa programación que allí se organizó, basada en esta exposición colectiva, dos talleres intensivos y actuaciones de distinta índole tanto en el pequeño escenario exterior como en el interior de las instalaciones. También en las dependencias de la casa que ocupa el Café Siete se montaron tres instalaciones, con lo que esta edición quedó definida en buena manera por esta circunstancia. En cualquier caso, las artes escénicas siguieron teniendo un papel predominante en la programación. Cabe destacar la colaboración entre artistas que generó espectáculos como ‘Akelarre’ o la performance ‘NUMAnifiesto’, la participación de David Gann y Tzeshi Lei, un dúo proveniente de Berlín que presentó la performance ‘Living the Planet’. En el apartado de conciertos se contó nuevamente con la participación de la cantante danesa Rikke Alminde y su proyecto en solitario I like this wind, el trío de improvisación libre Los Lenin, Origami Republika o KingLman entre otros. Auditorio de Tenerife acogió en esta ocasión un programa de música eletroacústica basado en dos conciertos, uno a cargo


En esta edición de 014 se materializó la convocatoria pública para la concurrencia de proyectos artísticos. Una iniciativa que permitió incrementar la participación de artistas, técnicos y colectivos foráneos desde su implantación, atenuando así la comprensible endogamia que empezaba a acusar la creación de vanguardia en nuestro entorno. Este proceso ha contribuido decisivamente al crecimiento y enriquecimiento del festival, y ha ampliado sustancialmente su ámbito de acción, aportando una proyección exterior indudable. Por otra parte, este momento coincidió con una progresiva reducción del número de proyectos de experimentación escénica, a pesar de que el compromiso y las habilidades de los que se mantenían activos había aumentado considerablemente. También habían disminuido las actuaciones, pero cada vez eran más cuidadas y orientadas. Este es un efecto habitual en el desarrollo de nuevos movimientos artísticos cuando se producen de forma independiente en un entorno local. Tras la efervescencia de los primeros años, llega la especialización, que da lugar a la divergencia, la exigencia y el compromiso por mantener activo un movimiento que nunca avanza por inercia, sino que requiere del empuje constante de todas las partes implicadas. Algo difícil de conseguir, y sobre todo de conservar a medio plazo cuando se dispone medios limitados. La poca repercusión que normalmente alcanzaban los trabajos, ya que a pesar de este complejo entramado independiente el seguimiento seguía siendo minoritario, y la práctica inexistencia de ingresos económicos, hicieron que se produjeran muchas bajas en las filas del movimiento. Algunos proyectos se desintegraban, y los nuevos que se creaban no parecían consolidarse. Además, la desaparición de espacios como Aperitivos Visuales, en La Orotava, y La Trilladora, por un breve tiempo en el municipio de Tacoronte, limitó el radio de acción del circuito, que prácticamente quedó restringido a Santa Cruz y La Laguna.

NUMAcircuit 2009-18

del quinteto OCMA y otro de Owin´ek, que en aquella ocasión se presentó en formato de trío. Estas actuaciones fueron el germen de lo que posteriormente sería la residencia artística, que comenzó a producirse a partir de la siguiente edición, cumpliendo cuatro ediciones en 2018.


0110320101

zig - flu


NUMAcircuit 2009-18

uzz, 2015 Detalle partituras Owin´ek


En esta difícil coyuntura se presentó NUMAcircuit 015, que significó una nueva modificación de la estructura del festival. Por un lado se excluía nuevamente la exposición colectiva de artes plásticas y visuales, quedando este aspecto reducido a una peculiar acción titulada ‘Poemario visual’, concebida y desarrollada por la Asociación Cultural Solar. Consistió esta en un taller de fabricación de pequeños objetos, en la que participaron numerosos artistas locales y público en general, que posteriormente fueron puesto a la venta en un particular espectáculo de subasta pública. También en esta edición tuvo lugar la primera edición de las residencias artísticas en Auditorio de Tenerife. Con esto se reforzaba la colaboración con esta institución que había comenzado en 2011, como una actuación puntual en la Sala de Cámara, convirtiéndose en un ambicioso programa creativo que incluía la investigación formal, la producción y desarrollo de una propuesta artística, fuera escénica o musical, y su presentación al público. El formato mantiene también un componente divulgativo que se materializa en un encuentro de los artistas residentes con el público en una jornada de puertas abiertas y en la edición de una memoria específica, una especie de prototipado que recoge con detalle el proceso de trabajo y resultados de cada edición.

0110340101

Nos pareció adecuado dedicar esta primera residencia a la música ya que, de algún modo, ha constituido el eje central del festival y, sobre todo, porque en aquel momento pensamos que era la disciplina más desarrollada y consolidada. La propuesta se tituló ‘Nuevos pensamientos musicales. Las intenciones’, y se encargó su desarrollo a dos proyectos que fueron Owin´ek, ya con su habitual formato de dúo integrado por Miguel Jaubert y Rafael Pinillos, y a CoZta/RodrigueS, formado por Carlos Costa y Manolo Rodríguez. Ambos ensambles hicieron un gran trabajo de investigación y documentación, y su presentación al público estuvo precedida de la potente y visceral actuación de Origami Republika, el proyecto personal de Tore Honore Boe. La ampliación del programa de residencias artísticas en 2016 supuso incorporar la figura del artista invitado, vinculando así a la muestra la presencia de un artista de repercusión inter-


También en colaboración con Auditorio de Tenerife, y anexo a la residencia artística de ese año, se organizó ‘NO2: Convergencia entre las artes visuales y las nuevas tecnologías’, un encuentro al que acudieron visualistas de toda Canarias, que desarrolló un taller intensivo impartido por la innovadora visualista Alba Corral, un coloquio y la performance ‘Live Painting’. El carácter fundamentalmente formativo de estas actividades marcó la programación de 016, y fue de alguna manera el germen de lo que sería el Programa didáctico en colaboración con TEA, cuya primera edición se estrenó al año siguiente. Este programa se organiza en torno a unos talleres intensivos centrados en aplicaciones artísticas derivadas de tecnologías recientes, a los que también se suman charlas y presentaciones de carácter performativo. Además de estas actividades, la convocatoria de ese año propició la participación del dúo madrileño Personare, con una original performance que requirió un enorme trabajo de adaptación escénica en Café Siete, y de varios artistas y grupos de otras islas, como Brutalomanía y Graff Mapping, de Gran Canaria, y Data Error de Lanzarote. NUMAcircuit 017 comenzó su recorrido en la sede social de Equipo Para, donde Richar Santana construyó en la azotea una enorme instalación sobre la que realizar vídeo mapping. La programación celebrada a este espacio tuvo un carácter ciertamente lúdico. Un aspecto este que siempre se ha tenido en cuenta al diseñar las programaciones del festival y que, progresivamente, se ha ido vinculando a este lugar ideal para una conexión interpersonal derivada de la participación distendida en las activida-

NUMAcircuit 2009-18

nacional. La residencia de este año llevaba por título ‘Derivas y conflictos’. Editar la escena y fue desarrollada por los dúos Hernández & Fernández y Nipplepot, y pudo contar con la cantante y violonchelista estadounidense afincada en Berlín Audrey Chen, cuya inclusión en la programación se sumó a la del percusionista noruego Ingar Zach. Estos artistas ofrecieron sus correspondientes actuaciones e impartieron sendas clases magistrales en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Canarias.


BrutalomanĂ­a

0110360101

Noza Orus


Entre los variados conciertos destacó la participación de Hormiga de pan, una banda local de improvisación libre que, tras varios años de inactividad, se reunió para actuar en esta edición. Como cada año, la respuesta del público fue muy buena, y en todos los casos completó el aforo disponible. En esta edición se estableció el mencionado programa didáctico en colaboración con TEA, que se creó con el objetivo de aglutinar las actividades formativas más especializadas. En este apartado se incorporó la participación de la artista Blanca Regina con el taller ‘Narrando estructuras’, una introducción a la técnica del video mapping, y también el reputado artista visual Lasal, quien abordó la creación de objetos mediante impresión en papel. en un taller titulado ‘Diseño y configuración de objetos tridimensionales a partir de técnicas generativas’. La presentación de los trabajos desarrollados en estos talleres estuvo precedida por la actuación de la artista belga Laurence Moletta, y su espectacular proyecto musical ‘Noza Orus’, que consiguió llenar el aforo del Cuarto Oscuro de TEA en un horario diferente al habitual, ya que tuvo lugar un domingo al mediodía. También cumplió sus objetivos ‘Pliegues digitales. La conexión de los extremos’, la tercera residencia artística coproducida con Auditorio de Tenerife, que fue desarrollada por los dúos integrados por Hara Alonso y Blanca Regina, y Nicolás Hernández y Simone Marin. En esta edición, el artista invitado asociado a esta residencia fue el guitarrista noruego Stian Westerhus, quien ofreció un concierto sublime.

NUMAcircuit 2009-18

des. En este caso, la inauguración fue una especie de fiesta con un enorme mandala de vegetales realizado por la artista Pura Márquez, que fue degustado por el numeroso público asistente. También se programaron otras actividades en esta misma línea, como ‘Acción serigráfica’, un taller de serigrafía impartido por Lucía Salomone, ‘Industrial. Fábrica de tonos’, una actividad diseñada y coordinada por `Panki´ Rodríguez que invitaba a los asistentes a crear sus propios tonos para móvil, y ‘Cuarto de campo y sonido’, concebido como sesión de escucha de grabaciones de campo orientada a fomentar la comunicación y la interacción entre los asistentes, coordinada por Rodrigo Ramos.


En este proceso pasaron diez años, y NUMAcircuit 018 registró esta circunstancia mostrando cierto carácter de celebración, que se reflejó de forma sutil y cuidada en la propia imagen, que exhibía aquel gallo que ocasionalmente se ha asociado al festival con el cuerpo de cera, a modo de vela, y la cresta dorada. Se encargó para ello a los artistas Bea Padrón e Israel Reyes una instalación escultórica titulada ‘Púlsar‘ inspirada en este mismo motivo. La edición arrancó en Auditorio de Tenerife, donde se realizó la cuarta residencia artística, titulada ‘DIYsonacias’, y desarrollada por cuatro músicos locales coordinados por David Paredes. Con un carácter estrictamente musical y un concepto vinculado al movimiento maker enmarcado dentro de la tendencia DIY (do it yourself – hazlo tú mismo), se materializó en la fabricación de ‘El esclavizador’, un complejo aparato electrónico con el que ofrecieron después un potente concierto demostrativo, tras el que actuó la banda noruega Huntsville, como artista invitado.

0110380101

La parte correspondiente a la sede de Equipo Para fue muy intensa, y se organizó en torno a un dinámico programa compuesto por actividades instructivas y relacionales, como el proyecto ‘CyclAnt’, desarrollado por Daniel González y David Álvarez, o ‘Live coding con SonicPi’, un taller intensivo impartido por el mejicano Steven David Delvalle, y una serie de performances y conciertos, generados por un amplio grupo de artistas locales, como Estratega Pencherjevky, el dúo de perfopoesía Hernández & Fernández, Raiber González, que presentó una visceral performance titulada ‘Microbio’, o Postman, con su habitual y delicado planteamiento de música electrónica, acompañado en esta ocasión por las visuales de Alejandro Delgado. A todos ellos se sumaron los trabajos seleccionados en la convocatoria, caso de ‘Corisco’, del brasileño Ricardo Cançado, o la presentación del proyecto en solitario del músico grancanario Eduardo Briganty. El segundo Programa didáctico en colaboración con TEA también propuso una temática asociada al anteriormente mencionado movimiento maker que, conceptualmente, siempre ha formado parte de la filosofía de NUMAcircuit en lo relativo a la organización de acciones didácticas y talleres formativos. Con esta premisa se produjeron dos talleres en TEA, uno de intro-


Con esto concluía la décima edición de NUMAcircuit, y se cumplía una década de un movimiento que comenzó siendo la única alternativa que encontraron unas personas con ciertas inquietudes artísticas para desarrollar y mostrar sus trabajos y desarrollos personales, y evolucionó hasta integrarse en la escena artística de vanguardia en nuestra región, de la cual sigue formando parte, y previsiblemente seguirá por muchos años, con permiso de la autoridad competente y si el tiempo no lo impide.

El Esclavizador

NUMAcircuit 2009-18

ducción al Processing, titulado ‘Ramdom is beauty’, impartido por Marta Verde, y otro titulado ‘Light Based Forms Project’, impartido por Roy Datom, interesado en promover y motivar la colaboración entre ilustradores y artistas visuales.



0 3 . E F E S T I V A

L L




0110440101


NUMAcircuit es el contrasentido de evolucionar y permanecer. Pendiente del progreso de las herramientas técnicas y los procedimientos creativos, digitales y conceptuales, se ha integrado en los pocos ámbitos innovadores de la escena artística local, colaborando a la vez con técnicos y artistas de repercusión internacional. Un equilibrio inestable que proporciona cierto conocimiento del medio en el que se maneja y ha permitido confeccionar programaciones críticas, ajustadas en cada momento a las inquietudes dominantes en el panorama regional. A lo largo de estos diez años hemos modificado continuamente el formato de la muestra, adaptando el festival para acoger los diversos contenidos que han conformado la programación de cada edición, adecuándose a las características de los espacios en los que se ha desarrollado. Otra característica de la producción de NUMAcircuit es la importancia que la organización da a la documentación de las actividades que han compuesto las sucesivas ediciones del festival. Contamos con un amplio registro fotográfico y videográfico, también con numerosos artículos de contenido técnico o conceptual, memorias de realización, prototipos de residencia y otros documentos que cuentan la intrahistoria del festival. Durante estos años, la organización de NUMAcircuit ha dependido principalmente en un equipo heterodoxo que forman Simone Marin, Carlos Ulises Salazar y Rafael Pinillos. La producción administrativa se ha gestionado a través de la Asociación Propulsada, y la producción ejecutiva ha estado estrechamente vinculada a la Asociación Cultural Equipo Para, que es su auténtica sede social y centro neurálgico. También recae una

NUMAcircuit 2009-18

Este es un festival pequeño, modesto en cuanto a sus aspiraciones de crecimiento y consciente de su posición en unos márgenes alejados del público masivo, si es que tal cosa existe. Así mismo, consideramos que es una propuesta cultural necesaria en Tenerife y en Canarias, posicionadas estas islas también en unos márgenes geográficos alejados, definidas en tantas ocasiones por el discurso oficial como ultraperiféricas.


parte importante en Kreitek, que desarrolla buena parte de la logística y presta el asesoramiento necesario para configurar los programas formativos relacionados con las aplicaciones tecnológicas. En estos años han participado y participan otros colectivos y asociaciones que conforman la escena artística local, como la Asociación Solar, el Festival Keroxen, el programa Leal.LAV del Teatro Leal, referencias editoriales como Lagenda, ocio y cultura en Tenerife, y también el proyecto Aperitivos Visuales en los primeros tiempos del circuito. La confianza depositada por distintas instituciones en forma de colaboraciones y patrocinios, nos ha permitido articular la programación de este festival de forma dinámica y equilibrada, con una producción que consideramos exigente y rigurosa. Destacan especialmente a este respecto el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias a través de sus correspondientes organismos y programas culturales. También destaca la colaboración activa de otras entidades como el Auditorio de Tenerife Adán Martín y, en los últimos años, TEA Tenerife Espacio de las Artes. También hemos mantenido contactos forma puntual con la Facultad de Bellas Artes de La Universidad de La Laguna, el Conservatorio Superior de Música de Canarias y ayuntamientos de Tenerife como Santa Úrsula y La Laguna.

0110460101

Con estos mimbres, NUMAcircuit ha generado un particular modelo de trabajo basado en los siguientes factores:


3.1

Artes plásticas y visuales. Instalaciones y exposiciones colectivas.

3.2

Actividades de producción propia

3.3

Núcleos de programación

3.4

Convocatoria de proyectos

3.5

Residencia artística

3.6

Artista invitado

3.7

Acción formativa y programa didáctico

3.8

Actividades lúdicas y relacionales

3.9

Imagen. Flyers y carteles

NUMAcircuit 2009-18

SUBÍNDICE


3.1

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. INS TA L ACIONE S Y EXPOSICIONES C OL EC T I VA S

0110480101

Las artes plásticas son un componente esencial de NUMAcircuit. Su consideración y tratamiento fueron aspectos imprescindibles en la concepción de la plataforma, y su extensión ha ocupado un lugar destacado en cada programación. Las exposiciones colectivas han sido una constante desde la primera edición, organizándose originalmente como marcos de convivencia en los que se celebran igualmente actuaciones y performances, y con este concepto ingrado itineraban por los espacios que han formado parte del circuito NUMA de cada edición. Se han entendido las artes plásticas de una manera integradora, contando con distintas disciplinas, incorporando pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo y diversos tipos de instalaciones, en las que participaron numerosos artistas.


NUMAcircuit 2009-18

Exposiciรณn NUMA Fest 009

Exposiciรณn Rafael Pinillos y Naira Expรณsito 010 (cartel en Equipo PARA)


Instalaciones Café Siete y Aperitivos 011 Élida Dorta

Nikka XXX


Instalaciones Café Siete 014 Nuria Guerra

Elena Chirino

NUMAcircuit 2009-18

La propuesta de exposición colectiva padeció especialmente las vicisitudes vinculadas a los recortes presupuestarios que sufrieron las ediciones de 2012 y 2013, hasta el punto de quedar excluida de la programación hasta NUMAcircuit 014, cuando fue recuperada gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santa Úrsula, que cedió La Casona de San Luis para tal fin. Además, ese mismo año se incorporó otra muestra colectiva de instalaciones en Café 7, con lo que esta edición destacó notablemente por las artes plásticas.


0110520101

Exposiciรณn colectiva en Casona de San Luis (Santa ร rsula) 014


De esta forma, todas las ediciones posteriores han incluido actividades estrechamente relacionadas con las artes plásticas, caso de ‘Poemario visual colectivo’, una acción concebida y producida por la Asociación Cultural Solar para NUMAcircuit 015. Consistía en un taller de construcción de pequeños artificios que involucró a un buen número de artistas y público en general, y que culminó en un singular espectáculo basado en la subasta de dichos objetos. También esa misma edición se organizó Instinct in progress, una intensa performance de José Ramallo que incluía la intervención de un cuadro en directo y siguiendo las instrucciones de las personas presentes en la sala. A partir de 2016 las instalaciones se han constituido como referente de la muestra de artes plásticas. La edición correspondiente a ese año acogió la instalación interactiva de Graff Mapping en Café Siete. Una propuesta del artista grancanario Richar Santana, quien volvería a participar en la siguiente edición, esta vez con un enorme montaje en la azotea de la sede de Equipo Para, donde instaló una pieza de angulosas formas geométricas de grandes dimensiones, sobre la cual dispuso un complejo dispositivo de visuales que incluía un proceso de videomapping 3D. NUMAcircuit 018 contó con la instalación escultórica ‘Púlsar’, encargada expresamente por la organización con motivo del décimo aniversario del festival a los artistas Bea Padrón e Israel Reyes. Se trataba de una obra representando el extracto de una acción, de la cual no se conoce el inicio ni tampoco su culminación al establecer un recorrido circular y fragmentado. Para conseguir este efecto los artistas emplearon el zootropo, un mecanismo precursor de la imagen en movimiento tal y como la conocemos actualmente.

NUMAcircuit 2009-18

Estas fueron las últimas exposiciones colectivas de NUMAcircuit hasta ahora. A partir de ese momento, la poca adecuación de los espacios disponibles y la dificultad para articular la muestra de artes plásticas mientras se produce el programa de espectáculos y talleres, hizo que la organización prescindiera de la actividad en estos términos. Esto no significó que se abandonase el tratamiento de las artes plásticas, sino que este se adecuó para que fuera compatible con el desarrollo de la programación.


0110540101

Entendemos la muestra de artes plásticas no como un complemento ornamental de la programación, sino como un elemento primordial y autónomo que pretende generar parámetros de reflexión formal, regido por los mismos principios de originalidad, contenido conceptual y calidad técnica que regulan el resto de actividades. Así, a pesar de que las peculiares condiciones de producción y correcta exhibición de los trabajos suponen un especial esfuerzo de organización, las artes plásticas seguirán estando presente, de una u otra manera, en el festival.

Graff Mapping 017


NUMAcircuit 2009-18

Instalación ‘Pulsar’ 018


3.2

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN PROPIA

0110560101

Llamamos actividades de producción propia a aquellas concebidas por la organización de NUMAcircuit. Normalmente son espectáculos interdisciplinares concretos, talleres específicos o instalaciones hechas a la medida de un espacio, que se encargan expresamente a la persona o colectivo considerado oportuno, aunque en ocasiones han sido desarrolladas por los propios organizadores en colaboración con otros técnicos y artistas. Originalmente, esta autoproducción era prácticamente el único recurso para programar determinadas actividades. Esto era debido en parte a nuestra falta de contactos e inexperiencia en el ámbito de la producción de festivales y, sobretodo, a la carencia de medios estructurales, logísticos y económicos. Es


‘Poemario visual’ Asociación Solar 015

Numanifiesto 014

NUMAcircuit 2009-18

‘Al final siempre bien acompañada’ 011


Ruido Bajito

Los Argumentos

0110580101

Sesiรณn continua de improvisaciรณn


Estas circunstancias llevaron a los organizadores del festival a implicarse activamente en la producción, desarrollo y presentación de espectáculos. Cabe decir que un buen número de estos proyectos, que requerían la colaboración temporal de otros artistas, pasaron a convertirse en formaciones estables con algunos desarrollos autónomos interesantes, llegando algunas de ellas a tener cierta repercusión a nivel regional e incluso nacional. Dentro de esta categoría es destacable la creación ‘Live Painting’, una performance interdisciplinar que ha tenido numerosas recreaciones en diversos espacios del archipiélago y ha sido programada en varios festivales. Así mismo, destaca la Big Band of Visual Noise (BBVN), agrupación de gran formato y amplio espectro, integrada por músicos y artistas visuales que se presentó por primera vez en 2011 en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Este proyecto se mantuvo vigente hasta 2016, y llegó a contar en el momento de máximo alcance con diecisiete músicos y seis artistas visuales. La formación se disolvió finalmente por dificultades derivadas del propio formato, no sin antes editar dos discos, ‘Sinfonía para 100 moscas’ y ‘Un céntimo’, y un dvd, todos ellos autoproducidos. La necesidad que dio origen a estas producciones propias y las vicisitudes asociadas se han ido solventando en un proceso evolutivo natural de crecimiento del festival. Aún así, NUMAcircuit mantiene actualmente los procesos de producción creativa de actividades, considerando estos como un valor fundamental en la programación de cada edición y una de sus principales señas de identidad.

NUMAcircuit 2009-18

importante tener en cuenta a este respecto que en aquel momento las instalaciones culturales locales no tenían la estructura y los medios de los que actualmente disponen.


0110600101


Live Painting NUMAcircuit 2009-18


3.3

NÚCLEOS DE PROGRAMACIÓN

0110620101

El núcleo de las sucesivas programaciones de NUMAcircuit se ha venido configurando con los trabajos que ocupan a los técnicos y artistas de nuestro entorno. Producir correctamente y dar visibilidad a las propuestas comprometidas con las nuevas formas de expresión que se originan o desarrollan en este ámbito regional de las Islas Canarias fue originalmente el motivo fundamental de NUMAcircuit. Las primeras programaciones se confeccionaron íntegramente con los proyectos de un reducido grupo de artistas determinados a generar un marco de actuaciones en el que mostrar sus trabajos de forma coherente y contextualizada. Progresivamente se fueron desarrollando otros vínculos personales hasta constituir una plataforma integrada en la escena local. Este


NUMAcircuit 2009-18

Dos caras de la misma moneda 09

José ‘Pepucho’ Hernández, Rafael Pinillos, Dea Woon Kang 09


Bikini Invaders 011

Odrigo Ra 011

0110640101

proceso supuso un aumento exponencial en la participación de artistas locales, cuyos trabajos contribuyeron a enriquecer, dinamizar y consolidar las propuestas de cada programación. Esta categoría que denominamos núcleos de programación se ha nutrido de los trabajos de los grupos y artistas canarios, como Dos caras de la moneda que, con algunas variaciones en su formación, han participado en varias ediciones, también I like this wind, el proyecto individual de la cantante y multiinstrumentista danesa Rikke Alminde, o el dúo José ‘Pepucho’ Hernández y Rafael Pinillos, que habitualmente colaboraba con otros músicos, como el saxofonista estadounidense Rodrigo Ramos, quien a su vez presentó su propuesta en solitario Odrigo Ra, y con los visualistas Alejandro Delgado y Dea-Woon


NUMAcircuit 2009-18

Armada ‘Algo que decir’ 011

‘El rastreo del desencanto’ Élida Dorta 011


‘Secuencias de interior’

Gree-Do 013

rEd 011

0110660101

Kabuku 012

Juan Matos 013


NUMAcircuit 2009-18

‘Hamlet Postscriptum’ 013


KingLMan 014

Socos Dúo 015

0110680101

Kang. Hormiga de pan realizó igualmente varios conciertos en distintas ediciones, a las que se fueron sumando otros grupos como Bikini Invaders, GreeDo, Kabuku Session, nO-n (con visuales de Simone Marin), Socos dúo, Los Lenin o KingLman entre otros, y de músicos como Juan Matos, Manolo Rodríguez o Estratega Pencherjevsky. También las performances y espectáculos de danza han sido esenciales para configurar estas programaciones, entre las que destaca la participación Élida Dorta, quien ha realizado instalaciones, impartido talleres y realizado espectáculos de diversa índole con su proyecto individual, y otros de carácter interdisciplinar como rEd, que junto a Nipplepot, contribuyeron a ampliar los márgenes creativos en nuestro entorno. En este ámbito es


Hormiga de Pan 017

Postman + Alejandro Delgado 018

igualmente reseñable el dúo de perfopoesía Hernández & Fernández, así como las originales aportaciones de actores como Javier Cuevas y Adán Hernández, y de bailarinas como Carlota Mantecón, Teresa Lorenzo, Paloma Hurtado y Carmen Macías. Programar estos trabajos fomenta la creación y consolida propuestas con repertorios originales y formatos novedosos, o al menos distintos a los habituales. Consideramos que producirlos adecuadamente para mostrarlos al público es el principal cometido de NUMAcircuit, y lo asumimos con responsabilidad.


3.4

CON VOCAT ORI A DE PROYECTOS

0110700101

En 2014 abrimos por primera vez una convocatoria pública a la que los artistas puedan concurrir presentando propuestas para participar en el festival. Esta modalidad de acceso tenía un sentido de apertura, de ampliar nuestro radio de búsqueda de proyectos. Pero también una intención de referenciar nuestra posición en un mapamundi artístico, en unas corrientes minoritarias desde un punto de vista individualizado, pero solventes y entrelazadas si se consideran a nivel global. Desde la primera edición resultó sorprendente la cantidad de proyectos recibidos, la gran calidad de muchos de ellos y la diversidad de sus procedencias, en un rango geográfico principalmente español y centroeuropeo. En aquel momento carecíamos de medios para traer artistas extranjeros y afrontar


NUMAcircuit 2009-18

‘Quien nos Viera’ Adán Hernández


producciones de cierta complejidad, aunque nos permitió acceder a formaciones y artistas que no conocíamos previamente, que ellos conocieran NUMAcircuit también, aportando frescura y dinamismo a la programación. A partir de ese año NUMAcircuit ha mantenido esta convocatoria, y como resultado de la misma se han incorporado espectáculos escénicos, talleres y actividades de diversa índole y difícil catalogación que sin duda han enriquecido los contenidos de las sucesivas ediciones. Como valor añadido, este procedimiento ha contribuido a formalizar la participación de los artistas locales, homogeneizando la documentación de las propuestas que se reciben a través del formulario que contiene las bases de participación. Este sistema aporta una mejora en la difusión informativa y facilita la gestión del archivo documental del festival. La convocatoria ha supuesto una clave fundamental para el crecimiento de nuestro proyecto. Cada año aumenta el número de solicitudes de participación y los países de origen, llegando a recibir proyectos desde Brasil, Uruguay, Chile, Bélgica, Alemania, Inglaterra y Polonia. Aunque muchas de ellas han formado parte de la programación, el volumen y la lejanía excede con mucho la capacidad estructural de NUMAcircuit. En 2018 se presentaron ochenta y seis propuestas, triplicando el número de la edición anterior, de las cuales fueron seleccionadas diez para formar parte del festival.

0110720101

La gestión y producción de la misma constituyó un desafío para los organizadores, pero su aplicación dio lugar a la apertura del festival a propuestas de otras regiones, activando el contacto con otros festivales, colectivos y plataformas culturales.


Los Lenin NUMAcircuit 2009-18


0110740101

Traces of erosion - Bromo 017


NUMAcircuit 2009-18

Destino intercambiador - Hernรกndez y Fernรกndez 015


0110760101

BrutalomanĂ­a 016

Data Error 016

Experimento I Personare 016

MĂşsica Algoritmo 018


NUMAcircuit 2009-18

Cuarto de Campo y sonido - Rodrigo Ramos 017

Cyclant - 018

Microgramas - Eduardo Briganty 018


3.5

RESIDENCIA ARTÍSTICA

0110780101

La residencia artística es un apartado de investigación, creación y presentación de proyectos escénicos y musicales en colaboración con Auditorio de Tenerife. La primera edición se produjo en NUMAcircuit 015, con la propuesta ‘Nuevos pensamientos musicales. Las intenciones’. Auditorio de Tenerife ha participado activamente en la producción y el patrocinio del festival desde 2011, cuando se celebró allí la primera actuación de la formación Big Band of Visual Noise. En los años sucesivos se fueron renovando las formulaciones, como fueron las actuaciones de los ensambles OCMA y Owin´ek en la edición 2014. Esta colaboración se intensificó a partir de entonces para cambiar de formato, pasando de una actuación puntual cada año en la Sala de Cámara a un ambicio-


OCMA 014 NUMAcircuit 2009-18


0110800101

Owin’ek 014


Se configuró entonces un prototipo que pudiera servir de estructura a la residencia, con una hoja de ruta a modo de referencia para orientar el trabajo de los artistas participantes. Esta gestión dio lugar a un modelo basado en la participación de dos formaciones que pudieran trabajar durante una semana en el mismo espacio, aunque de forma independiente, en el desarrollo artístico de un mismo concepto. Así se generan, presentan y documentan dos aproximaciones a un asunto concreto que se define previamente. El formato consolidado también contiene una jornada para la puesta en común. Esta es una actividad abierta al público, dinamizada por un moderador, y en ella los artistas comparten las intenciones de sus propuestas, hablan de su experiencia creativa en la residencia y responden a las cuestiones que puedan plantear los asistentes. Por último, tras el ensayo general con los técnicos de la sala, tienen lugar las actuaciones que presentan al público el resultado del trabajo realizado durante la semana, mostrando las distintas maneras, atrevidas e innovadoras, de afrontar el espacio escénico. Tras la presentación de los proyectos residentes, tiene lugar la actuación del artista invitado. Estas actuaciones han sido registradas adecuadamente en reportajes fotográficos y grabaciones de vídeo y audio, que tienen como finalidad dejar constancia documental en una memoria gráfica y audiovisual. En definitiva, la residencia artística constituye una investigación reflexiva acerca del espacio escénico, centrada en determinar los límites de las disciplinas que lo configuran para poder erosionarlos de forma metódica. Se presta especial atención a la originalidad de las propuestas, a la elaboración y desarrollo de los contenidos, a los procesos de adaptación al espacio y a la capacidad para describir, argumentar y registrar debidamente la evolución del trabajo en una meticulosa memoria de la actividad.

NUMAcircuit 2009-18

so programa de residencias con la intención de generar espectáculos de diversa índole con carácter propio.


Los proyectos que han conformado las cuatro ediciones hasta el momento (2015-2018) de este programa son: ‘Nuevos pensamientos musicales. Las intenciones’. 2015 La primera residencia estuvo dedicada a unas formas musicales que han alcanzado un alto grado de madurez y profundidad. La elección de los artistas se determinó por el compromiso formal y conceptual de los dos ensambles participantes, sus métodos de trabajo y, sobre todo, lo cuidado de sus propuestas. También resultó atractivo y coherente con esta elección el hecho de que ambos proyectos convergen en sus aspectos conceptuales, aunque formalmente son radicalmente distintos. Así, se presentaron las obras de estos dos dúos: ‘La espera’, CoZta/RodrígueS (Carlos Costa y Manolo Rodríguez)

0110820101

‘Zug fluzz’, Owin’ek (Rafael Pinillos y Miguel Jaubert)


NUMAcircuit 2009-18

CoZta / RodrigueS 015

Owin’ek 015


‘Derivas y conflictos. Editar la escena’. 2016 La segunda residencia se planteó en torno a la expresión escénica, concretamente orientada hacia un ámbito de la misma que pretende fusionar lenguajes musicales con formas visuales. Tuvo en su conjunto un marcado carácter de performance interdisciplinar, y se configuró con los trabajos de dos formaciones con propuestas muy dispares: [ ], Nipplepot (David Perreko y Dea Woon Kang)

0110840101

‘Incorporar (con)texto’, Hernández & Fernández (Adán Hernández y Miguel Rodriguez)


NUMAcircuit 2009-18

Nipplepot 016

Hernรกndez & Fernรกndez 016


‘Pliegues digitales. La conexión de los extremos’. 2017 Este proyecto se centró en generar espacios acústicos y visuales mediante el uso de programación informática y otras formas de tecnología digital. El proceso consistió básicamente en introducir protocolos de aleatoriedad y técnicas generativas para la transformación de impulsos orgánicos en recursos digitales. La residencia se confeccionó en base a los trabajos de los siguientes dúos: ‘Pulsiones digitales’. Blanca Regina y Hara Alonso

0110860101

‘El paisaje háptico’. Nicolás Hernández y Simone Marin


NUMAcircuit 2009-18

Simone Marin y Nicolรกs Hernรกndez 017

Blanca Regina y Hara Alonso 017


‘DIYsonancias’. 2018 La cuarta edición de la residencia propuso una investigación enmarcada dentro de la tendencia DIY (do it yourself – hazlo tú mismo), concretamente centrada en la creación musical vinculada a la misma. Los artistas residentes desarrollaron un artefacto denominado ‘El esclavizador’, un complejo instrumento electrónico de fabricación artesanal construido a base de sintetizadores modulares con el que posteriormente ofrecieron su concierto. Cabe decir que, aunque podríamos entender este aparato electrónico modular como un instrumento musical directamente asociado al movimiento DIY, no existe un estilo musical característico de esta tendencia. Los artistas que llevaron a cabo este trabajo son:

0110880101

David Paredes, Juan José Martín. David Ramos y Juan José Jorganes.


NUMAcircuit 2009-18

DIYsonancias: David Paredes, David Ramos, Juanjo Jorganes, Jose Juan MartĂ­n 018


3.6

A R TIS TA IN V ITA DO. CONEXIÓN INTERNACIONAL

0110900101

Este término se refiere a la participación de artistas internacionales que son expresamente invitados por NUMAcircuit para actuar y, en algún caso, a realizar talleres o actividades formativas orientadas a enseñar las claves de sus lenguajes o la construcción de las herramientas necesarias para desarrollarlos. En cualquier caso, la presencia internacional en NUMAcircuit no se ha limitado a esta categoría, sino que es una constante que se da en otros ámbitos, desde el equipo de organización y el grupo de colaboradores, hasta los técnicos y artistas que componen cada edición del festival. En este sentido, cabe destacar que desde sus inicios en 2009 ya se incorporó el trabajo del artista visual coreano Dea-Woon Kang y de la cantante danesa Rikke Alminde. Residentes ambos en Tenerife, se convir-


NUMAcircuit 2009-18

Genmaicha 013

tieron en integrantes de NUMAcircuit y sus aportaciones técnicas y propuestas artísticas fueron habituales en las ediciones posteriores, como también lo fueron los talleres y actuaciones del noruego Tore Honore Boe a partir 2010, cuando se convirtió en el primer artista internacional invitado por NUMAcircuit. En aquel momento NUMAcircuit carecía de la infraestructura adecuada y de las posibilidades económicas necesarias para mantener de forma rigurosa esta categoría, por lo que durante los primeros años se organizó de forma intermitente, dependiendo de los contactos personales que pudieran establecerse con determinados artistas más que de la posibilidad de pagar los cachés y asumir las condiciones que normalmente requerían. En este contexto de posibilidades limitadas pero


0110920101

gran ambición y entusiasmo, NUMAcircuit 013 pudo programar un taller intensivo de improvisación libre con el reconocido músico estadounidense Wade Matthews y un concierto de su grupo Genmaicha. En 2015, una vez introducido el programa de residencias artísticas en Auditorio de Tenerife, se estabiliza la figura del artista invitado, quedando vinculada a este ámbito de investigación creativa, participando con su actuación tras la muestra del trabajo realizado por los artistas residentes. En cada edición ha actuado un grupo o artista de relevancia internacional, incluyendo así en la programación una serie de propuestas que consideramos referentes ineludibles de un estilo.


NUMAcircuit 2009-18

Origami Repúblika 015

Quizás sea de interés el hecho de una evidente predominancia de artistas noruegos representados en este apartado. Esta circunstancia no responde a ninguna directriz particular, sino más bien a una coincidencia determinada por cuestiones de gusto. Tengamos en cuenta que actualmente en Noruega se produce buena parte de la música de vanguardia europea, y que además está asociada a ciertas características estilísticas bastante definidas que resultan afines a los contenidos de los que se ocupa NUMAcircuit. Nos pareció oportuno invitar en primer lugar a Tore Honore Boe, quien había impartido en ediciones anteriores del festival sus particulares talleres y realizado intensas performances, de forma prácticamente desinteresada. En 2015, formando parte


0110940101

Audrey Chen 016

del cartel de la primera residencia artística, realizó en la Sala de Cámara una visceral actuación como Origami Republika, su proyecto individual. Al año siguiente, la invitada fue la cantante y violonchelista estadounidense Audrey Chen, quien además de su concierto en Auditorio de Tenerife, impartió una clase magistral en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Cabe destacar que en esta misma edición, y al margen de la colaboración con Auditorio de Tenerife, participó también el percusionista noruego Ingar Zach, que realizó un concierto sobresaliente en la sede de Equipo Para, tras el que mantuvo una encuentro informal con alumnos del Conservatorio. NUMAcircuit 017 tuvo en su programación al guitarrista noruego Stian Westerhus, quien llevó a la sala de cámara su poten-


NUMAcircuit 2009-18

Ingar Zach 016

tísimo directo. En 2018 nos visitó la banda noruega Huntsville, que generó un complejo enjambre sonoro caracterizado por la precisión, la intensidad y un alto sentido musical. La inclusión de actuaciones de artistas de amplia trayectoria y reconocimiento dentro de la escena internacional de vanguardia ha añadido una nueva dimensión a las sucesivas programaciones. Por una parte ha contribuido a ubicar mínimamente a NUMAcircuit dentro del mapa europeo de festivales dedicados a la innovación y experimentación artística y, por otra, ha permitido a los aficionados en Tenerife disfrutar de espectáculos de gran calidad. Estos aspectos hacen que merezca la pena el esfuerzo económico y de producción que esta categoría requiere.


0110960101

Stian Westerhus 017


Huntsville 018


3.7

ACCIÓN FORM AT I VA Y PROGRAMA DIDÁCTICO. TA L L ERE S

0110980101

Teniendo en cuenta la novedad de los contenidos, planteamientos y desarrollos que se proponen, NUMAcircuit cuida especialmente los aspectos divulgativos y didácticos que fomenten la relación entre técnicos y artistas de distintas disciplinas, así como la implicación del público interesado. Este componente instructivo tiene un doble objetivo: por una parte se ocupa de explicar y contextualizar las actividades que conforman cada edición, y por otra se centra en facilitar herramientas técnicas que propicien la participación activa del público, el trabajo cooperativo y la autoproducción. Esto se articula en base a un programa que consta de charlas, talleres básicos y reuniones de carácter informal en Equipo Para, un encuentro con los artistas que integran la residencia


NUMAcircuit 2009-18

Taller Drawdio, impartido por Simone Marin 010

Taller de mapping, impartido por Colectivo Ephymera 011

Taller ‘Historia del diálogo cuerpo a cuerpo’, impartido por Élida Dorta 012


Workshop ‘Libre improvisación musical’,

Taller de construcción electrónica musical,

por Wade Mathews 013

impartido por Familiar Fest 014

en Auditorio de Tenerife y la serie de talleres intensivos que se imparten en TEA, que están dirigidos a un público especializado y constituyen el eje principal de la programación didáctica en los últimos años.

01101000101

Las actividades formativas que programa NUMAcircuit suelen estar vinculadas a la tecnología reciente y las posibles aplicaciones a la creación artística, en mayor o menor medida, relacionadas con distintas formas de software y hardware libre. En este punto cabe destacar que existe en nuestro entorno próximo un creciente número de personas interesadas en este movimiento para el diseño y construcción de herramientas, que a menudo se aglutinan en torno a los denominados Maker


NUMAcircuit 2009-18

Taller ‘Acoustic Laptop’, impartido por Tore Honore Boe 014

Andén Sin Limite 015

‘Efecto fetiche’, impartido por Rafael Pinillos 016


Masterclass de Audrey Chen 016

‘NO2: convergencia de las artes visuales y las nuevas tecnologías’ 016

01101020101

Spaces. Esto genera cierta demanda y permite hacer una previsión de alta asistencia a los talleres especializados que, a su vez, están orientados a profundizar en los asuntos de interés para estos colectivos. Este planteamiento contribuye a dinamizar la escena local de forma creativa, heterogénea e independiente, y exige un conocimiento actualizado de la misma, basado en la participación directa de los organizadores en distintos ámbitos de la creación y producción artística. Para sostener estos criterios de actualidad y vigencia en los contenidos, así como la calidad de planteamientos y desarrollos, es conveniente la implicación en plataformas digitales especializadas y la conexión directa con artistas, festivales y grupos organizados en torno a la producción y muestra de nuevos lenguajes artísticos de ámbito internacional.


NUMAcircuit 2009-18

Taller de videomapping ‘Narrando Estructuras’, por Blanca Regina 017

En este contexto, se celebró en 2018 la segunda entrega del programa didáctico en colaboración con TEA Tenerife Espacio de las Artess con una programación que incluía dos talleres intensivos: ‘Light based lifeforms proyect’, impartido por Roy Datom (México) y Taller de introducción al processing con arduino, impartido por Marta Verde (Madrid). Pensamos que la continuidad del programa didáctico es necesaria para seguir ofreciendo de forma efectiva una programación novedosa, ecléctica y arriesgada, presentándola de forma contextualizada y facilitando las claves fundamentales para una aproximación amena a las actividades que la componen.


01101040101

Taller introducciรณn a processing y arduino, impartido por Marta Verde 018


NUMAcircuit 2009-18

Taller ‘Light based forms project’, imapartido por Roy Datom 018


3.8

ACTIVIDADES LÚDICAS Y RELACIONALES

01101060101

La interacción personal entre el público y la cercanía con los artistas son aspectos que siempre hemos considerado fundamentales. Pensamos que favorecen la empatía del público hacia las propuestas artísticas, facilitando la compresión o por lo menos el disfrute de las mismas. Y sobre todo contribuye a generar el ambiente lúdico y acogedor que envuelve cada edición. Las actividades relacionales han formado parte de NUMAcircuit desde la primera edición, aunque nunca tuvieron propiamente un nombre. Se presentaban al principio con un formato muy básico y escasos medios de producción. En algún caso, surgían de forma tan espontánea que terminaban por desarrollarse al margen del programa oficial, aportando un componente ocasional y festivo.


NUMAcircuit 2009-18

Mandala 017


Estas actividades tienen un marcado carácter informal y normalmente están asociadas a un taller o espacio creativo en el que se proponen tareas básicas, coordinadas por un especialista en la materia. Estos encuentros requieren cooperación y trabajo en equipo para generar elementos que posteriormente cada uno se lleva, como impresiones serigráficas sobre la ropa, tonos de creación propia para el móvil o llaveros hechos con impresora 3D. Algunas de estas actividades resultaban atractivas para los niños, como un taller de stop motion impartido por Dea-Woon Kang, y se programaban en horario diurno manteniendo el principal objetivo de este apartado, que es intensificar la comunicación y la relación entre las personas vinculadas a la escena creativa local. Progresivamente se han centralizado estas actividades en la sede de Equipo Para, donde contamos con una infraestructura adecuada para el desarrollo de las mismas, que se producen en un peculiar ambiente de ocio creativo.

01101080101

Akelarre 014


Paella

Stop Motion 015


01101100101


NUMAcircuit 2009-18

Flow market 016

Instinct in progress 015


01101120101


NUMAcircuit 2009-18

Acciรณn serigrรกfica 017


00101110001010010000000101011110011100011111010000100010010111001001101001 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100 000001011000001011110110100001100110101010110111111110010000000110011100001 1011100010100100000001010111100111000111110100001000100101110010011010011 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100 00000101100000101111011010000110011010101011011111111001000000011001110000 00101110001010010000000101011110011100011111010000100010010111001001101001 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100 000001011000001011110110100001100110101010110111111110010000000110011100001 1011100010100100000001010111100111000111110100001000100101110010011010011 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100 000001011000001011110110100001100110101010110111111110010000000110011100001 1011100010100100000001010111100111000111110100001000100101110010011010011 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100 000001011000001011110110100001100110101010110111111110010000000110011100001 1011100010100100000001010111100111000111110100001000100101110010011010011 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100 000001011000001011110110100001100110101010110111111110010000000110011100001 1011100010100100000001010111100111000111110100001000100101110010011010011 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100 000001011000001011110110100001100110101010110111111110010000000110011100001 1011100010100100000001010111100111000111110100001000100101110010011010011 110111101110011100010010100000010011110110101011100011001011111010000110100 10001111010100000111101100010010000110010101111101101111110101101000110000 100101000000101101101111110001111011101010111100011111101001000101101001100

3.9

IMAGEN.

F LY E R S Y CARTELES


110001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001 1000110001111000101100100111111011001010001100101011011110010011110100111110 0001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001 010001100011110001011001001111110110010100011001010110111100100111101001111 110001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001 1000110001111000101100100111111011001010001100101011011110010011110100111110 0001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001 1000110001111000101100100111111011001010001100101011011110010011110100111110 0001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001 1000110001111000101100100111111011001010001100101011011110010011110100111110 0001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001 1000110001111000101100100111111011001010001100101011011110010011110100111110 0001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001 1000110001111000101100100111111011001010001100101011011110010011110100111110 0001010000010001100111110110100110000011010001111111100000101011001010011 01010010000110011111001110000111010001110000101011001001010101011101010100 001101110000010100011111001101000010001000110111111111110001110110001010001 01000111101100110111010010100011100100000100110000101100111010001100001001


La Exp

N U M

A f

e

ado

IZA

ww

Y PR

ODU

s:

eba

nP

sa

Av

da.

Co

de 0 0 h 18.0 h. . 0a

dea

:

OCI

11

8: D o 9: R s cara 20.0 sd ikk 0h Raf e Alm e la m . a ism y D el Pin inde Ben a mon eaillo Wo s, Jo tse e on sé ‘P n (2 da (22 Kan 2 .00 g ( epuch .00 h h.) 23.0 o’ .) 0 h Hern .) ánd ez

200

NAN

:

8.e

N:

rim

ww

AN

IZA

Y PR

ODU

CE

:

w.m i

200

tact

o Cen

tro

de

Art

es Grá

fica

rim

e: Con

tact

o Cen

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid H n Cla ern illo u ‘Pe eda á s. p Mú dio S ndez ánc -D Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: D hez - aniel exp sala He rná os De in r osic de n Saló art dez de - caras a-Wo nánde ion e on y D R d Kan z (Ga n de a es Ca Añe ea- afael e la p c ja rac mis g Pin hico tos Ce Can a (La Woo m n K illos a n ), J a Tea tro Cu rias (A Orot a osé ava ng. tro lt y u t Sa o r Un ) ión al (El S . de Sala las: a (Teji E de na) uzal) - l Sau La C zal) - TE A( y San asa Ro ja ta C C/ ruz Exp Est ). e ban De osic P ont ión Da l 2 a e, 4 v l de 6lac id He 23 d ió Ga Cla n de rnánd e Ma arte rac udio víd ez yo hic sp o Sá eo e (foto lá

ORG

ww

AN

IZA

Y PR

ODU

CE

OCI

NAN

:

:

w.m i

in

dea

200

01101160101

RA

La imagen fue diseñada por los propios organizadores. Se hicieron 5 variaciones del cartel, una para cada espacio en el que se desarrollaba la programación: La Casa Roja (Garachico), TEA Tenerife Espacio de las Artes (S/C), Pub Sala de Arte Añepa (La Orotava), Teatro Unión Tejina (La Laguna), Centro Cultural El Sauzal.

N:

Imp

rim

gra

s

tact

o Cen

tro

de

Art

es Grá

fica

ORG

Art

es Grá

IZA

Y PR

ODU

:

s

da.

:

Ca

s

Ro ja

Sáb tica hez fo fí ado (fo grafía a) - D s: tog De ) a 2: In rafí - Jes niel H aug ú a) Sáb lunes - R s Sop ernán ura a e Do ados: a vier c fa la ión na dez (i el nes min de n P ( (e 2 : in g 1 1.0 d os: 1 illo scult staCo 0h s (p u de .00 a e 18.0 nc .) intu ra) 11 13 0 Vie iert ra) os: .00 a 13.00 y dae 20.00 rne s8 Sáb h .00 1 ado : Dos h. 8.00 . a2 car 9: R 0.0 as d ikk 0h Raf e Alm e la m . ae is i in

gra

San

Cru

Seb

ast

z

ián

ert

y1

w.m i

dea

200

, 10

os:

8.e

s

RA

sa

de

nci

CO

LABO

TEA

ta

8d Do s ca eJ Jue ras un v de io la m es 1 1: ism am Rik one Jue k Raf d ael e Alm v a (2 es Pin ind 0.3 18 eB 0h y D illos, : .) ea- José entse Wo n on ‘Pepu (20. 3 Kan cho ’ H 0 h.) g( 22. erná 00 n h.) dez

N:

rim

e: Con

tact

o Cen

tro

de

s

La

s

Co

CE

NAN

fica

San

ww

AN

OCI

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid H n Cla ern illo u ‘Pe eda á s. p Mú dio S ndez ánc -D Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: D hez - aniel exp sala He rná o De s in r osic de n Saló art dez de - caras a-Wo nánde ion e on y D Raf d Kan z (Ga n de a es Ca Añe a e el e la ap c ja rac mis g Pin hico tos Ce Can a (La Woo ma n K illos a n )Tea tro Cu rias (A Orot ang , Jo a tro s lt . v y u a to Sa é r Un ) ión al (El S . de Sala las: auz (Teji El S d a na) a l) e - TE - La C uzal) A( y San asa Ro ja ta C C/ ruz Exp Est ) . eba nP De osic ont ión Da l 2 a e, 4 v l de 6lac id He 23 d ió Ga Cla n de rnánd e Ma arte rac udio víd ez yo hic sp o Sá eo e (foto lá nc

de

Av

Imp e: Con

tro

11

PATR

, 10

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid n Cla illo u ‘Pe eda s. p Mú di Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: exp sala rná in osic de n Saló art dez d ion e y D (Ga n de a es Ca Añe p c ja rac hico tos Ce Can a (La a n )Tea tro Cu rias (A tro lt u r Un ión al (El S (Teji na) -

Ro ja

8.e

CO

LABO

sa

Sáb tica hez fo fí ado (fo grafía a) - D s: tog De ) a 2: In rafí - Jes niel H aug ú a) Sáb lunes - R s Sop ernán ura afa ela Do ados: a vier c ió na dez (i el nes min n( de nsta P (e 2 : in g 1 s 1 d os: 1 illo c Co .00 s (p ultura de .00 a e 18.0 h.) nc intu ) 11 13 0 Vie iert ra) os: .00 a 13.00 y dae 20.00 rne s Sáb h .00 1 8 ado : Dos h. 8.00 . a2 car 9: R 0.0 as d ikk 0h Raf e Alm e la m . a ism y D el Pin inde Ben a mon eaillo Wo s, Jo tse e on sé ‘P n (2 da (22 Kan 2 .00 g ( epuch .00 h h.) 23.0 o’ .) 0 h Hern .) ánd ez nc

PATR

Ca

z

ián

os:

s

N:

s

La

ast

8.e

RA

Imp e: Con

Cru

Seb

ert

y1

CO

LABO

San

nci

dea

OCI

:

RA

Imp

ORG

PATR

de

ta

8d Do s ca eJ Jue ras un v de io la m es 1 1: ism am Rik one Jue k Raf d ael e Alm ves a (2 Pin ind 0.3 18 eB 0h y D illos, : .) ea- José entse Wo n on ‘Pepu (20. 30 Kan cho h ’ g( 22. Herná .) 00 n h.) dez

NAN

s

CO

TEA

San

Ro ja

13.0

w.m i

CE

PATR

LABO

Ca

Est

t

es

Sáb

AN

c

oU u nió ral (E l n (T ejin S a) -

ont ión Da l 2 a e, 4 v l de 6lac id He 23 d ió Ga Cla n de rnánd e Ma arte rac udio víd ez yo hic sp o Sán eo e (fotog lás che info rafí Sáb tica g a z ado (fo rafía ) - D s: tog De ) a 2 : In rafí - Jes niel H aug ús a) Sáb lunes e - R Sop rnán ura afa e Do ados: a vier d ció el lana ez (in ne m n d Pin (e illo scult staCo ingos: de 11.00s: de 18 (21.00 s (p u h.) nc e1 a intu ra) 1.0 13.0 .00 a Vie iert ra) 0a 0 y 20.0 o rn

s ORG

C/

osi

De

y oU u a nió ral (E to. de ) - S Salas l n (T : ejin Sauza El Sa ala d l) e a) u TEA La Ca zal) y sa (Sa nta Roja Cru z).

Art

es Grá

fica

s

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid n Cla illo u ‘Pe eda s. p Mú di Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: exp sala rná in osic de n Saló art dez d ion e y D (Ga n de a es Ca Añe p c ja rac hico tos Ce Can a (La ntro aria )s Tea tro Cultu (A r Un ión al (El S (Teji na) -

San

Av

da.

Co

11

de

San

nci

y1

TEA

ta

Seb

Cru

ert

ast

ián

os:

, 10

8d Do s ca eJ Jue ras un v de io la m es 1 1: ism am Rik one Jue k Raf d ael e Alm ves a (2 Pin 0.3 18 illo inde B 0h y : s

z


uga

sica

oned d Dan Pe llos, ez ael Pub Dan Danie iel Pin Cen a R José pucho -sal Her illo l ’H afae ad tro ‘Pep s, nán iel ern e ar Cu Añ l Pin uch dez ánd José ‘P ltura epa te A illo ez epu l (E ñep s, Jo o’ Her (L Sau yD cho l Sa a (L n sé zal) a Oro ’H uza ‘Pep ández ea-W aO ta ern La oo uch rota yD ánd Cas va) Sa l) La o’ H ea-W n Kan va) Cas aR ez lón g y oja er a Sa oon Dea Rilk Roja nán la d (Gar de ac e -W dez K tos e ex (Gar ach oon y D ang R Almin C posi ach ico de ea-W ilke ) Te entro ico cio Bee ) Alm n Cu atro oon n ltura Teatro es C ind Un Kan aja e l (E ión Un g Can l Sa ión (Tej aria uza (Tej ina) s (A l) Sa ina) TEA yt la o. TEA (San de (San de El exp ta C Sa o ta ruz) sici uza Cru ones l) Pub z) Saló Pub Caj -sal nd aC -sal ad e ac anar e ar ad tos e te A ias Exp (Ayt arte ñep C/ osi o a (L ció Los nd a O . de El ros ea rota Del a rt va) les, es 5 al De plá 13 mié 25 de stic Co - La rco as: nci les Marzo ert Oro a sá os: bad tav Vie o: a de rn 21.0 Sáb es 6: ado 0a Do s 2.0 7: 0h Rilk caras . de eA Raf lmin la m ael Pin de Ben isma m illo oned s, Jo tsen a (2 sé ‘P (22 epu .00 h 2.00 .) cho h.) ’H ern ánd ez yD ea-W oon Kan g (2 3.0 0h .)

r L uga

r L uga

r L uga r

-sa

ww ORG

ea rte

dea

200

Y PR

epa

ORG

CE

Pla

za

IZA

Y PR

ODU

CE

:

PATR

PATR

w.m i

ánd

ez,

os:

6d

dea

200

:

y oU u a nió ral (E to. de ) - S Salas l Sa n (T : ala El u

ejin a) - zal) - L Sauza de Ca Sala l) y TEA a Ca ja sa (Sa Exp Can de e nta Roja a x Cru o rias po De z). l 3 sició s - Ay icio al 2 Da n v to. nes lac id He 4 de de a ió Cla n de rnánd Abril rte s p de El udio víd ez lás Sán eo e (fotog Vie info tica Sauz ch rafí r al De nes 3 ez (fo grafí a) s:

Tej in

1-

a

Teji n

a

lun

es

Co

Sáb cier t Sáb ado 1 os: ado 8: D o 25 : Rik s cara s k Rafa e Alm de la m y D el Pin inde isma B m il eaWo los, Jo entse oned n a on s Kan é ‘Pep (21.0 (21.0 ORG AN 0h u 0h g( IZA Y PR .) 22.0 cho’ .) ODU CE 0 h Hern : ánd .) ez

ww

w.m i

PATR

OCI

dea

200

NAN

:

s

RA

N:

tog a) - Dan : In rafí a Jes iel H ú a d ugur a) - R s Sop ernán a om afa e ing ción ( d el lana ez (in o: Pin (e de 20.00 illo scult sta1 s (p u de 0.00 h.) intu ra) 17.0 a 1 ra) 3 .0 0a 21.0 0 y 0h .

Ce ntr Saló oC nd ult e a ura cto l de s El S auz al

n

8.e

CO

LABO

ern

ert

eJ Do s ca un Vie ras io r de la m nes 5 ism am : Rik on Sáb k Raf ael e Alm ado eda (21 Pin ind .00 eB 6: y D illos, h.) ea- José entse Wo n ‘P epu (21 on . 0 Kan cho ’ H 0 h.) g( 22. erná 00 n h.) dez

NAN

NAN

lH

nci

5y

OCI

OCI

TU T U n de ión Ma nue ro

Co

ww

AN

s

ODU

sica

gar

8.e

AN

IZA

Lug a

y oU u a nió ral (E to. de ) - S Salas l n (T : ejin Sauza El Sa ala d l) e a) u TEA La Ca zal) y sa (Sa nta Roja Cru z).

Tea t

r Lu

la d

w.m i

sica

Lug a

r L uga r

Pub

8.e

s

CO

LABO

NUMAcircuit 2009-18

yto a) . - S Salas: Sau de El a zal) Sa la de - TE - La C uzal) A( y San asa Ro ja ta C ruz ).

RA

N:

CO

LABO

RA

N

Imp

rim

Imp e: Con

tact

o Cen

tro

de

Art

es Grá

fica

Art

es

plá

stic

Dav id H ern ern ánd ánd ez Her ez D nán Dan dez aniel H Jesú iel Her er Jesú s So nán pel s So nández d ana pel Jesú ez Je ana Cla sús s So udio Cla Sop pel ud Sán elan ana Do chez io Sá a s ca Cla nch udio Claud ras Dea ez Kan d io -W Dea Sán e la g R oon -W chez Sánch m ilke Do oon Kan s ca Alm isma Dea ez D g R K mo ras ea-W ind Ben -W ned afae ang R de tsen oon la m e Ben a R afae oon K l Pin tsen ilke Do Kan ang ism l Pin illo s ca am g R s D Alm Raf illo Raf ras oned ael avid afae s D ind ael de eB Pin avid Pin l Pin a R Her la m ents illo illo af nán illo Her s, Jo ism s D ael en dez nán am sé P avid s dez ‘Pep Rafae oned inillo Dan Pub s, Jo lP uch Dan Danie iel Cen a R -sal Her sé o’ H inillo l afae ad tro ‘P s, nán iel er ep e ar José Cu Añ l Pin nán uch dez ltura epa te A ‘Pep illo dez l (E ñep s, Jo o’ Her (La Sau u y cho l Sa D a (L n Oro sé zal) ’H uza ‘Pep ández ea-W aO ta ern La oo uch rota yD ánd Cas va) Sa l) La o’ H ea-W n Kan va) Cas aR lón g R ez y D oja ern a Sa o d R on e ac la d oja ánd ilke ea-W (Gar K tos e ex (Gar ez ach oon y D ang R Almin C posi ach ico de ea-W ilke ) Te entro ico cio Bee ) Alm n Cu atro oon n ltura Teatro es C ind Un Kan aja e l (E ión Un g Can l Sa ión (Tej aria uza (Tej ina) s (A l) Sa ina) TEA yto la T . EA (San de (San de El ex ta C Sau ta C ruz) posici zal) ones ruz) Pub Saló Pub Caj -sal nd aC -sal ad e ac anar e ar ad tos e te A ias Exp (Ayt arte ñep C/ osi o a (L ció Los nd a O . de El ros ea rota Del a rt va) le es 5 al s, 1 De plá mié 25 de 3 stic Co rco as: nci La les Marzo ert Oro a sá os: bad tav Vie o: a de rn 21.0 Sáb es 6: ado 0a Do s 2.0 7: 0h Rilk caras . d e Raf Almin e la m ael Pin de Ben isma m illo oned s, Jo tsen a (2 sé ‘P (22 epu .00 h 2.00 .) cho h.) ’H ern ánd ez yD ea-W oon Kan g (2 3.0 0h .)

dH ern io S ández án -D : D chez - aniel H o D de s car ea-W ernán as - R oon dez de a De Kan la a-W fael mis g P in o illo ma a O on s, K Jos Ay rotava ang. to. Sa é ) Sa las: Sau de El zal) Sau la de - TE - La C zal) A( y San asa Ro ja ta C ruz ).

sica

as

sica

r L uga r

Art

es

sica

Lug a

plá

stic

as

sica

Lug a

Art

es

sica

r L uga

r L uga r

ea rte

dea

200

AN

IZA

stic

as

Y PR

tact

o Cen

tro

de

Art

sica

Art

es

es Grá

sica

CE

epa

ORG

IZA

Y PR

ODU

CE

PATR

:

OCI

NAN

NAN

:

lH

ern

ánd

ez,

ert

os:

6

dea

200

tact

udio

Tej in

1-

a

Teji n

a

o Cen

tro

de

Art

es Grá

NAN

:

s

RA

N:

s

ez

víd

e

dea

200

El S auz al

8.e

CO

LABO

p

(f

Ce ntr Saló oC nd ult e a ura cto l de s El S auz al

w.m i

OCI

fica

lás Sán o e otog Vie info tica ch rafí r De nes 3 ez (fo grafí a) - D s: tog a) lun : a rafí es Inaug Jes niel H ú ad a) - R s Sop ernán om uració afa ela ing dez n n ( e o: a l P de 20.00 inil (esc (insta 1 los u de 0.00 h.) (pin ltura) 17.0 a 1 tura Co ) 0 a 3.00 nci 21.0 y Sáb ert 0h a . o Sáb do 1 s ado 8: D : o 25 : Rik s cara s k Rafa e Alm de la m y D el Pin inde isma B m il eaWo los, Jo entse oned n a on s Kan é ‘Pep (21.0 (21.0 ORG AN 0h u 0h g( IZA Y PR .) 22.0 cho’ .) ODU CE 0 h Hern : ánd .) ez

ww

PATR

8.e

CO

LABO

TU Un T ión Ma nue

nci

5y

w.m i

e: Con

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid H n Cla ern illo u ‘Pe eda á s. p Mú dio S ndez ánc -D Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: D hez - aniel exp sala He rná os De in r osic de n Saló art dez de - caras a-Wo nánde ion e on y D R d Kan z (Ga n de a es Ca Añe ea- afael e la p c ja rac mis g Pin hico tos Ce Can a (La Woo m n K illos a n ), J a Tea tro Cu rias (A Orot a osé ava ng. tro lt y u t Sa o r Un ) ión al (El S . de Sala las: auz (Teji El S d a n a l) e a) u Ca Sala TEA La Ca zal) y ja sa (Sa Exp Can de e nta Roja aria xp Cru De osi z). o c l3 s i s - Ay icio al 2 ón Da v to. n lac id He 4 de de a ió de es Cla n de rnánd Abril rte s

ro

de

de Do Jun s ca Vie ras io r de la m nes 5: ism am Rik o Sáb k Raf n ael e Alm ado eda (21 Pin ind .00 eB 6: y D illos, h.) ea- José entse Wo n ‘P epu (21 on . c 0 Kan h 0 g ( o’ He h.) 22. r 00 nánd ez h.)

OCI

rim

s

Co

ww

AN

s

PATR

za

r

8.e

ODU

Pla

Lug a

fica

Tea t

Lug a

la d

w.m i

ORG

plá

r L uga r

-sa

ww

Imp e: Con

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid H n Cla ern illo u ‘Pe eda á s. p Mú dio S ndez ánc -D Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: D hez - aniel exp sala He rná os De in r osic de n Saló art dez de - caras a-Wo nánde ion e on y D R d Kan z (Ga n de a es Ca Añe ea- afael e la p c ja rac mis g Pin hico tos Ce Can a (La Woo m n K illos a n ), J a Tea tro Cu rias (A Orot a osé ava ng. tro lt y u t Sa o r Un ) ión al (El S . de Sala las: a (Teji E de na) uzal) - l Sau La C zal) - TE A( y San asa Ro ja ta C ruz ).

r L uga

Pub

rim

s

s

RA

N:

CO

LABO

RA

N

dH ern io S ández án -D : D chez - aniel H o D de s car ea-W ernán as - R oon dez de afa De Kan la a-W el mis g P in o illo ma a O on s, K Jos Ay rotava ang. to. Sa é ) Sa las: Sau de El zal) Sau la de - TE - La C zal) A( y San asa Ro ja ta C ruz ).

Imp

rim

Imp e: Con

tact

o Cen

tro

de

Art

es Grá

fica

Art

es

plá

stic

Dav id H ern ern ánd ánd ez Her ez D nán Dan dez aniel H Jesú iel Her er Jesú s So nán pel s So nández d ana pel Jesú ez Je ana Cla sús s So udio Cla Sop pel udio Sá elan ana nch Do Sán a C s ca ez chez Claud lau ras Dea Kan io Sá dio de -W Dea g R Sán la m nch oon -W ilke Do ch ez is oon Kan m s ca Alm Dea ez D am g R K ras ea-W ind Ben oned -W afae ang R de e tsen B oon la m a R ents afae oon K l Pin ilke Do Kan ang ism en l Pin illo s ca am g R s A R illo Raf lm Dav ras oned afae afae ael l Pin inde id H s Dav de l Pin a R Ben la m id H Pinillo ern ill os, afae illo tsen ism ánd s D ern s José l Pin am ez án av Raf ‘P o ill D ae ned epu Pub os, anie dez D id Dan l Pin Cen a R cho José -sal anie lH iel illo ’H ern afae ad tro ‘P l s, ern epu ánd e ar Cu Añ l Pin ánd José ‘P ltura cho ez epa te A illo ez ep ’ l ñ s, (L H Sau (El uch epa yD ern José Sau zal) a Oro o’ H (La ‘Pep ández ea-W tava zal) er Oro La o nán uch o yD ) Sa Cas La tava dez o’ H ea-W n Kan Cas aR lón ) Sa g y oja er a oon Dea Rilk Roja nán la d (Gar de ac e -W dez K tos e ex (Gar ach oon y D ang R Almin C posi ach ico de ea-W ilke ) Te entro ico cio Bee ) Alm n Cu atro oon n ltura Teatro es C ind Un Kan aja e l (E ión Un g Can l Sa ión (Tej aria uza (Tej ina) s (A l) Sa ina) TEA yt la o. TEA (San de (San de El exp ta C Sa o ta ruz) sici uza Cru ones l) Sa Pub z) Pub Caj -sal lón aC -sal ad de anar e ar ad acto e te A ias Exp s (Ayt arte ñep C/ osi o a (L ció Los nd a O . de El ros ea rota Del a rt va les, es 5 al ) De plá 13 mié 25 de stic Co - La rco as: nci les Marzo ert Oro a sá os: bad tav Vie o: a de rn 21.0 Sáb es 6: ado 0a Do s 2.0 7: 0h Rilk caras . d e Raf Almin e la m ael Pin de Ben isma m illo oned s, Jo tsen a (2 sé ‘P (22 epu .00 h 2.00 .) cho h.) ’H ern ánd ez yD ea-

sica

sica

as

r L uga r

Art

es

sica

Lug a

plá

stic

sica

Lug a

r L uga

r L uga r

Pub

ww

as

Art

es

sica

plá

stic

as

sica

Imp e: Con

tact

o Cen

tro

de

Art

es Grá

Lug a

r Lu

la d

ea rte

epa

es

gar

sica

fica

Tea t Pla

za

TU T U n de ión Ma nue ro

Co

5y

rim

e: Con

tact

o Cen

tro

de

Art

es Grá

s

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid H n Cla ern illo u ‘Pe eda á s. p Mú dio S ndez ánc -D Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: D hez - aniel exp sala He rná o De s in r osic de n Saló art dez de - caras a-Wo nánde ion e on y D Raf d Kan z (Ga n de a es Ca Añe a e el e la ap c ja rac mis g Pin hico tos Ce Can a (La Woo ma n K illos a n )Tea tro Cu rias (A Orot ang , Jo a tro s lt . v y u a to Sa é r Un ) ión al (El S . de Sala las: auz (Teji El S d a na) a l) e - TE - La C uzal) A( y San asa Ro ja ta C ruz ).

Art

Lug a

r L uga r

-sa

rim

s

lH

nci

ern

6

ert

ánd

ez,

os:

de Do Jun s ca Vie ras io r de la m nes 5: ism am Rik on Sáb k Raf ael e Alm ado eda (21 Pin .00 illo inde B 6: y s h

1-

Teji n

a

a

s

Art e Jes s plás ú t Raf s Sope icas: D a la mo el Pin na - avid H n Cla ern illo u ‘Pe eda á s. p Mú dio S ndez ánc -D Pub ucho’ Rikk sic He e Alm a: D hez - aniel exp sala He rná o De s in r osic de n Saló art dez de - caras a-Wo nánde ion e on y D Raf d Kan z (Ga n de a es Ca Añe a e el e la ap c ja rac mis g Pin hico tos Ce Can a (La Woo ma n K illos a n )Tea tro Cu rias (A Orot ang , Jo a tro s lt . v y u a to Sa é r Un ) ión al (El S . de Sala las: auz (Teji El S d a na) a l) e Ca Sala - TE - La C uzal) ja A( y San asa Ro Exp Can de e ja ta C aria xp ruz De osi o c ) l3 s . i s - Ay icio al 2 ón Da v to. n lac id He 4 de de a ió de es Cla n de rnánd Abril rte s udio

Tej in

fica

víd

ez

p

El S auz al

lás Sán o e otog Vie info tica ch rafí r De nes 3 ez (fo grafí a) - D s: tog a) lun : a rafí es Inaug Jes niel H ús ad a) u ern r S - R a om afa opela ánde ing ción ( z n el o: Pin a (es (insta de 20.00 il 1 los cultu de 0.00 h.) (pin ra) 17.0 a 1 tura 3 Co .0 ) 0a n 21.0 0 y Sáb cier 0h t . Sáb ado 1 os: ado 8: D o 25 : Rik s cara s k Raf e Alm de la m e

(f

Ce ntr Saló oC nd ult e a ura cto l de s El S au


N U M

01101180101

_

A c i r

c u i t

0 1 0

Un diseño de Matías Mata donde se hacía alusión al carácter de circuito, determinado en aquel momento por la itinerancia del festival. Nótese que la sede social de Equipo Para aparece citada como El Generador, que en aquel momento era el nombre usado para referirse al espacio de la asociación en la Calle Clavel (hoy se encuentra en la calle La Marina).


Numa Circuit 2009-19


N U M

01101200101

_

A c i r

0 1

Este imagen también es obra de Matías Mata. Fue la primera aparición de la figura del gallo, que a partir de aquel momento se asociaría a la imagen del festival durante varias ediciones.

c u i t

1


Numa Circuit 2009-19


N U M

01101220101

_

A c i r

0 1

Debido a los recortes presupuestarios se decidió no contar con un artista gráfico para diseñar la imagen de este año, y los organizadores adaptaron malamente el diseño que Matías había hecho en la anterior edición.

c u i t

2


Numa Circuit 2009-19


N U M _

A c i r

0 1

3

Café 7 (Calle El Juego, 7, La Laguna)

El Generador (Calle Calvel, 10, Santa Cruz)

Sábado 6 de abril entrada libre

Viernes 19 de abril entrada libre

‘Ruido bajito’ Impro acústica y visuales al fresco (22.30h)

Presentación NUMA en Santa Cruz (21:00)

‘Propiedad privada’. Proyección Vídeo- Danza Élida

Sábado 20 de abril entrada 5€ socios gratis

Dorta. (21.30h)

Diálogos de improviso Microcoloquio y Brindis (22.30h)

c u i t

nO-n + Simone Marin (21.30h) Sesión contínua de música improvisada. Coordinada por Manolo Rodríguez (16.00-0.00h) Miércoles 24 de abril entrada 4€ socios gratis

29º concierto de improvisación libre Coordinado por David Paredes. (21.30h)

Viernes 12 de abril entrada 5€

Juan Matos Capote (21.00h) GreeDo (22.00h)

Jueves 25 a domingo 28 de abril, inscri pción 35€ Workshop: Libre Improvisación Musical Impartido por Wade Matthews Jueves 25 y viernes 26: de 18 a 21h. Sábado 27: de 17 a 20h, Domingo 28: de 11.30 a 13.30h.

Sábado 13 de abril entrada 5€

Viernes 26 de abril entrada 5€ socios gratis

Hamlet postscri ptum. Performance Javier

Cuevas. (21.00h)

Estratega Pencherjevsky ”Pulsa [p] para pop” (21.00h) Mr. Ni pple & Dr. Pot (22.00h) Sábado 27 de abril entrada Actuación de los asistentes

www.numacircuit.es

al taller de Wade Matthews (21.00h)

PATROCINA

Genmaicha (22.00h)

01101240101

COLABORA

COORDINA

GOBIERNO DE CANARIAS

Los años de la crisis económica hicieron mella en la imagen y el programa. Los organizadores continuaron utilizando el diseño del gallode 2011 para perpetrar este cartel.

CIRCUITO DE EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA DE TENERIFE 6 > 27 abril 2013


Numa Circuit 2009-19


N U M

01101260101

_

A c i r

0 1

Este fue el primer trabajo de Alejandro Cabrera, Bardino Estudio, quien fue responsable del diseĂąo de la imagen y aplicaciones del festival en las sucesivas ediciones hasta 2018.

c u i t

4


Numa Circuit 2009-19


N U M

01101280101

_

A c i r

c u i t

0 1 5

La segunda imagen de Alejandro hacía referencia a los mecanismos que articulan la plataforma de NUMAcircuit. El flyer de esta edición contenía un emotivo recuerdo a nuestra colaboradora y amiga Dayana Domínguez.


Numa Circuit 2009-19


N U M

01101300101

_

A c i r

c u i t

0 1 6

Este cartel supuso un cambio estilĂ­stico en el trabajo de Alejandro Cabrera, y abriĂł un periodo de eclecticismo en la imagen del festival que se prolongĂł en las siguientes ediciones.


Numa Circuit 2009-19


N U M

01101320101

_

A c i r

c u i t

0 1 7

Un nuevo cambio de estilo introdujo este diseño que mostraba un personaje de comic digitalizado, en alusión a la hibridación de los medios analógicos y digitales. Con este diseño también se hicieron camisetas y bolsas de tela serigrafiadas.


Numa Circuit 2009-19


N U M

01101340101

_

A c i r

c u i t

0 1 8

Con motivo de la celebraciĂłn de la dĂŠcima ediciĂłn, los organizadores pidieron a Alejandro que recuperase la figura del gallo, que fue presentado de esta manera tan distinguida y renovada.


Numa Circuit 2009-19



0 4 . N U E V E T A P

A A


01101380101


NUMAcircuit 2009-18

EMPIEZA UNA NUEVA DÉCADA HACIENDO MEMORIA Y ARCHIVANDO LA ETAPA ANTERIOR EN ESTE LIBRO.


Comenzamos una nueva etapa empaquetando la anterior, pero no echando un cierre sino poniendo todo ese material y experiencia a disposición. Para quien sepa aprovecharla, para las utilidades que pueda tener en el futuro. A pesar de su denominación cultural, pertenecemos a un sector que tiene muchas carencias con respecto a la documentación de sus actividades. También las tiene este libro. Aportamos fundamentalmente una serie de datos y referencias gráficas, quizá porque no hemos sabido expresar mejor la vibración de la experiencia asociada al diseño, la organización y producción de cada edición del festival. Este retrato tiene una extensión animada en formato audiovisual en páginas de internet como Youtube y Vimeo. También un seguimiento exhaustivo publicado en los últimos años en las redes sociales de Facebook e Instagram durante las actividades de las ediciones celebradas. La propia web del festival www.numacircuit.es amplía estas referencias, con opciones de visualización y descarga de la documentación recogida durante las residencias artísticas, con listados y fichas de todos los artistas y proyectos que han participado en alguna ocasión.

01101400101

Llega una nueva etapa, asociada discreccionalmente al paso de diez años, que en gran medida tiene poco de nueva. La consolidación del festival no deja de ser una palabra y ofrece pocas garantías a un proyecto en permanente construcción y actualización como este. En 2019 se celebrará la décimo primera edición del festival NUMAcircuit, ¿quién sabe lo que puede pasar más adelante?


NUMAcircuit 2009-18

Operamos en los ámbitos de la gestión cultural y la escena artística, ambos claramente definidos por la precariedad, en cuanto las posibilidades de dedicación profesional y expectativas vitales, y por el entusiasmo de sus actores y promotores, siempre expuesto al agotamiento y la desaparición súbita. Durante este tiempo NUMAcircuit se ha nutrido de la ilusión y el trabajo de cientos de artistas, ha contribuido al desarrollo de la escena artística de vanguardia en nuestra región, proceso que desearíamos irreversible, convirtiéndose en un elemento de referencia más para las artes escénicas, especialmente en su vertiente relacionada con la performance y la expresión musical más experimental. La supervivencia y evolución del proyecto dependerá de algunas enseñanzas básicas aprendidas en estos años: NUMAcircuit debe ser sensible a las inquietudes de los creadores de nuestro entorno, prestar interés a los proyectos y asuntos que les ocupan, para incluir en la programación aquellos que cumplan con criterios de interés y calidad. Esta es, en definitiva, nuestra manera de entender y respetar las necesidades del público y los creadores. Los nuevos lenguajes artísticos y formas de expresión, sustento fundamental de este festival, son un marco abierto y generoso en hospitalidad. Permanecer atentos a su permanente renovación será la premisa fundamental de ahora en adelante. Mientras tanto, lo que nos toca es reiterar los agradecimientos a todas las personas que lo hicieron posible, con su apoyo, talento y compromiso.



0 5 .

L I S T A D O D E A C T I V I D A D E S




2

0

Rikke Alminde

01101460101

(indie minimalista)


9

Dos caras de la misma moneda (free jazz improvisación libre)

Rafael Pinillos, Jose ‘Pepucho’ Hernández y Dea Woon Kang (abstracción musical y videográfica)

NUMAcircuit 2009-18

0


01101480101


Claudio Sánchez (fotografía) David Hernández (fotografía y vídeo) Daniel Hernández (escultura con instalación de vídeo) Jesús Sopelana (escultura) Dea Woon Kang (vídeo) Rafael Pinillos (pintura) La Casa Roja (Garachico) 2 a 23 de mayo Pub - Sala de Arte Añepa (La Orotava) 5 a 25 de marzo Sala de exposiciones de Cajacanarias (Ayto de El Sauzal) 3 a 24 de abril

NUMAcircuit 2009-18

Exposición colectiva de artes plásticas


2

0

Afg-an (música electrónica)

Dj i/o

01101500101

(música electrónica)


0 Magic room (improvisación libre y visuales)

Oliver Dubois y César Chinarro (improvisación libre)

I like this wind (indie minimalista)

NUMAcircuit 2009-18

1


Taller de circuit bending impartido por Simone Marin

Rodrigo Ramos, ‘Pepucho’ Hernández y Rafael Pinillos

01101520101

(abstracción musical - improsación libre)

Taller de mapping,

Dos caras de la misma moneda

impartido por Simone Marin

(improvisación libre)


NUMAcircuit 2009-18

‘Sobre modernidad y formas de olvido’ Exposición de pintura de Rafael Pinillos y de fotografías de Naira Expósito Aperitivos visuales (La Orotava) 6 a 31 de mayo Café Siete (La Laguna) 3 a 26 de junio El Generador (Santa Cruz) 8 a 24 de julio


2

0 Afg-an (música drone)

Armada: ‘Algo que decir’

01101540101

(performance)

Big Band of Visual Noise (improvisación libre audiovisual)


1

Bikini invaders (concierto acústico)

‘En el fondo, siempre bien acompañada’ Carlota Mantecón y Simone Marin (performance)

Ephymera + Efecto invernadero (espectáculo de mapping 3D)

NUMAcircuit 2009-18

1


01101560101


NUMAcircuit 2009-18

Exposición colectiva de artes plásticas e instalaciones ‘Invisible: la importancia de lo que no se ve’ Dayana Domínguez ‘Ejercicio vital: el rastreo del desencanto’ Élida Dorta ‘SXL’ Nika XXX ‘Invisible: instalación’ Dayana Domínguez y Simone Marin ‘Reinversión’ Raiber González ‘Deep water blues’ Oliver Behrman ‘Des-condicionado’ Nuria Guerra ‘Fuera de sí’ Juan Mare

Aperitivos visuales (La Orotava) 3 a 31 de marzo Cafe Siete (La Laguna) 1 abril a 12 de mayo El Generador (Santa Cruz) 14 a 31 de mayo


‘Ejercicio vital’ Élida Dorta (performance)

Estratega Pencherjevsky

01101580101

(música electrónica)

Fuzzy night disturbers (improvisación libre)


NUMAcircuit 2009-18

I like this wind (indie minimalista)

Jesse Pete (improvisaciรณn libre)

Live Painting I/o, Rafael Pinillos y Hormiga de Pan (performance)


Mala Folha (música drone)

‘Deconstructing Björk’ Oliver Behrman (espectáculo audiovisual)

Origami Boe

01101600101

(improvisación libre)

Pepucho Hernández y Rafael Pinillos (improvisación libre)


NUMAcircuit 2009-18

rEd: ‘Secuencias de interior’ (performance)

Rodrigo Ramos (música electrónica)

Teresa Lorenzo y Manolo Rodríguez (performance)


Taller de mapping, 3D, VVVV, Kinect haking

01101620101

Impartido por Ephymera


NUMAcircuit 2009-18

Taller de Acoustic laptops Impartido por Origami Boe


2

0 Big Band of Visual Noise (improvisaciรณn libre audiovisual)

Kabuku Session

01101640101

(performance musical)


2 ‘Live Painting’ Rafael Pinillos, Simone Marin, Afg-an (performance)

Origami Boe (improvisación libre)

Trío Antimanierista (improvisación libre)

NUMAcircuit 2009-18

1


01101660101

‘G3 experience’ David Paredes

Manolo Rodríguez


(improvisación libre)

Rafael Pinillos

NUMAcircuit 2009-18

‘Visual G3 experience’


01101680101

Taller/Performance ‘Historia del diálogo cuerpo a cuerpo’ Impartido por Élida Dorta


NUMAcircuit 2009-18


2

0 ‘Ruido bajito’ (improvisación libre audiovisual)

‘Propiedad Privada’. Élida Dorta

01101700101

(videodanza)

Sesión continua de música improvisada Coordinada por Manolo Rodríguez


3 Juan Matos Capote (improvisación libre)

GreeDo (música electrónica)

‘Hamlet Postscriptum’ Javier Cuevas, sobre texto de García de Mesa (performance)

NUMAcircuit 2009-18

1


Genmaicha (improvisación libre)

Estratega Pencherjevsky (música electrónica)

29º Concierto de improvisación libre

01101720101

Coordinado por David Paredes


(performance audiovisual)

Actuaci贸n asistentes Workshop libre improvisaci贸n musical

nO-n con Simone Marin (improvisaci贸n libre audiovisual)

Workshop libre improvisaci贸n musical impartido por Wade Matthews

NUMAcircuit 2009-18

Mr. Nipple & Dr. Pot


2

0

01101740101

Presentaciรณn de la programaciรณn NUMAcircuit 014

I like this wind (indie minimalista)


4 ‘Numanifiesto. Los directivos’ (performance)

‘Leaving the planet’ David Gann y Tzeshi Lei (performance audiovisual)

‘Akelarre. Música para una fiesta’

NUMAcircuit 2009-18

1


01101760101


NUMAcircuit 2009-18

Exposición colectiva de artes plásticas ‘Smart boxes’ Luis del Pino ‘Utopías en el aire’ Javier Ramírez ‘Sin título’ Ayoze Jiménez ‘Elementales’ David Perreko ‘Cuboscuro’ Dea-Woon Kang ‘Error!’ Rafael Pinillos

Casona de San Luis (Santa Úrsula) 3 a 30 de abril


01101780101


NUMAcircuit 2009-18

Taller de construcciรณn electrรณnica musical impartido por Colectivo Familiar

Taller acoustic Laptops impartido por Tore Honore Boe


‘Versus’ Susana García Dorta (danza)

KingLMan (fusión electrónica)

01101800101

Concierto asistentes taller Acoustic Laptops

Origami Republika (improvisación libre)


(performance audiovisual)

Familiarfest (música electrónica)

Los Lenin (improvisación libre)

‘Quien nos viera’, Adán Hernández (performance)

NUMAcircuit 2009-18

Nipplepot


01101820101

Instalaciones

‘Impulso vital de transparencia’ Nuria Guerra

‘Insoportable’ Miguel Ángel Rodríguez


NUMAcircuit 2009-18

‘Fuente de la vía láctea’ Elena Chirino


Encuentro de música electroacústica contemporánea

01101840101

Owin’ek


OCMA NUMAcircuit 2009-18


2

0

‘Poemario visual colectivo’, Asociación Solar

01101860101

(performance)

‘Instinct in progress’, José Ramallo (performance)


5

Cosecha sonográfica experimental 14/15 (presentación de discos)

Nico Hernández (música electrónica)

NUMAcircuit 2009-18

1


‘Volubilidad’, Carmen Macías

01101880101

(danza)

‘ÄÄNIÄ’, Samuel Aguilar & Paloma Hurtado (performance)


(performance audiovisual)

‘Destino intercambiador’, Hernández & Fernández (performance)

Socos Dúo (música electroacústica)

NUMAcircuit 2009-18

Juanjo Jorganes & VK Monitor


Residencia artística ‘Nuevos pensamientos musicales’

‘La espera’ coZta/rodriqueS

01101900101

‘Zig-fluzz’ Owin’ek


NUMAcircuit 2009-18

Artista invitado Origami Republika


2

0

‘Los argumentos’, LEAL.LAV

01101920101

(performance)

‘Experimento I’, Personare (performance)


6

Brutalomanía (música electrónica)

Flow Market (mercadillo de aparatos electrónicos)

Data Error (performance audiovisual)

NUMAcircuit 2009-18

1


‘Efecto Fetiche’, Rafael Pinillos (muestra de efectos para guitarra)

Ingar Zach

01101940101

(improvisación libre)

Graff Mapping (instalación)


NUMAcircuit 2009-18

Master class impartida por Audrey Chen

‘Live Painting’, Simone Marin, Rafael Pinillos, Nico Hernández (performance)

Micromusic Showcase vs NO2 Open Vjs (música electrónica)


‘NO2: convergencia de las artes visuales y las nuevas tecnologías’

01101960101

Talleres de Module8 & Mediaplayer con RasperberryPi


Charla con Alba G. Corral


01101980101

Residencia artística ‘Derivas y conflictos. Editar la escena’

‘Incorporar (con)texto’ Hernández & Fernández


Nipplepot []

Artista invitada Audrey Chen


2

0 ‘Traces of erosion’, Bromo (música electrónica)

‘Acción Serigráfica’, Lucia Salomone

01102000101

(acción relacional)

Coreomanía Disco (performance)


7 ‘Cuatro de campo y sonido’, O Drigo Ra (acción relacional)

Graff Mapping, Richar Santana (instalación)

Hormiga de Pan (improvisación libre)

NUMAcircuit 2009-18

1


‘Industrial. Fábrica de tonos’, Panki Rodríguez (acción relacional)

‘Mandala’, Pura Márquez (acción relacional)

‘Noza Orus’, Laurense Moletta

01102020101

(performance)

‘Pérez & Hernández. Sociedad liberada’ (improvisación libre)


NUMAcircuit 2009-18

Taller de diseño y construcción de objetos 3d mediante técnicas generativas Impartido por Arístides García

Taller de videomapping ‘Narrando estructuras’ Por Blanca Regina


01102040101

Residencia artística ‘Pliegues digitales. La conexión de los extremos’

‘El paisaje háptico’, Nico Hernández y Simone Marin


NUMAcircuit 2009-18

‘Pulsiones digitales’ Hara Alonso y Blanca Regina

Artista invitado Stian Westerhus


2

0 ‘Acción Serigráfica’, Lucía Salomone (acción relacional)

Brain Sessions

01102060101

(música electrónica)

Cyclant (acción relacional)


8 ‘Corisco’, Ricardo Cançado (performance)

Eduardo Briganty + Fura (música ambiental)

El esclavizador (improvisación libre)

NUMAcircuit 2009-18

1


Estratega Penscherjevsky dj set

01102080101

(música electrónica)

‘Microbio’, Raiber González (performance)


NUMAcircuit 2009-18

Taller ‘MÚSICAalgoRITMO’, Por Roy Datom

Postman + Alejandro Delgado (música electrónica)

‘Púlsar’, Israel Reyes y Bea Padrón (instalación)


01102100101

Taller ‘Introducción a Processing y Arduino’ Impartido por Marta Verde


NUMAcircuit 2009-18

Taller ‘Light based forms project’ Impartido por Roy Datom

Taller Live Coding con SonicPI


01102120101

Residencia artística ‘Dysonancias’

David Paredes José Juan Martín Juanjo Jorganes David Padrón


NUMAcircuit 2009-18

Artista invitado Huntsville


.es facebook instagram youtube vimeo


m numacircuit





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.